You are on page 1of 21

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

1 Curso: DERECHO ECONÓMICO


Módulo: Rol del Estado en la economía
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO

Rol del Estado en la economía


Índice

Introducción del módulo ...................................................................................................................................... 1


1. Funciones del estado en la economía .............................................................................................................. 2
1.1 Descripción de las funciones ....................................................................................................................................... 2
2. El mercado ........................................................................................................................................................ 6
2.1 Mercado de Competencia Perfecta ............................................................................................................................. 6
2.2 Mercado de Competencia Imperfecta ......................................................................................................................... 7
a. Monopolio Puro......................................................................................................................................................... 7
b. Competencia Monopolística ..................................................................................................................................... 8
c. Oligopolio .................................................................................................................................................................. 9
3. Ciclos económicos............................................................................................................................................. 9
3.1 Etapas ........................................................................................................................................................................ 10
a. Características de las Etapas ................................................................................................................................... 11
c. Prosperidad, Auge o Expansión .............................................................................................................................. 12
d. Crisis ........................................................................................................................................................................ 12
3.2 Teorías sobre el Ciclo ................................................................................................................................................. 13
3.3 Herramientas para enfrentar las consecuencias del ciclo ......................................................................................... 14
a. Estabilizadores fiscales ........................................................................................................................................... 14
b. Estabilizadores monetarios .................................................................................................................................... 15
c. Estabilizadores automáticos ................................................................................................................................... 16
Cierre del módulo ............................................................................................................................................... 17
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO

Rol del Estado en la economía


Mapa de Contenido

Funciones del estado Descripción de las


en la economía funciones

Mercado de
Monopolio puro
competencia perfecta
El mercado
Mercado de Competencia
competencia imperfecta monopolística

Oligopolio

Rol del Estado en


la economía
Contracción

Recuperación

Etapas

Auge

Teorías sobre el ciclo

Crisis
Ciclos económicos

Estabilizadores fiscales

Herramientas para
Estabiblizadores
enfrentar las
monetarios
consecuencias del ciclo

Estabilizadores
automáticos
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 1

Rol del Estado en la economía


RESULTADO DE Describe a partir de diversas fuentes de información el lenguaje técnico jurídico,
APRENDIZAJE las bases de la economía y aquellos fenómenos con carácter económico de
DEL MÓDULO connotación jurídica.

Introducción del módulo


Cuando nos referimos al Estado como una institución política, dotada de poder soberano dentro de un
territorio determinado, que conforma un ordenamiento jurídico, y que regula la vida en sociedad, podemos
distinguir su acción en materia económica, dependiendo de la época en la que nos encontremos y del país o
identidad social donde le corresponda ejercer su acción.

En Chile, mantenemos una historia reciente, con hechos determinantes en el pasado mediato e inmediato, y
que ha tendido a reconocer la existencia de un pasado común, que nos ha llevado a realidades distintas, si nos
remontamos a un Chile durante la colonia o a un Chile independiente, donde los modelos y sistemas
económicos se ejercían dependiendo de la realidad política y económica que existió en cada época.

Lo cierto es que en nuestro país hemos sufrido embates políticos y económicos en épocas claves, que han
determinado la existencia de un modelo y de un sistema económico que hoy lo reconocemos como un sistema
liberal mixto, donde el estado no puede quedarse al margen de la actividad que se desarrolla en el mercado,
dejando hacer (Laissez faire), que corresponde a un enfoque económico que propugna la mínima intervención
gubernamental, donde sus defensores creen que el mercado puede lograr por sí mismo el resultado más
eficiente y que las regulaciones gubernamentales distorsionan la realidad del mercado, lo cual conduce a la
ineficiencia. Por el contrario, en el caso de Chile, nuestro Estado ejerce su acción interactuando desde distintas
realidades, ya sea como un agente económico más, o derechamente como una Institución que regula y que
planifica su acción, para asegurar el resguardo de los derechos de las personas que viven y se desarrollan en el
seno de esta fórmula económica, donde la libertad es el pilar fundamental para el desarrollo de los grupos
intermedios que conforman nuestra sociedad.

De esta forma si nos encontramos ante personas o grupos que agreden el mercado, provocando monopolios,
fijando precios, coludiéndose para sacar del mercado a otros legítimos partícipes del mismo, el Estado tiene
no sólo la facultad, sino más bien la obligación de actuar controlando y, en su caso, sancionando conductas
que agredan la libre competencia, como ya hemos visto en épocas recientes, respecto de la colusión de los
papeles, y antes de las farmacias.

Sin embargo, el fin último del Estado es el Bien Común, que se ha entendido como la entrega de herramientas
suficientes para la mayor realización material y espiritual posible de cada uno de los integrantes de la
comunidad nacional, no constituyendo este principio un fin que busque un sentido democrático en sus
contenidos en cuanto a su acción, sino más bien, se le considera un objetivo que busca llegar a cada persona
en particular dentro de nuestra sociedad. En tal sentido, el Estado lo vemos actuar dentro de nuestro esquema
económico, también como un particular más, desarrollando de esta forma el llamado principio de
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 2

Rol del Estado en la economía


subsidiariedad, donde el Estado debe también actuar en actividades económicas, cuando las personas por sí
misma no puedan, no quieran, o no deban actuar, debiendo en tal caso, el mismo Estado asegurar, en función
del bien común, que se cubran las necesidades que la sociedad en su conjunto y para cada caso en particular,
deba proveerse, cumpliendo entonces también un rol activo en nuestro sistema económico, como un agente
económico más, claro está, bajo las condiciones y requisitos que la misma norma jurídica impone para
garantizar la debida libertad y desarrollo de los grupos intermedios.

1. Funciones del estado en la economía


A continuación, entregaremos las principales funciones que desarrolla el Estado en la economía en Chile, ya
sea para participar como agente económico, ya sea para regular o controlar actividades determinantes para la
comunidad nacional, ya sea para corregir derechamente fallas del mercado. Estas son:

1.1 Descripción de las funciones


1º El Estado planifica, coordina, orienta y eventualmente dirige el desarrollo de la actividad económica del
país

El Estado, al planificar, estudia ciertos hechos concretos, programa actividades y las lleva a cabo. Esta función
estatal es desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social. La planificación es fundamental para lograr el
desarrollo económico y social en forma armónica y estable. Sin planificación la economía puede crecer, pero
ese crecimiento puede ser muy desequilibrado. Además, tiene por objeto ordenar y sistematizar las políticas
económicas (a veces contradictorias o incompatibles) a fin de alcanzar las metas propuestas con eficiencia y
oportunidad, orientando el accionar de los agentes económicos. A continuación, veremos un ciclo virtuoso de
mejora continua, donde debe estar inserto la planificación del Estado en materia económica:

1. Diagnóstico. Consiste en una descripción de la situación existente en un determinado momento. Cuando


se planifica se construye un modelo a partir de un juego de variables (ejs. precio cobre, aumento población,
tasa ahorro interna), variables que pueden llegar a concretarse o a fallar. Por lo mismo, la creación del
modelo debe efectuarse sobre bases realistas.

2. Formulación. Corresponde a la elaboración del Plan por el organismo competente, fijando metas u
objetivos y plazos de obtención. Dicho Plan proyectará la economía, extrapolando los datos emanados del
diagnóstico, en el evento de la ocurrencia o no ocurrencia de determinadas variables, alguna de las cuales
dependen del propio planificador (ej. producción cobre).

3. Discusión. Es la etapa de estudio e intercambio de ideas a diferentes niveles, en que se recogen los
pareceres y opiniones de los diversos círculos, en especial, de los grupos involucrados.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 3

Rol del Estado en la economía


4. Aprobación. La aprobación señala el punto de partida del Plan. Puede ser legislativa o administrativa. En
el primer caso, coincide con la dictación y promulgación de la ley respectiva. En el segundo, se efectúa ya
sea por un decreto del Presidente de la República o por una resolución o acto administrativo del respectivo
Servicio.

5. Ejecución. Esta etapa se resume en el cumplimiento y aplicación del Plan, lo que corresponde a cada uno
de los respectivos organismos. Desde este punto de vista, deberá atenderse el campo de aplicación de la
planificación, según ella sea económica, social o financiera, y a su extensión, según sea global, sectorial,
regional, local o nacional. Por lo general, en la ejecución de los planes, no interviene un solo organismo,
sino varios que actúan conjunta y coordinadamente, bajo la aplicación de los principios que en derecho
administrativo se denominan de armonía y de unidad. La planificación nacional se ejecuta en Chile,
fundamentalmente, a través del Sistema Presupuestario (o Sistema de Planificación Nacional) contenido
en el DL 1.263 del año 1975 (Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado).

Este Sistema Presupuestario, en su esencia, está constituido por un Programa Financiero de mediano plazo
y por Presupuestos anuales, debidamente coordinados entre sí. Sin embargo, hoy no existe un Programa
Financiero (no por lo menos como medio de planificación). Sólo tenemos Presupuestos Anuales, no
obstante estar aquél consagrado en el DL 1.263 (en el art. 5).

6. Control. Todo proceso de planificación está sujeto a un control que puede ejercitarse durante el período
de ejecución o con posterioridad a dicho proceso.

7. Evaluación. Es el resultado del proceso de control. Consiste en una comprobación de los resultados
obtenidos en función de las metas fijadas.

8. Rectificación. El juicio de valor a que se llega en la etapa anterior trae como consecuencia que se formule
una nueva apreciación, la cual se basa en la realidad del momento. Esto equivale, en el hecho, a un nuevo
Diagnóstico. Este nuevo Diagnóstico, al significar materialmente la reiniciación de todo el mecanismo, es
lo que otorga a la planificación su carácter de continuativa.

2º El Estado regula el funcionamiento del sistema económico, sólo interviniendo para corregir los
desequilibrios que surgen de su desarrollo normal y que el Mercado es incapaz de subsanar oportuna y
eficientemente

Ejerciendo esta función, el Estado regula el funcionamiento de la actividad económica,


interviniendo sólo cuando la ley lo exige para corregir los desequilibrios que surgen de
su desarrollo y que el mercado es incapaz de subsanar eficaz y oportunamente. Para
llevar a cabo su función reguladora el Estado hace uso de POLITICAS ECONOMICAS, que
son un conjunto de medidas que implementa la autoridad económica para alcanzar
ciertos objetivos o modificar ciertas situaciones, a través del manejo discrecional de
algunas variables llamadas Instrumentos.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 4

Rol del Estado en la economía


3º El Estado fomenta o desincentiva en forma selectiva sectores de la economía nacional en aras del interés
general

En sistemas económicos mixtos, como el chileno, el Estado precisa del concurso del sector privado y por lo
mismo orienta las decisiones de dicho sector mediante estímulos e incentivos, buscando una voluntaria
concertación de esfuerzos entre aquél y los particulares. Se habla de "economías concertadas" cuando el
Estado asume algún tipo de liderazgo y busca el compromiso del sector privado para los objetivos por él
prefijados. Hoy también hablamos del valor compartido en materia público privada.

Expresión de esta función la encontramos en la propia Constitución Política. De esta forma el artículo 19
número 22 de la Constitución Política de la República, establece:

"La constitución asegura a todas las personas:

La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia
económica. Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán
autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona
geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el caso de las franquicias
o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse, anualmente, en la Ley de
Presupuestos".

Como puede observarse, a pesar de las reservas de la Carta Fundamental y de su deseo de neutralidad estatal
en materia económica, la propia Constitución reconoce, explícitamente, la posibilidad de utilizar instrumentos
de fomento.

Los límites a la posibilidad de incentivos son:

Se requiere de una ley para otorgar beneficios;

Estos beneficios deben otorgarse, necesariamente, de manera general a sectores, regiones o actividades
determinadas. (Por lo tanto, no pueden otorgarse singularmente a personas determinadas ni a una parte
o sección de aquellos que operan en cierto sector, actividad o región);

Los beneficios o franquicias indirectos deben cuantificarse año a año con ocasión de la dictación de la Ley
de Presupuestos; y,

Estos beneficios deben tener un carácter no discriminatorio, es decir, deben estar concebidos en función
de una pluralidad de sujetos y de hechos o realidades económicas.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 5

Rol del Estado en la economía


El Estado dispone de variados instrumentos para orientar o incentivar a los agentes económicos particulares y
los más comunes son:

Las exenciones de
Los subsidios Las subvenciones Las bonificaciones
impuestos

Otras franquicias
Las asignaciones
tributarias

4º El Estado controla determinadas actividades económicas con el objeto de someter su actuación a la


normativa vigente

Se trata de una actividad íntimamente vinculada a la llamada "Potestad Normativa" del Estado, pues a través
de ella se trata de asegurar la observancia de las normas formuladas por éste, de detectar las infracciones que
de ellas se cometan y de perseguir la responsabilidad de los infractores.

5º El Estado desarrolla ciertas actividades inherentes a su existencia, actividades que lo convierten en


productor, consumidor y empleador; podemos denominarlas actividades específicas del Estado.

Ya decíamos que el rol del Estado en nuestro país, tiene una función activa como agente económico, llegando
incluso a operar en materia económica como un productor, consumidor y empleador. Sin embargo, y atendido
el principio de la subsidiariedad, este rol tiene limitaciones que están establecidas en la propia constitución, y
descritas mayormente en el artículo 19 Nº 21 de la Constitución Política de la República, que establece en su
inciso segundo que “El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en
ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la
legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados
establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado”.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 6

Rol del Estado en la economía


2. El mercado
La división del trabajo y la consecuente especialización en las labores productivas hizo indispensable el
intercambio de bienes y servicios. Dicho intercambio se lleva a efecto en el Mercado. De esta manera, el
Mercado es el lugar donde se ponen en contacto oferentes y demandantes.

En las economías modernas los mercados se caracterizan por el uso de dinero y por una tendencia a que la
determinación de los precios sea en forma libre y competitiva, circunstancia esta última que orienta en mejor
forma el uso de los recursos productivos de una economía. Dicho de otra forma, no es el Estado quien debe
fijar los precios, sin perjuicio de controlar y supervigilar la actuación de un mercado que debe actuar y
mostrarse libre de fallas, conforme analizaremos en los siguientes párrafos.

2.1 Mercado de Competencia Perfecta


Está definido por la concurrencia simultánea de 5 condiciones esenciales:

1. Existencia de un número considerable de oferentes y de demandantes, en forma tal que cada uno,
individualmente considerado, sea insuficiente desde el punto de vista del total para poder influir en el
mercado. La atomicidad del mercado impide que los consumidores puedan ejercer acciones o acuerdos
tendientes a bajar los precios toda vez que la demanda de cada uno es ínfima en relación con la
demanda total. Impide, por otra parte, que los productores u oferentes, mediante maniobras
individuales, puedan producir fenómenos de escasez que se reflejen en incremento de los precios toda
vez que el volumen de producción de cada uno de ellos es, frente al total de la economía, enteramente
irrelevante.

Lo anterior ha llevado a decir que la característica distintiva de los mercados de competencia perfecta
es la de su absoluta impersonalidad: nadie es lo suficientemente importante, con relación al conjunto
total, como para producir aisladamente alteraciones en los precios fijados por las fuerzas de la oferta
y la demanda agregadas.

2. Homogeneidad del producto. Significa que los productos ofrecidos por un competidor son idénticos a
los demás existentes en el mercado. Con esta condición se pretende que a los consumidores les resulte
indiferente adquirir los productos de uno u otro, pues o no existe diferencia substancial entre ellos, o
tal diferencia es intranscendente al momento de decidir. Hay factores externos que influyen aún en
escenario de homogeneidad; tal es el caso de la publicidad o de la moda.

3. Libre acceso al mercado (sin o bajas barreras de entrada y de salida). Se traduce en la posibilidad de
ingresar o retirarse libremente del mercado, en cualquier momento, y sin que existan trabas fácticas o
jurídicas para ello. Presenta dos aspectos: el que garantiza la libertad de ingreso al mercado por no
existir barreras que la obstaculicen; y, el que permite retirarse del mismo en cualquier tiempo, sin
restricción alguna.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 7

Rol del Estado en la economía


4. Plena movilidad de los factores productivos. La movilidad es la facilidad y velocidad con que los
factores pueden cambiar de ocupación, industria, región o país. En el caso del capital financiero o
monetario, su movilidad deviene condicionada por las reglas legales referidas a la adquisición y salida
del mismo. En el factor trabajo, depende de razones legales, sicológicas y sociales e incluso de normas
de migración.

La razón económica más importante para explicar la movilidad se encuentra en las diferencias que se
observa en sus precios en distintos mercados. Es así que los factores tienden a desplazarse hacia
aquellos lugares en que sus retribuciones son más atractivas.

5. Transparencia. Es preciso que cada uno de los diferentes agentes que forman parte del mercado tenga
conocimiento cabal, perfecto y completo del mismo. Si los consumidores no conocen la totalidad de
los precios, podrían comprar a un precio superior a lo necesario; si el productor desconoce los precios
podría vender por encima o por debajo del que señalan la oferta y la demanda, provocando, en el
segundo caso, un desplazamiento de la demanda hacia su producto, lo cual es incompatible con la
competencia perfecta.

Sin embargo, el modelo de competencia perfecta difícilmente se da en la realidad. Los únicos casos se
presentan naturalmente, sin imposición del Estado o de las normas jurídicas. El Derecho, consciente
de esta situación, no pretende truncar un bien jurídico inalcanzable por lo que tenderá siempre al
establecimiento de un modelo que tenga concreción real, en el cual participen los elementos posibles
de la competencia perfecta, de manera de hacer operar el mercado con eficacia práctica.

2.2 Mercado de Competencia Imperfecta


Bajo esta denominación genérica se agrupan desde el punto de vista de los oferentes, fundamentalmente, tres
modalidades:

a. Monopolio Puro
Existe un solo oferente en un mercado determinado, quien maneja la oferta total. Lo anterior no debe llevar a
pensar que el monopolio por sí solo garantice el éxito empresarial, pues hay dos formas de competencia
indirecta y una de competencia potencial que sirven para atenuar sus rigores:

- La primera forma de competencia indirecta consiste en que el oferente de todas maneras debe luchar
por obtener un lugar para su producto dentro de la canasta del consumidor; sin posición propia en el
mercado la situación del monopolista es inocua.

- La segunda forma reside en la existencia de bienes sustitutos de su producto. Si bien no existen


sustitutos perfectos, hay algunos que se aproximan bastante a tal concepto.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 8

Rol del Estado en la economía


- La competencia potencial es otro peligro para el monopolista cuando su posición de tal no está
respaldada por barreras que lo protejan contra la entrada de eventuales competidores. En ausencia de
éstas, si el monopolista especula con los precios hasta límites que hagan altamente interesante el ramo
de la producción al cual se dedica no dejarán de aparecer otros empresarios que, estimulados por
utilidades del primero, decidan su ingreso al mercado.

Existen varios tipos de monopolios:

Monopolio
•Que se origina en un acuerdo entre 2 o más empresas.
Convencional

Monopolio •Que nace de una concesión otorgada por la autoridad administrativa (no
Concedido por la ley).

Monopolio Público
•Que se instituye por ley.
u Oficial

•Que se produce de hecho, como consecuencia del precario nivel de


desarrollo o de exigencias técnicas en un momento determinado; en este
Monopolio Natural
caso, no hay intención de monopolizar la producción, sino que esta
circunstancia se configura naturalmente.

b. Competencia Monopolística
Se caracteriza por la existencia de un número relativamente considerable de empresarios que fabrican un
producto que, siendo en líneas generales el mismo, puede diferenciarse en algunos aspectos (Producto
Diferenciado, no Homogéneo). Según sea el grado de diferencia, cada productor podrá manipular el precio de
su producto con el fin de atraer mayor clientela. El ejemplo clásico es el de los fabricantes de cigarrillos; siendo
su producto esencialmente el mismo para todas las marcas, cada una de ellas posee características propias que
la hacen preferibles para ciertos fumadores.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 9

Rol del Estado en la economía


c. Oligopolio
Existe más de un oferente en condiciones de suministrar a los consumidores el mismo bien (producto
homogéneo). Cuando sólo concurren dos oferentes se presenta el caso particular del Duopolio.

Finalmente, sobre este punto se hace presente que, desde el punto de vista de los demandantes, las formas
de competencia imperfecta se denominan, respectivamente, Monopsonio, competencia monopsónica y
oligopsonio.

3. Ciclos económicos

Las economías de los países industrializados históricamente han seguido una tendencia ascendente; la
producción, el empleo y el nivel de vida han crecido continuamente en los últimos 200 años. Sin embargo, en
esta evolución también se ha observado que el nivel de la actividad económica ha seguido un curso irregular,
con períodos de expansión seguidos de estancamiento e incluso de recesiones. Estos movimientos oscilantes
de la actividad económica han sido denominados “ciclos económicos”. (Debemos recordar, una vez más, que
la situación económica nunca permanece inmóvil).

Se define, entonces, el ciclo económico como un comportamiento fluctuante de la mayoría de los sectores de
las economías capitalistas, caracterizado por períodos de auge seguidos de períodos de estancamiento y
contracción de la actividad económica. Cabe advertir que no hay dos ciclos económicos que coincidan
exactamente, aun cuando tengan mucho en común. Por lo mismo, la autoridad no puede aplicar ninguna
fórmula exacta para predecir la evolución de estas alteraciones cíclicas. La preocupación por los ciclos,
especialmente por sus causas, efectos y prevención, viene del siglo XIX, acentuándose particularmente luego
de la llamada “Gran Depresión” que en octubre 1929 a 1935 afectó a los EE.UU. (a la época, tercera potencia
mundial), fenómeno que se extendió a casi todo el mundo. Los estudiosos distinguen varios tipos de ciclos:
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 10

Rol del Estado en la economía


•Específico de la actividad económica norteamericana, con una
Ciclo Menor o de Kitchin
duración aproximada a los 40 meses

•Común a todas las economías del globo, con una duración media
Ciclo Mayor o de Juglar
de 8 años

Ciclo de la Construcción o •Propio de este sector económico, con una duración de 17 a 18


Hiperciclo años (EE.UU.) y de 20 a 22 años (Inglaterra)

•Asociado a innovaciones tecnológicas importantes, con una


Ciclo Ondas Largas
duración cercana a los 50 años.

3.1 Etapas
El “Movimiento Ondulatorio del Devenir Económico” (así lo llama Hugo Araneda Dörr) se compone de 4 etapas:

Auge, expansión o Depresión o contracción


prosperidad •Se extiende desde un
•Comienza en un punto punto máximo llamada
mínimo llamado Crisis hasta un punto
Recuperación o mínimo llamado
Reanimación y termina en Recuperación; cuando esta
un punto máximo llamado fase se extiende por 2 ó 3
Crisis. trimestres consecutivos de
contracción, se habla de
Recesión.

Crisis Recuperación y
•Este hito señala el término reanimación
de la fase ascendente y el •Marca el término de la
comienzo de la fase fase descendente y el
descendente principio de la ascendente.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 11

Rol del Estado en la economía


a. Características de las Etapas
Contracción o Depresión

• Inversión disminuye paulatinamente;


• tasa de desempleo aumenta progresivamente;
• el nivel de la demanda de consumo resulta muy inferior a la capacidad que tienen los productores para
generar bienes y servicios; existe, por ende, un alto porcentaje de capacidad instalada ociosa (sin
utilizar);
• en general, precios no suben; algunos bajan a medida que se intensifica la contracción;
• la tasa de beneficios de las empresas es reducida (en ciertos sectores se dan pérdidas);
• las expectativas de los empresarios son pesimistas; en consecuencia, no asumen los riesgos que
significa realizar nuevas inversiones;
• las instituciones crediticias suelen tener exceso de encaje (reserva) ya que, por una parte, le demanda
de crédito es baja y, por otra, el riesgo de conceder crédito es alto.

Recuperación o Reanimación

Puede tener su origen en un aumento de la inversión (generalmente) o en un aumento del consumo. Cuando
se inicia la Recuperación (cualquiera sea su causa) se dice que la Depresión ha tocado fondo, poniéndose en
marcha la fase ascendente del ciclo, cuyo ritmo suele acelerarse con el tiempo;

a. los empresarios reponen la maquinaria deteriorada u obsoleta (esta decisión había sido
conscientemente postergada en la fase anterior);
b. el empleo, la producción, la renta y el gasto en consumo comienzan a aumentar en forma progresiva;
c. las expectativas de los empresarios cambian y se hacen más optimistas (o menos pesimistas) como
consecuencia del aumento de la producción, de las ventas y de los beneficios;
d. la inversión, que antes parecía representar un riesgo inaceptable, se presenta ahora como rentable;
e. a medida que aumenta la demanda, la producción puede ser fácilmente expandida; sólo hay que
utilizar la capacidad instalada ociosa;
f. los precios dejan de descender (si es que lo habían hecho en la fase depresiva) y tenderán a
permanecer constantes.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 12

Rol del Estado en la economía


c. Prosperidad, Auge o Expansión
a. La capacidad productiva instalada es gradualmente utilizada en forma plena;
b. utilizada totalmente la capacidad productiva instalada, se requiere de nuevas inversiones para
aumentar la producción de bienes y servicios;
c. con estas nuevas inversiones y con las nuevas y necesarias contrataciones de factores productivos (en
especial, mano de obra), los costos comienzan a subir;
d. se desarrolla un exceso de demanda de mano de obra; sus retribuciones (remuneraciones u
honorarios) suben;
e. los precios de los bienes y servicios comienzan a subir en la medida que la oferta de los mismos resulte
inferior a su demanda;
f. los recursos financieros se hacen escasos; el interés del dinero tiende al alza debido a la elevada
demanda de fondos prestables.

d. Crisis
Cuando se alcanza el techo de la Expansión (cuando se llega al punto máximo del Ciclo), esto es, a la Crisis, se
inicia una nueva Contracción, la que irá adquiriendo intensidad por su propia inercia. Esto sucede:

a. Debido fundamentalmente al alto precio de los bienes y servicios, la demanda de éstos comienza a
descender;
b. la inversión que parecía rentable (los agentes económicos esperaban que la demanda y los precios de
sus productos siguieran creciendo), comienza a presentarse como no rentable;
c. las elevadas tasas de interés (por dinero) que se podían pagar cuando los precios y las ventas iban en
aumento, se convierten ahora en una pesada carga;
d. la producción y el empleo descienden; con ellos, la renta y el gasto; las empresas comienzan a tener
problemas financieros;
e. disminuyen los precios y los beneficios, lo que hace que la inversión se contraiga a un nivel muy bajo;
f. a menudo no se reemplaza la maquinaria y el equipo se deteriora; existe capacidad instalada ociosa;
g. la insolvencia de las empresas comienza a convertirse en un fenómeno frecuente; no tardará en
aparecer la cesación de pagos, y con ella, la quiebra.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 13

Rol del Estado en la economía


3.2 Teorías sobre el Ciclo
Un estudiante aplicado podría recopilar una lista con decenas de teorías distintas. Cada una de ellas parece ser
totalmente distinta a las otras; sin embargo, podemos sistematizar dividiéndolas en 2 grupos:

Teorías externas Teorías internas

•Que buscan el origen del ciclo en las •Que buscan dentro del sistema el mecanismo
fluctuaciones de algo que está fuera del sistema que dará lugar a ciclos económicos
económico, como las manchas solares, las autogenerados, de modo que cada Expansión
guerras, las revoluciones, los sucesos políticos, engendre la Crisis y la Contracción, y que cada
los descubrimientos auríferos, el ritmo de Contracción a su vez produzca la Reanimación y
crecimiento de la población, las migraciones, los Expansión, en cadenas sin fin, irregulares y
descubrimientos de nuevas tierras o de recursos repetidas.
productivos, los adelantos e innovaciones
científicas y técnicas.

La mayoría de los tratadistas cree hoy en día en una síntesis o combinación de las teorías externas e internas.
Se parte comparando al ciclo con un caballo balancín de juguete, sujeto a empujoncitos ocasionales que vienen
del exterior; los empujoncitos no tienen por qué ser regulares (en realidad, por ejemplo, las invenciones
tecnológicas nunca lo son). Lo mismo que el caballo se balancea, en parte, con una frecuencia y amplitud que
dependen de su naturaleza interna (su tamaño y su peso), también el sistema responderá a los factores
externos con arreglo a su naturaleza interna. Queda claro que tanto los factores externos cuanto los internos
son importantes en la explicación del ciclo.

En la explicación, eso sí, se atribuye un especial énfasis a las fluctuaciones de la inversión (bienes de capital).
Las causas de estas fluctuaciones caprichosas y volátiles deben buscarse en factores externos, tales como las
innovaciones técnicas y el dinámico aumento de la población y del territorio. A estos factores externos
debemos agregar los factores internos, los que hacen que cualquier cambio inicial en la inversión se amplíe de
un modo duplicado y acumulativo.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 14

Rol del Estado en la economía


3.3 Herramientas para enfrentar las consecuencias del ciclo
Eliminar los ciclos es prácticamente una utopía. Es más realista pensar en atenuar sus perniciosas
consecuencias; éste es el norte de las llamadas Políticas Anticíclicas. Veremos a continuación qué es lo que la
autoridad puede hacer para moderar las significativas convulsiones del ciclo; la idea no es sólo mitigar sus
efectos, sino mantener la actividad económica en un nivel de elevada ocupación y renta creciente a largo plazo;
se trata de llegar a una situación que podríamos denominar “de prosperidad sostenida y sostenible”.

Las Políticas Anticíclicas actúan sobre instrumentos llamados Estabilizadores. Para estos efectos,
distinguiremos tres tipos:

a. Estabilizadores fiscales
(Al hablar de Estabilizadores Fiscales nos estamos refiriendo a la Política Fiscal como instrumento de política
anticíclica. Estudiaremos Política Fiscal cuando veamos al Estado y su papel regulador de la Economía.)
Principales estabilizadores: Tributos (especialmente, impuestos) y Gasto Público.

Tributos

Para entender cómo opera este estabilizador, previo es distinguir:

• impuestos directos, que gravan la riqueza (ej. impuesto a la renta)


• impuestos indirectos, que gravan la manifestación de la riqueza, esto es, el consumo (ej. impuesto al
valor agregado IVA, que grava las ventas y servicios)

¿Cómo utilizar este estabilizador?

En Contracción: En Crisis:
Disminuyendo los impuestos indirectos para Aumentando los indirectos con el objeto de contraer
procurar un aumento de la demanda agregada, la la demanda agregada;
que se encuentra contraída;
disminuyendo los impuestos directos para aumentar aumentando los directos para reducir el dinero de
el poder adquisitivo (consumo) de los particulares. los particulares.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 15

Rol del Estado en la economía


Gasto Público

Aquí se actúa sobre los desembolsos que hace el Estado. ¿Cómo utilizarlo?

En Contracción: En Crisis:
como la “gente está comprando menos” (la lo recomendable es desde luego bajar el volumen del
demanda está contraída), el Estado aumentará sus gasto público, o por lo menos variar su estructura.;
gastos adquiriendo lo que dejan de consumir los
demás. El Estado suple así el poder adquisitivo de los
privados con el objeto de producir reactivación de la
demanda.
Problema nuevo: ¿cómo se financia este mayor gasto
estatal?

b. Estabilizadores monetarios
Al hablar de Estabilizadores Monetarios nos estamos refiriendo a la Política Monetaria como instrumento de
política anti cíclica. Los principales estabilizadores son: Encaje Bancario, Tasas de Interés y Operaciones de
Mercado Abierto.

Encaje Bancario

En Contracción: En Crisis:
Disminuirlo con el objeto de aumentar circulante. Aumentarlo.

Tasa de Interés (Tasa que cobra el Banco Central a los bancos comerciales)

En Contracción: En Crisis:
Disminuirla. Aumentarlo.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 16

Rol del Estado en la economía


Operaciones de Mercado Abierto (“Open Market”)

En estas transacciones interviene el Banco Central, comprando o vendiendo estos activos a los bancos
comerciales.

En Contracción: En Crisis:
Banco Central compra activos para inyectar Banco Central vende instrumentos para retirar
circulante. circulante.

c. Estabilizadores automáticos
Bajo este nombre se identifica los instrumentos de incentivo social de que dispone el Estado para auxiliar a
sectores económicamente vulnerables en fases Contractivas del Ciclo. Ejemplo típico es el SUF, esto es, el
Subsidio Único Familiar. Tienden básicamente a evitar la agudización de las etapas depresivas del Ciclo. Gracias
a ellos, la Contracción no afecta con la misma fuerza a los beneficiarios de los subsidios.

Las Recetas Keynesianas:

Enfriamiento Sobrecalentamiento
Síntomas Desempleo Inflación
Causas Demanda agregada insuficiente Exceso de demanda agregada
Medicina Política fiscal expansiva: Déficit Política fiscal restrictiva: superávit
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 17

Rol del Estado en la economía


Cierre del módulo
Este módulo demuestra la participación que ejerce el Estado en la economía, regulando, controlando,
fiscalizando, e incluso actuando como un agente económico más. Analizamos para ello, primeramente, la
descripción de las funciones principales que tiene el Estado en la economía, aplicando un verdadero ciclo
Deming en la mejora continua dentro de la cual debe estar inserta la acción del Estado, y que en materia
económica tiene un lineamiento que está dado por ley para el logro eficiente y eficaz de los resultados que se
buscan por medio de su acción.

Sin embargo, dicha actuación tiene límites importantes que están entregados por la Constitución y las leyes en
beneficio de los ciudadanos, en conformidad al Orden Público Económico que impera en nuestro
ordenamiento jurídico, conforme se apreciará en el módulo siguiente. Es por ello que el principal principio
constitucional que entrega esta limitación es el principio de subsidiariedad del Estado, donde lo veremos actuar
cuando los particulares no puedan, no deban o no quieran actuar en ciertos y determinados ámbitos que
también analizaremos en el siguiente módulo.

Es por ello que no podemos hablar de intervención del Estado de Chile en el mercado, pues su actuación tiene
una connotación distinta a este respecto, donde lo veremos siendo en realidad un garante, al supervigilar que
dicho mercado se desarrolle sin afectación de los derechos fundamentales de las personas, en el ámbito de las
libertades económicas que les son reconocidas por la propia Constitución Política. De esta manera conocimos
las fallas de un mercado con competencia imperfecta, que, a pesar de su ocurrencia y realidad, es deber del
Estado supervigilar la minimización de los riesgos que ello significa, y de impetrar las medidas que sean
necesarias para que concurran los elementos propios de una competencia perfecta.

Finalmente describimos los ciclos económicos, sus escenarios, sus causas y consecuencias, e incluso dimos las
recetas que hasta hoy se han estudiado para enfrentar los distintos períodos que debe enfrentar el país, de
acuerdo a las condiciones que su economía pueda presentar, citando al modelo Keynesiano para estos efectos,
con una fórmula que no se le puede entregar la calificación de perfecta, pero que sin embargo, es importante
considerar como parte de las políticas que habrán de implementarse por el Estado, dependiendo si se
encuentra la economía en un etapa de expansión o de crisis.

Entonces con esta descripción de estructuras, de conceptos y de la importancia que tiene el Estado en la
economía nacional, considerando que Chile no tiene un sistema de libre mercado, sino un sistema mixto,
podemos avanzar al siguiente módulo, para entender ahora el orden público económico que nos rige, y las
garantías que este otorga a toda la comunidad nacional.
Área: NEGOCIOS M1
Curso: DERECHO ECONÓMICO

Rol del Estado en la economía


Bibliografía

Obligatoria
Morandé, Felipe, and Doña, Juan Esteban. Libre competencia y regulación: estudios de casos. Santiago de Chile,
CL: Editorial Universitaria de Chile, 2011. ProQuest ebrary. Web. 24 August 2017.Pp. 101 – 130.

Block, Walter. Coase y Demsetz sobre el derecho de propiedad privada. Libertas 37 - 1. Buenos Aires, AR:
Eseade, 2002. ProQuest ebrary. Web. 24 August 2017. Completo.

You might also like