You are on page 1of 18

Facultad de Enfermería

Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

LABORATORIO N° 5

GUÍA ALIMENTACIÓN EN EL CICLO VITAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El estudiante al finalizar el laboratorio será capaz de:

• Conocer los requerimientos alimentarios de las personas a lo largo del ciclo vital.
• Conocer y preparar fórmulas lácteas de acuerdo a los requerimientos del lactante menor y mayor.
• Conocer los programas alimentarios del MINSAL

INTRODUCCIÓN

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena
nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento
fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el
desarrollo físico y mental, y reducir la productividad (OMS).

Llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como
distintas enfermedades no transmisibles y otros problemas de salud. Sin embargo, el aumento de la
producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar
a un cambio en los hábitos alimentarios. Ahora se consumen más alimentos hipercalóricos, más grasas
saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres y más sal o sodio; además, hay muchas personas que
no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por ejemplo cereales integrales.

La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de
cada persona (por ejemplo, de su edad, sexo, hábitos de vida, ejercicio físico), el contexto cultural, los
alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios. No obstante, los principios básicos de la
alimentación saludable son siempre los mismos.

Según la guía de alimentación del niño(a) menor de 2 años (1), Actualmente en Chile, la desnutrición ya no es
un problema, sin embargo, la obesidad se presenta desde muy precozmente en la vida; un 10,3% de los niños
y niñas menores de 6 años son obesos y un 24% tienen sobrepeso, es decir, uno de cada tres niños menores
de seis años tiene malnutrición por exceso. Por otra parte, la prevalencia de lactancia materna exclusiva al 6to
mes alcanza un 51%, lo que probablemente revela la necesidad de fortalecer las acciones que se realizan en
este ámbito en todos los niveles de atención. Identificar precozmente aquellas díadas en riesgo de lactancia

1
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

materna no exitosa, al alta de la unidad de recién nacidos podría contribuir a mejorar las cifras de los primeros
6 meses de vida.
La alimentación en los primeros 1000 días de vida constituye uno de los principales determinantes del
crecimiento y desarrollo de los niños y niñas. Estos mil días corresponden al período desde la gestación hasta
los dos años de edad y tienen un papel preponderante en el potencial de desarrollo físico, intelectual y
emocional del niño.

ALIMENTACIÓN DEL NIÑO (A) DE 0-6 MESES DE EDAD


Objetivo: mantener la lactancia materna exclusiva idealmente hasta los 6 meses y no menor a 5 meses.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida cubre las necesidades de energía y
de nutrientes para la gran mayoría de niños(as). Los líquidos adicionales desplazan la leche materna y
reducen su ingesta total.

Alimentación con Lactancia Materna no exclusiva:


La lactancia materna es el mejor alimento que puede recibir un lactante, sin embargo, cuando las
circunstancias no permiten completar los requerimientos del niño(a) con lactancia materna exclusiva, es
necesario ofrecer una opción, como las fórmulas de inicio, la que dependerá de la edad del niño(a) y del
porcentaje de LM que tenga.
En el caso de los niños a las 20 semanas de vida, si la lactancia materna es insuficiente y el niño presenta
las habilidades motoras adecuadas, una alternativa para no introducir fórmula láctea, puede ser iniciar
alimentación complementaria.
La leche de vaca sin modificaciones es inadecuada para los lactantes menores de un año ya que tiene una
concentración excesiva de proteínas, calcio, fósforo y sodio y además es deficiente en ácidos grasos
esenciales, vitamina C, E y D.
Las “fórmulas de inicio” también denominadas “sucedáneos de la leche materna”, son fórmulas cubren
los requerimientos nutricionales de lactantes sanos, nacidos de término, durante los 12 primeros meses
de vida. También existen en el mercado las fórmulas de continuación, indicadas a partir de los 6 meses
de vida, sin embargo, la evidencia científica apunta a que esta diferenciación no resulta indispensable. En
caso de no contar con una fórmula de inicio, se puede utilizar la Leche Purita Fortificada (LPF), disponible
en Chile en el Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC).
La incorporación de fórmula de inicio deberá ceñirse al estricto protocolo vigente del PNAC para menores
de 1 año el que incorpora, entre otros criterios, los siguientes:
• Menor de 5 meses cumplidos:
o Con LM: complementar con fórmula de inicio el mínimo número de veces necesaria,
y apoyar la lactancia materna para conseguir que abandone la fórmula si es posible.
o Sin LM: fórmula de inicio según requerimientos del niño.

2
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

• 5 meses cumplidos o más:


o Con LM: iniciar alimentación sólida para complementar LM evitando el uso de
fórmula de inicio si es posible.
o Sin LM: fórmula de inicio hasta 6to mes y luego complementar con alimentación
sólida.

Preparación de fórmulas de inicio:


La forma de preparación de la fórmula de inicio está indicada en cada envase de producto, aunque en
general se consiguen los aportes deseados y la densidad energética diluyéndola entre un 13% - 14%
usando la medida que cada envase trae. No requieren adición de ningún ingrediente, ni nutriente. La
Leche Purita Fortificada se prepara diluida al 7,5% hasta el año.
En el comercio existe una variedad de tipos de leche artificial maternizada (NAN 1, Similac Advance, S26, etc.),
leches de seguimiento (NAN 2, Blemil), y leches enteras fortificadas (Leche Purita Fortificada) y no fortificadas
(Nido).

En el cuadro se presentan algunas fórmulas lácteas disponibles en Chile y su dilución habitual. (Expresados
en medidas por ml de agua hervida), siempre se debe confirma en el envase la dilución sugerida por el
fabricante, y calcular el volumen total a preparar según el requerimiento hídrico.

Similac Blemil
Enfamil 1 Nan 1 S-26
Advance 1 Plus
Medidas por 1 medida 1 medida 1 medida 1medida 1 medida por
ml por 30 ml por 60 ml por 30 ml por 30 ml 30 ml

Los requerimientos de leche estándar (volumen) son los siguientes:

Edad Fórmula
RN hasta los 2 meses 140 ml* kg
Desde los 2 meses hasta los 4 meses 140 - 160 ml* kg
Entre los 5 y 6 meses 200 ml* kg
Entre 6 y 12 meses ** 210-240 ml 3 a 4 veces al día
Mayores de 1 año 500 -750 ml de leche diaria
** El volumen puede variar de acuerdo a la alimentación no láctea y las preferencias del niño

Fuente: Norma Técnica para la Supervisión de niños(as) entre 0-9 años (2014)

3
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Los pasos a seguir para la preparación de la fórmula:

- Calcular el volumen de cada mamadera:


Volumen de cada mamadera: 180-150 (según la edad) x Kg. Peso…*……….
Nº mamaderas en 24 hrs.

- Diluir la leche al 7,5%: para entregar una menor carga proteica y de varios otros nutrientes que
provocan una alta carga renal de solutos.
100% = Volumen por mamadera Siendo x: cantidad de grs de leche
7.5% x

- Agregar malto-dextrinas (o azúcar) 3%: para corregir el aporte energético de la leche. Debe evaluarse
en caso de sobrepeso.

100% = Volumen por mamadera Siendo x: cantidad de grs de azúcar


3% x

- Agregar aceite al 2%: para aportar a lo menos 0,3 g de ácido linoleico por cada 100 kcal. Esta condición
debe revalorarse en presencia de reflujo gastroesofágico o sobrepeso.
100% = Volumen por mamadera Siendo x: cantidad de ml de aceite
-
2% x

Para medir los ingredientes se puede utilizar una cucharadita de té o medida estándar (medida Nestlé)

Producto Gramos Medida Cucharadita de té

Leche en polvo no instantánea y Purita Cereal 5 1 2

Leche en polvo instantánea 4.3 1 2

Para el cálculo del volumen final de alimentos hay que tomar en cuenta siempre la capacidad gástrica de los
niños:

Capacidad gástrica en niños (2)

Edades Cantidad en ml
Recién nacido 30 a 90
1 mes 90 a 150
4
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

1 año 200 a 300


2 años 500
Mayor de 2 años 750-900

El número de frecuencia de mamaderas al día está determinado por la edad del niño y por su capacidad
gástrica:

Edad Nº Alimentación láctea/24 hrs**

RN - 1 semana 6-10

1 semanas - 1 mes 6-8

1-3 meses 5-6

3-6 meses 4-5

6-9 meses 3-4

8-12 meses 3

** Esto va a depender del niño y de la madre

Posibilidades de horarios de administración, los cuales se deben adaptar a la dinámica de la madre, el niño y la
familia.

Cada 3 horas Cada 4 horas Cada 5 horas Cada 6 horas


7-10-13-16-19-22-01- 7-11-15-19-23-03 7-11-15-19-23 7-11-15-19
03

Ejemplo:

Para un Lactante cuyo Requerimiento Hídrico por Mamadera es de 150cc:

Leche purita Fortificada al 7,5%

150 x 7,5 / 100 = 11,2 gramos de leche, que corresponde a 2 Medidas Nestle razas.

5
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

ALIMENTACIÓN DEL NIÑO (A) DE 6- 11 MESES DE EDAD.


A esta edad se debe incorporar la alimentación sólida complementaria a la lactancia materna o a la lactancia
artificial.
La incorporación de la alimentación sólida o semisólida (papillas o purés) debe ocurrir alrededor de los 6 meses
con el objeto de cubrir requerimientos nutricionales y estimular el desarrollo neurológico y motor. También
alimentos líquidos (agua). La segunda papilla se recomienda una vez completada la primera, alrededor de los
8 meses.

Preparación de Fórmulas de continuación: la leche materna sigue siendo la mejor indicación a esta edad para
complementar la alimentación sólida, pero si el niño(a) ya inició fórmula, puede utilizar fórmula de inicio o
continuación diluidas generalmente entre 14-15%, sin agregados, usando las medidas que cada envase trae,
o en caso de no disponer de estas fórmulas, utilizar LPF diluida al 7,5%, adicionando cereal al 5% sin necesidad
de adicionar azúcar. Estas indicaciones pueden requerir modificaciones por parte del equipo de salud, según
la condición nutricional del niño(a).
El uso de fórmulas de continuación a partir de los 6 meses de vida no resulta indispensable de acuerdo a la
evidencia científica. La fórmula de inicio es útil durante todo el primer año, cuando hay que complementar o
reemplazar la leche materna.

Alimentación sólida: Se recomienda seguir las Guías Alimentarias para la Población Chilena (Anexo 1). La
papilla debe contener cereales, más vegetales variados según la disponibilidad y carnes de preferencia bajas
en grasa, de vacuno, pollo o pescado; al momento de servir se recomienda agregar 2,5-3,0 ml de aceite vegetal
crudo de preferencia canola o soya, eventualmente se pueden agregar algunos condimentos naturales de
sabores no muy intensos como orégano, comino, laurel, en cantidades pequeñas.
De postre se recomienda puré de fruta, crudas o cocidas, sin adición de azúcares ni miel, por su excesiva
cantidad de azúcares y el riesgo de botulismo en menores de 2 años1. El niño(a) puede consumir cualquier
fruta y sus mezclas para dar variedad.
No se recomienda agregar sal ni azúcares a las preparaciones. Los edulcorantes artificiales (sacarina,
aspartame, sucralosa, estevia u otro) no debieran ser utilizados en los alimentos para niños(as) menores de 2
años en forma directa ni en preparaciones o productos comerciales “light” o “diet” u otro semejante.
Se recomienda incorporar las leguminosas guisadas con cereales entre los 7-8 meses 2 veces a la semana.
El pescado puede incorporarse entre los 6-7 meses y este criterio también es válido para niños(as) con
antecedentes familiares directos de atopia o alergia alimentaria. Se recomienda consumir al menos 2 veces
por semana.
El huevo puede incorporarse entre los 9-10 meses.
Almuerzo y cena desde los 12 meses, preferir las frutas frescas para el postre, preferir el agua para la sed,
ofrecer pescado al menos 1 vez a la semana e incorporar legumbres dos veces a la semana, fomentando
una alimentación saludable y evitando las golosinas dulces y saladas y los alimentos con el rótulo “ALTO
EN” sodio, azúcares, grasas saturadas o calorías (energía) ya que estos alimentos generan rechazo de las
comidas regulares y se asocian a obesidad, desarrollo de enfermedades no transmisibles, y caries
dentarias, entre otros.
6
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) DE 12-23 MESES DE EDAD


Objetivo: incorporación del niño(a) a la alimentación del hogar.
Alimentación láctea: En esta etapa se puede continuar con lactancia materna, complementándola con
alimentos sólidos. Si el niño(a) consume fórmula láctea, a esta edad puede recibir de leche de vaca en
polvo, reconstituida al 7,5%, la adición de cereales o azúcares queda a cargo del profesional de salud en
el control sano según estado nutricional, aunque en general no es necesario; puede usarse también la
leche descremada o semidescremada. El Programa Nacional de Alimentación Complementaria del
Ministerio de Salud (PNAC) entrega gratuitamente el producto “Purita Cereal”, que es una bebida láctea,
instantánea en base a leche semidescremada, fortificada con vitaminas y minerales, reducida en grasa,
alta en calcio y vitaminas C y E.
Horarios: Desde el año de edad, el niño(a) debe paulatinamente incorporarse a los hábitos y
características de la alimentación familiar, respetando sus necesidades de alimentación y ciclo sueño-
vigilia. Este momento debe constituir una experiencia de socialización positiva, sin reproches, castigos o
imposiciones; es importante evitar manifestaciones negativas ya que esto puede influenciar las
preferencias del niño(a).
Es aconsejable incorporar cuatro tiempos de comida principales durante el día, desayuno, almuerzo, once
y cena, suspendiendo las fórmulas artificiales en el horario nocturno, excepto que mantenga lactancia
materna.
Se puede incorporar una colación a media mañana, sólo si la alimentación va a tener un espacio mayor a
4 horas o si se la solicitan en el jardín infantil.

GUÍAS DE ALIMENTACIÓN EN EL NIÑO(A) MAYOR DE 2 AÑOS HASTA LA ADOLESCENCIA


En esta etapa el niño(a) irá progresivamente siendo capaz de alimentarse por sí solo.
Se debe considerar que el apetito tiene variaciones individuales, si un niño(a) no come todos los días la
misma cantidad puede deberse a múltiples factores no patológicos cuando el estado de salud y nutricional
se mantienen normales.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL ADULTO MAYOR

El envejecimiento produce cambios fisiológicos que afectan la necesidad de muchos nutrientes esenciales. No
obstante, incluso la última edición (1989) de las recomendaciones nutricionales diarias de los Estados Unidos
(RDAs) continúa proporcionando guías sólo para el grupo de 51 años y más, a pesar que existen diferencias
importantes entre los requerimientos de un individuo de 60 años y los de 70, 80 ó 90 años.

La carencia de patrones de referencia y puntos de corte ajustados por edad para valores antropométricos,
bioquímicos y clínicos dificulta una adecuada evaluación nutricional de los ancianos.

7
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

En esta etapa, el apetito, así como la cantidad de alimentos ingeridos tiende a declinar, por lo que se debe
tener especial cuidado de entregar una dieta balanceada y atractiva de acuerdo a las preferencias de cada
adulto mayor, pero que aporte una nutrición equilibrada y saludable.

Cuando los adultos mayores incorporan dietas saludables pueden revertirse o retrasarse muchos de los
cambios asociados al proceso de envejecimiento. El principal objetivo al cual están dirigidos estos consejos, es
evitar, detener e incluso revertir la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular.
En adultos mayores con deficiencias nutritivas es frecuente ver disminuida la capacidad defensiva contra las
condiciones ambientales, lo que se evidencia en ocasiones con fracturas, infecciones y en la aparición de
enfermedades de difícil recuperación. En esta etapa de la vida, se debe hacer una distribución adecuada de
los nutrientes para preservar la masa muscular, el sistema inmunológico y la función cognitiva. Asimismo, con
una dieta balanceada se puede prevenir patologías como osteoporosis, anemia, enfermedades
cardiovasculares, algunos cánceres en especial de mama y de colon y mantener los niveles normales de lípidos
en sangre, colesterol y triglicéridos.
Los carbohidratos complejos (cereales integrales), fruta seca (ciruelas, descarozados en general), frutos secos
(nueces, maní, almendra, pistachos, avellanas), sin restringir el consumo de los otros alimentos antes
mencionado son un gran aporte de energía. Otro elemento vital es el consumo de agua. Por el envejecimiento
del sistema nervioso central se pierde el sentido de la sed por lo cual no hay que esperar que el adulto mayor
pida agua. Idealmente deben beber al menos 1,5 litros por día. Los líquidos pueden ser proporcionados, ya
sea en jugos de fruta, infusiones de hierbas, caldos de verduras.
Para tener una dieta equilibrada en esta etapa de la vida deben consumir abundantes verduras y frutas
diariamente, tomar leche o yogur, según la tolerancia de cada uno. Es aconsejable la ingesta de calcio en
comprimidos siempre recetados por un especialista.
Se debe privilegiar la ingesta de alimentos con poca grasa, preferir el pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin
grasa, comer legumbres y granos enteros y beber mucha agua. Estos alimentos aportan una cantidad
suficiente de proteínas, grasas esenciales, minerales, antioxidantes y agua.
En relación al té y café disminuirlos ya que alteran el sueño y son diuréticos.

8
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 1

Las Guías Alimentarias para la Población Chilena actualizadas el año 2013 son las siguientes:
1. Para tener un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la tele y camina a paso rápido, mínimo 30
minutos al día.
3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa.
4. Si quieres tener un peso saludable, evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces en el día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno a la plancha, 2 veces por semana.
9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal (sodio).

9
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 2

10
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 3

11
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 4

12
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 5

13
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Anexo 6

14
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Programa Nacional de Alimentación Complementaria

1. Básico (PAC básico)


Según la Norma Técnica Administrativa para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención
Primaria de Salud del 2014, el PNAC básico corresponde un subprograma que beneficia a niños y niñas
menores de 6 años, gestantes y mujeres que amamantan con estado nutricional normal, sobrepeso u
obesidad. Los criterios establecidos por el PNAC, son:

o Lactancia Materna Exclusiva (LME): si de su alimentación total, la lactancia materna en


proporción es mayor o igual al 90%.
o Lactancia Materna Predominante (LMP): si de su alimentación total, la lactancia materna en
proporción se encuentra entre el rango ≥50% y < 90%.
o Fórmula Predominante (FP): si de su alimentación total, la lactancia materna en proporción
se encuentra entre el rango ≥10% y < 50%.
o Fórmula Exclusiva (FE): si de su alimentación total menos del 10% es con lactancia materna.
o Si no tiene definición de condición de Lactancia, recibirá beneficio como Lactancia Materna
Predominante.

Los alimentos entregados del PNAC básico son:

Purita Mamá Leche Purita Fortificada Purita Cereal


Gestantes, madres o nodrizas Los niños y niñas menores de 6 – Los niños y niñas de edad
con estado nutricional normal, meses alimentados con LMP, entre 18 meses y 71 meses 29
sobrepeso u obesidad y que FP o FE. días.
alimentan a su hijo o hija con Los niños y niñas de edad
LME, LMP o FP. entre 6 meses y 17 meses 2
días, independiente de si
reciben lactancia materna.

Esquema de distribución PNAC Básico

15
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

Objetivos
 Promover la lactancia materna.
 Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la gestación.
 Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia.
 Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras etapas de la vida.
 Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
 Prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños/as y gestantes.

Fórmula de cálculo para la definición de condición de lactancia


El PNAC se divide en subprogramas según sea la situación nutricional o de salud del beneficiario.
Durante los primeros seis meses de vida, niños, niñas y madres que amamantan recibirán los
productos del PNAC de acuerdo a su condición de lactancia, la que se estimará de acuerdo a la
siguiente fórmula y se clasificará según los rangos contenidos en la Tabla 1.
Porcentaje de Lactancia Materna Diaria:
(Nº de veces en el día que el menor recibe pecho)
(Nº de veces en el día que el menor se alimenta)
x 100

16
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

2. Del Adulto Mayor (PACAM)

El PACAM es parte de un conjunto de actividades de apoyo alimentario nutricional de carácter preventivo y


de recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos mayores, en los
establecimientos de Atención Primaria del Sistema Nacional de Servicios de Salud. A su vez, es un componente
integral del Programa de Salud del Adulto Mayor y se vincula con otras actividades de medicina preventiva y
curativa, como la promoción del envejecimiento saludable y el mantenimiento y mejoramiento de la
funcionalidad física y síquica. De este modo se convierte en un instrumento de las acciones de protección de
la salud, más allá del ámbito estrictamente nutricional.
Propósito
Contribuir a mantener o mejorar el estado nutricional y la funcionalidad del adulto mayor, aminorando
brechas nutricionales y económicas, a fin de mejorar su calidad de vida.

Beneficiarios
Beneficiarios de FONASA (Ley Nº18.469) o que, siendo beneficiarios del Programa de Reparación y Atención
Integral de Salud, PRAIS, pertenezcan a ISAPRE; de acuerdo a los siguientes grupos:

 De 70 años y más.

• Entre 60 y 69 años que se encuentren o hayan terminado en este rango etario,


tratamiento antituberculoso.

• Entre 60 y 69 años, que se encuentren en Establecimientos de Larga Estadía del Adulto


Mayor (ELEAM) que cuenten con la autorización de la SEREMI de Salud correspondiente.
Entre 65 y 69 años que pertenezcan o hayan pertenecido en este rango etario al
Subsistema Chile Solidario (Ley N°19.949, artículo 1) o Seguridades y Oportunidades –
Ingreso Ético Familiar (Ley N°20.595 artículos 3 y 4, específicamente programas Familia,
Vínculos, Abriendo Caminos y Personas en Situación de Calle).

• Entre 65 y 69 años que, de acuerdo al Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto
Mayor (EMPAM), estén clasificados como Autovalentes con Riesgo, Riesgo de
Dependencia o Dependientes.

Una vez ingresados al PACAM, no existe condición de egreso del mismo, independientemente del criterio de
ingreso.

17
Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería
EFER 302 2019

REFERENCIAS

1. Ministerio de Salud. Guía de Alimentación en niño (a) menor de 2 años y hasta la Adolescencia (2015) [internet].
Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-alimentacion-menor-de-
2.pdf. Citado el 27 de febrero de 2018.
2. Ministerio de Salud. Norma Técnica de los Programas Alimentarios [internet]
. Disponible en: http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2016.04.20-Norma-T%C3%A9cnica-Prog.-
Alimentarios-aprobada-por-Jur%C3%ADdica.pdf. Citado el 27 de febrero de 2018.
3. Ministerio de salud. Norma Técnica para la Supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de
Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia [Internet]. Citado el 27 de febrero de 2018. Disponible en:
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%C3%A9cnica%20para%20la%20supervisi%C3
%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%200%20a%209%20en%20APS_web%281%29.pdf
4. Casassas, Campos “Cuidados Básicos Del niño Sano y del enfermo” Ediciones Pontificia Universidad
católica de Chile 1994.
5. Sociedad de geriatría y gerontología de Chile [Internet]. Citado el 1 de maro de 2018. Disponible en:
http://www.socgeriatria.cl/site/?p=367.

18

You might also like