You are on page 1of 103

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO JULIO CÉSAR GARCÍA

“POR EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN SOLIDARIA Y EMPRESARIAL


COMUNITARIA”

1. COMPONENTE REFERENCIAL
1.1. Identificación Institucional

Nombre: Liceo Julio César García.

Dirección: Calle 12 No. 3 - 50

Teléfono: 2433430 - 5664445

Fax: 2433430

Correo: liceo@ugc.edu.co

Ciudad: Bogotá D.C.

Niveles de Educación básica: 6º a 9º

Niveles de Educación media: 10º y 11º.

Naturaleza: Privado

Carácter: Mixto

Calendario: A

Propietario: Corporación

Rectora: Rosalba Osorio Cardona

Jornada Escolar: Única

Horario: 6:15 am a 2:00 pm

Requisitos Legales:

Reconocimiento Oficial

para los grados de 6° a 11°

Resolución Nº 7461 Fecha: 13 de noviembre 1998


Inscripción del “P.E.I.” ante

la Secretaría de Educación: 23 de marzo de 1995

Paz y Salvo Estadístico: Código DANE 311001001391

Del 21 de septiembre de 2009

Resolución Matrículas y Pensión: No. 170051 de octubre 22 de 2009

Registro de Textos Escolares: 6.369 libros de 2010

Última aprobación de Estudios: Reconocimiento Oficial Resolución No. 7461 de


noviembre 13 de 1998, para los grados de sexto a undécimo, jornada única,
Bachillerato Académico, institución privada, hasta nueva visita.

1.2. UBICACIÓN DE LA OBRA EN SU CONTEXTO SOCIO – CULTURAL Referente


Geográfico: (Mapa Geográfico)

LICEO JULIO CESAR


GARCIA
1.2.1. Ubicación:

Municipio: Bogotá D.C.

Departamento: Cundinamarca

Zona Histórica: Localidad 17

Barrio: La Catedral (Candelaria Centro)

Nuestra Institución se encuentra en medio de un entorno educativo privilegiado en


el Barrio La Catedral, mejor conocido como Candelaria Centro, origen de invaluable
contenido histórico, permeado por la dinámica educativa de nueve universidades,
23 colegios privados y 2 oficiales, así como escenarios y organismos de control social,
político, económico y religioso, tales como: El Palacio de Nariño, El Capitolio
Nacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, Palacios de Justicia, Catedral Primada de
Colombia, además de espacios de arte, cultura y medio ambiente, museos,
bibliotecas, academias, teatros, centros culturales y templos.

Dirección: Calle 12 No. 3 - 50

Delimita con los barrios: Laches, Macarena, Concordia y Aguas.

Estrato: 1

El colegio fue fundado en el año 1961

Acentuada:

a.

Marque con una equis (X) tres de las problemáticas que más se presentan en su
comunidad: (Encuesta Socio – económica aplicada a la mayoría de los padres de
familia y estudiantes)

Maltrato 12ª - 6 votos


Violencia Intrafamiliar 9ª - 13 votos
Alcoholismo 3ª - 38 votos
Drogadicción 1ª - 50 votos
Pandillas 7ª - 19 votos
Embarazo en adolescentes 5ª - 23 votos
Abuso Sexual 13ª - 0 votos
Deserción escolar 11ª - 11 votos
Agresividad 8ª - 16 votos
Hurto 2ª - 47 votos
Espacios Recreativos 6ª - 21 votos
Vías de Acceso 10ª - 12 votos
Contaminación Ambiental 4ª - 32 votos
OTROS 12ª - 8 votos
CUÁLES:
Universitarios
Borrachos, tirados en las calles (6 votos), demasiado ruido en la tarde y en
la noche por la presencia de bares (2 voto).

1.2.1.1. Procedencia: Lugar de Nacimiento %

LUGAR DE NAC. FUERA DE BOGOTÁ


ESTAMENTOS BOGOTÁ
PADRES 66 32
MADRES 80 34
ESTUDIANTES 109 10

TIPO DE VIVIENDA PROPIEDAD DE SERVICIOS


VIVIENDA PÚBLICOS
CASA 60 HIPOTECA 8 AGUA 103

APARTAMENTO 40 PROPIA 56 LUZ 102


CASALOTE 3 ARRIENDO 17 TELÉFONO 99
PIEZA 1 OTRA 6 ALCANTARILLADO 99
OTRA: CUÁL GAS 81
Residencia Familiar
Estudiantil
1.2.1.2. Residencia

BARRIO CERCANO AL COLEGIO: Las Aguas, Guavio, Nueva Santafé, Girardot,


Unidad Residencial Colseguros, Laches, Centro, Candelaria, Concordia, San Diego,
El Consuelo, La Macarena, La Peña, Las Cruces, Santa Bárbara centro, Belén, Rocío
Bajo, Egipto, Santafé, Santa Ana Sur, Alameda Centro, Las Nieves, Rocío alto y La
Favorita.

BARRIO LEJANO AL COLEGIO: Santa Isabel, Samper Mendoza, Lourdes, San


Cristóbal Sur, Boitá, Villa Luz, Bochica Sur, Ciudadela Colsubsidio, Kennedy, Castilla,
Fontibón, San Eusebio, Hayuelos, Chuniza, San Jorge Bosa, Pontevedra, Recodo
Estancia, Girardot, El Jazmín, Capuchina, San Bernardo, Tunal, San Antonio, Patio
Bonito, Arborizadora Alta, La Paz y San Martín.

1.2.1.3. Ocupación

IND. Indefinido T.F. Término fijo O.C. Ocasional

Padres de EMPLEAD TIPO DE Qué actividad realiza?


Familia y/o O CONTRATO
acudientes SI NO IND. T.F. O.C.
Padre 46 26 37 12 9 -Abogado
-Administrador
-Administrador propiedad horizontal
-Analista Recaudo de Cartera
-Aseo
Asesor Seguros
-Asesor Soporte
-Asistente Jurídico
-Auxiliar de Archivo
-Auxiliar de Cartera
-Comerciante
-Conductor
Conductor de taxi
-Constructor
-Consultor
-Control de Inventarios
-Coordinador de Procesos
-Cultura
-Desembolso Subsidios
-Encargado de Vestier
-Jefe de Mantenimiento
-Hospital San Blas
-Independiente
-Ingeniero de Petróleos
-Lapidación de Gemas-Joyería
-Mantenimiento Obra
-Medicina Estética
-Mesero
-Militar
-Operario
-Pensionado
-Plomero
-Salud
-Servicios Generales
-Soldador
-Técnico Fibra Óptica
-Transportador
-Técnico Electricista
-Técnica en Electrónica
-Técnico Pintura Avianca
-Técnico en Seguridad
-Topógrafo
-Transportador
-Trazador – cortador
-Universidad de Los Andes
-Vendedor de Repuestos

Madre 49 36 30 7 10 -Abogada
-Administradora
-Administradora Expendio de Carnes
-Almacenista
-Ama de Casa
-Arquitecta
-Auxiliar Administrativa
-Auxiliar de Archivo
-Auxiliar Cafetería
-Auxiliar Contable
-Ascensorista
-Auxiliar Servicios Generales
-Comerciante
-Contratista
-Decoradora
-Dependiente Judicial
-Diseño Gráfico
-Docente
-Educación
-Empleada
-Empleada Secretaría de Educación
-Ejecutiva de Producción en
publicidad.
-Estilista
-Independiente
-Ingeniera Seguridad Industrial
-Medicina Estética
-Mesera
-Oficios varios
-Operaria
-Orientación niños
-Pensionada
-Psicóloga
-Recuperación Cartera
-Secretaría
-Secretaría Vicepresidencia
-Supermercado
-Taller Confección Ropa Deportiva
-Terapia Ocupacional
-Transportadora
-Vendedora

Acudiente 18 27 14 8 3 -Abogada
-Ama de Casa
-Aseo
-Auxiliar Contable
-Belleza
-Comerciante
-Empleada
-Estudia
-Mesera
-Militar
-Pensionada Contraloría
-Servidora Pública
-Técnico Electricista
-Trabajadora Social
RESULTADOS ENCUESTA SOCIOECONÓMICA 2015

Marque con una equis (X) tres de las problemáticas que más se presentan en su
comunidad: (Encuesta Socio – económica aplicada a la mayoría de los padres de
familia y estudiantes)

PROBLEMÁTICA POSICIÓN PUNTAJE


Maltrato 10ª - 16 votos
Violencia Intrafamiliar 9ª - 17 votos
Alcoholismo 4ª - 51 votos
Drogadicción 2ª - 61 votos
Pandillas 7ª - 29votos
Embarazo en adolescentes 6ª - 31 votos
Abuso Sexual 10ª - 2 votos
Deserción escolar 11ª - 11 votos
Agresividad 5ª - 33 votos
Hurto 1ª - 63 votos
Espacios Recreativos 5ª - 33 votos
Vías de Acceso 8ª - 22 votos
Contaminación Ambiental 3ª - 53 votos
OTROS 12ª - 10 votos
Espacios deportivos culturales
Contaminación auditiva
Rutas de transporte
CUÁLES: Mal estado de las vías
Inseguridad en general
Basuras
Intolerancia

1.1.1.1. Procedencia: Lugar de Nacimiento %

LUGAR DE NAC.
FUERA DE BOGOTÁ
ESTAMENTOS BOGOTÁ
PADRES 92 44
MADRES 96 41
ESTUDIANTES 123 14

PROPIEDAD DE SERVICIOS
TIPO DE VIVIENDA
VIVIENDA PÚBLICOS
135
CASA 82 HIPOTECA 9 AGUA
APARTAMENTO 56 PROPIA 65 LUZ 135
CASALOTE 3 ARRIENDO 46 TELÉFONO 100
PIEZA 1 OTRA 9 ALCANTARILLADO 131
OTRA: CUÁL 123
GAS
Familiar

1.1.1.2. Residencia

BARRIO CERCANO AL COLEGIO: 108 familias. Santafé, el Consuelo, San Jorge,


Turbay Ayala, Las Aguas, Guavio, Triunfo, La Veracruz, La Paz, Nariño sur, La Gran
Colombia, Calvo sur, Lourdes, San Mateo, Germania, Lourdes centro, San Diego, La
Catedral, San Blas, San Martín centro, Nueva Santafé, El Dorado, Laches, Centro,
Candelaria, Concordia, San Diego, El Consuelo, La Peña, Las Cruces, Santa Bárbara
centro, Belén, Rocío, Egipto, Santafé, Santa Ana Sur, Las Nieves.

BARRIO LEJANO AL COLEGIO: 39 familias. Galán, Chicó, Carvajal, Sociego,


Eduardo Santos, Quiroga, Suba, Buenos Aires, Castilla, Santa Librada, Chapinero,
Villa Javier, La Europa, Bachué, Recodo Fontibón, Bochica, Nariño sur, Mirador
centro, Santa Rosa de Lima, Ciudadela Alsacia, Limonar, Modelo norte, Hayuelos, La
María sur, La Francia, Soacha, Santa Rita.

1.1.1.3. Ocupación
IND. Indefinido T.F. Término fijo O.C. Ocasional

Padres de EMPLEAD TIPO DE Qué actividad realiza?


Familia y/o O CONTRATO
acudientes SI NO IND. T.F. O.C.
Padre 116 6 74 8 4 -Abogado
-Administrador
-Administrador de empresas
-Administrador de fábrica
-Artes gráficas
-Auxiliar Administrativo
-Auxiliar de bodega
-Asesor comercial
-Cajero
-Chef
-Comerciante
-Comerciante joyas
-Conductor
-Contador
-Constructor
-Contratista de obra
-Controlador acceso
-Coordinador Teknopolis
-Director creativo
-Diseño y publicidad
-Empleado Oficial
-Empleado público
-Independiente
-Ingeniero catastral
-Ingeniero Electricista
-Ingeniero de sistemas
-Librero
-Litigante
-Litógrafo
-Maestro de obra
-Mensajero
-Oficial de construcción
-Operario
-Operario fotocopiadora
-Pensionado
-Policía
-Publicidad y litografía
-Sastre
-Secretario Administrativo
-Seguridad
-Suboficial ejército
-Técnico electrónico
-Torno
-Tramitador
-Transporte
-Vendedor
-Venta de seguros
-Vendedor de vitrina
Madre 102 20 44 13 6 -Abogada
-Actriz
-Administrativa
-Analista
-Artesana en platería
-Asesora comercial
-Auxiliar de servicios
-Auxiliar contable
-Auxiliar jardín
-Ama de casa
-Cajera
-Capitán de servicios
-Centro copiado
-Confección y diseño
-Comerciante
-Contadora
-Contratista
-Digitadora y organización de
archivos
-Diseñadora
-Diseñadora gráfica
-Diseño y publicidad
-Docente
-Ejecutiva comercial
-Encuestadora
-Enfermera
-Estilista
-Estudiante
-Guarda
-Independiente
-Joyera
-Licenciada
-Manualidades y artesanías
-Operaria
-Operaria máquina industrial
-Publicidad
-Publicidad y litografía
-Recepcionista
-Salud pública
-Secretaria
-Secretaria cajera
-Servicios generales
-Vendedora ambulante
-Ventas
-Veterinaria

1.1.2. Descripción de la infraestructura


1.1.2.1. Planta Física:

ÁREA METROS CUADRADOS


TOTAL DEL LOTE 1 7 8 3, 0 5
TOTAL CONSTRUIDA 2 0 2 9, 6 6
CONSTRUIDA EN PRIMEROS PISOS 1 3 7 6, 8 6
TOTAL AULAS DE BÁSICA Y MEDIA -.- 5 1 8, 8 7
ÁREA CONSTRUIDA EN ZONAS DE -.- 2 7 8, 0 4
RECREACIÓN
AIRE LIBRE -.- 4 0 6, 1 9

TIPOS DE ESPACIOS PEDAGÓGICOS:

A. 1 Biblioteca General
B. 1 Aulas de tecnología e informática
C. 1 Sala de Audiovisuales
D. 1 Aula Múltiple
E. 1 Laboratorio de Ciencias
F. 1 Laboratorio de Física
G. 1 Auditorio
H. 11 Aulas
I. 1 Portería
J. 1 Cooperativa
K. 1 Cancha de fútbol
L. 18 Unidades de Sanitarios
M. Sala material de deportes
N. Sala audiovisual de inglés

1.2. Referencia histórica:


JULIO CÉSAR GARCÍA VALENCIA
“UN HOMBRE DEL PUEBLO PARA LA JUVENTUD Y LA CLASE TRABAJADORA”
“Por aquella época del 9 de abril de 1948, cuando Bogotá ardía por los incendios,
quedaba en ruinas por los saqueos y las bases jurídicas tambalearon, dice Julio
César García después de haber afrontado el hecho de tener a sus alumnos del
San Bartolomé durante una semana encerrados ante la barbarie vivida: “La
violencia y la impunidad provienen de una deficiente educación…Si el pueblo se
hubiera educado, no habrían sucedido tantas desgracias”.

La formación Cristiana de la Familia de Julio César se había cuajado en medio de


la oración del rezo del rosario diario, la Eucaristía dominical, la dirección espiritual
por parte de Monseñor Carrasquilla, las lecturas selectas del humanismo cristiano
y la meditación diaria de la imitación de Cristo de Kempis.
Para Julio César la Educación y su Familia eran una sola, él vivió en y para ella,
la vida de la familia se proyectaba en las aulas y los problemas de aula pasaban
a la mesa del comedor de la familia convirtiéndose en reflexiones pedagógicas:
Vamos a hablar con tus padres sobre esta materia en la que estas
fallando…tienes quejas del profesor, ¿sabes cuántas tiene él de ti?...hijo tu vida
es un regalo de Dios, no puedes actuar de esa manera…Fulanito no ha
almorzado…cuando te paguen el sueldo pagas la matrícula.

En Julio César García el sistema pedagógico estaba marcado por la auténtica


paternidad, trata al estudiante como a su propio hijo. Reconocimiento, dignidad
y acogida son unas de las actitudes del maestro en la educación.

El ilustre Horacio Bejarano Díaz, escribe de Julio César en su libro de Semblanzas


y Discursos, algunas cualidades en estos términos: “Fue a través de esos últimos
años, cuando tuve el privilegio de conocer y tratar a Julio César García, de tal
manera que nuestro continuo contacto, por razones del oficio, se convirtió en la
más fiel y bella amistad. Entonces supe de su atrayente personalidad, que tenía
como pilares: La benevolencia, la modestia, la autenticidad, la ecuanimidad, la
prudencia, la mansedumbre, la voluntad inquebrantable, el culto a la amistad y
la lealtad a toda prueba”, a lo que en el orden intelectual se sumaban sus grandes
conocimientos generales, precisas y claras síntesis humanísticas, filosóficas y
sociológicas, con ideas imprevistas acompañadas de conocimientos raros y
expresadas en puntos de vista originales y sorprendentes. Lo anterior hizo que
alguien escribiera: “Un rato de agradable conversación con él, muy
especialmente sobre asuntos literarios e históricos, instruía más que un año de
lectura”.

2. COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO
2.1. Contexto Nacional Colombiano
2.1.1. Presentación General:

Colombia tiene 44 millones de habitantes (73% población urbana, 27% rural),


padece un conflicto armado el cual día a día se degrada más. A lo largo de su historia
ha vivido en medio de confrontaciones, que son expresión de la dificultad que tiene
la sociedad para construir un Estado democrático y justo, en el que tengan cabida
todos los sectores sociales y políticos y donde la riqueza tenga una distribución más
equilibrada.

Dicha confrontación armada ha violado, en buena parte, los principios de la dignidad


humana y los de protección de las personas no combatientes. La sociedad
desarmada es la víctima principal del conflicto colombiano y el motor actual de dicho
problema es impulsado por la producción y tráfico de estupefacientes.

La violencia generalizada, no sólo la del conflicto, hace parte de la cotidianidad


colombiana. En Colombia se presentan cerca de 2.500 acciones de combate (por
parte de los diferentes bandos) al año, lo que representa la muerte de más de 3.000
combatientes. Esta cifra es tres veces superior a los mil muertos que estudios
internacionales comparativos establecen como cifra mínima para considerar que un
país vive en guerra civil (fuente: Fundación Seguridad y Democracia). De otro lado
en 2001se presentaron 26.311 homicidios (OMS e Informe de Medicina Legal), tasa
que se mantiene estable año tras año.

De otro lado, según cifras del Departamento de Planeación Nacional de Colombia,


las FARC, uno de los grupos guerrilleros colombianos, recaudan anualmente entre
$300 millones y $800 millones valiéndose del narcotráfico, el secuestro y otras
operaciones clandestinas.

Hoy, después de 40 años de lucha armada irregular e ilegal, podría pensarse que la
guerrilla tiene poco apoyo social, y esta idea está respaldada por aspectos como: el
rechazo generalizado de la opción armada, la simpatía por la mano dura contra las
organizaciones insurgentes y el surgimiento de “importantes pero incipientes”
experiencias de resistencia civil. A juicio de Armando Borrero, Sociólogo y analista
colombiano, aunque los grupos guerrilleros y paramilitares están perdiendo
capacidad de financiamiento, aún persisten el fuerte motor del narcotráfico, la
desorganización de varias economías subterráneas, y problemas de ineficiencia y
corrupción, mientras se mantiene la tensión entre el deseo de consolidar un Estado
de Derecho y el hecho de un Estado incapaz de controlar el territorio y la población,
ajustándose al Derecho.

2.1.2. Contexto Económico:

La posición de Colombia en el contexto político y económico mundial


Geopolíticamente durante nuestra historia se nos ha dicho que la posición de
Colombia es privilegiada. Que estamos realmente en el centro del planeta y por ello
estamos destinados a ser en un jugador importante dentro del contexto mundial,
para bien o para mal. Somos la puerta de entrada al sur de América y el punto
geográfico de unión entre el sur y el norte del continente. En términos de este y
Oeste, estamos en el centro del hemisferio occidental. Siempre se ha definido esta
situación como una fortaleza o ventaja geopolítica.
Históricamente en los últimos 100 años hemos pasado a estar dentro de la esfera
de influencia norteamericana. Al estar en el mismo hemisferio que la potencia del
norte, El poder político, económico y cultural que ejerce sobre nosotros siempre ha
predominado sobre nuestros antiguos colonos en España y Europa. Recientemente
Colombia ha sido más cercana en casi todos los aspectos a los Estados Unidos que
a España, y lo que preservamos del legado español se ha ido transformado en una
mezcla de costumbres y culturas autóctonas con influencia anglosajona y algunos
rezagos de la madre patria.
¿Pero cuál es el camino, cuál debe ser la posición de Colombia en el contexto actual?
Nuestro estado parece estar decidido a integrar al país a la economía mundial y
convertirlo en un verdadero abanderado del libre comercio. La estrategia más clara
es con los Estados Unidos. Una relación que ha estado marcada por la violencia y el
narcotráfico pretende convertirse cada vez más en una relación comercial y de
inversión.
También nos estamos acercando al sur. A pesar de las diferencias evidentes en
términos ideológicos, el interés de Colombia de obtener mercados y mantener su
influencia en la región lo ha llevado a dejar a un lado esas diferencias, a veces
complejas y difíciles de manejar, en aras de la integración comercial y la apertura
de mercados para la industria y productos nacionales.
Finalmente parece estar abriéndose el camino con Europa. Hay un interés claro de
comenzar negociaciones de integración comercial con la Unión Europea, ya sea como
parte de la comunidad andina o independientemente como nación. La integración
con Europa es un poco más complicada debido al carácter proteccionista de esta
región y las dificultades que esto representa en una negociación. Sin embargo, el
proceso ya ha comenzado y no hay razón para pensar que no pueda lograrse un
acuerdo.
¿Y, ¿Políticamente, donde debe estar Colombia? Actualmente hacemos parte de la
derecha latinoamericana, pro-norteamericana y pro-Occidente. ¿Es este el camino
correcto? Basta con decir lo siguiente: Colombia se ha convertido en el centro de la
derecha democrática Latinoamericana. Junto con México, Perú y algunas naciones
centroamericanas, aún está convencido de los beneficios del libre comercio y la
integración con Los Estados Unidos y Europa, pero está trabajando más activamente
que el resto de las naciones mencionadas en su integración con el resto del
continente. La razón es básicamente que Colombia quiere convertirse en uno de los
centros políticos y económicos de la región, con el objeto de ejercer influencia sobre
las decisiones tomadas en el norte y liderar el debate político y económico en el sur.
La integración con Europa y el resto de las naciones occidentales servirá para
fortalecer más esa posición de liderazgo regional y convertirse en la puerta de
Suramérica para el mundo.
Adicionalmente, Basta con ver las otras alternativas políticas en la región. La
izquierda moderada de Brasil, Chile y Uruguay se parece cada vez más al esquema
actualmente desarrollado en Colombia, alejándose del extremismo representado por
Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Estos últimos están desarrollando una
nueva clase de socialismo que los está aislando cada vez más del resto del mundo.
Loa aliados de este grupo: Irán, Corea del Norte, Libia, Cuba, Siria, etc.… Son
naciones con regímenes dictatoriales, absolutistas, con pocos o ningunos recursos
económicos o industriales diferente al petróleo, y que en su gran mayoría
representan un gran riesgo para la estabilidad mundial. Su empuje actual se debe a
los recursos que dicho petróleo provee, pero no hay políticas claras de inversión, de
desarrollo que demuestren en este grupo un mejoramiento de sus condiciones y las
de sus pueblos. La integración suramericana promovida por este grupo es un club
de los pobres, donde las posibilidades de inversión están limitadas a los recursos
que Venezuela o Irán poseen debido a las regalías petroleras, pero no hay desarrollo
tecnológico, comercial ni social que permita una mejoría real de las condiciones de
vida. Este grupo está perdiendo la oportunidad de usar sus recursos para abrir sus
economías con mayor confianza y mayor capacidad de inversión e influencia a nivel
mundial.
El camino de Colombia es entonces el camino adecuado. Colombia se tiene que
consolidar como la puerta de occidente en Suramérica. El centro económico y político
de la región que se integró totalmente a la economía mundial. Debe también abrirse
al oriente, para aprovechar las inmensas oportunidades de desarrollo que existen en
esa región del mundo y Abrir nuevos y más grandes mercados. Esto solo se podrá
consolidar si los beneficios de todo este crecimiento se sienten en todos los sectores
de la población y, fundamentalmente, si podemos ofrecer un país seguro, estable y
comprometido con el desarrollo y el libre comercio. La nación debe estar
comprometida con este objetivo. No se trata de que no haya diferencias o modelos
diferentes para llegar a estos objetivos, pero sí de tenerlos claros y comprometer a
todas las fuerzas políticas, económicas y sociales con ellos. En los Estados Unidos
ambos partidos políticos tienen profundas diferencias ideológicas, pero tienen claro
el objetivo nacional, que no conoce colores o ideologías: Mantener el liderazgo
político, económico y social de esta nación en el mundo a través de la democracia,
el libre mercado y la inversión. Este tipo de compromiso nacional es lo que debe
dirigir los esfuerzos de todos los partidos, grupos políticos y líderes en Colombia,
Solo así, nuestra posición en el mundo dejará de ser la del país de la droga y la
violencia, para convertirse en el centro político y económico de Suramérica. Ya
empezamos a recorrer este camino, tenemos que garantizar que se continúe y se
consolide y la democracia es lo que nos permite hacerlo.

2.1.3. Contexto Político:

Colombia es un país que cuenta con una amplia variedad cultural, social y natural,
pero que sobre todo se ha visto afectado por una serie de acontecimientos históricos
que han determinado de forma significativa la situación actual y cotidiana de sus
ciudadanos. A grandes rasgos, los colombianos tenemos que convivir día tras día
con la criminalidad, la inseguridad, las condiciones extremas de pobreza, con la
impunidad y con muchos otros fenómenos que muchas veces nos hace desear
cambios importantes, para que así se nos pueda garantizar los derechos
fundamentales. Desafortunadamente, con el paso del tiempo los colombianos hemos
perdido el sentido de identidad y hemos permitido que se abuse de nosotros sin
efectuar el menor reclamo. Por otro lado, el Estado colombiano se ha caracterizado
(durante la mayoría de sus administraciones) por su ineficiencia a la hora de
proporcionar a los ciudadanos los elementos esenciales que aseguren su bienestar
y desarrollo. Hecho que ha tenido como consecuencia el surgimiento de movimientos
en búsqueda de un sistema nuevo en donde el bienestar de todos los ciudadanos
sea lo primordial. En búsqueda de mejores condiciones de vida y de desarrollo, la
actual administración encabezada por el Doctor Álvaro Uribe Vélez centra su gestión
en tres pilares: la seguridad, la inversión y la estructura social, los cuales tienen
como sustento la confianza de los nacionales y los extranjeros. En primer lugar,
encontramos una de las fortalezas más grandes de esta administración, la seguridad,
pues es en esta en donde se han registrado los avances más importantes debido a
la alta inversión en el aparato militar y policivo del Estado. Además, se han registrado
grandes resultados como en el caso de la desmovilización de los grupos paramilitares
y la operación Jaque que trajo como resultado la liberación de un grupo importante
de secuestrados. Gracias a los logros que se han alcanzado a nivel de seguridad
democrática, el Estado colombiano confirma y apoya a las fuerzas militares, las
cuales siguen desempeñando acciones con el objetivo de lograr la liberación del
resto de los secuestrados. Por otra parte, Colombia es un país que, como muchos,
se ve influenciado y afectado por hechos a nivel mundial, un ejemplo claro de ello
es la situación económica que afronta nuestro país y que se caracteriza por una
reevaluación del dólar que afecta a los exportados, una inflación descontrolada en
alimentos e hidrocarburos y unas tasas de interés que cada día encarecen más el
consumo y la producción. Para dar solución a estos problemas, pero sobre todo a
los efectos negativos que estos traen para la sociedad, Álvaro Uribe y su equipo de
gobierno proponen que sea su segundo pilar (la inversión) la solución más viable a
nivel de empleo y desarrollo. Es decir, que la confianza inversionista y la política
social serán la clave para superar la crisis económica que se presenta a nivel mundial.
Por último, encontramos el tercer pilar (estructura social) y tal vez el tema más
controvertido durante la actual administración. Esta controversia se puede justificar
gracias a que el sector social se ha visto fuertemente desplazado debido a la
prevalencia que ha tenido la seguridad durante el gobierno de Álvaro Uribe. Si bien
se ha producido esa anteposición de la seguridad ante lo social, la administración
está dando un giro importante otorgando mayor participación al factor social,
ejemplos claros de ellos es la mayor inversión en factores como la educación, la
salud, la alimentación, el deporte y el desarrollo de programas para el otorgamiento
de créditos con bajas tasas de interés para los ciudadanos de bajos recursos. De
esta forma el gobierno pretende que la seguridad y la confianza sean la base para
el desarrollo y bienestar de la sociedad en general. Otro punto importante dentro
del contexto social, es el descuido de los grupos étnicos, que como ciudadanos de
nuestro país deben ser defendidos en su vida, honra y bienes, siendo este un
derecho fundamental que influye en su desarrollo e interacción. Dentro de esta
protección que el Estado debe ofrecer a estas minorías, se debe además tener en
cuenta que nuestra diversidad cultural es tan grande que las necesidades y
requerimientos de los diferentes grupos sociales varían de acuerdo a su naturaleza
y es por esto que a los diferentes grupos se les debe respetar su autonomía y
desarrollo. Por último, es importante destacar que el gobierno está adelantando
varios proyectos en miras al desarrollo del país y al bienestar de los ciudadanos.
Dentro de estos proyectos encontramos la inversión en transporte y malla vial que
está dando como frutos infraestructuras tales como Mío (Cali), Transmilenio
(Bogotá), Tren de Cercanías y entre muchos otros avances en vías férreas,
estructura portuaria y aeroportuaria. En conclusión, las violaciones concurrentes a
los derechos humanos y al derecho internacional humanitario no se pueden convertir
en una costumbre, sino que por el contrario se deben buscar acciones efectivas para
el cese de estas violaciones. Además, es importante que no se tome como pretexto
el crecimiento económico y militar del Estado para permitir o promover acciones
contrarias a los derechos fundamentales, de los cuales son titulares todas las
personas en el mundo.

2.2. Contexto Local:


2.2.1. Contexto Económico:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Centro de mayor generación de empleo. Algunos sitios muy costosos.

Alta presencia de habitantes de la calle.


Comunidad trabajadora
Asaltos nocturnos a propios y
extranjeros.
El Colegio está ubicado cerca a los Desempleo
Centros Bancarios más importantes del
En algunos puntos se satura el comercio
País.
informal.
El costo de la vida es económico.
Estamos ubicados en el Centro Estrechez en las vías vehiculares y
Económico del País. peatonales.
Facilidad de acceso al transporte
público. Facilidad para conseguir útiles
Funcionamiento de la Sede Presidencial escolares.
y los poderes ejecutivo, legislativo y
Falta transporte hacia el norte.
judicial.
Sector de gente emprendedora. Falta organizar reuniones en pro de
Turismo y Joyerías. mejorar los barrios.
Variedad en la oferta de productos.
Inseguridad
Visita de extranjeros.
Los extranjeros consumen mucha
droga.

Más oportunidad laboral para personas


de la localidad.

Obras abandonadas como el Hospital de


Centro – oriente y las avenidas, no se
ve completo el aporte en dinero.

Problema en el alumbrado público.

Su gran tamaño económico tiene como


consecuencia problemas de orden
público y social, como la prostitución y
los ladrones.

2.2.2. Contexto Cultural:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Antigüedad de las familias en la Descuido en las fachadas del centro


localidad histórico.

Muchas construcciones antiguas. Disturbios públicos como marchas y


protestas.
Falta apoyo en el deporte.

Es un sitio histórico y con gran cantidad Falta mejor señalización de las vías.
de museos.
Faltan parques.
Existen aún, familias cachacas.
Indigencia que convierte las calles en
Iglesias importantes. baño público y hace regueros de basura.

Hoteles, CADES y parqueaderos. Mayor cobertura de los Talleres de


Formación que ofrecen las Instituciones
Nos encontramos cerca de las Sedes de
del Estado.
los Poderes Públicos del País.
Riesgo de actividades subversivas
Población inmigrante.
contra las entidades gubernamentales.

Poseemos muchos sitios culturales:


Bibliotecas, Teatros, Museos, Escuelas
de Arte, Casas de Poesía, Colegios,
Universidades y Variedad
Gastronómica.

Turismo a la Zona Histórica.

Visitada por grandes personalidades


mundiales.

2.2.3. Contexto Familiar:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Participación familiar en los eventos Antes era un sector más familiar que
culturales del sector. comercial.

Por la ubicación central, los padres y los


hijos comparten más tiempo juntos
En el sector se ven muchas
porque no les lleva mucho tiempo
adolescentes embarazadas y mucho
transportarse.
maltrato.

Familias desunidas que viven en


residencias estudiantiles.
Presencia de grupos familiares de gran Muchas madres cabeza de hogar.
prestigio y solvencia económica
nacional y extranjera.

Se encuentran familias formadas en


Valores Humanos.

2.2.4. Contexto Educativo:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Centros de carreras técnicas e Apertura de bares aledaños a las


intermedias. Universidades que promueven los vicios
y la contaminación auditiva.
Educación para adultos
Faltan buenos Colegios de Primaria.

Faltan lugares recreativos.


Existen varios Colegios y Universidades.
Falta educación en Modales para los
La mayoría de niños estudian.
estudiantes.
Oferta educativa para los diferentes
Pocos Jardines Infantiles.
estratos socio – económicos.
Muchos no estudian por la drogadicción.

Se evidencian instituciones educativas


Por sus museos es fácil el acceso a la
de buen y mal nivel académico.
historia.

2.3. Contexto Institucional

FORTALEZAS DEBILIDADES

Apoyo de la Universidad La Gran Aprovechar los eventos culturales del


Colombia. Sector.

Atentos a la participación en las El Colegio debería ser más grande.


actividades del Sector.
El Liceo se utiliza para Campañas
Políticas.
Buen nivel académico.
El costo educativo debería ser más
económico.
Colegio organizado y estricto.
Cambio de docentes.
Desarrollo del Liderazgo en los
Dar a conocer la ubicación del Liceo en
estudiantes.
la localidad.
Esfuerzo en la parte disciplinaria.
Faltan espacios deportivos.

Mayor permanencia de los docentes.


Instituciones Educativas muy
Mejorar los baños.
destacadas a nivel Nacional.
Seguir en lo posible el Cronograma
establecido.
Organización, genera valores, posee
buen nivel académico.

Relación de los Padres de Familia con la


Institución.

Seguimiento a estudiantes que no


cumplen con las normas del Liceo.

Tiene definida su misión y su visión.

Valores definidos.

2.3.1. Filosofía

MISIÓN
El Liceo Julio Cesar García se compromete en la formación de jóvenes con valores
humanos, éticos y cristianos a través de la pedagogía crítica solidaria, que les
permita ser generadores de su proyecto de vida, transformando su entorno familiar
y social.

VISIÓN
En el 2012 el Liceo Julio Cesar García será reconocido como una institución que
promueve valores humanos, éticos y cristianos, con un nivel académico muy
superior, como resultado de la investigación, la ciencia, la tecnología, la formación
en competencias laborales e inglés y la articulación en la vida universitaria, para
transformar la realidad social del país.

PRINCIPIOS

Representado en la persona de Jesucristo, máximo líder de la


humanidad, vivenciado en los ambientes que tienen que ver
con la pedagogía solidaria, socializante y liberadora.

Reconocemos al Simbolizado en el
otro como pensamiento
persona igual, político del
necesitándose libertador Simón
mutuamente, para Bolívar, nos
alcanzar un comprometemos
mismo ideal, a la vivencia de la
educador en unidad como
equipo dentro del alternativa para
hábito de la cumplir las
excelencia, para exigencias y retos
formar integra y que nos plantea la
competitivamente vida, la
como líderes Constitución y los
comunitarios con fines de la
vocación de educación
servicio. colombiana.

Reflejado en la fusión de las diversas culturas que conforman la sociedad


colombiana, en el idioma, la religión y la capacidad de reconocer e
identificarse con la historia, fortaleciendo diariamente el sentido de
pertenencia y la apropiación de nuestro entorno.

VALORES
CREENCIAS

Concebimos al HOMBRE y la MUJER como seres sociales que, en


Ser Humano – su interacción con el otro, crecen y trascienden en la espiritualidad,
la socio - afectividad, lo cognitivo – intelectual y lo físico – motriz.
Ser Social

Entendemos el CONOCIMIENTO como el conjunto de saberes,


Legado cultural hechos, principios, valores y creencias, universales y
multidimensionales que responden a las necesidades particulares
irrenunciable
del grupo social enmarcado en el contexto global.

Asumimos la EDUCACIÓN como un proceso incluyente e integral


Garantía de que asegura la riqueza cultural, promueve el crecimiento humano y
identidad y se propone dar respuesta a las necesidades sociales; todo ello
enmarcado en una dinámica de mejoramiento continuo.
progreso

Comprendemos el proceso ENSEÑANZA – APRENDIZAJE como


el acto pedagógico que promueve la curiosidad, el descubrimiento,
Interacción
Positiva - el asombro y el desarrollo de la creatividad frente al conocimiento.
En esta relación vemos al DOCENTE como un facilitador que
Crecimiento
genera ambientes adecuados para el aprendizaje, acompaña y
mutuo
estimula al estudiante en su búsqueda. El ESTUDIANTE es el actor
principal de este proceso, asumiéndolo de forma crítica, reflexiva y
propositiva, es decir, que participa activamente en su construcción.

Comunidad de Creemos que el COLEGIO es el ambiente pedagógico que armoniza


aprendizaje todo lo inherente y pertinente al proceso de enseñanza –
aprendizaje.
PERFIL DEL ESTUDIANTE

2.3.2. Pedagogía

PROPUESTA MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

LICEO JULIO CESAR GARCIA

MODELO PEDAGÓGICO SOCIO - CRÍTICO


DESCRIPCIÓN GENERAL

La presentación y descripción del modelo pedagógico se realiza atendiendo al


modelo del hexágono, que plantea una estructura de seis componentes que dan
cuenta del proceso educativo (la finalidad, los contenidos, las metodologías, la
organización y operacionalización, los recursos y la evaluación) cada uno de ellos
se desarrolla a través de preguntas que corresponden a las preguntas sobre las
cuales ha reflexionado la educación y la pedagogía (para qué, qué, cómo,
cuándo, con qué y hasta dónde). La respuesta a estas preguntas se realiza
asumiendo diversas posiciones paradigmáticas que están en correspondencia con
la naturaleza de cada uno de los componentes del proceso educativo (sociológica,
antropológica, filosófica, epistemológica, psicológica, pedagógica); con aspectos
macro contextuales (lógicas sociales, económicas, culturales y educativas y
aspectos misionales de la institución educativa en particular). Aspectos que
determinan las necesidades y tendencias sociales, culturales, disciplinares,
profesionales y formativas; y los lineamientos y principios que argumentan la
pertinencia y pertenecía social de una institución educativa.

De esta manera se presentan en primera instancia los aspectos macro, meso, y


micro contextuales que se toman como referentes del modelo pedagógico
institucional; se ilustra su estructura general, y se desarrollan teórica y
metodológicamente cada una o de los componentes del mismo; culminado con la
explicitación de la gestión operacionalización seguimiento y evaluación del modelo
pedagógico.

REFERENTES DEL MODELO PEDAGÓGICO DEL LICEO JULIO CESAR


GARCIA

REFERENTES MACRO Y MESOCONTESTUALES:

Referidos a todos aquellos aspectos relacionados con políticas, lineamientos y


normativas generadas desde el Sistema Educativo, por entes gubernamentales,
para orientar y direccionar los proceses de formación básica y media en el marco
de la calidad, los cuales determinan criterios que evidencias y legitiman las
acciones educativas en el contexto nacional en particular e internacional en
general; constituyéndose en el referente obligado para los procesos educativos.

De otra parte, se encuentran referentes contextuales que aluden a características


socioculturales, económicas y políticas; reportes de diagnósticos sobre demandas
laborales y empresariales; todas ellas como determinantes fundamentales de la
pertinencia de los procesos formativos.
De acuerdo con lo planteado en el Proyecto Educativo Institucional, se toman
como aspectos constituyentes del macro y meso contexto los relacionados con:
los desafíos, cambios y tendencias que la educación básica y media enfrenta
(globalización, internacionalización, competitividad), relacionadas éstas con la
existencia de un nuevo contexto (sociedad del conocimiento), transiciones de
cambios culturales rápidos, que obligan a los seres humanos a presentar
soluciones y aplicaciones de manera rápida; los problemas son múltiples,
transversales, transculturales, transnacionales (pobreza, crisis ambiental, crisis en
salud, desempleo, crisis de gobernabilidad, entre otros); y el desarrollo
tecnológico acelerado, entre otras.

Estas situaciones, demandan nuevas formas de organización y nuevos vínculos


humanos de solidaridad, respeto, justicia, afecto entre otros.

Por tanto, se debe replantear el modelo en el colegio que se adopte a las nuevas
necesidades sociales, convirtiéndose en un ámbito de formación flexible y de
aprendizaje permanente.

El modelo paradigmático asumido se orienta desde los planteamientos


de la pedagogía social, que plantean la educación social en función de la
sociedad, como transmisora de valores educativos propios de una sociedad
determinada, que influye sobre el ciudadano, con fines políticos o para la vida
social. En correspondencia, la pedagogía social, cumple seis funciones: como
doctrina de la formación social del individuo, de la educación política y nacionalista
del individuo; como teoría de la acción educadora, de la sociedad, como doctrina
benéfico-asistencial, del sicologismo pedagógico y como ciencia pedagógica del
trabajo social.

De igual manera, la educación social, en el Liceo Julio Cesar García entre


íntimamente ligada a una función de ayuda educativa a personas o grupos que
conforman la realidad social menos favorecida, aspecto que se percibe claramente
en el PEI.

Concepción de educación social asumido en correspondencia con los


planteamientos PETRUS, A (1997):

La educación social como adaptación al medio: La educación se orienta a


adquirir las competencias intelectuales, sociales y culturales necesarias para
adaptarse al medio social concreto a lo largo de toda la vida. En este sentido, se
refiere al desarrollo adaptativo del educando, como ser vivo, a las cambiantes
necesidades sociales.

La educación social como socialización: La educación como una adaptación


al medio social, proceso que permite a los individuos integrarse a la sociedad,
asimilando las normas, valores y actitudes necesarios para convivir en su grupo
social. La socialización según A.SANVISENS (1985, p12) es un dinámico proceso
en el que el hombre y la sociedad interactúan y se determinan mutuamente.

La educación social como acción profesional cualificada: Como


intervención social cualificada de unos profesionales, dirigida a remediar
problemas y necesidades de la población alejada de los beneficios sociales. En
este sentido, es una acción a través de medios adecuados y destinados al cambio
social.

La educación social como acción acerca de la inadaptación social:


Además de solucionar determinados problemas de inadaptación desarrolla y
promueve la calidad de vida de todos los ciudadanos, adopta y aplica estrategias
de prevención de las causas de los desequilibrios sociales.

La educación social como formación política del ciudadano: Como


formación de las capacidades sociales de los ciudadanos para una concreta
convivencia social, como actuaciones escolares y extraescolares y como sistemas
de ayudas sociales y culturales.

La educación social como prevención y control social: Supone un conjunto


de procedimientos utilizados por las sociedades más avanzadas a fin de que todos
sus miembros observen aquellas normas de conducta consensuadas y
catalogadas como necesarias para conseguir el orden social. Entonces, la
educación social ejercitaría la función de prevenir la desviación social. De esta
manera se hace evidente la relación educación, prevención y control social.

La educación social como trabajo social educativo: Como actividad


pedagógica inmersa en el ámbito interdisciplinar de trabajo social, caracterizado
por el compromiso con el cambio social.

La educación social como paidocenosis: Como una acción educadora de la


sociedad, es decir, como un recurso para mejorar la propia sociedad y la misma
educación social, un conjunto de interacciones en y para la sociedad.
La educación social como educación extra-escolar: Debe ser capaz de crear
un ambiente y cierta independencia; deberá ser una acción pedagógica
intencional y reglada, pero no forzosamente escolar.

El modelo pedagógico social, inspirador del currículo asumido, que


proporciona contenidos y valores para que los alumnos mejoren la comunidad en
orden a la reconstrucción social de la misma, y promueven un proceso de
liberación constante, mediante la formulación de alternativas de acción a
confrontar colectivamente en situaciones reales. Una concepción curricular,
materializada en el aprender a pensar y el centrarse en los procesos de
aprendizaje convergen en la transformación del mundo de la vida y solución de
problemas en bien de la comunidad.

En este orden de ideas, se asumen los llamados “currículo crítico”, “currículo de


reconstrucción social”, “currículo por investigación en el aula” y “currículo
comprehensivo”, en un modelo o enfoque pedagógico que subordina la
enseñanza al progreso colectivo no sólo de los alumnos sino del contexto
sociocultural que rodea la escuela, mediante la reflexión y la acción de maestros
y alumnos sobre situaciones problemáticas que emergen de la misma realidad
natural y social. Las experiencias educativas son estimuladas por el diálogo, la
crítica, la confrontación y la acción compartida en la práctica social.

El currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y


las posiciones políticas, orientada hacia el desarrollo del individuo para la sociedad
en permanente cambio, para transformarla. Refleja problemas y situaciones
reales desde un interés y una perspectiva política emancipadora.

En correspondencia, la propuesta de KEMMIS (1986) de un currículo crítico,


basado en las teoría de Habermas, pretende formar un hombre que comprenda
un prototipo de estudiante y aplique la relación dialéctica entre la teoría y la
práctica.

Un hombre que construya y aplique teorías, que interprete el mundo subyacente


de las formas ideológicas de dominación, de las maneras de distorsión de la
comunicación, de la coerción social y se emancipe a través del trabajo
cooperativo, autoreflexivo y dinámico para luchar políticamente en contra de la
injusticia social y construir un proyecto de vida en comunidad. El currículo se
configura, entonces, desde el exterior hacia el interior de la persona, en el análisis
de la sociedad y la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguaje, valores, formas
de producción y relación social para transformar la educación.

KEMMIS Y MCTAGGART (1992), plantean un modelo centrado en el desarrollo


curricular a través de la investigación-acción. Se debe partir de algunas
cuestiones claves como son ¿Qué está sucediendo?, ¿En qué sentido esto es
problemático? ¿Qué puedo hacer en relación a esto? A partir de este momento
el ciclo de planificación-acción-evaluación.

Modelo de planificación de la investigación-acción crítica de Kemmis y


McTaggart
Se asumen los planteamientos de la propuesta de Stenhouse (1984) de su
currículo por investigación en el aula. El currículo como investigación, para
encontrar solución a los problemas educativos. Platea que “la investigación y el
desarrollo del curriculum deben corresponder al profesor y que existen
perspectivas para llevar esto a la práctica…el curriculum es un medio de estudiar
los problemas y los efectos de realizar cualquier línea definida de actuación
Stenhouse” (1984:194-195).

Un currículo por investigación en el aula se construye bajo la premisa de que la


investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el
mundo de la vida. Al construir proyectos donde interactúan estudiantes,
comunidades, profesores, proyectos que se edifican sobre problemas específicos,
problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, que se sistematizan
se comprueban, se discuten con sentido crítico. El docente se concibe como un
cuestionador de su práctica, la confronta y la modifica. Comprende interpreta los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula para modificarlos. El currículo en
sí mismo se asumo como una hipótesis susceptible de ser comprobada, ajustada
o transformada, en el ejercicio práctico del aula.

El currículo de reconstrucción. Social, la teoría crítica del currículo, el currículo por


investigación en el aula, ye l currículo comprehensivo se inscriben en el modelo
pedagógico social donde el mundo de la escuela está imbricado en el mundo de
la vida. Los alumnos desarrollan sus capacidades e intereses en torno a las
necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del quehacer
científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller donde
se diseñan proyectos para el mejoramiento social comunitario.
Modelo basado en competencias: Desde este abordaje se plantea un modelo
en base al desarrollo de competencias como respuesta a: retos económicos y
sociales, nuevas necesidades formativas, nuevo papel social de los estudiantes,
competencias, diseño curricular basado en competencias (articular el mundo
educativo y el mundo de la vida; el mundo académico y el mundo de la
producción).

Las competencias deben ser abordadas destres ejes centrales: Las


demandas del mercado laboral-empresarial-profesional; los requerimientos de la
sociedad; la gestión de la autorrealización humana desde la construcción y el
afianzamiento del proyecto ético de vida.

Desde una perspectiva compleja, las competencias están ubicadas en la categoría


general del desarrollo humano, referido a todas y cada una de las dimensiones y
aspectos que constituyen a las personas y que se ponen en acción en la búsqueda
del bienestar y la autorrealización, de acuerdo con las posibilidades y limitaciones
personales, y del contexto social, económico, político y jurídico en el cual se sirve
(TOBÓN, 2007).

La institución orienta la educación en el marco de un modelo basado en


competencias, caracterizado por:
 Educación centrada en el aprendizaje
 Mayor compromiso, implicación de responsabilidad del estudiante
 Rol del profesorado más participativo: elaboración de programas, redefinición
y planificación de actividades, reconfigurar nuevos sistemas didácticos,
orientación de procesos formativos, estímulo y apoyo al logro de metas

Como referentes internacionales se encuentran:

Proyecto Tunining8(2001), que propone las competencias genéricas a


desarrollarse. La preocupación de este proyecto incluye determinar puntos de
referencia para abordar y formular competencias en diferentes disciplinas que
permitan la integración as u vez entre instituciones. En este sentido. La propuesta
es una manifestación clara de la necesidad de repensar los programas a través
del currículo.

De igual manera, se consideran políticas y aspectos normativos materializados en


Acuerdos, Decretos y Resoluciones que explicitan la normatividad en la Educación
Superior en los contextos nacional e internacional. En el contexto nacional, se
encuentra con la Constitución Política de 1991; la Ley 30 de 1992 del Ministerio
de Educación Nacional, La Ley de infancia y adolescencia.

REFERENTES MICROCONTEXTUALES

Están constituidos por las variables que se circunscriben al contexto de la


institución en particular y que determinan y orientan las características específicas
de los procesos de formación; en su planeación, gestión, desarrollo, seguimiento
y evaluación; y su relación con la investigación y la extensión social, plasmados
en políticas, lineamientos y referentes conceptuales y metodológicos
institucionales como los son: el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan de
Desarrollo Institucional y el marco normativo de la misma. Estas variables reflejan
tanto la dinámica institucional como las características de su desarrollo,
proyección y el rol de un programa académico en particular para el cumplimiento
misional y el impacto social institucional.

ESTRUCTURA GENERAL DEL MODELO PEDAGÓGICO


INSTITUCIONAL: COMPONENTES
DESARROLLO TEÓRICO Y METODOLÓGICO DE LOS COMPONENETES DEL
MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL
FINALIDAD Y PROPOSITOS FORMATIVOS (¿Para qué se forma?)

La pregunta inicial de todo proceso educativo es la relacionada con la


interrogación ¿PARA QUÉ? Se forma tal o cual persona y profesional; cuál es el
perfil que lo caracteriza; en correspondencia con el macro, meso y micro contexto
en el cual se enmarca el proceso formativo. Todo ello nos remite a determinar
las finalidades de la educación, los propósitos formativos, las competencias, las
metas y logros que se esperan alcanzar. Tales propósitos formativos se plantean
en congruencia con la perspectiva paradigmática asumida por la institución
respecto a: la concepción de hombre, cultura, conocimiento, educación y
pedagogía.

Dimensión socio-antropológica: Concepción de hombre y de cultura

Concepto de hombre, asumido por el colegio, desde una visión humanística,


cristiana e integral del hombre en relación con Dios, consigo mismo y con los
otros. En este sentido, el hombre asumido en construcción y comprometido con
sus semejantes.

En consecuencia, se trata de formar personas, ciudadanos y profesionales;


dimensiones que se concretan en los propósitos formativos y las competencias
que constituyen el perfil del estudiante Liceísta Grancolombiano.

Concepto de cultura, abarca en este caso, una doble dimensión: la humanística


y la sociohistórica. Es la búsqueda también del sentido y razón de ser de la
formación integral del profesional y del nuevo ciudadano, que en congruencia con
las problemáticas y las tendencias en los ámbitos nacional e internacional,
determina las experiencias formativas, para el desarrollo de competencias
orientadas a responder a los diversos cambios y realidades en las que se
encuentra inmerso, y a la transformación de las mismas.
En este sentido se hablaría de la integralidad de la formación, que implica: una
formación de manera global y total de la persona, no atomizada, no parcializada,
una formación en términos de contexto en el cual está la persona orientada a la
resolución de problemas, a responder a las necesidades de las comunidades; una
formación que establezca una relación permanente entre el individuo y su
contexto (asumir responsabilidades en la interacción con diferentes actores de
su comunidad).

Dimensión Educativa

Concepto de Educación; es una práctica cultural que lleva implícita una


concepción del hombre, de la sociedad y de la ciencia. Es un proceso social,
cultural, global e integral que abarca toda la vida y todas las potencialidades del
ser humano en sus aspectos físicos, racionales, artísticos, éticos y espirituales y
cuyo propósito es lograr a través de acciones intencionadas que los individuos
aprendan a ser, aprendan a aprender, aprendan a evaluarse y aprendan a convivir
y comunicarse. El Liceo asume una perspectiva socio-critica de la educación.

Concepto que se refleja tanto en el perfil del Bachiller Liceísta Grancolombiano,


como en las formas de organización, gestión, seguimiento y evaluación del
proceso formativo.

De esta manera, se plantean como fines de la educación:

 Propiciar el desarrollo armónico y equilibrado de todas dimensiones del


individuo.
 Es la búsqueda de la unidad en la diversidad, en la diferencia y en el
reconocimiento de sus semejantes, la naturaleza y el universo.

Dimensión Epistemológica

Se concibe el conocimiento como una co-construcción social y el aprendizaje como


un proceso de apropiación crítica de la realidad y de producción de significados y
sentidos que puedan entenderse, bien sea, como cambios conceptuales o en
general, como cambios actitudinales y comportamentales de individuos, grupos y
comunidades.

La dimensión epistemológica determina las formas de organizar y gestionar la


investigación, el conocimiento y las estrategias metodológicas en el proceso
formativo.

Dimensión Pedagógica

Concebida como disciplina teórica y práctica, que integra el saber y el saber hacer,
cuyo propósito se orienta no solo a la adquisición y producción del conocimiento,
sino fundamentalmente a la construcción de nuevos sujetos sociales, en el
desarrollo de competencias. En este sentido, orienta el proceso formativo desde
una postura crítica, comprometida, participativa y transformadora.

La propuesta pedagógica del Liceo Julio Cesar García se caracteriza por ser
abierta, interdisciplinaria, centrada en proyectos, articulada a la cultura y a la vida
universitaria, desde donde se promueve el debate y la postura crítica, es decir se
ubica en una perspectiva problemática comprometida con los procesos de cambio
y construcción de nuevos sujetos sociales.

Lineamientos y Principios Institucionales

El propósito formativo se determina y orienta a su vez por: principios


institucionales fundacionales, principios filosóficos, lineamientos misionales y
visionales y propósitos institucionales.

Principios fundamentales institucionales: Plantean un colegio cristiano,


bolivariano, hispánico y solidario, los cuales se reflejan tanto en los principios
filosóficos, como en los propósitos formativos del Liceo Julio Cesar García.

Principios filosóficos institucionales: La verdad, que se concreta en los


procesos investigativos, vinculados a la realidad en la región del país, la
comunidad evidenciada en las formas de organización, gestión y trabajo en
equipo de la comunidad que conforma el colegio,; la organicidad, creada a partir
del trabajo interdisciplinario, los procesos investigativos y las estrategias
metodológicas, que permiten el cambio y las transformaciones del conocimiento
y la sociedad; la participación de todos los estamentos, evidenciada en su rol
dinámico, diferenciado orientado hacia un fin común, que impacta en el
crecimiento institucional y social; la autenticidad, en tanto se reconocen y asumen
las características propias de la identidad institucional, la conciencia crítica del
pueblo, desarrollada a través de procesos de reflexión, análisis y crítica, sobre la
identidad nacional; formación integral permanente, de la comunidad universitaria,
a través de procesos de formación, actualización y profundización continuos, en
correspondencia con el reconocimiento de la diversidad y la multidimensionalidad
del ser humano y del conocimiento.

Lineamientos misionales: El Liceo Julio Cesar García de la Universidad La Gran


Colombia, está dedicado a la formación integral y al perfeccionamiento de jóvenes
en diferentes áreas del conocimiento para contribuir a la construcción de una
civilización más humana y más crítica.

Su quehacer está comprometido con la solución de los problemas que vive el país
y con el desarrollo de los sectores más necesitados, promoviendo el bien común,
la investigación y la controversia ideológica y política.

Lineamientos que concreta a través del desarrollo de sus funciones misionales: la


docencia, la investigación y la extensión.

Lineamientos visionales: El Liceo Julio Cesar García se constituirá en la


respuesta a los grandes desafíos de formación y perfeccionamiento de jóvenes
del presente y del futuro, sin perder de vista los nuevos escenarios de la
globalización e internacionalización del conocimiento, de los fenómenos
socioculturales, éticos y cristianos. Tales hechos, la comprometen con la sociedad
en la búsqueda de la verdad, la igualdad, equidad y respeto por las personas y
las clases sociales desprotegidas, así como en la construcción y ofrecimiento de
alternativas de servicio y de desarrollo del país.
Propósitos Formativos

En correspondencia con las variables macro, meso, micro contextuales que


orientan la formación en el Liceo Julio Cesar García, se concretan los propósitos
institucionales fundamentales en general y los propósitos formativos en particular.

 La formación integral de los futuros bachilleres Liceístas Grancolombianos, lo


que quiere decir que se trata de realizar una formación que va más allá del
discernimiento disciplinar.
 Ser agente en la construcción de una nueva civilización, basada en el principio
de humanidad propia de la doctrina cristiana propugnada por la iglesia católica.

Propósitos formativos:

 Formar integralmente a los colombianos a través de un servicio educativo de


alta calidad.
 Trabajar para la creación y el desarrollo del conocimiento y su utilización para
solucionar las necesidades del país.
 Propiciar el desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel
regional, nacional, continental y mundial.
 Contribuir al desarrollo del sector educativo en todos los niveles de acuerdo
con sus fines correspondientes.
 Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la
cooperación interinstitucional.
 Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la
articulación con sus homólogas a nivel internacional.
 Promover la conservación de un ambiente sano y fomentar en la educación la
formación de una cultura ecológica sólida.
 Fomentar la cultura profesional de los pueblos grancolobianos y el
afianzamiento de los vínculos históricos entre los mismos.
 Profundizar en el conocimiento, la conservación, el enriquecimiento y la
divulgación del patrimonio cultural colombiano e hispanoamericano.
 Fomentar el espíritu cristiano de la educación y, en armonía con los principios
de la técnica moderna, dedicarse a la formación integral y al perfeccionamiento
de los profesionales para el logro de una civilización más humana y más
cristiana.
 Promover la realización libre y responsable de la búsqueda de la verdad, de la
crítica, de la cátedra, del aprendizaje, de la investigación y de la controversia
ideológica y política, con el fin de fomentar el reconocimiento y el respeto por
el otro, el pluralismo ideológico y democrático y la convivencia pacífica.
 Pretende formar un hombre que vivencie o respete la orientación cristiana, con
inspiración católica; debe ser solidario en el sentido de estar comprometido en
dar apoyo y servicio a los sectores menos favorecidos y que su comportamiento
evidencie y de testimonio de equidad, igualdad y respeto por la dignidad de las
personas, el derecho a la vida y al reconocimiento en la diferencia y la
diversidad.

CONTENIDOS DEL PROCESO FORMATIVO: (¿QUÉ SE ENSEÑA?)

La segunda pregunta del hexágono se plantea precisamente ¿QUÉ SE ENSEÑA?


para cumplir los propósitos formativos. Es decir, cuales contenidos y en qué nivel
se desarrollan, su grado de complejidad y en que secuencia debemos enseñarlos
para lograr una aproximación y dominio de parte del estudiante. De igual manera,
tales contenidos, como de hecho existirán contenidos de pensamiento –
conocimiento como nociones – proposiciones – conceptos – categorías – teorías;
otros contenidos referirán a los dominios del sistema afectivo – expresivo como
emociones – sentimientos – valores – actitudes – principios y éticas; otros
contenidos a los procedimientos operacionales como destrezas intelectuales –
lingüísticas y motrices. En toda acción integral de aprendizaje se funden y
articulan en una estructura donde cada elemento de la actividad, la emoción, el
pensamiento y la acción se constituyen de manera inseparable en una unidad vital
en el sujeto de aprendizaje. (J. Bruner).

Se debe señalar que un modelo pedagógico por competencias permite


precisamente concebir los aprendizajes como acciones integrales del estudiante
donde el Querer – Saber – Hacer en contexto es una estructura unitaria de la
acción.

El Liceo Julio Cesar García, en correspondencia con los lineamientos y principios


institucionales, propone como ejes responsables en la formación de las
competencias los siguientes:

Ejes Responsables de la Formación por Competencia

Ejes responsables en la formación de las competencias

Concepto de Competencias Asumido


Las competencias, según la definición del ICFES en el documento de referentes
básicos sobre estándares mínimos de calidad, hacen relación a la capacidad (del
estudiante) para el manejo del conocimiento en todas sus dimensiones y de las
relaciones sociales o de interacción en diferentes formas y en diferentes niveles
y contextos.

La competencia como sistema de capacidades. “La competencia no se


forma por adición de capacidades, sino que es una realidad holística, más
compleja, superior a sus componentes y dador de sentido a estos” (Hawes y
Corvalá, 2005:21).

La competencia entendida como una acción integral situada: Una


competencia es un querer – saber – hacer en contexto que supone un complejo
de comportamientos desarrollados en un entorno que tienen como fin el logro de
un desempeño idóneo. Tal complejo de comportamientos es una unidad
integrada de pensamientos, saberes, emociones, expresiones, concentradas para
producir la acción del estudiante en un contexto determinado evidenciable en un
desempeño efectivo.

Como un sistema instrumental-operacional en contexto. Una competencia


es un instrumento de pensamiento-conocimiento con el cual el sujeto opera y
relaciona para reconocer y actuar en el contexto.

Se puede entender por instrumento todo proyecto simbólico destinado a propiciar


y producir el objeto de conocimiento, ya sea mediante la descripción, explicación,
valoración, interpretación, proposición y otro conjunto de operaciones-relaciones
que nos sirven para comprender, transformar y crear mundos y realidades.

Como sistema se compone de contexto-insumo-proceso-desempeño y


regulación: La competencia como categoría pedagógico-curricular es una
estructura sistémica que articula condiciones de contexto, características de los
insumos; diseño, planeación y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje;
los resultados en términos de desempeño, realizaciones y logros del estudiante
del proceso de acción integral de aprendizaje del alumno (regulación).

La competencia se desarrolla evolutivamente en el ser humano: La


competencia como un sistema de capacidades humanas se va desplegando a lo
largo del desarrollo del sujeto a través de la intervención mediadora del
aprendizaje, manifestándose en dominios conceptuales, procedimentales,
valóricos y expresivos en fin múltiples experiencias de vida.
La competencia como sistema de capacidades integra al menos cuatro
dimensiones de la acción: cognitiva, actitudinal, praxiológica y comunicativa.

Dimensión cognoscitiva de la competencia: referida al cuerpo de


conocimientos en términos de nociones, pensamientos, conceptos, categorías,
principios y teorías que el sujeto debe ser capaz de producir como estructura del
pensamiento y utilizar en su acción integral como instrumento de conocimiento.

Dimensión praxiológica de la competencia: referida a las destrezas


intelectuales como analizar, relacionar, clasificar, diferenciar, sintetizar, entre
otras; destrezas psicolingüísticas, como procesos de decodificación y codificación
y destrezas psicomotrices que se expresan a través del lenguaje o de
comportamientos expresivos en la acción integral del estudiante.

Dimensión axiológica de la competencia: referida a las emociones,


sentimientos actitudes, valores, principios y éticas que el sujeto demuestra o
evidencia acordes con la naturaleza de su acción integral.

Dimensión comunicativa de la competencia: se refiere a las habilidades para


establecer interacciones significativas y contextualizadas, y comunicar a través de
formas de expresión lingüísticas y no lingüísticas a la sociedad los resultados de
las acciones, realizaciones, logros y productos creados por el estudiante.

Clases, Tipos o Categorías de Competencias que asume la Institución:


Revisar y Acordar.

En correspondencia con los niveles de desarrollo de las mismas se podría asumir


la clasificación planteada por el ICFES (Bogoya y Torrado):

Competencias interpretativas: que corresponderían a las planteadas en


el PEI, como las competencias simples son aquellas que implican un bajo
nivel de abstracción y de relación por parte de quien aprende. Estas incluyen
conocimientos factual, comprensión de conceptos primarios de bajo nivel,
aprendizaje de información y aplicaciones simples.

Competencias argumentativas: que corresponderían a las planteadas


en el PEI como: las competencias complejas presuponen el manejo de
conceptos de alto nivel, y la capacidad de hacer previsiones, de generar hipótesis,
de reconocer contextos críticos, de descubrimiento y aplicación. Incluyen
también la capacidad de aplicar conceptos a nuevas situaciones y con respecto a
la investigación por ejemplo, la capacidad de interpretar datos en un alto nivel de
complejidad, así como formular y construir problemas e hipótesis.

Competencias propositivas: Se refiere a un nivel más profundo, que requiere


el diálogo entre los procesos cognitivos, su utilización en determinados contextos
y el entendimiento acerca de por qué se utilizan. Este nivel permite formular
juicios, conjeturar y generalizar. Implica un ejercicio que va más allá del
conocimiento aprendido, hacia otras posibilidades de realización o explicación
(Bogoya, 2000).

Organización de os conocimientos: categoría de saberes: planteados en


el Proyecto Educativo Institucional. Revisarlos en correspondencia con
los propósitos formativos.

Básicos: son aquellos saberes que tienen como propósito estructurar el


pensamiento y desarrollar los conocimientos fundamentadores de las ciencias, las
disciplinas y las profesiones. Así mismo, esta categoría de saberes busca proveer
al estudiante de los marcos necesarios para el soporte y desempeño de su
ejercicio profesional.

Específicos: Son los saberes que amplían, profundizan y enfatizan en los campos
propios de la disciplina o profesión.

Complementarios: Posibilitan la comprensión del hombre como ser situado y


comprometido: social, nacional, mundial y ecológico y el desarrollo de todas las
esferas y dimensiones del hombre como ser estético, artístico, espiritual y lúdico.

Integrantes: Fundamentan la construcción de la personalidad, la moral y la


capacidad para influir en el entorno (liderazgo). Desarrollan las habilidades,
aptitudes y actitudes éticas, humanas y sociales que distinguen al joven egresado
del Liceo Julio Cesar García.

ESTRATEGIAS CURRICULARES, METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS


(¿COMO ENSEÑAR?)

La tercera pregunta es aquella que se refiera al COMO ENSEÑAR y en


consecuencia remite a la estructura y organización curricular (macroestructura),
a las estrategias metodológicas, las estrategias didácticas de enseñanza –
aprendizaje y las actividades académicas (meso y microestructural). Por lo tanto,
las estrategias como las didácticas deben dar cuenta de aprendizajes integrales
que permitan acceder a dominios cognitivos – conceptuales, junto con una
formación de pensamiento crítico, de autonomía intelectual, espíritu científico y
dominios de competencias instrumentales y valorativas.

En la propuesta pedagógica se referencia tanto las principales estrategias


metodológicas (cátedra, taller, laboratorio, seminario, tutorías académicas, entre
otras); como las didácticas básicas: aprendizaje basado en problemas,
aprendizaje por descubrimiento, exposición problémica, conversación heurística,
mapas mentales, conceptuales, mentefactos, modelos categoriales, entre otras).

Estructura y Organización Curricular: (Macroestructural)

Concepto de currículo asumido: El currículo en el Liceo Julio Cesar García se


concibe como un proceso complejo de articulación y proyección que adquiere
forma y significado en las actividades prácticas que realiza la institución.

El currículo es la mediación entre el Proyecto Educativo Institucional que responde


de una manera u otra al proyecto histórico cultural de la sociedad y las acciones
concretas que realizan maestros y estudiantes a través de prácticas y relaciones
pedagógicas.
En coherencia con los lineamientos del Proyecto Educativo Institucional, la
perspectiva paradigmática asumida de un modelo pedagógico social y los
lineamientos para un currículo de reconstrucción social, la teoría crítica del
currículo, el currículo por investigación en el aula y currículo comprehensivo; se
explicitan los siguientes principios.

Principios curriculares:

Currículo Integral y Moderno: En este sentido, el Proyecto Educativo


Institucional, presenta la necesidad de replantear y actualizar los currículos con
vistas a mejorar la calidad desde la formación práctica, redefinir el proceso
formativo en correspondencia con el desarrollo de competencias a partir del
nuevo concepto de egresado que se quiere, inspirando en fundamentos teóricos
e investigativos que no se reduzcan a los problemas científico-teóricos de la
profesión específica ni se agoten en aprendizajes técnicos y tecnológicos de una
ocupación. Esta transformación, supone asumir el nuevo modelo epistemológico
de integración, en respuesta a la disgregación y fragmentación del conocimiento,
que requiere la necesaria comprensión y abordaje del mundo como una totalidad
contemporánea del saber y el hacer humano. En consecuencia, se plantean
estructuras y formas de organización curricular que permiten el trabajo
interdisciplinario y transdisciplinario, que integran el proceso formativo de
acuerdo con los propósitos formativos.

Flexibilidad: Este principio debe permitir una dinámica de perfeccionamiento


permanente; adecuando, transformando, cambiando y enriqueciendo los
procesos curricular, pedagógico – didáctico y evaluativo en otros casos. Es
esencial mantener una flexibilidad abierta en las relaciones entre el programa y
su entorno. (Lineamientos de contextualización curricular).

De igual manera, la flexibilidad toca diversos aspectos de política institucional,


procesos académicos, concepciones de aprendizaje y evaluación, formación del
profesorado y procesos administrativos y de gestión de los programas
académicos.
En este sentido se considera el diseño de estructuras curriculares abiertas que
posibiliten a los estudiantes transitar diversas rutas formativas, dependiendo de
sus capacidades, intereses culturales, condiciones económicas ritmos de
aprendizaje.

El profesor debe ser por antonomasia sujeto de la flexibilización. Un educador


abierto, recursivo, receptivo a la transformación e innovador, con una percepción
amplia de las concepciones de aprendizaje que le permitan valorar los estilos, los
conocimientos previos, la personalidad del estudiante y los contextos culturales y
con ello un docente profesional de la enseñanza formando en diversas estrategias
pedagógicas y didácticas de aprendizaje y evaluación que como instrumentos de
su quehacer, le permitan su adecuada y pertinente adecuación para un
aprendizaje efectivo y el desarrollo eficaz de competencias.

De igual manera, el aspecto de la gestión y administración académicas vistas


desde la flexibilidad, tendrá que superar un manejo de currículos cerrados por un
desarrollo formativo curricular que permita mediante un portafolio individualizado,
llevar la evolución real de la vida académica de cada estudiante, para lo cual se
debe incorporar y funcionalizar estrategias de consejería y tutoría académica en
los procesos formativos.

Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad: La interdisciplinariedad y aún


más, la concepción y práctica de la transversalidad disciplinar, fundamentadas en
la construcción de modelos integrados de conocimientos (modelos categoriales)
no solo permiten la superación de los currículos asignaturistas que fraccionaban
saberes, prácticas y procesos de investigación; sino además conducen a fortalecer
los vínculos académicos entre las unidades y entre sus profesores, que favorezcan
la generación de proyectos formativos conjuntos entre y para los programas.

Dinámico: Supone asumir la propia dinámica constructiva del conocimiento, en


el sentido de un sistema abierto, en permanente reelaboración, confirmación y
crítica. Ello implica unir investigación y docencia desde una perspectiva
interdisciplinaria y en relación con los problemas relevantes o cardinales que
enfrenta una comunidad científica en el área del saber. En particular, implica
prepararse para la difusión e innovación técnica en un contexto de valoración del
conocimiento y competitividad con calidad.

Autoproductivo: Orientado a crear un espíritu científico en el alumno, capaz de


generar procesos de reconstrucción y reproducción propia del saber. En
condiciones de formularse preguntas relevantes al interior de un cuerpo de
conocimientos y de plantearse hipótesis pertinentes y respuestas originales. Tal
espíritu científico implica la formación de la persona como ser libre y responsable,
lo cual conlleva formar una actitud y una conciencia holística de la totalidad.

Pertinencia: Este principio debe favorecer una articulación programática donde


los contenidos de los programas tengan una real articulación con los problemas y
demandas de los contextos de actuación y desarrollo. La pertinencia, debe
igualmente orientar la formulación y programación de contenidos de
correspondencia con los desarrollos relevantes del conocimiento y las finalidades
educativas que demanda el programa de formación profesional.

Énfasis en la Investigación: Este principio conduce a la generación de una


cultura de producción académica, de aproximación y contacto con diversas
fuentes epistemológicas, diversificando los accesos al conocimiento, los saberes
y prácticas profesionales. Por tanto, la cultura investigativa debe favorecer e
impulsar la participación e inclusión de los estudiantes en proyectos de diferente
orden y nivel de complejidad, permitiendo igualmente el acceso a los medios
investigativos propios de las disciplinas y la profesión que se expresa en el
programa académico distinguiendo entre la investigación que realiza el colegio y
los programas y la investigación de carácter formativa, que en ultimas debe ser
nutrida y sustentada por la investigación científica-profesional.

Articulación de la Teoría-Práctica: Este principio convoca a replantear la


formación enciclopédica y libresca, además, basada en una estrategia formativa
absolutizada como lo es la cátedra magistral, que ha dominado la practica
pedagógica de los profesores y la formación en diversos programas académicos.
El desarrollo de una formación por competencias, la existencia de múltiples
inteligencias y formas de aproximación al dominio del conocimiento y la cultura,
los ritmos de desarrollo y realización de las personas, permiten generar nuevas
posibilidades para la formación académica y profesional, donde las actividades
prácticas fundamentadas en los dominios conceptuales y teóricos, sean un
escenario de desarrollo de la formación y un momento básico para la reflexión,
análisis, apropiación y verificación de las competencias.

Eficacia: Principio que referencia al grado de correspondencia entre el currículo


propuesto en los programas académicos, el currículo desarrollado por los
programas en los cursos y el currículo aprendido efectivamente o apropiado por
los estudiantes.

Estructura y Organización Curricular: (Macroestructura)


En correspondencia con los lineamientos y normativas institucionales el proceso
formativo se estructura de la siguiente manera:

Ciclos de Formación: Entendidos como unidades de secuencia programática


flexibles que dimensionan y articulan el proceso formativo en el tiempo y facilitan
la formación progresiva en competencias por niveles, la exploración de opciones
electivas (rutas curriculares) y de énfasis o profundización en la formación
profesional y laboral.

Ciclo de Formación Básica, Ciclo de Formación Disciplinar y Ciclo de Énfasis

Núcleos de Formación: Espacios de dominio estructurado y coherente de


conocimientos, problemas y contextos disciplinares e interdisciplinares que
permiten organizar secuencias y rutas curriculares, de acuerdo con la relevancia
de las competencias y de los contenidos seleccionados para el proceso de
formación.

Núcleo de Formación Básico, Núcleo de Formación Ética y Humanística, Núcleo


de Formación Investigativo y Núcleo de Formación Integral.

Componentes de Formación: Espacios curriculares integrados y estructurados,


por el conjunto de conocimientos, prácticas y experiencias disciplinares e
interdisciplinares afines, con características propias que posibilitan la
interdisciplinariedad y la definición de grupos, líneas y proyectos de investigación
en torno al objeto de estudio del programa.

Componente de Formación Básico, Componente de Formación Ética y


Humanística, Componente de Formación Investigativo y Componente de
Formación Integral.
Áreas de Formación: Espacios de dominio estructurado y coherente de
conocimientos, problemas y contextos disciplinares y prácticos propios de cada
campo de conocimiento, organizados en secuencias de acuerdo con las
competencias a desarrollar; que constituyen el corpus disciplinar. La definición
de las mismas es propia de cada área.

Cursos: Es la unidad básica de enseñanza –aprendizaje (cédula curricular) en el


proceso de formación que articula conocimientos, prácticas y problemas del
ámbito académico profesional; su desarrollo implica actividades académicas
presenciales e independientes durante un determinado período con intensidades
horarias específicas. Los cursos pueden ser teóricos, prácticos o la combinación
de éstos. La articulación de cursos afines constituyen módulos, núcleos temáticos
o problemáticos.

Componente Metodológico: (Mesoestructural)

Concepción de Aprendizaje

En este sentido el aprendizaje tiene una connotación distinta, por cuanto en dicho
proceso el sujeto se prepara para resolver problemas articulados al contexto, para
comprender e interpretar la realidad social para reflexionar sobre el quehacer
cotidiano y la práctica laboral y para enfrentar nueva situaciones que garanticen
el autoaprendizaje y por ende el proceso de autoformación.

El Liceo Julio Cesar García concibe el aprendizaje como una construcción de


autonomía del sujeto que aprende y que tiene un carácter significativo, social,
colaborativo y crítico, desde esta perspectiva el conocimiento se concibe como
una construcción social y el aprendizaje como un proceso de apropiación crítica
de la realidad y de producción de significados y sentidos que puedan entenderse,
bien sea, como cambios conceptuales y en general como los elementos para
complementar el discurso.
“La autonomía remite a la capacidad de aprender a aprender. Así, un estudiante
será más autónomo en la medida en que tenga más recursos conscientes para
poder seguir generando conocimiento por sí mismo. Ser estudiante autónomo
supone contar con las estrategias de aprendizaje necesarias para la elaboración
de conocimiento que, a su vez, significa manejar determinadas técnicas de
acuerdo con un pensamiento condicional que permita seleccionarlas y adaptar su
uso a las condiciones específicas del contexto de aprendizaje y a las demandas
concretas de la tarea. Significa, además, tener conocimientos significativos sobre
los dominios específicos en los que uno se ha formado y desde los cuales puede
ir construyendo nuevos saberes”. El aprendizaje es significativo en cuanto que
como lo sostiene Ausubel (1983:18), “…los aprendizajes realizados ir el alumno
deben incorporarse a su estructura de conocimientos de modo significativo, es
decir que las nuevas adquisiciones se relacionen con lo que él ya sabe, siguiendo
una lógica, con sentido y no arbitrariamente”.

El aprendizaje es colaborativo es “un proceso de aprendizaje que enfatiza los


esfuerzos colaborativos entre profesores y estudiantes y destaca la participación
activa y la interacción tanto de unos como de otros. El conocimiento es visto
como un constructo social, y por tanto, el proceso educativo es facilitado por la
interacción social en un entorno que permite la interacción, la evaluación y la
cooperación entre iguales”. Desde el principio de solidaridad del Proyecto
Educativo el alumno no solamente aprende por sí mismo, sino con el apoyo de
profesores, compañeros, del medio ambiente y de condiciones históricas
específicas, es decir, el estudiante aprende a través de múltiples interacciones
naturales y sociales.

Concepción de Enseñanza: “La enseñanza es la manera cómo opera el proceso


formativo dentro de las prácticas docentes”.

Para el Liceo no habrá enseñanza verdaderamente formativa si el docente no se


ocupa y reflexiona sobre lo que se propone, en estas circunstancias valdría la
pena preguntarnos cuales son las reglas que se deben tener en cuenta en su
relación con los estudiantes; cuales son los contenidos pertinentes y cuáles son
las más adecuadas estrategias para enseñar, a partir del reconocimiento de los
estudiantes. Así como existen diferentes estilos de aprender, se pueden
reconocer diferentes formas de enseñanza que varían de acuerdo con los estilos
pedagógicos, los cuales involucran cuatro dimensiones fundamentales: el saber
(concepciones), el saber hacer (práctica pedagógica), el saber comunicar
(comunicación didáctica) y el saber ser (práctica ética).

Fundamentos Teórica y Metodológica: Las teorías que fundamentan el


proceso formativo (enseñanza-aprendizaje) son:
 Aprendizaje significativo: Ausubel, Novack y Gowing
 Teoría socio-cultural: Vigotsky
 Constructivismo social (Piaget)

Aprendizaje significativo

 El propósito de aprendizaje significativo es transferir a la mente del estudiante


una red de conceptos científicos.
 El profesor de Aprendizaje Significativo es directivo, ejerce liderazgo
instrumental y en él predomina la actitud cognitiva. Su tarea es inducir
procesos de inclusión o supraordinación de los conceptos naturales.
 El estudiante en Aprendizaje Significativo es receptivo–participativo, con
destacada actitud cognitiva. Su tarea básica es diferenciar y organizar los
nuevos conceptos y proposiciones.
 La didáctica inherente a Aprendizaje Significativo es cognitiva pues se diseñó
para enseñar instrumentos cognoscitivos.
 Aprendizaje Significativo enseña instrumentos cognoscitivos para acceder al
conocimiento científico, en tanto Cambio Conceptual, Metodológico, Actitudinal
y Axiológico enseña micro paradigmas.
 Desde Aprendizaje Significativo el enseñar incluye tres momentos: uno de
apreciación el desarrollo mismo de la sesión y la evaluación.
 En el aprendizaje significativo es clave el papel que desempeñan los
estudiantes en la producción del conocimiento; entendiendo concepto “como
una regularidad en los acontecimientos o en los objetos, que se designa
mediante algún término” (Novak).
 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la
movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva.
 Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos
para sí solos.
 Proporcionar situaciones en las que los alumnos deban actualizar sus
conocimientos.
 Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos,
con el fin de que resulten motivadoras.
 Proporcionar situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad
mental del alumno que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones.
 Promover la interacción en el aula como motor de aprendizaje.

Roles de los Actores del Proceso Formativo: Profesor y Estudiante

El rol del profesor, en coherencia con el modelo pedagógico social y el modelo


basado en competencias, se puede concebir como rol mediador, orientador,
propio de las estrategias metodológicas llamadas interestructurantes.

El giro que se produce con las didácticas interestructurales constituye una


variación radical, aunque a primera vista se oculta. Este tercer enfoque integra
cualidades positivas del modelo heteroestructural, como la directividad y la
mediación des maestro (cultura-profesor-alumno), y cualidades del modelo
autoestructural ya que los estudiantes juegan un rol muy participativo
autoestructurante (desde sus propias estructuras mentales). La única y mejor
manera de llamar este tercer enfoque es Heteroestructural-autoestructurante,
procesos que por década se pensaron incompatibles. Tal síntesis dialéctica recibe
el nombre: DIDACTIVA INTERESTRUCTURAL.

Piaget y Vigotsky DOS VISIONARIOS DE LA MENTE HUMANA, ambos desde sus


propias rutas de indagación verifican que la mente media siempre entre
enseñanza y aprendizaje. Ni se enseña a tabulas rasas ni los niños aprenden sin
herramientas (instrumentos) culturales heredadas de su patrimonio social y de
sus generaciones antecesoras. Tanto para uno como para el otro y sus discípulos
la didáctica resulta irremediablemente INTERACCIONISTA, interaccionista (acto
comunicativo) entre dos mentes.

En consecuencia, el rol del estudiante es activo, participativo, constructor de


conocimiento. En términos de Luis Not, autoestructurante.
El modelo pedagógico más que un “actuar sobre” supone una enseñabilidad que
significa ante todo un “entenderse con” (interestructuración), donde la
interacción pedagógica de un Yo del maestro con un Tú del alumno, se funda en
la acción cooperativa (comunicativa) constructiva del Saber y la Cultura, para
constituirse en un NOSOTROS renovador y humanista, conducente al auto
despliegue de las capacidades de la persona en su educabilidad. En esta
perspectiva el modelo pedagógico es también de autoestructuración, donde el
protagonismo central del quehacer pedagógico se desplaza de la enseñanza y el
docente al aprendizaje y el alumno. Este proceso, que es propio de un sistema
integral de créditos, va a significar un maestro – profesor generador de rutas de
aprendizaje, valorador de las capacidades de sus estudiantes y sus saberes
previos, para edificar procesos conjuntos que sitúen al alumno en el desarrollo de
experiencias significativas de apropiación y dominio de competencias. En esta
práctica pedagógica, centrada en el aprendizaje, los procesos formativos se
iluminan desde pedagogías intensivas, que significan trabajos de lectura y
escritura sistemáticos, exposiciones, discusiones en equipos de reflexión y
experimentación pedagógica para reorientar y potenciar la acción formativa. En
este sentido el vínculo de la pedagogía (como teoría acción educativa) con la
investigación, con lo que implica formación de la racionalidad, pensamiento crítico
y autónomo, de reglas de comunicación eficiente y abiertas, es fundamental para
la constitución de estudiantes competentes.

Estrategias Metodológicas

En sentido amplio, se entenderá por CURSO como estructura Pedagógico-


Curricular, a la estrategia formativa básica constituida por unidades de
enseñanza-aprendizaje del proceso de formación, definidos para un determinado
periodo académico, con intensidad horaria semanal y que articula problemas y
conocimientos respecto a temáticas especificas o interdisciplinares. Los cursos
pueden ser teóricos, prácticos o teóricos-prácticos e implican actividades
presenciales e independientes por parte del estudiante.

Constituyen los escenarios curriculares de organización de las actividades


formativas y de la interacción enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo de
conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios de un
campo de formación profesional.

Además, los cursos como unidad pedagógico curricular (los ciclos y áreas están
conformados por cursos) pueden asumir o involucrar diversas estrategias de
formación como: cátedra, taller, seminario, tutoría, prácticas de campo,
laboratorio, clínica, proyectos, prácticas y otras. (Véase cuadro 1)

Para efectos de tener una aproximación pedagógico – curricular que permita


comprender los contenidos esenciales de algunas estrategias de formación,
podemos entender por:

Estrategias Metodologías de Formación

Cátedras: Orientadas al conocimiento, la comprensión de metodologías


principios y problemas de un campo de conocimiento y práctica profesional,
mediante procesos de recepción activos, donde el buen receptor (El que sabe
escuchar) realiza constantes y variadas operaciones mentales al intercomunicarse
con los contenidos y formas de expresión que se desarrollan en una conferencia
magistral. De esta manera un estudiante activo no solo relaciona sus
conocimientos con los del conferencista, sino además se interroga, explora
preguntas y posibles respuestas que van surgiendo durante una buena
exposición.

Talleres: Estrategia formativa cuyas unidades de aprendizaje son de tipo práctico


donde predominan o requieren actividades de diseño, planeación, ejecución y
manejo de herramientas y/o equipos especializados. De igual manera existen
talleres pedagógicos, que a diferencia de los talleres técnicos, desarrollan
actividades de ejercitación-reflexión, aplicación intelectual, actitudinal y de
destrezas expresivas y lingüísticas.
Seminarios: Donde la actividad dominante es la investigación (formativa), la
sistematización de conocimientos, la elaboración de informes, ensayos y reportes
técnicos. Además el seminario como práctica pedagógica permite juego de roles
y generar espacios dialógicos para el despliegue de competencias
argumentativas, interpretativas y propositivas.

Laboratorios: Constituye una estrategia formativa donde las unidades de


aprendizaje requieren de material e instrumental especializado. La actividad
predominante es la experimentación y la verificación de hipótesis de trabajo como
la estimación de impacto de diversas variables en el resultado, los procesos
pueden ser inductivos (de los hechos a la teoría), o deductivos (validez de la
teoría en los hechos).

Salidas Pedagógicas y de Campo: Estrategia cuyas unidades de enseñanza-


aprendizaje requieren que el alumno realice tareas en condiciones reales y
supervisadas; la actividad predominante es la transferencia y aplicación del
ejercicio profesional. Supone una preparación conceptual y metodológica que se
remite a logros cursos de índole teóricos o teórico-prácticos cursados con
anterioridad al ejercicio profesional que se va a desarrollar en la práctica.

Sistema Tutorial: Como estrategia desarrolla acciones de apoyo inicial y


orientación institucional, curricular y metodológica a los estudiantes, para luego
en los niveles superiores de la formación constituir un soporte de carácter
académico mediante asesorías y consulta de acompañamiento.

Didácticas de Aprendizaje y Evaluación

Se entiende por didácticas de aprendizaje los modelos constructivos del objeto de


aprendizaje, se fundamentan en una teoría pedagógica y permiten el desarrollo
de experiencias significativas de aprendizaje y evaluación para el dominio de
competencias cognitivas, actitudinales, praxiológicas y comunicativas
(conocimiento previo, estructura mental, operaciones del pensamiento,
instrumentos de conocimiento…) son didácticas de aprendizaje:
 Mapas mentales
 Mapas conceptuales
 Mentefactos
 Modelos categoriales
 Exposición problemática
 Conversación heurística
 Aprendizaje por descubrimiento
 Dilemas y resolución de problemas
 Aprendizaje basado en problemas (A.B.P)

Actividades Académicas

Son las experiencias de aprendizaje elaboradas, monitoreadas y evaluadas por el


profesor con participación del estudiante, que permiten el cumplimiento de los
propósitos de formación planteados en un curso (taller, seminario, laboratorio,
cátedra, etc.). Dichas actividades se diseñan de acuerdo con la estrategia
pedagógica y la didáctica pertinente para el desarrollo de la misma. Existen dos
criterios básicos para determinar la presencialidad o el carácter independiente de
la actividad académica. De esta manera para una actividad académica presencial
se deben dar dos condiciones.

 Contacto directo de profesor-estudiantes


 La posibilidad de interacción entre profesor-estudiante a través de un medio
físico y/o virtual.

Son actividades académicas: consulta de fuentes, resolución de ejercicios,


comprensión de problemas, resolución de guías, formulación de proyectos,
elaboración de ensayos, presentación de relatorías, presentación de protocolos,
lectura comprensiva, elaboración de memorias.

EL SISTEMA EVALUATIVO

Cuarta pregunta se formula precisamente sobre QUÉ Y HASTA DONDE


aprende el estudiante… Es decir, es la pregunta de la evaluación, de la
comprensión (regulación) de la acción de sujeto de aprendizaje. Por lo menos,
se pueden distinguir tres momentos (niveles) del desarrollo evaluativo que
aluden desde la línea base hasta procesos metacognitivos y de dominio de las
competencias:

 Fase elemental
 Fase básica
 Fase de dominio

CONCEPTO DE EVALUACIÓN ASUMIDO. Fuente Rodríguez P. (2004)

La Evaluación es la Comprensión de la Acción Integral del Sujeto de


Aprendizaje

Evaluar, más que emitir un juicio de valor, significa antes que nada comprender
la acción del sujeto de aprendizaje, comprender el sentido profundidad y
significado de la acción de aprendizaje, sea ésta de pensamiento, valorativas,
expresiva – procedimental – transformadora.

1. Evaluar un estudiante se constituye entonces en la comprensión de una acción


integral por medio de la cual se busca indagar por un aprendizaje susceptible de
múltiples elaboraciones y que impregnan de manera diversa la vida de cada
estudiante.

Indagar por las relaciones que el estudiante establece, a partir de sus


sensibilidades, capacidades y estructuras intelectuales, con el conocimiento y su
contexto, que demanda el uso de los conocimientos en forma productiva y
dinámica para comprender críticamente su entorno y no para reproducirlo; y que
asume la realidad como múltiple y socialmente construida, susceptible de ser
interpretada e interrelacionada.

2. Precisa los propósitos de formación y las enseñanzas, permite la introspección


y autorregulación, a través de establecer parámetros y criterios específicos que
permitan determinar los avances en el desempeño de los estudiantes.

En términos operacionales se evalúa para:


 “Determinar que” avances ha alcanzado con relación a los logros propuestos y
al proceso pedagógico – didáctico de aprendizaje
 Que conocimientos ha adquirido o construido
 Y hasta qué punto se ha apropiado de ellos, qué habilidades y destrezas ha
desarrollado, qué actividades y valores ha asumido y hasta donde éstos se han
consolidado

3. En síntesis la educación es una regulación crítica de la acción en términos de


pensamiento, comunicación, ejecución, valoración y proyección, por lo tanto
no se trata de a cualquier acción o realización del estudiante sino de una acción
integral; una vez comprendida y estimada esa acción pensamos en emitir una
sentencia de valor; por ello evaluar implica emitir un juicio de fundamentos
para emitir una sentencia de valor.
 Establece los desempeños del sujeto a través de logros e indicadores. Estas
cuatro aproximaciones al concepto de logro, como estructura, como zona de
desarrollo efectiva, como andamiaje y como experticia, conforman los
elementos para delimitar éste.
 Los logros del estudiante son las estructuras que alcanza el estudiante y que
se consolidad como parte de su zona de desarrollo afectivo constituyéndose en
herramientas o en un contenido del cual puede disponer en un nivel de
experticia al abordar la realidad para conocerla o para transformarla.
 La evaluación (cognitiva, actitudinal, procedimental, expresiva) del proceso
de desarrollo del estudiante en sus diferentes dimensiones, se realiza con
referencia a los logros propuestos y a los indicadores de esos logros.
 Los logros comprenden los conocimientos, las habilidades, los
comportamientos, las actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los
estudiantes en un curso dentro de su proceso de formación.
 Los logros esperados o propuestos se equiparan con los propósitos de
formación; señalan hacia donde se camina, se constituyen en puntos de
referencia de las etapas del recorrido. Señalan lo que los estudiantes deben
alcanzar en los procesos de desarrollo. Los logros son metas o fines a alcanzar.
 Los indicadores de logros son las señales o indicios, signos de que el estudiante
sabe o reconoce algo, sabe hacer algo, ha sumido un comportamiento o una
actitud, realiza algo definido. Los indicadores como referentes observables son
medios para constatar hasta donde o en qué proporción se alcanzó el logro
esperado. Los indicadores de logros deben ser apreciables a través de
actividades o experiencias de aprendizaje precisa.
 Los logros alcanzados se constituyen en competencias desde los desempeños
o actuaciones del sujeto que son producto o resultado de la integración de
conocimientos y prácticas (saberes, saber hacer y saber ser).

4. La evaluación según la naturaleza de los aprendizajes: cognoscitiva,


praxiológica, actitudinal-valórica y expresivo-comunicativa.
5. La evaluación según el nivel del aprendizaje

6. La evaluación según el tiempo de aplicación

7. La evaluación según los actores y participantes:

3.1.4. SISTEMA DE EVALUACIÓN: ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIAS

ORIENTACIONES CURRICULARES Y ACADÉMICAS

EVALUACIÓN DE LOS EDUCANDOS DESDE EL DECRETO 1290 DEL 16 DE


ABRIL DE 2009 Y EL MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL, SOCIO –
CRÍTICO

EVALUACIÓN, COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

EVALUACIÓN
Evaluar, más que emitir un juicio de valor, significa, comprender la acción del sujeto
de aprendizaje, el sentido, profundidad y significado de la misma, sea ésta de
pensamiento, valorativa, expresiva, procedimental y transformadora. Evaluar un
estudiante, se constituye entonces en la comprensión de una acción integral, por
medio de la cual se busca indagar por un aprendizaje susceptible de múltiples
elaboraciones y que impregnan de manera diversa la vida de cada estudiante.
Indagar por las relaciones que el estudiante establece, a partir de sus sensibilidades,
capacidades y estructuras intelectuales, con el conocimiento y su contexto, que
demanda el uso del saber en forma productiva y dinámica para comprender
críticamente su entorno y no para reproducirlo, asumiendo la realidad como múltiple
y socialmente construida, susceptible de ser interpretada e interrelacionada. La
evaluación precisa los propósitos de formación, enseñanza, introspección y
autorregulación, a través de parámetros y criterios específicos que permitan
determinar los avances en el desempeño del estudiante, para ello se tendrá en
cuenta:

 Evaluación formativa: En este tipo de evaluación se analizan, principalmente,


los resultados parciales (aunque también pueden ser los finales) para tratar de
comprender cómo evoluciona el proceso de aprendizaje de los estudiantes y, con
base en esa valoración, tomar decisiones pedagógicas de manera inmediata.
Si se detectan errores o dificultades en la comprensión de los contenidos o en la
calidad de los esquemas mentales construidos con esas interpretaciones, se
procede al ajuste de estrategias, actividades y objetivos de acuerdo con las
capacidades reales de los estudiantes. Si por el contrario, se percibe que los
aprendizajes alcanzados son significativos, se refuerzan con el fin de
consolidarlos.

 Evaluación cualitativa: Se centra en la descripción del grado de intensidad en


que una persona posee una cualidad; se expresa mediante los indicadores de
desempeño de cada asignatura que se registran en los informes académico–
convivencial de evaluación en cada período.
 Evaluación cuantitativa: Se enfoca en la medición de los niveles de
desempeño, que son claramente cuantificables, de acuerdo con la escala de
valoración institucional.

Vista la evaluación como un proceso constitutivo del proceso de enseñanza-


aprendizaje, es claro que la función del docente es múltiple: Planificar, aplicar la
evaluación, valorar los resultados de acuerdo con unos criterios y tomar decisiones
que favorezcan el aprendizaje significativo.

COMPETENCIAS
Las competencias comprenden los conocimientos, habilidades, comportamientos,
actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los estudiantes en un grado
dentro de su proceso de formación. Las competencias esperadas o propuestas se
equiparan con los propósitos de formación, señalan hacia dónde se camina, se
constituyen en puntos de referencia de las etapas del recorrido. Indican lo que los
estudiantes deben alcanzar en los procesos de desarrollo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Los indicadores de desempeño por su parte, se convierten en señales, indicios y


signos que muestran que el estudiante sabe o reconoce algo, sabe hacer algo, ha
sumido un comportamiento o una actitud, realiza algo definido. Los indicadores
como referentes observables son medios para constatar hasta dónde o en qué
proporción se alcanzó la competencia esperada. Los indicadores de desempeño,
deben ser apreciables a través de actividades o experiencias de aprendizaje precisas,
de conocimientos y prácticas (saberes, saber hacer y saber ser).

Cada una de las áreas determinará: Competencias, desempeños e indicadores de


desempeño para sus asignaturas, articulando los aspectos cognitivos,
procedimentales y actitudinales, en concordancia con las competencias específicas
del área, con el fin de garantizar una evaluación integral.

ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL


 Evaluación diagnóstica al inicio de cada año y/o al comienzo de una unidad o
temática lectiva, para determinar el nivel de apropiación de conceptos básicos y
el desarrollo de competencias fundamentales en cada asignatura, que favorezca
la toma de decisiones en cuanto a las acciones de nivelación que debe adelantar.
 Evaluación corta al final de cada clase: Oral, escrita, individual o grupal, la cual
determina la asimilación y apropiación de conceptos o la aplicación de
procedimientos a situaciones determinadas.
 Evaluación periódica: Escrita, tipo ICFES, de contenidos acumulativos, teniendo
en cuenta las competencias específicas de cada área, de acuerdo con el desarrollo
del currículo, permitiendo también apreciar el proceso de organización del
conocimiento y de las capacidades para producir nuevas alternativas de solución
de problemas.
 Evaluación censal o externa, realizadas por: ICFES, SABER, PISA, etc.
 Evaluación por asignatura de tareas asignadas para la siguiente clase.
 Evaluación de consultas, talleres, guías, sustentaciones, trabajos
complementarios para desarrollar en casa en horario extra clase y en forma
individual.
 Evaluación de trabajos de apoyo y guiados para desarrollar en forma individual y
familiar.
 Evaluación actitudinal frente al quehacer diario, de cada asignatura, con
exploración por medio de preguntas formuladas por el docente y revisión de
cuaderno de notas.
 Evaluación de material y recursos necesarios para el desarrollo de cada
asignatura.
 Evaluación de la apropiación y aplicación de cada uno de los ítems del Manual de
Convivencia.
 Evaluación de registros de observaciones (anecdotario, diario de clase, listas de
control de asistencia, ausencias y retardos a clases y actividades
extracurriculares).
 Evaluación de los archivos de productos: composiciones escritas, dibujos,
proyectos, mapas conceptuales, escalas graduadas de una cualidad, escalas de
valores, actitudes.
 Evaluación de las pautas de observación y descripción del comportamiento
individual, de su interacción personal o del desempeño en el grupo de trabajo. El
diseño de actividades similares a las desarrolladas durante el aprendizaje, para
poder observar el grado de conocimiento o destreza aprendida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

APROBACIÓN DE ASIGNATURAS Y/O ÁREAS


 Una asignatura se aprueba en un período, cuando el estudiante obtenga una
valoración igual o superior al rango mínimo establecido para el desempeño básico
en la escala institucional de valoración.
 El Comité de Evaluación y Promoción es autónomo para exigir cursos externos de
nivelación y refuerzo en las asignaturas que lo requieran
 Se aprobará una asignatura y/o área en definitiva, cuando el promedio de las
valoraciones de todos los períodos sea igual o superior al rango de desempeño
básico definido en la escala institucional de valoración.
 En las áreas compuestas, el estudiante deberá aprobar cada una de las
asignaturas que la conforman.
 Las ausencias injustificadas en el año 2010, será del 20% en una asignatura,
conllevará a la no aprobación de la misma.

PROMOCIÓN Y NO PROMOCIÓN
El Consejo Académico del Liceo conformará Comisiones de Evaluación y Promoción
Bimestral por grados, integradas por: un representante de estudiantes por curso, un
representante de los padres de familia (que no sea docente de la institución), los
docentes, asesores, rectora o su delegado, con las siguientes funciones:
 Definir la promoción académica y convivencial, hacer recomendaciones de
actividades de refuerzo y superación de estudiantes que presenten dificultades
en la consecución de los logros previstos.
 Apoyar o sugerir la promoción anticipada de estudiantes que demuestren
desempeños académicos y convivenciales excepcionalmente altos en un
determinado grado, promoviéndolo al grado siguiente, al finalizar el primer
periodo académico.
 Al finalizar el año escolar la Comisión de Evaluación y Promoción de cada grado
será la responsable de determinar cuáles estudiantes no serán promovidos al
grado siguiente, cuando ocurra una de las siguientes circunstancias:
- Educandos con valoración final, Bajo (Bj) en una o más áreas, para todos los
grados.
- Estudiantes que hayan obtenido valoración final Bajo (Bj) en matemáticas y
lenguaje durante dos o más grados consecutivos de la educación básica o
media vocacional.
- Estudiantes que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 20% de
las actividades académicas por asignatura y extracurriculares durante el año
escolar.
- Se tendrá en cuenta las normas vigentes del Ministerio de Educación Nacional,
los acuerdos del Consejo Académico, del Consejo Directivo, la Comisión de
Evaluación y Promoción y las normas internas establecidas para la promoción
académica.
Los estudiantes que no sean promovidos al grado siguiente deberán optar por el
cambio de institución educativa, toda vez que su bienestar y el mejoramiento en los
proceso de adaptación y correctivos requieren de un cambio de ambiente
pedagógico para la superación de sus dificultades, en razón a su problemática de
desadaptación a las exigencias de nuestro Proyecto Educativo Institucional Liceísta.

ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL

CONCEPTO CONCEPTO DESCRIPCION


CUALITATIVO NUMÉRICO

El estudiante demuestra que sus


conocimientos son amplios y sólidos, sus
procesos de pensamiento son coherentes
con su patrón de desarrollo, cumple de una
manera ejemplar con los desempeños,
recomendaciones y estrategias planteadas
en el plan de asignatura y/o área sin necesidad
S SUPERIOR 4.9 - 5.0 de realizar actividades de nivelación, no
presenta inasistencias registradas y si las
tiene presenta excusas sin que éstas afecten el
proceso de aprendizaje, manifiesten su sentido
de identidad y pertenencia institucional.
Convive respetuosamente con todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.

El estudiante demuestra que sus


conocimientos son amplios y sólidos, sus
procesos de pensamiento son acordes con
su edad, cumple con los desempeños,
recomendaciones y estrategias planteadas
en el plan de asignaturas sin necesidad de
realizar actividades de nivelación, aunque
A ALTO 4.5 - 4.8 para algunas actividades requiera asesorías
complementarias, no presenta inasistencias
registradas y si las tiene presenta excusas sin
que éstas afecten el proceso de aprendizaje,
manifiesta su sentido de identidad y
pertenencia institucional. Convive
respetuosamente con todos los integrantes
de la Comunidad Educativa.

El estudiante presenta dificultades para


demostrar solidez y amplitud en sus
conocimientos, pero en lo esencial los aplica
en forma correcta, demuestra que puede
pensar en forma independiente aunque no
siempre conveniente y consecuentemente,
B BÁSICO 3.7 - 4.4 alcanza los desempeños mínimos con
actividades de refuerzo o de nivelación. Puede
presentar retardos e inasistencias
injustificadas y algunos problemas
esporádicos de convivencia escolar,
manifiesta su sentido de identidad y
pertenencia institucional.

El estudiante presenta dificultades serias en el


dominio del conocimiento básico, no alcanza
los desempeños mínimos y requiere de
actividades de refuerzo o de nivelación. Sin
embargo, después de realizadas éstas no
alcanza los resultados esperados, presenta
retardos y faltas de asistencia
BJ BAJO 1.0 - 3.6 injustificadas, en un 20% por asignaturas
con problemas de convivencia escolar; no
desarrolla el mínimo de actividades
requeridas y no demuestra sentido de
identidad, ni de pertenencia institucional.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑOS


 Los docentes realizarán acciones inmediatas, continuas y oportunas de acuerdo
con los resultados obtenidos en el proceso de formación integral. Este proceso se
realizará cuando el estudiante no alcance el desempeño mínimo requerido.
 En los informes académicos entregados a los padres de familia y/o acudiente se
registrarán acciones de superación específicas en cada asignatura que le permitan
al estudiante avanzar en su nivel de desempeño. Los padres asumirán un
compromiso escrito para apoyar a su hijo en el logro de sus dificultades.
 La institución realizará seguimiento de la participación activa de los padres de
familia y/o acudiente en este proceso, el cual se registrará en el informe
académico, acompañamiento que se tendrá en cuenta para la renovación de la
matrícula.

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PENDIENTES.

Para todos los estudiantes que al finalizar el año o el período, hayan obtenido
valoración final de Desempeño Bajo (inferior a 3.7) en una o más áreas, el Liceo
aplicará el Proceso de Recuperación. Dicho proceso es orientado por los docentes
de las asignaturas que se deben superar, y tiene como objetivo verificar si se han
subsanado o no las deficiencias observadas, para lo cual se aplicará una serie de
actividades y evaluaciones acumulativas, teniendo en cuenta, lo visto a lo largo del
año, proceso de recuperación que se hará en clases, durante una semana.

Para aprobar una asignatura en el Proceso de Recuperación, es necesario obtener


una valoración de Desempeño Básico en ésta (igual o mayor a 3.7).

PROCESO DE RECUPERACIONES
 Con base en el Acta producida por la Comisión de Evaluación y Promoción, la
Asesoría Académica comunica el listado de los estudiantes que deben recuperar
una o más asignaturas.
 Los estudiantes relacionados en el listado de recuperaciones, recibirán de los
docentes de la asignatura a recuperar, las orientaciones e instrumentos que
deben realizar durante la Semana de Recuperación bimestral o de fin de año.
 Al terminar el proceso de recuperación, los resultados obtenidos por los
estudiantes se consignan en el formato correspondiente.
 Terminado el Proceso de Recuperación, la Comisión de Evaluación se reúne para
realizar balance y ratificar la promoción o no de los estudiantes.
 La Institución comunicará a los estudiantes y padres de familia y/o acudientes los
resultados finales de las recuperaciones por medio de la Agenda Escolar.
Para el estudiante que al finalizar el período académico obtenga Bajo (Bj) en una o
más áreas, se establecerá un plan de refuerzo de estricto cumplimiento en el que
participarán padres de familia, el docente de la asignatura y la Asesoría Académica.
Del cumplimiento de los compromisos, dependerán las posteriores decisiones para
la promoción de estudiantes.
El estudiante que haya obtenido Bajo (Bj) en la valoración final del año lectivo de
una o más asignaturas, deberá presentar las actividades de refuerzo, a más tardar
en la semana anterior al inicio de las actividades académicas del año siguiente.
Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia y/o
acudientes recibirán un informe de valoración de avances en el proceso formativo
de cada una de las áreas. Éste permitirá reconocer tanto las fortalezas como las
debilidades que presente el estudiante en cualquiera de las áreas, estableciéndose
recomendaciones y estrategias de mejoramiento.

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

 Las evaluaciones de aprendizaje académicas incluirán casillas de autoevaluación,


donde se establecerán criterios específicos de acuerdo con los desempeños y
ámbitos desarrollados.
 En cada periodo se realizará una autoevaluación convivencial.
 Se establecerán acciones pedagógicas, acuerdos, compromisos y seguimientos
para situaciones académicas y/o convivenciales que se presenten, los cuales se
registrarán en el anecdotario.
 El informe académico y convivencial de cada periodo presentará la valoración de
cada asignatura según escala institucional, los indicadores de desempeño y las
acciones de mejoramiento frente a su proceso de formación integral, a fin que el
estudiante reconozca su actuar, se autoevalué y establezca un plan de acción
para el mejoramiento de su desempeño.

INFORMES VALORATIVOS

 Se realizarán cuatro cierres de periodos durante el año académico, al finalizar


cada uno de ellos se entregará a los padres de familia y/o acudientes, un informe
escrito valorativo académico y convivencial parcial, que da cuenta de los avances
y dificultades en el proceso de formación del estudiante, durante el periodo en
cada una de las asignaturas, en términos de la escala de valoración institucional.
 Una vez culminado el año lectivo en el mismo boletín del cuarto período, se
entregará un informe de las valoraciones definitivas para cada área, en el que se
indicará si el estudiante aprobó o no aprobó el grado cursado.

ESTRUCTURA INFORMES VALORATIVOS

 El informe valorativo académico y convivencial del Liceo, manejará la valoración


numérica que permitirá evidenciar de una manera precisa el nivel de desempeño
del estudiante, en cada una de las asignaturas, de igual forma presentará los
indicadores de desempeño y las acciones de mejoramiento.
 Al finalizar cada uno de los tres periodos se entregará el informe académico y
convivencial del proceso de formación integral de los estudiantes, el cual
describirá:
- Las valoraciones numéricas de cada una de las asignaturas con su respectiva
equivalencia con la escala Nacional.
- Los dos indicadores de desempeño evaluados en cada una de las asignaturas.
- La acción de mejoramiento de cada asignatura a realizar por el estudiante con
el apoyo de los padres de familia, de acuerdo con el nivel alcanzado en la
escala de valoración nacional.

 La valoración convivencial.
 Al terminar el año escolar se entrega un informe académico – convivencial con
las notas del cuarto período y las definitivas de cada área, el promedio general
del estudiante y la observación referida a la promoción: aprobación o no
aprobación del grado. En caso de que el estudiante no haya aprobado un área al
finalizar el año escolar, el informe del último período señalará las áreas que deben
ser objeto de un Proceso de Recuperación por parte del estudiante.

DEBIDO PROCESO DE RECLAMANCIÓN SOBRE EVALUACIÓN Y


PROMOCIÓN

PARA ESTUDIANTES:

 Presentación del reclamo de manera respetuosa al docente de la asignatura, con


el soporte correspondiente.
 Presentación por escrito del reclamo de manera respetuosa a la Asesoría
Académica, con el soporte correspondiente.
 Presentación del reclamo de manera respetuosa a Rectoría, con el soporte
correspondiente.

PARA PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE

 Solicitud de entrevista con el docente de la asignatura y presentación del reclamo


de manera respetuosa, con el soporte correspondiente.
 Solicitud de entrevista con la Asesoría Académica y presentación del reclamo de
manera respetuosa, con el soporte correspondiente.
 Solicitud de entrevista con la Rectoría y presentación del reclamo de manera
respetuosa, con el soporte correspondiente.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO

La quinta y sexta pregunta hacen relación al CUANDO ENSEÑAR (organización y


rutas secuenciales de aprendizaje de los contenidos de acuerdo a niveles de
desarrollo, pertinencia y factibilidad del aprendizaje).

Criterios para secuencias el aprendizaje: Definir

Orden ascendente de complejidad (básico a específico). (Maldonado, 2001)


Nivel de hecho de las competencias: (reconocimiento, uso comprensivo, control
y explicación del uso), (Bogoya, 2000).

RECURSOS METOLOLÓGICOS

CON QUÉ ENSEÑAR que traduce al conjunto de recursos y medios de


complementación, apoyo, simulación, propagación y motivación para cualificar y
potenciar los aprendizajes.

2.3.3. Organización (scannear cronograma).

PERFILES DE CALIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

8.1. ESTUDIANTES
8.2 DOCENTES

 Posee vocación hacia su profesión, mística, amor por su Institución y por los
estudiantes.
 Tiene sólido sentido ético, moral y profesional.
 Vivencia y transmite: la filosofía, misión, visión, valores, principios y creencias
institucionales que permiten la formación integral del individuo.
 Posee sentido de pertenencia, compromiso incondicional y lealtad hacia la Institución.
 Asume una posición crítica frente a su entorno, está comprometido con la
transformación del país, basando en el amor y el respeto.
 Prudente en sus juicios, críticas constructivas, reconoce sus errores y supera los
obstáculos.
Motivado en una enseñanza dinámica, comprometida para que los estudiantes
aprendan de una manera activa y alegre.
 Innovador y agente de cambio. Preocupado por la investigación y capacitación
permanente.
 Posee conocimientos básicos en informática.
 Dispuesto y motivado hacia el aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
 Licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en una o más áreas del
conocimiento.
 Responsable en su trabajo como docente o director de curso, dando importancia a cada
uno de los ítems de sus respectivas funciones.
 Profesional evidenciándolo en la manera como resuelve situaciones con los estudiantes
que presentan dificultades académicas o convivenciales, creando lazos de afectividad
y respeto hacia ellos.

8.3 PADRES DE FAMILIA


 Asume con responsabilidad y agrado su papel como primeros formadores de sus
hijos.
 Se identifica con la filosofía institucional con sentido de pertenencia.
 Es familia ejemplo de relaciones humanas , con trato amable, bondadoso dentro de
ella y hacia la comunidad.
 Se identifica con principios éticos y morales, favoreciendo los valores en la
formación de sus hijos.
 Se integra y colabora de manera responsable en todas las actividades programadas
por el colegio.
 Se preocupa por su formación y actualización permanente como padres de familia,
asistiendo a: Convivencias, talleres de padres y madres, citaciones académicas y
covivenciales.
 Acepta y reconoce los errores presentando alternativas respetuosas de solución a
dificultades y conflictos.
 Favorece como padre de familia la sana relación y la unión e integración familiar,
siendo ejemplo de vida para sus hijos.
8.4 DIRECTIVOS

 Posee capacidad para: Liderar el direccionamiento estratégico, gerenciar los


procesos y fortalecer la cultura institucional, a través del trabajo en equipo.
 Establece metas y estrategias, las ejecuta, divulga, verifica, evalúa y ajusta hacia el
logro de objetivos planteados en el PEI.
 Identifica los procesos, definiendo, aplicando y evaluando políticas e indicadores de
gestión hacia la excelencia, estimulando el pensamiento sistémico, la participación,
la autoprogramación, el autocontrol, el trabajo en equipo y el sentido de
responsabilidad individual y colectiva.
 Capaz de motivar a la Comunidad Educativa para que asuma el proceso de
mejoramiento continuo, siendo canal de comunicación ante los órganos del gobierno
escolar.
8.5 EGRESADOS
 Identificado con los principios ético-morales de la formación cristiana, principios, valores
y creencias liceístas, que le permiten llevar siempre en alto y con orgullo el nombre del
Liceo Julio César García.
 Con habilidad de liderar y desarrollar procesos gerenciales y empresariales que
trasciendan el horizonte institucional.
 Con competencias lingüísticas y comunicativas en Inglés.
 Asume la responsabilidad que tiene frente a los deberes y derechos del otro,
permitiendo el aporte personal en la construcción de una sociedad, en la que todos los
hombres puedan realizar sus aspiraciones para el engrandecimiento del país y del
mundo.
 Reconoce al otro, como persona igual necesitándose mutuamente, para alcanzar un
mismo ideal, educador en equipo dentro del hábito de la excelencia, para formar integra
y competitivamente líderes comunitarios con vocación de servicio.
 Comprende el proceso enseñanza–aprendizaje como el acto pedagógico que promueve
la curiosidad, el descubrimiento, el asombro y el desarrollo de la creatividad frente al
conocimiento.

8. VALORES AGREGADOS

8.1. ARTICULACIÓN DE GRADO UNDÉCIMO CON LAS FACULTADES DE LA


UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
Cada año, en el segundo semestre, los estudiantes de grado undécimo seleccionados por
su alta calidad académica y convivencial, asisten a todas las clases del primer semestre
del programa académico de pregrado en las facultades de la Universidad La Gran
Colombia, por tanto, no asisten al colegio.
A estos estudiantes se les expide un carné gratuito, de La Universidad La Gran Colombia,
con su respectivo chip que señale: facultad, nombre del estudiante, situación en
articulación y vencimiento.
Los estudiantes seleccionados no pasan por el proceso de admisión, por lo tanto, la
articulación se realiza directamente, entre la rectoría del colegio y los decanos o
secretarios académicos de cada facultad.
Los decanos reciben el listado de los estudiantes que hayan seleccionado el programa
académico de pregrado administrado por su facultad, enviando copia de la misma a la
oficina de carnetización para la legalización respectiva.
El (la) rector (a) del colegio envía el listado de los estudiantes seleccionados a las
decanaturas especificando: nombres, apellidos, documento de identidad, teléfono fijo y
celular, e-mail, programa a cursar.
Estos estudiantes hacen uso de los servicios, presentando el carné universitario con chip:
biblioteca, sistemas, bienestar, otros.
No se le asigna el código del programa, siendo responsabilidad de los decanos acordar
con los docentes las estrategias que aseguren el seguimiento académico de estos
estudiantes.
Las notas de los estudiantes, reposaran en un archivo especial o protocolo en la
secretaria académica de cada facultad.
El estudiante que continúa sus estudios en la Universidad La Gran Colombia, podrá
solicitar la homologación de las materias vistas durante el periodo de articulación.
El estudiante que no continúa sus estudios en la Universidad La Gran Colombia, no se le
expide constancia alguna de este semestre de articulación.

8.2. MARTES DE PRUEBA: Responsables, Asesoría Académica y docentes


Todos los martes con carácter obligatorio los estudiantes presentarán esta prueba que
tendrá un valor cada una de ellas del 5% sobre las notas de cada período, para un total
del 40% por bimestre.
Es obligación de los profesores semanalmente retroalimentar estas pruebas desde su
asignatura con los estudiantes.
Convenio con Asesorías Académicas Milton Ochoa, organización de educación no formal
que contribuye al mejoramiento continuo de la educación colombiana, proporcionando:
Asesorías, capacitaciones y material académico conforme a los esquemas curriculares
formulados por el estado, atendiendo las necesidades con eficiencia y eficacia.
Su objeto es aplicar pruebas por competencias educativas a los estudiantes de grado
sexto a undécimo, con el fin de percibir el seguimiento del rendimiento escolar, de cada
uno de los estudiantes y de los diferentes grupos del colegio, de modo que permita al
colegio análisis de fortalezas y debilidades facilitando la implementación de planes de
mejoramiento en la consecución de mejores resultados en el año. Cada prueba se
presenta los días martes, según el cronograma establecido.
Para el año 2011, el Liceo Julio Cesar García, asumió estos costos por estudiante, como
regalo del quincuagésimo aniversario del colegio, a partir del 2012, cada padre de familia,
se responsabiliza de este valor, entendiendo que es un beneficio inminente si queremos
seguir haciendo de la excelencia una costumbre.

8.3. BIBLIOBANCO: Responsable, Bibliotecaria

Ofrece los servicios orientados principalmente a la Comunidad Educativa. Sirve de apoyo


al fortalecimiento de los programas académicos, al espíritu de investigación y a elevar el
nivel cultural de sus usuarios mediante la adquisición de recursos bibliográficos con
disposición para su uso y la prestación de servicios, tales como:
 Préstamo interno: para su uso en la sala de lectura.
 Préstamo externo: para uso a domicilio.
 Búsqueda y consulta bibliográfica: acceso a fuentes bibliográficas.

Colección general: contiene los libros sobre las diferentes áreas del conocimiento, así
como las demás actividades educativas que en conjunto constituyen el proceso educativo
de la institución.

Colección de referencia: contiene las fuentes especiales y de consulta rápida como son:
diccionarios, enciclopedias, atlas, almanaques y directorios, entre otros.

8.4. SALA DE SISTEMAS Y LABORATORIO DE IDIOMAS: Responsables, profesor de


Sistemas e inglés.
Los estudiantes asisten a clases en el Centro de Computo y Laboratorio de Idiomas de la
Universidad La Gran Colombia, que permite al joven el contacto directo con la vida
universitaria, motivándolo y creándole la necesidad altruista de continuar sus estudios en
los programas que ofrece con excelencia nuestra alma mater.

9.6. SEGURO ESCOLAR


Al momento de la matrícula, los padres adquieren un seguro escolar para sus hijos, que
cubre el período del 1º. de febrero al 30 de enero del año siguiente el cual ha sido
cuidadosamente escogido por la Universidad La Gran Colombia que garantiza calidad y
prontitud en la prestación del servicio.
9.7. PASTORAL SOCIAL – INFANCIA MISIONERA –CATECISMO
PRESACRAMENTAL Y ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Es un servicio acompañado por el área de Religión, Ética y Valores, para el beneficio de
estudiantes, padres de familia, profesores, asesorías y administrativos, centrado en la
preparación y celebraciones Eucarísticas, Sacramentales, Consejería espiritual,
Convivencias y Escuela de Líderes.

9.8. SERVICIO MÉDICO Y ENFERMERÍA


El Liceo cuenta con servicio de médico y enfermería según horarios estipulados por la
universidad. Sólo se utiliza este servicio en los casos que lo ameritan, informando a los
padres y haciendo el seguimiento necesario.
Al llegar a la enfermería se llenará una ficha de ingreso donde quedan consignados los
síntomas presentados y el manejo.
En caso de requerir el estudiante una atención especializada, el director de curso se
comunicará telefónicamente con los padres para coordinar el traslado a una clínica.

9.9. LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES (FISICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA):


Responsable, Profesor de Química, Biología y Física.
9.10. SEMILLERO DE CIENCIAS: Responsables, Asesoría Académica y profesor de
Biología.
9.11. COOPERATIVA ESCOLAR
a. CONVENIOS CON COLEGIOS DE PRIMARIA Y BÁSICA: Responsable,
Asesoría Académica

9.13. GRUPO DE TEATRO JUVENIL: Responsable, Asesoría de Convivencia y profesor


de español.

9.14. GRUPO DE PORRAS – GIMNASIA RÍTMICA: Responsable, Profesor de


Educación Física.

9.15. GRUPO DE DANZAS FOLKLÓRICAS: Responsable, Profesor de Educación


Física.

9.16. CURSOS EXTRACURRICULARES DE INGLÉS: Responsables, Asesoría de


Convivencia, Bibliotecaria y docente de inglés.

9.17. CURSOS DE REFUERZO EN LAS TARDES Y DÍAS SÁBADOS: Responsables,


Asesoría Académica, Asesoría Convivencial y Docentes.
CAPITULO II
DIRECTRICES INSTITUCIONALES

1. CALENDARIO ACADEMICO 2012

PERÍODO FECHA
Primer Semestre 30 de Enero al 15 de Junio

Primer Período Académico 30 de Enero al 13 de Abril

Receso de Semana Santa 31 de marzo al 8 de Abril

Segundo Período Académico 16 de Abril al 15 de Junio

Receso Estudiantil Primer Semestre 16 de Junio al 8 de Julio

Segundo Semestre 9 de Julio al 23 de Noviembre

Tercer Período Académico 9 de Julio al 14 de Septiembre

Receso Escolar 6 al 15 de Octubre

Cuarto Período Académico 17 de Septiembre al 23 de Noviembre

2. HORARIO DE ATENCIÓN
CARGO DÍAS HORARIO

Rectoría Martes y Jueves Cita Previa

Secretaria Martes y Jueves 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Bibliotecaria Lunes a Viernes 6:30 a.m. a 3:00 p.m.

Asesoría Académica Martes y Jueves Cita previa por agenda

Asesoría de Convivencia Lunes, Miércoles y Viernes Cita previa por agenda

Docentes Lunes a Viernes Cita previa por agenda

3. PRESENTACIÓN PERSONAL: Responsable, Asesoría de Convivencia y Docentes

Estas normas no lesionan la integridad del estudiante, ni el libre desarrollo de la


personalidad. El uso del uniforme evita marcar diferencias sociales, fortalece la identidad
institucional y hace que la moda no prevalezca frente a las políticas educativas.

El colegio a través del Manual de Convivencia, muestra caminos en la práctica del diario
vivir, sus normas y exigencias que son objetivas, se convierten en leyes jurídicas que
buscan la formación integral del estudiante.

Los padres de familia como primeros garantes de la educación de sus hijos y el colegio
como segundo espacio de formación deben ser celosos y cuidadosos en el seguimiento y
cumplimiento en cuanto a la adecuada presentación personal, evitando en esta forma
crear malestar e incomodidad dentro de la Comunidad Educativa:

 La presentación personal presupone unos principios formativos que aunque no sean


compartidos por la moda del momento son definitivos en el proceso de crecimiento y
madurez de los estudiantes.
 Los estudiantes tendrán uniforme de diario, el cual debe ser llevado con dignidad y
orgullo. No se admiten otros estilos a los elegidos por el colegio.
 Cuando se organice una actividad que implique un vestuario diferente al uniforme, el
estudiante debe tener en cuenta de igual forma, las normas en el buen vestir, decoro y
elegancia.
HOMBRES MUJERES

 Recibir orientación y guía en el  Recibir orientación y guía en el


momento de la matrícula frente al momento de la matrícula frente al
uniforme de diario y educación física uniforme de diario y educación física
asignado por la institución que lo asignado por la institución que la
identifique como estudiante del Liceo identifique como estudiante del Liceo
Julio César García. Julio César García.

 Portar con elegancia, dignidad y orgullo  Portar con elegancia, dignidad y orgullo
el uniforme completo (según modelo), el uniforme completo (según modelo),
sin otros estilos a los indicados por el sin otros estilos a los indicados por el
colegio, usando el uniforme colegio, usando el uniforme
correspondiente al horario de clases y correspondiente al horario de clases y
evitando portarlo en lugares diferentes evitando portarlo en lugares diferentes
al Liceo. al Liceo.

 El cabello limpio sin gomina o gel, sin  El cabello limpio, sin colorante, sin corte
colorante, corte clásico, sin o moda extravagante, sin cabello que
extravagancias, sin rapado, ni largo, sin cubra el rostro, durante la jornada lo
abultamientos, ni copete. mantendrán recogido, con accesorios
blancos o negros, por ningún motivo se
permitirá que una estudiante esté en
 No se permitirá la barba, bigote o patilla clase sin cumplir los anteriores
larga. requerimientos.

 No se permite ningún tipo de maquillaje


en el rostro, en tanto porte el uniforme
De presentarse en estas condiciones a la
institución o al salón de clase, se llamará
al padre de familia y/o acudiente para ser  No se permite ningún tipo de barníz o
informados y retirar al estudiante de la maquillaje en las uñas, excepto el
transparente.
Institución para realizarse el corte de
cabello, el reincidir en la falta, se
procederá de acuerdo a lo estipulado en el De presentarse en estas condiciones a la
Manual de Convivencia. (Etapas del institución o al salón de clase, se llamará
debido proceso). al padre de familia y/o acudiente para ser
informados y el reincidir en la falta, se
procederá de acuerdo a lo estipulado en el
Manual de Convivencia. (Etapas del
debido proceso).

 No usar, ni portar elementos o signos  No usar ni portar elementos o signos


externos, como cadenas, pearcing, externos, como cadenas, pearcing,
manillas, anillos, collares, tatuajes, manillas, anillos, collares, aretes,
bufanda, chaqueta o buso diferente al tatuajes, bufanda, chaqueta o buso
del uniforme u otro tipo de accesorios. diferente al del uniforme u otro tipo de
accesorios.
De presentarse en el aula de clase o en la
De presentarse en el aula de clase o en la Institución portando alguno de estos
Institución portando alguno de estos accesorios se llamará al padre de familia
accesorios se llamará al padre de familia y/o acudiente para ser informados y el
y/o acudiente para ser informados y el reincidir en la falta, se procederá de
reincidir en la falta, se procederá de acuerdo a lo estipulado en el manual de
acuerdo a lo estipulado en el manual de convivencia (Etapas del debido Proceso).
convivencia (Etapas del debido Proceso).

 La camisa debe ser completamente  La camisa debe ser completamente


blanca de cuello para corbata, manga blanca de cuello para corbata, manga
larga cuidando que permanezca limpia, larga cuidando que permanezca limpia,
alisada y dentro del pantalón. alisada y dentro de la falda.

 El pantalón de dacrón color gris, en buen  La falda de acuerdo al modelo y


estado, de acuerdo al modelo y especificaciones presentadas por el
especificaciones presentadas por el colegio, la cual debe tener un largor
colegio, utilizando cinturón de cuero hasta tocar la rodilla, por ningún motivo
color negro. podrá usarse enrollada en la cintura.

 El buso de color gris, en buen estado, sin  El buso de color gris, en buen estado,
rotos, ni parches, al lado izquierdo sin rotos, ni parches, al lado izquierdo
superior se portará el escudo del Liceo. superior se portará el escudo del Liceo.

 Los zapatos negros de cuero, con  Los zapatos negros de cuero, con
cordones negros, lustrados y limpios. cordones negros, cuidando que
permanezcan lustrados y limpios.

 Las medias blancas con el logo del


 Las medias pueden ser negras o grises, colegio, deben llegar hasta la rodilla, por
cuidando que permanezcan limpias. ningún motivo se aceptarán medias
diferentes al diseño presentado por la
institución.

 Para el uniforme, debe usar camiseta  Para el uniforme, debe usar camiseta
debajo de la camisa, solamente de color debajo de la camisa, solamente de color
blanco, sin fondos ni estampados. blanco, sin fondos ni estampados.
 No se autoriza para el grado undécimo  No se autoriza para el grado undécimo
chaqueta prom. chaqueta prom.

 Es norma del Liceo, que cualquier día de  Es norma del Liceo, que cualquier día de
la semana sin avisar se realice el día de la semana sin avisar se realice el día de
no buso ni chaqueta dentro del colegio, no buso ni chaqueta dentro del colegio,
para revisar el cumplimiento del Buen para revisar el cumplimiento del buen
porte y limpieza del uniforme. porte y limpieza del uniforme.
 La sudadera será de acuerdo a las indicaciones dadas por el colegio, en cuanto a
estilo color y material.

 La camiseta blanca tipo polo, acorde a las indicaciones dadas por el colegio, debiendo
utilizar camiseta debajo completamente blanca sin fondos ni estampados.

 La pantaloneta debe ser de color azul oscuro, en sus laterales exteriores llevará una
línea de color amarillo.

 El pantalón en sus laterales exteriores llevará una línea color amarillo. Por ningún
motivo se permitirá que el pantalón sea entubado.

De presentarse en estas condiciones a la institución o al salón de clase, se llamará al


padre de familia y/o acudiente para ser informado y retirar al estudiante de la Institución
hasta tanto organice la presentación del uniforme, el reincidir en la falta, se procederá
de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Convivencia. (Etapas del debido proceso).

 La chaqueta en la parte superior izquierda llevará el escudo de la institución y en la


espalda llevará el nombre del colegio y de la universidad en color amarillo.

 Las medias serán únicamente de color blanco, de acuerdo al modelo y


especificaciones del colegio.

 Los tenis completamente blancos, sin líneas, ni pintas de colores, con cordones
blancos.

En el momento que no cumpla con este requisito, se llamará al padre de familia y/o
acudiente para ser informado y retirar al estudiante de la Institución hasta tanto se
presente con los tenis indicados. Al reincidir en la falta, se procederá de acuerdo a lo
estipulado en el Manual de Convivencia. (Etapas del debido proceso).
4. IMPLEMENTOS ESCOLARES

Los maletines o morrales para portar los útiles escolares serán de color negro, verde, gris
o azul oscuro. Al presentarse con otro diferente al especificado, se llamará al padre de
familia y/o acudiente para ser informado. Al reincidir en la falta, se procederá de acuerdo a
lo estipulado en el Manual de Convivencia. (Etapas del debido proceso).

Cada estudiante se responsabiliza de su maletín y de lo que porta dentro de él, frente a la


pérdida de este la institución no asume investigación, costos, ni reposición, por descuido o
irresponsabilidad del estudiante.

5. UTILES INUTILES

Por ningún motivo se permite el porte de útiles inútiles como planchas de cabello,
secadores, cámaras, computadores portátiles, celulares, reproductores de sonido, bisturí,
tijeras de punta, revistas, videos, C.D., juegos de azar, videojuegos, material pornográfico,
material satánico, entre otros.

El no cumplimiento a esta norma acarreará la retención de los respectivos elementos que


serán devueltos en la última reunión de entrega de boletines de cada semestre, con
anotación en el anecdotario y rebaja a nivel convivencial.

6. SALIDAS ACADÉMICAS Y PEDAGOGICAS

 Presentar las firmas de los padres de familia y/o acudientes para cada salida.

 Ser cortés, prudente, agradecido y decente.

 Obedecer y seguir instrucciones de profesores y administrativos.


 Cumplir estrictamente con los horarios y programación preestablecidos.

 Permanecer siempre con el grupo asignado.

 Portar el carné estudiantil y seguro escolar.

 Cumplir con el plan de contingencia que entrega la Institución.


 Cualquier reporte de mal comportamiento, muestras de afectos exageradas, porte
de cigarrillos, licor o alucinógenos, será considerado falta grave y puede ser causal
de suspensión de la salida y regreso inmediato del estudiante a su casa.

 Por ningún motivo estudiantes en educación personalizada o sancionados por


convivencia podrán asistir a ninguna salida de la institución.

7. DEPORTIVO Y CULTURAL

 El estudiante debe tener un buen rendimiento académico y buena disciplina para


poder pertenecer a las selecciones representativas del Liceo. Esto quiere decir que
asuma responsablemente su rol de estudiante y haya alcanzado los logros en todas
las áreas de estudio, en el último ciclo programático anterior a la salida. Además, que
no tenga calificación deficiente en convivencia o haya estado en educación
personalizada.

 Si el evento se va a realizar fuera del Liceo, tener la autorización por escrito de los
padres y/o acudientes para la salida, debidamente firmada por los mismos.

 En cada una de las competencias y salidas el estudiante deberá estar bien presentado
y con el respectivo uniforme.

 Acatar las instrucciones del entrenador o personal del Liceo acompañante y seguir en
todo momento las normas del Manual de Convivencia, reportando cualquier peligro
potencial que se detecte.

 Frente a cualquier competencia es importante que el estudiante acepte los resultados


de los eventos deportivos, sabiendo perder o ganar.
8. PLANTA FISICA

El estudiante para mayor comodidad y un adecuado ambiente escolar debe velar por que:

 El salón esté en constante orden, libre de basuras y los pupitres organizados sin
tachones ni rayones.

 Conservar en buen estado: paredes, puertas, ventanas, pupitres, pasillos, patio,


unidades sanitarias y otras zonas del Liceo, libres de basura, utilizando debidamente
los recipientes, colaborando así con el aseo y buena imagen del colegio.

 No desperdiciar el agua de los baños.

 No atentar contra ningún bien de la institución.

9. CEREMONIA DE GRADOS

 Cumplir con el requisito obligatorio, de una charla formal entre: Estudiante, Padre de
Familia y/o Acudiente y Rectoría, para levantar acta en el anecdotario de grado
undécimo referente a los requisitos y exigencias para participar en la ceremonia de
graduación.

 Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución: financiero, académico y
convivencial.

 Presentar con carácter obligatorio en forma particular las pruebas SABER ONCE
(ICFES), programadas por el Estado en el primer semestre. (Esto mismo harán con
carácter obligatorio los estudiantes de Grado Décimo como ICFES Ensayo).
 Realizar con carácter obligatorio el curso de PRE-ICFES, en una institución que
garantice responsabilidad y alto nivel.

 No tener en el anecdotario del estudiante, ningún registro de faltas graves al Manual


de Convivencia, que haya implicado sanciones, educación personalizada y/o
afectado la valoración Convivencial durante el año académico.

 Presentar paz y salvo y constancias legales de:

1. Inglés 480 horas


Tenga en cuenta que el Colegio para economía y facilidad de los padres de familia,
programa en horario extracurricular estos cursos, garantizando su alta calidad.

Estos niveles deben ser terminados antes de la fecha en que se presentan las
pruebas SABER-ICFES.

2. Trabajo Social 180 horas


El Trabajo Social y los cursos de refuerzo pueden ir cumpliéndose, desde grado
sexto, evitando que se acumulen en el grado undécimo.

3. PRE-ICFES
Para mayor control en la asistencia, puntualidad y trabajo de los estudiantes, el
colegio programará un día para que dentro de la jornada de clases asistan al PRE-
ICFES.

 Ser presentados como candidatos por el Comité de Evaluación y Promoción y el


Consejo Directivo para ser proclamados en la ceremonia de graduación.

CAPITULO III
ADMISIONES, MATRÍCULAS Y PENSIONES
De acuerdo con el Artículo 202 de la Ley 115 General de Educación y el Decreto 2253 del
22 de diciembre de 1995, el Consejo Directivo del Liceo Julio Cesar García incorpora el
sistema de matrículas y pensiones emanado por las disposiciones legales.

Como cada año la administración del Liceo Julio Cesar García, no escatima tiempo para
actualizar y planear, el proceso de admisiones, matrículas y pensiones, teniendo en
cuenta las directrices emanadas de la Secretaria de Educación de Bogotá.

El Liceo Julio Cesar García, abre inscripciones, realiza exámenes para mirar fortalezas y
debilidades de los nuevos aspirantes en todas las asignaturas que permitan cumplir con la
nivelación y los refuerzos.

Con la entrega anticipada del paquete de matrícula, el diligenciamiento y lleno de


requisitos en este proceso, se pretende que los padres de familia y/o acudientes cuenten
con tiempo suficiente para leer, los contenidos del manual de convivencia, contrato de
matrícula, pagaré, talonario de pago, autorizaciones para salidas, compromisos
académicos y convivenciales, si los hay, circular con aspectos generales para tener en
cuenta en el inicio del año siguiente, evitando demoras el día de la matricula que puedan
causar incomodidades.

Es importante que antes de acercarse a la institución, en familia, tengan en cuenta los


siguientes aspectos:
 Que los hijos, padres de familia y/o acudientes, conozcan y se identifiquen con la misión,
visión, principios, valores y perfiles institucionales del Liceo.
 Que la filosofía propia de la institución, sea compatible con el proceso de formación
iniciado en el hogar: Formación en valores, apropiación de la especialidad empresarial,
manejo del inglés como segunda lengua, manejo adecuado y suficiente de herramientas
de la informática y dominio de la expresión oral y escrita.
 Valorar las oportunidades de crecimiento integral que ofrece el colegio, a través de la
exigencia para grado undécimo: pre-ICFES, 480 horas extracurriculares de inglés, que
redundará en la excelencia académica de las pruebas SABER- ICFES, 180 horas de
trabajo social, acercarse a Rectoría antes de legalizar la matrícula para levantar acta
desde el Manual de Convivencia y Contrato de Matricula, en cuanto al cumplimiento de
los anteriores requisitos para tener derecho a participar en la ceremonia de graduación.
 Inscribir el día de la matrícula, al estudiante en uno de los proyectos que ofrece el colegio
en jornada contraria tales como: Sinfónica, Banda Marcial, Pastoral, Teatro, Porras,
Danzas.
 Aceptar con carácter obligatorio que el estudiante, que requiera refuerzos en diferentes
asignaturas, debe asistir en las tardes o el día sábado y estar atento que si cumpla con
esta exigencia, evitando afectar la nota valorativa de la materia.
 Aceptar que el Liceo Julio Cesar García, es una institución de carácter privado, que
profesa la religión Católica, Apostólica, Romana, la cual se vivencia en las prácticas
cotidianas.
 Conocer, aceptar y acatar las disposiciones que hacen referencia a las normas
académicas, de convivencia: Porte del uniforme, teniendo en cuenta los modelos y
parámetros dados por el colegio, sin que se permita modificarlo por las exigencias de la
moda, corte clásico del cabello en los hombres, cabello sin que cubra el rosto en el
hombre y en la mujer.
 Leer y analizar cada una de las normas, exigencias y sanciones del manual de
convivencia, para estar atento que frente a las faltas, se hace necesario aplicar
correctivos, que en algunos casos pueden incomodar, o al contrario por su cumplimiento
pueda ser reconocido.

1. PROCESO DE INGRESO Y MATRÍCULA POR PRIMERA VEZ

El colegio se reserva el derecho de admisión. Debe tener en cuenta que el Liceo no


admite estudiantes repitentes, con disciplina en BJ (Bajo) o con indicadores pendientes; ni
estudiantes nuevos para los grados décimo y Undécimo.

 Formulario de inscripción: Para adquirir el formulario de inscripción como prerrequisito


se necesita anexar el boletín del tercer periodo académico y copia del observador del
alumno o el anecdotario.
 Examen de admisión: El aspirante presentará el formulario de inscripción totalmente
diligenciado en esfero negro, adjuntando el boletín del tercer período académico y el
anecdotario.
 Entrevista Familiar: El aspirante debe presentarse con sus padres y/o acudientes al
colegio en las fechas y horarios establecidos por la institución.
 El resultado de los exámenes se anexa al reporte final de la entrevista y se remite a la
secretaría del colegio, para empezar el proceso de matrícula.
 Los documentos que se anexan para la matricula deben venir debidamente diligenciados
y completos, así:
- Carpeta azul tamaño oficio
- Registro civil de nacimiento original y reciente.
- Fotocopia del documento de identidad, tarjeta o cédula. (Nueva presentación)
- Certificado de calificaciones desde el grado quinto de primaria al último grado
cursado.
- Boletín final de calificaciones del último grado cursado.
- Paz y salvo emanado del colegio de procedencia
- 4 fotos tamaño 3x4, fondo azul, marcadas al respaldo con nombre completo y curso
al que ingresa.
- Certificado médico reciente.
- Contrato firmado y autenticado en la Notaria Séptima.
- Pagare firmado y autenticado en la Notaria Séptima.
- Recibo de pago de matrícula.
Si por algún motivo, así sea ajeno a su voluntad, no puede traer la documentación
completa y diligenciada, evite incomodidades, porque el personal de matrículas, no está
autorizado para legalizarla, sin el lleno de todos los requisitos, entregados con antelación.

2. PROCESO DE INGRESO Y MATRÍCULA DE ESTUDIANTES ANTIGUOS

Este proceso es conocido por toda la comunidad educativa, por tanto si por algún motivo,
así sea ajeno a su voluntad, no puede traer la documentación completa y diligenciada,
evite incomodidades, porque el personal de matrículas, no está autorizado para
legalizarla, sin el lleno de todos los requisitos, entregados con antelación.

 El día de la clausura se entregará a los padres de familia el paquete de matrícula para


el año siguiente.
 El estudiante debe diligenciar la paz y salvo con las firmas respectivas, en la última
semana escolar
 El padre de familia y/o acudiente debe diligenciar los documentos anexos al paquete de
matrícula y realizar el respectivo pago y trámites ante notaria con antelación a la fecha
programada por el colegio para la matricula.
 El estudiante debe asistir con su padre y/o acudiente el día y hora programado por el
colegio, portando el uniforme de diario con elegancia y decoro, de lo contrario por ningún
motivo se aceptara legalizar la matrícula.
 Los documentos que se anexan para la matrícula deben venir debidamente diligenciados
y completos, así:
- Boletín final de calificaciones del último grado cursado.
- Compromisos académicos y/o disciplinarios
- Paz y salvo institucional.
- 4 fotos tamaño 3x4, fondo azul, con uniforme, marcadas al respaldo con nombre
completo y curso al que ingresa.
- Certificado médico reciente.
- Contrato firmado y autenticado en la Notaria Séptima.
- Pagaré firmado y autenticado en la Notaria Séptima.
- Recibo de pago de matrícula.

3. BECADOS

El Liceo Julio Cesar García, no beca con pensiones a los estudiantes, ni al principio, ni
durante, ni al final del año.
Es la Universidad La Gran Colombia quien otorga becas únicamente, bajo los siguientes
parámetros:

 Beca completa en pensiones a los hijos de los trabajadores vinculados en nómina


administrativa, que lleven un periodo mayor a un (1) año.
 Beca completa en pensiones a los familiares del fundador del Liceo doctor Julio César
García.
 Media beca a casos especiales autorizados únicamente, por el Rector de la Universidad
La Gran Colombia.

Los estudiantes con derecho a beca, deben anexar para la matrícula, los documentos
solicitados en los numerales 3.1 y/o 3.2 de este capítulo, más:

 Si es empleado de la Universidad La Gran Colombia, la certificación laboral debe ser


expedida, por el Departamento de Talento Humano, donde se especifique la fecha de
vinculación.
 Si es familia del fundador, carta con el visto bueno del señor Rector de la Universidad La
Gran Colombia y un extra juicio donde certifique el grado de consanguinidad.
 Casos especiales carta únicamente con el visto bueno del señor Rector de la Universidad
La Gran Colombia.

La beca puede perderse por no aprobación del año académico, por procesos
disciplinarios, sanciones o cancelación de matrícula.

4. COSTOS EDUCATIVOS
Para la definición de las tarifas correspondientes, el Consejo Directivo observa y aplica los
criterios definidos en el artículo 202 de la Ley 115 de 1994, Resolución 7884 del 19 de
septiembre de 2011 expedida por el Ministerio de Educación y Resolución.

Anualmente se adelanta un proceso de evaluación y clasificación para cada año


académico, atendiendo las características del servicio educativo prestado, la calidad de
los recursos utilizados, la duración de la jornada y del calendario escolar.

El compromiso que el padre de familia hace con el colegio en el momento de formalizar la


vinculación del estudiante, es el de cancelar una vez al año y en forma anticipada el valor
correspondiente a la matrícula.

Igualmente, el valor de la pensión que corresponde a la suma anual que se paga al


colegio por el derecho que tiene el estudiante de participar en el proceso formativo
durante el respectivo año académico y que se cancela en diez (10) cuotas iguales,
mensuales y sucesivas, pagaderas los diez (10) primeros días de cada mes, si por algún
motivo no se cumple con las fechas establecidas se pagara un 2.5% frente al valor
establecido.
90

TARIFAS 2012

GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO GRADO


CONCEPTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO

MATRICULA -
Anual 185.000 183.000 183.000 183.000 178.700 169.100

PENSION - Diez
Mensualidades 185.000 183.000 183.000 183.000 178.700 169.100

OTROS COBROS

Bibliobanco 115.000 115.000 115.000 115.000 115.000 115.000

Seguro Escolar 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000

Sistematización
de Boletines 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000

Carné Estudiantil 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000 9.000

Agenda Escolar 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000

TOTAL OTROS
COBROS 179.000 179.000 179.000 179.000 179.000 179.000

364.000 362.000 362.000 362.000 357.700 348.100


TOTAL
MATRICULA
91

Y OTROS
COBROS

VALOR ANUAL
2.214.000 2.192.000 2.192.000 2.192.000 2.144.700 2.039.100
DEL
CONTRATO

4.1. TARIFAS APROBADAS. OTROS COSTOS:


1. Formulario de inscripción (Convenio) $20.000
2. Formulario de inscripción (Sin Convenio) $35.000
3. Certificados, constancias y actas $7.000
4. Derechos de grado $170.000

CAPITULO IV
GOBIERNO ESCOLAR
92

1. DEFINICIÓN

Estrategia formativa de participación comunitaria para el pleno desarrollo de la autonomía,


libertad, solidaridad, respeto y la comunicación entre todos los estamentos de la
comunidad educativa y el entorno.

Su fundamentación legal se encuentra en el artículo 68 de la Constitución Política de


Colombia de 1991, en el artículo 142 de la Ley 115 del 08 de febrero de 1994 y en su
Decreto reglamentario 1860 del 3 de agosto de 1994.

2. FINES

 Promover en los estudiantes la formación de valores éticos, estéticos, morales,


ciudadanos y religiosos, para que puedan participar activamente en el desarrollo
socioeconómico del país, comenzando en el hogar con el acompañamiento de la
comunidad escolar.
 Contribuir a la formación de los estudiantes para que asuman desde ahora con
responsabilidad y autonomía sus deberes y derechos dentro de la sociedad.
 Fomentar el desarrollo de habilidades, tales como, la capacidad para la toma de
decisiones, el trabajo en equipo y la solución de conflictos.
 Asumir responsabilidades en la planeación y realización de actividades cívicas, de
solidaridad con la comunidad, así como campañas de interés comunitario para vivenciar
valores.
 Propiciar en los estudiantes el conocimiento y análisis de la problemática estudiantil para
proponer alternativas de solución.
 Generar espacios de comunicación entre iguales, para aprender a interactuar y a decidir
en grupo.

3. ESTRUCTURA

El Gobierno Escolar está conformado por todos los estamentos que integran la comunidad
educativa de Liceo Julio Cesar García.
 Consejo Directivo
 Rector
 CODIR
 Consejo Académico y de Convivencia
 Personería Estudiantil
 Congreso estudiantil Liceo Julio Cesar García
 Cabildos de Paz y Conciliación
 Comité de Evaluación y Promoción
 Consejo de Padres de Familia
 Asociación de ex – alumnos

4. FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN ESTUDIANTIL


93

Los estudiantes del Liceo Julio Cesar García son miembros activos, cuentan con el
concurso permanente para lograr los objetivos que se proponen en bien de la Comunidad
Educativa.

4.1. CONSEJO ESTUDIANTIL

Bajo la responsabilidad y liderazgo de la Asesoría de Convivencia.

Tendrá como modelo la organización del Estado colombiano, cada curso representará un
departamento de Colombia y contará con gobernador y alcalde. El gobernador cumplirá
la función de organizar y promover eventos de su departamento. El alcalde tendrá
funciones de monitor. El Consejo Estudiantil se reunirá una vez al mes en horario
extraescolar de acuerdo con el plan de gobierno.

Sirve como canal de comunicación entre el estudiantado y las directivas del Liceo así:

 Proponiendo actividades.
 Colaborando con el desarrollo de proyectos.
 Evaluando y proponiendo actualizaciones en políticas institucionales.
 Motivando al estudiantado a tomar conciencia de sus derechos y deberes y a expresar
sus inquietudes.
 Manejando cartelera especial, para la comunicación con los estudiantes del colegio.
 Son la fuerza viva en la actualización del PEI.

4.2. PERSONERÍA ESTUDIANTIL

Estructura apoyada para el año 2012, por mesas de trabajo, o comisiones permanentes,
que se harán cargo de proponer y desarrollar los objetivos del Consejo Estudiantil Liceo
Julio Cesar García.

4.3. CABILDOS DE PAZ Y CONCILIACION

Bajo la responsabilidad y liderazgo de la Asesoría de Convivencia.

Los Cabildos de paz son un mecanismo de conciliación y acompañamiento en las


dificultades y conflictos entre los distintos integrantes de la Comunidad Educativa, como
primera instancia de solución, es un mecanismo de autorregulación. Conformado por:
Senadores (representantes de cada curso), Un representante de Minorías Étnicas y
Afrocolombianas, El Personero Estudiantil como Presidente del Congreso Escolar,
Profesores del Área de Ética y Sociales, quienes la dirigen. Se reunirán cuando el caso o
conflicto lo amerite.

5. FORMAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR


94

De acuerdo con el decreto 1286 del 27 de abril del 2005, los estamentos de participación
de los padres de familia son:

5.1. ASAMBLEA GENERAL DE PADRES

Conformada por la totalidad de los padres de familia del Liceo, responsable de sus
deberes y derechos en relación con los procesos educativos de sus hijos. Este estamento
se reúne como mínimo dos veces en el año, por convocatoria únicamente de la rectora
del colegio.

5.2. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

Integrado por un (1) representante de los padres de familia por cada uno de los grados
que se tiene en el colegio; su responsabilidad es apoyar al Liceo en su gestión académica
y educativa.

En el transcurso del primer mes de actividades académicas, la rectora del Liceo citará a
Asamblea General de padres para que éstos, elijan sus representantes al Consejo de
padres de familia.

5.3. REPRESENTANTE AL CONSEJO DIRECTIVO

Los padres de familia tendrán dos (2) representante en el Consejo Directivo del Liceo.

5.4. REPRESENTANTE ANTE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Los padres de familia tendrán un (1) representante en la Comisión de Evaluación y


Promoción por grado. Este será elegido por el Consejo de Padres.
95

CAPITULO V

SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DE 2009

MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL, SOCIO-CRITICO

1. EVALUACIÓN, COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.1. EVALUACIÓN
Evaluar, más que emitir un juicio de valor, significa, comprender el aprendizaje del sujeto
el sentido, profundidad y significado de la misma, sea ésta de pensamiento, valorativa,
expresiva, procedimental y transformadora. Evaluar un estudiante, se constituye
entonces en la comprensión de una acción integral, por medio de la cual se busca indagar
por un aprendizaje susceptible de múltiples elaboraciones y que impregnan de manera
diversa la vida de cada estudiante.

Indagar por las relaciones que el estudiante establece, a partir de sus sensibilidades,
capacidades y estructuras intelectuales, con el conocimiento y su contexto, que demanda
el uso del saber en forma productiva y dinámica para comprender críticamente su entorno
y no para reproducirlo, asumiendo la realidad como múltiple y socialmente construida,
susceptible de ser interpretada e interrelacionada. La evaluación precisa los propósitos
de formación, enseñanza, introspección y autorregulación, a través de parámetros y
criterios específicos que permitan determinar los avances en el desempeño del
estudiante, para ello se tendrá en cuenta:

 Evaluación formativa: En este tipo de evaluación se analizan, principalmente, los


resultados parciales (aunque también pueden ser los finales) para tratar de comprender
cómo evoluciona el proceso de aprendizaje de los estudiantes y con base en esa
valoración, tomar decisiones pedagógicas de manera inmediata.
Si se detectan errores o dificultades en la comprensión de los contenidos o en la
calidad de los esquemas mentales construidos con esas interpretaciones, se procede
al ajuste de estrategias, actividades y objetivos de acuerdo con las capacidades reales
de los estudiantes. Si por el contrario, se percibe que los aprendizajes alcanzados son
significativos, se refuerzan con el fin de consolidarlos.

 Evaluación cualitativa: Se centra en la descripción del grado de intensidad en que una


persona posee una cualidad; se expresa mediante los indicadores de desempeño de
96

cada asignatura que se registran en los informes académico–convivencial de evaluación


en cada período.
 Evaluación cuantitativa: Se enfoca en la medición de los niveles de desempeño, que
son claramente cuantificables, de acuerdo con la escala de valoración institucional.

Vista la evaluación como un proceso constitutivo del proceso de enseñanza-aprendizaje,


es claro que la función del docente es múltiple: Planificar, aplicar la evaluación, valorar los
resultados de acuerdo con unos criterios y tomar decisiones que favorezcan el
aprendizaje significativo.

1.2. COMPETENCIAS

Las competencias comprenden los conocimientos, habilidades, comportamientos,


actitudes y demás capacidades que deben alcanzar los estudiantes en un grado dentro de
su proceso de formación. Las competencias esperadas o propuestas se equiparan con los
propósitos de formación, señalan hacia dónde se camina, se constituyen en puntos de
referencia de las etapas del recorrido e indican lo que los estudiantes deben alcanzar en
los procesos de desarrollo.

1.3. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Los indicadores de desempeño por su parte, se convierten en señales, indicios y signos


que muestran que el estudiante sabe o reconoce algo, sabe hacer algo, asume un
comportamiento o una actitud, realiza algo definido. Los indicadores como referentes
observables son medios para constatar hasta dónde o en qué proporción se alcanzó la
competencia esperada. Los indicadores de desempeño, deben ser apreciables a través
de actividades o experiencias de aprendizaje precisas, de conocimientos y prácticas
(saberes, saber hacer y saber ser).

Cada una de las áreas determinará: Competencias, desempeños e indicadores de


desempeño para sus asignaturas, articulando los aspectos cognitivos, procedimentales y
actitudinales, en concordancia con las competencias específicas del área, con el fin de
garantizar una evaluación integral.

2. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL


97

Las estrategias se basan en los valores Institucionales: El amor, la responsabilidad, el


respeto, la honestidad, el sentido de pertenencia y el compromiso. Además, en los pilares
de la educación para el siglo XXI, dados por la UNESCO:

 Evaluación diagnóstica al inicio de cada año y/o al comienzo de una unidad o temática
lectiva, para determinar el nivel de apropiación de conceptos básicos y el desarrollo de
competencias fundamentales en cada asignatura, que favorezca la toma de decisiones
en cuanto a las acciones de nivelación que debe adelantar.
 Evaluación corta al final de cada clase: Oral, escrita, individual o grupal, la cual determina
la asimilación y apropiación de conceptos o la aplicación de procedimientos a situaciones
determinadas.
 Evaluación periódica: Todos los martes con carácter obligatorio los estudiantes
presentan esta prueba que tendrá una valoración cada una de ellas del 5%, al final del
período se sumaran todas los resultados de cada evaluación semanal, dando el 40%,
que se convertirá en la evaluación de período, es obligación de los profesores,
semanalmente retroalimentar estas pruebas con los estudiantes, desde su asignatura,
buscando con ello, encontrar el verdadero valor y sentido de estas evaluaciones.
 Evaluación periódica: Escrita, tipo ICFES, de contenidos acumulativos, teniendo en
cuenta las competencias específicas de cada área, de acuerdo con el desarrollo del
currículo, permitiendo también apreciar el proceso de organización del conocimiento y
de las capacidades para producir nuevas alternativas de solución ante problemas.
 Evaluación censal o externa, realizadas por: ICFES, SABER, PISA.
 Evaluación por asignatura de tareas asignadas para la siguiente clase.
 Evaluación de consultas, talleres, guías, sustentaciones, trabajos complementarios para
desarrollar en casa, en horario extra clase y en forma individual.
 Evaluación de trabajos de apoyo y guiados para desarrollar en forma individual y familiar.
98

 Evaluación actitudinal frente al quehacer diario, de cada asignatura, con exploración por
medio de preguntas formuladas por el docente y revisión de cuaderno de notas.
 Evaluación de material y recursos necesarios para el desarrollo de cada asignatura.
 Evaluación de la apropiación y aplicación de cada uno de los ítems del Manual de
Convivencia.
 Evaluación de registros de observaciones (anecdotario, diario de clase, listas de control
de asistencia, ausencias y retardos a clases y actividades extracurriculares).
 Evaluación de los archivos de productos: composiciones escritas, dibujos, proyectos,
mapas conceptuales, escalas graduadas de una cualidad, escalas de valores, actitudes.
 Evaluación de las pautas de observación y descripción del comportamiento individual,
de su interacción personal o del desempeño en el grupo de trabajo. El diseño de
actividades similares a las desarrolladas durante el aprendizaje, para poder observar el
grado de conocimiento o destreza aprendida.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

3.1. APROBACIÓN DE ASIGNATURAS Y/O ÁREAS


 Una asignatura se aprueba en un período, cuando el estudiante obtenga una valoración
igual o superior al rango mínimo establecido para el desempeño básico en la escala
institucional de valoración.
 El Comité de Evaluación y Promoción es autónomo para exigir cursos externos de
nivelación y refuerzo en las asignaturas que lo requieran.
 Se aprobará una asignatura y/o área en definitiva, cuando el promedio de las
valoraciones de todos los períodos sea igual o superior al rango de desempeño básico
definido en la escala institucional de valoración.
 En las áreas compuestas, el estudiante deberá aprobar cada una de las asignaturas que
la conforman.
 Las ausencias injustificadas en el año, será del 20% en una asignatura, conllevará a la
no aprobación de la misma.

3.2. PROMOCIÓN Y NO PROMOCIÓN


El Consejo Académico del Liceo conformará Comisiones de Evaluación y Promoción
Bimestral por grados, integradas por: un representante de estudiantes por curso, un
representante de los padres de familia (que no sea docente de la institución), los
docentes, asesores, rectora o su delegado, con las siguientes funciones:
 Definir la promoción académica y convivencial, hacer recomendaciones de actividades
de refuerzo y superación de estudiantes que presenten dificultades en la consecución
de los desempeños previstos.
 Apoyar o sugerir la promoción anticipada de estudiantes que demuestren desempeños
académicos y convivenciales excepcionalmente altos en un determinado grado,
promoviéndolo al grado siguiente, al finalizar el primer período académico.
 Al finalizar el año escolar la Comisión de Evaluación y Promoción de cada grado será la
responsable de determinar cuáles estudiantes no serán promovidos al grado siguiente,
cuando ocurra una de las siguientes circunstancias:
- Educandos con valoración final, Bajo (Bj) en una o más áreas, para todos los grados.
99

- Estudiantes que hayan obtenido valoración final Bajo (Bj) en matemáticas y lenguaje
durante dos o más grados consecutivos de la educación básica o media vocacional.
- Estudiantes que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 20% de las
actividades académicas por asignatura y extracurriculares durante el año escolar.
- Se tendrá en cuenta las normas vigentes del Ministerio de Educación Nacional, los
acuerdos del Consejo Académico, del Consejo Directivo, la Comisión de Evaluación
y Promoción y las normas internas establecidas para la promoción académica.
Los estudiantes que no sean promovidos al grado siguiente deberán optar por el cambio
de institución educativa, toda vez que su bienestar y el mejoramiento en los proceso de
adaptación y correctivos requieren de un cambio de ambiente pedagógico para la
superación de sus dificultades, en razón a su problemática de desadaptación a las
exigencias de nuestro Proyecto Educativo Institucional Liceísta.

Criterios para la promoción y graduación de bachilleres:

1. Para obtener el Título de BACHILLER ACADÉMICO, el estudiante deberá ser


promovido según lo contemplado en el Decreto 1290. Además de cumplir con los
requerimientos exigidos por el MEN y la Secretaría de Educación Distrital para tal
efecto, como el Servicio Social Obligatorio (Ley 115 de 1994 y decreto 1860 de 1994)
entre otros.

2. Para los casos particulares que no se inscriban en este artículo, su situación será
definida por la respectiva Comisión de Evaluación y Promoción quien atendiendo a las
directrices consignadas en la Ley o en este Manual, definirá su graduación.

4. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL

CONCEPTO CONCEPTO DESCRIPCION


CUALITATIVO NUMÉRICO

El estudiante demuestra que sus conocimientos


son amplios y sólidos, sus procesos de
pensamiento son coherentes con su patrón de
desarrollo, cumple de una manera ejemplar con
los desempeños, recomendaciones y estrategias
planteadas en el plan de asignatura y/o área sin
necesidad de realizar actividades de nivelación,
no presenta inasistencias registradas y si las tiene
S SUPERIOR 4.9 - 5.0
presenta excusas sin que éstas afecten el proceso
de aprendizaje, manifiesten su sentido de
100

identidad y pertenencia institucional. Convive


respetuosamente con todos los integrantes de la
Comunidad Educativa.

El estudiante demuestra que sus conocimientos


son amplios y sólidos, sus procesos de
pensamiento son acordes con su edad, cumple
con los desempeños, recomendaciones y
estrategias planteadas en el plan de asignaturas
sin necesidad de realizar actividades de
nivelación, aunque para algunas actividades
requiera asesorías complementarias, no presenta
A ALTO 4.5 - 4.8
inasistencias registradas y si las tiene presenta
excusas sin que éstas afecten el proceso de
aprendizaje, manifiesta su sentido de identidad y
pertenencia institucional. Convive
respetuosamente con todos los integrantes de la
Comunidad Educativa.

El estudiante presenta dificultades para


demostrar solidez y amplitud en sus
conocimientos, pero en lo esencial los aplica en
forma correcta, demuestra que puede pensar en
forma independiente aunque no siempre
conveniente y consecuentemente, alcanza los
B BÁSICO 3.7 - 4.4 desempeños mínimos con actividades de
refuerzo o de nivelación. Puede presentar
retardos e inasistencias injustificadas y algunos
problemas esporádicos de convivencia escolar,
manifiesta su sentido de identidad y pertenencia
institucional.

El estudiante presenta dificultades serias en el


dominio del conocimiento básico, no alcanza los
desempeños mínimos y requiere de actividades
de refuerzo o de nivelación. Sin embargo,
después de realizadas éstas no alcanza los
resultados esperados, presenta retardos y faltas
de asistencia injustificadas, en un 20% por
asignaturas con problemas de convivencia
BJ BAJO 1.0 - 3.6
escolar; no desarrolla el mínimo de actividades
101

requeridas y no demuestra sentido de identidad,


ni de pertenencia institucional.

5. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑOS


 Los docentes realizarán acciones inmediatas, continuas y oportunas de acuerdo con los
resultados obtenidos en el proceso de formación integral. Este proceso se realizará
cuando el estudiante no alcance el desempeño mínimo requerido.
 En los informes académicos entregados a los padres de familia y/o acudientes se
registrarán acciones de superación específicas en cada asignatura que le permitan al
estudiante avanzar en su nivel de desempeño. Los padres asumirán un compromiso
escrito para apoyar a su hijo en el logro de sus dificultades.
 La institución realizará seguimiento de la participación activa de los padres de familia y/o
acudientes en este proceso, el cual se registrará en el informe académico,
acompañamiento que se tendrá en cuenta para la renovación de la matrícula.

6. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PENDIENTES.

Para todos los estudiantes que al finalizar el año o el período, hayan obtenido valoración
final de Desempeño Bajo (inferior a 3.7) en una o más áreas, el Liceo aplicará el Proceso
de Recuperación. Dicho proceso es orientado por los docentes de las asignaturas y tiene
como objetivo verificar si se han subsanado o no las deficiencias observadas, para lo cual
se aplicará una serie de actividades y evaluaciones, teniendo en cuenta, lo visto a lo largo
del año, proceso de recuperación que se hará en clases, durante una semana.

Para aprobar una asignatura en el Proceso de Recuperación, es necesario obtener una


valoración de Desempeño Básico en ésta (igual o mayor a 3.7).

6.1. PROCESO DE RECUPERACIONES


 Los estudiantes relacionados en el listado de recuperaciones, recibirán de los docentes
de la asignatura a recuperar, las orientaciones e instrumentos que deben realizar durante
la Semana de Recuperación por periodo.
 Al terminar el proceso de recuperación, los resultados obtenidos por los estudiantes se
consignan en el formato correspondiente.
 Terminado el Proceso de Recuperación, la Comisión de Evaluación se reúne para
realizar balance y ratificar la promoción o no de los estudiantes.
 La Institución comunicará a los estudiantes y padres de familia y/o acudientes los
resultados finales de las recuperaciones por medio de la Agenda Escolar y acta de
recuperación que será firmada por el padre de familia o acudiente en la entrega de
informes valorativos.
Para el estudiante que al finalizar el período académico obtenga Bajo (Bj) en una o más
áreas, se establecerá un plan de refuerzo de estricto cumplimiento en el que participarán
padres de familia, el docente de la asignatura y la Asesoría Académica. Del cumplimiento
102

de los compromisos, dependerán las posteriores decisiones para la promoción de


estudiantes.
El estudiante que haya obtenido Bajo (Bj) en la valoración final del año lectivo de una o
más asignaturas, deberá presentar las actividades de refuerzo, a más tardar en la semana
anterior al inicio de las actividades académicas del año siguiente.
Al finalizar cada uno de los cuatro períodos del año escolar, los padres de familia y/o
acudientes recibirán un informe de valoración de avances en el proceso formativo de cada
una de las áreas. Éste permitirá reconocer tanto las fortalezas como las debilidades que
presente el estudiante en cualquiera de las áreas, estableciéndose recomendaciones y
estrategias de mejoramiento.

6.2. PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

 Las evaluaciones de aprendizaje académicas incluirán casillas de autoevaluación, donde


se establecerán criterios específicos de acuerdo con los desempeños y ámbitos
desarrollados.
 En cada período se realizará una autoevaluación convivencial.
 Se establecerán acciones pedagógicas, acuerdos, compromisos y seguimientos para
situaciones académicas y/o convivenciales que se presenten, los cuales se registrarán
en el anecdotario.
 El informe académico y convivencial de cada período presentará la valoración de cada
asignatura según escala institucional, los indicadores de desempeño y las acciones de
mejoramiento frente a su proceso de formación integral, a fin que el estudiante reconozca
su actuar, se autoevalúe y establezca un plan de acción para el mejoramiento de su
desempeño.

7. INFORMES VALORATIVOS

 Se realizarán cuatro cierres de períodos durante el año académico, al finalizar cada uno
de ellos se entregará a los padres de familia y/o acudientes, un informe escrito valorativo
académico y convivencial parcial, que da cuenta de los avances y dificultades en el
proceso de formación del estudiante, durante el período en cada una de las asignaturas,
en términos de la escala de valoración institucional.
 Una vez culminado el año lectivo en el mismo boletín del cuarto período, se entregará
un informe de las valoraciones definitivas para cada área, en el que se indicará si el
estudiante aprobó o no aprobó el grado cursado.

7.1. ESTRUCTURA INFORMES VALORATIVOS

 El informe valorativo académico y convivencial del Liceo, manejará la valoración


numérica que permitirá evidenciar de una manera precisa el nivel de desempeño del
103

estudiante, en cada una de las asignaturas, de igual forma presentará los indicadores de
desempeño y las acciones de mejoramiento.
 Al finalizar cada uno de los tres períodos se entregará el informe académico y
convivencial del proceso de formación integral de los estudiantes, el cual describirá:
- Las valoraciones numéricas de cada una de las asignaturas con su respectiva
equivalencia con la escala Nacional.
- Los dos indicadores de desempeño evaluados en cada una de las asignaturas.
- La acción de mejoramiento de cada asignatura a realizar por el estudiante con el
apoyo de los padres de familia, de acuerdo con el nivel alcanzado en la escala de
valoración nacional.

 La valoración convivencial.
 Al terminar el año escolar se entrega un informe académico – convivencial con las notas
del cuarto período y las definitivas de cada área, el promedio general del estudiante y la
observación referida a la promoción: aprobación o no aprobación del grado. En caso de
que el estudiante no haya aprobado un área al finalizar el año escolar, el informe del
último período señalará las áreas que deben ser objeto de un Proceso de Recuperación
por parte del estudiante.

8. DEBIDO PROCESO DE RECLAMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

8.1. PARA ESTUDIANTES:

 Presentación del reclamo de manera respetuosa al docente de la asignatura, con el


soporte correspondiente.
 Presentación por escrito del reclamo de manera respetuosa a los docentes y Asesoría
Académica, con el soporte correspondiente.

8.2. PARA PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES

 Solicitud de entrevista con el docente de la asignatura y presentación del reclamo de


manera respetuosa, con el soporte correspondiente.
 Solicitud de entrevista con la Asesoría Académica y presentación del reclamo de manera
respetuosa, con el soporte correspondiente.
 Solicitud de entrevista con la Rectoría y presentación del reclamo de manera respetuosa,
con el soporte correspondiente.

You might also like