You are on page 1of 42

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, los sistemas de protección sísmica representan una opción viable para
la prevención de desastres naturales como lo es un evento telúrico. Nuestro país se
encuentra en la zona del cinturón de fuego del pacífico, por lo tanto, no se debe hacer
caso omiso al peligro que un sismo supone. En atención a ello, se presenta el siguiente
estudio que intentará explicar, a grandes rasgos, una tecnología de protección sísmica:
la implementación de aisladores sísmicos en la protección de estructuras.

Es recurrente que el público en general, e inclusive ingenieros civiles, tengan


interrogantes sobre el comportamiento, tipos, eficiencia y conveniencia de los distintos
tipos de aisladores sísmicos. Por tal motivo, este estudio fue estructurado para describir
la tecnología desde los principios básicos y la filosofía del diseño, hasta los mecanismos
de protección y propiedades dinámicas de cada uno de los dispositivos. La información
técnica mostrada corresponde a estándares internacionales, normativa local y prácticas
comunes de la ingeniería estructural y construcción.

Complementario a la información teórica, se plantea una comparación entre la propuesta


ya construida y su similar con aisladores en una edificación de viviendas de varios
niveles. Se ha seleccionado para el ejercicio un edificio multifamiliar típico del distrito de
San Isidro, en la ciudad de Lima: dos sótanos y siete niveles de viviendas, incluyendo
la azotea. La directriz general que se siguió, para realizar la propuesta con aisladores,
fue la de restructurar la edificación con la idea de ahorrar en materiales de construcción
y compensar, así, el sobrecosto por el concepto de aisladores. Al mismo tiempo, se
mantuvo la arquitectura original y la funcionalidad de las viviendas.

Finalmente, se resumen los resultados de los análisis de estructuras, de acuerdo a


norma, y se presentan los costos de construcción asociados, junto con los beneficios
del aislamiento sísmico, para comparar la conveniencia de su implementación en el
ejercicio mostrado.

pág. 1
I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

 Conocer los conceptos generales relacionados a los sistemas de


protección sísmica de estructuras y los diversos sistemas utilizados en la
construcción de dichas estructuras.

1.2. Objetivos específicos

 Describir los diversos sistemas de aislamiento sísmico más utilizados


actualmente en obras de construcción.
 Conocer las ventajas y desventajas de los aisladores sísmicos.
 Conocer la diferenciar entre aislamiento sísmico y disipación sísmica.

pág. 2
II. MARCO TEÓRICO DEL AISLAMIENTO

2.1. Principios del aislamiento en la base

La ingeniería sismoresistente define el concepto del aislamiento sísmico como el


desacoplamiento de la estructura superior de su propia base. El cambio en las
condiciones de apoyo supone que la edificación se encuentra, en cierto grado,
aislada del movimiento lateral que el suelo le puede imponer durante un sismo.
De esta manera, la ingeniería de protección sísmica, como el aislamiento en la
base, logra su propósito de alterar el comportamiento convencional de una
estructura mediante los mecanismos de flexibilización de la base y disipación de
energía.

2.1.1. Flexibilización en la base

La capacidad de deformación transversal de los aisladores promete una serie de


beneficios para la estructura. Su instalación debajo de todas las columnas
conforma una interfaz de reducida rigidez respecto al resto de la edificación.
Debido a ello, la estructura generalmente cambia a un único modo fundamental
de vibración, con mayor periodo respecto a las formas modales que tendría
estando empotrada. Comparando una estructura aislada y una sin aislar, de
similares características, se encuentran notables diferencias respecto a las
fuerzas y desplazamientos, como se muestra a continuación, en las figuras 3.1 y
3.2.

En la figura 3.1, se muestra el gráfico de aceleración vs. periodo. Es posible


observar en el espectro que, al flexibilizar la base, el periodo aumenta y las
aceleraciones disminuyen drásticamente; por tanto, las fuerzas sísmicas, también.

pág. 3
El gráfico, que se observa en la figura 3.2, revela el desplazamiento vs. periodo.
Se advierte en el espectro que, aun cuando la fuerza actuante sobre la estructura
disminuye, el desplazamiento total en la interfaz de aislación aumenta. Es preciso
resaltar que los beneficios por flexibilización de la base no son indistintamente
apreciables en toda edificación. Las características de la estructura y el suelo
sobre el cual se proyecta son factores a evaluar antes de considerar el aislamiento
para un proyecto. La flexibilización en la base es más eficiente en las edificaciones
rígidas que en las flexibles, debido a que las primeras pueden amplificar su periodo
por un factor referencial de 3.0, lo cual reduce y concentra la fuerza sísmica en los
aisladores eficientemente. En edificaciones flexibles, la capacidad de
amplificación del periodo es menor y la reducción de la fuerza sísmica,
proporcional a ella. Por otro lado, el comportamiento descrito se ajusta sólo para
suelos donde las vibraciones de frecuencia alta se ven amplificadas. Existen casos
de suelos especiales, como México D.F y Budapest, donde se da un complejo
fenómeno de propagación de ondas llamado “Efecto de vaso Geológico”. Aquí, en
los depósitos de suelo confinado, las vibraciones se replican por el lecho rocoso y
se altera el movimiento del suelo sobre las estructuras. Como consecuencia de
ello, las vibraciones de frecuencia baja se amplifican y el espectro de respuesta
cambia: los picos de aceleración son sufridos por
estructuras de periodos altos, como las edificaciones aisladas. (Muñoz, s/f p.198)

2.1.2. Disipación de energía

Inherente a su naturaleza, las edificaciones convencionales tienen distintas formas


de disipación de energía sísmica, pero son muy limitadas. Éstas resultan del
movimiento de la estructura misma, por deformaciones elásticas; por las
cualidades propias del material; o, en el último de los casos, por el deterioro de la
estructura. El aislamiento sísmico representa, en este aspecto, un mecanismo
más de disipación de energía.

Los aisladores están ideados para deformarse transversalmente siguiendo el


movimiento oscilatorio del sismo. Es posible observar en laboratorio que, durante
tal ejercicio, los dispositivos entran en el rango inelástico y disipan una gran
cantidad de energía a través de varios ciclos de histéresis. El mecanismo descrito

pág. 4
reduce considerablemente la energía que el suelo le intenta imponer a la
estructura, por lo cual el movimiento se ve amortiguado.

El amortiguamiento efectivo es un concepto estructural que asocia la energía que


se disipa y el desplazamiento relativo a ésta. Se representa como un porcentaje
del amortiguamiento crítico y, para efectos prácticos del diseño, se le asocia un
coeficiente de reducción para la aceleración espectral. En la figura 3.3 se gráfica
la aceleración espectral (Sa) vs. periodo (T) y efecto descrito a un amortiguamiento
específico dado.

El efecto de amortiguamiento representa una reducción importante del


desplazamiento obtenido por los espectros de las normas de diseño, el cual es
más importante en estructuras flexibles, tal como lo demuestra el gráfico 3.4.

pág. 5
2.1.3. Modelo teórico

En edificaciones aisladas, es importante reconocer las partes en las cuales se


divide la estructura para entender el comportamiento de cada una de ellas durante
un sismo. Los dispositivos de aislamiento, llámese aisladores o deslizadores,
conforman la interfaz de aislación; la parte de la edificación que se levanta sobre
ésta toma el nombre de superestructura; y la parte de la edificación que se
encuentra por debajo, subestructura.

La figura 3.5 representa una estructura aislada y, a su vez, la idealización


matemática como un sistema de masa concentrada. Debido a que la rigidez de la
superestructura es considerablemente mayor al del sistema de aislación, ésta se
asume como una gran masa rígida. Por otro lado, el sistema de aislamiento se
representa como un soporte vertical pero flexible lateralmente, mientras que la
subestructura, si es que tuviese, no tendría mayor relevancia. El modelo descrito
simplifica el concepto del aislamiento en la base; por lo que es muy útil para el
pre-dimensionamiento y parte del análisis ya que permite estimar el periodo
fundamental, las fuerzas y desplazamientos espectrales. (Kelly, 2001 p.25)

En la ingeniería estructural, es de suma importancia proyectar edificaciones que


se comporten como el modelo teórico descrito, de lo contrario el diseño conllevaría
mucha imprecisión. Si se proyecta una superestructura muy flexible o irregular, el
predimensionamiento del sistema aislado podría no ser óptimo; la reducción de
fuerzas sería mínima; y los desplazamientos no se concentrarían en el sistema
aislado, como se desea. En cualquier caso, el análisis modal será una herramienta
útil, ya que permitirá al proyectista detectar dichos problemas verificando formas
modales, masas participativas y periodos.

2.2. Implementación del aislamiento en edificaciones

2.2.1. Condiciones generales

El proyectista debe estar en la condición de discernir la conveniencia del aislamiento


como sistema de protección sísmica y establecer directrices de estructuración para el
diseño óptimo. la aislación en la base puede ser una opción viable para una gran parte

pág. 6
de edificaciones siempre y cuando éstas presenten las siguientes características
estructurales:

a) En edificaciones de viviendas, la disminución de hasta un 90% de la fuerza


sísmica debido al aislamiento depende de la rigidez del sistema aislado y la
edificación que se levanta por encima. por tal motivo, se recomienda
implementar dicho aislamiento en superestructuras relativamente rígidas, de
manera que su periodo pueda ser amplificado por un factor de 3.0. Al mismo
tiempo, el sistema aislado no debe ser muy flexible, porque puede tener
problemas de estabilidad, deformaciones excesivas y momentos de segundo
orden elevados.

b) La esbeltez que se define como el cociente de la altura entre la longitud de un


lado de la base, en cada uno de las direcciones de análisis. Estructuras muy
esbeltas tienden a tener complicaciones por la estabilidad global del sistema
aislado. Pueden observarse tales problemas en la figura 3.6.

En la figura, se aprecia que la fuerza sísmica S es igual en ambas direcciones;


sin embargo, las reacciones F en los aisladores pueden verse drásticamente
afectadas por la esbeltez de la superestructura. En consecuencia, en
edificaciones esbeltas, se pueden presentar una de 2 complicaciones: O bien,
los aisladores demandarán mayores dimensiones por las compresiones
elevadas o las tracciones por sismo superan el peso propio, levantando y
dañando los equipos y, en el peor escenario, la estructura se vuelca. De una u
otra manera, una edificación muy esbelta puede resultar antieconómica o no
viable por causas estructurales. Es recomendable emplear el aislamiento
sísmico en edificaciones con esbeltez de hasta 2.5 o 3.0, en los casos más
extremos.

2.2.2. Impacto del aislamiento en las especialidades

La implementación del aislamiento sísmico condiciona todas las especialidades


del proyecto. Si bien, cada edificación es un caso particular, existen algunas
consideraciones generales que suelen presentarse. El proyectista deberá tener,

pág. 7
entonces, conocimiento de los cambios estructurales tanto como de los no
estructurales respecto a las edificaciones convencionales.

 Cambios estructurales
Debido a que la superestructura tendrá un desplazamiento relativo respecto a la
subestructura, se generará una importante excentricidad de cargas axiales que
producirán momentos flectores de segundo orden, también llamados p-delta.
Para cubrir los nuevos momentos generados y controlar las deformaciones
asociadas a este, generalmente se proyectan capiteles vigas para arriostrar las
columnas de la subestructura. Además, por requerimiento de inspección
periódica, los aisladores deben estar ubicados a la vista de cualquier persona.
Como resultado, una edificación con aislamiento en la base, generalmente se
esquematiza como se muestra en la figura 3.7.

Figura 3.7: Esquema de la Superestructura, Sistema Aislado y Subestructura

La interfaz de aislación separa la superestructura de la subestructura, lo que


permite el desplazamiento relativo entre ellos. Según la arquitectura del
proyecto, será necesario plantear soluciones para evitar que ascensores, rampas,
escaleras e ingresos se interpongan en dicho desplazamiento. Por ejemplo, la caja del
ascensor, que se moviliza a través de los pisos superiores y sótanos, debe ser continua
en todo el recorrido; por lo tanto, los aisladores serían colocados al nivel de cimentación,
como se muestra en la figura 3.8. La caja del ascensor, inclusive el tramo que recorre la
subestructura, se desplaza con la superestructura. Consecuentemente en dichos niveles
debe estar separado entre sí por juntas.

pág. 8
Al cambiar el sistema estructural de la parte aislada, normalmente deja de ser
necesario proyectar edificaciones de muros o duales para controlar las derivas
de entrepiso, será permisible estructurar con sólo pórticos. De tal manera es
posible reducir las dimensiones o el refuerzo de los elementos sismorresistentes
como columnas, placas y vigas. Si bien las fuerzas por sismo son menores, la
norma limita de manera más drástica las derivas de entrepisos y considera de
manera más conservadora el factor de reducción por ductilidad.

 Cambios no estructurales

Implementar el aislamiento puede impactar en mayor o menor manera las demás


especialidades del proyecto. El desplazamiento relativo entre la superestructura
y la subestructura afecta a todos los elementos que la cruzan, ya sean
instalaciones eléctricas o sanitarias. Las tuberías contraincendios, por ejemplo,
no son lo suficientemente flexibles como para admitir estos desplazamientos; sin
embargo, se pueden instalar conectores y demás aparatos que permitan su
funcionalidad. El empleo de estos accesorios, implica un sobrecosto, pero es
apenas apreciable en el presupuesto total.

pág. 9
En una edificación aislada, la arquitectura puede verse condicionada por la
reducción del área construida a causa de las juntas de separación con
edificaciones vecinas. El desplazamiento solicitado por sismo puede llegar hasta
los 30 centímetros, por lo cual las dimensiones de junta sísmica deben
encontrarse en ese orden. Arquitectura también debe contemplar eventuales
columnas adicionales o cambios en sus dimensiones que afecten la estética y
funcionalidad de los ambientes. Una medida necesaria será la de aumentar la
altura total del entrepiso en el primer sótano, para que la presencia de los
aisladores y las vigas de amarre no afecte la altura libre en ese nivel.

pág. 10
III. AISLACIÓN SÍSMICA VS. DISIPACIÓN DE ENERGÍA

5.1. Aislación sísmica


El diseño de estructuras con aislación sísmica se fundamenta en el principio de
separar la superestructura (componentes del edificio ubicados por sobre la interfaz
de aislación) de los movimientos del suelo o de la subestructura, a través de
elementos flexibles en la dirección horizontal, generalmente ubicados entre la
estructura y su fundación o a nivel del cielo del subterráneo (subestructura). Sin
embargo, existen casos donde se han colocado aisladores en pisos superiores. La
incorporación de aisladores sísmicos permite reducir la rigidez del sistema
estructural logrando que el período de vibración de la estructura aislada sea,
aproximadamente, tres veces mayor al período de la estructura sin sistema de
aislación. El aislamiento sísmico es utilizado para la protección sísmica de diversos
tipos de estructuras, tanto nuevas como estructuras existentes que requieren de
refuerzo o rehabilitación. A diferencia de las técnicas convencionales de
reforzamiento de estructuras, el aislamiento sísmico busca reducir los esfuerzos a
niveles que puedan ser resistidos por la estructura existente. Debido a esto último,
la aislación sísmica de base es especialmente útil para la protección y refuerzo de
edificios históricos y patrimoniales.

5.2. Disipación de energía


Los disipadores de energía, a diferencia de los aisladores sísmicos, no evitan que
las fuerzas y movimientos sísmicos se transfieran desde el suelo a la estructura.
Estos dispositivos son diseñados para disipar la energía entregada por sismos,
fenómenos de viento fuerte u otras solicitaciones de origen dinámico, protegiendo
y reduciendo los daños en elementos estructurales y no estructurales. Estos
dispositivos permiten aumentar el nivel de amortiguamiento de la estructura. Un
caso particular de dispositivo de disipación de energía, que ha comenzado
recientemente a ser utilizado en Chile para la protección sísmica de estructuras,
corresponde a los amortiguadores de masa sintonizada. Estos dispositivos,
ubicados en puntos estratégicos de las estructuras, permiten reducir la respuesta
estructural. Al igual que los sistemas de aislación sísmica de base, los dispositivos
de disipación de energía, han sido ampliamente utilizados a nivel mundial en el
diseño de estructuras nuevas y en el refuerzo de estructuras existentes.

pág. 11
IV. SISTEMAS DE AISLACIÓN SÍSMICA

3.1. Aislador sísmico


Los aisladores son dispositivos lateralmente flexibles, así mismo son capaces de
resistir las cargas verticales de la estructura. Debido a que los aisladores son más
flexibles que la estructura, la mayor parte de los movimientos laterales se
producen en ellos. Como consecuencia, la estructura aislada percibe menos
movimiento y una notable disminución de las fuerzas sísmicas (Eriksen, 2007).

Estos dispositivos protegen las estructuras contra los resultados destructivos de


un terremoto, separando 1a estructura del suelo y aportándole amortiguamiento.
Esta división permite que la estructura actué con mayor flexibilidad, permitiendo
mejorar su respuesta ante un terremoto. E1 amortiguamiento adicionado permite
que la energía del terremoto sea captada por el sistema de aislamiento,
disminuyendo la energía transmitida al edificio (Eriksen, 2007).

En la Figura 2 se puede observar la comparación entre un edificio sin aislación y


uno con aislación.

Estos dispositivos son usados preferentemente en edificios, estructuras o


instalaciones de baja altura (usualmente menos de 15 pisos). Disminuyen el
impacto de un terremoto entre un 70 % a un 90 %.

Comúnmente son diseñados para una vida útil mínima de 50 años. Esta condición
debe ser requerida por el diseñador en las especiaciones técnicas de los
dispositivos, y avalada por el fabricante (Camara Chilena de la Construccion)

pág. 12
Los objetivos principales son dos:

a) Aumentar la seguridad sísmica de la estructura, así como el de las personas,


por medio de la disminución o eliminación de los daños en ella.

b) Preservar los contenidos de la estructura y así mismo mantener su


funcionamiento después del sismo (Saavedra, 2005).

3.2. Tipos de aisladores sísmicos


Cuando se habla de aisladores, se hace referencia principalmente a los
elastoméricos, pero también pertenecen a estos dispositivos los de fricción. Dentro
del grupo de aisladores elastoméricos podemos encontrar los de bajo
amortiguamiento (LRD), los de núcleo de plomo (LRB) y los de alto
amortiguamiento (HDR). De manera similar, dentro del grupo de aisladores de
fricción podemos encontrar los péndulos friccionales (PFS) y deslizadores planos
(PTFE). Cabe resaltar que es una práctica recomendable emplear distintos tipos
de aisladores para la optimización del proyecto.

3.2.1. Aisladores elastoméricos


Los aisladores elastoméricos están conformados por un conjunto de láminas
planas de elastómeros intercaladas con capas de acero. Las láminas de
elastómeros son vulcanizadas a las capas de acero y, por lo general,
presentan una sección circular o cuadrada. Mediante esta configuración se
logra la flexibilidad lateral necesaria para permitir el desplazamiento horizontal
relativo entre la estructura aislada y el suelo. La rigidez vertical del sistema es
comparable con la rigidez vertical de una columna de hormigón armado. El
comportamiento de los aisladores elastoméricos depende de la amplitud de
la deformación a la que son sometidos y, en menor grado, de la temperatura,
el envejecimiento y la frecuencia del movimiento. Existen varios tipos de
apoyos elastoméricos, entre ellos se encuentran los apoyos de goma natural
(NRB, Natural Rubber Bearing), los apoyos de goma de bajo amortiguamiento
(LDRB, Low-Damping Rubber Bearing) y alto amortiguamiento (HDRB, High-
Damping Rubber Bearing), y los apoyos de goma con núcleo de plomo (LRB,
Lead-plug Rubber Bearing). (Cámara Chilena de la Construcción, 201 1).

a. Aisladores de bajo amortiguamiento (LDRB)


Este tipo de dispositivos son los más simples dentro de los aisladores
elastoméricos. Están conformados por varias capas de caucho y
planchas de acero alternadas. Ambos materiales se engoman en un
proceso llamado vulcanización, el cual permite una adherencia tan
resistente que, ante demandas extremas, el caucho fallaría antes que la
unión (Korswagen, 2012 p.7). Adicionalmente, dos (02) placas de acero
de mayor espesor confinan el aislador por la cara superior e inferior, para
servir de anclaje a la subestructura y superestructura. Los LRD pueden

pág. 13
proveer un amortiguamiento equivalente de hasta el 2% - 5%, valor que
no representa grandes beneficios en edificaciones; sin embargo, en la
construcción de puentes suelen ser empleados por su menor costo
respecto a otros equipos. Estos dispositivos presentan la ventaja de ser
fáciles de fabricar.

b. Elastoméricos con núcleo de plomo (LRB)


Los dispositivos LRB (lead rubber bearing) siguen casi la misma
configuración de los LRD, sólo que se incluye un núcleo de plomo en el
centro. La presencia de dicho material le brinda la posibilidad al aislador
de disipar una mayor cantidad de energía, aproximadamente entre el
20% y 35% del amortiguamiento efectivo. Al ser el plomo un material más
rígido que el caucho, que fluye y se recristaliza a temperatura ambiente,
este produce ciclos muy estables de histéresis (Korswagen, 2012 p.10).
Al deformarse lateralmente el aislador durante la acción de un sismo, el
núcleo de plomo fluye, incurriendo en deformaciones plásticas, y
disipando energía en forma de calor. Al término de la acción sísmica, la
goma del aislador retorna la estructura a su posición original, mientras el
núcleo de plomo recristaliza. De esta forma el sistema queda listo para

pág. 14
un nuevo evento sísmico. Por otro lado, la presencia del núcleo también
aumenta la rigidez del aislador, lo cual puede ser beneficioso en
estructuras pesadas o con problemas de torsión.

Figura 4.2: Aisladores con Núcleo de Plomo (LRB)

pág. 15
c. Aisladores elastoméricos de alto amortiguamiento (HDRB)
Los HDRB son aisladores elastoméricos cuyas láminas de elastómeros
son fabricados adicionando elementos como carbón, aceites y resinas,
con el fin de aumentar el amortiguamiento de la goma hasta niveles
cercanos al 10-15%.
Los aisladores tipo HDRB presentan mayor sensibilidad a cambios de
temperatura y frecuencia que los aisladores tipo LDRB y LRB. A su vez,
los aisladores HDRB presentan una mayor rigidez para los primeros
ciclos de carga, que generalmente se estabiliza luego del tercer ciclo de
carga. Estos dispositivos, al igual que los dispositivos tipo LRB, combinan
la flexibilidad y disipación de energía en un solo elemento, con la
característica de ser, relativamente, de fácil fabricación.

Figura 4.3: Aisladores de Alto Amortiguamiento (HDR)

pág. 16
3.2.2. Aisladores deslizantes
Los aisladores deslizantes o también llamados deslizadores friccionales utilizan una
superficie de deslizamiento, típicamente de acero inoxidable, sobre la que desliza
una placa de acero revestida de Politetra Fluoro Etileno (PTFE), sobre la que se
soporta la estructura. La superficie de deslizamiento permite el movimiento
horizontal de la estructura de manera independiente del suelo. Este sistema de
aislación sísmica permite disipar energía por medio de las fuerzas de rozamiento
que se generan durante un sismo. El coeficiente de fricción del aislador depende de
variables tales como la temperatura de trabajo, la presión de contacto, la velocidad
de movimiento, el estado de las superficies de contacto (limpieza, rugosidad, etc.)
y el envejecimiento. Los aisladores deslizantes planos generalmente deben ser
acompañados por mecanismos o sistemas restitutivos (típicamente aisladores
elastoméricos con o sin núcleo de plomo) que regresen la estructura a su posición
original luego de un sismo. Adicionalmente, estos sistemas requieren de mayor
mantención y cuidado, ya que cualquier modificación en las superficies deslizantes
puede resultar en un coeficiente de fricción distinto al de diseño.

3.2.2.1. Apoyos deslizantes planos


Los apoyos deslizantes planos son los aisladores deslizantes más simples. Consisten
básicamente en dos superficies, una adherida a la estructura y la otra a la
fundación, que poseen un bajo coeficiente de roce, permitiendo los movimientos
horizontales y resistir las cargas verticales. Poseen, generalmente, una capa de
un material eslastomérico con el fin de facilitar el movimiento del deslizador en
caso de sismos. Por lo general, las superficies deslizantes son de acero
inoxidable pulida espejo, y de un material polimérico de baja fricción. Este tipo
de aislación puede requerir de disipadores de energía adicionales. A fin de
prevenir deformaciones residuales luego de un evento sísmico, se debe proveer
de sistemas restitutivos (típicamente aisladores elastoméricos o con núcleo de
plomo) que restituyan la estructura a su posición original. La Figura28 muestra
un esquema de un apoyo deslizante plano. La combinación de estos sistemas
con aisladores elastómericos o con núcleo de plomo permite, en general, ahorros
de costos del sistema de aislación. La Figura 29 muestra la combinación de un
apoyo deslizante con un aislador elastomérico.

pág. 17
3.2.2.2. Péndulos friccionales (FPS)
Los FPS (frictional Pendulum system) están conformados por dos (02)
superficies metálicas y una pastilla que trabajan exclusivamente a fricción.
Los fabricantes de estos péndulos pueden tener distintas especificaciones
para ellos; sin embargo, tradicionalmente se emplea platillos con curvatura
específica de material autolubricante como el polytetrafluroetileno (PTFE)
para las superficies de deslizamiento. (Kelly, 2001. p. 137)

pág. 18
Los péndulos friccionales cuentan con un deslizador articulado ubicado sobre
una superficie cóncava. Los FPS, a diferencia de los apoyos deslizantes
planos, cuentan con la característica y ventaja de ser autocentrantes. Luego
de un movimiento sísmico, la estructura regresa a su posición inicial gracias
a la geometría de la superficie y a la fuerza inducida por la gravedad.(cámara
chilena de la construcción,p.26)

Figura 4.4: Aisladores de Péndulo Friccional (FPS)

3.3. Propiedades ingenieriles de los materiales


En las distintas versiones que se presentan los aisladores elastómeros, los materiales
tradicionalmente empleados para la manufactura de estos son el caucho en capas, el
acero en planchas y, alternativamente, el plomo como núcleo. Conocer al detalle las
propiedades ingenieriles de los materiales permitirá entender el comportamiento y
calcular, más adelante, las propiedades mecánicas de los aisladores.

3.3.1. Propiedades del caucho


Los elastómeros, como el caucho, pueden presentar particularidades en sus
propiedades, ya sea por su naturaleza o alteración química, respecto al material
estándar. A continuación, se expondrán dichas características:

 Dureza (IRHD)
Para los fabricantes, la manera más común de clasificar el caucho es por la dureza
y según la clasificación IRHD (international rubber hardness degrees) de la ASTM.
Es importante especificar la dureza considerada en el diseño ya que de ella
dependen las demás propiedades del material.

pág. 19
 Módulo de Elasticidad (En)
El módulo de Elasticidad, al igual que en cualquier material, representa la relación
entre el esfuerzo y la deformación axial del caucho. Como se muestra en la tabla 4.1,
el valor de En no se altera por alteración química del material, mas sí por la dureza
del caucho.

 Módulo de Corte (Gn)


El módulo de Corte simboliza la relación entre el esfuerzo y la deformación angular
del material. Este valor puede verse alterado por modificación química del material y
variar en un 250% según la dureza del caucho, tal como lo muestra la tabla 4.2.
(ASTM,1994)

El módulo de Corte es entendido como un valor constante en cauchos comunes; sin


embargo, los empleados en la fabricación de los aisladores HDR, están alterados
químicamente para que su valor varíe con la deformación angular. En la figura 4.5 se
aprecia el gráfico “Módulo de corte vs deformación angular” para un elastómero
alterado químicamente. Como se explicará más adelante, esta propiedad le brinda
capacidad de disipar energía a los aisladores HDR. (FIP Industriale – III, 2015 p.5)

 Constante del Material (k)


La constante del material es un valor asociado a la dureza que simplifica el cálculo
del módulo de compresibilidad, dato necesario para obtener de la rigidez vertical del
aislador, tal como se muestra en la tabla 4.3 (ASTM 1994).

pág. 20
 Deformación Angular Inelástica (ϒyn)
El caucho no tiene, propiamente hablando, fluencia ante deformaciones angulares,
este simplemente rompe frágilmente en solicitaciones últimas. No obstante, en
aisladores HDR, el módulo de corte varía conforme se deforma (ϒ=5%-10% según
proveedor). Este valor de deformación se asocia a la incursión en el rango inelástico
del material. La figura 4.5 demuestra el comportamiento para una deformación dada.

 Deformación de Angular de Rotura (ϒun)


El caucho tiene una capacidad de deformación angular muy alta antes de llegar a la
rotura: 350%, según ensayos de Skellerup Indrustries; sin embargo, para efectos de
diseño, las deformaciones angulares se limitan a 300% para HDRs y 250% para
LRBs. (Kelly, 2001 p.136)

 Elongación de Rotura (Ԑun)


La deformación axial, cuando el caucho rompe por tracción, es un valor empleado
para el cálculo de la capacidad de carga a una deformación dada. Los valores de
elongación de rotura varían de manera inversamente proporcional con la dureza del
caucho, tal como se muestra en la tabla 4.4 (ASTM, 1994).

 Esfuerzo de Compresión Máximo (σc max)


El valor de Esfuerzo de compresión máximo es útil para predimensionar el diámetro
del aislador ante cargas de servicio, entiéndase dicho valor sólo aplicable para el
caso en el cual la deformación angular ϒ = 0. Skellerup Industries recomienda
considerar el esfuerzo de compresión máximo como tres (03) veces el valor del
módulo de corte Gn. Para otras verificaciones, el valor será calculado considerando
fórmulas que dependen de la elongación de rotura, factor de seguridad, entre otros
(Kelly, 2001 p.127)

3.3.2. Propiedades del acero


Las características del acero no afectan en absoluto el funcionamiento de los
dispositivos, su presencia sólo sirve para mantener la funcionalidad y los estándares
de calidad. Las planchas de acero, con las que se manufacturan los aisladores,
deben seguir las especificaciones para acero grado 50 o A36 de la norma ASTM de
manera que se garantice la falla del caucho antes que la adherencia entre
materiales.

pág. 21
3.3.3. Propiedades del plomo
La capacidad del plomo en recristalizarse a temperatura ambiente amerita su
presencia en los aisladores LRB, ya que mejora la conformación de ciclos estables
de histéresis.

 Módulo de corte (Gp)


Ensayos de deformación angular del material, estiman un valor constante de 150
MPa en su rango elástico. Una vez se sobrepasen de este, el valor cae hasta el cero;
sin embargo, se recristaliza una vez regresa al rango de deformación elástica.

 Deformación angular de fluencia (ϒyp)


El esfuerzo cortante de fluencia del plomo se considera 10 MPa, por lo tanto, la
deformación de fluencia se alcanza al 6.7% de deformación angular. (Korswagen,
2012 p.10)

 Capacidad de carga (Q/W)


El concepto de capacidad de carga del plomo se emplea para dimensionar el diámetro del
núcleo. En los aisladores LRBs, el ratio Q/W se debe mantener en el rango de 3%-
10%, donde el valor de Q es la fuerza cortante a desplazamiento cero y W la carga
axial en servicio al que está sometido (Korswagen: 2012, p.44).

𝑄 = 𝐺𝑝. 𝐴𝑝
Dónde:
𝐴𝑝: Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑜𝑚𝑜

3.4. Propiedades mecánicas de los aisladores


El presente capítulo busca desarrollar todos los conceptos referidos al diseño de
aisladores elastómeros y deslizadores planos. Como fue mencionado anteriormente, los
aisladores de bajo amortiguamiento LRD tienen aplicaciones muy limitadas en
edificaciones, por lo tanto, no se entrará en mayores detalles con dichos equipos.

3.4.1. Propiedades de los aisladores LRB


Los aisladores con núcleo de plomo definen su comportamiento exclusivamente por
el trabajo en conjunto del núcleo de plomo y las capas de caucho, las planchas de
acero no tienen mayor incidencia en el desempeño, excepto para controlar las
deformaciones axiales en el aislador.

 Rigidez Lateral

Representa la relación entre la fuerza lateral que debe ser aplicada sobre el
aislador y la deformación que esta sufre a causa de ella. En el caso de los
aisladores LRB, este factor depende de la altura del caucho, sección transversal
y módulo de corte, tanto del plomo como del caucho, en el rango elástico.
Cuando el plomo fluye, aproximadamente al 6.7% de la deformación angular, la
rigidez lateral sólo depende de las propiedades del caucho. Se define así el
concepto de la rigidez efectiva como el cociente de la fuerza a un desplazamiento

pág. 22
dado entre dicho desplazamiento. Debido a la facilidad de recristalización del
plomo, el núcleo recupera sus propiedades elásticas una vez regresa a la
deformación cero, lo cual garantiza ciclos de histéresis estables.

Rigidez lateral elástica “Ke”:

𝐾𝑒 =( 𝐺𝑝. 𝐴𝑝 + 𝐺𝑛. 𝐴𝑛)/𝐻𝑛

Rigidez lateral post-fluencia “Kl”:

𝐾𝑙 =(𝐺𝑛. 𝐴𝑛)/𝐻𝑛

Rigidez lateral efectiva “Keff”:

𝐾𝑒𝑓𝑓 = 𝐾𝑒 . (Δ𝑦/Δ) + 𝐾𝑙 . (1 −Δ𝑦/Δ)

Dónde:
𝐺𝑝: 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑙𝑜𝑚𝑜
𝐺𝑛: 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑒𝑜𝑝𝑟𝑒𝑛𝑜
𝐴𝑝: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑙𝑜𝑚𝑜
𝐴𝑛: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑒𝑜𝑝𝑟𝑒𝑛𝑜
Δ𝑦 : 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Δ: 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

La curva de histéresis grafica un bucle de desplazamiento transversal del


aislador y la fuerza lateral asociado a este. En la figura 4.6 se muestra el
comportamiento de un aislador LRB de 15 cm de diámetro de plomo, 100 cm de
diámetro del caucho y 20 cm de altura de caucho realizando ciclos de 40 cm de
amplitud. Es posible identificar en dicho gráfico que las pendientes en cada tramo
representan las rigideces descritas anteriormente.

pág. 23
 Amortiguamiento

El amortiguamiento viscoso se entiende como un porcentaje del crítico, se calcula


como un ratio del trabajo realizado entre el desplazamiento, a partir de la gráfica de
histéresis por medio de la siguiente fórmula.

𝛽𝑒𝑓𝑓 = [2. 𝑄. (𝛥 − Δ𝑦 ) ]/(𝜋. 𝐾𝑒𝑓𝑓 . Δ2)

Dónde:
𝑄: 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑎 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝛥 = 0 (𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑠𝑡é𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠)
𝛥: 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
Δ𝑦 : 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐾𝑒𝑓𝑓 : 𝑅𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 "𝛥"

En la figura 4.7 se muestra la gráfica del amortiguamiento viscoso para el aislador


LRB, descrito anteriormente. En él se muestra cómo el coeficiente varía según la
distorsión angular que a la que se encuentre.

 Rigidez Vertical

La rigidez vertical en un aislador determina las deflexiones verticales por cargas de


servicio o cargas sísmicas. Controlar las de cada aislador es un requerimiento
importante en el diseño, al igual que verificar las deflexiones diferenciales en todo el
sistema aislado. Se debe considerar que la rigidez vertical se determina calculando
el factor de forma, el módulo de compresibilidad y el área de traslape efectiva a un
desplazamiento dado.

Factor de Forma “Si”:

pág. 24
𝑆𝑖 =(𝐴𝑏 – 𝐴𝑝)/(𝜋𝐷𝑡𝑖)
Módulo de Compresibilidad “Ec”:

𝐸𝑐 = 𝐸𝑛(1 + 2𝑘𝑆𝑖2)
Rigidez Vertical “Kv”

𝐾𝑣 =𝐸𝑐 . 𝐴𝑟/𝑡𝑖
Dónde:

Ab: Área total de la sección transversal del Aislador


Ap: Área de la sección transversal del Núcleo de Plomo
D: Diámetro del Aislador
ti: Espesor de una capa de caucho
En: Módulo de Elasticidad del caucho
k: Constante del Material
A r: Área de traslape efectiva para un desplazamiento dado

3.4.2. Propiedades de los aisladores HDR


Los aisladores de alto amoritiguamiento definen su comportamiento exclusivamente
por el trabajo de las capas de caucho químicamente alteradas. Al igual que en los
LRBs, se puede afirmar que las planchas de acero no tienen mayor incidencia en el
desempeño, excepto que darle estabilidad interna al aislador.

Rigidez Lateral
En el caso de los aisladores HDR, la rigidez lateral depende exclusivamente del
módulo de corte, sección transversal y altura del caucho. El caucho no fluye, por lo
cual no podemos hablar propiamente de rigidez elástica o post-fluencia; sin embargo,
el valor del módulo de corte se varía en su deformación angular, por tanto sólo es
necesario hablar de la rigidez efectiva a un desplazamiento dado.

Rigidez efectiva “Keff”:

𝐾𝑒𝑓𝑓 =( 𝐺𝑛. 𝐴𝑛)/(𝐻𝑛)


pág. 25
Dónde:

𝐺𝑛: 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑎𝑑𝑎


𝐴𝑛: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑒𝑜𝑝𝑟𝑒𝑛𝑜
𝐻𝑛: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑁𝑒𝑜𝑝𝑟𝑒𝑛𝑜

En la figura 4.9 se muestra la curva de histerética de un aislador HDR de las mismas


dimensiones que el ejemplar LRB anterior. Si se grafica con la precisión adecuada,
se aprecia un cambio de pendiente y una leve curvatura al cual, para efectos de
modelamiento bilineal, podemos definir como el punto de incursión al rango inelástico
(5%-10%).

 Amortiguamiento

El cálculo del amortiguamiento viscoso de un HDR es complejo: La fórmula propuesta


anteriormente resulta imprecisa ya que calcula el área de la curva de histéresis como
un paralelogramo y no considera la curvatura de la gráfica. Por otro lado, otros
autores, como Naemin Fazard y James Kelly, proponen una metodología para
calcular, de manera precisa, el amortiguamiento viscoso de aisladores HDR. Para
ello, realizaan un complejo ejercicio de igualar a cero la integral de la diferencia de
energía disipada del modelo histerético y el modelo real (Fazard: 1999 p.111-115).
Para fines de diseño, la metodología también se descarta por no resultar práctica.
Una práctica válida para calcular el amortiguamiento viscoso es emplear la data de
un proveedor de aisladores, la cual resulta suficientemente precisa. En la figura 4.10
se muestra comparación entre la curva del amortiguamiento viscoso calculado (β
calc) con la fórmula de los aisladores LRB y la curva de amortiguamiento obtenida
de un (FIP Industriale – III, 2015)

pág. 26
 Rigidez Vertical

El concepto de rigidez vertical, así como su aplicación en el diseño de aisladores


HDR es homólogo al de los LRB.

3.4.3. Propiedades de los FPS y PTFE

Los aisladores de fricción tienen un comportamiento de vibración distinto al de los


elastoméricos. Las propiedades de histéresis de estos dispositivos se determinan por
factores como la curvatura de las superficies y la fricción entre éstas.

 Rigidez lateral
La rigidez lateral se define como el cociente de la fuerza restitutiva a un
desplazamiento dado entre el valor de dicho desplazamiento. El diagrama de cuerpo
libre del péndulo y la deducción de las fórmulas de oscilación pueden observarse en
la imagen 4.11.

pág. 27
En un deslizador plano, el radio de curvatura se considera infinito y la rigidez, cero.
Los dispositivos no aportan en absoluto fuerza restitutiva al sistema de aislamiento;
no obstante, estos desarrollan una curva de histéresis debido a la fuerza de fricción
generada en oposición al desplazamiento. La figura 4.12 muestra la curva de
histéresis de un deslizador de coeficiente de fricción μ=0.1 y ante carga axial P=100
ton.

pág. 28
 Amortiguamiento

El cálculo del amortiguamiento para péndulos friccionales y deslizadores planos se realiza


empleando una misma fórmula. Se demuestra que el amortiguamiento efectivo βeff
de los péndulos friccionales dependen de factores como curvatura, fricción y
desplazamiento; sin embargo, en los deslizadores, es un valor constante, 63.7%.

𝛽𝑒𝑓𝑓 =(2/𝜋). (𝜇/(𝛥/𝑅 + 𝜇)) =2/𝜋

Dónde:
𝜇: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝛥: 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑅: 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑖𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟

 Coeficiente de fricción estático

Hace referencia al cociente de la fuerza de fricción entre las superficies de


deslizamiento y la carga que se le aplica al inicio del movimiento. En la figura 4.13
se muestra el gráfico del coeficiente de fricción vs esfuerzo axial donde se evidencia
la reducción del coeficiente con el aumento del esfuerzo entre superficies, notándose
una estabilización a partir de los 40 MPa (Kelly: 2001, p141).

pág. 29
 Coeficiente de fricción dinámico

Hace referencia al cociente de la fuerza de fricción entre las superficies de


deslizamiento cuando estas ya se encuentran en movimiento. En la figura 4.14 se
muestran ensayos de Skellerup Industries demuestran la variación del coeficiente:
Conforme aumenta la velocidad hasta los 100 mm/s, el coeficiente aumenta y luego
se estabiliza. Además, se observa que a menor esfuerzo axial sobre las superficies,
el valor de fricción es mayor (Kelly: 2001, p138).

3.5. Estructuras candidatas para ser aisladas

 Instalaciones esenciales.
Hospitales, puentes, centros de emergencia, estaciones de bombero,
operaciones militares, etc.
 Edificios con contenido valioso.
Museos, medios de comunicación, instalaciones de fabricación de alta
tecnología, etc.
 Edificios con altos costos de interrupción.
Aeropuertos, centros de computación, Hoteles, laboratorios, etc.

pág. 30
V. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE AISLADORES SÍSMICOS

.1. Beneficios y limitaciones de uso

Beneficios: Los dispositivos de aislación sísmica actúan como filtro del movimiento
sísmico, evitando que gran parte de la energía sísmica se traspase a la estructura
aislada, reduciendo los esfuerzos y por lo tanto, el daño producido a elementos
estructurales, no estructurales y contenidos de los edificios.

Limitaciones de uso: Algunos tipos de aisladores, como el caso de los aisladores


deslizantes, requieren ser revisados luego de sismos excepcionalmente severos.
Debido al desplazamiento relativo entre la estructura aislada y el suelo u otras
estructuras no aisladas, todas las especialidades involucradas en un proyecto, y que se
puedan ver afectadas por el desplazamiento de la estructura aislada, deben realizar
diseños especiales de sus sistemas a fin de acomodar los desplazamientos esperados
para el sistema de aislación.
(cámara chilena de la construcción)
.2. Ventajas y desventajas

.2.1. Ventajas
Los sistemas de aislamiento sísmico presentan un conjunto de ventajas:
 En primer lugar, los procedimientos de análisis son simplificados; esto es debido
a que la incorporación de los elementos flexibles de aislamiento, por tener un
periodo de vibración significativamente más alto que la estructura, permiten
desacoplar la respuesta sísmica, y de esa manera la estructura pasa a
comportarse como un cuerpo rígido.

 La simplificación del análisis va asociada a que la respuesta es controlada por el


primer modo de vibración, y las contribuciones de los modos superiores son
despreciables.

 La mayoría de las estructuras pueden ser analizadas como sistemas de tres


grados de libertad, y, en el caso de tener distribuciones que permitan reducir
significativamente la torsión, pueden seguirse procedimientos de análisis todavía
más sencillos, mediante la aplicación de métodos estáticos simplificados.

 El incremento del período fundamental de la estructura genera reducciones en


las aceleraciones espectrales, lo cual reduce las fuerzas a las cuales está
sometido el conjunto estructura-aisladores. Esto reduce las aceleraciones en la
base de la estructura y en los pisos de la edificación.

 La presencia de los aisladores en la base y el mencionado comportamiento de


cuerpo rígido genera pequeños desplazamientos entre pisos, con lo que puede,
en muchos casos, realizarse un diseño elástico de los elementos estructurales.
La reducción de los desplazamientos relativos entre pisos también trae como

pág. 31
consecuencia que disminuyen las solicitaciones sobre los elementos no
estructurales, permitiendo de esta manera una reducción significativa de los
daños en elementos estructurales y en elementos no-estructurales.

(Carlos Genatios Marianela Lafuente)

.2.2. Desventajas
Por otro lado, el uso de los aisladores presenta desventajas que deben ser tomadas
cuidadosamente en cuenta a la hora de diseñar y de construir una edificación a la
cual se le incorpora un sistema de aisladores.

 La primera dificultad es la asociada a la presencia de grandes desplazamientos


en la base de la estructura, y como consecuencia del comportamiento de cuerpo
rígido, en toda la estructura de manera simultánea (con mínimos
desplazamientos relativos). Estos grandes desplazamientos se concentran en la
zona de la edificación en la que se colocan los aisladores, los cuales, en la
mayoría de los casos van sobre las fundaciones, pero en muchos casos,
especialmente en estructuras que han sido reparadas o reforzadas con
aisladores sísmicos, pueden requerir ser colocados en niveles intermedios, en la
parte baja de la estructura. Los desplazamientos pueden tener un orden de entre
20 cm y 50 cm para fuertes terremotos. En la mayoría de los casos, el espacio
necesario para permitir los desplazamientos, se prevén en la zona inferior al
primer piso, por lo que el plano de aislamiento queda a nivel inferior al suelo.
Pero otras soluciones pueden también desarrollarse. La Figura 3.12 muestra el
caso de una edificación que fue colocada sobre aisladores sin restricciones y a
un nivel externo, de piso, lo cual presente una excelente y económica solución.

 Las presencias de estos grandes desplazamientos introducen consideraciones


especiales como son la de incorporar un piso adicional.

 Los grandes desplazamientos pueden afectar estructuras vecinas. Estos daños


en estructuras vecinas pueden producir la caída de residuos que podrían
introducirse en los espacios necesarios para que la edificación aislada pueda
moverse; si esto ocurre, se pierde la capacidad de aislamiento.

 Entre las limitaciones debe considerarse el espacio circundante alrededor de la


edificación que debe permitir el libre movimiento de la misma. Este espacio debe
concebirse de manera tal que facilite el fácil acceso para la verificación del
estado de los aisladores y su eventual sustitución, a la hora de presentar daño.
La Figura 3.13 muestra el caso de una edificación colocada sobre aisladores
sísmicos y los espacios libres para permitir el movimiento propio del aislamiento,
así como el acceso para la revisión de los aisladores.

 Los grandes desplazamientos adicionales introducen requerimientos especiales


de flexibilidad de las juntas de las tuberías de los sistemas de servicio para la
edificación, como son agua potable, aguas servidas, gas, electricidad,
telecomunicaciones, etc, ya que estas tuberías cruzan el plano de aislación. La

pág. 32
Figura 3.14 muestra instalaciones con dispositivos de flexibilidad.

 Consideraciones arquitectónicas deben también revisarse en el diseño de cada


edificación; por ejemplo, la presencia de escaleras y rampas de acceso a la
edificación, los ascensores y escaleras mecánicas, entre otros dispositivos,
deben ser concebidas de manera tal que se adapten a los movimientos en la
zona de interface y a las distancias que quedan al dejarse los espacios alrededor
de la edificación para permitir su movimiento. Las escaleras y rampas de acceso
deben ser fijadas a la estructura y ser construidas de manera tal que puedan
moverse.

 La presencia de aisladores impone un plan de mantenimiento para la estructura,


que no es necesario para estructuras no aisladas. Este plan de mantenimiento
debe incluir la verificación del estado de la zona que permite los desplazamientos
alrededor de la estructura.

pág. 33
pág. 34
VI. NORMATIVIDAD PERUANA E INTERNACIONAL

En general, el desarrollo de normativa a nivel mundial ha estado siempre


relacionado con la ocurrencia de terremotos de gran magnitud.
El primer documento para el diseño de estructuras con aislación sísmica de base
fue publicado en 1986 por el SEAOC (Structural Engineering Association of California).
Estados Unidos y Japón son los principales precursores del uso de estas tecnologías
de protección. Los sistemas de protección sísmica presentaron su mayor auge luego de
los terremotos de Northridge (EEUU) en 1994 y Kobe (Japón) en 1995. En ambos
terremotos se observó que las construcciones que poseían sistemas de aislación
sísmica se comportaron de excelente forma, lo que estimuló la masificación de este tipo
de tecnología.
La experiencia internacional muestra que el uso de tecnologías de protección
sísmica no solo aplica para estructuras nuevas, sino que también es utilizada como
estrategia de refuerzo o rehabilitación (retrofit) de estructuras ya existentes. Algunos
ejemplos emblemáticos de estas aplicaciones son el Capitolio de Utah (EEUU), el
Municipio de San Francisco (EEUU), y el puente Golden Gate en San Francisco (EEUU).
En la actualidad Japón cuenta con más de 2500 construcciones con sistemas de
aislación sísmica mientras que Estados Unidos con alrededor de 200.
(cámara chilena de la construcción)

.1. Normatividad en estados unidos U.U.E.E.

La evolución del uso de los aisladores en edificios nuevos en Estados Unidos, es


comentada en el Capítulo 9 del informe 274 de la Agencia Federal para la Atención de
Emergencias (FEMA 1997); de ese documento se toman varios aspectos que se
incluyen a continuación.

El primer documento que estableció criterios para el uso de aisladores sísmicos en


Estados Unidos, es el Tentative Seismic Isolation Design Requirements, publicado en
1986 por la Northern Section of the Structural Engineers Association of California
(SEAOC). Luego de varias versiones de este documento, la SEAOC publicó en 1990:
General Requirements for the Design and Construction of Seismic-Isolated Structures,
el cual era el apéndice 1L del SEAOC Blue Book de 1990. Este documento fue adoptado,
con algunos cambios, por el International Conference of Building Officials en el Uniform
Building Code de 1991. Estos lineamientos no eran obligatorios. Nuevas versiones de
las recomendaciones sobre el uso de aisladores fueron publicadas de manera sucesiva
en el Libro Azul del SEAOC, y destaca la versión de 1996. Paralelamente, el Uniform
Building Code (UBC) también publicó recomendaciones sobre el uso de los aisladores
sísmicos.

A partir de 1992, el National Earthquake Hazard Reduction Program (NEHRP) publicó


recomendaciones para el uso de aisladores, en el documento NEHRP Recommended
Provisiones for Seismic Regulations for New Buildings (NEHRP 1998).

pág. 35
Para 1997, y luego de un esfuerzo de más de 2 años, por parte de ambas instituciones,
se logró que las recomendaciones para el uso de aisladores sísmicos, emanadas tanto
del UBC como de la NEHRP, fueran compatibilizadas, y a partir de ese momento se
cuenta con propuestas basadas en los mismos criterios técnicos. Por lo tanto, las
recomendaciones del International Building, incluidas en la edición de 1997 de Uniform
Building Code (UBC) son casi idénticas a las recomendaciones del NEHRP
Recommended Provisions for Seismic Regulations of New Buildings, para el aislamiento
sísmico de edificaciones. A partir de ese documento de 1997, la publicación del UBC
fue sustituida por la del IBC de 2000 (International Building Code), con publicación en
2003.

En 1995, la American Association of State Highways and Transportation Officials


(AASHTO) estableció un grupo que se dedicó a la preparación de requisitos y
procedimientos para el diseño de puentes aislados sísmicamente. Este grupo estableció
algunas recomendaciones distintas e innovadoras, ya que consideró efectos
ambientales y características de los materiales que condicionan el desempeño de los
aisladores; éstos incluyen efectos de temperatura, envejecimiento, contaminación,
desgaste, frecuencia de carga, velocidad de aplicación de cargas y variaciones de la
rigidez en función de los ciclos de carga y descarga. Estos elementos constituyen una
innovación para el diseño de mecanismos de aislamiento sísmico y son de vital
importancia para el diseño de puentes, dadas sus características de exposición al
ambiente y de aplicación continua de cargas y descargas.

En 1997, la Federal Emergency Management Agency (FEMA) publicó dos documentos


guía para la rehabilitación sísmica de edificios: FEMA-273 NEHRP Commentary on the
Guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings y FEMA-274 HEHRP: Commentary
on the guidelines for the Seismic Rehabilitation of Buildings. El uso de aisladores
sísmicos es una de las opciones que estos dos documentos establecen para la
rehabilitación de edificios existentes. Los lineamientos establecidos por la FEMA son
similares a los definidos en los documentos del UBC, pero incluyen la perspectiva de
definición de objetivos de desempeño en la rehabilitación de la estructura: ocupación
inmediata, preservación de vidas, prevención de colapso. En el año 2000, FEMA publicó
el documento: FEMA 356: Prestandard and Commentary for the Seismic Rehabilitation
of Buildings.

Todos los códigos mencionados incluyen la revisión, por un tercer participante, de los
diseños de los mecanismos de aislamiento.

En 1996, un comité de la American Society of Civil Engineers (ASCE) constituyó un


comité encargado de producir una guía para establecer los procedimientos de ensayo
de los sistemas de aislamiento sísmico, y para ello utilizo como referencia un documento
desarrollado por el National Institute of Standards and Technology (NIST). La guía
desarrollada incluyó: ensayos de propiedades básicas, ensayos de prototipos y control
de calidad mediante ensayos, de elastómeros y de sistemas de aislamiento por
deslizamiento.

Por último, se menciona que en la versión de 2015 del IBC se incluyen recomendaciones

pág. 36
para el uso de aisladores sísmicos, y se asocia a una publicación explicativa:
Earthquake Engineering, Theory and implementations with the 2015 International
Building Code (Armouti, 2015).
(Carlos Genatios Marianela Lafuente)

.2. Normativa para el uso de aisladores en Europa: Eurocode

El Eurocode 8 incluye en la sección 10, de la parte I, los principios que orientan el uso
de los aisladores sísmicos para edificios en Europa y los lineamientos para su análisis
e implementación (Eurocode 8, 2004). La norma establece estándares unificados para
todos los países que pertenecen a la Unión Europea, y es desarrollada en una comisión
que incluye especialistas de varios países. En primer lugar, la norma considera que el
aislamiento puede lograrse mediante:
 Incremento del periodo fundamental de la estructura
 Modificando la forma del modo fundamental, convirtiéndolo en movimiento de
cuerpo rígido para la estructura, lo cual impone la reducción de la participación
de los modos superiores.
 Incrementando el amortiguamiento
 Combinando estos efectos.

De esta manera:
 se reducen las fuerzas sísmicas,
 se incrementan los desplazamientos en los aisladores,
 Se limitan o eliminan las incursiones de la estructura en el rango inelástico, lo
que simplifica el diseño.

En la norma se establecen distintos objetivos de desempeño:


 Preservación de vidas
 Control de daño estructural y no estructural y de los contenidos
 Estructuras de importancia para protección civil deben mantenerse
operacionales

La norma describe los principales tipos de aisladores, así como los principios necesarios
para su diseño. Incluye reglas para la adecuada localización de los aisladores. Luego
establece los criterios de diseño para edificios. Incluye los métodos de análisis de
edificios aislados sísmicamente, e incluye métodos simplificados.

Los requisitos fundamentales del diseño son similares a los de estructuras no aisladas:
nocolapso y daño limitado, pero se introduce un factor de confiabilidad incrementada
para los aisladores mediante un factor de magnificación de desplazamientos γ (con un
valor recomendado de γ =1,2).

Se incluyen disposiciones sobre la instalación de los dispositivos, de manera que se


permita la inspección, el mantenimiento y el reemplazo de dispositivos, por lo que al
acceso a los mismos debe ser previsto en el diseño.

Incluye recomendaciones en torno a la colocación de los aisladores a fin de disminuir


efectos torsionales sobre los aisladores. La norma presenta métodos simplificados de
pág. 37
análisis, y recomendaciones para la reducción de los efectos torsionales, así como
métodos todavía más simplificados para los casos de torsión mínima.
(Carlos Genatios Marianela Lafuente)

.3. Normatividad en países de américa latina

A continuación, se hace una revisión de los contenidos normativos para el uso de


aisladores y disipadores en varios países de la región latinoamericana: Argentina, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Venezuela.

El uso de aisladores y amortiguadores sísmicos en las estructuras es un tema de poco


desarrollo normativo en la mayoría de los países de la región, con la excepción de Chile,
país que dispone de una normativa específica para el uso de aisladores sísmicos:
Norma NCh 2745). Aunque el uso de aisladores y disipadores se ido generalizando en
la región, en particular para la construcción de puentes, sus aplicaciones en
edificaciones y viviendas son menos generalizadas.

El uso más generalizado de aisladores y disipadores en la región, presenta un gran


potencial de aplicación, para enfrentar el problema de la readecuación sísmica de
estructuras existentes, el diseño de nuevas edificaciones más seguras frente a sismos
y la reparación de estructuras dañadas.

Argentina:
La norma argentina para edificaciones sismorresistentes es: INPRES-CIRSOC 103. EN
Argentina el uso de sistemas de protección sísmica, como aislamiento sísmico y la
aplicación de disipadores de energía, es aún incipiente. El primer edificio con aisladores
se construyó en Mendoza, en el año 2008 para una residencia de estudiantes
universitarios (utilizando aisladores de resorte combinados con amortiguadores
viscosos) y actualmente se construye otro destinado a un laboratorio que albergará
microscopios electrónicos. En este último caso se usarán aisladores de goma. Los
disipadores de energía se han utilizado a nivel de investigación en diversas
universidades del país (UNSan Juan, UNCuyo, UTN), mediante la fabricación y ensayo
de estructuras con disipadores por fluencia del acero (ADAS, TADAS y barras de
pandeo restringido). Actualmente hay varios proyectos de investigación en desarrollo,
con lo cual se espera que el uso de los sistemas de protección sísmica se incremente
en el futuro.

Chile:
En el año 2003 se publicó la norma Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica,
que fue la primera de este tipo en la región sudamericana: NCh2745 Análisis y Diseño
de Edificios con Aislación Sísmica. Esta norma regula el diseño de estructuras aisladas
y hace referencia extensa a la Norma NCh433 (norma de diseño de edificios). La
demanda sísmica, los procedimientos de análisis y diseño de la norma de aislación no
coinciden con lo establecido en la Norma NCh433. Sin embargo se establece que la
estructura debe resistir al menos el cortante mínimo establecido en la NCh433 con el
período de la estructura aislada. En el Capítulo siguiente de este texto (capitulo 6), se
incluyen aspectos más detallados de las normas chilenas, específicamente en lo relativo
al ensayo de aisladores.

pág. 38
Colombia:
El reglamento para edificaciones sismorresistentes es la Norma NSR-10. En ella, el
tema de los dispositivos de reducción de respuesta sísmica está considerado, por lo que
pueden ser empleados por los diseñadores. En Colombia hay algunos pocos casos de
edificaciones que los tienen. La norma incluye dos secciones: A.3.8: Estructuras
aisladas sísmicamente en su base y A.3.9: Uso de elementos disipadores de energía).
En estas secciones se hace referencia a los siguientes documentos: (a) “NEHRP
Recommended Provisions for Seismic Regulations for New Buildings — Provisions and
Commentary”, 2003 Edition, Federal Emergency Management Agency, FEMA 450,
Building Seismic Safety Council, National Institute of Buildings Sciences, Washington,
D.C., USA, 2004,(b) “Minimum Design Loads for Building and Other Structures”,
ASCE/SEI 7-05, Structural Engineering Institute of the American Society of Civil
Engineers, Reston, Virginia, USA, 2006.

Costa Rica:
Código sísmico de Costa Rica – 2010. Esta norma no contiene ninguna disposición
sobre este tema, lo cual no significa que no sean permitidos. El profesional responsable
deberá utilizar información técnica bien fundamentada que justifique sus decisiones.

Ecuador:
La normativa sísmica es la NEC-2011. En el Capítulo 2 de NEC 2011 se incluyen
requisitos para el diseño de sistemas de aislamiento sísmico: Se recomienda el uso de
recomendaciones tales como Building Seismic Safety Council, BSSC del 2004, NEHRP,
y FEMA 450. Para el uso y diseño de sistemas de disipación pasiva de energía, se
recomienda usar los requisitos mencionados para aislamiento sísmico. Hay al menos
una experiencia en el uso de disipadores de energía para el Puente Napo en el Oriente
ecuatoriano. El uso de los disipadores en ese puente se basó en el diseño e
implementación de un disipador tipo U de acero para tomar el cortante, entre el tablero
y las pilas, y al desplazamiento del tablero respecto a las pilas.

República Dominicana:
La normativa es el Reglamento para el Análisis y Diseño de Estructuras, R-001, Decreto
Nº 201-11-Forma parte del Reglamento General de Edificaciones, del cual el Análisis y
Diseño Sísmico es el Título 1-B. Esta norma acepta el uso de dispositivos de reducción
de respuesta sísmica, tanto de aisladores en la base, como de disipadores de energía.
Este uso debe ser bien sustentado con detalles de análisis y diseño por parte del
diseñador. La norma establece que, de usarse esos sistemas, la estructura debe ser
capaz de resistir al menos el 75% de la carga sísmica sin la presencia de los dispositivos
de reducción de respuesta, calculada a partir del uso del método estático equivalente.

Venezuela:
La norma vigente es la COVENIN 2001 Norma de Edificaciones Sismorresistentes. Esta
norma introduce un artículo que permite utilizar dispositivos de control de la respuesta
sísmica, aunque no se reglamenta su uso ni se dan más detalles. Se recomienda para
ello la utilización de la metodología ICBO 1977 o FEMA 1997. En el Capítulo 8 se
mencionan dos casos de uso de aisladores y disipadores. Actualmente, en 2016, está
en discusión una actualización de la normativa sísmica.
(fuente: Carlos Genatios Marianela Lafuente)

pág. 39
.4. Normatividad en Perú

Reglamento Nacional de Edificaciones RNE – Título III Edificaciones, III.2 Estructuras,


E.030 Diseño Sismorresistente. Sin Actualización desde el 2009. El uso de disipadores
y aisladores no es mencionado en la norma. Sin embargo, en Perú se ha implementado
el uso de aisladores en algunos edificios. Estos ejemplos se mencionan en el Capítulo
8 de este trabajo.

Proyecto de norma de aislamiento sísmico E-031. forma parte del reglamento


nacional de edificaciones rne. normas de referencia:
•Minimum design loads for buildings and other structures , Structural Enginiering
Institute Of the American Society of Civil Engineers: ASCE/SEI 7-10, ASCE / SEI 7
17
•Norma de aislamiento sísmico de chile.
•Norma de diseño sismo resistente e 030-16 del reglamento nacional de
edificaciones.

La norma contiene exigencias mínimas que orientan al diseñador de edificios:


 El diseño del sistema de aislamiento.
 En la elaboración de especificaciones para la compra, control de calidad y
ensayos.
 Lineamientos para la supervisión de las pruebas de los dispositivos.
Aplica para todo tipo de edificaciones, con las restricciones para las categorías y
ubicaciones dadas en la norma.

pág. 40
VII. CONCLUSIONES

El diseño de los edificios aislados:

 Debe garantizar la continuidad de los servicios hospitalarios durante y luego de


sismos de gran magnitud.

 Debe desarrollarse independientemente de las marcas de dispositivos.

 Debe expresarse en rangos de propiedades aceptables.

 Debe permitir la libre competencia de los proveedores.

 Debe asegurar la inmunidad del sistema de aislamiento a posibles obstrucciones de


la interface de aislamiento.

pág. 41
VIII. BIBLIOGRAFÍA

 American society of civil engineers (asce7-16), 2016 Chapter 17, Seismic


Design Requirements for seismically isolated structures en Minimum Design
Loads for Buildings and Other Structures (American Society of Civil Engineers:
Virginia, EEUU)
https://www.academia.edu/34059263/ASCE7-
16_Minimum_Design_Loads_and_Associated_Criteria_for_Buildings_and_Othe
r_Structures

 Protección Sísmica de Estructuras. Cámara Chilena de la Construcción


(2012). Corporación de Desarrollo Tecnológico.
http://biblioteca.cchc.cl/datafiles/25045-2.pdf

 Aisladores y disipadores de energía. Global ingenieros E.I.R.L. Carranza, A.


(S. F.)
https://www.globalingenieros.com/aisladores-y-disipadores-de-energia/

 Diseño sismoresistente. Norma técnica de edificaciones E.030-2016, Perú.


https://www.sencico.gob.pe/investigacion/publicaciones.php?id=444

 Implementación de aisladores sísmicos en un edificio de viviendas en lima,


Perú. Michael Leyton Bradley. Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica
del Perú. Abril, 2017. Lima.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8648/LEYTON
_MICHAEL_AISLADORES_SISMICOS_EDIFICIO_LIMA.pdf?sequence=1

 Análisis de edificios con aisladores sísmicos mediante procedimientos


simplificados. (Tesis de pregrado). Saavedra, M. (2005). Universidad Austral
de Chile, Valdivia, Chile.
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/bmfcis1121a/doc/bmfcis1121a.pdf

 Introducción al uso de aisladores y disipadores en estructuras. Carlos


Genatios Marianela Lafuente. CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Caracas, 2016.
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1213

 Aisladores y disipadores sísmicos en edificaciones de concreto armado.


Karen Liliana Santos Zeballos. Tesis de pregrado. Moquegua- Perú, 2017.
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UJCM_cf527554fd4192e9e7727b7
bc8994426/Details

pág. 42

You might also like