You are on page 1of 11

Primer Avance.

Efecto de la promoción de la cultura ambientalista en la aceptación y


concientización de los jóvenes hacia el ahorro de energía y la transición hacia las fuentes de
energía renovables

Jorge Andrés Hernández Galeano


2420181040
Carlos José Rodríguez Rivas
2320181081
Carlos Santiago Mengual Cardona
2320151122
María José Silva Covaleda
2420181049
Santiago Santos Morales
2320182054

Universidad de Ibagué
Ibagué Tolima
Probabilidad y Estadística
27/02/2019
Planteamiento del problema
En Colombia como en la gran mayoría de países se ha venido percibiendo un fuerte impacto
social al apoyo de las tendencias de transición hacia los sistemas de energías renovables, motivado
principalmente por las crecientes emisiones de CO2, el cambio climático y las posibles decadencias
del sistema energético actual, basado en recursos no renovables como el petróleo (Rodríguez
Hernández et al., 2015).
Colombia a pesar de que su principal sistema de generación de energía se basa en las
hidroeléctricas, comúnmente denominadas como energía limpia y renovable, presenta un gran
problema y es que desde hace bastante tiempo se han reconocidos los efectos negativo en el ámbito
social, ambiental y de salud que estas provocan, como disminución de oxígeno en el agua, la
generación de gases de efecto invernadero y los cambios en sedimentos y morfología de
ríos(Oviedo-Ocaña, 2018). A parte de esto el sistema Colombiano está atado a una alta
dependencia de los recurso hídricos para le generación de energía, en donde cerca del 70% de esta
proviene de centrales hidroeléctricas, lo que representa un gran riesgo en cuanto a lo económico
en épocas del fenómeno del Niño,si se considera que casi toda la producción y distribución de
bienes y servicios es dependiente de uso energético(Cortés & Arango, 2017).
De esta forma se hace necesario no solo apoyar las estrategias de transición a estos modelo de
energía, sino también promover la diversificación del sistema eléctrico, basado principalmente
en la protección del medio ambiente y en un alto potencial de uso y funcionamiento, características
claves de sistemas como el eólico y el solar, que a pesar de que también poseen sus contras, de
cierta manera una diversificación de todos estos tipos de energías renovables, permitirían una
mayor eficiencia en cuánto costos, transporte, abastecimiento y sobre todo un mejoramiento en la
parte ambiental, ya que se reducirían notoriamente las emisiones de CO2 , se dejarían de lado los
recursos no renovables y se evitarían los efectos dañinos en los diferentes ecosistemas(Fernanda
et al., 2017).
El cambio hacia estos nuevos modelos energéticos es de vital importancia en prácticamente todos
los ámbitos sociales, económicos y ambientales. Sin embargo, la base impulsadora de estos
cambios siempre ha sido la creación de conciencia ambiental en las personas, mayoritariamente
con el objetivo de crear valores, actitudes, conocimientos y habilidades enfocados a la protección
del medio ambiente(Jakovcevic, Díaz, Moreno, Geiger, & Tonelo, 2013), esto debido a que se ha
pretendido ir directamente al problema raíz, que son las conductas negativas sobre el ambiente,
que muchas veces junto con intereses económicos han estado arrastrando a un futuro insostenible
para la humanidad.
El problema que hay entre el hombre y la formación de la conciencia ambiental, no está
directamente relacionado con él, pero si con el desarrollo de la cultura que se le ha inculcado y en
la cual ha crecido individualmente (Maya, 1996).
En Colombia la situación ambiental se ha deteriorado de forma alarmante, también la forma social
en los muchos procesos económicos que se han declarado como desarrollo del país en estos últimos
cincuenta años. Este “desarrollo” se ve como importantes pérdidas en todo el potencial natural, así
como la desaparición de recursos naturales y apropiación de riquezas gracias a la corrupción,
generando pobreza extrema, violencia, inseguridad e insurrección. Todas estas situaciones
ocasionan un mayor deterioro ambiental, que difícil mente se puede detener porque esto se mueve
cada vez a situaciones más difíciles y drásticas (Tellez, 1992).
La educación ambiental busca que el hombre y la naturaleza se relacionen de forma que ninguno
de los dos se vea afectado por el progreso del otro. La conciencia ambiental que tiene cada
individuo deriva de la educación que se tiene y se recibe (M., 1990). El objetivo de esta es que los
individuos y las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el
ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos,
sociales, económicos, políticos y culturales para que se adquieran los conocimientos, valores,
actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva
en la previsión de la problemática en los cambios climáticos; desde esta perspectiva la educación
ambiental contribuiría a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre diferentes
regiones como base de un nuevo orden nacional para garantizar la conservación, preservación y el
mejoramiento del ambiente. (Rengifo, Quitiaquez, & Mora, 2012)
Es por ello que en esta investigación se pretende conocer qué impacto ha tenido la promoción de
la cultura ambientalista en la conciencia ambiental hasta el momento, en el ahorro energético y en
la aceptación de nuevos modelos alternativos de energía, analizando qué aspectos son los de mayor
motivación para las personas a la hora de poner en práctica acciones pro-ambientalistas. Con esto
se busca analizar la disposición de la ciudadanía y a su vez su interés e información particular o
común frente a nuevas fuentes de energía, permitiendo así, obtener una visión parcial de si se han
o no cumplidolos objetivos de una educación ambiental. Igualmente, esta investigación pretende
dar una visión de apoyo para el análisis del funcionamiento de las campañas ambientalistas
actuales y los ajustes necesarios para futuros proyectos educativos enfocados en esta área.
Se tendrán en cuenta cuatro tipos de valores para comprender tanto las creencias, normas e
intenciones como las conductas ambientales. Los valores bioesféricos, altruistas, hedonistas y
egoístas. Los valores bioesféricos reflejan una preocupación por el ambiente y la naturaleza en sí
mismos mientras que los altruistas, reflejan una preocupación por el bienestar de otros seres
humanos. Por su parte, los valores egoístas reflejan la preocupación por los costos y beneficios
individuales en términos económicos y de estatus, mientras que los hedonistas, se refieren al
interés por incrementar los sentimientos de bienestar y reducir el esfuerzo. En efecto, las conductas
de cuidado del ambiente pueden estar guiadas por diferentes motivaciones. Sin embargo, la
mayoría de las evidencias indican que los valores bioesféricos y en menor medida los altruistas, se
relacionan de manera positiva con las conductas pro-ambientales. Por el contrario, los egoístas y
hedonistas se relacionan de manera negativa con estos comportamientos(Jakovcevic et al., 2013).
Estudios como el de “Valores y cuidado de la energía: implicancias para la educación ambiental
en Argentina y Colombia “(Jakovcevic et al., 2013) muestran que los factores bioesféricos
predominan en la población colombiana, lo que puede evidenciar que parcialmente ha sido exitoso
el mensaje que se ha transmitido a través de los diferentes medios formales e informales. A partir
de este este estudio se plantea conocer de manera similar cuáles son los motivantes en los
estudiantes de últimos grados de educación secundaria del colegio Alberto Castilla de la ciudad de
Ibagué, para evaluar si tienen son un efecto positivo relacionado con la conducta pro-ambiental y
si este está directamente relacionado con la promoción de la cultura ambientalista a través de los
diferentes medios formales e informales.

Pregunta de investigación:

¿Ha tenido efecto positivo la promoción de la cultura ambientalista en la aceptación y


concientización de los jóvenes hacia el ahorro de energía y la transición hacia las fuentes de
energía renovables?

Conceptos para la prueba piloto:

Población:

N: Estudiantes de últimos grados de educación secundaria del colegio Alberto Castilla de la ciudad
de Ibagué.

Muestra:
n: 30 estudiantes de los grados de noveno a once del colegio Alberto Castilla seleccionados
aleatoriamente.

Unidad experimental:
Cada uno de los 30 estudiantes de los grados de noveno a once del colegio Alberto Castilla
Clasificación de variables
Tabla 1.
Tabla de clasificación de las variables usadas en la prueba piloto
Cuantitativa Escala de medición
Variable Cualitativa
Discreta Continua Nominal Ordinal Intervalo Razón
Género X X
Edad X X
Grado que cursa el
estudiante X x

Estrato socioeconómico
X X
Cantidad de fuentes de
energía renovales que X X
tiene en casa
cantidad de
electrodomésticos que
mantiene el estudiante X X
conectados las 24 horas
del día

valor del recibo de X X


energía en el hogar
Cantidad de dinero que
cree se puede ahorrar X X
con energías renovables
Prácticas realizadas para X X
ahorrar energía eléctrica
Conocimiento de donde
procede la energía X X
eléctrica que consume
Creencia de la influencia de
los medios de información
en el juicio sobre ahorro de X X
energía y energías
renovables
Apoyo a las energías X X
renovables
Valor motivante de
apoyo a las energías X X
renovables
Nivel de importancia que se
le da a la transición a X X
energías renovables
Nivel de interés en
cambiar hacia fuentes de X X
energía renovable
Porcentaje de dinero
dispuesto a invertir en la
transición a energías
X X
renovables
Fotografías aplicación de encuesta

Ilustración 1. Aplicación de la encuesta piloto a estudiantes del colegio Alberto Castilla

Análisis descriptivo del motivante de apoyo a las energías renovables

La pregunta n.13 “Si apoya o fomenta el uso de energías renovables ¿ Cuál es su principal motivo
para hacerlo?”. Busca conocer el principal motivante de apoyo a las energías renovables a través
de respuestas relacionadas con los 4 tipos de valores que motivan las conductas pro-ambientalistas
definidas en el planteamiento del problema(los bioesféricos, altruistas, hedonistas y egoístas). Las
opciones de respuestas se relacionaron de la siguiente manera:
Tabla 2.
Opciones de respuesta de la pregunta n°13 de la prueba piloto, asociadas a un valor motivante
Respuesta Valor asociado
Estas energías reducirían notablemente los Egoísmo
costos de la energía y el precio de los
productos
Estas energías son amigables con el medio Bioesférico
ambiente
Estas energías aseguran un futuro de Altruismo
bienestar para las futuras generaciones9
Me siento bien apoyándolo porque los demás Hedonismo
lo hacen
Los datos de los valores relacionados con la opción de respuesta arrojados por la prueba piloto
aplicada a 30 estudiantes de la ciudad de Ibagué fueron los siguientes:
Tabla de frecuencia de los principales valores motivantes de apoyo a las energías
renovables

Valor motivante fi hi
No apoya 1 0,03
Altruista 9 0,3
Hedonismo 4 0,13
Egoísmo 6 0,2
Bioesférico 10 0,33
Total 30 0,99

A partir de estos datos es posible concluir que tan solo 4 personas presentan un valor motivante
hedonista, lo que corresponde al 13% de los encuestados. Esto significa que muy pocas personas
apoyan el uso de energías renovables solo por el hecho de sentirse bien por hacerlo. Igualmente 6
personas de las 30 encuestadas presentan un valor egoísta, o que refleja preocupación por los costos
o beneficios.
Gráfico 1.Diagrama de sectores distribución de motivantes
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Distribución de losVersión
Versión Estudiantil porcentajes de los
Estudiantil principales
Versión Estudiantilvalores
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
motivantes de apoyo a las energías renovables
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
10(33% ) Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
9(30% )
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1(3% )
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil4(13%
Versión)Estudiantil
6(20% )
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Altruismo Versión Egoísmo
Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión EstudiantilVersión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Hedonismo No lo apoyo
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Bioesféricos
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil

Según los datos obtenidos en el diagrama de sectores, los valores predominantes entre los
encuestados son los bioesféricos y los altruistas, que representan el 64% de la muestra, esto
evidencia que predomina una relación positiva con las conductas pro-ambientalistas, en este caso
con el apoyo y fomento de las energías renovables
Análisis descriptivo del porcentaje del salario que los estudiantes estarían dispuestos a
invertir (suponiendo que se desempeñaran como profesionales) en la adaptación de su hogar
a energías renovables.
Tabla de frecuencias del porcentaje del salario que los estudiantes invertirían en la
adaptación de su hogar al uso de energías renovables

Porcentaje del salario


dispuesto a invertir fi hi hi Hi
[1-17,5) 15 0,5 15 0,5
[17,5-34) 10 0,33 25 0,83
[34-50,5) 4 0,13 29 0,97
[50,5-67) 0 0 29 0,97
[67-83,5) 1 0,03 30 1
[83,5-100) 0 0 30 1
Total 30 0,99

A partir de estos datos se puede concluir que:


 De los 30 estudiantes, 10 estarían dispuestos a invertir entre el 17.5% y el 34% de su
salario en adaptar su hogar a fuentes de energías renovables
 El 50% de los estudiantes estaría dispuesto a invertir entre 1% y el 17.5% de su salario en
adaptar su hogar a fuentes de energías renovables.
 Todos los estudiantes están dispuestos a invertir menos del 83,5% de su salario en adaptar
su hogar a nuevas fuentes de energía renovables.
 El 97% de los estudiantes está dispuesto a invertir entre el 1% y el 50,5% de sus salarios
en adaptar su hogar a fuentes de energías renovables.

Gráfico 2. Histograma porcentaje de salario a invertir por número de estudiantes


Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Porcentaje del salarioVersión Estudiantil
dispuesto Versión
a invertir por Estudiantil
estudiantes Versión Estudiantil
en adaptar Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
11 su hogar a fuentes de energía renovables
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
10
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
9 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Número de estudiantes

Número de estudiantes

Versión Estudiantil 8 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
7 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
6
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
4
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
3 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil 2 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1 Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
0
Versión Estudiantil Versión Estudiantil
1 11Versión 21
Estudiantil
31 Versión
41Estudiantil
51 Versión
60 Estudiantil
70 Versión
80 Estudiantil
90 Versión Estudiantil
100
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Porcentaje Versióndispuesto
de salario Estudiantil a Versión
invertir Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil Versión Estudiantil
 19 estudiantes estarían dispuestos a invertir entre 1% y 21% de su salario en adaptar
su hogar a fuentes de energías renovables. Y como se observa en el histograma,
casi todos los estudiantes tienen una disposición de querer invertir porcentajes
pequeños de su salario, lo que puede interpretarse como que los estudiantes no
están del todo seguros de arriesgarse a cambiar totalmente de modo de generación
de energía.

Mínimo: 1%
Máximo: 80%
Los porcentajes del salario dispuesto a invertir por los estudiantes oscila entre 1% y
80%, siendo 1% el mínimo valor dispuesto a invertir y 80% el máximo dispuesto a
invertir.
Tabla 3.Medidas de tendencia central porcentaje salario dispuesto a invertir

Media Mediana Moda


21,77 17,5 10

 En promedio los estudiantes están dispuestos a invertir el 21,77% de su salario en


la adaptación de su hogar a las nuevas fuentes de energía renovables
 El 50% de los estudiantes están dispuestos a invertir 17,5% de su salario o menos.
 La mayoría de los estudiantes está dispuesto a invertir el 10% de su salario en
adaptarse a fuente de energía renovables

Tabla 4. Medidas de dispersión porcentaje salario dispuesto a invertir por los estudiantes

Desviación
Varianza(S2) CV
estándar(S)
16,49 271,77 75,74%
 Los porcentajes de salario dispuestos a invertir por los estudiantes tienen una dispersión
del 16,49% con respecto al promedio dispuesto a invertir que es de 21,77%.

Tabla 5.Medidas de forma porcentaje salario dispuesto a invertir por los estudiantes

Asimetría Kurtosis
1,71 3,28
 Los datos tienen una distribución asimétrica segada hacia la derecha, lo que significa que
la mayoría de los estudiantes están dispuestos a invertir porcentajes pequeños, no mayores
al 50% o en adaptar su hogar a fuentes de energía renovables. Además los datos tienen un
grado de apuntamiento leptocúrtico ya que hay una gran cantidad de estudiantes que
disponen a invertir en porcentajes de10-20% del salario, a comparación del resto de
porcentajes.

Tabla 6.Medidas de posición porcentaje salario dispuesto a invertir por los estuciantes

Q1 P(50) P(85)
10 15 40

 El 25% de los estudiantes están dispuestos a invertir 10% o menos de su salario en fuentes
de energías renovables para su hogar.
 El 50% de los estudiantes estaría dispuesto a invertir máximo el 15% de su salario en
adaptar su hogar a energías renovables
 El 85% de los estudiantes invierte no más del 40% de su salario en fuentes de energía
renovables para su hogar.

Bibliografía

Cortés, S., & Arango, A. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la
economía. Revista Ciencias Estratégicas, 25(38), 375–390. Retrieved from https://www-
redalyc-org.ezproxy.unibague.edu.co/articulo.oa?id=151354939007
Fernanda, M., Pérez-Ruiz, ;, Darío, D., Galvis-Martínez, ;, Freddy, J., Sierra, R., … Natalia, S.
(2017). Análisis prospectivo del uso de energía solar: Caso Colombia. Investigación y
Ciencia, 25. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67452917011
Jakovcevic, A., Díaz, J., Moreno, C., Geiger, S., & Tonelo, G. (2013). Valores y cuidado de la
energía: implicancias para la educación ambiental e...: EBSCOhost. Revista Lationamericana
de Psicología, 45, 389–400. Retrieved from https://web-a-ebscohost-
com.ezproxy.unibague.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=6593c358-bab9-
4191-b7db-28d24442d70c%40sdc-v-sessmgr03
Oviedo-Ocaña, E. R. (2018). Hydroelectric Dams: effects on ecosystems and environmental
health. Revista de La Universidad Industrial de Santander, 50.
https://doi.org/10.18273/revsal.v50n3-2018003
Rodríguez Hernández, A., Herrera, B., Subdirectora De Hidrocarburos, J., García, C., Subdirector
De Demanda, B., Cárdenas, S., … Alfaro, V. (2015). PLAN ENERGETICO NACIONAL
COLOMBIA: IDEARIO ENERGÉTICO 2050. Bogotá Colombia. Retrieved from
https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Plan energetico Nacional 2050.pdf
M., S. (1990). Sobre el papel de la educaión ambiental. Medio ambiente y desarrollo social.
Maya, A. (1996). La cultura como sistema de adaptación al medio. El reto de la vida, ecosistema y
cultura.

Rengifo, B., Quitiaquez, L., & Mora, F. (7 de Mayo de 2012). La educación ambiental una estrategia
pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Bogotá,
Colombia. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf

Tellez, S. (1992). Ambientalistas y Comunicadores. Bogotá.

You might also like