You are on page 1of 9

Pontificia Universidad Católica de Chile Juan Manuel González Brantes*

Facultad de Física - Instituto de Física FIZ0313 - Métodos de Física Matemática II


Primer Semestre de 2017 Fecha Entrega: Lunes 10 de Abril de 2017

Tarea 5 ? Métodos de Física Matemática II


(Polinomios Ortogonales: Hermite, Laguerre, Tchebycheff, Gegenbauer.)
Profesor: Rafael Benguria Donoso.
Ayudantes: Diego García Ovalle ? Sebastián Urrutia Quiroga.

Problema 1
Polinomios de Hermite. Los polinomios de Hermite están definidos como el conjunto de polinomios ortogonales en
2 2
(L2 (−∞, ∞); ex /2 dx) (i.e., en el conjunto de cuadrado integrable en el intervalo (−∞, ∞) con peso w(x) = ex /2 dx.
Para funciones
R∞ de f y g, reales, en este espacio, definiremos el producto interno como es p habitual, i.e, como
(f, g) = −∞ f (x)g(x)w(x) dx, y decimos que una función es de cuadrado integrable ||f || = (f, f ) < ∞. Es fácil
ver que las funciones 1, x, x2 , · · · pertenecen a este espacio, y a partir de ellas, y del procedimiento de Gramm -
Schmidt, podemos construir los polinomios ortogonales correspondientes que, en este caso, se llaman Polinomios de
Hermite).
2
a. Demuestre que ψ(x, t) = etx−t /2
, es la función generatriz de los Polinomios de Hermite Hn (x), en el sentido
que:


2 X Hn (x)tn
etx−t /2
=
n=0
n!

Indicación: Tal como en el caso de los Polinomios de Legendre, uno construye una función de Rodrigues
correspondiente, y usando el Teorema de Cauchy, se obtiene la expresión de la función generatriz.

b. Encuentre ||Hn (x)||2 = (Hn (x), Hn (x))e−x2 /2

c. Demuestre las siguientes relaciones de recurrencia para los Hn (x)

1. Hn+1 (x) = xHn (x) − nHn−1 (x), n ≥ 1


2. Hn0 (x) = nHn−1 (x), n ≥ 1

d. Demuestre que Hn satisface la ecuación diferencial

Hn00 (x) − xHn0 (x) + nHn (x) = 0

e. Demuestre que
 n
d
x− 1 = Hn (x)
dx

Comentario: En el inciso (e) estamos usando composición de operadores: (x − d/dx) actuando sobre 1 da
simplemente x = H1 (x) porque 1 es constante. Ahora:

 2     
d d d d
x− 1= x− x− x= x− (x) = x2 − 1 = H2 (x)
dx dx dx dx

etc. El operador:
* mail: jmgonzalez4@uc.cl

1
d
a† = x −
dx

se conoce como operador de subida en la discusión del oscilador armónico en Mecánica Cuántica. El adjunto
de este operador con respecto al producto interno utilizado en la discusión de los polinomios de Hermite, se
conoce como Operador de bajada.

f. Calcule
Z ∞
2
x2 e−x /2
Hn (x)Hn (x) dx
−∞

Esta última integral aparece en el cálculo del desplazamiento promedio de un oscilador en Mecánica Cuántica.

g. (Opcional) Haga una tabla de los seis primeros polinomios, grafíquelos (por ejemplo, usando Maple), calcule
sus ceros.
Advertencia: En distintos libros existen distintas convenciones para definir los Polinomios de Hermite
(típicamente, se usan dos convenciones: la que seguimos en este problema, y la que define los Hn con respecto
2
al peso w(x) = e−x ). Los probabilistas típicamente siguen la primera y los físicos la segunda.
2
Solución: Consideremos la fórmula de Rodrigues para el caso de los Polinomios de Hermite con el peso w(x) = e−x /2
:

X 1 dn tn
ψ(x, t) = (−1)n w(x) (1)
n=0 |
w(x) dxn n!
{z }
Hn (x)

Como el peso, en este caso, corresponde al señalado líneas anteriores, reemplacemos en (1), y veamos que resulta lo
siguiente:

X 2 dn  −x2 /2  tn
ψ(x, t) = (−1)n ex /2
e (2)
n=0
dxn n!

Con lo anterior ya listo, recordemos entonces el Primer Teorema de Cauchy -que permitía evaluar integrales de
contorno complejas- i.e.,

dn
I
n! f (z)
f (n) (z0 ) = n (z0 ) = dz (3)
dz 2πi γ (z − z0 )n+1
y así, podemos relacionar las ecuaciones (2) y (3), notando que:

∞ 2
e−z /2 tn
I
X 2 n!
ψ(x, t) = (−1)n ex /2
n+1
dz
n=0
2πi γ (z − x) n!
∞ x2 /2 I 2
X
ne e−z /2
ψ(x, t) = (−1) dz tn
n=0
2πi γ (z − x)n+1

Sin embargo, la expresión anterior puede ser escrita de una forma más conveniente, de donde se sigue que:
2 2 ∞
ex /2 e−z /2 X (−1)n tn
I
dz (4)
2πi γ z − x n=0 (z − x)n

En la ecuación (4) reconocemos un término que es equivalente a una suma geométrica, esto es:

X (−1)n tn z−x
n
=
n=0
(z − x) z − (x − t)

2
Reemplazando este resultado en (4), llegamos a que:

2 2
ex /2 e−z /2 z − x
I
ψ(x, t) = dz
2πi γ z − x z − (x − t)
x2 /2 2
e−z /2
I
e
ψ(x, t) = dz
2πi γ z − (x − t)
| {z }
I

La integral I es el último obstáculo para poder calcular la función generatriz. Para tales efectos, podemos considerar
el Segundo Teorema de Cauchy, mayormente conocido como Teorema del Residuo1 . Entonces, usando este teorema,
consideramos entonces que I se indefine cuando z = x − t. Entonces:

Res[f (z), z1 ] = lı́m (z − z1 ) · f (z)


z→z1
2
e−z /2
Res[f (z), x − t] = lı́m (z − (x − t)) ·
z→x−t z − (x − t)
2
Res[f (z), x − t] = e(−x−t) /2

Siendo, finalmente,

2 2
ex /2 e−z /2
I
ψ(x, t) = dz
2πi γ z − (x − t)
x2 /2
e 2
ψ(x, t) = 2πi e(−x−t) /2
2πi
2 2 2
ψ(x, t) = |ex /2 ·{ze−x /2} ·ext · e−t /2
1

2
ψ(x, t) = etx−t /2

siendo ésta la función generatriz de los Polinomios de Hermite si y solo si el peso considerado sea aquél que toman
en cuenta los matemáticos probabilistas. 
2 P∞
Como ψ(x, t) = ext−t /2 = n=0 Hn (x)tn /n!, consideremos probar el producto interno entre funciones consigo
mismas, y este caso, observemos el caso para los polinomios de Hermite. De este modo,

Z
2 2
hψn , ψn i = e−x /2
e2(xt−t /2)
dx
R
Z
2 2
hψn , ψn i = e−x /2
e2(2xt−t /2)
dx
R
Z
2 2
hψn , ψn i = e−x /2
e2xt−t dx
ZR
2 2
hψn , ψn i = e−x /2
e2xt e−t dx
R
Z
2 2
hψn , ψn i = e−t e−x /2
e2xt dx
R
Z
−t2 2
hψn , ψn i = e e−(x−2t) /2
dx
R
1 El Teorema del Residuo decía que, dada una función f (z), podemos calcular la integral de contorno alrededor de una curva γ

considerando el siguiente resultado:


I k
X
f (z) dz = 2πi Res[f (z), zk ]
γ n=1

3
Debemos calcular la integral. El símbolo de subíndice que dice «R» quiere decir que integraremos en todos los
números reales, i.e, (−∞, ∞), ya que, aunque la integral siguiente es resolvible por métodos numéricos por software,
mostraremos √que sí es posible
√ resolverla con métodos analíticos. Para este efecto, consideremos una sustitución
u = (x − 2t)/ 2, tal que 2 du = dx, para luego considerar una integral doble, y así, aprovechar las coordenadas
polares. Entonces, con lo anterior en mente, se sigue que:

√ Z ∞
2 2
I= eu du
2et
−∞

2
√ t2 Z ∞ Z ∞ −(u2 +v2 )
I = 2e e du dv
−∞ −∞
∞ 1/2
√ 2π
Z Z
2 2
I= 2et e−r dr dθ
0 0
√ 2√
I= 2et π
2√
I = et 2π
y así,
∞ √
2
X 2π t2n
||ψ(x, t)|| =
n=0
n!

Para poder tener un resultado con el cual comparar la expresión anterior, podemos hacer uso nuevamente de las
funciones de Hermite, pero esta vez, con distinto índice (como si fueren dos funciones generatrices distintas). La
herramienta clave a la cual tendremos que poner atención será la Delta de Kronecker. Entonces,


tm+n −x2 /2
Z X
||ψ(x, t)||2 = Hn (x)Hm (x)
e dx
R m,n=0 n! m!
∞ Z  m+n
2
X
−x2 /2 t
||ψ(x, t)|| = Hn (x)Hm (x)e dx
m,n=0 R n! m!

X tm+n
||ψ(x, t)||2 = δm,n ||Hn (x)||2
m,n=0
n! m!

X t2n
||ψ(x, t)||2 = ||Hn (x)||2
n=0
n! n!

X t2n
||ψ(x, t)||2 = ||Hn (x)||2
n=0
n! n!

En la primera línea, lo que se hizo fue -únicamente- representar la integral como el producto interno de dos funciones
de Hermite «distintas», y considerar sus expresiones derivadas de la Ecuación de Rodrigues para estos efectos. Para
poder resolver más rápido, rearmamos la ecuación en la segunda línea, para luego, en la tercera, escoger un sólo
índice e igualarlo al otro, i.e., en este caso, n = m. Entonces, la delta de Kronecker se anulará para todos salvo
cuando los elementos de las diagonales se correspondan, y por ende, den por resultado la matriz identidad (por esto,
la delta de Kronecker después ya no aparece).

Entonces, igualando las dos expresiones que tenemos:

∞ √ ∞
X 2π t2n X t2n
= ||Hn (x)||2
n=0
n! n=0
n! n!
∞ √ !
X 2π 1
− ||Hn (x)||2 t2n = 0
n=0
n! n! n!

4
Como sabemos -por materia pasada- que el conjunto de polinomios en t2n son de naturaleza linealmente independiente,
entonces, podemos deducir que el sumando de la sumatoria corresponde a cero, y de ahí, notar que:


2π ||Hn (x)||2
=
n! n! n!

||Hn (x)||2 = n! 2π

Concluyendo, finalmente, que:



||Hn (x)||2 = n! 2π

Ahora, debemos demostrar las relaciones de recurrencia propuestas. Para la primera relación, tomemos la función
generatriz, y derivémosla respecto al tiempo:

∂ψ 2
= (x − t)etx−t /2
∂t
∞ ∞ ∞
X tn X tn X tn+1
(x − t) Hn (x) = x Hn (x) − Hn (x)
n=0
n! n=0
n! n=0 n!
∞ ∞
tn X tn X tn
(x − t)Hn (x) =x Hn (x) − Hn−1 (x)
n! n=0
n! n=1 (n − 1)!

Sin embargo, cuando derivamos directamente la sumatoria de la expresión generatriz de los polinomios de Hermite,
notamos que:
∞ ∞
X tn ∂ψ X ntn−1
Hn (x) → = Hn (x)
n=0
n! ∂t n=0
n!
∞ ∞ ∞
X tn X tn X ntn−1
x Hn (x) − Hn−1 (x) = Hn (x)
n=0
n! n=1 (n − 1)! n=0 n!
∞ ∞ ∞
X tn X tn X ntn−1
0=x Hn (x) − Hn−1 (x) − Hn (x)
n=0
n! n=1 (n − 1)! n=0 n!
∞ ∞ ∞
X tn−1 X tn X tn
nHn (x) −x Hn (x) + Hn−1 (x) =0
n=0
n! n=0
n! n=1 (n − 1)!
∞ ∞ ∞
X tn−1 X tn X tn
nHn (x) −x Hn (x) + Hn−1 (x) =0
n=1
n! n=0
n! n=1 (n − 1)!
∞ ∞ ∞
X tn X tn X tn
(n + 1)Hn+1 (x) −x Hn (x) + Hn−1 (x) =0
n=0
(n + 1)! n=0
n! n=1 (n − 1)!

Con esto, podemos expandir la suma considerando lo siguiente:

∞ ∞ ∞
X (n + 1) tn Hn+1 (x) X Hn (x) tn X Hn−1 (x) tn
→H1 + − H0 − x +
n=1
(n + 1)! n=1
n! n=1
(n − 1)!
∞ 
X (n + 1) Hn+1 (x) xHn (x) Hn−1 (x) 
→ − + tn = 0
n=1
(n + 1)! n! (n − 1)!

5
(n + 1) Hn (x) Hn−1 (x)
Hn+1 (x) = x −
(n + 1)! n! (n − 1)!
(n + 1) Hn (x) nHn−1 (x)
Hn+1 (x) = x −
(n + 1)! n(n − 1)! n(n − 1)!
(n + 1) xHn (x) − nHn−1 (x)
Hn+1 (x) =
(n + 1)! n(n − 1)!
(n + 1) xHn (x) − nHn−1 (x)
Hn+1 (x) =
(n + 1)! n!
n!(n + 1)
Hn+1 (x) = xHn (x) − nHn−1 (x)
(n + 1)!
Hn+1 (x) = xHn (x) − nHn−1 (x)
que era la relación buscada. 
2 P∞ n
Como ψ(x, t) = etx−t /2
= n=0 Hn tn! , tenemos entonces que:

∂ψ X tn
= Hn0 (x)
∂x n=0
n!
∞ ∞
∂ψ X tn+1 X 0 tn
= Hn0 (x) − Hn (x)
∂x n=0
n! n=0
n!
∞ ∞
X Hn−1 (x)tn X Hn0 (x)tn
− =0
n=1
(n − 1)! n=0
n!
∞ 0X ∞
X Hn−1 (x)tn Hn0 (x)tn
−
H
>
0 − =0
n=1
(n − 1)! n=1
n!
∞ 
Hn0 (x)

X Hn−1 (x)
− tn = 0
n=1
(n − 1)! n!

Hn−1 (x) H 0 (x)


= n
(n − 1)! n!
n Hn−1 (x) H 0 (x)
= n
n (n − 1)! n!
nHn−1 (x) H 0 (x)
= n
n(n − 1)! n!
nHn−1 (x) = Hn0 (x)
que era la relación buscada. 

Para demostrar que Hn00 (x) − xHn0 (x) + nHn (x) = 0, podemos considerar tomar el operador lineal L̃, para el cual,
definiremos su acción como:
 
−1 d d
L̃ = w(x) (Pn (x))
w(x) dx dx
con w(x) el peso del polinomio ortogonal al que operará L̃ y Pn (x) los polinomios que utilizaremos, siendo, en este
caso, los de Hermite. Así, tenemos entonces que:
 
−1 d d
L̃(Hn (x)) = w(x) (Hn (x))
w(x) dx dx
2
y sabemos desde enunciado y bibliografía que w(x) = e−x /2
. Entonces:

6
−1
L̃ = · (w(x)0 Hn (x)0 + w(x)Hn (x)00 )
w(x)
w(x)0 0
 
L̃ = − Hn (x) + Hn00 (x)
w(x)
2 2
Y además, w(x) = e−x /2
→ w0 (x) = −xe−x /2
. Reemplazando esto en la expresión anterior, se tiene que:
2
!
−xe−x /2 0 00
L̃ = − Hn (x) + Hn (x)
e−x2 /2

L̃ = − (−xHn (x)0 + Hn00 (x))


L̃ = xHn (x)0 − Hn00 (x)
No obstante, buscamos que L̃(Hn (x)) sea una combinación lineal de n elementos, entonces

L̃ = an xn − ... − a1 x − a0 = cn xn → cn = n
y así, L̃(Hn ) = xHn0 (x) − Hn00 (x) = nHn (x), implicando finalmente que:

xHn0 (x) − Hn00 (x) = nHn (x)


xHn0 (x) − Hn00 (x) − nHn (x) = 0
demostrando así lo pedido. 

Ahora, buscamos demostrar que (x − d/dx)n 1 = Hn (x). Nos acomodaría más hacer la demostración por inducción
matemática, pues, n ∈ N. Recordemos que para establecer la demostración por inducción, debemos mostrar que lo
que buscamos demostrar es cierto para n = 1, n = k (hipótesis inductiva), y para n = k + 1.

n = 1: Se tiene que:
 n
d
x− 1 = Hn (x)
dx
 
d
x− 1 = H1 (x)
dx
d
x− (1) = H1 (x)
dx
H1 (x) = x
Lo anterior es cierto, pues, el polinomio H1 (x) de Hermite, de acuerdo a la fórmula de Rodrigues, efectivamente es x.
Así, claramente ha quedado mostrado el caso cuando n = 1.

Lo que haremos ahora, será suponer que la expresión se cumplirá para un n = k, vale decir, para lo siguiente:
 k
d
x− 1 = Hk (x)
dx
Como se manifestó anteriormente, ésta será la hipótesis inductiva que se supone cierta, y será usada en el caso en
que n = k + 1:
 k+1  k  1
d d d
x− (1) = x − x− (1)
dx dx dx
 k+1  
d d
x− (1) = x − Hk (x)
dx dx
d k+1
De manera que xHk (x) − Hk0 (x) = Hk+1 (x) = x − dx . Ya mostramos que Hn0 (x) = nHn−1 (x) y que Hn+1 =


xHn (x) − nHn−1 (x). Usemos la primera ecuación mostrada para el caso, i.e.,

7
Hk+1 (x) = xHk (x) − kHk−1 (x)

Pero de la segunda ecuación (Hn+1 = xHn (x) − nHn−1 (x)), es inmediato que:
 k+1
d
x− (1) = Hk+1 (x)
dx
mostrando así el caso para n = k + 1, y con ello, probando las tres premisas que establece la demostración por
inducción matemática. 

Ahora, necesitamos calcular la integral:


Z ∞
2
x2 e−x /2
Hn (x) Hn (x) dx
−∞

Como demostramos antes, xHn (x) = Hn+1 (x) + nHn−1 (x), y elevemos esto al cuadrado:

x2 Hn (x)2 = Hn+1 (x)2 + n2 Hn−1 (x)2 + 2nHn+1 (x)Hn−1 (x)

de manera que, insertando en la integral inicial,


Z ∞
2
e−x /2
 2
Hn+1 (x) + 2nHn+1 (x)Hn−1 (x) + n2 Hn−1 (x)2 dx

−∞

Distribuyendo las integrales, tenemos entonces que:


Z ∞ Z ∞ Z ∞
−x2 /2 −x2 /2 2
e 2
Hn+1 (x) dx + 2n Hn+1 (x)Hn−1 (x)e dx + n 2
Hn−1 (x)2 e−x /2
dx
−∞ −∞ −∞

y como hHn (x), Hn (x)i = 2πn! y hHk (x), Hn (x)i = 0 cuando k 6= n, entonces, tenemos que para cada integral:
Z ∞ Z ∞ Z ∞
−x2 /2 −x2 /2 2
e 2
Hn+1 (x) dx + 2n Hn+1 (x)Hn−1 (x)e dx + n 2
Hn−1 (x)2 e−x /2 dx
−∞ −∞ −∞
| {z } | {z } | {z }
√ √
2π(n+1)! 0 n2 2π(n−1)!

Y ahora, para finalizar:


Z ∞ √
2
x2 e−x /2
2π (n + 1)! + n2 (n − 1)!
 
Hn (x) Hn (x) dx =
−∞

Y usando el álgebra, llegamos a que:


Z ∞ √
2
x2 e−x /2
Hn (x) Hn (x) dx = 2πn!(2n + 1)
−∞

que es el valor de la integral buscada. 

Los seis primeros polinomios de Hermite corresponden a:

H0 (x) 1
H1 (x) x
H2 (x) x2 − 1
H3 (x) x2 − 3x
H4 (x) x − 6x2 + 3
4

H5 (x) x − 10x3 + 15x


5

Siendo los ceros de éstos:

8
H0 (x) −
H1 (x) 0
H2 (x) ±1
H3 (x) 0; 3 p
p √ √
H4 (x) ±p3 − 6; ± p3 + 6
√ √
H5 (x) 0, ± 5 − 10; ± 5 + 10
Y el gráfico de todos estos corresponde a:

Figura 1: Gráfico elaborado en Mathematica de los primeros siete polinomios de Hermite. Figura propia.

You might also like