You are on page 1of 13

Selección de la materia prima y transformación

de un biopolímero para el envase de alimentos

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Jorge Luis Reyes Valencia


Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos
(1)El plástico es un material casi indispensable en la vida cotidiana pero este útil
material también tiene su parte negativa. Por más de 30 años el planeta viene
acumulando 1.000 millones de objetos de plástico y la naturaleza no sabe ahora
que hacer con ellos. Cada objeto de este material dura hasta 500 años en
desintegrarse y por eso, mientas tanto, el plástico convive con personas, animales
y plantas y su impacto en el ambiente ya es evidente. Por otro lado, la naturaleza
ha utilizado polímeros naturales para crear envases comestibles o al menos
biodegradables como en el caso de las cascaras de las frutas.

Siguiendo estos ejemplos, se investigó que se ha logrado crear plásticos


comestibles para su uso como envases de alimentos desarrollando un ¨bioplástico¨
el cual puede fabricarse a partir de uno o más biopolímeros (polisacáridos y
proteínas), plastificantes naturales, y otros aditivos naturales. Con base en esta
problemática surgió la idea de proponer una alternativa biodegradable, ideando la
manera de fabricar popotes comestibles y con esto pretender reducir el impacto de
contaminación que generan los productos de plásticos no biodegradables.

Investigando sobre el tema se encontró que se han realizado proyectos e


investigaciones basados en esta problemática y por lo tanto se han desarrollado
ideas como: ¨Biopolímeros naturales usados en empaques biodegradables¨
(Villada, 2007), ¨Utilización de harina de plátano en el desarrollo de películas
biodegradables activas (Moreno, 2015), ¨Obtención de plástico biodegradable a
partir de almidón de patata¨(Charro,2015), ¨Biopolímeros empleados en la
fabricación de envases para alimentos¨(Silva, 2009) y por último, ¨Síntesis y
caracterización de un polímero biodegradable a partir del almidón de yuca¨
(Meneses, 2007).(1)

El reemplazo total de los plásticos sintéticos por materiales biodegradables para la


elaboración de empaques no se ha logrado hasta el presente, no obstante, si se
han sustituido algunos polímeros sintéticos por otros naturales, en aplicaciones
específicas. Tales reemplazos han permitido el desarrollo de productos con
características específicas relacionadas con las propiedades de barrera, mecánicas
y térmicas en determinados empaques como películas, protectores, espumas,
envolturas, platos, tazas, cucharas, bolsas, etc.

I.1 ¿Qué es un polímero?

Un polímero es una macromolécula formada por la unión covalente de unidades


estructurales básicas. Las unidades que se repiten se llaman monómeros y pueden
ser de uno o varios (pocos) tipos. Todo monómero debe tener dos o más sitios de
enlace, los cuales representan su funcionalidad; dependiendo de ésta, los
monómeros que constituyen al polímero serán lineales o ramificados. Cuando la
molécula polimérica tiene la estructura de una red y abarca un tamaño
macroscópico considerable del material, se dice que constituye un gel. Los
polímeros pueden estar formando mezclas, en solución o concentrados al 100%.

2
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

Aunque la mayoría de los polímeros son orgánicos con un esqueleto basado


fundamentalmente en átomos de carbono, los hay también inorgánicos basados en
átomos de silicio. El peso molecular de una cadena polimérica puede ser muy
variable, alcanzando valores del orden de 107 para polímeros sintéticos
(poliestireno) y de 109 para biopolímeros (DNA de la Escherichia coli)

Los polímeros sintéticos se producen mediante un proceso denominado


polimerización. En este proceso se produce la reacción de miles de monómeros que
pasan a formar parte de una larga cadena macromolecular. Existen dos tipos de
polimerización: de adición o crecimiento de cadena y de condensación o crecimiento
por pasos La polimerización por crecimiento de cadena se caracteriza porque los
intermediarios del proceso (radicales libres, iones o complejos metálicos) son
transitorios y no pueden aislarse.

La polimerización por pasos se produce por reacciones entre moléculas que tienen
grupos funcionales. A los compuestos intermediarios de peso molecular bajo se les
llama oligómeros, y se pueden aislar. El grado de polimerización de la cadena es
equivalente al número de sub-unidades o monómeros empleados para formar dicha
cadena. El proceso químico de la polimerización es complejo y diverso; el ingeniero
químico es quien se destaca en el control de este proceso. Algunos de los métodos
de polimerización más importantes son los siguientes:

Tabla 1. Tipos de polimerización


Polimerización en Polimerización en Polimerización en Polimerización por
bloque o fase solución suspensión emulsión
condensada
El monómero y un El monómero se El monómero y el Es un proceso
iniciador se disuelve en un catalizador se similar al de
combinan en un solvente no reactivo suspenden en forma suspensión puesto
recipiente (reactor) y que contiene un de gotitas en una que se lleva a cabo
se calientan o catalizador. El calor fase continua como en agua. En este
enfrían según se desprendido por la el agua. El calor caso el monómero
requiera. Se debe reacción es producido por la es absorbido dentro
controlar absorbido por el reacción es de unas micelas
estrictamente la solvente y entonces absorbido por el creadas por un
temperatura. la velocidad de agua; se requiere agente
. Este proceso es de reacción se reduce. agitación continua. emulsificante, como
amplia utilización en Después del el jabón, y dentro se
polimerización por proceso el producto produce la
condensación polimerizado se polimerización.
cuando un separa y deshidrata.
monómero se ha
cargado en el
reactor y el otro se
va adicionando de a
poco

3
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

I.1.1 Clasificación de los polímeros

Hay diferentes maneras de clasificar a los polímeros. Podemos subdividir según su


origen, o considerando la estructura de las macromoléculas o también según su
uso.

Según su origen
 Naturales: Son sustancias producidas por organismos vivos que se emplean
sin modificación. Ejemplos de estos polímeros son: proteínas como las
empleadas por las arañas para tejer su tela, polisacáridos, caucho natural.
 Sintéticos: Son macromoléculas creados por el hombre y se dividen en dos
categorías según su comportamiento al ser calentados: termoplásticos y
termoestables

Según la estructura de la cadena:


 Lineal: Se repite siempre el mismo tipo de unión.
 Ramificado: Con cadenas laterales unidas a la principal.
 Entrecruzado: Si se forman enlaces entre cadenas vecinas.
 Homopolímero: Los homopolímeros son aquellos polímeros en los que todos
los monómeros que los constituyen son iguales. Los copolímeros están
formados por dos o más monómeros diferentes.

Según su respuesta termo-mecánica: Los materiales poliméricos se pueden


clasificar en cinco grupos:

Tabla 2. Clasificación de los polímeros


Termoplástico Termoestable Elastómero Recubrimientos Fibras
de superficies
Se comportan Son polímeros También Sus Pueden
de manera reticulados denominados características tejerse o
plástica a durante la cauchos o son similares a las enlazarse
elevadas reacción de hules tienen un de los adhesivos, para formar
temperaturas. polimerización o comportamient pero además prendas
Más aún, la mediante la o térmico que tienen gran dimensional
naturaleza de introducción de puede variar resistencia a la mente
sus enlaces no entrecruzamient de abrasión. Se usan estables; es
se modifica os químicos termoplástico a para proteger y necesario
radicalmente (cross links). termoestable decorar que no cedan
cuando la Este reticulado según su demasiado.
temperatura se no permite que estructura sea Deben ser
eleva, razón por estos polímeros lineal o resistentes y
la cual pueden sean reticulada. con
ser reprocesados tendencia a la
conformados a después de que cristalización.
temperaturas han sido
elevadas, conformados.
enfriados y
después

4
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

recalentados o
reconformados
sin afectar el
comportamiento
del polímero.
Los polímeros
termoplásticos
son lineales

I.2 ¿Qué es un biopolímero?


(2)Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una
definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares
sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas
como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales
sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo.

De entre los biopolímeros los referidos a la primera clasificación, existen tres


principales familias: proteínas (fibroínas, globulinas, etc), polisacáridos (celulosa,
alginatos, etc) y ácidos nucleicos (ADN, ARN, etc), aunque también otros más
singulares como los politerpenos, entre los que se incluye el caucho natural, los
polifenoles (como la lignina) o algunos poliésteres como los polihidroxialcanoatos
producidos por algunas bacterias. (2)

I.2.1Tipos de biopolímeros

Los biopolímeros, que también son llamados polímeros renovables, se pueden


clasificar en dos tipos: los provenientes directamente de organismos vivos y los que
requieren ser sintetizados pero su procedencia es de un recurso renovable. Usando
como materia prima para la fermentación bacteriana de fuentes de carbono de
origen renovable, como pueden ser los azucares procedentes de cultivos
energéticos o los residuos generados en diferentes industrias (biodiesel, aguas
residuales, biomasa…) se pueden conseguir dichos biopolímeros, con la propiedad
fundamental de que son biodegradables y totalmente inocuos en el momento de su
descomposición.

I.2.1.1 Biopolímeros de organismos vivos

Se dividen en tres grupos:

5
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

Tabla 3. Proteína
Proteínas (colágeno, queratina, gelatina, gluten de maíz o de trigo, proteínas de leche o
de soya)
Las proteínas realizan funciones
enormemente variadas e importantes en
los procesos de la vida. Estas se
encuentran formando parte constitucional
del material que da estructura a los seres
vivos, esto es, por ejemplo, la proteína
de colágeno si hablamos de la piel y los
huesos, la proteína de queratina si
hacemos mención a uñas y pelo, etc. Se
encuentran constituidas por monómeros
conocidos como aminoácidos, que son
compuestos tipo orgánico que tienen un
grupo carboxilo – COOH, además de un
grupo amino –NH2. Hay distintos tipos de
aminoácidos, pero quizás los más
importantes sean los alfa-aminoácidos,
donde el grupo amino se encuentra unido
al átomo de carbono que se encuentra al
lado del grupo carboxilo – COOH, además
de un grupo amino –NH2.

Estas proteínas son capaces de llevar el control de la actividad del metabolismo de


las células, así por ejemplo la insulina es capaz de controlar la velocidad con la que
el azúcar metaboliza, o la hemoglobina, la cual se encarga del transporte de oxígeno
en las distintas células. Algunas proteínas desempeñan también otros papeles,
como el de catalizadores específicos en distintas reacciones celulares, es decir, son
enzimas; otras proteínas en cambio intervienen activamente en el sistema
inmunológico, siendo las responsables de defender al organismo contra bacterias y
virus.

Tabla 4. Polisacáridos
Polisacáridos (almidón, derivados de celulosa, quitosano, alginatos, carragenatos y
pectinas)
Son polímeros cuyos constituyentes son
monosacáridos, los cuales se unen
repetitivamente mediante enlaces
glucosídicos. Se encuentran entre los glúcidos,
y cumplen funciones diversas, sobre todo de
reservas energéticas y estructurales. Estos
compuestos llegan a tener un peso molecular
muy elevado, que depende del número de
residuos o unidades de monosacáridos que
participen en su estructura. Entre los
disacáridos más familiares se encuentra la
sacarosa, lactosa, y maltosa, (Koolman, et al,
2004). Los polisacáridos más importantes son:
la celulosa y el almidón.

6
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucopiranosa mediante


enlaces β-1,4-Oglucosídico, es una larga cadena polimérica de peso molecular
variable, con fórmula empírica, con un valor (C6H10O5)n, con un valor mínimo de
n= 200. Es la biomolécula más abundante ya que forma la mayor parte de la
biomasa terrestre

Tablas 5. Lípidos
Lípidos (ceras, ácidos grasos y mono glicéridos)
(3)
Los lípidos a una colección bastante dispar
de moléculas que se obtienen por tratamiento
de las células y tejidos con disolventes
apolares. La única característica común a
todos ellos es que son insolubles en agua,
propiedad que deriva de la predominancia de la
parte hidrocarbonada en su estructura
molecular. Los lípidos pueden clasificarse de
acuerdo con su estructura en: ácidos grasos,
alcoholes de cadena larga apolar, gliceroles
sustituidos, terpenos, glicerol-3-fosfato
sustituidos, esfingosinas, prostaglandinas y
esteroides.

Biológicamente los lípidos desempeñan importantes funciones: sirven


como moléculas señal, como moléculas combustibles y de almacén de energía
altamente concentrada y como formadores de las membranas celulares; es ésta
última función, es decir la propiedad de formar grandes agregados moleculares.

I.1.2.1.2 Biopolímeros sintéticos

En el segundo grupo se encuentra el ácido poliláctico (PLA), así como algunos


poliésteres producto del metabolismo de bacterias (polihigroxialcanoatos o PHA) y
los polihidroxibutirato (PHB). El ácido poliláctico (PLA), es un biopolímero
termoplástico cuya molécula precursora es el ácido láctico. Debido a su
biodegradabilidad, propiedades de barrera y biocompatibilidad, este biopolímero ha
encontrado numerosas aplicaciones ya que presenta un amplio rango inusual de
propiedades, desde el estado amorfo hasta el estado cristalino; propiedades que
pueden lograrse manipulando las mezclas entre los isómeros D (-) y L (+), los pesos
moleculares y la copolimerización.

El ácido láctico es utilizado ampliamente en la industria alimenticia, química,


farmacéutica, del plástico, textil, la agricultura, la alimentación animal, entre otros;
sin embargo, la aplicación más interesante del ácido láctico radica en la posibilidad
que ofrece de producir ácido poliláctico (PLA).

El ácido láctico, ácido 2-hidroxipropanoico, es el ácido carboxílico más simple con


un átomo de carbono asimétrico. Puede producirse por fermentación anaeróbica de
substratos orgánicos, con microorganismos como hongos y bacterias. El ácido
7
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

láctico obtenido de la fermentación es ópticamente activo, por lo que la producción


específica de los isótopos L (+) o D (–) puede determinarse utilizando un lactobacilo
apropiado.

Los polihidroxialcanoatos o PHA son poliésteres lineales producidos en la


naturaleza por la acción de las bacterias por fermentación del azúcar o lípidos. Las
bacterias los producen como mecanismo de almacenamiento de carbono y energía.
Más de 150 monómeros diferentes se pueden combinar para dar este tipo de
materiales con propiedades extremadamente diferentes.

Pueden ser materiales termoplásticos o elastómeros, con puntos de fusión de entre


40 y 180°C.
Las propiedades mecánicas y biocompatibilidad del PHA también se puede cambiar
mediante la mezcla, la modificación de la superficie o la combinación de PHA con
otros polímeros, enzimas y materiales inorgánicos, por lo que es posible para una
gama más amplia de aplicaciones.

Para producir PHA, se hace un cultivo de un microorganismo tal como Alcaligenes


eutrophus, se coloca en un medio adecuado y con los nutrientes apropiados de
modo que se multiplique rápidamente. Una vez que la población ha alcanzado un
nivel considerable, la composición de nutrientes se cambia para forzar al
microorganismo para sintetizar PHA. El rendimiento de PHA obtenido de las
inclusiones intracelulares puede ser tan alto como del 80% del peso seco del
organismo.
La biosíntesis de PHA es generalmente causada por ciertas condiciones de
deficiencia (por ejemplo, falta de macroelementos, tales como fósforo, nitrógeno,
elementos traza, o la falta de oxígeno) y el exceso de oferta de fuentes de carbono.
Los poliésteres se depositan en forma de gránulos altamente refractivos en las
células. Dependiendo del microorganismo y las condiciones de cultivo, se generan
homo-o copoliésteres con diferentes ácidos hydroxialcanicos. Los gránulos de PHA
se recuperan entonces mediante la interrupción de las células.

El PHB es producido por ciertos microorganismos como un producto de asimilación


de carbono (a partir de glucosa o almidón) y es empleado por los microorganismos
como una forma de almacenamiento de energía para ser metabolizado cuando otras
fuentes de energía comunes no están disponibles. El PHB se produce en la
naturaleza de manera natural por microorganismos (tales como Ralstonia
metallidurans o Bacillus megaterium) aparentemente en respuesta a condiciones de
estrés fisiológico; principalmente condiciones en las que los nutrientes son
limitados.

El polímero es principalmente un producto de asimilación de carbono (a partir de


glucosa o almidón) y se emplea por estos microorganismos como una forma de

8
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

almacenamiento de energía para ser metabolizados cuando otras fuentes de


energía comunes no están disponibles. La biosíntesis microbiana de PHB comienza
con la condensación de dos moléculas de acetil-CoA para dar acetoacetil-CoA que
se reduce posteriormente a 3-hidroxibutiril-CoA. Este último compuesto se utiliza a
continuación como un monómero para la polimerización del PHB

9
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

CAPÍTULO II

MÉTODOS DE TRANSFORMACIÓN

10
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

CAPÍTULO III

SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

III.1 Obtención de la materia prima

III.1.1 Formas de obtención


III.1.2 Selección de la materia

III.2 Propiedades físicas


III.2.1 Celulosa
III.2.2 Almidón
III.2.3 Ácido poliláctico
III.2.4 Polihidroxialcanoatos
III.2.5 Ácido polihidroxibutírico

III. 3 Pruebas fisicoquímicas

III.3.1 Solubiliad
III.3.2 Humedad
III.3.3 Permeabilidad
III.3.4 Elongación
III.3.5 Tracción

III.4 Impacto ambiental

III.5 Costos

11
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

Bibliografía

 (1)Antecedentes. (2016, 24 mayo)


https://ecoiqblog.wordpress.com/antecedentes/
 Donoso, J. (2006, 15 marzo). Lípidos, biocapas y membranas lipídicas.
http://facultatciencies.uib.cat/prof/josefa.donoso/campus/modulos/modulo8/
modulo8_1.htm
 (2)Cruz,R., MArtinez, Y. & López, A. (2013). Biopolímeros y su integración con

polímeros convencionales como alternativa de empaque de alimentos.


febrero 20, 2019, de Universidad de las Américas de Puebla Sitio web:
http://web.udlap.mx/tsia/files/2014/12/TSIA-72-Cruz-Morfin-et-al-2013.pdf
 de los Ángeles, A. (abril, 2016). Obtención de biopolímero plástico a partir del
almidón de malanga (Colocasia esculenta), por el método de polimerización
por condensación en el laboratorio 110 de la UNAN-Managua. febrero 20,
2019, de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Sitio web:
http://repositorio.unan.edu.ni/2687/1/28212.pdf

12
Jorge Luis Reyes Valencia
Selección de la materia prima y transformación
de un biopolímero para el envase de alimentos

ANEXOS A

Norma EN 13432 (2002)


La EN 13432 de 2002 es una norma armonizada del Comité europeo de
normalización sobre las características que un material debe poseer para poder ser
definido biodegradable o compostable. El término “compostable” se refiere a
normas relacionadas con la toxicidad del material descompuesto si se abandona en
el medio ambiente.

Esta norma lleva por título: “Requisitos de los envases y embalajes valorizables
mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de
evaluación para la aceptación final del envase o embalaje”.

Uno de los objetivos de la norma consiste en definir conceptos cada vez más
difundidos, pero no siempre igual de claros, como biodegradación, compostabilidad,
materiales biodegradables y compostables.

Según la norma EN 13232, un material para ser definido “compostable” debe poseer
las características siguientes:
 Degradarse como mínimo del 90% en 6 meses, si es sometido a un ambiente
rico de dióxido de carbono. Estos valores deben probarse con el método
estándar EN 14046 (que también recibe el nombre de ISO 14855);
 En contacto con materiales orgánicos, al cabo de 3 meses la masa del
material debe estar constituida como mínimo por el 90% de fragmentos de
dimensiones inferiores a 2 mm. Estos valores deben probarse con el método
estándar EN 14045;
 El material no debe tener efectos negativos sobre el proceso de compostaje;
 Baja concentración de metales pesados incorporados en el material;
 Valores de pH dentro de los límites establecidos;
 Contenido salino dentro de los límites establecidos;
 Concentración de sólidos volátiles dentro de los límites establecidos;
 Concentración de nitrógeno, fosforo, magnesio y potasio dentro de los límites
establecidos.

13
Jorge Luis Reyes Valencia

You might also like