You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE: MSc. Ing. Villazon Rocha Yamir

GRUPO 24

ESTUDIANTE : Univ. COLQUE LIZARAZU FREDDY


Univ. CORIA BONIFACIO BENIGNO
Univ. MOYA RODRIGUEZ EVER

MATERIA: Ingeniería Sanitaria I

FECHA DE ENTREGA: 30 – junio – 2016


CONTRUCCION DE SISTEMA DE ADUCCION
“SACABA”

1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto : CONSTRUCCION DE SISTEMA DE ADUCCION


SACABA.

1.1. Ubicación del Proyecto:

País : BOLIVIA
Departamento : COCHABAMBA
Provincia : CHAPARE
Sección Municipal : PRIMERA SECCION
Zona : SACABA

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

2.1.- Ubicación Geográfica:

La línea blanca representa a la bajante de aducción para sacaba


2.3.- Justificación del Proyecto:

Debido al crecimiento urbano que rápidamente acapara mas áreas, resulta entonces
ser factor primordial y fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida de
cualquier población la dotación de servicios básicos, el agua potable es uno de los
servicios básicos indispensables cuya carencia y/o contaminación ocasiona altas tasas
de enfermedad de origen hídricos, generando mortalidad por efecto de enfermedades
gastrointestinales y parasitismo afectando principalmente a la población infantil.

La importancia de este recurso radica en que su uso es imprescindible en el desarrollo


de la humanidad de su diario vivir, destinado al consumo, aseo, uso domestico, limpieza
y cocción de alimentos, por este motivo él agua debe estar en el alcance de cada
habitante en calidad, cantidad y oportunidad.

2.4.- Objetivos del proyecto

2.4.1 Objetivo general

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de Sacaba,


mediante la construcción de un sistema de aduccion.

2.4.2 Objetivos específicos


 Mejorar las condiciones de salud e higiene de la zona Sacaba
 Proteger y promover la salud pública y mejorar el medio ambiente.
 Mejorar la salud y el bienestar de los pobladores de la zona del proyecto,
elevando así la calidad de vida de los habitantes.
 Realizar el diseño del proyecto considerando la disponibilidad económica
de la población

3. ASPECTOS DEMOGRAFICOS
 Población

El período de diseño del proyecto alcanza a un tiempo de 20 años a partir de la


elaboración. El índice de crecimiento asumido para la zona en cuestión es de 7.78 %.
Con el dato proyectado al mismo año, la población por grandes grupos generacionales,
se tiene el 68,2% concentra a una población de 0 a 24; con el 29,7% a población adulta
y 2,1% a población de la tercera edad, conformando una población joven que habita el
Distrito 14.
 Factores de crecimiento

La tasa de crecimiento para Sacaba es de 7,78% entre los dos últimos Censos.
La tendencia de crecimiento población es ascendente, es uno de las zonas con
mayores tasas de crecimiento.

3.1 Aspectos socioeconómicos


 Salud

El sistema de salud en Bolivia esta organizado de acuerdo al nivel de atención y


cobertura de servicios.
Para la administración, operación y mantenimiento de establecimientos en salud, son
los Municipios los que se encargan de estas acciones, ya que mediante la Ley de
Participación Popular 1551 se transfiere a los municipios la propiedad de la
infraestructura de salud.
 Educación

La tasa de asistencia escolar es de 86,29%. Desagregado por sexo, se tiene en


hombres con el 87,46% y mujeres con el 85,04%... Una de las motivaciones para la
migración a la ciudad es la superación que buscan los padres a sus hijos con la
asistencia a la escuela, por esta razón se puede apreciar que el promedio de la tasa de
asistencia escolar de Cercado es de 81,30%, es decir, SACABA supera al promedio
general.

 Tasa de Analfabetismo

A pesar de los esfuerzos que han realizado algunos Gobiernos y de la sociedad civil
respecto a la lucha contra el analfabetismo, es posible observar que todavía existe una
gran proporción de la población que no sabe leer ni escribir. Más tarde se podrá evaluar
el Programa “Yo si puedo” del actual Gobierno que apunta a erradicar el analfabetismo
en el país.
 Población y empleo

Para el estudio de la población desde el punto de vista del empleo, se han creado
subconjuntos de población en función de ciertas características: edad, actividad
realizada (en un período de tiempo reciente), ocupación principal, etc., o lo que
denominamos como Población en edad de trabajar, Población Económicamente Activa
y Población Ocupada entre otras.


 Vivienda

A nivel general, la distribución de hogares particulares según tenencia de la vivienda en


base al CNPV 2001 en el Cercado, muestra que el 51% tiene una vivienda propia, el
27% alquila, el 10% tiene contrato anticrítico, el 3% vive en una vivienda cedida por
servicios, el 8% prestada y el 1% otro.

 Agua

Sin duda el agua es una necesidad vital para el ser humano, la carencia de agua afecta
a toda la familia, principalmente a las mujeres por la doble o triple jornada de trabajo
que desempeñan en el ámbito privado (familia) y público (trabajo fuera del hogar y
gestión barrial precisamente para la demanda de servicios y mejora del hábitat urbano),
además de los niños que se encuentran vulnerables a enfermedades diarreicas por la
calidad del agua. El acceso al agua potable es uno de los principales problemas del
Distrito.

 Servicio Sanitario

De la misma manera en cuanto al servicio sanitario, el 85.86% carece de alcantarillado


sanitario. Sólo 2 OTB’s tendría este servicio.
 Energía eléctrica
De acuerdo a la base de datos del PMOT 2005, el 85% de la población del Distrito
tiene servicio de energía eléctrica y; el 15% no cuenta con este servicio básico. El
mismo dato se ha obtenido en el Auto diagnóstico.
 Residuos sólidos
El recojo de basura en las OTB’s es atendida por microempresas (MESPAL, SURUMI) y
por EMSA, las Juntas Vecinales carecen de este servicio. La cobertura de acuerdo al
Auto diagnóstico alcanzaría al 50% y cuyo servicio lo califican de regular a malo.

3.2 Descripción física y biológica de Sacaba

 Clima
Precipitaciones
El verano se presenta con mayor precipitación pluvial, es decir la época de lluvia
que abarca de diciembre a marzo, con algunas variaciones entre zonas. En algunos
casos las lluvias traen problemas de inundaciones. Los otros riesgos climáticos como
las granizadas, por su escasa duración no ocasionan mayores perdidas.
Temperaturas
Por las características físicas que presenta el valle se clasifican en diferentes
tipos de climas y microclimas.
Vientos
Los vientos cuya orientación predominantemente son de nor- oeste y sur-oeste.
 Geología
El Cercado geológicamente es de origen tectónico y sedimentario, estando enmarcado
por diferentes unidades estratigráficas originadas en las eras paleozoica y cenozoica,
donde los afloramientos rocosos corresponden principalmente a prolongaciones de la
Cordillera Tunari.
 Recursos Hídricos
La Subregión de los valles cuenta con limitados recursos hídricos a causa de las
condiciones climáticas propias de la subregión (precipitaciones pluviales menores a 600
mm, alcanzado niveles críticos de 350 mm. en las zonas del sud), y por ende las
fuentes de aguas subterráneas también tienen un potencial limitado.
3.3 Características Espaciales del Medio Físico Transformado
 Estructura Vial del Distrito.
La estructura vial esta compuesta por tres categorías de vías:
• Vías Estructurales Son las vías principales del distrito entorno a las que se genera la
diversidad de actividades y que por su importancia estructuran la conformación urbana
del distrito, dentro de esta categoría se encuentran la Avenida Villazon
• Vías Secundarias Son vías importantes que se relacionan con las vías Estructurales
y le dan fluidez a la circulación vehicular distrital dentro de esta categoría podría
nominarse a las avenidas mons señor Alcocer
• Vías Subsidiarias Son las vías que convergen en las vías estructurales y secundarias
en el distrito hay una cantidad considerable de estas características.

 Usos de Suelo.
La ocupación del suelo del área que corresponde a la jurisdicción del Distrito, establece
la distribución de uso por actividades urbanas residenciales que abarcan el 37.52% de
la superficie total.
Existen sectores que desarrollan usos mixtos: vivienda–taller, vivienda–comercio,
vivienda–servicio, y a su vez áreas que continúan desarrollando patrones de
asentamiento dormitorio con viviendas de uso unifamiliar y lento proceso de
consolidación en casi toda la parte central del distrito.
Existen intersticios y un área claramente identificada en la parte sud del distrito sin
ocupación...
Del 37.52% que ocupan las actividades urbanas del relevamiento realizado a nivel
Distrital, este considero una categorización de cuatro grupos de uso de suelo los cuales
fueron agrupados de la siguiente manera:

 Industria y Artesanía
Dentro de esta categoría se han considerado dos rubros Industria y artesanía, cada una
de ellas con sus diferentes desagregaciones (alimentos, construcción, textiles,
confecciones, cueros, metal mecánica, madera muebles y otros, vidrios plásticos,
papelerías y afines, así como otras actividades relacionadas a esta)

 Abastecimiento, Comercio y Servicios.


Dentro de esta categoría se han considerado tres rubros cada uno de ellos con sus
diferentes desagregaciones abastecimiento (Mercados Distritales, Mercados de Barrio,
Supermercados, Micro Mercados, Fríales y Carnicerías, Puesto de venta de verduras,
pulperías y tiendas de barrio, Venta callejera de productos, Otros) comercio
(construcción, textiles y confecciones, Cueros y afines, Electrodomésticos, Muebles y
afines, Cristalería y Plásticos, papelería y afines, Joyerías, Partes de automotores) y
servicios, (Restaurantes, Discotecas, Whiskerías, Bancos, cooperativas, Oficinas de
profesionales, Hotelería, Agencias de turismo, peluquerías y salones, telefonía e
Internet, talleres de mecánica automotriz y otros)

 Teléfono
Tiene un área cubierta de 268 has., resultando ser un 39% del total de la población del
distrito que cuenta con servicio telefónico.

4. MEMORIAS DE CÁLCULOS
La memoria de cálculo comprende los siguientes aspectos:

 Cálculo de la población futura.


 Calculo de la dotación futura
 Cálculo de caudales de diseño.

Para hallar la población futura, dotación futura, caudales de diseño utilizamos la Norma
Boliviana (NB 689).

4.1 Calculo de la población futura


Consideraciones previas:

Periodo de diseño:
El periodo de diseño es el número de años durante las cuales una obra determinada
prestara con eficiencia el servicio para el cual fue diseñada.

Los factores que intervienen en la selección del periodo de diseño son:


 Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolencia,
desgastes y daños.

 Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto.

 Cambios en el desarrollo social y económico de la población.

 Comportamiento hidráulica de las obras cuando estas no estén funcionado a su


plena capacidad.

El periodo de diseño se encuentra en la tabla 2.4 de la norma NB-689

Método de cálculo para la población futura


Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función del tamaño de la población,
de acuerdo a lo especificado en la tabla 2.1 de la norma NB-689

Datos
Población actual = 23490 Hab. Aproximado GRUPO 9
Periodo de diseño = 20 años
Tasa de crecimiento = 7.78%
Según la tabla 2.1 de la NB-689 se adopta el método de cálculo Geométrico.
Donde:
t
 i 
p f  po * 1  
 100 

Pf: Población futura


P0: Población actual
I: Índice de crecimiento poblacional
t: Periodo de diseño

Pf = 105110 Hab.

4.2 Cálculo de la dotación futura


 Dotación media diaria
Se refiere al consumo anual total previsto en un centro poblado dividido por la población
abastecida y el número de días del año. Es el volumen equivalente de agua utilizado
por una persona en un día.
Considerando el tipo de población que se tiene en la zona, las características socio-
económicas y además teniendo en cuenta que la zona del proyecto es parte de una
ciudad y usando los criterios de la tabla 2.2 de la NB-689. Se obtiene la dotación media
diaria.

La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0.5% y el 2% de la


dotación media diaria, aplicando la formula del método geométrico.
t
 d 
D f  Do * 1  
 100 

Donde:
Df = Dotación futura [hab.]
Do = Dotación inicial [hab.]
d = Variación anual de la dotación
t = Número de años en estudio
Datos:
Dotación inicial = 120 l/hab./d
Periodo de diseño t =20 años

4.3 Calculo de caudales de diseño


Se debe considerar los siguientes caudales:
1. Caudal medio diario
2. Caudal máximo diario
3. Caudal máximo horario

Caudal medio diario


Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros. Se
determina con base en la población del proyecto y dotación, de acuerdo a la siguiente
expresión:

 p f * Df 
Qmed  diario   
 86400 

 59873hab * 120(l / hab / dia) 


Qmed diario    = 83,16 l/día
 86400 

Caudal máximo diario


Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, es decir representa el día de
mayor consumo del año. Se determinará multiplicando el caudal medio diario por un
coeficiente K1 = (1,2 – 1,5) de acuerdo a las características de la población.

Se asume un K1 = 1,35 por que la población requiere una caudal medio elevado, caso
contrario no abastecería el consumo de la población.

Qmax  diario  K1 * Qmed  diario

Qmax  diario  1,35 * 83,16 = 108,12.0 (l/s)

Caudal máximo horario


Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo.
Se determina multiplicando el consumo máximo diario por un coeficiente k2 según el
número de habitantes.
Coeficiente K2
Población Coeficiente
(habitantes) K2
Hasta 2000 hab. 2,2 – 2
De 2001 a 10000 2 – 1,8
De 10001 a 100000 1,8 – 1,5
Mas de 100000 1,5
Qmax  horario  K 2 * Qmax  diario

K 2 =1,65
Qmax horario  1.65 *268 Qmax horario  402 (l/s)

Limite de Velocidades
La velocidad mínima en la red principal de distribución en ningún caso debe ser menor
a 0.3m/s para garantizar su auto limpieza. La velocidad máxima en la red de
distribución no debe ser mayor a 2 m/s. según NB-689.

Diámetros
Los diámetros mínimos de las tuberías principales para redes deben ser:
 Para poblaciones mayores a 20000 hab. se adoptan diámetros mayores a 2”

Presiones servicio
Durante el periodo de la demanda máxima horaria, la presión dinámica mínima en
cualquier punto de la red no debe ser menor a:
 Poblaciones mayores a 10000 hab. 13m.c.a
La presión estática máxima en la red no debe ser superior a los 70 m.c.a. la presión
debe estar referida al nivel máximo de agua

Caudal en el nudo

Qnudo = Qunitario * Anudo

5 Principales actividades en la ejecución del proyecto

 Metas del proyecto


Construir una red de Aducción potable que cubra en su totalidad y brinde agua a todos
los habitantes de la zona de Sacaba.
ANEXO
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TUBERIA DE PRESION (PVC)

Diámetro Nominal Unidad 1/2" 3/4" 1” 1 1/2" 2” 2 1/2" 3” 4”


Diámetro Exterior mm 21,35 26,75 33,55 48,25 60,35 73,03 88,90 114,30
Tolerancia Exterior mm +- 0,15 +- 0,15 +- 0,15 +- 0,15 +- 0,15 +- 0,17 +- 0,20 +- 0,20
Longitud Total "L" mts 6 6 6 6 6 6 6 6
Tolerancia Longitud mm +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00 +- 12,00
Largo campana con anillo "C" mm - - - 85,00 96,00 101,00 107,00 120,00
Largo campana pegada "C" mm 29,00 32,00 37,00 46,00 53,00 60,00 73,80 90,00

NORMA BOLIVIANA NB - 213

Presión de Trabajo Kg/cm2 - - - - 6 6 6 6


CLASE 6 Presión de Ruptura Kg/cm2 - - - - > 22,34 > 22,35 > 22,36 > 22,37
Espesor de pared "e" mm - - - - 2,4 2,75 3,1 3,6
Tipo de junta disponible - - - - - S/J S/J S/J S/J
Presión de Trabajo Kg/cm2 - - - - 9 9 9 9
CLASE 9 Presión de Ruptura Kg/cm2 - - - - 31,40 31,40 31,40 31,40
Espesor de pared "e" mm - - - - 2,65 3,15 3,75 4,75
Tipo de junta disponible - - - - - S/J S/J S/J S/J
Presión de Trabajo Kg/cm2 - - - - 60,00 73,80 90,00 150,00
CLASE 12 Presión de Ruptura Kg/cm2 - - - - 60,00 73,80 90,00 150,00
Espesor de pared "e" mm - - - - 60,00 73,80 90,00 150,00
Tipo de junta disponible - - - - - 60,00 73,80 90,00 150,00
Presión de Trabajo Kg/cm2 15 15 15 15 15 15 15 15
CLASE 15 Presión de Ruptura Kg/cm2 >54,90 >54,90 >54,90 >54,90 >54,90 >54,90 >54,90 >54,90
Espesor de pared "e" mm 1,8 2 2,3 3,25 4,10 5,05 6,00 7,65
Tipo de junta disponible - S S S S/J S/J S/J S/J S/J

NORMA BOLIVIANA NB – 888 ASTM D-2241

Presión de Trabajo Kg/cm2 - - 13,80 13,80 13,80 13,80 13,80 13,80


SDR 21 Presión de Ruptura Kg/cm2 - - 43,30 43,30 43,30 43,30 43,30 43,30
Espesor de pared "e" mm - - 1,85 2,54 3,12 2,75 3,1 3,6
Tipo de junta disponible - - - S S S/J S/J S/J S/J
Presión de Trabajo Kg/cm2 - - 11,00 11,00 11,00 11,00 11,00 11,00
SDR 26 Presión de Ruptura Kg/cm2 - - 34,50 34,50 34,50 34,50 34,50 34,50

Espesor de pared "e" mm - - 1,77 2,10 2,56 3,04 3,68 4,64


Tipo de junta disponible - - - S S S/J S/J S/J S/J

NORMA BOLIVIANA NB – 1069 ASTM D-1785

Presión de Trabajo Kg/cm2 41,40 33,10 31,00 22,80 19,30 20,70 17,90 15,20
ESQUEMA 40 Presión de Ruptura Kg/cm2 131,70 106,20 99,30 73,10 61,40 66,90 57,90 49,00
Espesor de pared "e" mm 3,02 3,12 3,63 3,93 4,16 5,46 5,82 6,37
Tipo de junta disponible - S/R S/R S/R S/J/R S/J/R S/J S/J S/J
Presión de Trabajo Kg/cm2 58,60 47,60 43,40 32,40 27,60 29,00 25,50 22,10
ESQUEMA 80 Presión de Ruptura Kg/cm2 187,60 151,70 139,30 104,10 88,90 93,80 82,70 71,70
Espesor de pared "e" mm 3,98 4,16 4,81 5,38 5,87 7,43 8,07 9,07
Tipo de junta disponible - S/R S/R S/R S/J/R S/J/R S/J S/J S/J

Union Con Rosca (R) Union Soldada (S) Union Junta Rapida(J)

You might also like