You are on page 1of 8

II)MARCO TEORICO:

2.1 EL CEMENTO
2.1.1 Definición. En general la palabra cemento, indica un material aglomerante que tiene
propiedades de adherencia y cohesión, las cuales le permiten unir fragmentos minerales entre sí, para
formar un todo compacto con resistencia y durabilidad adecuadas.
En el medio de la construcción y más específicamente en el de la fabricación de concreto para
estructuras, es reconocido que al mencionar la palabra cemento, implícitamente, ésta se refiere a
cemento Portland. El cemento Portland es un cemento hidráulico, producido de materiales calcáreos
seleccionados, pulverizados y mezclados. Esta mezcla se calcina a 1350ºC y da como resultado un
Clinker, el cual se muele y se le adiciona yeso para regular el fraguado.
2.1.2 Composición química del cemento. El cemento está constituido por una serie de compuestos
que contribuyen favorablemente en las misiones fundamentales que desempeñan y componentes
secundarios que se deben limitar, por los efectos contraproducentes que puedan ejercer sobre la
mezcla. Los componentes fundamentales se muestran en la tabla 1.
2.1.3 Tipos de cemento. Al cambiar las propiedades químicas y físico-mecánicas del cemento
portland, se obtienen características diferentes cuando se hidrata, dando lugar a diferentes tipos de
cementos.
TIPO I:
Cemento para usos generales, como lo son puentes, pavimentos,
pisos y estructuras de concreto reforzado, tanques, depósitos,
tuberías, mampostería; es el que más se emplea para fines
estructurales cuando no se requieren las propiedades especiales
especificadas para los otros cuatro tipos de cemento.

Figura 1: Cemento tipo I, utilizado para


nuestro ensayo por el 95% de Clinker que
tiene
Tabla N° 1. Valores típicos de los compuestos del cemento I

Cemento Composición química en %

Pórtland C3 S C2 S C3 A C4AF
Silicato tricálcico Silicato dicálcico Aluminato Ferroaluminato
tricálcico tetracálcico

Tipo I 48 25 12 8

Fuente: Libro Tecnología del concreto y el Mortero

2.1.4 Propiedades físicas y mecánicas del cemento.1 Las propiedades físicas y mecánicas
del cemento permiten complementar las propiedades químicas y conocer otros aspectos
de su bondad como material cementante. Tales propiedades dependen del estado en
que se encuentre (fresco o endurecido) y son medidas a través de ensayos que se pueden
clasificar como: ensayos sobre el cemento puro, sobre la pasta de cemento y sobre el
mortero. Las propiedades físicas y mecánicas del cemento son:

Peso específico. La densidad o peso específico del cemento es la relación existente entre
la masa de una cantidad dada y el volumen absoluto de esa masa. Su valor varía muy
poco y en un cemento Pórtland normal cuando no hay adiciones distintas al yeso, suele
estar comprendida entre 3.10 y 3.15 gr/cm3. En el caso de cementos con adiciones, desde
luego es menor ya que en el contenido de Clinker por tonelada de cemento es menor y
su valor puede estar comprendido entre 3.00 y 3.10 gr/cm3, dependiendo del porcentaje
de adiciones que tenga el cemento.
Densidad = peso / volumen
El método más conocido para determinar la densidad del cemento es el de Le Chatelier2.
Este frasco permite medir el volumen correspondiente a cierta masa de cemento, por
medio del desplazamiento de un líquido, que no reacciona con el cemento
(generalmente kerosene), aprovechando el conocido principio de Arquímedes.

Superficie específica (finura). Como se vio anteriormente una de las últimas etapas del
proceso de fabricación del cemento, es la molienda del Clinker con yeso. La finura de
molido, es una de las propiedades físicas más importantes del cemento, ya que está
íntimamente ligada al valor hidráulico.
La cantidad de agua que se le agrega al cemento, le comunica una determinada fluidez,
la cual aumenta al incrementarse el contenido de agua. Existe una determinada fluidez
para la cual debe agregarse cierta cantidad de agua. Esta fluidez es lo que se llama
consistencia normal.
2.1.5Fraguado. Este término se usa para describir el cambio de estado plástico al estado
endurecido de una pasta de cemento.

Aunque durante el fraguado la pasta requiere de alguna resistencia, para efectos


prácticos es conveniente distinguir el fraguado del endurecimiento, pues este último se
refiere al aumento de resistencia de una pasta de cemento fraguada.

En la práctica, cuando una muestra de cemento se mezcla con cierta cantidad de agua se
forma la pasta plástica; esta se va perdiendo a medida que pasa el tiempo, hasta llegar a
un momento en que la pasta pierde su viscosidad y se eleva su temperatura; el tiempo
transcurrido desde la adición de del agua se llama “tiempo de fraguado inicial”, e indica
que el cemento se encuentra parcialmente hidratado y la pasta semidura.

Posteriormente, la pasta sigue endureciendo hasta que deja de ser deformable con
cargas relativamente pequeñas, se vuelve rígida y llega al máximo de temperatura; el
tiempo así transcurrido desde la mezcla con agua se denomina “tiempo de fraguado
final”.

Tabla 2: tabla de los diferentes tiempos


de fraguado en el Perú.

Fuente: concreto 1

Fluidez de la pasta: La fluidez de la pasta influye en la manejabilidad de la mezcla de


concreto, ya que para una cantidad determinada de pasta y de agregados, la plasticidad
de la mezcla dependerá de las proporciones de cemento y agua en la pasta.
Es decir, una pasta con poca agua y mucho cemento, será muy rígida por falta de agua
evaporable, haciendo a la mezcla inmanejable por no poder lubricar los agregados; por
lo contrario, si el contenido de agua es alto y el del cemento es bajo, la pasta puede llegar
a ser fluida.
2.2ADITIVOS

Los aditivos son considerados un ingeniero más del concreto y son empleados para un
ingrediente más del concreto y son empleados para modificar las propiedades de este,
de tal modo que se hagan más adecuado para las condiciones de trabajo o por economía.

 Aumentar la trabajabilidad sin aumentar el contenido de agua o para reducir el


contenido de agua, logrando la misma trabajabilidad.
 Acelerar la velocidad de desarrollo de resistencia a edades tempranas.
 Retardar o acelerar el fraguado inicial.
 Retardar o reducir el desarrollo de calor.
 Modificar la velocidad o la aptitud de exudación o ambas.
 Aumentar la durabilidad o la resistencia a condiciones severas de exposición
incluyendo la aplicación de sales para quitar hielo.
 Controlar la expansión causada por la reacción de los álcalis con cites
constituyentes de los agregados.
 Reducir el flujo capilar de agua
 Mejorar la penetración y el bombeo
 Reducir la permeabilidad a los líquidos
 Reducir el asentamiento, especialmente en mezclas para
rellenos
 Aumentar la adherencia del concreto y el acero
 Aumentar la adherencia entre concreto viejo y nuevo
 Inhibir la corrosión embebida del concre

Figura2: aditivo que utilizamos en el


laboratorio de concreto
El presente documento refleja el estudio de la relación agua-cemento (A/C) en la preparación de
concreto. Para llevarlo a cabo se hicieron varias pruebas cambiando el volumen del agua con relación a la
cantidad de cemento. A partir de esto se pudo concluir que el desarrollo de las pruebas permitió
identificar la consistencia del concreto y, por tanto, de sus propiedades. La resistencia es afectada
directamente por dicha relación y se midió mediante la prueba de compresión. Es importante determinar las
propiedades del concreto con el que se está trabajando, para determinar su utilidad a largo plazo y cumplir
con los estándares requeridos para tal finalidad.

Puesto que la hidratación de los granos de cemento ocurre desde la superficie hacia el
interior, el área superficial total de las partículas de cemento constituye el material de
hidratación. El tamaño de los granos, o sea la finura del cemento, tiene una gran
influencia sobre sus propiedades, especialmente sobre la velocidad de hidratación,
desarrollo de calor, retracción y aumento de resistencia con la edad.
Definición del concreto y la relación agua-cemento
En esta relación agua/cemento, la importancia del agua resulta de gran magnitud, ya que ella y su
relación con el cemento están altamente ligados a una gran cantidad de propiedades del material
final que se obtendrá, en donde usualmente conforme más agua se adicione, aumenta la fluidez
de la mezcla y, por lo tanto, su trabajabilidad y plasticidad, lo cual presenta grandes beneficios
para la mano de obra; no obstante, también comienza a disminuir la resistencia debido al mayor
volumen de espacios creados por el agua libre.
Así, se puede afirmar que la resistencia del concreto depende
A/C f’c (kg/cm²)
altamente de la relación por peso entre el agua y el cemento,
esto se puede apreciar en el cuad 0,36 420

0,40 370

0,45 340
Tabla 3: Influencia de la relación 0,50 295
agua/cemento en la resistencia del
cemento 0,55 275

0,60 230

0,65 220

0,70 185

0,75 165

0,80 140
El fenómeno de la resistencia del concreto de manera similar, en donde se incorporan las
reacciones químicas dadas en el proceso de formación del material, de la siguiente forma:
“El cemento portland endurece al reaccionar con agua, por las denominadas reacciones de
hibridación. El silicato dicálcico y el tricálcico constituyen aproximadamente un 75% en peso del
cemento portland, y cuando estos componentes reaccionan con el agua durante el proceso de
endurecimiento del cemento, producen como principal producto de hidratación el silicato
tricálcico hidratado. Por hidratación del silicato tricálcico y el silicato dicálcico se produce también
hidróxido cálcico, que es un material cristalino”. Estas reacciones son:
2C3S+ 6H2O C3 S2 . 3H2O +3Ca(OH)2
2C2S+ 4H2O C3 S2 . 3H2O + 3Ca (OH)2
En donde el silicato tricálcico C3 S2 S endurece rápidamente y es el principal responsable de la
temprana resistencia del cemento portland, y así sucesivamente con los demás productos. Por lo
tanto, de las reacciones anteriores se puede aclarar que, según la extensión en que se completan
las reacciones de hidratación, así se determina la resistencia y durabilidad del hormigón.
Por otro lado, un factor adicional que incide en la resistencia en los productos sólidos de la pasta
de cemento hidratada es la existencia de las fuerzas de atracción de van der Waals.
La estructura de la porosidad en el concreto influye fuertemente en su actuar. La porosidad
determina las proporciones a las que las especies agresivas pueden entrar en la masa y causar
destrucción.
Los índices de la intrusión se relacionan con la permeabilidad del concreto; de manera más
general, la permeabilidad depende de la forma en que la porosidad total está distribuida. Esta, a su
vez, se relaciona con la reacción original del cemento, las mezclas minerales y las partículas de
agregados, la relación de agua-sólidos y las condiciones de curado, entre otras
“RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN”
La resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se puede diseñar de tal
manera que tengan una amplia variedad de propiedades mecánicas y de durabilidad,
que cumplan con los requerimientos de diseño de la estructura. La resistencia a
la compresión del concreto es la medida más común de desempeño que emplean los
ingenieros para diseñar edificios y otras estructuras.
La resistencia a la compresión se mide tronando probetas cubicas de concreto en una
máquina de ensayos de compresión, en tanto la
resistencia a la compresión se calcula a partir de
la carga de ruptura dividida entre el área de la
sección que resiste a la carga y se reporta en
megapascales (MPa) en unidades SI.
Los requerimientos para la resistencia a la
compresión pueden variar desde 17 MPa para
concreto residencial hasta 28 MPa y más para
estructuras comerciales. Para determinadas
Figura3: Probetas rotas durante el aplicaciones se especifican resistencias
ensayo de comprension superiores hasta de 170 MPa y más.
¿Por qué se determina la resistencia a la
compresión?
 Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se usan
fundamentalmente para determinar que la mezcla de concreto suministrada
cumpla con los requerimientos de la resistencia especificada, ƒ´c, del proyecto.
 Los resultados de las pruebas de resistencia a partir de cilindros moldeados se
pueden utilizar para fines de control de calidad, aceptación del concreto o para
estimar la resistencia del concreto en estructuras, para programar las
operaciones de construcción, tales como remoción de cimbras o para evaluar la
conveniencia de curado y protección suministrada a la estructura.
 especificada de manera tal que se pueda minimizar el riesgo de no cumplir la
especificación de resistencia.

TECNOLOGIA DE CEMENTO 7
VIII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. ASTM C 31, C 39, C 617, C 1077, C 1231, Annual Book


of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM, West Conshohoc- ken, PA,
www.astm.org.

2. Concrete in Practice Series, NRMCA, Silver Spring, MD, www.nrmca.org.


3. In-Place Strength Evaluation - A Recommended Practice, NRMCA Publication 133,
NRMCA RES Committee, NRMCA, Silver Spring, MD.
4. How producers can correct improper test-cylinder curing, Ward R. Malisch,
Concrete Producer Magazine, November 1997, www.worldofconcrete.com.
5. NRMCA/ASCC Checklist for Concrete Pre-Construction Conference, NRMCA, Silver
Spring, MD
6. Review of Variables That Influence Measured Concrete Compressive Strength,
David N. Richardson, NRMCA Publication 179, NRMCA, Silver Spring, MD.
7. Tips on Control Tests for Quality Concrete, PA015, Port- land Cement
Association, Skokie, IL, www.cement.org.
8. ACI 214, Recommended Practice for Evaluation of Strength Tests Results of
Concrete, American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, www.concrete.org.
Bibliografía
Actualización tecnológica. Prueba de revenimiento del concreto. Extraído el 6 abril del 2011 desde
http://www. basf-cc.com.mx/SiteCollectionDocuments/Boletines/ ActualTec-
PruebadeRevenimientoConcreto.pdf
El concreto en la práctica ¿qué, por qué y cómo? Cip-35: Prueba de resistencia a la compresión
del concreto. Extraído el 6 abril del 2011 de la web de NRMCA:
http://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP35es. pdf
Sistemas de ensayos. Extraído el 6 abril del 2011 desde
http://www.sistemasdeensayo.com/productos. asp?IdFam=2&IdSubFam=22
1- F. Smith, W. (1998). Hormigon. In W. F.Smith, & C. F. Madriz (Ed.), Fundamentos de la Ciencia
e Ingeniería de Materiales (Tercera edición ed., p. 340). Madrid: McGraw-Hill, Inc.
2- Orozco,J. O. (2004). Porosidad del concreto. Guatemala. 3- García, J. (2004). Diseño de
Hormigones Dirigido a la
Aplicación. Universidad Politécnica de Cataluña.
TECNOLOGIA DE CEMENTO 8

You might also like