You are on page 1of 12

c  

  c  

A-EL OBJETO DEL PARTO

ñDIMENSIONES FETALES
ñESTÁTICA FETAL
-ACTITUD
-SITUACIÓN
-PRESENTACIÓN
-POSICIÓN

B-CANAL DEL PARTO

ñCANAL ÓSEO O DURO


ñCANAL BLANDO
ñTIPOS DE PELVIS:
ANDROIDE,
GINECOIDE
PLATIPELOIDE,
ANTROPOIDE
ñVALORACIÓN DE LA PELVIS MATERNA
ñPLANOS DE HODGE

C-MOTOR DEL PARTO


Es imprescindible, dentro del campo de la obstetricia, el conocimiento
adecuado del mecanismo del parto para poder tener una actitud correcta durante
el mismo y poder detectar de forma precoz cualquier alteración que pudiera tener
lugar.

En el mecanismo del parto cualquiera que sea el caso van a intervenir tres
factores:

El objeto del parto que es el feto y del cual hay que tener en cuenta dimensiones,
posición, presentación y actitud.

El canal del parto que lo diferenciaremos en:

-canal óseo o duro que comprende la pelvis materna con sus dimensiones y
características correspondientes.
-canal blando del parto que comprende el segmento uterino inferior, el cuello del
útero, la vagina y el periné.

el motor del parto que se define como la actividad contráctil de útero.

Analizaremos a continuación y de forma detallada cada una de las partes ya que


son de importancia fundamental en el desarrollo adecuado en el proceso del parto.

EL OBJETO DEL PARTO

Como ya se ha mencionado con anterioridad el objeto del parto es el feto y


de este hay que tener en cuenta sus dimensiones sobre todo las que conciernen a
la cabeza, los hombros y la pelvis. Y la estática fetal, esto es la posición,
presentación y actitud fetales en relación con su propio cuerpo y con el cuerpo
materno.

ñDIMENSIONES FETALES

La cabeza es la parte del feto con mayor tamaño y por lo tanto puede ser la más
difícil de expulsar. De esta hay que tener en cuenta:

Las suturas y fontanelas:

SUTURAS
-sagital   entre los dos huesos parietales
-metópica o medio-frontal   entre los dos huesos frontales
-coronaria   entre los frontales y parietales
-lambdoidea   entre los parietales y el occipital

FONTANELAS

-Mayor, anterior, frontal o bregmática  se sitúa entre la suturas metópica, sagital
y coronaria. Tiene forma romboidal.

-Menor, posterior , occipital o lambdoidea  surge de la unión con la suturas


sagital y las dos suturas lambdoidea y posee una forma triangular.

-Temporales o de Casseiro  La antero-lateral surge de la unión del temporal,


esfenoides, parietal y frontal. apostero-lateral está en la unión del parietal, occipital
y temporal.

La cabeza fetal no es completamente rígida y aunque no puede aumentar ni


disminuir de tamaño, si puede amoldar ligeramente sus diámetros y a fin de
adaptarlos a los de la pelvis materna. Las principales modificaciones adaptativas
son llevadas a cabo por las diferentes posiciones adoptadas por el feto durante el
parto.

Las dimensiones del cráneo fetal se dividen en tres grupos:

 Diámetros antero-posteriores

 Diámetros transversos

 Diámetros de los planos y perímetros

DIÁMETROS ANTERO-POSTERIORES

SUBOCCIPITO-BREGMATICO U Desde la región suboccipital hasta el


OBLICUO MENOR bregma (9,5 cm)

FRONTO-OCCIPITAL O RECTO Desde la protuberancia del occipital


hasta la raíz de la nariz (12 cm)

MENTO-OCCIPITAL U OBLICUO Desde el mentón hasta el punto más


MAYOR distante del occipital (13,5 cm)

SUBMENTO-BREGMATICO O Desde el punto más bajo del mentón al


HIOBREGMATICO bregma (9,5 cm)

DIÁMETROS TRANSVERSOS

BIPARIETAL O TRANSVERSO Desde una eminencia parietal hacia la


MAYOR otra (9,5 cm)

BIEMPORAL O TRANSVERSO Se calcula como la mayor distancia


MENOR entre las suturas coronarias (7,5-8 cm)

DIÁMETROS DE PLANOS Y PERÍMETROS

SUBOCCIPITO-BREGMATICO Va desde los diámetros suboccipito-


bregmatico y parietales (29 cm)
FRONTO-OCCIPITAL Pasa por los diámetros fronto-occipital
y biparietal (34 cm)
MENTO-OCCIPITAL Va desde el diámetro mento-occipital.
(38 cm)

Las dimensiones de la cintura y caderas fetales se centran en el diámetro


biacromial que es el de mayor tamaño y oscila entre 10-12 cm.

Los hombros poseen un perímetro de 38 cm aunque por su consistencia en


principio se adaptan al canal de parto.

ñESTÁTICA FETAL

ACTITUD
Esta se define como la relación entre las diversas partes fetales. Lo más común es
que el feto adopte una flexión completa sobre él mismo.

SITUACIÓN

Esta se define como la relación entre el eje longitudinal de la madre y el eje


longitudinal del feto. Se describen tres tipos:

longitudinal: en la que el eje longitudinal del feto coincide con el eje longitudinal
materno

transversa: el eje longitudinal materno y fetal son perpendiculares

oblicua: se define cuando el eje longitudinal del feto es oblicuo al eje longitudinal
de la madre.

PRESENTACIÓN

Queda definida como la parte del feto que está en relación con la pelvis materna.
Como variantes encontramos:

cefálica: la cabeza fetal está en el plano de entrada de la pelvis.

Dentro de esta variante se describen además y dependiendo del grado de


flexión de la cabeza otras posibilidades:

occipucio: con flexión completa de la cabeza fetal


sincipucio: en la que hay una ligera deflexión de la cabeza
frente: se designa como fronto iliaca, en esta el grado de deflexión es mayor que
en la anterior y en el tacto vaginal se toca la frente.
Cara: Es el grado máximo de deflexión de la cabeza y la cara en la parte que se
toca en el tacto vaginal

-podálica: la parte del cuerpo fetal que se presenta en contacto con la pelvis, son
las nalgas. Al igual que sucede con la presentación cefálica tiene diferentes
variantes:

nalgas simples: las nalgas únicamente están en contacto con la pelvis mientras
que las piernas se dirigen hacia arriba.
Nalgas y pies que puede ser de un pie o de los dos pies
Pies, que a su vez también puede ser completa, presentando los dos pies o
incompleta presentando únicamente un pie.
Rodillas: que igual que sucedía en casos anteriores puede ser completa o
incompleta, las dos rodillas o solo una respectivamente.
-tronco: Esta se produce en todas las situaciones transversas u oblicuas.

POSICIÓN


Se denomina posición a la relación que existe entre el dorso fetal y la pared


del abdomen materno. Las variantes que se pueden describir son:

Dorso anterior: en la que el dorso del feto esta en la línea media con la dorso
materno. (DA)

Dorso izquierda anterior: en esta el dorso fetal se sitúa con un ángulo de 45º a la
izquierda de la línea media del abdomen materno. (DIA)

Dorso izquierda transversa: en esta el dorso fetal esta a 90º a la izquierda. (DIT)

Dorso izquierda posterior: el dorso se encuentra a 135 º a la izquierda de la línea


media del abdomen materno (DIP)

Dorso posterior: El dorso fetal está el relación con la línea media materna (DP)

Dorso derecha posterior el dorso se encuentra a 135 º a la derecha de la línea


media del abdomen materno (DDP).

Dorso derecha transversa: el dorso se localizará 90º a la derecha de la línea


media del abdomen materno (DDT)

Dorso derecha anterior: El dorso del feto se encuentra a 45 º a la derecha de la


línea media del abdomen materno. (DDA)

B-CANAL DEL PARTO

CANAL ÓSEO DEL PARTO

Esta definido por la pelvis materna y se divide a su vez en dos partes. Una primera
que carece de valor obstétrico y una segunda que es le pelvis menor o verdadera
cuyas dimensiones son fundamentales a la hora del parto. Los limites de esta son
los que se sitúan por debajo de la línea imnominada, por la parte posterior posee
el sacro y el coxis y lateral y anteriormente la constituirán el isquión, el pubis y una
pequeña parte del íleon.
A continuación definiremos cada uno de los planos de la pelvis y sus
medidas:

‘ ‘ ‘ 



DIÁMETROS ANTERO-POSTERIORES

CONJUGADO ANATÓMICO Va desde el promontorio al borde


superior de la sínfisis del pubis (11,5-
12)
CONJUGADO OBSTÉTRICO Va desde el promontorio hasta la cara
posterior de la sínfisis del pubis (11)
CONJUGADO DIAGONAL Va desde el promontorio a la parte
inferior de la sínfisis del pubis (12,5
cm)

DIÁMETROS TRANSVERSOS

TRANSVERSO MÁXIMO Va desde los puntos mas dístales de la


línea imnominada en sentido
transversal (13 cm)
TRANSVERSO ÚTIL Es el perpendicular al diámetro antero-
posterior máximo (12-12,5)
SAGITAL POSTERIOR Va desde la intersección de los
diámetros transverso máximo y
conjugado anatómico hasta el
promontorio (4,5 cm)

DIÁMETROS OBLÍCUOS

OBLÍCUO DERECHO Desde la articulación sacro-iliaca


derecha hasta la eminencia
ileopectínea izquierda (12,5 cm)
OBLÍCUO IZQUIERDO Va desde la articulación sacroilíaca
izquierda hasta la eminencia
ileopectínea derecha (12,5 cm)

PLANO DE LA ESCAVACIÓN PELVIANA

ANTERO-POSTERIOR Se extiende desde la sínfisis púbica


hasta las vértebras S ±2 y S-3 (12,75
cm)
TRANSVERSO Va desde los puntos mas separados
de las paredes laterales de este plano
(12,5cm)

ESTRECHO MEDIO

ANTEROPOSTERIOR Va desde el borde inferior de la sínfisis


del pubis hasta el punto de unión entre
el sacro y el coxis.(12cm)
TRANSVERSO Une las espinas ciáticas (10,5cm)
SAGITAL POSTERIOR Va desde el diámetro interespinoso
hasta la unión del sacro con el coxis
(4,5-5 cm)

ESTRECHO INFERIOR

ANTERO-POSTERIOR O Va desde el punto más inferior de la


SUBPUBOCOXIGEO sínfisis del pubis hasta la punta del
coxis (9,5 cm pero puede llegar por el
desplazamiento del coxis hasta 11,5
cm)
TRANSVERSO Une las tuberosidades isquiáticas (11
cm)
SAGITAL POSTERIOR Va desde la mitad del diámetro
transverso al extremo del coxis (7,5
cm)

Una vez analizadas todas las medidas fetales y pélvicas llegamos a la


conclusión de que el feto ha de hacer una serie de giros y adaptaciones a fin de
hacer coincidir las mayores dimensiones fetales con las mayores dimensiones
pélvicas.

La cabeza fetal se introducirá en la pelvis haciendo coincidir el diámetro


antero-posterior con uno de los diámetros oblicuos o transversos del estrecho
superior. El estrecho superior tiene sus máximos diámetros en sentido sagital.

ñTIPOS DE PELVIS

Hay cuatro tipos de pelvis genéricamente hablando aunque bien es cierto


que no son frecuentes las formas puras siendo lo más común las formas mixtas.

Cada uno de estos tipos de pelvis tiene unas características determinadas:


PELVIS GINECOIDE

Es la pelvis materna más frecuente. Tiene forma redondeada, las paredes


laterales son rectas y paralelas, el arco subpúbico es amplio y tanto las espinas
ciáticas como el sacro tiene una prominencia e inclinación adecuada para no
interferir en el descenso de la cabeza fetal. En este tipo de pelvis en principio no
habría problemas de adaptación entre los diámetros antero-posteriores de la
cabeza fetal y los de la pelvis materna tanto a nivel del estrecho superior como del
estrecho inferior.

PELVIS ANDROIDE

Ya por su nombre, este tipo de pelvis indica ser similar a la pelvis del hombre. Se
caracteriza por tener forma de ³naipe´.

Su estrecho superior tiene forma de cuña. Sus paredes laterales son


convergentes y las espinas ciáticas son prominentes. El arco púbico es estrecho y
los diámetros no son todos ellos adecuados para facilitar el descenso de la cabeza
fetal.

Este tipo de pelvis en principio es la menos favorable para el parto ya que


se va estrechando a medida que desciende la cabeza.

PELVIS ANTROPOIDE

Este tipo de pelvis se define por presentar una disminución de los diámetros
transversales. Tiene forma ovalada y se caracteriza por dar lugar a partos en
occipito posterior.

Las paredes laterales son paralelas, las espinas no son prominentes


aunque puede estar acortado su diámetro, el ángulo subpúbico es normal y un
poco reducido y la escotadura es ancha.

PELVIS PLATIPELOIDE

En este tipo de pelvis se produce una disminución de los diámetros antero-


posteriores con un ligero aumento de los diámetros transversos.

Las paredes son paralelas o divergentes, las espinas no son prominentes y


el ángulo subpúbico es amplio aunque la escotadura sacrociática es estrecha.

No son fáciles los partos en estos tipos de pelvis quedando paralizados en


la posición occipito-transversa o con anomalías de flexión de la cabeza siendo la
principal dificultad la que se presenta ya en el punto de entrada de la pelvis.
ñVALORACIÓN DE LA PELVIS MATERNA

La valoración o exploración de la pelvis materna se puede realizar por tres


métodos:

exploración del rombo de Michaelis


Pelvimetría externa
Pelvimetría interna

El rombo de Michaelis está definido por tres vértices:

El vértice superior constituido por la apófisis espinosa de la quinta lumbar.


El vértice inferior definido por el punto superior del surco interglúteo.
Los vértices laterales determinados por las espinas ilíacas postero-superiores.

La valoración de este rombo ha de hacerse con la mujer en bipedestación, sin


ropa y con una luz enfocándole la zona lateralmente.

La pelvimetría externa es una técnica que nos permite valorar los diámetros
pélvicos a través de los relieves externos que describen los mismos. Cuatro
diámetros son útiles en esta técnica:

Diámetro biespinosos que es el que va desde las espinas ilíacas antero-superiores


y posee unas dimensiones de entre 24 y 26 cm.
Diámetro bicrestal que resulta de medir los puntos más alejados de las crestas
ilíacas. Sus medidas oscilan entre 26 y 28 cm.
Diámetro bitrocantéreo es el que se sitúa entre los trocánteres mayores y puede
medir entre 30 y 32 cm.
Diámetro conjugado externo o conjugado de Boudelocque. Esta determinado por
la distancia existente entre la apófisis espinosa de la 5ª lumbar y el borde superior
de la sínfisis del pubis.

La pelvimetría interna es una técnica que nos permite valorar los diámetros
pélvicos a través de los relieves palpables a nivel vaginal. La realización de estas
mediciones se harán a través del tacto vaginal y poseen especial interés tres
diámetros:

Diámetro conjugado diagonal que determina la distancia entre el promontorio y el


borde inferior de la sínfisis del pubis. Su medida es de 12,5 cm.
Diámetro conjugado verdadero. Mide la distancia anterior pero restándole 1,5 que
se supone que es grosor de la sínfisis del pubis. Posee por lo tanto unas
dimensiones de aproximadamente 11 cm.
Diámetro biespinoso: es la distancia que se haya entre las espinas ciáticas cuyas
dimensiones resultan un tanto subjetivas.

ñPLANOS DE HODGE

I PLANO   Coincide con el estrecho superior

II PLANO   Es paralelo al anterior. Va desde el borde inferior de la


sínfisis del pubis hasta la segunda vértebra sacra.

III PLANO   Paralelo al anterior. Va a la altura de las espinas


ciáticas.

IV PLANO   Paralelo al anterior. Va a la misma altura que la punta


del coxis.

C-MOTOR DEL PARTO




Este tercer elemento incluido en el mecanismo del parto se define como la


capacidad contráctil uterina además de la acción que ejerce la musculatura
abdominal materna.

En la contracción uterina se describen en tres fases: una primera fase de


ascenso, una segunda en la que se haya en punto de intensidad máxima y una
tercera de descenso de dicha intensidad y por tanto de relajación uterina.

A la hora de establecer una correcta dinámica uterina y de describir


adecuadamente una contracción hemos de tener en cuenta: la intensidad de la
misma, el tono basal uterino, (expresados ambos en mm hg), la frecuencia,
definida como el intervalo de tiempo entre los puntos máximos de dos
contracciones, así como la duración total de cada contracción.

Una dinámica coordinada y con intensidad adecuada provocará el


borramiento y dilatación del cuello uterino.

La contracción uterina comienza a formarse a nivel del fondo uterino a lo


que se determina dominancia fúndica o triple gradiente descendiente. La
contracción irá descendiendo hasta el cuello uterino disminuyendo también de
intensidad a medida que desciende.
Como conclusión y resumen de todo lo mencionado anteriormente cabe
destacar:

El mecanismo del parto se define como la adaptación de los diámetros fetales a


los diámetros de la pelvis materna.

Para ello es necesario que se de una flexión de la presentación, un descenso de la


misma a través de los planos de Hogde, Una rotación interna a nivel del estrecho
inferior, una deflexión de la cabeza fetal a fin de producirse el desprendimiento de
la misma y una rotación externa, ya fuera del cuerpo materno, la cabeza junto con
la expulsión de los hombros y el resto del cuerpo fetal.


You might also like