You are on page 1of 11

Cadenas de valor bananero en América Central: opciones para

pequeños productores en mercados nacionales y regionales


H. Garming1, N. Castellon1, S. Rajala2, U. Grote2 and C. Staver1
1
Bioversity International, CATIE 7170, Turrialba, Costa Rica
2
Leibniz University Hannover, Königsworther Platz 1, 30167 Hannover, Germany
Palabras clave: sistemas agroforestales de banano, Honduras, cadenas de mercado,
Nicaragua, mejora de la cadena de valor
Resumen
El sector bananero de los postres en Centroamérica se divide en dos sistemas
principales de producción y comercialización, con productores a gran escala de
bananos Cavendish (AAA) que abastecen a los mercados de exportación, y pequeños
productores que producen principalmente 'Gros Michel' (AAA) en plantaciones de
café para Mercados nacionales. Este estudio presenta una visión general de las
cadenas de valor del banano para los pequeños agricultores en Nicaragua y
Honduras, analizando las ganancias para los agricultores y las opciones para la
mejora. Las cadenas de valor "Gros Michel" en Nicaragua y Honduras difieren
principalmente en que las cadenas de valor nicaragüenses se concentran en los
mercados nacionales, mientras que el comercio hondureño incluye cadenas de valor
regionales a Guatemala y El Salvador. En Nicaragua se identificaron dos tipos
principales de cadenas de valor nacionales: (i) una cadena local, donde los
agricultores transportan pequeñas cantidades de bananos y los venden directamente a
los mayoristas en la capital del distrito donde se venden localmente, y (ii) una cadena
más larga con intermediarios que compran en la puerta de la granja, seguidos de
granel, transporte, negocios de maduración, mayoristas, minoristas dirigidos a los
consumidores en la capital del país. Aunque en la cadena más larga, la proporción del
precio final recibido por los agricultores es menor, las ganancias de los agricultores
son ligeramente más altas debido a un mayor precio al consumidor y menores
inversiones en el transporte. En Honduras, los agricultores suelen vender en la puerta
de la granja. Dependiendo de la accesibilidad de la finca, los bananos se venden a
intermediarios o directamente a comerciantes que los exportan a Guatemala o El
Salvador, con solo el 25% de la producción vendida en los mercados nacionales. Se
identificaron varias opciones de mejora en ambos países. La actualización de procesos
para mejorar la calidad de la fruta y la organización eficiente del transporte es una
opción básica para todos los sitios. La mejora a través de una mejor coordinación con
los compradores e intermediarios tradicionales que expresaron su voluntad de tratar
directamente con los agricultores y pagar precios más altos por frutas de mayor
calidad podrían ser factibles a corto plazo. A más largo plazo, las opciones incluyen
contratos con supermercados, posiblemente combinados con la marca de los bananos
basados en las preferencias de los consumidores para el "Gros Michel"
tradicionalmente producido. En general, el transporte es una limitación importante
para recibir precios más altos debido a la lejanía de las fincas en las áreas de tierras
altas de cultivo de café. Para las cadenas de mercado basadas en contratos más
formales, los requisitos de cantidades mínimas y el tiempo de suministro implican que
serán necesarias inversiones sustanciales en la organización de agricultores.
INTRODUCTION
Los pequeños productores de café y cacao en América Central han mantenido un
nicho útil en los mercados locales y regionales para los bananos. Durante un período de
30 a 40 años que terminó en la década de 1950, el marchitamiento por Fusarium, causado
por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, en las plantaciones de bananos de exportación a
gran escala forzó un cambio del cultivar susceptible "Gros Michel" (AAA) al banano
Cavendish (AAA) resistente. Los pequeños agricultores, que rara vez movían el material
de siembra y el suelo, continuaron cultivando 'Gros Michel' como cultivo de sombra y
fuente secundaria de ingresos y seguridad alimentaria intercalada en los sistemas
tradicionales de agroforestería de café y cacao (Ploetz, 2000). "Gros Michel" es más
dulce, más sabroso, más robusto durante el manejo posterior a la cosecha y es preferido
por los consumidores de El Salvador a Costa Rica que a Cavendish. Más de 200,000
hectáreas de plantaciones de café y cacao en Mesoamérica están asociadas con los
bananos (Staver et al., 2010). Hasta el 70% de los pequeños productores de café en
Nicaragua y Honduras y en toda la región también producen bananos en sus plantaciones,
con el fin de obtener un flujo de ingresos constante durante el año, mitigando el riesgo de
la variación del precio del café, complementando el efectivo anual. Flujo de la producción
de café y para el consumo en el hogar de los plátanos verdes como alimento básico.
Algunos otros cultivares se encuentran en las plantaciones de café de América Central,
como el pequeño y dulce diploide "Pisang Mas", "Red Green", "Robusta" y el plátano
(Siles et al., 2010). Las caracterizaciones preliminares indican que los agricultores suelen
vender sus productos en la puerta de la granja a intermediarios sin negociar precios ni
clasificar cualidades. Las grandes distancias a los mercados principales, la falta de
recursos, tanto en términos de transporte, tiempo y conocimiento de comercialización,
como las pequeñas cantidades ofrecidas por los agricultores individuales, son factores
típicos que debilitan la posición de los agricultores para negociar precios o acceder a
canales de comercialización alternativos. Ciertas características de los bananos
agroforestales, especialmente el "Gros Michel", parecen ofrecer oportunidades para
mercados especializados o etiquetas basadas en un producto de sabor superior, métodos
de producción limpia o comercio justo. Sin embargo, se necesita más información tanto
para comprender las cadenas de mercado existentes como para identificar esquemas de
comercialización alternativos para aumentar el valor para los agricultores.
Una cadena de valor se define como la "gama completa de actividades requeridas
para llevar un producto o servicio desde la concepción, a través de diferentes fases de
producción, hasta la entrega al consumidor final y la eliminación después de su uso"
(Kaplinsky y Morris, 2002). Proporciona un enfoque para analizar la producción y
comercialización de banano agroforestal y las relaciones de los actores involucrados en la
cadena (Hatakoy, 2003; GTZ, 2007). El análisis de los márgenes y los costos de
transacción a lo largo de la cadena de valor son pasos importantes para evaluar la
eficiencia de la cadena de valor e identificar opciones para la actualización (Díaz y
Hartwich, 2005).
Utilizando el marco de la cadena de valor, documentamos y analizamos la
comercialización de bananos por parte de pequeños productores en Nicaragua y Honduras
para responder la siguiente pregunta: “¿existe un valor de mercado potencial no explotado
vinculado a los cultivares y las características del sistema de producción de los sistemas
de pequeños agricultores que podrían aprovecharse mediante estrategias estratégicas?
¿Mejora de la cadena de valor para mejorar el precio de los bananos a los agricultores?
METODOLOGIA Y RECOPILACION DE DATOS.
Se identificaron y mapearon las cadenas de valor para los bananos producidos en los
campos de café de pequeños agricultores en Nicaragua y Honduras, y se realizó un análisis
económico de los márgenes, costos y beneficios. Se utilizaron entrevistas con nuevos
compradores potenciales y con consumidores para explorar la viabilidad de diferentes
opciones para aumentar los precios de los productores para el banano.
Las principales áreas de producción de sistemas agroforestales de café y banano se
estudiaron en ambos países: en Nicaragua: Monterrey, Jinotega y Yasíca Sur, Matagalpa, y
en Honduras: San Pedro de Tutule, La Paz y Peña Blanca, Cortés. Cadena de actores
fueron entrevistados. El suministro, manejo y carga de los bananos en los centros de
acumulación rural se observaron en diferentes sitios, incluida la capital u otras ciudades
más grandes, así como en San Salvador como destinos importantes de los bananos
hondureños. En Nicaragua, se llevaron a cabo entrevistas con 31 agricultores, 20
consumidores y 54 representantes de otras cadenas, como intermediarios, transportistas,
mayoristas y minoristas. En Honduras, se realizaron entrevistas con 45 agricultores, 50
consumidores y 35 comerciantes.

RESULTS
Value Chains in Nicaragua and Honduras
Los sitios de estudio difieren en cuanto a los cultivares cultivados y los principales
mercados de bananos (Tabla 1). Mientras que 'Gros Michel' domina en todos los sitios, los
cultivares menores varían, dependiendo de las preferencias nacionales y locales. Una
diferencia importante entre las cadenas de valor en Nicaragua y Honduras es el enfoque en
los mercados nacionales en Nicaragua y en los mercados regionales para los bananos
hondureños. De los bananos producidos en las regiones de la encuesta, que representan la
mayor parte de la producción de los sistemas agroforestales en el país, el 27% se vende en
los mercados nacionales, mientras que el 33% se exporta a El Salvador y el 40% a
Guatemala.
En Nicaragua, se identificaron dos cadenas de valor: una cadena de larga distancia a los
mercados de la capital y una cadena de corta distancia a más mercados locales. La cadena
de larga distancia comienza con los productores en el sitio de estudio de Jinotega. El único
cultivar que comercializan es "Gros Michel". Se transportan racimos verdes enteros a la
aldea de La Concepción, Masaya, a 30 km de Managua, donde se ha desarrollado un grupo
de negocios de maduración. Los conductores de camiones son proveedores de servicios
contratados por un mayorista de bananos o comerciantes independientes que venden la
carga de camiones en Masaya a minoristas o pequeños mayoristas. Los comerciantes de
banano de La Concepción maduran y exigen manojos y luego los clasifican y empacan
para el transporte. Transportan los bananos a los mercados mayoristas en Managua y los
venden a otros mayoristas o directamente a los minoristas. En esta cadena de valor, 4-5
transacciones de compra generalmente se llevan a cabo desde el agricultor hasta el
consumidor. La cadena de corta distancia encontrada en Yasíca Sur, Matagalpa, involucra
menos transacciones con una mayor diversidad de cultivares: "Gros Michel", "Rojo
Verde", "Bluggoe". Aquí, los granjeros transportan racimos verdes en camionetas pick-up
privadas o en sacos de 400-600 dedos encima de autobuses públicos al mercado, donde los
venden directamente a minoristas o mayoristas que maduran los bananos, los clasifican y
empacan para su venta a los minoristas El cultivar "Red Green" (conocido localmente
como "Caribe Rojo" o "Caribe Verde") tiene una demanda de procesadores de pequeña
escala, porque tiene características preferidas para la producción de chips.
En Honduras, los bananos dejan las zonas de producción en dos formas: racimos verdes y
manos maduradas. En ambos casos, los cultivadores venden a recolectores rurales o
intermediarios, quienes recolectan la fruta en la puerta de la granja y venden a los
mayoristas en los puntos de recolección en las ciudades locales. Debido a la distancia
relativamente corta de Tutule a El Salvador, muchos exportadores con camiones más
pequeños realizan la maduración local y luego transportan los plátanos maduros para su
venta directa a minoristas en San Salvador y mercados cercanos en pequeñas ciudades en
Honduras. En Peña Blanca también se lleva a cabo cierta maduración y exigencia para los
mercados de Honduras. Los exportadores transportan racimos verdes enteros
principalmente desde puntos de recolección en Peña Blanca, pero a veces también desde
Tutule para el transporte a Guatemala, donde venden a los mayoristas, quienes cortan los
racimos, maduran y clasifican según el tamaño. En particular, los exportadores
guatemaltecos informaron que también actuaban como minoristas que ocasionalmente
vendían directamente a los consumidores. Una característica importante de este comercio
regional de bananos es la gran flexibilidad de los actores de la cadena, que se ajustan
rápidamente a la variación estacional en la oferta y la demanda, al cambiar los mercados
objetivo y al cambiar la frecuencia de los viajes. Los minoristas incluyen generalmente
pequeños propietarios de tiendas, vendedores de carritos o incluso supermercados. Para el
mercado nacional hondureño, los intermediarios generalmente transportan los bananos a
los mayoristas en las ciudades, Tegucigalpa o San Pedro Sula, donde estos maduran los
bananos y se venden a los minoristas. A diferencia de Nicaragua, en los mercados
hondureños el cultivar 'Datil' (dulce diploide 'Pisang Mas') tiene una gran demanda. El
proveedor de Walmart Hortifruti compra "Datil" a través de intermediarios de pequeños
agricultores para el suministro de supermercados.
Análisis económico de las cadenas de valor

La estimación de costos y beneficios a lo largo de las cadenas de valor es compleja. Las


transacciones son en gran parte informales y los actores generalmente no mantienen
registros sistemáticos. Los precios son variables a lo largo del año, y los comerciantes se
ajustan rápidamente a las oportunidades emergentes, asumiendo roles cambiantes como
intermediario, mayorista y / o minorista. Con base en la información proporcionada a
través de entrevistas, los agricultores recibieron entre el 10 y el 30% del precio final (Tabla
2). Los cálculos muestran que las ganancias no están directamente vinculadas a una mayor
participación en el precio final, sino a diferencias en los costos de producción y en el
precio final. Los agricultores en Peña Blanca / Honduras logran las ganancias promedio
más altas, debido a los precios relativamente altos pagados. Esta región es conocida por la
alta calidad de los bananos, y hay mucha más competencia entre los compradores que en
Tutule, el otro sitio hondureño. Una razón podría ser la distancia más corta a Guatemala.
Además, en la región de Peña Blanca, se produce una gran cantidad de 'Datil', que se
demanda tanto en los supermercados como en los mercados locales. En Tutule, 'Gros
Michel' es el único cultivar, y de acuerdo con los informantes clave, los precios de las
granjas se mantienen bajos mediante acuerdos entre intermediarios. Las preocupaciones de
seguridad sobre los viajes y el comercio en El Salvador también pueden reducir la
competencia y, por lo tanto, tener un impacto negativo en las ganancias de los agricultores.
La comparación de las cadenas de valor de larga y corta distancia en Nicaragua demuestra
el efecto de los costos de producción y la productividad en las ganancias de los
agricultores. Si bien los agricultores de Yasíca venden a precios más altos a menudo
directamente a los mayoristas, sus costos incluyen mano de obra para la comercialización,
ya que exigen racimos y empacan las manos en bolsas de 400 a 600 dedos, según el tamaño
del cultivar y la fruta, así como el costo del producto. Gastos de equipaje y transporte. Con
las bajas cantidades llevadas al mercado por los productores individuales, los costos
unitarios son altos. Sin embargo, este mercado absorbe bolsas mixtas con diversos
cultivares sin diferenciación de precios, lo cual es una ventaja importante, particularmente
con respecto a la diversificación de riesgos para problemas de enfermedades específicas de
cultivares, como el marchitamiento por Fusarium. En Monterrey, las granjas se concentran
en un área más pequeña con acceso por carretera en toda la comunidad, lo que reduce el
costo del transporte desde el campo hasta el camión. El área total plantada también es
mayor y principalmente del principal cultivar del mercado de banano "Gros Michel", que
atrae compradores a la comunidad. Se pueden utilizar camiones más grandes, de modo que
el transporte de larga distancia al conglomerado tradicional de negocios de maduración en
Masaya sea viable.
Como los bananos son productos voluminosos y perecederos, los costos de transporte son
los costos de transacción más importantes en todas las cadenas de valor. Como muestra el
ejemplo de Nicaragua, los costos de transporte no solo dependen de la distancia a los
mercados, sino también de la accesibilidad y los volúmenes de producción disponibles para
la comercialización. La distancia también explica en parte el enfoque en las exportaciones
regionales de Honduras y en los mercados nacionales de Nicaragua. Las oportunidades de
mercado para el "Gros Michel" en El Salvador y Guatemala incentivan la exportación
desde las cercanías de Honduras, lo que lleva a una mayor competencia entre los
compradores, mientras que las opciones en Nicaragua son mucho más limitadas. Sin
embargo, la demanda de "Gros Michel" es alta tanto en los mercados tradicionales como en
los supermercados, por lo que el comercio de bananos es rentable, incluso con un gran
número de cadenas especializadas que se incluyen como en la cadena de larga distancia
(Tabla 3).
La distribución estimada de las ganancias entre los actores de la cadena es similar para las
exportaciones hondureñas a El Salvador y Guatemala. En El Salvador, los mayoristas
tienen más dominio del mercado y reciben mayores ganancias. Sin embargo, esta es una
estimación esquemática, ya que varios exportadores también asumen las funciones de los
mayoristas y aumentan su participación en los beneficios. En general, ambas cadenas se
caracterizan por el funcionamiento de la competencia entre los compradores en todos los
niveles, lo que lleva a una distribución de beneficios relativamente equilibrada (Fig. 1). Un
caso contrario es la cadena de valor local nicaragüense (Yasíca Sur), donde solo unos
pocos mayoristas están disponibles como compradores para los agricultores. La cadena de
valor local hondureña, con costos y beneficios similares, tiene una distribución de
ganancias mucho más equilibrada entre los actores de la cadena, que puede atribuirse
principalmente a una mayor competencia. La producción para esta cadena de valor
proviene de ambos sitios de estudio, que se caracterizan por una mayor productividad y
volúmenes de producción en comparación con Yasíca Sur. Para la cadena de valor de
Monterrey en Nicaragua, se muestra una distribución de beneficios simplificada (Fig. 1),
ya que varios mayoristas asumen una serie de funciones que incluyen el transporte desde la
zona de producción al sitio de procesamiento y desde allí al mercado mayorista en la
capital. Su participación relativamente alta en las ganancias se explica, por lo tanto, por sus
múltiples funciones y riesgos relacionados. Las ganancias para los minoristas son
generalmente difíciles de estimar, dada la gran variedad de productos que venden, las
variaciones de precios y las pérdidas comunes. Por lo tanto, no hay una explicación
particular de por qué los beneficios para los minoristas en Managua son incluso más altos
que para los mayoristas.

Opciones para mejorar para los agricultores

Para todos los sitios de estudio, las opciones para los agricultores para la mejora
de la cadena de valor se evaluaron de forma sistemática, siguiendo la clasificación de la
mejora de la cadena de valor según lo dispuesto por Kaplinsky y Morris (2000). La
evaluación consideró el proceso, el producto, la mejora funcional y entre cadenas, así
como las estrategias de mejora de la coordinación vertical y horizontal definidas por
Mitchell et al. (2009). Las opciones de actualización se evalúan según el análisis de la
cadena de valor y las entrevistas con informantes clave en las cadenas de valor
alternativas existentes y potenciales.
La estrategia de actualización más básica es la actualización de procesos para
aumentar la eficiencia de las actividades y procesos propios de los actores de la cadena
(Kaplinsky y Morris, 2000). El análisis de la cadena de valor presentado anteriormente
destaca la importancia de la actualización del proceso; Los agricultores con las ganancias
más bajas, en Yasica Sur, se caracterizan por una baja productividad y altos costos,
especialmente por el transporte a los mercados, que limitan las ganancias a pesar de que
sus precios son altos. Reducir los costos mediante la coordinación horizontal entre
agricultores para organizar un transporte más eficiente podría ser una opción. Sin
embargo, según las percepciones de los agricultores, los niveles de confianza dentro de la
comunidad son muy bajos, lo que limita la cooperación (Rajala, 2010). En las otras
cadenas de valor, los costos de producción son mucho más bajos; sin embargo, la mejora
del proceso en términos de una mejor calidad de la fruta será un requisito básico para una
mejor negociación y coordinación vertical, según lo expresado por los compradores
actuales y potenciales. Los medios para mejorar la calidad de la fruta incluyen el manejo
del cultivo y, en particular, la adopción de buenas prácticas de cosecha y poscosecha para
evitar dañar las frutas. En todos los sitios, los agricultores han comenzado a experimentar
para mejorar el manejo de los cultivos, motivados por las opciones identificadas de
mejoramiento de la cadena de valor.
La mejora del producto o el cambio a un producto de mayor valor, podría ser una
posibilidad a largo plazo para los productores en Honduras y Nicaragua, basado en los
sistemas de producción particulares para bananos y / o el cultivar preferido 'Gros Michel'.
En coordinación con los supermercados, los plátanos podrían venderse bajo nombres de
marcas recientemente creadas, con un sabor superior y el sistema de producción
agroforestal respetuoso con el medio ambiente, por ejemplo, como "plátano de montaña"
o "plátano del norte". En general, los agricultores son conscientes y están orgullosos de
las cualidades especiales de sus bananos, que proporcionan una fuerte motivación para
participar en dicha estrategia (Bantle, 2011). Particularmente en los supermercados
hondureños, esta sería una opción para diferenciar los bananos "Gros Michel" de la
competencia de "Cavendish".
La mejora funcional donde los agricultores asumen más funciones dentro de la
cadena de valor, como la recolección o el procesamiento y el empaquetado para los
mercados, no puede recomendarse como un enfoque para todos los grupos. El análisis
muestra que en Honduras, así como en Monterrey, Nicaragua, ya hay varios
intermediarios con experiencia compitiendo, mientras que los agricultores enfrentarían los
costos de inversión en costos de transporte y aprendizaje, así como en costos de
coordinación interna. Sin embargo, en Monterrey, los agricultores expresaron su interés
en realizar mejoras funcionales con una inversión conjunta en transporte, realizar cortes y
maduración y vender directamente a mayoristas o proveedores de supermercados en
Managua, sin pasar por las empresas mayoristas y de procesamiento en La Concepción.
Su organización ya existente como una cooperativa de café y su experiencia previa con el
marketing colectivo serían un activo en dicha empresa (Rajala, 2010). También los
agricultores hondureños mostraron interés en acceder a los supermercados y realizar
mejoras funcionales para cumplir con las cantidades mínimas, un suministro constante
durante todo el año, procesamiento de racimos y empaques (Castellón, 2010).
Para los agricultores a pequeña escala, la coordinación horizontal dentro del grupo
o comunidad es en la mayoría de los casos la primera condición para la mayoría de las
estrategias de mejoramiento en la cadena de valor. Sin embargo, parece que también
existen oportunidades para los agricultores individuales, por ejemplo, en Honduras, donde
los exportadores guatemaltecos expresaron su voluntad de pagar precios más altos por
frutas de mayor calidad si los agricultores organizan el transporte a los puntos de
recolección (Castellón, 2010). Todas las demás oportunidades de coordinación vertical,
por ejemplo, con mercados formales y proveedores de supermercados, requerirían
inversiones sustanciales en coordinación horizontal, lo cual es particularmente desafiante
en una situación en la que el capital social y la confianza dentro de las comunidades aún
son bajos, como se ha observado en Yasíca y en Los sitios hondureños.
CONCLUSIONS

En los países de América Central, la demanda de bananos de los sistemas de producción


agroforestal, principalmente el cultivar 'Gros Michel' pero también 'Datil' y 'Caribe Red
Green' según las preferencias locales, es alta. Los niveles de precios al consumidor tanto en
los mercados tradicionales como en los supermercados son similares en Nicaragua, El
Salvador y Guatemala, con alrededor de US $ 6,5 a 8 por grupo, sin embargo, son
significativamente más bajos en Honduras. Las diferencias en las ganancias de los
agricultores entre los sitios de estudio pueden atribuirse principalmente a las diferencias en
la productividad y los costos de comercialización, que dependen en gran medida de las
distancias a los mercados y la organización del transporte. Si bien los agricultores a menudo
perciben que los intermediarios obtienen ganancias desproporcionadas, los resultados del
análisis de la cadena de valor que se presenta aquí no apoyan este supuesto.

Los intermediarios obtienen ganancias relativamente bajas en comparación con los


mayoristas y minoristas. Las opciones de mejora más importantes que surgen de este
análisis incluyen la mejora del proceso con respecto a la gestión de cultivos y poscosecha
para la calidad de la fruta y una organización más eficiente del transporte al punto de venta,
esta última especialmente para el sitio de Yasíca. La coordinación horizontal dentro de los
grupos de agricultores y las comunidades es generalmente una condición previa para
negociar precios más altos con compradores y mejoras verticales, sin embargo, el capital
social es una restricción en la mayoría de los sitios de estudio. Sin embargo, los agricultores
están muy interesados en la mejora funcional y en asumir funciones intermedias típicas,
como la recolección y el transporte a mercados mayoristas dirigidos a supermercados de
precios más altos. Esto requerirá un alto nivel de organización de agricultores. La
coordinación horizontal y la creación de empresas colectivas de agricultores para la
comercialización implican costos significativos (Donovan et al., 2008). Por lo tanto, para
una actualización funcional exitosa, también se debe acceder a los mercados objetivo de
mayor valor, por ejemplo, a través de la actualización del producto. Sin embargo, en áreas
de producción más remotas o comunidades con volúmenes de producción más bajos, la falta
de competencia entre los intermediarios podría afectar las ganancias de los agricultores, y la
coordinación horizontal para la mejora funcional podría ser una opción viable. Como
próximo paso para seleccionar una estrategia de mejora y recomendar cambios en los
acuerdos actuales, se deberán evaluar los costos y beneficios a nivel de finca, y los
agricultores deberán evaluar su capacidad e interés para una inversión a más largo plazo en
la mejora de la cadena de valor.
Literature Cited
Bantle, C. 2011. Success factors for collective marketing by small banana producers in
Central America. M.Sc. thesis. 71p. University of Kassel, Germany.
Castellón, N. 2010. Utilización del enfoque de cadenas para el análisis de los mercados de
bananos producidos en cafetales por pequeños productores de Honduras. M.Sc.
Thesis. CATIE, Costa Rica.
Díaz, R. and Hartwich, F. 2005. Cadenas de valor: un paso innovador para la agricultura
Centroamericana. Alternativas para el Desarrollo 96:1-14.
Donovan, J., Stoian, D. and Poole, N. 2008. Global review of rural community
enterprises. The long and winding road to create viable businesses and potential
shortcuts. CATIE Rural Enterprise Development Collection No. 2. Costa Rica.
GTZ. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. 2007. Value Links Manual.
The Methodology of Value Chain Promotion, Eschborn.
Hatakoy, A. 2003. Der Wertschöpfungskettenansatz und Anknüpfungspunkte für die
Entwicklungszusammenarbeit, Eschborn.
Kaplinsky, R. and Morris, M. 2002. A handbook for value chain research. IDRC,
Toronto.
Mitchell, J., Keane, J. and Coles, C. 2009. Trading up: How a Value Chain Approach Can
Benefit the Rural Poor, COPLA Global: Overseas Development Institute, London.
Ploetz, R.C. and Pegg, K.G. 1999. Fusarium wilt. p.143-159 In: D.R. Jones (ed.),
Diseases of Banana, Abaca and Enset. CABI Publishing. Wallingford.
Ploetz, R.C. 2000. Panama disease: a classic and destructive disease of banana. Online.
Plant Health Progress. doi:10.1094/PHP-2000-1204-01-HM.
Rajala, S. 2010. Using the value chain approach to improve the market integration of
smallholders – the case of bananas in Nicaragua. Thesis. Hannover University,
Germany.
Siles, P., Bustamante, O., Deras, M., Matute, O., Aguilar, C., Rojas, J., Castellon, J.,
Burkhardt, J. and Staver, C. 2010. Bananos en cafetales con árboles en América
Latina: Estrategias preliminares para mejorar su productividad, rentabilidad y
sostenibilidad. p.214-221. In: Memorias, XIX Reunión ACORBAT 2010. AUGURA,
Medellin.
Staver, C., Bustamante, O., Siles, P., Talavera, P., Brown, D., Garming, H., Pocasangre,
L. and Soto, G. 2010. Bananas and agrobiodiversity in Mesoamerican agricultural
landscapes. p.28. In: Agrobiodiversity in Mesoamerica from Genes to Landscapes:
Conférence Program. Henry A. Wallace/CATIE – 6th Conference of the Inter-
American Series of Scientific Conferences. Turrialba, Costa Rica, September 20-24,
2010.

Tables
Table 1. Characteristics of study sites, related to banana production and markets.

Site Nicaragua Honduras


characteristic Monterrey Yasica Sur Tutule Peña Blanca
Gros Michel,
Gros Michel,
Plantain, Datil
Cultivars Gros Michel Caribe Gros Michel
(Pisang Mas)
(Red Green)
Moroka (Bluggoe)
San Pedro Sula
Tegucigalpa
Major market Managua Matagalpa Guatemala
San Salvador San Salvador

Table 2. Profitability of bananas for farmers, all figures in $/bunch.

Study site Share of final price (%) Price Production cost Profit
Monterrey 10 0.667 0.138
0.541
Yasíca Sur* 16 1.177 0.978 0.202
Peña Blanca 16-18 1.467 0.425 1.042
Tutule 11-30 (domestic) 0.957 0.372 0.585
* Price received by farmer in wholesale markets, costs include packaging and transport to wholesale
market.

Table 3. Global profit estimate for banana value chains, all figures in $/bunch.

Study site Consumer price Total cost Total profits


Monterrey 6.98 1.12 5.86
Yasíca Sur 3.14 1.38 1.76
Peña Blanca export Guatemala 7.98 2.20 5.78
Tutule - export El Salvador 6.32 1.99 4.33
Honduras national 3.19 1.37 1.82
Figures

Fig. 1. Distribution of profits in different value chains in Nicaragua and Honduras.

You might also like