You are on page 1of 22

Tema 26

TEMA 26. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL FEUDALISMO.


LA ECONOMÍA SEÑORIAL. DEBATE HISTORIOGRÁFICO.

Versión a

1 INTRODUCCIÓN.
2 ORÍGENES Y DESARROLLO DEL FEUDALISMO.
2.1 LOS ANTECEDENTES PRE-FEUDALES.
2.1.1 EL BAJO IMPERIO ROMANO.
2.1.2 LA MONARQUÍA FRANCA DURANTE LA ÉPOCA MEROVINGIA.
2.1.3 LA HISPÁNICA PRE-FEUDAL VISIGODA.
2.2 EL DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES FEUDO-VASALLÁTICAS
BAJO LOS CAROLINGIOS.
2.3 EL DESARROLLO DEL FEUDALISMO “CLÁSICO” EN EUROPA.
2.3.1 EL FEUDALISMO EN INGLATERRA ANGLOSAJONA.
2.3.2 FEUDALISMO EN ITALIA.
2.3.3 FEUDALISMO EN ALEMANIA.
2.3.4 FEUDALISMO EN ESPAÑA.

3 LA ECONOMÍA SEÑORIAL.

4 DEBATE HISTORIOGRÁFICO.

1 INTRODUCCIÓN

Pocos temas han acaparado tanto, la atención de los historiadores como el de la


feudalización de Europa.

Para unos fue básicamente un problema de orden político, para otros constituyó un
sistema de producción de bienes que tipificó la sociedad en el paso del Estado esclavista al
feudal, dando lugar a una fase intermedia en la evolución social, previa al capitalismo de la
sociedad burguesa que duró en Europa hasta el siglo XIX. Tanto unos como otros han
polemizado sobre las características fundamentales de la sociedad feudal y del proceso de
feudalización. Quienes abogan por la primacía del factor política insisten en que el feudalismo se
originó a raíz de la descomposición del poder del Estado en el Imperio Romano. Por otro lado,
quienes preconizan la prioridad de la transformación económica en la evolución social cuando
han tratado de concretar los caracteres que definen el modo de producción feudal, tampoco han
llegado a conclusiones definitivas.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

El feudalismo, a pesar de ser un fenómeno generalizado en la Europa medieval, ni fue


uniforme ni se desarrolló en todos los países, siendo especialmente tardío en los países del Este
de Europa.

Así pues, se mezclan problemas de orden político y socioeconómico, siendo imposible


afirmar las preferencias de unas o de otras.

Las explicaciones se complican por la presencia de elementos romanos y bárbaros


llamados protofeudales porque revelan la existencia de determinados elementos feudalizantes en
el seno de sociedades a las que no cabe llamar aun feudales. También en otros lugares o épocas
se encuentran similitudes al feudalismo como, el imperio bizantino, en el antiguo Egipto, La
India, Imperio turco, Japón, etc.

Cronológicamente habrá que acentuar especialmente los siglos X, XI, XII, e incluso el
siglo XIII. Es la época clásica del feudalismo, cuando se constituye en un sistema de
instituciones verdaderamente vivas. Pero para comprenderlo es importante mostrar en primer
lugar, cómo se formó este sistema de instituciones en el marco de la monarquía carolingia,
durante los siglos VIII y XIX.

2 ORÍGENES Y DESARROLLO DEL FEUDALISMO.

2.1 LOS ANTECEDENTES PRE-FEUDALES.

2.1.1 EL BAJO IMPERIO ROMANO.

Durante la primera mitad del s. V en la parte occidental del Imperio hubo un ambiente de
inseguridad provocado por:
- Las invasiones de germanos que cruzaron la frontera norte del Rhin, que limitaba el
Imperio Romano de Occidente en los primeros días del año 406.
- Las constantes usurpaciones al poder del emperador Homorio con la escuela
subsiguiente de guerras civiles.
- El incremento de la presión fiscal sobre los propietarios agrícolas y sus colonos.
Todo ello favoreció que los más poderosos se adueñarán de algunas funciones de la
administración romana con el señuelo de la garantía y protección de los que vivían en sus
tierras. De este modo se fueron generalizando nuevos modos de obtener seguridad por
medio de la consolidación de dos instituciones; la “encomendación” y el “patrocinio”.
Por la primera los campesinos buscaban la protección de un poderoso, sobre todo
protección de carácter fiscal. Este poderoso, perteneciente al grupo senatorial romano, y a
cambio de cargar con la responsabilidad de sus impuestos, recibía la propiedad de sus
tierras, pero mantenía a los campesinos en ellas para que las cultivaran, si bien quedaban
adscritos a las mismas y, por tanto incapaces ante la ley para marcharse donde quisieran
usando su libertad. Por la segunda institución, estos mismos poderosos, para poderse
proteger a sí mismos y a los que a ellos se habían confiado, se rodeaban de grupos o
2

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

clientelas armadas capaces de defender su unidad económica, la “villa”, tanto de posibles


agresiones exteriores, como del requerimiento legal de sus impuestos que tenía que pagar
al Estado.

El propietario se convertía en patrono de esos clientes y, a cambio de su colaboración


como guerreros y de su misión personal, les correspondía con las armas para el ejercicio de su
oficio, con alimentos, vestidos y algún regalo ocasional que, cada vez con más frecuencia se
concretó en tierras, pues la agricultura representaba en esta época la actividad económica por
excelencia y una fuente de riqueza superior a las demás. Por tanto, sobre el territorio del Imperio
Romano se fue generalizando la situación de hombres libres en estado de dependencia, “ingenui
in obsequio”.

2.1.2 MONARQUÍA FRANCA DURANTE LA ÉPOCA MEROVINGIA.

Durante los siglos VI y VII el Estado Franco conoce una situación frecuentemente
inestable y muy a menudo anárquica.

Era este un ambiente inmejorable para la formación de clientelas armadas. Muchas


personas tenían la necesidad de protección e iban a pedirla a cualquier personaje poderoso: la
contrapartida de esa protección es siempre una forma cualquiera de servicios. Para los grandes,
era casi una necesidad disponer de hombres que se sintieran personalmente ligados a ellos y de
los cuales pudiera usar como guerreros privados. Numerosos hombres libres se pusieron bajo la
protección y al servicio de otros hombres libres, conservando su estatuto de libertad; los textos
contemporáneos los llaman “ingenui in obsequio”, hombres libres en estado de dependencia.

La cosa no era nueva en sí misma, como ya hemos visto ya se utilizaba en la Galia del
Bajo Imperio. Por otra parte, los francos usaban, como todos los pueblos germánicos, de una
institución ya descrita por Tácito a finales del siglo I en un célebre pasaje de la “Germania”: “el
Comitatus”, la “gefolgschaft” de los historiadores alemanes, es decir, un grupo de guerreros
libres, comprometidos voluntariamente al servicio de un jefe y que combatían con él y para él en
estrecha unión. Las clientelas armadas conocidas en la monarquía franca durante la época

Merovingias están vinculadas a estas dos costumbres, sin que sea posible determinar la
importancia respectiva de las mismas.

En el número de las personas libres que se habían colocado bajo la protección particular y
al servicio del propio rey, figuraban los “Antustrions”, palabra de origen franco provista de
terminación latina, que parece corresponder a “comitatus”, es decir, el séquito de los compañeros
armados.

Solo el rey y la reina poseían antrustions. Sin embargo, junto a esta categoría superior,
existían hombres libres que se hallaban “in obsequio regis”, exclusivamente subordinados al rey,
o dependiendo particularmente de muchos otros personajes poderosos.
3

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

¿Cuál era el acto jurídico por el que un hombre libre entraba en el patrocinio de alguien?.

Este acto era la recomendación o commendatio. En realidad, dicho sustantivo abstracto


no se encuentra más que en la época carolingia y aun tardíamente. Pero por el contrario se usa el
verbo “commendare”, en el sentido de someterse a la autoridad de otro. Fueron efectivamente
concedidos beneficios de esta especie durante la época merovingia por los señores a algunos
recomendados, de sus vassi o gasindi para asegurarse la manutención que les correspondan.

El caso debió darse, todo nos induce a afirmarlo por los menos a fines del siglo VII.

2.1.3 LA HISPANIA PRE-FEUDAL VISIGODA.

Cuando los reyes y nobles visigodos fundaron un nuevo reino en la península Ibérica a
partir del año 507, compartieron con la nobleza senatorial hispano-romana la unidad económica
de la villa rural. Esta estaba formada por:

- Pequeños cotos, “sorts” de unas 6 Ha, explotados directamente por sus propietarios,
entre los que cada vez se hizo más frecuente entrar en relación de patrocinio.
- Pequeños cotos explotados por tenancieros que ya habían dejado de ser propietarios al
haberse encomendado.
- La reserva explotada por esclavos, quienes formaban unidad indisoluble con la tierra,
pero podían poseer bienes y eran responsables de sus actos jurídicamente.
El patrocinio incluía también, desde los tiempos del rey Eurico en el último tercio del
siglo V, la prestación del servicio armado con el que se constituían las mesnadas privadas. Junto
a ellas el noble disponía también, como recuerdo del antiguo “gelfoge”, de unos guerreros
profesionales, los “saisones”. Un grupo dentro de ellos, los “bucelarios”, se unía a él mediante un
juramento de fidelidad especial, y recibían a cambio un beneficio económico, consistente en una
finca y sus trabajadores, cuya propiedad conservaba mientras vivía su señor y ellos mantenían su
fidelidad. La fidelidad con respecto al antiguo gelfoge es que ahora, al ser los visigodos
cristianos, formalizaban el contrato según el modelo del “patrocinium” y la noción cristiana de la
fe.

La monarquía visigoda de España tenía origen militar, lo que explica la importancia del
juramento de fidelidad de los súbditos al rey y de éste al pueblo, que debió producirse desde fin
del siglo VI. Aunque en la segunda mitad de este siglo el rey Leovigildo aceleró el proceso de
imperialización y bizantinización del poder, fue a partir de Sisenando cuando culminó la
evolución desde la monarquía de origen militar a la nueva monarquía cristiana predecesora de la
cristiana. El monarca fundamentándose en la teoría del poder de S.Isidoro, entendió que la
realeza era una delegación de Dios, y obligó a la nobleza a un juramento cristianizado de
fidelidad que les obligaba tanto a la salvaguarda del reino, como a la del propio monarca, y
mediante el cual se establecía una auténtica jerarquía vasallática.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

A cambio la nobleza eclesiástica, exenta de tal juramento, ganó poder, y, junto a ella,
también lo hizo la laica como lo prueba el que, desde el año 636, los monarcas tuvieron que
reconocer el carácter patrimonial de los beneficios que les habían concedido; lo que los
carolingios no tuvieron que hacer en la vecina Galia hasta la capitular de Querzy del año 877.

Los reyes Chindasvinto y Recesvinto, en el último tercio del siglo VII, intentaron reforzar
la autoridad del monarca haciendo que los mandos militares, con los que estaban en estrecha
dependencia, asimilaran también los cargos civiles de su jurisdicción militar, los ducados, así
como también la recaudación fiscal. Reformas parecidas realizaba por entonces el Emperador de
bizancio en Egipto y en los exarcados de África y Rávena.

Pero tales reformas produjeron el resultado contrario al previsto. Unas cuantas familias
concentraron el poder de sus ducados militares, en los que también tenía tierras en beneficio.
Cuando los musulmanes llegaron en el 711, llamaron a estos duques virreyes, prueba de su poder
y de que el camino de la feudalización ya estaba abierto en la península ibérica en el s. VIII.

2.2 EL DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES FEUDO-VASALLÁTICAS


BAJO LOS CAROLINGIOS.

El final del siglo VII y la primera mitad del VIII constituyen en la monarquía franca un
periodo de luchas casi constantes: guerras civiles que acompañaron la ascensión al poder de
Pipino II, después las acciones militares de su bastardo Carlos Martel, emprendidas contra los
elementos que se hicieron independientes o demasiado autónomos: alemanes, bavaros, aquitanos;
campañas contra los enemigos exteriores: frisones, sajones, sarracenos. Para disponer de
numerosos guerreros, bien armados y enteramente fieles, Pipino II y sobre todo Carlos Martel
multiplicaron el número de sus vasallos. Les distribuyeron tierras con el fin de situarles en estado
de procurarse la manutención y el equipo de guerra. Estas tierras provinieron en su mayor parte
del patrimonio real de Pepino y de Carlos Martel y otras fueron usurpadas a las iglesias,
catedrales y abadías. Todo esto contribuyó a convertir en más grave aun la situación trágica en
que se hallaba la Iglesia franca.

A partir de este momento, hubo en toda la monarquía franca, un número de vasallos


mucho más considerable que en el pasado. Creció la proporción de vasallos del mayordomo de
palacio, del rey y de otros personajes, gratificados por su señor con una concesión de tierras en
forma de beneficio vitalicio y gratuito.

Así Pipino III no dudó en imponer, hacia mediados del siglo, a numerosas iglesias de
Francia una “divissio”, es decir, un reparto de su patrimonio.

Para conceder a la Iglesia franca una compensación suplementaria, Pipino III convirtió en
obligatorio para todos los habitantes del reino el pago del diezmo, es decir, de la décima parte de
los productos de la tierra.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Al distribuir en beneficio a sus vasallos considerables bienes de la Iglesia, los primeros


carolingios atrajeron en muchos casos a su vasallaje a miembros de otros medios sociales, a una
cantidad de personas cada vez mayor, salidas de las clases superiores de la sociedad, de la
aristocracia: principalmente agentes de poder público, condes; la capital raíz puesto a disposición
de estos les permitió, por otra parte, mantener a su vez por el mismo procedimiento, a vasallos
propios. Todo ello produjo una elevación social del vasallaje.

La cantidad de vasallos aumentó con relación a la totalidad de hombres libres durante la


segunda mitad del S. VIII y sobre todo el IX. Este aumento se manifiesta de manera diversa. En
el interior de los antiguos países francos la frecuencia de los compromisos de vasallaje había
aumentado progresivamente. Por lo que respecta a otros lugares, la institución se extendió con
una relativa amplitud.

Diversos factores explican la extraordinaria difusión del vasallaje a partir del reinado de
Carlomagno. En primer lugar para tratar de consolidar su propia autoridad.

Los carolingios creyeron que recurriendo a la fidelidad emanada del vasallaje reforzarían
la fidelidad que sus agentes les debían.

La última parte del siglo VIII y el IX, se caracteriza además por la elevación del nivel
social de los vasallos, aspecto que ya dio con los primeros carolingios. Esta elevación fue mucho
Mas manifiesta en los vasallos reales que en los otros.

Los vasallos de los condes, obispos, abades o abadesas y de los señores particulares
ocupaban situaciones muy diferentes; bajo Carlomagno aun se encuentra entre ellos, aunque
Excepcionalmente, a siervos u hombres no enteramente libres. Los vassi casati o “vassaux
chasés”, eran los más considerados. Cuando más nos adentramos en el siglo IX mayor es la
cantidad de casos de este tipo que, con toda seguridad, contribuyeron a elevar mucho el nivel
social medio del conjunto de los vasallos.

- Actos creadores de las relaciones de vasallaje. Estos están perfectamente indicados en


dos textos relativos al reinado de Ludovico Pio. El que se encomendaba daba las manos a la
persona de quien se hacia vasallo. Se puede creer que el gesto de las manos, la “inmixtio
manuum”, era indispensable para que se efectuase la encomienda. Parece ser que además iba
Acompañada de una declaración de voluntad por parte del futuro vasallo.

La encomendación era un contrato - tipo que podía crear muy diversas relaciones de
subordinación. Comprobamos igualmente, que en la segunda mitad del siglo VIII y el IX, lo que
se alinean en vasallaje no se contentan con encomendarse; prestan un juramento de fidelidad.
Este era una promesa de ser fiel apoyada en un juramento. Este no sólo significaba la apelación a
la divinidad sino que también implicaba el toque de una “res sacra”, reliquias, evangeliario, etc.
nos preguntamos cuál fue la razón de un añadido de un juramento de fidelidad a la
encomendación.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Una de las probables explicaciones es la preocupación de los señores en asegurarse mas


exactamente la ejecución de los deberes de sus vasallos. Otra explicación puede consistir en el
interés que tuvieran los vasallos en prestar juramento. Ya se ha señalado la transformación de la
clase de los vasallos producida desde mediados del siglo VIII. Para los miembros de la
aristocracia en situación de vasallaje, era importante evitar las posibles confusiones con los
recomendados de humilde condición, destinados a desempeñar servicios considerados poco
honorables.

Respecto a la fecha, el juramento de fidelidad debió unirse a la recomendación a más


tardar en el año 757- Servicio de los vasallos.

El servicio debido por los vasallos parece haberse especializado progresivamente. Sin
duda los “vassi dominici” fueron empleados en misiones políticas, judiciales. O de lata
administración; los vasallos de los condes debieron cumplir análogas misiones y fueron
encargados, como los de las iglesias o de particulares, de ciertos servicios en la mansión del
señor o en la administración de sus dominios; pero, a partir de Carlomagno, el carácter militar
del servicio superó a toda otra misión: las disposiciones relativas a prestaciones de este orden
abundan en los capitulares. El vasallo, por otra parte, solo debe estas prestaciones militares al
servicio real; sin embargo se sabe que a partir del reinado de Ludovico Pío, los grandes,
sublevados contra el Emperador, marcharon a la cabeza de sus vasallos.

- El problema de la herencia del beneficio.

Otro aspecto de las relaciones feudo- vasalláticas, en el que se efectuó una profunda
transformación a lo largo del siglo IX, fue el de la herencia del beneficio.
El contrato de encomendación excluía cualquier noción de herencia: tal señor acogía en
vasallaje a tal persona en razón de las cualidades esenciales de ésta, que el hijo del vasallo podía
no poseer. La concesión de un beneficio, condicionada por la existencia de relaciones de señor a
vasallo, nacidas de la encomendación, tampoco podía, pues presentar carácter hereditario. Sin
embargo, muy tempranamente debieron presentarse casos en que un señor aceptaba la
encomendación del hijo de su difunto vasallo y le concedía el beneficio tenido por su padre. Por
otro lado este podía haber preparado durante su vida dicho arreglo con el señor, que a su vez
podía esperar, en compensación, una consagración y un más sincero cumplimiento de su
servicio.

La generalización del carácter hereditario de los beneficios se produjo sobre todo en la


Francia occidental, pero también se extendió a los reinos de Italia y Borgoña, por lo menos
respecto a los beneficios importantes, tenidos del rey. No fue tan general en Francia Oriental,
donde la situación era menos agitada el poder real estaba menos debilitado y la autoridad de los
señores sobre los vasallos pudo mantenerse con mayor firmeza.

- Importancia del vínculo del vasallaje como freno a la disolución del Estado.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Los príncipes territoriales, que a principios del siglo X se repartieron la mayor parte del
territorio en Francia, fueron casi exclusivamente descendientes o sucesores de un conde, marqués
o duque, vasallo del rey carolingio y titular de un honor, tenido en beneficio del soberano. Este
estado de cosas persistió: los príncipes territoriales continuaron siendo vasallos del Rey y
detentando de él su condado, marquesado o ducado, en beneficio.

Pronto se empleará la expresión “en feudo”.

En los siglos X y XI los príncipes territoriales franceses fueron, de hecho, independientes,


Reconocieron al rey por encima de ellos, pero se trataba de una supremacía puramente teórica. El
único vínculo algo efectivo que continuaba afectándoles y uniéndoles a la Corona era el ser
Vasallos reales. Únicamente la coincidencia de los deberes que creaba esta dependencia personal
pudo, a veces, conducir a dichos príncipes a proporcionar al rey ciertos servicios y a abstenerse
de ciertos actos hostiles. Francia debe al vínculo del vasallaje el haber evitado una auténtica
dislocación.

Desempeñó un papel parecido en Alemania. Como en Francia, en Alemania el vasallaje


contribuyó en este momento a impedir que el estado se desmembrara por completo.

2.3 EL DESARROLLO DEL FEUDALISMO “CLÁSICO” EN EUROPA.

Tal y como hemos visto Francia fue el centro del feudalismo europeo. Allí los carolingios
Pipino III, Carlomagno y Ludovico Pio desarrollaron el vasallaje y la concesión de beneficios a
los vasallos para reforzar su propia autoridad y engrandecer el poder de lal monarquía. Pero la
monarquía carolingia no estaba sólidamente consolidada y la difusión de las relaciones de
vasallaje acabó por sustraer a una gran cantidad de hombres libres a la autoridad inmediata del
estado. Por otro lado cuando en la segunda mitad del siglo IX los cargos públicos tomaron el
carácter de beneficios prácticamente hereditarios, ésta costumbre restringió poderosamente la
acción del rey sobre los agentes de su poder. En este momento se produjeron numerosas guerras
internas, a las que se sumaron las invasiones normandas.

En medio de la anarquía y la inseguridad, el poder nobiliario se fragmentó, y a lo largo y


ancho del país, se concentro en fortalezas y castillos en unas condiciones que aceleraron la
dependencia del campesinado, ahora expuesto constantemente a la amenaza de las razzias
vikingas o musulmanas. El poder feudal se apegó a la tierra con fuerza singular, y, así, prevaleció
también la severa jurisdicción señorial sobre una masa rural caida en servidumbre, y que había
perdido sus antiguos tribunales populares.

El sur, tal vez porque allí era más grande la impronta de la antigüedad, quedó algo
menosfeudalizado, con una mayor porción de tierras nobles poseídas directamente, y no como
feudo, y con una población campesina no dependiente más abundante.
Pero el feudalismo no fue un fenómeno uniforme en toda Europa, ni tampoco fueron idénticas las
circunstancias históricas, ni su evolución.

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

2.3.1 EL FEUDALISMO EN INGLATERRA ANGLOSAJONA.

Introducido el feudalismo en la isla por la conquista normanda de 1066, la evolución


anterior varía de la del continente. No había ni herencia romana, ni influencia carolingia, solo
una sociedad germánica aislada a la que regionalmente se añaden aportaciones danesas. Su
desarrollo conoce la serie de elementos que en Francia caracterizaron la sociedad feudal:
encomendación, vasallaje e inmunidad, pero faltó entre ellos la unidad para llegar a constituir el
feudalismo

“Clásico”. La fuerte solidaridad de las comunidades campesinas, la subsistencia de la


administración autónoma en el marco del condado, y sobre todo, se la “centena”, obligaron a
respetar estos esquemas. Hubo una adaptación, desde el 930, no debe haber hombre libre sin
señor.

Los hombres se agrupaban entorno a las casas de los poderosos, que se convierten en
centros de recaudación de impuestos, cuarteles de defensas, tribunales de justicia y capitales de
jurisdicción territorial.

En Inglaterra la confusión entre encomendación guerrera y campesina hace menos claros


que en Francia los dos niveles sociales. Los guerreros se ven sometidos a prestaciones onerosas
para un continental, mientras que los campesinos libres sirven en el ejército real.

Todas estas circunstancias unidas a la ausencia de verdaderos feudos, hace que sea
imposible una estructura jerárquica tan rígida como la francesa.

2.3.2 FEUDALISMO EN ITALIA.

En Italia la evolución del feudalismo estuvo moldeada por la supervivencia de las


tradiciones clásicas. En mayor o menor medida, las ciudades continúan siendo centros de la vida
política, económica y social.

En la Italia meridional, bizantina aun, apartada de las tradiciones germánicas, el gobierno


es parecido en lo posible al Imperio de Oriente, manteniendo la concepción de un derecho
público, una relación política y una distinción entre autoridad y propiedad.

Las estructuras políticas y sociales del centro y norte de la península, también se


diferencian de las tradicionales de los países francos. Muy vinculados a los de Francia y
Alemania, los grandes vasallos italianos del emperador constituyen un poderoso feudalismo que
apoya las reivindicaciones de su señor en la península. Vasallos laicos como los marqueses de
Spoleto, pero también en gran medida los eclesiásticos, residen en grandes fortalezas alejadas de
los centros urbanos. Los feudos cedidos por ellos contribuyen a crear un feudalismo de 2º grado,
9

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

apoyado por el emperador Conrado II que lo reconocerá y estimulará cuando en la 1037 una
constitución confirme la herencia de tales beneficios menores.

2.3.3 FEUDALISMO EN ALEMANIA.

Aquí las instituciones feudo- vasalláticas tomaron rasgos muy originales. Las tierras de
los francos orientales habían sido, como hemos visto, recientes conquistas del Imperio
carolingio, y quedaban fuera de las fronteras de la antigüedad clásica. Por tanto, aquí el elemento
romano era mucho más débil. Por otra parte, la sociedad rural germánica conservaba todavía su
carácter primitivo comunal y alguna de las instituciones tibales que remontaban a la época de
tácito en siglo I, todo lo cual imposibilitó que se reprodujera el feudalismo francés.

Los condes tenían jurisdicciones inciertas sobre regiones vagamente definidas, y sin
demasiado poder sobre los tribunales populares locales. En Baviera, Turingia, Suabia y Sajonia
existía un campesino alodial libre y una nobleza formada por clanes federados que no estaba o
ganizada en ninguna red de vasallaje y que controlaba débilmente las regiones citadas. Ante el
peligro de las invasiones magiares esta nobleza prefirió elegir un monarca formal, y así, los
Otones de Sajonia consiguieron establecer la autoridad real sobre toda Alemania, y precedieron a
una renovación ideológica y administrativa sucesora del Imperio carolingio. Por tanto allí no
existieron las complejas jerarquías de dependencia francesas, y hasta el siglo XII no llegó a
Alemania un auténtico feudalismo.

2.3.4 FEUDALISMO EN ESPAÑA.

Respecto al feudalismo hispánico destacan:

- Feudalismo catalán: éste se ha mostrado como un mero trasunto del francés. Pero es
posible sin embargo, que deba tanto o más al feudalismo alemán, por los contactos con el
Imperio a través de la Provenza y por las características ancestrales de la Cataluña vieja que le
permitieron desarrollarse con características propias. Baste apuntar las que se deducen de todavía
mal estudiado “código de los Usatges”, primer código de derecho feudal que ha llegado íntegro
hasta nuestros días. En él se asimilan las tarifas de multas por muertes y heridas a los burgueses
con los caballeros o “milites”, y faculta a los jueces para que esos burgueses puedan ser
considerados vasallos condales, con cinco caballeros a sus órdenes y servicios.

- Feudalismo castellano. Respecto a éste se ha discutido e incluso negado su existencia.

Pero aparece ya en la castilla del S.X. la voz “vasallo” para designar a los guerreros,
igualmente los fueros distinguen desde el S. XI, los servicios de hueste y cabalgada. Las formas
feudales se aplican incluso en Castilla, a los reyes moros sometidos. Habrá peculiaridades como
la de los caballeros- villanos o las de las Behetrías, una forma de señorío que permite cambiar de
señor cuando no cumpla con su obligación.

10

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

3 LA ECONOMÍA SEÑORIAL.

El entramado económico de los siglos VIII-X está construido sobre una célula económica
que recibe varios nombres, “curtis”, “villa”. Va a darse un avance de la aristocracia frente al
campesinado. La riqueza de la aristocracia va a basarse en la posesión de la tierra, que se va a
caracterizar por:

- Gran dispersión de la propiedad.


- Variabilidad de la extensión de las distintas unidades domínales del patrimonio de los
señores, con una gradación que va desde 220 Has a 26
- Movilidad de curtís y villas con movimientos de concentración a base de roturaciones
internas, o de fragmentación por donaciones piadosas o particiones por herencias.

Respecto a la estructura interna de las villas, contamos con diversas fuentes para su
estudio como: el “capitular de villis”, los “polípticos” que abundan mucho.
La curtis tipo tendrá la siguiente estructura interna, estará dividida en dos unidades:
1. “Dominus” o reserva señorial. Está compuesta por diversos elementos como:
 Hojas de tierra cultivable dedicadas al cultivo de cereales mediante el sistema
de rotación bienal o trienal. Estas tierras representan en torno al cuarto o el
tercio del total de tierras cultivables.
 Además hay viñedo y el “pratum” o prado de siega.
 La “pascua” que son zonas no cultivadas dedicadas al pastoreo.
 Zonas de bosques y landas.
 Además están los lugares donde se reúnen los excedentes, los edificios
centrales llamados curtis, cabañas de los esclavos domésticos y talleres de
tejido.

2. Tierras mansonarias. Era la parte donde vivían los campesinos. Estaba compuesta por
un numero variable de parcelas llamadas “mansos”. Cada uno estaba explotado por una familia y
a ambio de la tenecia de esta tierra, el campesino debía al señor una serie de servicios. Así la
mano de obra utilizada en la reserva procede de prestaciones debidas por los campesinos que
disfrutan de los mansos. En época de mayor trabajo se echaba mano de la corvea (prestación de
trabajo que debe el campesino.

Esta hizo que la clase servil entrara en declive.

Los mansos son explotaciones agrarias dedicadas a la subsistencia de una familia y está
formado por una casa - huerto y una parcela de tierra cultivable, cuya producción se dedica al
consumo del campesino y su familia, aunque puede tener otra reservada al señor.

A partir de S.IX. Se tendió a la aparición de aldeas. En zonas donde el poder señorial era
menor se pudo formar una unidad topográfica.

Pero todo esto plantea una serie de problemas.


11

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

a/ El propio nombre de manso es una creación artificial, que se dio sobre todo en la zona
francesa. Este término tuvo que luchar con otros como “hoba” o “casale”.
b/ Respecto al origen de la parcela. En los polípticos algunos mansos aparecen con algún
término que denota su origen. Un ejemplo serían los “mansos” absentes, que quiere decir
estériles.
Normalmente hay tres tipos de “Mansos”: - Mansos ingemiles
- Mansos serviles.
- Mansos lidiles.

En el S. IX los “mansos” evolucionan en dos direcciones:


- Superpoblación. En un Manso conviven varias familias.
- Fragmentación. Debida principalmente a la división en herencias.
También es interesante citar las “hostiae”, que son pequeñas parcelas ocupadas por
campesinos forasteros y por esclavos.
- Economía supradominial.

La economía curtense generaba unos beneficios que se integran en un ámbito superior


más general.

Hay dos cuestiones básicas en la inclusión de esta economía en la global:

 La cuestión de la rentabilidad del sistema.


 Relaciones establecidas entre la curtis y las diversas estructuras del intercambio.

Pero aparece una cuestión ¿Existió en el ámbito del dominio un beneficio destinado a
reinvertirse en la curtis?

a/ Tesis tradicional. Estos parten de que los rendimientos eran mínimos. Hay una
demografía estancada, demostrado por la existencia de grandes roturaciones y la invasión de los
normandos. El beneficio que se producía era marginal, prácticamente despreciable.
El trabajo del campesino era la base y la parte sustancial del beneficio que el señor
obtenía del dominio. No toda la producción se consideraba como beneficio, a la producción total
se les restaba el grano de siembra, aprovisionamiento de los talleres domínales, reserva para
seguridad, etc.

Además el dominio no tenía como finalidad la rentabilidad, sino asegurar al señor los
medios de subsistencia. Si había algún sobrante lo gastaban en objetos suntuarios de las redes
comerciales de lujo, al margen del sistema económico carolingio.

b) Otras teorías corrigiendo la tradicional.


Estos dicen que no se produjo un estancamiento demográfico, sino que en el S.VI
comienza un ciclo demográfico creciente. Entre sus argumentos están, la constatación de

12

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

“mansos” superpoblados, roturaciones de tierra cultivable en el seno del dominio a costa de


tierras incultas.

También se pone de relieve la importancia de otros ingresos no derivados de las


“corveas”, sino de inversiones productivas de los señores tales como molinos. Ponen igualmente
al sistema curtense, no como un sistema cristalizado, sino en continua evolución con tendencia
a la reducción de la reserva en beneficio de la ampliación de la tierra mansonaria.

Respecto a las diferencias regionales en la economía señorial, se pueden distinguir 2.


1/ Noroeste de Europa, donde perdura más tiempo la explotación señorial directa.
2/ Europa mediterránea, donde el policultivo era más abundante.
El manso aquí, era una unidad de explotación más adaptada al medio. Disminuyen en
superficie las reservas en favor de los mansos.

Muy relacionada con la economía estará LA SOCIEDAD, que estará compuesta por
varias categorías.
- El esclavo, éste era jurídicamente una “cosa” y, como tal podía ser vendido y separado
de su familia. Era un bien inmueble de una posesión, y solo junto con ella podía ser enajenado.
Será esclavo por nacimiento, pero también por auto-venta (por salvar a su familia de
morir de hambre. En los grandes dominios trabajaban muchos de ellos en la propiedad del dueño,
a cambio de su mantenimiento, pero no tantos como en principio pudiera pensarse. Otros, los
más favorecidos, servían en la casa del señor lo que, en ocasiones, les valió para ascender en la
escala social. Otro grupo eran los serví casati, que explotaban un trozo de tierra en su provecho,
con lo que podían mejorar su posición económica y social porque podían comerciar o ejercer
algún trabajo artesanal.

Por ejemplo, los documentos demuestran que, en los grandes dominios, los herreros eran
esclavos cualificados. Así pues, podían existir notables diferencias entre los esclavos. G Duby ha
llegado a la conclusión de que la esclavitud estaba muy difundida por Alemania, Italia, y
Cataluña, mientras que en Francia solo tenían tal condición una décima parte de la población.
Por encima de ellos están los colonos, dueños de una libertad limitada que, según Boutruche,
dependía del lugar en el que vivían. Su vida desarrollaba sobre una tierra propiedad del señor del
dominio que no podían ni abandonar, ni alienar. Pagaba un impuesto personal, normalmente en
especie, y tenía otras obligaciones consuetudinarias tales como casarse con el permiso y el
control del señor, no podía transmitir libremente a sus hijos la herencia de sus propiedades, y
podía estar sometido a castigos corporales. Le diferenciaba del esclavo el que, en cuanto súbdito,
debía prestar servicio militar; así mismo tenía acceso a los tribunales, y el señor no podía
cargarle con trabajos ilimitadamente.

Otra categoría de campesinos que, a menudo, eran propietarios de sus tierras, bien
procedentes de los modos de producción prefeudales, bien se trataba de vasallos humildes con
feudo. Las capitulares los denominan con frecuencia “franci”. Parece que constituían un grupo
con poca vitalidad económica. Durante el periodo carolingio fue corriente que los funcionarios
violentamente a estos libres pobres para impulsarles a la cesión o venta de sus posesiones. Por
13

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

ejemplo mediante la recaudación de impuestos ilegales que los conducían directamente a la


miseria, o poniéndoles multas si no comparecían regularmente en las sesiones del municipio
rural que ellos se encargaban de convocar con una frecuencia mayor a la habitual. Estos
campesinos también obtenían otra fuente de ingresos de las tierras comunales (dehesas, prados, y
bosques) y de los alodios dispersos.

Los ricos constituían un estamento social de hombres libres que se diferenciaban de los
demás por sus riquezas, y que se situaban por debajo del monarca. Podían estar jerarquizados
desde el simple señorío, pasando por la castellana, la baronía, el condado y el principado.
Constituían una aristocracia de nacimiento que además de las tierras, poseían el monopolio de
los altos cargos en los condados ya en la Corte. Su poder se lo daban sus riquezas y el número de
vasallos que dependían de ellos.

El monarca era un señor feudal de vasallos más, a quienes estaba ligado por vínculos
recíprocos de fidelidad, y no era un soberano supremo situado por encima de todos sus súbditos.
Sus recursos económicos residían casi exclusivamente en sus dominios personales como señor, y
sus llamadas a sus vasallos tenían naturaleza esencialmente militar. No tenían acceso político
directo al conjunto de la población, ya que la jurisdicción sobre ésta estaba mediatizada por otros
muchos más niveles de subinfeudación. La Iglesia, que en la antigüedad tardía siempre había
estado directamente integrada en la maquinaria del Estado imperial y subordinada a ella, ahora se
convirtió en una institución más autónoma dentro del sistema político feudal. A comienzos del
siglo IX poseía enormes riquezas, pese a las requisas del siglo precedente. En el año 816, en el
sínodo de Aquisgrán se dividió a las parroquias en tres categorías:

1. - Las que poseían entre 3000 y 8000 mansos.


2. - Las propietarias de 1000 a 2000.
3. - Finalmente las pequeñas parroquias que solo tenían de 200 a 300.

Muchas de estas últimas dependían estrechamente del dominio de un señor feudal que era quien
nombraba a los párrocos, frecuentemente de naturaleza esclava para conseguir mayor sumisión.

La iglesia conservó tales riquezas muchas veces al precio de que las mayores dignidades
las ocuparan hombres poderosos, pero con un nivel espiritual y moral no siempre aceptable. Así
los obispos, al proceder de la aristocracia, vivían como laicos distinguidos y, a partir de
Carlomagno, solían estar incondicionalmente vinculados con el monarca, y vivían junto a él en la
Corte desentendiéndose de los asuntos religiosos de su diócesis.

4 EL DEBATE HISTOROGRAFICO.

En 1927 el profesor belga Henri Pirenne publicó su libro Mahommet et Charlemagne. En


él, frente a la postura clásica que hacía arrancar los comienzos de la edad Media dentro de los
límites de una banda cronológica que oscilaba desde el emperador Constantino y la caida de
Roma en manos de los hérulos en el año 476, Pirenne planteó su nueva y revolucionaria teoría
que defendía que la gran ruptura con el mundo antiguo no se había producido con las invasiones
14

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

germánicas ya que, sobre todo en el plano económico, hubo una situación de continuidad en las
épocas anteriores.

El verdadero corte se produjo con las invasiones musulmanas. Su postura fue ganando
adeptos a medida que progresaban los estudios de historia económica y social. De tal manera que
el verdadero corte se hizo arrancar tras el hundimiento del Imperio Carolingio, que había
supuesto la renovación continental y cristiana del antiguo Imperio Romano. Las peticiones que
de él hicieron Luis el Piadoso (Ludovico Pío) y sus sucesores precipitaron que, sobre su territorio
fragmentado y sobre el de otros países que habían sufrido su influencia, se establecieron
definitivamente un conjunto de instituciones que creaban y exigían obligación de obediencia y
servicio principalmente militar, por parte de un hombre libre, llamado “vasallo”, hacia otro
hombre libre que se designa señor; así como obligaciones de protección y provisión de un medio
de vida del señor hacia el vasallo las cuales, la mayoría de las veces, se materializaban en la
concesión de un bien llamado “ feudo”.

Ese fue el punto de partida de F. L. Ganshof (El feudalismo) y de su estudio enfocado a


los rasgos jurídicos- institucionales, según el cual se puede conseguir el feudalismo como un tipo
de sociedad caracterizada por:
1. - Un amplio desarrollo de los plazos de dependencia de hombre a hombre.
2. - La constitución de una jerarquía de guerreros especializados que ocupan los niveles
superiores de la “casta” militar.
3. - Una fragmentación extrema del derecho de propiedad sobre la tierra. Sobre ella se
desarrolla una jerarquía que establece también lazos de dependencia personal de hombre a
hombre.
4. - Un debilitamiento del poder central, al tiempo que en cada Estado se crea una
jerarquía de instituciones autónomas que ejercen en interés propio los poderes que con
anterioridad estaban atribuidos al Estado.

Es decir, según su particular visión metodológica, el feudalismo sería un conjunto de


instituciones que jerarquizaban a los grupos dominantes a través del vasallaje y del beneficio. El
mundo del campesino quedaba fuera de esta visión jurídica, confinado dentro del marco señorial.
La escuela de los “Annales” planteó otra visión a partir de su propia metodología, con la obra M.
Bloch (La sociedad Feudal, 1939) y de G. Duby (La societé aux XI et XII sieclés dans la región
maconnaise, 1953). Dicho método subraya la importancia de los aspectos sociológicos, (más que
los sociales), e incluso de psicología colectiva. Bloch dio un paso importante en la consideración
de la sociedad feudal al intentar reconstruir las pautas de funcionamiento de una sociedad viva y
en constante cambio. Para este autor la Edad se inició en torno al 900, mientras que para Duby el
comienzo de este auténtico feudalismo no se produciría, al menos en el condado borgoñón sobre
cuya documentación centró sus investigaciones, hasta el año 1000 aproximadamente, fecha a
partir de la cual comenzaron a desintegrarse la fuerza y la coherencia sobre las que se había
fundamentado el estado carolingio.

El materialismo histórico de Marx y Engels también dedicó páginas importantes al


estudio del feudalismo y su vinculación con la aparición del capitalismo, sobre todo el primero
15

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

de ellos en Formaciones económicas precapitalistas, 1857-58, y en El Capital, 1867. Hay que


tener en cuenta que estas fechas en las que se escribían Marx y Engels la investigación científica
sobre el medioevo estaba empezando a iniciarse, pese a lo cual fueron capaces de plantear
algunos problemas, sobre los que hoy siguen incidiendo los investigadores, tales como:
- El Feudalismo como modo de producción.
- problemas terminológicos y conceptuales en torno a la palabra Feudalismo.
- La necesidad de establecer relaciones internas entre la situación de la tierra y de los
hombres que la trabajan, con la organización y jerarquización de la nobleza, las relaciones
políticas etc., así como la de valorar la ideología de la época, de contenido marcadamente
religioso.

Durante nuestro siglo, los estudios de la Edad Media han progresado sensiblemente. El
conocimiento de los archivos, acompañado del desarrollo de la arqueología, están permitiendo
desarrollar la idea de la existencia de una época feudal anterior al Imperio Carolingio en las que
ya están presentes las relaciones de dependencia y jerarquización, la recesión de las actividades
mercantiles anteriores, y la apropiación progresiva por parte de la nobleza de unas competencias
que anteriormente pertenecían al Estado.

Por último citar a las profesoras rusas Udaltzova y Gutnova, que en 1970 señalaron: que
las diferencias que han fallado los investigadores en la génesis del feudalismo europeo son
debidas a la heterogeneidad de las dos sociedades, la romana y la bárbara. Estas diferencias se
vieron acentuadas, ya que en unos países la síntesis de elementos romanos y bárbaros fue
equilibrada, en otros fue desequilibrada por el predominio de uno de los dos.

Para precisar estas particularidades, hay que realizar una aproximación tipológica del
problema. Como criterio esencial que permita distinguir los principales tipos de este proceso,
proponen medir la intensidad de la interacción de los elementos feudales que maduraban ya en el
seno de la sociedad esclavista y del régimen comunal y tribal.
Partiendo de estos criterios, es posible distinguir tres tipos esenciales de establecimiento
del régimen feudal se desarrolló sobre la base de una síntesis “ ponderada” de los elementos
feudales que aparecían en el seno de la formación esclavista y del régimen de la comunidad tribal
de los bárbaros; el segundo caso, la síntesis se realizó con la preponderancia del elemento
romano tardío; en el tercero el feudalismo nació directamente de la sociedad bárbara, sin que
hubiese ninguna síntesis, ya que predominaba el elemento bárbaro.

16

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

BIBLIOGRAFÍA

17

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Bruguera, M. Historia General de los caballeros del Temple, 2 vols. Madrid, 1999.
Cartas de Abelardo y Eloísa, Madrid, Alianza, 1993.
Bloch, M., La société féodale, Paris, Albin Michel, 1939 (1ªª ed.. (Traducción española: La
sociedad feudal: la formación de los vínculos de dependencia, México, Uteha, 1958).
Bois, G., La revolución del año mil, Barcelona, Crítica, 1991.
Bonnassie, P., Bisson, Th. , Pastor, R., Guichard, P., y otros, Estructuras feudales y feudalismo
en el mundo mediterráneo, Barcelona, Crítica, 1984.
Bordonove, G., La vida cotidiana de los templarios en el siglo XII, Madrid, 1997 (1ªª ed. París,
Hachette, 1975).
Boutruche, R., Señorío y feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1979.
Duby, G., Damas del siglo XI, Madrid, Alianza, 1996.
Duby, G., Economía rural y vida campesina en el Occidente Medieval, Barcelona, Península,
1991.
Duby, G., El caballero, la mujer y el cura, Madrid, Taurus, 1992.
Duby, G., Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea. 500-1200,
Madrid, Siglo XXI, 1992.
Duby, G., Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Madrid, Taurus, 1992.
Focillon, H. El año mil, Madrid, Alianza, 1987 (1ªª ed. París, Armand Colin, 1952).
Fossier, R., Historia del campesinado en el occidente medieval (siglos XI-XIV), Barcelona,
Crítica, 1985.
Ganshof, F.L. El feudalismo, Barcelona, Ariel, 1963.
Ganshof, François. El feudalismo. Barcelona: Editorial Ariel, 1985. Manual clásico de estudio de
esta época, presenta un tratamiento institucional del fenómeno. Es la visión tradicional de
la historiografía.
Genicot, L., Comunidades rurales en el Occidente Medieval, Barcelona, Crítica, 1994.
Guerreau, A., El feudalismo: un horizonte teórico, Barcelona, Crítica, 1984.
Guerreau, Alain. El feudalismo, un horizonte teórico. Barcelona: Editorial Crítica, 1984. Versión
renovadora.
Iradiel, Paulino. Las claves del feudalismo, 860-1500. Barcelona: Editorial Planeta, 1991.
Manual en versión reducida para divulgación.
Lamy, M., La otra historia de los templarios, Barcelona, 1999.
Le Goff, J., Mercaderes y banqueros en la Edad Media, Vilassar de Mar, Oikostau, 1991.
Le Roy Ladurie, E., Montaillou, aldea occitana, de 1294 a 1324, Madrid, Taurus, 1988.
Maluf, A., Las cruzadas vistas por los árabes, Madrid, Alianza, 1996.
Martín, J.L. Las cortes medievales, Madrid, Historia 16, 1999. (1ªª ed. 1989).
Mestre Godes, J., Los templarios. Alba y crepúsculo de los caballeros. Barcelona, 1999.
Monsalvo, J.M. Las ciudades europeas del Medievo, Madrid, Síntesis, 1997.
Parain, Charles y otros. El Feudalismo. Madrid: Sarpe, 1985. Manual que se centra en una
reflexión teórica, donde se comparan el marco cronológico medieval con otros tales como
el Magreb actual.
Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, J. M., Cortes de Castilla, Barcelona, 1974.
Pérez-Prendes, José Manuel. Instituciones medievales. Madrid: Editorial Síntesis, 1997. Obra
que se centra en el estudio de las instituciones medievales.
Pernoud, R., La mujer en tiempo de las catedrales, Barcelona, 1999.
18

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Poly, Jean-Pierre y Bournazel, Éric. El cambio feudal (siglos X al XII). Barcelona: Editorial
Labor, 1983. Esta obra es considerada un clásico.
Porras, C. M. El feudalismo. Madrid: Hiares Editorial, 1982. Obra con claro afán divulgativo.
Postan, M.M. Ensayos sobre agricultura y problemas generales de la economía medieval,
Madrid, Siglo XXI, 1981.
Runciman, S., Historia de las cruzadas, Madrid, 1956-58, 3 vol
Valdeón, Julio. El feudalismo. Madrid: Historia 16, 1990. Obra también de carácter divulgativo
pero con un claro rigor y conocimiento del tema (nueva edición en 2005: Madrid, Alba
Libros).

ANEXO: GENERALIDADES SOBRE EL FEUDALISMO

¿Qué es el feudalismo?

Conjunto de instituciones feudo-vasalláticas (escuela institucionalista). Seguidores de


esta línea que contempla el feudalismo desde la perspectiva de sus elementos jurídico-
políticos:
Escuela alemana de historiadores del derecho: Von Below y Mitteis
Escuela anglosajona: J. R. Strayer y R. Coulton en Feudalism in History (el
feudalismo es además un método de gobierno)
escuela española de historia del derecho, que lo recibe de la historiografía
alemana, y del que es su más importante representante Eduardo de Hinojosa,
maestro de Claudio Sánchez-Albornoz
F. L. Ganshof, Qu'est-ce-que la feodalité?: el feudalismo es un conjunto de
instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio
-principalmente militar- por parte de un hombre libre, llamado "vasallo",
hacia un hombre libre llamado "señor", y obligaciones de protección y
sostenimiento por parte del "señor" respecto del "vasallo", dándose el caso de
que la obligación de protección y sostenimiento tuviera la mayoría de las
veces como efecto la concesión, por parte del señor al vasallo, de un bien
llamado "feudo".
Modo de producción (escuela marxista)
M. Dobb: lo esencial del feudalismo es la relación entre el productor directo (sea éste
artesano de un taller o campesino que cultive la tierra) y su superior o señor inmediato y
el contenido económico-social de la obligación que los liga.
W. Kula: el feudalismo es un sistema socio-económico, sobre todo agrario, con fuerzas
productivas mediocres, débil comercialización, corporativo, y en el cual la unidad
fundamental de producción es la gran propiedad territorial, en tanto que las pequeñas
explotaciones campesinas que la rodeaban le estaban subordinadas económica y
jurídicamente y, asimismo, por las rentas que pagaban se hallaban bajo su poder.

19

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

P. Vilar: la sociedad feudal es una sociedad agrícola, con lenta evolución técnica, con
intercambios limitados, en la cual el excedente de trabajo de la mayoría de la población,
constituida por pequeños productores, es acaparado mediante una coacción
extraeconómica en beneficio de una minoría definida jurídicamente.
Barbero y M. Vigil: Lo esenciales de una sociedad feudal son las relaciones de
dependencia... a todos los niveles, desde el económico hasta el político.

Intentos de conciliación de las dos teorías


1. M. Bloch, La société féodale
2. R. Boutruche, Seigneurie et féodalisme: sin contrato vasallático, sin feudo, sin
organización social y política sobre lazos privados ... no hay régimen feudal
3. G. Duby: En el plano económico, el feudalismo no es sólo la jerarquía de las
condiciones sociales que aspira a representar, el esquema de los tres órdenes; es
también -y ante todo, sin duda- la institución señorial
4. S. de Moxó: el feudalismo no constituye un fenómeno exclusivamente político, ni
excluyentemente económico, sino predominantemente social, y el estudio de la
sociedad y los cuadros sociales de la época feudal deben constituir principal
motivo de atención para el historiador que intente penetrar en el espíritu y la
dinámica de la Edad Media
5. Nuevas teorías (añaden nuevos aspectos a la concepción del feudalismo)
6. A. Guerreau, Le féodalisme. Un horizon théorique: la Iglesia se constituyó en
pieza capital sin la cual el sistema (feudal) era absolutamente inconcebible
7. G. Bois, La mutación de l'an mil: el feudalismo es un sistema social que se
fundamenta en el desarrollo del mercado, y que al mismo tiempo lo mantiene
dentro de unos límites, gracias a un dispositivo institucional, social e ideol´ógico

La génesis del feudalismo

¿Cuándo y cómo se constituyó el feudalismo?


1. transición-ruptura

Punto de partida: elementos romanos y elementos germánicos en la génesis del feudalismo


Elementos romanos:
la encomendación
el "patrocinium": "Puesto que está escrito en la ley civil acerca de los colonos agrícolas, que donde uno
comenzó a estar, allí se mantenga. No de otra forma se prescribe en lo decretado por los cánones también
sobre los clérigos que trabajan en la tierra de la iglesia, sino que permanezcan allí donde comenzaron" (I
concilio de Sevilla, canon II, año 619.
el "beneficium"
el "precarium"
Elementos germánicos:
el "comitatus"
predominio del mundo rural
falta de protección de los poderes públicos

20

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

Origen, desarrollo y evolución de los elementos fundamentales del sistema feudal


Los poderes de los propietarios de tierras
Acumulación de poderes en manos de los propietarios de las tierras (militares,
fiscales, judiciales, económicos, monetarios): el "bannus" o "ban" (se llamaron
banalidades al conjunto de poderes que ostentaban los señores en sus dominios
territoriales.
¿Por qué se produjo la acumulación de poderes en manos de los grandes
señores?
A. ¿Consecuencia natural de la posesión de la tierra?
B. ¿Consecuencia de las condiciones políticas de la época?
Desarrollo de la "inmunidad" (primera fiscal y judicial y luego militar): Carlomagno al conceder inmunidad al
monasterio de Farfa, establece que "esté bajo el régimen de la inmunidad total... a saber, que en las Cortes, villas,
células, etc., ningún juez público, en ningún momento, ose entrar para oír procesos, percibir caloñas, ejercer
presiones sobre los hombres del citado monasterio ni se haga albergar o mantener. Ningún poder judicial intervendrá
para requerir rentas o cobrar impuestos..."
La servidumbre
división jurídica de la sociedad ("ingenui" y "servi")
división social y económica:
 pequeños propietarios libres (dueños de alodios, en retroceso)
 esclavos (en retroceso)
 colonos (en proceso de asimilación a los "servi

21

GEOGRAFÍA E HISTORIA
Tema 26

El vasallaje
Búsqueda de protección ante duras condiciones de la época: "ingenui
in obsequio" (fórmula que recordaba la encomendación romana y
el comitatus germánico): "Del que se encomienda a la protección
de otro. Al señor..., hombre magnífico. Yo... Es cosa sabida que
no tengo con qué alimentarme ni vestirme. Por esos solicito de
vuestra piedad, y vuestra buena voluntad lo ha consentido,
entregarme en encomendación a vuestra autoridad. Esto lo hago
con las siguientes condiciones: me ayudaréis y me sostendréis en
la medida que yo os sirva y merezca de vosotros. Mientras viva
yo deberé el servicio y la obediencia que se puede esperar de un
hombre libre. Nunca me sustraeré a vuestra autoridad, antes al
contrario permaneceré siempre bajo vuestra protección"
(Formulae Turonenses, s. VII.
El beneficio
1. inicio en el mantenimiento alimenticio a quienes hacían algún
servicio para el dominio
2. gratificación del señor en forma de concesión de tierra
(beneficium)
¿Cómo se produjo la fusión de los diversos elementos integrantes de la sociedad
feudal?
1. Primer paso: papel de los mayordomos de palacio, necesitados de una
clientela
Segundo paso: Carlomagno y los carolingios

22

GEOGRAFÍA E HISTORIA

You might also like