You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

PRINCIPALES FORMAS SOCIALES DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA1

Una característica de la agricultura Argentina es su complejidad y la diversidad de estructuras


sociales que se formaron a través de las distintas políticas implementadas a lo largo de su historia, por
ejemplo las grandes diferencias sociales, económicas, productivas, y culturales entre la región
pampeana y la región extra pampeana.

Simplificadamente, estas estructuras, de acuerdo a una basta bibliografía, pueden ser reducidas a
las llamadas agricultura empresarial o patronal, en general identificada con la gran producción de
granos y pecuaria extensiva, que tiene como objetivo el lucro, con completa separación entre gestión y
trabajo y donde el trabajo es predominante asalariado y con una organización centralizada de la
empresa. Y la agricultura familiar, una categoría genérica de productores.

Entre los Tipos Sociales Agrarios la Agricultura Familiar probablemente sea uno de los tipos que
más heterogeneidad presenta. Tanto su conceptualización, como su permanencia y su rol (funciones)
han llevado y aún llevan horas de discusión sin que se llegue a definiciones o acuerdos unánimes.

Para evitar posibles confusiones (teóricas o analíticas) hablaremos de Formas Familiares de


producción lo que involucra distintos conceptos que se han usado o se utilizan en diferentes contextos
históricos, sociales y económicos, algunos de estos conceptos tienen una fuerte connotación
ideológica.

Pequeño Productor
Minifundista
Campesino
Chacarero Formas familiares de producción
Colono
Farmer's
Productor familiar

EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE AGRICULTURA FAMILIAR

Entre las dificultades para su conceptualización se destacan la marcada influencia que tiene sobre
este sector los procesos macroeconómicos y su constante "evolución" desde formas campesinas
(Kautsky, 1899) hacia formas más "empresariales". Pasando de un sistema autárquico de producción,
manipulación y distribución de alimentos (Lutzemberger, 2001) a formas más integradas y adaptadas a
economías de mercado. Las transformaciones por las que han pasado estas formas de producción son
no sólo estructurales y funcionales sino ideológicas, con profundos cambios en el sistema de valores y
de representaciones, presentando otras relaciones con el trabajo, la familia, la producción, el mercado y
sobre todo con la TIERRA, el ESPACIO y el TIEMPO, en definitiva una nueva concepción de él y de
su profesión (Lamarche, 1999)2.
Principales características de estas nuevas formas de producción

1
NOTA DE CLASE para apoyo de la docencia – Autores: Ing. Agr. Leandro Sabanés lsabanes@ayv.unrc.edu.ar
Ing. Agr. María Villaberde mvillaberde@ayv.unrc.edu.ar
Federico R. Pereira (alumno I.A.) - Agosto, 2004
2
La investigación de Hugues Lamarche fue un estudio internacional comparado, los países investigados fueron: Brasil,
Canadá, Francia, Túnez, y Polonia.
Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 2
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
• Aumento de estructuras económicas productivas
• Evolución tecnológica
• Transformación de instalaciones
• Mecanización del trabajo
• Reorganización del trabajo
• Evolución de la productividad, aumento de rendimientos
• Aparición de nuevos actores en el acondicionamiento, transformación y comercialización de la
producción
• Fuerte articulación al mercado con menor autonomía y mayor dependencia
• Cambios en el papel y lugar de la familia, hoy más restrictos.

De esta evolución resultó:


1. Importante aumento en la productividad
2. Concentración de medios de producción
3. Empresa agrícola muy influenciada por la industria agroalimentaria, en el tipo y calidad de su
producción
4. Paso de la autonomía a la dependencia cada vez mayor en el aspecto financiero, tecnológico, de
mercado, político - ideológico, presentando formas de adaptación más rígidas y limitadas que sus
antecesores (Lamarche, 1999).

CONCEPTO DE AGRICULTURA FAMILIAR

La agricultura familiar puede ser definida a partir de tres características centrales: a) la gestión de
la unidad productiva y las inversiones en ella realizadas es hecha por individuos que mantienen entre sí
lazos de sangre o de casamiento; b) la mayor parte del trabajo es igualmente aportada por los
miembros de la familia; c) la propiedad de los medios de producción (aunque no siempre de la tierra)
pertenece a la familia, y es en su interior que se realiza su transmisión en caso de fallecimiento o de
jubilación de los responsables por la unidad productiva. Resaltando además que la agricultura familiar
es también una “forma de vida” y que tiene como principal objetivo la “reproducción social de la
familia”.

Definición que no es unánime y muchas veces poco operacional, es comprensible ya que los
diferentes sectores sociales y sus representaciones construyen categorías científicas que sirven a ciertas
finalidades prácticas: la definición de Agricultura Familiar para fines de atribución de crédito puede no
ser exactamente la misma que aquella establecida con fines de cuantificación estadística en un estudio
académico. Lo importante es que estos tres atributos (gestión, propiedad y trabajo familiar) están
presentes en todas ellas (Abramovay, 1997).

Entendiendo a la noción de “reproducción social”, como el proceso de mantener , reponer y


trasmitir el capital social de generación para generación, siendo el grupo domestico su mecanismo
central, lo cual tiene simultáneamente una dinámica interna y un movimiento gobernado por sus
relaciones con el campo externo (Fortes apud Almeida, 1986)

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 3
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
Delimitación del universo de la agricultura familiar

Los censos agrícolas y demográficos no ofrecen los elementos necesarios para que se pueda
tener una cuantificación inmediata del peso social, económico y territorial de la agricultura familiar.
Los censos son estratificados por área (Argentina o Brasil) y o por valor de la producción (Estados
Unidos o Francia).

Esta es una de las razones por la cual la delimitación del universo de la agricultura familiar se
basa frecuentemente en extrapolaciones: se estipula un cierto intervalo de área cuyos limites se supone
que la agricultura familiar no es capaz de ultrapasar y se deduce de ahí que los establecimientos debajo
de esta superficie son familiares. Con base en este criterio entonces se relaciona las unidades
productivas así definidas con otras variables como el valor que producen, la área que ocupan y el total
de trabajo de que dependen.

Los limites de este procedimiento son hoy cada vez mas evidentes. Por un lado, ellos acaban por
superestimar la importancia económica de las unidades familiares de producción ya que no es incomun
que establecimientos pequeños en área, dependan para su funcionamiento, de trabajo asalariado, como
por ejemplo, las producciones hortícolas - granjeras.

Por otro lado, y más grave todavía, es identificar automáticamente pequeñas áreas a la
agricultura familiar, por que supone una visión estática de esta forma social, como si ella fuese incapaz
de superar los limites estadísticos así estipulados. Razón por la cual, con frecuencia, se vincula, de
manera equivocada, la noción de agricultura familiar a la idea de "pequeña producción", ignorando que
en muchos países y regiones, las unidades familiares han sido la base social dominante del desarrollo
agrícola. Aunque, en la mayor parte de las veces, pequeñas unidades de superficie son trabajadas por la
familia, eso no significa que allí donde el trabajo y la gestión familiares predominan, las dimensiones
de las unidades productivas son necesariamente pequeñas.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS EMPRESARIAL Y FAMILIAR


DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Por empresa agropecuaria o también llamada “negocio agropecuario” se entiende a una unidad
económica de producción bajo una misma administración y financiamiento, con una o más unidades
independientes. Una empresa agropecuaria desde el punto de vista de un proceso de desarrollo en el
tiempo, comprende la provisión, transformación y recuperación del capital. Siendo el empresario el
sujeto de la empresa, el cual puede ser una persona natural o con personalidad jurídica. Es la persona
que tienen la responsabilidad final de todas las decisiones que sean tomadas en la empresa (Moreira
López, 1997).

El tipo social empresarial posee una disponibilidad de capital y de recursos naturales adecuada,
basándose en trabajo asalariado en donde el empresario tiene la función de organización y dirección
aunque en algunos casos ésta función puede estar intermediada por un administrador. Establecimientos
de éste tipo poseen una rentabilidad que les permite un ritmo de capitalización mayor a la de otros
tipos sociales agrarios (Caracciolo de Basco et al., 1981).

Las características esenciales de las dos formas principales de producción agropecuaria están
resumidas en el Cuadro síntesis N° 1: Comparativo entre los modelos empresarial y familiar de
agricultura.

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 4
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
CUADRO N° 1 Comparativo entre los modelos empresarial y familiar de agricultura

MODELO EMPRESARIAL MODELO FAMILIAR


OBJETIVO
Buscan la reproducción social de la familia y el
Buscan mayor lucratividad (mayor retorno por peso invertido)
mejoramiento de la calidad de vida
ESTRATEGIAS Y MEDIO AMBIENTE
Completa separación entre gestión y trabajo Trabajo y gestión íntimamente relacionados
Gestión con asesoramiento multiprofesional – alto acceso a la Asesoramiento profesional puntual – menor acceso a la
información información
Mano de obra familiar - Trabajo asalariado
Trabajo asalariado predominante
complementario
Dirección del proceso productivo asegurada
Organización de la empresa centralizada
directamente por los propietarios o responsables
Pluriactividad –venta de mano de obra y o servicios
Pluriactividades dentro y fuera del medio rural, como estrategia
fuera del establecimiento y también puede ser fuera del
de maximización de lucro y disminución de riesgo
medio rural, como estrategia de subsistencia
Enfasis en la diversificación productiva, y con
Enfasis en la especialización productiva
producciones menores para autoconsumo
Menor biodiversidad de los agroecosistemas, basado en
Mayor biodiversidad de los agroecosistemas, menos
energía fósil para producir, lo que lleva a mayores costos de
dependencia de energía fósil para producir
producción y aumento de escala
Enfasis en prácticas agrícolas padronizables Enfasis en la durabilidad de los recursos
Utilizan principalmente tecnología de mercado – mayor Enfasis en el uso de tecnología apropiada – menor
dependencia de insumos externos dependencia de insumos externos
Buscan simplificar el medio natural (artificialización). Mayor Conviven con las limitaciones ambientales en el proceso
degradación del medio ambiente productivo. Menor degradación del medio ambiente
Tecnologías dirigidas a la eliminación de las decisiones “de Decisiones inmediatas, adecuadas al alto grado de
terreno” y “de momento” imprebisibilidad del proceso productivo
Altos costos ambientales (externalidades) asociado a los
Menores costos ambientales, asociado a policultivos
monocultivos (soja)
MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN
Históricamente con producciones para mercado interno
Históricamente con producciones para mercado de exportación
(principalmente región extra pampeana)
Altos costos medios de producción por menores
Menor costo medio de producción por tamaño de escala
hectáreas
Reciben mayores precios Por lo general reciben menores precios
Relación comercial principalmente extra local Relación comercial principalmente local
RELACIÓN CON EL ESTADO
Históricamente fue poco contemplada por las políticas
Históricamente subsidiada por el ESTADO, principalmente a
crediticias de ESTADO (principalmente cuenta con
través de políticas crediticias
financiamiento comercial)
Ley de arrendamiento - Favorable corto plazo – destrucción Ley de arrendamiento: desestimula inversiones y
recursos naturales favorece éxodo rural - destrucción recursos naturales
Políticas impositivas favorables (de fácil evasión) Políticas impositivas regresivas (alto costo financiero)
Investigación, desarrollo tecnológico y extensión subsidiado por Por lo general no son contemplados por estas políticas
el ESTADO públicas
Políticas públicas que generan condiciones precarias de
Políticas públicas que generan condiciones precarias de vida,
vida: salud, educación, caminos, servicios (electricidad –
no son padecidas por los propietarios
comunicación), son padecidas por las familias rurales
Organizados gremialmente a través de SRA, CRA, CARTEZ, No esta clara su organización, algunos en SRRIV y FAA
CARBAP, SRRIV y muchos sin participación
Lleva a la dependencia alimentaria y menor soberanía
Promotor de la soberanía alimentaria
alimentaria
DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
Transformación de productos primarios con generación
Venta de comodities
de valor agregado (productos regionales)
Menor generación de empleo (Generadora del éxodo rural) –
alto costo social que tiene que hacerse cargo el ESTADO (plan Generadora de empleo
jefes de familia)
Relación comercial principalmente extra local – no favorece el Relación comercial principalmente local – favoreciendo
desarrollo local y regional – transferencia de capitales a zonas el desarrollo local y regional – capitales quedan en
extraregionales inversiones locales
Mayores posibilidades de preservar el patrimonio
No considera el patrimonio cultural
cultural
Fuente: elaboración de los propios autores
Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 5
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA

PERMANENCIA DENTRO DEL SISTEMA

Su permanencia dentro del sistema ha sido causa de fuertes debates, que se mantienen hasta la
actualidad. La agricultura familiar aunque provenga de formas campesinas se diferencia de estas por su
inserción en ambientes marcadamente capitalistas. En un ambiente favorable la agricultura familiar
logrará cumplir una serie de requisitos, entre los cuales se destaca la producción de alimentos más
baratos, lo que permitiendo que la mayor parte de los salarios (obreros industriales) se destine al
consumo de bienes durables, impulsando la producción industrial aún manteniendo bajos salarios. Otro
requisito que cumple este sector de agricultores es su reproducción como una forma autónoma, ni
capitalista ni campesina. Para conocer las chances de sobrevivencia de la agricultura familiar en
sociedades capitalistas es preciso saber cual es su rol y la posición que ocupa en el ambiente social y
económico en la que esta inserta. En definitiva la persistencia de la agricultura familiar tiene que ver
con una opción de la sociedad y no sólo con la voluntad de los agricultores (Abramovay, 1997).

En el análisis histórico de la agricultura familiar de los países desarrollados podemos observar


que durante el siglo XIX (en el contexto de la revolución industrial) hubo una gran excitación y
fomento de una agricultura organizada conforme al modelo fabril –con nítida separación entre las
funciones directivas y ejecutivas del proceso productivo- y el apoyo que le colocaba el desarrollo
urbano industrial. La fascinación por el high farming (concentración productiva) británico fue tan
intensa que entusiasmo tanto gobiernos de naciones predominantemente campesinas como Francia y
Japón como a los países llamados “nuevos” que estaban expandiendo sus fronteras económicas.

En Francia del segundo imperio, cuando fue establecido el tratado de comercio con Gran
Bretaña, hubo una gran onda de labor gubernamental e intelectual a favor de la industrialización de la
producción agrícola.

En Japón luego de la revolución Meiji, cuando el gobierno decidió romper con 220 años de
aislamiento, hubo inclusive la contratación de consultores europeos para que fuese implantada la vía
inglesa. Mas era impracticable convertir una economía tan profundamente campesina en grandes
“empresas” cultivadas por asalariados. Así, a pesar de declararse partidarios del sistema ingles, los
gobernantes reconocerán que el sistema campesino debería ser mantenido, apoyado y promovido,
restringido a la implantación de grandes establecimientos o empresas basados en el trabajo asalariado
solamente al caso de la colonización de la región del norte. Las tierras de Hokkaido fueron donadas a
exponentes de la revolución Meiji. Los propietarios acabaron por desistir de explotar sus estancias a la
moda inglesa, entregando paulatinamente sus tierras a familias arrendatarias (Ogura, 1982, apud Veiga
1999).

El mismo tipo de indecisión acompaña a la formación de la agricultura norte americana. Allí


chocaran dos visiones al respecto de la ocupación de nuevas tierras. Una conservadora, que luchaba
por la venta de las tierras en grandes extensiones a alto precio y pago al contado. Otra liberal que
pretendía garantizar el acceso a la tierra en parcelas menores, a bajos precios y con créditos de largo
plazo. La promulgación de la Homestead Law (ley radicación de agricultores familiares), que procuro
facilitar la distribución de lotes de 64 acres se dio en 1862, cuando el partido republicano obtuvo la
mayoría en el congreso. Posteriormente, una extensa legislación complementaria fue abriendo brechas
para la constitución de grandes propiedades y otras tantas fueron descubiertas por los varios tipos de
especuladores. Así en las cuatro ultimas décadas del siglo XIX apenas 80 millones de hectáreas fueron
transferidos directamente del patrimonio publico a homesteaders (beneficiarios). Mas de 4/5 de las
tierras apropiadas entre 1860 y el 1900 fueron compradas por diversos tipos de vendedores,
principalmente companias y el propio gobierno. Entonces, sin pretender negar el papel de la
Homestead Act (acuerdos para aplicar la ley de radicación) en la distribución de las tierras a los
Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 6
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
campesinos inmigrantes fue relativamente tímido cuando se considera el movimiento global de
privatizaciones de tierras. California, Texas y Nuevo Méjico la monopolización de tierras debido a la
falta de interés político en aplicar la Homestead Law, y la inercia de las instituciones que habían sido
introducidas por los españoles antes de ser anexada a los Estados Unidos.

En Gran Bretaña, el encanto por la agricultura patronal sufrió un duro golpe en las ultimas
décadas del siglo XIX, cuando la gran depresión demostró la vulnerabilidad de los sistemas high-
farming.

Es preciso tener claro, que con excepción de la precursora Dinamarca, todos los países del
primer mundo solo optaron firmemente por el fomento de la agricultura familiar en el siglo XX. Las
especificidades del proceso productivo agrícola permiten entender porque la forma familiar de
producción puede ser tan resistente y durable en este sector. Mientras, ellas no parecen suficientes para
que se establezca una nítida diferencia de potencial técnico - económico entre la forma patronal y
familiar de producción agrícola. Se puede mostrar convincentemente que las fuerzas endógenas las
colocan en pie de igualdad, en términos microeconómicos, y que son los factores exógenos que darán
ventajas de una sobre la otra.

LA BASE SOCIAL DEL DESARROLLO RURAL EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

La base social del desarrollo rural en todos los países capitalistas centrales - Estados Unidos,
Canadá, Europa Occidental, Japón y, mas recientemente, Tigres Asiáticos - es formada por unidades
productivas donde la gestión, el trabajo y las reglas de sucesión patrimonial son predominantemente
familiares.

Que el peso social (medido en número de establecimientos o de inmuebles) de la agricultura


familiar se ha mayoritario, nadie ignora. El problema es que, con frecuencia, se supone que este peso
social sea apenas a contrapartida de una expresión económica insignificante. Y es justamente esta la
particularidad de la estructura agraria del capitalismo avanzado: aunque las unidades productivas
tiendan a crecer en términos de dimensión económica y territorial, ellas continúan apoyándose
fundamentalmente en el trabajo de la familia.

Uno de los estudios que procuro medir el peso económico de las unidades en que predomina el
trabajo familiar en los Estados Unidos fue realizado en el inicio de los años 1970 y mostró que, aquella
época (cuando la agricultura americana ya era extremamente poderosa) dos tercios del valor de la
producción provenían de unidades en que el trabajo familiar era dominante (Nikolitch, 1972).

Según Hoppe apud Veiga (1996), la distribución de las ventas de la agricultura Americana, para
las distintas categorías en 1992, se pueden observar en el cuadro N°2.

Cuadro N° 2: Distribución de las ventas de la agricultura Americana, según las categorias-1992


Categorías Participación % Valor (U$S Billones)
Corporaciones 6% 9,8
Sociedades de tipo familiar 21% 34,4
Agricultura familiar tradicional 54% 87,9
Otros tipos 19% 30,5
Total 100% 162,6
Fuente: Hoppe, 1996, citado por Veiga, 1996

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 7
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
Una investigación en 6.000 unidades de producción en 24 áreas de Europa Occidental, en 1987,
comprobó que en solamente 7% de las unidades investigadas la familia aportaba solo un 25% o menos
del conjunto del trabajo utilizado. En 59% de los establecimientos, el trabajo familiar correspondía a
75% o mas del esfuerzo productivo. Si fueran llevados en consideración apenas aquellos 30% de los
establecimientos responsables por la mayor parte de la oferta, en casi la mitad de ellos la familia
contribuye con mas de tres cuartos del trabajo total (Mackinnon et al., 1991).

Lo que la experiencia del capitalismo avanzado muestra es que en la agricultura, contrariamente


a lo que ocurre en otros sectores económicos, el aumento de la escala productiva y mismo de la
concentración económica, no conduce a una ampliación del asalariamiento y se apoya
fundamentalmente en el esfuerzo de la propia familia.

Cabe remarcar que la producción familiar se torno un eje fundamental de la modernización de


ciertas cadenas agroindustriales debido esencialmente a su flexibilidad estructural, tanto en lo que dice
respecto al proceso productivo, como a las fuentes de ingreso. Con gran vocación por los policultivos
asociada a la ganadería, ella se puede adaptar, en algunos casos, a verdaderos extremos, como ciertos
tipos de "monocultivos". Y también puede, tanto llegar a depender enteramente de ingresos externos,
como retroceder al completo autoabastecimento. Vale recordar que, dependiendo de las condiciones en
el ambiente macroeconómico, ciertas involuciones relativas en la dirección de la autosuficiencia
económica, pueden ser opciones, no solamente realistas, pero si muy eficaces.

Infelizmente, las ventajas de una estrategia de desarrollo rural que priorice la promoción de la
agricultura familiar todavía no fueron percibidas por la mayoría de los países de América Latina. La
visión convencional considera que la mayor eficiencia técnico-económica de la forma patronal de
producir es un “beneficio” que suplanta todos los otros. De ahí la importancia de una evaluación
concentrada en el desempeño económico de esas dos formas básicas de producción agropecuaria.

Bajo el prisma de la sustentabilidad (estabilidad, resiliencia y equidad), son inmensas las


ventajas presentadas por la organización familiar en la producción agropecuaria, debido a su énfasis en
la diversificación y a la mayor maleabilidad de su proceso decisório.

OTROS EJEMPLOS DE REFORMA AGRARIA Y AGRICULTURA FAMILIAR

En Brasil, según estudio de la FAO (1994), los agricultores familiares de los asentamientos de la
reforma agrária, mostro que el simple acceso a la tierra, sumado a un mínimo de apoyo gubernamental,
permite que productores familiares de pequeñas dimensiones vivan con un nivel de vida bien superior
al que podrían obtener como trabajadores asalariados, en el campo o en la ciudad. Los resultados de
ese trabajo mostraron que el ingreso medio generado por familia de beneficiarios de la reforma agraria
fue de 3,7 salarios mínimos por mes.

Para el caso de Japón, la reforma agraria consistió, esencialmente, en la expropiación de mas de


1/3 del área agrícola y en la transferencia de propiedad de mas del 90 % de ese total a agricultores sin
tierra o con poca tierra. En total, mas de 4 millones de familias agricultoras fueron beneficiadas por el
programa. El precio de la tierra fue congelado al nivel de precio que se encontraba en otoño de 1945.
Con la feroz inflación de la pos guerra, esa medida represento una extraordinaria transferencia de
ingresos a los agricultores, pues tuvieron largos plazos para pagar, sin cualquier corrección monetaria.
Al mismo tiempo, los ex propietarios de las tierras repartidas fueron víctimas de un casi-confisco, ya
que recibieron indemnizaciones irrisorias.

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 8
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
En 1945, el precio medio de la tierra fue fijado por la legislación agroreformista, equivalía 2,5
veces el valor de la producción media de arroz que ella permitía obtener. En 1950 bastaba el 6 % de
ese valor para pagar la tierra. En otras palabras una parcela de 10 acres que produjese 300 Kg. de arroz
valía 760 Yens, el precio de 760 Kg. de arroz. En 1950 su valor correspondía a apenas 18 Kg. de arroz.
Es innecesario insistir, por esto, la idea de que la reforma agraria japonesa altero drásticamente el
patrón distributivo en el sector, reduciendo al 3 % la parte transferida vía alquileres, en cuanto esa
especie de tributo había representado 20 % inmediato a la pos guerra y 50 % entre la revolución Meiji
y la década del 20. Como consecuencia mejoró sensiblemente el nivel de vida de la masa de los
agricultores, y fue fuertemente estimulado la inversión (Ogura, 1982, apud Veiga 1999).

Otros países como Taiwan, Corea, Méjico, implementaron políticas de reforma agraria con
distintas modalidades y resultados. Lo que aquí se quiere demostrar el grado de redistribución de la
riqueza generada por estas políticas.

FUNCIONES DE LA AGRICULTURA

La función tradicional asignada a la agricultura, producción de alimentos baratos para mejorar


salarios de los obreros industriales, actualmente se ha transformado en otras funciones, tal como lo
plantea el Profesor Bernard Roux, que compara la agricultura convencional o productivista con una
agricultura multifuncional. Estas características se pueden observar en el cuadro N° 3 “Comparación
entre agricultura convencional y agricultura multifuncional”.

Para este autor francés reorientar la agricultura a una agricultura familiar multifuncional, donde
la función territorial y ambiental no tienen retribución en el mercado, sino que se debe crear un marco
legal y político para que sea la sociedad en su conjunto quien retribuya esas funciones de interés
colectivo.

Por su parte desde otros sectores se plantea la reorientación hacia una nueva agricultura familiar,
ni campesina ni empresarial, que cumpla con algunas funciones, tales como:
1. Ya que este es un modelo de alta concentración y exclusión social, que sea la agricultura familiar
un sector donde se consoliden sectores no capitalizados, pequeños productores, sin tierra, etc.;
2. En relación a la organización / técnicas y la apropiación de la “naturaleza” este debería ser un
sector opuesto a la agricultura moderna en cuanto a valerse de patrones más adecuados a la
reproducción de “Recursos Naturales” y a la “Sustentabilidad”;
3. Su producción debería asegurar la alimentación a agricultores y sectores marginados,
valorizando la producción para el auto consumo como una estrategia importante, lo que no
impide la producción para el mercado;
4. Se trata de crear nuevos espacios de vida y de trabajo, permitiendo condiciones mínimas de
ejercicio de la ciudadanía a sectores más postergados.

El espacio rural deja de ser solo agricultura y se encuentra intrincado en una red multifuncional
en que servicios ambientales, producción industrial y comercial se tornaron componentes ligados a la
agricultura. Campanhola e Graziano da Silva (2000) ven una importancia creciente de las llamadas
ORNAs (ocupaciones rurales no agrícolas) en el espacio rural, que componen un territorio en que las
actividades se mezclan. De esa forma, la agricultura no consigue ser sustentable sola, ella es parte de
un rural complejo y territorialmente determinado. La agricultura es cada vez mas parte de un espacio
rural local y multifuncional. De esta forma, las estrategias decurrentes deben ser territorialmente
consistentes y no sectorialmente. Aunque regionalmente la agricultura continúe teniendo su peso
económico y social, el concepto de sector agropecuario pierde eficacia en un territorio multifuncional.
Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 9
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
Así emerge la importancia del llamado nuevo desarrollo rural en los Estados Unidos y en Europa, que
va a orientar la política de agricultura sustentable en estos países.

Cuadro N° 3 Comparación entre agricultura convencional y agricultura multifuncional


Agriculturas Económica Social Ambiental Territorial
Productivista Producción de Destrucción de Su proceso de Disminución de
alimentos en masa, puestos de intensificación destruyó agricultores determinó
con bajo costo, baja trabajo Recursos Naturales y zonas con menor
calidad y alto riesgo paisaje actividad económica,
especialización llevó al
aislamiento de zonas
despobladas de otros
sectores económicos
Multifuncional Producción de Debe generar y Debe usar los R. N. Sin Aspira a la ocupación
alimentos de alta mantener puestos consecuencias o desgaste. territorial, reintegrando
calidad y seguridad. de trabajo, evitar Por su importancia como las economías locales
Agricultores ofrecen la expulsión patrimonio simbólico el
además turismo masiva de paisaje también debe ser
verde y mantener el agricultores preservado
paisaje
Fuente: elaboración de los propios autores

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y AGRICULTURA: EL TREADMILL

La necesidad de obtener comida abundante y barata llevo a los gobiernos de los países centrales
a incitar la expansión de la producción agrícola a través de un ritmo de progreso tecnológico sin
precedente. Debido a ciertas particularidades del sector, como la atomización de ciertas ofertas y
ciertas inelasticidades, eran muy comunes las bruscas caídas en los precios. Las políticas agrícolas
pasaron, entonces, a combatir ese factor de inestabilidad e incerteza, buscando compatibilizar la
necesidad de reducir los precios alimentarios al consumidor con la necesidad de garantizar un
aceptable nivel de vida para los agricultores. La consecuencia de ese esfuerzo conciliatorio fue la
instauración de una dinámica de modernización agrícola descripta por Willard Cochrane a través de la
imagen del Treadmill (cinta caminadora).

El Treadmill es un aparato usado hasta el siglo XVIII, para transformar el andar humano en
fuerza motriz, estos hacían girar un cilindro mediante pedales sin moverse del lugar. Es decir el
agricultor que adopta la ultima tecnología constata que sus costos de producción unitarios fueron
reducidos. Como resultado de adopción aumenta las salidas de su firma y obtiene lucro. Él continuara
obteniendo ese lucro mientras los precios se mantuvieran al nivel inicial. El aumento de salida del
establecimiento tendrá influencia infinitesimal en la oferta sectorial. Así la misma oportunidad de lucro
esta abierta a otros innovadores que luego pasaran a imitarlo, entonces la producción aumentara
considerablemente y en una situación de libre mercado este aumento provocara la caída de precios.

Con la diseminación de la información sobre la nueva tecnología el precio va a seguir bajando, el


agricultor medio también va a querer adoptar la innovación, expandiendo mas la oferta y aumentando
la presión para que el precio caiga a tal nivel que terminara con todos los beneficios obtenidos por los
adoptantes de la nueva tecnología. A largo plazo los beneficiarios del avance tecnológico son los
consumidores. Los perjudicados por el avance tecnológico serán los agricultores que llegaron mas
tarde a la implementación de esa tecnología, y no podrá cubrir todos sus costos y serán llevados a salir
del ramo.

El agricultor de vanguardia se encuentra en un Treadmill, y a medida que sus compañeros siguen


su ejemplo convierten la situación en no rentable. En un contexto de libre mercado, la adopción de
nuevas tecnologías fuerza a los agricultores participantes a pedalear en un Treadmill.
Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 10
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
Los que llegan mas tarde a la tecnología son forzados a abandonar la actividad, y sus activos son
adquiridos por los que llegan primero a la tecnología. Así el progreso tecnológico promueve una
redistribución de activos, haciendo que la producción comercial se concentre cada vez mas en
empresas o establecimientos cada vez mayores.

¿Qué sucede cuando el gobierno coloca sostenedores de precios como ocurre en EUA desde 1933?
• Protege el lucro obtenido por los productores que primero acceden a la tecnología
• Aumenta el precio de la tierra debido a la competencia de los agricultores a comprar los activos
fundiarios de sus colegas que quedan afuera.
La verdad es que los agricultores no pueden escapar de ese Treadmill. Cualquier aumento de su
ingreso proveniente del avance tecnológico, de la expansión de explotaciones, programas
gubernamentales, de asistencia, o la de todos combinados tendrán que disipar el proceso a través de la
caída de precios o el aumento del precio de la tierra.

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira


UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO 11
FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA
BIBLIOGRAFÍA
• ABRAMOVAY, R. (1992) Paradigmas do Capitalismo agrário em questão. São Paulo: Hucitec.
• ALMEIDA, Mauro (1986) “Redescobrindo a família rural” IN: revista Brasileira de Ciencias
Sociaes N° 1 Vol. 1 Sao Paulo: ANPOCS
• CARACCIOLO DE BASCO, M; C, et al (1981) – “El minifundio en la Argentina” - Secretaría de
Agricultura y Ganadería de la Nación. p:33.
• DUARTE DAMASCENO FERREIRA, A. y ZANONI, M. (1998) Outra agricultura e a
reconstrução da ruralidade. In: DUARTE DAMASCENO FERREIRA, A.y BRANDENBURG, A.
Org. Para pensar outra agricultura. Editora da UFPR. DUARTE DAMASCENO FERREIRA, A.y
ZANONI, M.
• GEHLEN, I. (1998) Reforma agrária: opção pelo modelo familiar de desenvolvimento. Porto
Alegre. (Mimeo).
• GOODMAN, D.; SORJ, B.; WILKINSON, J. (1990) Da lavoura às biotecnologias. agricultura e
indústria no sistema internacional. São Paulo: Ed. Campus.
• INCRA – FAO IN: www.mda.gov.br/incra/fao/ 15-05-2003
• LUTZENBERGER, J. (2001) Entrevista. Revista Agroecología e Desenvolvimento Rural
Sustentable. EMATER/RS PoA.
• MAKINNON, N. et al (1991) - "Pluriactivity Structural Change and Farm Household Vulnerability
in West Europe"- sociologia Rurales, vol. 31, nº 1: 59-71.
• MOREIRA LOPEZ, V. H. – (1997) – “Administración de empresas agrícolas” – Serie B : Apuntes
de clases N° 39- Valdivia, Chile (Mimeo).
• NICOLICH, R. (1969) - "Family - Operated Farm: their compability with technological advance"-
America Journal of Agricultural Economics, vol. 51, nº 3, agosto: 530-545.
• ROUX, B. (2001) Comparación de la agricultura convencional o productivista con una agricultura
multifuncional. Notas de clase. PGDR / UFRGS
• SCHNEIDER, S. (1999) Agricultura familiar e pluriatividade. Porto Alegre. Programa de Pós–
Graduacão em Sociologia da UFRGS (Tese)
• VEIGA, J. (1999) IN: A questao agraria hoje Org. Stedile J. Ed. UFRGS, Porto Alegre.

Leandro Sabanés; Maria Villaberde y Federico Pereira

You might also like