You are on page 1of 23

INTRODUCCIÓN

La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los


acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar
errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.

La acentuación (Acento prosódico), es la mayor intensidad con que se pronuncia


determinada silaba en una palabra, es decir, la que tiene “mayor fuerza de voz”.

La Tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente las tildes
en las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra
comunicación escrita si no lo hacemos correctamente.

Para tildar una palabra se debe de tener en cuenta los siguientes aspectos:

TILDACIÓN GENERAL; para ello las palabras se clasifican en: Agudas: Llamadas
también Oxítonas, Graves o Llanas: Llamadas también Paroxítonas, Esdrújulas:
Llamadas también Proparoxítonas y Sobresdrújulas: Llamadas también Esdrujulísimas.
También se debe considerar la ACENTUACIÓN ESPECIAL para hacer el uso correcto
de la tilde, esta regla es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas
palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen tres: Acentuación
Diacrítica, Acentuación Enfática y Acentuación Dierética.

La Alumna
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN

1.- ACENTUACIÓN

Palabras agudas:

La palabra aguda u oxítona es aquella palabra en la que el acento recae en su última


sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxico castellano es inferior solamente al
de las palabras graves, que son la mayoría. En castellano, llevan acento ortográfico las
palabras agudas que terminan en vocal, en n, en s (salvo que la -s esté precedida por otra
consonante) en ns. Ejemplos: sofá, café, sentí, salió, tabú, camión. No es correcto
colocar tilde en palabras como Orleans.

Palabras graves, paroxítonas o llanas:

La palabra grave, llana o paroxítona es aquella palabra en la que la acentuación fonética


recae en su penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por
palabras llanas. En castellano, llevan acento ortográfico las palabras llanas cuando no
terminan en -n, en -s o en vocal. Ejemplos: Bolívar, tándem, árbol, césped. También se
acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y
cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación:
póney, yóquey.

Palabras esdrújulas:

La palabra esdrújula o proparoxítona es aquella palabra en la que la acentuación


fonética recae en su antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas
siempre llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación.
Algunos ejemplos de palabra esdrújula son "teléfono, informática, enciclopédico,
lágrima, cárceles, árboles, esdrújula".
Palabras sobresdrújulas:

Una palabra es sobresdrújula (o también sobresdrújula), cuando la acentuación fonética


recae en su tras antepenúltima sílaba. Normalmente las palabras en castellano
sobreesdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios
creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, sólo se acentuarán en el caso de que el
adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra fríamente lleva tilde puesto
que el adjetivo del que está formada (frío) también la lleva, sin embargo efectivamente
no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo.

Casos especiales:

Monosílabas:

Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan nunca. La única excepción es
el caso en el que lleven tilde diacrítica.

No se acentúan por tanto las siguientes palabras monosílabas que lo harían por la norma
de las agudas:

a / as / bien / bis / Blas / buen / can / cien / cio / clan / clon / con / criáis / criéis / crin /
crió / da / dais / dan / das /deis / den / des / di / dio / dios / do / don / dos / e / en / es / fa /
fan / fe / fes / fiáis / fiéis / fin / fio / flan / frio / fue / fui / gas / gran / gres / gris / gua /
guiais / guieis / guio / guión / ha / han / has / he / hui / huir / huis / id / ion / Juan / la /
las / le / les / liáis / liéis / lió / lo / los / Luis / me / mes / mies / mis / mus / ni / non / nos
/ o / os / pan / pez / piáis / piéis / pie / pies / pio / pis / plan / plus / pon / pues / pus / ras /
re / res / riais / rio / ron / ruin / san / seis / sien / sin / so / sois / son / su / sus / tan / ten /
ti / tras / tren / tres / tul / tus / u / un / vais / va / van / vas / ve / veis / ven / ves / vi / vio /
vos / ya / yo /....

Diptongos:

Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian en


una misma sílaba. Las palabras con diptongo sólo llevan tilde si se encuentran dentro de
alguno de los casos de las reglas generales. Dentro del diptongo, en el caso de llevarla,
la tilde se coloca:
Vocal abierta (a, e o) + vocal cerrada (i, u): siempre se coloca sobre la vocal abierta (por
ser la tónica), indistintamente si es abierta + cerrada o cerrada + abierta (diptongo
decreciente y creciente respectivamente): información, náutico.
Vocal cerrada + vocal cerrada: la tilde siempre irá sobre la segunda vocal: interviú.
En el lenguaje español hay 14 diptongos. Que son: ai, ia, au, ua, ei, ie, eu, ue, ou, uo, oi,
io, ui, iu.

Triptongos:

Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se pronuncian en


una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos sólo se acentúan si las
reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta (a,
e, o): averigüéis.

Hiatos:

Forman dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecen a sílabas distintas. Los
hiatos se acentúan según el tipo de vocales en contacto, al igual que con los diptongos:

Vocal abierta + vocal abierta: Este tipo de hiato se rige por las reglas generales: caótico,
zoólogo.
Vocal abierta + vocal cerrada: Siempre se acentúan, independientemente de lo que
exijan las reglas generales, sobre la vocal cerrada (por ser la tónica): país, día. Este es
un tipo de acentuación especial llamada dierética.

2.- TILDACIÓN GENERAL

La Tildación (Acento Ortográfico) es la materialización de esa “mayor intensidad de


voz”, esta se representa mediante una rayita oblicua (´) llamada tilde, que se aplica de
acuerdo a las reglas de Tildación.

Ejemplo:

esdrújula matemática ortografía

pa - ís te - lé - fo - no bú - ho
Acentuación General

Clasificación de las palabras según su Tildación.

1. Agudas: Llamadas también Oxítonas.

2. Graves o Llanas: Llamadas también Paroxítonas.

3. Esdrújulas: Llamadas también Proparoxítonas.

4. Sobresdrújulas: Llamadas también Esdrujulísimas.

Palabras Agudas

Las palabras agudas se atildan en la última silaba, cuando terminan en una vocal o en
las consonante N y S.

Ejemplos:

café caiman corazón lloró cayó

mamá compás revés cogío papá

maní también atún tendré amé

Palabras Graves o Llanas

Son palabras que se utilizan en la penúltima silaba cuando terminan en cualquier


consonante, excepto N, S o vocal

Ejemplos:

dólar útil lápiz carácter

cárcel azúcar árbol áspid

ángel cáncer ítem mármol


Palabras Esdrújulas

Son todas las palabras que se atildan en la antepenúltima silaba.

Ejemplos:

asiático cráneo tétano océano

cámara ómnibus régimen aéreo

kilómetro título teléfono hábito

crímenes cólera hípico estético

ACLARACIÓN: Las palabras graves o llanas (con tilde y sin tilde) se convierten en
esdrújulas al convertirlas en plural.

Ejemplos:

cárcel cár - ce - les certamen cer - tá - me - nes

examen exá - me nes crimen crí - me - nes

lápiz lá - pi - ces realizando re - a - li - zán - do - nos

Palabras Sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas llevan tilde en la trasantepenúltima silaba, todas en general,


porque son palabras compuestas (verbo + pronombres enclíticos).

Ejemplos:

habiéndoseme dígaselo inviérteselo

cuéntaselo piérdeselo contándoselo


3.- ACENTUACIÓN ESPECIAL

Es aquella acentuación cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en


casos especiales. Entre estas se conocen tres:

A. LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

Es aquella que sirve para distinguir o diferenciar la función morfológica que


desempeñan algunas palabras homónimas (palabras que tienen la misma forma y
distinto significado).

Esta acentuación tiene varias reglas, según las siguientes palabras:

EL, MI, TU, SI, SE, TE, DE, MAS, O, AUN, SOLO, VE, ESTE, ESE, AQUEL y
PORQUE.

 La palabra “EL”, se atilda cuando es pronombre de la tercera persona en


singular: No lleva tilde cuando es artículo. Ejemplo:

Él dibuja un cuadro. Trabajo pan para el niño.

 La palabra “MI”, se atilda cuando es pronombre de la primea persona en


singular. No lleva tilde cuando e adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:

Ese libro es para mí Ella trajo mi cuaderno.

 La palabra “TU”, se atilda cuando es pronombre de la segunda persona en


singular. No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo y nota musical. Ejemplo:

Quiero que vengas tú. Reyna miró tú lápiz.

 La palabra “SI”, se atilda cuando es afirmación y pronombre de la tercera


persona en singular. No lleva tilde cuando es conjunción condicional y nota
musical. Ejemplo:

Elías volvió en sí. No sé si vendrá.


 La palabra “SE”, se atilda cuando es conjunción del verbo saber y ser. No lleva
tilde cuando es pronombre de la tercera persona en singular y plural. Ejemplo:

Yo sé la lección. Ellos se fueron.

 La palabra “TE”, se atilda cuando se refiere a bebida estimulante. No lleva tilde


cuando es pronombre personal, nombre de letra y símbolo químico. Ejemplo:

Quiero un té caliente. No te vayas.

 La palabra “DE”, se atilda cuando se refiere al verbo dar. No lleva tilde cuando
es preposición y nombre de letra. Ejemplo:

Estela que le dé el chocolate. Fuimos de viaje

 La palabra “MAS”, se atilda cuando significa cantidad. No lleva tilde cuando es


conjunción adversativa, que equivale a “pero”. Ejemplo:

Tú sabes más que yo. Te llamé mas no me oíste.

 La conjunción “O”, se atilda cuando va entre cifras, al fin de no confundirse con


el cero. No lleva tilde en cualquier otra forma. Ejemplo:

5 ó 7 Lleva o te pego.

 La palabra “AUN”, se atilda cuando equivale a todavía. No lleva tilde cuando se


refiere a inclusive, también, hasta, ni siquiera. Ejemplo:

No llegó aún. Aun los malos aprobaron.

 La palabra “SOLO”, se atilda cuando desempeña la función de adverbio. No


lleva tilde cuando su función es adverbia, equivalente sin compañía. Ejemplo:

Juan fue sólo hasta su casa. Ana solo vino por ti.

 La palabra “VE”, se atilda cuando se refiere al verbo ir. No llevan tilde cuando
se refiere al verbo ver. Ejemplo:
Maria vé a la tienda. Roberto ve la televisión

 Las palabras “ESTE, ESE, AQUEL” (con sus plurales y femeninos), se atildan
cuando son pronombres sustantivos. No llevan tilde cuando son adjetivos y
pronombres neutros (esto, eso, aquello). Ejemplo:

Éste juega. Este niño juega.

 La palabra “PORQUE” (cuatro casos).


 Porque, junto y sin tilde, cuando es respuesta y conjunción casual. Ejemplo:

¿Éstas enferma?

Si, porque no me abrigué.

 Porqué, junto y con tilde, cuando es sustantivo y va antepuesta por el articulo el.
Ejemplo:

No comprendo el porqué de tu frialdad.

 Por qué, separado y con tilde, cuando es pregunta, exclamación y admirativa.


Ejemplo:

¿Por qué las mujeres son tan hermosas?

 Porque, separado sin tilde, cuando se puede sustituir con las preposiciones.
Ejemplo:

Porque soy de opinión diferente. No pienso como tú.

Porque sirve para que ellos trabajen.

C.- TILDACIÓN DE MONOSÍLABOS

MONOSÍLABOS CON TILDE MONOSÍLABOS SIN TILDE


forma del verbo dar. Preposición.

dé de
Ejem.:Dile que te lo dé. Ejem.: Vengo de la
Universidad.
Pronombre personal. Artículo.

él el

Ejem.:Él fue a recogerme. Ejem.: El ladrón huyó.


Adverbio cantidad. conjunción sinónima de pero.

más mas

Ejem.: quiero más agua. Ejem.: Vino, mas se fue


rápido.
Pronombre personal. Determinante posesivo, o nota
musical.
mí mi

Ejem.:Lo trajo para mí.


Ejem.: Mi padre me lo dio.
qué cuál Interrogativos y que cual Sin valor de Interrogativos ni
exclamativos. exclamativos.
quién quien

Ejem.:¡Quién lo Ejem.: Ella fue quien habló.


imaginaría!
Dile que espere.
¿Quién vendrá
hoy?

¿Qué hora es?

¿Cuál es tuyo?
Forma del verbo saber, o Pronombre personal.
sé del verbo ser. se Ejem.: Parece que se fue muy
contento.
Ejem.: Sé estudioso y
responsable.

Yo sé que eres un
buen alumno.
adverbio de afirmación Conjunción o nota musical.

sí si

Ejem.: Yo sí iré al cine. Ejem.: Si vienes te ayudo.

Afinó su guitarra en si mayor.


Sustantivo (infusión). Pronombre personal.

té te

Ejem.: Sírvame un té. Ejem.:No creas que no te vi.


Pronombre personal. determinante posesivo.

tú tu

Ejem.: Tú eres mi amigo. Ejem.: Tu prima es muy


amable.
Entre números. Entre palabras.

ó o

Ejem.:Traje 8 ó 9 globos. Ejem.:Nos vemos dos o tres


veces por semana.
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS Y POLISÍLABOS

Las tildes diacríticas son las tildes que no se colocan siguiendo las reglas generales
descritas en el capítulo anterior, sino que se usan para distinguir dos palabras que se
pronuncian igual.

Ejemplo: “Sí” de afirmación («Sí quiero aprender») y “Si” de condición («Si lo hace,
yo lo hago»).

 La tilde y los pronombres

Los pronombres personales, que son las palabras que sustituyen el nombre (Ej: él, tú,
etc.), llevan tilde para distinguirse de los artículos que se pronuncian igual (tú de “tu
carro” o él de “el radio”).Veamos la tabla a continuación.

Pronombres Ejemplo Artículos Ejemplo


Tú Tú eres así Tu Tu idea es buena
Él Él es buena gente El El DVD está
rayado
Mí Ellos hablan sobre Mi Mi novia está aquí

Existen otros casos de pronombres, no personales, que llevan la regla invertida,


es decir, son los pronombres los que NO llevan la tilde. Se complicó la cosa, ¿verdad?
¡Tan sencilla que estaba la norma!

Pero note que incluso usted, de forma automática e insconciente, pronuncia la


palabra con diferente entonación, dependiendo de su uso.

Veamos las palabras


Te Te he llamado 6 Té Una taza de té
veces
Si Si puedo, voy a Sí Sí, lo voy hacer
Chile el próximo
año
Se Se fue anoche Sé Sé lo que hago

¿Nota alguna diferencia de entonación entre “sé” de saber y “se”de se fue? ¿ Y entre
“Té” de bebida y “te” de te he llamado? Si la respuesta es sí, pues bien por usted, esto le
ayudará a la hora de memorizar. Si no, pues no se preocupe, la técnica de los letreritos
pudiera ayudarle en este caso.

Se presentan a continuación los monosílabos que se diferencian por la tilde diacrítica:

mi: adjetivo posesivo


mí: pronombre personal
Mi padre es un gran hombre.
No irá a ninguna parte sin mí.
Quiero que conozcas a mi
A mí me puedes ayudar mucho.
profesora.

Mi hermana es una gran amiga para mí.


det. pos. pron. pers.

tu: adjetivo posesivo


Tú: pronombre personal
Tu prima es muy amable.
Tú eres un buen estudiante.
Préstame tu cuaderno, por
Dile que tú quieres participar.
favor.

Tú eres la esperanza de tu familia.


pron. Pers. det. pos.
él: pronombre personal el: artículo
Él fue a traer los víveres. El ladrón huyó velozmente.
Dile a él que vaya con nosotros. Debes reparar el reloj.

El niño fue atendido por él.


art. pron. pers.

dé: verbo dar


(imperativo y presente de de: preposición
Le gusta la chicha de jora.
subjuntivo)
Dé lo que pueda por esta causa. Vengo de la Universidad.
Espero que nos dé su apoyo.
de: conjunción condicional
De no estudiar, tendrás que
trabajar.
Te lo hubiera dicho, de
haberlo visto.

De llegar tarde de la fiesta, dile que te dé una explicación.


conj. cond. prep. V. dar

se: pronombre personal


sé: verbo ser (imperativo) Parece que se fue muy
Sé estudioso y responsable. contento.
Sé perseverante y triunfarás. No se dieron cuenta de su
alegría.

sé: verbo saber (presente


indicativo)
Yo sé que eres un buen alumno.
Hoy aprenderé lo que no sé.

Sé solidario, yo sé que al verte se alegrará.


V. ser V. saber pron. pers.
si: conjunción condicional
sí: adverbio de afirmación Si estudias seriamente,
Ustedes sí se comportan bien. triunfarás.
Sí, nosotros somos estudiosos. Te sentirás muy bien, si dices la
verdad.

sí: pronombre personal


Muy dentro de sí, no perdía la si: sustantivo (nota musical)
esperanza. Afinó su guitarra en si mayor.
Antes de pensar en sí, piensa en
los demás.

sí: sustantivo (va precedido de un artículo o un adjetivo)


Dale el sí y lo harás muy feliz.
Danos tu sí y contarás con nosotros.

Sí, si viene Juan y pide para sí un voto de confianza, le daremos


nuestro sí tocando su melodía preferida en si menor.
te: pronombre
Té: sustantivo (infusión) personal
Sírvame un té caliente, por favor. No creas que no te vi.
Para esa gripe, toma té con limón. Te diré lo que quieres
oír.
mas: conjunción
adversativa
más: adverbio de cantidad
Está cansado, mas sigue
Ponle más ganas a lo que haces.
estudiando.
Esfuérzate más por tus ideales.
Salió corriendo, mas no
tenía miedo.

Tiene más problemas que todos, mas siempre está animoso.


adv. cant. conj. adv.
o (entre palabras)
ó (entre números) Nos vemos dos o tres veces
En esta aula hay 30 ó 40 alumnos. por semana.
Pedro llegará a las 18:00 ó 19:00 h. Ocho o nueve días durarán
las lluvias.

Dicen que José o Rosa saben si los asistentes fueron 100 ó 120.

que, cual, quien

Se tildan:

Exclamación Interrogación
Directa Indirecta
¡Qué hiciste ahora! ¿Qué sucedió? Cuéntame qué pasó.
¡Cuál elegirá! ¿Cuál es el tuyo? Dime cuál fue el
¡Quién lo imaginaría! ¿Quién vendrá error.
hoy? Supe quién lo hizo.

No se tildan: otros casos.

Esperamos que venga.

Es la casa en la cual lo vi.

Hablará quien fue agredido.

 Las tilde en otros monosílabos

Además de los pronombres, hay otros monosílabos que llevan acento diacrítico (El
acento distintivo, recuerde). Estos son:
Sí/Si = La que lleva tilde significa afirmación (Ej: Sí, lo voy hacer) mientras que en el
resto de los casos no lleva tilde.

Dé/de = La primera es del verbo dar, el resto de los propósitos es sin acentos

Ó/o = La segunda se usa sólo cuando existe el riesgo de confusión al estar esta letra
entre dos números (Ejemplo 5 ó 6 para no confundirse con 506).

C- ACENTUACIÓN ENFÁTICA

Esta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras
QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se atildan cuando
son enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.

Caso contrario no se atildan:

Ejemplos:

¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías

¿Cómo lo hizo? Mira como el piensa

¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual robo mi corazón

¡Quién entro aquí! Hilda, es quien esta enamorada

¿Dónde está Bolivia? La Paz, es donde se encuentra el Illimani

¿Cuánto vale? Mi amor cuanto te amo.

¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos a copacabana.

Esta acentuación tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras
QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se tildan cuando son
enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas.

Caso contrario no se tildan:


Ejemplos:

¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías

¿Cómo lo hizo? Mira como el piensa

¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual robo mi corazón

¡Quién entro aquí! Hilda, es quien esta enamorada

¿Dónde está Bolivia? La Paz, es donde se encuentra el Illimani

¿Cuánto vale? Mi amor cuanto te amo.

¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos a Copacabana.

4.- TILDACIÓN PALABRAS COMPUESTAS

A.- PALABRAS COMPUESTAS SON LAS FORMADAS POR DOS O MÁS


SIMPLES: El primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde, mientras que el
segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la acentuación.

Ejemplos

décimo + sétimo à decimosétimo.

Cien + pies à ciempiés.

B.- PALABRAS COMPUESTAS POR DOS O MÁS ELEMENTOS UNIDOS POR


GUION: Conservan la tilde en cada uno de los elementos.

Ejemplos

Teórico-práctico físico-químico.

C.- ADVERBIOS TERMINADOS EN "-MENTE: Conservarán la tilde si la llevaban


cuando eran adjetivos.
Ejemplo

Dócil à dócilmente

Útil à útilmente

Alegre à alegremente.

D.- VERBOS CON PRONOMBRE ENCLÍTICO: El pronombre enclítico es un


pronombre (me, te, se, nos, lo, la, le, los, las, les) que se une al verbo (recógeme, tráelo,
ámalos).

Las Palabras Adverbializadas: La palabra que se ha formado con la adición del sufijo
mente a un adjetivo tiene dos acentos y, además, dicha palabra conserva el acento (tilde
si tuviera) del adjetivo inicial. Cortés + mente = cortésmente Heroica + mente =
heroicamente Difícil + mente = difícilmente.

En todos los casos se aplica las reglas de Tildación general.

E.- LAS PALABRAS ADVERBIALIZADAS: La palabra que se ha formado con la


adición del sufijo mente a un adjetivo tiene dos acentos y, además, dicha palabra
conserva el acento (tilde si tuviera) del adjetivo inicial. Cortés + mente = cortésmente
Heroica + mente = heroicamente Difícil + mente = difícilmente.

F.- PALABRAS bisilábicas QE SE FUCIONAN EN UNA SOLA: Palabras bisilábicas


de diferentes clases gramaticales se fusionan con palabras adyacentes, como se ve en los
siguientes ejemplos.
Verbo con sustantivo Lluvia viene (está lloviendo)

Es llamativo que el proceso de fusión que afecta palabras bisilábicas no es limitado a clases de
palabras cerradas o palabras funcionales. Los ejemplos arriba muestran, por ejemplo, fusión
entre verbos y sustantivos, los cuales son clases de palabras abiertas.
Finalmente, quiero mencionar que este proceso de fusión está afectado por el estilo de habla.
La fusión que he descrito acá ocurre en el habla normal.
Pero en el habla cuidadosa algunos hablantes pueden separar palabras fusionadas fácilmente,
aunque otros hablantes mayormente no lo hacen. Sin embargo, todos los hablantes confirman
que la oración está .bien hablada. cuando yo, u otro hablante, separa palabras fusionadas.
Otros factores que afectan la fusión incluyen el acento léxico en la primera palabra; y si la
segunda palabra empieza con consonante. Ambos factores hacen menos probable que
palabras se fusionen en el habla lenta o cuidadosa. Estas características de este proceso
fusional sugieren que este es un proceso pos-léxico.

La fusión prosódica de palabras monomoraicas


El segundo proceso de fusión involucra palabras monomoraicas.
Primero debemos notar que palabras fonológicas en e son de tamaño mínimo de dos moras, o
sea, de forma (C)VCV o CVV. Sin embargo, existen palabras gramaticales que en su forma
subyacente son monomoraicas, osea, de forma CV. El grupo de palabras monosilábicas es
muy restringido y solo abarca ciertos pronombres, la palabra de negación, y algunas palabras
más.
Cuando una palabra monomóraica no ocupa una posición en que puede fusionar con otra
palabra, la vocal sufre alargamiento para llegar al tamaño prosódico mínimo de dos moras,
como se ve en los ejemplos anteriores de objetos monomóraicos de verbos, y también en las
siguientes oraciones donde

una palabra monomóraica es la única palabra en una enunciación.

G.- PALABRAS QUE FUNCIONAN EN UNA SOLO GUION: Las palabras


compuestas de otras y que no están unidas por guión solo llevan acento en la última de
ellas, si lo necesita:

Asimismo, decimoséptimo, metomentodo, guardamanos, buscapiés,


decimotercero, baloncesto, tiovivo

En algunos casos, puede ser necesario añadir un acento si hay que indicar un hiato:

cortaúñas

En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento conservará
la tilde original, si la tuviere:

histórico-crítico, hispano-suizo, franco-alemán, dálmato-romano

Los adverbios formados por un adjetivo más el sufijo –mente, conservan la tilde si el
adjetivo, tomado aisladamente, la lleva.

fácilmente, merecidamente, cortésmente, fielmente.


H.- FORMAN UNA O DOS PALABRAS

Según los casos:

Porque.- (Una sola palabra, cuando significa por causa o razón de que). No voy a la
fiesta porque estoy enfermo.

Porque.- (Una sola palabra cuando significa para que). No te acompaño porque no me
vean.

Por que.- (Dos palabras cuando entre el por y el que puedo poner el artículo él, la, los,
las, etc.). Han sido difíciles los momentos por que han pasado (por los que han
pasado).Son muchas las razones porque me veo así (por las que me veo así.

Porqué.: (Una sola palabra, y además acentuada, cuando significa causa, motivo, razón).
Ignoro el porqué de tu negativa.

En esta oración puedo sustituir el porqué con cualquiera de las tres palabras antedichas.
Así: Ignoro el motivo de tu negativa, la razón, la causa de tu negativa.

Por qué. (Dos palabras en frases u oraciones interrogativas directas o indirectas). ¿Por
qué no vienes? No sé por qué no has de venir.

Sino - si no.- Cuando entre el sí y el no podemos intercalar una palabra, diremos con
certeza; que hay dos palabras: Ej. No me has esperado sino que marchaste.
Aquí no podemos intercalar palabra alguna; pero en la oración si no llegas a
tiempo, perderás el tren, puedo intercalar, ahora, mañana, etc., diciendo: Si ahora
o mañana no llegas a tiempo; perderás el tren.

Conque es una dicción cuando signifique así que, de manera que; Ejemplo: ¿Conque
fumas?, ¿conque ya lo tienes?, oraciones equivalentes a estas otras: ¿De manera
que fumas?, ¿así que los tienes?

Con que: Esta es la pluma con que escribió.


CONCLUSIONES

 Todas las palabras de dos o más sílabas tienen acento o fuerza de voz en alguna
sílaba, pero no todas se tildan. Las reglas básicas para tildar correctamente son:
 Se tildan las palabras AGUDAS que terminan en cualquiera de las vocales o en
las consonantes "N", "S". Ejemplos: Alcalá, pensará, puré, jabalí, recalcó,
bambú, balcón, volverás, boletín, francés.
 Se tildan las palabras LLANAS que terminan en consonante, EXCEPTO en "n"
o en "s". Ejemplos: árbol, álbum, tórax, Túnez.
 Se tildan todas las palabras ESDRÚJULAS, sin excepción. Ejemplos: bélico,
químico, inhóspito, dígaselo, teléfono.
 Las palabras SOBRESDRÚJULAS llevan tilde en la trasantepenúltima silaba,
todas en general, porque son palabras compuestas (verbo + pronombres
enclíticos).Ejemplos: habiéndoseme, dígaselo, inviérteselo, cuéntaselo,
piérdeselo, contándoselo.
 Cuando una palabra tiene diptongo y el acento (fuerza de voz) recae sobre la
vocal débil, debe tildarse esa vocal. Ejemplos: Saúl, país, actúe, tendría, maíz...
 Tilde Diacrítica: Se coloca en palabras homónimas para distinguir su uso.
Ejemplos: Cómo, cuál, cuánto, cuando, qué, quién...se tildan cuando expresan
pregunta o exclamación. Mí, Tú, El (él) como pronombres personales, Sé, de los
verbos ser o saber. Sí, afirmación. Sólo (adverbio) cuando equivale a solamente.
Más, adverbio de cantidad. Té, la bebida.
 En general los monosílabos no se tildan, excepto en uso diacrítico.
 Ninguna regla prohíbe tildar las mayúsculas. Por las deficiencias de máquinas de
escribir, tipos de imprenta y computadoras, con frecuencia vemos esa carencia.
BIBLIOGRAFÍA

 Acentuación y Tildación en lengua española Autor: Francisco Mateos Edición:


Salamanca: F. Mateos, 1986.
 Acentuacion y Tildes: Edicion 2002 : Editorial Magisterio Español S.A.
 Acentuación Y Tildación : Otto Valladares – Ortografía 1988.
 Acentuación (tildes) Autor: Mesanza Editorial: Magisterio Español.

You might also like