You are on page 1of 24

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO:

MONDRAGON HUIMAN, YELTSIN DANIEL

DOCENTE:

CURSO:

CATEDRA SEÑOR DE SIPAN

CICLO:

“8”

Pimentel, Abril del 2018

1
DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación, ante todo, a Dios por brindarnos una vida digna y
permitirnos realizar nuestros estudios universitarios de la mejor manera. A
nuestra Profesora, por su correcto asesoramiento y ser parte de nuestra
formación profesional. Y finalmente a nuestros padres, por dedicarnos tiempo,
buena formación, amor y apoyo incondicional en cada momento de nuestras
vidas.

2
INTRODUCCION

El mar peruano posee una gran riqueza de recursos hidrobiológicos, gracias a la


presencia de la corriente peruana y a los fenómenos de afloramiento que allí ocurren.
Estas características hacen del Perú un país pesquero por excelencia; sin embargo, esta
riqueza no es ilimitada y requiere de un sistema de control y regulación adecuado para
conservarse. Es decir, la importancia de la pesca en un país no se puede medir
exclusivamente en términos de contribución al PBI, sino que debe atender al hecho que
los recursos y los productos de la pesca son componente fundamental de la alimentación
y de la generación de empleo, así como también la inserción a un mercado internacional.

El conocimiento de la situación y tendencias de la pesca y los recursos pesqueros,


incluidos los aspectos socioeconómicos, es fundamental para la formulación de políticas
acertadas y una ordenación responsable de la pesca. Ello es necesario, en el plano
nacional e internacional, para el mantenimiento de la seguridad alimentaria y para
definir los beneficios sociales y económicos de la pesca. Esta información es también
esencial para evaluar la validez de la política pesquera y seguir de cerca los resultados de
la comercialización en el sector pesquero.

Frente a esto actualmente, muchos países están adoptando medidas para aplicar
planes de ordenación de la pesca costera a fin de proteger sus recursos pesqueros y
garantizar un desarrollo sostenible. Estas pesquerías se caracterizan, entre otras cosas,
por presentar estrechos vínculos comunitarios entre los participantes, elevada densidad
de mano de obra y condiciones relativamente frágiles de recursos de vida. La
preparación y aplicación de planes de ordenación de la pesca en este contexto siguen
siendo un difícil desafío, si bien los instrumentos de ordenación de la pesca se están
adaptando progresivamente a la pesca en pequeña escala.

En este sentido, la pesquería artesanal constituye una actividad socioeconómica


especial, por ser una fuente de trabajo y de ingresos; también por estar asociada al
propio origen de nuestros pueblos y por estar sustentada en recursos pesqueros
ampliamente distribuidos en las zonas marítimas costeras, los cuales son utilizados en
pequeña escala, condición última que ha determinado un uso intensivo de mano de obra.
Sin embargo, las investigaciones relacionadas con la pesca artesanal de
Lambayeque mayormente se refieren a aspectos biológicos y pesqueros de algunas
especies de importancia económica como raya águila y lenguado; otros trabajos como
que estiman los esfuerzos de pesca e índices de abundancia relativa, además de dar a
conocer las artes, métodos de pesca y análisis biológico de las especies más importantes.

Un mejor entendimiento de la pesquería en esta zona, del esfuerzo pesquero que se


realiza, además del estudio biológico de los recursos sobre los cuales se sustenta esta
actividad extractiva resulta ser de gran importancia porque permitirá dar pautas para
una explotación y exportación eficiente y racional.

Asimismo, la aplicación de los modelos bioeconómicos permite estudiar las


pesquerías mediante el enfoque de simulación de sistemas, tratando de integrar la
biología y ecología de los recursos con la economía en la asignación del esfuerzo de pesca
en el tiempo. Estos pueden ser utilizados con fines académicos como auxiliar para
comprender los procesos inherentes a las pesquerías y como herramientas útiles a los

3
administradores de recursos pesqueros que les permitan evaluar los resultados y dar
diferentes alternativas de manejo y su viabilidad.
La nueva concepción del desarrollo de la pesca de la región de Lambayeque se basa
en el crecimiento económico internacional, la sustentabilidad ambiental y la equidad
social. Esto implica objetivos económicos (satisfacción de necesidades), sociales
(mejoramiento de la calidad de vida) y ambientales (conservación de los ecosistemas),
comerciales (exportación del sector pesquero).

Hasta la fecha, en Lambayeque, no se ha realizado una pesca industrial, en nuestra


región encontramos activamente la pesca artesanal y un pequeño porcentaje de
explotación pesquera. Esto ocurre ya que no se ha enfocado el problema técnico
económico adecuadamente, y que hayan aportado esos elementos de juicio que ayuden a
evaluar técnica y económicamente la actividad pesquera, en una perspectiva sostenible.

En este sentido este trabajo tiene como finalidad determinar la situación potencial
del sector pesquero en la regio de Lambayeque, verificando en qué medida influye sobre
la situación actual de los recursos, establecer las variables económicas del pescador, que
permitan cuantificar los beneficios obtenidos por faena de pesca, estructurando los
ingresos y costos de operación, determinar las características ambientales de la zona de
pesca, proponer cambios y/o modificaciones para una pesca eficiente y diseñar además
estrategias de desarrollo sostenible.

4
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................................................ 2
INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3
I. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................... 6
TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 6
II. DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE PIMENTEL ............................................................... 6
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .......................................................................................................... 6
1.1. EXTENSIÓN................................................................................................................................... 7
1.2. CREACIÓN ..................................................................................................................................... 8
1.3. RELIEVE: ....................................................................................................................................... 8
1.4. HIDROGRAFÍA: ............................................................................................................................ 8
1.5. CLIMATOLOGÍA: .......................................................................................................................... 8
2. DESCRIPCION HISTORICA ......................................................................................................... 8
2.1. SUS PRIMEROS HABITANTES : ANTES DEL AÑO 1620 ..................................................... 8
2.2. PIMENTEL ANTES LLAMADO CALETA DE LA CONCEPCIÓN DE CHICLAYO ................ 8
2.3. CONSTRUCCIÓN DE MUELLE (DATOS DE LA MITOLOGIA) E HISTORIA DE PIMENTEL
POR EUGENIO IBAÑEZ INCHAUSTEGUI . ....................................................................................... 9
2.4. FESTIVIDADES ........................................................................................................................... 10
2.5. ASPECTO DE NUESTRA PLAYA ............................................................................................. 11
3. DESCRIPCION TURISTICA ........................................................................................................ 11
3.1. PLAYA PIMENTEL ..................................................................................................................... 11
3.2. PARTICULARIDADES ................................................................................................................ 12
3.3. ESTADO ACTUAL ....................................................................................................................... 12
3.4. OBSERVACIONES ....................................................................................................................... 12
3.5. El Muelle ..................................................................................................................................... 13
3.6. Caballitos de Totora ................................................................................................................. 13
3.7. Plaza de Armas .......................................................................................................................... 14
3.8. TRADICIONES ............................................................................................................................ 14
III. PESCA ARTESANAL EN CABALLITOS DE TOTORA – PIMENTEL........................................ 15
1. PLAN DE INVESTIGACION…………………………………………………………………………………………….16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………..17
8. ANEXOS: .................................................................................................................................... 22

5
I. INFORMACIÓN GENERAL

TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“PESCA ARTESANAL Y CABALLITO DE TOTORA EN LA CUIDAD DE PIMENTEL”

AUTORES:

 AGUILAR MORANTE, JOSE GIANCARLO


 HUAMAN FLORES, DIANA ALEXIA DEL ROSARIO
 MONDRAGON HUIMAN, YELTSIN DANIEL
 NUÑEZ LLANOS, ROYSER
 ORTIZ MENENDEZ, REGNER
 TARRILLO PÉREZ, LADY MARGOTH

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptiva.

ZONA DE INVESTIGACIÓN: Departamento de Lambayeque, Provincia de


Chiclayo, Distrito de Pimentel.

LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLARÁ EL PROYECTO:


PIMENTEL - Universidad Privada Señor de Sipán.

OBJETIVOS

La presente investigación tiene como propósito dar a conocer el legado


familiar de la pesca en “CABALLITOS DE TOTORA” en el distrito de
Pimentel, así como la elaboración de esta embarcación unipersonal, la que
ha sido transmitida de generación en generación.

Para realizar este trabajo se utilizó la técnica de la entrevista a la familia


Gonzales Jacinto quienes han realizado esta actividad toda la vida. A la vez
se elaboró un cuestionario con preguntas abiertas.

II. DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE PIMENTEL

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

6
Pimentel se encuentra ubicado en el extremo norte del litoral de la
Provincia de Chiclayo, su extensión es de 66.53 km2.

1.1. EXTENSIÓN
Limita al Norte : con el Distrito de San José y la Provincia de Chiclayo,
al Sur : con el Distrito de Santa Rosa, al Este : con la Provincia de
Chiclayo y el Distrito de La Victoria y al Oeste : con el Océano
Pacífico.

7
1.2. CREACIÓN
El Distrito de Pimentel fue creado por el Congreso Regional del Norte
y luego ratificado por la Ley N° 4155 el 18 de Octubre de 1920

1.3. RELIEVE:
El Distrito de Pimentel fue creado por el Congreso Regional del Norte
y luego ratificado por la Ley N° 4155 el 18 de Octubre de 1920.

1.4. HIDROGRAFÍA:
Sus playas son bajas y arenosas. Las playas de este distrito son muy
hermosas y de gran concurrencia en los meses de verano.

1.5. CLIMATOLOGÍA:
Es templado, con moderado calor al medio día, atemperado por suaves
vientos y por la cercanía del mar. Normalmente no caen lluvias.

2. DESCRIPCION HISTORICA

2.1. SUS PRIMEROS HABITANTES : ANTES DEL AÑO 1620

Sus primeros habitantes fueron la familia de los Indios Filcullán,


conforme consta en el testamento de don Alfonso Filcullán ante el
escribano de cabildo Francisco Minche siendo testigo el alcalde
ordinario del pueblo de cinto don Juan Sazrian y don Diego
Aoyochumbi, cacique principal del pueblo de collique y don Cristobal
Chupllochumbí Procurador. Este testamento es presentado por los
herederos de la Familia Filcullán (Sr. Gavino Seclen Filcullán),
descendiente legítimo de los Seclen y Filcullán, los cuales desde antes
del año 1620 habitaban en el sector conocido como las Pampas de
Pimentel; dichos herederos le vendieron al Sr. Virgilio Dall´Orso 869
hectáreas de tierras eriazas en este sector denominado Pampas de
Pimentel.

2.2. PIMENTEL ANTES LLAMADO CALETA DE LA CONCEPCIÓN DE


CHICLAYO
Su existencia es antes del 1620, en cual vivían sus descendientes
señores Gertrudes Seclen y Filcullán, Andrés Seclen y otros. El origen
del nombre de la Concepción se cree que le pusieron por la Virgen
de la Concepción “Patrona de la Provincia de Chiclayo”. Se cree que se
cambió de nombre al de Pimentel en razón de que un oficial de la

8
Marina de Guerra del Perú “Don Ricardo Pimentel”, quien localizó al
sur de la caleta de San José un desembarcadero con mejores
condiciones para desembarcar y proveerse de víveres, y que en
nuestro Distrito existían antes del año 1863, un sistema por
intermedio de balsas con el cual se transportaban granos, chancaca,
carbón, arroz, forrajes y otros; y lo bautizaron con el nombre de
“Pimentel”.

2.3. CONSTRUCCIÓN DE MUELLE (DATOS DE LA MITOLOGIA) E


HISTORIA DE PIMENTEL POR EUGENIO IBAÑEZ INCHAUSTEGUI .

En el año 1863 renació el entusiasmo de los comerciantes


chiclayanos, debido al aumento del trabajo portuario para una concesión
para construir el muelle de Pimentel para unir a Pimentel con Chiclayo
y Lambayeque por medio de un ferrocarril para transportar productos
del desembarque y embarque que realizaba mediante el viejo sistema
de balsas. Pero aquella buena intención fracaso debido que el socio
principal don Virgilio Dall´Orso se cambió a la Empresa del
Ferrocarril y Muelle de Eten. El 26 de marzo de 1904 los señores
Vicente, Agustín, Salvador y Carlos Gutiérrez propietarios de la
Empresa Sociedad Agrícola Pomalca Ltda. solicitaron la autorización
oficial para la construcción del muelle de Pimentel, la que fue
aprobada el 22 de septiembre del año 1911, para realizar los estudios
completos del ferrocarril y muelle de Pimentel, y el 17 de octubre del
año 1911 con resolución les fue concedida. El 30 de Enero del año
1912 solicitaron la concesión definitiva para la instalación de la obra
con una recorrido de Pimentel – Chiclayo y Pomalca, la cual le fue
concedida el 22 de marzo y se elevó a Escritura Pública el 12 de Julio
del año 1912 aprobándose los estudios de factibilidad presentados el
31 de Enero del año 1913 por el Ing. Herbec C. Wood y D.C. para la
construcción del muelle la cual se la transfirieron a la compañía del
ferrocarril y muelle de Pimentel con escritura pública en el mes de
febrero de 1913 que comenzó su construcción dichos socios de la
empresa fueron los señores : Virgilio Dall´Orso, Sociedad Agrícola
Pomalca, Sociedad Pucala, Sociedad Piedra e Hijos, familia Gorbitz y
Cía, Juan Ciglievan, Luis Gonzales, Aurelio Montenegro Russo, Ricardo
Checa, Alberto Vargas, Eleodoro Mateo Waldispul y Josefina Ugaz de
Gayoso. Su longitud del muelle fue de 529 mts. Lineales y
posteriormente en el año 1960 se amplió en 150 ml. (un total de 679
ml) su estructura es de pilotes de acero de 6” con tirantes de 8° de

9
1½ ” en tramos de 4.5 mtrs y de 6 mtrs en el cabezo de la
terminación del muelle, con vigas de madera de 5 x 5. Para sus
operaciones de embarque y desembarque estuvo dotado de las
siguientes maquinas : 01 grúa de 40 tm 01 grúa de 25 tm. 02
grúas de 8 tm 01 grúa de 5 tm. El proyecto del muelle fue del Ing.
Word y modificado por la Bruckeban Flender A.G. Bemratha R.H.
Alemania quien construyo el muelle. Dicha obra fue realizada por el
Ing. B. Pellny, en el año de 1915 comenzó a funcionar y movilizar
pasajeros. El gerente general de la empresa fue el Ing. German Klinge.

2.4. FESTIVIDADES

Se celebra con mucho fervor católico el día 13 de Mayo, las Tres Cruces, el
día 16 de Julio la Virgen del Carmen, Patrona de nuestro Distrito. El 18 de
Octubre la “Creación Política de Pimentel”. Así mismo hasta el año 1951, se
realizaron hermosos desfiles de Reynas del carnaval en carros alegóricos y
bailes donde se jugaba el carnaval con chisguetes y talco perfumado. Todos

10
los años lo organizaba este evento el patriarca en la Educación Sr. Bengamín
Arbulú Miranda.

2.5. ASPECTO DE NUESTRA PLAYA

Nuestra playa es baja arenosa y extendida con una extensión de 5 km


al sur y 5 km al norte, su mar es tranquilo especialmente en época
de verano, cuenta con una de las mejores playas del litoral de punta a
punta,

3. DESCRIPCION TURISTICA

3.1. PLAYA PIMENTEL

La playa de Pimentel, es un lugar tranquilo y apacible; presenta una fase


intermareal de 100 m a 80 m de tierra, con lomadas de escasa altura entre
2 a 3 m. alrededor de ella se puede observar grandes y hermosas casas,
edificios modernos y amplios, jardines, palmeras y un lindo malecón. La
zona moderna se encuentra al norte del muelle, y al sur restaurantes,
botes y lo más llamativo son los caballitos de totora. Desde esta playa el
visitante puede observar como los pobladores salen a pescar montados o
arrodillados en sus caballitos de totora con sus remos que baten a uno y

11
otro lado, compitiendo sobre las olas con las tablas de surf. Además, esta
playa es muy concurrida por la gente acaudalada de la región,
principalmente en los meses de verano. Pimentel, es la cuna de
chiclayanas mundialmente famosas por su hermosura, que tienen como
lugar de reunión el Club Casino y algunos alojamientos de la zona. Además,
aún se conserva en el centro del balneario, amplias casonas coloniales y
republicanas.

3.2. PARTICULARIDADES

Es el único distrito del Perú, donde puede encontrarse 300 hombres que
pescan en el Caballito de Totora.

3.3. ESTADO ACTUAL

Buen Estado de conservación.

3.4. OBSERVACIONES
El Puerto de Pimentel, a 12 km. Al oeste de Chiclayo

12
3.5. El Muelle

Cuenta con un muelle con más de 100 años de antigüedad que permitió el
transporte de diversos productos para ser comercializados en otros

lugares del país y del extranjero.

3.6. Caballitos de Totora

Otras de las maravillas que asombran y recrean las miradas de los turistas,
son los ya famosos Caballitos de Totora, utilizados desde la antigüedad por
los pescadores artesanales del lugar, quienes diariamente se internan en el
mar en busca de una rica y exótica variedad de productos hidrobiológicos,
quienes regresan a las 4 de la tarde con el ansiado producto.

13
3.7. Plaza de Armas
A solo 10 minutos de la ciudad de Chiclayo, por una moderna autopista se
llega al Balneario de Pimentel, debido al maravilloso encanto natural que
ostenta, se ha convertido en un próspero Distrito con modernos y vistosos
edificios cerca al mar.

3.8. TRADICIONES
Actividades: La principal actividad es la pesca, tanto para la industria-
conservera como para el consumo humano directo. Se realizan también
algunas actividades portuarias, comercio y servicios en pequeña escala.

14
III. PESCA ARTESANAL EN CABALLITOS DE TOTORA – PIMENTEL

1. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Recuperación de la pesca artesanal con caballitos de totora.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 El olvido de las autoridades. Nunca se les apoyó desde la administración.


 Las embarcaciones grandes esquilmaron los recursos, fueron y en la zona
más próxima a la costa ya no tienen pesca. En las islas cercanas trabajan
barcos factoría que usan explosivos.
 Sus únicas embarcaciones son los caballitos de totora y en ellas no pueden
acceder a las zonas en las que hay pesca: necesitan lanchas nodriza. Además
aunque quieren acceder a créditos para comprar otras embarcaciones no se
aceptan los caballitos como aval.

1.3. JUSTIFICACIÓN

El estudio que hemos realizado nos ayudará a poder tener una mejor
organización, promoviendo y dirigiendo el cuidado y conservación de los
peses a través la pesca artesanal con caballitos de totora; para el desarrollo
económico, social y cultural de los Ciudadanos de la Ciudad de Pimente

2. ORIGEN

Uno de los símbolos que identifican la costa norte del Perú es la ancestral
embarcación marina conocida como “Caballito de Totora”, y que en lengua muchik
se conoció con la denominación “Tup”. Pero los españoles los bautizaron como
“Caballitos” porque los nativos montaban en ellos, cual si se tratara de corceles, y
así lo continúan haciendo hasta hoy.

A lo largo de las playas del departamento de Lambayeque se puede observar una


escena cotidiana desde la época pre-inca: es la faena de los pescadores sobre sus
caballitos en posición de rodillas o con las piernas hacia delante que luego de la
jornada de pesca llevan sus balsas sobre el hombro y las colocan en hileras sobre la
arena con las proas mirando al cielo. Según la tradición el pescador que no pueda
cargar su balsa no debería adentrarse al mar porque no sería capaz de controlarlo.

Esta balsa de totora según las evidencias arqueológicas actuales se remonta


aproximadamente entre 3 a 5 mil años .La técnica de elaboración del caballito de
totora se transmite de generación en generación, cuyo ritual continúa siendo el
mismo desde hace miles de años.

15
3. HISTORIA

Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida con tallos de


totora (scirpus californicus) cuando esta alcanza su máxima altura, (lo que ocurre
sólo una vez al año), es el momento de cortar por la base y ponerla a secar en la
arena hasta que adquiera su inconfundible color dorado. Entonces, manos diestras
prensan los carrizos con una “huangana” (cordel grueso), comenzando por la popa,
es decir por la parte de atrás, que es más ancha, y que se angosta gradualmente
siguiendo la forma del junco hasta formar una fina proa o “chusca”, arqueada, El
caballito mide entre 3 a 4 metros y pesa estando seca aproximadamente 40 kilos.
Complementa a la balsa un remo hecho por lo general de caña de Guayaquil
partida a lo largo.
Está diseñada para transportar, durante las faenas de pesca, a un navegante con
sus aparejos; y puede soportar 200 Kg. de carga útil.

La prueba de que los caballitos de totora existen desde tiempos inmemoriales, se


encuentra en la cerámica Virú, que en diferentes piezas artísticas muestra
reproducciones idénticas que data de 200 años antes de Cristo, así como en los
vasos denominados “gallinazos” que tienen 2,200 años de antigüedad.
En sus investigaciones sobre el tema, la historiadora María Rostworowski ha
encontrado que el empleo de esta balsa, durante el siglo XVI, abarcaba una amplia
franja costera, que iba desde el norte de Lambayeque hasta la zona de Pisco, en el
departamento de ICA. Ello se debía a la existencia de numerosas lagunas en las que
crecía la totora (Scirpus)”.
Alina Jara Yupanqui, autora del libro y sus fotografías, nos recuerda que en la
actualidad el empleo de las balsas se limita a tres zonas: Santa Rosa y Pimentel, en
Lambayeque, y Huanchaco en La Libertad. ¿La razón? El desecamiento de las
lagunas costeras debido al caótico crecimiento urbano y la introducción de nuevas
tecnologías de pesca.

Aún pueden verse cómo a las cinco de la mañana numerosos caballitos de totora se
enfrentan al oleaje apoyados con sus largos remos. Valiéndose de un rítmico
movimiento éstas balsas se internan en el mar hasta perderse de vista más allá del
horizonte marino. Lo más sorprendente es que este instrumento de pesca
artesanal, dedicada al consumo directo se mantiene como una importante
actividad económica en los poblados de la costa norte peruana.
Estas típicas embarcaciones complementan el paisaje de las playas lambayecanas
imprimiendo un matiz muy especial.

El caballito de totora ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser


expresión de la cultura viva del litoral del norte peruano.

El intelectual peruano, Aurelio Miró Quesada Sosa, dejó esta visión:


Los “caballitos” van cortando el agua. Avanzan con sus líneas de esquife en un
impulso fácil y un ritmo de gracia y de belleza. El mar sigue movido, de lejos vienen
olas fuertes, que se rompen y hacen que el agua salte y luzca con el golpe del Sol. Es
hermoso contemplarlos correr sobre las olas y la espuma con la alegría de una
fiesta pagana. Al verlos en la cresta de las olas, recuerdo esos otros muchachos de
Hawai, que corren también, sobre sus tablas de madera. Sobre los “caballitos”

16
acrobáticos con sus pañuelos blancos y sus torsos desnudos, que el brillo del Sol
hace de fuego, parecen los jóvenes jinetes unos dioses del mar.

4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEL CABALLO DE TOTORA

Desde hace miles de años las pequeñas embarcaciones artesanales


llamadas “Caballitos de Totora”, son usados por los pescadores de Pimentel. Se
trata de una clase de barca cuya confección a base de juncos se mantiene intacta
hasta la actualidad por generaciones. Se trata de unas balsas construidas de un
junco conocido como totora. En tiempos remotos ésta era una planta que crecía
abundantemente en los pequeños valles de la costa peruana y también en los
alrededores del Lago Titicaca.

4.1 MATERIALES PARA HACER UN CABALLITO DE TOTORA:

La materia prima principal de estos botes son los tallos de totora cultivados
en Huanchaco, por los dedicados agricultores del balneario más concurrido
de la costa norte del Perú.

Los totorales o campo de cultivo de la totora, se ubican en pozas semi


profundas llamadas Huanchaques o Balsares, que tienen la suficiente
humedad para la producción de este importante junco cuyo nombre
científico es Schoenoplectus californicus.

Luego de la cosecha o corte de los totorales, se deja secar por 20 días, para
luego poder usarlas en la construcción de los Caballitos de Totora.

a. LA TOTORA:
Es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas,
común en esteros y pantanos de América del Sur. También se llama "totoras"
a las plantas herbáceas del género Typha. Los mapuches le llamaban Vathu,
lo que se españolizó a Batro en Chile.

Su tallo mide entre uno y tres metros, según las especies, y tiene usos en
la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos, y mobiliario.
Es tradicional su empleo en la construcción de embarcaciones para navegar
en el Lago Titicaca y en algunas playas del Perú.

b. CARACTERÍSTICAS:
La totora es una hierba perenne, de escaso porte, fasciculada, con raíces
fibrosas. El tallo es cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la
sección transversal) o acostillado, sin presentar tuberosidades en la base.
Las hojas de la sección inferior presentan vainas foliares carentes de
láminas; las superiores las desarrollan ocasionalmente. La inflorescencia es
un agregado simple y seudolateral de espiguillas; tiene una bráctea erecta,
que semeja una continuación del tallo. Las espigüelas son hermafroditas,

17
abundantes, sésiles, ovoides u oblongas. Presenta glumas espiraladas,
deciduas, ovadas, redondas en la parte posterior, con una nervadura media
fuerte y una lateral inconspicua u obsoleta; la raquilla es persistente. Las
flores son hermafroditas; el perianto tiene entre 2 7 6 escamas. Los
estambres son tres, y los estilos dos. Los frutos son aquenios lenticulares,
biconvexos o aplanadoconvexo, lisos o transversalmente rugosos.

c. USO
La Totora fue usada por todas las civilizaciones del Mar, tanto del Pacifico
como del Lago Titicaca, ya que ella es nativa de ambos territorios y por tanto
fue utilizada en esos dos territorios históricos desde tiempos remotos. Ya fue
mencionada la totora utilizada en la Costa Pacífica. En el Lago Titicaca
(compartido actualmente por Bolivia y el Perú) fue de especial importancia
la Civilización Tiahuanaco (400 d.c.- 1000 d.c.), ya que ella, que aprendió a
navegar en ese maravilloso pequeño Mediterráneo Andino que es ese lago,
posteriormente se expandió hasta la Costa donde, encontrando el mismo
material, la Totora, terminó construyendo balsas cada vez más grandes hasta
lograr hacer aquellas con capacidad para realizar la navegación oceánica y
así terminó navegando el Pacifico. Esa civilización en el Pacifico ocupaba
parte del Sur del Mar (o sea más o menos entre los actuales Arica y
Arequipa). Podría decirse que los más importantes constructores de balsas
oceánicas de Totora fueron el Tiahuanaco.
En el Lago Titicaca se acostumbraba construir las casas sobre balsas de
totora y se tejían esteras para el servicio de gobernadores y caciques. Según
la leyenda de Manco Cápactambién se confeccionaba orejeras de totora como
adorno personal. También es sorprendente la construcción de un puente de
totora sobre el río Desaguadero, cerca del Lago Titicaca, que fue ordenado
por Cápac Yupanqui para poder cruzar con su ejército; dicho puente debía
repararse cada seis meses. Además de su utilidad práctica, en las provincias
del Tahuantinsuyo, la totora se empleaba para confeccionar la insignia o
bastón de mando denominado "tiana", que empleaba el jefe que tenía a su
cargo diez tributarios. Esta planta de forraje es el principal insumo utilizado
por los pescadores de la caleta de Huanchaco para construir sus balsas,
llamadas caballitos de totora.
En la provincia de Corrientes, en la Mesopotamia argentina, en la región de
los Esteros del Iberá, los pobladores de la zona utilizan la totora para
confeccionar artesanías y particularmente el sombrero de ala ancha
denominado "correntino" -muy similar al típico sombrero de felpa andaluz.

Estos botes de totora se utilizan principalmente para la pesca y están


formados en 4 partes. Dos de ellos, los más largos, se les
llama madres mientras que los dos restantes, de menor tamaño pero más
gruesos, se les denomina hijos. De tal forma que el pescador y su ayudante
los van juntando y amarrando uno sobre el otro hasta culminar la
embarcación y echarse a la mar casi inmediatamente.

18
d. MODO DE CONSTRUCCIÓN DEL CABALLO DE TOTORA

La técnica de construcción de los caballitos de totora se ha transmitido de


generación en generación hasta nuestros días y “consiste en cortar los tallos
de totora y remojarlos en agua para evitar que se quiebren, luego se dejan
secar al sol para proceder a juntarlos en dos cuerpos curvados que se atan
con sogas del mismo. La zona más ancha es la popa que presenta una cavidad
destinada a depositar la pesca o los alimentos y los aparejos del pescador,
mientras que la proa es estrecha y curva.
El caballito mide entre tres a cuatro metros y pesa estando seca
aproximadamente cuarenta kilos. El nombre es debido a la peculiar manera
con la que los tripulantes se montan sobre estas pequeñas naves, que los
españoles los denominaron caballitos.
Arriba de estas históricas balsas de junco los habitantes de la costa norte
peruana se lanzan al mar durante largas jornadas que pueden durar todo un
día y regresan cargados de pescados. Fuera de las horas de trabajo las
utilizan para deslizarse sobre las olas.
Un caballito de totora tiene una vida útil de aproximadamente un mes, y en
cada uno de los poblados de este litoral aún existen expertos encargados de
mantener intacta una flota que, sin embargo, ha ido menguando con el paso
del tiempo.
Dominar estas embarcaciones no es tarea fácil. Se necesita mucha pericia,
equilibrio y al mismo tiempo fuerza en los brazos para dirigir el remo: una
caña conocida como “Guayaquil” cortada a lo largo.

Pero, sin duda, lo más sorprendente es que este instrumento de pesca


artesanal, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, se mantenga como
una importante actividad económica y la expresión de la cultura viva del
litoral norte del Perú.

e. MODO DE EMPLEO DEL CABALLO DE TOTORA

En lengua muchic se les llamó "tup", pero los españoles los bautizaron como
"caballitos" porque los nativos montaban en ellos cual si se tratara de
corceles, y así lo continúan haciendo hasta hoy muchos de sus actuales
descendientes; los curtidos pescadores del legendario Muelle de Huanchaco.
Una vez en tierra, las embarcaciones son depositadas sobre la arena cual
vigías en perfecta formación a la espera de una nueva faena.
Un sacerdote español observa en sus apuntes que,"eran muchos y cada uno
en su balsilla caballero o sentado a porfía cortando las olas del mar, que es
bravo allí donde pescan, parecían tritones o neptunos que pintan sobre el
agua..." Cada hombre llevaba consigo una bolsa de red llamada "calcal", con
anzuelos de varios tamaños, que todavía hoy en día se emplean para la pesca
artesanal en varias caletas de la costa.
En sus investigaciones sobre el tema, la historiadora María Rostworowski ha
encontrado que el empleo de esta balsa, durante el siglo XVI, abarcaba una

19
amplia franja costera, que iba desde el norte de Lambayeque hasta la zona de
Pisco, en el departamento de Ica.
Con el paso del tiempo su uso se redujo debido principalmente a la
desaparición progresiva de los totorales, quedando en Pimentel, en
Lambayeque, como solitarios reductos donde aún se conserva la costumbre
ancestral de utilizar la caña de Guayaquil cortada en dos, a lo largo, como
remo, y el ancla, que no es otra cosa que una piedra atada con cuerdas.
El antiguo peruano podía saber si la pesca iba a ser buena con sólo observar
las tonalidades del mar, el cardumen, o el comportamiento de la luna en
relación con la marea, de acuerdo a ello se decidía si las condiciones eran
propicias para hacerse a la mar.

f. IMPORTANCIA DEL CABALLO DE TOTORA


Actualmente, organizaciones de la sociedad civil (como la Federación
Peruana de Tabla), gobiernos locales y empresas de algunos de los
territorios Mochica - Chimús (especialmente Pimentel) están recuperando
algunas de las actividades de las poblaciones aborígenes a través de los
llamados Festivales del Mar. Allí compiten y se mezclan “surfistas” de tabla
con “surfistas” de caballito. Pero los Caballitos de Totora usados no tienen el
aerodinamismo del CES siendo también muy pesados.

5. ENTREVISTA:
Se realizó la entrevista al señor Roberto Gonzales Jacinto de 44 años de edad de
profesión (pescador artesanal), para lo cual él nos respondió las siguientes preguntas.

a. ¿Qué son los caballitos de totora?


Los caballitos de totora son tipos de embarcaciones construidas con tallos y hojas
de totora, que está diseñado para transportar un navegante con sus aparejos,
porque tienen una longitud de 5 metros y 1 metro de ancho.

b. ¿Desde qué edad está usted en la actividad de la pesca artesanal?


Desde mi niñez bañándome en caballitos de totora desde los 8 años y culminando
mis estudios a los 16 años ya me he venido dedicando a esta actividad de la pesca
artesanal, más que todo porque mi padre me incursionó en esta actividad desde
muy pequeño y que poco a poco me ido acostumbrando a esta vida de trabajo
que se viene dando de generación en generación.

c. ¿Cómo se fabrican los callitos de totora?


Para armar el caballito de totora, más que todo tenemos que comprar el material;
que es totalmente sencillo que es la totora, ya que el proceso consiste en cortar
los tallos de la totora y remojarlos en agua para evitar que se quiebren y luego
dejar que se seque al sol para proceder a juntarlos en dos cuerpos curvados con
sogas del mismo que son la la tirana y guacanana ( que sirven para hacer el
anillado) antiguamente era de pura totora ya que así se fabricaba en la época de
mi padre y como ahora con la nueva tecnología que tenemos; le hemos puesto

20
tecnopor como relleno en su interior y le damos la forma con la misma totora y el
anillado que lleva.

d. ¿Qué tiempo dura un caballito de totora?


Un caballito de totora puede durar 25 días o aproximadamente 1 mes
dependiendo del estado en que se encuentre la totora.

e. ¿Cuál es el pescado más común y más escaso que se vende en


Pimentel y en qué fecha más abunda el pescado?
El pescado que más cazamos comúnmente es la cachema y el pescado más escaso
que cazamos es el tollo y con respecto al mes en que más abunda el pescado es en
febrero, en verano.

f. ¿Cómo se relaciona la pesca artesanal y los caballitos de totora con el


turismo aquí en Pimentel?
Si bien sabemos hay muchos turistas que vienen a visitar y conocer y quieren que
los paseen en los caballitos de totora pues les hacemos un pequeño cobro más
que todo para que puedan divertirse ya que mayormente lo hacemos solo en
verano en donde el agua está tranquila y no hay mucha marea y más que todo
para que puedan conocer nuestra pesca artesanal.

g. ¿Cuáles son los riesgos que ejerce este tipo de actividad?


Que a veces hay maras altas y te tumban de la embarcación, entonces uno que ya
tiene experiencia sabe que la base fundamental para ese tipo de problemas es
que sepas nadar ya que existen 2 tipos de mareas una que viene desde temprano
como a las 3:30 de la mañana y la otra viene desde las 7:30 de la noche en donde
aumenta la marea.

6. CONCLUSIONES:

 Los caballitos de totora son las tradicionales barcazas desde hace más de 5 mil
años atrás ya que se utilizaban para pescar y utilizar todos los recursos que
ofrece el mar.

 La totora es una especie de junco que crece naturalmente a más de 2.000 metros
de altura y llega a medir 4 metros de largo. Para armas las barcazas se utiliza la
misma técnica que utilizaban los pescadores a los que EL NAYLAMP y el gran
TAKAYNAMO les mostro los caballitos de totora por primera vez.

 El tiempo que demora un pescador en armar esta embarcación es de 30 minutos


ó 2 horas de acuerdo a la experiencia del artesano.

21
7. RECOMENDACIONES

 Hacer difusión acerca del trabajo de pescadores artesanales quienes fabrican su


propia herramienta de trabajo, como son los “Caballitos De Totora”.

 Se debe apoyar y promover las actividades de turismo y educación ambiental


para apoyar el trabajo que realizan los pescadores quienes encuentran en el mar
un medio de vida.

BIBLIOGRAFIA:

 TOTORA
http://www.peruecologico.com.pe/flo_totora_2.htm

 CHAMBERGO, LLONTOP ADELA. REVISA USAT. 2009 PROFESORA ADSCRITA AL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE SALUD.
http://articulosusat.blogspot.pe/2009/05/caballito-de-totora.html

8. ANEXOS:

Foto grupal en el Muelle de Pimentel - Chiclayo

22
Muelle de Pimentel - Chiclayo

23
ANEXOS:

Pescado de Mar de Pimentel - Chiclayo

Caballitos de Totora de Pimentel - Chiclayo

24

You might also like