You are on page 1of 45

DERECHO PRIVADO VIII

UNIDAD 1

( 1 ) Cuando el Código Civil y Comercial regula la acción preventiva establece que: procede
cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible la producción de un daño, su
continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución..
1 ) El "Na eminem la edere" es un viejo principio que tiene orígenes en el Derecho Romano.
Fue consagrado como derecho constitucional en diversos fallos por la Corte Suprema. Uno de
ellos fue el caso: Santa Coloma.
( 1.1.1 ) Según la definición que enseñan Pizarro y Valles pinos, la responsabilidad civil es la
obligación de: Resarcir el daño injustamente causado a otro, en las condiciones que fija el
ordenamiento jurídico.
( 1.1.1 ) El derecho de daños abarca cuestiones vinculadas con: cumple la función preventiva
buscando evitar daños, la función resarcitoria de reparación del perjuicio y eventualmente la
función punitiva por el que se sanciona la conducta del sindicado como responsable
( 1.1.2 ) Teniendo en cuenta la función resarcitoria del derecho de daños, podemos afirmar
que la idea de resarcimiento viene ligada a: la noción de antijuridicidad
( 1.1.2 ) En la función punitiva del derecho de daños: Ninguna
( 1.1.2 ) La función resarcitoria del derecho de daños: Todas
( 1.1.2 ) La función resarcitoria del derecho de daños: Hace referencia a la forma de distribuir
los daños en la sociedad
( 1.1.2 ) Según la función resarcitoria del derecho de daños: La reparación del perjuicio tiene
en mira a la víctima y en intentar colocarla en el estado que se encontraba antes del evento
dañoso
( 1.1.2 ) “Tiene en mira a la víctima y en intentar colocarla en el estado que se encontraba
antes del evento dañoso”: nos referimos a la función de la responsabilidad civil: Reparar
( 1.1.2 ) El carácter disuasivo de la función preventiva del derecho de daños hace referencia a
que: Tiene entidad de hacer cambiar la forma de actuar, evitando que los sujetos se
comporten de modo apto para causar el daño
( 1.1.2 ) La función preventiva del derecho de daños tiene un carácter: Disuasivo
( 1.1.2 ) El nuevo código civil y comercial difiere del anteproyecto y ha establecido que las
funciones del derecho de daños son: La prevención y la reparación
( 1.1.2 ) El factor de atribución es un … de la responsabilidad civil: Presupuesto indispensable
( 1.1.2 ) Pizarro y Vallespinos se preguntan: ¿Qué debemos entender por reparación plena o
integral y cuál es su utilidad y alcance? El tema suele ser conectado con dos cuestiones de
relevancia en materia de indemnización: la determinación del contenido del daño y la medida
de ese contenido. Este principio implica la razonable equivalencia jurídica entre el daño y la
reparación
( 1.1.2 ) La función preventiva de la responsabilidad civil implica para la persona el deber de:
Evitar causar un daño, adoptar medidas razonables para evitar que se produzca un daño y no
agravar un daño cuando ya se produjo
( 1.1.2 ) El nuevo código civil y comercial difiere del anteproyecto y ha establecido que las
funciones del derecho de daños son: La prevención y la reparación. La punición ha sido
expresamente descartada como posible función del sistema por el Código Civil y Comercial.
(1.1.2.) ¿A qué función de la Responsabilidad nos referimos si decimos que: “Tiene en mira a la
víctima y en intentar colocarla en el estado que se encontraba antes del evento dañoso?
Reparadora.-
(1.1.2) La Función Punitiva del derecho de daños, ha sido expresamente reconocida, y esta
reservada para algunos ámbitos del derecho del consumidor o daño ambiental: FALSO.-
( 1.1.3 ) El principio de reserva significa que: No existe deber ni transgresión sin norma que lo
imponga
( 1.1.3 ) El término "Neminem laedere" es interpretado por nuestra doctrina como: No dañar a
otro
( 1.1.3 ) Indique cuál de las siguientes opciones constituye uno de los principios
fundamentales del derecho de daños: Todas (Los principios son: a) “Naeminem laedere” (No
dañar a otro). b) Necesidad de factor de atribución. c) Principio de reserva. d) Principio de
prevención. e) Principio de reparación plena e integral )
( 1.1.3 ) ¿La ley de defensa al consumidor a qué ámbito de responsabilidad se refiere? No
distingue entre responsabilidad contractual y extracontractual
( 1.1.3 ) La función punitiva del derecho de daños: Se dirige a lograr el pleno
desmantelamiento de los efectos del ilícito
( 1.1.3 ) Indique cuál de las siguientes opciones no constituye uno de los principios
fundamentales del derecho de daños: Principio de solidaridad
( 1.1.3 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al principio Naeminem laedere es
incorrecta: Tiene su origen en el derecho germano
( 1.1.4 ) No existe deber ni transgresión sin norma que lo imponga. Estamos haciendo
referencia al: Principio de reserva
( 1.1.4 ) ¿Conforme a qué principio no hay "deber ni transgresión sin norma que lo imponga"?:
El principio de reserva establece un ámbito de libertad o reserva para los ciudadanos y en
virtud del cual el obrar de una persona solo será antijurídico cuando exista una ley que
califique dicha conducta como ilícita o contraria a derecho
( 1.1.5 ) El deber que tiene toda persona de adoptar en cuanto de ella dependa las medidas
necesarias para evitar un daño no justificado o disminuir su magnitud y gravedad, hace
referencia al principio de: Prevención
( 1.2.1 ) Seleccione el enunciado que se identifica con el principio "Naeminem laedere": Es una
regla explícita y universal e implica una presunción iuris tantum de que todo daño causado es
antijurídico, salvo que exista una causa de justificación.
( 1.2.1 ) El “Naeminem laedere” es un viejo principio que tiene orígenes en el Derecho
Romano. Fue consagrado cmo derecho constitucional en diversos fallos por la Corte Suprema.
Uno de ellos fue el caso: Santa Coloma
( 1.2.2 ) Según el art. 1.724 del C.C. y C., los factores subjetivos de atribución de
responsabilidad son: Dos
(1.2.6) Dentro del Principio de Reparacion Plena o Integral, es posible afinar que: En el caso de
daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez puede, a
pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia.
( 1.3.1 ) La Revolución industrial produjo grandes mutaciones, en virtud de ella las
legislaciones tienden a: Se busca en esta época proteger a la víctima y cobran fuerza los
factores objetivos de atribución, principalmente la teoría del riesgo creado
( 1.3.1 ) En cuanto a la evolución histórica del derecho de daños podemos afirmar que el
sistema de composición legal: Era de carácter obligatorio y forzoso
( 1.3.1 ) En cuanto a la evolución histórica del derecho de daños, podemos afirmar que la Ley
del Talión implicaba: La posibilidad de causar un daño similar al que ella hubiera recibido, pero
no mayor
( 1.3.1 ) En cuanto a la evolución histórica del derecho de daños, podemos afirmar que en el
derecho romano en un principio un daño sufrido en la persona o en los bienes implicaba: El
uso de la venganza
( 1.3.1 ) Cuando decimos que el daño resarcible debe ser cierto, se alude a que: Puede
constatarse su existencia en forma cualitativa, aun cuando no pueda determinarse su
magnitud con precisión
( 1.3.1 ) En el derecho romano, el sistema de composición legal consistía: En el pago de una
suma de dinero para cada delito, fijada por el Estado, que el ofensor compulsivamente debía
pagar y el ofendido debía aceptar
( 1.3.2 ) El daño compensatorio: Es aquél que se debe a raiz del incumplimiento total o
definitivo de la prestación
( 1.3.2 ) Los nuevos contornos del derecho de daños: Pone acento en la víctima a fin de reparar
el daño causado
( 1.3.2 ) Los nuevos contornos del derecho de daños: Se centra no solo en la reparación del
daño mediante la sanción resarcitoria, intentando regresar el estado de las cosas a como se
hallaban antes del hecho dañoso, sino también a la prevención y punición del daño
( 1.3.2 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los nuevos contornos del
derecho de daño, es incorrecta: Se centra en la responsabilidad subjetiva, basada en la culpa
( 1.3.2 ) El daño compensatorio: Es aquél que se debe a raíz del incumplimiento total o
definitivo de la prestación
( 1.3.5 ) La responsabilidad por daños en la Ley de defensa al consumidor: Se encuentra
regulada en el art. 40
( 1.3.5 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la responsabilidad por daños en
la Ley de defensa al consumidor es correcta: La ley solo regula la responsabilidad contractual
( 1.3.5 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la responsabilidad por daños en
la Ley de defensa al consumidor es correcta: Todas
( 1.4.1 ) Según la Corte Suprema de Justicia de la Nación el principio " alterum non laedere " se
funda en el: Art.19 de la C.N.
( 1.4.1 ) En el caso "Santa Coloma", la Corte se pronunció en el sentido de que: es: La sentencia
apelada lesiona el principio alterum non laedere que tiene raíz constitucional.-
(1.10) Podemos afirmar que el daño directo se produce como consecuencia de: La acción u
omisión del proveedor de bienes, o del prestador de servicios.-
(1.10) Conforme lo establece nuestra normativa específica en materia de defensa del
consumidor las indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el consumidor
en los bienes objeto de la relación de consumo, serán fijados por: Organismos de aplicación,
mediante actos administrativos.
( 1.12.1 ) El derecho a la reparación del daño material o moral injustamente sufrido, fue
consagrado como derecho constitucional en diversos fallos por la Corte Suprema. Entre ellos
se puede citar: Aquino, Santa Coloma, Gunther y Luján. El derecho a la reparación del daño
material o moral injustamente sufrido, fue consagrado como derecho constitucional en
diversos fallos por la Corte Suprema, por ejemplo en la causa "Aquino" .

UNIDAD 2
( 2.1.1 ) La responsabilidad extracontractual o "aquiliana" es: se aplica a aquellos supuestos
de responsabilidad derivados de la violación al deber genérico de no dañar
( 2.1.1 ) Son diferencias reales entre los regímenes de responsabilidad contractual y
extracontractual: La diferencias reales entre la órbita contractual y extracontractual de
responsabilidad está dado por el término de prescripción de la acción y por la extensión del
resarcimiento
( 2.1.3 ) ¿La responsabilidad contractual y extracontractual está unificada en el C.C.?: Nuestro
sistema civil vigente distingue las dos órbitas de responsabilidad, la contractual o por
incumplimiento obligacional y la extracontractual o aquiliana
( 2.1.3 ) La ruptura de un contrato de compraventa de automotor donde aún no se entregó la
posesión del auto, ¿en qué tipo de responsabilidad encuadra?: Es una responsabilidad
contractual o por incumplimiento obligación por existir una relación o vínculo jurídico previo a
la configuración del daño.
( 2.2 ) Conforme la regulación legal, el plazo de prescripción liberatoria es un plazo: Común de
tres años para la prescripción del reclamo de la indemnización de daños derivados de la
responsabilidad civil .(3 años)
( 2.2.1 ) El plazo de prescripción liberatoria para el caso de responsabilidad contractual es de:
10 años
( 2.2.1 ) El plazo de prescripción liberatoria para el caso de responsabilidad extracontractual es
de: 2 años
( 2.2.1 ) La responsabilidad extracontractual: Implica la lesión al deber general de no dañar a
otro
( 2.2.1 ) La responsabilidad obligacional: Es de carácter específico y regula el incumplimiento
de una obligación preexistente sin importar la fuente
( 2.2.1 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la responsabilidad
extracontractual es correcta: Todas
( 2.2.2 ) ¿Es acumulable la responsabilidad contractual a la extracontractual en el C.C.?: No es
posible acumular ambas órbitas de responsabilidad civil
( 2.2.3 ) El art. 1107 C.C. ha generado un debate doctrinario sobre el cúmulo o la opción. La
doctrina mayoritaria sostiene que: La víctima puede optar por la órbita de responsabilidad que
prefiera sin poder acumular los regímenes
( 2.3.1 ) Respecto de la responsabilidad precontractual, el jurista Fagella expresa que: La
extensión del resarcimiento incluye el daño emergente, pero no el lucro cesante
( 2.3.1 ) Respecto de la responsabilidad precontractual, el jurista Fagella expresa que la
celebración contractual se puede dividir en dos etapas. La primera está subdividida en: Las
negociaciones preliminares y la negociación que tiene por objeto concretar la oferta definitiva
( 2.3.1 ) Respecto de la responsabilidad precontractual, el jurista Fagella expresa que la
celebración contractual se puede dividir en dos etapas. La segunda está subdividida en: La
oferta y la celebración del contrato
( 2.3.1 ) La responsabilidad contractual puede surgir cuando: Todas
( 2.3.2 ) En cuanto la responsabilidad precontractual existen diversas teorías que pretenden
explicar su fundamento, algunas se encuentran ubicadas en la corriente contractualista y otras
en la extracontractualista. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en torno al tema planteado es
correcta?: El fundamento de la responsabilidad precontractual varía según se enrole en la
teoría CONTRACTUALISTAS, subdivididas en: a) culpa in contrahendo; b) responsabilidad
precontractual; y la teorías EXTRACONTRACTUALISTAS, subdivididas en: a) hecho culposo; b)
la voluntad unilateral; c) responsabilidad legal; d) abuso del derecho
( 2.3.3 ) La tesis de la "Responsabilidad Precontractual", se le adjudica a: Fagella, que
distinguió: a) las tratativas antes que se emita la oferta; y b) la emisión de la oferta. Ambas
generan responsabilidad
( 2.3.5 ) En la responsabilidad precontractual ¿quién es el legitimado activo para reclamar que
se cumpla el contrato?: El legitimado activo y damnificado es el aceptante, ya que el daño
proviene de no haberse perfeccionado el contrato
( 2.3.7 ) Respecto de la responsabilidad postcontractual, Mosset Iturraspe sostiene que: se
encuentra fuera del contrato o en forma marginal, es decir a su costado, luego de la extinción
del contrato

UNIDAD 3
( 3 ) Según la lectura, los "presupuestos" o "elementos constitutivos de la responsabilidad civil"
pueden ser identificados como aquellas condiciones de existencia necesaria y suficiente para
configurar el nacimiento de la obligación de reparar. También, se ha dicho que los
presupuestos de la responsabilidad por daños son los elementos que integran el supuesto
fáctico condicionante de consecuencias jurídicas con motivo de la producción de perjuicios.
Esto es: True.
( 3.1 ) El daño es cierto cuando puede constatarse su existencia en forma cualitativa, aún
cuando no pueda determinarse su magnitud con precisión. Este requisito tiene relación con la
consecuencia que genera la acción lesiva y con la índole del interés lesionado. Un daño cierto
es lo opuesto a un daño eventual o hipotético que no son aptos para generar resarcimiento:
True.
( 3.1 ) El daño para que sea susceptible de resarcimiento debe cumplir con algunos requisitos
,tal como que el daño debe ser cierto. Esto quiere decir que: El daño es cierto cuando puede
constatarse su existencia en forma cualitativa, aún cuando no pueda determinarse su
magnitud con precisión..
(3.1.2.) para la procedencia de la indemnización debe existir: un perjuicio directo o indirecto,
actual o futuro, cierto y subsistente.-
( 3.1.2 ) El daño personal puede ser: Directo o indirecto
( 3.1.2 ) El daño personal es directo cuando: El titular del interés afectado es la víctima del
ilícito
( 3.1.2 ) El daño personal es indirecto cuando: El perjuicio propio alegado por el acto es
consecuencia de una afectación a bienes patrimoniales o extrapatrimoniales de otra persona
( 3.1.2 ) La doctrina que hace referencia a la lesión a un derecho subjetivo o a un interés
jurídicamente protegido tiene como premisa: Evitar una que existan excesivos damnificados a
raíz de un hecho dañoso
( 3.1.2 ) El daño es cierto cuando: Puede constatarse su existencia en forma cualitativa, aun
cuando no pueda determinarse su magnitud con precisión
( 3.1.2 ) La pérdida de chance de caracteriza porque: Todas
( 3.1.2 ) ¿Cuál de las siguientes no es una de las condiciones que debe presentar el daño para
ser resarcible?: el daño puede afectar un interés ilegitimo
( 3.1.2 ) La valoración y cuantificación del daño patrimonial puede ser hecha: judicialmente,
convencionalmente o legalmente.
( 3.1.2 ) Puede demandar la reparación del daño la persona que: Sufre el perjuicio patrimonial
o moral de modo directo o indirecto
( 3.1.2 ) Se puede demandar la reparación del daño cuando la persona: Sufre el perjuicio
patrimonial o moral de modo directo o indirecto
( 3.1.2 ) Se configura la pérdida de chance cuando: Se frustra una posibilidad de obtener un
beneficio, o evitar un menoscabo, sea de índole patrimonial o moral
( 3.1.2 ) Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye un requisito del daño resarcible:
Integral
( 3.1.2 ) ¿Cuál de las siguientes NO es una de las condiciones que debe presentar el daño para
ser resarcible? El daño puede afectar un interés ilegitimo

( 3.1.2 ) Con una simple lectura del texto, el Código Civil y Comercial, el codificador distingue
entre daño e indemnización. Esta distinción se asienta en los siguientes criterios: El daño causa
una lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento. Cuando ese
derecho o interés es individual recae sobre la persona o el patrimonio, y esto significa que los
derechos tienen un objeto, como se señala en el Título Preliminar. También están incluidos los
de incidencia colectiva.
(3.1.3.) Dentro de los requisitos del daño resarcible, encontramos que el mismo sea personal,
esto refiere a: Que el daño pueda ser patrimonial, no patrimonial, directo o indirecto.-
( 3.2 ) El daño propio: Es el que sufre una persona determinada por circunstancias que le son
particulares
( 3.2 ) El daño común: Es el que habría experimentado cualquier persona con motivo del
incumplimiento de la obligación
( 3.2 ) El daño directo: Es aquél que recae directamente sobre el patrimonio de la víctima
( 3.2 ) El daño actual: Es aquél ya producido al momento del dictado de la sentencia
( 3.2 ) El daño patrimonial: Puede presentarse como daño emergente y lucro cesante
( 3.2 ) El daño moral es también llamado: Daño extrapatrimonial
( 3.2 ) El daño que se adeuda con motivo de la mora del deudor en el cumplimiento de la
obligación se denomina: Daño moratorio
( 3.2 ) El daño directo e indirecto puede ser visto desde dos aserciones: la primera tiene que
ver con: Los daños patrimoniales padecidos directamente en el patrimonio de la víctima y el
indirecto aquel que afecta bienes jurídicos extra patrimoniales vinculados con el derecho a la
personalidad (art. 1740)
(3.2 ) Daño actual o presente es el ya ocurrido al tiempo en que se dicta la sentencia. Son los
perjuicios presentes o los que haya sufrido la víctima. Por ejemplo los gastos médicos. Como
contrapartida el daño es: El daño futuro es el que todavía no ha sucedido, y puede o no
suceder, su futuro es incierto. Mas allá que sea futuro hay un alto grado de probabilidad que
suceda. Daño actual o presente es el ya ocurrido al tiempo en que se dicta la sentencia.
( 3.2 ) Daño actual o presente es el ya ocurrido al tiempo en que se dicta la sentencia. Son los
perjuicios presente o los que haya sufrido la víctima. Por ejemplo los gastos médicos. Como
contrapartida el daño es: El daño futuro es el que todavía no ha sucedido, y puede o no
suceder, su futuro es incierto. Más allá que sea futuro hay un alto grado de probabilidad que
suceda. Daño actual o presente es el ya ocurrido al tiempo en que se dicta la sentencia. Son los
perjuicios presentes o los que haya sufrido la víctima.
(3.2.2) Alberto fue atropellado camino a su casa, por una camioneta, lo que le ocasiono la
pérdida de su pierna izquierda, ahora pretende iniciar un reclamo judicial. La suma que dejara
de percibir por no poder realizar su profesión independiente, serán incluidos dentro de un
rubro en su demanda. Cual?: Lucro Cesante.-
( 3.2.3 ) Cuando el daño se presenta como el seguro resultado de una acción u omisión,
empleando la debida atención y conocimiento de la cosa, decimos que estamos ante un daño:
Previsible
(3.2.4) Que denominación recibe el daño que afecta las aptitudes productivas de la persona?
Perdida de chance.-
(3.3 ) El daño compensatorio: Es aquél que se debe a raiz del incumplimiento total o definitivo
de la prestación. Se vincula al daño material derivado del incumplimiento obligacional. La
prestación originaria se convierte en la de pagar daños e intereses
(3.3) Respecto a la separabilidad del daño moral la lectura señala la existencia de una doctrina
que: Niega el resarcimiento del daño moral ya que considera que ello sería violatorio de
principios jurídicos y éticos.
( 3.3.1 ) La minoración en la subjetividad de la persona que la afecta disvaliosamente en el
espíritu, en su desarrollo y su capacidad de entender, querer o sentir con motivo de una lesión
a un interés no patrimonial, configura el llamado: daño moral
( 3.3.2 ) ¿Cuál de la siguientes afirmaciones NO es correcta en relación a los fundamentos de la
doctrina que niega reparación del daño moral?: Las teorías que niegan reparación del daño
moral se fundamentan en que una indemnización resarcitoria atenta contra principios éticos y
jurídicos y además la imposibilidad de cuantificarla devendría en un enriquecimiento sin causa
para la víctima
( 3.3.3 ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en materia de daño moral, conforme la normativa
del C. Civil es incorrecta?: El art. 1078 del C.C. establece que solo es legitimado para reclamar
daño moral el damnificado y en caso de su muerte los herederos forzosos.
( 3.3.3 ) La reparación del daño moral debe realizarse: mediante una indemnización satisfactiva
y excepcionalmente puede realizarse en especie.
( 3.3.3 ) En materia de legitimación activa en el daño moral, la acción la tiene: El art. 1078 del
C.C. establece que solo es legitimado para reclamar daño moral el damnificado y en caso de su
muerte los herederos forzosos.
( 3.3.4 ) Según lo establecido en nuestro Código Civil ¿quién puede ser solamente legitimado
activo por el daño moral?: el damnificado directo
( 3.3.4 ) Según Orgaz, la reparación del daño moral requiere: El daño moral para ser
indemnizado debe guardar relación causal con el hecho ilícito y ser cierto y personal del
damnificado que lo reclama.
( 3.3.5 ) En el daño moral colectivo: el afectado no es una persona física o jurídica en su esfera
individual, sino un grupo o categoría que colectivamente
( 3.3.5 ) Según Lorenzetti, el daño moral colectivo: Implica la preservación del bien colectivo,
no sólo como afectación de la "esfera social del individuo", sino del "bien colectivo" como un
elemento del mecanismo social y grupal
( 3.3.7 ) ¿Cuál es la opinión de Pizarro – Vallespinos en materia de prueba del daño moral?: EL
daño moral debe ser probado, acreditándose por lo general de presunciones e indicios a partir
del evento dañoso y la legitimación.

UNIDAD 4

( 4.1.1 ) La antijuridicidad se da respecto de: hechos o conductas humanas


( 4.1.1 ) Quedan comprendidos dentro del concepto de acción: Los actos habituales e
instintivos, y excluidos los actos reflejos o que provengan de estados de inconsciencia o fuerza
irresistible
( 4.1.3 ) Cuando la acción realizada por el sujeto, es contraria a una prohibición jurídica
emanada de la ley, sea de comisión (hacer) u omisión (no hacer), estaremos frente a un
supuesto de antijuricidad: formal
( 4.1.4 ) La antijuricidad formal: Se manifiesta cuando la acción es contraria a una prohibición
jurídica, sea de comisión (hacer) u omisión (no hacer)
( 4.1.4 ) La antijuricidad sustancial: Es la que comprende no sólo las prohibiciones expresas,
sino también las que se infieren de principios fundamentales como es el orden público, la
moral, las buenas costumbres
( 4.1.4 ) La antijuricidad que comprende no sólo las prohibiciones expresas, sino también las
que se infieren de principios fundamentales como es el orden público, la moral, las buenas
costumbres; se denomina: Sustancial
( 4.1.4 ) La antijuricidad que se manifiesta cuando la acción es contraria a una prohibición
jurídica, sea de comisión (hacer) u omisión (no hacer), se denomina: Formal.
( 4.2.5 ) La conducta antijurídica puede ser: positiva o negativa

( 4.2.5 ) Cuando los actos se tratan de la comisión de una actividad que se encuentra
prohibida, estamos haciendo referencia a la antijuricidad: Positiva

( 4.4.1 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la antijuricidad es correcta: Una
acción antijurídica es aquella que resulta contraria al ordenamiento jurídico integralmente
considerado

UNIDAD 5
( 5.1.1 ) El incumplimiento de una obligación, cuando aún sea material y jurídicamente posible,
y le interese al acreedor, se considerará que el mismo es: Relativo

( 5.1.2 ) Constituye un supuesto de incumplimiento defectuoso: Todas las opciones en su


conjunto constituyen la respuesta correcta
( 5.1.2 ) Indique cuál de las siguientes opciones relativas a los efectos del incumplimiento
defectuoso es incorrecta: El acreedor no puede solicitar la indemnización por daño moral que
le haya generado el incumplimiento defectuoso
( 5.1.2 ) Ante el incumplimiento defectuoso, el acreedor de contratos bilaterales puede invocar
:excepción de incumplimiento
( 5.1.2 ) La mora del acreedor: Se extingue por la aceptación por parte del acreedor del
cumplimiento de la prestación, renuncia expresa o tácita del deudor a los efectos de la mora
creditoris y extinción de la obligación por cualquier causa, sin perjuicio de los efectos ya
producidos por la mora del acreedor hasta ese momento.
( 5.1.2 ) La mora del acreedor cesa o se extingue por: La mora del acreedor cesa por su
aceptación del cumplimiento de la prestación, renuncia expresa o tácita del deudor a los
efectos de la mora creditoris y extinción de la obligación por cualquier causa.
( 5.1.2 ) ¿El cumplimiento de una obligación legal genera responsabilidad legal?: El
cumplimiento de una obligación legal no es antijurídico y por lo tanto no genera
responsabilidad.
( 5.1.3 ) Esteban es titular de un remis VIP, recoge a un pasajero que se encuentra en tránsito
en la ciudad de Córdoba. Acuerda un viaje para buscarlo el día siguiente a las 5.30 am, ya que
debe tomar su avión a las 7am. Esteban se queda dormido y no busca al pasajero. ¿Qué tipo de
incumplimiento se da? El tipo de incumplimiento es definitivo
( 5.1.5 ) De acuerdo a Pizarro y Vallespinos: El simple retardo (demora) y la mora (retardo
cualificado por la presencia de un factor de atribución) son dos formas diferentes de lesión al
derecho de crédito, pese a estar emparentados, poseen diferentes efectos
( 5.1.7 ) Señale la opción correcta. La mora se conceptualiza como: La situación específica de
incumplimiento relativo, en donde se afecta el término de cumplimiento, con responsabilidad
en el deudor, caracterizado por el interés que aún guarda el acreedor. Que la mora está
regulada en el Código en los arts. 886 a 888, en el Libro Tercero, Título I, dentro del Capítu: 1.4:
"Pago".
( 5.2.1 ) La obligación de seguridad tiene su fundamento en el principio de: principio de la
buena fe receptado en el art. 1198 C.C.
( 5.2.1 ) La obligación de seguridad, es por regla, una obligación de: Medios
( 5.2.1 ) Los primeros precedentes del deber de seguridad los encontramos en el derecho:
Francés de comienzo del siglo XX
( 5.2.1 ) La Corte de Casación francesa analizó el deber de seguridad por primera vez, en un
contrato de: contrato de transporte
( 5.2.1 ) Hablamos de aquel deber secundario y autónomo que expresa o tácitamente asumen
las partes en ciertos contratos, y que se refieren a la preservación de las personas y bienes de
los contratantes, respecto de los daños que pudieran ocasionarse durante su ejecución: La
obligación de seguridad es un deber secundario y autónomo, basado en el principio de la
buena fe
( 5.2.2 ) La obligación de seguridad tiene sus orígenes en: Francia
( 5.2.3 ) La obligación de seguridad: Se trata de un deber secundario y autónomo que expresa o
tácitamente asumen las partes en ciertos contratos, y que se refieren a la preservación de las
personas y bienes de los contratantes, respecto de los daños que pudieran ocasionarse
durante su ejecución
( 5.2.3 ) La obligación de seguridad, surge en aquellos contratos en los cuales las características
de sus prestaciones imponen al deudor la obligación de velar por: persona y bienes del
acreedor, que son quienes van a recibir la prestación de parte del deudor
( 5.2.3 ) Son numerosos los supuestos de aplicación de la obligación de seguridad. La misma se
haya presente en el siguiente contrato: Todas
( 5.2.3 ) Son numerosos los supuestos de aplicación de la obligación de seguridad. La misma no
se haya presente en el siguiente contrato: Contrato de compraventa
( 5.2.4 ) La obligación de seguridad que pesa sobre quien es prestador de servicios públicos a
la comunidad, es de: La obligación es de resultado
( 5.3.1 ) La mora es una situación de cumplimiento: El cumplimiento de una obligación en
estado de mora, da lugar a un cumplimiento relativo
( 5.3.1 ) El retraso imputable al deudor que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío se
denomina: Mora
( 5.3.1 ) Aquella situación específica de cumplimiento relativo, donde se afecta el término de
cumplimiento, con responsabilidad en el deudor , pero que aún persiste el interés del acreedor
en su cumplimiento, es llamada: Mora del deudor
( 5.3.1 ) La mora es una situación de cumplimiento: Relativo
( 5.3.2 ) De los siguientes supuestos, ¿cuál NO constituyen a la mora?: La cooperación por
parte del deudor nada tiene que ver con los supuestos que configuran a la mora. La
cooperación es un deber secundario.
( 5.2.3 ) Podemos afirmar que la obligación de seguridad: Contractual
( 5.2.3 ) La obligación de seguridad: Se trata de un deber secundario y autónomo que expresa
o tácitamente asumen las partes en ciertos contratos, y que se refieren a la preservación de las
personas y bienes de los contratantes, respecto de los daños que pudieran ocasionarse
durante su ejecución.
(5.3) ¿Cuál de las siguientes es la postura adoptada por el Codigo Civil y Comercial de la
Nacion respecto de la mora del deudor? Consagra un principio general, el de la mora
automática, con dos excepciones.
( 5.3.2 ) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a los presupuestos de la mora:
La exigibilidad de la prestación debida, cooperación del acreedor, posibilidad y utilidad del
cumplimiento tardío
( 5.3.2 ) Existen diferentes grados de culpa en el C.C.? No se admite en nuestra legislación el
sistema de graduación de culpas
( 5.3.3 ) Cuando decimos que no requiere ser interpelada, estamos hablando de la mora:
Todos
( 5.3.4 ) El factor de atribución estará dado por qué tipo de obligación: El factor de atribución,
como presupuesto del daño, debe ser analizado desde una inferencia en el sentido
obligacional. Si la obligación es de medio: el factor de atribución será subjetivo; en las de
resultado, el factor será objetivo
( 5.3.5 ) De acuerdo a que sistema, la mora se produce sin necesidad de interpelación al
deudor, por el solo transcurso del tiempo: automática
( 5.3.5 ) Según qué sistema de constitución en mora el deudor no incurre en ella de pleno
derecho: ex persona, porque para que para que la misma opere se requería del acto específico
de la interpelación
( 5.3.5 ) La mora "ex re" es aquella que se da: de manera automática
( 5.3.5 ) El sistema de la mora “ex re” se caracteriza porque: Todas
( 5.3.5 ) La interpelación: Es también denominada "constitución ex persona"
( 5.3.5 ) La constitución en mora del deudor: Puede producirse por un acto del acreedor
(interpelación) o por el mero transcurso del tiempo.
( 5.3.6 ) Algunas prestaciones requieren de actos específicos para que el deudor pueda cumplir
con su obligación. ¿Quién debe cumplirlos?: El acreedor que es quien debe cooperar con el
deudor
( 5.3.6 ) De las siguientes características, ¿cuál NO corresponde con la interpelación al deudor?
Obligatoria
( 5.3.6 ) ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los requisitos intrínsecos de la interpelación?
cooperación del acreedor
( 5.3.6 ) La interpelación al deudor como tal es no formal, esto significa que: No está sujeta a
solemnidad alguna
( 5.3.6 ) La interpelación al deudor, como tal, es facultativa, esto significa que: el acreedor no
está obligado a realizarla, ya que tiene la facultad o no de interpelar al deudor
( 5.3.6 ) La interpelación al deudor como tal es recepticia, esto significa que: Es una declaración
que está destinada a ser conocida por su destinatario, el deudor
( 5.3.6 ) La declaración de voluntad, unilateral, no formal y recepticia, que el acreedor emite al
deudor, por la cual le reclama en forma categórica el cumplimiento de una prestación ya
exigible, es también llamada: Requerimiento
( 5.3.6 ) Indique cuál de las siguientes opciones NO hace referencia a uno de los caracteres de
la interpelación: aleatoria
( 5.3.6 ) Según la Doctrina sostenida por los Dres. Pizarro y Vallespinos, la interpelación se
trata de: simple acto voluntario
( 5.3.6 ) Los supuestos de excepción en los cuales pese a haber obligación a plazo
determinado, la mora no opera automáticamente y requiere de previa interpelación, se dan
cuando: a) Cuando la ley lo disponga (ej. obligaciones a plazo tácito). b) Cuando las partes así
lo estipulen. c) Obligaciones a plazo indeterminado tácito: Se trata de una obligación que no
tiene un plazo de vencimiento expresamente fijado, aunque de su naturaleza y circunstancias
es posible inferir tácitamente el momento a partir del cual el acreedor podrá exigir el
cumplimiento de la prestación. Principales supuestos: Contrato de mandato, contrato de
depósito, comodato, etc. d) Obligaciones a plazo indeterminado propiamente dicho: La
indeterminación del plazo es absoluta con lo cual deberá solicitarse fijación judicial (ej. pago
cuando mejore fortuna, o cuando perciba el crédito de un tercero).
( 5.3.6 ) Los caracteres de la interpelación son: Facultativa, unilateral, recepticia, no formal
( 5.3.7 ) El actual artículo 509 C.C. sienta como principio la mora automática en las
obligaciones: a plazo determinado cierto e incierto
( 5.3.7 ) El art. 509 del Código Civil expresa que procede la mora automática en: en las
obligaciones a plazo determinado cierto e incierto
( 5.3.11 ) A pesar del pago, ¿en qué caso, el deudor, no podrá liberarse?: por resolución
contractual
( 5.3.11 ) Carlos y Carla deciden casarse luego de muchos años de noviazgo. Como sorpresa
Carlos le encarga a un reconocido pintor de fama mundial una obra única sobre el paisaje del
valle de la Luna, ya que Carla es tucumana y adora su provincia. Entrega como seña $20.000 y
el pintor se compromete a entregarlo en el plazo de 6 meses. Cumplido el plazo no lo entrega,
y al mes siguiente al ser interpelado por Carlos el pintor alega que no puede viajar por el
aumento que sufrió la nafta del 1000% y por ello alega que se volvió imposible realizarlo.
¿Podrá el pintor invocar la teoría de la imprevisión? No porque se hallaba en mora y por ello
no puede invocar esta excepción
( 5.3.11 ) En cuánto a la mora del deudor ¿en qué caso no se extingue?: Por renuncia del
deudor

( 5.3.11 ) ¿En cuánto a la mora del deudor ¿en que caso no se extingue? Es un acto jurídico
unilateral, consistente en la abdicación de un beneficio por parte de quien la ejerce
( 5.3.11 ) La seña penitencial acordada por las partes, faculta a que puedan arrepentirse del
contrato celebrado, siempre y cuando: La mora elimina la posibilidad de arrepentirse
( 5.3.11 ) Una vez incurrida en mora, la parte incumpliente perderá: arrepentirse
( 5.3.12 ) La cesación de la mora del deudor procede: a) Por el pago. b) Por pago por
consignación. c) Por la realización de ofertas reales de cumplimiento. d) Por la renuncia del
acreedor a los derechos que a su favor le otorga la mora del deudor. e) Por la imposibilidad de
pago.

UNIDAD 6
( 6.1.1 ) El mero antecedente del resultado que se produce es llamado: condición
( 6.1.1 ) Nicolás invita a Eduardo a jugar un partido de Futbol, en el transcurso del partido
Eduardo discute fuertemente con un jugador del otro equipo y este le aplica un golpe de puño
que lo deja inconsciente. ¿Podrá demandar a Nicolás por haberlo invitado a jugar y sufrir estas
consecuencias? No, porque no se responde por el mero hecho de haber facilitado o provocado
la ocasionalidad del daño, y así lo entiende nuestro derecho.
( 6.1.1 ) El tipo de condición, que permite o favorece la producción del resultado dañoso, es
llamado: ocasión
( 6.1.1 ) Para determinar si un resultado dañoso puede ser atribuido materialmente a una
persona, debemos analizar: la relación de causalidad, que nos permite comprobar si esa
persona causo el hecho dañoso.
( 6.1.1 ) La necesaria conexión fáctica que debe existir entre la acción humana y el resultado
dañoso producido por el sujeto es llamada: relación de causalidad
( 6.1.1 ) La función preventiva del daño, nos permite establecer un vínculo razonable y
necesario entre: amenaza de daño y hecho generador
( 6.1.1 ) Es otro tipo de condición que torna viable o favorece la producción del resultado
dañoso: La ocasión
( 6.1.2 ) La relación de causalidad tiene una doble importancia. Una de ellas es determinar la
autoría, lo que implica que: La relación de causalidad permite determinar con rigor científico,
cuando un daño es posible de ser atribuido materialmente a la conducta de un sujeto
determinado.-
(6.1.2) La relación de causalidad tiene una doble importancia. Una de ellas es determinar la
extensión del resarcimiento. Esto quiere decir que: Provee los parámetros objetivos para
determinar la extensión del resarcimiento, mediante un régimen predeterminado de
imputación de consecuencias.
( 6.1.3 ) Si hablamos de que "se orienta a determinar si las consecuencias dañosas de un hecho
pueden ser atribuidas materialmente a la conducta de un sujeto, lo cual determina la autoría
del daño", nos referimos a : causalidad
( 6.1.3 ) Si decimos que "tiende a dilucidar si se puede formular un reproche subjetivo en el
comportamiento antijurídico del autor material del hecho", nos referimos a: culpabilidad
( 6.1.4 ) La teoría de la equivalencia de condiciones se atribuye en el plano filosófico a un autor
quien había sostenido que la causa de un resultado era la sumatoria de todas las condiciones
positivas y negativas que, tomadas en conjunto, contribuían a producirlo. ¿Quién es ese
autor?: John Stuart Mill
(6.1.4) Muchas teorías se han formulado en torno a la relación de causalidad. Una de ellas es la
Teoría de la equivalencia de las condiciones, la que dice que: Toda condición que contribuye a
producir el daño tiene igual valor.-
( 6.1.6 ) ¿Existen supuestos de presunción de la causalidad? Existen supuestos en que la
relación causal entre el hecho ilícito y el resultado dañoso se presume, según lo entiende un
sector mayoritario de la doctrina.
( 6.2 ) ¿Quién con un golpe de puño causa un daño a la víctima incurre en qué tipo de
responsabilidad civil contemplada por el C.C.y C. de la Nación? Responsabilidad por el hecho
propio o responsabilidad directa
( 6.2 ) ¿En virtud de qué tipo de responsabilidad civil deben responder los padres por los daños
causados por sus hijos menores de edad?: Responsabilidad refleja
( 6.2 ) El nuevo Código recepta la teoría de la causalidad adecuada, a los fines de este
presupuesto. De lo cual deriva que en materia de responsabilidad civil podemos observar los
siguientes supuestos: Responsabilidad por el hecho propio o responsabilidad directa.
Responsabilidades reflejas, Responsabilidad objetiva por el hecho de un tercero,
Responsabilidad por daños derivados de la intervención de cosas y de ciertas actividades y La
responsabilidad colectiva y anónima
( 6.2.1 ) Las consecuencias mediatas que no pueden preverse son denominadas: Casuales
(6.2.1) Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación define a las Consecuencias inmediatas
como: las consecuencias de un hecho que acostumbran a suceder según el curso natural y
ordinario de las cosas.-
(6.2.) ¿En virtud de que tipo de responsabilidad civil deberá responder quien causa un daño en
un accidente de tránsito: Responsabilidad derivada por la intervención de cosas.-
( 6.2.3 ) Respecto de las consecuencias indemnizables, en los casos de responsabilidad
contractual, para contratos celebrados de manera paritaria, “se exceptúan los contratos de
consumo” el ordenamiento jurídico dispone: Que el deudor incumplidor responde por las
consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de la
celebración del contrato

UNIDAD 7
( 7.1.1 ) Toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, configura lo que
conocemos como: dolo como vicio de la voluntad
(7.1.1) Podemos definir al Factor de Atribución como: El elemento valorativo (axiologico) en
virtud del cual el ordenamiento jurídico dispone la imputación de las consecuencias dañosas
del incumplimiento obligacional o de un hecho ilícito stricto sensu a una determinada
persona.-
( 7.1.2 ) Cuál de los siguientes no es un factor de atribución objetivo: el dolo
( 7.2.2 ) ¿Hay responsabilidad por daños involuntarios?: los daños involuntarios no generan
responsabilidad civil, salvo lo dispuesto por los arts. 1750 y 1742 del CCC. (Según en el art.
1750 del CCC, se determina que el agente dañoso responde por "equidad" si el daño fue
causado por un "acto involuntario" (conf. art. 260 del CCC) y se reenvía al art. 1742, que
establece las características a tener en cuenta por el juzgador para fijar la indemnización.)
(7.2.1) Conforme lo estudiado en la lectura y lo dispuesto por el Código Civil y Comercial,
señale la definición de culpa correcta: "La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida
según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar".
Dice el art. 1724.-
( 7.3.1 ) Cuando hablamos de aquella conducta que se realizó precipitada o
irreflexivamente,sin prever las consecuencias de la misma: es imprudencia, ya que se actúa
precipitadamente, sin pensar las consecuencias del acto.
( 7.3.1 ) Se advierte que la definición de culpa establecida en el Código Civil y Comercial que es
casi una replica del Código de Vélez; pero agregar las conductas que la configuran. Estas son: :
La imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte o profesión"..
( 7.3.1 ) Cuando hablamos de aquella conducta que consiste en no prever lo que es previsible,
o en caso de hacerlo, no adoptar la diligencia necesaria para la evitación del daño , nos
referiremos a que se actuó con: negligencia, ya que no se previó lo previsible ni se adoptaron
las diligencias para evitar el daño.
( 7.3.1 ) Cuando hablamos de aquella incapacidad técnica del sujeto para el ejercicio de una
determinada función, profesión o arte, nos referimos a su: impericia
( 7.3.1 ) Cuando hablamos de negligencia, imprudencia o impericia, y decimos que pueden
presentarse en un acto de manera individual o combinadas, nos referimos a que se
manifiestan en: la culpa
( 7.3.1 ) El artículo 512 del Código Civil nos dice que "la omisión de aquellas diligencias que
exigiere la naturaleza de la obligación, y que correspondiesen a las circunstancias de las
personas, del tiempo y del lugar", definiendo de esta manera: culpa
( 7.3.1 ) Las consecuencias mediatas que no pueden preveerse se llaman, consecuencias:
Consecuencias casuales son las mediatas no previsibles.
( 7.3.1 ) La consecuencia que resulte solamente de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto se denomina: Consecuencias mediatas son las previsibles que se
vinculan a un hecho distinto
( 7.3.1 ) La conducta positiva, precipitada o irreflexiva, que es llevada a cabo sin prever sus
consecuencias, en el ámbito de los factores subjetivos de atribución, se denomina: La impericia
es la conducta irreflexiva, precipitada que causa un daño a otro
( 7.3.4 ) En el actual Código Civil y Comercial existe una norma que establece la apreciación o
valoración de la conducta. Esta norma establece que: Cuanto mayor sea el deber de obrar con
prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la
valoración de la previsibilidad de las consecuencias. Cuando existe una confianza especial, se
debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones particulares de las parte
( 7.3.6 ) Cuál de los siguientes NO es uno de los extremos que deberá probar quien pretende
la reparación de un acto ilícito: Necesidad
( 7.3.6 ) "El principio por medio del cual quien pretende la reparación derivada de un acto
ilícito, debe acreditar los extremos que constituyen dicha relación jurídica". Entendemos que
estamos ante un supuesto de responsabilidad: extracontractual, ya que deberá probar sus
extremos daño, relación de causalidad, antijuridicidad y factor de atribución.
( 7.4.1 ) La acción dolosa (delito) es: El acto ilícito ejecutado a sabiendas y con intención de
dañar la persona o los derechos de otro es delito civil
( 7.4.6 ) Ante un hecho aparentemente dañoso, el dolo deberá ser probado por: el actor, ya
que el dolo debe ser probado por quien lo alega.
( 7.4.7 ) ¿Existe la culpa concurrente?: Pueden concurrir a la producción de un resultado
dañoso el obrar culposo de varias personas.
( 7.5.1 ) Los factores objetivos de atribución se caracterizan por: Fundar la atribución del
incumplimiento obligacional y la responsabilidad que de él deriva, o la responsabilidad que
emerge de hechos ilícitos stricto sensu, en parámetros objetivos de imputación y con total
abstracción de la idea de culpabilidad.
( 7.5.6 ) ¿El abusivo ejercicio de un derecho propio que viola la buena fe genera
responsabilidad? Art. 10: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio
abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o
el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez
debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una
indemnización.
( 7.5.7 ) Los Dres Pizarro y Vallespinos consideran que el exceso de la normal tolerancia entre
vecinos, constituye: una modalidad de antijuridicidad y no un factor objetivo autónomo como
suele presumirse.
( 7.6.2 ) En las obligaciones de resultado, el deudor compromete su conducta para el logro de
un resultado, no contingente ni aleatorio, de suerte que la no concreción del mismo implica el
incumplimiento del deudor. En este caso el factor de atribución es: Objetivo.

UNIDAD 8
( 8.1.2 ) Las eximentes pueden estar vinculadas a: La antijuridicidad, el factor de atribución o a
la relación de causalidad
( 8.2.1 ) El estado de necesidad como causa de justificación es nombrado expresamente en
nuestra legislación en: Código Penal
( 8.2.1 ) Según lo enseñado en las lecturas sobre las eximentes, las causas de justificación
enervan: La antijuridicidad. Las causas de justificación enervan la antijuridicidad de la conducta
y, bajo ciertas circunstancias, pueden actuar como eximentes de la responsabilidad.-
( 8.2.1 ) Las causas de justificación difieren de las causas de inimputabilidad. En tanto estas
últimas: Excluyen la culpabilidad del agente, porque el agente obra sin discernimiento (arts.
260 y 261 C.C.C.)..
(8.2.1.) Que causa de justificación es definida como aquello en que se causa un daño para
evitar un mal, actual o inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un
tercero, si el peligro no se origina en un hecho suyo? Estado de Necesidad.-
( 8.2.2 ) El Código Civil y Comercial al regular el consentimiento del damnificado dispone que
sin perjuicio de disposiciones especiales, el consentimiento libre e informado del damnificado,
en la medida en que no constituya una cláusula abusiva, no libera de la responsabilidad por los
daños derivados de la lesión de bienes disponibles. Esta afirmación es: FALSA
( 8.2.3 ) Según el art. 2470 del Código Civil, se faculta al desposeído para recobrar la posesión
de propia autoridad sin intervalo de tiempo (in continente) con tal que no exceda los límites de
la propia defensa y en los casos en que la justicia llegaría demasiado tarde debido a que no hay
tiempo para acudir a la autoridad pública. ¿Cómo se denomina esta figura?: Se encuadra
dentro de la legítima defensa el supuesto de defensa de posesión con fundamento en el art.
2470 C.C.
( 8.2.3 ) Si una persona acepta acompañar a un corredor de automóviles en el curso de una
competencia y, desarrollándose la competencia , se produce un daño a esta persona, ¿de
quién es la responsabilidad?: Hay una responsabilidad concurrente o concausa y el corredor y
la propia víctima serán responsable según la incidencia causal de su actuar en la producción
del daño.
( 8.4.3 ) En el actual sistema del Código Civil Comercial, se alude al hecho del damnificado y no
de su culpa. Excepto que: La ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su
dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.
( 8.4.6 ) Los contratos, al igual que las obligaciones que emergen de él, nacen para ser
cumplidos. Sin embargo puede ocurrir que la obligación sea imposible. Al respecto establece el
nuevo Código Civil y Comercial: El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento,
y no es responsable, si la obligación se ha extinguido , siempre que ello sea: : Por imposibilidad
de cumplimiento objetiva y absoluta no imputable al obligado.

UNIDAD 9
( 9.1.1 ) El restablecimiento del equilibrio preexistente alterado por el evento dañoso, y el
cumplimiento de la justicia y la equidad, generan: reparación
( 9.1.2 ) El Sistema Objetivo para determinar la extensión del resarcimiento del daño se
caracteriza por: La reparación busca dejar a la víctima en las mismas condiciones y situación en
que se encontraban con anterioridad a ocurrir el evento dañoso.
( 9.1.2 ) ¿Cuál de las siguientes NO es una de las características de la reparación?: no tiene un
fin resarcitorio
( 9.1.3 ) La reparación de aquella indemnización derivada de un acto ilícito, tiene como tal el
carácter de: obligación autónoma
( 9.1.3 ) Cuál de los siguientes NO es uno de los caracteres de la reparación del daño:
gratuidad
( 9.1.4 ) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una de las ventajas del principio de
reparación plena: Se le atribuye la generación de rigor e incertidumbre ya que se centra en la
víctima
( 9.1.4 ) Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye una de las reglas del principio
de reparación plena: La indemnización debe ser inferior al perjuicio.
( 9.1.4 ) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a una de las desventajas del
principio de reparación plena: En ciertos casos es difícilmente compatible con el seguro
( 9.1.4 ) Las reglas del principio de reparación plena son: El daño debe ser fijado al momento
de la decisión, la indemnización no debe ser inferior al perjuicio, la apreciación debe ser
formulada en concreto y la reparación no debe ser superior al daño sufrido.
( 9.1.4 ) Los caracteres de la función reparadora son: Patrimonialidad, el carácter subsidiario y
la conversión del derecho a la prestación con el derecho a la indemnización y resarcitoria.
( 9.1.5 ) El Principio de Reparación Plena e Integral presenta ventajas y desventajas. Entre las
primeras se encuentra: Permite la evaluación en concreto del perjuicio.
( 9.2 ) Para que proceda la reparación en especie, es necesario: Todas
( 9.2 ) Para que proceda la reparación en especie es necesario que la misma sea solicitada por:
el damnificado
( 9.2 ) ¿Cuál de los siguientes requisitos deben presentarse para que la reparación en especie
pueda darse?: Petición de parte y posibilidad material y jurídica
( 9.2 ) ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los requisitos para que proceda la reparación en
especie?: Puede importar un abuso del derecho por razones de equidad.
( 9.2.1 ) La reparación específica: Consiste en la ejecución de una obligación (generalmente de
hacer) que tiene por finalidad la de volver las cosas al estado en que se hallaban antes de
producirse el evento dañoso
( 9.2.1 ) La reparación in natura: Petición de parte, la reparación en especie debe ser posible,
que no importe un ejercicio abusivo del derecho y que no sea de aplicación la facultad de
atenuar la indemnización por razones de equidad
( 9.2.1 ) La reparación por equivalente: Se traduce en la entrega de un equivalente a la víctima
(normalmente pecuniario) con entidad suficiente para la restauración del valor perjudicado.
( 9.2.1 ) Generalmente la obligación que emerge de la reparación especifica es de: Hacer
( 9.2.1 ) Los sistemas establecidos en nuestro ordenamiento para la reparación del daño son:
innatura y por equivalente
( 9.3.1 ) Aquel daño patrimonial que recae sobre la persona, los derechos o facultades de la
víctima, es llamado daño: indirecto, porque no recae directamente sobre el patrimonio del
damnificado.
( 9.3.1 ) La valoración del daño: Implica constatar su existencia y entidad cualitativa
(aestimatio) del daño
( 9.3.1 ) El sistema objetivo para determinar la extensión del resarcimiento del daño se
caracteriza por: busca colocar a la víctima en las mismas condiciones en que se encontraba con
anterioridad al evento dañoso.
( 9.3.1 ) La reparación del daño moral mediante una indemnización cumple una función: de
satisfacción para la víctima
( 9.3.1 ) Aquella operación que implica constatar la existencia y entidad cualitativa del daño, es
llamada: Valoración del daño
( 9.3.1 ) Aquella operación que implica traducir y liquidar el perjuicio del daño en una
indemnización, es llamada: cuantificación del daño, porque transforma aquel perjuicio en la
indemnización que corresponda.
( 9.3.1 ) La naturaleza jurídica de la indemnización pecuniaria es: Obligación de valor, ya que la
misma opera por medio de una suma de dinero que se entrega como equivalente del daño
sufrido por la víctima en su patrimonio, o con el fin de darle una satisfacción jurídica al daño
moral sufrido.
( 9.3.1 ) Cuando se deba el valor ordinario del bien más el valor subjetivo en función de las
circunstancias del caso, nos referimos a qué tipo de daño patrimonial: directo
( 9.3.1 ) ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la indemnización por daño patrimonial?: obligación
de valor
( 9.3.2 ) “Determinada la existencia del daño, el juez debe traducir y liquidar dicho perjuicio en
una indemnización”; esta actividad jurisdiccional se denomina: Cuantificación del daño
( 9.3.2 ) El daño moral es resarcible en el código civil y comercial, estableciendo que el monto
de indemnización del daño moral debe fijarse ponderando: las satisfacciones sustitutivas y
compensatorias que pueden procurar las sumas reconocidas.
(9.3.2) La indemnización por el fallecimiento establecida en el Código Civil y Comercial (Art
1745 del CCC) refiere que debe incluir: a) los gastos necesarios para asistencia y posterior
funeral de la víctima. El derecho a repetirlos incumbe a quien los paga, aunque sea en razón de
una obligación legal. b) lo necesario para alimentos del cónyuge, del conviviente, de los hijos
menores de veintiún años de edad con derecho alimentario, de los hijos incapaces o con
capacidad restringida, aunque no hayan sido declarados tales judicialmente; esta
indemnización procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado
indirecto; el juez, para fijar la reparación, debe tener en cuenta el tiempo probable de vida de
la víctima, sus condiciones personales y las de los reclamantes. c) la pérdida de chance de
ayuda futura como consecuencia de la muerte de los hijos; este derecho también compete a
quien tenga la guarda del menor fallecido.
( 9.3.3 ) Las satisfacciones sustitutivas compensatorias a las que se refiere el Código Civil y
Comercial en relación al daño moral aluden: Al precio del consuelo (daño no patrimonial) que
procura "la mitigación del dolor de la víctima a través de bienes deleitables que conjugan la
tristeza, la desazón o las penurias"
( 9.4.1 ) Los caracteres de la cláusula penal son: voluntaria, accesoria, condicional, preventiva,
subsidiaria, definitiva, relativamente inmutable y de interpretación restricta.
( 9.4.1 ) Cuando las partes prefijan anticipadamente los daños y perjuicios mediante la
estipulación de una cláusula penal compensatoria o moratoria, están: valorando y
cuantificando convencionalmente los daños
( 9.4.1 ) Aquella cláusula que por la que una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujete a una multa en caso de retardar o no ejecutar la obligación a su cargo, es
llamada: penal
( 9.4.1 ) La cláusula penal: Se traduce en la entrega de un equivalente a la víctima
(normalmente pecuniario) con entidad suficiente para la restauración del valor perjudicado
( 9.4.1 ) La cláusula penal: Es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación
( 9.4.1 ) La Cláusula Penal tiene la principal característica de ser: accesoria
( 9.4.1 ) ¿Cuál de las siguientes NO es una de los características de la cláusula penal?:
provisoria
( 9.4.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a uno de los caracteres de la
cláusula penal: subdidiaria.[ Los caracteres de la cláusula penal son: a) Voluntaria b) Accesoria
c) Condicional d) Preventiva e) Subsidiaria f) Definitiva g) Relativamente inmutable h) De
interpretación restrictiva. ]
( 9.4.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye uno de los caracteres de la
cláusula penal: Ninguna
( 9.4.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye una de las reglas del principio de
reparación plena: La apreciación debe ser formulada en abstracto.
( 9.4.1 ) La valuación convencional previa del daño, es mayormente conocida como: Cláusula
penal.

UNIDAD 10 ( 10.2.2 ) El Código Civil y Comercial recepto la función preventiva, establecimiento


expresamente un “Deber de prevención del daño” el que implica: Toda persona tiene el deber,
en cuanto de ella dependa, de evitar causar un daño no justificado

(10.2.2) El Código Civil y Comercial receptó la función preventiva, estableciendo que están
legitimados para reclamar quienes: acreditan un interés razonable en la prevención del daño
( 10.2.3 ) La sentencia que admite la acción preventiva tiene las siguientes características... uno
de los enunciados es: sentencia dictada de modo provisorio o definitivo, principal o accesorio,
a pedido de parte o de oficio, en un proceso ya iniciado o promovido solo a esos efectos.

( 10.2.6 ) La función preventiva del derecho de daños genera una situación problemática
cuando es enfrentada a la libertad de prensa, pues aplicar la prevención para impedir una
publicación puede ser violatorio del derecho constitucional y genera: Censura previa.

UNIDAD 11 ( 11.1.1 ) La ley de defensa del consumidor en su artículo 40 establece la


responsabilidad: Objetiva por el hecho propio

( 11.1.1 ) "Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a
otro, está obligado a la reparación del perjuicio" (art. 1109), a qué supuesto de responsabilidad
alude el artículo: La responsabilidad por el hecho propio.

( 11.1.1 ) El nuevo código regula responsabilidad “directa” estableciendo que: Es responsable


directo quien incumple una obligación u ocasiona un daño injustificado por acción u omisión

( 11.1.2 ) ¿Cuál de los siguientes supuestos generan responsabilidad civil por los daños
causados involuntariamente?: enriquecimiento sin causa e indemnización de equidad

( 11.1.2 ) "Cuando por los hechos involuntarios se causare a otro algún daño en su persona y
bienes, sólo se responderá con la indemnización correspondiente, si con el daño se enriqueció
el autor del hecho, en tanto y en cuanto se hubiere enriquecido." (art. 907 C.C) ¿En qué
principio se funda la mencionada norma?: enriquecimiento sin causa

( 11.1.2 ) Para que se configure el supuesto de indemnización de equidad, es necesario que: Se


cause un daño a un tercero.

( 11.1.6 ) Respecto de la responsabilidad por daño involuntario, uno de los siguientes


enunciados es falso: El acto involuntario por falta de voluntad genera obligación
indemnizatoria a cargo de quien no puede resistir esa fuerza o amenaza.
( 11.2.1 ) Los hechos ilícitos se clasifican doctrinariamente como: delitos y cuasidelitos.

24

( 11.2.2 ) En el supuesto de ilícito culposo, los partícipes que hubieran sido demandados, ¿Qué
acción les reconoce la ley a los mencionados participantes frente a los demás copartícipes que
no fueron demandados?: acción recursoria

( 11.2.2 ) El autor de un delito, podrá ser culpable de las consecuencias casuales de un delito
cuando: Medie previsibilidad subjetiva concreta de su parte

( 11.2.2 ) El autor de un cuasidelito en el ámbito extracontractual deberá responder


generalmente por las consecuencias: inmediatas y mediatas previsibles.

( 11.2.2 ) El autor de un cuasidelito: No responde por las consecuencias casuales ya que para el
mismo debe haber un obrar doloso es decir delictual.

( 11.2.2 ) Todos los que hubieran participado en un delito civil como autores, consejeros, o
cómplices, aunque ese hecho no sea penado por el derecho criminal, responderán:
Solidariamente

( 11.2.2 ) La reducción de equidad puede ser aplicada por el juez frente a: hechos ilícitos que
no son delitos

( 11.2.4 ) Al regular el Código Civil y Comercial la Responsabilidad del principal por el hecho del
dependiente se establece: El principal responde objetivamente por los daños que causen los
que están bajo su dependencia, o las personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de
sus obligaciones, cuando el hecho dañoso acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones
encomendadas.

( 11.2.6 ) Respecto de la responsabilidad del “progenitor afín” la regla es: responderá sólo en
caso de delegación y no podrá responder como "progenitor"
( 11.2.7 ) El Código Civil y Comercial establece que la Responsabilidad de los padres por los
daños causados por sus hijos cesa si: el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra
persona, transitoria o permanentemente. No cesa en el supuesto previsto en el artículo 643.

( 11.2.8 ) Las disposiciones relativas a los padres son aplicables a los tutores y curadores. Las
condiciones para que sean responsables son: Minoridad o incapacidad, que la tutela o curatela
hayan sido otorgadas judicialmente, convivencia, que el menor o el insano hayan cometido un
acto ilícito que provocó el daño ( 11.3.2
) Cuando el deudor utiliza un auxiliar para cumplir la prestación y éste último causa el daño por
el incumplimiento: El deudor es responsable personal por los daños causado por sus auxiliares,
siendo ambos responsables ante el acreedor.

( 11.3.2 ) El propietario de un establecimiento educativo responde: por los daños causados y


sufridos por los menores.

( 11.3.2 ) El propietario de un establecimiento educativo se exime de su responsabilidad


acreditando: el caso fortuito o fuerza mayor.

( 11.2.6 ) Son presupuestos de la responsabilidad objetiva de los progenitores por el hecho


dañoso de sus hijos: Que el hijo se encuentre bajo responsabilidad parental, la convivencia de
los

25

padres con el hijo, que el hijo sea menor de edad, existencia del hecho dañoso del hijo, la
relación de causalidad adecuada entre el hecho del hijo y el daño producido

UNIDAD 12

( 12.1.4 ) El texto del Código Civil y Comercial reemplaza la segunda y tercera parte del art.
1113 del código de Vélez. Establece el riesgo creado y el vicio de las cosas. El riesgo creado
supone: El riesgo supone la eventualidad ¿posibilidad- que una cosa llegue a causar un daño.

( 12.2.1 ) ¿Cuál de los siguientes sujetos no será responsable de los daños causados por un
animal?: el tercero damnificado
( 12.2.1 ) Juan, fanático de la vida silvestre, encontró y crió desde cachorro un Puma. Una tarde
decide salir a dar un paseo en su camioneta junto al Puma, que "aparentemente" estaba
domesticado. Al pasar por un bar; donde había un grupo de personas bailando, el animal, se
tira del vehículo y comienza a atacar a la gente. ¿Quién deberá responder por los daños
causados?: Juan porque el animal es suyo, feroz y causo el daño.

( 12.2.2 ) Martin se encuentra trabajando en el estudio jurídico del Dr. Pérez como todas las
mañanas, mientras se dirige a la cocina del estudio por una colación, la cafetera hace
cortocircuito y al tocarla Martin sufre una descarga eléctrica que lo deja en coma. ¿Qué tipo de
daño se configura en el caso?: daño por el hecho de la cosa

( 12.2.4 ) Indique cuál de las aseveraciones siguientes no es correcta en relación a la eximición


de responsabilidad por parte del dueño del animal: El dueño del animal no se exime de
responsabilidad si el daño causado no estuviere en los hábitos generales de su especie.

( 12.2.4 ) Indique cuál de las aseveraciones siguientes no es correcta en relación a


responsabilidad que emerge de la propiedad de los animales: El propietario del animal no
puede sustraerse de su obligación resarcitoria, ofreciendo abandonar la propiedad del animal.

( 12.5.1 ) La doctrina considera que todo daño causado con un automotor en movimiento
responde a la teoría de: El riesgo propio de la cosa y a la actividad peligrosa desarrollada

( 12.5.2 ) Frente a un accidente automovilístico: ¿Cuál de los siguientes rubros demandados, la


compañía aseguradora no deberá responder?: Responsabilidad penal

( 12.5.2 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los legitimados pasivos en los accidentes del
automotor?: damnificado indirectamente por el siniestro

( 12.5.2 ) La doctrina que entiende que el conductor del vehículo tiene una obligación de
resarcir, considera a esa responsabilidad como: culpa probada o presumida

( 12.5.3 ) La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a la culpa


del peatón en accidentes de tránsito se ha pronunciado al respecto afirmando que "el cruce de
la calzada realizado por un peatón fuera de la senda de seguridad, cuando no estaba habilitado
el paso: no interrumpe totalmente el nexo causal, ya que todo conductor de un rodado está
obligado a permanecer atento a las evoluciones imprevistas de la circulación, entre las que se
cuenta una conducta tal de los transeúntes

26

( 12.5.4 ) Juan nació con diabetes y debe realizar los tratamientos adecuados para ello, sino
entre otras cosas puede perder el conocimiento o el control del sus actos. Al salir del trabajo
descubre que le rompieron el auto y le robaron un bolso donde tenía la dosis de insulina que
debía aplicarse. Como aún faltaba tiempo decide ir en el auto hasta una farmacia. La situación
de stress hizo que se descompensara y necesitara antes la insulina, manifestándose una crisis
mientras conducía que le hizo perder la conciencia y termino embistiendo a otro auto.
¿Deberá responder por los daños ocasionados?: No porque la situación es una eximente
idónea para desvirtuar la presunción en su contra

( 12.5.6 ) El seguro de responsabilidad civil para automotores es en nuestro país de carácter:


obligatorio

(12.5.7) En la Responsabilidad Civil por publicidad engañosa y por incumplimiento del deber de
informar al consumidor: La Constitución Nacional reconoce en el art. 42 (primer párrafo) el
derecho a una adecuada información.

( 12.6 ) ¿Cuáles de las siguientes no es una de las características del daño ambiental?: Simple
de probar

( 12.6 ) La ley presume iuris tantum que los residuos definidos en la ley 25.612 son cosa
riesgosa, ahora bien, esa presunción puede ser contrariada demostrando: el no riesgo de la
cosa

( 12.6 ) ¿Qué tipo de responsabilidad establece la ley 25.612 de residuos peligrosos?: objetiva
con basamento en el riesgo de la empresa.
( 12.6 ) Estamos en presencia de un daño ambiental que genera consecuencias jurídicas
cuando el hecho: debilite las posibilidades de reconstrucción del medio ambiente, porque allí
se genera el daño al afectar la posibilidad del medio de regenerarse.

( 12.6.2 ) La empresa ACME transportadora de residuos peligrosos acepta el envío de una carga
desde una central nuclear hasta otra. En el trayecto sufre un desperfecto el vehículo y vuelca
en la ruta derramando los residuos nucleares que transportaba generando una catástrofe.
¿Quién deberá responder por el daño ambiental?: la empresa transportadora y las centrales
involucradas, ya que así lo establece la ley 25612.

UNIDAD 13 ( 13.1.5 ) De acuerdo a qué teoría las personas jurídicas no responden de los actos
ilícitos cometidos por sus órganos o agentes: la teoría de la ficción.

( 13.1.6 ) La sociedad podrá iniciar acción de repetición contra el administrador cuando: haya
actuado más allá del poder otorgado, contractual o extracontractual

( 13.1.6 ) La persona jurídica ¿puede repetir lo que hubiera pagado por daño a sus
dependientes?: Las personas jurídicas como toda persona pueden ejercer la acción de
repetición contra sus dependientes.

( 13.2.1 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los tipos de responsabilidades legal a los que
puede estar sometido un funcionario público?: Responsabilidad moral

27

( 13.2.1 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los supuestos que deben darse para que se
configure la responsabilidad de un funcionario público?: Que actúe en ejercicio de sus
funciones.

( 13.3.5 ) En caso en que el funcionario actúa irregularmente, fuera del ejercicio objetivo de la
función y produce un daño: Sólo el funcionario será responsable
( 13.3.5 ) En el supuesto en el que el funcionario público actúa en el regular cumplimiento de
sus obligaciones legales, si ello causa un daño: Sólo el Estado es responsable

UNIDAD 14 ( 14 ) En caso de que no pueda individualizarse del equipo médico que intervino en
una operación con consecuencias dañosas, quien de ellos causo el daño, la culpa recaerá
sobre: todos los que intervinieron, ya que se presume que todos pudieron haber evitado el
resultado dañoso.

( 14 ) Si la intervención médica fuera realizada por cada especialista en forma separada, la


responsabilidad será: Individual

( 14.1 ) Podemos afirmar que la acción por responsabilidad civil extracontractual posee un
plazo de prescripción de: Ninguna de las opciones es correcta. La respuesta correcta sería 2
años.

( 14.1.1 ) Cuando nos referimos a la responsabilidad profesional, será requisito que dichas
ocupaciones posean: título habilitante y colegiación

( 14.1.1 ) Respecto de la responsabilidad de los profesionales liberales, una de las siguientes


afirmaciones es falsa: Por regla la responsabilidad del abogado es de resultados

( 14.1.3 ) Planteada una mala praxis por parte de un damnificado o los legitimados activos,
decimos que la responsabilidad que surge ante la misma es generalmente de tipo: contractual

( 14.1.3 ) La omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación, y que


correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar, son caracteres de:
la culpa profesional

( 14.1.3 ) La graduación de la culpa del profesional deberá realizarse teniendo en cuenta las
circunstancias de persona, tiempo y lugar, ateniéndonos a: el caso concreto
( 14.1.3 ) Se requiere que exista la omisión de realizar la conducta exigida por la naturaleza de
la obligación, y además, ausencia de un propósito deliberado en incumplir o de causar un
daño, para que se configure: la culpa profesional

( 14.1.3 ) La responsabilidad profesional como tal se rige por los principios de: la culpa

( 14.1.3 ) El principio "alterum non laedere" encontró su consagración jurisprudencial por


primera vez en el fallo de la CSJN en los autos: Santa Coloma, Luis F. y otros v. Ferrocarriles
Argentinos

(14.1.3) Por regla general en la responsabilidad profesional el factor de atribución es:


Subjetivo

( 14.1.4 ) Las obligaciones de resultado se localizan exclusivamente en: Las obligaciones de dar
y de no hacer, mientras que las obligaciones de medios quedan limitadas al marco de las
obligaciones de hacer, y dentro de ellas a las que el fin inmediato no está en la obligación.

28

( 14.1.4 ) La obligación que tienen los médicos, y de acuerdo a la jurisprudencia, decimos que
es de: Medios

( 14.1.4 ) La obligación que pesa sobre aquel ingeniero que debe construir un puente, de
acuerdo a la jurisprudencia, generalmente es de: Resultado

( 14.1.5 ) Juan abogado de Martin, plantea una demanda de daños contra Esteban por $500 y
para asegurarse su crédito embarga y secuestra el taxi que Juan posee junto a su Primo Raúl,
generándole a este ultimo la privación de uso. ¿Qué supuesto se configuraría ante este
embargo abusivo?: daño a tercero, ya que Raúl es una persona diferente de aquella con la cual
contrato Juan
( 14.1.6 ) En el caso de responsabilidades profesionales, la jurisprudencia ha invertido en
numeroso casos el onus probandi ya que: El profesional está en mejores condiciones de
aportar prueba al procesos

( 14.2.1 ) Si el médico fue requerido, aceptó intervenir y luego omite prestar dicha asistencia;
estamos ante un supuesto de: Responsabilidad contractual

( 14.2.2 ) La teoría de la falta de servicios: determina la responsabilidad directa del Estado por
el obrar de sus funcionarios y con un factor de atribución objetivo.

( 14.2.2 ) Cuando los servicios del médico son prestado espontáneamente, sin consentimiento
del paciente por ejemplo ante una urgencia médica, decimos que la responsabilidad del
profesional es de tipo: extracontractual

( 14.2.2 ) Cuando los servicios del médico son requeridos por otra persona distinta del paciente
y ocurre un daño, decimos que la responsabilidad del profesional es de tipo: Extracontractual

( 14.2.3 ) La cirugía estética: Tiene por fin exclusivo embellecer la persona, corrigiendo una
imperfección física cualquiera

( 14.2.3 ) En el supuesto de que el paciente niegue el consentimiento al médico: El médico no


podrá actuar

( 14.2.3 ) Si el paciente decidiera voluntariamente abandonar el tratamiento prescripto por el


médico, éste último: quedará eximido de responsabilidad, ya que el paciente actuó en contra
de su prescripción profesional.

( 14.2.3 ) Si la urgencia de la situación médica no permitiera obtener el consentimiento


informado, ya que la persona no se encuentra en condiciones de otorgarlo y corriera peligro su
vida, el médico deberá: intervenir

( 14.2.3 ) Si el empresario que lleva a cabo una obra provoca daño a terceros, el dueño de la
misma según el artículo 1109 del Código civil: No será responsable
( 14.2.3 ) La institución sanitaria en la que se encuentra recibió tratamiento el paciente tiene la
obligación de informar sobre la salud del mismo, dicho deber tiene su fundamento en: el
articulo 42 CN

29

( 14.2.3 ) El decreto-ley 6216/44 (ley 12912) sobre ejercicio de la Medicina obliga a los médicos
a solicitar la autorización del enfermo. En caso de que se tratara de una operación mutilante
dicho consentimiento: Deberá ser dado por escrito, salvo en el caso que la gravedad de la
situación del paciente requiera la inmediata intervención para salvar la vida

( 14.2.3 ) La declaración de voluntad del paciente luego de habérsele brindado suficiente


información sobre el procedimiento o intervención quirúrgica propuesta como médicamente
aconsejable, establece: La obligación del arquitecto es de resultado

( 14.2.3 ) La declaración de voluntad del paciente luego de habérsele brindado suficiente


información sobre el procedimiento o intervención quirúrgica propuesta como médicamente
aconsejable, se denomina: Consentimiento informado.

( 14.2.3 ) La obligación de informar que pesa sobre el médico y la institución sanitaria tiene
fundamento jurídico en nuestra Constitución Nacional en: El art. 42 C.N.

( 14.2.3 ) El error del médico en el diagnóstico que genere un tratamiento inadecuado distinto
del que debía recibir el paciente generará: Responsabilidad profesional.

( 14.2.3 ) El médico quedará eximido de responsabilidad frente al paciente si y solo si: El


paciente abandona el tratamiento

(14.2.3) La Ley 26529: La norma tiene mucha influencia en la relación médico-paciente al


regular el ejercicio de los derechos del paciente en cuanto a la autonomía de la voluntad, la
información y la documentación clínica.
( 14.2.5 ) Respecto del empleo de cosas en la actividad médica, dentro de la locución “cosas”,
nos referimos a: Todo aparato, herramienta, instrumento o medicamento utilizado en el acto
médico que pueda causarle un daño al paciente.

( 14.2.6 ) En el caso de prestaciones separadas pero simultáneas, si la intervención médica no


se produjera en equipo, sino fuese de cada especialista separadamente: La responsabilidad
será individual si puede probarse la causa del daño

( 14.2.6 ) La prestación profesional en equipo suele producirse en las intervenciones


quirúrgicas. Si el paciente ha contratado individualmente con cada especialista: La
responsabilidad es contractual.

( 14.2.7 ) ¿Qué tipo de acción podrá ejercer el paciente contra el establecimiento medico
asistencial con el cual celebró el contrato de asistencia y que derivo en un daño a su integridad
persona?: Directa

( 14.2.8 ) Los farmacéuticos en su tarea desarrollada deberán responder: Como profesional y


comerciante ( 14.2.8 ) Cuando los farmacéuticos actúan como auxiliares de los médicos en la
preparación de recetas y despacho del medicamento prescripto, comprometen su
responsabilidad: como profesional y por su deber de actuar diligentemente.

( 14.2.8 ) Cuando los farmacéuticos despachan sus productos farmacéuticos ya preparados


comprometen su responsabilidad: como comerciante por la actividad desarrollada en esa
situación.

30

( 14.3 ) La responsabilidad del abogado respecto de su cliente: Es de naturaleza contractual.

( 14.3 ) En principio la obligación del escribano: Es de medios, aunque también se pueden


verificar obligaciones de resultado.

( 14.3.1 ) Por regla general decimos que la responsabilidad del abogado es de: medios
( 14.3.1 ) El abogado que defiende a su cliente como "Apoderado" del mismo, asumirá por la
importancia del acto una obligación de: resultado en cuanto a los actos procesales específicos,
ya que son los que debe cumplir necesariamente.

( 14.3.1 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los deberes profesionales que pesa sobre el
abogado?: ganar el litigio

( 14.3.1 ) Respecto de la responsabilidad de los abogados, una de las siguientes afirmaciones es


falsa: Por regla, la responsabilidad del abogado es de medios, sin perjuicio de que, en algunos
casos, la responsabilidad del abogado es de resultados (verdadera)

( 14.3.1 ) La doctrina y la jurisprudencia sostienen que la responsabilidad de los escribanos es


en principio de: Medios

( 14.3.2 ) Si un abogado hace contrato de locación que le encargó un cliente y éste es nulo por
falta de objeto y a causa de ello no puede desocupar el inmueble que alquiló, ¿responde el
abogado?: Responde el abogado por sus obrar culposo.

(14.3.2) Los deberes profesionales del Abogado son: Fundamentación de consejo legal o
dictamen, deber de lealtad y secreto profesional.

( 14.4.3 ) ¿Cuál de los siguientes no es uno de los deberes profesionales que pesa sobre el
escribano?: Confidencialidad ante un hecho notoriamente ilícito, ya que el escribano deberá
informar y no otorgar aquellos actos que considere ilícitos

( 14.4.3 ) De acuerdo a los artículos .1109 y 1113 del C.C la responsabilidad de los escribanos
por sus dependientes es de tipo: extracontractual, ya que no deriva de los contratos que
celebran los profesionales para prestar sus servicios.

( 14.4.3 ) De acuerdo a los artículos 520 y 521 del C.C la responsabilidad de los escribanos ante
sus clientes es de tipo: Contractual
( 14.5.2 ) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la responsabilidad del contador
público es incorrecta: No puede incurrir en responsabilidad extracontractual

( 14.5.2 ) La doctrina y la jurisprudencia sostienen que la responsabilidad que asumen los


contadores es generalmente de: Resultados.

UNIDAD 15 ( 15.1.1 ) ¿Cuál de las siguientes no es una de las condiciones para que se configure
el contrato de transporte?: que la persona renuncie a la garantía de indemnidad a cambio de
un precio menor

31

( 15.1.1 ) La acción contractual contra la empresa de transporte responsable por los daños
sufridos por las personas a la cuales transportaba prescribe al cabo de: 1 año

( 15.1.1 ) El contrato de transporte es: Todas las opciones en su conjunto constituyen la


respuesta correcta. Consensual, bilateral, oneroso y conmutativo.

( 15.1.1 ) El transportista que se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro en las
condiciones establecidas en el contrato y en un marco de indemnidad de estos, asume frente a
ellos una obligación de: resultados

( 15.1.1 ) Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a los caracteres del contrato
de transporte: Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, de ejecución continuada, no
formal

( 15.1.1 ) Cuando el conductor o responsable de un vehículo invita o acepta conducir a una


persona o a un objeto, de un lugar a otro, por simple acto de cortesía o solidaridad y sin que se
otorgue, o realice u obtenga contraprestación por el traslado; estamos haciendo referencia al:
Transporte benévolo
( 15.1.1 ) En el supuesto de daños sufridos por un pasajero en un transporte benévolo y
gratuito hoy se entiende en forma mayoritaria que se trata de: Una responsabilidad
extracontractual y que el transportista responde objetivamente por su actividad riesgosa.

( 15.1.1 ) Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte
o daños corporales se tienen: Por no escritas.

(15.1.2) La Responsabilidad por lesiones corporales o muerte que pueden experimentar los
pasajeros en el transporte de agua se rige: Por las normas de la Ley 20094 (art.1), por las leyes
complementarias y por los usos y costumbres.

( 15.1.3 ) En el transporte aéreo, en caso de daño a la persona del pasajero: el techo


indemnizatorio equivale en pesos moneda nacional a mil argentinos oro

( 15.1.3 ) La Responsabilidad por los Daños causados por el transporte aéreo dentro de la
República Argentina está regulado: En el Código Aeronáutico (Ley 17825).

( 15.3.1 ) Existe transporte benévolo o de complacencia: Cuando el conductor o responsable de


un vehículo invita o acepta conducir a una persona o a un objeto, de un lugar a otro, por
simple acto de cortesía o solidaridad y sin que se otorgue, o realice u obtenga contraprestación
por el traslado.

( 15.4.3 ) En el caso de homicidio y conforme a los arts. 1084 y 1085 del C.C. la acción
resarcitoria a favor del cónyuge supérstite y de los hijos del fallecido tiene una presunción de
los siguientes daños: Los gastos de asistencia y funerarios y los gastos de subsistencia.

( 15.5.2 ) En la responsabilidad de los establecimientos educativos regulada por el Código Civil


y Comercial, el titular de un establecimiento educativo responde por el daño: causado o
sufrido por sus alumnos menores de edad cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de
la autoridad escolar

32
( 15.5.4 ) En la responsabilidad de los establecimientos educativos regulada por el Código Civil
y Comercial, el factor de atribución esta claramente identificado y se basa en: El factor de
atribución garantía

( 15.7.1 ) Respecto de la responsabilidad nacida del contrato de caja de seguridad podemos


decir… Uno de los enunciados no es correcto: No se contemplan eximentes de responsabilidad

UNIDAD 16 ( 16.1.1 ) Respecto de la responsabilidad por daño informático, Bustamante Alsina


enuncia ciertas premisas. Indique cuál de ellas es incorrecta: Si no existe relación jurídica
anterior, la responsabilidad es contractual

( 16.2.1 ) ¿En que clase de responsabilidad encuadra el daño al honor producido por una
publicación periodística?: Se trata de una responsabilidad extracontractual derivada de la
violación al deber genérico de no dañar.

( 16.2.1 ) Se dice que: La información inexacta “es aquella que no concuerda con la verdad por
ser falsa o errónea” y la información es falsa cuando “es engañosa, fingida o simulada para dar
al hecho una apariencia distinta de la realidad. La información es errónea cuando ella es el
resultado de un concepto equivocado que en la mente del informante difiere de la realidad”.
Este enunciado es: Verdadero. En ambos casos, la información no es verdadera, pero, en el
segundo caso, el informador obra con dolo o de mala fe. Mientras que cuando la información
se da por error, ello implica un acto no consciente y de buena fe.

( 16.2.2 ) Conforme a la Doctrina "Campillay" de la Corte Suprema de Justicia, se exime de


responsabilidad al medio masivo de comunicación por la información injuriosa cuando: No
revela la fuente de la información o cuando no hubiere identificado al autor de la información
o hubiere utilizado el verbo potencial.

( 16.5.1 ) Respecto de la responsabilidad por daños producidos por el divorcio, una de las
siguientes afirmaciones es falsa: El nuevo Código Civil y Comercial establece un régimen
especial de responsabilidad civil respecto de los daños ocasionados por el divorcio entre los
cónyuges (16.5.4) Respecto de la responsabilidad civil en la fecundación asistida, uno de los de
los siguientes enunciados no es correcto: (son verdaderas) a) Por deficiencias propias del
gameto. b) Por deficiencias generadas en la manipulación genética. c) Por deficiencias
producidas con causa en el mal empleo o mala calidad del material técnico
(16.5.2) Respecto de la Responsabilidad Civil por el no reconocimiento del hijo
extramatrimonial, la doctrina y la jurisprudencia han establecido los siguientes requisitos para
su procedencia…uno no lo es: (son verdaderos) a) El daño, el cual normalmente es el daño
moral causado por la falta de reconocimiento paterno. b) El nexo de causalidad, en este caso,
entre la omisión y el daño producido. c) La antijuridicidad, es decir, la existencia de un actuar
contrario a derecho que en este supuesto aparece a través de una omisión –el no
reconocimiento-. La filiación extramatrimonial no reconocida espontáneamente es
reprochable jurídicamente. d) El factor de atribución, que la mayoría entiende que es de tipo
subjetivo (culpa o dolo).

UNIDAD 17

33

( 17.1.1 ) Respecto de la legitimación activa una de las siguientes afirmaciones es falsa: Los
legitimados activos indirectos no podrán reclamar por daños extrapatrimoniales

( 17.3.1 ) La acción resarcitoria se extingue por prescripción. Conforme el art. 2561 del Código
Civil y Comercial el reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil
prescribe a los: tres años. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la
prestación es exigible (art. 2554). Salvo el reclamo del resarcimiento de daños por agresiones
sexuales infligidas a personas incapaces, que prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de
prescripción comienza a partir del cese de la incapacidad.

( 17.1.1 ) Respecto de la legitimación activa, una de las siguientes afirmaciones es falsa:


(verdadero) Tienen derecho a solicitar el resarcimiento: a) aquellos que son víctimas del hecho
identificado como el sujeto titular del interés inmediatamente lesionado por el hecho ilícito, la
víctima inmediata del daño, que experimenta un menoscabo a un interés propio y b) aquellos
que, sin haber sido víctimas o damnificados directos, sufren un daño como consecuencia del
hecho.

( 17.4.1 ) Legislaciones procesales ¿en su mayoría –requieren ¿entre otros recaudos- que la
cosa demandada sea designada con exactitud. Esto quiere decir que: En el proceso de daños es
imprescindible especificar con claridad, los daños resarcibles (a la persona o a sus bienes)
reclamados y el monto que se pretende
UNIDAD 18 ( 18.1.3 ) ¿Podrá el juez de un proceso penal ordenar de oficio la indemnización
correspondiente por los daños sufridos por la víctima del delito?: No, solo si lo pide la víctima

( 18.1.3 ) Conforme al art. 1101 del C.C., si la acción criminal hubiere precedido a la acción civil,
o fuere intentada pendiente ésta, no habrá condenación en el juicio civil antes de la
condenación del acusado en el juicio criminal, con excepción de: Todas las opciones son
causales de excepción que permiten el dictado de la sentencia en sede civil, pese a no haber
aún sentencia en sede penal.

( 18.1.3 ) En el caso de coexistencia de un proceso penal y civil, una eventual sentencia penal
condenatoria tiene los siguientes efectos de cosa juzgada respecto de la sentencia civil en: la
existencia del hecho y la culpabilidad del responsable.

( 18.2 ) La víctima de un hecho ilícito que le ocasiono consecuencias dañosa y decida reclamar
en ambas sedes podrá hacerlo, pero: Deberá esperar que se expida primero el juez penal
porque es quien decide sobre la culpabilidad del deudor.

( 18.2 ) La llamada prejudicialidad o presentencialidad tiene como excepción el siguiente


supuesto: Si median causas de extinción de la acción penal. ( 18.3 ) Al regularse los efectos de
la condena penal, sobre el proceso civil, el CCC dispone: La sentencia penal condenatoria
produce efectos de cosa juzgada en el proceso civil respecto de la existencia del hecho
principal que constituye el delito y de la culpa del condenado

( 18.3 ) Sobre el tema “La sentencia penal absolutoria respecto del posterior pronunciamiento
en sede civil “; el nuevo Código Civil y Comercial dice: …Un enunciado no es correcto: La
sentencia penal absolutoria no hace cosa juzgada en ningún caso

34

( 18.3 ) Sobre el tema “La sentencia penal absolutoria respecto del posterior pronunciamiento
en sede civil” el nuevo Código civil y comercial dice al respecto: Inexistencia del hecho, de
autoría, de delito o de responsabilidad penal. Si la sentencia penal decide que el hecho no
existió o que el sindicado como responsable no participó, estas circunstancias no pueden ser
discutidas en el proceso civil.
( 18.4 ) Al regular los efectos de la sentencia penal posterior a la sentencia civil, establece el
nuevo Código Civil y Comercial: La sentencia penal posterior a la sentencia civil no produce
ningún efecto sobre ella, excepto: en el caso de revisión.

DAÑOS:

1. Respecto a la separabilidad del daño moral la lectura señala la existencia de una doctrina
que: Niega el resarcimiento del daño moral ya que considera que ello sería violatorio de
principios jurídicos y éticos. 2. Según lo previsto en el Código Civil y Comercial, en la Prueba
del daño se aplica la siguiente regla: El daño debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto
que la ley lo impute o presuma, o que surja notorio de los propios hechos. 3. Según la
definición que enseñan Pizarro y Valles pinos, la responsabilidad civil es la obligación de:
Resarcir el daño injustamente causado a otro, en las condiciones que fija el ordenamiento
jurídico. 4. La conducta antijurídica puede ser positiva o negativa. En el primer supuesto
decimos que: Los actos pueden tratarse de comisión de una actividad que se encuentra
prohibida.- 5. La necesidad de un factor de atribución es un principio de la responsabilidad
civil. En consecuencia, no existirá responsabilidad civil sin un factor de atribución, es decir un
parámetro axiológico (valorativo) que justifique ya sea objetiva o subjetivamente la atribución
de un daño en particular al sindicado como responsable. Los factores subjetivos son: La culpa y
el dolo.- 6. El derecho comunitario tiende a producir un proceso de progresiva aproximación
entre los regímenes nacionales de responsabilidad civil entre los Estados miembros de
determinada comunidad o mercado común. Es por ello que: La realidad demuestra que dado
que las comunidades supranacionales implican la circulación más expedita de personas y
cosas, al igual que una mayor flexibilización en la comercialización y en el intercambio de
recursos humanos, técnicos y mercaderías, la armonización de los ordenamientos jurídicos
puede tener una relevancia más que evidente en la consecución o no de los fines
comunitarios. 7. La teoría que encuentra el fundamento de la separabilidad del daño moral en
una pena civil, argumenta que: En última instancia asume una finalidad preventiva abstracta,
dirigida a la comunidad y al ofensor par que se abstenga de comportamientos similares en el
futuro. 8. El incumplimiento defectuoso se configura cuando: El deudor no ajusta su
comportamiento solutorio al plan prestacional adeudado. 9. Según la doctrina del riesgo-
beneficio: Se debería responder objetivamente por cualquier riesgo creado siempre que
permita alcanzar un beneficio. En consecuencia, si dicho beneficio no está presente, no se
debería responder objetivamente.. ) 10. El daño debe subsistir al momento de sentenciar. Por
lo tanto: Si el daño ha sido indemnizado con anterioridad al dictado de la sentencia (sea por
pago o por cualquiera de los modos extintivos de las obligaciones) la pretensión de reparación
no corresponde. 11. En materia de relación causal el Código Civil y Comercial adopta como
principio general la teoría de la causalidad adecuada (art. 1726), siguiendo en este punto los
pasos del Código derogado (art. 902 y cc). Sin embargo, para el caso de contratos ¿ salvo los
contratos de consumo- la ley se
35

aparta de ese principio general y establece un parámetro distinto en la figura de: La


previsibilidad contractual.- 12. Pizarro y Vallespinos se preguntan: ¿Qué debemos entender
por reparación plena o integral y cuál es su utilidad y alcance? La respuesta correcta al
interrogante es: El tema suele ser conectado con dos cuestiones de relevancia en materia de
indemnización: la determinación del contenido del daño y la medida de ese contenido.- 13.
Según el Código Civil y Comercial, la pérdida de chance es: Indemnizable en la medida en que
su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho
generador.- 14. Cuando el Código Civil y Comercial alude al caso fortuito y fuerza mayor. Utiliza
estos términos como: Sinónimos. 15. Cuando hablamos de antijuridicidad, decimos que la
tipicidad en el derecho de daños -a diferencia del derecho penal- se identifica con: El ilícito civil
es contrario al penal por que es atípico, es decir genérico y flexible, ya que prohíbe causar
daños a otro en su persona o en sus cosas.. 16. La lectura y el Código Civil y Comercial define al
caso fortuito como: Se considera caso fortuito al hecho que no ha podido ser previsto o que,
habiendo sido previsto, no ha podido ser evitado. 17. Determine si el siguiente enunciado es
verdadero o falso: El nuevo Código Civil y Comercial, siguiendo el camino iniciado por los
anteriores proyectos de Reforma (1987, 1993 y 1998), unifica la responsabilidad civil
contractual y extracontractual, o mejor dicho las regula conjuntamente: Verdadero. 18.
Conforme lo estudiado en la lectura podemos decir que el factor de atribución constituye: El
elemento valorativo (axiológico) en virtud del cual el ordenamiento jurídico dispone la
imputación de las consecuencias dañosas del incumplimiento obligacional o de un hecho ilícito
stricto sensu a una determinada persona. 19. El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
queda claramente establecida una ampliación en la legitimación para reclamar la reparación
de las consecuencias no patrimoniales, marcando una clara diferencia con el sistema anterior.
True. 20. Existen supuestos en los cuales el daño sólo resulta jurídicamente resarcible, en tanto
y en cuanto el autor del evento haya actuado con dolo. Este actura doloso provoca que: Sea
inválida la dispensa anticipada que exime o limita la responsabilidad, total o parcialmente, del
daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder (art. 1743).-
21. El Código Civil de Vélez, al igual que los de su época consagró un doble régimen de
responsabilidad: el correspondiente al incumplimiento obligacional (contractual) y el de la
responsabilidad aquiliana (extracontractual). El Código Civil y Comercial al respecto dispone: La
unificación de los sistemas.- 22. La necesidad de un factor de atribución es un principio de la
responsabilidad civil. En consecuencia, no existirá responsabilidad civil sin un factor de
atribución, es decir un parámetro axiológico (valorativo) que justifique ya sea objetiva o
subjetivamente la atribución de un daño en particular al sindicado como responsable. Los
factores subjetivos son: La culpa y el dolo.- 23. Seleccione el enunciado que se identifica con el
principio "Naeminem laedere": Es una regla explícita y universal e implica una presunción iuris
tantum de que todo daño causado es antijurídico, salvo que exista una causa de justificación.
24. La relación de causalidad tiene una doble importancia. Una de ellas es determinar la
autoría, lo que implica que: La relación de causalidad permite determinar, con rigor científico,
cuando un daño es posible de ser atribuido materialmente a la conducta de un sujeto
determinado. 25. El incumplimiento defectuoso se configura cuando: El deudor no ajusta su
comportamiento solutorio al plan prestacional adeudado.- 26. Se advierte que la definición de
culpa establecida en el Código Civil y Comercial que es casi una replica del Código de Vélez;
pero agregar las conductas que la configuran. Estas son: La imprudencia, la negligencia y la
impericia en el arte o profesión"..

36

27. Según la doctrina del riesgo-beneficio: Se debería responder objetivamente por cualquier
riesgo creado siempre que permita alcanzar un beneficio. 28. Nuestro Código Civil y Comercial
¿en forma similar al Código derogado- clasifica las consecuencias de los hechos en: Inmediatas,
mediatas y causales. 29. En la Responsabilidad por daños involuntarios el Código Civil y
Comercial establece que: El autor de un daño causado por un acto involuntario responde por
razones de equidad.. 30. Respecto de la prueba del factor de atribución, el Código Civil y
Comercial dispone que: Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los factores de
atribución y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega.. 31. Existe
causalidad concurrente cuando varias causas confluyen para producir un resultado. Son causas
conjuntas o comunes cuando: Ambas son necesarias para producir el resultado. 32. La doctrina
moderna y dominante afirma la separabilidad del daño moral y: De carácter netamente
resarcitorio.. 33. En el nuevo Código Civil y Comercial también los factores de atribución son
subjetivos u objetivos (art. 1721); siendo los subjetivos: El dolo y la culpa. 34. Siguiendo a los
profesores Pizarro y Vallespinos, el daño moral es definido como: El daño moral, es la
minoración en la subjetividad de la persona que la afecta disvaliosamente en el espíritu, en su
desarrollo y su capacidad de entender, querer o sentir con motivo de una lesión a un interés
no patrimonial. 35. Pizarro y Vallespinos se preguntan: ¿Qué debemos entender por
reparación plena o integral y cuál es su utilidad y alcance? La respuesta correcta al
interrogante es: El tema suele ser conectado con dos cuestiones de relevancia en materia de
indemnización: la determinación del contenido del daño y la medida de ese contenido. 36. La
antijuridicidad sustancial (material) tiene un sentido más amplio que la antijuridicidad formal,
ya que comprende: Además de las prohibiciones expresas, también las que se infieren de
principios fundamentales como es el orden público, la moral, las buenas costumbres, etc.. 37.
En la lectura se enseña que la causa, la condición y la ocasión son conceptos diferentes. La
condición es: Un mero antecedente del resultado que se produce.. 38. La teoría que encuentra
el fundamento de la separabilidad del daño moral en una pena civil, argumenta que: En última
instancia asume una finalidad preventiva abstracta, dirigida a la comunidad y al ofensor par
que se abstenga de comportamientos similares en el futuro. 39. El nuevo Código Civil y
Comercial se refiere expresamente a la antijuridicidad expresando que es: "Cualquier acción u
omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada". 40. El daño debe
subsistir al momento de sentenciar. Por lo tanto: Si el daño ha sido indemnizado con
anterioridad al dictado de la sentencia (sea por pago o por cualquiera de los modos extintivos
de las obligaciones) la pretensión de reparación no corresponde. 41. La teoría que encuentra el
fundamento de la separabilidad del daño moral en una pena civil, argumenta que: En última
instancia asume una finalidad preventiva abstracta, dirigida a la comunidad y al ofensor par
que se abstenga de comportamientos similares en el futuro. 42. El daño debe subsistir al
momento de sentenciar. Por lo tanto: Si el daño ha sido indemnizado con anterioridad al
dictado de la sentencia (sea por pago o por cualquiera de los modos extintivos de las
obligaciones) la pretensión de reparación no corresponde. 43. Cuando el Código Civil y
Comercial alude al caso fortuito y fuerza mayor. Utiliza estos términos como: Sinónimos. 44.
Con una simple lectura del texto, el Código Civil y Comercial, el codificador distingue entre
daño e indemnización. Esta distinción, se asienta en los siguientes criterios: El daño causa una
lesión a un derecho o a un interés que no sea contrario al ordenamiento. Cuando ese derecho
o interés es individual recae sobre la persona o el patrimonio, y esto significa que los derechos
tienen un objeto, como se señala en el Título Preliminar. También están incluidos los de
incidencia colectiva.

37

45. En el código de Vélez no regulaba las cláusulas de limitación o eximición de daños. Se


consideraba que estaban incluidas dentro de la autonomía de la voluntad. Otro sector de la
doctrina consideraba que las mismas eran inaplicables para los derechos indisponibles. Al
respecto establece el nuevo Código: Son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe,
las buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. 46. Según lo estudiado en la
lectura, podemos clasificar la culpa en las diversas categorías. Entre ellas se encuentra la culpa
grave que implica: Que el agente no había previsto que lo era previsible para cualquier
persona.. En el Derecho Romano Postclásico y Justinianeo, la culpa (contractual) estaba
estructurada rígidamente a través de un sistema de clasificación abstracta, dividida en grados,
lo cual se denominó la teoría de la gradación o graduación de la culpa, o teoría de la culpa. La
culpa grave implicaba que el agente no había previsto que lo era previsible para cualquier
persona. Cabe agregar que el nuevo Código sigue el concepto de culpa del Código de Vélez,
prescindiendo de la división de las culpas. No obstante ello, se mantiene la referencia a la
culpa grave respecto de la acusación calumniosa, art. 1771, y en los arts. 1819 y 1867 sobre
títulos valores. 47. En la lectura se enseña que la causa, la condición y la ocasión son conceptos
diferentes. La condición es: Un mero antecedente del resultado que se produce.. 48. Resulta
adecuada la postura que incorpora en la expresión "derecho de daños" las cuestiones relativas
a la prevención, la reparación y eventualmente la punición. Esto es por que: La materia no solo
implica reparar los daños, sino también engloba las cuestiones relativas a la prevención y,
eventualmente, puede dar lugar a la punición con el pleno desmantelamiento de los efectos
del ilícito dañoso. 49. En cuanto a las consecuencias de la unificación, el Código Civil y
Comercial (art. 1726) declara resarcibles las consecuencias inmediatas y las mediatas
previsibles, lo cual es aplicable: Tanto a la responsabilidad extracontractual como a la derivada
del incumplimiento de obligaciones.

50. El nuevo Código Civil y Comercial, aclara sobre la cuestión de la imposición de la carga de la
prueba de la relación de causalidad como de sus eximentes, estableciendo que: Corresponde a
quien los alega, excepto que la ley los impute o los presuma (art.1736).
51. Según el Código Civil y Comercial, la pérdida de chance es: Indemnizable en la medida en
que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho
generador.-

52. Para que el casus opere, debe contener las siguientes cualidades: A) Imprevisible b)
Inevitable c) Actual d) Ajeno al presunto responsable o al deudor e) Sobrevenido f) Obstáculo
insuperable para el cumplimiento de la obligación.

53. Según el Código Civil y Comercial, las funciones del derecho de daño son: La prevención del
daño y su reparación.

54. La lectura y el Código Civil y Comercial define al caso fortuito como: Se considera caso
fortuito al hecho que no ha podido ser previsto o que, habiendo sido previsto, no ha podido
ser evitado.

55. La necesidad de un factor de atribución es un principio de la responsabilidad civil. En


consecuencia, no existirá responsabilidad civil sin un factor de atribución, es decir un
parámetro axiológico (valorativo) que justifique ya sea objetiva o subjetivamente la atribución
de un daño en particular al sindicado como responsable. Los factores subjetivos son: La culpa y
el dolo.-

38

56. Según la doctrina del riesgo-beneficio: Se debería responder objetivamente por cualquier
riesgo creado siempre que permita alcanzar un beneficio.

57. El Código Civil y Comercial sigue los criterios más consolidados sobre el principio de la
causalidad adecuada y la extensión y simplificación de la responsabilidad a las consecuencias
inmediatas y mediatas. Esta afirmación es: True.

58. El incumplimiento defectuoso se configura cuando: El deudor no ajusta su comportamiento


solutorio al plan prestacional adeudado.
59. El deudor responde por la culpa de los dependientes y auxiliares que introduzca para
ejecutar la prestación por él debida. Bajo el rótulo Actuación de Auxiliares. Principio de
Equiparación, el nuevo Código incorpora en forma expresa el principio general de la
responsabilidad obligacional por el hecho ajeno. Allí establece que: Actuación de auxiliares.
Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para
la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado..

60. Conforme el principio de reserva: que a diferencia de en el Derecho Penal, en materia de


responsabilidad civil rige la atipicidad del ilícito, con lo cual la regla es que: Todo daño se
reputa antijurídico, salvo que medie causa de justificación..

61. La relación de causalidad tiene una doble importancia. Una de ellas es determinar la
autoría, lo que implica que: La relación de causalidad permite determinar, con rigor científico,
cuando un daño es posible de ser atribuido materialmente a la conducta de un sujeto
determinado.

62. Como causa de justificación el estado de necesidad supone: Evitar un mal, actual o
inminente, de otro modo inevitable, que amenaza al agente o a un tercero, si el peligro no se
origina en un hecho suyo; el hecho se halla justificado únicamente si el mal que se evita es
mayor que el que se causa..

63. Según la definición que enseñan Pizarro y Valles pinos, la responsabilidad civil es la
obligación de: Resarcir el daño injustamente causado a otro, en las condiciones que fija el
ordenamiento jurídico. Definion de la materia dada por Pizarro, Ramón D.;

64. El incumplimiento definitivo o absoluto se produce cuando: El mismo obsta las


posibilidades de cumplimiento específico ulterior. Esta situación puede derivarse de la
imposibilidad material o jurídica de cumplimiento, o por la falta de interés del acreedor de
cumplimiento específico tardío.

65. En relación a la unificación del sistema de responsabilidad civil, podemos afirmar que el
régimen consumeril fue: Unos de los primeros ejemplos más importante de unificación parcial
de la responsabilidad civil, previo al dictado del Código Civil y Comercial. En efecto, en la Ley de
Defensa del Consumidor el eje no pasa por el contrato sino por la relación de consumo (art. 42,
CN)
66. La obligación de seguridad implica: : Un deber secundario y autónomo que de forma
expresa o tácita asumen las partes en ciertos contratos, y que se refieren a la preservación de
las personas y bienes de los contratantes, respecto de los daños que pudieran ocasionarse
durante su ejecución.-

67. Conforme el nuevo Código Civil y Comercial se establece una prelación normativa, que
establece que en los casos en que concurran las disposiciones de este Código y las de alguna
ley especial relativa a responsabilidad civil, son aplicables, en el siguiente orden de prelación:
A)las

39

normas indisponibles de este Código y de la ley especial; b) la autonomía de la voluntad; c) las


normas supletorias de la ley especial y d) las normas supletorias de este Código..

68. El incumplimiento obligacional esta relacionado íntimamente relacionado con lo enseñado


en la materia obligaciones. Por ello conviene repasar algunos aspectos y conceptos de esa
materia. En este sentido, recordemos que el pago se conceptualiza como: El cumplimiento de
la prestación que hace al objeto de la obligación y que debe ser fiel y exacto de lo pactado,
conforme la definición legal del art. 865 del CCC.

69. La doctrina moderna y dominante afirma la separabilidad del daño moral y : De carácter
netamente resarcitorio..

70. En relación a la legitimación activa para reclamar daño moral: En caso que la victima
subsista, si bien por regla en este caso la legitimación está limitada al damnificado directo, la
novedad incluida en el Código Civil y Comercial es que: Se admite la posibilidad de reclamo no
sólo ante el deceso de la víctima, sino también ante el sufrimiento de una "gran discapacidad".

71. Son consecuencias inmediatas aquellas que: Acostumbran suceder según el curso normal y
ordinario de las cosas (art. 1727 C.C.).

72. Según la definición que enseñan Pizarro y Valles pinos, la responsabilidad civil es la
obligación de: Resarcir el daño injustamente causado a otro, en las condiciones que fija el
ordenamiento jurídico.
73. Cuando hablamos de antijuridicidad, decimos que la tipicidad en el derecho de daños -a
diferencia del derecho penal- se identifica con: El ilícito civil es contrario al penal por que es
atípico, es decir genérico y flexible, ya que prohíbe causar daños a otro en su persona o en sus
cosas..

74. Conforme lo estudiado en la lectura y lo dispuesto por el Código Civil y Comercial, señale la
definición de dolo correcta: El dolo se configura por la producción de un daño de manera
intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos

75. Cuando el Código Civil y Comercial regula la acción preventiva establece que: Acción
preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento.

76. El daño es cierto cuando puede constatarse su existencia en forma cualitativa, aún cuando
no pueda determinarse su magnitud con precisión. Este requisito tiene relación con la
consecuencia que genera la acción lesiva y con la índole del interés lesionado. Un daño cierto
es lo opuesto a un daño eventual o hipotético que no son aptos para generar resarcimiento:
True.

77. Según el Código Civil y Comercial, las funciones del derecho de daño son: La prevención del
daño y su reparación.

78. En relación a la responsabilidad precontractual el Código Civil y Comercial de la Nación: Ha


incorporado normas que el Código de Vélez Sarsfield no había previsto, receptado la idea de
responsabilidad precontractual mejorando la situación de los contratantes en las etapas
previas.

40

79. El nexo causal se interrumpe en forma total o parcial cuando se demuestra que el daño
obedece al hecho de (señale la opción correcta): Un tercero extraño por el cual el agente no
debe responder.

80. El daño patrimonial o material en el Código Civil y Comercial comprende: El lucro cesante,
pérdida de chance y daño emergente.-
81. Señale la opción correcta. La mora se conceptualiza como: La situación específica de
incumplimiento relativo, en donde se afecta el término de cumplimiento, con responsabilidad
en el deudor, caracterizado por el interés que aún guarda el acreedor.

82. El daño para que sea susceptible de resarcimiento debe cumplir con ciertos requisitos: En
cuanto a los requisitos del daño, el Código Civil y Comercial dispone que "Para la procedencia
de la indemnización debe existir un perjuicio indirecto, actual o futuro, cierto y subsistente.

83. Respecto a la separabilidad del daño moral la lectura señala la existencia de una doctrina
que: Niega el resarcimiento del daño moral ya que considera que ello sería violatorio de
principios jurídicos y éticos.-

84. El daño directo e indirecto puede ser visto desde dos aserciones: la primera tiene que ver
con: Los daños patrimoniales padecidos directamente en el patrimonio de la víctima y el
indirecto aquel que afecta bienes jurídicos extra patrimoniales vinculados con el derecho a la
personalidad (art. 1740).-

85. Conforme lo estudiado en la lectura y lo dispuesto por el Código Civil y Comercial, señale la
definición de culpa correcta: : "La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la
naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar".

86. Muchas teorías se han formulado en torno a la relación de causalidad. Una de ellas es la
Teoría de la causalidad adecuada, la que dice que: La adecuación de la causa está ligada a la
idea de regularidad, a lo que normalmente acostumbra a suceder.

87. Según lo enseñado en la lectura y lo normado por el Código Civil y Comercial esta
identificada como una causas de justificación (indique la opción correcta): Legítima defensa.-

88. La relación de causalidad es definida como: Es la necesaria conexión fáctica que debe
existir entre la acción humana y el resultado dañoso producido.-
89. Algunos autores consideran que el exceso en la normal tolerancia entre vecinos o
"inmisiones" tal como ahora las llama el Código Civil y Comercial es: Un factor objetivo de
atribución.-

90. En el actual sistema del Código Civil Comercial, se alude al hecho del damnificado y no de
su culpa. Excepto que: La ley o el contrato dispongan que debe tratarse de su culpa, de su
dolo, o de cualquier otra circunstancia especial.

91. La teoría que encuentra el fundamento de la separabilidad del daño moral en una pena
civil, argumenta que: En última instancia asume una finalidad preventiva abstracta, dirigida a la
comunidad y al ofensor par que se abstenga de comportamientos similares en el futuro.

41

92. En relación a la responsabilidad precontractual el Código Civil y Comercial de la Nación: Ha


incorporado normas que el Código de Vélez Sarsfield no había previsto, receptado la idea de
responsabilidad precontractual mejorando la situación de los contratantes en las etapas
previas.-

93. La teoría que encuentra el fundamento de la separabilidad del daño moral en una pena
civil, argumenta que: En última instancia asume una finalidad preventiva abstracta, dirigida a la
comunidad y al ofensor par que se abstenga de comportamientos similares en el futuro.
Admite el resarcimiento del daño moral.

You might also like