You are on page 1of 22

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


“LA PUZOLANA EN EL CONCRETO”

CURSO :
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

DOCENTE:

DRA. SOTOMAYOR NUNURA GIOCONDA DEL SOCORRO

ALUMNOS :
 BARBOZA CHUNGA DIEGO
 GUEVARA LLATAS LUIS ENRIQUE
 MALDONADO SALAZAR JOSE
 LOPEZ ABANTO JOEL
 SEVERINO PUPUCHE JOSE

PIMENTEL, 11 DE JULIO DEL 2018.

1
Contenido
I. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .............................................................................................. 4
a) Nivel Internacional: ............................................................................................................... 4
b) Nivel Nacional: ...................................................................................................................... 4
c) Nivel Local: ............................................................................................................................ 5
1.2. Formulación del problema: ............................................................................................... 5
1.3. Justificación e Importancia:............................................................................................... 6
II. PROPÓSITO ............................................................................................................................ 7
2.1. Objetivo general: ............................................................................................................... 7
2.2. Objetivos específicos: ........................................................................................................ 7
III. ENFOQUE........................................................................................................................... 7
3.1. DISCIPLINA ......................................................................................................................... 8
a. Obtención del bloque sólido combustible ............................................................................ 8
a. El aglomerante Cal-Puzolana obtenido a partir de residuos de biomasa cañera densificada:
9
b. Alcance y contenido del trabajo experimental: .................................................................... 9
c. Obtención de puzolana mejorada: ...................................................................................... 10
3.2. PARADIGMAS .................................................................................................................. 10
BASES TEORICO-CIENTIFICA ........................................................................................................ 10
a. Clasificación De Los Materiales Puzolánicos: ...................................................................... 10
b. Actividad Puzolánica: .......................................................................................................... 11
c. Nuevos Materiales Puzolánicos: ......................................................................................... 12
d. Calor de Hidratación:........................................................................................................... 14
e. Retracción: .......................................................................................................................... 15
3.3. CITAS TEXTUALES ............................................................................................................ 19
3.4 CONCLUCIONES ............................................................................................................... 20
3.5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................... 21
I. INTRODUCCION

La industria del cemento es particularmente susceptible a las materias primas, pues de


ellas depende el tipo y características de cemento producido y la posibilidad de
optimización del proceso de fabricación. La diversidad de aplicaciones que tiene el
cemento en la actualidad hace que sea necesario elaborar productos de diferentes
características, obedeciendo a las distintas necesidades de resistencia mecánica y
química, color, tiempos de fraguado, costos, entre otras, para lograrlo se requiere
utilizar, en su elaboración, sustancias naturales o sintéticas que impriman al cemento
las propiedades requeridas. Esta función la cumplen los llamados aditivos.

Dentro de los aditivos están las puzolanas, las cuales se definirán y se discutirán sus
características, las ventajas y desventajas de su utilización y el mecanismo de
funcionamiento de éstas al interior de la mezcla de concreto en el tiempo. Los
materiales aglomerantes como las Puzolanas reúnen y combinan las materias primas
para la producción de los aglomerados que no son otra cosa que material compacto
compuesto por partículas ligadas mediante una sustancia aglomerante. Los
Aglomerados también se conocen como Conglomerados, aunque existen numerosos
tipos, dependiendo de las sustancias que intervengan, entre los más generalizados
destacan los de virutas de madera o corcho, ciertos plásticos y los aglomerados
pétreos. Los aglomerantes, por sí solos o con la colaboración del agua, se adhieren a
los cuerpos sólidos y constituyen la masa del aglomerado y pueden endurecerse por
secado, como la arcilla, e yeso o la cal aérea, o por fraguado (en contacto con el
agua), como el cemento y la cal hidráulica.

3
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

a) Nivel Internacional:

El descenso brusco de la economía de diversos países como Cuba, Venezuela, entre


otros ha repercutido en mayor o menor grado en todos los sectores de la vida
económica del país, generando profundos cambios en la producción y empleo de los
materiales, las técnicas de construcción, y las tipologías arquitectónicas y
constructivas. Gomila,R (1996).

La política constructiva de viviendas ha priorizado utilizar en la construcción,


materiales elaborados a partir del empleo de fuentes locales, descentralizadas y
territorializadas, identificando los destinos prioritarios, con una reducción de la
dependencia externa, creando e incluyendo la participación de la población tanto en la
nueva construcción como en la rehabilitación, planteándose un nuevo enfoque en la
construcción de viviendas, como un proceso ambientalmente sustentable, participativo
y descentralizado.

El empleo de adiciones minerales, según Malhotra (1996) representa beneficios


funcionales o ingenieriles, económicos y ecológicos a la industria del hormigón al
admitir diversos materiales cementantes suplementarios, tales como: cenizas volantes,
escorias, microsílice, cenizas de residuos agrícolas y arcillas calcinadas, que mejoran
sus propiedades o corrigen ciertas deficiencias de los cementos corrientes,en algunas
de sus aplicaciones. De otra parte, al reducirse el contenido de clínker, se favorece la
disminución del empleo de energías no renovables y las emisiones de GEI en la
industria del cemento.

b) Nivel Nacional:

En el Perú, como en los otros países en vías desarrollo, a diferencia de los países
desarrollados, el costo de los materiales de construcción supone en la mayoría de los
casos, el componente más importante del costo total de una vivienda.

Este hecho todavía se acentúa más cuando trata de viviendas para la población con
bajos ingresos.

4
El cemento es el insumo más caro en la elaboración de los elementos de concreto
armado, impacto que recae el segmento mayoritario de la población de escasos
recursos. Por este motivo, el estudio de investigación está orientada a mejorar las
tecnologías tradicionales que utilizan materiales no cementicios (adobe, tapial,
quincha, bagazo, azufre, guadua, madera, etc) según la disponibilidad de los mismos
en cada país, incorporando las puzolanas naturales en los morteros.

Por otro lado, se tratará de minimizar los contenidos de cemento Pórtland en morteros
y concreto mediante la adición de puzolanas de origen volcánico y/o cenizas de
cascarilla de arroz, consiguiendo mejorar las propiedades de los concretos, sobre todo
sobre brindando la durabilidad de los mismos.

Finalmente, el proyecto propone la utilización de este tipo de materiales, para permitir


obtener morteros y concretos de buena calidad, a un precio menor, lo que facilitaría su
uso por sectores de la población con escasos recursos.

De acuerdo a últimas declaraciones del Ministro de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, un estudio del Banco Mundial señala que el déficit en el Perú asciende a
2,2 millones de unidades habitacionales y se incrementa en 90.000 unidades cada
año. Villa,M(2001)

c) Nivel Local:

El proceso tecnológico ha considerado de modo permanente el ahorro energético,


logrando notables mejoras desde la introducción de los intercambiadores de calor en
vía seca (suspensión gaseosa) o semiseca (parrilla), con reducción gradual del
proceso por vía húmeda. La inclusión de la precalcinación en la década de los 70,
reduciendo el volumen de homo a igualdad de producción, con ligeras mejoras en el
consumo específico, supuso un nuevo perfeccionamiento.

Sin embargo, aquí, en Chiclayo no se ha trabajado propiamente como se debería en el


uso de las puzolanas en el Concreto

1.2. Formulación del problema:

¿De qué manera las puzolanas ayudan en mejorar las propiedades como de
resistencia en el concreto? La respuesta de nuestra pregunta planteada referente a la

5
formulación del problema del presente trabajo de investigación se responderá en las
hojas siguientes, mediante diversos argumentos.

1.3. Justificación e Importancia:

Se podría afirmar que sin duda alguna unos de los principales motivos por el que se ha
utilizado el presente tema de investigación es porque actualmente en el mundo de la
construcción se busca diversas maneras alternativas de poder generar un ahorro en
los materiales que se utilizan para la construcción de estructuras, garantizando la
seguridad para la ciudadanía; además de buscar constantemente el desarrollo
sostenible y reducir notablemente la contaminación ambiental y el uso de materias
primas naturales que aportan diversas ventajas y beneficios como es el caso de la
puzolana.

Además de ello es importante resaltar que se trabaja constantemente en diversos


ensayos que garanticen el adecuado funcionamiento de la incorporación de la
puzolana en el concreto, ya que este tema de investigación este hecho para la
población en general y para su beneficio y calidad de vida y vivienda.

Por último, se desea señalar que se opta por el uso de puzolanas debido a que esta
disminuye los costos de producción porque esta adicción es mucho más barata que el
Clinker y más económica de moler, reduce el calor generado durante la hidratación
pues esta es una reacción bastante exotérmica, además de ello evita el agrietamiento
del concreto; esto se da por la acción expansiva de la cal al hidratarse y compresiva al
secarse.

También rebajan en cierto porcentaje los aluminatos que son inestables en medios
sulfurados y absorben álcalis, estos elementos normalmente entran a reaccionar de
manera perjudicial con los agregados del concreto, como aditivos son de vital
importancia dentro de la industria del cemento. Intervienen en la calidad del producto
final, aumentando la eficiencia del proceso de fabricación y reduciendo los costos de
producción.

El calor generado por la mezcla cemento/puzolana es menor que el generado por el


mismo peso de solo cemento, esto incide en la durabilidad del concreto dado que se
disminuyen las tensiones generadas en la dilato-contracción térmica, la puzolana
también permite el diseño de mezclas de concreto más impermeables .Algunas
aportan resistencia al concreto contra el ataque de aguas de mar, sulfatadas, acidas o
que contengan dióxido de carbono en solución ,por tanto disminuyen la expansión

6
resultante de la reacción de los agregados y finalmente se puede afirmar que la
puzolana aumenta la resistencia al ataque de sulfatos y la trabajabilidad.

II. PROPÓSITO

2.1. Objetivo general:

Conocer las funciones de las puzolanas en el concreto y de qué manera estas son
beneficiosas para mejorar sus propiedades.

2.2. Objetivos específicos:

 Identificar qué tipo de materiales del medio ambiente podemos usar para
elaborar la puzolana.
 Describir las ventajas y desventajas de usar un concreto con puzolana
 Conocer la importancia que le dan los demás países a este método útil en la
construcción.
 Conocer de qué manera este consumo de materiales residuales ayuda en la
disminución de la contaminación ambiental.
 Definir como la puzolana mejorar la resistencia del concreto.

III. ENFOQUE

Ante la urgencia de atender las crecientes necesidades de vivienda en los


países en desarrollo, los programas de gobierno no alcanzan a cubrir ni
siquiera el crecimiento del déficit y las soluciones tecnológicas que utilizan se
presentan como económicamente poco accesibles a los grupos más
desfavorecidos.

De otro lado, los procesos socio-económicos de una población en ascendente


crecimiento está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero en
la atmósfera, generando un cambio climático no natural, irreversible a corto
plazo, nocivo para la vida humana y la naturaleza. En este contexto en el sector
de la construcción se le asigna una responsabilidad de la emisión de un 40%
de CO2, siendo así la que más aporta al deterioro del medi o ambiente.

7
En ese contexto sumaron conocimientos para la utilización de puzolanas en la
producción de morteros para revestimientos y fabricación de elementos de
concreto como componentes constructivos con base cementicia como una
solución que contribuya a los problemas mencionados.

3.1. DISCIPLINA

a. Obtención del bloque sólido combustible

El aserrín obtenido de talleres cercanos es secado al sol, tamizándose


mediante una criba vibrante o zaranda de 10 mm, para eliminar los materiales y
fragmentos indeseables, que acompañan al aserrín. Al conformar el bloque
sólido con 30% de arcilla, se logran densidades entre 1000-1200 kg/m3 , de
forma tal que garantizan su manipulación una vez desmoldado, aplicando luego
un secado natural al sol, hasta lograr una humedad del bloque inferior al 15 %,
que permita lograr aceptable una combustión en alrededor de 5 días.

Los bloques de aserrín logran pérdidas cercanas al 10 % de su peso,


corroborando la validez de los trabajos realizados en bloques de biomasas
cañeras. La prensa operada de forma manual, no requiere mano de obra
calificada, ni emplea motores de energía mecánica o eléctrica, logrando de
160-180 bloques por jornada

de 8 horas, favoreciendo un mayor número de prensas, el empleo más eficiente


de la mano de obra.

El análisis inmediato y elemental, confirma el adecuado calor específico de


combustión del BSC, logrando mayor consistencia y rendimiento del proceso
coincidiendo con Rusel,G(1995)

Tabla 2.5: Calor específico de combustión del BSC

Se concluye que el BSC de aserrín, con un 30% de arcilla, incrementa el


tiempo de combustión con respecto a la biomasa suelta, facilitando la
alimentación y combustión en hornos de ladrillos y cal. Martirena (2000) señala

8
que, modificando ligeramente los conductos de aire, en hornos tradicionales se
logra una combustión eficiente con este material sólido.

a. El aglomerante Cal-Puzolana obtenido a partir de residuos


de biomasa cañera densificada:

Las cenizas de bagazo y paja de caña de azúcar (CPC, CBC), obtenidas de las
calderas de los centrales azucareros o de la quema incontrolada en pilas,
constituyen un material puzolánico no obstante, para que este material logre
sustituir con éxito a las adiciones minerales, deben presentar una alta
reactividad y estar finamente molidas, mientras que en el caso de la mayoría de
las arcillas reportan que una temperatura entre los 750º C y 900º C, logra una
adecuada actividad puzolánica.

b. Alcance y contenido del trabajo experimental:

Los estudios realizados monitorean la reacción de hidratación de las pastas


elaboradas con cenizas del bloque sólido, para lo cual se realizan varios
ensayos:

Evolución del contenido de hidróxido de calcio(HC) en el tiempo, como un


indicador importante del avance de la reacción de hidratación, al cuantificar la
presencia de HC, a través del difractograma (XRD) y mediante los estudios
termogravimétricos (TG).

Evolución de la estructura de poros en pastas, evaluando las relativas


proporciones de los diferentes tipos de poros, y comparaciones con estudios en
pastas puras de cemento Portland.

Observación de la morfología de los nuevos productos de reacción, mediante el


examen de muestras en el Microscopio Electrónico de Barrido(SEM), utilizando
de forma adicional las técnicas de Dispersión de Energía de Rayos X (EDX), se
identifican la morfología de los productos y la composición de fases presentes.

Resistencia mecánica de las pastas evaluadas. Una forma adecuada de


comprobar la ocurrencia de la reacción y la formación de productos estables,
verificando, mediante este ensayo si las propiedades mecánicas de las pastas

9
estudiadas, logran los valores esperados, permitiendo arribar a sólidas
conclusiones.

c. Obtención de puzolana mejorada:

En principio una vez conformado el bloque sólido y secado puede ser utilizado
de forma práctica en la obtención de materiales de gran empleo en la
construcción. Este bloque sólido quemado a 900ºC, garantiza cenizas reactivas
que constituyen una puzolana de alta actividad, a la vez que se aumenta el
volumen de cenizas, potenciando su empleo, en relación con los volúmenes
obtenidos en incineradores del país.

3.2. PARADIGMAS

BASES TEORICO-CIENTIFICA

a. Clasificación De Los Materiales Puzolánicos:

El término puzolana se utilizar para designar materiales distintos, pero con una
misma aptitud para reaccionar con la cal. Sin embargo, hacer una clasificación
precisa y única de las puzolanas no es fácil, ya que con este término se
abarcan materiales de diversos orígenes y composiciones, tanto química como
mineralógica. Por lo tanto, en la bibliografía se pueden encontrar distintas
clasificaciones, como la realizada por los profesores Calleja(2006) y
Soria(2006). Sin embargo, todas ellas coinciden en dividir las puzolanas como
naturales y artificiales. Las primeras no requieren, en su empleo, tratamientos
que provoquen modificaciones químicas y mineralógicas importantes, es decir
son activas por sí mismas. Las segundas resultan de la transformación química
y/o estructural de materiales que, originalmente, no tenían capacidad
puzolánica. En este último grupo están aquellos materiales que, si bien
contienen componentes “a priori” puzolánicos, necesitan de un tratamiento
térmico de activación; aquí se encuadrarían las puzolanas naturales
calcinadas, como es el caso del metacaolín y los esquistos calcinados.

También, en este apartado están recogidos residuos industriales como cenizas


volantes (CV), escorias de diversas procedencias y humo de sílice (HS). Las

10
cenizas volantes son residuos que se generan en las centrales termoeléctricas
que utilizan carbón como combustible. Dependiendo del tipo de carbón se
obtienen cenizas volantes de bajo y alto contenido en cal, así hullas y
antracitas proporcionan cenizas de bajo/medio contenido en cal, mientras que
con lignitos las cenizas son de alto contenido en cal, lo que hace que presenten
propiedades puzolánicas y/o hidráulicas, al igual que las escorias granuladas
de horno alto, procedente de la fusión del mineral hierro. En la producción de
silicio y aleaciones de ferrosilicio se obtiene humo de sílice, que presenta altos
porcentajes de sílice (>85%) y una elevada finura (superficie específica BET
superior a 15 m2/g).

b. Actividad Puzolánica:

El concepto de “actividad puzolánica” se aplica a aquellos materiales capaces


de reaccionar con la cal y existen muchos métodos para evaluar esta propiedad
desde diferentes aspectos químicos y mecánicos.

Los resultados, que a continuación se exponen, se han obtenido utilizando un


método químico acelerado en sistemas puzolana/hidróxido cálcico,
desarrollado en el IETcc, con el cual se puede establecer el comportamiento
puzolánico de un material.

Las puzolanas presentan, según su origen, variaciones significativas de


fijación de cal con el tiempo.

En la Figura 1 se recoge los valores de cal fijada (%), a distintas edades, de


distintos materiales puzolánicos recogidos en la normativa vigente [2], como
son puzolanas naturales (piedra pómez, tobas volcánicas y rocas opalinas
entre otras), metacaolín, cenizas volantes y humo de sílice. El humo de sílice
presenta una actividad puzolánica elevada, aunque ésta se ve afectada por la
forma de incorporación, ya que el humo de sílice puede estar en su estado
original, compactado, densificado,etc. Villegas,A(2007)

11
Figura 1: Actividad puzolánica. Materiales normalizados.

También, la actividad de las rocas opalinas y el metacaolín puede alcanzar


valores similares al humo de sílice. Por el contrario, las cenizas volantes
generalmente presentan una actividad puzolánica más lenta, no manifestando
valores de fijación de cal significativos hasta edades superiores a los 28 días.

c. Nuevos Materiales Puzolánicos:

Las investigaciones realizadas por el Grupo de Reciclado de materiales tienen


como base la búsqueda de nuevos materiales puzolánicos, procedentes de
residuos industriales y materiales de desecho, que puedan ser alternativa a los
actualmente recogidos en norma. Estas nuevas puzolanas serían más
respetuosas con el medioambiente, dando lugar a cementos más sostenibles y
eco-eficientes.

Otros materiales que han sido ampliamente investigados son los desechos de
arcilla cocida (cascote cerámico). Aunque en los últimos años, y debido a la
crisis económica, la producción de materiales cerámicos se ha reducido
drásticamente, el porcentaje de productos rechazados para la venta sigue
siendo elevado, haciendo a este matearla atractivo para su utilización en el
sector de la construcción. Sin olvidad los materiales cerámicos procedentes de
Residuos de Construcción y Demolición (RCDs), que suponen el 54% de los 40
millones de toneladas anuales, que según datos del Plan Nacional de Residuos
de la Construcción y Demolición se originan en España, que las actualidades
están siendo investigados ampliamente por el Grupo de Investigación y que
serán tratados especialmente en otros capítulos de este libro.

Los residuos cerámicos pueden ser considerados inertes, por tener un poder
de contaminación bajo, sin embargo, su principal inconveniente está en su

12
vertido, que provoca un gran impacto visual y por tanto un deterioro
medioambiental. Los productos cerámicos proceden de materiales naturales,
que contienen una proporción elevada de minerales arcillosos, los cuales,
mediante un proceso de deshidratación, seguido de otro de cocción controlada
a temperaturas entre 700⁰C y 1.000⁰C adquieren sus propiedades
características de “arcilla cocida”. Por lo tanto, el propio proceso de fabricación
de los materiales cerámicos lleva aparejado temperaturas de cocción elevadas,
que pueden dar lugar a la activación de los minerales arcillosos, que adquirirían
propiedades puzolánicas.

En distintos estudios realizados con este material, los autores han puesto de
relieve que los desechos de arcilla cocida presentan propiedades puzolánicas,
y que durante la reacción puzolánica se forman productos hidratados
semejantes a los que se obtienen con otros materiales activos. También, se ha
estudiado la influencia de la temperatura de obtención de los desechos.

Cuando la temperatura de cocción no es la adecuada (material quemado o


crudo) la composición química y mineralógica de los cascotes varía
significativamente respecto al producto obtenido en condiciones óptimas de
cocción. Sin embargo, la temperatura utilizada (alrededor de 900⁰C) es
suficiente para provocar la activación de las arcillas, y hacer que los diferentes
desechos adquieran propiedades puzolánicas.

En la Figura 2 (parte superior) se presentan los valores de fijación de cal en los


ladrillos y tejas ensayados. Los resultados ponen de relieve que los desechos

13
cerámicos presentan una actividad puzolánica semejante a otros materiales,
como puzolanas naturales, metacaolín, FCC e incluso humo de sílice.

La influencia de la incorporación del cascote cerámico en morteros, se estudia


mediante ensayos mecánico-resistentes, morfológicos y microestructurales, en
comparación con un mortero de cemento normalizado. Los resultados
obtenidos ponen de relieve el buen comportamiento de estos residuos.
Además, se han realizado estudios sobre la viabilidad de utilizar desechos o
cascotes cerámicos como materia prima en fábricas de tejas de hormigón,
aprovechando sus propiedades puzolánicas, con excelentes resultados.

Los ensayos de durabilidad en pastas de cemento, incorporando residuos


cerámicos también han dado resultados muy positivos.

En la Figura 2 se recoge la relación entre resistencias a flexotacción y


compresión (F/C), en pastas de cemento (a) y en pastas que contienen un 20%
de material cerámico (b); la relación F/C presenta valores superiores cuando se
utiliza material cerámico, lo que indica un mejor comportamiento frente a los
medios agresivos. Pérez,E(2008)

d. Calor de Hidratación:

La cinética de hidratación de un clinker Pórtland mas yeso, es modificada por la


presencia de puzolana, mientras se conoce que el calor de hidratación de un
cemento puzolánico a los 28 o 7 días es inferior a la de un Pórtland puro
(clinker más yeso), la generación del calor durante las primeras horas es
acelerada y superior a la de este en la presencia de puzolana, las gráficas se
muestran a continuación.

14
Cal/gr Cemento

Tiempo (h)
Gráfico 2.2.1 “curvas de calor de la Hidratación de algunos cementos
puzolánicos w/s =0.4 temperatura =20C (R-1)

Calor Total
Cal/gr Cemento

Tiempo (h)
Gráfico 2.2.2 “Calor total de varias mezclas de cementos durante la hidratación.
Calor referido de la fracción de cemento Portland (R-1)

e. Retracción:

La retracción es sensible cuando se reemplaza puzolana por cemento Pórtland,


solamente cuando el curado inicial del hormigón se limita a menos de 3 días,
en este caso la retracción aumenta con el incremento de la adición, por el
contrario, la retracción no se afecta hasta por reemplazos del 40 % si el
hormigón ha sido curado por lo menos 28 días antes del secado esto lo
podemos observar en la tabla 2.3 a continuación.

15
MEDIDAS DE RETRACCION

Curado inicial por 7 días en Curado inicial por 91 días


agua en agua

Mezcla Duración Perdida Perdida


No del secado de humedad Retracción de humedad Retracción
(días) (%) (x10) (%) (x10)
Control 2 224 55.0 422 53.7 453
F1 224 57.5 447 47.9 365
F2 224 55.3 354 45.4 280
F3 224 56.9 411 56.2 405
F4 224 54.7 379 49.2 387
F5 224 58.8 404 51.1 403
F6 224 60.6 475 56.4 454
F7 224 64.3 397 54.1 433
F8 224 56.3 400 - 327
F9 224 58.2 390 49.3 631
F10 224 58.4 642 55.2 500
F11 224 49.5 454 48.9 362
Tabla 2.2.3 "Retracción del concreto de cenizas volantes"

f. Uso de las puzolanas en el cemento portland

La preocupación por la durabilidad de las estructuras, la resistencia y aumentar


el interés en la eliminación adecuada de los residuos, conlleva a hacer cada
vez más frecuente el uso de puzolanas en productos de cemento Portland.
Jahren (2003) proyectó para un estimado de 2.5 mil millones de toneladas de
cemento en 2020, las siguientes cantidades de adiciones al clínker que podrían
ser utilizados como una herramienta para reducir las emisiones de dióxido de
carbono asociadas con la producción de cemento:

Ceniza volante: 500 millones de toneladas;


Filler calizo: 170 millones de toneladas;
Escoria de alto horno: 75 millones de toneladas;
Puzolana natural: 50 millones de toneladas;
Otras cenizas: 25 millones de toneladas;
Total: 820 millones de toneladas
Como puede verse, sólo con la adición de puzolanas naturales sería posible
reducir, en peso, 50 millones de toneladas de clínker, sin incluir otros tipos de
16
aditivos que se pueden utilizar. Teniendo en cuenta todas las adiciones
disponibles que puede ser mezclado con cemento Portland, es posible reducir
el factor de clínker a 0,62, mucho más bajo en comparación con el factor
global, que es 0,86 (Mehta y Monteiro, 2008). En un largo plazo eso significaría
ayudar en gran manera al medio ambiente, mediante la reducción del consumo
de recursos naturales no renovables, el ahorro energético y la reducción de las
emisiones de CO2, tanto en la producción de clínker como en la fabricación de
cemento.

PRUEBAS REALIZADAS EN CONCRETO EN ESTADO FRESCO


SLUMP, PESO UNITARIO, % DE AIRE, TEMPERATURA DEL CONCRETO
Y MANTENCIÓN A LAS 2 HORAS.

Se observa que a medida que se va incrementando la adición se va perdiendo


trabajabilidad, a excepción de la adición con puzolana; el peso unitario va
disminuyendo a medida que se va incrementando la adición; el porcentaje de
aire también disminuye, aportando a la pérdida de trabajabilidad; la
temperatura en el concreto aumenta a medida que se va reemplazando por
puzolana (fly ash, puzolana natural y ceniza de cascarilla de arroz), es decir, se
ha dado una liberación de calor mayor en el proceso de hidratación; la
mantención a las dos horas disminuye en 2” en promedio, sin embargo, se
17
observa al concreto más pesado, es decir pierde la facilidad para ser
maniobrado.

PRUEBAS REALIZADAS EN CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

18
3.3. CITAS TEXTUALES
El descenso brusco de la economía de diversos países como Cuba, Venezuela, entre
otros ha repercutido en mayor o menor grado en todos los sectores de la vida
económica del país, generando profundos cambios en la producción y empleo de los

19
materiales, las técnicas de construcción, y las tipologías arquitectónicas y
constructivas. Gomila,R (1996), Rodríguez,L (2002).

La fabricación de cemento a escala mundial, reporta cerca del 2% del consumo global
de energía, básicamente en la combustión de las materias primas y la molienda del
clinker, generando altos niveles de emisión de CO2. Hendriks,V(1998), Zivica,L(1993).

El empleo de adiciones minerales, según Malhotra (1996) representa beneficios


funcionales o ingenieriles, económicos y ecológicos a la industria del hormigón al
admitir diversos materiales cementantes suplementarios, tales como: cenizas volantes,
escorias, microsílice, cenizas de residuos agrícolas y arcillas calcinadas, que mejoran
sus propiedades o corrigen ciertas deficiencias de los cementos corrientes,en algunas
de sus aplicaciones. De otra parte, al reducirse el contenido de clínker, se favorece la
disminución del empleo de energías no renovables y las emisiones de GEI en la
industria del cemento.

3.4 CONCLUCIONES
Se observa que a medida que se va incrementando la adición de puzolana se
va perdiendo trabajabilidad.

La adición de ceniza de cascarilla de arroz (CCA) constituyen una fuente


considerable para aportar al desarrollo sostenible de nuestro país por lo que
puede aportar en protección ambiental, recursos energéticos y sustitución de
importaciones de materiales cementicios suplementarios como reemplazo de
cemento. Así como también la mejora en las propiedades mecánicas del
concreto y de durabilidad a lo largo del tiempo.
Se observa en los cuadros de ensayos que a medida que se incrementa la
adición de puzolana, va mejorando el comportamiento de resistencia a la
compresión.

Se pudo conocer unas de las principales puzolanas que se mencionan a


continuación, Ceniza volante, Filler calizo, Escoria de alto horno, Puzolana
natural ayudan a mejorar las propiedades del concreto.

20
3.5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gómez, A(2006). Endurecimiento rápido del hormigón: Hormigón pesado-Hormigón
ligeroMateriales de construcción silicatados.México: Alhambra

Gomila,R(1996). Informe de Cuba a Conferencia de Naciones Unidas

sobre Asentamientos.La Habana: Encuentro.

Hendriks,V(1998). Emission reduction of greenhouse gases from the cement industry.


Fourth International Conference on Greenhouse Gas Control Technologies.
Washington D. C: Books,LLC.

Karekezi,D(2004) . Ranja,T. Renewable energy technologies in Africa. Washington D.


C: Books,LLC.

Lopez,R(2007) . Diseño experimental para el estudio de las propiedades del bagazo


como combustible.Santa Clara: UCLV

Mehrotra(1996). Masood: Pozzolanic behaviour of bagasse ash.Los Ángeles: Harmony


books.

Mehta,H(1996) . Concrete Technology and Design : Cement Replacement Materials.


London : Surrey University Press

Menéndez,C(2001) . Biomasa: Una fuente de energía. La Habana: Encuentro.

Pérez,E(2008). Control de Calidad del aglomerante. Santa Clara: UCLV

Rabilero,M(1993). Una contribución al estudio del aglomerante cal-puzolana. La


Habana: Boloña.

Revuelta,S(2003). Uso de la biomasa cañera como alternativa para el incremento de la


eficiencia energética y la reducción de la contaminación ambiental. Santa
Clara: Universidad Central de Las Villas.

Rodrigues,L(2002). Evolución y cambios en el sector energético de Cuba en los años


90. La Habana: Momento Económico.

Rusel,G(1995). Portland cement or alternative cement: a question of energy.


Washington D. C: Books,LLC.

21
Siemos,I (1993) . Pozzolanic reaction in the presence of chemical activators. Part I.
Reaction kinetics. Cement and Concrete Research. Washington D. C:
Books,LLC.

Taylor,G (1993). Cement Chemistry. London : Academic Press.

Torres,J(2005). Análisis inmediato de la biomasa cañera para su uso con fines


energéticos. Santa Clara :UCLV.

Villa,M(2001). Kinetics of the pozzolanic reaction between lime and sugar cane straw
ash by electrical conductivity measurement: A kinetic diffusive model, Cement
and Concrete . Washington D. C: Books,LLC.

Villegas,A(2007), Análisis inmediato de la biomasa cañera para su uso con fines


energéticos. Santa Clara: UCLV

Young,F (1998). Hydration of Cement and Silica Fume Paste. London : Surrey
University Press

Zivica,L(1993). Pirólisis rápida de bagazo de caña, residuos agrícolas cañeros y


residuos de la cosecha de plátanos. Santa Clara: Universidad Central de Las
Villas.

22

You might also like