You are on page 1of 212

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO


SÍSMICO DE UN DEPÓSITO DE
RELAVES ESPESADOS DISPUESTO
MEDIANTE DESCARGA CENTRAL

FÉLIX ALVARADO LARA

Tesis para optar al grado de


Magister en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:

CHRISTIAN LEDEZMA ARAYA

Santiago de Chile, Julio, 2017


 MMXVII, Félix Alvarado Lara
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO


SÍSMICO DE UN DEPÓSITO DE
RELAVES ESPESADOS DISPUESTO
MEDIANTE DESCARGA CENTRAL

FÉLIX ALVARADO LARA

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

CHRISTIAN LEDEZMA ARAYA

CARLOS OVALLE ORTEGA

JAVIER UBILLA VILLAGRÁN

CARLOS BONILLA MELÉNDEZ

Para completar las exigencias del grado de


Magister en Ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, Julio, 2017


 MMXVII, Félix Alvarado Lara
A mi familia y amigos
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme llevar este camino.


A mi esposa, por su apoyo y tiempo durante el desarrollo de la maestría.
A mis padres y hermanas, por su constante apoyo.
A mis profesores, por compartir su conocimiento y experiencia.
A mis amigos, en especial a Leo Latti, por su apoyo incondicional.

iv
INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. iv 

INDICE DE TABLAS .............................................................................................. viii 

INDICE DE FIGURAS ............................................................................................... ix 

ABSTRACT .............................................................................................................. xvi 

RESUMEN ............................................................................................................... xvii 

1.  INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 

1.1.  Tipos de Relave .......................................................................................... 4 


1.1.1.  Relaves Convencionales .................................................................. 4 
1.1.2.  Relaves Espesados ........................................................................... 5 
1.1.3.  Relaves en Pasta............................................................................... 5 
1.1.4.  Relaves Filtrados.............................................................................. 6 
1.2.  Experiencias con Relaves Espesados ......................................................... 8 
1.2.1.  Algunos Proyectos Realizados en el Mundo ................................... 8 
1.2.2.  Disposición mediante descarga aguas abajo en un Valle (DVD) .. 11 
1.2.3.  Disposición mediante descarga central de espesados (CTD) ........ 12 
1.2.4.  Antecedentes sobre pendientes de relaves espesados .................... 13 
1.3.  Investigaciones Anteriores ....................................................................... 18 

2.  PROBLEMA DE ESTUDIO ............................................................................ 34 

2.1.  Planteamiento del Problema ..................................................................... 34 


2.2.  Objetivos del Estudio ............................................................................... 38 
2.3.  Metodología ............................................................................................. 38 

3.  EVALUACION DE SISMOS PARA ANALISIS ........................................... 41 

3.1.  Sismo de Diseño Enfoque CDA ............................................................... 41 


3.2.  Terremoto del Maule de 2010 .................................................................. 43 
3.2.1.  Registros................................................................................................ 49 
3.2.2.  Características de los Registros............................................................. 51 

v
3.3.  Evaluación Probabilística de Peligro Sísmico .......................................... 60 
3.3.1.  Caracterización de Fuentes Sismogénicas ............................................ 60 
3.3.2.  Curvas de Peligro Sísmico .................................................................... 65 
3.4.  Escalamiento de Acelerogramas para el Análisis .................................... 67 

4.  CALIBRACION DE MODELO CONSTITUTIVO ........................................ 69 

4.1.  Modelo Constitutivo UBCSand ............................................................... 69 


4.1.1.  Respuesta Elástica ................................................................................. 69 
4.1.2.  Superficie de Fluencia ........................................................................... 70 
4.1.3.  Respuesta Plástica ................................................................................. 71 
4.2.  Ensayos de Laboratorio y UBCSand ........................................................ 74 
4.3.  Calibración de Parámetros ....................................................................... 79 
4.3.1.  Calibración de UBCSand-V2 a Ensayo ................................................ 82 

5.  ANÁLISIS DINÁMICO ................................................................................... 96 

5.1.  Geometría del Modelo .............................................................................. 96 


5.2.  Condiciones de Borde .............................................................................. 99 
5.3.  Solicitaciones Sísmicas para Análisis .................................................... 101 
5.4.  Análisis Dinámico .................................................................................. 104 
5.4.1.  Condiciones Iniciales .......................................................................... 104 
5.4.2.  Desplazamiento por Sismo.................................................................. 109 
5.4.3.  Potencial de Licuefacción ................................................................... 136 
5.4.4.  Deformación Unitaria al Corte ............................................................ 147 

6.  CONCLUSIONES Y FUTUROS TRABAJOS.............................................. 153 

Referencias ............................................................................................................... 157 

ANEXOS.................................................................................................................. 163 

Anexo A: Desplazamiento Relativo Horizontal en Funcion de TR ......................... 164 

Anexo B: Desplazamientos Relativos vertical en Funcion de TR ........................... 168 

Anexo C: Desplazamiento Relativo Horizontal en Funcion de PGA ...................... 172 

Anexo D: Desplazamiento Relativo Vertical en Funcion de PGA .......................... 173 

vi
Anexo E: Razón de presion de poros ....................................................................... 174 

vii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1-1: Clasificación de Relaves (Davies et al., 2010) ........................................... 2 

Tabla 1-2: Datos sobre relaves espesados (Fitton, 2007) .......................................... 13 

Tabla 1-3: Datos sobre relaves espesados (Lara et al., 2012) .................................... 16 

Tabla 3-1: Criterio Sísmico CDA – Construcción, Operación y Fases ..................... 42 

Tabla 3-2: Criterio Sísmico CDA – Cierre ................................................................ 42 

Tabla 3-3: Aceleraciones Máximas del Maule 2010, Boroschek et al. (2010) .......... 45 

Tabla 3-4: Lista de Daños Registrados del Maule 2010 – EERI ............................... 48 

Tabla 3-5: Aceleraciones Máximas Registros Utilizados .......................................... 50 

Tabla 3-6: Niveles de Escalamiento de Registros Sísmicos ...................................... 67 

Tabla 4-1: Parámetros para roca y suelo de fundación .............................................. 80 

Tabla 4-2: Propiedades Índice de Relaves de Bulyanhulu (Seidalinova, 2014) ........ 82 

Tabla 4-3: Parámetros de Calibración de Modelo Constitutivo................................. 84 

viii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1-1: % Sólidos vs Esfuerzo a fluencia (Lara et al, 2013) ................................. 2 

Figura 1-2: Consistencia de Relaves convencionales (Fuente: Delfing Ingeniería) .... 4 

Figura 1-3: Consistencia de Relaves Espesados (Fuente: Paterson & Cooke) ............ 5 

Figura 1-4: Consistencia de Relaves en Pasta (Fuente: SONAMI) ............................. 6 

Figura 1-5: Consistencia de Relaves Filtrados (Fuente: Delfing Ingeniería)............... 7 

Figura 1-6: Tipos de relaves y diferencias (Adaptado de Davies et al, 2010) ............. 8 

Figura 1-7: Disposición de Relaves Proyecto Kidd Creek ........................................ 10 

Figura 1-8: Disposición de Relaves Proyecto Sunrise ............................................... 10 

Figura 1-9: Disposición de Relaves Proyecto Chungar ............................................. 10 

Figura 1-10: Disposición de Relaves Proyecto Esperanza ........................................ 11 

Figura 1-11: Disposición descarga aguas abajo de valle (De Araujo et al., 2006) .... 12 

Figura 1-12: Disposición mediante Descarga Central (De Araujo et al., 2006) ........ 12 

Figura 1-13: Disposición de Relaves Espesados por Ely Robinsky .......................... 13 

Figura 1-14: % Sólidos versus talud de relaves espesados (Ritchie et al., 2009) ...... 16 

Figura 1-15: Resultado de Ensayos Triaxiales (Cifuentes et al., 2007) ..................... 19 

Figura 1-16: Resultado de Consolidación Isotropica (Santos et al, 2011) ................. 22 

Figura 1-17: Resultado de Ensayos Triaxiales (Santos et al, 2011) .......................... 22 

Figura 1-18: Comparación ru Diferentes Configuraciones (Ferrer et al., 2011) ........ 24 

Figura 1-19: Resultados ru para Diferentes Modelos (Barrios et al., 2012) ............... 26 

ix
Figura 1-20: Resultados de EXC τcy=5 kPa (Seidalinova et al., 2014) ...................... 27 

Figura 1-21: Resultados de EXC τcy=8 kPa (Seidalinova et al., 2014) ...................... 28 

Figura 1-22: Resultados de EXC τcy=13 kPa (Seidalinova et al.,2014) ..................... 28 

Figura 1-23: Resultados vs número de ciclos (Seidalinova et al., 2014) ............. 29 

Figura 1-24: Degradación de módulo de corte, Arenas (Urbano et al., 2016) ........... 30 

Figura 1-25: Degradación de módulo de corte, Arcillas (Urbano et al., 2016) ......... 30 

Figura 1-26: Razón de amortiguamiento, Arenas (Urbano et al., 2016) .................... 31 

Figura 1-27: Razón de amortiguamiento, Arcillas (Urbano et al., 2016) .................. 31 

Figura 2-1: Falla de Mont Polley. (Fuente: CommonSenseCanadian) ...................... 34 

Figura 2-2: Muro de Mont Polley (Fuente: Informe de Panel de Revisores, 2015) .. 35 

Figura 2-3: Falla de Samarco. (Fuente: Infolatam) .................................................... 36 

Figura 2-4: Muro de Samarco. (Fuente: Informe de Panel de Revisores, 2016) ....... 37 

Figura 3-1: Zona de Ruptura Terremoto del Maule 2010 (USGS) ............................ 44 

Figura 3-2: Falla en Depósito de Relaves Las Palmas por Licuefacción................... 47 

Figura 3-3: Ubicación y Registros de Aceleración .................................................... 50 

Figura 3-4: Espectro de Fourier Registro Rapel ........................................................ 52 

Figura 3-5: Espectro de Fourier Registro Cerro El Roble ......................................... 52 

Figura 3-6: Espectro de Fourier Registro Convento Viejo ........................................ 53 

Figura 3-7: Espectro de Fourier Registro Cerro Santa Lucía..................................... 53 

Figura 3-8: Espectro de Fourier Registro Las Tórtolas.............................................. 54 

Figura 3-9: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Rapel .......................................... 55 

x
Figura 3-10: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Cerro El Roble ......................... 55 

Figura 3-11: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Convento Viejo ........................ 56 

Figura 3-12: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Cerro Santa Lucía .................... 56 

Figura 3-13: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Las Tórtolas ............................. 57 

Figura 3-14: Intensidad de Arias en m/s .................................................................... 58 

Figura 3-15: Intensidad de Arias en % ...................................................................... 59 

Figura 3-16: Fuentes Sismogénicas y Sitios de Análisis ........................................... 61 

Figura 3-17: Recurrencia Sísmica Fuente 1 Interfase – Rapel................................... 62 

Figura 3-18: Recurrencia Sísmica Fuente 1 Intraplaca – Rapel................................. 63 

Figura 3-19: Recurrencia Sísmica Fuente 2 Interfase– Rapel.................................... 64 

Figura 3-20: Recurrencia Sísmica Fuente 2 Intraplaca – Rapel................................. 65 

Figura 3-21: Curvas de Peligro Sísmico para los sitios escogidos ............................ 66 

Figura 4-1: Proyección de Superficie de Fluencia (Naesgaard et al, 2011) ............... 70 

Figura 4-2: Regla de Flujo en UBCSand (Naesgaard et al, 2011) ............................. 72 

Figura 4-3: Incremento de Deformación Plástica (Naesgaard et al, 2011) ................ 73 

Figura 4-4: Representación de Descarga UBCSand (Naesgaard et al, 2011) ............ 74 

Figura 4-5: Esfuerzo Corte EXS-U (Beaty et al., 2011) ............................................ 75 

Figura 4-6: Deformación Volumétrica EXS-U (Beaty et al., 2011) .......................... 75 

Figura 4-7: Esfuerzo Corte EXS-U (Beaty et al., 2011) ............................................ 76 

Figura 4-8: Trayectoria de Esfuerzo EXS-U (Beaty et al., 2011) .............................. 76 

Figura 4-9: Histéresis – EXC (Beaty et al., 2011) ..................................................... 77 

xi
Figura 4-10: Esfuerzo Vertical Efectivo – EXC (Beaty et al., 2011) ........................ 77 

Figura 4-11: Curva de Reducción de Rigidez (Beaty et al., 2011) ............................ 78 

Figura 4-12: Curva de Amortiguamiento (Beaty et al., 2011) ................................... 78 

Figura 4-13: Calibración UBCSand Modificado τcy=5 kPa ....................................... 86 

Figura 4-14: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=5 kPa ................................ 86 

Figura 4-15: Calibración UBCSand Modificado τcy=8 kPa ....................................... 86 

Figura 4-16: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=8 kPa ................................ 87 

Figura 4-17: Calibración UBCSand Modificado τcy=13 kPa ..................................... 87 

Figura 4-18: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=13 kPa .............................. 87 

Figura 4-19: Curvas de Reducción de Modulo de Corte ........................................... 89 

Figura 4-20: Curvas de Amortiguamiento ................................................................. 89 

Figura 4-21: Curvas de Reducción de Rigidez con otros Trabajos............................ 90 

Figura 4-22: Curvas de Amortiguamiento con otros Trabajos .................................. 90 

Figura 4-23: Curvas de Reducción de Rigidez Actual y Beaty et al. (2011) ............. 91 

Figura 4-24: Curvas de Amortiguamiento actual y Beaty et al. (2011) ..................... 92 

Figura 4-25: Curvas de Amortiguamiento actual y Vucetic et al. (1991) .................. 92 

Figura 4-26: Curvas de Amortiguamiento actual y Vucetic et al. (1991) .................. 93 

Figura 4-27: Curvas de Amortiguamiento actual y Oztoprak et al. (1991) ............... 94 

Figura 5-1: Disposición Descarga Central Distribuida por Ely Robinsky ................. 96 

Figura 5-2: Geometría del Modelo............................................................................. 97 

Figura 5-3: Mallado del Modelo ................................................................................ 99 

xii
Figura 5-4: Condición de borde Free Field (Manual Flac – Itasca) ......................... 101 

Figura 5-5: Aceleraciones Máximas de Registros Escalados .................................. 102 

Figura 5-6: Calibración de Aceleraciones de Ingreso .............................................. 103 

Figura 5-7: Esfuerzo Efectivo Vertical Inicial ......................................................... 105 

Figura 5-8: Esfuerzo Efectivo Horizontal Inicial..................................................... 106 

Figura 5-9: Esfuerzo Efectivo Cortante Inicial ........................................................ 106 

Figura 5-10: Presión de Poros Inicial....................................................................... 107 

Figura 5-11: Puntos de Monitorio Análisis Dinámico ............................................. 109 

Figura 5-12: Malla Deformada en Zona Medio y Baja ............................................ 109 

Figura 5-13: Malla Deformada en Zona Central ...................................................... 110 

Figura 5-14: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 3% ................... 111 

Figura 5-15: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 5% ................... 112 

Figura 5-16: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 7% ................... 113 

Figura 5-17: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 3% ................... 115 

Figura 5-18: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 5% ................... 116 

Figura 5-19: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 7% ................... 117 

Figura 5-20: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Rapel ..................... 119 

Figura 5-21: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Las Tórtolas .......... 120 

Figura 5-22: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Cerro El Roble ...... 121 

Figura 5-23: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Cerro Santa Lucía . 122 

Figura 5-24: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Convento Viejo ..... 123 

xiii
Figura 5-25: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Rapel ..................... 124 

Figura 5-26: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Las Tórtolas .......... 125 

Figura 5-27: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Cerro El Roble ...... 126 

Figura 5-28: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Cerro Santa Lucía . 127 

Figura 5-29: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Convento Viejo ..... 128 

Figura 5-30: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 1.5<H≤4.5m ......... 129 

Figura 5-31: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 4.5<H≤6.5m ......... 130 

Figura 5-32: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 6.5<H≤8.0m ......... 131 

Figura 5-33: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 8.0<H≤10.5m ....... 132 

Figura 5-34: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 6.5<H≤8.0m ......... 133 

Figura 5-35: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 8.0<H≤10.5m ....... 134 

Figura 5-36: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 10.5<H≤11.5m ..... 135 

Figura 5-37: Ru – CV – 1000 años – 5% – 0.16g .................................................... 137 

Figura 5-38: Ru – LT – 500 años – 5% – 0.19g ...................................................... 138 

Figura 5-39: Ru – R – 500 años – 5% – 0.23g ......................................................... 138 

Figura 5-40: Ru – LT – 1000 años – 5% – 0.24g .................................................... 139 

Figura 5-41: Ru – CSL – 2500 años – 5% – 0.25g .................................................. 139 

Figura 5-42: Ru – CR – 2500 años – 5% – 0.29g .................................................... 140 

Figura 5-43: Ru – R – 1000 años – 5% – 0.30g ....................................................... 140 

Figura 5-44: Ru – CSL – 2500 años – 3% – 0.25g .................................................. 141 

Figura 5-45: Ru – CSL – 2500 años – 5% – 0.25g .................................................. 142 

xiv
Figura 5-46: Ru – CSL – 2500 años – 7% – 0.25g .................................................. 142 

Figura 5-47: Ru – LT – 2500 años – 3% – 0.34g .................................................... 143 

Figura 5-48: Ru – LT – 2500 años – 5% – 0.34g .................................................... 144 

Figura 5-49: Ru – LT – 2500 años – 7% – 0.34g .................................................... 144 

Figura 5-50: Ru – Convento Viejo – P1i ................................................................. 145 

Figura 5-51: Ru – Convento Viejo – P4in ............................................................... 146 

Figura 5-52: Ru – Convento Viejo – P7ia ............................................................... 146 

Figura 5-53: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 3% ................... 148 

Figura 5-54: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 5% ................... 148 

Figura 5-55: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 7% ................... 149 

Figura 5-56: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 3% ................... 149 

Figura 5-57: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 5% ................... 150 

Figura 5-58: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 7% ................... 150 

Figura 5-59: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 3% ................... 151 

Figura 5-60: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 5% ................... 151 

Figura 5-61: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 7% ................... 152 

xv
ABSTRACT

Thickened tailings deposits (TTDs) are an alternative to conventional tailings,


where a greater amount of water is extracted from the material before being deposited.
As a result, there is considerable water savings in addition to an improved seismic
performance. In countries of high seismicity it is important to study the seismic behavior
of these types of deposits to determine their likely performance against severe events.
In the present investigation the seismic stability of a TTD provided by central
discharge was evaluated considering that there is no water stored at the bottom of the
tank. Results of cyclic shear tests, and the constitutive model UBCSand, were used to
model the behavior of the thickened tailings. In addition, several slopes of deposition
were considered, and, for the time-history analyzes, rock acceleration records of the
2010 Chilean earthquake, Mw = 8.8, were used.
Among others, the main results that were obtained were displacements at
different points of the deposit, pore pressures in different zones of the model and
associated shear strains.
Based on this research, it is concluded that a saturated tailings deposit, without
having a pool of water stored at the foot and subjected to a large magnitude earthquake,
would present large lateral displacements without apparently damaging the overall
stability of the structure in terms of shear strains and the ratio of excess pore pressures.
The shear strains and the ratio of excess pore pressures were generally less than 1% and
1, respectively. Increasing the slope of the deposit from 3 to 7% increases the lateral
displacement, however, the effect is no more significant than the size of the earthquake
and the proximity of the place of recording of accelerations to the zone of rupture of the
tectonic plate. To evaluate the seismic behavior of a deposit of thickened tailings with an
accelerogram recorded at sites closer to the zone of rupture of the tectonic plate
influences the result of excess of pore pressures increasing their values.

Keywords: Thickened tailings, Seismic Deformation, Earthquake, UBCSand, Dynamic


Analysis.

xvi
RESUMEN

Los depósitos de relaves espesados (TTD por su nombre en inglés) son una
alternativa a los relaves convencionales, en donde una gran cantidad de agua es extraída
del material antes de ser depositado. Como resultado, se tiene un ahorro considerable de
agua además de un eventual mejor desempeño sísmico. En países de alta sismicidad es
importante estudiar el comportamiento sísmico de este tipo de depósitos para determinar
su probable desempeño frente a eventos severos.
En la presente investigación se evaluó la estabilidad sísmica de un TTD
dispuesto mediante descarga central considerando que no hay agua almacenada al pie
del depósito. Se utilizaron resultados de ensayos de corte cíclicos, y el modelo
constitutivo UBCSand, para modelar el comportamiento del relave espesado. Además,
se consideraron diversas pendientes de depositación, y, para los análisis tiempo-historia
se utilizaron registros de aceleración en roca del terremoto de Chile de 2010, Mw = 8.8.
Entre otros, los principales resultados que se obtuvieron fueron desplazamientos
en distintos puntos del depósito, las presiones de poros en diferentes zonas del modelo y
las deformaciones unitarias de corte asociadas. En base a la investigación se concluye
que un depósito de relaves espesados, saturado, sin tener una poza de agua almacenada
al pie y sometido a un sismo de gran magnitud presentaría gran desplazamiento lateral
sin, aparentemente, perjudicar la estabilidad global de la estructura en términos de
deformaciones unitarias al corte y razón de exceso de presión de poros. Las
deformaciones unitarias al corte y la razón de exceso de presión de poros fueron en
general menores a 1% y a 1, respectivamente. Aumentar la pendiente de disposición de 3
a 7% aumenta el desplazamiento lateral, sin embargo, el efecto no es más significativo
que el tamaño del sismo y la cercanía del lugar de registro de aceleraciones a la zona de
ruptura de la placa tectónica. Evaluar el comportamiento sísmico de un depósito de
relaves espesados con un acelerograma registrado en sitios más cercanos a la zona de
ruptura de la placa tectónica influye en el resultado de exceso de presión de poros
aumentando los valores de los mismos.

xvii
Palabras Claves: Relaves Espesados, Deformación Sísmica, Terremoto, UBCSand,
Análisis.

xviii
1. INTRODUCCIÓN

La extracción de metales en la industria minera involucra un proceso industrial.


Una forma de procesar los metales es mediante la extracción de rocas con alto contenido
de metales, chancar la roca para reducir el tamaño de la partícula y luego separar
mediante un proceso físico-químico el material que tiene valor económico del material
que no tiene valor económico. El material que tiene valor económico alcanza el orden de
2% del total de las rocas procesadas y se llama concentrado, y el material que no tiene
valor económico alcanza alrededor de 98% del total de las rocas procesadas y se llaman
relaves.
Los relaves son materiales producto de la minería que al ser dispuestos producen
impacto en el ambiente, por que cambian la topografía, morfología y ecosistema de un
sitio y, puesto que los relaves contienen mucha cantidad de agua al ser dispuestos y se
producen normalmente a partir de procesos químicos, generan un impacto cuando se
depositan directamente contra el terreno natural.
Los relaves pueden ser dispuestos con diferentes concentraciones de sólidos:
mientras más alta sea la concentración de sólidos menor será la cantidad de agua en el
depósito, y menor será su potencial impacto en el ambiente. La máxima concentración
de sólidos que puede alcanzar un relave depende de su reología, definida principalmente
por dos factores: la viscosidad y la resistencia a fluencia.
Existe cierta relación entre el tipo de relave que se puede obtener y el porcentaje
de sólidos que se puede alcanzar. En la Figura 1-1 se muestra, de manera esquemática, la
relación de porcentaje de sólidos en peso versus la resistencia a la fluencia y el tipo de
relave asociado, y en la Tabla 1-1 se presenta una clasificación de relaves propuesta por
Davies et al. (2010), donde se indica la densidad típica del lodo en minería metálica,
transporte típico, exudación de agua, caracteres del depósito, modelo físico de
resistencia, talud de playa, asentamiento post deposición y contención de relaves en
función del tipo de relave.

1
Figura 1-1: % Sólidos vs Esfuerzo a fluencia (Lara et al, 2013)

Tabla 1-1: Clasificación de Relaves (Davies et al., 2010)

Convencional Espesado Pasta Torta

Instalaciones de
Coagulantes/Floculantes
Deshidratación Espesadores de
Ninguno (Posible , Ciclones/Espesadores Filtros (vacío
lecho
Ciclones) y Modificaciones o presión)
profundo/cono
químicas en línea

Densidad
Típica del Lodo 80 a 85% (no
30 - 40% 45 a 65% 65 a 70%
en minería saturado)
metálica

Desplazamiento
positivo de Camiones o
Transporte
Bomba centrifuga Bomba centrifuga bombas. Transportador
Típico
Reductores de as
Viscosidad

2
Solo
Estanques con Poco a ninguna
Exudación de Considerable cantidad consolida,
Significante Agua cantidad de agua
Agua de agua a manejar puede ser
a Manejar a manejar
despreciado

Parecido al
Caracteres del
Segregación Posible segregación Sin segregación suelo (Sin
Depósito
segregación)

Transición a
Modelo Físico Mecánica de
Reología fluida Reología fluida mecánica de
de Resistencia Suelos
suelos

Es similar a un
flujo como
Menor concavidad, lamina, pero aún
Plano con ligeramente inclinado es posible.
Talud de Playa N/A
concavidad respecto al relave Posiblemente no
convencional se forme playa
por la resistencia
del relave.

El creep puede Aproximación


Asentamiento afectar la El creep puede afectar la tradicional a Mecánica de
post predicción de la predicción de la modelos de suelos
depositación deformación no deformación no lineal mecánica de tradicional
lineal suelos

Puede auto
soportarse sobre
Auto
Estructuras de Puede ser auto taludes modestos.
soportante
retención para soportado sobre un Pueden
Contención de para taludes
toda la pequeño ángulo. Se potencialmente
relaves grandes sin
disposición sub requieren estructuras de ser desarrollados
estructura de
aérea retención modestas con una mínima
retención
estructura de
retención

Diferentes autores difieren en el rango de concentración de sólidos para nombrar

relaves con diferente tecnología de espesamiento.


3
En función de la concentración de sólidos se distinguen cuatro tipos de relaves:

convencional, espesado, en pasta y filtrado.

1.1. Tipos de Relave

1.1.1. Relaves Convencionales

Los relaves convencionales son relaves que pasan por una planta de procesos
mineros y luego por espesadores convencionales. En el proceso se logra un porcentaje
de sólidos variable de alrededor de 30 y 55% (Watson, 2010), dependiendo de las
características del mineral.
Para la disposición se pueden utilizar tuberías de PVC, bombas y el punto de
llegada puede ser subaéreo, subacuático y/o mediante spigots. El material, al ser tan
fluido, se almacena tomando las mismas consideraciones de almacenamiento de agua,
utilizando normalmente presas de materiales granulares y núcleos impermeables de
arcilla o geomembrana.
En la Figura 1-2 se presenta una imagen donde se observa la consistencia del
relave convencional.

Figura 1-2: Consistencia de Relaves convencionales (Fuente: Delfing Ingeniería)

4
1.1.2. Relaves Espesados

Los relaves espesados se diferencian de los relaves convencionales pues pasan


por espesadores de alta densidad y no por espesadores convencionales logrando un
porcentaje de sólidos de alrededor de 40 y 70 %. La depositación también es mediante
tuberías, pero difiere de la disposición de relaves convencionales pues este material
presenta resistencia al corte a cierto nivel, alcanzando pendientes naturales de
disposición. Además, se considera el uso de un sistema de captación de agua de contacto
al pie de la estructura, donde el sistema de captación se puede realizar mediante
pequeños diques.
En la Figura 1-3 se presenta una imagen donde se observa la consistencia del
relave espesado.

Figura 1-3: Consistencia de Relaves Espesados (Fuente: Paterson & Cooke)

1.1.3. Relaves en Pasta

Los relaves en pasta son relaves espesados más aditivos y alcanzan porcentajes
de sólidos de alrededor de 65 a 85 %. La disposición de estos relaves también es

5
mediante tuberías, pero su mejor uso es en minería subterránea mezclando pasta de
relaves con cemento y rellenando las cavidades del socavón. En la Figura 1-4 se
presenta una imagen donde se observa la consistencia del relave en pasta.

Figura 1-4: Consistencia de Relaves en Pasta (Fuente: SONAMI)

1.1.4. Relaves Filtrados

Los relaves filtrados son relaves que salen de espesadores a filtros para extraer el
agua alcanzando porcentajes de sólidos mayores a 85 %, son conocidos también como
cake o torta de relave.
A diferencia de los relaves espesados, los relaves filtrados se disponen formando
terraplenes, pues el material se seca antes de disponerlo alcanzando humedades de entre
6 y 9% aproximadamente. Además, las pendientes que puede alcanzar el material son
altas, pues en el proceso constructivo se emplea compactación buscando entre el 80 y
95% de Proctor modificado. En la Figura 1-5 se presenta una imagen donde se observa
la consistencia del relave en pasta.

6
Figura 1-5: Consistencia de Relaves Filtrados (Fuente: Delfing Ingeniería)

Es importante mencionar que en la práctica es tan relevante la reología que aun


utilizando espesadores de alta densidad, no se alcancen porcentajes de sólidos altos. En
la Figura 1-6 se presenta un esquema con los diferentes tipos de relaves y diferencias
entre estos.

7
Figura 1-6: Tipos de relaves y diferencias (Adaptado de Davies et al, 2010)

1.2. Experiencias con Relaves Espesados

1.2.1. Algunos Proyectos Realizados en el Mundo

A continuación, se destacan algunos comentarios de diferentes autores tomados


del trabajo de Caldwell et al., 2011:

Gipson (1998):

“Actualmente la disposición de relaves en pasta está siendo considerada por


varias propiedades. El autor no tiene conocimiento de ningún proyecto existente
utilizando esta tecnología. Parece que tiene una aplicación para proyectos relativamente

8
pequeños, pero puede ser costoso en proyectos más grandes. También podría
considerarse una tecnología en desarrollo.”
Robinsky (2000):
“El sistema de relaves espesados requiere que el relave se espese a determinado
peso, pero que aún pueda ser bombeado. Liberado desde una posición elevada, los
relaves espesados forman un coronamiento o cono auto soportante, diseñado para
alcanzar de 2 a 6 % de pendientes laterales. Los principales objetivos del sistema TTD
son eliminar la solución convencional de estanque, reducir o eliminar las presas
perimetrales, y permitir que el depósito consolide para permitir la recuperación
progresiva, incluso cuando continua el minado”
Blight (2003):
“Los métodos de disposición de relaves van y vienen, y la disposición de relaves
espesados está actualmente de nuevo de moda, después de un lapso 20 años. Siempre ha
afectado al escritor que las pretensiones hechas de nueva y mejor tecnología sean a
menudo sin fundamento, salvo de manera anecdótica y cualitativamente.
Lamentablemente, los actuales promotores de disposición de relaves espesados también
son culpables de esto, y algunas de las pretensiones de las ventajas de la disposición de
relaves espesados son casi ridículas”
En diferentes partes del mundo se utiliza la tecnología de disposición de relaves
espesados, y en las siguientes figuras se presentan cuatro proyectos donde se utilizó este
sistema:
 Proyecto Kidd Creek, Canadá: es una mina ubicada en Ontario operada por
Glencore desde los años 70, donde se produce cobre y zinc. Se espera que al
cierre el año 2023 logre almacenar 130 millones de toneladas de relaves. Los
relaves alcanzan entre 65 y 65% en porcentaje de sólidos y la pendiente de
disposición alcanza en promedio 2%.

9
Figura 1-7: Disposición de Relaves Proyecto Kidd Creek

 Proyecto Sunrise, Australia: es una mina ubicada en Western Australia operada


por AngloGold Ashanti desde 1995, donde se produce oro. La producción anual
de relaves al 2007 fue de 3.6 Mt. Los relaves alcanzan 64% de sólidos y la
pendiente de disposición alcanza, en promedio, 1.5%.

Figura 1-8: Disposición de Relaves Proyecto Sunrise

 Proyecto Chungar, Perú: es una mina ubicada en Cerro de Pasco en Perú operada
por Volcan desde el año 2000, plomo, plata, zinc y cobre. La producción de
relaves es de 4000 toneladas día y la pendiente de relaves alcanza entre 1.5 y 4%.

Figura 1-9: Disposición de Relaves Proyecto Chungar


10
 Proyecto Esperanza (Centinela), Chile: es una mina ubicada cerca de la ciudad de
Antofagasta operada por Antofagasta Minerals. Al año 2010 su producción
alcanzó las 200 mil toneladas al año y la pendiente de disposición proyectada fue
de 4%, y en el terreno alcanza 2%.

Figura 1-10: Disposición de Relaves Proyecto Esperanza

En principio, utilizando la tecnología de disposición de relaves espesados es


posible lograr, de manera natural, pendientes que permiten almacenar importantes
volúmenes de material. En esta clase de estructuras no se desarrollan trabajos de
compactación, y la operación en disposición se puede realizar mediante descargas aguas
abajo de valle o mediante descarga central.

1.2.2. Disposición mediante descarga aguas abajo en un Valle (DVD)

La disposición de relaves espesados mediante descarga aguas abajo de valle se


realiza cuando la superficie del terreno natural es mayor a la pendiente del relave
espesado. Si la pendiente del terreno es casi igual a la del relave, entonces se podría
construir una presa para limitar el área de impacto del residuo mineral, tal como se
muestra en la Figura 1-11. Si la pendiente del terreno presenta mayor diferencia en la
inclinación, se puede utilizar un dique lejano para captación de agua, pues el área de

11
impacto es menor que a la del caso anterior. Sin embargo, cada proyecto se desarrolla de
manera diferente.

Figura 1-11: Disposición descarga aguas abajo de valle (De Araujo et al., 2006)

1.2.3. Disposición mediante descarga central de espesados (CTD)

Si la topografía en la zona donde se van a disponer los relaves es muy plana,


entonces la disposición se realiza desde un punto o zona central del área a usar como
depósito. El concepto es que los relaves al centro de la disposición ganen altura en el
depósito desde la zona central en dirección a los contornos.
En la Figura 1-12 se muestran dos formas de disposición, la diferencia radica en
la manera de manejar el agua. A la izquierda de la imagen el sistema de manejo de agua
se construye con excavación alrededor del depósito, como especie de canales. A la
derecha de la imagen se contemplan diques al pie del depósito, por lo tanto, el agua por
lluvias se almacena en la zona entre la superficie del relave y el dique de contención,
para luego posiblemente bombearlo a otra instalación.

Figura 1-12: Disposición mediante Descarga Central (De Araujo et al., 2006)

Según Robinsky (1999) existen dos formas de disponer relaves mediante


descarga central: (a) descarga central propiamente, donde la disposición se realiza desde

12
un punto de descarga y el depósito tendría forma cónica y (b) descarga central
distribuida, donde la disposición se realiza desde una línea de descarga y el depósito
tendría forma rectangular, para ambos casos vista en planta.

(a) Descarga Central (b) Descarga Central Distribuida

Figura 1-13: Disposición de Relaves Espesados por Ely Robinsky

1.2.4. Antecedentes sobre pendientes de relaves espesados

En el trabajo de Fitton (2007) se encontró una tabla con datos recopilados sobre
relaves espesados y relaves en pasta utilizado en proyectos alrededor del mundo. El
trabajo original es de Seddon (2007). En la Tabla 1-2 se presenta dicha información.

Tabla 1-2: Datos sobre relaves espesados (Fitton, 2007)

Datos Generales Detalle de Relaves Pendiente

Mina
Tipo de Tipo de %
Ubicación Inicio Gs Max Típico
Minerales Espesador Sólidos

Alta
Kidd Creek Canadá Cobre/Zinc 1973 63 - 2.5 1.5
Compresión

13
Elura Australia Zinc 1981 - 60 - 1.7 -

Argyle Australia Diamante 1985 - 72 - 10 -

Peak Australia Oro 1992 Alta Tasa 55-62 - 2.5 1.5-2

Union
Australia Oro 1995 Alta Tasa 55 - 0.9 -
Reefs

McArthur
Australia Plomo 1995 - 60 - 1 -
River

Saskatche
Cluff Lake Uranio 1995 HD 52 2.7 3 -
wan

Ernest Alta
Australia Cobre 1997 75 3.3 1.1 -
Henry Compresión

Mount
Australia Níquel 1997 - 44 - 2 -
Keith

Blendevale Australia Plomo 1998 - 65 - 1.5 -

Warkworth Australia - 1998 - 70 - 5 -

Ekati Canadá Diamante 1998 Alta Tasa 40 2.7 1 1

Strathcona Canadá Níquel 1998 Alta Tasa 45 2.9 1.5 1.25-1.5

Century Australia Zinc 1999 Alta Tasa 52-58 2.82 1 0.6-1

Sunrise
Australia Oro 2000 Alta Tasa 64 - 2 1-2
Dam

14
Bulyanhulu Tanzania Oro 2000 - - - 10 -

Myra Falls Canadá Cobre/Zinc 2003 Pasta 65-68 - 3 -

Osbone Australia Cobre/Oro 2004 Alta Tasa 72-76 3.5 4 3

Cobriza Perú Cobre 2004 Pasta 77 3.73 - -

Miduk Irán Cobre 2005 Pasta 63 - 2.5 -

Sar
Irán Cobre - Pasta 60 - - -
Cheshmeh

Ritchie et al. (2009) presentaron un esquema recopilando información que


relaciona pendientes de relaves y concentración de sólidos, el trabajo se realizó para
relaves espesados y se presenta en la Figura 1-14.

15
Figura 1-14: % Sólidos versus talud de relaves espesados (Ritchie et al., 2009)

En la Tabla 1-3 se presenta un resumen del trabajo realizado por Lara et al.
(2012) con información de proyectos realizados con relaves espesados en Perú. Se
presenta la concentración de sólidos y la pendiente de depositación.

Tabla 1-3: Datos sobre relaves espesados (Lara et al., 2012)

Detalle de
Mina Datos Generales Pendiente
Relaves

16
Ubicació Tipo de
% Sólidos Gs Típico
n Minerales

Toromocho Perú Cobre 69-70 2.92 3-5

Plomo/Zinc/Cob
El Brocal Perú 62-63 3.17 2-3
re

Cobriza Perú Cobre 75-77 3.25 1.5-2.5

Exp.
Perú Cobre 63-65 2.68 -
Toquepala

Cobre-
Magistral Perú 70-74 3.1 1-3
Molibdeno

Plomo/Zinc/Plat
Hilarion Perú 72-74 3.27 2-3
a

San Rafael Perú Estaño 60-62 2.82 1-2

En Chile se presentan casos más relevantes por las pendientes alcanzadas y la


magnitud de proyecto:
 Minera Esperanza (Centinela), un yacimiento de cobre y oro, ubicado a 30km de
Sierra Gorda en la Región de Antofagasta cuya producción promedio es de
95000 t/día, produce un relave espesado con un porcentaje de sólidos de +/- 63
% y una pendiente de playa <4 %.
 Minera Las Cenizas, Cabildo, ubicada en la V Región de Valparaíso. Donde se
explota, principalmente cobre, a 2800 t/día, se alcanza un relave en pasta con un
porcentaje de sólidos de +/- 74 % y una pendiente máxima de playa de 6 %.

17
 Minera Doña Inés de Collahuasi, ubicada en Pica en la Región de Tarapacá,
produce alrededor de 170000 t/día. Como prueba piloto; con un porcentaje de
sólidos de 65 % y una pendiente de playa de 5.8 %.
 Otras experiencias con tecnología de espesamiento en Chile:
o Delta Enami
o Cerro Negro, Copiapó
o Alhué
o Talabre de Chuquicamata proyecta TTD

1.3. Investigaciones Anteriores

Recientemente en Chile se han desarrollado trabajos enfocados a determinas las


propiedades estáticas y dinámicas de relaves espesados. Las muestras se preparan en
laboratorio intentando replicar ciertas características de los relaves espesados. Entre el
2007 y el 2011 se desarrollaron investigaciones sobre relaves pertenecientes a División
Andina de Codelco.
Cifuentes et al. (2007) tomaron muestras de relaves convencionales y simularon
relaves espesados para caracterizar su respuesta monótona y cíclica no-drenada mediante
ensayos triaxiales no-drenados monótonos y cíclicos, y se determinó, entre otros, que los
relaves podrían ser susceptibles a licuar. En la Figura 1-15 se presentan los resultados de
los ensayos triaxiales presentados por Cifuentes et al. (2007), en dicha figura se
muestran curvas que relacionan el esfuerzo desviador (q) con el confinamiento (p´), el
esfuerzo desviador con la deformación axial (ε1), la presión de poros (ΔU) con la
deformación axial y la relación de vacíos (e) con el confinamiento.
Para el trabajo de Cifuentes et al. (2007) se ensayó un material que corresponde a
un limo arenoso fino no plástico, se depositó relave para preparar la muestra a 72% de
porcentaje de sólido, se verificó la no segregación de la muestra evaluando la
granulometría en diferentes partes de la misma, y se alcanzó una densidad seca en un
rango de 84% del Proctor modificado.

18
De los ensayos triaxiales consolidado isotrópicamente y no drenado (TXT-CIU)
se comprobó que la línea de estado último es independiente de la fábrica inicial, dado
que se prepararon muestras de dos formas, compactando la muestra y obteniéndola de
una caja.
Las probetas fueron ensayadas a 0.5, 1, 2 y 3kg/cm2 y la respuesta mostró un
comportamiento contractivo. Para presiones de confinamiento menores que 1 kg/cm2 la
respuesta se vio afectada por la fábrica inicial, por lo que se considera que el secamiento
inicial mejora la resistencia no drenada del relave. A menor presión de confinamiento el
comportamiento es ligeramente pre consolidado y a mayor presión de confinamiento el
comportamiento es normalmente consolidado.
Respecto a los ensayos cíclicos realizados los resultados indicaron que para
presiones de confinamiento de hasta 1kg/cm2 la respuesta se ve afectada por la fábrica
inicial, dando mayor resistencia para probetas obtenidas en caja. Para presiones de
confinamiento mayor no hubo diferencia en los resultados respecto a la fábrica inicial.

Figura 1-15: Resultado de Ensayos Triaxiales (Cifuentes et al., 2007)

19
Osorio et al. (2007) realizaron ensayos de laboratorio para determinar la
resistencia estática y cíclica de relaves integrales saturados mediante dos métodos de
preparación de probetas: depositación de slurry (lodo) y compactación húmeda. Para
lograr el objetivo se ejecutaron ensayos triaxiales CIU monótonos y cíclicos no-
drenados a diferentes presiones de confinamiento. Se determinó, entre otros, que los
relaves eran propensos a licuar, tal como había sido señalado por Cifuentes et al. (2007).
Se ensayaron las probetas a 1, 2, 3, 4, 5 y 6 kg/cm2 de presión de confinamiento.
Las respuestas de los ensayos TXT-CIU fueron contractivas. En el trabajo se propuso
utilizar una resistencia residual normalizada (Su/σ0’) para relaves espesados de 0.37,
donde Su es resistencia ultima no drenada, y σ0’ corresponde al esfuerzo de
confinamiento efectivo inicial.
Respecto a los ensayos ciclos se observó que la respuesta está relacionada a la
forma de preparación de la probeta, dado que en este estudio se prepararon probetas con
slurry y remoldeadas. La resistencia cíclica para probetas remoldeadas es menor en 5%
para presiones de confinamiento de 1kg/cm2 y en un 16% para 3kg/cm2 respecto a las
probetas con Slurry. Santos et al. (2011) estudiaron la resistencia monótona y cíclica de
arenas de relave integral, el efecto del secamiento en la resistencia al corte no drenado y
el comportamiento cíclico a altas presiones de confinamiento, ejecutando ensayos
triaxiales CIU monótonos y cíclicos a diferentes presiones de confinamiento. Entre otros
resultados, se mostró que los relaves eran propensos a licuar. En la Figura 1-16 y Figura
1-17 se presentan algunos de los resultados de ensayos triaxiales realizados por Santos et
al. (2011).
Se ensayaron probetas de 1, 3, 5, 10, 20 y 30 kg/cm2. El material ensayado
contenía 55% de finos y clasificaba como un limo de baja plasticidad. La depositación
del material se efectuó a 70% de sólidos. La muestra presento un límite de contracción
de 12% y una densidad seca de 86% del Proctor modificado, por lo que se consideró una
densificación media por secamiento.
Las probetas de los ensayos TXT-CIU se prepararon como slurry y por secado y
re saturación a partir de una presión isotrópica efectiva de 1 kg/cm2. Se observó que el
grado de preconsolidacion del relave por el secado era menor que dicha tensión y que la

20
densificación fue producto de la consolidación (Figura 1-16). Los relaves presentaron
comportamiento contractivo y los resultados de resistencia no drenada (Su/σ0’) fueron
0.32 para el slurry y 0.37 para a muestra seca re-saturada. El ángulo de fricción no
disminuye a altas presiones de confinamiento y la rotura de partículas a presiones
inferiores a 30kg/cm2 no es importante. Se observó que la línea de estado último no se
ve afectada por el método de fabricación de probeta (Figura 1-17).
Respecto a los ensayos cíclicos realizados en la investigación se evaluó el efecto
de la presión de confinamiento sobre la resistencia cíclica mediante el parámetro de
corrección Kσ. Entre presiones de 5 a 20kg/cm2 se obtuvo un valor de 0.82, para una
presión de 30kg/cm2 se obtuvo un valor de 0.9, dichos resultados difieren de valores
entregados por otros autores para arenas naturales, donde los valores sugeridos para
presiones mayores a 8kg/cm2 es de 0.4.
Por otro lado, se evaluó el efecto de corte estático mediante el parámetro de
corrección Kα, donde α es la razón de anisotropía. Se observó un aumento de Kα de
hasta 1.1 para α igual a 0.2, disminuyendo a 0.85 para para α igual a 0.33, por lo que hay
un leve efecto de la anisotropía en la resistencia cíclica. También se observó que las
probetas que se prepararon generaron fábricas similares por lo que los resultados
también fueron similares.

21
Figura 1-16: Resultado de Consolidación Isotropica (Santos et al, 2011)

Figura 1-17: Resultado de Ensayos Triaxiales (Santos et al, 2011)

22
Ferrer et al. (2011) estudiaron el comportamiento sísmico de relaves espesados
mediante el análisis de columna unidimensional, considerando grietas de contracción.
En la investigación se realizó el modelamiento numérico a través del método de
elementos finitos para modelar el comportamiento sísmico de relaves considerando
bloques solidos con grietas rellenas de relave blando. Para el modelo numérico se
desarrolló una geometría de una columna de relaves espesados, utilizando un modelo
constitutivo avanzado elasto-plástico multi-mecanismos Hujeux (Aubry et al., 1982) y
sometido a sismos chilenos.
Se construyó un modelo de 30 m de profundidad de relaves sobre una roca de 5
m y un ancho de 1.05 m, mientras el ancho de grietas se consideró en 5 cm. Las grietas
se incorporaron de manera aleatoria. Para calibrar el modelo constitutivo se tomaron los
resultados de laboratorio de Cifuentes et al (2009) de ensayos monótonos y cíclicos.
Además, para simular las grietas se consideró una variación de la permeabilidad. En la
investigación se observó que el potencial de licuación se relacionó en mayor medida a la
magnitud del sismo que a la cantidad de grietas. Además, se evaluó el asentamiento
sísmico comparando un modelo sin grietas y un modelo con grietas resultando que el
agrietamiento no tiene mayor impacto en el resultado.
Dado que el tipo de sismo fue relevante en el resultado se recalcó que para
evaluar el comportamiento dinámico de un depósito de relaves es importante la
selección de los registros para representar el sitio.
En la Figura 1-18 se presenta un resultado del modelamiento donde se evaluó el
perfil de ru. Se observa que la ubicación de las grietas, colocadas de manera aleatoria,
tiene un efecto en el resultado, y cuando las grietas son relativamente más continúas en
dirección vertical se reduce el valor de ru ().

23
Figura 1-18: Comparación ru Diferentes Configuraciones (Ferrer et al., 2011)

Barrios et al. (2012) investigaron el análisis bidimensional de una presa de


relaves espesados considerando la existencia de grietas de desecación, donde se utilizó el
modelo constitutivo multi-mecánicos de Hujeux (Aubry et al., 1982) mediante el
método de elementos finitos. Se compararon dos resultados un modelo homogéneo y un
modelo con grietas. El modelo constitutivo se calibró a datos de Cifuentes et al (2009) y
se utilizaron 15 patrones aleatorios para la distribución de las grietas. Los parámetros de
la calibración fueron los mismos que desarrollo Ferrer et al (2011). Los patrones de
distribución de grietas consideran que en las capas superiores se tome en consideración
las capas pre-existentes.

24
La geometría del modelo consideró 16 m de altura con 5 m de ancho de
coronamiento del muro de confinamiento, 20 m de altura máxima con 130 m de longitud
de playa de relaves espesados y 29 m de altura de la roca de fundación.
En la comparación de un modelo homogéneo con un modelo con grietas no se
observó diferencias, incluso el modelo homogéneo presento resultados conservadores
respecto a los resultados del modelo con grietas, por lo que considerar un modelo
homogéneo podría ser suficiente para modelar el comportamiento sísmico de este tipo de
estructuras. También se considera importante utilizar un modelo constitutivo avanzado
que permita representar el comportamiento cíclico y la generación de exceso de poro
presiones.
Se determinó que los relaves espesados eran propensos a licuar y se recomendó
tomar las mismas consideraciones que se toman respecto a relaves convencionales
cuando se depositen relaves espesados. Fue a profundidades de 12 m que se observó un
comportamiento similar entre los relaves de consistencia más sólida rígidos de relaves
de consistencia más líquida, lo que fue interpretado como si las grietas fuesen
“desapareciendo” con la profundidad.
En la Figura 1-19 se presentan resultados obtenidos de medición de ru para
diferentes modelos y diferentes mallas se observa que si el modelo es homogéneo o
agrietado el resultado no varía mucho.

25
Figura 1-19: Resultados ru para Diferentes Modelos (Barrios et al., 2012)

En Canadá y Chile, entre el 2014 y 2016, se han presentado investigaciones para


determinar las propiedades estáticas y dinámicas de relaves espesados de diferentes
depósitos. Ambos trabajos utilizaron muestras de operaciones donde se producen relaves
espesados.
Seidalinova et al. (2014) investigaron la respuesta al corte monótono, cíclico y
post-cíclico utilizando equipos de corte simple y ejecutando ensayos a diferentes
presiones de confinamiento. La investigación se realizó a muestras de relaves de oro
provenientes de la mina Bulyanhulu en el norte de Tanzania, la que dispone de relaves
espesados mediante el método de descarga central. A partir de la investigación se
concluyó que es poco probable que el relave experimente falla tipo flujo, tal como se
26
observa típicamente en depósitos de arena suelta saturada sujetos a carga cíclica. En las
figuras 1-17 a 1-20 se presentan los resultados de ensayo de corte simple cíclico (EXC)
sobre muestras reconstituidas al 70% de sólidos.
Las muestras se ensayaron a presiones de confinamiento de 50 kPa. Durante la
carga cíclica los relaves exhibieron reducción acumulativa en esfuerzo efectivo con
incremento del número de ciclos, y por lo tanto reducción en la rigidez al corte.
Para una carga cíclica al corte de 5 kPa el relave presentó deformaciones a corte
máxima menor a 1% y con un gran número de ciclos, del orden de 100. Para una carga
cíclica al corte de 8 kPa el relave presentó deformaciones a corte máxima menores a
1.5% antes de la falla y con número de ciclos de 20. Para una carga cíclica al corte de
13 kPa el relave presentó deformaciones a corte máxima menor a 1.5% antes de la falla
y con número de ciclos de 3.

No se observó gran pérdida de rigidez al corte cuando se aplicaron las cargas


cíclicas, por lo que se consideró que sería poco probable que este relave, en una
condición saturada y al ser sometido a cargas cíclicas, presente falla tipo flujo.

Figura 1-20: Resultados de EXC τcy=5 kPa (Seidalinova et al., 2014)

27
Figura 1-21: Resultados de EXC τcy=8 kPa (Seidalinova et al., 2014)

Figura 1-22: Resultados de EXC τcy=13 kPa (Seidalinova et al.,2014)

28
Figura 1-23: Resultados vs número de ciclos (Seidalinova et al., 2014)

: Razón de razón de presión de poros


Urbano et al. (2016) investigaron las propiedades cíclicas de relaves espesados,
donde se ejecutaron ensayos de columna resonante (RC), torsión cíclica (TS) y triaxiales
cíclicos (TCD). Las muestras obtenidas corresponden a una operación en Chile donde se
producen relaves espesados. Se determinó que las curvas de degradación del módulo de
corte y de amortiguamiento propuestas son similares a las anteriormente publicadas para
suelos arcillosos depositados naturalmente y con índices de plasticidad IP similares al
relave, 2.5.
En las figuras 1-21 a 1-24 se presentan los resultados de ensayos dinámicos
realizados por Urbano et al. (2016) donde se observa que los resultados obtenidos se
ajustan a la literatura existente.
Además de los ensayos cíclicos se realizaron ensayos monótonos donde se
encontró una resistencia no drenada de los relaves del orden de (Su/σ0’) = 0.56, muy por
encima de lo que se observó en la literatura revisada en la investigación.
En las curvas obtenidas se observa una discontinuidad en los resultados
obtenidos para deformaciones angulares de 0.01%. Según Urbano et al. (2016), dicha
discontinuidad se produce porque para el ensayo de columna resonante no se consideró,

29
en el cálculo de razón de amortiguamiento, la disipación de energía histerética y, solo se
consideró un modo de vibración.

Figura 1-24: Degradación de módulo de corte, Arenas (Urbano et al., 2016)

Figura 1-25: Degradación de módulo de corte, Arcillas (Urbano et al., 2016)


30
Figura 1-26: Razón de amortiguamiento, Arenas (Urbano et al., 2016)

Figura 1-27: Razón de amortiguamiento, Arcillas (Urbano et al., 2016)

31
Se revisaron además publicaciones de investigaciones de campo, donde se
realizaron ensayos CPTu. McPhail et al. (2004) realizaron una investigación donde
presentan resultados de cono piezométrico de un depósito de relaves de Australia
(Osborne). En la investigación se desarrolló e implemento la descarga de relaves
espesados para Osborne, una mina subterránea de cobre y oro que opera en el norte de
Queensland. Dentro de las actividades realizadas se modificó la planta de procesos,
luego los relaves fueron enviados a las instalaciones existentes formando conos de
depositación. Otra actividad fue el comisionamiento de la nueva instalación de relaves
donde se realizaron ensayos de hidrotransporte, geotecnia, playa de disposición, erosión
y decomisionamiento.
Sobre los relaves; la gravedad específica fue de 3.4 a 3.6, el 60% de los relaves
eran partículas finas y los ensayos se realizaron con hasta 74% de porcentaje de sólidos.
La pendiente promedio del depósito resulto en 4% con una altura menor a 10 m Se
hicieron mediciones piezometricas y se observó una comparación entre el recrecimiento,
el aumento y disipación del nivel de agua.
Respeto a las investigaciones geotécnicas; se evaluó el estado crítico en base a
ensayos triaxiales no drenados, se confirmó que los relaves respondían de manera
contractiva y dependiente de la relación de vacíos. Se determinó el coeficiente de
permeabilidad en base a ensayos de consolidación resultando valores del orden de 10-7
m/s, siendo mayor para presión de confinamiento de 0.25kg/cm2 y menor para presión
de 4kg/cm2.
Se realizó un análisis de licuefacción comparando la línea de estado crítico con la
línea de consolidación, mediante lo cual se determinó que a partir de 8.1kPa de presión
vertical la línea de estado critico se interceptaría a la línea de consolidación por lo tanto
los relaves, bajo dicha presión, no serían propensos a licuar.
Además, se realizaron mediciones por piezocono para verificar los parámetros de
consolidación medidos en el laboratorio donde se observó que; no hubo exceso de
presión de poros, las razones de disipación fueron similares a los medidos en la celdas
Rowe. Las mediciones de presiones por cono en el talud fueron similares a lo obtenido
mediante medición en el piezómetro de tubo y la resistencia del cono fue mayor a

32
0.5MPa y, en el caso de la zona más alta del depósito fue de 2MPa, por lo que existe una
variación en la disposición de las partículas en el recorrido del relave.

33
2. PROBLEMA DE ESTUDIO

2.1. Planteamiento del Problema

En las últimas décadas en países mineros como Chile ha aumentado la


producción de relaves, lo cual conlleva a aumentar el consumo de agua y la necesidad de
espacios cada vez mayores para la disposición final. Una alternativa atractiva para
reducir el consumo de agua y el volumen de disposición es utilizar tecnologías de
espesamiento que produzcan relaves espesados o en pasta, donde además se pueden
lograr mejoras en las características mecánicas respecto de relaves dispuestos de manera
convencional.
Por otro lado, en los últimos dos años, han ocurrido fallas de alto impacto en
depósitos de relaves convencionales. En agosto de 2014 ocurrió la falla de Mont Polley
en British Columbia, Canadá, una mina de oro de Imperial Metals.

Figura 2-1: Falla de Mont Polley. (Fuente: CommonSenseCanadian)

La siguiente información se obtuvo de la Investigación de Ingeniería Experta


Independiente y Panel de Revisión que se realizó como parte del reporte sobre la falla

34
del depósito de relaves Mount Polley el año 2015 (Independent Expert Engineering
Investigation and Review Panel, 2015).
La construcción del depósito comenzó el año 1995, la presa de arranque se
construyó el año 1996 y se tenía planeadas etapas de recrecimiento hasta el 2015. La
capacidad de almacenamiento para el diseño final fue de 76 millones de toneladas. Los
relaves se producían a 20,000 ton/día, entre 25 y 30% de porcentaje de sólidos, una
gravedad específica de 2.7 y una densidad in situ de 1.44 ton/m3.
El muro de contención de relaves era de materiales conformada por relleno aguas
arriba (U), una zona de núcleo (S), un filtro (F), una transición (T) y enrocado aguas
abajo (C), y alcanzaba aproximadamente 33 m para el 2014. En la Figura 2-2 se presenta
la imagen del perfil del muro.

Figura 2-2: Muro de Mont Polley (Fuente: Informe de Panel de Revisores, 2015)

El panel de revisores concluyó que la contribución dominante de la falla residió


en el diseño, pues el diseño no consideró la complejidad de los materiales de fundación
del muro, que en este caso fue suelo glacial lacustre. En la investigación se reconoció
que dicho material era susceptible a falla no drenada cuando era sujeta a esfuerzos en la
fundación asociados al muro. Las pérdidas fueron materiales afectando a 300 residentes
de la Colonia Británica y se generaron daños al ambiente por el derrame de los relaves.
Por otra parte, en noviembre de 2015 ocurrió la falla de Samarco en Belo
Horizonte, Brasil, una mina de hierro de Vale y BHP Billiton.

35
Figura 2-3: Falla de Samarco. (Fuente: Infolatam)

La siguiente información se obtuvo del reporte realizada por el panel de revisión


del muro de relaves Fundao sobre las causas inmediatas de la falla del muro Fundao de
Samarco (Fundao Tailings Dam Review Panel, 2016).
Samarco produce 30 millones de Ton/año. La disposición de relaves se realizó
separando el material más grueso (arenas) del material más fino (lamas), construyendo
dos diques para el arranque de operación, entre los diques se colocó la arena y aguas
arriba de los diques y arena se colocaron las lamas, tal como se muestra en la Figura
2-4.

36
Figura 2-4: Muro de Samarco. (Fuente: Informe de Panel de Revisores, 2016)

Las arenas de relaves tenían una gravedad específica de 2.8 a 2.9, era no plástico
y la permeabilidad era del orden de 3x10-6 m/s, mientras que las lamas tenían una
gravedad específica de 3.9 a 4, una plasticidad del orden de 7 a 11 y una permeabilidad
menor a 10-8 m/s.
Respecto a la falla del depósito los revisores informaron que el diseño original
consideraba que las arenas no estarían saturadas pero que por problemas en la operación
el diseño cambio y se consideró que las arenas podían estar saturadas. Otro punto
importante fue que se encontró material de lamas en la zona donde debería haber solo
arenas, por lo que las lamas generaron una barrera impermeable que impedía un buen
drenaje. Finalmente se concluyó que se produjo una extrusión lateral producto del
incremento de altura del muro aguas abajo que primero produjeron cargas verticales. En
este accidente se perdieron 17 vidas, se produjeron daños materiales y se dañó el
ambiente por el derrame de los relaves.
En ambos casos la cantidad de agua dentro de los depósitos de relaves jugó un
papel importante en las consecuencias de las fallas. Dichos ejemplos podrían indicar que
utilizar tecnologías de espesamiento que conlleven a tener menor cantidad de agua
dentro de los depósitos de relaves sea una buena opción.
Además de que la cantidad de agua represente un peligro en un depósito de
relaves, otra amenaza en depósitos de relaves espesados en un país como Chile es la
ocurrencia de sismos de gran magnitud. Otro parámetro que podría representar peligro
es la pendiente de depositación de relaves espesados que, como se indicó anteriormente,

37
alcanza valores de manera natural de entre 2 y 8%, y que a mayor pendiente
probablemente tengan mayores problemas de erosión por lluvias.
Un desafío es entender cuál es el efecto de la pendiente de depositación en el
comportamiento sísmico, y si existe un nivel de peligro sísmico que implique daño
importante de la estructura que esté relacionado a la pendiente de depositación.

2.2. Objetivos del Estudio

El objetivo principal de esta investigación es evaluar el comportamiento sísmico


de un depósito de relaves espesados, dispuestos mediante descarga central, y afectado
por un sismo severo. Para lograr este objetivo se deben cumplir los siguientes objetivos
específicos:
1. Calibrar un modelo constitutivo avanzado con información de ensayos de
laboratorio.
2. Generar una configuración geométrica que represente un proyecto real.
3. Definir registros sísmicos de un evento importante ocurrido sobre roca en
Chile.
4. Evaluar el potencial de licuefacción y los desplazamientos producto de la
solicitación sísmica.

2.3. Metodología

Para evaluar el comportamiento sísmico de relaves espesados o en pasta se


revisó, en primer lugar, publicaciones donde se hayan estudiado las propiedades cíclicas
de los relaves espesados, donde se hayan ejecutado ensayos estáticos y cíclicos de
laboratorio bajo presiones de confinamiento que permitan representar un depósito
mediante un modelo numérico. Además, se revisaron investigaciones donde se hayan
estudiado las presiones de poros bajo ensayos de campo sobre depósitos de relaves
espesados o en pasta.
Luego se estudiaron los acelerogramas a utilizar en el análisis. Para esta
investigación se utilizaron 5 registros de aceleración en roca del terremoto del Maule del
27 de febrero del 2010, un terremoto de 8.8 Mw. Se revisó el nivel de daños en

38
estructuras provocado por el terremoto, se determinó la intensidad de arias del sismo y
se desarrolló un estudio de peligro sísmico para lograr establecer niveles de aceleración
relacionados a periodo de retorno. Se utilizó, además, de manera referencial, la guía
canadiense de diseño de presas mineras 2014 (CDA, 2014) para asociar la clasificación
de daño con periodos de retorno de terremotos.
Se seleccionó el modelo constitutivo UBCSand versión 2 (Naesgaard, 2011) para
realizar el modelamiento numérico y representar el comportamiento del relave espesado
o en pasta ante un evento sísmico de gran magnitud. Mediante dicho modelo es posible
realizar análisis drenados, no drenados y de licuefacción.
En base a la revisión de literatura, se buscó seleccionar un set de resultados de
ensayos de laboratorio ejecutados sobre relaves espesados. Se tenían resultados de
ensayos triaxiales monótonos no drenados, ensayos triaxiales cíclicos y ensayos de corte
simple cíclico. Primero se probó calibrar el modelo UBCSand a resultados de ensayos
triaxiales monótonos lo cual dio resultados adecuados, también se intentó calibrar el
modelo a ensayos triaxiales cíclicos donde no se obtuvieron buenos resultados.
Luego, tras consultar con los creadores del modelo, se entendió que UBCSand
solo trabaja en deformaciones planas y que habría que asumir que el ensayo triaxial
cíclico funcionaría de esa manera. Se recomendó no utilizar una condición axisimétrica
en conjunto con el modelo UBCSand dado que, por la misma formulación de UBCSand,
los resultados no serían adecuados en modelación de ensayos triaxiales cíclicos.
También comentaron que era más conveniente calibrar UBCSand a resultados de
ensayos de corte simple tanto monótono como cíclico en lugar de ensayos triaxiales.
Dentro de la formulación de UBCSand se plantea el criterio de falla de Mohr Coulomb
para problemas en deformaciones planas, la relación de deformaciones plásticas al corte
se relaciones a esfuerzos en el plano y al igual que la deformación volumétrica.
Se reevaluó la información recopilada y se identificó que se poseía información
de ensayos de corte simple cíclico que se obtuvieron de ensayar sobre relaves espesados,
dicho trabajo fue realizado por de Seidalinova et al. (2014), dicho set de resultados sería
el más adecuado para utilizar en la investigación dado que, las muestras ensayadas
correspondían a un depósito de relaves espesados existente (Bulyanhulu), cuya

39
disposición se realizó mediante descarga central (CTD) y se ejecutaron ensayos de corte
simple cíclico. Todo ese conjunto de características hizo de los resultados de
Seidalinova et al. (2014) el mejor, dentro de la información recopilada.
Nuevamente se realizó la calibración del modelo constitutivo, esta vez a los
resultados de ensayos de corte simple cíclico de Seidalinova et al. (2014) y se obtuvo
una calibrcion adecuada, es decir el resultado computacional era similar al resultado por
computador.
Para realizar los cálculos numéricos se seleccionó el programa FLAC versión 7
(ITASCA, 2011) en el cual se puede utilizar el modelo UBCSand, además de estudiar el
comportamiento de suelos a gran deformación y el comportamiento sísmico de suelos.
El programa FLAC se utiliza tanto en la práctica de la ingeniería como en
investigaciones en universidades alrededor del mundo.

40
3. EVALUACION DE SISMOS PARA ANALISIS

En la presente investigación, para evaluar el comportamiento sísmico de un


depósito de relaves espesados, se estudiaron cinco registros de aceleración en roca del
terremoto del Maule ocurrido en Chile el 27 de febrero del 2010. Dicho evento sísmico
alcanzó los 8.8 de magnitud de momento y generó daños importantes en el país tal como
se indica en el reporte especial realizado por el Instituto de Investigación de Ingeniería
Sísmica (EERI Special Earthquake Report – June 2010).

3.1. Sismo de Diseño Enfoque CDA

La Asociación Canadiense de Presas (CDA) es un grupo de propietarios,


operadores, reguladores, ingenieros y otros quienes comparten el objetivo de avanzar en
el conocimiento y la práctica relacionada a presas.
En particular es de interés revisar lo concerniente al criterio sísmico de la guía de
presas para minería publicada el 2014. Existe una clasificación de presas de acuerdo a la
cantidad de población impactada, a pérdida de vidas, al impacto en el ambiente e
impactos en la infraestructura. Las clasificación de presas va de bajo a extremo,
clasificando como “bajo” cuando no hay población en riesgo, no hay pérdida de vidas,
cuando las pérdidas a corto plazo son mínimas y cuando no hay pérdidas a largo plazo, y
cuando hay poca perdida en el aspecto económico. Se clasifica como “extremo” cuando
hay población permanente en riesgo, cuando las pérdidas de vida son mayores a 100,
cuando el impacto en el ambiente es mayor con perdida crítica en vida acuática y
habitat, y la reparación o compensación es imposible, cuando las pérdidas son extremas,
donde se afecta infraestructura o servicios críticos como hospitales.
Es necesario tener un estudio de peligro sísmico para luego utilizar los criterios
sugeridos por la CDA. Un estudio de peligro sísmico puede ser desarrollado mediante un
análisis probabilístico y determinístico según la metodología propuesta por Kramer
(1996). Mientras que en el análisis probabilístico se obtienen aceleraciones relacionadas
a probabilidades de excedencia o periodos de retorno, en un análisis determinístico se

41
obtiene el potencial sísmico, por ejemplo, el terremoto más grande que puede ocurrir en
determinado lugar con condiciones sismotectónicas o sismo máximo creíble (SMC)
Existen además criterios para definir los niveles de diseño para dos situaciones;
(1) construcción, operación y fases de transición que se presenta en la Tabla 3-1, y (2)
Cierre que se presenta en la Tabla 3-2.

Tabla 3-1: Criterio Sísmico CDA – Construcción, Operación y Fases

Clasificación de Presa Probabilidad de Excedencia Anual

Bajo 1/100

Significativo 1/100 a 1/1000

Alto 1/2475

Muy Alto 1/2 entre 1/2475 y 1/10000 o SMC

Extremo 1/10000 o SMC

Tabla 3-2: Criterio Sísmico CDA – Cierre

Clasificación de Presa Probabilidad de Excedencia Anual

Bajo 1/1000

Significativo 1/2475

Alto 1/2 entre 1/2475 y 1/10000 o SMC

Muy Alto 1/10000 o SMC

42
Extremo 1/10000 o SMC

Durante el desarrollo de la presente investigación no se encontraron propuestas


similares a la guía del CDA para evaluar depósitos de relaves espesados que no tengan
presas de confinamiento. Es importante notar que lo convencional es tener una presa de
contención de relaves y, el relave espesado o no, con o sin pendiente, está totalmente
contenido en el depósito, es decir, por sí solo no genera riesgo a la estructura. Sin
embargo, en depósitos de relaves donde se realiza descarga central, tal como se muestra
en la Figura 1-12, sí existe riesgo asociado directamente a los relaves,
independientemente de la presa de confinamiento que se utilice.
Puesto que normalmente los depósitos de relaves se ubican en zonas donde no
hay mucha población o infraestructura, y dado que un posible derrame de relaves
producto de una falla en un depósito de relaves espesados no debería tener mucho
recorrido, dada la consistencia de los mismos, se consideró, tomar como máximo un
periodo de retorno de máximo 2500 años,. Como se observa, dicha elección de periodo
de retorno se hizo de manera cualitativa y no es una regla o parte de una norma.
En particular, para este estudio se consideraron tres periodos de retorno; 500,
1000 y 2500 años, para escalar los registros de aceleración seleccionados para el
análisis, dado también que dichos niveles de periodo de retorno aparecen
recurrentemente en las guías o normas de diseño sísmico para distintas estructuras.

3.2. Terremoto del Maule de 2010

Chile es un país de actividad sísmica importante y frecuente. En Valdivia en


1960 ocurrió el evento sísmico más gran registrado en la historia, un evento de entre 9.4
y 9.6 de magnitud momento según el servicio geológico de los Estados Unidos (USGS).
Además, en la última década han ocurrido eventos importantes como el terremoto del
Maule del 27 de febrero del 2010 que alcanzó 8.8 de magnitud momento, el terremoto
de Iquique el 1 de abril del 2014 que alcanzó 8.2 de magnitud momento y el terremoto
de Coquimbo del 16 de septiembre del 2015 que alcanzó 8.4 de magnitud.

43
Para esta investigación se revisó en particular el terremoto del Maule debido a
que es el evento con mayor magnitud ocurrido recientemente y donde se obtuvieron
registros de aceleración en roca en diferentes ubicaciones en Chile.
Según el reporte generado por la USGS (Hinrichs, 2011) hubo 523 personas
fallecidas, 24 desaparecidas, 12 mil heridas, 800 mil desplazadas de sus sitios y por lo
menos 370 mil casas, 4 mil escuelas, 79 hospitales y 4 mil barcos dañados o destruidos
por el terremoto y el tsunami en Valparaíso, Concepción y Temuco.
Por otro lado, en el reporte especial del Instituto de Investigación de Ingeniería
Sísmica (EERI Special Earthquake Report – June 2010) se indica que la ruptura de la
placa producto del evento fue de 500 km de longitud frente a las costas de Constitución,
Talcahuano y Constitución y 100 km de espesor, tal como se muestra en la Figura 3-1.

Figura 3-1: Zona de Ruptura Terremoto del Maule 2010 (USGS)

44
En el reporte presentado por Boroschek et al. (2010) se presenta un resumen con
las aceleraciones máximas en diferentes sitios alrededor del área de ruptura del
terremoto Maule 2010. En la Tabla 3-3se presenta la información presentada por en
dicho reporte.

Tabla 3-3: Aceleraciones Máximas del Maule 2010, Boroschek et al. (2010)

Localidad Aceleración Peak (g)

Copiapó (III Región) EW 0.030 NS 0.016 V 0.008

Vallenar (III Región) EW 0.020 NS 0.019 V 0.010

Papudo (V Región) Long. 0.295 V 0.155 Trans. 0.421

Viña del Mar, Marga- NS 0.351 V 0.261 Trans. 0.338


Marga (V Región)

Viña del Mar, Center (3) EW 0.334 NS 0.219 V 0.186


(V Región)

Valparaíso, UTFSM (3) Long. 0.137 V 0.079 Trans. 0.304


(V Región)

Valparaíso, Almendral (3) Long. 0.224 V 0.146 Trans. 0.265


(V Región)

Llolleo (3) (V Región) Long. 0.319 V 0.702 Trans. 0.564

Santiago, FCFM (1) MR EW 0.163 NS 0.165 V 0.138

Santiago, Center MR Long. 0.218 V 0.182 Trans. 0.309

45
Santiago, Maipú MR EW 0.478 NS 0.561 V 0.240

Santiago, Peñalolen MR EW 0.293 NS 0.295 V 0.280

Santiago, Puente Alto MR EW 0.263 NS 0.265 V 0.130

Santiago, La Florida MR NS 0.236 V 0.130 Trans. 0.165

Matanzas (VI Región) Long. 0.342 V 0.234 Trans. 0.308

Hualañe (VII Región) Long. 0.389 V 0.390 Trans. 0.461

Curico (VII Región) NS 0.470 V 0.198 Trans. 0.409

Talca (VII Región ) Long. 0.477 V 0.244 Trans. 0.424

Constitución (VII Región) Long. 0.552 V 0.352 Trans. 0.640

Concepción (VIII Región) Long. 0.402 V 0.398 Trans. 0.284

Angol (2) (IX Región) EW 0.681 NS 0.928 V 0.281

Valdivia (XV Región) EW 0.138 NS 0.092 V 0.051

En el reporte sobre registros del terremoto de Maule Mw=8.8 del 27 de febrero


de 2010 (Boroschek et al, 2010), Tabla 3-3, se presenta la aceleración máxima ocurrida
de 0.928 g ocurrida en Angol.
Algunos de los daños que ocurrieron en el país según el reporte del EERI (EERI
Special Earthquake Report – June 2010) fueron; daño en el puerto Coronel y Valdivia
por licuefacción y desplazamientos laterales. En caminos aproximadamente a 35 km al
sur de Constitución la ruta 160 en Lota sufrió daño por falla en el terreno donde la falla
46
se asoció a la existencia de alcantarillas bajo las vías en donde se asentó el suelo. Daños
en zonas de costas por el tsunami que ocurrió luego del sismo provocando daños no
estructurales. Daño en edificios como el condominio Alto Rio que colapso por falla en el
primer piso. También ocurrieron fallas en las bases de algunos puentes como el puente
Juan Pablo II que cruza el rio Bio-Bio en Concepción donde ocurrieron problemas por
grandes desplazamientos por licuefacción tipo desplazamiento lateral
En el mismo reporte del EERI (EERI Special Earthquake Report – June 2010) se
informó que el rendimiento de estructuras de suelo como presas, diques, presas de
relaves y estructuras de retención fue bueno en general. La época cuando ocurrió el
terremoto fue al final de la temporada seca, por lo tanto los reservorios tenían un nivel
bajo de agua. Solo algunas estructuras presentaron daño, como la presa de Coihueco,
una presa de tierra de 31 metros de altura utilizada para la irrigación, la cual presentó
deformaciones en la zona al pie de la presa. La falla más significativa se presentó en el
depósito de relaves Las Palmas, donde ocurrió falla por licuefacción tipo flujo con
arrastre de relaves, aproximadamente 100,000 m3 de relaves con una distancia de 0.5 km
y con 4 fatalidades. En la Figura 3-2 se presenta una imagen con falla del depósito Las
Palmas.

Figura 3-2: Falla en Depósito de Relaves Las Palmas por Licuefacción

47
Finalmente, en el reporte del EERI (EERI Special Earthquake Report – June
2010) se generó una lista con los daños provocados por el terremoto. En la Tabla 3-4 se
presenta dicha lista.

Tabla 3-4: Lista de Daños Registrados del Maule 2010 – EERI

Categoría de Perdida Cantidad Ubicación

Muertes 521 Todas las regiones

Desaparecidos 56 Todas las regiones

Victimas (heridos, casas 800,000 Todas las regiones


perdidas, y desaparecidos)

Casas (Dañadas o Destruidas) 200,000 Todas las regiones

Casas (Dañadas o Destruidas) 12,000 Santiago

Perdidas Económicas 30 Millones de Dólares Todas las regiones

Pérdida de Empleos 15,000 Todas las regiones

Perdidas en sector publico 9.33 millones de Dólares Todas las regiones

Casas (pérdida total) 81,440 Todas las regiones

Casas (gran daño) 108,914 Todas las regiones

Casas (daño menor) 179,683 Todas las regiones

Daño en casas 58,000 Región del Maule

48
Iglesias Católica (gran daño) 444 47% de las iglesias en el país

Impacto en pequeñas ciudades 45 Alrededor de 5,000 habitantes

Impacto en grandes ciudades 5 Alrededor de 100,000 habitantes

Escuelas secundarias (Algunos 4,013 Todas las regiones


daños)

3.2.1. Registros

Se seleccionaron cinco registros de aceleración en roca medidos durante el


terremoto del Maule de 2010 (De La Maza et al., (2017)). Los puntos donde se
capturaron los registros se ubicaban a diferentes distancias tanto del epicentro como de
la distancia directa a la ruptura de placa. En la Figura 3-3 se presenta una imagen con la
distribución espacial de los puntos donde se registraron los eventos y los registros
obtenidos, mientras que en la Tabla 3-5 se presentan las aceleraciones máximas
obtenidas.

49
Figura 3-3: Ubicación y Registros de Aceleración

Tabla 3-5: Aceleraciones Máximas Registros Utilizados

Registro Aceleración Máxima

Cerro El Roble 0.18g

Las Tórtolas 0.16g

Cerro Santa Lucía 0.25g

Rapel 0.21g

Convento Viejo 0.17g

50
3.2.2. Características de los Registros

Se estudiaron los registros sísmicos elegidos mediante el análisis de sus espectros


de Fourier, su respuesta espectral y su intensidad de Arias.
El espectro de Fourier se utiliza para determinar el rango de frecuencias con
mayor contenido de energía durante el evento. Lo anterior es importante porque si una
estructura tiene frecuencia de vibración crítica dentro del rango de frecuencias
importantes de un sismo entonces se verá afectada, más aún cuando la frecuencia de
vibración crítica de la estructura se acerca más a la frecuencia predominante del sismo,
en ese caso el efecto del sismo sobre esta será más relevante.

En sí los registros de terremotos tiene un alto contenido de frecuencias de entre


0.1 y 20 Hz, más aun cuando el punto de registro se encuentra muy cerca de la zona de
ruptura, donde existe una frecuencia con marcada predominancia. Cuando el punto de
registro se aleja de la zona de ruptura se van atenuando las ondas con mayor
importancia, y en ese caso aumenta la importancia del resto de frecuencias.
En las Figura 3-4 y Figura 3-8 se observan los espectros de potencia de Fourier,
donde existe un rango de frecuencias predominante en 2 y 3 Hz para Rapel y Cerro El
Roble, respectivamente, lo cual se traduce en 0.5 y 0.3 segundos de período estructural.
En el resto de puntos se observa que todo el rango de frecuencias toma mayor
importancia de entre 1 y 10 Hz. En resumen, los registros más cercanos a la costa
presentaron un rango relativamente estrecho de frecuencias predominantes, mientras que
los registros más alejados presentaron un rango de frecuencias predominantes más
amplio. En particular, el registro de Rapel es el que tiene un mayor contenido de
frecuencias importantes si se compara, por ejemplo, con el registro de Cerro El Roble.

51
Figura 3-4: Espectro de Fourier Registro Rapel

Figura 3-5: Espectro de Fourier Registro Cerro El Roble

52
Figura 3-6: Espectro de Fourier Registro Convento Viejo

Figura 3-7: Espectro de Fourier Registro Cerro Santa Lucía

53
Figura 3-8: Espectro de Fourier Registro Las Tórtolas

También se estudió cada registro mediante el análisis de los espectros elásticos


de pseudo aceleraciones con 5% de amortiguamiento, tal como se muestra en las Figura
3-9 y Figura 3-13. Se observa que para el registro de Rapel la aceleración más
importante se encuentra alrededor de los 0.5 segundos de período estructural y que la
aceleración del registro de Cerro El Roble se encuentra en un valor menor a 0.5
segundos. Sin embargo, para Rapel, todo el rango de periodos estructurales presenta
aceleraciones espectrales relativamente más altas. Para el resto de puntos la aceleración
espectral máxima se redujo. Esto concuerda con el análisis de espectros de Fourier.

54
Figura 3-9: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Rapel

Figura 3-10: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Cerro El Roble

55
Figura 3-11: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Convento Viejo

Figura 3-12: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Cerro Santa Lucía

56
Figura 3-13: Respuesta Espectral (A. 5%) Registro Las Tórtolas

Finalmente se estudió la intensidad de Arias (IA) de los acelerogramas (Schimidt


(2008)) con el objetivo de comparar los registros. Esta intensidad considera un oscilador
de un grado de libertad con amortiguamiento viscoso, y se define como la energía por
unidad de peso que liberan una familia de osciladores de un grado de liberad, tal como
se indica en la siguiente ecuación:

(3.1)
2

: Intensidad de Arias (m/s)


: Aceleración de la gravedad (m/s2)
: Duración total del movimiento (s)
: Aceleración del suelo durante el movimiento sísmico (m/s2)

En la Figura 3-14 se presenta el resultado del análisis por Intensidad de Arias en


m/s donde se obtuvieron, de mayor a menor, el valor de IA de Rapel, Cerro Santa Lucía,
Las Tórtolas, Cerro El Roble y Convento Viejo.
57
2.5
Rapel

Intensidad de Arias (m/s)
2 Las Tórtolas
Convento Viejo
1.5 Cerro Santa Lucía
Cerro El Roble
1

0.5

0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 3-14: Intensidad de Arias en m/s

En la Figura 3-15 se presenta la IA en %, en este caso se observa que es el


registro de Rapel el que presenta liberación de energía en mayor parte del tiempo. De los
registros de Las Tórtolas, Convento Viejo y Cerro Santa Lucía se obtienen resultados
similares y con liberación de energía en menor tiempo comparado con el registro de
Rapel, y el registro de Cerro el Roble es el que presenta menor valor respecto de la
duración.

58
100

Intensidad de Arias (%)
80
Rapel

60 Las Tórtolas
Convento Viejo
40
Cerro Santa Lucía

20 Cerro El Roble

0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 3-15: Intensidad de Arias en %

En resumen, se seleccionaron 5 registros de aceleración del evento del Maule de


Chile 2010. Dichos registros se seleccionaron principalmente por corresponder a un
evento de gran magnitud, por haber sido registrados en roca y por su ubicación frente a
la zona de ruptura, a una distancia máxima de 100 km.
Se buscaron registros de un evento de gran magnitud y cercano a la zona de
ruptura puesto que estas características representan la condición más desfavorable en
cuanto a solicitación sísmica para una estructura. Por otro lado, los registros que se
buscaron fueron registros en roca para simplificar el modelo numérico, dado que se
trabajó con un perfil de fundaciones adoptado, tal como se explica en el capítulo 5 del
presente documento.
El sitio donde se registró el sismo de Rapel se encuentra cerca de la zona central
del área de ruptura de 500 km de longitud, los registros de Cerro El Roble, Las Tórtolas
y Cerro Santa Lucía se ubicaron al norte del área de ruptura, mientras que el registro de
Convento Viejo se encuentra al sur. El sismo de Rapel es el registro de sismo cercano a
la zona de ruptura con mayor contenido de frecuencias, es el que presenta mayores
aceleraciones para períodos estructurales de entre 1 y 4 segundos, y es el que tiene
mayor energía respecto a la intensidad de Arias. El registro de Cerro El Roble es el

59
segundo registro más cercano a la ruptura, tiene una aceleración espectral alta para un
periodo estructural, pero para el resto de periodos las aceleraciones son bajas. Los
registros de Convento Viejo, Las Tórtolas y Cerro Santa Lucía tienen aceleraciones
espectrales menores a los anteriores, pero mayor aceleración en diferentes periodos
estructurales comparados con el registro de Cerro El Roble.

3.3. Evaluación Probabilística de Peligro Sísmico

Para asociar la información de los acelerogramas respecto a niveles de periodo de


retorno se desarrolló un estudio de peligro sísmico probabilístico. Los sitios para evaluar
el peligro sísmico fueron exactamente los sitios donde se registraron los acelerogramas.
Un estudio de peligro sísmico probabilístico es un análisis mediante el cual,
utilizando información de eventos sísmicos ocurridos y estadísticas, se pueden
determinar niveles de aceleración relacionados a recurrencia, lo que a su vez se puede
relacionar a periodos de retorno.
Se utilizó el procedimiento estándar de análisis de peligro sísmico probabilístico,
donde se caracterizan las fuentes sísmicas, se evalúa la incertidumbre de espacio,
tamaño y tiempo.
Se estudiaron solo sismos de subducción de intraplaca e interface.

3.3.1. Caracterización de Fuentes Sismogénicas

La Fuente 1 se definió aproximadamente y a partir de la longitud ruptura del


terremoto de 1906 en base a la publicación de Nuñez I. (2015), dicho evento tuvo 8.3 de
magnitud momento, y la longitud de la Fuente 2 se definió a partir de la longitud del
evento del Maule del 2010 en base al trabajo de Hicks S. (2013).
En la Figura 3-16 se presenta la geometría de las fuentes sísmicas, en azul las
fuentes de subducción y en rojo las fuentes de intraplaca. Además, se puede observar la
ubicación de donde se obtuvieron los registros sísmicos respecto a las fuentes de
subducción.

60
‐30
FUENTE 1

Cerro El  Las 


‐32
Roble Tórtolas
Latitud (grados)

‐34 Rapel
Cerro
Santa 
Lucía

‐36
Convento 
Viejo

‐38

‐40
FUENTE 2
‐76 ‐74 ‐72 ‐70 ‐68 ‐66 ‐64
Longitud (grados)

Figura 3-16: Fuentes Sismogénicas y Sitios de Análisis

En base a la incertidumbre de tamaño se determinó la recurrencia sísmica de las


fuentes. En la Figura 3-17 a Figura 3-20 se presenta la ecuación de recurrencia para cada
fuente.

61
Figura 3-17: Recurrencia Sísmica Fuente 1 Interfase – Rapel

62
Figura 3-18: Recurrencia Sísmica Fuente 1 Intraplaca – Rapel

63
Figura 3-19: Recurrencia Sísmica Fuente 2 Interfase– Rapel

64
Figura 3-20: Recurrencia Sísmica Fuente 2 Intraplaca – Rapel

En la presente investigación se utilizaron leyes de atenuación que pueden ser


aplicadas para fuentes de subducción como; la ecuación propuesta por Contreras el 2015
(Contreras V. 2015), Abrahamson el 2016 (Abrahamson N. 2016), Zhao el 2006 (Zhao
J. 2006) y Young el 1997 (Young R. 1997).

3.3.2. Curvas de Peligro Sísmico

Para el cálculo efectivo de peligro sísmico probabilístico se ponderaron los


resultados de las leyes de atenuación en función a su aplicabilidad, así, por ejemplo, para
65
esta investigación las leyes de atenuación de Abrahamson y la de Contreras sumaban el
70% del peso total de ponderación.
En la Figura 3-21 se presentan las curvas de peligro sísmico obtenidas para este
estudio. Cabe señalar que este análisis se realizó para determinar niveles de peligro
sísmico para cada sitio con el objetivo de escalar los registros de aceleraciones para un
análisis dinámico.

0.0100 100

PGA‐Rapel

PGA‐Cerro El Roble
Probabilidad Anual de Excedencia

PGA‐Convento Viejo

Periodo de Retorno (Años)
PGA‐Cerro Santa Lucía

0.0010 PGA‐Las Tórtolas 1000

0.0001 10000
0.10 0.30 0.50 0.70
Aceleración Máxima (g)

Figura 3-21: Curvas de Peligro Sísmico para los sitios escogidos

Se observa que a pesar que el sitio Las Tórtolas se encuentra al este de Cerro El
Roble, en un lugar que se consideraría con menor nivel de peligro, en este análisis
66
resultó ser mayor, probablemente por la forma de la subducción en la dicha zona y la
ponderación utilizada con las leyes de atenuación.

3.4. Escalamiento de Acelerogramas para el Análisis

Una vez determinadas las curvas de peligro sísmico se procedió a definir los
niveles de escalamiento asociadas a los periodos de retorno de 2500, 1000 y 500 años
encontrados en este estudio. Las aceleraciones relacionadas a los periodos de retorno
producto del análisis se presentan en la Tabla 3-6.

Tabla 3-6: Niveles de Escalamiento de Registros Sísmicos

Registro Tr Aceleración Máxima


(años) Escalada

Rapel R 2500 0.44g

Rapel R 1000 0.30g

Rapel R 500 0.23g

Las Tórtolas LT 2500 0.34g

Las Tórtolas LT 1000 0.24g

Las Tórtolas LT 500 0.19g

Convento Viejo CV 2500 0.24g

Convento Viejo CV 1000 0.16g

Convento Viejo CV 500 0.12g

67
Cerro El Roble CR 2500 0.29g

Cerro El Roble CR 1000 0.21g

Cerro El Roble CR 500 0.16g

Cerro Santa CSL 2500 0.25g


Lucía

Cerro Santa CSL 1000 0.18g


Lucía

Cerro Santa CSL 500 0.14g


Lucía

68
4. CALIBRACION DE MODELO CONSTITUTIVO

4.1. Modelo Constitutivo UBCSand

La teoría sobre el modelo UBCSand que se resume en esta sección se tomó del
trabajo de Naesgaard et al (2011), Beaty M. (2011) y del trabajo de Tsegaye A. (2010).
El modelo constitutivo UBCSand fue desarrollado originalmente en 1995 por el doctor
Peter Byrne, profesor de la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá. El
modelo fue desarrollado principalmente para suelos arenosos y limos con arena con
densidad relativa menor a 80%, que tengan potencial de licuefacción. Mediante el
modelo se puede simular el comportamiento tensión-deformación del material bajo
cargas estáticas o cíclicas, y en condición drenada o no-drenada. Las desventajas de este
modelo constitutivo son que la lógica de detección de esfuerzo reverso se basa
solamente en esfuerzos cortantes horizontales, y que la formulación aplica solo a análisis
bidimensionales.

4.1.1. Respuesta Elástica

En el modelo UBCSand el módulo de corte elástico está definido por:


(4.1)

K : número de módulo de corte elástico que varía entre 500 y 2000 para arenas
sueltas o arenas densas, respectivamente

σ′ : tensión efectiva media en el plano de carga

′ ′

2

′ : esfuerzo efectivo en dirección horizontal


′ : esfuerzo efectivo en dirección vertical
: exponente elástico, entre 0.4 y 0.6

69
Por otro lado el módulo de bulk está definido normalmente con la siguiente
expresión:

(4.2)

Para el modelo UBCSand se utiliza la siguiente simplificación:

(4.3)
e: afecta al módulo de corte elástico y tiene el mismo sentido del exponente n
explicado anteriormente, con valores de entre 0.4 y 0.6
α: depende del módulo de Poisson y tiene valores de entre 2/3 y 4/3

4.1.2. Superficie de Fluencia

La superficie de fluencia es definida utilizando el modelo de falla de Mohr-


Coulomb. En la Figura 4-1 se presenta un esquema de la superficie de fluencia basada.

Figura 4-1: Proyección de Superficie de Fluencia (Naesgaard et al, 2011)

70
Independientemente de los esfuerzos que generen el estado de fluencia, el criterio
de Mohr-Coulomb se puede representar bajo una fórmula generalizada que considera el
esfuerzo principal mayor y menor.

. (4.4)
2 2
 
: Función de fluencia
: Esfuerzo principal mayor
: Esfuerzo principal menor
: Cohesión
: Ángulo de fricción movilizada
: Ángulo de fricción peak

4.1.3. Respuesta Plástica

La deformación volumétrica plástica (ε ) y la deformación de corte plástica (γ )


ocurren a partir de la superficie de fluencia.
En el modelo UBCSand, para diferenciar el comportamiento contractivo del
dilatante, se utiliza la razón de fase de transformación de esfuerzo ( o ). Donde la
deformación volumétrica plástica es inducida por corte, se considera un comportamiento
contractivo cuando los esfuerzos están bajo y un comportamiento dilatante cuando
están sobre el mismo, tal como se presenta en la Figura 4-2.

71
Figura 4-2: Regla de Flujo en UBCSand (Naesgaard et al, 2011)

Mediante la regla de flujo (Figura 4-2), se relaciona el incremento de


deformación unitaria volumétrica plástica con el incremento de deformación unitaria al
corte plástico. Este modelo usa la relación de esfuerzo de dilatación de Rowe de manera
simplificada.

ξ sin ∅ ∗   (4.5)

ξ : Deformación volumétrica plástica


: Ángulo de fricción a volumen constante, ángulo de transformación de fase o
razón de esfuerzo de transformación de fase

El endurecimiento en la condición plástica o endurecimiento ( ) se realiza


mediante el módulo de corte plástico ( ) y el incremento de deformación al corte
plástica ( ):

∗ (4.6)

72
La relación entre el módulo de corte plástico ( ) al razón de esfuerzo de falla
( ) y a la deformación de corte plástica ( ) se desarrolla mediante una formulación
hiperbólica, tal como se presenta en la Figura 4-3.

η
1 (4.7)
η

: Modulo Plástico para =0, depende del número de módulo plástico y


factores de calibración
η: Razón de esfuerzo ( / ′)
η : Razón de esfuerzo en falla
R : Constante que trunca la curva hiperbólica (entre 0.7 y 1.0)

Figura 4-3: Incremento de Deformación Plástica (Naesgaard et al, 2011)

73
Para cargas subsecuentes, las deformaciones plásticas se producen pero el
módulo de corte plástico (G ) es más rígido e incrementa con el número de ciclos. Por
otro lado, ante una dilatación significativa durante el último medio ciclo, G se reduce
significativamente para compensar el cambio volumétrica plástico (compresión) que se
produce en el suelo en la razón de esfuerzo de descarga, pero no ocurre en UBCSand
debido a que tiene descarga elástica (Figura 4-4).

Figura 4-4: Representación de Descarga UBCSand (Naesgaard et al, 2011)

4.2. Ensayos de Laboratorio y UBCSand

El modelo UBCSand puede ser calibrado con resultados de ensayos triaxiales,


ensayos de corte simple, ensayos odométricos, y ensayos de corte simple cíclico. Dada
la formulación 2D del modelo constitutivo, los ensayos de corte simple monotónico o
cíclico son más apropiados para el desarrollo de la calibración.

74
En la Figura 4-5 se presenta, de manera esquemática, la simulación del ensayo de
corte simple drenado para diferentes valores de N-SPT y condición de isotropía.
Además, relacionado a dicha figura, se presenta la Figura 4-6 de deformación unitaria
volumétrica. Se observa que es posible modelar el comportamiento contractivo y
dilatante.

Figura 4-5: Esfuerzo Corte EXS-U (Beaty et al., 2011)

Figura 4-6: Deformación Volumétrica EXS-U (Beaty et al., 2011)

En la Figura 4-7 se presenta, a modo de ejemplo, la simulación del ensayo de


corte simple no drenado (EXS-U) para diferentes valores de N-SPT y condición de
75
isotropía. Además, relacionado a dicha figura, se presenta la Figura 4-8 de
confinamiento y esfuerzo al corte. Se observa que la trayectoria sigue la forma típica de
un ensayo monotónico no-drenado.

Figura 4-7: Esfuerzo Corte EXS-U (Beaty et al., 2011)

Figura 4-8: Trayectoria de Esfuerzo EXS-U (Beaty et al., 2011)

Respecto a los ensayos cíclicos, la simulación del ensayo de corte simple cíclico
(EXC) se realiza de manera adecuada mediante el modelo UBCSand, tal como se

76
muestra esquemáticamente en la Figura 4-9 y Figura 4-10. Se observa que el modelo
simula las trayectorias de esfuerzos para el comportamiento histerético.

Figura 4-9: Histéresis – EXC (Beaty et al., 2011)

Figura 4-10: Esfuerzo Vertical Efectivo – EXC (Beaty et al., 2011)

En cuanto a la calibración del modelo respecto a curvas de reducción de rigidez


al corte y amortiguamiento, Beaty et al. (2011) presentaron una comparación del modelo
UBCSand Versión 904Ra y las curvas indicadas por Idriss (1999) a Beaty et al., (2011)
las cuales se presentan en Figura 4-13 y Figura 4-14.
77
Beaty et al. 2011 indican que las curvas de reducción de rigidez calculadas con
UBCSand y lo indicadas por Idriss (1999) a Beaty et al., (2011) se ven razonablemente
parecidas. En cambio la curva de amortiguamiento de UBCSand se ve mayor a lo
indicado por Idriss, esto último sucede en gran medida por la simplificación de descarga
elástica par el módulo de corte máximo. El uso de descarga lineal elástica crea una
extensión de rigidez extendida a la curva esfuerzo deformación produciendo áreas en los
ciclos más grandes de lo que se observa en laboratorio.

Figura 4-11: Curva de Reducción de Rigidez (Beaty et al., 2011)

Figura 4-12: Curva de Amortiguamiento (Beaty et al., 2011)


78
4.3. Calibración de Parámetros

En el modelo numérico se utilizaron tres materiales: roca de fundación, suelo de


fundación y relaves espesados. La roca y el suelo de fundación se modelaron como
materiales con comportamiento elasto-plástico Mohr-Coulomb. Además, se incluyó un
amortiguamiento a los materiales.
El amortiguamiento, que forma parte de la ecuación de movimiento (Formula
4.18), se puede representar de dos formas en el programa FLAC: tipo Rayleigh o
histerético.

(4.8)

: desplazamiento en función del tiempo


: matriz de masa
: matriz de amortiguamiento
: matriz de rigidez

La matriz de amortiguamiento tipo Rayleigh fue originalmente usada para el


análisis de estructura para amortiguar modos de oscilación natural de sistemas y está
compuesta por dos componentes; una componente proporcional a la masa y otro
componente proporcional a la rigidez tal como se presenta en la siguiente fórmula:

  (4.9) 
: constante de amortiguamiento proporcional a la masa
: constante de amortiguamiento proporcional a la rigidez

El término proporcional a la masa es análogo a un amortiguador conectado a


cada nodo en la base del modelo FLAC. El término proporcional a la rigidez es análogo
a un amortiguador conectado a través de cada zona del modelo FLAC. Dichos términos

79
son dependientes de la frecuencia, y se puede obtener una respuesta independiente de la
frecuencia en un rango limitado de frecuencias.
Para un sistema de múltiples grados de libertad, el razón de amortiguamiento
crítico, ξ, para cualquiera frecuencia angular del sistema, , puede ser encontrada
mediante la siguiente formula:

1
ξ (4.10)
2

En base a la formulación del amortiguamiento crítico, se sabe que a bajas


frecuencias la componente de rigidez tiene mayor relevancia en el amortiguamiento y a
altas frecuencias la componente de masa tiene mayor relevancia, pero existe un rango de
frecuencias donde el amortiguamiento se mantiene constante y con contribución tanto de
la componente de rigidez como de masa. Dicho rango de frecuencias se encuentra
alrededor de la frecuencia fundamental de la estructura en análisis.
El amortiguamiento utilizado en la investigación fue del tipo Rayleigh con un
valor de 0.2%, para eliminar las vibraciones que generan “ruido” en el modelo, y en una
frecuencia de 0.2 Hz, definida mediante un análisis lineal elástico con la geometría y
materiales del modelo y que se fueron ajustando cuando se realizaron los modelos no-
lineales.
Otros parámetros de suelos, tales como permeabilidad, gravedad específica,
densidad seca y porosidad, se escogieron en base a literatura. En la Tabla 4-1 se
presentan los parámetros utilizados para la roca y el suelo de fundación.

Tabla 4-1: Parámetros para roca y suelo de fundación

Propiedad Roca Suelo Denso

Peso Específico Seco, γd (KN/m3) 22.64 14.33

80
Gravedad Especifica, Gs 3.0 2.6

Porosidad (%) 23 44

Permeabilidad (m/s) 1.00e-11 4.00e-7

Módulo Bulk (kPa) 9.17e6 1.638e6

Módulo de Corte (kPa) 4.23e6 7.56e5

Cohesión (kPa) 20.0 0.0

Fricción (°) 40.0 35.0

Dilatación (°) 0.0 0.0

Tensión (kPa) 0.0 0.0

En cuanto a los relaves espesados, dado que son materiales de permeabilidad


baja del orden de 10-7 m/s, tal como lo sugiere el trabajo de McPhail et al., (2004), se
asumió un valor de 4x10-7 m/s de permeabilidad para el relave espesado modelado.
Otros parámetros se asumieron en base literatura; se asumió un valor de gravedad
específica de 2.78, un peso específico total de 19.6KN/m3 y una porosidad de 0.44.
Para modelar el comportamiento dinámico de los relaves espesados se utilizó el
modelo UBCSand V2. Entendiendo que el modelo es capaz de simular el ensayo de
corte simple cíclico de una manera adecuada, y dado que en la investigación se intenta
representar el comportamiento sísmico de un depósito de relaves espesados, la
calibración del modelo se realizó contra los resultados obtenidos por Seidalinova (2014),
quien realizó una investigación sobre el comportamiento monotónico y cíclico bajo

81
cargas de corte para observar la respuesta de relaves espesados de oro de la mina
Bulyanhulu.
Las características de los relaves provenientes de explotación de oro de
Bulyanhulu expuestas por Seidalinova (2014) se presentan en la Tabla 4-2.

Tabla 4-2: Propiedades Índice de Relaves de Bulyanhulu (Seidalinova, 2014)

Propiedades Indice Valores

Contenido de Agua, w (%) 18.6 a 25.8

Limite Liquido (%) 22.5

Limite Plástico (%) 20

Límite de Contracción (%) 18

Gravedad especifica 2.89

Clasificación Unificada de Suelos ML

4.3.1. Calibración de UBCSand-V2 a Ensayo

La versión que de UBCSand que se utilizó en esta investigación corresponde a la


versión 2 que presentó Naesgaard (2011).
El modelo constitutivo UBCSand se puede utilizar en FLAC de dos formas;
usando el escrito en formato .dll que es lo que maneja Itasca, creadores de FLAC, o
usando el escrito en formato txt, lo cual se utilizó en la presente investigación tomando
la publicación de Naesgaard (2011), donde se presentó el escrito del modelo constitutivo
UBCSand versión 2. Para activar el modelo UBCSand en formato txt durante el cálculo
numérico se utilizó una función en el lenguaje de programación de FLAC (fish).
82
Inicialmente se intentó calibrar el modelo constitutivo a los resultados de
laboratorio obtenidos por Seidalinova (2014) pero no se obtuvieron buenos resultados,
pues no se lograba ni el número de ciclos ni las presiones de poros que se buscaban. Para
lograr la calibración se revisó la formulación de la respuesta plástica del modelo, que se
caracteriza por el parámetro de módulo de corte plástico. El módulo de corte plástico en
el modelo UBCSand se calcula mediante dos factores de calibración (m_hfac1 y
m_hfac2), otro factor de calibración que va entre 0.5 a 1, el número de módulo de corte
plástico que se describió anteriormente y un factor conformado por una constante de
valor 4 y una variable que representa el número de ciclos. Para lograr la calibración se
modificó la constante de 4 a 16, lo cual implicó aumentar el módulo de corte plástico,
que significó que cuando aumentaba la deformación al corte plástico aumentaba la razón
de esfuerzo, en mayor magnitud para el modelo modificado en la constante a 16 respecto
al modelo con la constante en 4. De esa manera se logró obtener una calibración más
adecuada del modelo constitutivo a los ensayos de laboratorio.
Es en la ecuación (4.8) donde se modificó la constante que afecta la relación
hiperbólica del módulo de corte plástica. Dentro dicha ecuación, el parámetro que
corresponde al módulo plástico para bajo nivel de esfuerzos, donde la relación de es
prácticamente cero, se formula de la siguiente manera:

∗ ∗ 1 ∗ 2  (4.11) 
donde
: Modulo de corte plástico variable con el confinamiento.
: Constante, para el modelo de Naesgaard (2011) es 4, para este modelo se
modificó a 16.
: Variable, contador de medio ciclo de carga.
1: Factor de calibración, endurecimiento primario.
2: Factor de calibración, endurecimiento secundario.

Es el parámetro a, de la ecuación (5.5) la que se modificó en esta investigación.

83
Los ensayos de laboratorio de corte simple cíclico que realizó Seidalinova (2014)
fueron a 50 kPa de confinamiento. Los parámetros elásticos y plásticos del modelo
constitutivo se pueden calibran de dos formas; con el número de golpes del ensayo SPT
con el parámetro N1,60 o en base al módulo de corte elástico obtenido de campo o de
laboratorio. Para esta investigación y en base a la revisión del estudio de Cifuentes et al.
(2012), que realizó ensayos geofísicos a depósitos de relaves convencionales
depositados en un clima bastante seco, se determinó que un valor mínimo promedio de
velocidad de onda de corte para los relaves podría ser 100 m/s. Para la investigación se
estableció un valor mínimo promedio de 90 m/s. El módulo de corte plástico en el
modelo numérico depende del nivel de confinamiento, para esta investigación se
consideró un confinamiento inicial de 20 kPa que representa 1m de relave. Fue necesario
establecer un valor mínimo de confinamiento para no tener deformaciones excesivas en
la superficie del modelo. En la Tabla 4-3 se presentan los parámetros de calibración
obtenidos.

Tabla 4-3: Parámetros de Calibración de Modelo Constitutivo

Parámetros Valores

Peso Específico Seco, γd (KN/m3) 15.3

Gravedad Específica, Gs 2.78

Porosidad (%) 44

Peso Específico Total, γTOT (KPa) 19.6

N1,60 2.0

Número de Modulo de Corte Elástico, KGE 21.7 x 20.0 x (N1,60)0.333

84
Módulo Bulk elástico, KBE KGE x 0.9

Exponente Modulo Bulk, me 0.5

Exponente Modulo Corte Elástico y Plástico, ne y np 0.5

Número de corte Plástico, KGP KGE x (N1,60)2 x 0.003 + 500.0

Ángulo de Fricción Peak, ΦCR 33

Ángulo de Fricción Falla, ΦP ΦCR + (N1,60 / 10.0)2.25

Factor, Rf 1.0 - N1,60 / 100.0

Factor de Calibración,, m_hfact1 1

Factor de Calibración,, m_hfact2 1

Factor de Calibración,, m_hfact3 1

Factor de Calibración,, m_hfact4 1

Factor de Calibración, m_hfact5 1

Factor de Calibración, m_hfact6 1

En las siguientes figuras se presentan los resultados de la calibración del modelo


constitutivo a los ensayos de laboratorio. En la Figura 4-13 y Figura 4-14 se presenta la
calibración del modelo UBCSand a los ensayos de laboratorio de corte simple cíclico
con 5 kPa de carga de corte cíclico. En los gráficos, los resultados de laboratorio de
Seidalinova (2014) se presentaron como un contorno.

85
Figura 4-13: Calibración UBCSand Modificado τcy=5 kPa

Figura 4-14: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=5 kPa

En la Figura 4-15 y Figura 4-16 se presenta la calibración del modelo UBCSand


a los ensayos de laboratorio de corte simple cíclico a 8 kPa de carga de corte cíclico.

Figura 4-15: Calibración UBCSand Modificado τcy=8 kPa

86
Figura 4-16: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=8 kPa

En la Figura 4-17 y Figura 4-18 se presenta la calibración del modelo UBCSand


a los ensayos de laboratorio de corte simple cíclico a 13 kPa de carga de corte cíclico.

Figura 4-17: Calibración UBCSand Modificado τcy=13 kPa

Figura 4-18: Calibración UBCSand Modificado Ru, τcy=13 kPa

87
Para la calibración realizada del modelo constitutivo UBCSandV2 modificada a
los ensayos Seidalinova (2014) se logra cumplir con el número de ciclos y el exceso de
presión de poros. Se observa que no se logra capturar la reducción de rigidez como el
ensayo de corte simple.
Se realizó además el cálculo de la función de degradación del módulo de rigidez
y el incremento de amortiguamiento respecto a la deformación unitaria al corte,
mediante un ensayo numérico de corte simple cíclico drenado a deformación controlada,
para confinamientos verticales de 50 y 100KPa.
En la Figura 4-19 se presenta la curva de degradación de rigidez al corte, como la
relación de la rigidez degradad versus la rigidez máxima, contra la deformación unitaria
al corte, y en la Figura 1-19 se presenta la curva de amortiguamiento.
Las fórmulas utilizadas se tomaron de Kramer (1996), y fueron las siguientes:

  (4.12) 
á

: Es el módulo de rigidez al corte secante


: Es el módulo de rigidez al corte inicial o máximo

  (4.13) 
4∗ ∗∆

: Energía disipado en un ciclo


∆ : Energía elástica equivalente en un ciclo

88
1.0

0.8

0.6
G/Gmax

0.4
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=1.0
0.2

0.0
0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-19: Curvas de Reducción de Modulo de Corte

50.0

40.0
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=1.0
30.0
D (%)

20.0

10.0

0.0
0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-20: Curvas de Amortiguamiento

Luego se realizaron comparaciones entre lo propuesto por Seed et al., (1970)


para arenas limpias y lo propuesto por Urbano et al., (2016) para relaves espesados
clasificados como limo arenoso de baja plasticidad (ML).

89
1.0

0.8
G/Gmax
0.6

0.4

0.2

0.0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)
UBCSand ‐ σ'v=50KPa Ko=0.5 UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=150KPa Ko=0.5 Urbano et al. (2016) RC100
Urbano et al. (2016) TS100 Urbano et al. (2016) TCD100
Seed e Idriss 1991 (Limite Supertior) Seed e Idriss 1991 (Limite Inferior)

Figura 4-21: Curvas de Reducción de Rigidez con otros Trabajos

50.0

40.0

30.0
D (%)

20.0

10.0

0.0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)
UBCSand ‐ σ'v=50KPa Ko=0.5 UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=150KPa Ko=0.5 Urbano et al. (2016) RC100
Urbano et al. (2016) TS100 Urbano et al. (2016) TCD100
Seed e Idriss 1991 (Limite Supertior) Seed e Idriss 1991 (Limite Inferior)

Figura 4-22: Curvas de Amortiguamiento con otros Trabajos

90
De la Figura 4-21 se observa que la curva de reducción de rigidez es más cercana
a la curva límite superior propuesta por Seed et al., (1970) y menos cercana a la curva de
Seed et al., (1970) límite inferior y Urbano et al., (2016).
De la Figura 4-22 se observa que la curva obtenida es similar a la curva de
amortiguamiento propuesta por Seed et al., (1970) y Urbano et al., (2016). Para
deformaciones unitarias al corte de entre 0.0003 y 0.003, la curva de amortiguamiento
calculada en este trabajo presenta valores altos de amortiguamiento para deformaciones
unitarias al corte mayor a 0.003 en aproximadamente 30%, e inferiores para
deformaciones menores a 0.0003.

Beaty et al., (2011) presentaron curvas de reducción de rigidez y


amortiguamiento para arenas. A continuación se realiza una comparación:

1.0

0.8
G/Gmax

0.6 UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5

UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=1.0
0.4
Beaty et al. (2011) ‐ UBCSand:
0.2 (N1)60=20 Ko=0.5
Beaty et al. (2011) ‐ UBCSand:
(N1)60=10 Ko=0.5
0.0
0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-23: Curvas de Reducción de Rigidez Actual y Beaty et al. (2011)

91
70.0
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=0.5
60.0
UBCSand ‐ σ'v=100KPa Ko=1.0
50.0
Beaty et al. (2011) ‐ UBCSand:
40.0
D (%)
(N1)60=20 Ko=0.5
Beaty et al. (2011) ‐ UBCSand:
30.0 (N1)60=10 Ko=0.5
20.0
10.0
0.0
0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-24: Curvas de Amortiguamiento actual y Beaty et al. (2011)

De la Figura 4-23 se observa que; la curva de reducción de rigidez resultante en


esta investigación, con la modificación hecha al modelo constitutivo UBCSandV2, es
similar a la curva que se presenta en el trabajo realizado por Beaty et al., (2011).
De la Figura 4-24 se observa que la curva de amortiguamiento de esta
investigación es inferior a lo presentado por Beaty et al., (2011).

Se realizó además la comparación de lo obtenido en esta investigación y lo


propuesto por Vucetic et al. (1991) para arcillas con diferentes niveles de plasticidad. En
particular se comparó para arcillas de 30 y 40 de IP.

1.0

0.8

UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
G/Gmax

0.6
Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
0.4 Ko=1.0
Vucetic et al. (1991) IP=30
0.2 Vucetic et al. (1991) IP=40

0.0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-25: Curvas de Amortiguamiento actual y Vucetic et al. (1991)


92
50.0
UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
Ko=0.5
40.0 UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
Ko=1.0
30.0 Vucetic et al. (1991)
D (%)
IP=30
Vucetic et al. (1991)
20.0 IP=40

10.0

0.0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-26: Curvas de Amortiguamiento actual y Vucetic et al. (1991)

De la Figura 4-25 se observa que; la curva de reducción de rigidez resultante en


esta investigación, con la modificación hecha al modelo constitutivo UBCSandV2, es
similar a la curva que se presenta en el trabajo realizado por Vucetic et al., (1991) para
arcillas con IP entre 30 y 40.
De la Figura 4-26 se observa que la curva de amortiguamiento de esta
investigación inferior a lo presentado por Vucetic et al., (1991) para deformaciones
unitarias mayores a 0.0007 el resultado de este trabajo duplica lo propuesto Vucetic et
al., (1991). Para deformaciones menores, el valor de amortiguamiento siempre es
menor.

Se hizo una comparación de lo obtenido en este trabajo con lo que presenta


Oztoprak et al (2013), que presenta curvas de degradación de rigidez con una base de
datos de 450 casos entre; arenas limpias, arenas limosas, arenas con grava, y grava
arenosa.

93
1.0

0.8
G/Gmax
0.6 UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
Ko=0.5
UBCSand ‐ σ'v=100KPa 
0.4
Ko=1.0
Oztoprak et al. (2013)
0.2 Limite Superior
Oztoprak et al. (2013)
Limite Inferior
0.0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10
γ (%)

Figura 4-27: Curvas de Amortiguamiento actual y Oztoprak et al. (1991)

De la Figura 4-27 se observa que; la curva de reducción de rigidez resultante en


esta investigación, con la modificación hecha al modelo constitutivo UBCSandV2, es
más similar a la curva límite superior que se presenta en el trabajo por Oztoprak et al.,
(1991).

Entre las comparaciones realizadas en la presente investigación se considera que


las curvas de reducción de rigidez y amortiguamiento calculadas en este trabajo se
asemejan mejor a lo propuesto por Seed et al. (1970) límite superior y Oztoprak et al.
(2013).

Según Beaty et al., (2011), en el modelo numérico y utilizando UBCSand, el


gran amortiguamiento ocurre para ciclos de carga-descarga donde no se produzca
endurecimiento, es decir bajo carga-descarga simétrica. Se espera que para condiciones
de descarga parcial o condiciones no simétricas de carga-descarga se disipara una menor
energía por histéresis.
Para el amortiguamiento a bajo nivel de deformación unitaria al corte se añadió,
en esta investigación, un amortiguamiento tipo Rayleigh de 0.2% para aumentar el
amortiguamiento a baja deformación, tal como lo sugiere Bray et al., (2012).

94
Cabe mencionar que el modelo UBCSand presenta resultados más adecuados
siempre para materiales con mayor rigidez al corte, con mayor confinamiento inicial,
donde mediante parámetros de calibración del propio modelo es posible realizar una
calibración más adecuada de curvas de degradación de rigidez.

En base a las comparaciones realizadas se entiende que se logró una calibración


adecuada, que permite representar el comportamiento cíclico histerético de los relaves a
cierto nivel. No se encontró una buena calibración entre la reducción de rigidez del
modelo y los resultados de laboratorio de Seidalinova (2014) para deformaciones
unitarias entre 0.01 y 0.04%, probablemente por la misma razón que el modelo numérico
degrada en menor medida comparado con lo propuesto por Seed et al., (1970) y
Oztoprak et al. (2013) para deformaciones entre 0.01 y 0.1%. Cualquier intento en
calibrar mejor las curvas de degradación cambia considerablemente la respuesta de
número de ciclos y exceso de presión de poros.

95
5. ANÁLISIS DINÁMICO

Tomando en cuenta la definición de los niveles de aceleración definidos en el


Capítulo 3 y, habiendo desarrollado la calibración del modelo constitutivo UBCSand en
el Capítulo 4, se procedió a realizar los análisis dinámicos.
El procedimiento seguido fue: definir la geometría del modelo y en base a ésta
plantear los casos de análisis, definir las condiciones de borde, presentar las
solicitaciones sísmicas aplicadas y realizar el análisis dinámico.

5.1. Geometría del Modelo

Como se explicó anteriormente el objetivo de la investigación es evaluar el


comportamiento sísmico de un depósito de relaves dispuesto mediante descarga central
distribuida (ver Figura 1-13).
El análisis se realizó para una sección transversal de un depósito de relaves
espesado dispuesto mediante descarga central distribuida, tal como se muestra en la
Figura 5-1. En base a dicho modelo conceptual se realizó un análisis en deformaciones
planas, obteniendo un perfil como se presenta en la imagen de la Figura 5-2.

Figura 5-1: Disposición Descarga Central Distribuida por Ely Robinsky

96
Figura 5-2: Geometría del Modelo

Una geometría similar, pero bajo diferentes condiciones para la los materiales y
con un muro al pie del depósito se presenta en el trabajo de Verdugo et al. (2014)

Para completar la geometría para el modelo se definió la profundidad del suelo


de fundación y las pendientes del relave dispuesto. Para el modelo se consideraron dos
tipos de suelos de fundación; el primero y más profundo roca, y el segundo y más
superficial un suelo denso. El espesor de la roca se consideró en 30 m y el suelo denso
en 10 m.
La pendiente del talud del depósito de relaves (ver Figura 5-2) se estableció en
base a la literatura revisada, donde los taludes varían entre 2 y 8%. Para esta
investigación se consideraron 3 taludes; 3, 5 y 7%, con el objetivo de realizar un análisis
comparativo.
Respecto a las dimensiones de los modelos se tenían 3 opciones; mantener la
altura de los relaves en el modelo para las diferentes pendientes, mantener la longitud en
la base de los relaves en los modelos para diferentes pendientes o mantener el área del
relave en el modelo para diferentes pendientes. En este análisis, para todos los modelos,
se mantuvo el área de los relaves para los modelos con diferentes pendientes, puesto que
mantener la altura hubiera implicado tener estructuras con dimensiones muy diferentes y
mantener la longitud de la base hubiera implicado tener modelos con malla más
compleja. Por lo tanto al mantener el área del relave constante implicó tener una
geometría no tan diferente y un mallado de similar complejidad, además con una altura
H (Figura 5-2) del relave en 7.5, 9.7 y 11.5 m para 3, 5 y 7%, respectivamente.
97
El mallado del modelo se configuró considerando una velocidad de onda de corte
mínima para los relaves de alrededor de 90 m/s. Este valor se tomó del trabajo de
Cifuentes et al. 2012, donde se realizaron ensayos geofísicos en un depósito de relaves
suficientemente seco. La malla para la fundación y el suelo denso se ajustó al mallado de
los relaves con una relación de lados de elemento de 3 a 1 como máximo. En la Figura 8
se presenta el mallado tipo utilizado para el análisis, donde para los relaves se definió un
ancho de elemento de 80 cm para poder capturar apropiadamente la transmisión de
ondas de corte. Dicha estimación se realizó usando lo propuesto por Kuhlemeyer et al.
(1973), tal como se indica a continuación:
1 1
∆ ~ λ (5.1)
8 10

∆ : Dimensión de elemento
λ: Longitud de onda de corte

Vs
λ (5.2)
ƒ

Vs: Velocidad de onda de corte


ƒ: Frecuencia de vibración

En base al análisis de registros sísmicos desarrollado en el capítulo 3, se


determinó que el contenido de frecuencias de interés para sismos cercanos a la costa
eran inferiores a 10 Hz y, que sismos más lejanos de la costa presentan las frecuencias
más importantes menores a aproximadamente 14Hz. Por dicha razón, para determinar la
longitud de onda de corte, tal como se indica en la formula (5.2), se dividió la velocidad
de onda de corte entre 14 Hz. Además, se seleccionó dividir entre 8 la longitud de onda
de corte de la formula (5.1) para no aumentar significativamente la cantidad de
elementos del modelo.

98
La forma de la malla se presenta en la Figura 5-3.

(a) Modelo Completo

(b) Detalle Modelo Zona Central

Figura 5-3: Mallado del Modelo

5.2. Condiciones de Borde

Para la etapa estática se consideró restricción en dirección X (horizontal) e Y


(vertical) en la base, y restringida en X y libre en Y en los bordes verticales. Para la

99
parte dinámica la selección de la condición de borde depende del tipo de solicitación
sísmica y los materiales que permiten o no representar el modelo numérico y minimizar
la reflexión de las ondas sísmicas. Las condiciones de borde que existen en FLAC para
la parte dinámica son; quiet boundary y free field.
Quiet boundary es un borde absorbente, este borde viscoso fue desarrollado por
Lysmer y Kuhlemeyer en 1969 (Itasca, 2011), este modelo es bueno para absorber la
reflexión de ondas con 30° de incidencia, para ángulos de reflexión más bajas u ondas de
superficie el modelo no es tan efectivo. Quiet boundary es el mejor modelo para aplicar
cuando la carga dinámica se encuentra dentro de la malla. Dicho modelo no debe ser
usado cuando la carga dinámica se aplica como condición de borde en la parte superior o
inferior del modelo pues la energía de la onda se liberaría por los lados.
Otra condición de borde es free-field, este tipo de condición de borde es mejor
cuando se intenta modelar el comportamiento de estructuras tipo presas. La carga
sísmica normalmente se representa por la propagación de ondas en un plano que
atraviesa el material. Para suelos con gran amortiguamiento material, esta condición
puede ser obtenida con una pequeña distancia a los lados del borde lo suficiente como
para minimizar la reflexión de las ondas. Si el amortiguamiento del material es bajo, se
requerirá cierta distancia lo que quizá será algo poco práctico. Un procedimiento
alternativo es forzar el movimiento como campo libre de tal manera que las condiciones
de contorno mantengan sus propiedades de no reflexión, es decir, que las ondas
provenientes de la estructura sean absorbidas de manera correcta.
Para la presente investigación, en la parte dinámica se utilizó un borde free field
a los lados para evitar problemas de reflexión y una condición quiet boundary para la
base. Como referencia se muestra la Figura 5-4 que representa un modelo con base
flexible.

100
Figura 5-4: Condición de borde Free Field (Manual Flac – Itasca)

5.3. Solicitaciones Sísmicas para Análisis

Tal como se comentó en el capítulo 3, se obtuvieron 5 registros de aceleración en


roca del terremoto del Maule Chile 2010, Rapel (R), Las Tórtolas (LT), Cerro El Roble
(CR), Cerro Santa Lucía (CSL) y Convento Viejo (CV). Se realizó un estudio de peligro
sísmico y se definieron niveles de aceleración para 2500, 1000 y 500 años de periodo de
retorno (Tr) en base a la Canadian Dam Association. Escalando los registros sísmicos en
roca a los niveles de aceleración determinados para cada periodo de retorno, se
obtuvieron 15 registros de aceleración con un rango de entre 0.14 y 0.44g, tal como se
presenta en la Figura 5-5.

101
Figura 5-5: Aceleraciones Máximas de Registros Escalados

Para ingresar los registros de aceleración en el modelo por el borde quiet


boundary fue necesario transformar los datos de aceleración en esfuerzos, para lo cual
FLAC propone la siguiente formula:

2 υ (5.3)

σs: Esfuerzo de corte aplicado


ρ: densidad del material
Cs: velocidad de onda de corte del material donde se propaga la onda
υs: velocidad input

La calibración del modelo respecto a ingreso de acelerograma dio como


resultado un valor de 2.3 en lugar de 2 en la formula (5.3), además. En la Figura 5-6 se
presenta, a modo de ejemplo, el resultado de la calibración de ingreso de acelerograma
respecto al evento de Rapel para 2500 años de periodo de retorno o 0.44g.

102
(a) Registro Completo

(b) Registro entre 15 y 30 segundos

Figura 5-6: Calibración de Aceleraciones de Ingreso

103
5.4. Análisis Dinámico

Una vez definidas las condiciones de borde, y las cargas sísmicas, se procedió a
realizar el análisis dinámico. Antes de aplicar la solicitación sísmica al modelo se
establecieron las condiciones iniciales de esfuerzos, de presiones de poros, y luego se
definió una lista con los casos de estudio.

5.4.1. Condiciones Iniciales

Para las condiciones iniciales se consideraron los parámetros de materiales


indicados en el capítulo 4, utilizando el modelo Mohr-Coulomb para la roca y el suelo
denso y el modelo UBCSand V2 para los relaves espesado y, aplicando la condición de
carga por gravedad.
Se analizó la estructura considerando la variación de las propiedades de los
materiales en función del confinamiento, pero inicialmente no se consideró ningún
confinamiento en la superficie del depósito, por lo que al aplicar las solicitaciones
sísmicas ocurrían deformaciones excesivas. Para controlar las deformaciones de la malla
en la zona de la superficie del depósito se consideró un confinamiento mínimo sobre el
depósito equivalente a 1m de relaves.
Los relaves se disponen como relleno hidráulico el contenido de humedad en el
material dependerá del razón de disposición y de las condiciones ambientales. Por otro
lado, los relaves ya dispuestos presentan ciertas condiciones de humedad, variable
volumétricamente. Para esta investigación se asumió que los relaves estaban totalmente
saturados.
En base a la literatura revisada (Cifuentes et al., 2012; McPhail et al., 2004) se
sabe que en mediciones de campo de presiones de poros encontradas mediante pruebas
CPTu indican que las presiones de poros son variables y superiores a las condiciones
hidrostáticas. Para esta investigación se consideró una condición de presión de poros
inicial en el borde superior de los relaves, logrando establecer presiones de poros en el
orden de 1.2 veces la condición hidrostática. Para modelar la presión de poros se asumió
que los relaves estaban totalmente saturados.
104
En la Figura 5-7, Figura 5-8, Figura 5-9 y Figura 5-10 se presentan las
condiciones iniciales de esfuerzo vertical, esfuerzo horizontal, esfuerzo cortante y
presión de poros, respectivamente.

Figura 5-7: Esfuerzo Efectivo Vertical Inicial

105
Figura 5-8: Esfuerzo Efectivo Horizontal Inicial

Figura 5-9: Esfuerzo Efectivo Cortante Inicial

106
Figura 5-10: Presión de Poros Inicial

Se verificó el valor de esfuerzo específico vertical en la zona central del modelo


entre la fundación y los relaves de la siguiente manera:

  (5.4) 

: Esfuerzo vertical total


: Peso específico Saturado
: Altura de los relaves

Para la zona media del modelo con un peso específico saturado de 19.62kPa y
una altura máxima de relave de 9.7m, se obtuvo un esfuerzo vertical total de 190.31kPa.

  (5.5) 

107
: Esfuerzo vertical efectivo
: Presiones de poros

Las presiones de poros se definieron como el peso específico del agua en 10kPa
por la altura del relave de 9.7m, por un factor de 1.2 resultando 116.4kPa. Finalmente se
obtiene un valor de esfuerzo efectivo vertical de 73.91kPa versus 68 del modelo en
FLAC.
El esfuerzo horizontal efectivo en el mismo punto se calculó asumiendo un valor
de coeficiente de esfuerzo lateral igual a 0.5, resultando un valor de esfuerzo efectivo
horizontal igual a 36.96kPa versus 43.3 del modelo en FLAC.
Se puede verificar el esfuerzo cortante si se considera que los esfuerzos
horizontales y verticales son equidistantes al centro de un círculo de Mohr se obtiene
55.44kPa como el punto central. Utilizando el ángulo de fricción de 33 grados para los
relaves, lo cual se definió en el capítulo 4, y el punto central del círculo de Mohr se
obtiene un radio de círculo de 30.19KPa. Una vez definido el radio del círculo de Mohr
se puede obtener el esfuerzo cortante relacionado al esfuerzo horizontal y vertical.
Resultando 23.88KPa de esfuerzo cortante.
Luego de establecer las condiciones iniciales se procedió a definir los casos de
estudios en base a las variables definidas; las pendientes de disposición y la solicitación
sísmica. En el Capítulo 3 se definieron 15 diferentes solicitaciones sísmicas y en el
presente capitulo se definieron 3 pendientes de disposición, por lo tanto, se establecieron
45 casos para la evaluación del problema.
Además, para tomar lectura de los resultados se definieron puntos de monitoreo
dentro de la estructura. En la Figura 5-11 se presentan los puntos de monitoreo, se
definieron 7 secciones y en cada sección entre 2 y 4 puntos de monitoreo para leer la
zona baja, la zona media y la zona alta del depósito.

108
Figura 5-11: Puntos de Monitorio Análisis Dinámico

5.4.2. Desplazamiento por Sismo

Se aplicaron las solicitaciones sísmicas al modelo tal como se explicó en la


sección 5.3, y como resultado se determinaron los desplazamientos por sismo. Dado que
el modelo era simétrico, las deformaciones de la estructura fueron por desplazamiento
lateral aguas abajo en los taludes del depósito, y por asentamiento en la zona central. A
modo ilustrativo, en la Figura 5-12 se muestra la malla deformada por desplazamiento
lateral aguas abajo del talud de relaves, y en la Figura 5-13 se presenta la malla
deformada por el asentamiento en la zona central del depósito.

Figura 5-12: Malla Deformada en Zona Medio y Baja


109
Figura 5-13: Malla Deformada en Zona Central

Se determinaron los desplazamientos de nodos ubicados en el talud relativos a la


base del modelo en dirección X e Y para todos los casos estudios. A modo ilustrativo, en
las Figura 5-14 a Figura 5-16 se presentan los resultados obtenidos de desplazamientos
relativos en dirección X (horizontal) para la solicitación Cerro Santa Lucía, con 2500
años de periodo de retorno o 0.25g, para pendientes de disposición de 3, 5 y 7%, en el
punto más alto de cada perfil.

110
0.2

0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.2

‐0.4 P1
P2
‐0.6
P3
‐0.8
P4
‐1 P5

‐1.2 P6
P7
‐1.4

‐1.6
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-14: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 3%

111
0.5

0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1 P1
P2
‐1.5
P3
‐2 P4
‐2.5 P5
P6
‐3
P7
‐3.5

‐4
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-15: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 5%

112
0.5

0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1 P1
P2
‐1.5
P3
‐2 P4
‐2.5 P5
P6
‐3
P7
‐3.5

‐4
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-16: Desplazamiento Relativo X – CSL – 2500 – 0.25g – 7%

113
Los desplazamientos en X de la zona superior del talud relativos a la base del
modelo de las figuras anteriores corresponden a los puntos más altos de los perfiles (P)
que se muestran en la Figura 5-11.
El punto más alto del perfil 1 tiene desplazamiento relativo en dirección X más
bajo que el resto de perfiles, a excepción del perfil 7. El desplazamiento relativo va
aumentando casi al doble de 3 a 5% de pendiente, y aumenta muy poco entre 5 y 7%
Los puntos más altos del talud en la zona al pie del depósito, perfil 2 y 3, son los
que tienen mayor desplazamiento relativo en X. Lo anterior está relacionado al menor
confinamiento, posiblemente a que en la zona del pie del depósito es donde se
concentran esfuerzos debidos a las deformaciones laterales provocados por el sismo, y
también por el aumento de presión de poros.
Para los puntos más altos del perfil 4, 5 y 6, ubicados al centro y zona alta del
talud, la pendiente también tiene un efecto en el desplazamiento relativo en dirección X.
El desplazamiento aumenta cuando aumenta la pendiente.
En el talud, en el punto más alto del perfil 7, los desplazamientos relativos en X
son muy bajos, inferiores a 0.2 m, este punto es el que tiene menor desplazamiento en X.
De igual manera, se presenta entre las Figura 5-17 y Figura 5-19 los resultado de
los desplazamientos relativos en dirección Y.

114
0.1

0.05

0
Desplazamiento Relativo Y (m)

‐0.05
P1
‐0.1 P2
‐0.15 P3

‐0.2 P4
P5
‐0.25
P6
‐0.3
P7
‐0.35

‐0.4
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-17: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 3%


115
0.1

0
Desplazamiento Relativo Y (m)

‐0.1

‐0.2 P1
P2
‐0.3
P3
‐0.4 P4
‐0.5 P5
P6
‐0.6
P7
‐0.7

‐0.8
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-18: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 5%

116
0.1
0
‐0.1
Desplazamiento Relativo Y (m)

‐0.2
P1
‐0.3
P2
‐0.4
P3
‐0.5
P4
‐0.6
P5
‐0.7 P6
‐0.8 P7
‐0.9
‐1
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

0.30

0.20

0.10
Aceleración (g)

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (seg)

Figura 5-19: Desplazamiento Relativo Y – CSL – 2500 – 0.25g – 7%

Los puntos más altos del perfil 1 al 4, tienen desplazamientos relativos en Y de


máximo 10 cm. El punto más alto del perfil 5, tienen desplazamientos relativos en Y de
máximo 20 cm, y la pendiente de disposición tiene un efecto, cuando aumenta la

117
pendiente aumenta el desplazamiento. Los puntos más altos del perfil 6 y 7, son los que
tienen mayor desplazamiento relativo en Y. Los desplazamientos relativos aumentan
cuando aumenta la pendiente de disposición.
Debido a la deformación de toda la estructura, que se presentó en la Figura 5-12
y Figura 5-13, se observa que la zona media y alta del depósito tiende a perder altura
mientras que la zona más baja del depósito tiende aumentar altura. Por lo anterior, los
desplazamientos relativos en dirección vertical en las zonas bajas presentaron tendencia
a valores positivos mientras que los desplazamientos relativos verticales en la zona
media y alta presentaron tendencia a valores negativos.
Como se comentó anteriormente los resultados que se presentaron en las figuras
anteriores corresponden solo al evento de Cerro Santa Lucía para 2500 años de periodo
de retorno o 0.25g.
Entre la Figura 5-20 a Figura 5-24 se presentan curvas de resultados de
desplazamientos relativos horizontales para la zona al pie del depósito (punto 1), para las
diferentes solicitaciones sísmicas y para 2500 años de periodo de retorno. Para todos los
casos se observó que fue a partir una aceleración superior a 0.05g en los registros de
aceleraciones que se inició el mayor aumento del desplazamiento relativo.

118
0.0

‐0.5
Desplazamiento Relativo X (m)

‐1.0

‐1.5

‐2.0

‐2.5

‐3.0

‐3.5

‐4.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleración (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-20: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Rapel

119
Desplazamiento Relativo X (m) 0.0

‐0.4

‐0.8

‐1.2

‐1.6

‐2.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleración (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-21: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Las Tórtolas

120
Desplazamiento Relativo X (m) 0.0

‐0.2

‐0.4

‐0.6

‐0.8

‐1.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleracion (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-22: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Cerro El Roble

121
Desplazamiento Relativo X (m) 0.0

‐0.2

‐0.4

‐0.6

‐0.8

‐1.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30

0.20
Aceleración (g)

0.10

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-23: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Cerro Santa Lucía

122
Desplazamiento Relativo X (m) 0.0

‐0.1

‐0.2

‐0.3

‐0.4

‐0.5
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30

0.20
Aceleración (g)

0.10

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-24: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 1, Convento Viejo

Para puntos más altos el punto de inflexión de la curva de desplazamiento


relativo horizontal se mantiene respecto al tiempo, pero la forma de la curva varía, tal
como se observa entre la Figura 5-25 a Figura 5-29.

123
0.0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1.0

‐1.5

‐2.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleración (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-25: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Rapel

124
0.0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1.0

‐1.5

‐2.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleración (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-26: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Las Tórtolas

125
0.0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1.0

‐1.5

‐2.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30
0.20
Aceleracion (g)

0.10
0.00
‐0.10
‐0.20
‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-27: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Cerro El Roble

126
0.0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.5

‐1.0

‐1.5

‐2.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30

0.20
Aceleración (g)

0.10

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-28: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Cerro Santa Lucía

127
0.0
Desplazamiento Relativo X (m)

‐0.3

‐0.5

‐0.8

‐1.0
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

0.30

0.20
Aceleración (g)

0.10

0.00

‐0.10

‐0.20

‐0.30
0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88
Tiempo (seg)

Figura 5-29: Desplazamiento Relativo X – Tiempos, Punto 6, Convento Viejo

En este estudio, dado que el suelo de 10 m de profundidad se consideró rígido, el


valor de aceleración máxima input del acelerograma o aceleración en roca se puede
considerar muy cerca al valor de aceleración en terreno bajo los relaves (PGA).
En función a los resultados de todos los casos evaluados, se estudiaron los
valores obtenidos, se agruparon los valores de desplazamientos relativos finales en
dirección horizontal, y se definieron ecuaciones en función de la altura de la estructura y
de la aceleración máxima en roca. Se obtuvo además de desviación estándar de los datos
obteniendo: para una altura entre 1.5 y 4.5m una desviación estándar de 0.24, para una

128
altura entre 4.5 a 6.5m una desviación estándar de 0.16, para una altura entre 6.5 a 8.0m
una desviación estándar de 0.11 y para una altura 8.0 s 10.5m una desviación entandar
de 0.09.
Entre la Figura 5-30 a Figura 5-33, se presenta el resumen de las curvas
encontradas para el desplazamiento relativo en X (horizontal) en un rango entre +/- una
desviación estándar (DS), las ordenadas en escala logarítmica, en base a todos los casos
de estudios realizados, en función de la altura y sin requerir la pendiente de disposición,
se obtuvo el parámetro RX1.
De las gráficas se pueden obtener resultados de desplazamiento de manera
simplificada. La forma de leer los gráficos es ingresar con el PGA en las abscisas y
luego ir a la curva y obtener el valor paramétrico (RX), de las ordenadas.

10

10^(Media DRX+1DS)

10^(Media DRX)
RX  =  Des‐Rel‐X/H*PGA/g

1
10^(Media DRX‐1DS)

0.1

DATOS OBTENIDOS
0.01
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-30: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 1.5<H≤4.5m


129
1

10^(Media DRX+1DS)

10^(Media DRX)

10^(Media DRX‐1DS)
RX  =  Des‐Rel‐X/H*PGA/g

0.1

DATOS OBTENIDOS

0.01
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-31: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 4.5<H≤6.5m

130
1

10^(Media DRX+1DS)
RX  =  Des‐Rel‐X/H*PGA/g

10^(Media DRX)
10^(Media DRX‐1DS)
0.1

DATOS OBTENIDOS
0.01
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-32: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 6.5<H≤8.0m

131
1

RX  =  Des‐Rel‐X/H*PGA/g

10^(Media DRX+1DS)
0.1 10^(Media DRX)
10^(Media DRX‐1DS)

DATOS OBTENIDOS

0.01
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-33: Tendencia Desplazamiento Relativo X de Talud, 8.0<H≤10.5m

Respecto a los desplazamientos relativos en dirección vertical (Y) se realizó el


mismo procedimiento de agrupación de todos los resultados obtenidos en función de la
altura y el PGA. Se determinó la desviación estándar de los datos para diferentes alturas:
para altura entre 6.5 y 8m se obtuvo una desviación estándar de 0.003, para altura entre
8 y 10.5m una desviación estándar de 0.004 y para una altura entre 10.5 y 11.5 una
desviación estándar de 0.005.
Luego, se relacionó el valor de PGA del acelerograma input respecto de un valor
paramétrico denominado RY, en base a la media y la desviación estándar obtenida de los
datos se generaron las curvas de la Figura 5-34 a Figura 5-36. En este caso no se

132
encontraron tendencias para la zona baja del depósito, puesto que éste se desplazó
principalmente en sentido lateral en dicha zona y muy poco verticalmente.
De las gráficas se pueden obtener resultados de desplazamiento de manera
simplificada. La forma de leer los gráficos es ingresar con el PGA en las abscisas y
luego ir a la curva y obtener el valor paramétrico (RY), de las ordenadas.

0.01

0.005

0
RY  =  Des‐Rel‐Y/H*PGA/g

‐0.005

‐0.01

‐0.015

Media DRY+1DS
‐0.02 Media DRY

DATOS OBTENIDOS Media DRY‐1DS
‐0.025
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-34: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 6.5<H≤8.0m

133
0.01

0.005

‐0.005
Des‐Rel‐Y/H*PGA/g

‐0.01

‐0.015

‐0.02

‐0.025

‐0.03 Media DRY+1DS
Media DRY
‐0.035
DATOS OBTENIDOS Media DRY‐1DS
‐0.04
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-35: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 8.0<H≤10.5m

134
0.01

‐0.01
Des‐Rel‐Y/H*PGA/g

‐0.02

‐0.03

‐0.04 Media DRY+1DS
Media DRY
‐0.05 Media DRY‐1DS

DATOS OBTENIDOS
‐0.06
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
PGA (g)

Figura 5-36: Tendencia Desplazamiento Relativo Y de Talud, 10.5<H≤11.5m

En el Anexo A se presentan los resultados de desplazamientos relativos


horizontales en función del TR, para los diferentes acelerogramas y diferentes perfiles
del depósito.
En el Anexo B se presentan los resultados de desplazamientos relativos verticales
en función del TR y para los diferentes acelerogramas, en diferentes perfiles del
depósito.
En el Anexo C se presentan los resultados de desplazamientos relativos
horizontales en función del PGA y las pendientes de depositación, en diferentes perfiles
del depósito.

135
En el Anexo D se presentan los resultados de desplazamientos relativos
verticales en función del PGA y las pendientes de depositación, en diferentes perfiles del
depósito.

5.4.3. Potencial de Licuefacción

Se evaluó también el potencial de licuefacción mediante la razón de exceso de


presión de poros ( ) definido por Seidalinova et al. (2014) para su investigación:

  (5.6) 

donde
: Razón de exceso de presión de poros
: Exceso de presión de poros
: Esfuerzo efectivo vertical inicial

: Presión de poros para cada paso de tiempo


: Presión de poros inicial

Wu et al. (2004) comentan que la fórmula 5.6 se utiliza comúnmente para


ensayos de corte y para estudios de campo.

Se comparó la tendencia de la razón de exceso de presión de poros respecto a las


aceleraciones máximas de diferentes acelerogramas utilizando una pendiente de
disposición de 5%. El rango de aceleraciones utilizadas fue entre 0.16g a 0.30g y, los
resultados dentro del modelo, se presentan en las Figura 5-37 a Figura 5-43. En dichas
figuras se presentan los valores máximos de razón de exceso de presión de poros
ocurrido durante el terremoto.
El valor de se calcula en Flac siguiendo la ecuación (5.6), la razón de obtener
un valor de ratio de exceso de presión de poros superior a 1 en esta investigación fue por
136
no limitar dicho parámetro en Flac. Mediante Flac es posible obtener valores de
superiores a 1 pues la evolución de presión de poros se calcula a partir de la deformación
volumétrica.

Figura 5-37: Ru – CV – 1000 años – 5% – 0.16g

137
Figura 5-38: Ru – LT – 500 años – 5% – 0.19g

Figura 5-39: Ru – R – 500 años – 5% – 0.23g

138
Figura 5-40: Ru – LT – 1000 años – 5% – 0.24g

Figura 5-41: Ru – CSL – 2500 años – 5% – 0.25g

139
Figura 5-42: Ru – CR – 2500 años – 5% – 0.29g

Figura 5-43: Ru – R – 1000 años – 5% – 0.30g

140
En la comparación de la razón de exceso de presión de poros se observó que
cuando aumentaba el nivel de aceleración máxima del acelerograma input (peak),
independientemente del registro de aceleraciones utilizado, aumentaba la razón de
exceso de presión de poros.
Otro análisis fue comparar la tendencia de la razón de exceso de presión de poros
respecto a diferentes pendientes de disposición (3%, 5% y 7%) para dos condiciones
sísmicas; Cerro Santa Lucía y Las Tórtolas, ambos para 2500 años de periodo de retorno
lo cual implica una aceleración de 0.25g para Cerro Santa Lucía y 0.34g para Las
Tórtolas.
En la Figura 5-44 a Figura 5-46 se presenta la comparación de razón de exceso
de presión de poros en pendiente para el caso Cerro Santa Lucía, y en las Figura 5-47 y
Figura 5-49 se presenta la comparación para el registro de Las Tórtolas.

Figura 5-44: Ru – CSL – 2500 años – 3% – 0.25g

141
Figura 5-45: Ru – CSL – 2500 años – 5% – 0.25g

Figura 5-46: Ru – CSL – 2500 años – 7% – 0.25g

142
Para la solicitación sísmica de Cerro Santa Lucía con un periodo de retorno de
2500 años o 0.25g se observa que cuando aumenta la pendiente de disposición aumenta
la razón de exceso de presión de poros, principalmente en la zona al pie del depósito
(Figura 5-47 a Figura 5-49).

Figura 5-47: Ru – LT – 2500 años – 3% – 0.34g

143
Figura 5-48: Ru – LT – 2500 años – 5% – 0.34g

Figura 5-49: Ru – LT – 2500 años – 7% – 0.34g

144
Para la solicitación sísmica de Las Tórtolas con un periodo de retorno de 2500 años o
0.34g se observa el mismo efecto que el caso anterior, cuando aumenta la pendiente de
disposición aumenta la razón de exceso de presión de poros principalmente en la zona al
pie del depósito. Se observa, además, para ambos casos, que el cuerpo del depósito
también experimenta aumento de la razón de presión de poros en ciertas zonas.
A continuación se presenta la variación de la razón de exceso de presión de poros
en función del tiempo bajo la solicitación de Convento Viejo y para los puntos P1i
correspondiente al perfil 1 en la zona inferior en la Figura 5-50, P4in que corresponde al
perfil 4 en la zona intermedia en la Figura 5-51, y finalmente el punto P7ia que
corresponde al perfil 7 punto intermedio alto en la Figura 5-52.

1 0.24g ‐ 3%

0.16g ‐ 3%
0.8
0.12g ‐ 3%

0.24g ‐ 5%
0.6
Ru

0.16g ‐ 5%

0.4 0.12g ‐ 5%

0.24g ‐ 7%
0.2
0.16g ‐ 7%

0 0.12g ‐ 7%

0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-50: Ru – Convento Viejo – P1i

145
1
0.24g ‐ 3%

0.16g ‐ 3%
0.8
0.12g ‐ 3%

0.6 0.24g ‐ 5%
Ru

0.16g ‐ 5%
0.4
0.12g ‐ 5%

0.24g ‐ 7%
0.2
0.16g ‐ 7%

0 0.12g ‐ 7%
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-51: Ru – Convento Viejo – P4in

1 0.24g ‐ 3%

0.16g ‐ 3%
0.8
0.12g ‐ 3%

0.24g ‐ 5%
0.6
0.16g ‐ 5%
Ru

0.4 0.12g ‐ 5%

0.24g ‐ 7%
0.2 0.16g ‐ 7%

0.12g ‐ 7%
0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-52: Ru – Convento Viejo – P7ia

Como se observó en las Figura 5-37 y Figura 5-49 la razón de exceso de presión
de poros se da solo en ciertas zonas dentro del depósito, por lo tanto solo en algunos
casos se observaran valores de mayores a 1, lo que se puede observar también en la
Figura 5-50.

146
De los resultados obtenidos se observó que la razón de exceso de presión de
poros varió en general entre 0.6 y 1 (ver entre Figura 5-50 y Figura 5-52 ). La variación
de razón de exceso de presión de poros en función del tiempo alcanza su valor máximo
aproximadamente a los 20 segundos del inicio del registro de aceleraciones.
En la Figura 5-50 (zona al pie del depósito) se observa que los valores de
para las diferentes aceleraciones son mayores en comparación con las otras zonas del
depósito, en promedio 0.9, en la Figura 5-51 (zona intermedia del depósito) se observa
que los valores de resultan en promedio 0.85, y en la Figura 5-52 (zona más alta del
depósito) se observa que los valores de son menores, y en promedio 0.75. Por lo
tanto, siempre en dirección al pie del depósito aumenta el valor de .
En el Anexo E se presenta el resumen de la razón de porpresiones para todos los
puntos del registro de Convento Viejo para 2500, 1000 y 500 años de periodo de retorno
o 0.24, 0.16 y 0.12g, respectivamente.

5.4.4. Deformación Unitaria al Corte

Se revisaron las deformaciones unitarias al corte de diferentes puntos, para la


solicitación de Cerro Santa Lucía con 2500 años de periodo de retorno o 0.25g, y
pendientes de 3, 5 y 7%.
Entre la Figura 5-53 a Figura 5-55 se presenta el resultado de deformación
unitaria al corte para el perfil 1, entre la Figura 5-56 a Figura 5-58 se presenta el
resultado de deformación unitaria al corte para el perfil 4, y entre la Figura 5-59 a Figura
5-61 se presenta el resultado de deformación unitaria al corte para el perfil 6.

147
0.2
Deformación Unitaria al Corte (%)

0
‐0.2
‐0.4
‐0.6
P1 SUPERIOR
‐0.8
P1 INFERIOR
‐1
‐1.2
‐1.4
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-53: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 3%

0.5
Deformación Unitaria al Corte (%)

‐0.5

‐1
P1 SUPERIOR
‐1.5 P1 INFERIOR

‐2

‐2.5
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-54: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 5%

148
0.5
Deformación Unitaria al Corte (%)

‐0.5

P1 SUPERIOR
‐1
P1 INFERIOR
‐1.5

‐2
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-55: Deformación Unitaria al Corte – P1 – CSL – 2500 – 7%

0.05
Deformación Unitaria al Corte  (%)

0
‐0.05
‐0.1
‐0.15
P4 SUPERIOR
‐0.2
P4 INTERMEDIO
‐0.25
‐0.3 P4 INFERIOR

‐0.35
‐0.4
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-56: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 3%

149
0.1
Deformación Unitaria al Corte  (%)

‐0.1

‐0.2
P4 SUPERIOR
‐0.3
P4 INTERMEDIO
‐0.4 P4 INFERIOR
‐0.5

‐0.6
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-57: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 5%

0.1
Deformación Unitaria al Corte  (%)

‐0.1

‐0.2
P4 SUPERIOR
‐0.3
P4 INTERMEDIO
‐0.4 P4 INFERIOR
‐0.5

‐0.6
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-58: Deformación Unitaria al Corte – P4 – CSL – 2500 – 7%

150
0.05
Deformación Unitaria al Corte (%)
0
‐0.05 P6 SUPERIOR
‐0.1
‐0.15 P6 INTERMEDIO
ALTO
‐0.2
P6 INTERMEDIO
‐0.25 BAJO
‐0.3 P6 INFERIOR
‐0.35
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-59: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 3%

0.1
Deformación Unitaria al Corte (%)

0
P6 SUPERIOR
‐0.1

‐0.2 P6 INTERMEDIO
ALTO
‐0.3 P6 INTERMEDIO
BAJO
‐0.4
P6 INFERIOR
‐0.5
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-60: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 5%

151
0.1
Deformación Unitaria al Corte (%)
0

‐0.1 P6 SUPERIOR

‐0.2
P6 INTERMEDIO
‐0.3 ALTO

‐0.4 P6 INTERMEDIO
BAJO
‐0.5 P6 INFERIOR
‐0.6
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Figura 5-61: Deformación Unitaria al Corte – P6 – CSL – 2500 – 7%

Lo que se observa de los resultados de deformaciones unitarias al corte es que es


en la zona más baja, entre el relave y la fundación, donde se producen las deformaciones
por corte más altas. Sin embargo, solo en la zona al pie del depósito es donde se
alcanzan valores de deformación unitaria al corte superiores a 1%, lo cual concuerda con
que los desplazamientos relativos más altos ocurran en dicha zona y que la razón de
exceso de presión de poros también sea más alto en dicha zona. Por lo general los
valores de deformaciones unitarias al corte oscilan alrededor del 0.5%.

152
6. CONCLUSIONES Y FUTUROS TRABAJOS

En esta investigación se estudió el comportamiento sísmico de relaves espesados


dispuestos mediante descarga central evaluando distintas solicitaciones sísmicas y
geometrías del modelo.
Se utilizaron cinco registros de aceleración en roca del terremoto del Maule,
Chile 2010, un estudio de peligro sísmico, y, de manera referencial, la guía de diseño de
presas de Canadá. De dicho estudio se establecieron 3 niveles de escalamiento para cada
registro de aceleraciones, obtenido así 15 casos de solicitaciones sísmicas.
Se modificó el modelo constitutivo UBCSand V2, y luego se calibró a resultados
de ensayos de laboratorio de corte simple cíclico ejecutados en otra investigación a
relaves espesados, y en muestras reconstituidas a 70% de concentración de sólidos. Se
comparó las curvas de reducción de rigidez y amortiguamiento obtenidas a partir del
dicho modelo constitutivo y lo expuesto en literatura.
Se modeló el depósito de relaves con 3, 5 y 7% de pendiente de disposición y se
tomó una altura máxima de 7.5, 9.7 y 11.5 m, respectivamente.
En base a las solicitaciones sísmicas y la geometría se definieron 45 casos de
estudio para el análisis.
A partir del análisis dinámico se obtuvieron tres resultados; desplazamientos
relativos en dirección X e Y, razón de exceso de presión de poros y deformación unitaria
al corte.
Los desplazamientos relativos se midieron desde el talud de relave a la base del
modelo. Los resultados de desplazamientos relativos en dirección horizontal (X)
sugieren que la zona baja del depósito es donde se producen los deslazamientos relativos
más grandes alcanzando hasta 3.5 m. En la zona más alta del depósito no ocurre gran
desplazamiento horizontal y se alcanza 0.2 m. En la zona media del depósito se alcanzan
desplazamientos laterales de hasta 2 m. Se constató que, para los desplazamientos
laterales, cuando aumenta la pendiente de disposición aumenta el desplazamiento
relativo en X y cuando aumenta la aceleración máxima también aumenta el
desplazamiento relativo en X.

153
Los resultados de desplazamientos relativos en dirección vertical (Y) sugieren
que la zona baja del depósito es donde se producen los deslazamientos relativos más
pequeños alcanzando máximo 0.10 m. En la zona más alta es donde ocurren los mayores
desplazamientos verticales, alcanzando hasta 0.90 m. Y en la zona media del depósito
también se mantiene con pequeños desplazamientos verticales de hasta 0.20 m. Se
verificó que, los desplazamientos verticales aumentan cuando aumenta la pendiente de
disposición y cuando aumenta la aceleración máxima también aumenta el
desplazamiento relativo en Y.
En la actualidad no existen límites establecidos para los desplazamientos y
deformaciones en depósitos de relaves espesados, pero los limites sí están establecidos
para muros donde es posible verificar si el tranque sufrirá piping o tubificación,
fenómeno por el cual un suelo presenta erosión interna por la filtración de fluidos, los
elementos granulares de menor tamaño son transportados, lo que a su vez genera grietas
internas en el suelo. En la metodología planteada por Fell et al. (2009) se establece una
relación entre desplazamiento vertical de coronamiento entre altura total del muro,
posible tamaño de grietas y clasificación de daño, el desplazamiento vertical para ser
considerado un colapso de un muro debe ser de 5% la altura total del muro en la corona
del mismo. Los desplazamientos relativos resultantes de esta investigación para talud de
relaves espesados dió como máximo 8% de desplazamiento vertical respecto a la altura
total y en la zona más alta del depósito, lo cual es excesivamente grande si se comparan
con los límites establecidos para desplazamientos verticales en presas. El
desplazamiento vertical causado por un terremoto, establecido por Fell et al. (2009) para
presas en condición de colapso, es de 5% la altura máxima de la presa, es decir, en una
presa de 100 m de altura el desplazamiento vertical de la corona debería ser de 5 m para
ser considerado en condición de colapso. Otra condición para la presencia de
En base a los 45 casos de estudio se obtuvieron curvas de tendencia en función
de la altura del depósito y la aceleración máxima, tanto para el desplazamiento relativo
lateral y el desplazamiento relativo vertical. Mediante dichas curvas es posible
determinar de manera simplificada los desplazamientos relativos en base a la altura del
depósito y la aceleración máxima del suelo, siempre que se tengan condiciones similares

154
a las que se utilizaron para el análisis, es decir altura máxima de 11.5 m y aceleración
máxima de 0.44g.
Cuando se realizó el análisis dinámico en FLAC hubo casos en que las
deformaciones de la malla llegaron a ser tan grandes que no fue posible seguir finalizar
el proceso de cálculo. Aparentemente, niveles de aceleración superiores a 0.44g podrían
tender a una limitación para la solución del mismo tipo de problema abordado en esta
investigación.
Respecto a la razón de exceso de presión de poros se estudiaron dos condiciones;
la condición de nivel de aceleración máxima y la condición de diferentes pendientes. En
ambos casos el aumento de presión de poros se da principalmente al pie del depósito y
de manera secundaria en diferentes partes del cuerpo del mismo. En base a utilizar
diferentes niveles de aceleración de diferentes registros se determinó el aumento de
cuando las aceleraciones (PGA) son más altas. Respecto a las pendientes de disposición
es claro que a mayor pendiente mayor , siempre en zonas bajas dentro del depósito.
Además, aumenta en dirección al pie del depósito independientemente del talud. Se
recomienda en adelante limitar el cálculo del valor de a 1 en Flac para no obtener
valores superiores, dado que numéricamente en Flac sería posible.
Las deformaciones unitarias al corte para diferentes puntos del depósito muestran
que los valores oscilan alrededor del 0.5%, lo que implica que, la mayor parte del
depósito se encuentra en deformaciones bajo 1% que normalmente se considera como el
límite de grandes deformaciones (Atkinson et al.,1991; Mair et al., 1992; Ishihara et al.,
1996; y Sawangsuriya, 2005). Las grandes deformaciones están asociadas no solo al
cambio de las propiedades del suelo por esfuerzo cortante si no también con la
progresión de ciclos de carga. Solo para las zonas al pie del depósito se incrementan los
valores de deformaciones unitarias al corte hasta más de 1%, lo cual se relaciona bien
con los resultados de desplazamientos laterales y razón de exceso de presión de poros.
Se entiende que al aumentar la pendiente de disposición o el nivel de aceleración
máxima se aumentan los desplazamientos laterales de la estructura, las razones de
exceso de presión de poros y las deformaciones unitarias al corte.

155
El efecto de la historia de aceleraciones sobre los resultados de la respuesta
sísmica del depósito de relaves fue relevante a partir de 0.05g.
La razón de exceso de presión de poros indica que hay un aumento de presión de
poros y en consecuencia una disminución de esfuerzos efectivos, lo cual podría implicar
licuefacción tipo movilidad cíclica en determinadas zonas del depósito.
En base a lo estudiado se concluye que un depósito de relaves espesados
saturados, sin contenido de una poza de agua, con máximo 11.5 m de altura, tiene un
desempeño satisfactorio incluso con aceleraciones máximas de hasta 0.44 g, un alto
contenido de frecuencias en el acelerograma y hasta 7% de pendiente de disposición. El
desempeño satisfactorio se define para esta investigación como; tener deformaciones
unitarias al corte bajo 1%, y que la mayor parte de los relaves no alcance un razón de
exceso de presión de poros mayor a 1.
Para futuros estudios se propone estudiar el efecto de un suelo cada vez menos
rígido en la fundación, mayor aceleración máxima del registro, mayor altura en del
depósito de relaves espesados dispuesto mediante descarga central, y modificar la
disposición a disposición tipo valle.

156
REFERENCIAS

Abrahamson N., Gregor N., and Addo K. (2016). BC Hydro Ground Motion Prediction
Equations for Subduction Earthquakes. Earthquake Spectra: February 2016, Vol. 32,
No. 1, pp. 23-44

Application of Dam Safety Guidelines to Mining Dams (2014). Library and Archives
Canada Cataloguín in Publication Data, Canada.

Arias, A. (1970). A measure of earthquake intensity. Seismic design for nuclear power
plants, R. J. Hansen, ed., MIT Press, Cambridge, Mass.

Atkinson J. H., Sallfors G. (1991). Experimental determination of stress-strain-time


characteristics in laboratory and in situ tests. Proceedings of the 10th European
Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering, Florence, Italy, 915956

Aubry, D., Hujeux, J.-C., Lassoudière, F., y Meimon, Y. (1982). A Double Memory
Model with Multiple Mechanisms for Cyclic Soil Behaviour. In Proceedings of the
international symposium on numerical models in geomechanics (pp. 3–13). Zürich,
Switzerland: Balkema.

Barrios G. (2012). Seismic Bi-Dimentional Analysis of a Thickened Tailings Dam


Considering the Existence of Shrinkage Cracks. M.Sc. Thesis, Department of Structural
and Geotechnical Engineer, Pontifical Catholic University of Chile, Santiago, Chile.

Beaty M., Byrne P. (2011). UBCSAND Constitutive Model on Itasca UDM Web Site.

Boroschek R., Soto P., Leon R. (2010). Maule Region Earthquake, February 27, 2010
Mw=8.8, Renadic Report 10/08 Rev. 2. Universidad of Chile, Santiago de Chile.

Bray J. and Dashti S. (2012). Liquefaction-Induced Building Movements. Second


International Conference on performance Based Design in Earthquake Geotechnical
Engineering. May 2012 – Taormina, Italy.

Caldwell J., Van Zyl D. (2011). Thirty Years of Tailings History from Tailings & Mine
Waste. Vancouver, B.C.

Cifuentes, L., y Verdugo, R. (2007). Monotonic and Cyclic Strength of Thickened


Tailings. VI Geotechnical Enginrering Chilean Congress. Valparaíso, Chile.

Cifuentes, L., y Verdugo, R. (2009). Undrained Monotonic and Cyclic Response in


Thickened Tailings. In Proceedings of Paste 2009 (pp. 313–322). Viña del Mar, Chile.

Cifuentes, L., y Campaña, J. (2012). Geotechnical Caracterization of Hydraulic Disposal


Tailings. VII Geotechnical Enginrering Chilean Congress. Concepcion, Chile.
157
Contreras V. (2009). Curvas de Atenuacion Espectral para Sismos Chilenos. Tesis,
Faculta de Ciencias Físicas y Matematicas – Departamento de Ingenieria Civil,
Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Contreras V. and Boroschek R. (2015). Spectral Atenuation Curvs for Chilean


Earthquakes. XI Seismology and Seismic Engineering Chilean Conference – XI
ACHISINA Paper N° 188.

Davies, M., Lupo, J., Martin, T., McRoberts, E., Musse, M., Ritchie D. (2010). A
Dewatered Tailings Practice – Trends and Observations. Tailings and Mine Waste
2010.Vail, Colorado, EEUU.

De Araujo A., Valadao G., Da Gama E., Hernandez C. (2006). Consistencia, Fluidez y
Viscosidad de Pastas Mineras de Relaves de Hierro,
Información Tecnológica-Vol. 17 N°2-2006, pág.: 71-79.

Fell R., Foster M., Cyganiewicz J., Sills G., Vroman N., Davidson R. (2009). Risk
Analysis for Dam Safety. The University of New South Wales. Sidney, Australia.

Ferrer G. (2011). Seismic Behavior of Thickened Tailings Study from One-Dimentional


Column Analysis, Considering Shrinkage Cracks. M.Sc. Thesis, Department of
Structural and Geotechnical Engineer, Pontifical Catholic University of Chile, Santiago,
Chile.

Fitton T. (2007). Tailings Beach Slope Prediction. PhD. Thesis, School of Civil,
Environmental and Chemical Engineering,. RMIT University. Melbourne VIC 3000,
Australia.

Fundao Tailings Dam Review Panel. Report on the Immediate Causes of the Failure of
the Fundao Dam, 2016.

Hicks S., Rietbrock A., Ryder I. (2013). A high-resolution 3D seismic velocity model of
the 2010 Mw 8.8 Maule, Chile earthquake rupture zone. American Geophysical Union.
EEUU.

Hinrichs R., Jones L.,Stanley E., Kleiner M. (2011). Report on the 2010 Chilean
Eathquake and Tsunami Response. United States Geological Survey (USGS). Virginia,
USA.

Ishihara K. (1996). Soil Behavior in Earthquake Geotechnics, Oxford University. Press,


Inc., NY.

ITASCA, (2011). FLAC - Fast langrangian analysis of continua, Version 7.0 ITASCA
Consulting Group Inc., Minneapolis, Minnesota.
158
Independent Expert Engineering Investigation and Review Panel. Report on Mount
Polley Tailings Storage Facility Breach, 2015.

Johnson D., Moghaddam R., Bin Ahmed I., Laroche C. (2013). Comparative Evaluation
of Thickened Tailings Versus Slurry Tailings Disposal. Paste 2013. Belo Horizonte,
Brazil.

Kramer, S. L. (1996). Geotechnical earthquake engineering. Prentice-Hall, Upper


Saddle River, New Jersey 07458.

Kuhlemeyer RL. and Lysmer J. (1973). Finite Element Method Accuracy for Wave
Propagation Problems. J. Soil Mech. & Foundations, Div. ASCE 99(SM5), 421-427.

Mair R. J. (1993). Developments in Geotechnical Engineering Research: Application to


Tunnels and Deep Excavations. Unwin Memorial Lecture 1992, Proceedings of the
Institution of Civil Engineers-Civil Engineering, 9712741.

Mahmood Se:id-Karbasi, Roberto Olivera, and UI)UI Atukorala. (2013) "A 2-


Dimentional Approach for Numerical Modeling of Seismic Gravel Drains in Liquefiable
Grounds". International Conference on Case Histories in Geotechnical Engineering.
Paper 6. http://scholarsmine.mst.edu/icchge/7icchge/session04/6.

Marti J., Cundal P.A. (1982) Mixed Discretization Procedure for Acurate Modelling of
Plastic Collape. Int. J. for Num. and Anal. Meth. in Geomech. 6, 129-139

De La Maza G., Williams N., Saez E., Rollins K., Ledezma C. (2017). Liquefaction-
Induced Lateral Spread in Lo Rojas, Coronel, Chile: Field Study and Numerical
Modeling. Earthquake Spectra, Volume 33, No. 1, pages 1-22.

McPhail, G., Noble, A., Papageorgiou, G. and Wilkinson, D. (2004). Development and
implementation of thickened tailings discharge at Osborne Mine, Queensland, Australia,
International Seminar on Paste and Thickened Tailings (Paste 2004), 31 March–2 April
2004, Cape Town, South Africa, Australian Centre for Geomechanics, Perth, 33 p.

Naesgaard E. (2011). Total Stress Procedure for Analyzing Soil Embankments subject to
potential Liquefaction and Flow. Ph.D Thesis, Faculty of Graduate Studies – Civil
Engineering, The University of British Columbia, Vancouver, B.C.

Núñez I., Boroschek R., Comte D., Contreras V. (2015). Nuevo Peligro Sísmico para
Chile. XI Conferencia de Ingeniería Sismológica y Sísmica – XI ACHISINA Paper N°
189.

Lara, J. (2013) “Experiencias de Operación de Depósitos de Relaves Espesados y


Filtrados”. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Informativo Semanal Nº 203.
159
Osorio B. (2009). Monotonic and Cyclic Strength of Tailings. M.Sc. Thesis, Faculty of
Physical and Mathematical Sciences – Civil Engineering Department, University of
Chile, Santiago de Chile.

Oztoprak S., Bolton M. (2013). Stiffness of Sand Through a Laboratory Test Database.
Geotechnique 63, No. 1, 54-70.

Palma C., Verdugo R. and Moreno J. (2007). Seismic Behavior of a Thickened Tailings
Storage Facility by a severe earthquake. VI Geotechnical Enginrering Chilean Congress.
Valparaíso, Chile.

Petalas A., Galavi V. (2013) Plaxis Liquefaction Model UBC3D-PLM.

Rietbrock A., Ryder I. Hayes G. Haberland C., Comte D., Roecker S. and Lyon-Caen H.
(2012). Aftershock seismicity of the 2010 Maule Mw=8.8, Chile, earthquake:
Correlation between co-seismic slip models and aftershock distribution?. Geophysical
Research Letters, Vol. 39, L08310, doi:10.1029/2012GL051308.

Ritchie D., Li A. and Fisseha B. (2009). An New Design Approach for Thickened
Tailings Slopes. Thriteenth International Conference on Tailings and Mine Waste 1-4
November 2009. Banff, Alberta, Canada.

Robinsky, E., Barbour, S., Wilson, W. (1991) “Thickened Slipe Tailings Disposal – An
Evaluation of Seepage and Abatement of Acid Drainage”. Second International
conference on the Abatement of Acid Drainage, Invited Lecture, Montreal, Quebec -
Canada.

Robinsky, E. (1999). Thickened Tailings Disposal in the Mining Industry. E.I. Robinsky
Associates Limited.

Santos E. (2011). Undrained Monotonic and Cyclic Behavior of Tailings. M.Sc. Thesis,
Faculty of Physical and Mathematical Sciences – Civil Engineering Department,
University of Chile, Santiago de Chile, Chile.

Schimidt V. (2008). Correlaciones a partir de la Intensidad de Arias para datos


Acelerográficos de Costa Rica. Revista Geológica de América Central, 38: 95-117.
ISSN: 0256-7024.

Seidalinova A. (2014). Monotonic and Cyclic Shear Loading Response of Fine-Grained


Gold Tailings. M.Sc. Thesis, Faculty of Graduate and Postdoctoral – Civil Engineering,
The University of British Columbia, Vancouver, B.C.

Sriskandakumar S. (2004). Cyclic Loading Response of Fraser River Sand for


Validation of Numerical Models Simulating Centrifuge Tests. M.Sc. Thesis, Faculty of

160
Graduate and Postdoctoral – Civil Engineering, The University of British Columbia,
Vancouver, B.C.

Sawangsuriya A., Bosscher P. J., Edil T. B. (2005). Wave Propagation Methods for
Determining Stiffness of Geomaterials. Proceedings of the 13th Annual Great Lakes
Geotechnical and Geoenvironmental Engineering Conference. Geotechnical
Applications for Transportation Infrastructure, ASCE, Geotechnical Practice
Publication, 3Milwaukee, WI, 108121.

Seed, H., & Idriss, I. (1970). Soil moduli and damping factors for dynamic response
analyses. Report EERC 70-10, Earthquake engineering research center.

The Mw 8.8 Chile Earthquake of February 27, 2010. EERI Special Earthquake Report –
June 2010

Tim Fitton. (2007). Tailings Beach Slope Prediction. PhD. Thesis, School of Civil,
Environmental and Chemical Engineering, RMIT University, Melbourne, Australia.

Tsegaye A. (2010). Plaxis Liquefaction Model, Delf, The Netherlands.

Urbano S. (2016). Experimental Study of Thickened Tailings Dynamic Properties.


Applicability to Stability Analysis of Tailings Storage Facility. M.Sc. Thesis,
Department of Structural and Geotechnical Engineer, Pontifical Catholic University of
Chile, Santiago, Chile.

Urbano S. Puma D., Saez E., Ovalle C. (2016). Comportamiento Monótono y Cíclico de
Relaves Integrales en un Amplio Rango de Deformaciones. IX Congreso Chileno de
Ingeniera Geotécnica. Valdivia Chile.

Experimental Study of Thickened Tailings Dynamic Properties. Applicability to


Stability Analysis of Tailings Storage Facility. M.Sc. Thesis, Department of Structural
and Geotechnical Engineer, Pontifical Catholic University of Chile, Santiago, Chile.

United States Geological Survey (USGS).


http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/search/

Verdugo R., Echevarria., Peters., Caro G. (2014). Feasibility Evaluation of Converting a


Conventional Tailings Disposal in a Thickened Tailings Deposit. Paste 2014,
Vancouver, Canada.

Watson, A. (2010). Alternative tailing disposal – fact and fiction. Paste 2010, Australian
Centre for Geomechanics.

Wikins, M.L. (1964). Calcularion of Elasti-Plastic Flow. In Method of Computational


Physics, Vol 3, New York: Academic Press 211 – 263.
161
Wu J., Kammerer A., Riemer R., Seed R., Pestana J. (2004). Laboratory Study of
Liquefaction Triggering Criteria. 13th World Conference on Earthquake Engineering.
Vancouver, B.C., Canada. Paper No. 2580.

Young R., Chiou S., Silva W. and Humphrey J. (1997). Strong Ground Motion
Attenuation Relationships for Subduction Zone Earthquakes. Seismology Reserch
Letters. Vol. 68, N° 1.

Zhao J., Zhang J., Asano A., Ohno Y., Oouchi T., Takahashi T., Ogawa H., Irikura K.,
Thio H., Somerville P., Fukushima Y. and Fukushima Y. (2006). Attenuation Relations
of Strong Ground Motion in Japan Using Site Classification Based on Predominant
Period. Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 96, No. 3, pp. 898–913,
June 2006, doi: 10.1785/0120050122.

162
ANEXOS

163
ANEXO A: DESPLAZAMIENTO RELATIVO HORIZONTAL EN FUNCION
DE TR

Perfil 1 Punto Superior

164
Perfil 4 Punto Superior

165
Perfil 7 Punto Superior

166
167
ANEXO B: DESPLAZAMIENTOS RELATIVOS VERTICAL EN FUNCION
DE TR

Perfil 1 Punto Superior

168
Perfil 4 Punto Superior

169
Perfil 7 Punto Superior

170
171
ANEXO C: DESPLAZAMIENTO RELATIVO HORIZONTAL EN FUNCION
DE PGA

172
ANEXO D: DESPLAZAMIENTO RELATIVO VERTICAL EN FUNCION DE
PGA

173
ANEXO E: RAZÓN DE PRESION DE POROS

Pendiente de Disposición 3%

174
175
176
177
178
179
180
Pendiente de Disposición 5%

181
182
183
184
185
186
187
Pendiente de Disposición 7%

188
189
190
191
192
193
194

You might also like