You are on page 1of 91

Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali

Material de Referencia para el curso:


Inspector de seguridad, nivel básico.
Seguridad humana e incendios

Cali, diciembre 2017

1
Lider de proyecto / Benemerito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali
Capitán Ingeniero, Roberto Duque Mora, Comandante
Teniente Alberto José Hernández Abadia, Director Gestión del Riesgo y Emergencia
Sargento Leonardo Bernal Vallejo, Jefe Gestión del Riesgo Contra Incedio y Seguridad
Humana

Apoyo Logistico / Academia Nacional de Bomberos


Subteniente Rafael Mauricio Palomino Marmolejo, Director

Equipo que participó en la elaboración del material


Cabo Fredy Salcedo Saucedo, Normalización
Cabo Carlos Alberto Hernández González, Instructor
Bombero Martha Cecilia Corrales Obregón, Inspector de Seguridad
Bombero Anderson Oviedo Chud, Inspector de Seguridad
Bombero Fernando Adolfo Rayo Moná, Inspector de Seguridad
Bombero Juan José Villada Vidal, Inspector de Seguridad

Sistematizacion y Orientacion Metodologica: Luz Maria Villegas Botero

El presente documento se elaboró bajo los parámetros del Benemerito Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de Cali. El equipo que participó en la construcción del material durante los
talleres, autoriza al Benemerito Cuerpo de Bomberos de Cali, la reproducción, comunicación
y distribución de este producto colectivo, por cualquier medio digital o impreso

2
Contenido
Justificación 4
Objetivos 5
Capítulo 1. Identificacion de riesgos 6
Tipo de edificaciones 8
Riesgo eléctrico 12
Líquidos inflamables 16
Sustancias peligrosas 18
Sustancias químicas, manipulacipon y almacenamiento 21
Capítulo 2. Seguridad humana 28
Señalizacion 29
Iluminación 33
Rutas de evacuacion 35
Establecimientos de diversipon pública y piscinas 38
Capítulo 3. Sistemas de proteccion contra incendios 41
Sistemas portátiles (extintores) 42
Clasificación de riesgos 46
Sistemas de protección contra incendios a base de agua 48
Sistemas de deteccipon y alarma 55
Capítulo 4. Eventos y espectáculos con afluencia masiva de público 57
Capítulo 5. Régimen tarifario 66

Referencias bibliográficas 75
Acrónimos y siglas 78

Anexos 79
Anexo 1. Tabla con la normativa relacionada con el tema
Anexo 2. Procedimiento de inspeccion de seguridad
Anexo 3. Temática del curso de interpretación de planos arquitectonicos
Anexo 4. Perfil, cualidades, funciones y ética del inspector

3
Justificación
Una de las prioridades del mundo moderno es la seguridad de las personas y de los bienes,
en este sentido en el tema específico de protección contra incendios, es necesario verificar
el cumplimiento de los requisitos mínimos de los diferentes establecimientos públicos y
privados por personal idóneo, competencia que se le asigna a los Cuerpos de Bomberos.

El inspector de seguridad con su labor desempeña acciones de prevención, pues se anticipa


al eventual riesgo que puede presentarse, dando las recomendaciones que amplican en
cada caso. Para cumplir esta función se requiere personal conocedor del riesgo, de los
sistemas de protección contra incendio existentes y la normatividad vigente.

La prevención de incendios es responsabilidad de los propietarios y administradores de los


establecimientos, por esta razón los Cuerpos de Bomberos realizan inspecciones técnicas,
con el fin de establecer el nivel de seguridad de los mismos, para minimizar el riesgo de
eventuales incendios.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali consideró importante el desarrollo


e implementación del curso de Inspector de seguridad nivel básico. Seguridad Humana e
Incendios, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1575 de 2012.

Dicha Ley asigna la responsabilidad a los Cuerpos de Bomberos de cada localidad, de la


Gestión Integral de Riesgo contra incendio y la competencia para la realización de
inspecciones y revisiones técnicas en prevención de incendios y seguridad humana, en
eventos masivos y en los establecimientos públicos y privados (artículo 42) Ley 1796 de
2016 articulo 7 modifica el 42.

Con el curso para inspectores se busca satisfacer la necesidad de contar con personal con
un nivel de capacitación adecuado, para la realización de las inspecciones técnicas de
calidad y aumentar la cobertura de este servicio. Por ejemplo, en la actualidad, el Cuerpo
de Bomberos de Cali, con ocho inspectores, cubre aproximadamente 12.000
establecimientos anuales que equivalen al 20% de los existentes en la ciudad, de acuerdo
con los registros de la Cámara de Comercio de Cali (2014). Base de datos de
establecimientos de Comercio.

Teniendo inspectores mejor preparados los Cuerpos de Bomberos ofrecerán a la comunidad


conceptos técnicos basados en las características y necesidades de cada empresa o
establecimiento, de acuerdo con la normatividad vigente aplicable en cada caso.

Es importante para los Cuerpos de Bomberos del país mantener y mejorar, el nivel de
satisfacción de sus usuarios, así como la credibilidad a nivel local y nacional. Tendrán la
oportunidad de participar en esta capacitación, a través de la Academia Nacional, ubicada
en la ciudad de Cali.

4
Objetivos
1. Proporcionar al personal de los Cuerpos de Bomberos, los lineamientos básicos en
cuanto a las inspecciones técnicas, basados en la normatividad vigente.

2. Identificar los riesgos asociados con los incendios, que se encuentran con más
frecuencia en los establecimientos públicos y privados, en donde se adelantan las
inspecciones técnicas.

3. Analizar los aspectos relacionados con la seguridad humana que estén asociados
directamente con la protección contra incendios.

4. Explicar los sistemas de protección contra incendios que se encuentran con más
frecuencia en nuestro medio.

5. Explicar las recomendaciones de seguridad que se aplicarán según los riesgos


encontrados en los establecimientos, así como en los eventos y espectáculos
públicos.

6. Establecer los aspectos a tener en cuenta en una inspección de eventos con


aglomeraciones de público y en aquellos en donde estén involucrados juegos
pirotécnicos.

7. Calcular el precio de las inspecciones técnicas, según lo establecido en el plan


tarifario vigente.

5
Capítulo 1. Identificación de Riesgos
Análisis y evaluación del riesgo

Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la


probabilidad de ocurrencia del evento detonante. Es el modelo mediante el cual se
relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de
determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales. Se estima el valor de
los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos,
con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y
preparación para la respuesta y la recuperación (Ley 1523 de 2012).

Probabilidad de inicio del incendio

Esta determinada por las medidas de prevención no adoptadas; es decir, de la coexistencia


en espacio, tiempo e intensidad suficiente del combustible y el foco de ignición.

❖ Combustible

Su peligrosidad depende fundamentalmente de su estado físico (sólido, líquido o gas) y en


cada uno de estos estados, de otros aspectos ligados a sus propiedades físico - químicas, su
grado de división o fragmentación, entre otros.

Para el control del combustible, los siguientes aspectos se deben de tener en cuenta:
• Sustitución del combustible por otra sustancia, que no lo sea o lo sea en menor
grado.
• Dilución o mezcla del combustible con otra sustancia que aumente su temperatura
de inflamación.
• Condiciones de almacenamiento: Utilizar recipientes estancos; almacenar
estrictamente la cantidad necesaria de combustible; mantenimiento periódico de
las instalaciones de almacenamiento para evitar fugas y goteos.
• Ventilación general y/o aspiración localizada en locales y operaciones donde se
puedan formar mezclas inflamables.
• Control y eliminación de residuos.
• Orden y limpieza.
• Señalización adecuada en los recipientes o conductos que contengan sustancias
inflamables

❖ Foco de ignición
6
Los focos de ignición aportan la energía de activación necesaria para que se produzca la
reacción. Estos focos de ignición son de distinta naturaleza; pudiendo ser de origen térmico,
mecánico, eléctrico y químico.

Para los focos térmicos los factores a tener en cuenta son los siguientes:
• Fumar o el uso de útiles de ignición.
• Instalaciones que generen calor: estufas, hornos, u otros.
• Rayos solares
• Condiciones térmicas ambientales
• Operaciones de soldadura
• Vehículos o máquinas a motor de combustión
• Entre otros

En el caso de los focos eléctricos debe tenerse en cuenta:


• Chispas debidas a interruptores, motores, u otros.
• Cortocircuitos
• Sobrecargas
• Electricidad estática
• Descargas eléctricas atmosféricas

Para los focos mecánicos deben considerarse:


• Herramientas que puedan producir chispas
• Roces mecánicos
• Chispas zapato - suelo
• Entre otros

Finalmente, paras los focos químicos han de contemplarse:


• Sustancias reactivas/incompatibles
• Reacciones exotérmicas
• Sustancias auto-oxidables
• Entre otros

Una vez garantizado el mayor control posible del nivel de riesgo de inicio del incendio se
deberá tener en cuenta lo siguiente:

• Revisiones periódicas: Para garantizar la pervivencia en el tiempo de la situación


aceptable.

Autorizaciones de trabajo en operaciones identificadas como peligrosas: Solo deben


participar personas autorizadas, ya que éstas están debidamente formadas, informadas y

7
cualificadas para realizar dichas operaciones y siguiendo los procedimientos de trabajo
establecidos, que garantizan que éstos se realizan de la manera prevista para el control de
estos factores (Duarte, G. y Pique, T. (2001).

Tipo de edificaciones

• Almacenamiento

Edificaciones o espacios utilizados como almacenamientos de mercancías, cargas o bienes


en general, que puede tener un riesgo moderado o bajo.

Ejemplo de riesgo moderado: papel, cuero, cartón, adhesivos, muebles, madera,


estacionamientos.

Riesgo bajo: asbestos, productos alimenticios, vidrio, metales, porcelana

• Comercial

Edificaciones o espacios destinados a la realización de transacciones, ofrecimiento de


servicios profesionales, compra venta y uso de mercancías, carga o bienes en general.

Ejemplo: bancos, consultorios, salas de belleza, oficinas, centros comerciales.

• Fabril e industrial

Edificaciones o espacios utilizados en la explotación de materia prima, fabricación,


ensamblaje como manufacturación, procesamiento o transformación de productos
materiales o energía; excepto cuando se trate de productos o materiales altamente
inflamables combustibles o explosivos.

• Institucional

Edificaciones o espacios utilizados para la reclusión de personas que adolecen de


limitaciones mentales o están sujetas a castigos penales o correccionales; el tratamiento
cuidado de personas o en su reunión con propósitos educativos. De igual, manera
edificaciones y espacios indispensables en la atención de emergencias, preservación de la
seguridad de personas y prestación de servicios públicos y administrativos.

Se divide en los siguientes subgrupos:


▪ Reclusión
▪ Salud o incapacidad
▪ Educación
▪ Seguridad publica

8
▪ Servicio publico

• Lugares de reunión

Edificaciones o espacios donde se reúnen o agrupan personas con fines religiosos,


deportivos, políticos, culturales, sociales, recreativos o de transporte y que, en general
disponen de medios comunes de salida o de entrada.

• Alta peligrosidad

Edificaciones o espacios empleados en el almacenamiento, producción, procesamiento,


compra,venta o uso de materiales o productos altamente inflamables o combustibles o
potencialmente explosivos, propensos a incendiarse con extrema rapidez o a producir gases
o vapores irritantes, venenosos o explosivos.

• Residencial

Edificación o espacios empleados como vivienda familiar o de grupos de personas o como


dormitorios, con o sin instalaciones de alimentación.

• Temporal

Edificaciones o espacios que tiene ocupación de carácter temporal o cuyo tipo de


ocupación varía con el tiempo.

• Mixto y otros

Edificaciones o espacios que por tener más de un tipo de ocupación no clasifican en ninguno
de los grupos específicos indicados anteriormente.

9
Características de los materiales que se utilizan en interiores

10
NSR-10. Título J

11
Riesgo eléctrico

Es aquel con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución


y quemaduras.

Factores de riesgo eléctrico más comunes (Resolución 90708 del 30 de Agosto de 2013)

Por regla general, todas las instalaciones eléctricas tienen implícito un riesgo y ante la
imposibilidad de controlarlos todos en forma permanente, se seleccionaron algunos
factores, que al no tenerlos presentes ocasionan la mayor cantidad de accidentes.

A continuación se relacionan los riesgos eléctricos más comunes:

Arcos eléctricos

Posibles causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga,


apertura o cierre de seccionadores con carga, apertura de transformadores de corriente,
apertura de transformadores de potencia con carga sin utilizar equipo extintor de arco,
apertura de transformadores de corriente en secundarios con carga, manipulación indebida
de equipos de medida, materiales o herramientas olvidadas en gabinetes, acumulación de
óxido o partículas conductoras, descuidos en los trabajos de mantenimiento.

Medidas de protección: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener


una distancia de seguridad, usar prendas acordes con el riesgo y gafas de protección contra
rayos ultravioleta.

Ausencia de electricidad (en determinados casos)

Posibles causas: Apagón o corte del servicio, no disponer de un sistema ininterrumpido de


potencia - UPS, no tener plantas de emergencia, no tener transferencia. Por ejemplo:
Lugares donde se exijan plantas de emergencia como hospitales y aeropuertos.

Medidas de protección: Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de


emergencia con transferencia automática.

Contacto directo

Posibles causas: Negligencia de técnicos o impericia de no técnicos, violación de las


distancias mínimas de seguridad.

Medidas de protección: Establecer distancias de seguridad, interposición de obstáculos,


aislamiento o recubrimiento de partes activas, utilización de interruptores diferenciales,
elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión, doble
aislamiento.

12
Contacto indirecto

Posibles causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a


tierra.

Medidas de protección: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de


seguridad, conexiones equipotenciales, sistemas de puesta a tierra, interruptores
diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.

Cortocircuito

Posibles causas: Fallas de aislamiento, impericia de los técnicos, accidentes externos,


vientos fuertes, humedades, equipos defectuosos.

Medidas de protección: Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima


corriente o cortacircuitos fusibles.

Electricidad estática

Posibles causas: Unión y separación constante de materiales como aislantes, conductores,


sólidos o gases con la presencia de un aislante.

Medidas de protección: Mantenimiento predictivo y preventivo, construcción de


instalaciones siguiendo las normas técnicas, caracterización del entorno electromagnético.

Sobrecarga

Posibles causas: Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores,
instalaciones que no cumplen las normas técnicas, conexiones flojas, armónicos, no
controlar el factor de potencia.

Medidas de protección: Uso de Interruptores automáticos con relés de sobrecarga,


interruptores automáticos asociados con cortacircuitos, fusibles bien dimensionados,
dimensionamiento técnico de conductores y equipos, compensación de energía reactiva
con banco de condensadores.

Medidas a tomar en situaciones de alto riesgo

En circunstancias que se evidencie alto riesgo o peligro inminente para las personas, se debe
interrumpir el funcionamiento de la instalación eléctrica, excepto en aeropuertos, áreas
críticas de centros de atención médica o cuando la interrupción conlleve a un riesgo mayor;

13
caso en el cual se deben tomar otras medidas de seguridad, tendientes a minimizar el
riesgo.

En todo caso se deben cumplir los siguientes requisitos:


a. Realizar un análisis de riesgos donde se tenga en cuenta la tensión, la potencia de
cortocircuito y el tiempo de despeje de la falla, para definir la categoría del riesgo que
determina el elemento de protección a utilizar. El análisis de arco debe revisarse en
periodos no mayores a cinco años o cuando se realicen modificaciones mayores.
b. Fijar etiquetas donde se indique el nivel de riesgo y el equipo requerido.
c. Realizar una correcta señalización del área de trabajo y de las zonas aledañas a ésta.
d. Tener un entrenamiento apropiado para trabajar en tensión, si es el caso.
e. Tener un plano actualizado y aprobado por un profesional competente.
f. Tener una orden de trabajo firmada por la persona que lo autoriza.
g. Usar equipos de protección personal certificados para el nivel de tensión y energía
incidente involucrados, los cuales no deben tener nivel de protección menor al establecido
en la Tabla 13.7 categoría nivel mínimo de protección Cal/cm2 o Prenda normal de algodón
1 4 2 8 3 25 4 40 Tabla 13.8 Nivel mínimo de protección térmica según NFPA 70E
h. El límite de aproximación restringida debe ser señalizado ya sea con una franja visible
hecha con pintura reflectiva u otra señal que brinde un cerramiento temporal y facilite al
personal no autorizado identificar el máximo acercamiento permitido.

Límite de Límite de
aproximación seguro aproximación
Tensión nominal Límite de
[m] restringida (m)
del sistema (fase aproximación
Parte Incluye
- fase) Parte fija técnica (m)
móvil movimientos
expuesta
expuesta involuntarios
Evitar
50 V - 300 V 3,0 1,0 Evitar contacto
contacto
301 V - 750 V 3,0 1,0 0,30 0,025
751 V - 15 kV 3,0 1,5 0,7 0,2
15,1 kV - 36 kV 3,0 1,8 0,8 0,3
36,1 kV - 46 kV 3,0 2,5 0,8 0,4
46,1 kV - 72,5 kV 3,0 2,5 1,0 0,7
72,6 kV - 121 kV 3,3 2,5 1,0 0,8
138 kV - 145 kV 3,4 3,0 1,2 1,0
161 kV - 169 kV 3,6 3,6 1,3 1,1
230 kV - 242 kV 4,0 4,0 1,7 1,6
345 kV - 362 kV 4,7 4,7 2,8 2,6
500 kV - 550 kV 5,8 5,8 3,6 3,5
Tabla 13.7. Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes
energizadas en corriente alterna

14
Límite de aproximación seguro Límite de aproximación
Límite de
[m] restringida (m)
Tensión nominal aproximación
Parte móvil Parte fija Incluye movimientos
técnica (m)
expuesta expuesta involuntarios
100 V – 300 V 3,0 m 1,0 m Evitar contacto Evitar contacto
301 V - 1 kV 3,0 m 1,0 m 0,3 m 25 mm
1,1 kV - 5 kV 3,0 m 1,5 m 0,5 m 0,1 m
5,1 kV - 15 kV 3,0 m 1,5 m 0,7 m 0,2 m
15,1 kV - 45 kV 3,0 m 2,5 m 0,8 m 0,4 m
45,1 kV - 75 kV 3,0 m 2,5 m 1,0 m 0,7 m
75,1 kV – 150 kV 3,3 m 3,0 m 1,2 m 1,0 m
150,1 kV - 250 kV 3,6 m 3,6 m 1,6 m 1,5 m
250,1 kV - 500 kV 6,0 m 6,0 m 3,5 m 3,3 m
500,1 kV - 800 kV 8,0 m 8,0 m 5,0 m 5,0 m
Tabla 13.8. Distancias mínimas para trabajos en o cerca de partes energizadas en corriente continua

15
Líquidos inflamables

Son líquidos, o mezcla de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión


(por ejemplo; pinturas, barnices, lacas, etc., pero no incluye a los materiales que hayan sido
clasificados de forma diferente, en relación a sus características peligrosas) que despiden
vapores.

Gasolina

Punto de inflamación (flash point): – 30 a – 43 o C bajo cero


La gasolina es un líquido incoloro o amarillo con olor característico. Es una mezcla de
hidrocarburos volátiles y aditivos especiales. Puede contener metil-t-butileter, etil-t-butil
éter, xilenos, toluenos, benceno, n-hexano, etc, en cantidades variables.

Incompatibilidades: En contacto con agentes oxidantes fuertes (peróxidos, ácido nítrico,


ácido sulfúrico, hipoclorito de sodio, percloratos), causa fuego o explosión. No corroe a los
metales.

Peligros
• Líquido extremadamente inflamable; puede formar mezclas explosivas con el aire
en las proporciones indicadas en los límites de inflamabilidad.
• Puede ser encendido por chispas, llamas o calor intenso.
• Puede acumular cargas estáticas por agitación o movimiento.
• El vapor puede causar dolor de cabeza, náuseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia
y muerte. Irritante leve o medio para piel y ojos.
• Carcinogenicidad A3: indica que es un agente cancerígeno en animales. La gasolina
puede contener otros productos en diversas proporciones lo cual afecta sus
propiedades físico químicas, a ello se debe que algunos datos se reporten en rangos.
• La densidad relativa, densidad de vapor y la rata de evaporación se expresan con
respecto a otro compuesto que hace las veces de referencia (agua, aire y acetato de
butilo, respectivamente).

ACPM

Punto de inflamación: 54.4°C El diesel Corriente, o aceite combustible para motores


(ACPM), es una mezcla de hidrocarburos medios obtenida de la destilación atmosférica del
petróleo crudo, de tal forma que su índice de cetano, el cual mide la calidad de ignición, sea
de 45 como mínimo. Está diseñado para utilizarse como combustible en motores diesel que
operan bajo condiciones de alta exigencia y en altitudes por debajo de los 2.000 metros
sobre el nivel del mar, para generar energía mecánica y eléctrica, y en quemadores de
hornos, secadores y calderas.

16
Pinturas y diluyentes para pinturas (thinner y varsol)

Thinner

Temperatura de inflamación: Mínimo 43°C. El thinner es un líquido claro, incoloro con ligero
olor a petróleo. Se compone de una mezcla variable de hidrocarburos alifáticos y
aromáticos. También puede contener xileno, acetato de etilo, acetato de butilo y
metilbencenos y posiblemente impurezas de compuestos cancerígenos. Sinónimos:
Adelgazante de pinturas, espíritu mineral.

Manténgalo en sitio ventilado, lejos de fuentes de ignición, no fume, evite acumulación de


cargas electrostáticas. No respire los vapores.

Líquido combustible. Puede acumular cargas estáticas al transvasarlo o agitarlo. Emite


vapores invisibles que pueden formar mezclas explosivas con el aire a temperaturas de 43°C
o superiores. Los vapores son más pesados que el aire y pueden desplazarse hasta una
fuente de ignición, encenderse y llevar el fuego hasta su lugar de origen. El líquido puede
flotar sobre el agua hasta una fuente de ignición y regresar en llamas. Durante un incendio
puede producir gases tóxicos e irritantes. Los contenedores pueden estallar con calor o
fuego. El vapor puede causar dolor de cabeza, náuseas, vértigo, somnolencia, inconsciencia
y muerte. Irrita la piel.

Xileno

Temperatura de inflamación: 24°C (copa cerrada). El xileno (xilol) es un líquido claro con
olor característico a hidrocarburo aromático. Comercialmente se presenta como la mezcla
de los tres isómeros (orto, meta y para-xileno).

Etanol

Punto de inflamación: 14°C. El etanol es un líquido claro, incoloro con olor característico y
sabor picante. Es fácilmente inflamable. Puede entrar en ignición fácilmente a temperatura
ambiente. Los vapores forman mezclas explosivas con el aire a concentraciones bajas. El
líquido puede acumular cargas estáticas por transvase o agitación.

Aceites lubricantes

Aceite lubricante de petróleo refinado, líquido viscoso de color amarillento a ámbar,


prácticamente insoluble en agua, formado por una mezcla altamente variable de
hidrocarburos destilados, dependiendo del sitio de origen del petróleo. Es un material
combustible. Puede arder si se calienta excesivamente o se expone a llama directa. Su
temperatura de inflamación varía entre 120°C y 250 °C, según el lubricante de que se trate.
Por sus propiedades, no queda dentro de la clasificación como líquido inflamable según

17
Naciones Unidas para el transporte. Según la NFPA, corresponde a un líquido combustible
clase III B. De todas maneras se recomienda tomar las mismas precauciones especiales para
líquidos inflamables durante el almacenamiento de estos aceites, porque en caso de que
presenten incendios, son muy difíciles de apagar.

Condiciones para almacenar recipientes móviles (canecas, galones)

Las siguientes normas se aplican a los almacenamientos de líquidos inflamables y


combustibles en recipientes móviles con capacidad unitaria inferior a 3 m (3000 litros), tales
como:

• Recipientes frágiles (vidrio, porcelana, gres y otros).


• Recipientes metálicos (bidones de hojalata, chapa de acero, aluminio, cobre y similares).
• Recipientes no metálicos, ni frágiles (plástico y madera, entre otros).

Aspectos básicos sobre Inspección de las instalaciones de Combustibles Liquidos. CL.

Se deberá disponer de manuales que contengan procedimientos para efectuar la operación,


mantenimiento e inspección de dichas instalaciones, los que deberán ser revisados
anualmente y actualizados, si corresponde.

El personal encargado de dichas actividades deberá conocer y estar capacitado en la


ejecución de tales procedimientos.

El mantenimiento e inspección de las instalaciones de CL deberá ser realizado conforme a


un Programa de Mantenimiento e Inspección, elaborado de acuerdo a las disposiciones
establecidas en el presente reglamento y demás disposiciones legales, reglamentarias y
técnicas sobre la materia.

Los procedimientos de mantenimiento e inspección de las instalaciones, deberán ser parte


del Programa de Seguridad o del MSCL, según corresponda.

Mientras las instalaciones se encuentren en servicio, el operador deberá llevar un registro,


debidamente actualizado y de fácil acceso, en el cual conste el mantenimiento, reparación
e inspección periódica de los diversos equipos.

En las operaciones de carga y descarga de combustibles, deberán adoptarse las medidas


necesarias para evitar las emanaciones al ambiente.

Se entenderá como Programa de Seguridad el conjunto ordenado de actividades


sistemáticas, debidamente formalizadas y documentadas, destinadas a controlar o

18
Los programas de seguridad deberán contener, al menos, lo siguiente:

a) Orientaciones y objetivos generales de la empresa de CL, en relación con la seguridad y


los riesgos, expresados formalmente por la dirección superior, a través de una política
definida de seguridad y riesgos, política que deberá contener, como mínimo, el
cumplimiento explícito de la legislación vigente y aplicable.

b) Definición de las obligaciones y responsabilidades básicas del propietario u operador y


del personal, en materia de seguridad y riesgos.

c) Estructura organizacional, procedimientos, procesos, estándares, documentos y recursos


para aplicar el Programa.

d) Procedimientos, procesos, estándares, documentos y recursos para aplicar el programa.


e) Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos de la actividad y de sus
instalaciones.

f) Planes y programas de prevención y control de riesgos.

g) Programas de capacitación y entrenamiento del personal.

h) Procedimientos escritos para el manejo seguro de CL, que incluyan a lo menos:


• Instrucciones para la operación segura de cada instalación de CL.
• Condiciones para puesta en servicio, para operación normal, operaciones provisorias,
operaciones de emergencia, y detención programada.
• Programa de mantenimiento e inspección de cada una de las instalaciones que opera.
• Aseguramiento de la integridad mecánica y la confiabilidad del equipamiento crítico,
entre otros, estanques y tuberías.
• Naturaleza, cantidad, duración y frecuencia de las actividades.
• Recursos necesarios, humanos y materiales, para cumplir las metas u objetivos que se
propone. • Investigación de accidentes.
• En el caso de operadores de transporte de CL por carretera, el Programa deberá
considerar lo relativo a conductores, vehículos y rutas.
• Procedimientos de revisiones y evaluación de la efectividad del Programa de Seguridad.

Planes de Emergencia y Accidentes en las Instalaciones de CL.

encargados de dirigir las acciones durante la emergencia, deberán tener formación


materias:
a) Definición de las obligaciones y responsa personal, en mat
b) Organigrama c) Supervisión de las operaciones
d) Procedimientos de trabajo seguro (PTS) en instalaciones de CL
e) Hoja de datos de seguridad de productos químicos (HDS)
f) Instrucciones de prevención de riesgos en el manejo de C

19
g) Plan de inspección y m
h) Plan de emergencia
i) Relaciones con contratistas en aspectos de seguridad y durante emergencias.
j) Procedimientos para otorg mantenimiento e inspección.
k) Investigación de accidentes del trabajo.
l)Obligaciones de la gerencia, de supervisores y de los trabajadores.
m) Prohibiciones a todo
n) Normas especiales.

Sustancias peligrosas

GLP Gas Licuado de Petróleo (Resolucion No. 80505 de marzo 17 de 1997)

Cilindro: Es el recipiente utilizado para almacenar y transportar GLP, cuya capacidad


volumétrica total no excede de cero coma doce metros cúbicos (0,12m3) de contenido de
agua a condiciones de referencia (100 libras de contenido de GLP), y que por su tamaño y
peso permite ser transportado manualmente con cierta facilidad. Su construcción debe
cumplir con la NTC 522-1.

GLP

Es el gas licuado de petróleo, constituido por mezclas de hidrocarburos extraídos del


procesamiento del gas natural o del petróleo, gaseosos en condiciones atmosféricas, que
se licúan fácilmente por enfriamiento o compresión, constituidos principalmente por
propano y butanos.

Recipiente: Es el tanque estacionario, el tanque Semiestacionario, la cisterna o el cilindro,


utilizado según su naturaleza para almacenar, transportar o distribuir GLP, diseñado,
construido y probado de acuerdo con las especificaciones establecidas en las NTC 522-1 y
NTC 3712 o en su defecto en las consagradas en el Código ASME (Asociación Americana de
Ingenieros Mecánicos) y en las normas DOT (Departamento de Trasporte de los Estados
Unidos) según sea el caso.
Tanque Estacionario: Es el recipiente cuya capacidad volumétrica total excede de cero coma
cuarenta y cinco metros cúbicos (0,45m3) de contenido de agua (420 libras de contenido de
GLP) a condiciones de referencia, y que, por razón de su tamaño y peso, debe permanecer
en el sitio de emplazamiento. Su diseño y construcción debe cumplir con las
especificaciones establecidas en las NTC 3853 o en su defecto en las consagradas en el
Código ASME y tener certificación del fabricante.

Tanque Semiestacionario: Es el recipiente cuya capacidad volumétrica total está


comprendida entre más de cero coma doce metros cúbicos (0,12m3) de contenido de agua
(100 libras de contenido de GLP) y cero coma cuarenta y cinco metros cúbicos (0,45m3) de
contenido de agua (420 libras de contenido de GLP) a condiciones de referencia, y que, por

20
razón de su tamaño y peso debe permanecer en el sitio de emplazamiento. Su diseño y
construcción debe cumplir con la NTC 3712 y tener certificación del fabricante.

Recipientes
Los Recipientes y los equipos reguladores de primera etapa en instalaciones residenciales,
comerciales e industriales deben colocarse en lugares abiertos (artículo 13).
Para la ubicación de recipientes se deben observar y dar cumplimiento a las siguientes
exigencias (artículo 14, Resolucion No. 80505 de marzo 17 de 1997):

• Los Recipientes no deben apilarse los unos sobre los otros;


• Dentro de una zona inferior a tres metros (3m), medidos alrededor del recipiente,
no se debe encontrar material combustible apilado o esparcido.
Cilindros
Los cilindros y sus equipos reguladores en instalaciones residenciales, comerciales e
industriales deben colocarse en lugares abiertos debidamente ventilados con el exterior, es
decir, que se presente una renovación constante del aire del lugar. En todo caso, siempre
se deberán respetar las distancias mínimas de que trata el artículo 19 (artículo 18).

Queda prohibido el uso de Cilindros para el suministro de GLP en apartamentos o unidades


privadas sujetas a reglamentos de propiedad horizontal, cuando quiera que no estén
instalados en lugares debidamente ventilados con el exterior (parágrafo 1).

Queda prohibido el uso de mangueras de caucho, de plástico o en general de cualquier


material combustible para la instalación de cilindros. En su lugar deberán utilizarse
mangueras flexibles de acero, conectores de cobre o mangueras tipo 2 que cumplan con los
requisitos establecidos en la NTC 3561 (parágrafo 2).

Los distribuidores deberán verificar el estado de las instalaciones que atienden, y


abstenerse de prestar el servicio de distribución domiciliaría de GLP, cuando ellas no
cumplan con los requisitos previstos en el presente artículo (parágrafo 3).

En instalaciones comerciales queda prohibida la ubicación de cilindros, en aquellos lugares


destinados a la atención del público (parágrafo 4).

Sistemas de tuberías y accesorios

La tubería que se utilice para conducir GLP en cualquier estado, a las presiones efectivas de
operación, debe cumplir con lo establecido en el numeral 2.4 de la NTC – 3853 (artículo 44).
• La tubería y los accesorios deben ser de acero (negro o galvanizado), cobre, bronce
o polietileno.
• No deben utilizarse accesorios de fundición de hierro.
• Los accesorios deben ser certificados para soportar 125 o 250 psi según la presión
de trabajo.
21
• Los empalmes en tuberías de acero, cobre o bronce deben ser embocinados, hechos
con soldadura de latón o ensamblados con acoples para tubería de gas.
• Los empalmes en conductos y tubería de polietileno se deben elaborar por fusión
térmica, mediante accesorios mecánicos de tipo compresión o mediante accesorios
de transición ensamblados en fábrica que cumplan con los requerimientos de NTC
1746.
• Tubería y Accesorios PE – AL – PE. tuberías multicapas de aluminio, recubierto en su
interior y exterior por una capa de polietileno de alta densidad (HDPE) adherida por
el sistema de extrusión y resistente a los rayos U.V. y diferentes agentes químicos.
• Excelente estanqueidad
• Pared lisa
• Excelente resistencia a la abrasión
• Excelente resistencia química
• Fácil instalación. Rápida, limpia y segura
• Fácil transporte
• Prolongada vida útil
• Buena resistencia al calor
• Accesorios en bronce latón evitan el par galvánico.

Para la instalación de tubería a la vista se observarán los siguientes requisitos:


a. La distancia mínima entre la pared inferior de la tubería y el suelo será de cero coma cero
cinco metros (0,05m);
b. Cuando se tienda adosada a un muro o pared se separará de éstos por lo menos cero
coma cero dos metros (0,02m);
c. La tubería destinada a la fase líquida del GLP, se pintará en color blanco y la de fase
gaseosa, en color amarillo.

Válvulas de Corte. Para la instalación y operación de las válvulas de corte, se deberán


observar los siguientes requisitos (artículo 49):
Todos los Recipientes deben tener una válvula de cierre rápido situada tan cerca como sea
posible a éstos.

Sustancias quimicas, manipulacion y almacenamiento

Etiquetado y marcado (articulo 7 Ley 55 de 1993)


1. Todos los productos químicos deberán llevar una marca que permita su identificación.
2. Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente
comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial sobre su clasificación,
los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban observarse.

Fichas de datos de seguridad (Articulo 8)

22
A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar
fichas de datos de seguridad que contengan información esencial detallada sobre su
identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de precaución y
los procedimientos de emergencia.

La autoridad competente debería velar porque se establezcan criterios para almacenar de


forma segura los productos químicos peligrosos; estos criterios deberían incluir, según
corresponda, disposiciones sobre:
a) La compatibilidad y almacenamiento separado de los productos químicos;
b) Las propiedades y la cantidad de los productos químicos que deban almacenarse;
c) La seguridad y emplazamiento de los almacenes, y el acceso a los mismos;
d) La fabricación, índole e integridad de los contenedores;
e) La carga y descarga de contenedores;
f) Las exigencias del etiquetado y del reetiquetado;
g) Las precauciones que deban tomarse contra emisiones accidentales, incendios,
explosiones y reactividad química;
h) La temperatura, humedad y ventilación;
i) Las precauciones y formas de proceder en caso de derrames;
j) los procedimientos en caso de emergencia;
k) Los posibles cambios físicos y químicos en los productos químicos almacenados.

Medidas de control y recomendaciones

Periódicamente se deben realizar controles y revisiones de las instalaciones para


comprobar que los elementos más importantes de la misma, se encuentran en buen estado
y funcionan adecuadamente, si fuese necesario, tomar medidas para corregir las posibles
deficiencias. Por otro lado, los trabajadores realizan diversas operaciones en los
almacenamientos de productos químicos (carga y descarga, trasvases, desplazamientos,
mantenimiento, limpieza, etc.), las cuales pueden suponer situaciones peligrosas (contacto
con los productos, derrames, incompatibilidades en el almacenamiento, trabajos en
espacios confinados, etc.), por lo que requerirán una adecuada capacitación y la adopción
de las precauciones necesarias para evitar que un error humano pueda desencadenar un
accidente.

Además, los almacenamientos deben disponer de un plan para prever cualquier emergencia
que pueda producirse en la instalación, considerando la forma precisa de controlarla por el
personal del establecimiento y la posible actuación de los servicios externos.

Considerando los diversos aspectos que se tienen que tener en cuenta para un
almacenamiento seguro de productos químicos a continuación se presentan cinco puntos
críticos que se deben tomar en consideración en los almacenamientos (ver Figura 1)

23
Figura 1. Puntos críticos para garantizar la seguridad en el almacenamiento de productos químicos

Peligrosidad del almacenamiento


La peligrosidad de un almacenamiento se determina principalmente a partir de la
peligrosidad de los productos químicos almacenados y de su cantidad. Así, el primer paso
para establecer la peligrosidad de los almacenamientos es identificar la peligrosidad de los
productos químicos almacenados y precisar la cantidad que se tiene de cada uno ellos.

Para determinar la peligrosidad de los productos químicos es fundamental, como paso


previo, disponer de las Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) de los productos químicos
peligrosos almacenados, las cuales contendrán la siguiente información:

1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa


2. Identificación de los peligros
3. Composición/ información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas en caso de liberación accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Control de exposición/ protección individual
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones sobre eliminación
14. Información sobre el transporte
15. Información reglamentaria
16. Otra información

24
Las condiciones de seguridad que deben cumplir las instalaciones de almacenamiento de
productos químicos (en cuanto a diseño, construcción, distancias de seguridad, sistemas
contraincendios, etc.). FALTA ALGO
Una vez puesta en servicio la instalación, para garantizar el buen estado, funcionamiento y
utilización de los almacenamientos, se debe realizar un seguimiento para comprobar las
adecuadas condiciones de los recipientes y otros elementos de la instalación.

Incompatibilidades en el almacenamiento conjunto

El almacenamiento conjunto de productos químicos dentro de un mismo recipiente


subdividido, o en una misma dependencia, sin la adopción de las medidas de seguridad
oportunas, puede suponer un grave riesgo de accidentes, debido principalmente a las
posibles reacciones que se pueden generar entre estos productos y que pueden originar
incendios, explosiones, emisión de gases tóxicos, entre otros.

Con carácter general, solo se deben almacenar conjuntamente productos químicos de la


misma clase de peligro, siempre que no exista una incompatibilidad específica entre dichos
productos, para lo cual habrá que recabar información de la MSDS (Hoja de seguridad). Con
determinadas restricciones y adoptando las medidas de seguridad oportunas, se pueden
almacenar ciertos productos químicos de distintas clases. Este documento se incluye, una
tabla que representa las clases de productos químicos que en ningún caso se deben
almacenar conjuntamente, así como aquellas clases que es posible almacenarse en el
mismo sitio, siempre que se consideren las restricciones adecuadas y se adopten las
precauciones oportunas.

25
Imagen 2. Almacenamiento de distintos productos químicos en recipientes móviles

Operaciones de manipulación de productos químicos y de mantenimiento de las


instalaciones

Las operaciones de carga y descarga, y trasiego de los productos químicos almacenados, así
como las operaciones que se deben realizar en los almacenamientos de productos químicos
para su correcto estado de limpieza, mantenimiento y funcionamiento, representan otro
punto crítico en la seguridad del almacenamiento. Por ello, con el objeto de evitar
accidentes, el personal que realiza estas operaciones debe contar con una adecuada
capacitacipon e información, seguir los procedimientos de trabajo oportunos y contar con
los equipos de protección personal necesarios.

26
El personal de almacenamiento, en su plan de capacitacion y entrenamiento, debe recibir
instrucciones específicas del titular del almacenamiento relativas a los siguientes aspectos:

- Propiedades de los productos químicos almacenados.


- Función y uso correcto de los elementos e instalaciones de seguridad y de los
equipos de protección personal.
- Consecuencias de un incorrecto funcionamiento o uso de los elementos e
instalaciones de seguridad y de los equipos de protección personal.
- Peligro que pueda derivarse de un derrame o fugas de los productos almacenados y
acciones a adoptar ante cualquier emergencia.

El personal de almacenamiento tendrá acceso a la información relativa a los riesgos de los


productos químicos y procedimientos de emergencia, que deben estar disponibles en
letreros bien visibles que indiquen claramente la presenciade los productos químicos
almacenados.

Procedimientos de trabajo

En cuanto a los procedimientos de trabajo, estos deben establecerse para cada una de las
operaciones de almacenamiento, carga y descarga y trasiego de los productos químicos, y
tienen que facilitarse por escrito a los trabajadores. Los procedimientos de trabajo deben
considerar aspectos tales como la peligrosidad de los productos químicos a manipular, los
equipos de trabajo a utilizar, las medidas de seguridad que se tienen que adoptar, las
revisiones, comprobaciones y controles que se tienen que realizar, entre otros.

Actuación ante emergencias

Cada almacenamiento o conjunto de almacenamientos dentro de una misma propiedad


deberá tener su plan de emergencia. El plan considerará, en función del tipo de
almacenamiento de que se trate, las emergencias que puedan producirse (incluyendo
posibles fugas y derrames), la forma precisa de controlarlas por el personal del
almacenamiento y la posible actuación de servicios externos.

Restricciones en el almacenamiento conjunto de Productos Químicos

Consideraciones generales:
- En una misma dependencia sólo podrán almacenarse productos de la misma clase o
categoría para la que fue proyectado o de otra de riesgo inferior (siempre que sean
compatibles), procurando agrupar aquellos que contengan productos de la misma clase.
- Aunque dos productos químicos tengan el mismo pictograma no significa que el
almacenamiento conjunto de los mismos sea necesariamente seguro, ya que un mismo
pictograma puede representar distintas clases de peligro incompatibles entre sí. Siempre se

27
debe comprobar la compatibilidad específica entre las distintas clases y categorías dentro
de una misma clase de productos químicos.
- No podrán almacenarse en la misma pila o estantería productos diferentes que presenten
posibles reacciones peligrosas. Cuando se almacenen líquidos de diferentes clases o
categorías en una misma pila o estantería se considerará todo el conjunto como un líquido
de la clase o categoría más peligrosa.
- No se almacenarán conjuntamente productos que puedan reaccionar entre sí a no ser que
exista una barrera física que evite su contacto en caso de incidente (separación mediante
obra, separación por grandes distancias, almacenamiento en espacios independientes,
utilización de armarios de seguridad, emtre otros).
- No podrán estar en el mismo espacio recipientes con productos que puedan producir
reacciones peligrosas entre sí o que sean incompatibles con los materiales de construcción
de otros recipientes, tanto por sus características químicas como por sus condiciones físicas.
- Se seguirán siempre las indicaciones relativas al almacenamiento conjunto establecidas
por cualquier norma técnica de aplicación, y por la MSDS.
- No estará permitido el almacenamiento conjunto de productos que requieran agentes
extintores incompatibles con alguno de ellos.
- En caso de que un producto presente varias clases de peligro, será almacenado en el lugar
que cumpla los requisitos técnicos más restrictivos siempre y cuando no se oponga a lo
establecido en ninguna norma técnica de aplicación, ni a las indicaciones de la MSDS; y
valorando además el riesgo en términos de probabilidad de que se produzca un siniestro y
consecuencias del mismo.

Los almacenamientos de peróxidos orgánicos deben ser exclusivos para este fin, no
permitiéndose el almacenamiento de otros productos químicos ni la realización de
operaciones de trasvase, formulación o de otro tipo, salvo en los almacenamientos de
aprovisionamiento diario.

Los líquidos corrosivos que, además, sean inflamables o combustibles, podrán almacenarse
junto con otros líquidos inflamables o combustibles siempre que exista entre ellos una
separación física que evite su contacto en caso de incidente (separación mediante obra,
separación por grandes distancias, almacenamiento en espacios independientes, utilización
de armarios de seguridad, entre otros).

Los líquidos corrosivos que no sean inflamables ni combustibles podrán almacenarse dentro
de espacios de líquidos inflamables y combustibles, siempre que los materiales,
protecciones, disposición y tipo de recipientes sean los exigidos a la clase de productos para
los que se diseñó el espacio.

Condiciones de construcción

• Exclusiva y señalizada con letreros que indique la clase de sustancia almacenada, en


accesos y costados.
• Piso sólido, lavable y no poroso.
28
• Estructura sólida, incombustible, techo liviano y con muros con resistencia al fuego
con base en lo indicado en la NFPA 30, de acuerdo a su destino (almacenamiento) y
densidad de carga de combustible que incluya el embalaje.
• Ventilación natural o forzada, dependiendo de las sustancias químicas almacenadas.
• La ventilación debe ser diseñada y construida de tal forma que los muros no pierdan
la resistencia al fuego deseada. Se aceptan sólo pequeñas celosías o rejillas en la
parte superior de los muros, cerca del techo o en la parte inferior de los muros,
dependiendo de las sustancias almacenadas. Dichas celosías deberán ser
construidas de forma que deriven el aire hacia arriba.
• Vías de evacuación en número, capacidad, ubicación e identificación apropiada que
permita una rápida salida de todos los ocupantes hacia las zonas de seguridad.
• Las puertas de salida de evacuación deberán abrirse en sentido de la evacuación
(hacia afuera) sin utilización de llaves ni mecanismos que requieran un conocimiento
especial.
• El almacenamiento de inflamables (sólidos y líquidos) debe realizarse en edificios de
un solo piso, siendo prohibido realizarlo en el subterráneo.
• Sistema de captación de líquidos derramados, dependiendo del producto
almacenado.
• Para el almacenamiento en estanques fijos, estos deberán contar con control de
derrame consistente en un depósito estanco (dique).

Condiciones de almacenamiento

• Las sustancias peligrosas deberán estar contenidas al interior de recipientes (sacos,


tambores, cuñetes, estanques u otros) permitiéndose sólo en casos técnicamente
justificables el almacenamiento en pilas a granel, ya sea al aire libre o al interior de
bodegas.
• Almacenamiento ordenado sobre estibas o estanterías tipo rack, segregadas,
independientes o separadas según su clasificación específica e incompatibilidad.
• El almacenamiento no debe obstruir vías de ingreso y evacuación.
• Demarcación de pasillos con líneas amarillas.
• Pasillo central con un mínimo 2,4 metros de ancho.
• Ancho mínimo de pasillos entre pilas de 1,2 metros (pasillos secundarios).
• La distancia mínima de sustancias peligrosas a muros perimetrales interiores es de
0.5 m. como mínimo.
• Señalizar con letreros que indique la clasificación de los productos almacenados.
• Rotulación de las sustancias.

29
• Rotulación de las sustancias con información de los riesgos asociados y acciones a
seguir en caso de emergencia.
• La sustancia almacenada debe cumplir con la distancia estipulada en normas
respecto de las boquillas de los rociadores.
• Existencia de un registro, mantenido en un lugar seguro y a disposición del personal
a cargo de la bodega, escrito en español, con todas las hojas de datos de seguridad
de los productos almacenados.
• Instalación eléctrica reglamentaria y a prueba de explosión si es necesario, según los
productos almacenados.
• Mantener permanentemente arena seca u otro material absorbente reconocido
para contener derrames.
• En el lugar de almacenamiento debe existir un receptáculo con tapa para depositar
los derrames. Este debe mantenerse vacío.
• Mantener la bodega y los envases a una temperatura no mayor a 30ºC.
• Almacenar recipientes vacíos separados de recipientes llenos, con la identificación
adecuada.
• Mantener siempre despejada y libre de obstáculos la ducha de emergencia y
lavaojos.
• Evitar cualquier posible fuente de ignición: llamas, chispas, equipos de radio, etc.

Capítulo 2. Seguridad humana


Falta
Definición de seguridad humana
Plan de Emergencia
Plan de Evacuación
Puntos de encuentro
Simulacros
NFPA101
Brigada de Emergencias
Resolución 0256 del 2014, Direccion Nacional Bomberos de Colombia
NFPA600
NFPA 1600 continuidad del negocio
Decreto 1072
Resolución 2400 de 1979 articulo 223

Ley 9 de 1979 (Código sanitario nacional) Art 114: En todo lugar de trabajo deberá
disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes
para la prevención y extinción de incendios.

30
Señalización (NFPA 101)

Señalización del Sistema de Egreso

Toda salida deberá ser claramente visible, o el camino para alcanzar la salida deberá estar
indicado visiblemente. Todo medio de egreso, en su totalidad, estará dispuesto o marcado,
de manera tal que el camino hacia una zona de seguridad se encuentre indicado en forma
clara.

Señalización de los medios de egreso

Salidas. Las salidas, diferentes a las salidas exteriores principales las cuales son claramente
identificadas como tales, deberán estar marcadas mediante un signo aprobado, fácilmente
visible desde cualquier dirección del acceso de la salida.

Señalización táctil de la puerta hacia la escalera de salida

En cada puerta dentro del cerramiento de una escalera de salida, deberá indicar: “Salida”

La señalización táctil deberá cumplir con CABO/ANSI A117.1, American National Standard
for Accessible and Usable Buildings and Facilities, y deberá instalarse en forma adyacente
al lado del picaporte a 60 pulg. (152 cm) por encima del piso terminado hacia la línea central
del signo. Excepción: Este requisito no deberá aplicarse a los edificios ya existentes, siempre
que no cambie la clasificación de la ocupación.

Señal de seguridad

Es una señal que da un mensaje general de seguridad, obtenido por una combinación de
color y forma geométrica la cual mediante la adición de un símbolo gráfico o texto, da un
mensaje particular de seguridad.

Señal complementaria

Una señal con un texto solamente, para uso donde sea necesario en conjunto con una señal
de seguridad.

Propósito de los colores y las señales de seguridad

El propósito de los colores y las señales de seguridad es llamar la atención rápidamente


hacia objetos o situaciones que afecten la seguridad y la salud.

Las señales de seguridad serán usadas sólo para instrucciones que estén relacionadas con
la seguridad y la salud.

31
Colores de seguridad y colores de contraste

Colores de seguridad
El significado general asignado a los colores de seguridad será el indicado en la Tabla 1.

Notas:
1) El azul se considera color de seguridad sólo cuando se usa en forma circular.
2) El rojo-naranja (véase el Anexo A Tabla 5) puede ser usado en lugar del amarillo de seguridad excepto en
las señales de seguridad. Este color es muy visible, especialmente en condiciones de luz natural pobre.

Colores de contraste
Si se requiere un color de contraste para un color de seguridad, éste será el indicado en la
Tabla 2.

Ejemplos de uso de colores de seguridad y colores de contraste

Se puede usar la siguiente combinación de amarillo de seguridad y negro para indicar sitios
de riesgo temporal o permanente como:
- Sitios en los que hay riesgo de colisión, caída, volteo u objetos que caen.
- Escalones, orificios en pisos, etc.

El amarillo cubrirá al menos el 50 % del área de la señal.


Nota. En algunos países el amarillo de seguridad se usa en lugar del blanco, en señales de
prohibición
32
Forma geométrica y significado de las señales de seguridad
La Tabla 3 da el significado general de las formas geométricas.

Tabla 3. Forma geométrica y significado

Clasificación de las señales de seguridad

Los colores de seguridad y los colores de contraste y las formas geométricas se usarán sólo
en las siguientes combinaciones para obtener los cuatro tipos básicos de señales de
seguridad.

Nota. Las señales de seguridad concernientes a la prevención de fuego y ubicación del


equipo contra incendio están en consideración.

Algunos ejemplos:

33
NSR10

Señalización e iluminación (NSR 10)

Los medios de evacuación deben cumplir con los requisitos siguientes en cuanto a
señalización e iluminación se refiere.

Toda salida o vía de escape debe ser claramente visible y estar completamente señalizada
de tal manera que todos los ocupantes mentalmente capaces de la edificación, puedan
encontrar sin problema la dirección de salida y en tal forma que la vía conduzca, de manera
inequívoca a sitio seguro.

Cualquier salida o pasadizo que no sea parte de una vía de escape, pero que por su carácter
pueda tomarse como tal, debe estar dispuesta y señalizada de tal manera que se minimicen
los riesgos de confusión y el peligro resultante para las personas que busquen escapar del

34
fuego o de otra emergencia, así como para evitar que se llegue a espacios que no conduzcan
a una salida.

Todos los medios de evacuación deben estar provistos de iluminación artificial y de


emergencia.

Protección contra incendios. Señales de seguridad (NTC 1931)

Iluminación

Según el diccionario de la Real Lengua Española se define como iluminación el “conjunto de


luces que hay en algún lugar, para iluminarlo o adornarlo”.

Los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente y a
su entorno inmediato. De todos los tipos de energía que pueden utilizar los humanos, la luz
es la más importante. La luz es un elemento esencial de nuestra capacidad de ver y
necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que nos rodean en
nuestra vida diaria. La mayor parte de la información que obtenemos a través de nuestros
sentidos la obtenemos por la vista (cerca del 80 %). Y al estar tan acostumbrados a disponer
de ella, damos por supuesta su labor. Ahora bien, no debemos olvidar que ciertos aspectos
del bienestar humano, como nuestro estado mental o nuestro nivel de fatiga, se ven
afectados por la iluminación y por el color de las cosas que nos rodean. Desde el punto de
vista de la seguridad en el trabajo, la capacidad y el confort visuales son
extraordinariamente importantes, ya que muchos accidentes se deben, entre otras razones,
a deficiencias en la iluminación o a errores cometidos por el trabajador, a quien le resulta
difícil identificar objetos o los riesgos asociados con la maquinaria, los transportes, los
recipientes peligrosos, etcétera. (Farrás)

Es por lo anterior que el Inspector de seguridad, deberá incluir en sus inspecciones de rutina
este importante aspecto de la vida diaria. Y para esto podrá apoyarse en la Ley 9 de 1979
en el artículo 105, en la Norma de Sismo Resistencia Titulo K.3.9 (iluminación de los medios
de evacuación) y el Código de la NFPA 101 (Seguridad Humana)

Sobre la iluminación el inspector deberá tener en cuenta los puntos siguientes luego
mencionados, pero también deberá entender que la normativa que podrá evaluar (o Exigir)
es la NSR10; las normas NFPA no son de obligatorio cumplimiento en Colombia. Por otro
lado se deberá tener en cuenta la edad de la edificación. Si el edificio es del 2012 en
adelante se le aplicara NSR10, pero si la edificación más antigua que la fecha en mención se
le evaluara según NSR 98:

• Según la ley 9 DE 1979 (Artículo 105).- En todos los lugares de trabajo habrá
iluminación suficiente, en cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la
salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y
seguridad.
35
• Según la NSR10 Titulo K.3.9 La iluminación de los medios de evacuación debe
cumplir todas las disposiciones generales siguientes:
o La iluminación de los medios de evacuación debe ser continua durante todo
el tiempo en que por las condiciones de ocupación, se requiera que las vías
de escape estén disponibles para ser utilizadas.
o Los medios de evacuación deben iluminarse en todos los puntos, incluyendo
ángulos e intersecciones de corredores y pasillos, escaleras, descansos y
puertas de salida, con no menos de 10 lux medidos en el nivel del piso.
o Las escaleras que hagan parte de los medios de evacuación deben
iluminarse con no menos de 100 lux medidos en los escalones.
o En auditorios, teatros y salas de conciertos, la iluminación puede reducirse
a 2 lux durante la función.
o La iluminación tiene que suministrarse por medio de una fuente que asegure
razonable confiabilidad, tal como se exige, para el servicio eléctrico público.
o Toda Iluminación debe disponerse en forma tal que si se presenta una falla
en alguna unidad de iluminación, esta no deje en oscuridad el área servida.
• Sobre las luces de Emergencias. Los medios de evacuación de toda edificación,
excepción hecha de las del grupo (R1), deben estar provistos de las instalaciones
indispensables para que haya luces de emergencia.
• El sistema de iluminación de emergencia debe alimentarse con dos fuentes
independientes de suministro; una tomada de la acometida del edificio y derivada
antes del control general de la edificación, pero después del contador, con circuitos
e interruptores independientes en forma tal que al desconectar la corriente de los
demás circuitos de la edificación esta quede energizada, la otra tomada de una
fuente auxiliar que garantice el funcionamiento del sistema en caso de un corte de
la energía eléctrica.
• El sistema de iluminación de emergencia debe proveerse de manera tal que este en
servicio por no menos de 1.5 horas después de iniciarse el evento de falla del
sistema principal de energía.
• El sistema de iluminación de emergencia debe proveerse de manera tal que no
tenga menos de 10 lux, en promedio, medidos a nivel de piso, pero que no sea
menor que 1 lux en ningún punto del recorrido, medido en el nivel del piso.
• El sistema de iluminación de emergencia puede disminuir pasadas 1.5 horas, pero
de manera que su nivel no sea menor de 6 lux, en promedio, y 0.65 lux en cualquier
punto, medidos en el nivel del piso.
• Las unidades y baterías que integren el sistema de iluminación de emergencia
deben certificar aprobación por UL925, Estándar para equipos de iluminación y
fuente de poder de emergencia, u otro estándar reconocido internacionalmente al
respecto del mismo tema.

El sistema de iluminación de emergencia debe ensayarse periódicamente de acuerdo con


el siguiente procedimiento:

36
o El funcionamiento del sistema debe probarse mensualmente por un tiempo
no inferior a 30 segundos.
o El funcionamiento del sistema debe probarse anualmente por un tiempo no
inferior a 1.5 horas.
o Durante la prueba anual debe medirse el nivel de iluminación, en el nivel del
piso.
o Si el sistema de iluminación de emergencia tiene funciones de auto-ensayo
y auto-diagnostico, el sistema automático debe tener la capacidad de realizar
los ensayos ya mencionados. El sistema automático debe inspeccionarse
visualmente, por lo menos, una vez al mes.
o Debe mantenerse un registro escrito de las pruebas realizadas y sus
resultados para sistemas de emergencia, automáticos o manuales.

En la NFPA 101 se indica:

• No se deberán emplear luces eléctricas activadas por baterías y otros tipos de


lámparas o linternas portátiles, como iluminación principal de los medios de
egreso. Las luces eléctricas activadas por baterías se deberán permitir para ser
usadas como una fuente de emergencia.
• Cuando el mantenimiento de la iluminación dependa del cambio de una fuente de
energía a otra, se deberá permitir una demora de no más de 10 segundos.
• El sistema de iluminación de emergencia deberá disponerse para proporcionar
automáticamente la iluminación requerida en cualquiera de los casos siguientes: 1)
Interrupción de la iluminación normal, tal como cualquier falla en el servicio público
u otro suministro exterior de energía eléctrica. 2) Apertura de un interruptor de
circuito o fusible. 3) Cualquier acto manual, incluyendo la apertura de un
conmutador que controla las instalaciones de iluminación normal.
• El sistema de iluminación de emergencia deberá estar continuamente en
funcionamiento o deberá ser capaz de funcionar de forma repetida y automática sin
intervención manual.

Rutas de Evacuación

Las rutas de evacuación son el camino o rutas diseñadas para que los ocupantes de la
estructura evacuen la misma, en el menor tiempo posible y con las mejores garantías de
seguridad. Generalmente estas rutas de evacuación deben conducir a puntos de encuentro
que son lugares pre-establecidos para que el personal evacuado se reúna después del
proceso de evacuación.

Dependiendo del estado de estos caminos para la salida de los ocupantes, muchas vidas
podrán salvarse en el momento de una emergencia; es por esto que el inspector debe poner
especial énfasis sobre este aspecto en su rutina de inspección.

37
Sobre los medios de evacuación el inspector deberá tener en cuenta lo siguiente. Según la
NSR-10 Titulo K.3.2.1

• Toda edificación debe poseer en sus zonas comunes, salidas que por su número,
clase, localización y capacidad, sean adecuadas para una fácil, rápida y segura
evacuación de todos los ocupantes en caso de incendio u otra emergencia, de
acuerdo con la clase de ocupación, el número de ocupantes, los sistemas de
extinción de incendios y la altura y superficie de la edificación.
• Los ascensores, escaleras mecánicas y caminos móviles no deben ser usados como
un componente de un medio de salida requerido desde ninguna otra parte de la
edificación hasta el exterior.
• Las salidas y los medios de evacuación deben diseñarse y localizarse de manera que
la seguridad no dependa únicamente de uno solo de estos medios, y proveerse de
dispositivos de seguridad para evitar que cualquier medio único de salida sea
ineficiente debido a alguna falla humana o mecánica.

• En toda edificación o área de ésta, cuya ocupación, tamaño y disposición sea tal que
la seguridad de sus ocupantes se vea comprometida por el bloqueo de alguno de los
medios de evacuación en caso de incendio u otra emergencia, éstos deben ubicarse
tan alejados entre sí de tal manera que se minimice la posibilidad de que ambos
medios se bloqueen simultáneamente.
• En ningún caso debe permitirse que el acceso a una salida se haga a través de
cocinas, cuartos de almacenamiento, dormitorios, salones de trabajo u otros
espacios que pueden estar bajo llave, y a través de espacios que ofrezcan alto riesgo
tales como subestaciones, calderas y cuartos técnicos, excepto cuando la salida sirva
únicamente a un dormitorio o a otra habitación que deba permanecer cerrada, o a
habitaciones adyacentes que formen partes de la misma unidad de vivienda y sean
del Subgrupo de Ocupación (R-1).
• En el caso de salones individuales ocupables por no más de 6 personas, la distancia
de recorrido debe medirse desde las puertas de dichos salones, previendo que la

38
distancia de recorrido desde cualquier punto del salón hasta la puerta del mismo,
no exceda de 15 m.
• La distancia máxima de recorrido desde el punto más alejado hasta el centro de
cualquier salida de emergencia, no debe sobrepasar los límites especificados en la
Tabla K.3.6-1.

Según la NFPA 101:


• Las salidas deben proporcionar protección contra el fuego y el humo a lo largo de
todo su recorrido, por medio de separaciones levantadas con materiales no
combustibles.
• Todas las aberturas de las salidas deben protegerse con marcos y puertas de
materiales de combustión lenta o incombustible
• Es preciso que todas las salidas se localicen de tal manera que sean claramente
visibles; su ubicación debe indicarse claramente y su acceso debe mantenerse sin
obstrucciones y libres de obstáculos durante todo el tiempo.
• Cada puerta de salida que sirva un área con carga de ocupación superior a diez o
una edificación de Alta Peligrosidad (P), deben poder abrirse fácilmente en
cualquier momento, desde el lado en el cual va a realizarse la evacuación y sin que
se requiera mayor esfuerzo ni el uso de llaves.
• Las puertas en serie deben tener un espaciamiento libre entre ellas de por lo menos
2.10 m, medido cuando están cerradas.
• Deberán existir, como mínimo, dos medios de egreso en todo edificio o estructura,
sección y área, donde las dimensiones, las ocupaciones y la disposición revistan
peligro para los ocupantes que intenten usar un único medio de egreso que se
encuentren bloqueados por el fuego o el humo. Los dos medios de egreso deberán
estar dispuestos de manera tal de minimizar la posibilidad de que ambos puedan
resultar bloqueados por la misma condición de emergencia.

39
• En todo edificio o estructura ocupado, los medios de egreso deberán mantenerse
libre y sin obstáculos. No se deberán instalar ningún dispositivo de cierre o traba
para evitar el libre escape desde el interior de cualquier edificio salvo en
ocupaciones sanitarias y las ocupaciones correccionales y penitenciarias, en las que
el personal está continuamente en servicio y se tomen medidas eficaces para
evacuar a los ocupantes en caso de incendio u otras emergencias. Los medios de
egreso deberán ser accesibles al punto de asegurar un nivel de seguridad razonable
a los ocupantes cuya movilidad se encuentre disminuida.
• No deberá haber obstrucciones por barandas, barreras o portones que dividan el
espacio abierto en secciones pertenecientes a salas individuales, o apartamentos u
otros espacios ocupados. Cuando la autoridad competente encuentre el pasillo
obstruido por muebles u otros objetos movibles, podrá requerir que sean retirados
del camino o que se instalen barandas u otras barreras permanentes para proteger
el pasillo de circulación de obstrucciones.
• No se deberán colocar espejos en las puertas de las salidas. No se deberán colocar
espejos en o en lugares adyacentes a las salidas de egreso, de manera que puedan
confundir la dirección de egreso.
• Todas las salidas deberán terminar directamente en una vía pública o en la
desembocadura exterior de una salida. Los jardines, los patios, los espacios abiertos
u otras porciones de la desembocadura de la salida deberán ser del ancho y del
tamaño requeridos para proporcionar a todos los ocupantes un acceso seguro a una
vía pública.

Mantenimiento de Ascensores (pendiente)


NTC5926-1,

Establecimientos de diversión pública y piscinas

De acuerdo con la Ley 9 de 1979, en lo relativo a los establecimientos de diversión pública


y piscinas:

Artículo 219º.- Las áreas de las edificaciones para establecimientos de diversión pública se
deberán construir y mantener en forma que permitan su fácil y rápida evacuación.
Artículo 223º.- Las edificaciones de todo establecimiento de diversión pública tendrá el
número suficiente de puertas o salidas de emergencia de acuerdo con su capacidad, las
cuales permitirán su fácil y rápida evacuación y estarán debidamente señalizadas.

Artículo 224º.- Toda piscina tendrá colocadas en ambos lados, en forma visible, marcas que
indiquen la profundidad mínima, la profundidad máxima y el lugar de cambio de pendiente.

Artículo 225º.- Las plataformas de salto de las piscinas estarán provistas de escaleras
protegidas de barandas. Las superficies de las escaleras y trampolines no deben ofrecer
peligro de resbalamiento para los usuarios.

40
Artículo 226º.- Toda piscina estará provista de escaleras que permitan el acceso y la salida
de los usuarios.

Artículo 227º.- Todo establecimiento con piscinas o similares para diversión pública, deberá
tener personas adiestradas en la prestación de primeros auxilios y salvamento de usuarios,
así mismo, dispondrá de un botiquín para urgencias.

La Ley 1209 de 2008 establece las normas de seguridad en piscinas

Medidas de seguridad

Normas mínimas de seguridad. El Gobierno Nacional reglamentará las medidas de


seguridad que deben ser cumplidas por los responsables de las piscinas (Artículo 11).

En todo caso, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que preste el servicio de
piscina, deberá acatar obligatoriamente las siguientes normas mínimas de seguridad:

• Se deberá tener un botiquín de primeros auxilios con material para curaciones;


• Deberán permanecer en el área de la piscina por lo menos dos (2) flotadores
circulares con cuerda y un bastón con gancho;
• Se deberá escribir en colores vistosos y en letra grande, visible con claridad para
cualquier persona la profundidad máxima de la piscina;
• Deberá haber en servicio las veinticuatro (24) horas del día en el sitio de la piscina
un teléfono o citófono para llamadas de emergencia;
• Es obligatorio implementar dispositivos de seguridad homologados, como son:
barreras de protección y control de acceso a la piscina, detectores de inmersión o
alarmas de agua que activen inmediatamente un sistema de alarma provisto de
sirena y protección para prevenir entrampamientos.

Protección para prevenir entrampamientos. Deberán instalarse cubiertas


antientrampamientos en el drenaje de las piscinas (Artículo 12).

Deberá equiparse la bomba de succión de las piscinas con un sistema de liberación de vacío
de seguridad, un sensor de emergencia que desactive la succión automáticamente en caso
de bloqueo del drenaje. En todo caso, deberá existir dispositivo de accionamiento manual
que permita detener la bomba de succión. Este dispositivo deberá reposar en un sitio
visible, señalizado como tal y de libre acceso.

La marcación de las diferentes profundidades será de forma seguida y clara, por medio de
baldosas de distinto color, sin que se presenten cambios de profundidad de manera
abrupta.

En el fondo de la piscina debe avisarse con materiales o colores vistosos los desniveles, con
colores distintos para cada desnivel.

41
Protección de menores y salvavidas. Queda prohibido el acceso a las áreas de piscina a
menores de doce (12) años de edad sin la compañía de un adulto que se haga responsable
de su seguridad. Esta medida no exime a los responsables de los establecimientos que
tengan piscina o estructuras similares de tener el personal de rescate salvavidas suficiente
para atender cualquier emergencia. En todo caso, dicho personal de rescate salvavidas no
será inferior a una (1) persona por cada piscina y uno (1) por cada estructura similar
(Artículo 14).

El personal de rescate salvavidas deberá tener conocimientos de resucitación cardio-


pulmonar y deberá estar certificado como salvavidas de estas calidades por entidad
reconocida.

Será obligatorio para los conjuntos residenciales y todas las piscinas de uso público instalar
el cerramiento según las especificaciones antes mencionadas y alarmas de agua, con sensor
de inmersión para vigilancia en horario en que no se encuentren en servicio las piscinas.

Las unidades residenciales que tengan piscinas, deberán dar cumplimiento al presente
artículo durante los fines de semana, al igual que en época de vacaciones escolares y cuando
se realicen eventos sociales en la piscina o sus alrededores que involucren menores de
catorce (14) años (Parágrafo 1°).

En todo caso, deberá darse cumplimiento al presente artículo cuando sea utilizada la piscina
por más de diez (10) menores a la vez.

Los establecimientos para espectáculos públicos (Ley 9 de 1979)

Artículo 215º. Las edificaciones de establecimientos para espectáculos públicos deberán


tener un número suficiente de entradas y salidas, que garanticen su funcionamiento
regular. Además, tendrán un número suficiente de puertas o salidas de emergencia de
acuerdo con su capacidad, las cuales permitirán la fácil y rápida evacuación del público y
estarán debidamente señalizadas.

Artículo 216º.- Las áreas de circulación de las edificaciones para espectáculos públicos
deberán construirse y mantenerse en forma que permitan su fácil y rápida evacuación.

Parágrafo.- Estos establecimientos contarán con un sistema de iluminación independiente


y automático para todas las puertas, corredores o pasillos de las salidas generales y de
emergencia.

Artículo 217º.- Las instalaciones transitorias de las edificaciones para espectáculos públicos
deberán proteger debidamente a los espectadores y actores de los riesgos propios del
espectáculo.

42
Artículo 218º.- Todo establecimiento para espectáculo público deberá tener un botiquín de
primeros auxilios y, cuando se requiera, estará provisto de un espacio adecuado con los
implementos necesarios para enfermería.

Capítulo 3. Sistemas de protección contra incendios


A continuación se tratan los temas referentes a sistemas de protección contra incendio de
tipo portátil, hidráulicos y sistema de detección y alarma.

El riesgo de incendio está presente prácticamente en todos los lugares de trabajo debido a
las características de los procesos industriales, maquinarias, herramientas, sistemas de
energía, materiales y a la presencia del hombre. Incluso este riesgo, lo tenemos en nuestras
propias casas e establecimientos públicos, representados por electrodomésticos,
maquinaria, sistemas eléctricos, combustibles, entre otros.

Lo más importante de proteger son las personas, en segundo lugar están los bienes de cada
establecimiento.

Los incendios obedecen a múltiples causas, las que se pueden prevenir adoptando una serie
de medidas, orientadas a proteger al trabajador y a los bienes materiales de la empresa,
empleando los sistemas de protección contra incendio, como son los extintores, sistemas
de incendio y detectores automáticos de humo.

En esta sesión se realizara un repaso de la clasificación de incendios, así como los extintores.
Incluye también los conceptos básicos de los sistemas de protección contra incendios a base
de agua.

Clasificación de Incendios, repaso

Clase A-B-C-D-K

Clase A: Los incendios de clase A, son incendios de materiales combustibles comunes, como
la madera, tela, papel, caucho y plásticos.

Clase B: Los incendios de clase B, son incendios de líquidos inflamables, líquidos


combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes,
lacas, alcoholes y gases inflamables.

Clase C: Los incendios de clase C, son incendios que involucran equipos eléctricos
energizados.

Clase D: Los incendios de clase D, son incendios de metales combustibles como el magnesio,
titanio, circonio, sodio, litio y potasio.

43
Clase K: Los incendios clase K, son incendios de artefactos de cocina que involucran
combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).

Sistema portátil (extintores)

Definición: Dispositivo portátil, portado por el usuario o trasladado sobre ruedas, el cual es
operado manualmente, contiene un agente extintor que se puede expeler a presión, con el
fin de suprimir o extinguir un incendio incipiente.

Clases de extintores

Extintor ABC multipropósito

Sinónimos: Extintor Polvo Químico Seco - PQS o Multipropósitos.

Fórmula química: Su ingrediente activo es el fosfato monoamónico (NH4H2PO4), el más


eficiente y mejor conocido agente extintor multipropósito. El ingrediente activo se mezcla
con sulfato de amonio y aditivos para mejorar sus características físicas y hacerlo resistente
a la humedad del medio ambiente. Compatible con espumas extintoras.

Usos del producto: Extinción de fuegos clase ABC.


Propiedades físicas y químicas de los extintores

Extintor ABC de Polvo Químico


Especificaciones
Agente extintor Monofosfato de amonio
Agente expulsor Nitrógeno
Capacidad 5,10,15,20,150 libras
Presión de trabajo 125-150- PSI
Alcance 1 a 2.40 metros
Tiempo de descarga 30 segundos a 10 libras
Color de recipiente Amarillo

Extintor BC de Polvo Químico


Especificaciones
Agente extintor Bicarbonato de sodio
Agente expulsor Nitrógeno
Capacidad 5,10,20,30 libras
Presión de trabajo 125 - 150 PSI
Alcance 1.5 a 2.5 metros
Tiempo de descarga 30 segundos , 10 libras
Color de recipiente Rojo

44
Extintor de Agua presión
Especificaciones
Agente extintor Agua + Pentrate
Agente expulsor Aire o Nitrógeno
Capacidad 2 1/2 galones - 10 Litros
Presión de trabajo 125 PSI
Alcance 8 a 12 metros
Tiempo de descarga 50 Segundos
Color de recipiente Verde o Plateado

Extintor BC Bióxido de Carbono (CO2)


Especificaciones
Agente extintor Bióxido de Carbono
Agente expulsor Bióxido de Carbono
Capacidad 5,10,15,20 Libras
Presión de trabajo 1800 PSI
Alcance 1 a 2.40 metros
Tiempo de descarga 30 segundos 10 Libras
Color de recipiente Rojo con Corneta

Extintor Químico Húmedo Tipo K


Especificaciones
Agente extintor Acetato de potasio citrato
Agente expulsor Nitrógeno
Capacidad 1.5, 2.5 galones
Presión de trabajo 150 PSI
Alcance 3 metros
Tiempo de descarga 1 minuto
Color de recipiente Plateado en acero Inoxidable
Fuente: Módulos de capacitación de la Escuela Interamericana de Bomberos, 2005.

Componentes del Extintor


1. Cuerpo o cilindro
2. Manómetro, excepto el de CO2
3. Palanca de descarga
4. Manija o asa fija para trasporte
5. Precinto plástico
6. Pasador
7. Boquilla y/o corneta
8. Manguera de descarga
9. Tubo sifón
10. Agente extintor
11. Agente expelente
12. Etiqueta con tipo extintor e instrucciones de uso
13. Etiqueta con certificado de revisión

45
14. Anillo de verificación

Distribución e instalación de extintores

El número mínimo de extintores de incendios necesarios para controlar un fuego incipiente,


que contribuyen a proteger una propiedad se debe determinar cómo se indica a
continuación:

Tamaño y localización de extintores para riesgos clase A Tabla 6.2.1.1 y H2 (NFPA 10)
Tamaño y Localización de Extintores de Incendio para Riesgos de Clase A
Ocupación de Riesgo Ocupación de Riesgo Ocupación de Riesgo
Leve (Bajo) Ordinario (Moderado) Extraordinario (Alto)
Criterio
Extintor individual, 2-A 2-A 4-A
clasificación mínima
Área máxima de piso 3000 pies2 1500 Pies2 1000 Pies2
por unidad de A
Área máxima de piso 11.250 pies 11.250 pies 11.250 pies
por extintor
Distancia máxima de 75 pies 75 pies 75 pies
recorrido hasta el
extintor
Para unidades 1 pie = 0.305 m; 1 pie2 =0.0929 m2
Nota: Para explicación del área máxima de piso, Ver E.3.3.

Tamaño y localización de extintores para riesgos clase B Tabla 6.3.1.1 y H2


Distribución Anexo A 6.1.1.

Tamaño del Extintor de Incendios y Localización para Riesgos Clase B


Tipo de Riesgo Clasificación Distancia Máxima de
Básica Mínima del recorrido hasta los
Extintor extintores

__________________

(pies) ( m)
Leve (Bajo) 5B 30 9.15

10B 50 15.25
Ordinario 10B 30 9.15
(Moderado)
20B 50 15.25
Extraordinario 40B 30 9.15
(Alto)
80B 50 15.2

46
La instalación de extintores debe ser adicional al hecho de que el edificio este equipado con
rociadores automáticos, tubería vertical y mangueras, u otro equipo de protección fija.

Se recomienda instalar extintores adicionales para proveer más protección, cuando sea
necesario.

Operatividad de los extintores

Los extintores portátiles de incendio deben mantenerse totalmente cargados, operables y


en los lugares asignados cuando no se están usando.

Colocación

Los extintores deben estar colocados visiblemente donde estén fácilmente accesibles y a
disposición inmediata en caso de incendio.

Los extintores de incendios deben estar colocados a lo largo de las vías normales de
desplazamiento, incluyendo las salidas de las áreas.

Obstrucciones visuales

Los extintores de incendios no deben estar obstruidos ni ocultos a la vista.

En recintos grandes y en ciertos lugares donde no se pueden evitar completamente las


obstrucciones, se deben proveer medios para indicar la localización de los extintores.

Donde sea necesario usar señales para indicar ubicación de extintores, deben cumplir con
lo siguiente:

1. Deben ubicarse en la inmediata proximidad del extintor.


2. Deben ser visibles desde la vía normal de recorrido.

Los extintores portátiles de incendios se deben instalar usando cualquiera de los medios
siguientes:

1. Asegurados sobre un soporte apropiado para el extintor (gancho o base metálica)


2. En gabinetes o huecos de pared

Los extintores de incendio sobre ruedas deben estar localizados en el sitio designado, de
acuerdo con el área y debidamente demarcados.

47
Los extintores de incendio instalados en vehículos tipo montacargas o carro de comida,
entre otros, o que estén sujetos a desalojo, deben instalarse en soportes aprobados tipo
banda o correa diseñadas específicamente para esta aplicación.

Los extintores de incendios instalados en condiciones en que están sujetos a daños físicos
(por ejemplo, de impacto, vibración, el medio ambiente) deben estar protegidos contra
daños.

Altura de instalación

Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor de 40 lb (18.14 kg), deben instalarse
de manera que la parte superior del extintor, no está a más de 5 pies (1.53 m) sobre el suelo.

Los extintores de incendios con un peso bruto mayor de 40 lb (18.14 kg) (excepto aquellos
sobre ruedas), se deben instalar de manera que la parte superior del extintor no esté a más
de 3½ pies (1.07 m) sobre el suelo.

En ningún caso el espacio libre entre la base del extintor y el piso debe ser menor a 4” (10,2
cm).

Las instrucciones de operación de los extintores deben estar situadas sobre el frente del
extintor y deben ser claramente visibles. No se deben fijar etiquetas de mantenimiento,
pruebas hidrostáticas u otras etiquetas en el frente del extintor.

Clasificación de Riesgos

Clasificación de riesgos de ocupaciones. Los cuartos o áreas pueden clasificarse como de


riesgo leve, riesgo ordinario o riesgo extra.

Riesgo leve. Las ocupaciones de riesgo leve se clasifican como ubicaciones donde la cantidad
y combustibilidad de los materiales Clase A y Clase B, es baja, se espera que los fuegos ardan
con tasas relativamente bajas de liberación de calor. Estas ocupaciones involucran riesgos
de incendios que tienen cantidades de mobiliario combustible Clase A en cantidades
normalmente esperadas, y/o la cantidad total de inflamables Clase B que típicamente se
espera estén presentes es menos de un galón (3.8L) en cualquier salón o área.

Riesgo ordinario tipo 1. Las ocupaciones de riesgo ordinario se clasifican como ubicaciones
donde la cantidad y combustibilidad del material Clase A y Clase B es moderada y se esperan
incendios con tasas moderadas de liberación de calor. Estas ocupaciones involucran riesgos
de incendios que solo contienen ocasionalmente materiales combustibles Clase A más allá
del mobiliario normalmente previsto. Las pilas de almacenamiento de combustibles no
superna los 8 pies (2.4m), la cantidad total de inflamables Clase B esperados típicamente es
de uno a 2.5 galones (3.8L a 9.5L) en cualquier cuarto o área.

48
Riesgo ordinario tipo 2. La ocupaciones de riesgos ordinario 2, se definen como las
ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde la cantidad y combustibilidad de los
contenidos es moderada a alta, donde las pilas de almacenamiento de contenidos con un
índice de liberación de calor moderado no superan los 12 pies (3,66m), y las pilas de
contenidos con un índice de liberación de calor elevado no superan los 8 pies (2.4m). La
cantidad total de inflamables clase B esperados típicamente es de 2.5 a 5 galones (9.5 L a
18.9L).

Riesgo extra. Las ocupaciones de riesgo extra se clasifican como ubicaciones donde la
cantidad y combustibilidad del material Clase A es alta o donde altas cantidades de
inflamables Clase B están presentes y son esperados incendios de rápido desarrollo con
altas tasas de liberación de calor. Estas ocupaciones contienen: riesgos de incendios
involucrados con el almacenamiento, envasado, manipulación o fabricación de
combustibles Clase A y/o la cantidad total de inflamables Clase B que se espera se presenten
es mayor de cinco galones (18.9 L) en cualquier cuarto o área.

Grupo de ocupación especial (E)

General

Es el grupo de ocupación, Especiales (E) se clasifican las edificaciones o espacios de


construcción que no clasifiquen en ninguno de los otros grupos de ocupación específicos y
que tengan características técnicas, constructivas o de uso de carácter especial.

Lista de ocupaciones especiales

En la tabla K.2.4.1 (NSR-10) se presenta una lista indicativa de edificaciones o espacios que
deben clasificarse en el grupo de Ocupaciones Especiales (E). Esta debe incluir, además,
todos aquellos tipos de edificaciones que se proyecten por primera vez y sobre las cuales
no existan reglamentos aprobados.

Tabla K.2.4.1
Grupo de Ocupación Especiales (E)
Piscinas Auto cinemas
Parques de diversión Unidades Móviles
Cementerios Establecimientos de lavado en seco
Parqueaderos privados Helipuertos
Parqueaderos públicos Alojamiento y tratamiento de animales
Talleres
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Vivienda y Desarrollo
Territorial.

49
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Titulo K-Requisitos Complementarios Año
2010.

Sistemas de protección contra incendios a base de agua

Es el conjunto de tubos, válvulas, conexiones de mangueras y equipos relacionados,


instalados en un edifico o estructura, con las conexiones de mangueras localizadas de
manera que el agua pueda descargarse en patrones de chorro o rocío a través de las
mangueras y boquillas anexas, con objeto de extinguir un incendio, protegiendo así el
edificio o estructura, los ocupantes y los contenidos.

Tipos de sistemas

Automático húmedo. Sistema de tubería vertical que contiene agua en todo momento. Es
el más común y eficiente.

Columna seca. Sistema de tubería vertical que se vale solamente de la conexión del Cuerpo
de Bomberos para abastecer la demanda del sistema.

50
Manual seco. Sistema de columna diseñado para que la tubería contenga agua solamente
cuando se está utilizando.

Componentes del sistema

• Fuente de abastecimiento de agua


• Tanques de almacenamiento de agua

Según la norma NFPA 20 se refiere a los tanques elevados sobre torres o estructuras de
edificios, a los tanques de almacenamiento de agua que están a nivel de piso o debajo del
mismo. Son un elemento fundamental para el abastecimiento de agua para extinción de
incendios.

Los podemos encontrar en forma cuadrada, cilíndrica, rectangular, cónica, entre otros y
elaborados en materiales tales como concretos, fibra de vidrio, plástico, asbesto, acero al
carbono.

Piscinas

51
Son una opción de fuente de abastecimiento de agua que se pueden usar en los incendios,
se encuentran frecuentemente en conjuntos residenciales.

Hidrantes

Equipos que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo. Permiten la conexión de
mangueras y equipos para extinción de incendios, así como el llenado de los vehículos
cisternas (carro tanques) que usan los bomberos.

Los hidrantes pueden ser de diferentes colores rojo, amarillo, verde, los cuales determinan
el caudal de agua que pueden suministrar.

Rojo: Caudales hasta 32 litros por cada segundo (L/S)


Amarillo: Caudales desde 32 L/S hasta 63 L/S
Verde: Caudales superiores a 63 L/S

Bombas contra incendio

Una bomba contra incendios, es una maquinaria que apoyada por un conjunto de
dispositivos, permite el aporte de caudal de agua y presión a un sistema contra incendios.
Esta maquinaria viene acompañada generalmente por una Bomba de Presurización del
sistema (Bomba Jockey).

Comúnmente encontramos bombas que funcionan con motores eléctricos o diésel.


También existen las Certificadas y las convencionales.

También podemos encontrar en algunos establecimientos 2 bombas de incendio una con


motor eléctrico y otra con diésel que funcionan en paralelo. La bomba eléctrica es la
principal y la otra es la de respaldo. La bomba eléctrica requiere una fuente de energía
alterna (planta eléctrica de emergencia). El circuito que conecta la bomba con la planta
eléctrica de emergencia, debe ser totalmente independiente.

52
Bomba de incendio motor eléctrico
Bomba de incendio motor diésel

Redes de distribución

Las redes de distribución están compuestas por tuberías y accesorios verticales y


horizontales, que se encuentran acoplados entre sí, desde la bomba de incendio hasta los
gabinetes o hasta los rociadores automáticos.

Gabinetes de incendio

Los gabinetes contra incendio son cajones fabricados en lámina, con cerradura y llave, con
una o dos válvulas de salida. Adosado a la pared y conectados a la red distribución de agua
del sistema. Incluye accesorios tales como manguera, válvulas, pitón, extintor, hacha y llave
estándar. Los gabinetes deben estar señalizados y contener un instructivo de operación.

53
https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1024&bih=638&q=que+es+un+gabinetes
+de+incendio&

Clases de gabinetes contraincendios

Clase 1

Debe proveer conexión de manguera de 2 ½” pulgadas (65 mm) para suministrar agua, para
uso exclusivo de los Cuerpos de Bomberos.

Clase 2

Debe proveer estaciones de mangueras de suministro de agua para uso por personal
entrenado (brigadas de emergencias) de 1½” (38mm) o una conexión de manguera para
bomberos durante la respuesta inicial. Incluye accesorios tales como manguera, válvulas,
pitón, extintor, hacha y llave estándar.

Clase 3

Debe estar provista de estaciones de manguera de 1½” pulgadas (38mm) para el suministro
de agua, para uso por personal entrenado y conexiones de manguera de 2½” (65mm) para
suministrar un gran volumen de agua para uso por los Cuerpos de Bomberos.

NFPA 14 (2013). Norma para la instalación de tubería vertical y mangueras. Quincy, MA.

54
Siamesas

De Inyección columna. Elemento que podemos encontrar en la parte externa, normalmente


en la entrada principal del establecimiento, que sirve a los Cuerpos de Bomberos para
conectar las mangueras de 2½”, directamente de la maquina a la siamesa, para inyectar
agua a la red principal del sistema contra incendios, en caso de emergencia o prueba. El tipo
de material de la siamesa es de bronce.

De inyección tanque. Elemento que podemos encontrar en la parte externa, normalmente


en la entrada principal del establecimiento, que sirve a los Cuerpos de Bomberos para
conectar las mangueras de 2½”, directamente de la maquina a la siamesa, para inyectar
agua al tanque de almacenamiento, del sistema contra incendios, en caso de emergencia o
prueba.

Existen también siamesas certificadas.

El ciclo operativo ideal se cumple cuando el hidrante se encuentra ubicado cerca de las
siamesas, sin embargo, es posible que el hidrante se encuentre a una distancia máxima de

55
100 metros, lo cual permite garantizar el adecuado abastecimiento de agua a la maquina
extintora.

Sistema de rociadores automáticos

Los rociadores contra incendios automáticos, conocidos como sprinklers, son uno de los
sistemas más antiguos destinados a la protección contra incendios en las edificaciones
según su ocupación. Los rociadores sirven para detectar conatos de incendios y apagarlos o
controlarlos con agua. Protegen prácticamente la totalidad de los inmuebles, menos cuando
el agua no es lo más recomendable como sistema de extinción, lo cual sucede en contadas
ocasiones, en las que deben aplicarse otros métodos, por ejemplo cuando hay equipos
eléctricos o electrónicos, almacenamiento de líquidos inflamables, o químicos que
reaccionen con el agua.

Su sistema de funcionamiento es realmente sencillo en su concepto, ya que se trata de una


red hidráulica presurizada con agua y boquillas de descarga las que, al verse afectadas por
una incidencia directa de la temperatura, pierden parte de su cuerpo y liberan una gran
cantidad de agua acorde al espacio donde se produce la acción.

Éstos disponen de un orificio de salida para que el mecanismo de disparo de agua convierta
el chorro de forma rociada hacia la zona afectada por el fuego. Este disparo puede realizarse
por un elemento formado por un fusible de disparo y un bulbo termosensible o por un
detector contra incendios.

La temperatura funde un fusible mecánico que deja de ejercer fuerza para facilitar la salida
del agua. En su origen, los rociadores contra incendios estaban formados por placas
soldadas con aleaciones de diferentes metales. Estos rociadores se siguen instalando
actualmente, pero los más utilizados son los de ampolla de cristal. Además de todas estas
aplicaciones, los rociadores contra incendios tienen como propiedad la de refrigerar.

56
Sistema de detección y alarma

Los sistemas de detección y alarma contra incendios, están diseñados para detectar la
presencia no deseada de fuego, mediante la supervisión de los cambios ambientales
asociados con la combustión, los dispositivos detectan principalmente el humo o el calor.

Los sistemas de alarma contra incendio además constan de una unidad central llamada
comúnmente Panel de Alarma Contra Incendio, es el encargado de recibir la señal de los
detectores o sensores y dar aviso mediante sistemas de notificación sonora o luminosa.

Componentes

Panel de Control. Los paneles de alarma contra incendios se clasifican en convencionales


y direccionables, esto significa que los primeros detectan posibilidad de un incendio
dividiendo la infraestructura protegida en zonas, el segundo sistema direccionable tiene la
capacidad más avanzada de saber cuál es el dispositivo de detecto la alerta.

Detectores de Humo. Es aquel o aquellos que tiene la capacidad de activarse con presencia
de humo, dado que el humo es un signo de un posible incendio, estos detectores sirven
como mecanismo de seguridad: detectan humo, emiten una señal sonora (alarma) e
informan a las personas que un ambiente podría estar iniciándose un incendio.

Detectores de Calor. Detector térmico o detector de temperatura, es un dispositivo de


alarma de incendio, diseñado para responder cuando la energía térmica por convección de

57
un incendio, aumenta la temperatura de un elemento sensible al calor. Forma parte de un
sistema de detección de incendios.

Estaciones manuales. Permiten alertar sobre un conato de incendio operado con una sola
mano, sin requerir una firme opresión, ni sujeción, ni el giro de la muñeca. También se
emplean para pedir auxilio y dar alerta en casos de emergencia o siniestros.

Alarma audible y visual. Permiten guiar a las personas por las rutas de evacuación
predeterminadas de forma rápida y efectiva. Las luces estroboscópicas guían en medio del
humo a las personas con déficit auditivo y el sonido de las sirenas guía hacia la salida a las
personas con déficit visual.

Recomendaciones Generales

- Tener presente que los sistemas de Protección contra incendio instalados, sean los
adecuados para el tipo de riesgo.
- Que los sistemas cumplan con los requerimientos de la norma
- Verificar que el sistema de protección contra incendio instalado, cubra la totalidad
de la edificación, de acuerdo con la norma.

58
Capítulo 4. Eventos y espectáculos con afluencia masiva de
público
De acuerdo con lo establecido en el Decreto 3888 de 2010, el cual adopta el Plan Nacional
de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público, en donde se
define como:

Congregación planeada superior a mil (1000) personas, reunidas en un lugar con la


capacidad o infraestructura para ese fin, con el objetivo de participar en actividades
reguladas en su propósito, tiempo, contenido y condiciones de ingreso y salida, bajo la
responsabilidad de una organización con el control y soporte necesario para su realización
y bajo el permiso y supervisión de entidades u organismos con jurisdicción sobre ella.

No obstante la anterior definición, los respectivos Comités Regionales o Locales podrán


caracterizar como Eventos Masivos aquellos eventos inferiores a mil (1000) personas, dada
la relevancia en la capacidad operativa regional o local, el tipo de evento, el aforo del
escenario, la concentración del público y de las condiciones del lugar del evento
principalmente, para lo cual deberá acatarse las normas contenidas en el Código Nacional
de Policía sin perjuicio de las disposiciones locales que rijan sobre ese tema.

Posteriormente en el artículo 7°, sobre el Puesto de Mando Unificado, PMU, señala: Los
Alcaldes Distritales y municipales o los Secretarios de Gobierno o del Interior, por
delegación de aquellos, deberán organizar un Puesto de Mando Unificado -PMU- el cual
estará conformado por los representantes y/o delegados de las siguientes entidades u
organizaciones:

a) Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (hoy Gestión del Riesgo);


b) Cuerpo de Bomberos;
c) Policía Nacional;
d) Secretaría de Salud;
e) Administrador del Escenario;
f) Administración Municipal;
g) Responsable del evento;
h) Entidad prestadora del servicio médico y de primeros auxilios contratada por el
organizador;
i) Empresa de vigilancia, seguridad y acomodación contratada por el organizador;
j) Las demás entidades que se consideren pertinentes de acuerdo con las características del
evento.

Adicionalmente le define las funciones del Puesto de Mando Unificado:

• Coordinar a los organismos y entidades de socorro y apoyo, y velar por el adecuado


cumplimiento de normas y procedimientos preestablecidos.

59
• Establecer y coordinar el centro de comunicaciones interinstitucionales.
• Solicitar a las autoridades de Policía, del Batallón de Policía Militar y otras, colaboración
para aislar, acordonar y mantener desalojada la zona del desastre.
• Iniciar las operaciones de rescate, identificación, clasificación y estabilización de los
heridos.
• Coordinar, con la Red de Urgencias y con sus instituciones, el transporte de los heridos.
• Informar oficialmente a los medios de comunicación sobre características del desastre o
emergencia y las medidas que se adopten.
• Informar al Comité Operativo y al Comité Directivo de Emergencia sobre el desarrollo de
las actividades.

En el artículo 10 establece para la realización de eventos de afluencia masiva de público, los


siguientes lineamientos básicos a desarrollar por parte del organizador:

1. Definir los procedimientos a seguir para atender las emergencias que puedan presentarse
antes, durante o después del evento, conforme al análisis de riesgos establecido por el
Comité Local y/o Regional para la Prevención y Atención de Desastres, de acuerdo con los
anexos del Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva
de Público, destinado a controlar los factores de riesgo para las personas, el medio
ambiente y las instalaciones.
2. Conocimiento, acatamiento y aplicación de las normas establecidas para eventos de
afluencia masiva de público, por parte de los empresarios organizadores del evento,
organismos operativos, público asistente y autoridades competentes.

Competencia. Corresponde a la administración local a través de su Secretaría de Gobierno


o del Interior exigir el cumplimiento de los requisitos establecidos por cada Comité Local o
Regional de Emergencias y aprobar la realización de eventos de afluencia masiva de público
en edificaciones, locaciones o escenarios públicos o privados, fijos o itinerantes, en su
jurisdicción.

Concepto técnico del comportamiento estructural y funcional del escenario. No se


autorizará la realización de eventos de afluencia masiva de público en edificaciones,
locaciones o escenarios públicos o privados, fijos o itinerantes, que no dispongan de un
concepto técnico emitido por un ente competente e idóneo en el tema, acerca del
comportamiento estructural (con cargas fijas y móviles) y funcional (entradas y salidas,
dispositivos para controlar incendios, etc.).

Escenarios no permitidos. No se permitirá la realización de eventos de afluencia masiva de


público en estructuras ecológicas que cumplan una finalidad ambiental pasiva y paisajística,
o que sirvan como corredores verdes urbanos, como las rondas de ríos y canales y las
reservas forestales. El uso de las playas estará sujeto a reglamentación expedida por la
respectiva administración local y/o la capitanía de puerto (Decreto 4440 de 2008).

Son deberes de los organizadores de eventos de afluencia masiva de público:

60
1. Cumplir los requisitos y deberes señalados en el Decreto 3888 de 2010, además de los
establecidos por la administración local para la realización de eventos de afluencia masiva
de público en su jurisdicción.
2. Promover acciones de prevención y cultura ciudadana que garanticen la seguridad de las
personas, el medio ambiente y las instalaciones.
3. Colaborar con la vigilancia por parte de las autoridades locales competentes para la
debida realización de los eventos de afluencia masiva de público.
4. Desarrollar el planeamiento correspondiente al evento, de acuerdo a los parámetros
establecidos por el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia
Masiva de Público.
5. Disponer de lugares especiales para personas discapacitadas, que contemplen como
mínimo acceso visual al evento, entradas y salidas de evacuación, disposición adecuada de
comidas, atención en salud, baños y seguridad en general.

Logística de particulares. Las empresas prestadoras de servicios para los eventos de


afluencia masiva de público como instalación de escenarios, primeros auxilios, vigilancia,
seguridad, acomodación y en general los servicios logísticos requeridos, deben garantizar
y/o demostrar mediante constancias y certificados, tanto a la administración local como a
los administradores de los escenarios, su idoneidad, capacitación y experiencia en la
prestación de los diferentes servicios en los eventos de afluencia masiva de público, citando
su disponibilidad de personal formado y entrenado, infraestructura, elementos y equipos
adecuados para la prestación óptima del servicio.

Instrucciones en caso de emergencia. El empresario organizador de un evento de afluencia


masiva de público y los medios de comunicación que participen en su transmisión, deben
divulgar antes y durante su desarrollo, instrucciones acerca de cómo comportarse en caso
de presentarse una emergencia.

Suspensión. Cualquier evento de afluencia masiva de público podrá ser suspendido por las
autoridades de policía locales, si se constata el incumplimiento de lo establecido en el
decreto 3888 de 2010.

En el evento de que durante la realización de este, se presente un disturbio o similar, solo


podrá ser suspendido si las condiciones de riesgo, a criterio de las autoridades reunidas en
el Puesto de Mando Unificado son altas.

Para cualquier decisión al respecto deben tenerse en cuenta sus causas y consecuencias,
medidas de respuesta y procedimientos efectivos de comunicación al público que no
generen desorden o peligro adicional.

Espacios de atención. Todos los escenarios destinados para la realización de eventos de


afluencia masiva deben disponer de espacios o instalaciones fijas o móviles, según sea el
caso, para la coordinación y desarrollo de actividades de atención que se deriven del mismo.

61
Requisitos para viabilidad de eventos por parte del Cuerpo de Bomberos de Cali

✓ Carta formal de presentación del evento solicitando el estudio de la documentación


y la expedición del concepto de Seguridad.
✓ Original y copia del Plan de Emergencia en papel membreteado de la organización a
cargo del evento. La Copia debe ser radicada en la Secretaria de Gestión del Riesgo
de Emergencias y Desastres (SGRED) en el CAM.
✓ El Plan de Emergencia debe incluir:
• Nombre del evento, fecha y horario del mismo.
• Cronograma del evento.
• Aforo – Control de ingreso: Boletas, Manillas, Inscripciones, Conteo, etc.
• Inventario, tipo, capacidad y ubicación de los equipos para el control de
Incendios (Extintores) y Red Contra incendio (En caso de aplicar).
• Directorio (nombre, teléfonos, dirección) de los servicios de salud cercanos al
evento.
• Directorio (nombres, teléfonos) de los responsables en el plan de emergencias.
• Plano de evacuación detallado a color del escenario, con la ubicación de: Rutas
de evacuación, salidas de emergencia, puntos de encuentro, tarima, logística
para la atención de una situación de emergencia, equipos de protección contra
incendio, operadores de salud, ubicación de los asistentes con movilidad
reducida, etc.
• Firma del responsable general del Plan de emergencia.
✓ Certificación de seguridad vigente, emitido por bomberos, de la empresa que
realizará el servicio de logística en el evento.
✓ Certificación de seguridad vigente emitido por bomberos, del lugar donde se
desarrollará el evento. (En caso de aplicar)
✓ Certificación y/o carnet individual vigente que acredita al personal de la empresa,
que realizara el servicio de logística, que están capacitados para el control de
eventos masivos (Plan de evacuación - Primeros Auxilios - Uso y manejo de
extintores).
✓ Certificación estructural vigente de tarima, techo y/o gradería (En caso de aplicar).
✓ Certificación del operador de salud contratado para la atención de los primeros
auxilios, en el desarrollo del evento y tipo de ambulancia (Básica o Medicalizada).
✓ Certificación de NO uso de Pólvora, Gases, Líquidos ni materiales inflamables.

Es importante tener en cuenta el aforo del lugar del evento para establecer el número de
personal de logística y de salud que deberán estar disponibles para atender cualquier
eventualidad.

Verificación en campo

62
Se debe verificar en campo, que se dé cumplimiento a todo lo consignado en el plan de
emergencia del evento y en los documentos anexos presentados para obtener la viabilidad,
a saber:
• Clase, tamaño y ubicación correcta de extintores
• Presencia de Operador de salud, numero de socorristas y ambulancias TAB o TAM.
• Verificación de presencia en el evento del personal de logística, relacionado en el
reporte de personal certificado para manejo de eventos, presentado en la
documentación para viabilidad.
• Señalización de salidas de emergencia visibles.
• Iluminación de emergencia (si aplica).
• Vías de evacuación despejadas y con amplitud suficiente.
• Instalaciones eléctricas (Ubicación de planta eléctrica, cableados tendidos en el
suelo protegidos, conexiones, etc.)
• Condiciones de elementos estructurales como escaleras, barandas, tarimas, vallas,
pisos, etc.

Si hay preparación de comidas con GLP en cocinas o carros de comida (Foodtruck) se


verifican las condiciones de instalación del sistema según la Resolución 80505 de 1997 y
normas NTC 3561 y 3853; y se verifica además que el cilindro se encuentre en posición
vertical, asegurado a una estructura fija, lo más retirado posible de la fuente de calor
(estufa), y que se haya instalado válvula de cierre rápido, tanto en la conexión al cilindro,
como a la estufa.

Juegos inflables para niños. Se debe verificar lo siguiente: Edad permitida para acceder al
juego, personal de logística constante en el punto y póliza. (falta norma)

63
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali

Requisitos para concepto de seguridad de eventos pirotécnicos

✓ Carta de Solicitud de Concepto de Seguridad, especificando lugar, fecha y hora de la


quema.
✓ Fotocopia del permiso del Ministerio de Defensa.
✓ Fotocopia del carné que acredita la manipulación del producto pirotécnico.
✓ Cantidad y tipo de producto.
✓ Ficha técnica de los productos a utilizar.
✓ Manual de Campo.
✓ Plano del sitio donde se hará la quema.
✓ Plan de Emergencia.
✓ Datos de la persona encargada de la quema.

Fuente: República de Colombia. (2006). Decreto 4481 de diciembre 15 de 2006, por el cual se reglamenta
parcialmente la Ley 670 de 2001. Bogotá.

Fuegos artificiales (Decreto 4481 de 2006)

64
Autorización y requisitos. La distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o
fuegos artificiales requiere previa autorización de los alcaldes municipales o distritales de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 678 (Sic) de 2001.

Los alcaldes municipales y distritales expedirán la autorización de que trata el inciso


anterior, previa solicitud del interesado, tomando en cuenta especialmente:

a) El Personal debe ser mayor de edad, con conocimientos técnicos o experiencia en el


manejo de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y dotado de un carné vigente
expedido por las alcaldías municipales o distritales;
b) La delimitación de zonas, fechas y horarios dentro de las cuales podrá realizarse la
distribución, venta o uso y de las condiciones para ello;
c) Cuando se trate de espectáculos o demostraciones públicas, la determinación de áreas
donde estará restringido el acceso de espectadores y no puede haber edificaciones, vías
públicas, líneas telefónicas o postes de energía, en las distancias que establezca el alcalde
municipal o distrital según lo dispuesto por los Cuerpos de Bomberos o unidades
especializadas;
d) La exigencia de condiciones de seguridad y medidas de protección contra incendios, para
el transporte, almacenamiento, distribución, venta, y uso, según lo dispuesto por los
Cuerpos de Bomberos o unidades especializadas;
e) La fijación de requerimientos especiales cuando la demostración se efectúe en un medio
de transporte;
f) Las demás que considere pertinentes el alcalde municipal o distrital

Solicitud de permiso para demostraciones públicas. La solicitud de permiso para


demostraciones públicas de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, deberá
presentarse ante la alcaldía municipal o distrital, con la antelación que estas dispongan,
acompañada de los documentos que contengan como mínimo la siguiente información:
a) Nombre y documento de identificación y dirección del organizador;
b) Fecha y hora en que se llevará a cabo la demostración;
c) La indicación del sitio exacto donde se harán las quemas o exhibición; localización y
descripción del área aledaña, es decir edificios, avenidas, vías de comunicación, árboles,
postes telefónicos, telegráficos o de iluminación, monumentos, sitio asignado para el
público y lugar donde se mantendrán la pólvora o los artículos pirotécnicos que se utilizarán;
d) Forma en que se transportarán y almacenarán los diferentes artículos o elementos
necesarios para realizar la exhibición pirotécnica y condiciones de seguridad;
e) Nombre y documentos de identificación y carné de las personas a cargo de la ejecución
de la demostración o espectáculo pirotécnico;
f) Descripción del espectáculo a realizarse, número y clase de artículos necesarios para la
exhibición pirotécnica;
g) Las demás que considere pertinentes el alcalde municipal o distrital.
Cuando se trate de otros espectáculos públicos, en los que se incluyan fuegos pirotécnicos,
se deberá contar con el permiso respectivo para estos últimos.

65
Condiciones de seguridad. La pólvora y los productos pirotécnicos deberán cumplir con las
normas nacionales e internacionales vigentes en Colombia y además:

a) Estar protegidos contra golpes, fricción, caídas, calor o materias inflamables;


b) Ser empacados en materiales de adecuada resistencia y llevar impresa la palabra
"Pólvora";
c) Indicar las recomendaciones de seguridad, y las instrucciones completas sobre la forma
de empleo y los implementos aptos para su manipulación;
d) Llevar impresa la razón social del fabricante o importador;
e) Utilizar en caracteres visibles y en mayúsculas sobre las demás leyendas, las
frases: "peligro, explosivo, manéjese con cuidado", así como la advertencia "prohibida la
venta a menores de edad y personas en estado de embriaguez";
f) En pólvora y los productos pirotécnicos tóxicos, deberá colocarse los emblemas previstos
por las normas nacionales e internacionales vigentes en Colombia y la palabra "veneno" en
forma visible y sobre fondo de color que contraste;
g) En la pólvora y los productos pirotécnicos tóxicos deben incluirse las medidas de primeros
auxilios para casos de intoxicación al igual que una lista de antídotos.

Transporte. Además de las normas nacionales e internacionales vigentes en Colombia para


el transporte de sustancias peligrosas, los transportadores de pólvora, productos
pirotécnicos, o fuegos artificiales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Autorización para transporte expedido por la alcaldía municipal o distrital de origen;
b) Disponibilidad de un sistema apropiado de extinción de incendios de acuerdo con las
especificaciones establecidas por los Cuerpos de Bomberos o las entidades especializadas;
c) Certificación o factura del material a transportar;
d) Medidas de seguridad dependiendo de la cantidad y calidad del material a transportar;
e) La pólvora, productos pirotécnicos, o fuegos artificiales se transportarán en recipientes
cubiertos y bajo condiciones ambientales adecuadas para minimizar el riesgo a la salud;
f) Los vehículos utilizados para el transporte de pólvora, productos pirotécnicos, o fuegos
artificiales, deben llevar lateralmente, en el frente y en la parte posterior la
leyenda "transporte de materiales peligrosos" "mantenga su distancia" "no fumar";
g) Los vehículos utilizados para el transporte de pólvora no se podrán estacionar cerca de
lugares donde existan llamas abiertas, tales como cuartos de calderas, herrería, forjas,
soldadura etc., ni efectuar abastecimiento de combustible mientras el vehículo esté
cargado con material pirotécnico.

Almacenamiento. Los inmuebles destinados al almacenamiento de pólvora y venta de


artículos pirotécnicos, obligatoriamente deberán cumplir con las normas nacionales e
internacionales vigentes en Colombia y con las siguientes condiciones y requisitos de orden
técnico, sanitario y de seguridad:
a) El local debe poseer una adecuada señalización preventiva, visible y con las indicaciones
claras de "pólvora prohibido fumar" "prohibida la venta a menores de edad y personas en
estado de embriaguez" "prohibida la presencia de menores";

66
b) Los lugares de almacenamiento y expendio deben ser construidos en material resistente
al fuego y cumplir con las normas de seguridad establecidas;
c) En los casos de almacenamiento superior a 40 kilogramos, se deberá contar con un
depósito separado del lugar de expendio, construido con material resistente al fuego y que
cumpla las demás condiciones de seguridad establecidas en este decreto y demás normas
vigentes;
d) Dentro de los lugares donde se almacene o expendan esta clase de productos, queda
prohibido mantener elementos que produzcan calor, chispas o llamas tales como cocinetas,
reverberos o similares;
e) Cada local, deberá contar como mínimo con dos (2) extintores de agua a presión, de
capacidad no inferior a 2.5 galones, y con un tonel o cubeta con cinco galones con arena;
f) Cada local debe tener una salida de emergencia para vehículos y peatones debidamente
señalizada;
g) La ubicación del puesto o local, no podrá estar cerca de otros locales o puestos donde
haya elementos que produzcan calor chispas o llamas, o cualquier tipo de productos o
artefactos que involucren riesgo de incendio;
h) En los locales o puestos no se podrá preparar, vender o consumir alimentos;
f) Está prohibido fumar dentro del local, depósito o expendio;
g) Solamente se permitirá iluminación eléctrica, la cual deberá cumplir con las normas de
seguridad del Código Eléctrico Nacional (norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998,
expedida por Icontec);
h) El local o puesto de venta debe estar bajo la responsabilidad exclusiva de personas
mayores de edad, con conocimientos técnicos o experiencia en el manejo de pólvora,
artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y dotadas de un carné vigente expedido por las
alcaldías municipales o distritales, quedando prohibida la permanencia de menores de edad
en dichos lugares.

No se permite ningún tipo de venta ambulante, estacionaria o informal de pólvora, fuegos


artificiales o artículos pirotécnicos en espacios públicos.

Tampoco se permiten ventas ambulantes, estacionarias o informales en espacios públicos


de elementos que produzcan calor, chispas o llamas, o cualquier tipo de productos o
artefactos que involucren riesgo de incendio, a una distancia igual o inferior a 40 metros de
los lugares de expendio de pólvora, fuegos artificiales o artículos pirotécnicos.

Prohibición respecto de productos que contengan fósforo blanco. Se prohíbe totalmente la


producción o fabricación, la manipulación o uso y la comercialización de artículos
pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco.

67
Capítulo 5. Régimen tarifario
Calculo de tarifa de Inspecciones Técnicas de Seguridad

En la Resolución 0661 de 2014 se establece las consideraciones especiales para inspección


ocular de seguridad en edificaciones públicas y privadas, y establecimientos públicos de
comercio e industriales.

La Resolución determina como base la tarifa, los avances en materia de desarrollo y


sostenimiento, expresados en una tabla de tarifas desarrollada sobre la relación de dos
variables interrelacionadas entre sí; 1) de nivel y 2) de impacto (Artículo 20).

Las variables definidas por el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, para
calcular las tarifas por inspecciones técnicas planeadas, se basan en el área construida del
establecimiento, el nivel de riesgo y la actividad económica o estrato socioeconómico.

1. Área construida (A): Clasificadas en seis (6) grupos según el área total del
establecimiento (metros cuadrados), una vez conocida el área se le clasifica en el
grupo correspondiente y éste a su vez tiene un valor tasado en días de salario
mínimo diario legal vigente.

AREA S.M.D.L.V
G RAN.INDUS T . > 20.000 m ts 2 45
G RANDE S S UP E RF ICIE S > 20.000 m ts 40
G RANDE 1.001 a 20.000 m ts 2 15
M E DIANO De 101 a 1.000 m ts 2 10
P E Q UE ÑO De 21 a 100 m ts 2 5
M icro d e 1 a 20 m ts 2 4

2. Nivel de riesgo de incendio y seguridad humana (B): Esta variable se define


mediante la inspección ocular que hace el Inspector con base a la carga combustible
y al nivel de combustibilidad de los materiales presentes en el establecimiento,
siendo los rangos de riesgo los siguientes: Leve, Ordinario 1, Ordinario 2, Alto y
Ocupación Especial. Los rangos de riesgos tienen un factor de ponderación.

RIESGO Factor
O CUP ACIO N E S P 3,5
E X T RA 3
O RDINARIO 2 2
O RDINARIO 1 1,5
LEVE 1

3. Actividad Económica o Estrato socio económico( C): Comercio, Servicios e Industrial.


Sector Actividad
Económica y/o
Estrato Factor 68
Industrial 1,5
Comercial 1,2
Servicios 1,2
6 1
La tarifa será igual a T= A* B*C

Ejemplo:

A. Área del Establecimiento 70 metros cuadrados, se clasifica como Pequeño.


B. Riesgo determinado según la Inspección Técnica es Riesgo Ordinario 1.
C. Actividad Económica: Comercial

Remplazando los valores de cada variable tenemos para su caso el siguiente valor:

T= (5* 24.591)*(1,5)*(1,2).
T= $ 221.319

Según la Resolución 0661 (artículo 207), las inspecciones de Seguridad Humana y Protección
Contra incendios se realizaran con la Normatividad Vigente Colombiana o tomando como
referencia normas internacionales debidamente reconocidas.

1. Las edificaciones públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e


industriales deben solicitar las inspecciones de Seguridad Humana y Protección
Contra incendio, por escrito dirigido al Cuerpo de Bomberos de su municipio,
anexando el RUT y el soporte de la cancelación del servicio a dicha solicitud.
2. El Cuerpo de Bomberos informará al solicitante una vez recibido la comunicación a
un plazo no mayor a quince días calendario, la coordinación para la inspección
técnica de las edificaciones públicas y privadas y establecimientos públicos de
comercio e industriales.
3. El Cuerpo de Bomberos procederá con la inspección a las edificaciones públicas y
privadas y establecimientos públicos de comercio e industriales y entregará una
copia del acta de inspección donde consignarán los hallazgos y requerimientos de
mejora.

El Cuerpo de Bomberos contará con un plazo no mayor a 15 días calendario para realizar el
informe de verificación de las Condiciones de Seguridad Humana y Protección Contra

69
incendio, para lo cual utilizarán los formatos autorizados por la Dirección Nacional de
Bomberos o en su defecto los formatos propios de cada Cuerpo de Bomberos, los
requerimientos emitidos serán claros, concretos y viables de ejecución, tendientes a
garantizar la Seguridad Humana y Protección Contra incendio (Artículo 208).

El informe contará con un registro fotográfico amplio y suficiente que muestre las
características generales del objeto de inspección, principalmente la fachada, así como
detalles específicos que sustenten los requerimientos emitidos (Artículo 209)..

El informe correspondiente contendrá, de ser el caso, un plazo para la subsanación de los


requerimientos contenidos en el mismo. Dicho plazo no podrá exceder de los 30 días
calendario contados desde la entrega del Acta de Inspección (Artículo 210).

El Cuerpo de Bomberos expedirá el certificado de la inspección y una divisa (calcomanía,


stiker, enseña, estandarte o marca destacada), posterior al cumplimiento de las
requerimientos contenidos en el acta de inspección o informe de verificación, que
constituye un documento público y oficial, la divisa debe ser colocada en un lugar visible en
las edificaciones públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e industriales
Artículo 211).

El Cuerpo de Bomberos se abstendrá de emitir Certificados Parciales, Temporales,


Provisionales, Incompletos, a las edificaciones públicas y privadas y establecimientos
públicos de comercio e industriales con el fin de evitar incurrir en una flagrante omisión en
el cumplimiento de la norma (Artículo 212).

El Cuerpo de Bomberos expedirá un Certificado de Inspección a las edificaciones públicas y


privadas y establecimientos públicos de comercio e industriales que cumplan con las
condiciones de Seguridad Humana y Protección Contra incendio, este Certificado contará
con una vigencia no mayor a un (1) año para todos los objetos. Así mismo, si las edificaciones
públicas y privadas y establecimientos públicos de comercio e industriales realizan
remodelaciones, ampliaciones, modificaciones u otros que implique variación en la parte
arquitectónica, invalida el Certificado actual y deberá solicitar inmediatamente una nueva
inspección para expedir el nuevo Certificado de Seguridad Humana y Protección Contra
incendio (Artículo 213).

En el supuesto que durante la inspección correspondiente, se identifiquen aspectos que


representan riesgo alto para la vida humana, el Cuerpo de Bomberos deberá poner en
conocimiento, en un plazo no mayor a un (1) día hábil, al alcalde municipal o distrital, o su
delegado permanente y autoridades competentes, según el hallazgo, copia de la acotada
Acta de Inspección, con la finalidad que adopten las acciones pertinentes al caso (Artículo
214).

Así mismo, transcurrido, un plazo no mayor a cuatro (4) días hábiles de ejecutada la
notificación de dichos hallazgos, el Cuerpo de Bomberos verificará la reducción del “riesgo

70
alto”; debiendo dejar copia de una nueva Acta de diligencia al establecimiento y en un plazo
no mayor a un (1) día hábil, comunicará el resultado al alcalde municipal o distrital, o a su
delegado permanente y autoridades competentes según el hallazgo, si dicho nivel de riesgo
continúa o permanece se repetirá el procedimiento cuantas veces sea necesario, hasta que
dicho riesgo sea reducido (Artículo 215).

La notificación del riesgo alto de incendio puede ser informada por otras entidades
municipales, que han realizado una visita o ha sido reportado por la comunidad, en estos
casos se agiliza la respectiva inspección técnica por parte del Cuerpo de Bomberos.

Calculo de tarifas de Pruebas Hidráulicas en los Sistemas de Protección Contra incendio


SPCI

Las pruebas hidráulicas son un mecanismo que permite inspeccionar y probar anualmente
los sistemas de protección contra incendio, cumpliendo con la norma NFPA 25 y las normas
que la sustituyan o la complementen, para proporcionar los medios para el control y
supresión de incendios al momento de una eventualidad dentro de una edificación (Artículo
217).

Parámetros de la tarifa. Los parámetros para el cálculo de las tarifas están basados en las
siguientes VARIABLES Artículo 218):

1. “E” Índice de uso de la edificación.


2. “P” Factor de relación de metros cuadrados del edificio con el SPCI.
3. “CV” Costo Variable según Sistema de Protección Contra incendio.

Cálculo de la tarifa. Cada cuerpo de bomberos, deberá calcular la tarifa final a cobrar a un
tercero para la realización de la prueba hidráulica en sistemas de protección contra
incendios, sobre la presente fórmula (Artículo 219).

T = (SMMLV*E*P*CV)

Donde T expresa el valor total de la tarifa; SMMLV corresponde a un salario mínimo mensual
legal vigente, que cubre los costos fijos mínimos aplicables por la prueba; E expresa el uso
del edificio en cualquier clase de suelo, P es el factor que regula la relación entre el valor de
las tarifas y la cantidad de metros cuadrados del edificio, objeto de la prueba hidráulica y,
CV Costo variable según el tipo de Sistema de Protección Contra incendio que posea el
edificio objeto de evaluación.

Manejo de variables. Para efectos de poder realizar el cálculo de la tarifa respectiva, cada
cuerpo de bomberos deberá calcular las variables de acuerdo con las siguientes relaciones
Artículo 220):

71
1. Índice Tipo Uso de la Edificación (E). La variable correspondiente al uso del edificio en
cualquier clase de suelo o estrato socio económico donde este se encuentre ubicado. Para
la variable índice tipo de uso del edifico se han considerado cinco (5) tipos de escalas, con
un valor ponderado asociado a los tipos de gabinetes y sistemas de protección contra
incendio y su uso.

Vivienda 1
Institucional 1,1
Comercial 1,2
Industrial 1,3
Otros usos 1

2. Factor de relación de metros cuadrados del edificio con el SPCI. El factor P converge en
una relación inversamente proporcional, del área de la edificación y los esfuerzos dinámicos
de los equipos a utilizar durante de la prueba, en relación a un metro cuadrado de la
siguiente manera:

P= 1,5/(0,2 + (800/A))

Donde A expresa el número de metros cuadrados de la edificación objeto de la solicitud.


Para la liquidación de las tarifas para la prueba hidráulica del Sistema de Protección Contra
incendio de edificios, el factor P del presente artículo, se aplicará sobre el área bruta del
predio (Parágrafo 1°).

3. “CV” Costo Variable según Sistema de Protección Contra incendio.

Este costo variable está en función del tipo de sistema de protección contra incendio que
posea el edificio objeto de la prueba, dado que según el tipo de SPCI, exige distintos niveles
de complejidad y tiempo en la realización de la prueba.

SPCI Seco sin Bomba 0,8


SPCI Automático Seco 1,0
SPCI Automático
Húmedo 1,0

Ejemplo:
Área construida = 15.000 metros cuadrados
SPCI Automático Húmedo
Uso Comercial
E = 1,2 (Comercial)

P = 1,5 / (0,2 + (800/A)) = 1,5 / (0,2 + (800/15.000))

72
P = 1,5 / (0,2 + 0,0533) = 1,5 / 0,2533
P = 5,92
CV = 1,0

T = (SMMLV*E*P*CV)
T = $ 737.717 * 1,2 * 5,92 * 1,0
T = $ 5’240.741

Calculo de tarifas para eventos masivos

En los casos de eventos y/o espectáculos públicos realizados en instalaciones, edificaciones


o recintos que han sido diseñados para tal fin y que cuenten con Certificado de Bomberos
vigente, no se requerirá la ejecución de una visita previa al evento y/o espectáculo público;
sin embargo, la entidad ejecutante previa a la realización de los mismos, deberá programar
las visitas necesarias del Cuerpo de Bomberos para cada caso, a fin de identificar, según
corresponda, el nivel de riesgo presente en la instalación y, de ser el caso, el mantenimiento
del cumplimiento de las normas de Seguridad Humana y Protección Contra incendio
(ARTÍCULO 226).

En el caso de eventos ejecutados en instalaciones deportivas o no deportivas, que no están


diseñadas para eventos y/o espectáculos públicos, la entidad ejecutante deberá radicar con
quince (15) días hábiles laborales calendario el Plan de Contingencia en tema de Seguridad
Humana y Protección Contra incendio en el Cuerpo de Bomberos (ARTÍCULO 227.

El Cuerpo de Bomberos se abstendrá de emitir Certificados Parciales, Temporales,


Provisionales, Incompletos a los eventos masivos con el fin de evitar incurrir en una
flagrante omisión en el cumplimiento de la norma (ARTÍCULO 228.

Procedimiento del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali

El cálculo de la tarifa se hace con base en la siguiente formula:

T= (Aforo* Tipo de Evento*Riesgo de Incendio*Tipo de Escenario*Incremento por # de días)

Descripción de Variables:

• Aforo: Capacidad total de las localidades de un escenario, teatro, sala de cine, etc.
Dependiendo del aforo esperado para el evento se tiene un valor tasado en días de
salario mínimo diario legal vigente, según la tabla a continuación.

AFORO SMDLV
Mayor a 25.000 Personas 45
20.001 a 25.000 Personas 40

73
15.001 a 20.000 Personas 35
10.001 a 15.000 Personas 30
5001 a 10.000 Personas 25
3001 a 5000 Personas 20
1001 a 3000 Personas 15
Menor a 1000 Personas 10

• Tipo de Evento. Se asigna un factor según el siguiente criterio así:

Tipo de Evento Factor Características


Eventos organizados directamente por Entes
Entidades Gubernamentales 0
Territoriales o Gubernamentales

Cívicos/ Culturales/Deporte Actividades cívico-culturales y deportivas, donde


1
Ligas/ Conciertos NO se permite el consumo de bebidas alcohólicas.

Actividades que agremian personas que


comparten una misma ideología ó creencia,
Políticos y/o Religiosos 1,5 donde no se incitan confrontaciones de cualquier
ideología entre sus asistentes y no se permite el
uso de bebidas alcohólicas
Actividades Deportivas con ánimo de lucro y con
Deportivos Aficionado 2 asistencia de público con gustos, preferencias
antagónicas
Conciertos donde se permite consumo de bebidas
Conciertos Generales 2 alcohólicas y/o donde es muy probable cambios
en el comportamiento de sus asistentes.

• Riesgo de Incendio y a la seguridad humana. Se asignan los siguientes factores


dependiendo de la clasificación de riesgo del evento, según las características del
escenario y componentes presentes en el mismo.

Riesgo Incendio y
Factor Características
Seg. Humana

74
Escenarios carentes de SPCI y suministro de agua
según la ultima norma actualizada NTC 1669 y
Alto 3
como referencias a su instalación la norma NFPA
14
Escenarios con SPCI que cumplen solo con la
Moderado 2 norma NSR-10 Grupos de Ocupación L( lugares de
reunión ) solo los literales J-4.3.5.2 y J-4-3-5-3
Escenarios con SPCI que cumplen la normatividad
vigente según la norma NSR-10 grupos de
Leve 1 ocupación L ( Lugares de Reunión) literal J-4.3.5.1
y J-4.3.5.2 y J-4-3-5-3

• Tipo de escenario. Se asigna un factor según las siguientes características del sitio o
escenario donde se realiza el evento.

Tipo de
Factor Características
Escenarios
Lugares con techos cubiertos y cerramiento con
Cubierto 1 muros y con distancias de acceso para los
bomberos superiores a los 30 mts.
Lugares con techo cubierto y con espacios libres
en sus muros superiores al 70% e su longitud y
Semi-cubierto 0,75
con distancias de acceso para los bomberos
menores a 30 mts.
Lugares abiertos y a la intemperie y con perímetro
Descubierto 0,5
asegurado con vallas ó cercas.

• Cantidad de días del evento. Se asigna un porcentaje de incremento a la tarifa


calculada según los factores anteriores, dependiendo de la cantidad de días de
duración del evento, como se indica a continuación:

Cantidad de días
Incremento
del evento
1 día 0%
2 días 5%
3 días 10%
4 días 15%
5 días o mas 20%

Ejemplo:

75
Concierto para 40.000 espectadores en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de la ciudad
de Cali, en el cual se tendrá venta de licor.

T= (Aforo* Tipo de Evento*Riesgo de Incendio*Tipo de Escenario* Incremento por # de


días).

T = $ 24.591 * 45 * 2 * 3 * 0,75

T = $ 4’979.677

Reajuste anual de tarifas

Todas las tarifas por los conceptos que estipula el artículo 42 de la Ley 1575 de 2012, así
como las que trata la presente reglamentación, serán reajustadas anualmente por parte de
la Dirección Nacional de Bomberos, con base al reajuste del salario mínimo legal
colombiano (smmlv) más un punto porcentual, las cuales durante la primera semana de
cada mes de enero de cada anualidad, las acondicionará y oficializará para que todos los
Cuerpos de Bomberos accedan a ellas (Artículo 229).

76
Referencias Bibliográficas

Bureau of Labor Statistics, U.S. Departament Of Labor (2015). United State Departament of
Labor. Consultado el 12 de octubre de 2017 en: https://www.bls.gov/ooh/protective-
service/fire-inspectors-and-investigators.htm#tab-1

Cámara de Comercio de Cali (2014). Base de datos de establecimientos de Comercio.

Duarte, Guiomar y Pique, Tomas (2001). NTP 599: Evaluación del riesgo de incendio:
criterios. España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto Nacional de Seguridad
e Higiene en el Trabajo.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros
/501a600/ntp_599.pdf

De Fex Anchiarico, Rafael (2000). Manejo de Sustancias Químicas. SURATEP Administradora


de Riesgos Profesionales. Medellín.
http://copaso.upbbga.edu.co/juegos/manejo_sust_quimicas.pdf . Consulta realizada el 24
de Octubre de 2017

NFPA 30 (Año). Código de líquidos inflamables y combustibles. Quincy, MA.

NFPA 101 (Año). Código de Seguridad Humana. Quincy, MA.

NFPA 13 (2010). Norma para la instalación de Sistemas de Rociadores. Quincy, MA.

NFPA 10 (2013). Norma para Extintores Portátiles contra incendios. Quincy, MA.

NFPA 14 (2013). Norma para la instalación de tubería vertical y mangueras. Quincy, MA.

NTC 522-1. Por la cual se expide el Reglamento Técnico para Cilindros y Tanques
Estacionarios utilizados en la prestación del servicio público domiciliario de Gas Licuado del
Petróleo, GLP, y sus procesos de mantenimiento.

NTC 3712. Norma técnica colombiana recipientes para almacenamiento de gases licuados.

OYARZUN, Mabel y CORTES, Iván. (2003). Manual de Almacenamiento de sustancias


químicas peligrosas. Chile.
http://www.asiquim.com/asiquim2/documentos/Manual_almacenamiento_sust_peligros
as.pdf. Consulta realizada el 24 de Octubre de 2017.

Reglamento Colombiano de Normas Sismo Resistentes NSR-10 Título J. Requisitos de


protección contra incendios en edificaciones.

77
Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 Titulo K-Requisitos
Complementarios Año 2010.

República de Colombia. Ley 1796 de 2016 articulo 7 modifica el artículo 42 de la Ley 1575
de 2012.

República de Colombia. Ley 1523 de 24 de abril de 2012. Por la cual se adopta la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.

República de Colombia. Ley 1575 de 21 de Agosto del 2012. Por medio de la cual se
establece la Ley General de Bomberos de Colombia.

Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. Resolución


0661 de junio 26 de 2014. Por medio de la cual se adopta el Reglamento Administrativo,
Operativo, Técnico y Académico de los Bomberos de Colombia.

República de Colombia (2013). Ministerio de Minas y Energía. Resolución 90708 del 30 de


Agosto de 2013. Por el cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas
RETIE. Bogotá.

República de Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Resolución No. 80505 de marzo 17


de 1997. Por la cual se dicta el reglamento técnico al cual debe someterse el
almacenamiento, manejo, comercialización mayorista y distribución de Gas Licuado del
Petróleo, GLP. Bogotá.

República de Colombia. Ley 55 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el Convenio No.
170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo, adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT,
Ginebra, 1990. Bogotá.

República de Colombia. Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.

República de Colombia. Ley 1225 de 2008. Por la cual se regulan el funcionamiento y


operación de los parques de diversiones, atracciones o dispositivos de entretenimiento,
atracciones mecánicas y ciudades de hierro, parques acuáticos, temáticos, ecológicos,
centros interactivos, zoológicos y acuarios en todo el territorio nacional y se dictan otras
disposiciones.

República de Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.


Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Sistema Habitacional.
Comisión Asesora Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes
(Creada por la Ley 400 de 1997).

78
República de Colombia (2010). Decreto 3888 de Octubre 10 de 2010. Por el cual se adopta
el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público
y se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras
disposiciones. Bogotá.

República de Colombia (2006). Decreto 4481 de diciembre 15 de 2006, por el cual se


reglamenta parcialmente la Ley 670 de 2001. Bogotá.

Sanz, Fernando (2014). Orientaciones para la identificación de los requisitos de seguridad


en el almacenamiento de productos químicos peligrosos. Madrid, España. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACI
ONES/EN%20CATALOGO/Higiene/Almacenamiento%20de%20productos%20quimicos.pdf.
Consulta realizada el 24 de Octubre de 2017.

Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (2016).


Código de ética. Bogotá, Colombia.

https://www.google.com.co/search?dcr=0&q=definicion+de+hidrante. Consultado el día


25 de octubre de 2017
https://www.google.com.co/search?dcr=0&q=+definicion+bombas+contra+incendio

https://www.google.com.co/search?dcr=0&biw=1024&bih=638&q=que+es+un+gabinetes
+de+incendio&

https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.eivar.com/wp-
content/uploads/2015/11/grupo-eivar-rociadores detectores o sensores y dar aviso
mediante sistemas de notificación sonora o luminosa.

http://www.consorciodeingenieria.com

https://www.google.com.co/search?q=sistema+de+deteccion+y+alarma&tbm=isch&tbo=
u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjXxdPexbHXAhWI6iYKHeQoBRUQsAQISQ&biw=1366
&bih=643

79
Acrónimos y siglas
MSDS Hoja de seguridad
National Fire Protection Association, es una organización
NFPA fundada en Estados Unidos en 1896, es la fuente principal
mundial para el desarrollo y diseminación de conocimiento
sobre seguridad contra incendios y de vida.
El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
(NSR-10) es una norma técnica colombiana encargada de
NSR reglamentar las condiciones con las que deben contar las
construcciones con el fin de que la respuesta estructural a un
sismo sea favorable.
NTC Norma Técnica Colombiana
Notas Técnicas de Prevención. Instituto Nacional de Seguridad e
NTP
Higiene en el Trabajo de España
OIT Organización Internacional del Trabajo

La marca UL, certificación emitida por Underwriters


UL Laboratories, es uno de los símbolos con mayor reconocimiento
de que un producto cumple con garantía los estándares de
seguridad y calidad de los productos en Estados Unidos y Canadá

80
Anexos

Anexo 1. Tabla con la Normativa relacionada con el tema (pendiente)

Anexo 2 Procedimiento de inspección de seguridad

Procedimiento
Código: PR-XX-XX
Versión: 01

Inspección de seguridad Fecha Emisión: 09-11 -2017


Fecha Actualización:
Página 81 de 6

1. Objetivo

Describir las actividades básicas para la realización de una inspección de seguridad,


identificando el establecimiento y su utilización, los riesgos existentes, los medios de protección
contra incendios y de seguridad humana, relacionados con el tema de incendios y las
recomendaciones de seguridad.

2. Alcance

Este procedimiento aplica a todo el personal con funciones de inspector de seguridad. Debido
al gran número de actividades económicas con que se cuenta, tanto en el sector industrial,
comercial, como de servicios, no se ha establecido aún un modelo único para realizar una
inspección ocular de seguridad. Por tanto, en este procedimiento se presentan los lineamientos
básicos para realizar una inspección dentro de cualquier actividad económica.

3. Definiciones

Condición insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se


desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo
y/o facilite la ocurrencia de un incendio.

Inspección planeada: recorrido sistemático por un área, con una periodicidad, instrumentos y
responsables determinados previamente, durante el cual se pretende identificar condiciones de
seguridad.

La visita técnica de inspección ocular de seguridad es una actividad que debe realizar un Cuerpo
de Bomberos, dentro de su jurisdicción, al interior de cada establecimiento de comercio, en el

81
que se desarrolle una actividad de índole comercial en el territorio nacional incluido aquellos en
los que no se tengan avisos y tableros.

Revisión técnica: Proceso de revisión del cumplimiento de condiciones de seguridad humana y


de protección contra incendios de los diferentes establecimientos. Con el objeto de identificar
los riesgos conexos a incendios y seguridad humana, que dichos establecimientos puedan
inducir al entorno o la comunidad en general, cuyo efecto dará lugar a un concepto técnico de
bomberos emitido mediante certificado (Resolución número 0661 de 2014, artículo 203).

Certificado de Inspección: Documento que consta que el establecimiento que da cumplimiento


de los requerimientos de seguridad referente a incendios y seguridad humana por un período
determinado.

Eventos o espectáculos públicos: aglomeraciones de público en un lugar determinado con la


capacidad e infraestructura adecuado con fines de esparcimiento, culto, comercio, actividades
culturales, académicas, políticas; con un propósito, tiempo, duración y contenido necesario para
su realización.

Concepto Técnico: Documento mediante el cual el BCBVC certifica el cumplimiento de las


normas mínimas de seguridad humana y protección contra incendio en la instalación.

4. Responsable

Es responsabilidad del personal con funciones de INSPECTOR DE SEGURIDAD, cumplir con las
actividades descritas en este procedimiento. El inspector puede tener o desarrollar su propia
técnica y metodología para conducir la inspección, y debe ser lo suficientemente flexible para
permitir modificaciones para adaptarse a situaciones inesperadas durante la inspección.

5. Generalidades

La inspección se iniciará con un recorrido por el exterior de las instalaciones para observar la
relación entre los edificios de la propiedad y entre éstos y las propiedades adyacentes. Con un
plano general de situación se podrá visualizar fácilmente la disposición de los locales. También
será útil una vista general de la propiedad.

El inspector puede tener o desarrollar su propia técnica y metodología para conducir la


inspección y debe ser lo suficientemente flexible para permitir modificaciones y situaciones
inesperadas durante la visita. Bien antes, o durante la inspección, debe obtenerse la información
necesaria que permita determinar las recomendaciones y normatividad aplicable al riesgo.

Además, se averiguarán los aspectos generales antes de determinar completamente la


clasificación específica del establecimiento y determinar qué requisitos deben cumplirse.

82
6. Contenido

Documento
Secuencia Actividades Responsable
/registro
Cuando se trata de propiedades de uso residencial, el
inspector necesitará poco tiempo para preparar la
inspección una vez que haya realizado varias; solo
necesitará recordar aquellos puntos o áreas
problemáticas que necesita tratar con más
detenimiento. Sin embargo, cuando se trata de
propiedades de uso no residencial, el inspector debe
prepararse previamente revisando:

• Informes de inspecciones anteriores y planos Inspectores de


• Documentándose sobre las actividades y procesos seguridad
• Elaborando un listado de los puntos más importantes
para inspeccionar.

Las inspecciones suelen llevarse a cabo en horario


normal de trabajo, aunque pueden obtenerse buenos
resultados cuando se realizan fuera de este. Por
ejemplo, el horario normal de discotecas o teatros, es
durante la noche.
Preparación
El elemento sorpresa puede ser efectivo para
determinar las condiciones reales de trabajo.

Si el momento elegido para la inspección puede


entorpecer las buenas relaciones entre el inspector y
el propietario o gerente, es preferible modificarlo,
siempre y cuando no se evidencie un riesgo de
incendio inmediato. Inspeccionar la cocina y campanas
de extracción de un restaurante a la hora de las
comidas, sería un ejemplo de cuando no realizar una
inspección.

Sería más correcto, durante este tiempo, revisar


algunos aspectos generales que el inspector deber
recordar al llegar a una propiedad.

Puede observar el riesgo en su conjunto, las


condiciones exteriores de conservación y

83
mantenimiento, algunas características constructivas,
así como la altura del edificio.

Sin embargo, no debería iniciar una inspección externa


sin haberse presentado previamente a la dirección del
establecimiento y solicitado permiso para inspeccionar
la propiedad.

Los elementos básicos que un inspector de incendios


necesita son una cámara fotográfica, un cuaderno de
notas y un bolígrafo.
Medios
Puede realizar un boceto o esquema, a veces, tomar Inspectores de
auxiliares
las medidas con pasos puede ayudar. En otras Seguridad
para la
ocasiones, en las que es necesaria mayor precisión de
inspección
las medidas, pueden utilizarse una cinta métrica u
otros elementos.
También puede solicitarse a la propiedad los planos y
disponer así con exactitud de las medidas necesarias.
• Durante el proceso de inspección, es posible que al
inspector le formulen diversas preguntas sobre la
normatividad o de naturaleza técnica.
• En un campo tan complejo y variado como es la
protección contra incendios, es imposible responder a
todo tipo de preguntas. Lo mejor en estos casos es
admitir no conocer la respuesta y no intentar
improvisarla.
• Recuerde que para ganar la confianza hay que ser
totalmente honesto. Inspectores del Formato de
• Para aquellas deficiencias identificadas, el inspector Proceso inspección
explicará claramente sus recomendaciones, de manera técnica FM-
Inspección
que el responsable de la propiedad conozca SP-02
plenamente el problema y las diferentes opciones para
remediarlo.
• Estas recomendaciones se expresarán utilizando un Plano
lenguaje claro y, sin entrar en argumentaciones, Registro
tecnicismos o detalles insignificantes. fotográfico
En todos los casos, el inspector atenderá cualquier
petición o procedimiento para conceder equivalencias.
Se tendrá en cuenta Riesgos adyacentes, incluyendo
factores que favorezcan la propagación de un incendio
entre diferentes edificios. Finalmente
recomendaciones o anotaciones sobre
incumplimientos.

84
Durante la inspección se debe diligenciar el formato
disponible, en letra legible y firmada por quien lo
elabora.
• Se entregará diariamente los formatos diligenciados
y aprobados, junto con los formatos en los cuales se
dejan recomendaciones de mejora, en este último caso
se requiere programar la visita máximo a los 30 días.
Asignar valor y registrarlo en el formato de la
inspección técnica planeada.
Entregar desprendible de la inspección técnica
planeada al responsable del establecimiento,
informando del pago que debe realizar para obtener el
certificado de inspección.
Durante el proceso de inspección, es posible que al
inspector le formulen diversas preguntas sobre
normativa relacionada con seguridad humana. El Formato de
inspector verificará si se tienen un Plan de Emergencia. inspección
Para lo cual revisara la evaluación y priorización de los técnica FM-
riesgos a los que están expuestos los ocupantes, rutas SP-02
de evacuación y salidas de emergencia. También se Inspectores de
Seguridad indaga sobre la conformación y el entrenamiento de la Seguridad Plano
humana brigada, para que ellos puedan actuar en caso de Registro
emergencia y controlar estos eventos por lo menos en fotográfico
su etapa inicial. Encuesta de
Finalmente indagará por la elaboración y socialización satisfacción
de los Procedimientos específicos a seguir en al cliente
situaciones de riesgo, con la asignación de funciones a
los ocupantes de las instalaciones y un registro de
prácticas de simulación a manera de entrenamiento y
preparación para una eventual emergencia.
Al concluir la visita de inspección se tratarán los
resultados con la persona responsable de la propiedad.
Informar al representante del establecimiento que la
inspección fue realizada y que cumple o no con los
requerimientos de seguridad referente a incendios.
Entrevista
Puede ocurrir que se hayan observado condiciones que
Final
hacen peligrar seriamente la seguridad de los Inspectores de
ocupantes y que, por tanto, deben corregirse de forma Seguridad
inmediata.

Bien antes, o durante la inspección, debe obtenerse la


información necesaria que permita determinar las

85
recomendaciones y reglamentación aplicables al riesgo
identificado.

Además, se averiguarán los aspectos generales antes


de determinar completamente la clasificación
específica del establecimiento y determinar qué
requisitos deben cumplirse.

Verifique que los datos consignados en el formato


correspondan a la empresa y actualice la información
que pueda haber cambiado.

7. Documentos

• Formato de inspección técnica FM-SP-02


• Planilla de control visitas FM-SP-03
• Visitas recibidas FM-SP-04
• Recomendaciones inspecciones FM-SP-16
• Certificado de Seguridad FM-SP-01
• Encuesta de satisfacción al cliente FM-SP-05
• Lista de evaluación inspección técnica LT-SP-04

86
Anexo 3. Temática del curso de interpretación de planos arquitectónicos

Se recomienda que los inspectores relicen este curso del SENA.

SENA y Sena Virtual, trabaja estudiando con el (Servicio Nacional de Aprendizaje)


https://www.sena-virtual.co/interpretacion-de-planos-arquitectonicos/
Interpretación de planos Arquitectónicos

Interpretacion de Planos 2: Planos Arquitectonicos

Lea detenidamente la información de este curso, si desea preinscribirse puede hacerlo en línea utilizando
el botón en la parte inferior

Duración del curso: 40 horas Duración

Al finalizar el curso usted estará en capacidad de interpretar, analizar y aplicar


correctamente los diseños expresados en un plano urbanístico, arquitectónico,
estructural y de instalaciones especiales, adicionalmente desarrollará destrezas
para el análisis técnico de los mismos.
Generalidades
El curso de interpretación de planos de edificaciones, está dirigido a
estudiantes, técnicos, tecnólogos, y profesionales del sector de la construcción,
así como a personal de otras áreas, que en el desempeño de sus funciones se
involucre el análisis y la interpretación de planos de proyectos de construcción.

El curso de interpretación de planos de construcción esta compuesto por cuatro


módulos de cada uno con una duración de 40 horas para un total de 160 horas,
y tendrán los siguientes contenidos
Módulo 1. Medidas, Escalas y Dibujo. Contenidos
Módulo 2. Planos Arquitectónicos.
Módulo 3. Planos Estructurales.
Módulo 4. Planos de Instalaciones Técnicas.

El curso virtual de interpretación de planos de construcción de edificaciones


consta de cuatro módulos en los cuales se contempla el desarrollo temático, las
actividades de aprendizaje, documentos de apoyo, enlaces de Internet,
actividades de socialización, estudios de casos, entre otras.
Usted deberá acceder a todo el material y realizar las actividades propuestas
durante el tiempo estipulado para cada tema. Durante el transcurso del curso y
según la dinámica del grupo, se propondrán algunas actividades adicionales.
Es su deber, participar de los foros que se disponen para cada tema y cumplir a
Metodología
tiempo con las actividades.

Su orientador revisará el resultado de las actividades y enviará los aportes y


sugerencias respectivos y publicará sus calificaciones. Este curso esta
programado para desarrollarse completamente durante un trimestre, al final del
cual se estará certificando la formación. Es deber de su orientador realizar un
seguimiento permanente a su aprendizaje, aportarle continuamente, y resolver
sus inquietudes.

Requerimientos Técnicos: Disponer o tener acceso a un computador con las


siguientes especificaciones: Procesador Pentium o similar, 266 Mhz, 64 Mb de Requisitos de
memoria RAM, Internet Explorer 5.0 o superior, aplicaciones de Microsoft Office ingreso
y acrobat Reader.

87
Requerimientos de Conocimientos: Para acceder al curso el alumno deberá
presentar conocimientos técnicos en construcción, los cuales se evidenciarán a
través de un autodiagnóstico.
Por la forma en la que se desarrolla el curso, el alumno debe manejar las
aplicaciones de Microsoft Office, Internet Explorer, y manejo del correo
electrónico. Además el curso se desarrollará bajo el ambiente de una
plataforma virtual, sobre la cual se hará una inducción.
Requerimientos Actitudinales: El alumno deberá tener la capacidad de
desarrollar su propia disciplina de trabajo, pues el curso se fundamenta en la
autoformación, deberá ser capaz de programar sus horarios de consulta y
estudio, así como asumir la responsabilidad ante el compromiso de desarrollar
el curso cumplidamente; además deberá tener una actitud investigadora, ya
que los temas que se estudian en el curso merecen una ampliación.

En caso de no contar con estas competencias te invitamos para que ingreses en el curso
'Interpretación de planos 1: Medidas, Escalas y Dibujo'

Para mayor información acerca de este curso siga este enlace: Más
http://sis.senavirtual.edu.co/infocurso.php?semid=510&areaid=ALL información

Anexo 4. Perfil del Inspector

El Inspector examina edificaciones para detectar riesgos de incendio y peligros asociados


con la seguridad humana, asegurándose que se cumplan las reglamentaciones municipales,
departamentales y nacionales. Este Inspector debe tener un perfil profesional en el cual se
mezclan la experiencia laboral, educación formal y capacitación permanente.

Experiencia laboral: Los Inspectores deberán tener experiencias laborales en ocupaciones


relacionadas con Bomberos. La mayoría de los Cuerpos de Bomberos requieren que el
Inspector tenga cierto número de años de experiencia en la organización antes de
desempeñar ese cargo.

Educación: Es recomendable que el Inspector tenga un título Técnico, Tecnólogo o


Universitario en temas afines con la Seguridad y Salud en el Trabajo, Química, Ingenierías,
entre otras.

Capacitación: La capacitación varía dependiendo de las necesidades de cada Cuerpo de


Bomberos y los riesgos de cada localidad, pero algunos programas de entrenamiento
usualmente incluidos son:

• Curso Básico Sistema Comando de Incidentes


• Curso Primer Respondiente a Incidentes con Materiales Peligrosos
• Bombero I y II
• Otros conocimientos sugeridos:
o Sistemas de protección contra incendios
o Electricidad básica
o Hidráulica básica
o Normas NFPA 1, 10, 13, 14, 20, 25, 30, 70, 72 y 101.
88
Deseable 3 años de experiencia como bombero activo.

Cualidades del Inspector

El Inspector deberá contar con unas cualidades que le permitan llevar a cabo sus funciones
de la mejor manera, algunas de estas cualidades son:

• Habilidades de Comunicación. El Inspector debe explicar a los administradores y/o


representantes de los edificios o propiedades sobre el incumplimiento de la
norma. Así como saber expresarse adecuadamente con diferentes personas con las
que interactúa.
• Habilidades de pensamiento crítico. el Inspector debe ser capaz de reconocer los
incumplimientos de las normas contra incendios y seguridad humana y hacer
recomendaciones de mejora.
• Orientación al detalle. Tener la capacidad de reconocer los aspectos relacionados
con la inspección, notificar los detalles al inspeccionar un sitio relativos al
incumplimiento de la norma.
• Integridad e imparcialidad. El Inspector debe ser consistente en los métodos que
utiliza para hacer cumplir las reglamentaciones contra incendios y seguridad
humana

Funciones del Inspector

El Inspector generalmente tiene por funciones:


• Identificar peligros para la vida
• Se asegura que las edificaciones cumplan el reglamento contra incendios locales.
• Prueba alarmas de incendios, rociadores, y otros equipos de protección contra
incendios
• Inspecciona tanques de almacenamiento de combustibles
• Revisa los planes de emergencia y evacuación
• Revisa las condiciones de las piscinas recreativas.
(Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor, 2015)

Ética del Inspector

El Código de Ética del Inspector orienta sus acciones hacia una conducta digna, ética y
transparente, que responde a las necesidades de la sociedad y orienta su desempeño en el
cumplimiento de los objetivos institucionales y la mejora permanente de la gestión de
riesgo contra incendios y la seguridad humana.

Principios:

89
Actitud de servicio: La información suministrada a las partes interesadas, debe ser
de calidad, oportuna, continua, veraz, sobre los procesos inspección.
Eficacia: el Bombero Inspector para dar cumplimiento a sus objetivos de manera
óptima, en razón de su seguridad y de una atención oportuna y bien orientada.
Eficiencia: el Bombero Inspector debe constantemente racionalizar los procesos
para optimizar el uso de los recursos, maximizar los resultados, de tal manera que
logre sus objetivos en términos de satisfacción.
Equidad: Está se aplicará mediante la ecuanimidad en la asignación de funciones,
responsabilidades y recursos, permitiendo que todos los inspeccionados tengan
igualdad de oportunidades.
Excelencia: el Bombero Inspector debe estar comprometido en la búsqueda de
resultados excelentes, mediante el cumplimiento de sus responsabilidades con
competencia, diligencia y calidad.
Profesionalismo: Todo Bombero Inspector debe emplear métodos y prácticas de la
máxima calidad posible en sus actividades. Ningún Bombero Inspector podrá
aceptar dádivas que impliquen prebendas y pueda comprometer o inclinar su
conducta a favor de quien lo hace.
Respeto: el Bombero Inspector mantendrá la cultura del diálogo permitiendo que el
inspeccionado exprese sus argumentos, escuchando con sentido crítico y
respetando la posición de los otros.
Valores
Compromiso: Ser fiel a sus convicciones, eficiente y eficaz en el cumplimiento de las
obligaciones contraídas.
Excelencia: Superior calidad o bondad que hace digna de aprecio y estima una cosa
o a una persona.
Probidad: Honradez, honestidad, integridad y rectitud de comportamiento.
Protección: Proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue
hasta ella algo que lo produzca.
Respeto a la dignidad humana: Es aceptar al otro, reconocer y no vulnerar sus
derechos. El Bombero Inspector reconoce los derechos del otro y trabaja para lograr
el fortalecimiento y mejoramiento continuo de sus competencias y obligaciones.
Respeto por el medio ambiente: La educación y el respeto al medio ambiente deben
preocuparnos a todos, pues la responsabilidad del cuidado, conservación,
preservación y mejora del medio ambiente debe ser común y solidaria.
Servicio: Condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste
exige, necesita u ordena.
Solidaridad: es el sentimiento de unidad basado en intereses o en metas comunes,
compartido por muchos individuos, para pertenecer a un mismo grupo social,
trabajar unidos con el fin de lograr una misma meta o para luchar juntos por un
mismo motivo.
Transparencia: Es la total “claridad y limpieza” en nuestra manera de ser y la
expresión máxima de nitidez en nuestro proceder, constituyéndose en la forma
segura, correcta y pública de acometer las diferentes actividades laborales,

90
caracterizándose estas por un actuar idóneo conforme a las políticas y normas de la
institución.

91

You might also like