You are on page 1of 12

Evolución Tectonoestratigráfica y Sistema Petrolífero de la Cuenca Progreso en

Ecuador y Perú
Rafael Aguilar1, Antenor M. Aleman2, Martha Ordoñez3, Galo Montenegro3,
José Noya1, Richard Ortega1
1. PDVSA, Exploración Internacional, Puerto La Cruz,
2. Consultor Internacional
3. PetroProducción, Laboratorio Guayaquil

La Cuenca Progreso en el suroeste de Ecuador y sello lateral. Las facies fluviales y de delta de abanico de la
noroeste del Perú ha tenido una compleja evolución iniciada Formación Zapotal (Máncora en Perú) se consideran como
en el Jurásico con la acreción de terrenos Paleozoicos el reservorio con mayores expectativas que solo ha sido
seguida mas tarde por la acreción de terrenos Cretácicos de explorada con geología de superficie. La Formación Zorritos
múltiple origen (meseta oceánica, arco insular oceánico, también representa un objetivo siempre y cuando la
corteza de dorsal oceánica, cuencas marginales, etc.) entre el estructura esta relacionada a fallas activas que corten la
Campaniense y Eoceno inferior. La subsidencia de la cuenca cocina generativa.
de ante-arco Paleógeno termino en Ecuador durante la
contracción del Eoceno Medio caracterizada por Introducción
depositación de algas coralinas en los altos estructurales.
Durante el Oligoceno, la cuenca de ante-arco fue modificada La presencia de un sistema de fosa y arco volcánico
por una extensión NE-SW asociada al desarrollo de una a lo largo de la margen occidental de Sudamérica desde el
cuenca “pull-apart” que dio lugar a la cuenca Progreso s.s. Mesozoico ha dado como resultado la formación de
Un segundo episodio de extensión NE-SW durante la fase múltiples cuencas de ante-arco Cenozoicas. Estas cuencas
Terminal del el Mioceno Tardío esta asociado con la descritas por Negreen (1950) como el “Geosinclinal
incisión del sistema de Riedels de Guayaquil del sistema de Bolívar” en su definición original solo incluía Venezuela y
Fallas Pallatanga/Peltetec. Estas Riedels sintéticas causaron Colombia, sin embargo, estas se extienden hasta Chile. Estas
la apertura del Golfo de Guayaquil y el desarrollo de cuencas de ante-arco han sido relativamente poco
depocentros del Mioceno Tardío y Pleistoceno conocidos exploradas en comparación de las cuencas de ante-país.
como las cuencas Guayaquil y Tumbes desarrollados en Esto se debe a que solo las cuencas Talara y Progreso han
corteza oceánica y continental respectivamente. La tenido producción comercial de hidrocarburos y a pesar de
cinemática de este sistema de fallas es responsable por la que el primer pozo petrolero en Sudamérica fue perforado
formación de estructuras transpresivas y transtensivas. en la Cuenca Progreso pocos años después del pozo de
La actividad exploratoria se ha mantenido estática Drake.
por más de 30 años debido al insuficiente conocimiento del La primera contribución sobre la geología del
sistema petrolífero. Recientemente, el análisis de COT y suroeste ecuatoriano fue de Sheppard, (1930) quien
pirólisis de núcleos de la Formación Dos Bocas sugiere la complementó la clásica publicación de la Cuenca Talara de
presencia de una roca madre de tipo II/III (Formación Heath Bosworth (1922). Estos dos autores establecieron los
en Perú). Así mismo los extractos correlacionan muy bien ladrillos de la estratigrafía en estas dos cuencas que mas
no solo con los petróleos de los campos Albacora y Zorritos tarde fueron seguidas por múltiples contribuciones entre los
sino también con los crudos de campos Paleógenos de que destacan las publicaciones magistrales de Olsson, quien
Ancón. La rápida depositación post Mioceno Tardío describió por primera vez la presencia de Oligoceno en la
produjo un efecto de colcha térmica por lo que el bajo flujo Cuenca Progreso (Olsson, 1931, 1939). En estos trabajos,
de calor responde a que la cuenca todavía no ha alcanzado Olsson uso el termino “Trasgresión Heath-Máncora” para
su equilibrio térmico. No obstante, el modelado 1D y 2D describir el periodo orogénico y evento Oligocénico mas
sugiere la presencia de una cocina generativa de gran importante del norte de Sudamérica. Este evento de Olsson
extensión que está en la ventana de petróleo desde los es ahora correlacionado con el evento extensional asociado a
últimos 8 MA. Por otro lado, la sobrepresurización de la la depositación de la Formación Zapotal/Máncora en
roca madre sugiere una migración de hidrocarburos tortuosa Ecuador y Perú respectivamente.
y poco eficiente a reservorios suprayacentes como ocurre en La estratigrafía del suroeste ecuatoriano siguió
los campos de Albacora y Zorritos. Algunas fallas de rumbo nutriéndose de los trabajos de exploración por petróleo de
sirvieron intermitentemente como vías de migración y como compañías multinacionales durante la Segunda Guerra
2 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

Fig. 1. Elementos tectónicos principales y cuencas del sureste ecuatoriano y noroeste del Perú

Mundial. Stainforth (1948, 1949) y Thalman (1943, 1946) al oeste del levantamiento de Estancia perforando tres pozos
quienes revisaron los modelos estratigráficos propuestos sin éxito.
por los geólogos de AEOL (Anglo Ecuadorian Oilfield La información tectono-estratigráfica ha sido
Limited) en las décadas de los 20 y 30 (Brown y Baldry, sumariada por reportes internos de Benítez y otros, (1986),
1925; Berry, 1927; Sheppard, 1930; Baldry, 1932). Esta evaluaciones técnicas por LITTON (1986), Amoco
revisión fue robustecida con la perforación de varios pozos (Marksteiner y Alemán, 1991), y Duke Energy (Alemán,
convencionales cuyos resultados fueron sintetizados por 2000). También la estratigrafía y tectónica de diferentes
Marchant (1956, 1965) y Colman (1970). La gran similitud provincias geológicas del suroeste ecuatoriano han sido
en la evolución tectono-sedimentaria de las cuencas tema de tesis como la de Benítez, (1995), Deniaud (2000),
Progreso y Talara se documenta en el reconocimiento de etc. La contribución más importante sobre la bioestratigrafía
eventos geológicos muy similares como por ejemplo los de la Cuenca Progreso y otras cuencas de ante-arco de
grandes deslizamientos gravitacionales y la presencia de Ecuador ha sido publicada últimamente por Ordóñez y otros
olistolitos en el Grupo Ancón de la Península de Santa (2006).
Elena descritos por Baldry (1932) y Brown (1938) que mas
tarde fueron reconocidos por Baldry (1938) y luego por Evolución Tectonoestratigráfica
Dorren (1951) en el Grupo Talara (Fig.1).
En Ecuador, la exploración moderna en el Golfo de El registro estratigráfico en la cuenca Progreso y
Guayaquil (Cuenca Guayaquil) comenzó a fines de la áreas aledañas documenta la compleja historia tectónica del
década de los 60 cuando ADA/Phillips Petroleum área que atestigua eventos tectónicos que van desde
adquirieron sísmica 2D en costa-afuera y perforaron varios acreciones y colisión de terrenos alóctonos, propagación de
pozos descubrimiento el Campo de Gas Amistad. Al mismo un sistema de fosa y arco acompañado de subducción-
tiempo, en la década de los 70 Tenneco/Unocal perforó un erosión, desarrollo de una cuenca de ante-arco paleógena
gran número de pozos en la continuación de la Cuenca con deformación sin-depositacional, desarrollo de cuencas
Tumbes en Perú con el descubrimiento del Campo Albacora. de “pull-apart” Oligo-Miocénicas entre las fallas La Cruz y
Casi al mismo tiempo, PetroPerú adquirió líneas sísmicas Carrizal como resultado de la rotación anti-horario de la
2D cerca de Zarumilla y perforó dos pozos secos el Falla La Cruz, incisión de Riedels de la Falla Guayaquil
Zarumilla-1X y La Cruz-1X. En la década de los 80, cuyo relevo de su traza dio lugar a cuencas “pull-apart” del
PetroEcuador perforo tres pozos en costa afuera sin mucho Mioceno Tardo/Pleistoceno acompañado de Riedels
éxito y adquirió sísmica 2D para evaluar la prospectividad sintéticos, inversiones tectónicas, y desarrollo de estructuras
en tierra identificando varias oportunidades. A fines de esta transpresionales y transtensionales Mio-Pleistocenas (Figs 1
década, Belco adquirió sísmica 2D costa afuera, buscando y 2). Estos cambios estructurales dieron lugar a una
una extensión de los Campos de la Península de Santa Elena compleja estratigrafía en tiempo y espacio. La historia
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA Y SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA PROGRESO EN ECUADOR Y PERÚ 3

tectónica del sureste ecuatoriano ha sido materia de muchas gabros y doleríticos de la Formación Piñón (Lebrat y otros,
publicaciones recientes que han tomado por un lado 1987), tiene una geoquímica que varia desde una meseta
especulaciones incautas como documentaciones y por otro oceánica, cuenca marginal., dorsal oceánica hasta un arco
teorías y corrientes interpretativas con poco apoyo científico volcánico primitivo dependiendo de su ubicación (Goosens
como paradigmas geológicos (Hughes y Pilatasig, 2002). y Rose, 1973; Jateau y otros, 1977; Lebrat y otros, 1987;
Reynaud y otros, 1999). A pesar de estas controversias esta
secuencia básica ha sido repetidamente interpretada como
una meseta oceánica para ajustarse al dogma que lo
relaciona con la Meseta Oceánica Caribe-Colombiana
(Luzieux y otros, 2006). Esta secuencia y la Unidad
Pallatanga se emplazó entre el Campaniense tardío y el
Eoceno medio como lo documenta la depositación de la
primera molasa en la cuenca de antepaís (Formación Tena).
Esta colisión estuvo acompañada por una rotación entre 200
y 500 en sentido de las agujas del reloj (Luzieux, 2007).

Fig.3. Modelo depositacional de la Formación Zapotal

Las lavas de basaltos y basaltos andesíticos,


brechas hialoclásticas, brechas piroclásticas, cineritas,
calizas negras y lutitas tobáceas del Grupo Cayo representa
una secuencia de arco volcánico oceánico depositada
subacuáticamente encima de la Formación Piñón. Este grupo
de edad Turoniense Tardío hasta Paleoceno temprano ha
sido subdividida en tres unidades de la base hacia el tope:
La Formación Calentura (Faucher y Savoyat, 1973), consiste
Fig. 2. Columna estratigráfica de la Cuenca Progreso y Península de Santa de cineritas de lapilli de estratificación delgada a media
Elena. interestratificada con lutitas cineríticas que gradan hacia el
tope a 12 metros de calizas gris oscuro a negras,
Acreción de Terrenos Alóctonos. parcialmente silicificadas y con alto contenido de
Los procesos de acreción se produjeron en pulsos foraminíferos depositadas en la plataforma media como
que se iniciaron en el Campaniense Tardío y terminaron en sugiere la presencia de los foraminíferos bénticos
el Eoceno Medio (Fig.2). Estos eventos tectónicos Pleurostonella ef greatvalleyensis, Gavelina sp. y
estuvieron acompañados por múltiples episodios de Lenticulina sp (Marksteiner y Alemán, 1991). El alto
contracción de la secuencias acrecionadas que incluye el contenido de materia orgánica sugiere que durante la
desarrollo en tiempo y espacio de un arco volcánico, depositación de esta unidad existió un ambiente anóxico
cuencas de ante-arco e intra-arco, orógenos de doble asociado con la capa de oxigeno mínimo muy cerca de la
vergencia con sus respectivas antefosas (“foredeeps”), plataforma (Fig. 2). Esta secuencia anóxica esta sobreyacida
“melanges”, etc., que a menudo están limitados por cizallas por un gran espesor de brechas hialoclásticas cerca de la
o relevos del sistema Pallatanga/Peltetec e interpretados sin base seguida por interestratificación de capas gruesas de
mucha evidencia como múltiples terrenos (Hughes y brechas piroclásticas, aglomerados, cineritas de lapilli
Pilatasig, 2002). grueso de estratificación gradada y lutitas cineríticas de la
La secuencia de basaltos y basaltos andesíticos Formación Cayo (Bristow y Hoffstetter, 1977; Santos y
toleíticos en almohadilla interestratificado con brechas Ramírez, 1986; Benítez, 1988, 1990). Esta secuencia se
hialoclásticas e intruído por un denso sistema de diques interpreta como depósitos gravitacionales subacuaticos de
4 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

volcanes que construían sus abanicos de eyección en la En concordancia sobreyace una secuencia bastante gruesa
plataforma continental. La unidad superior conocida como de conglomerados que gradan hacia arriba a una alternancia
Formación Guayaquil (Bristow y Hoffstetter, 1977) consiste de areniscas de grano grueso con lutitas grises conocida
de estratos delgados a medio de liditas negras como Formación Chanduy. Los conglomerados tienen una
interestratificados con cineritas de grano fino silicificadas y matriz arenosa, muy bien estratificados con clastos de
areniscas volcaniclásticas que en algunos lugares presentan cuarzo, cuarcita, rocas volcánicas y lodolitas con abundantes
pliegues sinsedimentarios. Esta unidad de edad foraminíferos y las areniscas tienen estratificación gradada
Maestrichtiense a Daniense se depositó en la plataforma con ciclos de Bouma completos a parciales. Los
externa y muy cerca del talud. La presencia del contacto conglomerados representan relleno de canales y cañones
Cretácico-Terciario en la Formación Guayaquil sugiere la submarinos y las turbiditas de estratificación delgada son
presencia de un arco volcánico remanente y otro activo interpretadas como depósitos de sobre-banco. El tope de este
durante la acreción (Marksteiner y Alemán, 1991, Keller y grupo consiste de areniscas marrones a grises de grano fino
otros, 1997). En nuestra interpretación, mientras que el arco con concreciones redondas interestratificadas con lutitas y
remanente estaba representado por la depositación de los conglomerados cuarcíticos descritas como Formación
volcaniclásticos de la formación Guayaquil hasta el Engabao.
Daniense en el oeste, el arco activo se encontraba mucho
mas al este (Formación Cayo de la Sierra).

Desarrollo de Cuencas de Antearco.


La subducción de la Placa de Masca y su
convergencia oblicua con la Placa Sudamericana causó la
partición de los esfuerzos con contracción este-oeste y fallas
de rumbo casi norte-sur. Así mismo, el continuo desarrollo
de un sistema fosa-arco durante el Paleoceno superior al
Eoceno Medio formó una serie de cuencas de ante-arco en el
zócalo oceánico en proceso de acreción. La fosa estuvo
dominada por procesos de subducción-erosión, y los
esfuerzos contraccionales asociados a la acreción fue
concomitante con el levantamiento de la Cadena Paleozoica
de Amotape-Tahuín al sureste que causaron una gran
subsidencia de la cuenca de ante-arco así formada. Durante
este periodo se depositaron dos secuencias de flysch
conocidas como los grupos Azúcar y Ancón caracterizados
por un alto contenido de cuarzo mientras que al este se Fig. 4. Modelo depositacional de la Formación Dos Bocas.
desarrollaba una secuencia de arco frontal e intra-arco
conocida como la Formación Macuchi. Esta secuencia de Una nueva caída del nivel del mar es registrado en
arco esta limitada al este y oeste por fallas o zonas de falla la depositación del Grupo Ancón del Eoceno Medio que
por lo que muchos investigadores la han considerado como yace en discordancia sobre el Grupo Azúcar (Fig. 2). Esta
un terreno (Hughes y Pilatasig, 2002). unidad también tiene un gran contenido de cuarzo y el
El Grupo Azúcar de edad Paleoceno-Eoceno análisis modal sugiere la procedencia de un orógeno
inferior consiste de una secuencia de conglomerados, reciclado. La unidad inferior conocida como Formación
areniscas y lutitas interestratificadas depositadas Clay Pebble representan facies de talud y consiste de
mayormente por corrientes de turbidez y procesos grandes espesores de lutitas gris verdosas, sin estructura
gravitacionales (Fig. 2). La presencia de conglomerados interna, con abundantes rodados de cuarzo, cuarcitas, liditas,
muy bien estratificados con múltiple ciclos de estratificación fragmentos volcánicos, calizas con algas coralinas que
gradada inversa y conglomerados muy bien estratificados lateralmente contienen grandes bloques de areniscas que
con imbricación que sugiere la presencia de corrientes de fueron descritos por Brown y Baldry (1925) como
turbidez de alta densidad. Este grupo consiste de tres “wildflysch”. Esta unidad esta sobreyacida por una
unidades conocidas de la base al tope como formaciones secuencia de lutitas, lodolitas, y limolitas interestratificadas
Estancia, Chanduy y Engabao que presentan grandes con areniscas de grano fino a medio de estratificación
olistolitos en el área de la Península de Santa-Elena gradada con abundantes capas con laminación convoluta que
descritos por Brown and Baldry (1925) como wildflysch y tienen abundante materia orgánica conocida como
cartografiados informalmente como el Olistolito de Atlanta Formación Socorro. Las secuencias de Bouma son
(Bristow y Hoffstetter, 1977). Las paleo-corrientes de esta incompletas y se presentan múltiples ciclos de estrato y
unidad sugiere una dirección de transporte hacia el norte grano creciente que podría representar la parte media de un
hasta N15E y los estudios de procedencia sugiere una abanico submarino cortado por sutiles canales de poca
contribución significativa de las rocas Paleozoicas al sureste. amplitud. Esta unidad esta a su vez sobreyacida por lodolitas
La Formación Estancia yace en discordancia sobre la yesíferas de color gris a marrón interestratificadas con
Formación Guayaquil y consiste de una secuencia de areniscas de estratificación gradada de grano fino a medio
areniscas micáceas de grano fino y color verde a verde conocidas como Formación Seca (Bristow y Hoffstetter,
grisáceo interestratificada con lutitas negras con frecuentes 1977). Esta unidad contiene abundantes foraminíferos de
concreciones calcáreas y delgadas capas de conglomerados. aguas poco profundas como Hastigerinella eocenica,
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA Y SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA PROGRESO EN ECUADOR Y PERÚ 5

Lepidocyclina, Operculinoides and Helicostegina que han El ciclo extensional de esta cuenca “pull-apart” se
sido transportados por procesos gravitacionales (turbiditas) y inicia con la depositación de la Formación Zapotal (Olsson,
representa un deposito de sistema encadenado de cuña de 1931) que consiste de una gruesa secuencia de
bajo nivel (“low-stand wedge system track”) (Posamentier y conglomerados polimícticos bien estratificados, pobremente
Vail, 1988). El llenado de esta cuenca esta representada por seleccionados, normalmente imbricados y a veces con
una secuencia de areniscas de estratificación cruzada, de megafósiles en la base que hacia el tope están
grano fino a grueso, rica en fragmentos líticos conocida interestratificados con areniscas de grano medio a grueso,
como Formación Punta Ancón. Esta unidad se identifico el cineritas y lutitas arenosas (Fig. 2 y 3). Esta secuencia tiene
foraminífero Hastigerinella eocenica Nuttall de la parte más una fauna del Oligoceno tardío muy similar a la Formación
superior del Eoceno Medio y es interpretada como un Máncora en Perú (Olsson, 1931) y esta sobreyaciendo en
depósito de anteplaya que documenta el ciclo transgresivo. discordancia angular al Grupo Ancón y esta sobreyacida
La base esta en contacto de falla con la Formación seca y el transicionalmente por la formación Dos Bocas (Fig. 2 y 4).
tope es transicional con la Formación San Eduardo Las cineritas interestratificadas sugiere la presencia de un
(Sheppard, 1928, Bristow and Hoffstetter, 1977). volcanismo contemporáneo muy cercano. El análisis modal
Contemporáneamente con el Grupo Ancón se de esta unidad indica una procedencia mixta de orógeno
depositaron en los altos estructurales una secuencia de reciclado y un arco magmático, este ultimo como resultado
calizas fosilíferas de color crema a amarillento con de la erosión del arco magmático Cretácico acrecionado. Sin
abundantes restos de algas coralinas embargo, muy cerca de la localidad El Morro hay un alto
(Arehaeolithothamnium) y foraminíferos largos que contenido de cuarzo y los volcaniclásticos están bastante
incluyen Discocyclina aneonensis Barker, D. meroensis silicificados. Esta unidad está arreglada ya sea en secuencias
Berry, D. sheppardi Barrer y D. (asteroeyelina) aff. rutteni de estratos y granos decrecientes que pueden estar asociados
Vaughman (Stainforth, 1948) de edad Eoceno Medio a pulsos de extensión o en secuencias de estratos y grano
conocidas como Formación San Eduardo. Esta secuencia es crecientes que podrían estar relacionados a pulsos de
interpretada como un apilado de secuencias transgresivas y progradación. La formación Zapotal fue depositada en un
regresivas de Grainstones y packstones hasta wackestones ambiente de abanicos aluviales de cabeza corta construidos
depositadas en altos estructurales que estuvieron dominados muy cerca a la línea de playa y retrabajado por procesos
por olas de alta energía y que construían bancos fluviales hasta abanicos deltáicos que progradaban en la
carbonatados contemporáneos con la depositación del grupo plataforma y cuyo grado de redondez estaba controlado por
Ancón que tiene fósiles retrabajados de la misma edad. el episódico levantamiento de los bloques. La presencia de
Estos altos estructurales, representaron culminaciones fósiles dentro de estos conglomerados sugiere que estos
estructurales (antiformas o bloques levantados) formadas depósitos fueron parcialmente retrabajados por procesos de
durante la deformación contraccional de estas secuencias de olas y corrientes marinas.
ante-arco como lo documenta el afloramiento de esta unidad
a lo largo del Levantamiento de Chongón-Colonche.

Desarrollo de Cuenca “Pull-Apart” Oligo-Mioceno


Tardío y Rotación Antihorario.
El Oligoceno esta caracterizado por una abrupta
variación en el ratio y dirección de convergencia que dio
lugar a un cambio en la tectónica y estilo estructural de la
cuenca de ante-arco. La paleo-falla La Cruz podría
representar la posible sutura asociada al contacto entre la
deformación de la cuenca de ante-arco del Paleoceno-
Eoceno Medio y los terrenos Cretácicos. Durante el
Oligoceno a Mioceno Superior temprano, se interpreta que
esta paleo-falla bien sea rotó anti-horario hasta formar la
Falla Carrizal y durante este proceso causo la extensión de
la cuenca “pull-apart” entre estas dos fallas, o,
alternativamente, esta paleo-falla se reactivó como falla de
rumbo sinestral en la que la Falla Carrizal es una Riedel
sintética. En cualquiera de estos dos modelos, la extensión
durante la apertura de la cuenca pull-apart causó la rotación
anti-horario del Alto de Chongón-Colonche en donde se
puede documentar estructuras contraccionales asociadas a la
extensión y rotación. En esta cuenca así formada se deposito
la secuencia sin-extensional del Grupo Subibaja
Fig. 5. Línea sísmica ilustrando una estructura transpresiva en la Isla Puna.
(formaciones Zapotal, Dos Bocas, Villingota y Subibaja) y
la post-extensional (fase de “sagging”) de la Formación La Formación Dos Bocas consiste de lutitas de
Progreso. Localmente, se depositaron calizas de algas color gris oscuro a marrón chocolate ricas en foraminíferos
coralinas muy cerca de los flancos de los bloques levantados y con concreciones interestratificadas con capas delgadas de
(Formación San Antonio). lutitas cineríticas, capas delgadas de lutitas limosas,
glauconita y bentonita y capas de estratificación delgada a
6 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

media de areniscas de grano fino a medio. Esta secuencia tardío y fue depositada por corrientes de tracción que
mayormente lutácea cambia de facies muy cerca alas fallas operaban en la plataforma (anteplaya) y su procedencia es
donde hay una mayor proporción de areniscas y areniscas de un orógeno reciclado con contribución significativa del
conglomeráticas que a veces son incluidas como parte de la arco volcánico (erosión del arco volcánico Cretácico?). En
Formación Zapotal. La abundante fauna sugiere la el norte de la Isla Puna, existe una secuencia de lutitas
presencia de las zonas N5 y N6 de Blow (1969) y su edad limosas interestratificadas con areniscas limosas masivas
varia desde el Mioceno temprano tardío hasta el Mioceno muy fosilíferas que hacia el tope contiene una brecha
Medio temprano y correlaciona con la formación Heath del andesitita y es conocida como la Formación Cerro Mala. La
Perú. Esta formación fue depositada en la plataforma edad de esta unidad es Mioceno tardío y fue depositada en la
externa hasta el talud y la fauna sugiere una circulación anteplaya inferior en la cual existía una gran productividad.
restringida en donde los pocos influjos de arenas fueron Esta unidad, parece sellar el ciclo post-extensional en la
llevadas por procesos gravitacionales. Una facie lateral parte más sur de la cuenca y la presencia de brechas sugiere
equivalente de distribución muy restringida esta que las erupciones episódicas del arco volcánico llegaban
representada por lutitas diatomáceas, algunas veces esporádicamente a la cuenca. Esta formación sobreyace en
cineríticas, finamente laminadas de la Formación Villingota concordancia a la Formación Progreso y esta sobreyacida
caracterizada por la abundancia de escamas de pescado. La también en concordancia por la Formación Placer.
rica fauna indica la zona N6 de Blow (1969) del Mioceno
temprano. Mas aun, la presencia de diatomeas como Incisión de la Falla Guayaquil-Jambelí y la Apertura de
Thal/assiotrix longissina y Thalassionema nitzsehioides la Cuenca de Guayaquil.
sugiere procesos de resurgencia de aguas (“upwelling”) y la El origen del Golfo de Guayaquil ha sido interpretado como
ocurrencia común de Coscinodiseus marginatus sugiere la una expresión superficial de un desgarre litosférico a
presencia de aguas frías con un gran potencial por profundidad durante la colisión de la Dorsal de Carnegie
resurgencia de aguas. Esta facie se interpreta como un (Gutscher y otros, 1999) a pesar de que el relleno
depósito de plataforma externa a media en la que existieron sedimentario ocurrió post Mioceno Tardío terminal, la
resurgencia de aguas similar a la presente corriente de dorsal que migra hacia el sur recién alcanzó la fosa 1 M.A. o
Humboldt en la costa peruana. 2 MA (Lonsdale y Klitgord, 1978; Gutscher y otros, 1999) y
Sobreyaciendo en conformidad están las areniscas, el punto caliente de Galápagos ha estado ubicado debajo de
limolitas y lutitas de la Formación Subibaja (Bristol y la Placa de Masca desde hace 7.4 ± 1.3 M.A. (Sallarés y
Hoffstetter, 1977) que hacia el noroeste se hace muy arenosa Charvis, 2003). Otra interpretación poco ortodoxa (Witt y
con lodolitas subordinadas y que hacia el centro de la cuenca otros, 2006) propone que la colisión de la Dorsal de
sobreyace a la Formación Villingota y a veces en los bordes Carnegie ha jugado un papel muy importante en el
de la cuenca traslapa (“onlap”) a la Formación Zapotal y al movimiento hacia el norte del Bloque Norandino que
Grupo Ancón. Esta unidad de edad Mioceno Medio esta mágicamente controló no sólo la evolución tectónica del
arreglada en ciclos de grano y estrato creciente que Golfo de Guayaquil sino también otras cuencas de ante-arco
representan la progradación de lóbulos arenosos hacia la como la de Borbón y Manabí. En nuestra opinión, el efecto
plataforma durante el ciclo regresivo. En el suroeste de la del acoplamiento de la Dorsal de Carnegie ha sido en el
cuenca, las limolitas superiores se encuentran mejor de los casos de acelerar el movimiento hacia el
interestratificada con grainstones y packstones fosilíferos, noreste del Bloque Norandino que siempre ha estado
ricas en algas coralinas conocida como Formación San moviéndose en esa dirección después de la acreción de
Antonio (Fig. 2). Esta unidad se desarrolla alo largo de una terrenos a lo largo del sistema de fallas Peltetec/Romeral.
franja muy delgada a lo largo del bloque levantado del A finales del Mioceno tardío se generó por lo
sistema de fallas de La Cruz y también al norte de Zacachún menos un par de Riedels sintéticas del sistema
donde tiene la misma fauna. Esta secuencia de calizas Pallatanga/Peltetec .conocida como Riedels de Guayaquil.
contiene fragmentos de briozoarios y foraminíferos de edad El movimiento destral y relevos de estas fallas sub-paralelas
Mioceno Medio depositada a lo largo de paleo-altos dio lugar a la apertura del Golfo de Guayaquil, casi
formando un complejo biohermal en un ambiente alta ortogonal a la cuenca Oligo-Miocénica anteriormente
energía dominada por olas. descrita. La alta subsidencia y ratios de sedimentación
El Grupo Progreso consiste de areniscas, lutitas, asociadas con el levantamiento de los Andes fue responsable
conglomerados y calizas que afloran en la parte suroeste de por la depositación bastante gruesa que parece haber sido
la cuenca. Incluye las formaciones Progreso y Cerro Mala de alimentada por los paleo-ríos Guayas y Tumbes desde
la base al tope al tope respectivamente (Bristow y finales del Mioceno Tardío hasta el Plio-Pleistoceno dando
Hoffstetter, 1977). Este grupo descansa en discordancia lugar a lo que se conoce como Cuencas de Tumbes y
sobre las formaciones Dos Bocas y Subibaja e infrayace Guayaquil. La propagación de estas Riedels hacia el sur se
también en discordancia a la Formación Lechuza. La hizo en relevos de acuerdo a la reología y grano estructural
Formación Progreso consiste de areniscas de grano fino, a pre-existente. Esto dio como resultado que se formaran a lo
veces con estratificación cruzada, fosilíferas, cementadas largo de las trazas de esta falla una serie de estructuras
por calcita e interestratificada con lutitas, lutitas limosas y transpresivas y transtensivas (Fig. 5). Aunque se ha inferido
areniscas conglomeráticas con ocasionales capas de que estas Riedels son el limite sur de la corteza oceánica.
bentonita. Muchas veces se presentan delgados flujos de Sin embargo, este limite esta al sur de la Falla de Machala,
escombros y areniscas con pliegues de deslizamiento una Riedel sintética de la Falla Peltetec, que pone en
(“slump folds”) que sugiere una reactivación local de la contacto las rocas paleozoicas y la corteza oceánica
extensión. La fauna sugiere una edad Mioceno Medio a acrecionada .
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA Y SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA PROGRESO EN ECUADOR Y PERÚ 7

La secuencia de areniscas de estratificación robusto conocimiento del sistema petrolífero y la


cruzada, interestratificada con limolitas y lutitas depositadas sincronización de sus eventos.
durante la apertura del Golfo de Guayaquil se describe como
el Grupo Lechuza (Bristow y Hoffstetter, 1977). Este grupo
consiste de las formaciones Placer, Lechuza y Puna que
afloran parcialmente en la Isla Puna. Este grupo ha sido
atravesado por la mayoría de pozos exploratorios del Golfo
de Guayaquil y alcanza un espesor de más de 10,000 pies
(Fig. 2). La Formación Placer consiste de areniscas
arcósicas, ricas en fragmentos pomáceos, de grano medio a
grueso poco endurecidas interestratificadas con
conglomerados, areniscas, limolitas, aglomerados y cineritas
bien endurecidas (Bristow y Hoffstetter, 1977). Los
conglomerados a veces contienen bloques de sienita de hasta
casi un metro en diámetro. Los aglomerados contienen
también bloques angulares de dacita y andesitas rojas y
negras en una matriz cinerítica. La presencia de Tellina
zapotalensis Spieker, Pecten woodringi Spieker y Corbula
acutirostra Spieker sugiere una edad Mioceno y se
correlaciona con la Formación Tumbes del Perú. Los pocos
afloramientos sugiere un ambiente fluvio- deltaico con
episódicas incursiones marinas asociadas a los cambios de la
rata de subsidencia y sedimentación. La abundancia de
volcaniclásticos sugiere que esta secuencia fue alimentada
por una serie de ríos que drenaban la cadena volcánica que
Fig. 6. COT e Índice de Hidrogeno para las muestras de la Formación Dos
se levantaba hacia el este. La Formación Lechuza consiste
Bocas.
limolitas grises y gris verdosas con lentes de areniscas de
estratificación cruzada y lentes aislados de coquinas (Fig. 2). Roca Madre.
La presencia de megafósiles sugiere una edad Mioceno Varias formaciones han sido propuestas para
Tardío hasta Plioceno y se correlaciona con la Formación explicar el origen del petróleo en los campos de la
Mal Pelo del Perú. Esta unidad fue depositada en un Península de Santa Elena. Las calizas de la Formación
ambiente deltaico distal hasta anteplaya inferior. Calentura con valores de COT entre 0.8 y 9.2 % fueron
Sobreyaciendo en discordancia angular se encuentra una considerados como posible roca madre (Alvarado y Santos,
secuencia areniscas de estratificación cruzada de grano 1983). Sin embargo esta unidad esta sobreyacida por mas de
grueso interestratificada con limolitas masivas y 2000 metros de lavas, brechas hialoclásticas y piroclásticas,
conglomerados (Bristow y Hoffstetter, 1977). La presencia cineritas y lutitas baja porosidad y permeabilidad que hace
de Muliniaguayasensis Pilsbry and Olsson, y Donax imposible concebir la expulsión de hidrocarburos. La
punaensis Pilsbry y Olsson que se encuentran extinguidas Formación Guayaquil por otro lado tiene un bajo contenido
invitó a Pilsbry y Olsson (1941) a asignarles una edad de COT (<0.5 %). Desafortunadamente, las conjeturas de
Pliocena. Esta unidad, depositada en un frente deltaico, se una roca madre Cretácica también ocurrieron en la Cuenca
correlaciona con la Formación Zarumilla del Perú. Talara opacando la creatividad e iniciativa para un mejor
entendimiento de su sistema petrolífero (Zúñiga y otros,
Sistema Petrolifero 1998; González y Alarcón, 2002). Fildani y otros (2005)
han demostrado sin sombra de duda la ausencia de
Aunque los menes o surgencias de petróleo en la correlación entre los petróleos de los campos de Talara y las
Cuenca Progreso han sido reconocidos desde tiempos pre- rocas madres Cretácicas postuladas
incaicos, uno de los obstáculos para impulsar la exploración Tanto las lutitas negras en el Grupo Azúcar como
en la Cuenca Progreso ha sido no solo la calidad del del Grupo Ancón son muy pobres en COT, aunque esta
reservorio sino también la necesidad de documentar en ultima unidad tiene lutitas carbonosas muy ricas pero
forma robusta la roca madre y su correlación con los crudos delgadas y discontinuas (Marksteiner y Alemán, 1991).
de los campos productores. La presencia de los campos de la También en pozos del Golfo de Guayaquil se ha reportado
Península de Santa Elena, Amistad, Albacora-Golfo de facies orgánicas terrestres del Mioceno Medio a Tardío, pero
Guayaquil, y Zorritos sumado a la presencia de menes e inmaduras con valores bajos de Tmax (433) y vitrinita
indicaciones directos de hidrocarburos en los pozos (Ro=0.5) (Litton Resources, 1986).
perforados ha motivado a llevar un estudio bastante Por mucho tiempo se ha sospechado el potencial
exhaustivo del sistema petrolífero para poder establecer con como roca madre de a Formación Dos Bocas/Heath pero su
claridad la incertidumbre y riesgos técnicos de los grado de oxidación siempre enmascaró su riqueza. Mientras
prospectos cartografiados. Nuestro análisis regional nos ha que en la Formación Heath del Perú se ha reportado un
permitido identificar los diferentes eventos de la compleja promedio de COT de 1.6 sin detalles de pirólisis o
evolución tectónica de la cuenca y así poder descifrar los correlación con los petróleos (Kraemer y otros, 1999); en la
diferentes estilos estructurales y edades de deformación. La Playa de Ayangue, 25 kilómetros al norte de los campos de
integración multidisciplinaria nos ha permitido tener un la Península de Santa Elena, se documento por primera vez
8 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

valores de COT fueron mayores de 1.5 (Marksteiner y Calidad de los Reservorios.


Alemán, 1991). Sin embargo, la documentación más sólida Es bastante conocido los problemas de calidad de reservorio
del potencial como roca madre de la Formación Dos Bocas en las cuencas de ante-arco debido a la presencia de
se obtuvo de núcleos continuos tomados en los años 40 (Fig. fragmentos de roca volcánica que se comportan como
6 y 7. La correlación de estos núcleos sugiere por lo menos fragmentos dúctiles durante el soterramiento destruyendo así
mas de 700 pies de roca madre un alto contenido de COT la porosidad primaria y creándose matriz secundaria
(Fig. xx). Extractos de esta roca madre han sido (Dickinson, 1970). Los principales reservorios en los
correlacionados con los crudos de la Península de Santa campos de la Península de Santa Elena son los Grupos
Elena, Golfo de Guayaquil y del Campo Zorritos que tienen Azúcar con porosidades entre 4-14 % y permeabilidades de
un grado de madurez termal baja basado en los ratios de menos de 5 md y el Grupo Ancón con porosidades entre 15-
esteranos versus terpanos. El alto contenido de oleonanos, 20 % y relativamente buenas permeabilidades (80-120 md).
pristano/fitano, los valores de isótopos en los petróleos y la Existen evidencias de que gran parte de la producción del
presencia de parafinas normales sugiere que los petróleos Grupo Ancón es de fracturas como en el caso del pozo
fueron derivados de una roca madre de mezcla Tipo II y III Rodeo-1 que probó 3,000 BWPD de los conglomerados de
con una importante contribución de materia orgánica la Formación Chanduy o como el pozo Santa Paula 229 que
terrestre depositada en un ambiente marino bajo condiciones probo 4000 BWPD. En nuestra opinión, el principal
sub-óxicas (Fig. 8 y 9). El relativo bajo contenido de reservorio en la Cuenca Progreso es la Formación Zapotal
pristano/fitano y el grafico ternario de β-β esteranos sugiere cuyo equivalente, la Formación Máncora en el Perú, ha
una influencia marina que esta a su vez apoyada por el alto tenido indicios hidrocarburos (Fig. 9). Así el pozo PB-56
ratio de C26 esteranos (altos ratios de nordiacolestanos, encontró 463 pies de arena impregnada de petróleo de 25.6
norcolestanos) indica condiciones de resurgimiento de aguas API y en una prueba de DST del pozo RT-59 se recupero
(“upwelling”). Esto es bastante importante ya que dentro de barro con 20 % de aceite de 18.4 API.
la Formación Dos Bocas cambia lateralmente a una
secuencia diatomácea de la Formación Villingota que apoya
la presencia de resurgimiento de aguas.

Fig. 8. Isótopos de carbono de la fracción aromática y saturada.

Aparentemente hay un cambio en la procedencia a


través del tiempo desde un orógeno reciclado para el Grupo
Azúcar, pasando por una mezcla de orógeno reciclado y arco
magmático para el Grupo Ancón hasta un arco magmático
para la Formación Zapotal. Esto podría explicarse por el
muestreo sesgado de la Formación Zapotal que aflora mucho
más a lo largo de la Falla Carrizal y donde hay
afloramientos cercanos de los volcaniclásticos Cretácicos.
Aunque no se puede negar la presencia de cineritas
interestratificadas con la Formación Zapotal. Estos depósitos
son mayormente productos que han viajado por el viento y
se precipitaron desde la atmósfera (“ash fall tuff”).
Mineralógicamente esta unidad tiene dos procedencias muy
distintas. Los afloramientos del oeste son más ricos en
cuarzo que los del flanco oriental que esta dominado por
fragmentos volcánicos procedentes del Grupo Cayo.
También es importante hacer notar que el grueso de los
fragmentos volcánicos de la Formación Zapotal están
bastante silicificados ya que proceden de la erosión del
Grupo Cayo y no son fragmentos juveniles. Por otro lado, la
Fig. 7. Diagrama Van Krevelen para la Formación Dos Bocas y el Grupo
Azúcar. silicificación imparte rigidez a los fragmentos volcánicos
que es muy similar al cuarzo. Es así que pruebas de
laboratorio en un núcleo del pozo Daular-2 entre 4200 y
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA Y SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA PROGRESO EN ECUADOR Y PERÚ 9

4300 tiene porosidades y permeabilidades bastante de esta estructura tiene una contribución biogénica bastante
aceptables (Fig. 9). Finalmente, el principal cemento de alta de rocas madres por encima del sello regional.
este reservorio es un cemento de calcita muy temprano que a Los sellos laterales son más difíciles de predecir ya
veces inhibe la destrucción de la porosidad primaria durante que no contamos con ningún pozo cercano para hacer un
compactación. Otras veces, la calidad del reservorio de la análisis de la capacidad sellante del espejo de falla y mucho
formación Zapotal es mejorada por la disolución de menos de hacer secciones a lo largo del plano de falla para
feldespatos y fragmentos de roca. Sin embargo, el límite de determinar la superposición (Allan. 1989). El hecho de que
la preservación de la porosidad para este tipo de reservorios las fallas cortan diferentes litologías, podría sugerir un
son profundidades menores a 9000 pies. Sin embargo, la comportamiento como conductos de migración y sellos
Formación Zorritos que contiene cantidades significativas de (Downey, 1984, Harding y Tuminas, 1988). La efectividad
fragmentos volcaniclásticos tiene porosidades entre 20-28 % del sello lateral esta apoyada en la presencia de fallas de
a profundidades entre 9,600 a 10,900. rumbo en muchas de las estructuras de la cuenca (Gibson,
1994).

Modelado Geoquímico y Tamaño de la Cocina.


La ausencia de registros básicos en la Cuenca
Progreso así como información de temperatura, reflectancia
de vitrinita, Tmax, etc., impulsó hacer un modelado en los
pozos de la Cuenca del Golfo de Guayaquil donde la
información es más robusta y se podía obtener un mejor
valor del flujo de calor para la cuenca. Esto teniendo en
cuenta que la rápida depositación de la secuencia del
Mioceno Tardío/Pleistoceno actuó como una colcha térmica
y que probablemente la cuenca todavía no se ha equilibrado
con un flujo más alto generado durante la extensión
Oligo/Mioceno Superior temprano.
En el modelado geoquímica 1D se hizo las
Fig. 9. Diagrama ternario de β- β esteranos.
calibraciones de porosidad, temperatura y madurez y se
contó con una aceptable selección de registros para el
Sellos Verticales y Laterales. cálculo de mezclas litológicas. En general, la gradiente de
En los campos de la Península de Santa Elena la calidad del temperatura en el Golfo de Guayaquil es de 1.1F/100 pies
sello varia desde lutitas limosas muy delgadas de la por lo que el modelado 1D nos arrojo un flujo de calor entre
Formación Seca, espesores moderados de lutitas 45 y 50 mW/m2 Aun así se pudo documentar varios
heterogéneas y plásticas de la Formación Clay Pebble del depocentros en donde se hizo el modelado de pseudos-pozos
Grupo Ancón hasta lutitas bastante frágiles de las (N9714529, E597992 y N9705807, E582986) para
formaciones Estancia y Engabao del Grupo Azúcar. corroborar las posibles cocinas inferidas del mapa
Información indirecta durante la perforación sugiere que las gravimétrico de Bougger (Alemán, 2000). El modelado 1D
lutitas yesíferas de la Formación Dos Bocas esta sobre- de estos puntos ficticios sugiere que la roca madre entro
presurizada y representa un excelente sello de presión dentro de la ventana del petróleo desde el Mioceno Tardío y
regional. Esto también explica el hecho que en muchos continua hoy dentro de la ventana de petróleo.
pozos, apenas alcanzan esta formación, se tiene que subir el Para el modelado geoquímica 2D se hizo una
peso del lodo. Mas aun, el llenado de reservorios por encima sección estructural basada en datos sísmicos desde el estero
de este sello regional cuando quiera que ocurra es a través del Rió Guayas hasta el norte de la Isla Puna. La única
de fallas de cizalla y ninguna de las estructuras están llenas información de flujo de calor 63 mW/m2 , al norte del
hasta el punto de rebozo. Por otro lado la presión de poros transecto, esta afectada por mucha actividad hidrotermal y
calculada a partir de registros de resistividad también mineralización (Uyeda y otros, 1980). Este valor fue
sugiere un incremento cuando se alcanza la Formación Dos considerado como el más alto en nuestros modelos por lo
Bocas. A profundidades mayores que 6000 pies el peso del que se hicieron varios escenarios. En estos modelos se
lodo puede ser mas alto que 13 lbs/gl. En efecto, los únicos utilizaron las mezclas litológicas del modelado 1D y datos
registros sónicos con que se cuenta del Campo Amistad de fisión de apatito interpretándose que la estructuración
contienen lutitas bastante potentes con velocidades de ocurrió entre 0 y 8 m.a. El basculamiento y rotación de los
tiempo de tránsito encima de 90 ms/pie que podrían bloques durante la apertura del Golfo de Guayaquil resulto
comportarse como importantes sellos de presión. en erosiones de hasta 1000 metros que se documentan en las
También la presencia de un sello de presión de gran múltiples discordancias. Los resultados del modelado
espesor y de gran distribución regional como la Formación térmico muestran dos áreas de generación importante en las
Dos Bocas/Heath ayuda a explicar la ausencia de partes más profundas de la cuenca, donde la madurez de la
hidrocarburos comerciales en reservorios que sobreyacen Formación Dos Bocas alcanza la ventana de petróleo aun en
este sello. Muchas de las estructuras perforadas en las el escenario más frío (figs. Fig 11 y 12).
cuencas del Golfo de Guayaquil y Tumbes han tenido muy
pocas indicaciones de hidrocarburos y otras como la de los Vías de Migración y Cargado de las Trampas.
campos de Albacora y Zorritos no están llenas hasta el punto Uno de los enigmas de más reto ha sido como
de rebozo por lo que las reservas son relativamente pobres. explicar la migración de los campos de la Península de Santa
El Campo Amistad parece ser una excepción porque el gas
10 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

Fig. 10. Análisis petrofísicos de núcleos de la Formación Zapotal en el pozo Daular-2

Elena en donde las secuencias Paleógenas están durante la expulsión migrando mas tarde buzamiento arriba
sobreyacidas por terrazas marinas sin evidencia alguna de a través de fallas. Es posible que la cocina ubicada en el
depositación de la roca madre Dos Bocas en este paleo-alto. Golfo de Guayaquil que a su vez es un excelente sello de
Sin embargo, nuestro cartografiado sísmico regional sugiere presión regional no haya sido muy efectiva para reservorios
la presencia de una Riedel sintética de segundo orden (zonas suprayacentes (fig. 12). En el caso del campo Albacora, la
de transferencia reactivadas como Riedels?) a la Riedel de migración fue bastante tortuosa y la estructura no se lleno
Guayaquil y que posiblemente atraviesa una de las cocinas hasta el punto de derrame. El Campo Zorritos a su vez
ubicada al noreste de la Isla Puna (Fig. 12). La presencia de quizás tiene una cocina bastante activa pero los reservorios
esta Riedel es responsable de la inversión tectónica y están aflorando y casi no existe sello.
también explica una migración activa como sugiere la
presencia de los crudos de alto API en estos campos. Esto a Tiempo de Formación de Estructuras.
pesar que los reservorios se encuentran a profundidades Tanto en la cuenca Progreso s.s. como en las
bastantes someras donde la biodegradación esta también cuencas de “pull-apart” asociadas a la apertura del Golfo de
activa. Guayaquil. Las estructuras se formaron casi al mismo
El sistema de fallas normales y de rumbo asociadas tiempo o después que la roca madre entró en la ventana del
a la formación de la cuenca Oligo-Miocénica de Progreso petróleo y como sigue la roca madre todavía esta en la
s.s. y las cuencas del Mioceno tardío/Pleistoceno de ventana generativa, el tiempo de formación no es algo
Guayaquil y Tumbes han servido como vías de migración critico. Por ejemplo, la estructura en flor en la parte norte de
siempre y cuando la migración no tenga que atravesar el la Isla Puna que esta siendo perforada por PDVSA, aparece
sello regional de la Formación Dos Bocas. Quizás el sistema la Formación Progreso del Mioceno tardío adelgazándose
de fallas de rumbo asociadas a la apertura del Golfo de contra el alto estructural. Esto sugiere que esta estructura del
Guayaquil y otras fallas con componente normal como la pozo Puna-1X se ha formado en múltiple pulsos desde el
Falla Tronco Mocho, al oeste del campo Zorritos, han Mioceno tardío y tiene una alto potencial de ser llenada.
servido como importantes vías de migración de Otras estructuras como la Estructura de Santo Domingo son
hidrocarburos. Sin embargo, todavía es difícil distinguir inversiones tectónicas asociadas a la incisión del sistema de
cuando una falla es sello o conducto de migración y la fallas de Guayaquil y necesitan ser revisadas.
habilidad de elucidar cuando una falla que se comporta En el Golfo de Guayaquil, muchas de las
como conducto de migración pasa a ser un sello. Es posible estructuras presentan estratos de crecimientos asociados a
que las fallas La Cruz y Carrizal, que limitan la cuenca de fallas lístricas en las que el despegue esta representado por
“pull-apart”, pudieran comportarse como vías de migración. lutitas sobrepresurizadas posiblemente mas jóvenes que el
Sin embargo, en nuestra opinión las fallas mas efectivas Mioceno Medio que podrían estar amalgamadas con la
como conductos de migración son aquellas que tienen un Formación Dos Bocas y representar un sello de presión
salto moderado y a la vez cortan la misma cocina generativa. regional de gran envergadura. La estructura de Amistad,
El modelo que se favorece como vías de migración es en el asociada al sistema de fallas de Guayaquil se ha interpretado
que las arenas de la Formación Zapotal están en contacto como de edad post-Pliocena, al igual que las estructuras de
con la roca madre madura y que sirve como capa trasportarte Tenguel y la del Graben de Esperanza, sin embargo otras
estructuras presentan crecimiento desde por lo menos el
EVOLUCIÓN TECTONOESTRATIGRÁFICA Y SISTEMA PETROLÍFERO DE LA CUENCA PROGRESO EN ECUADOR Y PERÚ 11

Plioceno (Witt y otros, 2006). Adicionalmente, data de fragmentos de roca y feldespatos. Reservorios análogos en
fisión de apatita sugiere una edad de por lo menos 5 MA la Cuenca Talara (Perú) y San Jorge (Argentina) mantienen
(Marksteiner y Alemán. 1991). una calidad aceptable hasta los 9200 pies Así mismo, existe
una gran probabilidad de mejorar la calidad del reservorio a
través fracturas durante los procesos de estructuración.
El soterramiento principal tuvo lugar en el Mioceno
tardío/Plioceno para el Golfo de Guayaquil y la parte sur de
la cuenca Progreso s.s.(Figs. 11, 12 y 13). Sin embargo en
muchas partes de la cuenca estuvieron acompañadas por
soterramiento bastante significativo desde el Mioceno
Medio. Este soterramiento principal estuvo acompañado de
la incisión de los Riedels de Guayaquil que no solo dio lugar
Fig. 11. Modelado 2D para la cocina generativa al norte de la Isla Puna a la formación del pull-apart del Golfo de Guayaquil sino
usando un flujo de calor moderado.
también a una estructuración de toda la cuenca que incluyó
inversiones tectónicas, estructuras de flor, reactivación de
Eventos del Sistema Petrolífero.
fallas normales, formación de estructuras de crecimiento,
Varias unidades propuestas como rocas madres
etc. Es así que la formación de trampas ocurrió entre
para la cuenca Progreso como la Formación Calentura del
finales del Mioceno tardío hasta el Reciente y fue
Turoniense, la Formación Guayaquil del Maestrichtiense
contemporáneo con la generación de hidrocarburos. La
Paleoceno inferior, las lutitas Saya del Grupo Azúcar del
presencia de crudos ligeros tanto en los Campos de la
Paleoceno y las lutitas carbonosas del Grupo Ancón han
Península Santa Elena como en el campo Zorritos a
sido descartadas a favor de la Formación Dos Bocas del
profundidades someras sugiere una migración activa y a su
Mioceno. Esta ha sido la única unidad en la que se ha
vez indica el poco riesgo con la sincronización de las
podido documentar no solo una roca madre bastante rica
estructuras (Fig. 11, 12 y 13).
sino también un comportamiento de esta unidad como roca
sello de presión regional.

Fig. 13. Elementos del sistema petrolífero para la Cuenca Progreso.

Referencias

Alemán, A. M., 2000, Geological and geophysical


Evaluation of the Progreso Basin, Southwestern Ecuador,
230 pp.
Baldry, R. A., 1932, The Clay Pebble Bed of Ancon,
Ecuador, Geol. Mag.69, pg. 45-46.
Baldry, R. A., 1938, Slip planes and breccia zones in the
Tertiary rocks of Perú, Geol. Soc.Lon. 94, pp. 347-358.
Benítez, S. , 1986 a, Estratigrafía y paleogeografía de la
Cuenca Progreso, reporte de PETROECUADOR , 50 pgs.
Benites, 1995, Evolution Geodynamique de la Province
Fig. 12. Cocinas generativas en el sureste ecuatoriano y noroeste peruano.
cotiere Equatorienne, These de Doctorat d' Universite
Institute Dolomieu, Grenoble, 256 p.
En términos de reservorios, La Península de Santa Blow, W. H., 1969, Late Middle Miocene to Recent
Elena produce de secuencias Paleocenas y Eocenas, sin planktonic foraminiferal biostratigraphy, In: Bronnimann, P.
embargo en la Cuenca Progreso estamos apostando a la and Renz, H. H. (edts)"Proc. 1st Interna1. Conf. Planktonic
Formación Zapotal como el principal reservorio (Figs. 10 y Microfossils, pp. 199-422.
13). Al menos que se tenga estructuras con gran cierre y Bosworth, T. 0., 1922, Geology of the Tertiary and
una migración muy eficiente para llenar hasta el punto de Quaternary Periods in the Northwest Part of Perú.
derrame, se puede pensar como objetivo secundario al Macmillan and Company, London.
Grupo Ancón. Aunque las arenas de la Formación Zapotal Bristow, C. R. y Hoffstetter, R., 1977, Lexique
contienen un alto contenido de fragmentos volcánicos, la Stratigraphique International, vol. V,
calidad del reservorio podría mejorar debido al desarrollo de
porosidad secundaria como resultado de la disolución de
12 RAFAEL AGUILAR, A.ALEMAN, M.ORDOÑEZ, G. MONTENEGRO, J.NOYA Y R. ORTEGA

Fasc. 5a2, Ecuador; Centre National de la Recherche reduced biotic effects due to eastern boundary current
Scientifique, Paris.Brown, C. B., 1938, On a theory of setting, Marine Micropaleontology, 31, p. 97-133.
gravitational sliding applied to the Tertiary of Ancon, Marksteiner, R. y A. M. Alemán, 1991, Coastal Ecuador
Ecuador; Geol. Soc. of Lond: 94, pp. 359-368. Technical Evaluation Agreemen, Amoco y PetroEcuador,
Colman, J. A. R., 1970, Guidebook to the geology of the 218 pp.
Santa Elena Península; Ecuadorian Geol. & Geophy. Soc. Le Brat, M., F. Megard, C. Dupuy, and J. Dostal, 1987,
Quito, Ecuador Geochemistry and tectonic
Dorren, J. M., 1951, "Rubble Bedding and Graded Bedding setting ofpre-collision Cretaceous and Paleogene volcanic
in Talara Formation of Northwestern Perú," Bull. Amer. rocks ofEcuador, Geol. SocoAmer., v. 99., p. 569-578.
Assoc. Petrol. Geol., Vol. 35, pp. 1829-49. Posamentier, H. y Vail, P., 1988, Eustatic controls in clastic
Downey, M. W., 1984, Evaluating seals for hydrocarbon deposition; in Wilgus C. K.,
accumulations; Amer. Ass. Petr. Geol. Bull. 68,1752-1763. Hastings, B., Posamentier, H., Van Vagoner, J., Ross, C.,
Olsson, A. A., 1931, "Contributions to the Tertiary and Kendall, C. G. (eds) "Sea Level
Paleontology of Northern Perú: Part 4, The Peruvian Changes: An Integrated Approach", SocoEc. Pal. and Min.
Oligocene," ibid., Vol. 17, No. 63, pp. 1-165 Spec. Publ. 42, pp. 125-154
1939, Introduction á la Géologie du Nord- Reynaud C., Jaillard E., Lapierre H., Mamberti M. et Mascle
Ouest du Perú et du Sud-Ouest de I'Equateur; Ano. Off. Nat. G. H. (1999). – Oceanic plateau and island arcs
Combo Liq., 14, pp. 551-604. southwestren Ecuador : their place in geodynamique
Litton Resources Group, 1986, The Gulf of Guayaquil Basin evolution of northwestern South America. Tectonophysics,
Study, Integrated Report, Western 307, 235-254
GeophysicalCompany/CEPET Santos, M. y Ramírez, F., 1986, Hacia una redefinicion de la
P. Lonsdale, K.D. Klitgord, Structure and tectonic history of geología del Cretáceo- Eoceno de la Cordillera Occidental
the eastern Panama Basin, Geol. Soc. Am. Bull. 89 (1978) de los Andes del Ecuador y su correlación con el litoral, P.1.
981–999 C. G. Project 242, pp. 18-30.
Fildani, A. A. D. Hanson, Z. Chen, J. M. Moldowan, S. A. Sallare's, V., y P. Charvis, 2003, Crustal thickness
Graham, y P. R. Arriola, 2005, Geochemical characteristics constraints on the geodynamic evolution of the Galapagos
of oil and source rocks and implications for petroleum Volcanic Province, Earth and Planetary Science Letters 214,
systems, Talara basin, northwest Peru, AAPG Bulletin, v. p. 545^559.
89, no. 11, pp. 1519–1545. Sheppard, G., 1930, Geology of southwest Ecuador, Amer..
Faucher, B., and Savoyat, E., 1973, Esquisse Géologique Assoc. Petrol. Geolo, v14, no. 3, p. 263-309.
des Andes de I'Equateur; Rey. Smith, D. A., 1966, Theoretical considerations of sealing
de Geogr. Phys. et de GeoI. Dynam. 12, pp. 115-142. and nonsealing faults: Am.
Goosens P. J. et Rose W. J. (1973). – Chemical ASss. Petr. Geol. Bull. 50, pp. 363-374.
compositionand age determination of toleiitic rocks in the Uyeda, S., Watanabe, T., Ozasayama, Y. and Ibaragi, K.
Basic Igneous Complex, Ecuador. Geol. Soc. Am. Bull., 84, (1980) Report of heat flow
1043-1052. measurements in Peru and Ecuador. Bull. Earthquake Res.
Gonzales, E., y P. Alarcon, 2002, Potencial hidrocarburifero Inst. 55, 55-74.
de la cuenca Talara. Ingepet-Perupetro 2002 Seminar, Lima, Zunñiga-Rivero, F., J. A. Keeling, and H. Hay-Roe, 1998a,
Peru, Nov. 6– 8, 1 CD-ROM, EXPR-1-EG-07.pdf. Peru’s coastal basins: 2— Peru onshore deep-water basin
Gossens, P. J., and W. E. Rose, 1973, Chemical composition should have large potential: Oil & Gas Journal, v. 96
and age determination of (September 7, 1998), no. 36, p. 88–95.
tholeitic rocks of the Basic Igneous Complex of Ordoñez, M. Jiménez, N., Suárez, J., 2006,
northwestern South America. Geol. SocoAmer. Microplaeontología Ecuatoriana, PetroProduccion, 634 pp.
Bull., v.88, p. 1711-1720.
Gutscher, M.-A.. J. Malavieille, S. Lallemand , y Y. Collot,
1999, Tectonic segmentation of the North Andean margin:
impact of the Carnegie Ridge collision, Earth and Planetary
Science Letters 168 , p 255–270.
Harding, T. P., and Tuminas, A. C., 1988, Interpretation
offootwall (Iowside) fault traps
sealed by reverse faults and convergent wrench fauIts; Ame.
Ass. Petr. Geol. Bull. 72, pp. 738-
757.
Juteau, T., Mégard, F., Raharison, L., and Whitechurch,
]977, Les assemblages
ophiolitiques de I'occident équatorien: nature pétrographique
et position structurale; BulI. Soco
Geol. Franc. 7, pp. 1127, 1132.
Keller, G.¸ T.Adatte; C. Hollis , M. Orddóñez, I. Zambrano,
N. Jiménez , W. Stinnesbeck , A. Alemán , W. Hale-Erlich,
1997, The CretaceousD’ertiary boundary event in Ecuador:

You might also like