You are on page 1of 177

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

CONTABILIDAD II
Universidad Centroamericana. UCA

Índice
Presentación General de la asignatura de: “Contabilidad II”.....................5
Presentación................................................................................................................................ 6
Objetivos generales de la asignatura...........................................................................................6
Esquema de contenido de la asignatura de contabilidad II..........................................................7
Prueba diagnóstica...................................................................................................................... 8
Unidad I: “Principios de contabilidad generalmente aceptados...............11
Presentación de la primera unidad.............................................................................................12
Objetivo de la primera unidad....................................................................................................13
Contenido de la primera unidad.................................................................................................13
A. Concepto y objetivos de los principios de contabilidad generalmente aceptados..................14
B. Origen de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados......................................16
C. Los principios de contabilidad generalmente aceptados........................................................18
1. Entidad contable............................................................................................................... 18
2. Negocio en marcha........................................................................................................... 19
3. El periodo contable o principio sobre la medición del período...........................................19
4. Partida doble..................................................................................................................... 20
5. Principio de Consistencia..................................................................................................21
6. Principio de Realización....................................................................................................22
7. Costo de los activos..........................................................................................................23
8. Conservatismo.................................................................................................................. 23
9. Medida Monetaria............................................................................................................. 23
Ejercicios.................................................................................................................................... 25
II unidad: Efectivo en caja y banco.........................................................26
Presentación de la segunda unidad...........................................................................................27
Objetivos de la segunda unidad.................................................................................................28
Contenido de la segunda Unidad...............................................................................................28
A. Efectivo.................................................................................................................................. 29
1. Definición del efectivo.......................................................................................................29
2. Clasificación del efectivo...................................................................................................29
a. Caja.............................................................................................................................. 29
b. Fondos Fijos o caja Chica............................................................................................31
1) Al crear los fondos fijos............................................................................................31
2) Erogaciones a través del fondo de caja chicha........................................................31
3) Reembolsos de fondos de caja chicha....................................................................32
4) Aumenta el fondo de caja chica al agregar un nuevo monto al fondo actual...........33
5) Disminuye el fondo de caja chica al reducir una cantidad al fondo actual................34
c. Bancos......................................................................................................................... 34
1) Los cheques............................................................................................................ 35
2) Los depósitos........................................................................................................... 35
3) Las notas de débito.................................................................................................35
4) Notas de crédito.......................................................................................................35
d. Depósitos a plazo fijo...................................................................................................38
e. Equivalentes de efectivo...............................................................................................39
3. Principios de valuación y presentación de efectivo...........................................................39
a. Principios de valuación.................................................................................................39
b. Presentación de efectivo..............................................................................................39

2
Asignatura de “Contabilidad II”

4. Arqueo de caja.................................................................................................................. 40
a. Faltantes en arqueo.....................................................................................................40
b. Sobrantes en arqueo....................................................................................................41
B. Conciliación Bancaria............................................................................................................43
1. Definición.......................................................................................................................... 43
2. Partidas de conciliación bancaria......................................................................................43
a. Las razones de tiempo.................................................................................................44
1) Depósitos en Tránsito..............................................................................................44
2) Cheques pendientes de cobro o cheques flotantes.................................................44
b. Falta de información.....................................................................................................45
1) Cargos por servicios bancarios................................................................................45
2) Cheques sin fondo...................................................................................................45
3) Cobros de documentos............................................................................................45
4) Pagos de documentos.............................................................................................46
5) Transmisión electrónica de fondos...........................................................................46
c. Los errores................................................................................................................... 46
1) Los errores del banco..............................................................................................46
2) Los errores de la empresa.......................................................................................47
3. Tipos de conciliación bancaria..........................................................................................49
a. Método de Conciliación Aritmética................................................................................49
b. Conciliación de Saldos Disponibles..............................................................................52
4. Ajustes a la Cuenta de Banco...........................................................................................52
Ejercicio..................................................................................................................................... 56
III unidad: Análisis de cuentas por cobrar...............................................57
Presentación de la tercera unidad..............................................................................................59
Objetivos de la tercera unidad....................................................................................................60
Contenido de la tercera unidad..................................................................................................60
A. Las cuentas por cobrar.......................................................................................................... 61
1. Concepto.......................................................................................................................... 61
2. Tipos básicos de cuentas a clientes..................................................................................61
3. Importancia del manejo contable de las cuentas por cobrar.............................................62
B. Métodos de cálculo de las cuentas incobrable.......................................................................63
1. Método de cancelación directa.........................................................................................63
a. Característica............................................................................................................... 63
b. Registro contable de una cuenta incobrable.................................................................63
c. Calculo de la incobrabilidad de la cuenta por cobrar....................................................64
2. Método de las provisiones................................................................................................70
a. Concepto e importancia del método de las provisiones................................................70
b. Registro contable de la provisión de cuentas incobrables............................................71
c. Cálculo de la provisión para pérdidas en cuentas incobrables.....................................72
1) Como porcentaje de las cuentas por cobrar............................................................72
2) Cálculo de la provisión por cuentas incobrables mediante la antigüedad de saldos 74
3) Cálculo de la provisión por cuentas incobrables considerando el valor de las ventas
al crédito.................................................................................................................. 79
d. Ajustes por la provisión para cuentas incobrables........................................................81
e. Presentación en el balance general de la provisión para cuentas incobrables.............83
Ejercicios.................................................................................................................................... 85
IV unidad: “Operaciones en moneda extranjera”....................................87
Presentación de la cuarta unidad...............................................................................................88
Objetivos de la cuarta unidad.....................................................................................................89

3
Universidad Centroamericana. UCA

Contenido de la cuarta unidad...................................................................................................89


A. Conceptos generales.............................................................................................................90
1. Importación....................................................................................................................... 90
2. Proveedor......................................................................................................................... 90
3. Contrato a Precio FOB......................................................................................................91
4. Contratos a precio CIF......................................................................................................92
B. Liquidación de una importación.............................................................................................94
1. Obligaciones establecidas para la importación.................................................................94
a. Impuestos de Internación.............................................................................................94
1) Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):....................................................................94
2) Impuesto de timbres fiscales (ITF)...........................................................................96
3) Derechos Arancelarios de Importación (DAI)...........................................................96
4) Arancel Temporal de Protección (ATP)....................................................................96
5) Impuesto General al Valor (IGV)..............................................................................96
b. Gastos aduaneros........................................................................................................99
C. Aplicación de una liquidación de importaciones...................................................................100
D. Registro contable de una importación..................................................................................104
1. Auxiliar de proveedores extranjeros. Registro contable..................................................104
2. Aplicación del registro contable de una operación con proveedores extranjeros............107
Ejercicios.................................................................................................................................. 110
V Unidad: “Manejo de cuentas especiales............................................114
Presentación de la quinta unidad.............................................................................................115
Objetivos de la quinta unidad...................................................................................................116
Contenido de la quinta unidad..................................................................................................116
A. Las cuentas de Orden..........................................................................................................117
1. Concepto......................................................................................................................... 117
2. Situaciones que exigen establecer cuentas de orden.....................................................117
3. Clasificación de las cuentas de orden.............................................................................118
4. Presentación de las cuentas de orden en el Balance General........................................119
B. Operaciones con mercancías..............................................................................................120
1. Mercancías en comisión.................................................................................................120
2. Mercancías en consignación...........................................................................................121
3. Registros contables........................................................................................................ 122
a. Registro del comisionista............................................................................................123
b. Registro contable de las mercancías en consignación...............................................124
C. Documentos endosados......................................................................................................132
1. Conceptos....................................................................................................................... 132
2. Procedimiento de endoso de documentos......................................................................132
3. Registro contable de las operaciones de endoso de documentos..................................135
Ejercicios.................................................................................................................................. 139
Solución de ejercicios..........................................................................142
Respuesta a la prueba diagnóstica..........................................................................................142
Ejercicios de la I unidad........................................................................................................... 145
Ejercicio de la II unidad............................................................................................................ 145
Ejercicios de la III unidad......................................................................................................... 147
Ejercicios de la IV unidad......................................................................................................... 152
Ejercicio de la V unidad............................................................................................................ 162
Glosario.................................................................................................................................... 170
Bibliografía............................................................................................................................... 172

4
Asignatura de “Contabilidad II”

Presentación General de la asignatura de:


“Contabilidad II”

5
Universidad Centroamericana. UCA

Presentación

Estimado estudiante

Avanzando en el estudio de la Contabilidad, continuaremos el aprendizaje continuo y

sistemático de esta importante área dentro de una organización. En esta asignatura se incluye

más ampliamente el manejo, desde el punto de vista contable, de las operaciones relacionadas

con el registro de activos, pasivo, ingresos y gastos.

La finalidad de esta asignatura es proporcionar conocimientos sobre el proceso de registro

contable de las distintas operaciones, económicas y financieras, llevadas a cabo por un negocio

durante un período determinado, relacionados con el cálculo y registro del efectivo en caja, la

conciliación bancaria, cuentas incobrables, proveedores extranjeros y las cuentas de orden.

Todas las habilidades y destrezas desarrolladas a través del estudio de la contabilidad I serán

de gran utilidad en la presente asignatura, principalmente el dominio de la teoría de la partida

doble, ya que es el fundamento de todo proceso contable, combinado con la experiencia

personal en esta área aseguran un resultado exitoso en el estudio de la contabilidad II.

Objetivos generales de la asignatura


1. Relacionar los distintos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados con la
práctica contable a fin de aplicarlos en cada caso particular.

2. Identificar los procedimientos necesarios para el control de cuentas del activo circulante,
tales como las operaciones de banco y clientes mediante la elaboración de una
conciliación bancaria y la determinación del valor de las cuentas incobrables para un
período específico.

3. Comprender el procedimiento utilizado en la elaboración de una liquidación de


importación, así como el registro contable de la misma, además del manejo contable de
la cuenta de proveedores extranjeros.

6
Asignatura de “Contabilidad II”

4. Dominar el registro contable de operaciones relacionadas con mercancías en comisión,


mercancías en consignación y documentos endosados, de manera que se logre conocer
la diferencia y relaciones entre dichas operaciones.

5. Valorar las características que desde el punto de vista ético y moral, debe poseer un
contador en la puesta en práctica de sus conocimientos en esta área.

Esquema de contenido de la asignatura de contabilidad II


1. Entidad Contable
A. Concepto y objetivos de los 2. Negocio en Marcha
I unidad: Principios de PCGA 3. El período contable
Contabilidad Generalmente B. Origen 4. Partida doble
Aceptados C. Los principios de Contabilidad 5. Principio de consistencia
Generalmente Aceptados 6. Principio de realización
7. Costo histórico
1. Definición 8. Conservatismo
9. Unidad de Medida
2. Clasificación
A. Efectivo 3. Principio de valuación y presentación
4. Arqueo de caja
II unidad: Efectivo en caja y 1. Definición
Banco 2. Partidas de conciliación bancaria
B. Conciliación bancaria a. Aritmética
3. Tipos de conciliaciones bancarias
4. Ajuste a la cuenta de banco b. Disponibilidad de fondos

A. Las cuentas por cobrar 1. Concepto


2. Importancia del manejo contable de las cuentas por cobrar

a. Características
b. Cálculo de la incobrabilidad de las cuentas
1. Cancelación por cobrar
directa c. Registro contable de una cuenta incobrable
d. Ajuste a la cuenta por cobrar
III unidad: Análisis de e. Presentación en el balance general.
cuentas por cobrar B. Métodos de cálculo
de las cuentas a. Características
incobrables b. Cálculo de las provisiones para cuentas incobrables
c. Como porcentaje de ventas a crédito
d. Registro contable de la provisión de cuentas
2. Provisiones incobrables.
e. Ajuste a la cuenta por cobrar
f. Presentación en el balance general
A. Conceptos generales
IV unidad: Operaciones en B. Liquidación de una importación
Moneda Extranjera C. Registro contable

A. Las cuentas de orden


V unidad: Cuentas Especiales B. Operaciones con mercancías
C. Documentos endosados

7
Universidad Centroamericana. UCA

Prueba diagnóstica
Para comprobar algunos de los conocimientos de carácter general que usted maneja, a
continuación se le presenta una prueba diagnóstica. Luego de ser resuelta, será discutida con
el grupo de clase.

Primera Parte.
A continuación se
presentan los términos
Coloque el número que corresponde a cada concepto cuya definición se incluye
en los puntos de la primera
columna.
1. Son obligaciones adquiridas por el negocio cuyo vencimiento es de 1. UEPS
corto plazo. ( 4 )
2. Es una cuenta cuyo objetivo es acumular todas las operaciones 2. Activo diferido
relacionadas con ventas al crédito. ( 6 )
3. Conjunto de bienes y derechos de corto y largo plazo a favor de la 3. Cuentas por pagar
empresa. ( 9 )
4. Son gastos que la empresa ha realizado por adelantado y se espera 4. Pasivo circulante
recibir el servicio posteriormente. ( 2 )
5. Acumula las utilidades que periódicamente el negocio genera. ( 8 ) 5. Sistema registro analítico
6. Es un estado financiero que muestra los resultados económicos del
período, mediante la comparación de los ingresos y gastos en un 6. Cuentas por cobrar
período específico.( 10 )
7. Es un cuenta donde se registran las compras a crédito realizadas por 7. Balance General
el negocio cuyo comprobante es su factura. ( 3 )
8. Mediante este estado financiero, podemos conocer la composición de 8. Utilidad retenida
bienes, derechos y obligaciones del negocio en un período
determinado. ( 7 ) 9. Activos
9. En este método, los inventarios salen al costo de las últimas entradas
y por tanto el inventario final permanece al costo más antiguo. ( 1 ) 10. Estado de resultado
10. Se calcula el costo de venta y el inventario final al cierre del ejercicio,
por tanto por cada venta, no se registra su costo de venta. ( 5 )

Segunda Parte.

Seleccione las cuentas siguientes según el grupo o subgrupo de cuentas al que pertenecen
Ejemplo: Préstamos bancarios: Pertenece al grupo de Pasivo y al subgrupo de Pasivo
circulante.

- Depreciación acumulada - Clientes


- Préstamos bancarios a corto - Utilidad retenida
plazo - Renta pagada por
- Préstamo hipotecario l/p anticipada
- Caja - Interés por pagar
- Acreedores varios - Banco
- Maquinaria - Comisiones por pagar
- Vacaciones por pagar - Documentos por cobrar
- Proveedores - Capital social
- Intereses por cobrar - Dividendos por pagar
- Retenciones por pagar - Préstamos a empleados

8
Asignatura de “Contabilidad II”

Tercera Parte.

Realice el registro contable de la empresa NACER.

01/02 La empresa “Nacer” inicia operaciones con los saldos siguientes:


Banco C$ 120,000
Clientes C$ 235,000
Inventario C$ 130,000
Activo fijo C$ 698,000
Proveedores C$ 80,000

03/02 Se compra mercancías por C$ 45,000, de los cuales el 30% es pagado al contado con
cheque y el resto por pagar dentro de 15 días. Incluir el IGV
03/02 Se han devuelto mercancías al proveedor por C$ 10,000.0. El proveedor procedió a
reducir nuestra deuda.
05/02 Se vende al contado mercancía por C$ 50,000. Incluir IGV y el Anticipo a IR del
1%. Al momento de la venta se ha dado a los clientes una rebaja del 2%. El
efectivo es depositado en el banco.
14/02 Se pagan salarios de empleados por C$ 35,000.0 con cheque.
15/02 Se vende al crédito mercancía por C$ 85,000. Incluir IGV y el Anticipo a IR del 1%.
18/02 Los clientes devolvieron mercancías a nuestra empresa valoradas en C$ 6,000.0, de las
ventas realizadas el 15/02.
19/02 Los clientes pagaron a la empresa C$ 100,000, los que se depositaron en el banco.
19/02 Pagamos con cheque C$ 40,000 a los proveedores.
20/02 Compramos mercancías al crédito por C$ 65,000.0, más el IGV. El proveedor nos dio una
rebaja del 3% por la compra realizada.
21/02 Pagamos con cheque luz, teléfono y agua, por C$ 2,500, de los cuales el 40%
pertenecen a área de ventas y el resto al área de administración.
21/02 Pagamos con cheque publicidad por C$ 4,000.0 para un período de 3 meses
28/02 Según el recuento físico de mercancías el inventario final de mercancías es de C$
180,000.0

La tasa de impuesto sobre la renta es de 30%, quedando pendiente de pago.

Se pide:

a) Asiento contable en el Libro diario y mayor general


b) Balanza de Saldos
c) Estados financieros al 28 de febrero.

9
Universidad Centroamericana. UCA

10
Asignatura de “Contabilidad II”

Unidad I: “Principios de contabilidad generalmente


aceptados

11
Universidad Centroamericana. UCA

Presentación de la primera unidad

En esta primera unidad, estudiaremos los principios de contabilidad generalmente aceptado,


tema muy importantes dentro de la actividad contable, que guarda una estrecha relación con
cada uno de los temas estudiados en la asignatura de contabilidad I, esto significa que se
auxiliará de los procedimientos contables utilizados en proceso de clasificación, registro y
acumulación de la información dentro de una organización.

Los Principios de Contabilidad Generalmente aceptados, sirven de guía al contador en el


momento de llevar a cabo la actividad contable. Podemos decir entonces que los Principios de
contabilidad Generalmente Aceptados son una serie de elementos lógicos que facilitan el
manejo de la información contable. Durante el proceso de registro, es común preguntarnos:

 ¿Podrá otro contador, la dirección de la empresa o el fisco comprender la información que


estoy registrando?

 ¿La información que genera la contabilidad es comparable con otros períodos?

 ¿Está nuestro negocio cumpliendo con la ley de impuestos sobre la renta?

Para que la información contable sea comprensible por todos los usuarios y a la vez ser
comparable:

1. Debe basarse en ciertos procedimientos los cuales son aplicados en general al trabajo
contable, esto significa, aun cuando cada negocio tenga sus propias particularidades, que
utilizan normas que son comunes en toda la contabilidad.

2. Estos conceptos generales son también denominados principios generales de contabilidad.


Estos proporcionan elementos que guían y norman en general la actividad contable.

3. El objetivo básico es hacer de la contabilidad una actividad administrativa que genere


información útil en la toma de decisiones.

12
Asignatura de “Contabilidad II”

Objetivo de la primera unidad

Valoro el objetivo e importancia de cada uno de los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados con el propósito de aplicarlos al momento del registro contable de las distintas
operaciones.

Contenido de la primera unidad

A. Concepto y Objetivo de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


B. Origen de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
C. Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

13
Universidad Centroamericana. UCA

A. Concepto y objetivos de los principios de contabilidad


generalmente aceptados

En la asignatura de “Contabilidad I” identificamos que la Contabilidad tiene como objetivo servir


como fuente de información para contribuir a la toma de decisiones en la empresa, así como a
los diferentes usuarios de la misma, ya que la empresa tiene responsabilidad no solo con los
accionistas y acreedores, sino también con empleados, clientes, inversionistas potenciales y el
público en general.

La contabilidad es el idioma de los negocios y el medio facilitador de información financiera para


los diferentes usuarios. Consecuentemente surge la necesidad de establecer normas que
aseguren la confiabilidad y la comparabilidad de la información financiera.

¿Qué significa esto?

Los estados financieros son los medios fundamentales de información por medio de los cuales
la Gerencia transmite e informa sobre lo que sucede en la empresa. Por tanto, la información
reflejada será comprensible, facilitando la formación de juicios reales para cada uno de los
usuarios.

Recordemos que la Contabilidad es el are de registrar, clasificar, acumular y analizar cada una
de las operaciones de carácter contable que se lleva a cabo en la Empresa.

La Contabilidad está estructurada con una buena dosis de lógica y orden, la pregunta es:
¿Cómo logramos el “orden y lógica que la contabilidad necesita?

Los estados financieros son el producto de un proceso, que acumula, analiza e informa un gran
volumen de datos acerca de los aspectos económicos de las actividades de la empresa. Para
ello la contabilidad se auxilia de una serie de principios que guían el desempeño de la profesión
contable. Estos principios son llamados: “Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados”.

A continuación se presentan una serie de conceptos de los principios contables:

Son reglas o guías de acción sobre las cuales se basan las prácticas contables en una empresa, además
controlan la actividad contable, a partir del establecimiento de principios que conducen a la Contabilidad
hacia un desenvolvimiento común, independientemente del tipo de empresa.

Son un conjunto de postulados generalmente aceptados que norman el ejercicio profesional de la


contabilidad pública. Se consideran que en general son aceptados porque han operado con efectividad
en la práctica y han sido aceptados por todos los contadores. De hecho son los medios a través de los
cuales la profesión contable se asegura que la información financiera cumpla con las características
deseadas.

Son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación del ente económico, las bases de
cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera cuantitativa por medio de
los estados financieros.

14
Asignatura de “Contabilidad II”

Estos principios serán aplicados tanto a un negocio comercial, industrial, agropecuario, o ya sea
de servicios, sin dejar de lado, por supuesto, las particularidades de cada una de las diferentes
empresa.

En términos generales estos principios son reglas sobre las cuales se basan las prácticas contables y
tienden a servir como una fuerza unificadora. Los contadores, por lo general, están de acuerdo en que los
principios contables no pueden derivarse ni comprobarse por medio de las leyes de la naturaleza. Más
bien caen dentro de la categoría de conveniencias o reglas desarrolladas por el hombre a base de la
experiencia para cubrir las necesidades y propósitos útiles y esenciales en el establecimiento de
controles de información financiera y operacional para las entidades de negocios.

Objetivos de los principios contables

El objetivo básico de los principios contables dentro de una empresa es:

Reflejar la situación de la empresa a partir de sus estados financieros de una forma confiable,
comprensible y comparable.

La información contable debe mostrar al usuario confianza, respecto a que toda la información obtenida
está basada sobre datos reales. que le permitan una clara comprensión de tales estados financieros y
que al establecer un análisis comparativo, éstos hayan sido elaborados sobre bases similares, de manera
que facilite la comparación con otros estados financieros ya sea de años anteriores o con otras empresa.

Otro objetivo, es que dichos estados financieros sean utilizados para evaluar la gestión
económica-financiera de la empresa y la eficiencia de la gerencia en cuanto a la consecución
de metas.

15
Universidad Centroamericana. UCA

B. Origen de los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados

Es importante también estudiar, cómo fueron creados los principios de contabilidad


generalmente aceptados.

Como ya mencionamos, anteriormente, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados


(PCGA), son normas, guías, reglas, postulados o conceptos contables utilizados en la actividad
contable. Algunos de estos principios han sido establecidos por entidades oficiales dedicadas a
este propósito, en cambio, otros han ganado aceptación por los resultados que ha generado a
la contabilidad, o simplemente a través del uso generalizado de ciertos principios.

Las diferentes ideas, conceptos y métodos contables que constituyen los principios de
contabilidad generalmente aceptados, cambian continuamente y evolucionan en respuesta a los
cambios en el ambiente empresarial y debido a las transformaciones de las necesidades de
quienes utilizan los estados financieros.

¿Qué ha dado origen a los PCGA?

Podemos decir que el origen fundamental de los principios de contabilidad, ha sido el uso y
adecuación de las técnicas contables a los continuos cambios del entorno. Es por ello que los
negocios han ido adaptando los sistemas de registro y control de la información.

Para que estas técnicas se convirtieran en principios de contabilidad, debieron ser aceptados
por Instituciones reconocidas y de gran experiencia en el área contable. Dichas instituciones
dieron validez y facultad de su aplicación a nivel general.

Estas instituciones han desarrollado un marco conceptual como un sistema coherente de


objetivos interrelacionados y fundamentos que se espera conduzcan a normas consistentes,
que describan la naturaleza, función, límites de los informes y la contabilidad financiera.

Para poder calificar un principio como “generalmente aceptado”, éste debe recibir “amplio respaldo de
profesionales con autoridad y experiencia en materia contable.

Veamos a continuación los grupos de mayor influencia en el ambiente contable internacional:

 Instituto Americano de Contadores Públicos Titulados (AICPA):

Este instituto tiene mucho que ver con el establecimiento y definición de principios de
contabilidad, porque sus miembros toman decisiones a diario sobre los principios de
contabilidad generalmente aceptados y además realizan auditorias y otro tipo de trabajo
profesional.

 Comité de Normas de Contabilidad Financiera (FASB):

Fue establecido por el AICPA como cuerpo independiente para asumir la responsabilidad de
emitir, de manera formal, opiniones sobre prácticas contables específicas.

Está autorizado para emitir Declaraciones de Normas de Contabilidad Financiera, las


cuales representan expresiones autorizadas de los principios de contabilidad generalmente
aceptados.

16
Asignatura de “Contabilidad II”

 Comisión de Valores y Cambio (SEC):

Tiene autoridad legal para establecer principios de contabilidad y revelar exigencias para
todas las grandes corporaciones de propiedad pública.

 Asociación Americana de Contabilidad (AAA):

Ha patrocinado un número importante de estudios de investigación y monografías en las


cuales los autores individuales y comité de asociación intentan resumir los principios de
contabilidad. Estos estamentos han influido considerablemente la forma de pensar de los
teóricos y prácticos de la contabilidad. Sin embargo, la AAA carece del poder de la FASB
para imponer sus puntos de vistas colectivos en la práctica contable; basa por tanto su
influencia en el prestigio de sus autores y la persuasividad de sus opiniones.

Podemos concluir diciendo que los principios de contabilidad, tienen su origen en la práctica
contable. En la medida que los procedimientos y sistemas contables van adaptándose a los
cambios, van creándose principios o normas que permiten que la contabilidad generalice el uso
de estos principios. Para que estos principios tengan una validez en su aplicación son
reconocidos y emitidos por instituciones facultadas para tal fin.

17
Universidad Centroamericana. UCA

C. Los principios de contabilidad generalmente aceptados

En el presente tema, explicaremos detalladamente cada uno de los Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados, usualmente aplicados a la práctica contable. Por supuesto, que
encontraremos otros principios, que podrá agregar a su lista, o bien que en algún texto los
nombren de otra forma.

Estos principios son:

1. Entidad contable, de negocio o sociedad 5. Consistencia


mercantil 6. Realización
2. Negocio en marcha 7. Costo de los activos
3. Período contable o principio sobre la 8. Conservatismo
medición del período 9. Medida monetaria
4. Partida doble

Expliquemos cada uno de los principios:

1. Entidad contable

Expliquemos en que consiste una entidad:


Una entidad es una unidad económica organizada para llevar a cabo actividades empresariales
(Sociedades anónimas, individuos, clubes, organismos gubernamentales, entre otros). Cada
entidad posee sus propios activos, pasivos, ingresos y gastos, mismos que deben de
contabilizarse como tales. El concepto de entidad representa una frontera para la preparación
de informes, es decir, se trata de unidad separada con personalidad jurídica propia e
independiente diferenciada de sus propietarios y de otros

Los contadores se preocupan primordialmente de las entidades económicas y no de las


entidades legales. Cada unidad de negocios es considerada como una entidad separada,
cualquiera que fuese su forma legal.

¿Qué significa esto?

Significa que las transacciones entre los dueños se conservan separadas del negocio y los
estados financieros reflejen únicamente las transacciones de las respectivas entidades
económicas.

Cuando las sociedades anónimas están interrelacionadas por medio de la tenencia de sus
acciones, los contadores generalmente preparan estados consolidados que reflejan la realidad
económica de la entidad combinada.

Veamos el siguiente ejemplo


:
El Sr. López tiene un negocio de Dry clean ubicado en su casa de habitación y mensualmente registra en
sus libros, los gastos en que incurre, sin hacer separación entre los gastos del negocio y los gastos
personales, ya que el considera que su negocio debe ser capaz de enfrentar la totalidad de gastos
hechos; sin embargo, constantemente está experimentando pérdidas netas.

Debido a que el propietario ha mezclado sus transacciones personales con las de la empresa, el balance
general de la empresa debería incluir el planchado de ropa del Sr. López, su casa, automóvil y demás
activos y obligaciones que corresponden únicamente al bienestar personal del Sr. López.

18
Asignatura de “Contabilidad II”

En forma semejante, en el estado de resultado se combinarían las transacciones de la empresa con


ingresos y gastos personales del propietario.

Como observará en el ejemplo, el Sr. López está violando el principio. No hace ninguna
separación entre ambos gastos, es decir los del negocio y los personales. Por tanto los estados
financieros no reflejarán la posición financiera y el desempeño operativo correcto de la Dry
clean. Por tanto, siempre estará obteniendo pérdidas netas, ya que los ingresos generados por
el negocio no cubren la totalidad de gastos que el Sr. López considera.

A fin de evaluar adecuadamente los resultados de la actividad económica, es imperativo que


cada entidad lleve registros contables y prepare estados financieros separados de los de otra
entidad.

2. Negocio en marcha

Este principio supone que nuestros métodos contables y técnicas de información se basan en la
suposición de que el negocio continuará operando indefinidamente. Cuando esta suposición no
resulta válida, debemos abandonar las técnicas contables convencionales.

Veamos el siguiente ejemplo:


Un balance general no revelaría en forma adecuada la posición de una empresa que se enfrenta a la
quiebra en un futuro próximo. En este caso el contador debe alejarse de la práctica convencional, que
supone la existencia de un negocio en marcha, y preparar un estado especial, un estado financiero que
tenga aplicación en este caso, pues no tendría sentido mantener un sistema contable organizado para un
negocio próximo a la quiebra y a la desaparición del ambiente económico. Habría poca necesidad de
clasificar, en el balance general, el activo y pasivo en las categorías de circulante y a largo plazo.

Muchas de las reglas que respaldan las cifras del balance general sencillamente no son válidas a no ser
que la empresa continúe sus operaciones.

Este principio, nos trata de explicar que los negocios no deben crearse con la idea de cuándo finalizarán,
de otro modo la contabilidad perdería sentido en un negocio con un fin predecible.

En esencia, este principio nos indica que un negocio desde el momento de su creación tiene un fin
indeterminado y funcionará sin saber ciertamente cuándo finalizará.

3. El periodo contable o principio sobre la medición del período

Expliquemos a que se refiere este principio:

Este principio divide la vida económica de una entidad en períodos convencionales, que
permitan conocer los resultados de las operaciones y la situación de la entidad para cada
período, independientemente de la continuidad del negocio. Implica dividir las actividades
económicas de la empresa en períodos tales como: un mes, un trimestre, un años.

Suponemos una vida indefinida para la mayoría de las entidades contables, pero a los
contadores se les pide medir el progreso de las operaciones y los cambios en la posición
económica en intervalos de tiempo relativamente cortos durante esta vida indefinida.

Los usuarios de los estados financieros necesitan mediciones periódicas con el objeto de
determinar o tomar sus decisiones. La administración no puede esperar hasta el fin del negocio
para conocer cual es el ingreso neto y su evolución durante el transcurso del tiempo, así mismo,

19
Universidad Centroamericana. UCA

es necesario que toda esta información pueda estar disponible en períodos más cortos, con el
propósito de informar a terceros como accionistas, el fisco para declaración de impuestos,
nuevos inversionistas etc.

Cuando un negocio tiene un sistema ordenado de información y control contable, necesita


definir cuáles serán los períodos de cierre o medición de períodos contables.

Es importante que la empresa determine los períodos de elaboración de sus estados


financieros y que estos sean uniformes en el tiempo, esto quiere decir, que si un negocio
prepara sus estados financieros cada mes a fin de evaluar financieramente su operatividad, no
podrá en determinado momento, tomar tres estados financieros elaborados mensualmente y
compararlos con estados financieros trimestrales, puesto que se han utilizado períodos de
tiempo distintos.

Por ejemplo:
Los ingresos de un período deben ser registrados junto con los gastos necesarios para generar dichos
ingresos durante ese período.

4. Partida doble

La partida doble es el método de avalúo de la contabilidad, por lo tanto las empresas deben
realizar sus registros en base al principio de partida doble, es decir, toda operación registrada
como cargo deberá tener su abono correspondiente en la misma cantidad, de tal forma que
siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo con el capital.

Lo anterior supone, que utilizando la partida doble y al conocer las leyes de cargo y de abono,
cuando registramos una transacción, debemos en primer lugar analizar la causa y el efecto que
produce.

En la asignatura de contabilidad I, estudiamos como se utiliza la partida doble en el registro


contable y podemos afirmar que este principio es realmente el punto central de la contabilidad,
a la vez facilita la obtención de resultados exactos. De esto surge lo que se denomina la
ecuación contable, presentada a continuación:

Total activo = Total pasivo + Capital contable

Veamos el ejemplo:
Una empresa tiene la siguiente ecuación contable:

Total activo = Total pasivo + Capital contable


C$ 15,000 = C$ 8,000 + C$ 7,000

Si la empresa vende un activo fijo por C$ 4,000 y del fondo obtenido compra, C$2,000 en mercancías,
paga al proveedor C$ 1,000 y el resto lo deposita en el banco. Esta operación deberá registrar, tanto
entradas como salida en igual valor, de forma tal que la ecuación contable esté “cuadrada”.
Observe el registro:

Total activo = Total pasivo + Capital contable


C$ 15,000 = C$ 8,000 + C$ 7,000
( -) C$ 4,000 (Activo Fijo) ( -)C$ 1,000 (Proveedor)
(+) C$ 2,000 (Mercancía)
(+) C$ 1,000 (Banco)
C$ 14,000 = C$ 7,000 + C$ 7,000

20
Asignatura de “Contabilidad II”

Hemos registrado una disminución del activo fijo por C$ 4,000.0, así mismo incrementamos la cuenta de
mercancías en C$ 2.000.0; la cuenta de banco por C$ 1.000.0 y a la vez disminuimos el pasivo en C$
1.000.0, completando el valor total obtenido por la venta del activo fijo.

Observe que esta operación ha provocado una variación en el total de activos y pasivos; sin embargo no
hemos creado un desajuste en el total y la ecuación contable sigue con resultados exactos.

Recuerde:
Lo anterior significa que cualquier inversión o uso de capital realizado por la empresa, deberá
tener una fuente de fondos que permitió realizar dicha inversión. Estas fuentes de
financiamiento pueden provenir de financiamiento externo como una deuda, del aporte de los
socios o propietarios, o ya sea de la conversión de activos.

5. Principio de Consistencia

Si bien el contador puede escoger entre una variedad de métodos de registro contable, también
debe ser consistente en su aplicación entre los períodos contables de la misma entidad. Este
principio nos indica que cuando un negocio decide utilizar determinado sistema de registro o
método de cálculo deberá utilizarlo en los períodos siguientes y que la información sea
comparable.

Veamos el siguiente ejemplo:


Un negocio que utiliza el método de línea recta para depreciar sus activos fijos, no sería adecuado usar la
depreciación de línea recta en un período y la de suma de dígitos en otro. Tampoco sería apropiado
calcular los valores del inventario por el método UEPS(Ultimas Entradas Primeras Salidas) en un período
y luego cambiar al PEPS(Primeras Entradas Primeras Salidas) en el siguiente.

Entre los objetivos de la norma de consistencia tenemos:

(1) Dar una seguridad que la comparabilidad de los estados financieros entre los períodos no
ha sido afectada materialmente por los cambios en los principios contables empleados o en
el método de su aplicación.

(2) Si la comparabilidad ha sido afectada materialmente por tales cambios, exigir un estado
sobre la naturaleza de los cambios en sus efectos sobre los estados financieros.

En este principio juega un papel muy importante las leyes fiscales que rigen las actividades
contables en diferentes países.

Veamos algunos ejemplos, de lo que en nuestro país se establece respecto al asunto:


En el artículo 21 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, se establece lo siguiente: Para la determinación
del costo de las mercancías vendidas el contribuyente podrá escoger cualquiera de los métodos
siguientes: a) Costo Promedio, b)PEPS, c) UEPS. El método así escogido no podrá ser variado por el
contribuyente a menos que obtenga autorización por escrito de la Dirección General de Ingresos. Los
contribuyentes notificarán por escrito a la Dirección General de Ingresos, el sistema que tengan en
práctica o que decidan escoger, a más tardar 60 días a partir de la vigencia de esta ley.

21
Universidad Centroamericana. UCA

En el artículo 22 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, se establece que el método de depreciación que
las empresas deben utilizar para amortizar sus activos fijos es el método lineal. Sin embargo, según la
reforma tributaria y comercial, se establece que como un estímulo al desarrollo económico, se permitirá
que los contribuyentes escojan a su conveniencia, el plazo o cuantía anual de las cuotas de amortización
de gastos diferidos o depreciación de activos nuevos o adquiridos en el exterior, siempre y cuando la
suma acumulada de las cuotas no exceda del valor original del gasto del activo. Posteriormente a la
selección, deberá notificar a la Dirección General de Ingresos el método que utilizará.

Con los dos artículos anteriores, se deja claro que la consistencia es una norma de gran
importancia en el registro contable. Los contadores deben procurar que la información generada
sea comparable, para los fines que sea. En este caso, las leyes fiscales contribuyen al
cumplimiento de este principio.

6. Principio de Realización

En este principio se explica que el ingreso deberá reconocerse desde el momento de la venta
del producto, el bien físico o ya sea la prestación de un servicio, es decir un ingreso será
reconocido en el período contable en el cual se entrega el bien o el servicio al cliente y se crea
el compromiso de pago por este último.

El principio de reconocimiento define como ingreso aquel “generado por el negocio” y no el


dinero en efectivo que se obtendrá. Un cliente podrá comprar mercancías al crédito y el
principio indica que ese ingreso debe ser reconocido en el período que se dio el crédito al
cliente no cuando dicho cliente cancele su deuda. Esta aplicación es similar al caso de los
costos y gastos causados y no pagados en el período.

Por ejemplo, la ley de Impuesto sobre la renta, en su artículo No. 8, establece que:
El Impuesto sobre la Renta no afecta sólo a aquellos ingresos que recibió de manera efectiva el
contribuyente (sea dinero, bienes, compensaciones, etc.), sino además aquellos ingresos que se
devengaron y no se recibieron en el período fiscal, y por lo tanto deberán considerarse parte de la
totalidad de los ingresos gravados con el IR.

Veamos el siguiente ejemplo:


El día 20 de febrero la Empresa “Del Mar” vendió productos al cliente, el Sr. Pérez, por C$ 1,000, de los
cuales cobró el 50% en efectivo y el resto lo cobrará en el mes de marzo. Si hacemos el registro contable
de esta operación, tendremos lo siguiente:

Caja Ingresos(febrero) Clientes


1) 500 1000 (1 1) 500

En el mes de febrero se ha contabilizado los ingresos totales recibidos en el mes de Febrero,


independientemente del restante 50% que será cobrado hasta el mes de marzo. Este principio nos indica
que todo ingreso generado por el negocio debe contabilizarse como ingreso del mes. Un ingreso se
reconoce desde el momento en que sucede, es decir cuando entregamos al cliente el producto o servicio
y no cuando lo cobramos. Por tanto, en nuestro ejemplo, los ingresos del mes de febrero son de C$
1.000, a pesar que en la caja ingresaron solamente C$ 500.0.

22
Asignatura de “Contabilidad II”

7. Costo de los activos.

Este principio indica que los activos de una empresa deberán ser valorados a su costo de
adquisición, es decir a su costo histórico o al precio de mercado, el más bajo, cuando no
conozcamos su valor de adquisición.

¿Qué pasa si los activos de un negocio tienen un costo histórico menor que el de
mercado?

Si en el mercado, los activos de un negocio se cotizan por encima del valor registrado en libros,
esto no afecta el valor de los activos del negocio, a menos que se vendan. No podemos
registrar una ganancia de capital, ya que en la realidad no hemos vendido ningún activo y por
tanto no hay un ingreso devengado.

Este principio contable también es aplicable a la Ley de Impuesto sobre la Renta.


En el artículo 22 de la Ley de IR establece que para la aplicación del método de depreciación
seleccionado deberá hacerse sobre el costo de adquisición de los activos. Esto también es aplicable al
registro de los inventarios.

Significa que el Fisco no acepta como base de cálculo de la depreciación de activos fijos,
aquellos que no han sido valorados a un costo histórico o al costo más bajo de mercado.

8. Conservatismo.

El proceso contable requiere el ejercicio cuidadoso de juicios y estimaciones de cada operación.


Como es natural, el contador trata de hacer las estimaciones necesarias con toda la precaución
que le permiten las circunstancias. Este principio explica la importancia de juzgar por lo seguro
que por lo inseguro. Es más fácil resolver un error de juicio que subestime las utilidades que
correr el riesgo de sobreestimarlas.

Veamos el siguiente ejemplo:


Un ejemplo claro de conservatismo es la práctica tradicional de valorar el inventario por el precio más
bajo entre costo y mercado. Las disminuciones en el valor de mercado del inventario son reconocidas
como parte del costo de las mercancías vendidas en el período corriente, pero se ignoran los aumentos
en el valor de mercado del inventario.

Dejar de aplicar el conservatismo cuando las valuaciones son especialmente inciertas puede
producir una información errónea y originar pérdidas a los acreedores y accionistas.

La práctica del conservatismo es importante en contabilidad, ya que un negocio no puede estimar una
ganancia cuando no ha sucedido

9. Medida Monetaria

Este principio orienta la necesidad de registrar adecuadamente las operaciones de un negocio,


mediante el uso de alguna medida común de medición. Esta medida servirá para valorar todos
aquellos activos circulantes, fijos y diferidos que el negocio ha adquirido. Significa que no
podemos registrar solamente el número o cantidad de activos adquiridos, sino que también el
costo de compra de los mismos.

23
Universidad Centroamericana. UCA

Veamos el siguiente ejemplo:


Si la empresa ha comprado los siguientes activos:
1) 2,000 unidades de inventario
2) 2 vehículos
3) Una computadora
4) 3 bonos en la bolsa de valores

Al leer esta información, estamos identificando rápidamente, qué ha comprado el negocio, es


decir el número de bienes y derechos. No tenemos ningún problema en determinar “la cantidad“
de bienes adquiridos.

Sin embargo, se nos viene inmediatamente las siguientes preguntas: ¿Y cuál es el valor
monetario de estos bienes? ¿Cuánto gastó el negocio?

Con la información anterior estas preguntas no podrán responderse, ya que solo tenemos una
parte de la información, por tanto requerimos del monto total de dinero utilizado por el negocio,
a fin de asignarles el valor.

Veamos ahora el mismo ejemplo, pero con su valor monetario:


Contabilidad nos ha entregado las facturas o comprobantes de compra de cada bien o derecho logramos
identificar su valor monetario:
1) 2,000 unidades de inventario C$ 25.000.00
2) 2 vehículos C$ 80.000.00
3) Una computadora C$ 10.000.00
4) 3 bonos en la bolsa de valores C$ 30.000.00
Inversión total en activos C$ 145.000.00

Al momento de asignarle un valor monetario a los bienes y derechos, nos damos cuenta que el negocio
ha utilizado C$ 145.000.0 en fondos a fin de adquirirlos.

Concluyamos diciendo que:


 Los principios contables son guías o normas sobre las cuales los contadores desarrollan la
tarea de la contabilidad.

 Se les llama “Generalmente aceptados”, ya que estos principios no son utilizados por un
tipo especial de contabilidad, sino que en la mayoría de los países.

 Existen muchos principios que lógicamente han sido adecuados a las condiciones y
características económicas, legales o fiscales en cada país; sin embargo, han tenido la
misma naturaleza, servir de norma general a la contabilidad.

24
Asignatura de “Contabilidad II”

Ejercicios
Utilice el conocimiento adquirido en esta unidad para realizar las siguientes actividades.

Primera Parte. Responda de forma clara las preguntas siguientes.

1. Linda Morales abre un nuevo negocio. Durante su primer año, la señora Morales, algunas
veces, usa el automóvil de la familia para sus asuntos comerciales, todos los gastos de la
operación de su automóvil los registra como gastos del negocio, estos gastos incluyen:
gasolina, aceite, nuevos neumáticos, licencias y mantenimiento. ¿Es aceptable el proceso
que usa la señora Morales? ¿Qué principio contable no está aplicando en este caso?
Explique

2. Se está iniciando un nuevo negocio. El presidente desea esperar hasta cumplir con
contratos importantes para entonces informar de los resultados de las operaciones. ¿Qué
concepto fundamental sirve como base para preparar los estados financieros a intervalos
regulares? Fundamente su selección.
a. Entidad
b. Empresa en marcha
c. Período contable
d. Unidad monetaria.

Segunda parte: Identifico el principio que se viola o se cumple en cada una de las siguientes
situaciones:

a. Una compañía constructora firma un contrato por dos años para construir un puente
para un Estado de la Ciudad. De inmediato el presidente de la compañía registra el precio
del contrato como ingreso.

b. Los activos registrados al costo de una cadena de farmacias se aumentan a su valor


justo de mercado al final de cada año.

c. El contador de una compañía industrial cree que no es necesario depreciar los


activos a 20 años, porque el negocio no durará este tiempo.

d. Un médico mezcla sus registros de contabilidad con los de la práctica médica.

e. Los gastos se presentan cada vez que el tenedor de libros los registra en lugar de
hacerlo cuando se devengan los correspondientes ingresos.

f. Rizzuto Grain Company registra la mitad de la depreciación de sus silos para granos
cuando los compra y la otra mitad durante sus vidas útiles estimadas.

g. Los inventarios de papelería, engrapadoras y otros materiales de oficina, son


presentados en número de unidades y no en términos monetarias, dado su poco valor.

25
Universidad Centroamericana. UCA

II unidad: Efectivo en caja y banco

26
Asignatura de “Contabilidad II”

Presentación de la segunda unidad

En está ocasión abordaremos el registro de operaciones relacionadas con el activo circulante,


como efectivo en caja y banco.

Como referimos en el párrafo anterior, abordaremos operaciones relacionadas con las cuentas
del activo circulante, ya que las mismas son las base de solidez financiera de una empresa. Es
decir, dependiendo de su composición, cuantía y su relación con los pasivos, se determina si
una compañía tiene una buena o mala situación financiera. La partida del activo contribuyen en
forma individual y conjunta a la generación de ingresos.

En ciertas situaciones, algunas partidas del activo, son generadores directos de ingresos, como
es el caso de los activos denominados “inventarios de productos terminados”, en las empresas
manufacturera. Otros activos en cambio, como los fijos, no son bienes para la venta, pero son
necesarios para producir los bienes o prestar los servicios que generarán los ingresos. Otra
partida importante del activo, para aquellas compañías que venden al crédito, son las cuentas
por cobrar ya que se convertirán en efectivo una vez que sean cobradas a los clientes.

Recordemos que la partida que encabeza los activos, en el Balance General, es el efectivo,
siendo una de las más importantes, pues gracia a ella se cancelan diversas deudas contraídas
con diferentes fines, como: pagos a proveedores, pagos de dividendos, pago de nómina,
compras de activos, entre otras.

Analizaremos también, como en la actualidad, los bancos juegan un papel importante en el


manejo de los fondos que poseen los negocios, los individuos, distintas organizaciones, etc. El
dinero que no se protege está a merced de la inflación, devaluación, robo o improductividad.
Esta importancia se traduce en la protección que presta una institución bancaria a los distintos
usuarios.

A pesar que el banco es una institución creada para proteger los fondos, no carece de
importancia también el hecho que los distintos propietarios de dinero colocado en los distintos
bancos, realicen un control detallado de cada una de las operaciones que han realizado con
sus cuentas bancarias. Este control lo realizarán para revisar saldos, maniobrar
financieramente sus fondos y para efectos de ajustes contables.

27
Universidad Centroamericana. UCA

En contabilidad, se utiliza un procedimiento que permite comparar en cualquier momento el


saldo que aparece en el libro de banco que maneja el negocio y el saldo que aparece en el
estado de cuenta bancario. Esto permitirá identificar, no sólo, los distintos movimientos que el
negocio realizó, sino también, comprobar si éstos han sido reflejados correctamente en el
estado de cuenta bancario.

En esta unidad apreciaremos, como la conciliación bancaria permite el control del efectivo, a
través del manejo de las entradas y salidas de dinero durante un período determinado.

Objetivos de la segunda unidad


1. Distingo el concepto, objetivo e importancia del efectivo y de la conciliación bancaria para
los negocios.

2. Distingo la importancia de una eficiente administración del efectivo de un negocio, como


principal elemento del capital de trabajo requerido para cumplir la mayoría de las
obligaciones contraídas, de forma inmediata o futura.

3. Comparo las distintas partidas de conciliación que se requieren para elaborar una
conciliación bancaria, tanto de forma aritmética como de saldos disponibles.

4. Valoro el papel del responsable en la elaboración de la conciliación bancaria dentro de


una organización, desde el punto de vista ético y moral.

Contenido de la segunda Unidad


A. Efectivo
1. Definición de efectivo
2. Clasificación del efectivo
3. Principios de valuación y presentación
4. Arqueo de caja

B. Conciliación bancaria
1. Definición de conciliación bancaria
2. Partidas de conciliación bancaria.
3. Tipos de Conciliación Bancaria
a. Método de conciliación aritmética
b. Conciliación de saldos disponibles
C. Ajustes a la Cuenta de Banco

28
Asignatura de “Contabilidad II”

A. Efectivo

1. Definición del efectivo

El efectivo es la primera partida que aparece en un balance general y representa uno de los
renglones más importantes del activo para una entidad.

Podemos definirlo de la siguiente manera:


Es la moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la
operación.

Está representado billetes y monedas, cheques, dinero depositado en los bancos, giros
bancarios, giros telegráficos o postales, remesas (cobros) en transito, monedas extranjeras y
metales preciosos amonedados, así como aquel dividido para fines específicos, como por
ejemplo, fondo para gastos menores, u otras partidas que se puedan considerar equivalentes
de efectivo.

El mantener el efectivo en una cuenta de banco es parte del control interno, debido a que los
bancos tienen establecidas medidas para proteger el efectivo de las empresas o personas
depositantes. Los bancos proporcionan a los usuarios registros detallados de las operaciones
en efectivo. Para aprovechar estas características de control, el negocio debe depositar todos
los ingresos de efectivo en la cuenta de banco y utilizarla asimismo para hacer todos los pagos
en efectivo.

2. Clasificación del efectivo

El efectivo esta constituido por partidas manejadas a través de diferentes cuentas contables,
que representan el numerario o sus equivalentes a un fecha determinada. A continuación
mostramos cada uno de los rubros o conceptos que lo componen:
a. Caja
b. Fondos Fijos o caja chica
c. Bancos
d. Depósitos a plazo fijo
e. Otros conceptos equivalentes de efectivo

Veamos en que consisten:

a. Caja

La cuenta caja está conformada por el efectivo que se recibe o desembolsa con fines
específicos y predeterminados. El monto del numerario disponible en caja se caracteriza por
tener movimientos de forma continuada y que son afectados diariamente. Una caja se forma
para agilizar ciertas operaciones que permiten a una empresa recibir cobranza de clientes
menores, efectuar pagos hasta un límite preestablecido, entregar dinero a empleados como
anticipos o recibir reembolsos de cantidades previamente entregadas.

La cuenta caja esta formada por el dinero o numerario en existencia que se recibe o se
entrega por diferentes razones.

29
Universidad Centroamericana. UCA

Ejemplo:
Una empresa, puede asignarle a un empleado la responsabilidad de recibir las cobranzas que realicen
los cobradores para ser depositadas en las cuentas corriente de la empresa, al día siguiente. La
persona responsable de tal asignación, llamada generalmente cajero, recibe dinero y cheques que
deben ser depositados lo más pronto posible en el banco.

Con esta cuenta pueden efectuarse pagos de poca cuantía por diferentes conceptos tales
como: pagos menores a proveedores, anticipos urgentes a empleados u otros conceptos
previamente autorizados. Sin embargo, de acuerdo con controles internos el efectivo en caja
debe ser depositado íntegramente al banco en el mismo día o al día siguiente hábil.

Cuando se maneja moneda extranjera en una cuenta de caja, debe efectuarse al final del
período, un conteo de las diferentes monedas extranjeras para convertirlas a su tasa de
cambio a la fecha de cierre.

El movimiento diario de caja, contiene Entrada de efectivo: Salidas de efectivo:


Ventas al contado Egresos varios
varios campos que pueden catalogarse  Abonos de clientes Depósitos al banco.
como entradas y salidas de efectivo: Otros

Este movimiento de dinero debe estar soportado por ciertos documentos y rubros, que a
continuación describimos:
Moneda de circulación oficial.
Cheques recibidos de otras personas, que pueden estar representados por cheques de
gerencia1, por cheques recibidos de personas naturales y recibidos por empresas.
Recibos conformados de tarjetas de crédito que estén pendientes de cobro al banco librado.

La cuenta de caja, se caracteriza por tener un monto variable y su saldo es deudor.

Se debita: Se acredita:
 El saldo inicial asignado o fondo para cambio.  Pagos realizados por diferentes conceptos.
 Los ingresos en efectivo, como: Pagos menores a empleados
Reembolsos de empleados. Pagos a proveedores cuyo monto sea menor
Cobros a clientes. Otros conceptos
Transferencias de fondos  Transferencias de fondos a otras cuentas.
Reposición por otros conceptos que incrementen la  Disminución correspondiente al menor valor de
disponibilidad de fondos en moneda de curso oficial. las monedas extranjeras llevadas en la caja.
Documentos representativos de efectivo (cheques,  El cierre de la cuenta de caja
vales2, vouchers de tarjetas de crédito)
 El depósito de saldos de caja en las cuentas
 Incremento correspondiente al ajuste por tasas de corrientes.
cambio sobre moneda extranjera al cierre del
período.
 Los faltantes de efectivos que pueden derivarse
de arqueos realizados por la empresa.
 Los sobrantes de efectivo que pueden derivarse de
arqueos realizados por la empresa.

Debemos tener en cuenta que se presentan algunas partidas que no pueden considerarse
como efectivo en la cuenta de caja, como las siguientes:

1
Medio de transferencia de fondos en el cual un banco gira un cheque sobre sí mismo o sobre otro banco. Documento emitido por
el Banco, comprado por el cliente para cubrir compromisos producto de sus actividades comerciales regulares y son firmados por
una persona autorizada por el banco. Estos cheques tienen como ventaja principal que son aceptados sin objeciones al tener el
respaldo del banco que lo emitió.
2
Talonarios entregados por las empresas a sus empleados, que son aceptados por algunos negocios para el pago de bienes o
servicios y que son equivalentes de efectivo.

30
Asignatura de “Contabilidad II”

 Cheques posfechados, con fechas posteriores a la actual. Este documento no son


partidas del efectivo mientras el mismo no pueda convertirse en efectivo. Mientras no
pueda hacerse efectivo dicho cheque deberá clasificarse como cuenta por cobrar.
 Cheques devueltos, de empleados o clientes, estos deberán reclasificarse en una cuenta
por cobrar a empleados o como cheques devueltos de clientes según sea el caso.
 Dinero en custodia de terceros (altos funcionarios), que por seguridad lo mantienen en
caja.

b. Fondos Fijos o caja Chica

Los fondos fijos, están conformados por la disponibilidad de moneda nacional o extranjera,
divididos para desembolsos específicos y recurrentes que atienden a diferentes
necesidades. Para su manejo se asigna a una persona, quien es la responsable de su
custodia, dentro de la empresa.

Los fondos fijos pueden ser utilizados para pagos de gastos menores dentro de un área de la
empresa, ya que sería costoso pagar con cheques pequeñas sumas (papelería, envíos de
correspondencia, etc.). El monto de los fondos fijos permanece constante y sólo varía
cuando se toma la decisión de aumentarlo o disminuirlo. Estos deben ser arqueados
periódicamente, para ello se realiza un conteo del dinero efectivo y los soportes
correspondientes para justificar el total por el cual está constituido dicho fondo.

Los registros contables básicos que se presentan en los fondos de caja chica, son:

1) Al crear los fondos fijos

Se determina la cantidad necesaria para formar el fondo de caja chica, el cual debe
entregarse a la persona designada como responsable para su manejo. Para registrar la
creación de la caja chica se realiza un asiento, cargando a caja chica y acreditando a
banco.
Fondo fijo o caja chica Efectivo en Bancos
Se debita Se acredita

Ejemplo:
El 01 de Enero del 2004, se decide abrir una caja chica para los gastos menores de la
unidad de mantenimiento, de la empresa. El fondo tendrá un monto de C$ 6,000 y será
manejado por el Sr. Enrique García:
Fondo fijo o caja chica Efectivo en Bancos
C$ 6,000 C$ 6,000

2) Erogaciones a través del fondo de caja chicha

El custodia de caja chica deben llevar un control adecuado de los desembolsos que
efectúe mediante recibos o comprobantes de caja, en los cuales es conveniente que
anote el concepto del desembolso y el nombre de la persona que lo solicitó. El custodia
debe tener disponible la totalidad del fondo, sea en efectivo, con comprobantes o ambos.

31
Universidad Centroamericana. UCA

Ejemplo:
Del 01 al 03 de Enero el saldo de caja chica asignado a la unidad de mantenimiento de la
empresa, presentó las siguientes erogaciones:
Fecha Concepto Monto Solicitante
01 Enero Compra de Bujías y Cepos C$ 540.00 Wilber Sequeira (Resp. De
Mantenimiento)
02 Enero Compras 03 láminas de C$ 1,800.00 Wilber Sequeira (Resp. De
Plywood Mantenimiento)
03 Enero Compra de Herramientas C$ 2,600.00 Wilber Sequeira (Resp. De
Mantenimiento)
Desembolsos del día C$ 4,940.00
Saldo en caja chica C$ 1,
060.00

3) Reembolsos de fondos de caja chicha

Existe una operación que se realiza con mucha frecuencia con los fondos fijos, como son
“los reembolsos de fondos de caja chicha”, debido a que reflejan los movimientos diarios
de este fondo.

Cuando el encargado de fondos de caja chica considera que el mismo esta por agotarse,
debe solicitar que se le repongan los desembolsos que se hayan realizados. Para ello
elabora un reporte en el que especifica los conceptos de cada desembolso. Al generar el
cheque para cada reposición de caja chica, el registro se hace cargando cada uno de los
conceptos por los que se haya realizado algún desembolso y acreditarse a bancos.

Continuando con el ejemplo anterior:


El cheque generado para reponer los desembolsos, realizados entre el 01 al 03 de Enero, para
caja chica, asignado a la unidad de mantenimiento de la empresa, implicará realizar los siguientes
asientos:
Primer asiento
Fondo fijo o caja chica Gastos operativos
S) C$ 6,000 C$ 540 $ 540
1,800 1,800
2,600 2,600
C$ 1,060

Segundo asiento
Banco Fondos fijos o caja chica
C$ 4,940 (2 2) C$ 4,940.00

Veamos otro ejemplo:


Supongamos que el custodia de un fondo de caja chica por un monto de C$ 20,000 tiene, al cierre
del ejercicio económico, los siguientes desembolsos pagados durante el mes de enero del 2004.

Fecha Concepto Monto


01/01/04 Gasolina de vehículo de reparto C$ 3,000.00
04/01/04 Gastos de envío de correspondencia C$ 230.00
08/01/04 Suscripción a periódicos y revistas C$ 970.00
09/01/04 Compra de café y azúcar C$ 200.00
15/01/04 Gasolina de vehículo C$ 500.00
21/01/04 Mantenimiento de vehículo C$ 2,500.00
22/01/04 Compra de papelería C$ 1,676.00

32
Asignatura de “Contabilidad II”

23/01/04 Fotocopias C$ 78.50


26/01/04 Compra de café y azúcar C$ 200.00
27/01/04 Compra de repuestos de vehículo C$ 3,580.00
Total C$ 12,934.50
Luego el registro contable, por el reembolso del fondo fijo, sería el siguiente:

Fecha: 31/10/04 Periodo: Del 01 al 27 de enero 2004 Débitos Créditos


Gasolina y repuestos C$ 7,080.00
Gastos de envío de correspondencia C$ 230.00
Suscripción a periódicos y revistas C$ 970.00
Compra de café y azúcar C$ 400.00
Mantenimiento de vehículo C$ 2,500.00
Compra de papelería C$ 1,676.00
Fotocopias C$ 78.50
Efectivo en bancos C$ 12,934.50

Observemos que las cuentas anteriores fueron clasificadas de acuerdo con la naturaleza del gasto
correspondiente. El reembolso se realiza con un crédito a la cuenta de efectivo en bancos, debido
a que debe ser repuesto el dinero aplicado a los diferentes conceptos de gastos, que podrán
corresponder a gastos de ventas o gastos de administración en caso de que la empresa sea
comercial, o bien a cuentas de producción cuando la empresa es productiva.

Se cuenta con un fondo fijo de C$ 20,000 y reembolsos por un monto de C$ 12,934.50. El registro
contable sería el siguiente:

Gasto operativo Banco


C$ 20,000.00 C$ 12,934.50
C$ 7,065.50

Una forma de controlar la relación de los gastos que se realizan por medio de fondos de
caja chica, es mediante un formulario que permite detallar los diferentes conceptos de
desembolsos, como se muestra a continuación:

Solicitud de reembolso de caja chica


DETALLES DEL FONDO FECHA:
FIJO
Del: Al:

No. Recibo
Fecha Beneficiario Descripción Monto
de caja

Total

Firma del custodio:

4) Aumenta el fondo de caja chica al agregar un nuevo monto al fondo actual

Cuando se considera que el fondo de caja chica no satisface las necesidades para cubrir
los gastos menores de la empresa, el responsable debe realizar un reporte que justifique
el porque del aumento. El soporte que respalda su registro contable, deberá ser el

33
Universidad Centroamericana. UCA

depósito bancario en una de las cuentas corrientes de la empresa. Si se diera este caso,
el registro contable sería:

Fondo de caja chica Efectivo en Bancos


Se debita Se acredita

5) Disminuye el fondo de caja chica al reducir una cantidad al fondo actual

Cuando se considera que el fondo de caja chica es excesivo para cubrir los gastos
menores de la empresa, el responsable debe realizar un reporte que justifique el porque
de la disminución. El soporte que respalda su registro contable, deberá ser la entrega del
monto que se vaya a rebajar del fondo y que se efectúe en la caja principal de la
compañía. Si se diera este caso, el registro contable sería:

Fondo de caja chica Caja principal


Se acredita Se debita

Debe existir una única persona responsable de la custodia del fondo, pero no puede tener
la responsabilidad de efectuar los registros contables que se derivan de las operaciones.
El fondo fijo o fondo de caja chica debe emitirse a nombre de quien custodia, no
endosable. Los pagos con estos fondos deben tener definido el monto máximo a pagar y
la naturaleza del gasto a realizar. Dichos pagos deben estar aprobados y autorizados por
las personas que establezca la empresa. Las facturas que soporten los pagos realizados
deben ser inutilizadas, para evitar la reutilización futura en nuevos cobros.

El saldo de la cuenta de fondos de caja chica es deudor y se encuentra conformado por el


valor del dinero que se encuentra asignado para desembolsos específicos y recurrentes
en la empresa.

Se carga: Se acredita:
 La creación del fondo fijo  La disminución del fondo fijo
 Los aumentos del fondo fijo  El menor valor de la moneda con
 El mayor valor derivado de ajustes por tasas denominación extranjera y que genera un
de cambios aplicadas a la moneda en el fondo ajuste por tasa de cambio.
con denominación extranjera.  El cierre o cancelación del fondo fijo.

c. Bancos

Es el monto disponible en las cuentas corrientes u otras modalidades de depósitos a la vista


de una entidad financiera, mismas que están sujetas a un proceso denominado conciliación
bancaria. Este último determina y aclara las diferencias que existen entre los saldos que
muestran los registros contables y el saldo reflejado por la entidad financiera en que están
depositados los fondos de una empresa. La cuenta de banco puede ser dividida en dos tipos
principales:

 Bancos Nacionales: Compuestos por todas las cuentas corrientes denominadas en


moneda nacional.
 Bancos extranjeros: Están denominados en monedas extranjeras y de acuerdo con lo
establecido por los PCGA, deben ser convertidos los saldos de la moneda extranjera a la
fecha de presentación del balance general a las tasas de cambios correspondientes, que
estén vigentes en esa fecha.

34
Asignatura de “Contabilidad II”

Los movimientos más comunes que afectan a la cuenta bancaria.


 Cheques recibidos y cheques emitidos
 Depósitos efectuados por la empresa y depósitos recibidos de los clientes de la empresa.
 Notas de débito
 Notas de crédito

Veamos cada uno de ellos:

1) Los cheques

Son documentos que movilizan el efectivo que se dispone en una cuenta corriente, para
ello se deben definir ciertos controles básicos para evitar fraudes con el numerario. Una
empresa que implanta controles básicos sobre el efectivo en bancos, puede solicitar al
banco que el cuerpo básico del cheque posea la expresión “No endosable”, para que el
cobro lo haga únicamente el beneficiario del documento. También puede solicitar un
término de caducidad o vencimiento al documento, para evitar que las conciliaciones
bancarias presenten muchas partidas pendientes y con antigüedades considerables.

2) Los depósitos

Sirven para colocar en una cuenta corriente, el producto de cobranza en efectivo o en


cheques recibidos, los que deben ser inmediatamente depositados.

3) Las notas de débito

Las notas de débito emitidas por un banco pueden atender a diferentes conceptos y
transacciones que realiza una entidad, ente las que podemos mencionar.
- Comisiones bancarias
- Cheques depositados previamente y que luego son devueltos por faltas de fondos del
emisor.
- Cargos en cuenta corriente por servicios prestados
- Cargos por chequeras entregadas
- Cargos por compra de divisas
- Cargos por transferencias a otras cuentas bancarias
- Cargos por pago de nómina
- Cargos en cuenta por intereses pagados sobre préstamos recibidos o sobregiros
bancarios
- Cualquier otro cargo relacionado con el manejo de la cuenta corriente

Los débitos del Disminuyen el saldo en cuenta


Los débitos del Disminuyen el saldo en cuenta
banco corriente
banco corriente

Cuando el banco aplica alguno de los conceptos anteriores, hace un débito a la cuenta
corriente de la empresa y ésta disminuye, por cuanto el dinero que tenemos colocado en
el banco representa para éste un pasivo con nuestra empresa y los pasivos disminuyen
con débitos.

4) Notas de crédito

Al contrario de las notas de débito aumentan el saldo de la cuenta corriente que tiene una
empresa. Las notas de crédito pueden ser originadas por los siguientes conceptos.

35
Universidad Centroamericana. UCA

- Por cheques enviados al cobro y que son acreditados en cuenta corriente.


- Por transferencias recibidas de otras cuentas corrientes.
- Por intereses recibidos sobre inversiones o colocaciones hechas.

Los créditos Aumentan el saldo en cuenta


Los créditos Aumentan el saldo en cuenta
del banco corriente
del banco corriente

En la siguiente tabla presentamos los diferentes movimientos en los saldos de la cuenta


de banco, debido a diferentes tipos de operaciones que pueden identificarse:

Operaciones Saldos en libros de la empresa Saldos en libros del banco


Depósitos de cobranzas
Aumenta el efectivo en bancos. Aumenta el pasivo por depósitos recibidos.
realizados
Disminuyen el pasivo en depósitos
Cheques emitidos Disminuyen el efectivo en bancos.
recibidos de clientes.
Notas de débitos Disminuye el saldo de efectivo en bancos. Disminuye el pasivo con los clientes.
Notas de créditos Aumenta el saldo de efectivo en bancos Aumenta el pasivo con los clientes.

Veamos el siguiente ejemplo:


Supongamos las siguientes operaciones realizadas y relacionadas con una cuenta corriente para
comercial “La Piñatera S.A.”

El 01/03/04 Se abrió una cuenta corriente en el Banco “El sigilo”, con un depósito inicial de C$
200,000 en efectivo tomados de la caja.

El 05/03/04 Se depositaron C$ 25,000 por ventas realizadas al contado.

El 06/03/04 Se recibió una nota de débito por C$ 50,000 por la colocación de un depósito a plazo
fijo que efectuó la empresa a la tasa del 12% anual.

El 06/03/04 Se hizo un cargo en cuenta por C$ 250, por las dos chequeras recibidas de la
entidad financiera.

El 08/03/04 Se hizo un depósito por C$ 15,780 en cheques de cobranza que realizó la empresa a
sus clientes por ventas previamente realizadas a crédito.

El 15/03/04 El banco cargo en cuenta C$ 88,000 por el neto del monto a pagar por la nómina de
la primera quincena.

El 18/03/04 Se emitieron cheques por C$ 13,000 por pasivos que se están cancelando a
proveedores previamente contabilizados.

El 20/03/04 Se depositó en la cuenta corriente C$ 90,000 en cheques recibidos de clientes por


ventas realizadas previamente al crédito y C$ 32,768 por ventas realizadas al
contado.

El 31/03/04 Se recibió la nota de crédito respectiva por el pago de los intereses sobre la
colocación realizada en el mes en curso.

Procederemos a registrar cada transacción, considerando los registros que realizaría la empresa
en sus libros y los que efectuaría el banco donde se abrió la cuenta corriente.

36
Asignatura de “Contabilidad II”

Libro de la empresa Libro del banco


Operaciones Operaciones
Debito Créditos Debito Créditos
01/03/04 01/03/04
Por apertura de cuenta corriente Nº Por apertura de cuenta corriente Nº
150462 en el Banco “El sigilo” 150462 de empresa “La Piñatera S.A.“
Banco C$ 200,000 Efectivo C$ 200,000
Caja C$ 200,000 Depósito en cuenta corriente C$ 200,000
El 05/03/04 El 05/03/04
Para contabilizar el depósito en el Para contabilizar el depósito de clientes
Banco “El sigilo” de las ventas
efectuadas.

Banco C$ 25,000 Efectivo C$ 25,000


Ventas C$ 25,000 Depósito en cuenta corriente C$ 25,000
El 06/03/04 El 06/03/04
Para contabilizar la inversión en Para contabilizar el depósito a plazo fijo
depósito a plazo fijo realizado por un cliente
Colocación a plazo fijo C$ 50,000 Depósito en cuenta corriente C$ 50,000
Banco C$ 50,000 Depósito a plazo fijo C$ 50,000
El 06/03/04 El 06/03/04
Para contabilizar el gasto por Para contabilizar el cobro por chequeras
chequeras recibidas del Banco “El entregadas a clientes.”
Sigilo”
Gastos bancarios C$ 250 Depósito en cuenta corriente C$ 250
Banco C$ 250 Ingresos varios C$ 250
El 08/03/04 El 08/03/04
Para contabilizar el depósito de cobros Para contabilizar los depósitos de clientes
de ventas realizadas al crédito” y los cheques enviados a compensación
Banco C$ 15,780 Cheques en compensación C$ 15,780
Cuentas por cobrar C$ 15,780 Depósito en cuenta corriente C$ 15,780
El 15/03/04 El 15/03/04
Para contabilizar el pago de la nómina Para contabilizar la transferencia del pago
de la primera quincena de la nómina enviada de “La Piñatera S.A”

Gastos acumulados C$ 88,000 Depósito cuenta corriente Empresa C$ 88,000


Banco C$ 88,000 Depósito cuenta corriente empleados C$ 88,000
El 18/03/04 El 18/03/04
Para contabilizar la cancelación de El banco no hace ningún registro porque
pasivos con los proveedores la operación es interna entre la empresa y
el proveedor. El banco efectuará un
registro cuando cada beneficiario cobre su
cheque y será el siguiente:
Para contabilizar el pago de cheques
emitidos por los clientes del banco.

Cuentas por pagar C$ 13,000 Depósito en cuenta corriente C$ 13,000


Banco C$ 13,000 Efectivo C$ 13,000
El 20/03/04 El 20/03/04
Para contabilizar el depósito de Para contabilizar el depósito de clientes
cobranza de cuentas por cobrar y de en efectivo y en cheques enviados a
ventas realizadas al contado. compensación

Banco C$ 122,768 Cheques en compensación C$ 90,000


Cuentas por cobrar C$ 90,000 Efectivo C$ 32,768
Ventas C$ 32,768 Depósitos en cuentas corrientes C$ 122,768
El 31/03/04 El 31/03/04
Para contabilizar los intereses ganados Para contabilizar el interés
sobre la colocación mantenida en el correspondiente a la colocación de
mes. clientes.”
El calculo de interés es:

I=50,000 (0.12) (25) = 416.666


360
Banco C$ 416.67 Gastos por interés C$ 416.67
Otros ingresos C$ 416.67 Depósito en cuenta corriente C$ 416.67

Como puede observar el movimiento de los dos libros son inversos y se contraponen los registros
contables aplicables entre la empresa y el banco, es decir, lo que para una es un débito, para la
otra parte es un crédito.

37
Universidad Centroamericana. UCA

La cuenta de banco tiene un saldo deudor y se registra de la siguiente manera:

Se carga: Se acredita:
 El depósito inicial al abrir una cuenta bancaria.  Los desembolsos efectuados por las cuentas
 Todos los depósitos efectuados en las cuentas corrientes de la empresa y que constituyen
corrientes de la empresa y que constituyen efectivo o equivalente de efectivo, como:
efectivo o equivalente, tales como: - Notas de débitos de bancos v.g.,
- Notas de créditos de banco v.g., cancelación de prestamos, intereses, gastos,
préstamos, intereses. cancelaciones de cartas de crédito.
- Transferencias bancarias. - Transferencias bancarias
- Cobros a clientes en efectivo o en - Pagos por cheques a proveedores.
cheques. - Otros conceptos que disminuyen la
- Otros conceptos equivalentes disponibilidad de efectivo en bancos.
 El valor de los cheques emitidos al cierre del  Notas de débitos por devoluciones de cheques
período, acreditados en la cuenta de banco y de clientes.
no entregados a sus beneficiarios.  El reverso del registro de los cheques emitidos y
 El mayor valor derivado de los ajustes por las no entregados a sus beneficiarios en el período
tasas de cambio de monedas extranjeras. anterior.
 El menor valor derivado de los ajustes por las
tasas de cambio de monedas extranjeras.

Cuando una empresa abre una cuenta de cheques, el banco solicita el llenado de una tarjeta
de firmas, en la que aparecen las personas autorizadas para firmar o girar cheques de la
empresa. Esta tarjeta es guardada por el banco en sus archivos para que, si existe alguna
duda sobre la firma en un cheque, el cajero pueda compararla con la registrada en la tarjeta
y de esta manera asegurarse de que ha firmado una persona autorizada.

Una vez abierta la cuenta, el banco entrega cheques numerados con el nombre de la
empresa, su dirección y el número de la misma. Cada mes la empresa debe recibir un
estado de cuenta, enviado por el banco, que muestra los saldos de efectivos, inicial y final,
los depósitos, los cobros efectuados por el banco a nombre de la empresa, los cheques
pagados, las deducciones correspondiente a honorarios por servicios ofrecidos por el banco
a la empresa y otros cargos, así como los cheques de clientes que fueron depositados pero
que no pudo cobrar el banco.

Los comprobantes de depósitos se preparan por duplicado, un ejemplar queda en los


registros del banco y otro se conserva en los registros de la empresa, el propósito es contar
con un historial de cada partida depositada.

d. Depósitos a plazo fijo

Están representados por dinero que ha sido colocado para devengar u obtener algún ingreso
por interés.

Para el calculo del interés mensual sobre depósitos a plazo fijo utilizaremos la siguiente
ecuación:

(Depósito colocado a PF)(tasade int eres ) (Días)


i 
360

38
Asignatura de “Contabilidad II”

e. Equivalentes de efectivo

Pueden ser inversiones a corto plazo que sean altamente líquidas o convertibles a efectivo.
Generalmente se considera como equivalentes de efectivo las partidas con vencimientos
menores a tres meses, contados a partir de la fecha de elaboración del balance general.

3. Principios de valuación y presentación de efectivo

a. Principios de valuación

Son dos los principios de valuación de efectivo:

1) El efectivo se valuará a su valor nominal.

2) El representado por metales preciosos amonedados y monedas extranjeras, se valuará


a la cotización aplicable a la fecha de elaboración de los estados financieros.

b. Presentación de efectivo

 El efectivo o sus equivalentes se presenta en el Balance General como la primera


partida del activo circulante, cuando no tenga restricciones en cuanto a su disponibilidad o
fin.

¿A qué tipo de restricciones nos referimos?


- Niveles de endeudamiento contraído.
- Destino de partidas de efectivo a la compra de activos a largo plazo

 Si existen restricciones sobre la disponibilidad en ciertas partidas, estas se


presentarán en un renglón separado de circulante.
 Las partidas definidas como equivalentes de efectivo deben ser claramente
segregadas dentro del efectivo. Sin embargo para efectos de presentación deben estar
englobadas en este renglón.
 Cuando se tenga una restricción a partidas de efectivos y equivalentes, debe hacer
mención y explicarlo en las notas a los estados financieros.
 La partida denominada moneda extranjera, deben ser convertibles a la tasa de cambio
que se encuentra vigente a la fecha de cierre y presentación del balance general.
 Cualquier cheque que haya sido emitido hasta la fecha del balance general y que no
se encuentre entregado a su beneficiario, deberá ser incluido en el rubro de efectivo en la
cuenta que corresponda y en el pasivo relacionado que corresponda.
 Cuando se tenga sobregiro contable en libros, es decir, en cuentas corrientes, éste
únicamente podrá ser compensado con otros saldos disponibles, que tengan la misma
naturaleza y sobre los cuales se tenga la disponibilidad inmediata. Cualquier saldo
acreedor que pudiera todavía prevalecer se presentará como un sobregiro bancario.

39
Universidad Centroamericana. UCA

4. Arqueo de caja

El Arqueo de Caja consiste en:


Analizar las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de
comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja esta
cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en dinero efectivo, cheques o
vales.

Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.

Esta operación es realizada diariamente por el Cajero. Los auditores o ejecutivos asignados
para ello, suelen efectuar arqueos de caja en fechas no previstas por el Cajero.

Es frecuente que en los arqueos de caja aparezcan faltantes o sobrantes, con respecto a la
cuenta de control del libro mayor. Estas diferencias se contabilizan generalmente en una cuenta
denominada “ Diferencias de Caja”.

Se carga: Se abona:
Los faltantes como pérdidas Los sobrantes como ingresos

Si no se subsanan estas diferencias, al cierre del ejercicio, la cuenta “Diferencias de Caja” se


deberá cancelar contra la de “Pérdidas y Ganancias”.

a. Faltantes en arqueo

¿A qué pueden deberse los faltantes?

Faltante ocasionado por dineros entregados por el cajero y no registrados en libros.

Ejemplo:
El cajero pagó servicios de cafetería por $ 215 y no Cuenta Haber Debe
los registró, hay un faltante por ese valor. El asiento Gastos diversos (cafetería) C$ 215
de ajuste seria: Caja C$ 215

Veamos otro ejemplo:


El cajero consignó C$ 5,000 y no los registró. Se Cuenta Haber Debe
presenta un faltante por ese valor. El asiento de Banco C$ 5,000
ajuste es: Caja C$ 5,000

Faltante por dineros dispuestos por el cajero o pagados de más: El cajero es la


persona encargada de responder por el dinero que ingresa y sale de Caja. Si no hay
razón que justifique el faltante, este valor se convierte en deuda para el cajero; por ello se
debita cuentas por cobrar a trabajadores.

Veamos el siguiente ejemplo:


En el arqueo efectuado el 25 de enero del 2004 se Cuenta Haber Debe
presenta un faltante injustificado de C$ 125 y la Cuenta por cobrar (cajero) C$ 125
empresa decide cobrárselo al cajero. El asiento de
ajuste sería: Caja C$ 125

Como observamos se pueden dar casos en que el valor total del arqueo de caja sea
menor que el saldo en libros: En este caso se presenta un faltante por la diferencia, valor

40
Asignatura de “Contabilidad II”

por el cual se debe realizar los ajustes pertinentes. En el asiento de ajuste para llevar el
saldo de caja a su valor real, es necesario disminuir el saldo en el momento del faltante,
acreditando caja y debitando a la cuenta que corresponda, de acuerdo al concepto que
ocasiono el faltante.

b. Sobrantes en arqueo

También puede suceder que el valor total del arqueo de caja sea mayor que el saldo de
libros: En este caso la diferencia constituye un sobrante y se debe realizar un ajuste por este
valor. Para llevar a el saldo de la cuenta Caja a su valor real es necesario aumentarlo,
debitando Caja y acreditando la cuenta que corresponda, según la razón del sobrante.

¿A qué pueden deberse estos sobrantes?

Ingresos recibidos por el cajero y no registrados.

Ejemplo:
El cliente Hugo Castillo abona C$ 17,000, valor no Cuenta Haber Debe
registrado por el cajero, ocasionando un sobrante en Caja C$ 17,000
Caja. Veamos el asiento de Ajuste: Clientes (Hugo Castillo) C$ 17,000

A continuación presentamos un formato que permite al departamento de contabilidad arquear


todo el efectivo recibido en caja, en moneda de oficial circulación.

Formato de arqueo de caja en Moneda Nacional


Fecha de Arqueo: __________________

Tipo Nº billetes/monedas Total


Billetes de C$ 500
Billetes de C$ 100
Billetes de C$ 50
Billetes de C$ 20
Billetes de C$ 10
Monedas de C$ 5
Monedas de C$ 1
Monedas de 1 centavo
Monedas de 5 centavos
Monedas de 10
centavos
Monedas de 25
centavos
Monedas de 50
centavos
Total en Caja de Efectivo C$
Saldo s / Libro de Caja
OBSERVACIONES

Ciudad, Fecha: ______ de ___________________ de _______.

El Responsable de la Caja El Responsable del Crédito

Nota: El arqueo de la Caja debe coincidir con el saldo del Libro de Caja. En caso contrario, deberá
explicarse el motivo de la diferencia existente en el apartado "Observaciones".

41
Universidad Centroamericana. UCA

De acuerdo a las políticas de la empresa, se podrá utilizar un formato similar, si la misma admite
algunas monedas extranjeras como formas de intercambio por el bien o servicio ofrecido, para
ello deberán especificar el tipo de moneda (billetes y metálicos), cantidad y monto, similar a lo
presentado en el formato anterior.

Otros documentos que pueden ingresar a caja y que también son objetos de arqueo, siempre y
cuando así lo indiquen las políticas de una empresa, son:

 Cheques: Estos deben listarse, detallando el Nº del cheque, el Banco de donde proviene, el
remitente y el beneficiario, así como el monto que representa.
 Voucher de tarjetas de créditos
 Minutas, etc.

42
Asignatura de “Contabilidad II”

B. Conciliación Bancaria

1. Definición

La Conciliación Bancaria es el estado que prepara la Empresa, a fin de cada mes, para
comparar los saldos de la cuenta de Banco, que la empresa utiliza para anotar cada una de las
transacciones relacionadas a esta cuenta, con los saldos de las cuentas que periódicamente el
Banco envía a la empresa.

Esto permitirá identificar la razón de cualquier diferencia entre el saldo de efectivo en el libro de
banco de la empresa y el del estado de cuenta enviado por el banco, con el fin de verificar cuál
es el correcto.

La conciliación bancaria además de ser un procedimiento es un estado que acumula datos


relacionados con la cuenta de banco y por tanto, es una fuente de información.

A partir de su concepto, elaboremos el objetivo de la conciliación bancaria:


Las empresas elaboran el Estado de Conciliación Bancaria con el objetivo de identificar
aquellos valores que constituyen la diferencia entre las operaciones registradas por la empresa
y aquellas registradas por el Banco, además le permite encontrar faltantes sin justificación que
pueden tener su explicación en malos manejos de los recursos, robos, malversaciones, etc.

A medida que usted ha ido estudiando el tema, es bastante probable que se haya planteado la
inquietud de ¿por qué el saldo de libro de banco y el estado de cuenta bancario no
coinciden?

En el siguiente tema explicaremos lo que se denomina partidas de conciliación, que al


identificarlas nos permitirá conocer el porqué de la diferencia entre ambos estados.

2. Partidas de conciliación bancaria

¿Qué son las partidas de conciliación?

Las partidas de conciliación son las distintas razones por las cuales no concuerdan el saldo de
efectivo del estado de cuenta bancario, con el saldo que aparecen en los libros de la empresa.

La identificación de estas partidas de conciliación facilitará el procedimiento de comparación de


ambos saldos y en qué cuentas específicas se harán los ajustes respectivos.

Veamos las distintas partidas de conciliación que existen:

El saldo en libros de la cuenta de banco y el saldo que aparece a nuestro favor en el estado de
cuenta bancario discrepan por los motivos siguientes:
a. Razones de tiempo
b. Falta de información
c. Errores

Estudiemos cada una de ellas:

43
Universidad Centroamericana. UCA

a. Las razones de tiempo

De las posibles diferencias, las razones de tiempo son las que menos preocupación generan,
simplemente se deben a ciertas operaciones registradas en momentos distintos por la
empresa y por el banco, de modo que se ven afectadas por las fechas de corte en ambas
entidades.

Una misma operación puede estar registrada en la empresa en un período y para el banco
puede aparece en el período siguiente.

Las principales partidas de conciliación pertenecientes a este inciso son:

1) Depósitos en Tránsito

Son los depósitos que fueron realizados por la empresa demasiado tarde y el banco no
pudo incluir en el estado de cuenta del mes correspondiente. Estos depósitos en tránsito
aparecen en el libro de banco de la empresa, pero no el estado de cuenta del banco.

Veamos un ejemplo sencillo:


Suponga que el Sr. Money dueño de un negocio se dirigió al banco a realizar un depósito el día 30
de junio a las 6 de la tarde en una caja diferida del banco, de las ventas realizadas ese día. El Sr.
Money ha registrado en su libro de banco el cargo a la cuenta y por tanto su saldo incrementó.

Ahora bien, si el banco tiene como normativa hacer cierres los días 30 hasta las 5 de la tarde,
lógicamente que el depósito hecho por el Sr. Money no aparecerá en el estado de cuenta que el
banco le envíe, correspondiente al mes de junio, donde no aparecerá dicho depósito. En este caso
el Sr. Money deberá considerarlo como partida de conciliación.

2) Cheques pendientes de cobro o cheques flotantes

Las empresas emiten durante el mes diferentes cheques, para pago de los acreedores,
compras, salarios, etc. Sin embargo, no todos serán cobrados durante el período en que
se emitieron.

El valor de estos cheques están registrado en el estado de cuenta de la empresa, pero no


en la cuenta de la Institución Bancaria.

Estos cheques se conocen con el nombre de cheques pendientes o cheques flotantes.


Mientras estos cheques no sean presentados en el Banco para su cobro, éstos no
deberán disminuirse de la cuenta de la empresa.

Veamos un ejemplo:
Supongamos que el Sr. Money ha emitido el día 30 de junio, cheques para pago de empleados y
un cheque para el Sr. Luna, proveedor de mercancías.

Los empleados hicieron efectivos sus cheques el mismo día 30 de junio; sin embargo, el Sr. Luna
no cobró el cheque, ya que no tuvo tiempo de pasar por el banco.

En el estado de cuenta al 30 de junio enviado por el banco, aparecerán reflejados todos los
cheques cobrados por los empleados pero no el cheque emitido al Sr. Luna. No obstante, en el
libro de banco del negocio aparecerán acreditados a dicha cuenta la suma de todos los cheques
emitidos el día 30 de junio.

44
Asignatura de “Contabilidad II”

b. Falta de información

Las diferencias generadas por falta de información son muy importantes, pues implican que
una de las dos partes, el banco en este caso, posee información que la otra parte ignora.

Las partidas de conciliación por falta de información pueden ser las siguientes:
1) Cargos por servicios bancarios
2) Cheques sin fondo
3) Cobros de documentos
4) Pago de documentos
5) Transmisión electrónica de fondos.

Expliquemos cada partida de conciliación:

1) Cargos por servicios bancarios

El banco como Institución Bancaria, encargada de manejar las cuentas corrientes de las
empresas, chequeras, realizar cobros y pagos de documentos, cobra a la empresa ciertos
honorarios por servicios, denominados cobros por servicios bancarios, que el banco
disminuye periódicamente de la cuenta de la empresa.

De igual manera, la empresa no conoce el importe de esos cobros por servicios bancarios
realizados por el banco y no tiene registrados dichos cargos. En tal caso, el banco envía
al final de cada período una nota de débito o cargo, donde indica el importe de cada uno
de los honorarios por servicios bancarios.

En este caso, la empresa al recibir la nota de crédito procederá a conciliar el saldo de la


cuenta de banco.

2) Cheques sin fondo

El banco puede devolver un cheque recibido de un cliente, debido a falta de fondos en la


cuenta corriente del cliente para cubrir el pago requerido.

Cuando la empresa recibe este cheque, inmediatamente lo carga a su cuenta de banco,


posteriormente procede a realizar el depósito a la cuenta bancaria. Sin embargo, cuando
el banco se entera de que no tiene fondos, el banco rebaja su valor de la cuenta de la
empresa y la cuenta no sufre aumento por dicho cheque.

Debido a este tipo de problemas, el banco envía una nota de cargo y el cheque sin fondo
a la empresa.

Observe:
Generalmente la empresa no rebaja este valor de su cuenta de banco, sino hasta que
recibe el Estado de Cuenta que envía el banco hasta finales de cada mes.

3) Cobros de documentos

Algunas veces los bancos, donde la empresa mantiene su efectivo, realizan cobros de
documentos vencidos a clientes en nombre de la empresa, junto con los intereses
correspondientes. La empresa desconoce el momento del cobro realizado por el banco,

45
Universidad Centroamericana. UCA

sino hasta final de mes, cuando recibe su estado de cuenta. En este caso el banco envía
una nota de crédito a la empresa, indicando que el dinero recibido por el cobro fue
acreditado a su cuenta y la empresa luego procederá a cargar a su cuenta
correspondiente el valor indicado en la nota de crédito enviada.

4) Pagos de documentos

La cuarta partida de conciliación por falta de información es el pago de documentos.

¿Cómo podemos identifica esta partida de conciliación?

Esta partida se crea en el momento que la empresa entrega al banco, documentos por
pagar, para que éste se encargue de su cancelación, junto con los intereses
correspondientes. Cuando el banco ha realizado el pago envía a la empresa una nota de
cargo o débito, indicándole el importe del documento cancelado.

No olvido:
Cuando el banco pague dichos documentos a nombre de la empresa, cobrará a ésta un
valor determinado en concepto de servicios bancarios. Este valor irá incluido en la nota de
débito que envía el banco a la empresa, luego la empresa deberá incorporarlo a sus
registros.

Continuemos con la última partida de conciliación.

5) Transmisión electrónica de fondos.

En la actualidad muchos bancos permiten el movimiento de fondos, haciendo uso de una


terminal de computadora y la confirmación de cada movimiento solo se tiene hasta que el
banco lo reporta en su estado de cuenta.

c. Los errores

La tercera razón por la cual no coinciden los saldos del libro de banco con el estado de
cuenta bancario son los errores.

Estudiemos los distintos errores que pueden ocurrir cuando se maneja una cuenta de banco.

Los errores pueden ser cometidos, por el banco o por la empresa. En ambos casos habrá
que conciliar los saldos.

1) Los errores del banco

Los errores más comunes que un banco puede cometer son los siguientes:

 Cargar a la cuenta de una empresa un cheque que fue emitido por otra empresa y, por
tanto, el saldo de la empresa afectada disminuirá.

Este error, no será corregido sino hasta que la empresa reciba su estado de cuenta y el
banco proceda a revertir el cargo realizado o acreditar una cuenta con un cheque o
depósito a otra empresa.

46
Asignatura de “Contabilidad II”

 Acreditar a la cuenta de la empresa el valor de un depósito realizado por otra empresa


y el saldo de la empresa afectada aumentará.

Para que el saldo de la cuenta coincida con el libro de banco de la empresa, el banco
deberá conciliar inmediatamente mediante un cargo a la cuenta.

 Registrar valores monetarios errados, lo que origina un problema al momento de


comparar los saldos con la empresa. Estos pueden ser:

- Cargar de más o de menos el valor de un cheque que fue emitido por la empresa.

Por ejemplo:
Si una empresa emite un cheque a nombre de un proveedor, por un monto de $ 250.000, y
éste lo hace efectivo, es decir lo cobra en el banco que maneja la cuenta de la empresa, la
institución, al momento del registro contable puede tener los errores siguientes:

 Que registre de más en el libro de banco. Que registre $ 255.000, en este caso habrá un
valor registrado en exceso por $ 5.000, el cual deberá conciliarse, restando el valor del
cargo realizado inicialmente en la cuenta de la empresa.

 Que registre de menos en el libro de banco. Que registre $ 205.000, en este caso habrá
un registro de menos por $ 45.000. Por tanto habrá que conciliar el saldo sumando al
valor cargado inicialmente en la cuenta de la empresa.

- Acreditar de más o de menos en el valor de un depósito realizado por la empresa.

Veamos el ejemplo siguiente:


Si la empresa realiza un depósito por $ 145.000 en el banco donde la empresa maneja su
cuenta, pueden suceder los errores siguientes:

 Que registre de más el valor del depósito. Si registra por equivocación, $ 154.000.0 en
lugar de $ 145.000. En este caso habrá de conciliar el saldo de la cuenta que maneja el
banco, disminuyendo el crédito realizado por un valor de $ 9.000.0.

 Que registre de menos el valor del depósito. Si registra por equivocación, $ 105.000.0 en
lugar de $ 145.000. En este caso habrá de conciliar el saldo de la cuenta que maneja el
banco, aumentando el crédito realizado por un valor de $ 40.000.0.

2) Los errores de la empresa

Los errores que puede cometer la empresa al momento de registrar sus operaciones en el
libro de banco:

 Cargar un depósito realizado por un valor mayor o menor al real.

47
Universidad Centroamericana. UCA

Veamos el ejemplo:
La empresa realizó un depósito por $ 135.000.00 en la cuenta bancaria. En este caso la
empresa hace un cargo a la cuenta de banco. Sin embargo, al momento del registro puede
ocurrir que la empresa en lugar de registrar $ 135.000.0, haga lo siguiente:

 Que registre de más: es decir $ 153,000.0. En este caso hay un valor en exceso de $
18.000 y por tanto habrá que conciliar el saldo restando el valor en exceso.

 Que registre de menos: por ejemplo $ 105,000.00. En este caso hay un valor de menos por
$ 30.000 y por tanto habrá que conciliar el saldo sumando el valor de menos.

 Acreditar un cheque emitido por un valor menor o mayor al real:

Veamos el ejemplo siguiente:


Si una empresa emite un cheque a nombre de un proveedor, por un monto de $ 250,000.00, al
momento del registro contable puede tener los errores siguientes:

 Que registre de más en el libro de banco, por ejemplo, $ 255,000.0. En este caso habrá un
valor registrado en exceso por $ 5.000, el cual deberá conciliarse, restando del valor
acreditado en el libro de banco.

 Que registre de menos, por ejemplo $ 205,000.0, en este caso habrá un registro de menos
por $ 45,000.0, y por tanto habrá que conciliar el saldo sumando al valor acreditado
inicialmente en la cuenta de banco.

 Acreditar a la cuenta de un banco un cheque librado en la cuenta bancaria de otro


banco.
 Cargar a la cuenta de un banco el valor de un depósito destinado a otra institución
bancaria.

Observemos el ejemplo:
A continuación se presentan los registros que la empresa Comercial Montoya lleva en su libro
mayor de banco y el estado de cuenta que le presenta el Banco de la Producción de las
operaciones realizadas durante el mes de Enero, donde dicha empresa tiene su cuenta corriente:

EMPRESA COMERCIAL MONTOYA.


CUENTA MAYOR: BANCO CÓDIGO: SUBCUENTA: BANPRO
FECHA N° CHEQUE REFERENCIA DEBE HABER SALDO
1-1-04 Saldo inicial C$ 48,500.00 C$ 48,500.00
1-1-04 001 Carmen Zavala C$ 4,600.00 C$ 43,900.00
5-1-04 Transferencia electrónica C$ 25,000.00 C$ 18,900.00
6-1-04 Depósito No.1 C$ 6,800.00 C$ 25,700.00
7-1-04 Depósito No. 2 C$ 3,200.00 C$ 28,900.00
9-1-04 002 Pastor Venegas C$ 4,300.00 C$ 24,600.00
12-1-04 003 Sofonias Mayorga C$ 350.00 C$ 24,250.00
15-1-04 Depósito No. 3 C$ 2,500.00 C$ 26,750.00
17-1-04 004 Cruz Lorena C$ 19,000.00 C$ 7,750.00
18-1-04 005 ENITEL C$ 2,500.00 C$ 5,250.00
23-1-04 006 ENEL C$ 1,900.00 C$ 3,350.00
25-1-04 007 INAA C$ 800.00 C$ 2,550.00
27-1-04 Depósito No. 4 C$ 2,800.00 C$ 5,350.00
C$ 63,800.00 C$ 58,450.00

48
Asignatura de “Contabilidad II”

BANPRO
ESTADO DE CUENTA BANCARIO
CLIENTE: COMERCIAL MONTOYA
CUENTA No.
DOMICILIO: MANAGUA, NICARAGUA
Saldo anterior + Depósitos + Intereses – Retiros = Saldo Actual
48,500 + 12,500 + 129.98 – 55,687.50 = 5,442.38
FECHA CONCEPTOS DÉBITOS CRÉDITOS SALDOS
1-1-04 Saldo Inicial C$ 48,500.00 C$ 48,500.00
3-1-04 Cheque No. 001 C$ 4,600.00 C$ 43,900.00
7-1-04 Transferencia electrónica C$ 25,000.00 C$ 18,900.00
8-1-04 Depósito No.1 C$ 6,800.00 C$ 25,700.00
9-1-04 Depósito No. 2 C$ 3,200.00 C$ 28,900.00
11-1-04 Cheque No. 002 C$ 4,300.00 C$ 24,600.00
17-1-04 Depósitos No. 3 C$ 2,500.00 C$ 27,100.00
19-1-04 Cheque No. 004 C$.......19,000.00 C$ 8,100.00
20-1-04 Cheque No. 005 C$ 2,500.00 C$ 5,600.00
21-1-04 Nota de débito C$ 287.50 C$ 5,312.50
30-1-04 Nota de crédito C$ 129.88 C$ 5,442.38

Observemos con cuidado ambos registros e identifiquemos las partidas de conciliación. Dicho de
otro modo encontremos las razones que provocan que ambos saldos sean diferentes:

 No han sido cobrados, en el banco, cheques librados por Comercial Montoya con numeración
No. 003 por C$ 350, No. 006 por C$ 1,900 y el No. 007 por C$ 800, por tanto son considerados
cheques flotantes.
 Comercial Montoya realiza el depósito No.4 por C$ 2,800, el 27 de Enero del 2004, pero aún
no ha sido registrado por el banco, por tanto es considerado un depósito en transito.
 El Banco registra una nota de débito por 287.50, la cual no tenía conocimiento Comercial
Montoya.
 El Banco registra una nota de crédito por 129.88 a favor de Comercial Montoya, misma que no
era del conocimiento de esta última.

3. Tipos de conciliación bancaria

Continuemos con la explicación de los distintos tipos de conciliación bancaria.

Existen dos tipos básicos de conciliación bancaria:


a. Método de Conciliación aritmética
b. Método de Conciliación de saldos disponibles

a. Método de Conciliación Aritmética

Se caracteriza por la presentación de la información en forma vertical, cuyo objetivo es


examinar los registros llevados por la empresa y de esta manera determinar si no existen
faltantes o diferencias sin justificación.

Observe:
Este método parte del saldo del libro de banco de la empresa. Posteriormente procede
aumentarlo y/o disminuir el saldo con el valor de las partidas de conciliación encontradas,
incluyendo errores, hasta llegar a obtener el saldo presentado por el estado de cuenta
bancaria.

49
Universidad Centroamericana. UCA

Si en el procedimiento no se logra obtener el saldo del estado de cuenta bancario, aún


tomando en cuenta todas las partidas de conciliación encontradas, significará que se está
dando un mal manejo de estos recursos.

Expliquemos el procedimiento para llevar a cabo este tipo de conciliación es el siguiente:

1) Se detalla el valor del saldo de libro de banco de la empresa.


a) El valor total de los cheques flotantes
2) Se suma: b) El valor total de las notas de créditos recibidas y no registradas por la
empresa (cobros realizados por el banco a favor de la empresa,
beneficios otorgados a la empresa por el banco)
a) El valor total de los depósitos en tránsito
3) Se le resta: b) El valor total de las notas de débito recibidas y no registradas por la
empresa (cargos por cheques sin fondos, cobro de chequeras)
4) Se le suma: La a) Diferencia por haber registrado de menos en el valor de un cheque
diferencia de librado por la empresa.
errores cometidos b) Diferencia por haber registrado de más en el valor de un depósito
por el banco: realizado por la empresa.
5) Se le resta: La a) Diferencia por haber registrado de más en el valor de un cheque librado
diferencia de por la empresa
errores cometidos b) Diferencia por haber registrado de menos en el valor de un depósito
por el banco: realizado por la empresa.

Retomemos el ejemplo de Comercial Montoya:


Contando con las partidas de conciliación detectadas, conciliemos el saldo de la empresa a partir del
método de conciliación aritmética.

Después de haber comparado el estado de cuenta bancario y los registro del libro de banco de
Comercial Montoya, conocemos lo siguiente:
 Cheques flotantes por C$ 3,050.
 Depósito en transito pro C$ 2,800
 Nota de débito por C$ 287.50
 Nota de crédito por C$ 129.88

COMERCIAL MONTOYA
CONCILIACIÓN BANCARIA
AL 31 DE ENERO DE 2004
Saldo según estado de cuenta bancario C$ 5,442.38

Saldo según libro de banco C$ 5,350.00


(-) Depósito en tránsito
Depósito No. 4 C$ 2,800.00
C$ 2,550.00
(+) Cheques flotantes
No. 003 C$ 350.00
No. 006 C$ 1,900.00
No. 007 C$ 800.00 C$ 3,050.00
C$ 5,600.00
(+) Nota de crédito C$ 129.88
C$ 5,729.88
(-) Nota de Débito C$ 287.50
Saldo conciliado libro de banco C$ 5,442.38

Veamos otro ejemplo:


La Empresa Nacional, recibió el Estado de cuenta bancario del Banco Nacional de Desarrollo el 30 de
marzo de 1998, el saldo presentado, en el mismo es de C$ 2,707,000; la Cuenta Banco de la empresa
reflejaba un saldo de C$ 1,639,000.

Después de analizar el estado de cuenta bancario y los registros de la empresa, se obtuvo que:

50
Asignatura de “Contabilidad II”

1) El banco devolvió un cheque sin fondos del cliente José Martínez por un valor de C$ 128,000.
2) No se anotó un depósito realizado el 27-03-98 por valor de C$ 520,000
3) Los cheques: Nº 602 por C$ 401,000, Nº 680 por C$ 103,000, y el Nº 692 por C$ 52,000, fueron
emitidos por la empresa pero no han sido cobrados.
4) El cheque por C$ 68,000, extendido por la empresa ENSA, fue rebajado de la cuenta de la
empresa, se avisó al banco y rectificarán la cuenta.
5) Con el estado de cuenta bancario, se recibió una nota de crédito correspondiente al cobro de un
documento de C$ 950,000 más intereses de C$ 19,000.
6) El banco envió una nota de débito por gastos de servicio bancarios de C$ 8,500 y por honorarios
de cobro de documentos de C$ 2,500.
7) El banco registró el cheque N. 600 por C$ 145,000 enviado por la empresa, en concepto de pago
de materiales de oficina, pero el contador de la empresa registró por error C$ 415,000.

Para proceder a la aplicación del método debemos en primer lugar, identificar las partidas de
conciliación. De esta forma, tenemos:
1) La primera partida de conciliación es un cheque sin fondo por C$ 128.000.
2) Un depósito en tránsito por C$ 520.000
3) Cheques flotantes o pendientes de cobro
4) Error del banco, ya que disminuyó de la cuenta de la empresa un valor de C$ 68,000, por tanto
es una diferencia de más.
5) Nota de crédito
6) Nota de débito
7) Error de la empresa, ya que registro de más en el valor de un cheque emitido, es decir es una
diferencia.

EMPRESA LA NACIONAL
CONCILIACIÓN BANCARIA
AL 30 DE MARZO DE 1998
Saldo según estado de cuenta bancario C$ 2.707.000

Saldo según libro de banco C$ 1.639.000


(-) Cheque sin fondo C$ 128.000
C$ 1.511.000
(-) Depósito en tránsito C$ 520.000
C$ 991.000
(+) Cheques flotantes
No. 602 C$ 401.000
No. 680 C$ 103.000
No. 692 C$ 52.000 C$ 556.000
C$ 1.547.000
(+) Nota de crédito
Cobro de documentos C$ 950.000
Intereses ganados C$ 19.000 C$ 969.000
C$ 2.516.000
(-) Nota de Débito
Servicios bancarios C$ 8.500
Honorarios C$ 2.500 C$ 11.000
C$ 2.505.00

(-) Error del banco por diferencia de más C$ 68.000


C$ 2.437.000
(+) Error de la empresa por diferencia de más C$ 270.000
Saldo conciliado libro de banco C$ 2.707.000

51
Universidad Centroamericana. UCA

Expliquemos el procedimiento utilizado en el método aritmético:

Este método es solamente de comprobación, es decir que no permite conocer el saldo real
de la cuenta de banco. Este método es utilizado para identificar errores, ya sea en el libro de
banco o en el estado de cuenta enviado a la empresa.

Se han aplicado todas las partidas de conciliación, incluyendo todos los errores cometidos
por el banco y determinar si el saldo enviado en el estado de cuenta bancario coincide con el
saldo conciliado del libro de banco.

b. Conciliación de Saldos Disponibles

En este tipo de conciliación la empresa examina tanto los saldos de la empresa como los
saldos del Estado de Cuenta que envía el banco, de esta manera puede determinar el
importe de los saldos disponibles.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

NOMBRE DE LA EMPRESA
CONCILIACIÓN BANCARIA
PERIODO: DEL AL 200

SALDO LIBRO DE BANCO SALDO DE ESTADO DE CUENTA DEL BANCO

Se le suma: Se le suma:
 Las notas de créditos enviadas (cobros realizados  Los depósitos en tránsito
por el banco)

Se le resta: Se le resta:
 Las notas de débito recibidas: cheques sin fondos,  Los cheques flotantes
pago de documentos, intereses pagados por
documentos, servicios bancarios, etc.
Se le suma: Las diferencias por errores:
Se le suma: La diferencia por errores:
 Anotaciones de menos en el valor de un depósito.
 Anotaciones de menos en el valor de los
depósitos hechos por la empresa.
 Anotaciones de más en el valor de un cheque
librado.
 Anotaciones de más en el valor de un cheque
librado. Se le resta: Las diferencias por errores:

Se le resta: La diferencia por errores


 Anotaciones de menos en el valor de un cheque
pagado
 Anotaciones de menos en el valor de un cheque.
 Anotaciones de más en el valor de un depósito.
 Anotaciones de más en el valor de un depósito.
Saldo conciliado según libro de banco Saldo conciliado según estado de cuenta

4. Ajustes a la Cuenta de Banco

Al finalizar la Conciliación Bancaria, la empresa procede a realizar los ajustes correspondientes


a la cuenta de Banco, para corregir el saldo de la cuenta.

La información que se utiliza son las partidas de conciliación correspondientes al libro mayor de
banco. Cada una de las partidas nos indican que cuentas afectaremos en los distintos ajustes.

Recuerde:

52
Asignatura de “Contabilidad II”

Las partidas de conciliación que utilizará para realizar los ajustes correspondientes, serán:
a. Notas de débito
b. Notas de crédito
c. Errores de la empresa

A fin de explicar el método de saldos disponibles, utilizaremos los ejemplos presentados para
Comercial Montoya y para Empresa La Nacional, en el tema de conciliación aritmética.

Ejemplo de Comercial Montoya:


Utilicemos las partidas de conciliación identificadas al comparar el estado de cuenta bancario enviado por
el BANPRO y los registro del libro mayor de banco en la Comercial Montoya, conocemos lo siguiente:
1) Cheques flotantes o pendientes de ser cobrados en el banco por C$ 3,050
2) Depósito en tránsito por C$ 2,800
3) Nota de débito por C$ 287.50
4) Nota de crédito por C$ 129.88

EMPRESA COMERCIAL MONTOYA


ESTADO DE CONCILIACIÓN BANCARIA
Al 31 de Enero del 2004
Saldo según estado de cuenta
Saldo según mayor de banco C$ 5, 350.00 C$ 5,442.38
bancario

(+) Nota de crédito C$ 129.88 (+) Depósito en tránsito C$ 2,800.00


C$ 5,479.88 C$ 8,242.38
(-) Cheques flotantes
(-) Nota de débito C$ 287.50 N° 003 C$ 350.00
N° 006 C$ 1,900.00
N° 007 C$ 800.00 C$ 3,050.000
C$ 5,
Saldo conciliado C$ 5,192.38 Saldo conciliado
192.38

De esta forma, tenemos que el saldo disponible en la cuenta de banco de la empresa asciende a C$ 5,
192.38, valor que coincide con la el estado de cuenta bancario.

A continuación ajustaremos la cuenta de banco. Los ajustes que se realizan por la conciliación bancaria,
se basan en la información de las partidas de conciliación aplicadas al saldo del libro mayor de banco.

Veamos los ajustes:

Banco Ingresos financieros Gastos administrativos


S) 5,350.00 287.50 (2 129.88 (1 2) 287.50
1) 129.88
5,479.88
5,192.38

Tanto el saldo de la cuenta de mayor de banco, como el saldo final del estado de conciliación bancaria,
son iguales. Los ajustes realizados son:

Ajuste 1: Se carga a la cuenta de banco el valor de C$ 129.88 por la nota de crédito y luego
acreditamos ese mismo monto en la cuenta de ingresos financieros.

Ajuste 2: Se acreditó a la cuenta de banco C$ 287.50 en concepto de gastos por servicios bancarios y
luego debitamos, por el mismo valor, en la cuenta de gastos administrativos.

53
Universidad Centroamericana. UCA

Ejemplo de la Empresa La Nacional.


Las partidas de conciliación identificadas al comparar el estado de cuenta bancario enviado por el Banco
Nacional de Desarrollo con los registro del libro mayor de banco de la Empresa La Nacional son los
siguiente:
1. La primera partida de conciliación es un cheque sin fondo por C$ 128.000.
2. Un depósito en tránsito por C$ 520.000
3. Cheques flotantes o pendientes de cobro
4. Error del banco, ya que disminuyó de la cuenta de la empresa un valor de C$ 68,000, por tanto es
una diferencia de más.
5. Nota de crédito: por cobro de documentos por C$ 950.000 e intereses por C$ 19.000.0
6. Nota de débito: por servicios bancarios por $8.500 y honorarios por cobro de documentos por C$
2.500.0
7. Error de la empresa, ya que registro de menos en el valor de un cheque emitido, es decir es una
diferencia por C$ 270.000.0 (415.000 - 145.000.0)

Elaboremos el estado de conciliación bancaria:

EMPRESA LA NACIONAL
ESTADO DE CONCILIACIÓN BANCARIA
Al 30 de marzo de 1998
Saldo según mayor de banco C$ 1.639.000,0 Saldo según estado de cuenta bancario C$ 2.707.000,0

(+) Nota de crédito (+) Depósito en tránsito C$ 520.000,0


Cobro de documento C$ 950.000,0 C$ 3.227.000,0
Intereses C$ 19.000,0 C$ 969.000,0 (-) Cheques flotantes
C$ 2.608.000,0 N° 602 C$ 401.000,0
(-) Nota de débito N° 680 C$ 103.000,0
Servicios bancarios C$ 8.500,0 N° 692 C$ 52.000,0 C$ 556.000,0
Honorarios C$ 2.500,0 C$ 11.000,0 C$ 2.671.000,0
C$ 2.597.000,0 (+) Error del banco C$ 68.000,0
(+) Error de más en Ck C$ 270.000,0
C$ 2.867.000,0
(-) Cheque sin fondo C$ 128.000,0
C$
Saldo conciliado Saldo conciliado C$ 2.739.000,0
2.739.000,0

Observe que en este método, las partidas de conciliación se separan, es decir aquellas que se utilizarán
para el saldo según el libro mayor de banco aquellas utilizadas para determinar el saldo final del estado
de cuenta bancario.

De esta forma, tenemos que el saldo disponible en la cuenta de banco de la empresa asciende a
$2.739.000, valor que coincide con la el estado de cuenta bancario.

Procedamos ahora a los ajustes en la cuenta de banco:


Decíamos que los ajustes que se realizan por la conciliación bancaria, se basan en la información de las
partidas de conciliación aplicadas al saldo del libro mayor de banco.

Veamos los ajustes:

Banco Clientes
s) 1.639.000,0 11.000,0 (2 4) 128.000,0
1) 969.000,0 128.000,0 (4 128.000,0
3) 270.000,0
2.878.000,0 139.000,0
2.739.000,0

54
Asignatura de “Contabilidad II”

Gastos administrativos Documentos por cobrar


2) 11.000,0 950.000,0 (1
11.000,0 950.000,0

Ingresos financieros Materiales de oficina


19.000,0 (1 270.000,0 (3
19.000,0 270.000,0

Observe, que el saldo de la cuenta de mayor de banco, posee el mismo saldo final del estado de
conciliación bancaria.

Los ajustes realizados son:

Ajuste 1: Se carga a la cuenta de banco el valor de la nota de crédito, debitando en dos cuentas, $
950.000 a la cuenta de documentos por cobrar, ya que dicho monto provino de un
documento cobrado, así mismo, en la cuenta de ingresos financieros, se ha acreditado $
19.000 en concepto de intereses ganados.

Ajuste 2: Se acreditó a la cuenta de banco $ 11.000 en concepto de gastos por servicios y honorarios
bancarios que la institución débito de la cuenta de la empresa. La contra cuenta de este
ajuste es gastos administrativos.

Ajuste 3: Se cargó a la cuenta de banco el valor de la diferencia de más en el cheque emitido por la
empresa, considerado como error de la empresa, por $ 270.000, y acreditamos a la cuenta
de materiales de oficina, a fin de corregir el valor registrado anteriormente.

Ajuste 4: Se acreditó en la cuenta de banco el valor de $ 128.000 por el cheque sin fondo emitido por
un cliente a nombre de la empresa, y su contracuenta será clientes, ya que hemos retornado
la deuda del cliente al auxiliar correspondiente.

Concluyamos:
Para concluir, podemos explicar que la conciliación bancaria es:
a) Un estado contable elaborado a partir de la comparación de los registros del libro mayor de
banco con el estado de cuenta que envía regularmente la institución bancaria.
b) Un estado que permite a un negocio controlar los movimientos realizados en la cuenta de
banco en concepto de pagos o depósitos.

55
Universidad Centroamericana. UCA

Ejercicio
Realizo las actividades que se presentan a continuación, utilizando como guía, el contenido estudiado
previamente en esta unidad.

EMPRESA COMERCIAL NEJAPA S.A.


CUENTA MAYOR: BANCO CÓDIGO: SUBCUENTA: BANCENTRO
FECHA N° CHEQUE REFERENCIA DEBE HABER SALDO
31-12-02 -- Saldo inicial - - 365,000.0
03-01-03 00010 Róger Leiva - 10,000.0 355,000.0
06-01-03 00011 COPASA - 15,000.0 340,000.0
07-01-03 00012 Serv. eléctricos - 45,000.0 295,000.0
10-01-03 - Depósito N.100 65,000.0 - 360,000.0
13-01-03 - Depósito N.101 34,000.0 - 394,000.0
16-01-03 00013 Cheque anulado - - 394,000.0
17-01-03 - Depósito N.102 16,000.0 - 410,000.0
18-01-03 00014 Reparaciones - 142,000.0 268,000.0
20-01-03 00015 Martha López - 20,000.0 248,000.0
21-01-03 - Depósito N.103 20,000.0 - 268,000.0
23-01-03 - Depósito N.104 15,360.0 - 283,000.0
24-01-03 00016 Multi-tiendas - 60,000.0 223,000.0
25-01-03 00017 Nuevo Diario - 36,000.0 187,360.0
27-01-03 - Depósito N.105 16,440.0 - 203,800.0
28-01-03 - Depósito N.106 26,360.0 - 230,160.0
29-01-03 00018 Importaciones Ramos - 61,000.0 169,160.0
30-01-03 00019 Rosa Pérez - 43,300.0 125,860.0
31-01-03 Depósito N.107 35,160.0 - 161,020.0

BANCENTRO
ESTADO DE CUENTA BANCARIO
CLIENTE: COMERCIAL NEJAPA S.A.
CUENTA No.
DOMICILIO: MANAGUA, NICARAGUA
FECHA CONCEPTOS DÉBITOS CRÉDITOS SALDOS
31-12-02 Saldo Inicial - - 380,000.0
03-01-03 Cheque N.0009 10,000.0 - 370,000.0
05-01-03 Cheque N.0008 5,000.0 - 365,000.0
06-01-03 Cheque N.00011 15,000.0 - 350,000.0
13-01-03 Depósito N.100 - 65,000.0 415,000.0
16-01-03 Depósito N.101 - 44,000.0 459,000.0
20-01-03 Cheque N.00015 20,000.0 - 439,000.0
23-01-03 Depósito N.104 - 15,360.0 454,360.0
23-01-03 E/C Depósito 101 10,000.0 - 444,360.0
25-01-03 Cheque N.00017 36,000.0 - 408,360.0
27-01-03 Nota de Débito 16,000.0 - 392,360.0
28-01-03 Depósito N.106 - 26,630.0 418,990.0
29-01-03 Cheque N. 00018 6,100.0 - 412,890.0
30-01-03 Nota de Crédito - 5,000.0 417,890.0
31-01-03 Depósito N.103 - 20,000.0 437,890.0

Se pide:

1. Compare el libro mayor de banco con el estado de cuenta enviado por el banco e identifico las
partidas de conciliación.
2. Elabore el estado de conciliación bancaria utilizando el método aritmético y de saldos disponibles.
3. Registre los ajustes correspondientes a la cuenta de banco.

56
Asignatura de “Contabilidad II”

III unidad: Análisis de cuentas por cobrar

57
Universidad Centroamericana. UCA

58
Asignatura de “Contabilidad II”

Presentación de la tercera unidad

Cuando visitamos un centro comercial, observamos la televisión o leemos un diario, vemos a


menudo como las empresas se empeñan en incrementar sus ventas y los clientes a la vez,
esperamos adquirir productos o servicios de excelente calidad y a buen precio. Es por ello, que
regularmente todos los empresarios nos ofrecen descuentos, rebajas, promociones muy
atractivas, créditos flexibles que facilitan la adquisición de dichos bienes o servicios.
Normalmente las empresas emplean modalidades de crédito a clientes que asegure al negocio
un resultado financiero positivo.

En la actualidad encontramos empresas con altos volúmenes de ingresos provenientes de


créditos brindados a los clientes, esto les ha permitido mejorar notablemente sus ingresos y por
tanto la rentabilidad del negocio. Existen negocios que mantienen una cartera de 2,500 clientes
aproximadamente. Sin embargo, mantener una cartera activa de clientes exige al negocio un
exhaustivo control y requieren de personal capacitado para desempeñar la función específica
relacionada con el manejo de esta cuenta de activo

Lo importante, de una empresa cuando vende al crédito, es obtener ingresos adicionales


considerables. Por tanto, el vender al crédito da lugar a cierta incertidumbre, por el riesgo
asumido al tomar la decisión de colocar su dinero en cuentas de clientes. El administrador
financiero debe auxiliarse de la información contable a través del uso de los auxiliares de
clientes, mediante los cuales, podrá obtener la información necesaria para tomar decisiones
con las inversiones en cuentas por cobrar.

Al referirnos al riesgo asociado con la cuenta de clientes, estamos considerando la posibilidad


de pérdida ocasionadas por aquellos clientes que no podrán cancelar las deudas a favor de la
empresa. En este caso, la empresa tendrá pérdidas por el hecho de no recuperar las cuentas
pendientes, lo que disminuye la rentabilidad de dicha inversión.

En la presente unidad, estudiaremos un concepto muy importante relacionado con el análisis de


cuentas por cobrar, como es la pérdida por cuentas incobrables. Estudiaremos su concepto,
forma de cálculo, el registro contable, así como los ajustes que producen en el ciclo contable de
la empresa. El dominio de los conocimientos adquiridos en esta unidad serán necesarios para
abordar la cuarta unidad.

59
Universidad Centroamericana. UCA

No estudiaremos el efecto financiero de una cuenta por cobrar, ya que no es el objetivo de


nuestra asignatura; sin embargo, estaremos haciendo referencia a la importancia de este tema
en la tarea de la administración financiera.

Objetivos de la tercera unidad

1. Valoro la importancia que posee el manejo de las cuentas por cobrar sobre todo para la
medición y registro de las pérdidas por cuentas incobrables.

2. Aplico los distintos métodos utilizados para la determinación de las cuentas incobrable que
permitan medir el riesgo asociado a las cuentas por cobrar.

Contenido de la tercera unidad

A. Las cuentas por cobrar


1. Concepto
2. Tipos básicos de cuentas a clientes
3. Importancia del manejo contable de las cuentas por cobrar
B. Métodos de cálculo de las cuentas incobrables
1. Método de Cancelación Directa
a. Características
b. Registro contable de una cuenta incobrable
c. Calculo de la incobrabilidad de la cuenta por cobrar.
2. Método de las Provisiones
a. Concepto e importancia del método de las provisiones
b. Registro contable de la provisión de cuentas incobrables
c. Cálculo de la provisión para pérdidas en cuentas incobrables
d. Ajustes por la provisión para cuentas incobrables.
e. Presentación en el balance general de la provisión para cuentas incobrables

60
Asignatura de “Contabilidad II”

A. Las cuentas por cobrar

1. Concepto

Las cuentas por cobrar, se originan de las ventas al crédito y representan diversos derechos
contra los clientes y, otros que surgen de la operación de la empresa. Esta cuenta forma parte
del activo circulante.

De forma sencilla, se define como:


La suma de dinero que corresponde a la venta de mercancía o la prestación de servicios al
crédito a un cliente.

Generalmente las empresas, para lograr mayores niveles de ingresos utilizan el sistema de
ventas a crédito, ya que de esta manera logran un mayor número de clientes y por tanto mayor
niveles de ventas. Cuando la empresa ha seleccionado a sus clientes, realiza la venta e
inmediatamente pasa a la contabilización de dicha operación, en ese momento se crea una
cuenta por cobrar, cuando la empresa entrega el producto o el servicio al cliente y el cliente
adquiere el compromiso de pago, es decir se crea un derecho de la empresa a recibir
determinada cantidad de efectivo proveniente del cliente cuando esta cuenta llegue a su
vencimiento.

2. Tipos básicos de cuentas a clientes

Al momento que la empresa realiza una venta al crédito, puede utilizar como comprobante la
factura comercial o ya sea un documento de carácter legal que permita una recuperación
directa y formal, distinta a la que ofrece al propietario del negocio una factura comercial.

Analicemos
Existen dos tipos básicos de cuentas a clientes, una es la cuenta por cobrar y la otra son los
documentos por cobrar y se ubican dentro del grupo de los activos circulantes por tener un
vencimiento en el corto plazo.

Para establecer sus diferencias, explicaremos el concepto de cada una:

Cuenta por cobrar:


Las cuentas por cobrar se crean a partir de las operaciones diarias de la empresa, es decir la
venta de productos o la prestación de un servicio brindadas a los clientes, bajo determinadas
condiciones normales de crédito que la empresa establece. El plazo dependerá del tipo de
producto o servicio ofrecido. Es decir, son derechos exigibles originados de la ventas al crédito.

Para efectos contables, se requiere de un documento fuente o comprobante que permita al


contador realizar el registro correspondiente. En este caso, requerirá de una factura como
fuente de información para la contabilidad.

61
Universidad Centroamericana. UCA

Definamos ahora un documento por cobrar:


De carácter formal, ya que el cliente al momento de adquirir el compromiso, firma un
documento (pagaré o una letra de cambio). Con ello, el cliente se compromete a pagar a la
empresa la cantidad definida en el documento más los intereses establecidos o cualquier otro
elemento que proteja el financiamiento brindado. Si existe el caso de incumplimiento del cliente,
la empresa podría afectar los activos del deudor hasta recuperar el importe de la deuda.

En ambos casos se trata de una venta al crédito, pero existe una diferencia fundamental y es la
facultad conferida por un pagaré al dueño del negocio, mediante el cual la empresa puede
recuperar el valor de la deuda, utilizando medios distintos al ofrecido por una factura comercial.

3. Importancia del manejo contable de las cuentas por cobrar

Las empresas para proteger su inversión, aplican un sistema de crédito que asegure una
adecuada recuperación. Esto significa una buena administración y manejo de la cartera de
clientes, que incluye, la selección de los clientes, estableciendo parámetros que permitan
reconocer un buen cliente, un registro detallado de las ventas al crédito realizadas y el proceso
de recuperación de las cuentas.

Cuando la empresa utiliza una política de ventas al crédito, a la vez adquiere ciertas
responsabilidades en cuanto a la correcta administración de su cartera, es decir tratar de
recuperar el monto total de sus ventas al crédito, sin embargo, el hecho de utilizar esta política
crea cierto riesgo a las empresas. Cuando las cuentas por cobrar son numerosas, el propietario
del negocio sabe que algunas nunca podrán cobrarse. No conoce su importe exacto, ni cuáles
cuentas específicas carecerán de valor. Pero toda cuenta por cobrar implica una pérdida
potencial, ya que, por mala situación financiera o por falta de honradez, algunos deudores no
pagarán lo que deben.

Las cuentas por cobrar a clientes, no siempre se cobran, a pesar de las medidas de seguridad y
protección establecidas al otorgar el crédito y por muy controlada que esté la cobranza, existe el
riesgo de que algunos deudores no liquiden sus adeudos.

Atendiendo al principio de realización, se debe determinar una provisión que cubra las pérdidas
que se van a producir, para así poder enfrentar correctamente en el estado de resultados los
ingresos contra los gastos y costos que le son relativos.

Lo antes expuesto nos introduce a un nuevo término muy relacionado a las cuentas por cobrar,
como son “las cuentas incobrables”.

¿Qué es una cuenta incobrable?


Es una deuda de uno o varios clientes de la empresa, consideradas imposible de recuperar, por
tanto, el negocio asumirá la pérdida ocasionada por dicha cuenta.

Si la empresa asume la pérdida de una cuenta incobrable, entonces, ¿cómo recuperará este
valor?

Toda pérdida ocasionada por una cuenta incobrable, podrá ser recuperada a través de los
ingresos obtenidos en el periodo correspondiente, es decir, cuando sucedió la pérdida.

62
Asignatura de “Contabilidad II”

B. Métodos de cálculo de las cuentas incobrable

Por lo general es difícil identificar cuáles serán los clientes que no pagarán sus cuentas. Por
ello, si deseamos que el importe que aparece en el balance general sea correcto, es necesario
obtener una estimación de las cuentas que con el tiempo se volverán incobrables.

Para el registro contable de una cuenta incobrable existen dos métodos:


1. Método de cancelación directa
2. Método de las provisiones

1. Método de cancelación directa

a. Característica

Este método supone que para la contabilización de las cuentas incobrables deberá hacerse
en el momento que la empresa haya reconocido una cuenta como incobrable y no cuando se
realiza la venta al crédito. Cuando la empresa esta convencida de que uno o varios clientes
no podrán hacer efectiva su deuda, procederá al reconocimiento y contabilización de la
cuenta como pérdida en cuentas incobrables.

Analice el ejemplo siguiente:


Una empresa en el mes de junio realizó una venta al crédito por C$ 20,000.0, el registro de diario es el
siguiente:
Cuentas por cobrar 20,000.0
Ventas 20,000.0

Luego en el mes de diciembre, la empresa ha identificado una cuenta por valor de C$ 5,000.0, que no
podrá ser cobrada, y el cliente no podrá asumir el valor de dicha cuenta. La empresa hizo hasta lo
imposible por recuperarla; sin embargo, su gestión no fue efectiva y ha decidido reconocerla como
pérdida. En ese momento, es decir en el mes de diciembre, registrará el valor de la pérdida ocurrida
por una cuenta incobrable.

Con este método existen dos momentos: uno cuando se realiza la venta, en el mes de junio y otro
cuando sucede el reconocimiento de la pérdida por la existencia de una cuenta incobrable en el mes
de diciembre.

b. Registro contable de una cuenta incobrable

Con este método, las cuentas básicas utilizadas para el registro contable son las siguientes:

1) Gastos por pérdidas en cuentas incobrables: Esta es una cuenta de origen deudora,
del estado de pérdidas y ganancias, perteneciente al grupo de otros gastos. Cuando
sucede una pérdida por cuenta incobrable, aumenta su valor, por tanto deberá
debitarse.

2) Cuenta de clientes: Es una cuenta de balance general, del grupo de activos


circulantes, de origen deudora. El valor de una cuenta incobrable disminuye su valor,
por tanto deberá acreditarse. Esta cuenta hará referencia al cliente en particular, quien
ha generado dicha pérdida por falta de cobro.

63
Universidad Centroamericana. UCA

Gastos por perdidas en cuentas


Cuentas por cobrar
incobrables
Debitamos Acreditamos

Veamos el ejemplo:
Al 31 de Diciembre del 2003, la Empresa “La Casual S.A.”, recibió la noticia de que el cliente Martha
Álvarez y Cía., se había declarado en bancarrota, en el mayor de cuenta por cobrar de “La Casual S.A.”
dicho cliente, tiene un saldo deudor de C$ 7,000.00.

Luego que la empresa realizó todas las gestiones posibles de cobro, sin ningún resultado positivo,
procedió a realizar el asiento de ajuste para la cuenta incobrable, de la siguiente manera:

Gastos por perdidas en cuentas Cuentas por cobrar


incobrables (Cliente Martha Álvarez y Cía.)
C$ 7,000.00 C$ 7,000.00

c. Calculo de la incobrabilidad de la cuenta por cobrar

Las empresas, sobretodo las pequeñas, que poseen muchos clientes tal vez desean esperar
hasta confirmar que no pueden cobrar la cuenta específica de un cliente, antes de hacer
cualquier ajuste en relación con las pérdidas por cuentas incobrables. Cuando es evidente
que una cuenta es incobrable, se utiliza el método de cancelación directa. En éste caso se
procede de la siguiente manera:

Gastos de venta Cuentas por cobrar (clientes)


Debitamos Acreditamos

La pérdida se carga a la cuenta gastos de ventas, porque la decisión de otorgar créditos,


depende del departamento de ventas de la empresa.

También puede darse el caso, que en fechas posteriores puede cobrarse en forma parcial o
total una cuenta que se había cancelado por incobrable. Cuando se recibe el pago se debe
revertir el asiento de la cancelación, volviendo a llevar la cuenta a los registros para poder
hacer asientos en la cuenta del cliente. Una vez registrado el asiento revertido y el cobro
recibido a la cuenta, los libros mostrarán que la cuenta fue cancelada y recuperada más
tarde.

Para comprender el cálculo veamos el siguiente ejemplo:


a. En el mes de Enero la empresa “Calipso” realizó ventas al crédito a los siguientes clientes:
1) Cliente Sr. López C$ 5,200.00
2) Cliente Sr. Pérez C$ 12,000.00
3) Cliente Sr. Sánchez C$ 75,000.00

Iniciemos el asiento de diario con la venta:

Cuenta Debe Haber


Cuentas por cobrar Sr. López C$ 5,200.00
Cuenta por cobrar Sr. Pérez C$ 12,000.00
Cuenta por cobrar Sr. Sánchez C$ 75,000.00
Ingresos por ventas C$ 80,173.91
IGV por pagar C$ 12,026.09

64
Asignatura de “Contabilidad II”

Al momento de la venta, debitamos a la cuenta o auxiliar que cada cliente tiene en la empresa. El
total de ingreso se registro en la cuenta correspondiente.

La presentación en el balance general, luego de la venta es el siguiente:

EMPRESA “CALIPSO”
BALANCE GENERAL
AL MES DE ENERO
ACTIVO
Circulante
Cuenta por cobrar................................................C$ 92.200.00

En el balance general no se requiere que se presente la información para cada uno de los clientes,
sería complicado, ya que existen empresas con un gran numero de clientes y el balance general
seria un documento muy extenso.

b. Suponga ahora que en el mes de febrero se cobraron C$ 65,000.00 en concepto de cuentas por
cobrar al Sr. Sánchez. El asiento de diario sería el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Caja C$ 65,000.00
Cuenta por cobrar Sr. Sánchez C$ 65,000.00

Al disminuir la cuenta del Sr. Sánchez por el valor de C$ 65.000.00, se verá reducido también el
saldo de las cuentas por cobrar, presentado en el Balance general del mes de Enero (C$ 92,200 -
C$ 65,000) y en el balance general correspondiente al mes de febrero se presentará de la manera
siguiente:

EMPRESA “CALIPSO”
BALANCE GENERAL
AL MES DE FEBRERO
ACTIVO
Circulante
Cuenta por cobrar..................................................C$ 27.200.00

c. Ahora supongamos que dos meses después, en el mes de abril, se determina que las cuentas por
cobrar López y Pérez, se considerarán incobrables. El asiento de diario es el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Gasto por perdida en cuenta incobrable C$ 17,200.00
Cuentas por cobrar Sr. López C$
Cuenta por cobrar Sr. Pérez 5,200.00
C$
12,000.00

En el asiento, hemos registrado una pérdida por cuenta incobrable, el valor no recuperable se
contabiliza en la cuenta de gastos y se disminuye el saldo de la cuenta de clientes, debido a que
hemos dado de baja a dos clientes por considerarlos de difícil recuperación. El gasto registrado
incluye el Impuesto General al Valor correspondiente.

Al cierre del mes de abril la presentación en el balance general es la siguiente:

EMPRESA “CALIPSO”
BALANCE GENERAL
AL MES DE ABRIL
ACTIVO
Circulante
Cuenta por cobrar..................................................C$ 10.000.00

65
Universidad Centroamericana. UCA

Al darle de baja a los clientes, el saldo final de la cuenta de clientes disminuye a C$ 10.000 (C$
27,200 – C$ 17,200).

d. Supongamos ahora que luego de haber considerado incobrable al Sr. López, llega a la empresa y
cancela el saldo adeudado más un 5% de interés moratorio.

Para ello tendremos que hacer un asiento de ajuste. El asiento de diario es el siguiente:

Cuenta Debe Haber


-1-
Cuenta por cobrar Sr. López C$ 5,200.00
Gasto por perdida en cuenta incobrable C$ 5,200.00
-2-
Caja C$ 5,460.00
Cuenta por cobrar Sr. López C$ 5,200.00
Otros ingresos C$ 260.00

Como podrá observar al registrar el valor de la cuenta incobrable, se realizaron dos asientos:

1) El primero, se realizó para reconocer nuevamente al Sr. López como cliente, pues
con anterioridad le habíamos dado de baja y por tanto no existía en nuestros registros.
2) El segundo, registra la entrada de dinero en concepto de cobro de la cuenta más los
intereses por mora y el crédito se hace a la cuenta del Sr. López y la cuenta de ingresos.

Hemos trasladado los registros del libro diario al mayor, saldando las cuentas respectivas. Observe
que la cuenta de gastos por pérdidas en cuentas incobrables ha disminuido, ya que hemos realizado
un ajuste producto de un cliente que ha llegado a cancelar su deuda una vez que el negocio lo había
considerado incobrable.

Analicemos
Como podemos observar el uso de éste método es muy sencillo para las empresas, sin
embargo tiene la desventaja de crear un efecto relevante en los resultados económicos en
aquellos períodos que presenten altos valores en cuentas incobrables.

Esta afirmación se fundamenta en lo siguiente:

 Debido a que las pérdidas por incobrables son reconocidas como gastos, éstos deberán
compararse, basados en los principios contables, con los ingresos del mismo período. En
este caso los gastos son comparados con los ingresos del período en que son
reconocidas estas cuentas de clientes como incobrables. Debido a esto, los estados
financieros no se presentan de manera correcta, ni reflejan la situación real de la empresa
en el período, ya que violan el principio contable de reconocimiento de gastos. Ahora bien,
si el monto del gasto por incobrables es alto, el efecto sobre las utilidades del período
sería grande ya que consumiría una gran parte de los ingresos generados por la empresa.

 El valor de las cuentas por cobrar en el Balance General tampoco reflejaría el valor real,
ya que el monto de las cuentas por cobrar no es en realidad el correcto, es decir, aquel
monto de las cuentas que serán recuperables.

66
Asignatura de “Contabilidad II”

A continuación se muestra un ejemplo práctico donde se muestra la aplicación del


método de cancelación directa:

La Empresa "El Redentor" presenta un saldo al 31 de julio de 2003 en las cuentas por cobrar con un
monto de C$ 182,000.00, mismo que se encuentra distribuido entre cuatro clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Víctor González C$ 25,500.00 16 de junio
Braulio C$ 52,000.00 12 de julio
Montenegro C$ 80,000.00 1 de julio
Marlene Sánchez C$ 24,500.00 28 de julio
Socorro Martínez

Las operaciones que se realizaron con la cuenta de clientes durante el mes de agosto fueron las
siguientes:

VENTAS DEL MES DE AGOSTO DE 2003

1/08: Venta al crédito por un monto total de C$ 45,500, distribuidos entre los siguientes clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Socorro Martínez C$ 12,500.00 09 de Agosto
Víctor González C$ 15,000.00 09 de Agosto
Braulio C$ 18,000.00 09 de Agosto
Montenegro

5/08: Venta al Crédito por un monto total de C$ 72,100, distribuido entre los siguientes clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Marlene C$ 35,000.00 13 de Agosto
Sánchez C$ 12,600.00 13 de Agosto
Víctor González C$ 24,500.00 13 de Agosto
Socorro Martínez

20/08: Venta al Crédito por un monto total de C$ 39,800, distribuido entre los siguientes clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Braulio C$ 15,600.00 28 de Agosto
Montenegro C$ 24,200.00 28 de Agosto
Víctor González

29/08: Venta al Crédito por un monto total de C$ 33,900, distribuido entre los siguientes clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Socorro Martínez C$ 15,000.00 07 de Septiembre
Marlene C$ 18,900.00 07 de Septiembre
Sánchez

COBROS EN EL MES DE AGOSTO 2003

06/08: Cobramos un monto total de C$ 82,500, proveniente de los siguientes clientes:

CLIENTE MONTO
Víctor González C$ 10,500.00
Braulio C$ 60,000.00
Montenegro C$ 12,000.00
Socorro Martínez

10/08: Cobramos un monto total de C$ 83,000, proveniente de los siguientes clientes:

67
Universidad Centroamericana. UCA

CLIENTE MONTO
Marlene C$ 50,000.00
Sánchez C$ 15,000.00
Socorro Martínez C$ 18,000.00
Víctor González

18/08: Cobramos un monto total de C$ 45,000, proveniente de los siguientes clientes:

CLIENTE MONTO
Marlene C$ 35,000.00
Sánchez C$ 10,000.00
Víctor González

30/08: Cobramos un monto total de C$ 25,500, proveniente de los siguientes clientes:

CLIENTE MONTO
Marlene C$ 15,500.00
Sánchez C$ 10,000.00
Víctor González

A continuación se presentan los auxiliares para cada uno de los clientes:

CLIENTE: VÍCTOR GONZÁLEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 16 Junio C$ 25,500.0
01/8/03 Venta 09 agosto 15,000.0 40,500.0
05/8/03 Venta 13 agosto 12,600.0 53,100.0
06/8/03 Caja 10,500.0 42,600.0
10/8/03 Caja 18,000.0 24,600.0
18/8/03 Caja 10,000.0 14,600.0
20/8/03 Venta 28 agosto 24,200.0 38,800.0
30/8/03 Caja 10,000.0 28,800.0

CLIENTE: BRAULIO MONTENEGRO


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 12 Julio ----- ----- C$ 52,000.0
01/8/03 Venta 09 agosto 18,000.0 70,000.0
06/8/03 Caja 60,000.0 10,000.0
22/08/03 Venta 28 agosto 15,600.0 25,600.0

CLIENTE: MARLENE SÁNCHEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 1 Julio ---- ---- C$ 80,000.0
05/8/03 Venta 13 agosto 35,000.0 115,000.0
10/8/03 Caja 50,000.0 65,000.0
18/8/03 Caja 35,000.0 30,000.0
29/8/03 Venta 7 septiembre 18,900.0 48,900.0
30/8/03 Caja 15,500.0 33,400.0

CLIENTE: SOCORRO MARTÍNEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 28 Julio ---- ---- C$ 24,500.0
01/8/03 Venta 09 Agosto 12,500.0 37,000.0
05/8/03 Venta 13 agosto 24,500.0 61,500.0
06/8/03 Caja 12,000.0 49,500.0
10/8/03 Caja 15,000.0 34,500.0
29/8/03 Venta 7 septiembre 15,000.0 49,500.0

Expliquemos el procedimiento utilizado en la elaboración de los auxiliares:

68
Asignatura de “Contabilidad II”

Como podrá observar en cada uno de los auxiliares se registra tanto las ventas a crédito
como los pagos realizados por los clientes. En la columna de saldo se refleja el valor de la
deuda pendiente a la fecha para cada uno de los clientes.

Veamos como al 1 de agosto, los clientes tenían un saldo pendiente, denominado, saldo
inicial, la fecha de vencimiento y el valor del mismo. Tomando como referencia al Sr. Víctor
González al 1º de agosto, tenía un saldo inicial de C$ 25,500 con vencimiento al 16 de junio.

Luego de realizar los asientos de las operaciones en el auxiliar de clientes, utilizaremos


algunos supuestos a fin de realizar los registros correspondientes utilizando el método de
cancelación directa.

¿Cuál sería el asiento de diario si al 30 de agosto el saldo pendiente de Víctor González y


Marlene Sánchez, se considera incobrable?

Continuando con el ejemplo, el asiento de diario es el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Gasto por perdida en cuenta incobrable C$ 62,200.00
Cuentas por cobrar Sr. González C$
Cuenta por cobrar Sra. Sánchez 28,800.00
C$
33,400.00

El valor de las cuentas incobrables se ha registrado directamente a la cuenta de gastos por pérdidas
en cuentas incobrables con un crédito a la cuenta de ambos clientes. Con este registro se ha dado de
baja a los clientes considerados como incobrables.

¿Cuál es el asiento de diario, si el Sr. González llega a un arreglo de cancelar el 50% de su


adeudo pendiente más un 3% de recargo por el saldo en mora y el resto queda pendiente de
pago?

Continuando con el ejemplo, en este caso el asiento de diario es el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Cuenta por cobrar Sr. González C$ 28,800.00
Caja C$ 15,264.00
Gasto por perdida en cuenta incobrable C$
Cuenta por cobrar Sr. González 28,800.00
Otros ingresos C$
14,400.00
C$
864.00

Debido a que el Sr. González se había dado de baja o eliminado de los registros de la empresa,
debemos activar nuevamente la cuenta, haciendo un débito al auxiliar del Sr. González y acreditando
dicho valor a la cuenta de gastos por pérdidas en cuentas incobrables y anular el registro anterior.
Luego, registramos el valor recibido y colocado en caja y el saldo pendiente de pago del Sr. González,
así como los intereses ganados en concepto de mora.

Suponiendo que el Sr. González, previamente, había anticipado el 50% del monto y el 50% de la mora
por incumplimiento en sus pagos y que hoy decide cancelar su deuda, el asiento de diario sería:

Cuenta Debe Haber

69
Universidad Centroamericana. UCA

Caja C$ 14,832.00
Cuenta por cobrar Sr. González C$
Otros ingresos 14,400.00
C$
432.00

¿Cuál seria el asiento de diario si el Sr. Montenegro cancela la mitad de la deuda pendiente
a la fecha del 24 de Agosto y por ello le concedemos un descuento del 2% por el monto
cancelado?

70
Asignatura de “Contabilidad II”

Tomando los datos del ejemplo:


Recordemos que el saldo del Sr. Montenegro, al 22 de Agosto, ascendía a C$ 25,600, el 50%
correspondería a C$ 12,800

Cuenta Debe Haber


Caja C$ 12,544.00
Gastos financieros C$ 256.00
Cuenta por cobrar Sr. Montenegro C$
12,800.00

En el asiento de diario registramos el pago realizado por el Sr. Montenegro y debitamos a la cuenta de
gastos financieros el descuento por pronto pago a favor del cliente y un crédito a la cuenta del Sr.
Montenegro por el valor pagado, incluyendo el descuento ofrecido.

Concluyamos
Hemos estudiado el concepto de una cuenta incobrable y explicábamos como los negocios
que venden al crédito están expuestos a perdidas al no recuperar las deudas de algunos
clientes, ya sea total o parcialmente. Para solventar esta perdida, la ley de impuesto sobre la
renta, permite que sea recuperado de los ingresos del periodo y por tanto sea deducible de
impuestos, estudiamos también el método de cancelación directa en la contabilización de las
perdidas por cuentas incobrables.

Este método reconoce una cuenta como incobrable hasta el momento que la empresa
decide que una cuenta en particular es imposible de recuperar y debe ser deducida de los
ingresos corrientes.

2. Método de las provisiones

En el tema anterior explicábamos el efecto de una cuenta incobrable en los registros contables
del negocio. Cuando se utiliza la cancelación directa como método de calculo y registro de las
perdidas por cuentas incobrables, enfrenta ciertas desventajas que afectan tanto en el aspecto
contable, legal como financiero.

Esta desventaja es fundamentalmente por el hecho de reconocer una pérdida incobrable hasta
el momento que estamos seguros de no ser recuperada dicha deuda, esto lógicamente viola el
principio de contabilidad generalmente aceptados sobre el período contable y por tanto,
disminuye el valor de las utilidades en aquellos periodos que sucede dicha perdida.

Con el propósito de evitar estos efectos negativos, un negocio utiliza el método de las
provisiones, el cual permite registrar el gasto en el período que se causa y reflejar
adecuadamente las utilidades.

a. Concepto e importancia del método de las provisiones

Es un procedimiento mediante el cual, las empresas determinan de forma anticipada las


pérdidas por cuentas incobrables que tendrán en un periodo específico.

Analicemos la importancia que tiene una provisión en un negocio:

71
Universidad Centroamericana. UCA

Cuando la empresa considera la posibilidad de ocurrencia de cuentas incobrables, existen


dos objeciones por el hecho de esperar que las cuentas dudosas se juzguen finalmente
incobrables, después de muchos meses y posteriormente darles de bajas en los libros:

1) Es preferible cargar las cuentas dudosas a pérdidas y Ganancias en el ejercicio en que


se considera como ingreso por ventas.

2) La estimación sobre el valor realizable de las cuentas por cobrar es el valor correcto que
debe figurar en el Activo del Balance General y en el estado de resultados se reflejará el
gasto correspondiente al periodo en que sucede el ingreso.

b. Registro contable de la provisión de cuentas incobrables

Cuando utilizamos el método de las provisiones, las cuentas básicas son:

1) Provisiones por pérdidas en cuentas incobrables: Esta es una cuenta de naturaleza


acreedora y registra todas las provisiones que durante el período se hayan determinado,
incluyendo los ajustes necesarios a dicha cuenta.

2) Gastos por pérdidas en cuentas incobrables: Es una cuenta de naturaleza deudora y


representa el valor de la provisión inicialmente calculada y acreditada en la cuenta de
provisiones, así como los ajustes correspondientes.

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
Se debita Se acredita

Veamos un ejemplo:
Supongan que una empresa ha determinado que la provisión por cuentas incobrables es de $
5,000.00. El registro de diario sería el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 5,000.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 5,000.00

Ahora bien, el traslado al mayor es el siguiente:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 5.000.00 C$ 5,000.00

Cada vez, que la empresa tenga cobros pendientes a clientes y registre la provisión correspondiente,
deberá realizar el asiento anterior.

72
Asignatura de “Contabilidad II”

c. Cálculo de la provisión para pérdidas en cuentas incobrables

1) Como porcentaje de las cuentas por cobrar

Expliquemos a que se refiere:

Estima el importe de las pérdidas por cuentas malas tomando como porcentaje del saldo
existente en las Cuentas por cobrar.

Claro está, que para llegar a un porcentaje razonable, es necesario analizar los cobros
realizados durante un período considerable. La tasa o porcentaje determinado se aplica al
saldo de los clientes para obtener el importe del ajuste por cuentas incobrables y a la
estimación de cuentas incobrables.

Veamos el ejemplo siguiente:


El saldo de clientes al finalizar el año ascendía a C$ 150,000.0 y se estimó que el 1% sería
incobrable, el asiento de diario es el siguiente:

El valor de la provisión sería: (C$ 150.000) (1%) = $1,500.0

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 1,500.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 1,500.00

Ahora bien, el traslado al mayor es el siguiente:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 1.500.00 C$ 1,500.00

Observe que al registrar la provisión para cuentas incobrables, hemos debitado a gastos y
acreditado a la cuenta de provisiones.

Observemos otro ejemplo:


La empresa Distribuidora del Sur S.A., realizo durante el año 2003, ventas al crédito por un monto
de C$ 25,786,000. Se presentaron devoluciones sobre las ventas equivalentes al 7% y rebajas
sobre ventas con un importe de C$ 50,000.00. Después de una revisión exhaustiva, se estima que
el 1% de las ventas netas a crédito registradas pueden resultar ser incobrables. El calculo es el
siguiente:

Ventas netas = C$ 25,786,000 – C$ 1,805,020 – C$ 50,000 = 23,930,980


Cuentas incobrables = 23,930,980 (1%) = 239,309.80

La estimación por cuenta incobrables tenía un saldo acreedor de C$ 87,767.00, antes del ajuste de
fin de año. Este saldo de C$ 87,767.00 se suma al saldo de C$ 239,309.80 resultante del 2003. El
asiento de ajuste es:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 239,309.80
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 239,309.80

Ahora bien, al trasladar al mayor tenemos el siguiente ajuste:

73
Universidad Centroamericana. UCA

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
S) C$ 87,767.00 C$ 87,767.00 (S
A) C$ 239,309.80 C$ 239,309.80 (A
C$ 327,076.80 C$ 327,076.80

Note que realizamos un ajuste a ambas cuentas y que el saldo de cuentas incobrables aumento a
C$ 327,076.80.

La presentación en el balance general seria la siguiente:

DISTRIBUIDORA DEL SUR S.A.


BALANCE GENERAL
AL MES DE DICIEMBRE 2003
ACTIVO
Circulante
Cuenta por cobrar...........................................................C$ 25,786,000.00
(-) Provisión por perdidas en cuentas incobrables C$ 327,076.80
C$ 25,458,923.20

Examinemos la ley:
En nuestro país la Ley de Impuestos sobre la renta en el Arto. 16 inciso e) establece que
para Instituciones Bancarias se reconoce un porcentaje anual del 0.25% sobre el saldo de
su cartera final del año gravable como reserva para cuentas incobrables. Para las
personas jurídicas en general. El fisco maneja como norma administrativa el 1% sobre el
saldo de su cartera. Mayores porcentajes deben ser autorizados por la Dirección General
de Ingresos.3

Además de lo establecido por la ley, es importante estudiar otros métodos utilizados para
el cálculo de la provisión para cuentas incobrables. Otro aspecto relevante es, que
independientemente del método utilizado, el registro contable es similar.

3
Ley de Impuestos sobre la Renta. Texto Todo sobre Impuestos Segunda edición Pág. 61

74
Asignatura de “Contabilidad II”

2) Cálculo de la provisión por cuentas incobrables mediante la antigüedad de


saldos

Este método supone que es necesario calcular la provisión para incobrables en


dependencia de los diferentes clientes que tiene la empresa, ya que cada cliente tiene
particularidades y circunstancias diferentes por las cuales no pueda en determinado
momento cancelar sus deudas con la empresa.

Para llevar a cabo este método de provisión se necesita llevar un auxiliar por cada uno de
los clientes que tiene la empresa y se basa en el cálculo de los días de vencimiento que
tienen las cuentas por cobrar, a partir del conocimiento de la antigüedad de las cuentas,
se procede a determinar un porcentaje de incobrable, tomando como criterio que una
cuenta que tiene mayor tiempo de vencida tiene más posibilidad de ser incobrable o tener
un alto porcentaje de incobrable.

Veamos el ejemplo siguiente:


En el siguiente cuadro se presentan los clientes que la empresa “CVG” posee, así como el saldo de
cada uno de ellos y su grado de antigüedad:

AUXILIAR DE CLIENTES
Al 3O DE ABRIL
Cliente Total No vencida 1-30 días 31-60 días 61-90 días + de 90 días
Elena Sánchez C$ 500.00 C$ 500.00
Carlos Téllez 150.00 150.00
Marlon Amador 800.00 800.00
Rosa Cardoza 900.00 800.00 100.00
Martha Gómez 400.00 400.00
Otros Clientes 32,250.00 16,300.00 10,000.00 4,200.00 200.00 1,550.00
Totales C$ C$ C$ C$ C$ C$ 1,650.00
35,000.00 18,000.00 10,000.00 4,350.00 1,000.00
Porcentajes 100% 51% 29% 12% 3% 5%

Las categorías que ha establecido la empresa, son creadas a partir de diversos criterios que el
mismo negocio identifica como relevantes para el análisis de sus cuentas por cobrar.

Se puede observar que el cliente Rosa Cardoza tiene el saldo con más antigüedad, es decir entre
61 y 90 días. Luego está el cliente Carlos Téllez con una antigüedad de saldos de 31 a 60 días.

El cuadro anterior fue elaborado a partir de los auxiliares de cada cliente que la empresa
lleva, con el objetivo de conocer el nivel de vencimiento, así como el monto de las cuentas
por cobrar. Con este método se considera que, una cuenta por cobrar cuando tiene mayor
tiempo de vencimiento, existe menor posibilidad de recuperación y por lo tanto el
porcentaje de incobrables es mayor.

¿Cómo determinaremos la provisión para cuentas incobrables utilizando dicho


método?

Para el cálculo de las cuentas incobrables debemos determinar un porcentaje que


multiplicado por el valor de la cuenta correspondiente dará como resultado el monto de las
cuentas incobrables en el período.

75
Universidad Centroamericana. UCA

Continuando con el ejemplo:

CALCULO DE LAS CUENTAS INCOBRABLES


POR GRUPOS DE EDADES
PROVISIÓN DE
% QUE SE CONSIDERA
GRUPO VALOR CUENTAS
INCOBRABLE
INCOBRABLES
No vencidas C$ 1% C$ 180.0
18,000.0
1 - 30 día 10,000.0 3% 300.0
31 - 60 días 4,350.0 10% 435.0
61 - 90 días 1,000.0 20% 200.0
90 días y más 1,650.0 50% 825.0
T OTAL C$ C$ 1,940.0
35,000.0

En el cuadro se presenta cada uno de los clientes y la antigüedad de cada uno de los saldos.
Observe que a los clientes con saldos de mayor antigüedad se les ha asignado un porcentaje
mayor de pérdida por incobrable.

Por tanto, el valor de la provisión para cuentas incobrables es de C$ 1.940.0 y su registro contable
sería:
Cuenta Debe Haber
Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 1,940.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 1,940.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 1.940.00 C$ 1,940.00

Veamos ahora un ejemplo para explicar el cálculo de la antigüedad de saldos


Utilizaremos el mismo ejemplo que se presentó en el tema del método de cancelación directa,
donde se elaboraron los auxiliares de clientes para la empresa “El Redentor”

A continuación se presentan los auxiliares para cada uno de los clientes:

CLIENTE: VÍCTOR GONZÁLEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 16 Junio C$ 25,500.0
01/8/03 Venta 09 agosto 15,000.0 40,500.0
05/8/03 Venta 13 agosto 12,600.0 53,100.0
06/8/03 Caja 10,500.0 42,600.0
10/8/03 Caja 18,000.0 24,600.0
18/8/03 Caja 10,000.0 14,600.0
20/8/03 Venta 28 agosto 24,200.0 38,800.0
30/8/03 Caja 10,000.0 28,800.0

CLIENTE: BRAULIO MONTENEGRO


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 12 Julio ----- ----- C$ 52,000.0
01/8/03 Venta 09 agosto 18,000.0 70,000.0
06/8/03 Caja 60,000.0 10,000.0
22/08/03 Venta 28 agosto 15,600.0 25,600.0

76
Asignatura de “Contabilidad II”

CLIENTE: MARLENE SÁNCHEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 1 Julio ---- ---- C$ 80,000.0
05/8/03 Venta 13 agosto 35,000.0 115,000.0
10/8/03 Caja 50,000.0 65,000.0
18/8/03 Caja 35,000.0 30,000.0
29/8/03 Venta 7 septiembre 18,900.0 48,900.0
30/8/03 Caja 15,500.0 33,400.0

CLIENTE: SOCORRO MARTÍNEZ


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/8/03 Saldo Inicial 28 Julio ---- ---- C$ 24,500.0
01/8/03 Venta 09 Agosto 12,500.0 37,000.0
05/8/03 Venta 13 agosto 24,500.0 61,500.0
06/8/03 Caja 12,000.0 49,500.0
10/8/03 Caja 15,000.0 34,500.0
29/8/03 Venta 7 septiembre 15,000.0 49,500.0

Luego de elaborado los auxiliares, calcularemos la antigüedad de saldos para cada uno de los
clientes al 30 de agosto:

Iniciemos con el Cliente: Víctor González

El saldo que tiene pendiente es de C$ 28.800.0. Veamos como se calcula la antigüedad de saldos.

Del saldo al 30 de agosto:

C$ 24,200.0 pertenecen a la venta del día 20 de agosto, con vencimiento el día 28 de Agosto, por
tanto tiene una antigüedad de 2 días.

C$ 4,600.0 que pertenecen a la venta de día 5 de agosto y convencimiento el 13 de agosto, por


tanto tiene una antigüedad de 17días.

De tal forma:

C$ 24,200.0 con 2 días de vencida


4,600.0 con 17 días de vencida
28,800.0 Saldo total del cliente

Continuemos ahora con el cliente: Braulio Montenegro

El saldo pendiente del cliente es de C$ 25,600.0. Analizando su auxiliar podemos ver que aún no
se ha pagado un saldo de C$ 10,000.0 de la venta del 1 de agosto con vencimiento el día 9 de
agosto y por tanto tiene una antigüedad de 21 días.

Así mismo la venta realizada el día 20 de agosto que vencía el 28 de agosto tampoco ha sido
cancelada, por tanto el saldo tendrá una antigüedad de 2 días.

Analicemos ahora la antigüedad de saldos del cliente: Marlene Sánchez

El saldo pendiente a la fecha es de C$ 33,400.0, de los cuales C$ 18,900.0 pertenecen a la venta


del día 29 de agosto y cuyo vencimiento es el 7 de septiembre. Este saldo no es una cuenta
vencida, ya que estamos haciendo cierre al 30 de agosto.

Luego tenemos un saldo de C$ 14,500.0 de la venta del día 5 de agosto y que vencía el día 13 de
agosto. Este saldo se encuentra vencido y con una antigüedad de 17 días.

77
Universidad Centroamericana. UCA

Pasemos ahora a la cliente: Socorro Martínez.

El saldo de la Sra. Martínez es de C$ 49,500.0, de los cuales C$ 15,000.0 aún no está vencido, ya
que tiene fecha de pago el 7 de septiembre. Luego tiene un saldo de C$ 24,500.0 de la venta con
fecha 5 de agosto y que vencía el día 13 de agosto. Este saldo tiene una antigüedad de 17 días.

Otro saldo que tiene vencido la Sra. Martínez es de C$ 10,000.0, correspondiente a la venta de día
1 de agosto con vencimiento el 9 de agosto. Por tanto el saldo tiene una antigüedad de 21 días.

Recordemos:
Para el cálculo de la antigüedad de saldos es necesario utilizar el auxiliar para cada uno
de los clientes, ya que éste contiene la información relacionada con el valor de las ventas
realizadas, la fecha en que se efectuó la venta, así como la fecha de vencimiento. Esto
nos ayudará a determinar el valor del saldo vencido.

Ahora determinaremos el valor de la provisión para cuentas incobrables a través del


método de antigüedad de saldos, tema que nos ocupa en esta unidad.

Continuando con el ejemplo anterior:


Para la determinación de la provisión para cuentas incobrables, se deben conocer los porcentajes
que la empresa considera como incobrabilidad de acuerdo al nivel de antigüedad de los mismos.

La empresa “Redentor”, ha considerado los siguientes porcentajes:


No vencidas: 5%
De 1 a 10 días de vencimiento: 15%
De 11 a 20 días de vencimiento: 25%
De 21 a 30 días de vencimiento: 30%
De 31 días a más: 40%

AUXILIAR DE CLIENTES
Al 3O DE AGOSTO
Cliente Total No vencida 1-10 días 11-20 días 21-30 días + de 31 días
Víctor González C$ 28,800 C$ 24,200 C$ 4,600 -
Braulio 25,600 15,600 C$ 10,000 -
Montenegro
Marlene Sánchez 33,400 C$ 18,900 14,500 -
Socorro Martínez 49,500 15,000 24,500 C$ 10,000 -
Totales C$ C$ 33,900 C$ 39,800 C$ 43,600 C$ 20,000 -
137,300
Porcentajes 100% 25% 29% 32% 14% -

Conocida estas tasas, procedemos a elaborar el siguiente cuadro:

CALCULO DE LAS CUENTAS INCOBRABLES POR GRUPOS DE EDADES


% QUE SE CONSIDERA PROVISIÓN DE CUENTAS
GRUPO VALOR
INCOBRABLE INCOBRABLES
No vencida 33,900.0 5% 1,695.0
De 1 a 10 días 39,800.0 15% 5,970.0
De 11 a 20 días 43,600.0 25% 10,900.0
De 21 a 30 días 20,000.0 30% 6,000.0
De 31 a más - 40% -
24,565.0

78
Asignatura de “Contabilidad II”

¿Cómo hemos calculado el valor en cada uno de los rangos?

Para ello, hemos aglutinado los saldos de cada uno de los clientes de acuerdo con su
grado de antigüedad.

En el caso del ejemplo anterior, tenemos:

En el primer rango de no vencidas: En el rango de 1 a 10 días:


Saldo de C$ 15.000 Cliente Socorro Martínez Saldo de C$ 24.200 Cliente Víctor González
Saldo de C$ 18.900 Cliente Marlene Sánchez Saldo de C$ 15.600 Cliente Braulio Montenegro
Total.......C$ 33.900 Total.......C$ 39.800

En el rango de 11 a 20 días: En el rango de 21 a 30 días:


Saldo de C$ 4.600 Cliente Víctor González Saldo de C$ 10.000 Cliente Socorro Martínez
Saldo de C$ 14.500 Cliente Marlene Sánchez Saldo de C$ 10.000 Cliente Braulio Montenegro
Saldo de C$ 24.500 Cliente Socorro Martínez Total.......C$ 20.000
Total.......C$ 43.600

Ahora bien, en el rango de 31 días a más no aparece ningún valor, ya que el saldo de los clientes
no ha alcanzado ese nivel de antigüedad.

Cuando hemos determinado el valor de las cuentas incobrables mediante éste método,
procedemos al registro contable:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 24,565.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$
24,565.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 24,565.00 C$ 24,565.00

Concluyamos:
Con el método de las antigüedades, podemos calcular la provisión para cuentas
incobrables. Los pasos para la determinación de la provisión son:

(1) Elaboramos el auxiliar para cada cliente


(2) Calculamos la antigüedad de los saldos para cada cliente
(3) Establecemos categorías considerando el nivel de antigüedad de cada saldo de
clientes.
(4) Aplicamos el porcentaje que el negocio ha considerado como incobrable al saldo
en cada una de las categorías para determinar la provisión para cuentas incobrables.
(5) Registramos la provisión para cuentas incobrables en las cuentas respectivas.

79
Universidad Centroamericana. UCA

3) Cálculo de la provisión por cuentas incobrables considerando el valor de las


ventas al crédito

¿Qué nos indica este método?

Este método nos permite el cálculo de la provisión para cuentas incobrables a partir del
monto total de las ventas al crédito que tiene la empresa en un período.

Este método a diferencia de los anteriores, utiliza como referencia para el cálculo de la
provisión para cuentas incobrables, el valor de las ventas a crédito facturadas.

¿Cuál es el procedimiento para la aplicación de este método?

 En primer lugar debemos conocer el nivel de ventas a crédito que han sido
facturadas en el período.

 Posteriormente, se determina un porcentaje de incobrable.

Usted se preguntará: ¿Y cómo determino este porcentaje?

Pues bien, para la determinación de este porcentaje se pueden tomar algunos criterios,
tales como, el criterio del departamento de ventas, provisiones para períodos
anteriores o ya sea el que determinan las leyes fiscales. Si optamos por utilizar
provisiones para periodos anteriores podremos apoyarnos de la siguiente ecuación:

Cuentas incobrables
Porcentaje cobro dudoso 
Saldo de clientes

 Después se aplica este porcentaje al valor total de las ventas al crédito. El


resultado será la provisión para cuentas incobrables, valor con el cual haremos el
registro contable.

Veamos el siguiente ejemplo:


Las ventas al crédito de una empresa son de C$ 245,000.0 y se ha considerado, de acuerdo al
porcentaje de las provisiones de años anteriores un porcentaje de 1,5% de las ventas al crédito. El
cálculo de las cuenta incobrables es: (C$ 245,000) (1.5%) = C$ 3,675.00

Recuerde que este porcentaje tomado como referencia para el cálculo de la provisión es a partir de
una serie de criterios que han sido explicados anteriormente.

Veamos el registro de diario para este ejemplo:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 3,675.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 3,675.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 3,675.00 C$ 3,675.00

80
Asignatura de “Contabilidad II”

Veamos otro ejemplo:


En el año 2003, el libro mayor de la empresa “El Caimán S.A.”, mostró un saldo de la cuenta de
clientes por C$ 2,200,000.

La experiencia de años anteriores nos indica lo siguiente:

Año Saldo de clientes Cuentas incobrables


1999 C$ 1,000,000.00 C$ 30,000.00
2000 C$ 1,200,000.00 C$ 25,000.00
2001 C$ 1,750,000.00 C$ 32,000.00
2002 C$ 1,900,000.00 C$ 35,000.00
Total C$ 5,850,000.00 C$ 122,000.00

Cuentas incobrable s
Porcentaje cobro dudoso 
Saldo de clientes

122,000.00
Porcentaje cobro dudoso   0.0208547  2.08%
5,850,000. 00

La provisión de la perdida para cuentas incobrables se obtendrá al multiplicar el saldo de la cuenta


por cobrar del año 2003 por el porcentajes resultante de años anteriores, en la forma siguiente:

Provisión = (C$ 2,200.00.00) (2.08%) = C$ 45,760.00

Si la provisión de la perdida por cuenta incobrables, tenia un saldo acreedor de C$ 7,500.00, dicho
monto se deberá restar a la provisión resultante, así: C$ 45,760.00 – C$ 7,500.00 = C$ 38,260.00

Veamos el registro de diario para este ejemplo:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 38,260.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 38,260.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 38,260.00 C$ 38,260.00

Si la provisión de perdidas para la cuenta incobrable hubiese tenido un saldo deudor de C$


7,500.00, dicho monto se debe sumar a la provisión resultantes, así: C$ 45,760.00 + C$ 7,500.00 =
C$ 53,260.00

Veamos el registro de diario para este ejemplo:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 53,260.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 53,260.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 53,260.00 C$ 53,260.00

81
Universidad Centroamericana. UCA

d. Ajustes por la provisión para cuentas incobrables

Cuando estamos utilizando el método de las provisiones para el registro de cuentas


incobrables, puede existir cierta variación con la pérdida real en cuentas por cobrar, ya que
dicha provisión es una proyección a fin de mantener los registros contables acordes con los
principios generales de contabilidad es decir acumular los gastos en el período
correspondiente a los ingresos devengados.

Analicemos:
Cuando la empresa estima el valor de las cuentas incobrables, generalmente va a tener
diferencias con el valor real de la pérdida por mermas en las cuentas incobrables ocurrida en
el período.

Esto significa que pueden ocurrir dos situaciones:

1) Que la pérdida real sea mayor que la provisión para cuentas incobrables.
2) Que la pérdida real sea menor que la provisión para cuentas incobrables.

Debido a estas variaciones, habrá que hacer algunos asientos de ajuste al cierre del período
contable.

¿Qué tipo de ajustes se utilizan?

Estos ajustes serán de acuerdo al saldo de la cuenta de provisiones por incobrables.


Tendremos dos tipos de ajustes:

1) Cuando la cuenta de provisiones tiene un saldo deudor. Esto significa que la pérdida real
es mayor que la provisión registrada.
2) Cuando la Cuenta de Provisiones tiene un saldo acreedor. En este caso, la pérdida real
es menor que la provisión registrada.

Veamos el siguiente ejemplo:


El saldo de las Cuentas por cobrar al finalizar el año era de C$ 200,000.00 y se estimó un 1% como
cuentas incobrables que dio como resultado un valor de C$ 2,000 (C$ 200,000.00 * 1%).

Veamos el registro:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 2,000.00
Provisiones para pérdidas en cuentas incobrables C$ 2,000.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 2.000.00 C$ 2,000.00

Ahora bien, ¿Qué quiere decir, que la cuenta de provisiones tenga un saldo deudor?

Significa que al registrar la pérdida real, debitándola en la cuenta de provisiones y saldando


la cuenta nos queda un saldo deudor.

82
Asignatura de “Contabilidad II”

Continuando con el ejemplo anterior:


Veamos ahora cómo se realizará el ajuste.

Consideremos que al final del período contable, la cuenta de Provisiones para cuentas incobrables
tenía un saldo deudor de C$ 500.00. El asiento de ajuste en este caso sería:

Gastos por pérdidas en Provisiones por pérdidas


cuentas incobrables en cuentas incobrables
1) 2,000 2) 2,500 2,000 (1
A1) 500 500 (A1
2,500 2,500 2,500

Cuentas por cobrar


S) 2,000 2,500 (2

Analicemos los registros anteriores:

Recordemos que habíamos dicho que la cuenta de provisiones tenía un saldo deudor de C$ 500 y
esto quería decir que la pérdida real era mayor. Observe el asiento No. 2, si la cuenta de provisiones
tiene un saldo deudor de C$ 500, quiere decir que la pérdida real es de C$ 2,500, de manera que al
restar los débitos de los créditos en la cuenta nos quedará un saldo deudor de C$ 500.

En este caso, el asiento de ajuste es un cargo a gastos, ya que debemos aumentar el valor del gasto
por pérdidas en cuentas incobrables.

¿En cuánto deberá aumentar la cuenta de gastos?

El aumento debe ser de C$ 500, para alcanzar el valor de la pérdida real que asciende a C$ 2.500.

El crédito lo haremos a la cuenta de provisiones y de esta forma la cuenta quedará cerrada, que es el
objetivo de los asientos de ajuste al cierre contable en dicha cuenta.

¿Qué pasará ahora, si la cuenta de Provisiones tiene un saldo acreedor de C$ 500.00?

El asiento de ajuste sería el siguiente:

Esto significa que la pérdida real es menor que la provisión registrada y por tanto la cuenta
de provisiones conservará su saldo acreedor, ya que los débitos serán menores que los
créditos registrados en la cuenta:

A partir del ejemplo anterior veremos que:


Gastos por pérdidas en Provisiones por pérdidas
cuentas incobrables en cuentas incobrables
1) 2,000 500 (A1 A1) 500 2,000 (1
2) 1,500
1,500 2,000 2,000

Cuentas por cobrar


S) 200,000 1,500 (2

Para que la cuenta de provisiones tenga un saldo acreedor, la pérdida real ascendió a C$ 1,500. De
esta forma, al restar los créditos de los débitos correspondientes, la cuenta conserva su saldo
acreedor de C$ 500.

83
Universidad Centroamericana. UCA

Observe el asiento de ajuste (A1)

Este asiento se realizó haciendo un cargo a la cuenta de provisiones y un crédito a la cuenta de


gastos.

¿Porqué un crédito a la cuenta de gastos?

Veamos la lógica de este registro.

Esto significa un crédito a la cuenta de gastos, ya que como la pérdida real es menor, es decir de C$
1,500.0 y cuando registramos la provisión lo hicimos con un valor de C$ 2,000.0, debemos ajustar
este gasto a su valor real, a C$ 1.500, es por ello que disminuimos la cuenta de gastos en C$ 500 y
esa disminución se representa por un crédito.

Ahora, el débito a este asiento de ajuste, se ha realizado a la cuenta de provisiones. En primer lugar,
para ajustar la provisión registrada al valor de la pérdida real. En segundo lugar, para cerrar la cuenta
de provisiones al final del ejercicio contable.

Recuerde:
Es importante aclarar que al decir “que la cuenta de provisiones tiene un saldo deudor” significa que la
cuenta de provisiones al calcular su saldo, se hace a través de una comparación con la pérdida real.
Es decir que la pérdida real tendrá que debitarse a la cuenta de provisiones, de manera que, al restar
el total de créditos con los débitos de la cuenta nos dará un saldo deudor, ya que los débitos son
mayores a los créditos.

e. Presentación en el balance general de la provisión para cuentas incobrables

Para finalizar, el estudio del tema, expliquemos como es la presentación de la cuenta


llamada “clientes” o “cuentas por cobrar”, cuando utilizamos el método de las provisiones.

BALANCE GENERAL

ACTIVO
Circulante
Caja 10,000.00
Bancos 50,000.00
Cuentas por cobrar 200,000.00
(-) incobrables ( 10,000.00) 190,000.00
Inventarios 20,000.00 270,000.00

Observe que las cuentas por cobrar se mantienen siempre a su valor histórico y se colocan
debajo de este valor, la provisión para cuentas incobrables. Esta operación se hace en la
primera columna del balance general y el resultado de esta operación se registra en la
segunda columna.

84
Asignatura de “Contabilidad II”

Concluyamos:
A diferencia de método de cancelación directa, se utiliza una cuenta llamada “Provisiones
para cuentas incobrables”, donde se van acumulando las provisiones cada vez que la
empresa tiene saldo en la cuenta de clientes.

Otra diferencia es el momento del registro contable. Cuando una empresa utiliza este
método lo hace cumpliendo con el principio de contabilidad generalmente aceptado llamado
de “acumulación”, lo que permite que los gastos sean registrados en el período que
corresponde.
Así mismo, el cálculo de esta provisión se hace mediante 3 formas, ya sea como porcentaje
del saldo de cuentas por cobrar, de las ventas a crédito o mediante la antigüedad de saldos.
Ahora bien, independiente de la forma utilizada para el cálculo, el registro es el mismo. Es
decir que para el registro de la provisión se hace un cargo a la cuenta de “gastos por
pérdidas en cuentas incobrables” y un crédito a la cuenta de “provisiones para cuentas
incobrables”.

85
Universidad Centroamericana. UCA

Ejercicios
1. Todas las ventas de la Compañía Cole S.A. se hacen a crédito y no otorga descuentos por pronto
pago. A continuación se presenta un resumen de los cobros a clientes y las cancelaciones
incobrables(son clientes que no podrán pagar sus adeudos con la empresa) en un período de dos
años:

Cobro de cuentas por


Año Ventas Pérdidas por cuentas por cobrar
cobrar
1 C$ C$ 28,000.0 C$ 1,500.0
40,000.0
2 50,000.00 45,000.0 1,200.0

La Compañía Cole utiliza el método de cancelación directa para registrar las pérdidas por cuentas
incobrables.

Determine:
a. ¿Qué importe de pérdidas en cuentas incobrables se registrará cada año? ¿Cuál es el asiento
de diario?
b. ¿Cuál será el monto total de cuentas por cobrar en el Balance General al fin de cada año?

2. La empresa “La mercantil”, tiene en la cuenta de mayor de clientes los siguientes saldos a l 31 de
julio de 2003:
CLIENTE SALDO VENCIMIENTO
María López C$ 30 de julio
25,530.0
Ruth 13,560.0 28 de junio
Galeano
Juan Soza 56,505.0 25 de julio
Pedro Pérez 89,789.0 7 de agosto

A partir de los datos anteriores, registre en el libro diario las operaciones siguientes:
- María López paga 30% de su deuda pendiente, más un 2% de intereses moratorios por el valor
total de su deuda a la fecha.
- Se ha considerado que el saldo del cliente Juan Soza, se considera incobrable.
- Pedro Pérez cancela deuda pendiente a la fecha, la empresa le descuenta 2% por pronto pago.
- Juan Soza paga el 80% de la deuda pendiente que inicialmente se creía incobrable. La empresa
cobra al Sr. Soza un interés moratorio del 3% del saldo a la fecha más C$ 500 por gastos
legales.
- Dos meses después se considera que el saldo pendiente del Sr. Soza es totalmente incobrable.

3. La empresa Confort, realizó durante el año 2001, ventas al crédito por un monto de C$ 1,200,00. Se
presentaron devoluciones sobre las ventas equivalentes al 5% y rebajas sobre ventas con un importe
de C$ 5,000. Después de una revisión exhaustiva, se estima que el 1% de las ventas netas a crédito
registradas pueden resultar ser incobrables.

Determine el calculo de las provisiones para perdidas en cuentas incobrables, considerando que se
tenia un saldo acreedor de C$ 8,000 en cuentas incobrables antes del ajuste de fin de año. Así
mismo efectué los asientos de ajustes y del mayor general. También indique como deberá ser
presentado en el balance general.

4. La Empresa "El Buen Gusto" presenta un saldo en las cuentas por cobrar de C$ 122,500 al 31 de
Marzo del 2004, mismo que se encuentra distribuido entre cuatro clientes:

CLIENTE SALDO VENCIMIENTO


Manuel Aguirre C$ 35,000.00 15 Marzo

86
Asignatura de “Contabilidad II”

Leonel García C$ 22,000.00 15 de Marzo


Coralia López C$ 42,000.00 30 de Marzo
Isidro Paz C$ 23,500.00 05 de Abril
Las operaciones que se realizaron con la cuenta de clientes durante el mes de Abril fueron las
siguientes:

VENTAS DEL MES DE ABRIL DE 2004


03 Abril 10 Abril 15 Abril 23 Abril 29 Abril
Cliente Saldo Vence
Saldo Vence Saldo Vence Saldo Vence Saldo Vence Saldo Vence
Manuel 35,000 15/03 10,000 13/04 - - 15,000 25/04 - - 10,000 8/05
Leonel 22,000 15/03 - - 30,000 20/04 5,000 25/04 - - - -
Coralia 42,000 30/03 - - - - 20,000 25/04 - - 15,000 8/05
Isidro 23,500 05/04 7,500 13/04 5,000 20/04 - - 20,000 02/05 - -
Totales 122,500 17,500 35,000 40,000 20,000 25,000

COBROS EN EL MES DE ABRIL 2004


Total
Cliente 05 Abril 15 Abril 25 Abril 30 Abril
pagado
Manuel 20,000 15,000 10,000 45,000
Leonel 20,000 15,000 15,000 50,000
Coralia 35,000 25,000 60,000
Isidro 15,000 10,000 5,000 5,000 35,000
Totales 90,000 25,000 45,000 30,000 190,000

La empresa El Buen Gusto ha considerado los siguientes porcentajes de provisión p or perdida en las
cuentas incobrables:
No vencidas 5%
1 a 10 días 10%
11 a 20 días 15%
21 a 30 días 20%
Mas de 30 25%
días

Se pide considerando la antigüedad de saldos que:


a. Presente los auxiliares para cada uno de los clientes
b. Calcule la antigüedad de saldos
c. Elabore el auxiliar de clientes al 30 de Abril 2004
d. Calcule las cuentas incobrables por grupo de edades
e. Presente los registros contables correspondientes (diario y Mayor general) y la forma en que se
presentaran en el balance general.

5. En el año 2002, el libro mayor de la distribuidora “El Facilito” mostró un saldo de la cuenta de clientes
por C$ 7,800,000.00.

Tiene la siguiente información de periodos anteriores:

Año Saldo de clientes Cuentas incobrables


1998 C$ 2,000,000.00 C$ 50,000.00
1999 C$ 1,500,000.00 C$ 15,000.00
2000 C$ 950,000.00 C$ 12,000.00
2001 C$ 1,300,000.00 C$ 15,000.00
Total C$ 5,750,000.00 C$ 92,000.00
Se solicita:
a. Encuentre el porcentaje de cobro dudoso
b. ¿Cuál será la provisión de la perdida para cuentas incobrables?
c. ¿Cuál será la perdida en cuenta incobrable si la provisión de la
perdida por cuenta incobrables, tuviera un saldo acreedor de C$ 10,000.00? Registre en el diario
y traslade al mayor

87
Universidad Centroamericana. UCA

d. ¿Cuál será la perdida en cuenta incobrable si la provisión de la


perdida por cuenta incobrables, tuviera un saldo deudor de C$ 10,000.00? Registre en el diario y
traslade al mayor

88
Asignatura de “Contabilidad II”

IV unidad: “Operaciones en moneda extranjera”

89
Universidad Centroamericana. UCA

Presentación de la cuarta unidad

Generalmente las empresas dedicadas al comercio están adquiriendo artículos en el exterior,


es decir realizando contratos de compra con personas o instituciones de otros países cuyo
negocio es exportar bienes hacia otros países llamados, proveedores extranjeros. Estos
contratos son negociados entre la empresa comercializadora, llamada el importador, con el
proveedor extranjero y se detalla la forma como se enviará el pedido, la fecha cuando será
enviado, el valor de los bienes, etc. Sin embargo, las empresas comercializadoras, no realizan
los pagos en moneda nacional y necesitan utilizar una moneda equivalente para hacer el envío
al proveedor en otro país.

A diferencia de los proveedores nacionales, la contabilización de los proveedores extranjeros,


debe tener un tratamiento especial, pues al momento de la entrada de los artículos al país,
éstos deben ser nacionalizados y los importadores deberán pagar una serie de impuestos y
gastos aduaneros a fin de poner a la venta dichas mercancías.

Debido a estas particularidades, se requiere especial contabilización y dichos registros no


podrán mezclarse con el registro de la cuenta de proveedores nacionales.

En la presente unidad estudiará las técnicas contables relacionadas con el registro de una
importación, así como la elaboración de la liquidación de una importación, es decir el proceso
que llevan a cabo los importadores para nacionalizar las mercancías que han comprado en el
extranjero.

Posteriormente continuaremos con el registro contable de cada una de las operaciones que se
refieren a la importación de bienes desde el extranjero.

Para ello utilizaremos la información que brinda la Ley de Impuesto sobre la renta, ya que es el
instrumento que guía la realización de esta actividad. En ella se explican detalladamente los
impuestos que se gravan a las importaciones, así mismo conoceremos el mecanismo de control
interno para la contabilización en los libros de contabilidad.

Así pues, usted podrá ampliar su estudio a través de una lectura más profunda sobre la ley de
impuestos sobre la renta a fin de tener un excelente conocimiento y aplicación de la ley.

90
Asignatura de “Contabilidad II”

Objetivos de la cuarta unidad


1. Identifico las características básicas de una importación a crédito.

2. Establezco las diferencias entre una importación a precio FOB y una importación a precio
CIF.

3. Identifico los principales impuestos que son aplicados en Nicaragua al momento de


internación o nacionalización de una mercancía importada.

4. Aplico el procedimiento de liquidación de una importación en la solución de un caso


práctico.

5. Explico el procedimiento de registro contable de una importación a través del auxiliar de


proveedores extranjeros.

6. Identifico los ajustes que deben realizarse en el auxiliar de proveedores extranjeros al


momento de una pérdida o ganancia cambiaria.

7. Explico el procedimiento contable de una importación a través del registro en los libros
generales de contabilidad.

8. Valoro el papel del responsable de la contabilidad dentro de una organización, desde el


punto de vista ético y moral.

Contenido de la cuarta unidad


A. Operaciones en moneda extranjera. Liquidación de una Importación.
1. Importación
2. Proveedores extranjeros
3. Contrato a precio FOB
4. Contratos a precio CIF
B. Liquidación de una importación
B. Aplicación de una liquidación de importaciones.
C. Registro contable de una importación.
1. Auxiliar de Proveedores
2. Ejemplo de un registro contable de importaciones

91
Universidad Centroamericana. UCA

A. Conceptos generales

Los comerciantes, empresas industriales, empresas del sector agropecuario etc., regularmente
necesitan determinados bienes como mercancías, materias primas, maquinarias e implementos
que por varios motivos no es posible adquirir en el mismo país donde radican, sino en
mercados del extranjero.

Para adquirir dichos bienes, las empresas establecen contactos con personas o instituciones de
otros países, quienes facilitarán la adquisición de todos los bienes necesarios para desarrollar
sus actividades productivas.

1. Importación

El primer concepto de importancia que debemos explicar es una importación:


Una importación es toda actividad o transacción económica, ya sea de crédito o de contado
entre una empresa y un proveedor extranjero, relacionados con la compra de bienes, productos
o servicios que no son de origen nacional.

¿Y cómo se lleva a cabo esta transacción económica?

Para que esta transacción se lleve a cabo se necesita la existencia de un contrato previo entre
el proveedor y el importador, donde se establezcan las condiciones sobre las cuales se
desarrollará el negocio, en este contrato se especifica: precio del producto, condiciones de
entrega, responsabilidad del exportador o proveedor extranjero y del importador, gastos
asumidos por el exportador e importador, etc.

2. Proveedor

Usted podrá preguntarse,

¿Quién es un proveedor?
Un proveedor es la persona o empresa radicada en el extranjero con quien se lleva a cabo la
operación de compra-venta de ciertos bienes. Las empresas establecen negociaciones a través
de intermediarios o bien directamente. Estas negociaciones son plasmadas en contratos de
importación, donde se detallan las condiciones de compra-venta.

Estos contratos de importación pueden realizarse de dos formas:


 Importaciones de contado
 Importaciones de crédito

En las importaciones de contado, el importador paga el valor de la mercancía inmediatamente


que recibe el pedido, al valor de la moneda extrajera.

Observe:
Es importante destacar las formas de contrato para una importación, ya que este tipo de
transacciones, no presentan, contablemente ningún problema, basta adquirir la cantidad
necesaria en divisas extranjeras, pagar su equivalente en moneda nacional y enviarla al
proveedor.

92
Asignatura de “Contabilidad II”

Otra forma es la importación de crédito. Esta es la forma de importaciones hechas por la


empresa a crédito, con el compromiso de pago, tiempo después de recibida la mercancía.

Veamos la diferencia con la primera forma:

En el caso de una importación de crédito, la fecha de recepción de las mercancías y la fecha en


que se paga su importe, son diferentes y por tanto, el tipo de cambio de la moneda extranjera
pudo haber variado y adquirirla para liquidar la operación habrá de realizar una erogación
mayor o menor al precio pactado en el contrato al momento de la compra de la mercancía.

De ahí que la diferencia resultante redunde en utilidad o pérdida financiera, según favorezca o
perjudique al importador. Para el registro contable de las compras hechas en mercados del
extranjero, deberán registrarse, tanto en moneda nacional como extranjera.

Ahora bien, cuando una empresa realiza importaciones, debe conocer cierta terminología de
gran utilidad para definir detalladamente las condiciones del contrato de importación. Hay un
aspecto de gran importancia relacionado con el costo de las mercancías o bienes y la forma de
envío de las mismas.

En las importaciones existen dos tipos de contrato de costo4:


 Contrato a precio FOB
 Contrato a precio CIF

Estudiemos cada uno de ellos:

3. Contrato a Precio FOB

¿Qué significan la terminología: F.O.B

Esta terminología traducida del inglés significa: “Free On Board” y en español “Libre A Bordo”

En este caso, el vendedor o proveedor, sitúa las mercancías a bordo de un buque en el puerto
de embarque que aparece en el contrato de venta. El riesgo por pérdida o daño de las
mercancías se traspasa del vendedor al comprador cuando pasan las barandillas del buque.

Expliquemos con más detalle:

Una importación a precio FOB, considera realizada la entrega en el momento que la mercadería
pasa la borda del buque. El título de propiedad lo retiene el vendedor hasta que el comprador
cumpla con los pagos respectivos.

Expliquemos ahora, las obligaciones que debe cumplir tanto el importador como el proveedor,
cuando negocian una venta a precio FOB:

En este tipo de transacciones el vendedor debe cumplir las siguientes obligaciones:

 Enviar la mercancía conforme a lo contratado y acompañada de la documentación


estipulada en el contrato.
 Entregar la mercancía a bordo del buque designado por el comprador y en el puerto

4
Tomado del texto: INCOTERMS 1980. Reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales.

93
Universidad Centroamericana. UCA

acordado conforme a los usos que rijan allí, en la fecha convenida o dentro del plazo
estipulado, dando aviso inmediato al comprador de que se ha realizado la entrega en
buque.
 Abonar todos los gastos que origine la verificación de las calidades, medidas, pesos, etc

 Obtener por su cuenta y riesgo, cuanta documentación administrativa sea necesaria para
poder exportar la mercancía.

 Facilitar por su cuenta el recibo abordo demostrando que la mercancía se ha entregado a


bordo del buque designado.

Estudiemos ahora las obligaciones del comprador:

 Fletar un buque o reservar espacio suficiente a bordo de uno por su cuenta avisando a
tiempo al vendedor el nombre del buque, del lugar de la carga a la fecha, o plazo de ellos,
en que se ha de realizar la carga en el buque.

 Abonar todos los gastos y asumir todos los riesgos de la mercancía desde el momento en
que se pase la borda del buque en el puerto estipulado.

 Cumplir con el compromiso de pago.

4. Contratos a precio CIF

Expliquemos que nos indica la terminología CIF: Estas son siglas en inglés Cost Insurance
Freight.

C.I.F, significa el Costo de la mercancía, Seguro para el traslado de la mercancía y Fletes que
constituye el costo de transporte de las mercancías.

Recuerde:
Una importación a precio CIF, incluye el costo de fletes y seguros, gastos de aduana. El
comprador asume todos estos gastos, así como los impuestos respectivos a las importaciones.

En este tipo de contratos, existen también obligaciones que debe cumplir el vendedor o
proveedor y el comprador o importador.

Veamos las obligaciones del vendedor:

 Enviar la mercancía al importador, junto con todos aquellos documentos exigidos por la ley.
 Asumir los costos de transporte de la mercancía hasta el puerto de destino, así como pagar
los fletes y los gastos de descarga.
 Cargar las mercancías en el tiempo estipulado y notificar al comprador.
 Obtener una póliza de seguro marítimo que cubra los riesgos de transporte.
 Facilitar al comprador, conocimiento del embarque, facturas, pólizas de seguro, etc.
 Proporcionar el embalaje habitual.
 Pagar los derechos e impuestos que deberá satisfacer hasta el momento de ser cargados
derivados de la exportación.

Expliquemos ahora las obligaciones del comprador:

94
Asignatura de “Contabilidad II”

 Aceptar los documentos cuando los presente el vendedor, si están de acuerdo con lo
estipulado en el contrato de compra-venta y pagar el precio convenido.
 Recibir la mercancía en el puerto de destino convenido
 Asumir los riesgos de la mercancía desde el momento en que éstos hayan, efectivamente
sobrepasado la borda del buque en puesto de embarque.
 Pagar los derechos arancelarios y cualquiera otros derechos e impuestos exigibles en el
momento de la importación.

Veamos el ejemplo siguiente:


Un importador ha recibido del proveedor extranjero documentos de embarque de la mercancía
establecida en el contrato de compra-venta. El costo FOB de las mercancías es de U$ 2,000.0. Los
gastos de Fletes y Seguros para el traslado de la mercancía hasta el puerto del importador son de C$
1,500.0. El tipo de cambio es de C$ 15.5/1U$.

COSTO FOB DE MERCANCÍAS C$ 31,000.0 = (U$ 2,000) (C$


15.50)
(+) FLETES Y SEGUROS 1,500.0
COSTO CIF DE LA MERCANCÍA C$ 32,000.0

Observe que para la determinación del costo CIF de la mercancía importada sumamos al costo FOB los
gastos relacionados con el transporte y seguros por el traslado de los productos.

Concluyamos:
Es importante hacer una diferenciación entre una importación a precio FOB y una importación a
precio CIF.

 En primer lugar las importaciones a precio FOB son aquellas en las que el importador paga
al proveedor, el costo de la mercancía, sin incluir gastos relacionados con impuestos o
seguros que serán responsabilidad del importador luego de que el proveedor ha puesto la
mercancía en el puerto.

 Una importación a precio CIF, es cuando al precio FOB de la mercancía se le agregan los
gastos de fletes y seguros hasta llegar a puerto del importador.

95
Universidad Centroamericana. UCA

B. Liquidación de una importación

En este segundo tema, estudiaremos el procedimiento utilizado para la liquidación de una


importación.

¿Qué es una liquidación de una importación?


La liquidación de una importación es un procedimiento utilizado por los importadores a fin de
introducir las mercancías al mercado nacional.

1. Obligaciones establecidas para la importación

En nuestro país un importador no podrá comercializar su mercancía si no cumple con una serie
de obligaciones establecidas para la importación. Estas obligaciones están relacionadas con la
“nacionalización de las mercancías” y para ello, se requiere de:

a. Pago de impuestos de internación


b. Gastos aduaneros.

Explicaremos los distintos impuestos de internación aplicados en la internación o


nacionalización de las importaciones.

a. Impuestos de Internación

Cuando las empresas importan mercancías requieren la nacionalización de las mercancías,


cumplir con una serie de requisitos relacionados al pago de ciertos impuestos. Los
impuestos que deberá cumplir todo importador, son los expresados en la ley de impuestos
sobre Los Gravámenes a las importaciones, estos impuestos son los siguientes:

1) El impuesto selectivo al consumo (ISC)


2) Impuesto de Timbres Fiscales
3) Los derechos arancelarios de importación (DAI)
4) Aranceles temporales de importación (ATP)
5) Impuesto General al valor (IGV)

Expliquemos cada uno de los impuestos:

1) Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):

Este impuesto ha sido creado a partir del establecimiento de la Ley de Equidad Fiscal
aprobada en el año 2003, quedando derogado el decreto n° 23-94, Impuesto Específico
de Consumo (IEC), publicado en la Gaceta Diario Oficial, N° 113 del 17 de junio de 1994,
y el anexo “A” publicado en la Gaceta, Diario Oficial N° 111, del 13 de junio de 1997 y sus
reformas.

En el Título IV de la Ley de Equidad Fiscal se explican las normas sobre las cuales se
aplica este impuesto.

El ISC se aplica según la base imponible de forma selectiva al consumo de bienes


contenidos en el anexo de la Ley y conforme al artículo 69 de la misma. El impuesto es de
etapa única, de aplicación monofásica, no acumulativa y con pagos fraccionados. La

96
Asignatura de “Contabilidad II”

naturaleza e incidencia del ISC es sobre bienes en su primera enajenación,


independientemente del número de negociaciones que posteriormente se realicen.

La tasa de Impuesto Selectivo de Consumo es entre 0% hasta 59%, siendo los de


mayores tasas de impuesto aquellos bienes que comprenden la industria fiscal, como por
ejemplo, cigarrillos, Licores, etc.

¿Quiénes son sujetos del ISC?

 Son sujetos de este impuesto, en la importación o internación de mercancías, las


personas naturales o jurídicas o unidades económicas que las introduzcan o a cuyo
nombre se efectúe la internación.
 Así como en la enajenación de mercancías de producción nacional; el fabricante o
productor no artesanal.

¿Cuándo se causa este impuesto?

 En la importación o internación de mercancías, el impuesto se causa al momento de


aceptación de la póliza de importación o formulario de internación.
 En la enajenación de mercancías de producción nacional, el impuesto se causa desde
el momento de la emisión de la factura o documento respectivo; cuando se pague o
abone al precio de la mercancía; o cuando se efectúe la entrega. También surge el
impuesto, y se entiende como enajenación, en el caso de autoconsumo por la empresa
o funcionarios.

Hecho generador, base imponible y liquidación:

Para los efectos del presente decreto se entiende por:

Enajenación:
Todo acto o contrato que conlleve la transferencia de la propiedad o del poder para
disponer de un bien corporal como propietario, independientemente de la denominación
que las partes le den y de la forma de pago del precio. Se entenderá también por
enajenación el uso o consumo que el productor hiciese de las mercancías producidas por
él y los faltantes de inventarios no justificados; y

Importación:
Es la introducción al país de bienes tangibles extranjeros.

Obligaciones de los importadores:

Los importadores, personas naturales o jurídicas que realicen importaciones o


internaciones de mercancías gravadas con el ISC, estarán obligados al cumplimiento de
las siguientes obligaciones:

 Llevar libros y registros auxiliares a que están obligados legalmente, en especial


registros diarios y actualizados de sus importaciones, producción y ventas de bienes o
mercancías gravadas por el ISC.

 Presentar ante las autoridades fiscales, cuando éstas lo requieran, las pólizas o
documentos comprobatorios de la adquisición u origen de los bienes o mercancías

97
Universidad Centroamericana. UCA

afectas al impuesto.

 Presentar los recibos oficiales de caja que amparen el pago de los derechos
arancelarios de importación y demás gravámenes.

Base imponible:

La Base imponible para el ISC comprende el valor en aduana, más los Derechos
Arancelarias de Importación y cualquier otro cobro que figure en la declaración aduanera
de importación o formulario aduanero de internación. No formarán parte de esta base
imponible el IGV y las multas. No formarán parte de la base imponible el monto de las
rebajas, descuentos, bonificaciones y demás deducciones del precio autorizado por la
DGI.

2) Impuesto de timbres fiscales (ITF)

Este impuesto, es aplicado a las importaciones de bienes y de acuerdo a la Ley de


Equidad Fiscal queda derogado el Decreto N° 136 sobre la Ley de Impuesto de Timbres
(ITF) publicado en la Gaceta N° 229 del 28 de noviembre de 1985. Quedando vigente el
establecido por el artículo 15 de la presente Ley.

3) Derechos Arancelarios de Importación (DAI)

Son los gravámenes contenidos en el Arancel Centroamericano de Importaciones y que


se aplican a la importación de mercancías sobre el valor CIF de las mismas. La tasa
máxima de aplicación es del 20% sobre el valor CIF, aunque las tasas aplicada pueden
variar por acuerdos entre países.

4) Arancel Temporal de Protección (ATP)

Es también un gravamen ad-valorem que se aplica sobre el valor CIF de las mercancías
importadas. Según la Ley de justicia tributaria y comercial, la tasa de este arancel será del
5% a partir del primero de julio de 1997, excepto para los bienes detallados en el
Reglamento de esta Ley, cuyas tasas de ATP están en un rango de 5% a 30%.

5) Impuesto General al Valor (IGV)

Es un impuesto de aplicación general que grava el consumo de bienes y servicios. Se


aplica de forma que incida una sola vez en las diversas negociaciones que se realicen al
rededor de un mismo bien. Esto significa que el contribuyente únicamente pagará la
diferencia entre el impuesto a su cargo (débito fiscal) y el que le hubieren trasladado o el
que hubiere pagado en la importación de bienes y servicios de importación (crédito fiscal).
Están gravados por el IGV los siguientes actos o actividades, siempre que se realicen en
el territorio nacional:
 Enajenación de bienes
 Prestación de servicios
 Otorgamiento del uso o goce de bienes
 Importación de bienes.

Aplicación del IGV para las importaciones

98
Asignatura de “Contabilidad II”

Expliquemos la aplicación del IGV para el caso de las importaciones:

 Se considerará efectuada la importación en territorio nacional desde el momento en


que el bien queda a disposición del importador en el recinto aduanero o fiscal
nicaragüense.
 También se considerará efectuada en territorio nacional, la importación del bien
realizada mediante franquicia aduanera (libre de impuesto) y posteriormente enajenado
a personas que no gozan de franquicia dentro de los plazos que estipula la ley.

A continuación explicaremos la forma de aplicación de los gravámenes de importación:

Según la Ley de Impuestos sobre la Renta, la forma correcta de aplicación de los


gravámenes a la liquidación de una importación es la siguiente:

(1) Al valor FOB de la mercancía, se le suman los gastos de Seguros, Fletes, para
obtener el valor CIF de la mercancía.

Para el caso que estuviéramos importando diferentes tipos de mercadería, el total de


seguros y fletes se deben prorratear de la siguiente manera:

 Fletes  Seguros  %
 Total FOB
El porcentaje resultante deberá ser multiplicado por el FOB individual para cada tipo
de mercadería, el resultado se adicionara al FOB de cada mercadería, para encontrar
el CIF individual.

Lo mismo haremos si los honorarios consulares no vienen detallados para cada


articulo o mercadería.

Para calcular el valor del CIF Total, se agregan los gastos por honorarios consulares.

Veamos el siguiente ejemplo:


Encontremos el CIF total, suponiendo que la Farmacia la Popular adquirir en el extranjero 03
tipos de fármacos. Se firmo contrato el 14 de Marzo del 2003 con el Laboratorio “MMM” de
Suiza. La compra incluía 100 unidades del fármaco 001 por U$ 25 por unidad (U$ 2,500), 300
unidades del fármaco 002 a U$ 15 por unidad (U$ 4,500) y 75 unidades del fármaco 003 a U$
55 por unidad (U$ 4,125).

El 30 de Marzo el Laboratorio Suizo envió comprobante de gastos por los siguientes


conceptos:
Fletes U$
500
Seguros 300
Honorarios 300
consulares
Total de gastos U$
1,100

Los tres tipos de fármacos tendrán un FOB total de U$ 11,125 (U$ 2,500+ U$ 4,500+ U$
4,125).

99
Universidad Centroamericana. UCA

 Fletes  Seguros  500  300  800  0.071910112


 Total FOB 11,125 11,125

Antes de calcular el CIF, para los tres tipos de fármacos, determinaremos la proporción de
gastos de flete y seguro que corresponde a cada uno de los productos y luego se lo
sumaremos al costo FOB total de cada fármaco, de la siguiente manera:

Porcentaje Gasto por flete


FOB Total x =
prorrateado y seguro
CIF fármaco 001 U$ 2,500 0.071910112 = U$ 179.80
CIF fármaco 002 4,500 0.071910112 = 323.60
CIF fármaco 003 4,125 0.071910112 = 296.60
11,125 U$ 800.00

Gasto por flete y


FOB Total + = CIF
seguro
CIF fármaco 001 U$ 2,500 + U$ 179.80 = U$ 2,679.8
CIF fármaco 002 4,500 + 323.60 = 4,823.6
CIF fármaco 003 4,125 + 296.60 = 4,421.6
11,125 U$ 11,925.0

Ahora calcularemos el CIF total para los tres tipos de fármacos, para ello debemos
agregar los gastos por honorarios consulares, equivalentes a U$ 300, pero prorrateado
para los tres productos, de la siguiente manera:

 Honorarios consulares 
300
 0.026966292
 Total FOB 11,125

Porcentaje Gasto honorarios


FOB Total x =
prorrateado consulares
CIF fármaco 001 U$ 2,500 x 0.026966292 = U$ 67,40
CIF fármaco 002 4,500 x 0.026966292 = 121.40
CIF fármaco 003 4,125 x 0.026966292 = 111.20
11,125 U$ 300.00

Gasto honorarios
CIF + = CIF TOTAL
consulares
CIF fármaco 001 U$ 2,679.8 + U$ 67,40 = U$ 2,747.20
CIF fármaco 002 4,823.6 + 121.40 = 4,945.00
CIF fármaco 003 4,421.6 + 111.20 = 4,532.80
U$ 11,925.0 U$ 300.00 U$ 12,225.00

Como podemos observar el CIF total por la adquisición de los tres fármacos provenientes del
laboratorio Suizo ascenderá a U$ 12,225.

(2) Al valor CIF de la mercancía se le gravan los impuestos de DAI (Derechos


Arancelarios de Importación), ATP(Arancel Temporal de Protección) y el ITF (Impuesto
de Timbres Fiscales) y el valor del TSIM (Tasa por el Servicio de la importación de
mercancía, valorada según su peso - toneladas -)

(3) Al valor CIF más impuesto (CIF + DAI + ATP + ITF + TSIM) se le aplica la tasa de ISC

100
Asignatura de “Contabilidad II”

(Impuesto Selectivo de Consumo).

(4) Posteriormente, el IGV, es gravado sobre el valor CIF + impuestos.

(5) Algo muy importante, es que para la determinación del costo de la mercancía no
deberá considerarse el valor del IGV gravado al importador, ya que es acreditable en
la declaración final de IGV.

(6) Luego de aplicado los impuestos, el importador, deberá calcular el costo de las
mercancías vendidas y determinar el precio de venta para cada uno de los bienes.

b. Gastos aduaneros

A continuación explicaremos cómo deberá calcularse el costo y el precio de venta unitario

El costo unitario de la mercancía importada estará dado por:

Valor CIF de la mercancía


(+ Impuesto gravados por importación (ISC, ITF, ATP, DAI,
) TSIM)
Gastos aduaneros
= Costo total de la importación

Costo total de la importacio n


Costo unitario 
Numero de unidades importadas
El costo total de la importación además de incluir los impuestos que por Ley deberán gravar
una importación se le adiciona cualquier gasto aduanero que se cause como resultado de la
importación y nacionalización de la mercancía.

En el caso de los gastos aduaneros, se utilizará lo establecido en el artículo 38 de la Ley de


Justicia Tributaria y Comercial, que explica lo siguiente:

 Se establece una tasa por servicios aduaneros de cincuenta centavos 0.50 de peso
centroamericano, o su equivalente en moneda nacional, por cada tonelada bruta o
fracción, aplicable a toda importación definitiva de mercancías, excepto aquellas que
ingresen por la vía postal sin carácter comercial.

 La tarifa aduanera por almacenaje de mercancías será de dos pesos centroamericanos


diarios por cada tonelada bruta o fracción que se liquidará conforme a la paridad legal del
córdoba respecto al peso centroamericano.

Luego de calculado el costo de la mercancía se procede a aplicarle el margen de


comercialización que el importador va a obtener por la venta de ésta.

La suma del costo unitario más el margen de ganancia o comercialización nos da el precio
de venta unitario.

Por tanto, Precio de venta Unitario = Costo unitario + margen de ganancia

Para determinar el valor a pagar por el consumidor, se le calcula al precio de venta el valor
del IGV a gravarse por la venta.

101
Universidad Centroamericana. UCA

Precio de venta
(+) IGV (15%)
Esto significa que: Valor a pagar por el
consumidor

Recuerde:
Es importante que el importador conozca el IGV que retendrá como producto de la venta al
consumidor. Este valor servirá para acreditar el IGV que al momento de la internación de la
mercancía tuvo que pagar a la Dirección General de Ingresos.

¿Qué significa “acreditación de impuestos”?

De acuerdo con la Ley de Impuesto General al Valor, éste solo debe ser causado o aplicado
a un bien una sola vez. Quiere decir, que el último IGV cobrado al último cliente de la cadena
de comercialización será el valor total que deberá gravarse a un determinado bien.

Usted se preguntará: ¿Y el IGV que ha pagado el importador?

Simplemente, el importador recuperará el IGV pagado a través del IGV cobrado al cliente. A
esto se le llama acreditación. El IGV pagado por el importador será un valor a su favor.

Veamos un ejemplo:
Si el importador ha pagado a la Direcció n General de Ingresos un IGV C$ 2,500.0 en el mes de
Enero cuando realizó la importación y al vender totalmente las mercancías ha retenido a los
consumidores un IGV por C$ 3,000.0 al mes de Junio, significa que :
Impuesto pagado por el importador C$
2,500.00
(+) Impuesto pagado por el C$
consumidor 3,000.00
Impuesto a declarar C$
500.00

Analicemos el ejemplo anterior:

Cuando decimos que el IGV solamente grava una vez a los bienes, significa que el
impuesto máximo que se deberá retener es de C$ 3,000 que es el último valor retenido a
los clientes. Si el importador ya hizo un pago previo de C$ 2,500 al momento de internar
las mismas mercancías, quiere decir que para completar el valor total del impuesto
gravado a esta mercancía faltan C$ 500.

¿ Cuánto es lo que entera a la DGI, el importador?

En realidad entera ambos valores, ya que por la Ley, deberá además de pagar el IGV al
momento de la importación, también deberá pagar el IGV que ha retenido al cliente.

Esto da un total de IGV pagado de C$ 5,500. Sin embargo, a dicho valor se le restará el
IGV que realmente se grava a la mercancía, que es de C$ 3,000 y la diferencia, los C$
2.500, constituyen un saldo a favor del importador.

¿El Fisco devuelve ese dinero al importador?

Pues, tiene que devolverlo; sin embargo, en la práctica esto es un proceso un poco
engorroso y complicado, ya que la Dirección General de Ingresos tarda mucho tiempo en

102
Asignatura de “Contabilidad II”

reintegrar el dinero al importador. La práctica más común es que el Fisco aplique dicho
saldo a favor del importador, para el pago de otros impuestos que éste tiene que pagar.
C. Aplicación de una liquidación de importaciones

Para explicar el proceso de una liquidación de importación, consideremos el ejemplo


siguiente:
La empresa Comercial S.A. importa a México, unidades del producto X. Para el mes de agosto, la
empresa realizó un pedido de 50 unidades del producto X a un costo FOB por unidad de U$ 16.0. El
costo de fletes y seguros asciende a U$ 450.0, honorarios consulares por U$ 130.0. Los impuestos para
la internación de estas mercancías son los siguientes:

 DAI............................………10%
 ATP.........................…......... 5%
 TSIM.................................... Para la cantidad importada ascienden a C$ 500
 ISC.......................................15%
 IGV.......................................15%
 Otros costos de internación..C$ 1,500

La empresa utiliza un margen de comercialización de 30% para el establecimiento del precio de venta.

Para iniciar el proceso de internación de la mercancía, elaboremos la hoja de liquidación de importación.

Empresa Comercial S.A


HOJA DE LIQUIDACIÓN DE IMPORTACIÓN
Proveedor: Marty´s Company País de Origen: México Factura N° 22335 Fecha: 25 de Agosto de 2003

COSTOS EXTERNOS Costos de Internación


Aranceles Aduaneros
Total Base Base Otros Costo
CIF Honorarios Total Total CIF Costo
Art.UnidadCant. FOB DAI ATP TSIM impositiva ISC Impositiva IGV Costos Unitario
U$ Consulares CIF U$ C$ Total C$
U$ ISC IGV C$ C$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
X unidad 50800.001,250.00 130.001,380.0021,390.002,139.001,069.50500.0025,098.503,764.78 28,863.284,329.491,500.0030,363.28 607.27

En este caso la hoja de liquidación consta de 18 columnas:

1. Detalle del artículo o mercancía importada


2. Unidad de medida utilizada para representar la mercancía
3. Cantidad o número de unidades importadas
4. El costo FOB total. En este caso, el total FOB se obtuvo de la multiplicación del número de unidades
importadas por el costo FOB unitario. (50 unidades x U$ 16 = U$ 800).
5. El valor CIF se calculó mediante la suma del FOB total más los fletes y seguros. (U$ 800 + U$ 450 =
U$ 1,250).
6. Detalle de honorarios consulares por la internación de mercancías, es decir U$ 130.
7. El total CIF se ha calculado sumando al valor CIF los horarios consulares (U$ 1,250+ U$ 130 =U$
1,380).
8. Se detalla el valor CIF en moneda nacional. Utilizaremos un tipo de cambio de C$ 15.5 por dólar (U$
1,380.0 * C$ 15.5 = C$ 21,390).
9. El derecho arancelario de importación se obtuvo, multiplicando el total CIF en córdobas por la tasa
aplicada de 10% ( C$ 21,390.0 x 10% = C$ 2,139)
10. Aranceles temporales de 5% = CIF total en córdobas por la tasa del 5% (C$ 21,390 x 5% = C$
1,069.50).
11. El valor pagado por servicios en la importación de mercancías ha sido valorado en función del peso
en toneladas métricas de las mercancías importadas. Suponiendo que el peso equivale a 1000
toneladas, se multiplica por la tasa establecida en la ley de C$ 0.50 centavos por tonelada,
equivalente a C$ 500.

103
Universidad Centroamericana. UCA

12. Se calcula la base imponible sobre la cual se aplicará el impuesto selectivo de consumo ISC. Esta
base se calcula sumando el total CIF en córdobas más el DAI, más ATP, más TSIM. (C$ 21,390 +C$
2,139 + C$ 1,069.50 +C$ 500= C$ 25,098.5).
13. Se aplica el Impuesto Selectivo de Consumo del 15% al valor de la base imponible calculada en la
columna #12 ( C$ 25,098.5 x 15% = C$ 3,764.78).
14. Se calcula la base para la aplicación de la Tasa de Impuesto General al Valor IGV. Se suma la base
impositiva para el ISC (columna #12) más el valor del ISC (columna #13). C$ 25,098.5 + C$ 3,764.78
= C$ 28,863.28.
15. Se calcula el IGV, aplicando a la base impositiva del IGV, la tasa de impuesto de 15% (C$ 28,863.28
x 15% = C$ 4, 329.49).
16. Detalle de los otros gastos aduaneros necesarios para la internación de la mercancía, los cuales
ascienden a C$ 1,500.
17. El costo total de la mercancía se obtiene sumando el valor de la columna #14 más los otros costos
que aparecen en la columna #16. (C$ 28,863.28 + C$ 1,500 = C$ 30,363.28). Observemos que para
el cálculo del costo total no debe incluirse el valor del IGV, tal como lo establece la Ley.
18. El costo unitario promedio se obtiene dividiendo el costo total de la importación entre el número de
unidades importadas. (C$ 30,363.28/50 unidades = C$ 607.27)

Continuemos ahora con la determinación del costo unitario y precio de venta unitario, recordando que el
margen de ganancia establecido para el precio de venta es del 30% y el IGV corresponde a un 15%.

Cálculo del costo unitario y precio de venta


Costo Unitario C$ 607.27
(+) 30% margen de ganancia C$ 182.18
Precio de venta C$ 789.45
(+) IGV que pagará el consumidor C$ 118.42
Precio que pagará el C$ 907.87
consumidor

IGV a declarar
Efecto del acreditamiento en la declaración:
IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 118.42 x 50 unidades = C$ 5,921)
5,921.00
(-) IGV pagado a la aduana por la importación C$ 4,329.49
IGV a declarar C$
1,591.51

Observe:
El acreditamiento consiste en restar del impuesto aplicado al precio de venta al consumidor el
total de impuesto pagado al momento de la internación de la mercancía, enterando únicamente
la diferencia que resulte de la operación.

Sinteticemos:
El acreditamiento obtenido por la retención del Impuesto General al Valor (IGV), ocurre cuando
el vendedor le aplica dicho impuesto a los artículos comprados por un cliente.

El impuesto retenido al consumidor final, servirá para recuperar el valor del IGV pagado al
momento de la nacionalización de la mercancía. Por tanto, el acreditamiento causará un saldo a
favor del vendedor.

104
Asignatura de “Contabilidad II”

Resumamos:
Las importaciones son operaciones de compra-venta de bienes que no están accesibles en el
país y por tanto se tiene que adquirir en el extranjero.

Las importaciones de contado son compras que hacen los importadores con un desembolso
inmediato del valor de la importación.

Las importaciones pueden realizarse a precio FOB, que incluyen el valor de la mercancía y a
precio CIF, cuando al precio FOB de las mercancías se le agregan los gastos de fletes y
seguros para trasladar la mercancía hasta el país del importador.

Para internar o nacionalizar una mercancía importada se deben pagar una serie de impuestos,
llamados “impuestos de internación o importación”. En nuestro país, los impuestos que deben
pagarse, son el Impuesto Selectivo de Consumo (ISC), Impuesto de Timbres Fiscales, los
Derechos Arancelarios de Importación (DAI), el Arancel Temporal de Protección (ATP) y el
Impuesto General al Valor (IGV). La aplicación de estos impuestos, dependerá del tipo de
mercancías que se importen.

El pago de impuestos, se representa a través de la liquidación de una póliza de importación, la


que detalla el valor de las mercancías más los impuestos correspondientes.

Para determinar el costo de las mercancías se debe suma el Valor CIF más los impuestos de
internación, más otros gastos aduaneros, excluyendo el IGV. El precio de venta estará
determinado por el costo de la importación más el margen de ganancia.

105
Universidad Centroamericana. UCA

D. Registro contable de una importación

Recordemos:

En los temas anteriores explicamos claramente el procedimiento utilizado para realizar la


liquidación de una importación.

Es importante también recordar la definición general de la liquidación de una


importación:
La liquidación de una importación es el procedimiento a través del cual un importador puede
nacionalizar una mercancía que ha sido comprada en el extranjero. La liquidación incluye una
serie de impuestos como el DAI (Derecho Arancelario de Importación, Impuesto de Timbres
Fiscales (ITF), ATP (Arancel Temporal de Protección), ISC (Impuesto Selectivo de Consumo),
así como el IGV(Impuesto General al Valor).

¿Cuál es la relación de la liquidación de una importación con el registro contable?


Una liquidación de importación brinda la información necesaria sobre los desembolsos que un
importador debe realizar a fin de internar una mercancía. Así mismo, permite guardar
información relacionada con el impuesto acreditable, estamos hablando del Impuesto General
al Valor (IGV).

1. Auxiliar de proveedores extranjeros. Registro contable

Definamos qué es un auxiliar de proveedores:


Un auxiliar de proveedores es una cuenta de mayor donde se contabilizan las operaciones
relacionadas estrictamente con proveedores extranjeros.

Esta cuenta permite a la empresa llevar un control exhaustivo de cada uno de los contratos de
importación que realiza con los distintos proveedores que un negocio tiene en el extranjero.
Cada proveedor extranjero deberá registrarse en un auxiliar.

Veamos el formato que se utiliza para la cuenta de proveedores extranjeros:

Empresa “X”
Auxiliar de Proveedores
NOMBRE: SUBCUENTA:
DIRECCIÓN: MONEDA:
PAÍS: CONDICIONES:
Fecha Concepto F Moneda Extranjera TC Moneda Nacional
Debe Haber Saldo Debe Haber Saldo

Expliquemos el formato anterior:

Las empresas para el control de sus deudas con los proveedores, utilizan una cuenta
denominada Auxiliar de proveedores, donde se registran cada una de las operaciones que se
van realizando al momento de las importaciones de mercancías al crédito. Este auxiliar deberá

106
Asignatura de “Contabilidad II”

llevarse tanto en moneda nacional como extranjera, con el fin de controlar todas aquellas
ganancias o pérdidas cambiarias.

Está compuesto de:

 Fecha de la operación
 Concepto: Es la contracuenta de la cuenta de proveedores extranjeros
 El Folio (F): Es un valor que permite relacionar el registro en el auxiliar y el libro diario.
 Débitos, Créditos y Saldos en moneda extranjera
 El tipo de cambio (TC) utilizado en cada operación
 Débitos, Créditos y Saldos en moneda nacional

Cuando se está contabilizando una importación, se utiliza una cuenta temporal denominada
“Mercancías en tránsito”

Expliquemos el concepto de Mercancías en tránsito:


Esta se define como una cuenta temporal, es la contracuenta de Proveedores extranjeros, y se
utiliza para el registro de las mercancías no recibidas aun por el importador y que está en
manos del proveedor extranjero.

El proveedor extranjero ha enviado al importador un documento donde aparece el valor de las


mercancías, las cuales serán enviadas posteriormente. Se contabiliza al costo de las
mercancías según lo negociado con el exportador.

Para la contabilización se efectúa de la siguiente manera:

Veamos el siguiente ejemplo:


Recibimos documentos de embarque sobre mercancías con un costo FOB de $ 4,000 al tipo de cambio
de C$ 15 x U$ 1. El asiento de diario sería el siguiente:

Mercancías en tránsito C$ 60,000


Proveedores extranjeros C$ 60,000

Esto significa que las mercancías no han sido enviadas pero el contrato de compra está hecho y el
importador debe acreditar la deuda con el proveedor inmediatamente recibido el documento de
embarque.

Hemos registrado el valor de las mercancías en córdobas o moneda nacional. Este valor se obtiene al
multiplicar los U$ 4,000 por el tipo de cambio a la fecha que era de C$ 15 por U$ 1.

La cuenta de mercancías en tránsito será cancelada al momento del recibo y nacionalización de


la mercancía. Esta cuenta se cerrará contra la cuenta de Almacén. Es decir, cuando la empresa
traslada la mercancía a sus bodegas.

¿Existe algún inconveniente para el negocio, por el hecho de estar haciendo un contrato
en moneda extranjera?

Esta pregunta es muy interesante, ya que en nuestro país el tipo de cambio está
constantemente variando y al momento que un importador paga su deuda con el proveedor
extranjero, por efecto del tipo de cambio, tendrá que utilizar más córdobas para comprar la
misma cantidad de dólares que tendrá que enviar al proveedor.

107
Universidad Centroamericana. UCA

En este caso, estamos hablando de un concepto contable denominado “pérdidas cambiarias”.

Cuando se contabiliza una importación, pueden suceder dos tipos de ajustes a la cuenta de
proveedores:

 La primera es cuando el tipo de cambio aumenta, el importador tendrá que pagar más
córdobas para adquirir la misma cantidad de dólares.

Expliquemos mejor este concepto:


Cuando la empresa realiza transacciones en moneda extranjera, ésta va cambiando
periódicamente su valor respecto a la moneda nacional, por tanto, el contador deberá
realizar ajustes periódicos a la cuenta de proveedores extranjeros.

Veamos un ejemplo:
Supongamos que un importador ha contratado con un proveedor extranjero, la compra de mercancías
por U$ 4,000 a un tipo de cambio de C$ 15 por U$ 1. Al momento del recibo de documento de
embarque, la empresa registrará:

Mercancías en tránsito C$ 60,000


Proveedores extranjeros C$ 60,000

Ahora supongamos que 15 días después el importador ha recibido la mercancía y debe enviar el giro
por el valor de la deuda adquirida a un tipo de cambio de C$ 15.21 por U$ 1.

Los U$ 4,000 multiplicados por el tipo de cambio a la fecha de C$ 15.21, da como resultado un valor
en moneda nacional de C$ 60,840

Analicemos que ha sucedido en este caso:

Considerando un tipo de cambio mayor, al momento de cancelar la deuda, el importador


desembolsará más córdobas para comprar la misma cantidad de dólares. Existiendo una diferencia de
C$ 840. Este valor constituirá la pérdida cambiaria.

 El segundo tipo de ajuste es cuando el tipo de cambio disminuye, al momento de


pagar la deuda.

Ahora bien, si el tipo de cambio en lugar de aumentar con respecto a la moneda nacional,
sufre una disminución, estaremos hablando de una ganancia cambiaria, ya que el
importador, necesitará menos córdobas para adquirir la misma cantidad de dólares que
tiene registrado en su auxiliar en concepto de deuda con los proveedores.

Tomando como referencia el ejemplo anterior:


Supongamos que el tipo de cambio al momento de cancelar la deuda de U$ 4,000 es de C$ 14.9 por
U$ 1.

El importador requiere menos córdobas para adquirir la misma cantidad de dólares.

Si multiplicamos los U$ 4.000 por el nuevo tipo de cambio, C$ 14.9, tendremos un resultado de C$
59,600. Con ello el importador ha experimentado una ganancia cambiaria de C$ 400, ya que la deuda
inicialmente era de C$ 60,000.0, cuando el tipo de cambio era mayor.
Recuerde:
Estos ajustes a la cuenta de proveedores extranjeros, deberán realizarse en dos momentos:
1. Cuando el importador cancele totalmente la deuda con el proveedor extranjero.

108
Asignatura de “Contabilidad II”

2. Cuando la empresa hace cierre de balance y en dicha fecha existe un saldo pendiente de
pago en el auxiliar de proveedores extranjeros.

En este sentido las cuentas básicas a utilizar para la contabilización son las siguientes:

 Proveedores extranjeros: Cuenta de origen acreedora. Cuando existen pérdidas


cambiarias, deberá acreditarse el valor correspondiente a la pérdida. Cuando se
experimente ganancias cambiarias se debitará el valor de la ganancia obtenida.
 Gastos financieros: Cuenta de origen deudora. En esta cuenta registraremos las pérdidas
cambiarias producidas por el tipo de cambio.
 Productos o Ingresos Financieros: Cuenta de origen acreedora, en la cual se registrará
el valor de las ganancias cambiarias producidas por variaciones en el tipo de cambio.

Continuando con el ejemplo anterior:


Cuando la empresa había experimentado una pérdida cambiaria de C$ 840, el asiento de diario sería:

Gastos Financieros
Pérdida cambiaria C$ 840
Proveedores extranjeros C$ 840

Cuando el negocio experimenta ganancias cambiarias de C$ 400, el asiento sería:

Proveedores extranjeros C$ 400


Ingresos Financieros
Ganancia C$ 400
cambiaria

2. Aplicación del registro contable de una operación con proveedores


extranjeros.

Para explicar más detalladamente el tema, desarrollaremos el ejemplo de la Empresa


Comercial y utilizaremos la información de la hoja de liquidación.
La Empresa “La Comercial”, ha hecho un contrato de importación de mercancías con un proveedor
extranjero residente en México.

A continuación le presentamos las operaciones:


 El 1. de Agosto recibimos del Sr. Montes, México documentos de embarque de su factura #22335 por
U$ 800 (Costo FOB) estando el tipo de cambio a C$ 15.5 x 1.
 El 6 de Agosto recibimos del Sr. Montes comprobantes de gastos de fletes, seguros y derechos que
efectuó por nuestra cuenta y cuyo importe ascendió a U$ 450 al tipo de cambio de C$ 15.5 x1. Así
mismo se han pagado honorarios consulares por U$ 130.0
 El 9 de Agosto le enviamos al Sr. Montes un giro por U$ 300, adquiridos al tipo de cambio C$ 15.51x
U$ 1.
 El 30 de Agosto se practica balance al tipo de cambio de C$ 15.53 x U$ 1.
 El 20 de Septiembre le enviamos al Sr. Montes un giro por el importe del saldo a su favor, estando el
tipo de cambio a C$ 15.54 x U$ 1.
 El de 20 de Septiembre se recibe en el puerto mercancías enviadas por el proveedor. Los impuestos
a pagar en aduana para la nacionalización de la mercancía:
DAI:10%
ISC: 15%
ATP: 5%
IGV: 15%
TSIM: C$ 500
Otros costos: C$ 1,500.0

109
Universidad Centroamericana. UCA

 El margen de comercialización: 30%


 Unidades recibidas :50 unidades

Elaboremos ahora el auxiliar de proveedores:

Auxiliar de Proveedores
NOMBRE: SUBCUENTA:
DIRECCIÓN: MONEDA:
PAÍS: CONDICIONES:
Moneda
F TC Moneda Nacional
Fecha Concepto Extranjera
Debe Haber Saldo Debe Haber Saldo
1/08 Recibimos factura #22335 por venta de 50 unidades
800 800 15.5 12,400.0 12,400.0
X
6/08 Recibimos comprobante de gastos en fletes,
21,390.
seguros, derechos y honorarios consulares (U$ 450 580 1,380 15.5 8,990.0
0
+ U$ 130)
9/08 Enviamos giro bancario por abono a factura #22335 300 1,080 15.51 4,653.0 16,737.0
30/08 Diferencial cambiario al mes de agosto 15.53 35.4 16,772.4
20/09 Cancelación de saldo de factura # 22335 y gastos 1,080 0 15.54 16,783.2 -10.8
20/09 Diferencial cambiario al cancelar factura #22335 y
10.8 0
gastos

Expliquemos los registros anteriores:

Observe, que las operaciones que se han registrado en el auxiliar de proveedores son aquellas que se
efectuaron con el proveedor:

 La primera operación del día 1/08se acreditó en la cuenta de proveedores extranjeros, ya que el
importador adquirió una deuda por $800 multiplicada por el tipo de cambio, nos da un valor en
córdobas de C$ 12,400.0. Se realiza un débito a la cuenta Mercancías en Tránsito, ya que aún no se
ha recibido la mercancía.
 En la operación número dos, se acreditó en la cuenta de proveedores extranjeros el valor de los
fletes y seguros pagados por el proveedor a nombre del importador. Este valor se multiplico por el
tipo de cambio para conocer el monto en córdobas de C$ 8,990.0.
 En la operación número tres, se registró un pago hecho a los proveedores, por tanto su contracuenta
es la cuenta de banco, donde se acreditó el valor correspondiente.
 El asiento número cuatro se utilizó para realizar un ajuste por cierre de balance. Se hizo un ajuste a
la cuenta de proveedores, considerando un tipo de cambio de C$ 15.53 por U$ 1 y la deuda
incrementa a C$ 16,772.4. A un tipo de cambio de C$ 15.51, la deuda representaba un valor de C$
16,737. El asiento correspondiente a éste ajuste será un débito a gastos financieros y un crédito a
proveedores extranjeros por C$ 35.4.

Recordemos que:
Cuando una empresa hace cierre de balance y tiene deuda pendiente con proveedores
extranjeros deberá actualizar el saldo de la cuenta, cuando el tipo de cambio varía, en relación
a la moneda extranjera.

Continuando con el ejemplo:


 En la operación numero cinco, se muestra el registro correspondiente a la cancelación total de la
deuda pendiente con el proveedor. Sin embargo, aquí nos encontramos con otro problema, el tipo de
cambio ha incrementado a C$ 15.54 por U$ 1, por tanto el negocio desembolsó C$ 16, 783.2, es
decir, la deuda al 20 de septiembre asciende a U$ 1,080.0 multiplicados por el nuevo tipo.
 En la ultima operación, la empresa ha tenido otra pérdida cambiaria por C$ 10.80, ya que la deuda al
cierre de balance era de C$ 16,772.40.

110
Asignatura de “Contabilidad II”

El asiento contable es el siguiente:


1) Se hizo un crédito a la cuenta de banco por el valor total de la deuda, es decir C$ 16,783.20 y el
débito se realizó a la cuenta de proveedores extranjeros.
2) Posteriormente registramos la pérdida cambiaria de C$ 10.80, haciendo un crédito a la cuenta de
proveedores extranjeros y un débito a la cuenta de gastos financieros.

Luego de explica el procedimiento para la elaboración del auxiliar de proveedores, continuemos con los
asientos en los libros de diario y mayor.

Iniciemos con los asientos de diario:

1) 1/08
Mercancía en transito
(U$ 800 x C$ 15.50) C$ 12,400
Proveedores extranjeros C$ 12,400

Estamos registrando el valor de las mercancías a costo FOB, según el documento de embarque enviado
por el proveedor extranjero.

2) 06/08
Mercancía en transito
(U$ 580 x C$ 15.50) C$ 8,990
Proveedores extranjeros C$ 8,990

Registramos el valor de los fletes, seguros y honorarios consulares, según el documento enviado por el
proveedor extranjero.

3) 9/08
Proveedores extranjeros
(U$ 300 x C$ 15.51) C$ 4,653
Banco C$ 4,653

El registro se refiere al pago parcial que el importador ha hecho al proveedor extranjero

4) 30/08
Gastos financieros
Perdidas cambiaria C$ 35.4
Proveedores extranjeros C$ 35.4

En esta fecha se ha realizado un cierre de balance, y se incluye en la contabilidad, el valor de la pérdida


cambiaria.

5) 20/09
Proveedores extranjeros
(U$ 1,080 x C$ 15.54) C$
Gastos financieros 16,783.20
Perdidas cambiarias
C$ 10.80
Banco C$
Proveedores extranjeros 16,783.20
C$ 10.80

Este registro corresponde a la contabilización de la cancelación de la deuda pendiente con el proveedor y


a la vez el registro de la pérdida cambiaria por la variación del tipo de cambio.

6) 20/09
Mercancía en C$

111
Universidad Centroamericana. UCA

transito 8,973.28
Banco C$ 8,973.28

Este registro nos indica el valor total de los impuestos pagados por el importador para internar la
mercancía en el país. Estos impuestos incluyen, el Impuesto Selectivo de Consumo (C$ 3,764.78), el
Arancel Temporal de Protección (C$ 1,069.50), el TSIM (C$ 500), el Derecho Arancelario de Importación
(C$ 2,139)y los gastos de internación (C$ 1,500). Se excluye el IGV, ya que no forma parte del costo del
producto. Esto podrán confirmarlo mediante la comparación con la liquidación de la importación.

7) 20/09
Almacén C$
30,363.28
Mercancía en C$ 30,363.28
transito

E valor de las mercancías incluye el costo FOB, más los fletes, honorarios consulares, seguros y los
impuestos registrados anteriormente. Con ese valor se cancela la cuenta de mercancías en tránsito y las
unidades son trasladadas a la cuenta de almacén de la empresa. Estas son mercancías nacionalizadas y
listas a la venta.

8) 20//09
IGV acreditable C$ 4,
329.49
Banco C$ 4, 329.49

Solamente, nos haría falta el registro del IGV pagado por el importador. Dicho impuesto es acreditable del
impuesto cobrado al consumidor final, se convierte en un activo circulante, y la cuenta utilizada se llamará
IGV acreditable. Esta cuenta será cancelada, cuando se vendan todas las mercancías y se haya
registrado el IGV cobrado al cliente final.

Continuemos ahora con los asientos de mayor:

Mercancías en Tránsito Proveedores extranjeros


1) 12,400.0 30,363.28 (7 3) 4,653.0 12,400.0 (1
2) 8,990.0 5) 16,783.20 8,990.0 (2
6) 8,973.28 35.4 (4
30,363.28 10.80 (5
21,436.2 21,436.2

Banco Gastos financieros


4,653.0 (3 4) 35.40
16,783.20 (5 5) 10.80
8,973.28 (6 46.20
4,329.49 (8
34,738.97

Almacén IGV Acreditable


7) 30,363.28 8) 4,329.49

En los registros anteriores se muestra el traslado de cada operación al libro mayor, así como los saldos
finales. La cuenta de mercancías en tránsito es utilizada para el registro de las mercancías, cuando éstas
no han sido recibidas aún.
Posteriormente, cuando dichas mercancías son nacionalizadas son enviadas a la cuenta de almacén.
Forman parte del costo de las mercancías, el costo de compra de cada unidad más los impuestos de
internación y los aranceles aduaneros.

112
Asignatura de “Contabilidad II”

El Impuesto General al Valor (IGV) es registrado como un activo, el cual será acreditado del Impuesto
General al Valor pagado por el cliente al momento de comprar dicho artículo en el local del importador.
Ejercicios
Ejercicio N° 1

La empresa El Carmen S.A. importa a Nicaragua , refrigeradoras, provenientes de la muy prestigiada


empresa Sears. Para el mes de Diciembre, la empresa El Carmen S.A., realizó un pedido de 200
refrigeradoras a un costo FOB por unidad de U$ 150. El costo de fletes y seguros asciende a U$ 700,
honorarios consulares por U$ 400. El tipo de cambio es C$ 16.50 por dólar. Los impuestos para la
internación de estas mercancías son los siguientes:

 DAI............................………10%
 ATP.........................…......... 5%
 TSIM.................................... Para la cantidad importada ascienden a C$ 50
 ISC.......................................15%
 IGV.......................................15%
 Otros costos de internación..C$ 700 (gastos aduaneros)
 Peso de la mercancía equivale a 100 toneladas
 Tasa establecida por ley C$ 0.50 centavos por tonelada

La empresa utiliza un margen de comercialización de 40% para el establecimiento del precio de venta.

Se pide:
a. Elabore la hoja de liquidación de importación
b. Presente los cálculos efectuado en cada una de las 18 columnas que componen el formato.
c. Determine el costo unitario y el precio de venta unitario.
d. Calcule el IGV a declarar.

Ejercicio N° 2

El dueño de la Empresa “La Oportunidad S.A.”.requiere de hacer cierre de operaciones al 30 de Abril de


2002, actualmente se dedica a la compra-venta de Refrigeradoras y televisores. El problema radica en
que el dueño no tiene idea alguna de la forma de registrar todas aquellas operaciones relacionadas con la
compra de mercancías al extranjero. Ahora, se le solicita a usted, que le ayude al dueño de la Empresa
“La Oportunidad S.A.”.

Las transacciones efectuadas por la Empresa relacionadas con el caso son las siguientes:

1. Se firmó contrato el día 14 de Febrero de 2002 con la Empresa “Exitosa S.A.” de México, la compra
fue de 25 refrigeradoras y tres docenas de televisores a un precio FOB unitario de $ 250 y $ 80
respectivamente (tipo de cambio vigente: C$ 14.8 por U$ 1)

2. El día 28 de Febrero de 2002, se envió remesa en dólares al proveedor extranjero (México),


correspondiente al 50% de la deuda con la “Exitosa S.A.” (t/c = C$ 14.85 por U$ 1)

3. El día 12 de Marzo de 2002, de México enviaron comprobantes de gastos por los siguientes
conceptos: (t/c = C$ 14.9 por U$ 1)

Refrigeradoras Televisores Total


Fletes 180 70 U$ 250
Seguros 120 60 180
Honorarios 100 50 150
Consulares
Total 400 180 U$ 580

113
Universidad Centroamericana. UCA

4. 15 de marzo. La Empresa envió remesa por un monto equivalente al 70% de la deuda pendiente con
la Empresa Mexicana. (T/C = C$ 14.98 por U$ 1)

5. Se realizó un cierre de balance al 30 de marzo de 2002. El tipo de cambio es de C$ 15 por U$ 1

6. 4 de abril. se canceló en su totalidad la deuda pendiente con el proveedor extranjero. El tipo de


cambio es de C$ 15.18 por U$ 1

7. El día 8 de abril, para efectos de retirar la mercancía de la aduana, se pagó con cheque la cantidad
de C$ 5,500 por refrigeradores y C$ 2,000 por televisores, en concepto de aranceles y otros gastos
respectivamente, así como los impuestos siguientes:

ATP: 5%
DAI: 15%
IEC: 10%
ISC: 15%
C$ 2,000 (refrigeradoras) y C$ 800
TSIM:
(televisores)
IGV: 15%
Margen de ganancia: 20%

Para aquellos gastos cuyos desembolsos incluyen ambas mercancías, se deberá realizar una
distribución de acuerdo al peso proporcional que tiene cada mercancía con relación al costo FOB total.

Ejercicio N° 3.

La empresa del Norte, desea realizar los asientos correspondientes a la cuenta de proveedores
extranjeros, dada la información siguiente:

El 5 de julio se reciben documentos de embarque, factura #4832 de la compañía SETA por importaciones
de los siguientes productos: TC: C$ 14.98 por U$ 1

Producto Unidades Precio FOB


unitario
X 36 U$ 125
Y 24 86
Z 75 75

El 9 de julio enviamos un giro a nombre del proveedor equivalente al 20% del valor de la deuda pendiente
a la fecha. el tipo de cambio C$ 15.01 por U$ 1

El 12 de julio recibimos factura en concepto de gastos pagados por el proveedor que deberán ser
cancelados por nosotros. TC: C$ 15.10 por U$ 1

Fletes U$ 600
Seguros 780
Honorarios 280
Consulares

El 14 de julio recibimos comprobante de factura #4696, en concepto del segundo pedido: TC: C$ 15.15
por U$ 1

Producto Unidades Precio FOB


unitario
A 45 U$ 300
B 28 180

El 16 de julio cancelamos un 50% de lo adeudado a la fecha, enviando un giro. TC: C$ 15.18 por U$ 1

114
Asignatura de “Contabilidad II”

El 30 de julio se practica balance al tipo de cambio de C$ 15.21 por U$ 1

El 8 de agosto cancelamos el resto de la deuda. TC: C$ 15.25 por U$ 1

El 12 de agosto recibimos mercadería del primer pedido, pagamos en concepto de impuestos y otros
gastos, de la siguiente manera:

Otros gastos aduanerosC$ 4,800


ISC10%
ATP 3%
DAI10%
C$ 2,000 (Producto X), C$ 2,500
TSIM
(producto Y) y C$ 1,250 (producto Z)
IGV 15

El margen de comercialización que se espera obtener por la venta de estas mercancías es del 25% sobre
el precio de venta.

Para la distribución de gastos de fletes, seguros, honorarios consulares y gastos aduaneros, utilice el
peso proporcional que tiene cada una de las mercancías con relación al Costo FOB total.

Se pide:
1. Los asientos en el auxiliar de proveedores extranjeros.
2. La hoja de liquidación de importación para el primer pedido.
3. Registro de operaciones en el libro diario y mayor.

115
Universidad Centroamericana. UCA

V Unidad: “Manejo de cuentas especiales

116
Asignatura de “Contabilidad II”

Presentación de la quinta unidad

Estimado estudiante:

Hemos llegado a la ultima unidad, con lo que se supone hemos construido una gran cantidad
de conocimientos contables que han permitido tener una amplia visión sobre el quehacer de la
contabilidad.

Cada una de las unidades estudiada en la presente asignatura ha contribuido en el aprendizaje


de una serie de procesos que ocurren en la contabilidad, relacionados con aspectos específicos
dentro de esta área.

En la presente unidad, abordaremos un tema de gran importancia, como es el manejo de las


mercancías. La temática a desarrollar en esta unidad se relaciona con las operaciones que se
llevan a cabo a través de la compra-venta de mercancías entregadas a un comisionista en
consignación. Esto significa que, existe una relación comercial entre el comisionista y el dueño
de la mercancía, quien da los productos en consignación.

De igual forma, la empresa, comúnmente tiene en sus activos circulantes cierta cantidad de
capital invertido en documentos pendientes de cobro, los cuales se convierten en efectivo luego
de transcurrido cierto tiempo según lo establecido en el mismo, es decir el plazo de vencimiento
que el deudor ha convenido con la empresa. Sin embargo, existen determinadas circunstancias
en las que un negocio, requiere capital líquido para cubrir eventualidades de suma importancia
para la estabilidad de la empresa, como por ejemplo, inversiones con alta rentabilidad, el pago
de una deuda, etc.

Para ello, la empresa puede recurrir a distintas formas de obtención de dicho capital y una de
ellas es el endoso de documentos, esto significa la venta de estos documentos a favor de la
empresa. Esto permite que la empresa obtenga capital líquido rápidamente a un costo
financiero determinado, pero que al final asegurará la disponibilidad de fondos.

El contenido que desarrollaremos de conceptos y características relativas al proceso de


compra-venta de mercancías en consignación y el endoso de documentos. Luego
observaremos el procedimiento utilizado para el registro contable. No centraremos nuestro
estudio en el aspecto financiero, ya que no es el objetivo de esta asignatura; sin embargo será

117
Universidad Centroamericana. UCA

de gran importancia que dicho estudio en las siguientes asignaturas del transcurso de su
carrera.

Esperamos pues, que el continuo estudio y su interés por el autoaprendizaje le permitan un


buen dominio de cada uno de los temas abordados en esta disciplina.

Objetivos de la quinta unidad


1. Identifico el concepto y objetivo de las cuentas de orden en el proceso contable.

2. Identifico el procedimiento contable utilizado para el registro de las operaciones


relacionadas con las mercancías, tanto para el comisionista como el comitente.

3. Identifico el concepto del procedimiento de endoso de documentos y su relación con las


cuentas de orden, así como la importancia de éstos en una empresa.

4. Aplico el procedimiento de registro contable para las operaciones de endoso de


documentos, mediante la utilización adecuada de las cuentas de orden respectivas.

5. Explico el papel del contador desde el punto de vista ético y moral en el manejo contable de
las operaciones de endoso de documentos.

Contenido de la quinta unidad


A. CUENTAS ESPECIALES
1. Concepto y objetivo
2. Clasificación de las cuentas especiales
3. Las cuentas especiales en la contabilidad del negocio.

B. MERCANCÍAS EN COMISIÓN Y EN CONSIGNACIÓN.


1. Concepto de una operación de mercancías en comisión y en consignación.
2. Registro contable de operaciones de mercancías en comisión

C. DOCUMENTOS ENDOSADOS O DESCONTADOS


1. Los documentos endosados
2. Procedimiento de endoso de documentos
3. Contabilización de las operaciones de endoso de documentos por cobrar

118
Asignatura de “Contabilidad II”

A. Las cuentas de Orden

Al hablar de cuentas especiales, usted se preguntará, ¿por qué se les llamará de esa forma?

La explicación es sencilla. Se llaman cuentas especiales, ya que para la empresa representan


operaciones cuyo efecto es diferente a las transacciones normales del negocio. Por tanto, tiene
un carácter contingente y los resultados finales dependen de la ocurrencia o no de un hecho
específico.

Veamos un ejemplo que explique la contingencia de una transacción:


Imagínese un empleado que ha sido despedido y tiene una demanda por C$ 10,000 en contra de la
empresa. Este hecho tiene un efecto negativo, desde el punto de vista laboral; sin embargo, desde el
punto de vista contable, su registro estará en dependencia de los resultados finales.

Así, en caso que el empleado ganara su demanda, la empresa tendrá que desembolsar dicha cantidad, lo
que disminuirá su efectivo. En caso contrario, el efecto contable será distinto.

Mientras los resultados no sean conocidos, esta operación permanecerá registrada en cuentas
especiales.

En otras palabras, estamos refiriéndonos a operaciones que requieren un tratamiento contable


especial. A estas cuentas especiales también se les llama Cuentas de orden.

1. Concepto

Definamos claramente, ¿Qué es una cuenta de Orden?


Son cuentas empleadas para el registro de operaciones que no afectan o modifican el activo,
pasivo o el capital de la empresa; sin embargo, es necesario registrar en libros, para consignar
los derechos u obligaciones contingentes que entrañan, con fines de recordatorio, o bien, para
controlar algunos aspectos de la administración.

A la cuenta de orden también se les denomina con otros nombres:


 Cuentas de movimiento compensado
 Cuentas de saldos compensados
 Cuentas de saldos correlativos
 Cuentas de memorándum
 Cuentas de registro

2. Situaciones que exigen establecer cuentas de orden

¿Cuándo deberá establecerse una cuenta de orden?

Con esta pregunta es importante conocer bajo qué situaciones debemos considerarse una
operación como cuenta de orden.

a. Para registrar valores y bienes ajenos que recibe la empresa como las mercancías en
comisión, para su venta, obteniendo a cambio una comisión, los depósitos recibidos en
garantía, denominados también como depósitos en prenda.

119
Universidad Centroamericana. UCA

Nos referimos a ciertas operaciones económicas con mercancías, donde una persona
llamada “comisionista” recibe de parte de otra persona, propietaria de las mercancías,
denominada “comitente”. Ambos realizan un contrato, mediante el cual el comisionista
recibe las mercancías que serán vendidas a nombre del dueño de dicha mercancía

b. Para registrar derechos y obligaciones contingentes, tales como primas sobre contratos de
seguro, que la empresa ha pagado y por las cuales adquiere el derecho de proteger sus
bienes por cierta cantidad, durante determinado tiempo, documentos que la empresa
endosa, por los que adquiere una responsabilidad contingente, que se convertirá en real si
el girador o principal responsable no liquida el valor de dichos documentos, este es el caso
de los documentos descontados o endosados. O bien, al registrar operaciones relacionadas
a documentos pendientes de cobro y el tenedor del documento desea anticipar el efectivo
expresado en él.

Valores contingentes son, aquellas operaciones relacionadas con la venta de ciertos


documentos por cobrar a favor de un negocio. Esta operación le permite a la empresa,
obtener efectivo y el comprador del documento retiene el documento en espera de ser
cobrados y recuperar dicha cantidad.

c. Para registrar la emisión de valores cuyo pago se tenga que hacer en efectivo o por
compensación de servicios, como los casos de emisión de billetes de banco, emisión de
billetes de lotería, emisión de bonos, planillas o boletos de compañías de transporte.

d. Para registrar operaciones por duplicado, como objeto de control, desde otro punto de vista,
por ejemplo, para registrar bienes del activo fijo a tasa diferente de la que estipula la ley de
impuesto sobre la renta, para controlar tanto el precio de costo real, como el precio alzado,
de las mercancías en consignación.

Precio alzado:
Es el precio convencional, superior al costo real de la mercancía.

3. Clasificación de las cuentas de orden

Atendiendo las cuatros situaciones anteriores y para su presentación en el balance general, las
cuentas de orden se clasifican de la siguiente manera:

a. Valores ajenos: Este grupo lo forman el importe total de los valores y bienes ajenos
recibidos. Por ejemplo: Mercancía en comisión por C$ 135,000

b. Valores Contingentes: Este grupo esta formado por el importe total de los derechos y
obligaciones contingentes, así como la emisión de obligaciones. Por ejemplo: Documentos
endosados por un valor de C$ 150,000.

c. Cuentas de registro: Este grupo esta formado por el importe real de las operaciones, que ya
asentadas, su registro se duplica con fines de control desde un punto de vista distinto.
Ejemplo: activo depreciable por C$ 100,000.

Para facilitar el movimiento e interpretación de las cuentas de orden, se clasifican considerando


las mismas reglas que rigen a las cuentas de activo, pasivo y capital, en los siguientes grupos:

120
Asignatura de “Contabilidad II”

 Cuentas de origen de activo (deudora)


 Cuentas de origen de pasivo (acreedora)
 Cuentas de origen de ingresos (acreedora)
 Cuentas de origen de egresos (deudora)

Los nombres con que se designan las cuentas de orden deben de dar una idea clara y precisa
de las operaciones que en ellas se registran, con el fin de interpretar fácilmente su objeto y
movimiento.

Estas cuentas deben establecerse en grupos de dos, de las cuales la primera es deudora y la
segunda acreedora.

El nombre que se asigne a la cuenta de orden de naturaleza deudora debe ser distinto a la
naturaleza acreedora, pero semejantes entre si. Por ejemplo, mercancías en comisión y
consignaciones recibidas, documentos endosados y endoso de documentos, documentos
descontados y descuento de documento.

Recordemos que:
Para el registro de las cuentas de orden nos apoyaremos del principio general de contabilidad
de Partida Doble, con el fin de presentar las variaciones a cada una de las cuentas, es decir
cuentas de origen deudora y cuentas de origen acreedora.

Para realizar la contabilización de las cuentas de orden, el nombre que se asigna a la cuenta de
orden deudora debe ser distinto de la cuenta acreedora, pero semejantes entre sí. Ejemplo de
ello: Mercancías en comisión, comitente cuenta mercancías, ambas cuentas indican un
aumento de la cuenta cuando se reciben mercancías, entonces se hace un cargo a la cuenta de
mercancías en comisión para reflejar el aumento de la cuenta y un crédito a la cuenta de
Comitente cuenta mercancías y disminución cuando se venden mercancías o sucede una
devolución, en ese caso el registro es inverso.

4. Presentación de las cuentas de orden en el Balance General

Las cuentas de orden se presentan al final del Balance General, debajo de la suma del total
activo y total pasivo más capital contable. Estas cuentas indican el saldo pendiente de cada una
de las cuentas de orden utilizadas en el período contable.

Empresa “Castillo”
Balance General
30 de Junio del 2002
ACTIVO PASIVO
Caja y banco Proveedores
Clientes Préstamo Bancario
Total circulante Total Pasivo
Planta y equipo neto Capital Contable
Total Activo Total Pasivo y Capital Contable

CUENTAS DE ORDEN:
Valores ajenos
Mercancías en comisión............................ C$ 120,000.0
Valores contingentes
Documentos endosados............................ C$ 60,000.0
C$ 180,000.0

121
Universidad Centroamericana. UCA

B. Operaciones con mercancías

Iniciemos el estudio de las cuentas de orden con las operaciones relacionadas con mercancías.

1. Mercancías en comisión

En los negocios de carácter comercial, los propietarios establecen relaciones mercantiles


con personas o entidades, que realizan ciertas operaciones a su nombre. Esto es, por
ejemplo, cuando estas entidades, llamadas “comisionistas” venden mercancías recibidas
previamente de parte del propietario, llamado “comitente”. Para ello, crean lo que se llama un
contrato mercantil.

Muchas veces el comerciante para incrementar sus niveles de ventas recurre a ciertos
procedimientos mercantiles tales como:

 Abrir sucursales en ciertas zonas del país. Sin embargo, este tipo de negocios a veces
resulta costoso, dada la inversión que requieren en oficinas, equipos, gastos de
transporte, personal, etc., sobre todo al inicio del negocio.

 Otro procedimiento utilizado por los comerciantes es entregar las mercancías a


comisionistas radicados en la misma ciudad o fuera de ella, para que vendan por cuenta
del comerciante, y a quienes se les asigna una comisión en pago de sus servicios. En
esta forma, el comerciante logra incrementar el volumen de sus ventas con menos gastos
y, en consecuencia, con mayor margen de utilidad.

Las ventas efectuadas a través de comisionistas, debido a las ventajas que ofrecen, se han
constituido en una operación de bastante frecuencia y de suma importancia para el
comerciante.

Un contrato de mercancías en comisión es:


La práctica de determinadas operaciones relacionadas al comercio de bienes o mercancías,
obteniendo vía retribución cierta cantidad proporcional al monto de las indicadas
operaciones, sin que haya dependencia técnica o económica del trabajador que devenga
esta comisión, con el principal o propietario de los bienes, debiéndose enmarcar solamente
en los detalles del contrato. 5

También una mercancía en comisión se refiere al acto o transacción relacionada al recibo de


mercancías para su venta en nombre del propietario. Se denomina Comisionista a la
persona que recibe la mercancía para la venta. Esta persona recibe o gana una comisión por
la venta de las mercancías, de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

5
Tomado del código de comercio de Nicaragua. Título VI Capitulo I De los comisionistas

122
Asignatura de “Contabilidad II”

2. Mercancías en consignación

Una mercancía en consignación es aquel bien entregado por su propietario a otra persona
natural o jurídica, éste ultimo vende dicho bien a su nombre, con base en los términos del
contrato.

Al dueño de esta mercancía se le llama Comitente y es quien consigna determinado número


de mercancías a ser vendidas por el Comisionista.

En Nicaragua, cuando se realiza este tipo de contratos, es regido específicamente por el


Código de Comercio.

De acuerdo al Código de Comercio de Nicaragua, se establecen los siguientes fundamentos


sobre los cuales se basa un contrato de Mercancías en comisión:

 El comisionistas, para desempeñar su encargo, no necesitará poder constituido en una


escritura pública, siéndole por escrito o de palabra, pero cuando haya sido verbal, se ha
de ratificar por escrito antes que el negocio concluya.

 Es libre el comisionista para aceptar o no el encargo que se le hace por el comitente;


pero en caso de rehusarlo, lo avisará así inmediatamente, o por el correo más próximo el
día en que recibió la comisión, si el comitente no residiere en el mismo lugar.

 El comisionista que practique alguna gestión en desempeño del encargo hecho por el
comitente, queda sujeto a continuarlo hasta su conclusión, entendiéndose que
tácitamente acepta la comisión.

 El comisionista debe desempeñar por sí los encargos que recibe y no puede delegarlos
sin estar autorizado para ello.

 En aquellas comisiones cuyo cumplimiento exige provisión de fondos, no está obligado el


comisionista a ejecutarlas, mientras el comitente no se la haga en cantidad suficiente, y
también podrá suspenderlas cuando se hayan consumido los que tenía recibidos.
También requiere provisión de fondos para que el comisionista pueda asegurar las
mercaderías.

 Cuando el comisionista se comprometa a anticipar fondos para el desempeño de la


comisión, estará obligado a suplirlos, excepto en el caso de suspensión de pagos o
quiebra del comitente.

 El comisionista, salvo siempre el contrato entre él y el comitente, podrá desempeñar la


comisión, tratando en su propio nombre o en el de su comitente. Por regla general, debe
cumplir las instrucciones del comitente; si no hay instrucciones ni uso establecido entre
las partes, se debe entender que el comisionista operará en su nombre; es raro que,
conforme a las costumbres, el comisionista proceda en nombre de su comitente.
Consultando su contabilidad se averigua por cuenta de quién operó.

 Cuando el comisionista contratare en nombre propio, tendrá acción y obligación


directamente con las personas con quienes contrate, sin tener que declarar cual sea la
persona del comitente, salvo en el caso de seguros.

123
Universidad Centroamericana. UCA

 Cuando el comisionista contrate expresamente en nombre del comitente, no contraerá


obligación propia, rigiéndose en este caso sus derechos y obligaciones como simple
mandatario mercantil, por las disposiciones del derecho común.

 El comisionista, en el desempeño de su cargo, se sujetará a las instrucciones recibidas


del comitente, y en ningún caso podrá proceder contra disposiciones expresas del mismo.
El comisionista debió sujetarse a las instrucciones recibidas por su comitente y rendir
cuenta documentada de su encargo.

 En lo no previsto y prescrito expresamente por el comitente, deberá el comisionista


consultarlo, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no fuere posible la
consulta o estuviere el comisionista autorizado para obrar a su arbitrio, hará lo que la
prudencia dicte, cuidando del negocio como propio.

 Si un accidente imprevisto hiciere, a juicio del comisionista, "arriesgada o perjudicial" la


ejecución de las instrucciones recibidas, podrá suspender el cumplimiento de la comisión,
comunicándole así al comitente por el medio más rápido posible.

 El comisionista estará obligado a dar oportunamente noticia a su comitente, de todos los


hechos o circunstancias que puedan determinarle a revocar o modificar el encargo.

 El comisionista que tuviere en su poder mercadería o efectos por cuenta ajena,


responderá de su conservación en el estado en que las recibió. Cesará esta
responsabilidad cuando la destrucción o menoscabo se hayan debido a casos fortuitos,
fuerza mayor, transcurso del tiempo o vicio propio de la cosa.

 El comisionista no podrá sin autorización del comitente, vender a plazos, pudiendo en


estos casos exigirle el pago al contado, dejando a favor del comisionista cualquier interés
o ventaja que resulte de dicho crédito a plazos. Aunque el comisionista tenga autorización
para vender a plazos, no podrá hacerlo con las personas de insolvencia notoria, ni
exponer los intereses del comitente. Si el comisionista, con la debida autoridad, vendiere
a plazo, deberá avisarlo así al comitente participándole los nombres de los compradores,
y no haciéndolo, se enterará, respecto al comitente, que las ventas fueron al contado. En
caso de que el comisionista no verificare oportunamente la cobranza de los créditos; o no
usare de los medios legales para conseguir el pago, será responsable de los perjuicios
que cause su omisión o tardanza.

 El comitente está obligado a satisfacer al contado al comisionista, mediante cuenta


justificada, el importe de todos sus gastos y desembolsos, con el interés comercial desde
el día en que los hubiere hecho.6

Como puede observar, cualquier contrato de este tipo, se realizará según lo establecido por
el Código de Comercio de nuestro país. Esto permitirá que las partes involucradas en el
negocio cumplan lo convenido y el contrato se realice a cabalidad.

3. Registros contables

Veamos los registros contables para un contrato de mercancías en comisión y consignación.

6
Código de Comercio de Nicaragua, Título VI Capítulo I. De los comisionistas. Pag. 298-313

124
Asignatura de “Contabilidad II”

a. Registro del comisionista

Para registrar las mercancías recibidas por el comisionista, así como las ventas y
devoluciones de las mismas, se establecen las cuentas de orden:
 Mercancías en comisión: Cuenta de origen deudora.
 Comitente, cuenta mercancías: Cuenta de origen acreedora, sirve de contra cuenta
de cualquier registro que se realice en la cuenta de Mercancías en Comisión.

Expliquemos cuándo se carga y se abonan cada cuenta:

Mercancías en comisión Comitente, cuenta mercancías


Se carga Se abona Se carga Se abona
 Del precio de costo de  Del precio de costo de
las mercancías recibidas las mercancías recibidas
del comitente para su venta. del comitente para su
 Del precio de costo de venta.
las mercancías devueltas  Del precio de costo de
por los clientes al las mercancías devueltas
comisionista por los clientes al
comisionista
 Del precio de costo  Del precio de
de las mercancías costo de las
vendidas por el mercancías vendidas
comisionista. por el comisionista.
 Del precio de costo  Del precio de
de las mercancías costo de las
devueltas por el mercancías
comisionista al devueltas por el
comitente comisionista al
comitente

Para registrar las entradas y salidas de dinero en efectivo originadas por las operaciones
efectuadas por el comisionista, por cuenta del comitente, se abren las siguientes cuentas:
 Caja del comitente: Cuenta de origen deudora
 Comitente, cuenta Caja: Cuenta de origen acreedor.

Expliquemos cómo se dan los movimientos de cada una de las cuentas.

Caja del comitente Comitente, cuenta caja


Se carga Se abona Se carga Se abona
 De la provisión de  De la provisión de
fondos que recibe el fondos que recibe el
comisionista del comitente. comisionista del
 Del dinero en comitente.
efectivo que recibe el  Del dinero en
comisionista por las ventas efectivo que recibe el
al contado. comisionista por las
 De los cobros que ventas al contado.
hace el comisionista sobre  De los cobros que
las ventas a crédito. hace el comisionista
sobre las ventas a
crédito.
 De los  De los
gastos que pague el gastos que pague el
comisionista por cuenta comisionista por cuenta
del comitente. del comitente.
 De la  De la
cuota o comisión que el cuota o comisión que el
comisionista cobre al comisionista cobre al
comitente. comitente.
 De las  De las
remesas en efectivo remesas en efectivo
que el comisionista que el comisionista

125
Universidad Centroamericana. UCA

haga al comitente. haga al comitente.

Para registrar las ventas a crédito, cobros efectuados sobre ventas al crédito y
devoluciones sobre ventas que los clientes hacen al comisionista, se establecen las
cuentas de orden:
 Clientes del comitente: Cuenta de origen deudora.
 Comitente, Cuenta Clientes: Cuenta de origen acreedora.

Expliquemos los movimientos con cada una de las cuentas:

Cliente del comitente Comitente, cuenta cliente


Se carga Se abona Se carga Se abona
 Del importe de las  Del importe de las
ventas efectuadas a crédito ventas efectuadas a
por el comisionista. crédito por el
comisionista.
 De los cobros  De los cobros
efectuados por el efectuados por el
comisionista sobre las comisionista sobre las
ventas a crédito. ventas a crédito.
 Del importe de las  Del importe de las
mercancías devueltas mercancías devueltas
por los clientes al por los clientes al
comisionista.7 comisionista.8

b. Registro contable de las mercancías en consignación

Para el registro contable de las mercancías en consignación enviadas por el comitente,


utilizaremos las siguientes cuentas de orden:

Mercancías en Consignación: Tiene un movimiento muy semejante a la cuenta de


Mercancías generales y su saldo representa el inventario final de mercancías en
consignación. Es una cuenta de origen deudora, su saldo es deudor.

Veamos los movimientos con esta cuenta:

Mercancías en consignación
Se carga Se abona
 El valor de las mercancías  El valor de las mercancías
remitidas en consignación al devueltas por el comisionista,
comisionista, al costo. al costo.
 Las devoluciones que los  El valor de las mercancías
clientes hacen. vendidas por el comisionista

Ventas de mercancías en consignación: En esta cuenta se contabilizan todas las ventas


de contado y crédito efectuadas por el comisionista en nombre del comitente, así como la
contabilización de las devoluciones de clientes sobre ventas realizadas. Todas estas
operaciones se realizarán al precio de venta. Cuenta de origen acreedora, su saldo es
acreedor.

Veamos los movimientos con esta cuenta:

7
Elías Lara, Segundo Libro, pag. 26-29

8
Elías Lara, Segundo Libro, pag. 26-29

126
Asignatura de “Contabilidad II”

Ventas de mercancías en consignación


Se carga Se abona
 Las devoluciones de  El importe de las ventas
clientes al comisionista por efectuadas por el
mercancías en mal estado o comisionista.
que no cumplen con las
exigencias de los clientes.

Costo de mercancías en consignación: En esta cuenta se cargan todos los costos de las
mercancías vendidas y gastos asociados a la venta de mercancías en consignación,
relacionados con gastos de fletes, acarreos, seguros, almacenajes, propaganda, comisiones,
etc. que origine el envío de mercancías al comitente. Esta cuenta es de origen deudora.

Caja del comisionista: En esta cuenta se va registrando las entradas y salidas de dinero
realizadas por el comitente, es una cuenta de control que lleva el comitente, para los fondos
entregados para cubrir ciertos gastos que causan el traslado, venta, administración de
mercancías en consignación.

Almacén: Se utiliza esta cuenta con el objetivo de abonar las mercancías que han sido
enviadas en consignación, o ya sea para cargar mercancías devueltas por el comitente.

Caja: En esta cuenta se van abonando las salidas de dinero enviadas al comitente en
concepto de fondos para cubrir los gastos relacionados a la venta de mercancías en
consignación y se carga el importe total de los desembolsos realizados por el comisionista
en concepto de ventas al contado, cobros a clientes.

Clientes: En esta cuenta se van registrando todas aquellas ventas al crédito que el
comisionista realiza, cargándose a la cuenta. Estos valores se registran al precio de venta.
Se abona el valor de las mercancías devueltas por los clientes de las ventas realizadas al
crédito, al precio de venta.

Pérdida y Ganancias: Cuenta que se utiliza para el traslado de la utilidad o pérdida por la
venta de mercancías en consignación.

Para ejemplificar el tema estudiado


Expliquemos un caso práctico que incluya el registro en cuentas de orden tanto para el comisionista
como para el comitente.

Las operaciones del Comisionista ocurridas en el mes de julio son las siguientes:
1) La Compañía IMPRODES nos remitió 50 unidades con un costo de C$ 1,000.00 cada una.
2) Recibimos de la Compañía Mercantil, una provisión de fondos por C$ 500.00.
3) Las unidades originaron gastos de acarreo, cargas y descargas, etc. desde la estación hasta
nuestras bodegas por C$ 400.00 que pagamos en efectivo.
4) Devolvimos 5 unidades defectuosas al comitente.
5) La devolución originó gastos, por C$ 100.00 que pagamos en efectivo.
6) Vendimos 10 unidades al contado riguroso.
7) Vendimos 22 unidades al crédito.
8) Un cliente nos devolvió 2 unidades de las ventas realizadas al crédito.
9) Sobre las ventas al crédito efectuamos cobros a clientes por C$ 8,000.00.
10) Descontamos de la cuenta de caja del comitente el valor de la comisión.
11) Reembolsamos al comitente los importes de las ventas al contado y los cobros, descontado los
gastos hechos, así como la comisión.

127
Universidad Centroamericana. UCA

Los términos en los que se basa el contrato son:


 El comitente nos remitirá las mercancías con gastos pagados hasta la estación.
 El comitente nos remitirá oportunamente una provisión de fondos.
 Debemos vender la mercancía con un recargo del 50% sobre el precio de costo.
 Estamos autorizados para vender al crédito.
 Tenemos derecho a recibir una cuota o comisión del 15% sobre el monto de las ventas de contado
y un 10% de las ventas al crédito.

A continuación observaremos el registro contable que lleva a cabo el comisionista.

El comisionista utiliza cuentas de orden para todos los registros que se relacionan con la venta de
mercancías en comisión. La única operación que afecta la contabilidad general del comisionista es al
momento de cobrar la comisión devengada producto de la venta de las mercancías.

Los ingresos provenientes de la comisión afectan la cuenta de otros ingresos y su contra cuenta es
caja.

Los asientos de mayor son los siguientes:

Mercancías en Comisión Comitente cuenta Mercancías


1) 50.000 5.000 (4 4) 5.000 50.000 (1
8a) 2.000 10.000 (6a 6a) 10.000 2.000 (8a
22.000 (7a 7a) 22.000
52.000 37.000 37.000 52.000
15.000 15.000

Caja del Comitente Comitente cuenta caja


2) 500 400 (3 3) 400 500 (2
6) 15.000 100 (5 5) 100 15.000 (6
9a) 8.000 5.250 (10 10) 5.250 8.000 (9a
17.750 (11 11) 17.750
23.500 23.500 23.500 23.500

Clientes de Comitente Comitente cuenta clientes


7) 33.000 3.000 (8 8) 3.000 33.000 (7
8.000 (9 9) 8.000
33.000 11.000 11.000 33.000
22.000 22.000

Otro Ingresos Caja


5.250 (10ª 10a) 5.250
5.250

Expliquemos el proceso de registro para cada una de las operaciones:

Operación N° 1: Realizamos un cargo por C$ 50,000 (50 unidades x C$ 1,000/unidad) a la cuenta


Mercancías en Comisión y abonamos esa misma cantidad a su contra cuenta
Comitente cuenta Mercancías.

Operación N° 2: Debitamos a la cuenta de Caja del Comitente los C$ 500 para provisiones de fondo
y acreditamos la misma cantidad a Comitente cuenta Caja.

128
Asignatura de “Contabilidad II”

Operación N° 3: Debitamos a la cuenta de Comitente cuenta caja los C$ 400, ocasionados por
acarreo, carga y descarga y acreditamos ese mismo importe a la cuenta de Caja
del comitente.

Operación N° 4: Para el registro de las devoluciones al comitente, acreditamos la cuenta de


Mercancías en comisión el valor de C$ 5,000 (5 unidades x C$ 1,000/unidad) y
dicho monto de la cuenta de Comitente cuenta Mercancías.

Operación N° 5: Debitamos a la cuenta de Comitente cuenta caja los C$ 100 correspondientes a


gastos por devoluciones y acreditamos a la cuenta de Caja del comitente.
Operación N° 6 Este registro se dividió en dos partes:

 Primero a precio de venta: 6) Debitamos en la cuenta de Caja del


Comitente, el valor de las ventas de contado por C$ 15.000.0 (10 unidades x C$
1,500/unidad) y lo acreditamos a su contra cuenta: Comitente cuenta Caja.

 Segundo a precio de costo:6a) Débito a Comitente cuenta mercancías por


C$ 10,000 (10 unidades x C$ 1,000/unidad) y un crédito a la cuenta de
Mercancías en Comisión por el costo de las mercancías vendidas. ($10.000.0).

Operación N° 7: Se realizó en dos partes:

 Primero la venta es al crédito: 7) Debitamos a la cuenta de clientes C$


33,000 (22 unidades x C$ 1,500) y acreditamos a la cuenta de Comitente
Cuenta Clientes por el valor de las ventas a crédito.

 Segundo, el costo de la mercancía vendida: 7a) Débito a la cuenta de


Comitente Cuenta Mercancías por C$ 22,000 (22 unidades x C$ 1,000) y un
crédito a la cuenta de Mercancías en Comisión.

Operación N° 8: La devolución hecha por los clientes se realizó mediante dos registros:

 Primero, devolución a precio de venta: 8) Débito a la cuenta de clientes del


comitente por C$ 3,000 (2 unidades x C$ 1,500) y crédito a la cuenta de
Comitente Cuenta Clientes por el valor de venta de las mercancías devueltas
($3.000.0)

 Segundo, devolución a precio de costo: 8a) Debitamos a la cuenta de


mercancías en comisión C$ 2,000 (2 unidades x C$ 1,000) y acreditamos a
comitente cuenta mercancía el valor de la mercancía al costo ($2.000.0)

Operación N° 9: Los cobros a clientes se registraron de la forma siguiente:

 Primero: 9) acreditamos a la cuenta de clientes del comitente los C$ 8,000


cobrados por venta al crédito y debitamos la misma cantidad a la cuenta de
comitente cuenta clientes.

 Segundo: 9a) Débito a la cuenta de caja del comitente por el efectivo (C$
8,000) que ingresan por cobro de la venta al crédito y acreditamos a su
contracuenta comitente cuenta caja.

Operación N° 10: La comisión descontada se calculó de la siguiente manera:

Comisión para las ventas de contado

129
Universidad Centroamericana. UCA

Ventas de contado: $ 15,000.0


Comisión: 15%
Valor de la comisión: $ 2,250.0

Comisión para las ventas de crédito

Ventas de crédito: $ 33,000.0


(-) Devoluciones de clientes 3,000.0
Ventas netas: $ 30,000.0
Comisión: 10%
Valor de la comisión: $ 3,000.0

Valor total de la comisión: $ 5,250.0

La comisión se calculó mediante la multiplicación del porcentaje que se aplica tanto


a las ventas de contado como de crédito.

Recuerde:
Cuando los clientes devuelven mercancías inicialmente vendidas, habrá que
disminuirla del valor de las ventas totales al momento del cálculo de las
comisiones.

El registro de la operación N° 10 se realizó de la forma siguiente:

 Primero: 10) Débito a la cuenta de Comitente


cuenta caja por C$ 5,250 y un crédito a la cuenta de caja del comitente por el
mismo valor.

 Segundo: 10a) Débito a la cuenta de caja y un


crédito a la cuenta de otros ingresos por C$ 5,250.

Operación N° 11: Para el registro del reembolso de los fondos a favor del comitente, se hizo un
crédito a la cuenta de caja del comitente por C$ 17,750 y un débito a la cuenta de
comitente cuenta caja. Los C$ 17,750 se obtienen al restar al saldo deudor de caja
del comitente menos los gastos y comisiones, de la siguiente manera:

(500 + 15,000 + 8,000) – (400 + 100 + 5,250) = 17,750

130
Asignatura de “Contabilidad II”

Ahora observaremos el registro que efectuó el comitente al momento de realizar


contratos de mercancías en consignación:

Mercancías en Consignación Almacén


1) 50,000.0 5,000.0 (4 4) 5,0000 50,000.0 (1
8a) 2,000.0 10,000 .0 (6a 5,000.0 50,000.0
22,000.0 (7a
52,000.0 37,000.0
15,000.0

Caja del Comisionista Caja


2) 500.0 400.0 (3 11) 17,750.0 500.0 (2
6) 15,000.0 100.0 (5 17,750.0 500.0
9) 8,000.0 5,250.0 (10 17,250.0
17,750.0 (11
23,500.0 23,500.0

Venta de Mercancías en Consignación Costo de Mercancías en Consignación

8) 3,000.0 15,000 .0 (6 3) 400.0 2,000.0 (8a


12) 35,750.0 33,000.0 (7 5) 100.0 35,750.0 (12
13) 9,250.0 6a) 10,000.0
48,000.0 48,000.0 7a) 22,000.0
10) 5,250.0
37,750.0 37,750.0

Clientes Perdida y ganancia


7) 33,000.0 3,000.0 (8 9,250.0 (13
8,000.0 (9
33,000.0 11,000.0 9,250.0
22,000.0

Como pueden observar el comitente utiliza diferentes cuentas de orden para realizar el registro contable.

Expliquemos el proceso de registro para cada una de las operaciones para el comitente.

Operación N° 1: Realizamos un cargo a la cuenta de orden Mercancías en Consignación por C$


50,000y abonamos en su contra cuenta Almacén.

Operación N° 2: Debitamos C$ 500 a la cuenta de Caja del comisionista, para indicar que dichos
fondos están en poder del comisionista y acreditamos a la cuenta Caja. Esta última
pertenece a la Contabilidad General del Comitente.

Operación N° 3: Se realizó un crédito a la cuenta de caja del comisionista por los C$ 400 de gasto
acarreo, carga y descarga y el débito se realizó a la cuenta de Costo de venta de
mercancías en consignación, ya que el contrato especifica que los gastos corren a
cuenta del comitente.

Operación N° 4: Para el registro de las devoluciones al comitente equivalente a 5 unidades (5 unidades


x C$ 1,000), acreditamos los C$ 5,000 a la cuenta de Mercancías en consignación y
debitamos la cuenta de Almacén que pertenece a la cuenta de la Contabilidad General
del Comitente.

131
Universidad Centroamericana. UCA

Operación N° 5: Debitamos a la cuenta de Costo de venta de Mercancías en Consignación los C$ 100


originados por gastos en las devoluciones y acreditamos a la cuenta de Caja del
comisionista la misma cantidad.

Operación N° 6 Este registro se dividió en dos partes:

6) débito a la cuenta de Caja del Comisionista, por el valor de las ventas de contado
($15,000.0) y un crédito a su contra cuenta, Venta de mercancías en consignación.

6a) Crédito a la cuenta de Mercancías en consignación a precio de costo (10 unidades


x C$ 1,000) y un debito a la cuenta de Costo de venta de Mercancías en Consignación
por el valor de las mercancías vendidas. ($10,000.0).

Operación N° 7: Se realizó en dos partes:

7) Débito a la cuenta de clientes que pertenece a la contabilidad general del comitente


por el valor de la mercancía vendida a precio de venta (22 unidades x C$ 1,500) y un
crédito a la cuenta de Venta de mercancías en consignación por el valor de las ventas
a crédito ($33,000.0)

7a) Débito a la cuenta de Costo de Mercancías en consignación por C$ 22,000 (22


unidades x C$ 1,000) y un crédito a Mercancías en Consignación.

Operación N° 8: La devolución hecha por los clientes se realizó mediante dos registros:

8) Débito a la cuenta de Venta de mercancías en consignación por C$ 3,000 (2


unidades x C$ 1,500) y crédito a la cuenta de Clientes por el valor de venta de las
mercancías devueltas ($3,000.0)

8a) Debitamos a la cuenta de mercancías en consignación la devolución a precio de


costo (2 unidades x C$ 1,000) y acreditamos a la cuenta de Costo de mercancías en
consignación por el valor de la mercancía al costo ($2,000.0)

Operación N° 9: Débito a la cuenta de caja del comitente C$ 8,000 por los cobros efectuados y un
crédito a la cuenta clientes del comisionista.

Operación N° 10: Débito por C$ 5,250 a la cuenta de Costo de mercancías en consignación y un crédito
a la cuenta de caja del comisionista.

Operación N° 11: Para el registro del reembolso de los fondos a favor del comitente, se hizo un crédito a
la cuenta de caja del comisionista por C$ 17,750 y un débito a la cuenta de caja.

Operación N° 12: cerramos la cuenta de costo de mercancías en consignación, contra venta de


mercancía en consignación. La diferencia encontrada en la primera cuenta respecto a
los saldos es de C$ 35,750 (37,750 – 2,000 = 35,750).

Operación N° 13: Cerramos la cuenta de ventas de mercancías en consignación contra perdidas y


ganancias. La diferencia encontrada en la primera cuenta respecto a su saldo es C$
9,250 (48,000 – 38,750 = 9,250). Es decir se obtuvo una utilidad de C$ 9,250.

132
Asignatura de “Contabilidad II”

Recordemos:
Al momento de realizar el registro de las operaciones con mercancías, existen cuentas de
orden cuyos registros serán idénticos tanto para el comitente como para el comisionista.

Ejemplo de estas cuentas son: Mercancías en comisión y Mercancías en consignación; la


cuenta de Caja del comitente y Caja del comisionista.

Concluyamos:
En las operaciones con mercancías intervienen dos participantes, el primero es el comitente
quien es dueño de la mercancía y el comisionista quien realiza la tarea de venta de dichas
mercancías y por las que devenga una comisión calculada según lo establecido en el contrato
creado para tal fin.

Para el registro contable se utilizan las cuentas especiales o de orden. Se les llaman cuentas
de orden ya que no afectan la contabilidad general de la empresa hasta que haya finalizado
dicha transacción.

133
Universidad Centroamericana. UCA

C. Documentos endosados

1. Conceptos

Una de las estrategias que utilizan las empresas para elevar los niveles de ingresos por ventas
es el procedimiento de venta al crédito. Esta forma permite a la empresa no solamente obtener
mayores ingresos sino que además obtener cierta rentabilidad, considerando esta actividad
como una inversión que deberá redituar cierta cantidad de dinero adicional.

Como ya sabemos, las ventas al crédito dan origen a una cuenta de activo circulante,
denominada “cuentas por cobrar”, que acumula periódicamente el valor de dichas ventas. Se
incluyen dentro de esta cuenta los derechos de la empresa de cobrar, la suma de dinero
acordada entre el cliente y la empresa, en un plazo estipulado.

Las Empresas dan origen a los documentos, cuando establecen transacciones económicas (de
compra- venta, o cualquier otro tipo de operación) al crédito, donde existe un documento legal
que da fe del tipo de contrato celebrado entre un acreedor y un deudor.

Generalmente, la forma de recuperación de estos créditos es a través de estos documentos


mercantiles, es decir los comprobantes de la operación. Estos documentos mercantiles pueden
ser de dos formas, ya sea la factura de crédito o un documento que tenga un carácter legal
como puede ser una letra o un pagaré.

¿Que diferencia habrá entre una factura de crédito y un pagare?

Un pagaré es un documento que por su carácter legal, permite al poseedor la seguridad en la


recuperación de lo adeudado, incluso afectando los activos del deudor. En cambio una factura
no asegura que su poseedor tenga tantos derechos como el caso de un documento por cobrar.

En esta unidad estudiaremos el registro contable de las operaciones realizadas mediante un


documento legal.

Definamos qué es un documento por cobrar:


Según la Ley de Títulos Valores de Nicaragua, un Documento, es un título valor que expresa el
valor de una operación mercantil, y es necesario para ejecutar el derecho literal y autónomo
que en ellos se consigna. Su creación, transferencia y demás operaciones que en ellos se
estipulen son siempre actos de comercio, regidos por leyes de carácter comercial. Todas estas
actividades estarán regidas por la Ley de Títulos Valores.

2. Procedimiento de endoso de documentos

En este tema, explicaremos el procedimiento de endoso de documentos por cobrar; sin


embargo, nos centraremos principalmente en el registro contable. La decisión de una empresa
de llevar a cabo endoso de documentos implica consideraciones de carácter financiero, las
cuales no abordaremos en esta unidad. Nos interesará el efecto sobre la contabilidad de la
empresa, más que la rentabilidad generada por tal decisión.

Javier Romero, en su texto de contabilidad intermedia, explica que las transacciones


comerciales de la actualidad hacen frecuente uso del crédito, cuando las empresas otorgan
crédito y éste se garantiza mediante títulos de crédito tales como letras de cambio o pagarés,
su contabilización la hacemos incrementando el activo en la cuenta de documentos por cobrar.

134
Asignatura de “Contabilidad II”

Ahora bien, dada las necesidades de liquidez de las empresas, al requerir flujos de efectivo
para la adquisición de mercancías, pagos de salarios, gastos, etc., hacen que éstas recurran a
diversas fuentes de financiamiento, siendo una de ellas el descuento o endoso de documentos,
la cual consiste en ceder los derechos a instituciones financieras u otros particulares, los cuales
descuentan a un interés determinado.

Observemos que:
El carácter legal que tienen los documentos por cobrar, además de asegurar la recuperación del
valor adeudado, le permite al poseedor realizar otro tipo de transacciones que generen efectivo
disponible para ciertas operaciones.

Estando claros del concepto y objetivo de un documento por cobrar, centremos nuestra
atención en el procedimiento de endoso de documentos.

Un endoso:
Es la venta de un documento por cobrar, antes de la fecha de vencimiento, por la que recibe
cierta cantidad de dinero en efectivo y a la vez quien acepta el endoso cobra un valor en
concepto de intereses. Este valor se llama descuento. A este procedimiento de endoso se le
conoce también como descuento de documentos.

La existencia del crédito se debe, en gran parte, a la oportunidad brindada por estos
documentos, es decir el descuento de los títulos de crédito (letras de cambio y pagarés), ya que
el comerciante, para tener fondos, no necesita esperar hasta el día del vencimiento para
cobrarlos a sus clientes, sino únicamente descontarlos en una Institución de crédito o un
particular, recibiendo inmediatamente el líquido producto, o sea el valor nominal menos un
descuento.

Descuento:
Es el interés y comisión de cobro que las Instituciones de crédito o un particular rebajan del
valor nominal de los documentos no vencidos que el comerciante les transmite en propiedad.

El descuento se calcula sobre el valor nominal de los documentos y los días entre la fecha en
que se lleva a cabo el descuento y el vencimiento de los mismos. Además las Instituciones de
crédito acostumbran a descontar una pequeña cantidad por concepto de comisión por cobro de
documentos.

Para el cálculo del descuento se utiliza la fórmula del interés mediante interés simple.

Cálculo del Interés:


Interes 
 Valor nominal  tasa  dias al vencimiento
vencimiento

Donde:
Valor nominal: Es el valor que aparece consignado en el documento por cobrar, según lo
pactado con el deudor.

Tasa: Interés cobrado por el banco al aceptar el endoso o la compra de documentos.

135
Universidad Centroamericana. UCA

En estos casos, la empresa que endosa los títulos de crédito responde solidariamente al pago
del documento; es decir, adquiere una responsabilidad contingente hasta el momento en que la
institución o el particular le notifican que el título ha sido cobrado.

Veamos el siguiente ejemplo:


Se descuenta en el Banco una letra de cambio por valor, de C$ 3,000.00 quince días antes de vencerse,
por la cual la Institución cobra un interés del 1% mensual y además, descuenta una comisión de cobro
por C$ 3.0. El vencimiento de la letra es a 30 días.

En interés a descontar del título es:

Interes 
 C$ 3,000   0.01 15   C $15.00
30 dias

El interés que el banco descuenta del valor del documento será de C$ 15.00. Este valor disminuirá la
cantidad de dinero que recibirá

El valor a recibir o líquido a recibir por el descuento del bono es:

Valor nominal del documento....... .................. C$ 3,000.00


(-) Interés...................................... C$ 15.00
Comisión................................... C$ 3.00 18.00
Valor líquido a recibir ................... ................... C$ 2,982.00

Expliquemos el procedimiento anterior:

El valor que se paga en concepto de intereses y comisiones al momento de endosar títulos, se


convierte en el costo financiero de dicha transacción. Este costo financiero es asumido por la
empresa que vende dichos documentos.

Por su parte, el Banco quien será el encargado de cobrar el documento a la fecha de


vencimiento, recibirá el valor nominal que aparece consignado en el documento y el valor de los
intereses y comisiones se convierten en utilidades financieras por haber aceptado el endoso.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando el documento no logra cobrarse en el momento del
vencimiento?

Algunas veces el documento descontado no logra recuperarse, ya que el deudor no puede


cancelarlo y la Institución o la persona que aceptó el endoso, devuelve el documento y solicita a
cambio el monto de dinero entregado al endosante. Luego el endosante será el responsable de
cobrar ese documento, agregar cualquier gasto legal que signifique la recuperación del dinero,
así como el importe de los intereses moratorios a pagar por el deudor. Cuando ocurre este tipo
de situaciones, nos referimos a un concepto importante en las operaciones con endosos o
cobros de documentos conocido como el Protesto de documentos.

Protesto de documentos:
Es una diligencia administrativa y legal llevada a cabo por un notario y por medio del cual se
obtiene constancia plena de que un documento fue presentado en tiempo y que el obligado dejó
de pagarlo total o parcialmente.

Todos aquellos documentos que han sido endosados, no cobrados y devueltos por la Institución
Bancaria o cualquier persona que haya aceptado el endoso, deberán ser responsabilidad del

136
Asignatura de “Contabilidad II”

endosante, si hay problemas de cobro, entonces el endosante, será quien trate de hacer
efectivo el documento.

Así mismo, la persona o institución deudora asumirá, tanto el valor nominal del documento, los
intereses pactados, así como los intereses moratorios o gastos de protesto incurridos para la
recuperación del documento.

3. Registro contable de las operaciones de endoso de documentos

El proceso de contabilización de las operaciones de endoso o descuento de documentos


requiere de la utilización de un número de cuentas especiales o de orden, las que explicaremos
a continuación.

¿Porqué un endoso de documentos requiere la utilización de cuentas de orden?


Cuando se presentan estos tipos de transacciones, tanto el endosante como el que acepta el
endoso no saben con exactitud si todos los documentos serán cobrados en la fecha estipulada,
es muy probable encontrar una cantidad de documentos que por cualquier motivo no podrán
cobrarse y por tanto no podemos afectar la contabilidad general con acontecimientos que no se
sabe el valor exacto, por tanto son operaciones de carácter contingente.

Las cuentas utilizadas para el registro de operaciones relacionadas con endoso de documentos
son:

Cuentas de orden:

Teniendo en consideración que al endosar un documento se adquiere una responsabilidad


contingente, las cuentas de orden utilizadas corresponden al grupo de Valores contingentes,
que son:

 Documentos endosados: Es una cuenta de origen deudora. Esta cuenta se carga cada
vez que la empresa endosa documentos y son entregados a las personas o instituciones
quienes aceptan el endoso. Esta cuenta aumenta cuando se cargan el valor de los
documentos endosados. Disminuye cuando se acreditan el valor de los documentos
endosados y cobrados por el que aceptó el endoso.

 Responsabilidad por endoso: Es una cuenta de origen acreedora y se constituye en la


contracuenta de documentos endosados. Esta cuenta cumple la misma función de la cuenta
de documentos endosados, solo que de manera contraria, con el objetivo de efectuar la
partida doble. Se acredita cada vez que la empresa endosa documentos y son entregados a
las personas que aceptan en endoso. Se carga el valor de los documentos endosados y
cobrados, la empresa al recibir el aviso, procede a la disminución de su cuenta.

 Documentos Protestados: Es una cuenta de origen deudora y se utiliza para cargar el


valor de los documentos devueltos por las personas que han aceptado el endoso, debido a
problemas de cobros, es decir no han logrado hacer efectivo los documentos, y han tenido
que tomar acciones legales para lograr la recuperación del documento. Esta cuenta puede
incluir el valor nominal del documento, más los gastos de protesto.

137
Universidad Centroamericana. UCA

Para comprender mejor la utilización de estas cuentas de orden, desarrollaremos un


ejemplo de operaciones con endoso de documentos.

1. Apertura: Doce letras de cambio a nuestro favor por C$ 5,000.00 cada una y un plazo de 30 días.

2. Descontamos en el banco las letras de cambio número, 1,2,3,4 por las cuales nos cobró intereses del
1% a los 18 días del vencimiento, y además una comisión de cobro por C$ 20.0; el valor líquido lo
abonó a nuestra cuenta.

3. Compramos mercancías por C$ 20,000.00 y para hacer el pago, endosamos las letras de cambio
número 5, 6, 7 y 8

4. El banco y el proveedor nos avisan haber cobrado las letras de cambio número 1 y 5
respectivamente,

5. El banco nos devuelve por falta de cobro, las letras de cambio número 2 y 3 cargando en nuestra
cuenta de cheques su valor nominal y además C$ 20.00 por concepto de protesto por cada una de
ellas.

6. El deudor de la letra de cambio número 2 (protestada) nos pagó su importe en efectivo, junto con los
gastos de protesto, intereses moratorios del 1.5% calculados sobre el valor nominal y los gastos de
protesto.

7. El proveedor nos devuelve las letras de cambio de número 6 y 7 por falta de cobro; el importe de una
de ellas se lo pagamos en efectivo y por el de la otra le expedimos una letra de cambio a nuestro
cargo, incluyendo en ella intereses del 2% .

8. Se convino con el deudor de la letra de cambio número 6 en cancelarla y recibir en sustitución una
nueva (letra de cambio número 13) e incluir en ella intereses del 3%.

Veamos el registro contable de cada una de las operaciones:

Documentos por cobrar Documentos endosados


1) 60.000 20.000 (2 2a) 20.000 10.000 (4
5) 10.000 20.000 (3 3a) 20.000 10.000 (5ª
7) 10.000 10.000 (5b 10.000 (7ª
8) 5.150 5000 (8
85.150 55.000 40.000 30.000
30.150 10.000

Responsabilidad por endoso Mercancías


4) 10.000 20.000 (2ª 3) 20.000
5a) 10.000 20.000 (3ª
7a) 10.000 20.000
30.000 40.000 20.000
10.000

Deudores varios Gastos financieros


5) 40 20 (6 2) 200
7) 100
40 20 300
20 300

138
Asignatura de “Contabilidad II”

Ingresos financieros Documentos por pagar


75 (6 5.100 (7
150 (8
225 5.100
225 5.100

Documentos protestados Capital


5b) 10.000 5.000 (6 60.000 (1

10.000 5.000 60.000


5.000 60.000

Banco
2) 19.800 10.040 (5
6) 5.095 5.000 (7
24.895 15.040
9.855

Expliquemos el procedimiento utilizado para el registro de cada una de las operaciones.

Operación 1: Se realizó la apertura de la cuenta Documentos por cobrar, para el registro del valor total
de los documentos existentes en el negocio. El cargo se hizo a la cuenta de Documentos
por cobrar y el crédito a la cuenta de Capital para hacer la partida doble.

Operación 2: Este registro se realizó en dos momentos:

- Se realizó un crédito a la cuenta de Documentos por cobrar por el valor de los


documentos endosados y el débito correspondiente a la cuenta de Banco donde se
registra el valor líquido recibido por la empresa. El cálculo de dicho valor se realizó de
la manera siguiente:

4 documentos endosados.................. C$20,000.0

Intereses: C$20.000*1%*18días : C$120.0


30 días

Comisiones: C$20.0*4 documentos C$ 80.0 200


Valor líquido a recibir 19,800.0

- El registro 2ª) se refiere a la utilización de las cuentas de orden, para el registro del
valor de los documentos endosados. Para ello utilizamos la cuenta de Documentos
endosados y la cuenta Responsabilidad por endoso.

Operación 3: Este registro también se realizó en dos partes.

- El primer asiento es un crédito a la cuenta de documentos por cobrar y un débito a la


cuenta de Mercancías.
- El asiento 3ª) se realizó mediante los registros en las cuentas de orden
correspondientes.

Es importante notar que en esta operación el interés de endosar documentos no ha


sido para obtener efectivo, sino bienes físicos como mercancías para la venta.

139
Universidad Centroamericana. UCA

Operación 4: Esta operación afecta solamente a las cuentas de orden, ya que están avisando sobre el
cobro de documentos endosados previamente. Por tanto, se acreditó a la cuenta de
Documentos endosados y un débito a la cuenta de Responsabilidad por endoso.

Operación 5: Esta operación se realizó en 3 momentos:

- Se debitó a la cuenta de Documentos por cobrar el valor de los documentos devueltos


por el banco e hicimos un débito también a la cuenta de deudores varios para registrar
los gastos de protesto pendientes de cobro y se acreditó a la cuenta de Banco el
monto devuelto a la institución, incluyendo los gastos de protesto.
- Registro 5ª) Acreditamos a la cuenta de Documentos endosados y debitamos a la
cuenta de Responsabilidad por endoso.
- Registro 5b) Debitamos a la cuenta de documentos protestados y acreditamos a
documentos por cobrar.

Operación 6: Acreditamos a la cuenta de documentos protestados y a la cuenta de deudores varios y


el débito correspondiente a la cuenta de banco.

Operación 7: Se realizó un débito a la cuenta de documentos por cobrar por el valor de los
documentos devueltos y a la cuenta de gastos financieros por el valor de los intereses
causados por el documento. El crédito se realizó a la cuenta de banco, por el valor del
documento pagado y a la cuenta de documentos por pagar por el valor del documento
pendiente de pago, incluyendo los intereses causados.

Operación 8: Se realizó un crédito a la cuenta de documentos por cobrar por el valor del documento
que será sustituido y a la cuenta de ingresos financieros por el valor de los intereses
devengados por el nuevo documento. El Débito se realizó a la misma cuenta de
documentos por cobrar por el valor del nuevo documento, incluyendo los intereses
devengados.

Concluyamos:
Cuando estamos realizando operaciones de endoso de documentos, desde el punto de vista contable se
utilizan cuentas de orden que permitirán un control de los documentos endosados y cuántos de ellos han
sido cobrados o devueltos por falta de cobro.

Luego de conocer las operaciones que hemos realizado realmente con los documentos endosados
procedemos al registro con las cuentas específicas de la contabilidad general.

140
Asignatura de “Contabilidad II”

Ejercicios

Para medir el grado de asimilación de mis conocimientos, realizo estos ejercicios prácticos,
utilizando como guía el material estudiado. Finalmente, comparo mis respuestas con la hoja de
resultados que aparece en la página 149 correspondiente a la unidad autoformativa III.

Ejercicio N°1

Registro en esquema de mayor las operaciones siguientes, utilizando las cuentas de orden del
comisionista como del comitente.

La hoja de respuestas aparece en la página N°

1. Remitimos a nuestro comisionista Sr. Castro 100 artículos, cuyo costo es de C$400.00 cada
uno, para venderlos con un recargo del 50% sobre el precio de costo. Le asignamos al
comisionista una comisión del 15% de las ventas de contado y 10% de las ventas al crédito.

2. La remesa originó gastos por C$500.00 que pagamos en efectivo. Estos gastos han sido
registrados directamente a la cuenta de costo de la mercancía en consignación.

3. Enviamos al comisionista un giro por C$200.00 para que pague, por cuenta nuestra, los
fletes, acarreos y seguros que ocasionen las mercancías desde la estación hasta su almacén
o bodega.

4. El comisionista nos devuelve 10 artículos defectuosos.

5. El comisionista pagó por nuestra cuenta fletes, acarreos, seguros y propaganda por
C$300.00

6. El comisionista vendió 20 unidades al contado y 30 al crédito.

7. El comisionista efectuó cobros a clientes sobre las ventas al crédito por C$2,700.00

8. El comisionista nos descontó la comisión convenida.

9. Recibimos del comisionista un cheque por el saldo a nuestro favor, o sea por el importe de la
provisión de fondos, ventas de contado, cobros efectuados, menos los gastos y comisión.

Ejercicio N°. 2

Registre en esquema de Diario y Mayor las siguientes operaciones de mercancías:

Celebramos con el Sr. Martínez comitente, un contrato de mercancías en comisión basado en


las siguientes condiciones.

- Para las ventas de contado se realizará un recargo del 45% sobre el precio de costo y al
crédito de 55%.
- La comisión será del 25% del valor de las ventas.
- El valor del reembolso a enviar siempre que el comitente lo solicite, incluirá el saldo de las
provisiones recibidas del comitente, es decir que el comitente no dejará ningún monto de
dinero en su poder, excepto su comisión

141
Universidad Centroamericana. UCA

Las operaciones son las siguientes:

1. Recibimos del Sr. Martínez 350 unidades a un costo de C$150.0 .


2. Recibimos una provisión de fondos por C$2,500.00.
3. El recibo de la mercancía originó gastos de fletes, bodegas, carga y descarga por
C$600.00.
4. Devolvimos al comitente 10 unidades defectuosas.
5. Vendimos 65 unidades al contado.
6. Para el traslado de la mercancía vendida se incurrió en costos por C$500, por cuenta del
comitente, y pagamos en efectivo.
7. Un cliente devolvió 8 unidades de las ventas realizadas al contado.
8. Vendimos 100 unidades al crédito.
1. Un cliente nos devolvió 9 unidades de las ventas al crédito.
2. Realizamos cobros a clientes por C$9,500.00
3. Descontamos de la cuenta de caja del comitente el valor de la comisión
4. Reembolsamos al Sr. Martínez el saldo a su favor.

Ejercicio N°. 3

Para el registro de las operaciones de endoso o descuento de documentos en la siguiente


actividad práctica, utilizo como guía el material estudiado previamente y el ejemplo práctico
desarrollado en la presente unidad autoformativa.

Posteriormente, comparo mis resultados con la página 151 de la hoja de respuestas. Así
mismo, cualquier duda que se me presente al momento de la aplicación de los conocimientos la
presentaré en el encuentro correspondiente para ser aclarado por el tutor (a).

Empresa “NATURALEZA”

Elaboro el registro contable de las operaciones siguientes relacionadas con endoso de


documentos para la empresa “NATURALEZA”
1. Apertura: 15 títulos de crédito (letras de cambio y pagaré) a nuestro favor con valor
nominal de C$6,000.00 cada uno y con un vencimiento de 30 días.
2. Cobramos en efectivo una letra y un pagaré, sobre los cuales concedimos un descuento
del 3% por pronto pago.
3. Cobramos en efectivo una letra y un pagaré con intereses del 2%.
4. Descontamos en el Banco 5 letras de cambio por las cuales nos cobró intereses del 1%
sobre el valor nominal. y una comisión de C$3.00 por cada una. Las letras fueron
descontadas a los 18 días del vencimiento. El importe neto fue abonado a nuestra cuenta
de cheques.
5. Compramos mercancías por C$25,000.000 y para hacer el pago, endosamos 2 pagarés
que nos fueron aceptados con el 5% de descuento, el resto lo pagamos en efectivo. El
endoso fue a los 16 días del vencimiento.
6. El banco nos devolvió 3 letras por falta de cobro cargando en nuestra cuenta de cheques
su valor nominal.
7. Cobramos una de las letras devueltas por el banco con intereses del 2%.
8. Protestamos las otras 2 letras devueltas por el banco.
9. El protesto originó gastos por C$20.00 de cada letra que pagamos en efectivo.
10. Se convino con el deudor de una letra protestada en cancelarla, y que fuese sustituida
con una nueva letra, incluyendo en ella tanto intereses del 1%, así como gastos de
protesto.
11. El banco nos avisa haber cobrado una letra.
12. El proveedor nos devolvió los 2 pagaré por falta de cobro, por cuyo importe le aceptamos
una letra apagar en 30 días, en la cual se incluyeron tanto intereses del 2% del valor
nominal.

142
Asignatura de “Contabilidad II”

Ejercicio N°4.

Empresa “EL PROVENIR”


1. Apertura: 8 letras de cambio con valor de $1.500.0 cada una y un plazo de 30 días.
2. Endosamos 4 letras al banco a los 19 días del vencimiento. El banco nos cobró un 2% de
interés, más $25.0 por cada letra en concepto de comisión.
3. El banco nos avisó haber cobrado una letra.
4. El banco nos devolvió una letra por falta de cobro, además nos cobró $35.0 en concepto
de protesto, el importe total lo pagamos en efectivo.
5. Endosamos 2 letras al banco y nos cobró el 1% de su valor nominal.
6. Cobramos al cliente la letra protestada, además de los gastos de protesto un interés del
3% calculados sobre ambos importes.
7. El banco nos devolvió una letra por falta de cobro.
8. La letra que fue devuelta por el banco la protestamos. Los gastos de protesto fueron de
C$50.0, los que pagamos en efectivo.
9. El deudor de la letra protestada convino en sustituir con una nueva letra, que incluyera el
valor nominal, los gastos de protesto, intereses del 2% sobre el nominal más intereses
moratorios del 1%.
10. Endosamos 1 letra a los 15 días del vencimiento. El banco nos cobró un interés del 4%
más una comisión de C$75.0. El valor recibido se depositó en la cuenta bancaria.

Realice los asientos para las operaciones con documentos endosados en esquema de mayor.

143
Universidad Centroamericana. UCA

Solución de ejercicios
Respuesta a la prueba diagnóstica
I PARTE. 1. (4) 2. (6) 3. (9) 4. (2) 5. (8) 6. (10) 7. (3) 8.(7) 9. (1) 10. (5)

II PARTE.
1. Activo Fijo 2. Pasivo circulante 3. Pasivo Fijo 4. Activo circulante
5. Pasivo circulante 6. Activo fijo 7. Pasivo circulante 8. Pasivo circulante
9. Activo circulante 10.Pasivo circulante 11.Activo circulante 12.Capital contable
13.Activo diferido 14.Pasivo circulante 15.Activo circulante 16.Pasivo circulante
17.Activo circulante 18.Capital contable 19.Pasivo circulante 20.Activo circulante

III PARTE. a) Asiento de diario general

Empresa Nacer
Diario General
Al 28 de Febrero 2004
Fecha Descripción Cargo Abono
01/02/04 Banco 120,000.00
Cliente 235,000.00
Inventario 130,000.00
Activo Fijo 698,000.00
Proveedores 80,000.00
Capital 1,103,000.00
03/02/04 Compras 45,000.00
IVA acreditable 6,750.00
Banco 15,525.00
Proveedores 36,225.00
03/02/04 Proveedores 10,000.00
Devolución sobre compras 8,696.00
IGV acreditable 1,304.00
05/02/04 Banco 56,350.00
Anticipo IR 490.00
Rebaja sobre venta (2%) 1,000.00
Ventas 50,000.00
Impuestos por pagar 7,840.00
14/02/04 Gastos administrativos 35,000.00
Banco 35,000.00
15/02/04 Clientes 97,750.00
Anticipo IR (1%) 850.00
Ventas 85,000.00
Impuestos por pagar 13,600.00
18/02/04 Devoluciones sobre ventas 5,217.40
Impuestos por pagar 834.80
Clientes 6,000.00
Anticipo IR 52.20
19/02/04 Banco 100,000.00
Cliente 100,000.00
19/02/04 Proveedores 40,000.00
Banco 40,000.00
20/02/04 Compras 65,000.00
IGV acreditable 9,457.50
Rebaja sobre compras 1,950.00
Proveedores 72,507.50
21/02/04 Gastos Administrativos (60%) 1,500.00
Gastos de ventas (40%) 1,000.00
Banco 2,500.00
21/02/04 Publicidad 4,000.00
Banco 4,000.00

144
Asignatura de “Contabilidad II”

b) Registro en esquema de mayor:


Banco Clientes
S) 120.000 15,525 (1 S) 235.000 6,000 (6
3) 56.350 35.000 (4 5) 97.750 100.000 (7
7) 100.000 40.000 (8
2.500 (10
4.000 (11
276.350 97.025 332.750 106.000
179.325 226.750

Activo fijo Proveedores


s) 698.000 2) 10.000 80.000 (S
8) 40.000 36,225 (1
72.507.5 (9
698.000 50.000 188.732.5
138.732.5

Compras Devolución sobre compra


1) 45.000 8,696 (2
9) 65.000
110.000 8,696

Inventario Ventas
S) 130.000 50.000 (3
85.000 (5
130.000 135000

Gastos de venta Gastos administrativos


10) 1.000 4) 35.000
10) 1.500
1.000 36.500

IGV acreditable Impuesto por pagar


1) 6.750 1.304 (2 6) 834.8 7.840 (3
9) 9.457.5 13,600 (5
16.207.5 1.304 834.8 21.440
14.903.5 20.605.2

Rebaja sobre venta Capital


3) 1,000 1,103.000 (s
1,000 1,103,000.

Devoluciones sobre venta Anticipo de IR


6) 5.217.4 3) 490 52.2 (6
5) 850
5.217.4 1.340 52.2
1.287.8

Rebaja sobre compra Publicidad


1.950 (9 11) 4.000
1.950 4.000
C) Balanza de saldos

145
Universidad Centroamericana. UCA

Empresa Nacer
Balanza de Saldos
Al 28 de Febrero del 2004
Saldo
Cuenta
Deudor Acreedor
Banco 179.325.00
Inventario 130.000.00
Clientes 226.750.00
Activo fijo 698.000.00
Capital 1,103.000.00
Proveedores 138.732.50
Ventas 135.000.00
Impuestos por pagar 20.605.20
Rebajas sobre compras 1.950.00
IVA acreditable 14.903.50
Compras 110.000.00
Gastos de venta 1.000.00
Gastos administrativos 36.500.00
Devoluciones sobre compras 8.696.00
Devoluciones sobre ventas 5.217.40
Anticipo IR 1.287.80
Rebaja sobre ventas 1.000.00
Publicidad 4.000.00
1,407.983.7 1,407.983.70
0

d) Estado de Resultado

Empresa Nacer
Estado de Resultado
Del 1ro. Al 28 de Febrero 2004
Ventas 135.000.00
(-) Devoluciones sobre venta 5.217.40
Rebajas sobre ventas 1.000.00 (6.217.40)
Ventas netas 128.782.60
Inventario inicial 130.000.00
Compras 110.000.00
(-) Devoluciones sobre compras 8.696.00
(+) Rebajas sobre compras 1.950.00 (10.646.00)
Compras netas 99.354.00
Existencia disponible para la venta 229.354.00
Inventario Final (180.000.00)
Costo de venta (49.354.00)
Utilidad bruta 79.428.60
Gastos de operación
Gastos de venta 1.000.00
Gastos administrativos 36.500.00 (37,500.00)
Utilidad operativa 41.928.60
Impuesto sobre la Renta (IR) 30% (12.578.58)
Utilidad Neta 29.350.02

146
Asignatura de “Contabilidad II”

e) Balance General

Empresa Nacer
Balance General
Al 28 de Febrero del 2004
ACTIVO PASIVO
Circulante Circulante
Banco 179.325.00 Proveedores 138.732.50
Inventario 180.000.00 Impuestos por pagar
Clientes 226.750.00 (20.605.2 + 12.578.58) 33.183.78 171.916.28
IVA acreditable 14.903.50 600.978.50
Fijo 698.000.00
Diferido CAPITAL CONTABLE
Publicidad 4.000.00 Capital social 1,103.000.00
Anticipo IR 1.287.80 5.287.80 Utilidad retenida 29,350.02 1.132.350.02
TOTAL ACTIVO 1.304.266.30 TOTAL PASIVO + CAPITAL 1.304.266.30

Ejercicios de la I unidad
1. El procedimiento de la Sra. Morales no es aceptable, ya que esta mezclando los gastos
personales con en negocio y por tanto viola el principio de contabilidad generalmente
aceptado de entidad del negocio.

2. El concepto fundamental que se utiliza como base para preparar los estados financieros es
el principio de contabilidad de período contable

3. Identifique el principio de contabilidad generalmente aceptado que se viola en cada una de


las siguientes situaciones:

a. Viola el principio de reconocimiento de los ingresos.


b. Viola el principio de costo histórico.
c. Viola el principio de negocio en marcha
d. Viola el principio de entidad del negocio
e. Viola el principio de período contable
f. Viola el principio de consistencia
g. Viola el principio de medida monetaria

Ejercicio de la II unidad
Partidas de conciliación

 Los cheques 0008 y 0009 fueron cobrados el 3 y 5 de Enero por C$ 5,000.00 y C$


10,000.00 respectivamente. Lo que viene a totalizar C$ 15,000.00. Observe que el saldo
inicial de la cuenta de banco de la empresa difiere de la del estado de cuenta bancario por
los C$ 15,000.00 de cobros atrasados, aparentemente librados por la empresa en
Diciembre del 2002.
 Aun no han sido cobrado los siguientes cheques

No. cheque Importe


0010 C$ 10.000.00
0012 45.000.00
0014 142.000.00
0016 60.000.00
0019 43.300.00
C$ 300.000.00
 Depósitos en transito

147
Universidad Centroamericana. UCA

No. deposito Importe


102 C$ 16.000.00
105 16.440.00
107 35.160.00
C$ 67.600.00

 Error del banco al registrar el deposito No. 106 por C$ 26,630.00, la empresa registro
correctamente el deposito por C$ 26,360.00.
 Error del banco al cargar cheque 00018 por un monto de C$ 61,000.00 en lugar de registrar
C$ 6,100.00
 Se recibe nota de crédito aun no registrada por la empresa por un importe de C$ 5,000.00
 De igual forma se recibe un debito por C$ 16,000.00

Conciliación Bancaria. Método Aritmético

EMPRESA COMERCIAL NEJAPA S.A.


CONCILIACIÓN BANCARIA
AL 31 DE ENERO DE 2003
Saldo según estado de cuenta bancario C$ 437.890

Saldo según libro de banco C$ 161.020

(-) Depósito en tránsito


N° 102 C$ 16.000
N° 105 16.440
N° 107 35.160 (67.600)
93.420
(+) Cheques flotantes
N° 00010 C$ 10,000
N° 00012 45,000
N° 00014 142,000
N° 00016 60,000
N° 00019 43,300 300.300
393.720
(+) Nota de crédito
Intereses ganados 5.000
398.720
(-) Nota de Débito
Pago de documentos (16.000)
382.720

(+) Error del banco por diferencia de más 270


En un depósito 382.990

(+) Error la empresa por diferencia de


menos en cheque emitido 54.900
Saldo conciliado libro de banco C$ 439,890

148
Asignatura de “Contabilidad II”

Método de saldos disponibles

EMPRESA COMERCIAL NEJAPA S.A.


ESTADO DE CONCILIACIÓN BANCARIA
Al 31 de enero de 2003
Saldo según mayor de banco 161,020.0 Saldo según estado de cuenta 437,890.0

(+) Nota de crédito (+) Depósito en tránsito


Intereses ganados 5,000.0 N° 106 16,000.0
166,020.0 N° 105 16,440.0
(-) Nota de débito N° 107 35,160.0 67,600.0
Pago de documentos (16,000.0) 505,490.0
(-) Cheques flotantes
N° 00010 10,000.0
N° 00012 45,000.0
N° 00014 142,000.0
N° 00016 60,000.0
N° 00019 43,300.0 (300,300.0)
(-) Error del banco 0
Dif. de menos en cheque 00018 54,900.0
Dif. de más en depósito # 106 270.0 (55,170.0)
Saldo conciliado C$ 150,020.0 Saldo conciliado 150,020.0

Asientos de ajuste

Banco Documentos por pagar


S)161,020.0 16,000,0(2 2) 16,000.0
1)5,000.0 16,000.0
166,020.0 16,000.0
150,020.0

Ingresos financieros
5,000.0(1
5,0000.0

Ejercicios de la III unidad


Ejercicio n°.1

a. El importe por cuentas incobrables se registrará de la manera siguiente:

Año 1:

Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 1,500.00


Cuentas por cobrar....................... C$ 1,500.00

Año 2:

Gastos por pérdidas en cuentas incobrables...... C$ 1,200.00


Cuentas por cobrar.....................................C$ 1,200.00

149
Universidad Centroamericana. UCA

Ejercicio n°. 2

Registros en asientos de diario:

1. Banco C$ 8.169.60
Cuentas por cobrar C$ 7.659.00
Ingresos financieros 510.60

2. Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$


Cuentas por cobrar Sr. Soza 56.505.00 C$ 56.505.00

3. Banco C$ 87,993.22
Gastos financieros C$ 1,795.78
Cuentas por cobrar C$ 89,789.00

4. Cuentas por cobrar Sr. Soza C$ 56,505.00


Gastos por pérdidas en cuentas C$ 56,505.00
incobrables C$ 47,399.15
Banco C$ 45,204.00
Cuentas por cobrar Sr. Soza C$ 1,695.15
Ingresos financieros C$ 500.00
Deudores diversos

5. Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 11,301.00


Cuentas por cobrar Sr. Soza C$ 11,301.00

Ejercicio n°. 3

La empresa Confort., realizo durante el año 2001, ventas al crédito por un monto de C$
1,200,00. Se presentaron devoluciones sobre las ventas equivalentes al 5% y rebajas sobre
ventas con un importe de C$ 5,000. Después de una revisión exhaustiva, se estima que el 1%
de las ventas netas a crédito registradas pueden resultar ser incobrables.

Determine el calculo de las provisiones para perdidas en cuentas incobrables, efectuando los
asientos de ajustes y del mayor general. También indique como deberá ser presentado en el
balance general.

Ventas netas = C$ 1,200,000.00 – C$ 60,000 – C$ 5,000 = C$ 1,135,000.00


Cuentas incobrables = C$ 1,135,000.00 (1%) = C$ 11,350.00

La estimación por cuenta incobrables tenía un saldo acreedor de C$ 8,000 antes del ajuste de
fin de año. Este saldo de C$ 8,000 se suma al saldo de C$ 11,350.00 resultante del 2001. El
asiento de ajuste es:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 11,350
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$ 11,350

Ahora bien, al trasladar al mayor tenemos el siguiente ajuste:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
S) C$ 8,000.00 C$ 8,000.00 (S
A) C$ 11,350.00 C$ 11,350.00 (A
C$ 19,350.00 C$ 19,350.00

150
Asignatura de “Contabilidad II”

Note que realizamos un ajuste a ambas cuentas y que el saldo de cuentas incobrables aumento
a C$ 327,076.80.

La presentación en el balance general seria la siguiente:

DISTRIBUIDORA DEL SUR S.A.


BALANCE GENERAL
AL MES DE DICIEMBRE 2003
ACTIVO
Circulante
Cuenta por cobrar...........................................................C$ 1,135,000.00
(-) Provisión por perdidas en cuentas incobrables C$ 19,350.00
C$ 1,115,650.00

Ejercicio n°. 4

La empresa El Buen Gusto, le solicito a usted lo siguiente:

a. Presente los auxiliares para cada uno de los clientes

Cliente: Manuel Aguirre


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/4/04 Saldo Inicial 15 Marzo C$ 35,000.0
03/4/04 Venta 13 Abril 10,000.0 45,000.0
05/4/04 Caja 20,000.0 25,000.0
15/4/04 Venta 25 Abril 15,000.0 40,000.0
25/4/04 Caja 15,000.0 25,000.0
29/4/04 Venta 8 Mayo 10,000.0 35,000.0
30/4/04 Caja 10,000.0 25,000.0

Cliente: Leonel García


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/4/04 Saldo Inicial 15 Marzo C$ 22,000.0
05/4/04 Caja 20,000.0 2,000.0
10/4/04 Venta 20 Abril 30,000.0 32,000.0
15/4/04 Caja 15,000.0 17,000.0
15/4/04 Venta 25 Abril 5,000.0 23,000.0
30/4/04 Caja 15,000.0 7,000.0

Cliente: Coralia López


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/4/04 Saldo Inicial 30 Marzo C$ 42,000.0
05/4/04 Caja 35,000.0 7,000.0
15/4/04 Venta 25 Abril 20,000.0 27,000.0
25/4/04 Caja 25,000.0 2,000.0
29/4/04 Venta 8 Mayo 15,000.0 17,000.0

Cliente: Isidro Paz


FECHA CONCEPTO VENCIMIENTO DEBE HABER SALDO
01/4/04 Saldo Inicial 05 Abril C$ 23,500.0
03/4/04 Venta 13 Abril 7,500.0 31,000.0
05/4/04 Caja 15,000.0 16,000.0
10/4/04 Venta 20 Abril 5,000.0 21,000.0
15/4/04 Caja 10,000.0 11,000.0
23/4/04 Venta 02 Mayo 20,000.0 31,000.0
25/4/04 Caja 5,000.0 26,000.0
30/4/04 Caja 5,000.0 21,000.0

151
Universidad Centroamericana. UCA

b. Calcule la antigüedad de saldos

En el primer rango de no vencidas: En el rango de 1 a 10 días:


Saldo de C$ 10.000 Manuel Aguirre Saldo de C$ 15.000 Manuel Aguirre (5 días)
Saldo de C$ 15.000 Coralia López Saldo de C$ 5.000 Leonel García (5 días)
Saldo de C$ 20. 000 Isidro Paz Saldo de C$ 2.000 Leonel García (10 días)
Total.......C$ 45.000 Saldo de C$ 2.000 Coralia López (5 días)
Saldo de C$ 1.000 Isidro Paz (10 días)
Total.......C$ 25.000

c. Elabore el auxiliar de clientes al 30 de Abril 2004

AUXILIAR DE CLIENTES
Al 3O DE ABRIL 2004
Cliente Total No vencida 1-10 días 11-20 días 21-30 días + de 30 días
Manuel Aguirre C$ 25,000 C$ 10,000 C$ 15,000 - - -
Leonel García C$ 7,000 C$ 7,000 - - -
Coralia López C$ 17,000 C$ 15,000 C$ 2,000 - - -
Isidro Paz C$ 21,000 C$ 20,000 C$ 1,000 - - -
Totales C$ 70,000 C$ 45,000 C$ 25,000 - - -
Porcentajes 100% 64% 36% - - -

d. Calcule las cuentas incobrables por grupo de edades

Conocida las tasas, procedemos a elaborar el siguiente cuadro:

CALCULO DE LAS CUENTAS INCOBRABLES POR GRUPOS DE EDADES


% QUE SE CONSIDERA PROVISIÓN DE CUENTAS
GRUPO VALOR
INCOBRABLE INCOBRABLES
No vencida 45,000.0 5% C$ 2,250.0
De 1 a 10 días 25,000.0 10% C$ 2,500,0
De 11 a 20 días - 15% -
De 21 a 30 días - 20% -
De 31 a más - 25% -
C$ 4,750.0

e. Presente los registros contables correspondientes (diario y Mayor general) y la forma en que se
presentaran en el balance general.

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$
Provisiones para pérdidas por cuentas 4,750.00 C$
incobrables 4,750.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 4,750.00 C$ 4,750.00

En el Balance general se presentaría de la siguiente manera:

ACTIVO
Circulante
Cuentas por 70,000.00
cobrar
(-) incobrables ( 4,750.00) 65,250.00

152
Asignatura de “Contabilidad II”

Ejercicio n°. 5

En el año 2002, el libro mayor de la distribuidora “El Facilito” mostró un saldo de la cuenta de clientes por
C$ 7,800,000.00.

Tiene la siguiente información de periodos anteriores:

Año Saldo de clientes Cuentas incobrables


1998 C$ 2,000,000.00 C$ 50,000.00
1999 C$ 1,500,000.00 C$ 15,000.00
2000 C$ 950,000.00 C$ 12,000.00
2001 C$ 1,300,000.00 C$ 15,000.00
Total C$ 5,750,000.00 C$ 92,000.00
Se solicita:
92,000.00
a. Encuentre el porcentaje de cobro dudoso =  0.016  1.6%
5,750,000. 00

b. ¿Cuál será la provisión de la perdida para cuentas incobrables?

La provisión de la perdida en cuentas incobrables = (C$ 7,800.00.00) (1.6%) = C$ 124,800.00

c. ¿Cuál será la perdida en cuenta incobrable si la provisión de la perdida por cuenta incobrables,
tuviera un saldo acreedor de C$ 10,000.00? Registre en el diario y traslade al mayor

Si la provisión de la perdida por cuenta incobrables, tuviera un saldo acreedor de C$ 10,000.00, la


perdida en cuenta incobrable seria: C$ 124,800.00 – C$ 10,0000.00 = C$ 114,800.00

Veamos el registro de diario para este ejemplo:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 114,800.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$
114,800.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 114,800.00 C$ 114,800.00

d. ¿Cuál será la perdida en cuenta incobrable si la provisión de la perdida por cuenta incobrables,
tuviera un saldo deudor de C$ 10,000.00? Registre en el diario y traslade al mayor

Si la provisión por cuenta incobrable hubiese tenido un saldo deudor de C$ 10,000.00, la perdida en
cuenta incobrable seria: C$ 124,800.00 + C$ 10,000.00 = C$ 134,800.00

Veamos el registro de diario para este ejemplo:

Cuenta Debe Haber


Gastos por pérdidas en cuentas incobrables C$ 134,800.00
Provisiones para pérdidas por cuentas incobrables C$
134,800.00

Veamos ahora el traslado al mayor:

153
Universidad Centroamericana. UCA

Gastos por pérdidas en cuentas Provisiones por pérdidas en cuentas


incobrables incobrables
C$ 134,800.00 C$ 134,800.00

Ejercicios de la IV unidad
Ejercicio n°. 1

La empresa El Carmen S.A. importa a Nicaragua , refrigeradoras, provenientes de la muy prestigiada


empresa Sears. Para el mes de Diciembre, la empresa El Carmen S.A., realizó un pedido de 200
refrigeradoras a un costo FOB por unidad de U$ 150. El costo de fletes y seguros asciende a U$ 700,
honorarios consulares por U$ 400. El tipo de cambio es C$ 16.50 por dólar. Los impuestos para la
internación de estas mercancías son los siguientes:
 DAI............................………10%
 ATP.........................…......... 5%
 TSIM.................................... Para la cantidad importada ascienden a C$ 50
 ISC.......................................15%
 IGV.......................................15%
 Otros costos de internación..C$ 700 (gastos aduaneros)
 Peso de la mercancía equivale a 100 toneladas
 Tasa establecida por ley C$ 0.50 centavos por tonelada

La empresa utiliza un margen de comercialización de 40% para el establecimiento del precio de venta.

a. Elabore la hoja de liquidación de importación

Para iniciar el proceso de internación de la mercancía, elaboremos la hoja de liquidación de importación.

Empresa El Carmen S.A


HOJA DE LIQUIDACIÓN DE IMPORTACIÓN
Proveedor: Sears País de Origen: Estados Unidos Factura N° 13485 Fecha: 10 de Diciembre de 2003

COSTOS EXTERNOS Costos de Internación


Aranceles Aduaneros
Total Total Base Base Otros Costo
CIF Honorarios Total Costo Total
Art.UnidadCant. FOB CIF DAI ATP TSIM impositiva ISC Impositiva IGV Costos Unitario
U$ Consulares CIF C$ C$
U$ U$ ISC IGV C$ C$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
X unidad 20030,00030,700 40031,100513,15051,31525,657.50 50590,172.5088,525.88678,698.38101,804.76 700679,398.38 3,397

b. Presente los cálculos efectuado en cada una de las 18 columnas que componen el formato.

La hoja de liquidación incluirá lo siguiente:

1) Detalle del artículo o mercancía importada


2) Unidad de medida utilizada para representar la mercancía
3) Cantidad o número de unidades importadas = 200 refrigeradoras
4) FOB total = 200 unidades x U$ 150 = U$ 30,000
5) CIF = U$ 30,000 + U$ 700 = U$ 30,700
6) Honorarios consulares por la internación de mercancías = decir U$ 400.
7) Total CIF en U$ = U$ 30,700+ U$ 400 =U$ 31,100.
8) Total CIF en C$ = U$ 31,100 * C$ 16.5 = C$ 513,150
9) DAI (derecho arancelario de importación) = C$ 513,150 x 10% = C$ 51,315
10) ATP (Aranceles temporales) = C$ 513,150 x 5% = C$ 25,657.50
11) TSIM (pago por servicios en importación de mercancías) = 100 toneladas x C$ 0.50 = C$ 50.
12) Base impositiva ISC = C$ 513,150 + C$ 51,315 + C$ 25,657.50 + C$ 50 = C$ 590,172.50

154
Asignatura de “Contabilidad II”

13) ISC = C$ 590,172.50 x 15% = C$ 88,525.88


14) Base impositiva IGV = C$ 590,172.50 + C$ 88,525.88 = C$ 678,698.38
15) IGV = C$ 678,698.38 x 15% = C$ 101,804.76
16) Gastos aduaneros = C$ 700
17) Costo total de la mercancía = C$ 678,698.38 + C$ 700 = C$ 679,398.38
18) Costo unitario promedio = C$ 679,398.38 / 200 = 3,397

c. Determine el costo unitario y el precio de venta unitario.

Continuemos ahora con la determinación del costo unitario y precio de venta unitario, recordando que el
margen de ganancia establecido para el precio de venta es del 40% y el IGV corresponde a un 15%.

Cálculo del costo unitario y precio de venta


Costo Unitario C$
3,397.00
(+) 40% margen de ganancia C$
1,358.80
Precio de venta C$
4,755.80
(+) IGV que pagará el consumidor C$ 713.37
Precio que pagará el C$
consumidor 5,469.17

d. Calcule el IGV a declarar

Efecto del acreditamiento en la declaración:


IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 713.37 x 200 unidades = C$ 142,674)
142,674.00
(-) IGV pagado a la aduana por la importación C$
101,804.76
IGV a declarar C$ 40,869.24

Ejercicio N° 2
Para poder ayudar al propietario de la Empresa “La Oportunidad S.A.” primero procederemos a elaborar
la hoja de liquidación:

Empresa La Oportunidad
Hoja de liquidación de importación
Proveedor: La Exitosa País de Origen: México Factura N° 12589 Fecha: 28 de marzo 2002
COSTOS EXTERNOS Costos de Internación
Aranceles Aduaneros
Base Base Otros Costo
Total CIF Honorarios Total CIF Total CIF Costo Total
Art. UnidadCant. DAI ATP TSIM impositiva ISC Impositiva IGV Costos Unitario
FOB U$ U$ Consulares U$ C$ C$
ISC IGV C$ C$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Ref.unidad 25 6,250.00 6,544.36 102.68 6,647.04 98,415.94 14,762.38 4,920.80 2,000.00 120,099.08 18,014.86 138,113.94 20,717.09 5,134.17 143,248.11 5,729.92
TV Unidad 36 2,880.00 3,015.64 47.32 3,062.96 45,350.06 6,802.52 2,267.50 800.00 55,220.12 8,283.02 63,503.14 9,525.47 2,365.83 65,868.97 1,829.70
9,130.00 9,560.00 150.00 9,710.00 143,766.00 21,564.90 7,188.30 2,800.00 175,319.20 26,297.88 201,617.08 30,242.56 7,500.00 206,509.45

La hoja de liquidación incluirá lo siguiente:

1. Detallamos los artículos: Refrigeradoras en la primera fila y televisores en la segunda fila


2. Unidad de medida utilizada para representar la mercancía
3. Cantidad o número de unidades importadas = 25 refrigeradoras y 36 televisores
4. FOB refrigeradoras = 25 refrigeradoras x U$ 250 = U$ 6,250
FOB televisores = 36 Televisores x U$ 80 = U$ 2,880
Total FOB = U$ 9,130
5. Para calcular el CIF para cada articulo antes debemos prorratear los gastos de fletes y seguro de tal
forma que el porcentaje de gasto correspondiente será:

155
Universidad Centroamericana. UCA

 Fletes  seguros  250  180  0.04709748


 Total FOB 9,130

Porcentaje
FOB Totalx = Gasto por flete y seguro
prorrateado
Refrigerador U$ 6,250 0.04709748 = U$ 294.36
a
Televisión 2,880 0.04709748 = 135.64
9,130 U$ 430

Gasto por flete y


FOB Total+ = CIF
seguro
Refrigerador U$ 6,250
+ U$ 294.36= U$ 6,544.36
a
Televisión 2,880
+ 135.64= U$ 3,015.64
9,130
+ U$ 430.00= U$ 9,560.00

6. Antes de calcular el CIF total debemos agregar para cada articulo los honorarios consulares ya
prorrateados correspondiente a cada articulo. Recordemos que los gastos por honorarios consulares,
equivalentes a U$ 150.
 Honorarios consulares  150  0.016429353
 Total FOB 9,130

Porcentaje
FOB Totalx = Gasto honorarios consulares
prorrateado
Refrigerador U$ 6,250
x 0.016429353 = U$ 102.68
a
Televisor 2,880
x 0.016429353 = 47.32
9,130 U$ 150.00

7. El CIF Total:
Gasto honorarios
CIF + = CIF TOTAL
consulares
Refrigerador U$+ U$ 102.68= U$
a 6,544.36 6,647.0
4
Televisor U$+ 47.32 3,062.96
=
3,015.64
U$ U$ 150.00 U$
9,560.00 9,710.0
0

Como podemos observar el CIF total por la adquisición de las 25 refrigeradoras y los 36 televisores
asciende a U$ 9,710.

8. Total CIF en C$ = (C$ 14.8 x U$ 9130)+(C$ 14.9 x U$ 580) = C$ 135,124 + C$ 8,642 = C$ 143,766
Refrigeradores = (C$ 14.8 x U$ 6,250)+(C$ 14.9 x U$ 397.04) = C$ 92,500 + C$ 5,915.9 = C$ 98,415.9
Televisores = (C$ 14.8 x U$ 2,880)+(C$ 14.9 x U$ 182.96) = C$ 42,624 + C$ 2,726.1 = C$ 45,350.1

9. DAI (Refrigeradoras) = C$ 98,415.9 x 15% = C$ 14,762.38


DAI (Televisores) = C$ 45,350.1 x 15% = C$ 6,802.52

10. ATP (Refrigeradoras) = C$ 98,415.9 x 5% = C$ 4,920.80


ATP (Televisores) = C$ 45,350.1 x 5% = C$ 2,267.50

156
Asignatura de “Contabilidad II”

11. TSIM (Refrigeradoras) = C$ 2,000


TSIM (Televisores) = C$ 800

12. Base impositiva ISC (Refrigeradoras)= C$ 98,415.9 + C$ 14,762.38 + C$ 4,920.80+ C$ 2,000=C$


120,099.08
Base impositiva ISC (Televisores) = C$ 45,350.1 + C$ 6,802.52+ C$ 2,267.50+ C$ 800 = C$ 55,220.12

13. ISC (Refrigeradoras) = C$ 120,099.08 x 15% = C$ 18,014.86


ISC (Televisores) = C$ 55,220.12 x 15% = C$ 8,283.02

14. Base impositiva IGV (Refrigeradoras)= C$ 120,099.08 + C$ 18,014.86= C$ 138,113.94


Base impositiva IGV (Televisores) = C$ 55,220.12 + C$ 8,283.02= C$ 63,503.14

15. IGV (Refrigeradoras)= C$ 138,113.94 x 15% = C$ 20,717.09


IGV (Televisores) = C$ 63,503.14 x 15 % = C$ 9,525.47

16. Otros costos, incluyen los gastos aduaneros equivalentes a C$ 7,500 (C$ 5,500 y C$ 2,000)
correspondientes a efecto de retiro de mercadería de aduana y aranceles. Dichos gastos debemos
prorratearlos pues desconocemos cuanto corresponde exactamente a cada uno de los artículos. En
este caso debemos convertir el precio FOB a moneda nacional (la paridad cambiaria es de C$ 15.18
por U$ 1)
 Gastos de retiro y aranceles  7,500  0.054115131
 Total FOB 138,593.4

Porcentaje
FOB Total x = Otros costos
prorrateado
Refrigerador C$ 94,875.0 0.054115131 = C$ 5,134.17
a
Televisión 43,718.4 0.054115131 = 2,365.83
C$ C$ 7,500.00
138,593.
4

17. Costo total de Refrigeradoras = C$ 138,113.94 + C$ 5,134.17 = C$ 143,248.11


Costo total de Televisores = C$ 63,503.14 + 2,365.83 = C$ 65,868.97

18. Costo unitario promedio por Refrigeradora = C$ 143,248.11/ 25 = C$ 5,729.92


Costo unitario promedio por Televisor = C$ 65,868.97/ 36 = C$ 1,829.70

Ahora determinaremos el precio de venta y el precio total que pagara el consumidor.

Refrigeradora Televisores
s
Costo Unitario C$ 5,729.92 C$
1,829.70
(+) 20% margen de ganancia C$ 1,145.98 C$ 365.94
Precio de venta C$ 6,875.90 C$
2,195.64
(+) IGV que pagará el consumidor C$ 1,031.39 C$ 329.35
Precio que pagará el C$ 7,907.29 C$
consumidor 2,524.99

Debemos de calcular el IGV que el propietario deberá declarar

IGV a declarar en refrigeradoras


Efecto del acreditamiento en la declaración:

157
Universidad Centroamericana. UCA

IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 1,031.39 x 25 unidades = C$


25,784.75 25,784.75)
(-) IGV pagado a la aduana por la C$
importación 20,717.09
IGV a declarar C$ 5,067.66

IGV a declarar en televisores


Efecto del acreditamiento en la declaración:
IGV retenido por la venta de mercadería C$ 11,856.60 (C$ 329.35 x 36 unidades = C$ 11,856.60)
(-) IGV pagado a la aduana por la C$ 9,525.47
importación
IGV a declarar C$ 2,331.13

Luego le ayudaremos a elaborar el auxiliar de proveedor extranjero, de la siguiente manera:

EMPRESA LA OPORTUNIDAD
AUXILIAR DE PROVEEDORES EXTRANJEROS
Nombre Subcuenta
Dirección Condiciones

País Moneda
Fecha Concepto Moneda Extranjera T.C. Moneda Nacional
Debe Haber Saldo Debe Haber Saldo
Firma de contrato para la adquisición de 25
14-Feb refrigeradoras (U$ 250/u) y 36 televisores (U$
80/u) 9,130.09,130.014.80 135,124.0 135,124.0
Enviamos remesa en dólares correspondiente al
28-Feb
50% de la deuda (U$ 9,130) 4,565.0 4,565.014.8567,790.25 67,333.75
Recibimos comprobantes de gastos en fletes,
12-Mar seguros por U$ 430 y honorarios consulares por
U$ 150 580.05,145.014.90 8,642.0 75,975.75
15-Mar Enviamos remesa del 70% de deuda pendiente 3,601.5 1,543.514.9853,950.47 22,025.28
30-Mar Diferencial cambiario al mes de Marzo 15.00 1,127.22 23,152.50
04-Abr Cancelación de saldo pendiente 1,543.5 0.015.1823,430.33 -277.83
04-Abr Diferencial cambiario al cancelar deuda 277.83 0.0
Finalmente elaboraremos los asientos de diario y mayor, a como sigue:

Empresa La Oportunidad
Libro diario
Fecha Concepto Debe Haber

14/02 Mercancía en tránsito 135,124.00


Proveedores extranjeros 135,124.00
28/02 Proveedores Extranjeros 67,790.25
Banco 67,790.25
12/03 Mercancía en tránsito 8,642.00
Proveedores extranjeros 8,642.00
15/03 Proveedores Extranjeros 53,950.47
Banco 53,950.47
30/03 Gastos financieros 1,127.22
Proveedores Extranjeros 1,127.22
04/04 Proveedores Extranjeros 23,430.33
Banco 23,430.33
Gastos financieros 277.83
Proveedores Extranjeros 277.83
08/04 Mercancía en tránsito 65,351.08
Banco 65,351.08
Almacén 209,117.08
Mercancía en tránsito 209,117.08
IGV acreditable 30,242.56
Banco 30,242.56
Total 592,445.19 592,445.19

158
Asignatura de “Contabilidad II”

08/Abril

Presentamos el valor total de los impuestos pagados por el importador para internar la mercancía en el
país. ISC (C$ 26,297.88), ATP (C$ 7,188.3), TSIM (C$ 2,800), DAI (C$ 21,564.9) y los gastos de
internación (C$ 7,500). El total de impuestos pagados asciende a C$ 65,351.08

Con el costo total de C$ 209,117.08 se cancela la cuenta de mercancías en tránsito y las unidades son
trasladadas a la cuenta de almacén de la empresa.

Por ultimo registraremos el IGV pagado por el importador, que asciende a C$ 30,242.56. Dicho impuesto
es acreditable del impuesto cobrado al consumidor final. Esta cuenta será cancelada, cuando se vendan
todas las mercancías y se haya registrado el IGV cobrado al cliente final.

Continuemos ahora con los asientos de mayor:

Mercancías en Tránsito Proveedores extranjeros


1) 135,124.00 209,117.08 (9 2) 67,790.25 135,124.00 (1
3) 8,642.00 4) 53,950.47 8,642.00 (3
8) 65,351.08 6) 23,430.33 1,127.22 (5
209,117.08 277.83 (7
145,171.05 145,171.05

Banco Gastos financieros


67,790.25 (2 5) 1,127.22
53,950.47 (4 7) 277.83
23,430.33 (6 1,405.05
65,351.08 (8
30,242.56 (10
240,764.69
Almacén IGV Acreditable
9) 209,117.08 10) 30,242.56

Ejercicio N° 3

Empresa Del Norte.


Liquidación de Importación
Proveedor: SETA País de Origen: México Factura N° 4832 Fecha: 5 de julio de 2002
COSTOS EXTERNOS Costos de Internación
Aranceles Aduaneros
Base Base Otros Costo
Total CIF Honorarios Total CIF Total CIF impositiva Impositiva Costos Costo Total Unitario
Art. UnidadCant. FOB U$ U$ Consulares U$ C$ DAI ATP TSIM ISC ISC IGV IGV C$ C$ C$
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
X unidad 36 4,500.00 5,009.48 103.37 5,112.85 84,296.04 8,429.60 2,528.88 2,000.00 97,254.52 9,725.45 106,979.97 16,047.00 1,772.09 108,752.06 3,020.80
Y Unidad 24 2,064.00 2,297.68 47.41 2,345.09 38,663.71 3,866.37 1,159.91 2,500.00 46,189.99 4,618.99 50,808.98 7,621.35 812.80 51,621.78 2,150.91
Z Unidad 75 5,625.00 6,261.84 129.22 6,391.06 105,369.87 10,536.99 3,161.10 1,250.00 120,317.96 12,031.80 132,349.76 19,852.46 2,215.11 134,564.87 1,794.20
12,189.00 13,569.00 280.00 13,849.00 228,329.62 22,832.96 6,849.89 5,750.00 263,762.47 26,376.24 290,138.71 43,520.81 4,800.00 294,938.71

La hoja de liquidación para el primer pedido, correspondiente a factura # 4832 proveniente de la empresa
SETA, incluirá lo siguiente:

1. Detallamos los artículos: x la primera fila, Y en la segunda fila y Z en la tercera fila


2. Unidad de medida utilizada para representar la mercancía
3. Cantidad o número de unidades importadas: 36 unidades X 24 unidades Y 75 unidades Z
4. FOB X = 36 x U$ 125 = U$ 4,500
FOB Y = 24 x U$ 86 = U$ 2,064
FOB Z = 75 x U$ 75 = U$ 5,625

159
Universidad Centroamericana. UCA

Total FOB = U$ 12,189


5. Para calcular el CIF para cada articulo antes debemos prorratear los gastos de fletes y seguro de tal
forma que el porcentaje de gasto correspondiente será:

 Fletes  seguros  600  780  1380  0.113216834


 Total FOB 12,189 12,189

Porcentaje Gasto por flete y


FOB Total x =
prorrateado seguro
X U$ 4,500 0.113216834 = U$ 509.48
Y 2,064 0.113216834 = 233.68
Z 5,625 0.113216834 = 636.84
U$ 12,189 U$ 1,380.00

Gasto por flete y


FOB Total + = CIF
seguro
X U$ 4,500+ U$ 509.48 = U$ 5,009.48
Y 2,064+ 233.68 = 2,297.68
Z 5,625+ 636.84 = 6,261.84
U$ 12,189+ U$ 1,380.00 = U$ 13,569.00

6. Antes de calcular el CIF total debemos agregar para cada producto los honorarios consulares ya
prorrateados. Recordemos que los gastos por honorarios consulares, equivalentes a U$ 280.

 Honorarios consulares  280  0.022971531


 Total FOB 12,189

160
Asignatura de “Contabilidad II”

Porcentaje
FOB Total x = Gasto honorarios consulares
prorrateado
X U$ 4,500x 0.022971531 = U$ 103.37
Y 2,064x 0.022971531 = 47.41
Z 5,625 0.022971531 = 129.22
U$ 12,189 U$ 280.00

7. El CIF Total será el siguiente:

Gasto honorarios
CIF + = CIF TOTAL
consulares
X U$+ U$ 103.37 = U$ 5,112.85
5,009.48
Y 2,297.68+ 47.41 = 2,345.09
Z 6,261.84+ 129.22 = 6,391.06
U$ U$ 280.00 U$
13,569.00 13,849.0
0

El CIF total para las 36 unidades X, 24 unidades Y y 75 unidades Z asciende a U$ 13,849.

8. Total CIF C$ = (C$ 14.98 x U$ 13,569)+(C$ 15.1 x U$ 1660) = C$ 203,263.62 + C$ 25,066 = C$ 228,329.62

Gasto por flete y + Gasto honorarios = Total gastos


seguro consulares
X U$ 509.48 + U$ 103.37 = U$ 612.85
Y 233.68 + 47.41 = 281.09
Z 636.84 + 129.22 = 766.06
U$ 1,380.00 + U$ 280.00 = U$ 1,660.00

X = (C$ 14.98 x U$ 5,009.48)+(C$ 15.1 x U$ 612.85) = C$ 75,042.01 + C$ 9,254.03 = C$ 84,296.04


Y = (C$ 14.98 x U$ 2,297.68)+(C$ 15.1 x U$ 281.09) = C$ 34,419.25 + C$ 4,244.46 = C$ 38,663.71
Z = (C$ 14.98 x U$ 6,261.84)+(C$ 15.1 x U$ 766.06) = C$ 93,802.36 + C$ 11,567.51 = C$ 105,369.87
C$ 228,329.62

9. DAI X = C$ 84,296.04 x 10% = C$ 8,429.60


DAI Y = C$ 38,663.71 x 10% = C$ 3,866.37
DAI Z = C$ 105,369.87 x 10% = C$ 10,536.99
C$ 22,832.96

10. ATP X = C$ 84,296.04 x 3% = C$ 2,528.88


ATP Y = C$ 38,663.71 x 3% = C$ 1,159.91
ATP Z = C$ 105,369.87 x 3% = C$ 3,161.10
C$ 6,849.89

11. TSIM X = C$ 2,000


TSIM Y = C$ 2,500
TSIM Z = C$ 1,250
C$ 5,750

12. Base impositiva ISC X = C$ 84,296.04 + C$ 8,429.60 + C$ 2,528.88+ C$ 2,000 = C$ 97,254.52


Base impositiva ISC Y = C$ 38,663.71 + C$ 3,866.37 + C$ 1,159.91+ C$ 2,500 = C$ 46,189.99
Base impositiva ISC Z = C$ 105,369.87 + C$ 10,536.99 + C$ 3,161.10+ C$ 1,250 = C$ 120,317.96
C$ 263,762.47

13. ISC X = C$ 97,254.52 x 10% = C$ 9,725.45

161
Universidad Centroamericana. UCA

ISC Y = C$ 46,189.99 x 10% = C$ 4,618.99


ISC Z = C$ 120,317.96 x 10% = C$ 12,031.80
C$ 26,376.24

162
Asignatura de “Contabilidad II”

14. Base impositiva IGV X = C$ 97,254.52 + C$ 9,725.45 = C$ 106,979.97


Base impositiva IGV Y = C$ 46,189.99 + C$ 4,618.99 = C$ 50,808.98
Base impositiva IGV Z = C$ 120,317.96 + C$ 12,031.80 = C$ 132,349.76
C$ 290,138.71

15. IGV X = C$ 106,979.97 x 15% = C$ 16,047.00


IGV Y = C$ 50,808.98 x 15% = C$ 7,621.35
IGV Z = C$ 132,349.76 x 15% = C$ 19,852.46
C$ 43,520.81

16. Otros costos, incluyen los gastos aduaneros equivalentes a C$ 4,800. Dichos gastos deben ser
prorrateados, ya que desconocemos el importe que corresponde a cada artículo. En este caso
debemos convertir el precio FOB a moneda nacional (la paridad cambiaria es de C$ 15.25 por U$ 1)

FOB Total en U$ FOB Total en C$


X U$ 4,500 C$ 68,625.00
Y 2,064 C$ 31,476.00
Z 5,625 C$ 85,781.25
U$ 12,189 C$ 185,882.25

 Gastos Aduaneros 
4,800
 0.025822799
 Total FOB 185,882 .25

Porcentaje Otros
FOB Total x =
prorrateado costos
X C$ 68,625.00x 0.025822799 = C$ 1,772.09
Y C$ 31,476.00x 0.025822799 = 812.80
Z C$ 85,781.25x 0.025822799 = 2,215.11
C$ C$ 4,800.00
185,882.2
5

17. Costo total X = C$ 106,979.97 + C$ 1,772.09 = C$ 108,752.06


Costo total Y = C$ 50,808.98 + C$ 812.80 = C$ 51,621.78
Costo total Z = C$ 132,349.76 + C$ 2,215.11 = C$ 134,564.87
C$ 294,938.71

18. Costo unitario promedio por X = C$ 108,752.06/ 36 = C$ 3,020.89


Costo unitario promedio por Y = C$ 51,621.78/ 24 = C$ 2,150.91
Costo unitario promedio por Z = C$ 134,564.87/ 75 = C$ 1,794.20

Ahora determinaremos el precio de venta y el precio total que pagara el consumidor.

X Y Z
Costo Unitario C$ C$ C$
3,020.80 2,150.91 1,794.20
(+) 25% margen de ganancia C$ 755.20 C$ 537.73 C$ 448.55
Precio de venta C$ C$ C$
3,776.00 2,688.64 2,242.75
(+) IGV que pagará el consumidor C$ 566.40 C$ 403.30 C$ 336.41
Precio que pagará el C$ C$ C$
consumidor 4,342.40 3,091.94 2,579.16

Ahora determinaremos el IGV que el propietario deberá declarar para cada producto.

IGV a declarar en productos X


Efecto del acreditamiento en la declaración:

163
Universidad Centroamericana. UCA

IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 566.40 x 36 unidades = C$


20,390.40 20,390.40)
(-) IGV pagado a la aduana por la C$
importación 16,047.00
IGV a declarar C$ 4,343.40

IGV a declarar en productos Y


Efecto del acreditamiento en la declaración:
IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 403.30 x 24 unidades = C$
9,679.20 9,679.20)
(-) IGV pagado a la aduana por la C$
importación 7,621.35
IGV a declarar C$
2,057.85

IGV a declarar en productos Z


Efecto del acreditamiento en la declaración:
IGV retenido por la venta de mercadería C$ (C$ 336.41 x 75 unidades = C$
25,230.75 25,230.75 )
(-) IGV pagado a la aduana por la C$
importación 19,852.46
IGV a declarar C$ 5,378.29

A continuación tendremos que elaborar el auxiliar de proveedor extranjero, de la siguiente manera:

Auxiliar de Proveedores
Nombre Subcuenta
Dirección Condiciones
País Moneda
Fecha Concepto Moneda Extranjera T.C. Moneda Nacional
Debe Haber Saldo Debe Haber Saldo
Recibimos factura #4832 por
05-Jul importación de : 36 unidades X, 24
unidades Y, 75 unidades Z 12,189.012,189.014.98 182,591.22 182,591.22
Pago a través de giro bancario a
nombre de SETA, por 20% del monto
09-Jul
de la deuda correspondiente a factura
#4832 2,437.8 9,751.215.01 36,591.38 145,999.84
Recibimos factura relativa a gastos
12-Jul pagados por el proveedor (fletes,
seguros y honorarios consulares) 1,660.0 11,411.215.10 25,066.0 171,065.84
Recibimos comprobante de factura #
14-Jul 4696 por 2do. Pedido de 45 unidades
de A y 28 unidades de B 18,540.029,951.215.15 280,881.0 451,946.84
Cancelamos un 50% de lo adeudado
16-Jul
a través de un giro bancario. 14,975.6 14,975.615.18227,329.61 224,617.23
Diferencial cambiario al cierre del
30-Jul
mes de julio 15.21 3,161.65 227,778.88
08-Ago Cancelación de la deuda pendiente 14,975.6 015.25228,377.90 -599.02
12-Ago Gastos financieros 599.02 0

Finalmente elaboraremos los asientos de diario y mayor, a como sigue:

Empresa La Oportunidad
Libro diario
Fecha Concepto Debe Haber

05/07 Mercancía en tránsito 182,591.22


Proveedores extranjeros 182,591.22
09/07 Proveedores Extranjeros 36,591.38

164
Asignatura de “Contabilidad II”

Banco 36,591.38
12/07 Mercancía en tránsito 25,066.00
Proveedores extranjeros 25,066.00
14/07 Mercancía en transito 280,881
Proveedores extranjeros 280,881
16/07 Proveedores extranjeros 227,329.61
Banco 227,329.61
30/07 Gastos financieros 3,161.65
Proveedores Extranjeros 3,161.65

08/08Proveedores Extranjeros 228,377.90


Banco 228,377.90
12/08Gastos financieros 599.02
Proveedores Extranjeros 599.02
Mercancía en tránsito 66,609.09
Banco 66,609.09
Almacén 294,938.71
Mercancía en tránsito 294,938.71
IGV acreditable 43,520.81
Banco 43,520.81
Total C$ 1,389,666.39 C$ 1,389,666.39

12 Agosto

Presentamos el valor total de los impuestos pagados por el importador para internar la mercancía en el
país. ISC (C$ 26,376.24), ATP (C$ 6,849.89), TSIM (C$ 5,750), DAI (C$ 22,832.96) y los gastos de
internación (C$ 4,800). El total de impuestos pagados asciende a C$ 66,609.09

Con el costo total de C$ 294,938.71 se cancela la cuenta de mercancías en tránsito y las unidades son
trasladadas a la cuenta de almacén de la empresa.

Por ultimo registraremos el IGV pagado por el importador, que asciende a C$ 43,520.81. Dicho impuesto
es acreditable del impuesto cobrado al consumidor final. Esta cuenta será cancelada, cuando se vendan
todas las mercancías y se haya registrado el IGV cobrado al cliente final.

Continuemos ahora con los asientos de mayor:

Mercancías en Tránsito Proveedores extranjeros


1) 182,591.22 294,938.71 (10 2) 36,591.38 182,591.22 (1
3) 25,066.00 5) 227,329.61 25,066.00 (3
4) 280,881.00 7) 228,377.90 280,881.00 (4
9) 66,609.09 3,161.65 (6
599.02 (8
555,147.31 294,938.71 492,298.89 492,298.89
260,208.60
Banco Gastos financieros
36,591.38 (2 6) 3,161.65
227,329.61 (5 8) 599.02
228,377.90 (7 3,760.67
66,609.09 (9
43,520.81 (11
602,428.79
Almacén IGV Acreditable
10) 294,938.71 11) 43,520.81

165
Universidad Centroamericana. UCA

166
Asignatura de “Contabilidad II”

Ejercicio de la V unidad
Respuesta a la actividad de autoaprendizaje No.1
Ejercicio N°1

Registro del comisionista


Mercancías en comisión Comitente cuenta mercancías
1) 40,000.0 4,000 (4 4) 4,000.0 40,000.0 (1
8,000.0 (6a 6a) 8,000.0
12,000.0 (6.1a 6.1a) 12,000.0
40,000.0 24,000.0 24,000.0 40,000.0
16,000.0 16,000.0

Caja del comitente Comitente cuenta caja


3) 200.0 200.0 (5 5) 200.0 200.0 (3
6) 12,000.0 3,600.0 (8 8) 3,600.0 12,000.0 (6
7) 2,700.0 11,100.0 (9 9) 11,100.0 2,700.0 (7
14,900.0 14,900.0 14.900.0 14,900.0

Clientes del comitente Comitente cuenta clientes


6.1) 18,000.0 2,700.0 (7 7) 2,700.0 18,000.0 (6.1
15,300.0 15,300.0

Otros ingresos Caja


3,600.0 (8a 8a) 3,600.0

Registro del comitente:

Mercancías en consignación Almacén


1) 40,000.0 4,000.0 (4 4) 4,000.0 40,000.0 (1
8,000.0 (6b
12,000.0 (6.1b
40,000.0 24,000.0 4,000.0 40,000.0
16,000.0
Costo de venta
Caja del comisionista de Mercancías en consignación
1) 200.0 200.0 (5 2) 500.0 24,300.0 (10
6) 12,000.0 3,600.0 (8 5) 200.0
7) 2,700.0 11,100.0 (9 6b) 8,000.0
14,900.0 14,900.0 6.1b) 12,000.0
8) 3,600.0
24,300.0 24,300.0

Venta de
Mercancías en consignación Clientes
10) 24,300.0 12,000.0 (6 6.1) 18,000.0 2,700.0 (7
11) 5,700.0 18,000.0 (6.1
30,000.0 30,000.0

Caja Utilidad del ejercicio


9) 11,100.0 500.0 (2 5,700.0 (11
200.0 (3

167
Universidad Centroamericana. UCA

11,100.0 700.0
10,400.0

Ejercicio N° 2

Mercancías en comisión Comitente cuenta mercancías

Caja del comitente Comitente cuenta caja

Clientes del comitente Comitente cuenta clientes

Otros ingresos Caja

Registro del Comitente:

Mercancías en consignación Almacén

Costo de venta
Caja del comisionista de Mercancías en consignación

Venta de
Mercancías en consignación Clientes

Caja Utilidad del ejercicio

168
Asignatura de “Contabilidad II”

Respuesta a la actividad de autoaprendizaje No.2

Ejercicio N° 1. EMPRESA NATURALEZA

Documentos por cobrar Documentos endosados


1) 90,000.0 12,000.0 (2 4a) 30,000.0 18,000.0 (6a
6) 18,000.0 6,000.0 (3 5a) 12,000.0 6,000.0 (11
10) 6,080.0 30,000.0 (4 12,000.0 (12a
12) 12,000.0 12,000.0 (5
6,000.0 (7
12,000.0 (8
126,080.0 78,000.0 42,000.0 36,000.0
48,080.0 6,000.0

Responsabilidad por endoso Mercancías


6a) 18,000.0 30,000.0 (4a 5) 25,000.0
11) 6,000.0 12,000.0 (5a
12a) 12,000.0 25,000.0
36,000.0 42,000.0 25,000.0
6,000.0

Deudores varios Gastos financieros


9) 40.0 20.0 (10 2) 360.0
4) 240.0
5) 320.0
12) 240.0
1,160.0
20.0 1,160.0

Ingresos financieros Documentos por pagar


120.0 (3 12,240.0 (12
120.0 (7
60.0 (10
300.0 12,240.0
300.0 12,240.0

Documentos protestados Capital


8) 12,000.0 6,000.0 (10 90,000.0 (1
12,000.0 6,000.0
6,000.0 90,000.0

Banco
2) 11,640.0 13,320.0 (8
3) 6,120.0 18,000.0 (6
4) 29,760.0 40.0 (9
7) 6,120.0
53,640.0 31,360.0
22,280.0

169
Universidad Centroamericana. UCA

Ejercicio N°2. Empresa “El PROVENIR”

170
Asignatura de “Contabilidad II”

Resumen final de la unidad autoformativa I

En la presente unidad se abordó el estudio e identificación de los principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados, así como la aplicación de cada uno de los principios que son
utilizados en el registro contable. Los principios de contabilidad explicados son los siguientes:

- Entidad contable
- Negocio en marcha
- Período contable
- Partida doble
- Consistencia
- Realización
- Costo de los activos
- Conservatismo
- Medida monetaria

La utilización de estos principios es muy importante al momento del registro contable y permite
que la información contable sea confiable, comprensible y comparable, para los distintos
usuarios de dicha información.

El segundo tema desarrollado ha sido el procedimiento de la conciliación bancaria utilizando


dos métodos denominados el método aritmético y método de saldos disponibles. Mediante el
método aritmético no se logra conocer el monto de capital disponible en las cuentas bancarias,
es más bien una forma de control de las operaciones realizadas por la empresa y por el banco.
A partir del saldo final de la cuenta de banco en el libro de banco de la empresa, son aplicadas
cada una de operaciones que aparecen en el estado de cuenta bancario hasta llegar al saldo
final del estado de cuenta bancario. El método de saldo disponible permite conocer el capital
disponible en las cuentas bancarias, ya que tanto al saldo del libro de banco como el saldo final
del estado de cuenta bancario se le aplican las partidas de conciliación respectivas y de esta
forma determinar el saldo disponible.

Un concepto importante en este tema lo constituyen las partidas de conciliación, mediante la


identificación permite detectar errores, registros no realizados, etc. Las partidas de conciliación
son:
- Cheques flotantes

171
Universidad Centroamericana. UCA

- Depósitos en tránsito
- Cheques sin fondo
- Notas de Débito
- Notas de Crédito
- Gastos por servicios bancarios
- Errores

El tercer tema abordado en la presente unidad es el registro de las cuentas por cobrar. En este
caso, se estudió el procedimiento para el cálculo y registro contable de las pérdidas en cuentas
incobrables. Se utilizaron dos métodos. El primero se denomina, método de cancelación directa,
el cual reconoce la pérdida en cuentas incobrables hasta el momento que la administración ha
reconocido que dicha cuenta es imposible de cobrarla. El valor de la cuenta incobrable se
registra inmediatamente realizando un cargo a la cuenta de gastos por pérdidas en cuentas
incobrables y un crédito a la cuenta del cliente correspondiente, dándole de baja al mismo. El
segundo método llamado método de las provisiones, nos explica que las pérdidas por cuentas
incobrables deben ser registradas en el momento de la venta al crédito y no hasta el momento
de identificarla como incobrable. El cálculo de la provisión permite la contabilización del gasto
en el período que ocurren los ingresos, cumpliendo adecuadamente con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados.
Resumen final de la unidad autoformativa II

El manejo de la cuenta de Proveedores Extranjeros requiere de un registro contable especial,


debido al uso de diferentes monedas, en este caso, cuando una empresa realiza una
importación al crédito, se efectúa un contrato de compra utilizando como medida de valor una
moneda que favorezca dicho intercambio, como por ejemplo el dólar, el euro, etc. Sin embargo,
al momento que el importador paga la deuda, puede experimentar pérdidas cambiarias cuando
el tipo de cambio es mayor en relación al tipo de cambio al momento de celebración del
contrato. También puede experimentar ganancias cambiarias cuando el tipo de cambio al
momento del pago de la deuda es menor en relación con el tipo de cambio al momento de
celebración del contrato.

Debido que el importador recibe mercancías del extranjero, éstas deberán entrar en un proceso
de legalización y nacionalización al momento que llegan al país. En nuestro país se aplican una
serie de impuestos como el Derecho Arancelario de Importación (DAI), el impuesto Selectivo de

172
Asignatura de “Contabilidad II”

Consumo (ISC), el Arancel Temporal de Protección (ATP), la Tasa Sobre Importaciones (TSIM) y
el Impuesto General al Valor (IGV).

Para hacer la declaración de las mercancías importadas, se debe elaborar una hoja de
liquidación que muestra el valor de las mercancías a costo FOB y a costo CIF, posteriormente
se aplican los honorarios consulares, los impuestos correspondientes y el costo total y unitario
del producto. Es importante destacar que formarán parte del costo del producto, todos los
impuestos aplicados a la liquidación de la importación, exceptuando el Impuesto General al
Valor IGV, ya que tiene un efecto de acreditamento.

Además de la hoja de liquidación deberá llevarse una cuenta de Proveedores extranjeros para
el control de esta cuenta, indicando los pagos realizados al proveedor, pérdidas cambiarias o ya
sea ganancias cambiarias. Posteriormente deberá trasladarse todas estas operaciones a los
libros contables.

Resumen final de la unidad autoformativa III

En esta tercera unidad hemos estudiado el manejo contable de las cuentas especiales. Los
negocios realizan operaciones cuyos resultados son inciertos y por tanto no se puede afectar la
contabilidad sin conocer cómo afectarán las cuentas de la empresa. Inicialmente explicamos el
registro de operaciones con mercancías, donde intervienen dos agentes, uno es el Comitente,
quien es el propietario de las mercancías y el segundo agente es el Comisionista quien se
encarga de vender las mercancías a nombre del comitente, obteniendo una comisión por dicha
operación.

En este caso, el Comitente no puede registrar los ingresos por ventas, costo de venta y
comisiones pagadas mientras el comisionista no lo informe sobre las ventas realizadas en un
período. De igual forma, el comisionista no puede registrar ingresos en concepto de comisiones
ganadas, sino hasta la realización de la venta. Ambos agentes llevan un registro provisional de
las operaciones en cuentas especiales, llamadas también cuentas de orden.

Otras operaciones relacionadas con las cuentas de orden son los documentos endosados o
descontados. Las empresas poseen en el activo circulante, una cantidad de documentos por
cobrar, los cuales van cobrando a medida que se vencen; sin embargo, hay ocasiones que se
requiere de capital líquido de manera inmediata y una forma rápida y efectiva es el descuento o

173
Universidad Centroamericana. UCA

endoso de documentos. Este procedimiento consiste en el traspaso de los documentos por


cobrar de la empresa propietaria a otra, la cual acepta dicho endoso y pagando el valor de los
documentos menos una comisión que ganará por aceptar el descuento. La empresa que
traspasa los documentos recibe dinero en efectivo sin incluir la comisión pagada por endoso.
Esta operación constituye una cuenta de orden, pues no hay plena seguridad de la
recuperación total de los documentos entregados por endoso, de manera que la contabilidad no
deberá afectarse mientras no se ha realizado el cobro de los documentos.

174
Asignatura de “Contabilidad II”

Glosario
Acreditamiento: Concepto utilizado para el registro y pago de algunos impuestos. Por ejemplo
el IGV es impuesto acreditable, ya que el valor pagado por el empresario en concepto de IGV
podrá se deducido del IGV cobrado al cliente, de manera que el empresario recupere el valor
pagado previamente.

Abono: Concepto utilizado y nos indica las disminuciones de activo, aumentos de pasivo y
disminuciones de capital al momento de realizado de una operación

Cargo: Concepto utilizado y nos indica los aumentos de activo, disminuciones de pasivo y
disminuciones de capital al momento de realizado de una operación

Cuenta por cobrar: Cuenta de activo circulante donde se registra el valor de las ventas a
crédito. La cuenta por cobrar se compone de los distintos auxiliares que se han elaborado para
cada uno de los clientes.

Documento por cobrar: Cuenta de activo circulante donde se registran todos los documentos
a favor de la empresa, por ventas realizadas a crédito o cualquier operación que ha dado origen
a un documento.

Estado de cuenta bancario: Informe que envía mensualmente un banco a cada uno de los
cuenta habientes y detalla las entradas y salidas de efectivo ocurridas en el período, incluyendo
los cargos por servicios bancarios e intereses ganados.

Gastos financieros: Cuenta de gastos en concepto de pago de intereses o pérdidas


cambiarias.

Ingresos financieros: Cuenta de ingresos generados por operaciones relacionados con el uso
de capital. Se incluyen las ganancias cambiarias, intereses devengados por cuentas de ahorro.

Libro de banco: Cuenta de mayor general de la empresa relacionada con las distintas cuentas
bancarias que maneja la empresa.

Nacionalización de mercancías: Procedimiento mediante el cual las mercancías importadas


son legalizadas para su posterior venta dentro del país. En este caso, se usa el procedimiento
denominado liquidación de importaciones.

Nota de crédito: Los bancos envían una nota de crédito para notificar al cuenta-habiente que
se ha realizado un crédito a su cuenta, por ejemplo por intereses devengados.

Nota de débito: Los bancos envían una nota de débito cuando han dedujeron de la cuenta de
la empresa cierta cantidad de dinero, por ejemplo por el cobro de cargos por servicios
bancarios.

Partida Doble: Es la base para el registro contable, nos indica que por cada cargo deberá
registrarse el abono correspondiente.

Pérdida Cambiaria: Es el diferencial existente entre el tipo de cambio de una fecha con
relación al tipo de cambio de hoy y éste último es mayor.

175
Universidad Centroamericana. UCA

Proveedores extranjeros: Cuenta de pasivo circulante, forma parte de la cuenta de mayor


general de proveedores. En esta cuenta se registran las operaciones realizadas con
exportadores que residen en el extranjero y quienes proporcionan mercancías o insumos a los
distintos importadores.

Saldo acreedor: Una cuenta tiene saldo acreedor cuando el saldo final aparece en el lado
derecho de la cuenta o el Haber.

Saldo deudor: Una cuenta tiene saldo deudor cuando el saldo final aparece en el lado
izquierdo de la cuenta o el Debe.

Ventas netas: Es el valor obtenido de las ventas totales menos las devoluciones sobre ventas y
rebajas sobre ventas.

176
Asignatura de “Contabilidad II”

Bibliografía
1. Lara, Elías. Primer y segundo curso de contabilidad. 7a. Edición. Editorial Trillas. 2002.
México.

2. Guajardo Cantú, Gerardo. Contabilidad Financiera. Segunda Edición. Editorial McGraw


Hill.

3. Hongren & Harrison. 2002. Contabilidad. Editorial Prentice Hall.

4. Romero, Javier. Contabilidad Intermedia. 6° Edición. México. Editorial Prentice Hall.

5. Theódulo Báez Cortés y Julio Francisco Báez Cortés. Todo sobre Impuestos en
Nicaragua. Edición oficial 2001. 5ta. Edición actualizada.

6. Asamblea Nacional de la República. Ley N° 453. Ley de Equidad Fiscal. La Gaceta Diario
Oficial N° 82, del día Martes 6 de mayo de 2003.

177

You might also like