You are on page 1of 3

USO DE LA MAYUSCULA

El empleo de la letra mayúscula suele causar confusiones de distinta índole. La primera de ellas es la relativa a la tilde. El empleo de
mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación (RAE,1999:31). Por otra parte, en palabras que
empiezan con un dígrafo (dos grafías o dos letras: ll,ch,gu, y qu) solo se escribe con mayúscula la primera letra. Ejemplos: Llerena,
Chávez, Guerrero, Quiñónez. Se escriben con letra inicial mayúscula:

 La palabra con la que se inicia un escrito y la que va detrás de un punto. Ejemplos: Todos corrimos. El niño estaba en peligro.
 Algunas abreviaturas se escriben con mayúscula. Para no errar en su uso se recomienda consultar la lista de abreviaturas
que aparecen en casi todos los diccionarios.
 Los nombres propios de personas, seres imaginarios, animales, lugares. Ejemplos: América, Guatemala, Venecia, Ana Laura,
Saturno, Macondo, Egipto.
 Los títulos, nombres de dignidad, jerarquías, cargos importantes y apodos, cuando equivalen a nombres propios y no van
acompañados del nombre de la persona a que se refieren. Ejemplos: el Pelele, El Viuda, el Patahueca y el Mosco.
 Los tratamientos, si están en abreviatura. Ejemplos: El Sr. Martínez y la Sra. Méndez son bibliotecarios.
 Los títulos de publicaciones y obras. Ejemplo: Una de las obras de Asturias se llama “ El Papa verde”.
 Los nombres de instituciones, corporaciones y establecimientos. Ejemplos: Instituto Nacional de Bellas Artes, La Ciudad
Imperial.

LA ACENTUACIÒN

La mayoría de las personas suele no dar importancia a la colocación o no de la tilde. Sin embargo, este signo existe porque cumple
funciones ortográficas específicas. Por otra parte, es necesario aclarar desde el principio que las reglas de acentuación son válidas
también para las letras mayúsculas, por lo que estas deben tildarse cuando la norma asì lo exija. “La Academia nunca ha establecido
una norma en sentido contrario”. (RAE,1999:51)

REGLAS GENERALES

Se llama sílaba a los grupos de letras que se pronuncian juntas en un golpe de voz. En cada sílaba debe haber al menos una vocal. Por
ejemplo, Aus-tra-lia tiene tres sílabas. En ella solo la segunda posee una vocal. La primera y la tercera presentan dos. Cuando hay dos
vocales juntas en un misma sìlaba se presenta un diptongo. La sìlabas aus y lia presentan diptongo.

La palabras pueden estar formadas por una sílaba –monosilabas: fue vi, di, dio- ; o por más de una –bisílabas y polisílabas: men-ciòn,
se- mes- tre, a- ma- ri –llo.

En cada palabra se pronuncia una sìlaba con màs intensidad, a la cual se le llama tónica. Por ejemplo: tra- ba-ja, à- gui- la, si- len-cio.
En algunas sìlabas tònicas se coloca tilde. Este es un signo gràfico que indica cual es la sìlaba tònica.

Las palabras se clasifican según su sìlaba tònica de la siguiente forma:

Agudas: Cuando la sìlaba tònica es la última: lu- nar, a- cu- sò, men-ciòn lle- gò. Llevan tilde las que terminan en vocal: can- tò, pre-
vè. También las que terminan en n o en s : per-dòn, des-puès. Son excepciòn de esta regla las palabras monosílabas. Estas por regla
general no se tildan, salvo en los casos que veremos de tilde diacrítica. Por ejemplo aunque la regla indique lo contrario, no se tildan
monosílabos como fue, fui, ti, me, etcétera.

Graves: Cuando la sìlaba tònica es la penúltima, llevan tilde las que no terminan en vocal, en n o en s: a- sal-tan, àr-bol, là-piz.

Esdrùjulas: Cuando la sìlaba tònica es la antepenúltima: pa-cì-fi-co, triàn-gu-lo, te-lè-fo-no. Todas llevan tilde.

Sobresdrùjula: Cuando la sìlaba tònica es anterior a la antepenúltima: de-vuel-va-me- lo, suel-te-se-lo. Todas llevan tilde.

Diptongos e hiatos:

Se llama diptongo a la unión de dos vocales, una abierta ( a, e, o) y una cerrada (i, u) en una misma sìlaba. Ejemplos: cierto, quienes,
caigo, oración. nCuando en la sìlaba tònica hay diptongo, el acento recae sobre la vocal abierta. Ejemplos: piano, peine. Pero en
algunas palabras que presentan una vocal abierta y una cerrada el acento recae sobre esta última. En este caso se rompe el diptongo
y se produce lo que se llama hiato. Cuando ello ocurre la vocal cerrada debe tildarse, aunque contradiga la regla generala de
acentuación. Ejemplos: reí, había.

El hiato se produce cuando dos vocales contiguas se pronuncian en sìlabas distintas. Si el hiato lleva tilde, esta no solo marca la
intensidad, sino también la división silábica entre dos vocales que podrían considerarse diptongo. Ejemplos: rìo – riò (rìo; riò ).

Las vocales en hiato pueden ser: dos abiertas (a, e , o ), cro - ar dos cerradas, ( u i ) , hu – ìr ; una abierta y una cerrada, vì – a.

 Llevan tilde, y siempre en la vocal cerrada, los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada. Ejemplos: país, flùor.
 Los hiatos formados por dos vocales abiertas. Ejemplo: aéreo.
 Los hiatos formados por dos vocales cerradas. Ej.: huì.
 Los hiatos con una vocal abierta tònica y una vocal cerrada. Ejemplos: aliò, acentúa.

ACENTUACIÒN DE PALABRAS COMPUESTAS

Se llaman palabras compuestas las que resultan de la unión de dos o màs simples. Ejemplos: cortaúñas, sacacorchos. Tambièn a las
que se les adiciona un prefijo. Ejemplos: internacional, vicepresidente.

En una palabra compuesta, se tilda solo la segunda de ellas, si las reglas generales asì lo indican. Ejemplos: balompiè, portalámparas,
abrefàcil, prehistórico.

En las palabras compuestas ocurren algunas peculiaridades, como las siguientes:

 La primera palabra o el prefijo pierde la tilde: decimoséptimo (dècimo) asimismo (asì) rioplatense (rìo).
 Algunas palabras no se tildan cuando están solas, al pasar a formar parte de una compuesta adquieren la tilde, pues siguen
las reglas generales de acentuación. Ejemplos: también, cortaúñas.
 En los compuestos de dos o más adjetivos separados por guión, cada adjetivo conserva su acentuación normal: teórico-
práctico, trágico- lírico.
 En los adverbios terminados en mente conservan la tilde el adjetivo que la compone, aunque haya un acento secundario en
la terminación mente. Ejemplos: únicamente, fácilmente, rápidamente, históricamente.
 Cuando la palabra que se antepone a mente no lleva tilde por sí sola, tampoco lo lleva cuando se une a mente. Ejemplos:
sabiamente, torpemente, estupendamente.
 Las formas verbales con pronombres enclíticos siguen las reglas generales de acentuación (RAE. 1999:52). Ejemplos:
Dígame, búscaselo. Los enclíticos son pronombres personales átonos que se escriben en la misma palabra que el verbo al
que acompañan. Ejemplos: Tráela. Pásame el libro.

TILDE DIACRITICA:
La tilde diacrítica se marca para diferenciar una palabra de otra que tienen la misma forma, pero distinto significado o función
gramatical. Estas son algunas de las palabras que se distinguen por la tilde diacrítica:

SIN TILDE CON TILDE


El Artículo èl Pronombre
El perro Me lo dijo èl
mi, tu Adjetivo posesivo mì tù Pronombres
Mi amor, tu amor Tù eres para mì

te Pronombre tè Bebida
te lo advierto Dame una taza de tè
Se Pronombre Sè De ser o saber
Se lo dije Sè bueno. Sè poco
De Preposiciòn Dè De dar
Es de Pedro No dè problemas.
Mas Pero Màs De Cantidad:
Vine mas me voy Quiero màs pan
Aun Incluso Aùn Todavìa
Aùn tengo fe.
Si Conjunción, nota Sì Advervio de afirmación
musical Dije que sì
Si quieres toco un si
bemol

Cuando reside en ellas el carácter interrogativo o exclamativo de una frase, las palabras què, cuàl, quièn, cuànto, dònde,
cuàndo, còmo, adònde, cuàn, son tònicas y lleva tilde. En cambio, si se usan como adjetivos demostrativos, no la llevan.

Qué No sé qué hacer que Dijo que sì.


Cuál ¿Cuál es tu casa? Cual Es bella cual rosa.
Quién ¿Quién vendrá? Quien Quien quiera viene.
Cuánto ¿Cuánto debo? Cuanto Cuanto màs, mejor.
Dónde ¿Dónde jugaran? Donde Estés donde estés…
Cuándo ¿Cuándo llegas? Cuando Llàmame cuando llegues.
Cómo ¿Cómo estas? Como Hazlo como quieras

Los pronombres demostrativos este, ese y aquel, son sus femeninos y plurales por lo regular no se tildan. La Real Academia
Española indica que deben tildarse “Solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de ambigüedad”
(RAE,1999:49) Manuel Seco, miembro de la RAE, afirma que el riesgo de ambigüedad es muy remoto, por lo que aconseja
nunca tildar esas palabras. Por ello, en muchos libros no aparecen tildadas. En todo caso la Real Academia deja abierta la
posibilidad de que se tilden. Lo importante es que sea coherente y se utilice el mismo criterio siempre.
Los mismo ocurre con solo, esta palabra puede funcionar como adjetivo: Me gusta estar solo. También como adverbio.
Pienso en ti solo cuando estas lejos. La Real Academia indica que debe tildarse si ofrece riesgo de ambigüedad, lo cual ocurre
en ocasiones extraordinarias. Por ello, Manuel Seco aconseja nunca tildarla.
PALABRAS CON DOBLE AQCENTUACIÓN
Existe un grupo de palabras para las cuales la Real Academia Española acepta dos formas de acentuación. Cabe aclarar que
dichos vocablos se rigen con las reglas normales de acentuación. Por ello, colocarles o no tilde depende de la forma en que
se pronuncian en un país o región. Recordemos que la pronunciación de una palabra varía según la región y las influencias
lingüísticas de los hablantes. Por ejemplo si se tilda la palabra fútbol, (como ocurre en Argentina y España) esta será una
palabra grave. En cambio, si no se tilda (futbol) será una palabra aguda, tal como la pronunciamos en Centroamérica.
Aunque la Real Academia acepta ambas formas como “correctas” recomienda obedecer la pronunciación, según el uso
común. En algunos casos generales, recomienda usar preferentemente la forma de la primera columna, en atención a los
usos en España. Estos son algunos términos.

Acné Acne Fútbol Futbol


Afrodisíaco Afrodisiaco Íbero Ibero
alvéolo alveolo Maníaco Maniaco
Amoníaco Amoniaco Médula Medula
Atmósfera Atmosfera Olimpíada Olimpiada
Austríaco Austriaco Omóplato Omoplato
béisbol beisbol Ósmosis Osmosis
Cardíaco Cardiaco Paradisíaco Paradisiaco
Cíclope Ciclope Pelícano Pelicano
Cónclave Conclave Período Periodo
demoníaco demoniaco Policíaco Policiaco
dínamo dinamo Termóstato Termostato
exégesis exegesis Sodíaco Sodiaco

You might also like