You are on page 1of 26

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA


FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CULTIVO DE CHIRIMOYA EN LA REGIÓN MOQUEGUA


CURSO: Agroecología
DOCENTE: Dr. Eduardo Luis Flores Quispe
INTEGRANTES:
 Paricapanca Condori, Jose Manuel.
 Puma Cutipa, Edilberto.
 Velasquez Caceres, Paola Belén

CICLO: IX

ILO-PERU
2018
1. INTRODUCCION

En el Perú, la chirimoya (Annona cherimola Mili.) se cultiva desde los años del esplendor
de las culturas pre incas Moche y Chimú. Durante el apogeo incaico su sembrío se extendió
por todo el territorio y posteriormente, debido a sus características organolépticas y
propiedades medicinales, fue introducida en países como España, Argelia y México.
Actualmente esta fruta destaca por su potencial de exportación, especialmente al mercado
norteamericano y europeo. Sin embargo, su comercialización se ve restringida por su corta
vida de post cosecha, reflejada en su elevado grado de sensibilidad al transporte y
almacenaje. Siete a ocho días después de la cosecha, los frutos se ablandan como
consecuencia de una acelerada tasa de producción de etileno, lo que anticipa la
senescencia y deterioro. Estas características, lo califican como una fruta altamente
perecedera, pues rápidamente pierde sus atributos fisico químicos y con ello las
oportunidades de mercado. El deterioro y perecibilidad se acentúan aún más por el mal
manejo del producto o causas biológicas adversas, dentro de las cuales destacan la
presencia de plagas y enfermedades, factores relevantes en plantaciones naturales y sin
ningún manejo técnico, como es el caso de las plantaciones de las partes altas.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. ANALISIS Y FACTORES CRITICOS DE FODA:


Se han identificado las siguientes fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas clave:

FORTALLEZAS

 Privilegiada ubicación geográfica y ventajas comparativas en clima con producción


en contra estación que favorece el desarrollo agrícola.
 Existencia de diversos ecosistemas que pueden aprovecharse para el desarrollo
agrícola y pecuario.
 Ubicación estratégica que facilita su integración comercial con los mercados
internos y externos.
 Dispone 17.725 has, de tierra cultivada bajo riego administrado.
 Nuevas áreas incorporadas al agro por el proyecto especial regional pasto grande.
 Buena sanidad agraria.
 Presencia de profesionales con experiencia y conocimiento de tecnologías
modernas.
 Predisposición de los productores para incorporar cultivos de productos
agroexportables.
 Disponibilidad de recurso naturales (agua en tiempo de avenidas para
represamiento, suelo).

OPORTUNIDADES

 Apertura de mercados externos (Chile, Brasil, TLC,ACE).


 Incremento de la demanda de los productos de la región.
 Crecimiento de la demanda de los productos orgánicos.
 Disponibilidad de nuevas tecnologías e innovaciones (riego, información,
comunicaciones, etc.).
 Disponibilidad de recursos de cooperación técnica y financiera internacional.
 Existencia de inversión minera en la región.
 Posibilidad de alianzas con instituciones que trabajan a favor de la defensa del
medio ambiente.

DEBILIDADES

 Predominio del minifundio.


 Bajo nivel de asociatividad.
 Deficiente infraestructura productiva.
 Limitado acceso al financiamiento.
 Limitado servicio de información agraria.
 Inadecuada gestión del agua.
 Degradación de suelos, salinización y erosión.
 Política agraria nacional y regional con escasa continuidad.
 Limitado avance de investigación, innovación y transferencia tecnológica.
 Alto nivel de informalidad de productores agrarios
 Inadecuadas vías y medios de comunicación en zonas rurales (carreteras).
 Insuficiente coordinación entre agentes del sector agrario que produce escasa
complementariedad para el desarrollo agrario.
 Inadecuado uso de pesticidas y prácticas agronómicas.

AMENAZA

 Contaminación del medio ambiente por la presencia de desechos mineros, relaves


y humus de la fundición, así como los residuos de las aguas servidas.
 Cambios climáticos y ocurrencias de fenómenos naturales; sequías, inundaciones,
entre otros.
 Competencia desleal de productos agrarios importados que puede agudizarse por
tratados comerciales (subsidios).
 Priorización de la minería, en desmedro de la ampliación de la frontera agrícola.
 Crisis económica internacional.
 Conflictos con regiones vecinas por falta de acondicionamiento y ordenamiento
territorial.

2.2. LOS PRODUCTORES:

Los productores agrícolas principalmente pequeños tienden a utilizar métodos


tradicionales, emplean pocos insumos tecnológicos y generalmente producen
para el autoconsumo o abastecer el mercado doméstico. Otro grupo menos
numeroso compuesto por medianos y grandes productores, buscan producir con
la finalidad de exportar, producen grandes volúmenes aplicando tecnologías
más modernas.

 Acopiadores: Personas que acumulan o almacenan un producto y luego lo venden


a los mercados mayoristas o minoristas.
 Cadena de comercialización: Conjunto de intermediarios que intervienen en la
comercialización de un bien, desde el producto hasta el consumidor.
 Cadena productiva: Conjunto de agentes económicos que participan directamente
de la producción, transformación y del traslado hasta el mercado de la realización
de un mismo producto.
 Cadena de valor: Es un concepto teórico que describe el modo en que se
desarrollan las acciones, actividades de una empresa. Es posible hallar en ella
diferentes eslabones, en cada una de ellas se añade valor que, en términos
competitivos, está entendido como la cantidad que los consumidores están
dispuestos a abonar por un determinado servicio.
 Chirimoya: son semillas de color negro, ovoideas y brillantes.
 Comercialización: Conjunto de actividades realizadas con la finalidad de facilitar la
venta de un determinado producto o servicio.
 Competitividad: Es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener una
rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. Una empresa es
competitiva cuando tiene la capacidad de ofrecer sus productos a un precio que le
permita cubrir sus costos de producción y obtener un rendimiento sobre el capital
invertido.
 Consumidores: Individuo u organización que demanda bienes y/o servicios con la
finalidad de satisfacer sus necesidades o reemplazar gasto de energía o daño que
haya recibido algún bien.
 Eslabones de la cadena productiva: Son la agrupación de actores que realizan
actividades económicas afines. Cada eslabón cumple con diversas funciones dentro
de la cadena productiva: producción, transformación, industrialización,
comercialización, distribución, etc.
 Estrategia: Serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a
conseguir los mejores resultados posibles, se encuentra orientado a alcanzar un
objetivo.
 Exportación: Régimen aduanero, que permite la salida de las mercancías
nacionales o nacionalizadas para uso o consumo definitivo en el exterior.
 Importación: Régimen aduanero, que permite el ingreso legal de mercancías
provenientes del exterior, para ser destinadas a consumo.
 Intermediario: Individuo que conecta a los productores y los consumidores, bien
sea para poner de acuerdo a ambas partes, sin adquirir propiedad de los activos o
asumiendo mayores riesgos y responsabilidades.
 Publicidad: Forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo
de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
 Rentabilidad: La rentabilidad es el beneficio expresado en términos relativos o
porcentuales respecto a alguna magnitud económica como el capital invertido o por
fondos propios.
 Sostenibilidad: Calidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene
activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste,
aguanta o pertenece.

3. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

3.1. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS

 UBICACIÓN:

La elección de la ubicación de la plantación es un punto que debe ser analizado con


sumo cuidado, ya que en nuestro país existe una diversidad de microclimas. Si se
comete un error al efectuar una plantación frutal, éste se va a mantener por muchos
años si es que la plantación sobrevive.

El chirimoyo se cultiva entre altitudes de 1000 hasta los 2500 msnm, cuando se
desea efectuar una plantación en zonas que no son tipicamente fruticolas, junto con
el análisis de los datos climáticos locales, es recomendable recorrer la zona y ver
qué tipo de frutales existen y el estado en que se encuentran.

. Las provincias de mariscal nieto y Sánchez cerro presentan un alto índice de


productividad de chirimoya en la región Moquegua generando mayor ingreso económico
al exportar el producto.
 CLIMÁTICOS:
El árbol requiere de climas secos donde no llueva mucho y donde la temperatura no
presente extremos de calor ni de frío.
Las zonas sin grandes fluctuaciones de temperatura y humedad son las más propicias
para este cultivo. Las condiciones ideales para obtener un buen cuajado de frutos
son temperaturas entre 25 y 28 °C y humedades relativas entre 60 - 70 % durante la
época de floración.
La temperatura media que se acepta como límite para el cultivo de esta especie es
la de 13 °C en los meses más fríos. Por debajo de esta temperatura existe mayor
dificultad para obtener frutos comestibles.Es un árbol muy susceptible a las heladas
y a temperaturas por debajo de -2 °C, se pueden ocasionar daños tanto en la madera
como en las hojas y frutos, irreparables si estas temperaturas permanecen durante
algunas horas.

 SUELO:
El chirimoyo, igual que las demás especies del género Annona que se cultivan, se
adapta a diversos tipos de suelos, como pueden ser arenosos, limo-arenosos,
arcillosos e incluso se ha visto que crecen bien en suelos pedregosos, con la única
exigencia de que éstos tengan un buen drenaje, puesto que no soportan los
encharcamientos.

3.2. VARIEDAD

VARIEDAD BOTÁNICA:

a) LOEVIS: Los frutos de este grupo se caracterizan por tener la piel lisa con
los bordes de los carpelos fundidos y poco aparentes

b) IMPRESSA: Los frutos presentan depresiones suaves en la piel, semejando


placas que originan figuras con relieve.

c) UMBONATA: Presentan frutos con piel gruesa reticulada, numerosos


carpelos y protuberancias pequeñas y aguzadas.
d) TUBERCULATA: Frutos con cubierta fuertemente reticulada y con
protuberancias, al principio marcadas pero que se atenúan al madurar con
protuberancias carpelares muy marcada.

VARIEDAD COMERCIAL

a. CUMBE

Es originaria de la provincia limeña de Huarochiri, (cuenca Canchacalla,


distrito de Otao). Es una fruta redondeada de forma acorazonada, de
color verde claro con hoyos que se asemejan a huellas digitales o a las
escamas de un reptil.

b. CUMBE RAYAN
Es originaria de la provincia limeña de Huarochiri, a diferencia de la
variedad cumbe, no se negrea ni oxida rápidamente, es tolerante a
botrytis que ataca a las flores de esta fruta y a la mosca de la fruta. Su
árbol tiene una excelente polinización natural que asociada al sistema
de vaso invertido baja sus costos de producción en 20% y cada árbol no
alterna la producción.

c. BLANCA DE HUANANGUI

Es originaria de la localidad de Huanangui, en la provincia de Huaura.


El fruto es de piel lisa y color verde pálido que le da la denominación de
blanco de Huanangui, es de forma redon- deada y acorazonada.
d. YAMPA

Originaria del departamento de Cajamarca (localidad de San Pablo), es


muy precoz, de elevada productividad y calidad siendo sus frutos
grandes y uniformes de color verde oscuro. Es apropiada para el
consumo fresco, de forma lisa y resistente al transporte.

e. CRIOLLA
Las variedades criollas, producen frutos medianos con protuberancias
abundantes y uniformes, es precoz, de forma ovalada, de color verde
oscuro con ligero tono negruzco en ciertas partes y es muy susceptible
al ataque de mosca de la fruta.

3.3. PLANTACIÓN EN TERRENO DEFINITIVO

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Antes de realizar la plantación es conveniente hacer un levantamiento


topográfico del terreno para determinar las pendientes, distribuir los
cuarteles, trazar caminos, acequias o en su defecto para dimensionar o
diseñar el equipo de riego.También hacer la limpieza de la vegetación
arbustiva, con la finalidad de proporcionar condiciones favorables para el
crecimiento de las plantas recién establecidas.

ÉPOCA:
Si la zona elegida presenta un clima sin ningún peligro de heladas y tiene
riego, puede plantarse en cualquier época del año. Las mejores
plantaciones se obtienen en temporada de invierno, así se permite que la
planta no sufra estrés de agua y se aclimate rápido.

DISTANCIAS DE PLANTACIÓN:

La densidad de plantación del chirimoyo está en relación entre otros


factores con: La fertilidad de los suelos, topografia y mecanización
agrícola.
El marco de plantación que se utiliza es variable, siendo el más usual 8 x
8 metros. También se utilizan 8 x 4 metros ó 7 x 4 metros, pensando en su
posterior raleo. Con las nuevas técnicas de poda, tendientes a mantener
un porte del árbol más reducido, se puede aumentar la densidad de
plantación a 625 árboles por hectárea (4 x 4 metros) o distancias aún más
reducidas (3.5 a 3.0 metros).

FORMAS DE PLANTACIÓN:
Los sistemas de plantación más adecuados son:

. EL SISTEMA CUADRADO; como su nombre la indica, las plantaciones se


hacen en cuadrado.

. EL SISTEMA QUINCUNCE; se coloca al centro de un cuadrado de la


plantación un árbol provisorio, que se eliminará cuando sus copas
comiencen a tocarse con los árboles definitivos.

. SISTEMA DE TRESBOLILLO; consiste en plantar las chirimoyas en los


vértices de un hexágono, colocando en el centro del mismo, otro árbol

4. PLANTACIÓN:

Hacer una selección de plantas de chirimoyo para su estable- cimiento en el campo


definitivo, desechando aquellas mal conformadas o que muestren desarrollo por debajo del
promedio; descartar sobre todo las que tienen mal formación del sistema radicular.

Efectuar la plantación procurando en todo momento que las raíces conserven la posición
natural que tenían en el vivero o la bolsa de polietileno. Apisonar alrededor de la planta para
no dejar vacíos y colocar a cada planta un tutor para cuidar la verticalidad del eje o tallo.
5. RIEGOS:

Este aspecto es de especial importancia si se quiere obtener árboles con una buena
brotación. Un buen calendario de riego post-plantación es el que sigue:

 Primer riego: el mismo día de la plantación.


 Segundo riego: 2 - 3 días después del primero.
 Tercer riego: 3 - 4 días después del segundo.
 Cuarto riego y siguientes: cada 4 - 7 días según el clima y suelo.

Cuando hay deficiencias en el riego y hay una mala hidratación radicular se produce la
defoliación de los árboles.

6. FERTILIZACIÓN:

El abono inicial o relleno del hueco se realiza con: 5 kilos de materia orgánica, 100 gramos de
cal dolomita, 50 gramos de roca fosfórica y 50 gramos de Borax.

7. PROTECCIÓN DE LOS ARBOLITOS:

Viento y golpes de sol aparte de heladas, son los principales problemas climáticos que en
mayor o menor grado afectan a las plantaciones nuevas.

8. CONTROL DE MALEZAS:

Las malezas deben estar controladas antes de la instalación de la plantación, cuando son
tipo perenne y agresivo. Para evitarse las malezas puede usarse mulcha de paja, plástico
negro, etc. Esta cubierta debe tener por lo menos una altura de 10 a 20 cm si se quiere que
funcione de manera efectiva.
9. MANEJO DE PLANTACIÓN.

9.1. ESTADOS FENOLÓGICOS

Es importante conocer los diferentes estados fenológicos del chirimoyo para realizar un
manejo adecuado del cultivo, respecto a las prácticas agronómicas como poda, fertilización,
riego, manejo integrado de plagas y enfermedades, la polinización, cosecha y mitigación de
riesgos climáticos. El chirimoyo es una planta perenne que presenta anualmente dos
periodos: el periodo vegetativo y reproductivo, y el periodo de reposo o invernal.

9.2. PERIODO VEGETATIVO Y REPRODUCTIVO

Empieza con la brotación de yemas, tanto vegetativas como florales y finaliza con la caída
parcial de las hojas.

9.3. PERIODO DE REPOSO O INVERNAL

El reposo empieza con la entrada en dormancia de la planta. En este periodo la actividad de


la planta es mínima y acumula horas de frío (300-350 horas) para el próximo ciclo.

10. FERTILIZACIÓN

Es importante dar una aplicación alta de estiércol (5 toneladas por hectárea) bien
descompuesto una vez por año. Tomando en cuenta los análisis de suelo realizados, se
determinaran las dosis de los fertilizantes. Así se realizan aplicaciones de fertilizantes a base
de N-P-K. A medida que la planta se va desarrollando incrementar la dosis de nitrógeno. Se
debe tener en cuenta la frecuente carencia de potasio en este cultivo, con la aparición de
márgenes foliares con decoloraciones que evolucionan a necrosis. Las necesidades de
calcio y magnesio son importantes sobre todo en la última fase de crecimiento del fruto,
previo a la maduración.

Un cultivo de 14 toneladas por hectárea (tn/ha) extrae:

 Nitrógeno (N) . . .95 kg/ha


 Fósforo (P) ..4,6 kg/ha (11,3 kg/ha de P2O5)
 Potasio (K) . 38 kg/ha (45 kg/ha de K2O)
 Calcio (Ca) . 9 kg/ha
 Magnesio (Mg). .7,5 kg/ha

11. PODA

El chirimoyo es una planta muy competitiva por la luz para la producción, por lo que es
conveniente la poda de formación, dejando una copa equilibrada de formas bastante libres
abriendo el centro a la luz e intentando, además, facilitar la polinización artificial y la
recolección. Tras la recolección se da una poda de mantenimiento la cual consiste en
eliminar ramas torcidas, ramas verticales y chupones, dejándole una máxima expansión.

12. RIEGO

Para las plantaciones de chirimoyo se recomiendan sistemas de riego fijos (goteo o


microaspersión). Generalmente se obtienen mejores resultados con la microaspersión,
sistema con el que es conveniente el riego nocturno debido a las altas pérdidas por
evaporación durante el día. Una hectárea de chirimoyos, con sistema de riego fijo (goteo o
microaspersión) consume alrededor de 5,500 – 5,700 metros cúbicos por año. Cuando se
riega por inundación el consumo puede ser un 50 a 60 % mayor.

13. DES-HIERBO

Es frecuente el laboreo con vertedera, con cuidado de no dañar las raíces superficiales ya
que es muy susceptible a fitóGora. Es recomendable mantener el suelo cubierto,
preferentemente con plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de nitrógeno
resultan las mejores. Mantener la fila de árboles limpia de malas hierbas mediante la
aplicación de herbicidas de preemergencia a través del riego por micro aspersión (Goal
(Oxifluorfeno) y Simazina en 12 aplicaciones por año). Las hierbas perennes que escapan a
este herbicida se eliminan con Glifosato o Parquat + Diquat. En las calles se deja la
vegetación natural, segada 3 veces al año. Debe tenerse en cuenta que por falta de lluvias,
la hierba no crece en verano en las zonas no regadas.

14. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Es una de las actividades más importantes en el manejo del cultivo, debido al


costo que significa la aplicación de los métodos de control y al nivel de pérdidas
económicas que puede generar el ataque de plagas o enfermedades o el uso
de prácticas inade- cuadas de control.

Por ello es importante:

• Conocer e identificar correctamente las plagas y enfermedades


Aplicar las prácticas adecuadas para su control y conocer
el momento oportuno para hacerlo

14.1. MOSCA DE LA FRUTA

Entre las plagas que atacan al chirimoyo, la de mayor repercusión económica es la mosca
del mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) como especie predominante, sin embargo el
complejo Anastrepha sp. Causa un efecto relevante en algunas zonas del país.

 DAÑOS
Los daños producidos por la picadura de la hembra al
poner los huevos produce un pequeño orificio en la cascara
del fruto que forma alrededor una mancha de color
castaño.

 ESTRATEGIAS DE CONTROL
• Trampas caseras tipo McPhail usando feromonas y atrayentes
• Entierro de frutos dañados en zanjas de 40 cm de profundidad como
mínimo.
• Rastrillar el suelo para evitar empupamientos de moscas.
14.2. PERFORADOR DEL FRUTO

Otra plaga de creciente importancia económica es el perforador del fruto


Bephratelloides sp.

 DAÑOS
La avispa pone huevos directamente en la semilla cuando
los frutos son pequeños. La larva generalmente empupa en
el interior de la semilla y cuando el adulto sale, deja en el
exterior de los frutos una pequeña perforación de 2 a 3
milímetros de diámetro.
En condiciones favorables (reducción de factores de
control natural) el daño puede superar el 70%.

 ESTRATEGIAS DE CONTROL
La sanidad del campo es de suma importancia. La fruta infestada puede
servir como una fuente de avispas para la reinfestación por lo que se
debe retirar del campo. Si esto se hace, lo más probable es que habrá una
menor infestación durante la siguiente temporada de fructificación.
Una alternativa para la obtención de fruta sana es embolsar frutas
individuales cuando miden de 2 a 5 centimetros de diámetro.

14.3. MINADOR DE HOJAS

El minador de hojas (Lyonetia sp.) se encuentra ampliamente distribuido en nuestros valles,


con incidencias que varían de acuerdo a las condiciones ambientales llegando a valores
superiores al 80% especialmente en las zonas frías

 DAÑOS
El insecto coloca los huevos dentro de las hojas, luego sale la
larva que es muy pequeñita, de color blanco, que se alimenta
formando galerías que se distinguen a simple vista, como
manchas blanco plomizas
 ESTRATEGIAS DE CONTROL

Se puede utilizar aceite más insecticidas.

14.4. QUERESAS (PLANOCOCCUS CITRI, PSEUDOCOCCUS FRAGILIS Y


PSEUDOCOCCUS LONGISPINUS)

Algunas características propias de la planta y de la forma en que se cultiva el chirimoyo


favorece el desarrollo de este insecto, protegiéndolo de la acción de enemigos naturales y
de los pesticidas.

14.5. COCCUS HESPERIDUM L

Otra plaga del chirimoyo es Coccus hesperidum L, que ataca pedúnculos frutos,
favoreciendo a la negrilla o tizne (fumagina).

 Control Químico
Se puede realizar un control químico aplicando Dimetoato,
Chorpyrifos, aceites o mezclas de ellos. Dependiendo de la
autorización en la utilización de estos productos según el
mercado destino de exportación.
14.6. PODREDUMBRE DEL CUELLO (PHYTOPHTHORA SP)

Este hongo penetra principalmente a través de heridas en la raíz, dando lugar al


necrosamiento de las mismas. El árbol adquiere un aspecto clorótico generalizado

 CONTROL

El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular es


dificil; pudiéndose emplear productos como Captan y Maneb en
dosis de 100 g/m2.Otro método de control es descubrir las raíces
afectadas, rascar las partes enfermas y enterrarlas, aplicando a
su vez un fungicida.

14.7. MONILIASIS (MONILIA FRUTICOLA)

Esta enfermedad causa la momificación de los frutos que permanecen prendidos en las
ramas durante el ciclo anual, cuando se inicia la nueva brotación.

 CONTROL

Se recomienda no labrar el suelo (para no dañar las raíces) y el


evitar la entrada de material de suelo y agua infectados. El
control químico se lleva a cabo con Oxido fosforoso, al 0,25% por
cada 100 litros de agua.

14.8. PODREDUMBRE RADICULAR (ARMILLARIA MELLEA)

Los árboles viejos plantados en suelos mal drenados sufren fuertes ataques de Armillaria,
dando lugar a clorosis foliar y defoliaciones, produciendo una disminución del vigor.

 CONTROL
 Se recomienda retirar y enterrar los frutos momificados.
 Realizar aplicaciones de funguicidas preventivos
en base de azufre y captan.
 Control oportuno de insectos

15. PRODUCTOS PARA EL CRECIMIENTO DE CHIRIMOYA

15.1. FERTILIZANTES
15.1.1. FERTILIZANTES NATURALES.

Fertilizantes naturales de origen orgánico.

Tradicionalmente el estiércol ha sido el fertilizante por excelencia. Aunque en tiempos


pasados existen datos de cómo ciertos grupos como los Templarios no estercolaban, sino
que elaboraban compost. En términos generales el estiércol no se debería incorporar
directamente al suelo, sino tras su compostaje.

El compost es el resultado de una serie de procesos y fenómenos (fermentación,


oxigenación, pasteurización, enriquecimiento de flora microbiana beneficiosa, etc.) que da
como resultado un nuevo producto alejado de la materia prima base (o mezcla de materias),
libre de virus y agentes patógenos, exento de semillas de malas hierbas y enriquecido con
microorganismos beneficiosos. Podemos compostar estiércol sólo o adicionándole otros
restos como paja, hierbas, hojas secas y frescas, restos de poda, etc. O incluso un compost
de origen vegetal exclusivamente.

A veces el compost se enriquece con materias de origen mineral, como fosfatos naturales,
arcillas, sales de potasio y magnesio, etc. De ahí surgen los abonos organominerales.

Dentro de los fertilizantes naturales también tenemos la turba aunque su mayor uso es
como sustrato base para esquejes, plantas de vivero, macetas, pequeños plantones de
árboles y arbustos, etc. Mención especial requiere el humus de lombriz, compost de gran
calidad elaborado por las excreciones de las lombrices en un delicado proceso.

Fertilizantes naturales de origen mineral

Como la epsonita, kieserita, rocas dolomíticas, fosfatos naturales, carbonato cálcico de


origen natural como la creta, margas, roca calcárea molida; sales de potasio como la kainita
y la silvinita, patenkali, etc. También algunas arcillas y bentonitas como el caolín, atapulgita,
etc.
Tanto los abonos de origen orgánico como mineral, pueden ser la materia prima para la
elaboración de abonos líquidos y también de los correctores de carencias.

15.1.2. FERTILIZANTES SINTÉTICOS.

Los fertilizantes sintéticos son aquellos que son elaborados por el hombre con sustancias
químicas, también se les llama fertilizantes artificiales.

De acuerdo a la composición.

Fertilizantes simples: Cuando contienen un solo nutriente o elemento químico primario


como la UREA

Fertilizantes compuestos: Cuando contienen más de dos nutrientes, aportan más de dos
elementos al ser aplicados al suelo

Fertilizantes complejos: Los abonos complejos son productos que contienen dos o tres
de los nutrientes básicos: nitrógeno, fósforo y potasio. Además pueden contener nutrientes
secundarios y micronutrientes.

Fertilizantes de mezclas físicas:

Es el proceso de mezclar dos o más fertilizantes generalmente simples. El uso de mezclas


físicas de fertilizantes es una práctica común en la agricultura, donde el proceso de manejo
de las mezclas ha alcanzado cierto grado de industrialización. No obstante, cuando en la
preparación de las mezclas se utilizan fuentes con tamaños, pesos y características
diferentes, su aplicación puede ser menos eficiente que el uso de la fuente simple. Por ello
la calidad de los productos utilizados en las mezclas y su compatibilidad química tienen un
papel muy importante en el valor nutritivo del producto resultante

15.2. PESTICIDAS

Tipos de pesticidas

a) Insecticidas

Los insectos son los que más plagas ocasionan. Escarabajos, orugas, moscas y mosquitos,
y muchos otros tipos de insectos causan grandes daños en las cosechas y transmiten
enfermedades. Más de la mitad de los pesticidas son del grupo de los insecticidas.
Desde hace milenios los hombres utilizan sustancias como cenizas, azufre, compuestos
arsenicales, tabaco molido, cianuro de hidrógeno, compuestos de mercurio, zinc y plomo,
etc. para luchar contra los insectos. Forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1ª
generación. Son productos en general muy tóxicos, poco efectivos en la lucha contra la
plaga y muy persistentes en el ambiente (hasta 50 años). Hoy día se usan muy poco y
bastantes de ellos están incluso prohibidos por su excesiva toxicidad.

Los avances de la ciencia y de la industria química hicieron posible la aparición de mejores


insecticidas que se suelen denominar de la 2ª generación. Son un variado conjunto de
moléculas que se clasifican en grupos según su estructura química. Las tres familias más
importantes son los organoclorados (clorocarbonados), los organofosfatos y los
carbamatos.

Los organoclorados (DDT, aldrin, endrin, lindano, etc.) son tóxicos, su persistencia en el
ambiente sin ser destruidos llega a ser de años y se bioacumulan, es decir, van aumentando
su concentración al ir ascendiendo en la cadena trófica.

Los organofosfatos (malation, paration, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en
la orina. Muy tóxicos para el hombre, tanto como los más conocidos venenos como son el
arsénico, la estricnina o el cianuro. Fueron desarrollados a partir del gas nervioso preparado
por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Se usan mucho en agricultura.

Los carbamatos (por ejemplo, el carbaril, de nombre comercial Servin; o el propoxur,


llamado Baygon, etc.) son poco persistentes (días) y se eliminan en la orina. Son poco
tóxicos para el hombre, pero menos eficaces en su acción como pesticidas que los
organofosfatos. Se usan menos en agricultura y más en interiores, como insecticidas
caseros, etc.

DDT es el 2,2-bis-(p-clorofenil)-1,1,1-tricloroetano fue el primero de los insecticidas de la 2ª


generación. Había sido sintetizado en 1874 pero su uso como insecticida comenzó en 1939
cuando el químico suizo Müller descubrió sus propiedades como veneno para los insectos
y su baja toxicidad para los humanos.

B) Herbicidas
Las plantas no deseadas que crecen en los cultivos son uno de los problemas clásicos en
agricultura. Los herbicidas se han desarrollado para destruir estas malas hierbas.

Desde el punto de vista de su naturaleza química hay más de 12 familias de compuestos


químicos que se usan como herbicidas. Hay herbicidas selectivos que solo matan algún
tipo de plantas y otros no selectivos que matan toda la vegetación. Entre los selectivos los
hay que eliminan las plantas con hoja ancha mientras que otros eliminan las hierbas
gramíneas.

Los dos herbicidas más comunes tienen una estructura química similar.

Son el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) y el ácido 2,4,5-triclorofenoxiacético (2,4,5-T).


Su estructura química es similar a la de la hormona del crecimiento de algunas plantas y
destruyen las plantas de "hoja ancha", pero no las gramíneas (hierbas y cereales).

16. PROBLEMAS AMBIENTALES

16.1. Contaminación del aire por plaguicidas

La contaminación del aire tiene importancia cuando se trata de aplicaciones por medios
aéreos; la gran extensión que abarcan éstas y el pequeño tamaño de las partículas
contribuyen a sus efectos, entre los que se cuenta el"arrastre" de partículas a las zonas
vecinas, fuera del área de tratamiento. Este efecto tiene importancia si contamina zonas
habitadas o con cultivos, y se hace muy evidente cuando se emplean herbicidas de contacto
que llegan hasta cultivos que son muy sensibles a los mismos.
La dispersión de plaguicidas en forma líquida o en polvo para exterminar las plagas es hoy
en día una práctica aceptada por muchos países. Los insecticidas suelen dispersarse en el
aire para combatir los insectos voladores, aunque en ciertos casos los ingredientes activos
de dichos productos sólo actúan después de depositarse en objetos fijos, como la
vegetación, donde pueden entrar en contacto con los insectos. En estos casos el aire se
contamina deliberadamente con uno o varios productos cuyas propiedades nocivas se
conocen y que también pueden ser tóxicos para el hombre.

En general, se volatilizan desde el suelo, fenómeno que depende sobre todo de la presión
de vapor, la solubilidad del plaguicida en agua, las condiciones ambientales y la naturaleza
del sustrato tratado.

También desde el agua puede contaminarse la atmósfera, como en el caso de los


plaguicidas clorados, poco solubles en ésta, por lo que tienden a situarse en la interfase
agua-aire. Se calcula, por ejemplo, que a partir de una hectárea de agua tratada pueden
pasar al aire, en un año, unos 9 kg de DDT.

16.2. Contaminación del suelo por plaguicidas

La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por ejemplo:


insecticidas aplicados al suelo), como a contaminaciones provenientes de tratamientos al
caer al suelo el excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas por las lluvias las partículas
depositadas en las plantas.

La mayoría de los herbicidas, los derivados fosforados y los carbamatos, sufren


degradaciones microbianas y sus residuos desaparecen en tiempo relativamente corto. En
la acumulación de residuos de plaguicidas influye el tipo de suelo; los arcillosos y orgánicos
retienen más residuos que los arenosos. Los mayores riesgos se presentan con la
aplicación de algunos plaguicidas organoclorados, que son de eliminación más difícil,
persistiendo en el suelo más tiempo.

La persistencia de los clorados en el humus o mantillo no se mide en meses, sino en años


(Ej. El aldrín se ha encontrado después de 4 años, el toxafeno permanece en el suelo
arenoso hasta 10 años después de su aplicación, el hexaclorobenceno se conserva durante
11 años por lo menos, y así pasa con el heptacloro, etc.)9,11
La evaluación del grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de gran importancia
por la transferencia de ellos a los alimentos. Algunos pueden permanecer durante períodos
de 5 a 30 años, como es el caso del DDT. En el caso de la ganadería, los residuos de
plaguicidas pasan del suelo al forraje y finalmente a los animales, concentrándose en la
grasa, y por consiguiente, incrementan la concentración de residuos persistentes en la
carne y la leche.

16.3. Contaminación del agua por plaguicidas

Los plaguicidas constituyen impurezas que pueden llegar al hombre directamente a través
del agua potable y en forma indirecta a través de la cadena biológica de los alimentos. Estas
sustancias químicas pueden ser resistentes a la degradación, y en consecuencia, persistir
por largos períodos de tiempo en las aguas subterráneas y superficiales.

Los plaguicidas imparten al agua potable olores y sabores desagradables, aún a bajas
concentraciones. Como generalmente el hombre rechaza el agua con sabor u olor extraños,
bastan ínfimas cantidades para hacer que un agua sea impropia para el consumo desde el
punto de vista organoléptico.

Los plaguicidas se incorporan a las aguas mediante diferentes mecanismos de


contaminación, como son:

 Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control de plantas


acuáticas, insectos o peces indeseables.
 Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o escurrimiento
superficial a ríos, arroyos, lagos y embalses desde las zonas
agrícolas vecinas.
 Por aplicación aérea sobre el terreno.
 Por descarga de aguas residuales de industrias productoras de
plaguicidas.
 Por descargas provenientes del lavado de equipos empleados en la
mezcla y aplicación de dichos productos, como puede ocurrir en los
aeropuertos de fumigación aérea al regreso de los vuelos, en el
proceso de descontaminación de los aviones y sus equipos de
aplicación de plaguicidas.
En las aguas se encuentran seres vivos (ostiones, almejas, etc.), que se alimentan
por "filtrado" del agua, de la que retienen las partículas orgánicas aprovechables. Si hay
residuos de un plaguicida orgánico, como el DDT, esta capacidad de filtración hace que
vayan acumulando el tóxico, llegando a concentraciones miles de veces mayores que las
del agua; por lo que aparecerán residuos en estos seres vivos aunque no sean detectables
en el medio circundante. Cuando las ostras u otros organismos similares son presa de otros
más voraces, se acumula en estos últimos más cantidad del plaguicida, y la escalada
prosigue a través de seres inferiores, moluscos, peces, aves, etc., hasta alcanzar niveles
peligrosos para ciertas especies.

Los medios ambientales que se contaminan por plaguicidas, determinan el punto de


contacto de los seres humanos con estas sustancias, entre los que se pueden encontrar: el
medio laboral, el doméstico, lugares de recreación o cuando se consumen alimentos que
contienen residuos de estas sustancias.

Impacto ambiental del exceso de fertilizantes nitrogenados: El problema ambiental más


importante relativo al ciclo del N, es la acumulación de nitratos en el subsuelo que, por
lixiviación, pueden incorporarse a las aguas subterráneas o bien ser arrastrados hacia los
cauces y reservorios superficiales. En estos medios los nitratos también actúan de
fertilizantes de la vegetación acuática, de tal manera que, si se concentran, puede
originarse la eutrofización del medio. En un medio eutrofizado, se produce la proliferación
de especies como algas y otras plantas verdes que cubren la superficie. Esto trae como
consecuencia un elevado consumo de oxígeno y su reducción en el medio acuático, así
mismo dificulta la incidencia de la radiación solar por debajo de la superficie. Estos dos
fenómenos producen una disminución de la capacidad autodepuradora del medio y una
merma en la capacidad fotosintética de los organismos acuáticos.

La cantidad de nitratos que se lixivia hacia el subsuelo depende del régimen de pluviosidad
y del tipo del suelo. La mayoría de los suelos poseen abundantes partículas coloidales,
tanto orgánicas como inorgánicas, cargadas negativamente, con lo que repelerán a los
aniones, y como consecuencia, estos suelos lixiviaran con facilidad a los nitratos. Por el
contrario, muchos suelos tropicales adquieren carga positiva y por tanto, manifiestan una
fuerte retención para los nitratos.
La textura de los suelo es un factor importante en relación con la lixiviación. Cuanto más
fina sea la textura más capacidad de retención presentarán.

Por otra parte, para una misma dosis de fertilizante nitrogenado, por ejemplo 200 Kg/ha, la
lixiviación es mayor cuando el suelo presenta un drenaje más alto. Así mismo, podemos
evaluar el exceso de N que se puede producir en función de la cantidad de N fertilizante
aplicado y del drenaje del suelo.

Contaminación por nitratos: El nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las


aguas subterráneas. Es conocido que las plantas aprovechan únicamente un 50% del
nitrógeno aportado en el abonado, esto supone que el exceso de nitrógeno se pierde,
generalmente lavado del suelo por el agua que se filtra al subsuelo, siendo arrastrado hacia
los acuíferos, ríos y embalses, contaminando, por tanto, las aguas destinadas a consumo
humano. De hecho, en muchos trabajos de investigación se ha concluido que el principal
factor responsable de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos es la
agricultura.

17. CONCLUCION

La chirimoya (Annona cherimola Mili.) es una fruta con potencial de mercado; pero
altamente perecedera por su acelerada tasa de producción de etileno, lo cual anticipa su
senescencia y vida pos cosecha, mostrándose sensible al transporte y almacenaje, y
afectándose los atributos físico químicos y con ello las oportunidades de mercado.

You might also like