You are on page 1of 40

1

PRIMER PARCIAL: DERECHO DEL TRABAJO

TEMARIO:

 Tema N°1: Evolución Histórica del Trabajo Humano.


 Tema N°2: Evolución Histórica del Trabajo en Venezuela.
 Tema N°3: Organización Internacional del Trabajo.
 Tema N°4: Normas Fundamentales.
 Tema N°5: La Incorporación de los Derechos Fundamentales en la Legislación Venezolana.
 Tema N°6: Fuentes del Derecho del Trabajo.
 Tema N°7: Las Personas en el Derecho del Trabajo: “El Trabajador”.
 Tema N°8: Las Personas en el Derecho del Trabajo: “El Patrono”.

TEMA N°1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO HUMANO

El trabajo es el único bien garantizado a todo ser humano, todos tienen la capacidad de hacerlo, trabajo el que ve y el invidente,
trabaja quien no puede caminar, trabaja el niño, trabajan todos, es inseparable de la vida, es una garantía que no nace de la ley, es
natural. Es una capacidad que el ser humano tiene desde que nace, es el único bien intercambiable y que todos pueden ofrecer.

El Trabajo Humano:

 Laborem Excersens: “todo tipo de acción realizada por el hombre independiente de sus características o circunstancias”,
mediante el trabajo el hombre participa en la obra del creador. Ésta encíclica define al trabajo como una acción realizada
por el hombre independiente de su remuneración, también se puede definir como un esfuerzo humano en el cual es
susceptible de ser valorado económicamente y ha aplicado a la producción de riqueza. La encíclica y Marx coinciden en
que el trabajo es lo que distingue al hombre del animal, además Marx dice que es el trabajo y no la razón lo que distingue
al hombre del animal.
 Jean Jaures: “acto creador por el cual el espíritu, el pensamiento y la conciencia imponen su forma y su unidad a la
materia.” Es un acto creador en el sentido del empeño que se le pone sobre la materia cuando una persona es capaz de
realizar su trabajo.
 Tarea o esfuerzo humano susceptible de ser valorado económicamente y aplicado a la producción de riqueza.

Caracteres del Trabajo Humano:

 Personal: es un medio para la satisfacción de las necesidades de cada persona, cumple con una función, la gente trabaja
para satisfacer sus necesidades. Es personal porque no se puede hacer él trabaja a través de otro, ya que, si fue contratado
es porque necesita sus habilidades para realizar el trabajo.
 Social: trasciende a quien lo realiza. Desde el inicio el trabajo ha tenido una connotación social y lo sigue teniendo en la
actualidad, el trabajo trasciende a quien lo realiza, puede que quien lo realice busque única y exclusivamente la satisfacción
de sus necesidades, sin embargo, su trabajo, lo que el deja contribuir a la producción de riqueza y a mejorar la condición
de la sociedad.
 Voluntario y Consciente: como acto voluntario y consciente sería un acto jurídico, tienen consecuencias jurídicas en la
medida en que se realiza de manera voluntaria y consciente, por eso el animal no puede trabajar, porque no realiza actos
voluntarios y conscientes.

Etimología del Trabajo:

 En un inicio era un castigo, pena o ejecución.


 RAE: en la octava acepción da a la palabra trabajo el sentido de dificultad, impedimento o perjuicio y en la novena, la de
penalidad, molestia.
2

 Latín: “trabs”, “trabis”, que significa traba, impedimento, tormento o suceso infeliz. “tripalium” aparato para sujetar las
caballerías y que a su vez derivaría de “tripalis”
 Labor: para significar la acción de trabajar, en tanto que la palabra opus (obra) o sea, tres palos.

El Trabajo: manifestación de la capacidad creadora del hombre que le permite transformar las cosas y conferirle valor a la materia
a la que aplica su actividad. Es una exigencia natural que le permite satisfacer sus necesidades.

Sentidos del Trabajo:

 Opus: resultado.
 Labor: actividad.

Dimensiones del Trabajo:

 Individual o Humana: característica fundamental del hombre, es una manifestación propia del ser humano.
 Social: ya que trasciende a la persona. El trabajo beneficia al propio ejecutante porque a través de él recibe el sustento u
obtiene otras satisfacciones.

Aspectos del Trabajo:

 El trabajo como hecho social.


 El trabajo como hecho económico.
 El trabajo como hecho jurídico.

El Trabajo Como Hecho Social: el francés Émile Durkheim en su libro “Las Reglas del Método Sociológico” (1895), pone como
ejemplo el teatro, pues en el teatro cuando termina la obra ya todos saben en qué momento deben aplaudir, ya que es una norma
social. La dimensión social del trabajo transciende al individuo que lo realiza, así como el factor de progreso social y fuente de
relaciones económicas.

El Trabajo Como Hecho Económico: se relaciona al factor de producción, ya que, es susceptible de generar riquezas. Es un factor
que mide el desarrollo político y social. Es impropio el término de trabajo como hecho económico porque el trabajador no es un
factor de producción, debido a que no es un objeto, por ello, no es el trato que merece en la relación en que hay un ser humano.

El Trabajo Como Hecho Jurídico: las relaciones que genera son susceptibles de regulación por parte del Derecho. Esas relaciones
se equipararían a las de un padre con su hijo, ya que, el patrono tiene que garantizar la seguridad, paternidad y maternidad, transporte,
salario suficiente para sus necesidades básicas, ampararlo en enfermedad, darle vacaciones. Debido a esto, lo que le interesa al
Derecho del Trabajo regular es toda condiciones del marco del contrato de trabajo, es decir, salario, culminación de las jordanas,
utilidades

El trabajo como Acto Jurídico es susceptible de ser regulado por el Estado, es necesario que sea regulado por el Estado. El Estado
no intervino para regular en la concepción de aquel Estado Liberal de finales del Siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. En la
primera mitad del siglo XIX el Estado no lo regulaba, sino que todo era producto de las relaciones contractuales entre patrón y
trabajador ¿qué sucedió? Sobre ésta base se sometió a la gran mayoría de las personas a un estado de explotación y a una condición
miserable, los trabajadores tenían que pasar más de 14 horas trabajando al día, una situación de explotación que llevó a la
intervención el Estado. De manera tal de que el trabajo tiene ese Carácter Jurídico porque puede ser regulado, puede ser sometido
al control de leyes.

Hecho Social – Proceso Social: la legislación venezolana representa un conjunto de normas positivas, establecidas por el Estado
para regular las relaciones jurídicas que se establezcan entre patronos y trabajadores con ocasión al hecho social trabajo. Lo que
indica la materia, las personas que intervienen, el espacio y el tiempo en que se realizan las relaciones laborales, es decir, no se
limita al campo de la aplicación del Derecho del Trabajo.
3

Émile Durkheim define al hecho social como modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de
coerción en virtud del cual se imponen a él. Así los distingue de los fenómenos orgánicos de los físicos, considerándolos una especie
nueva a los cuales les está reservada la calificación de sociales.

Partiendo de ésta concepción, Rafael Caldera, ya en 1939, al definir Derecho del Trabajo, coloca como eje central y objeto del
mismo trabajo como hecho social, queriendo destacar con ello, no solo el aspecto objetivo de la prestación de trabajo en sí, y las
relaciones que de ella se derivan, sino, sobre todo, el carácter personal del mismo que justifica la protección especial del Estado a
la persona del trabajador en aras de mantener incólume su dignidad. Tal concepción tiene por efecto jurídico ampliar el campo de
protección del Derecho del Trabajo permitiendo de esa manera incluir la regulación no tan solo de las clásicas formas de trabajo
subordinado, sino intentando proteger cualquier forma de trabajo, entre ellas el trabajo autónomo.

Si bien la LOTTT en el art 1 mantiene al trabajo como hecho social como objeto de la misma, todo el desarrollo ulterior insiste en
tratarlo como un proceso social.

El concepto del trabajo como proceso social tiene su raigambre en el Capítulo II de “El Capital” de Marx, quien lo concibió como
un proceso natural entre el hombre y la naturaleza y un proceso de valorización mediante el cual se genera en el sistema capitalista
un plusvalor, de allí que la ley pregone la primacía del trabajo en la formación de la riqueza (art 96) y al trabajo como un proceso
liberador (art 1).

La exposición de motivos parte de un falso supuesto cuando afirma que la CRBV considera al trabajo como un proceso social, pues
así no lo consagra el texto constitucional.

La concepción del Proceso Social, señala que el trabajo es un proceso que tiene por objetivo alcanzar los fines del Estado,
desvirtuando fundamentalmente el origen del Derecho del Trabajo, pues es más importante los fines del Estado que la condición de
trabajador y protección del mismo.

Especies del Trabajo:

 Trabajo Productivo y Trabajo No Productivo:


 Trabajo Productivo: aquel mediante el cual la persona que lo realiza recibe una remuneración.
 Trabajo No Productivo: aquella persona que trabaja y no recibe remuneración.
 Trabajo Manual y Trabajo Intelectual No Manual: ninguna actividad es totalmente manual, ni totalmente intelectual.
 Trabajo Libre y Trabajo Forzoso:
 Trabajo Libre: aquel trabajo regulado por la ley y que se realiza voluntariamente.
 Trabajo Forzoso: ocurría en épocas pasadas y no era voluntario, ejemplo: esclavitud.
 Trabajo Subordinado y Trabajo No Subordinado:
 Trabajo Subordinado: es aquel trabajo que se ejecuta bajo las órdenes de otro.
 Trabajo No Subordinado: es aquel trabajo que se ejecuta por cuenta propia, por ello, no tienen a nadie a quien
rendirle cuentas.
 Trabajo Por Cuenta Propia y Trabajo Por Cuenta Ajena:
 Trabajo Por Cuenta Propia: es aquel trabajo que se realiza en beneficio propio.
 Trabajo Por Cuenta Ajena: es aquel trabajo que se realiza en beneficio de otro.
 Trabajo de Actividad y Trabajo de Resultado:
 Trabajo de Actividad: es aquel trabajo en donde se realiza una actividad en la cual no se compromete
concretamente un resultado determinado.
 Trabajo de Resultado: es aquel trabajo en donde se realiza una actividad en la cual se compromete concretamente
un resultado determinado.

Sentido Jurídico del Trabajo: la valoración del derecho depende de la forma como se preste: por cuenta propia o por cuenta ajena.
Mientras que dejan de lado la prestación de servicios de carácter autónomo. En líneas generales el Derecho del Trabajo busca
reglamentar el trabajo subordinado y el trabajo libre.
4

Bases de las Relaciones Sociales:

 Relaciones con otra persona.


 Relaciones con un grupo social de carácter profesional, el cual comprende:
 Relaciones del individuo miembro del grupo con los demás miembros del grupo.
 Relaciones del individuo miembro del grupo con el grupo.
 Relaciones con la sociedad en general.

Noción Jurídica del Trabajo: no se habla simplemente del trabajo, sino es la compresión de los sujetos de la relación jurídica
laboral (empleador-trabajador), desde el punto de vista individual y colectivo, el marco jurídico donde se desarrollan tales
relaciones: El contrato de trabajo. Sé analiza la formación, dinámica, elementos, clasificación y, extinción del contrato de trabajo.
Así como también se hace un análisis de las condiciones de trabajo. Es un derecho que se aplica al ser humano, ya que, no se puede
emplear en un animal u objeto. Aquí se hace referencia a trabajo de actividad y de resultado que origina relaciones entre personas.

Caracteres del Trabajo: “actividad del hombre aplicada al mundo exterior con independencia de sus resultados, en cuanto dicha
o actividad origina relaciones ordenadas por normas, según principios que constituyen la base de su régimen jurídico.” M. Alonso
García.

 Actividad humana.
 Aplicada al mundo exterior.
 Independiente de los resultados.
 Origina relaciones entre personas.
 Sometida a una regulación jurídica.
 Bajo un régimen jurídico sometido a principios inspiradores.

Evolución de los Sistemas de Trabajo: “la historia del trabajo no tiene nada que ver necesariamente con la historia del Derecho
del Trabajo”. De Buen.

Como toda acción humana la regulación es posterior a su aparición. Al variar las condiciones en las que el trabajo se ha prestado,
varía la forma como es percibido por el Derecho.

 Trabajo Primitivo Comunal:


 Primer Estadio (Hombre Nómada): recolecto, cazador, pescador.
 Segundo Estadio (Hombre Sedentario): alfarero, cultivador, domesticador de animales.
 Tercer Estadio: fundición de hierro, invención de la escritura.
 Roma:
 Primera Etapa (Prerrománica): predominio de la agricultura.
 Segunda Etapa: fundación y consolidación de Roma en Italia, escaso desarrollo económico.
 Tercera Etapa (Alto Imperio): trabajo agrícola con poca actividad industrial.
 Cuarta Etapa (Imperio): se da una incipiente política social.
- Aporte Fundamental: la organización de los Collegia de artesanos que poseían una estructura vertical y se
dividían en públicos y privados. Cada oficio formaba una centuria dividida entre ancianos y jóvenes.
 Tignari (carpinteros).
 Aerari (obreros del bronce y cobre).
 Tubinici (flautistas).
 Cornici (trompetistas).
 Corporaciones Medievales: las corporaciones de oficios, continuadoras de las guildas, se inician a partir del siglo XIII y
encuentran su final en 1791. Se caracterizan por la escala gremial de las guildas pero regulaba la duración del aprendizaje
y el maestro ejercía una especie de tutela sobre el aprendiz y se obligaba a alimentarlo y educarlo. Se regulaba la jornada
de trabajo y se fijaban los salarios. El aprendiz se transformaba en compañero y éste para llegar al maestrazgo debía pasar
5

un examen profesional ante un tribunal de maestros que consistía en la ejecución de una obra maestra. Los maestros eran,
en teoría, los jefes del oficio, pero la autoridad era ejercida por funcionarios y jurados. La corporación gozaba de derechos
civiles.
 Revolución Industrial: el descubrimiento de una energía nueva, la del vapor, transforma los sistemas productivos. Los
gremios ceden frente a las empresas, el taller familiar cede frente a la gran fábrica. La concentración de trabajadores en la
fábrica facilitaba la conciencia de clase. Las ideas liberales se imponen y el trabajo es considerado una mercancía sujeta a
las leyes económicas. El gremio es considerado atentatorio de la libertad. La primera prohibición consagrada en el Edicto
de Turgot (12-031776), luego viene la Ley Chapelier de junio de 1791 y por último el Código Penal de Napoleón que
establece el delito de coalición.
 América Hispana:
 Encomiendas y Repartimientos: consiste en que le encomendaban una cantidad de indios que habitaban en un
territorio determinado a un colonizador español, le encomendaban esos indios para que él fuera algo así como un
padre espiritual de los indios y los dirigiera y les enseñara la religión católica, y los pusiera a trabajar para él.
 Mita: trabajo obligatorio o prestación vecinal, trabajo esclavo.
 Instrucciones de Gobernadores: en Venezuela, por ejemplo, las del gobernador Berroterán (1694): fijación de
salarios, jornadas de trabajo, descanso semanal, duración máxima del contrato de trabajo a término, reglamentación
del trabajo doméstico.

Evolución del Derecho del Trabajo:

 El contrato de arrendamiento de servicios la cual controla estrechamente la mano de obra y establece discriminaciones en
favor de los patronos.
 Capitalismo: predominio de la autonomía de la voluntad y libertad.
 Solución Marxista y Engels: consideran que la producción y el intercambio de producción constituye el fundamento del
régimen social. Las causas del cambio económico y político hay que buscarlos en la economía.
 Socialismo Moderado: Estado Gendarme vs Estado Providencia.
 Doctrina Social Católica: justicia social.
 Las luchas obreras se dirigen a la disminución de la jornada, aumento del salario, prohibición del trabajo infantil, etc. Y en
torno a esto giran las primeras normas.

TEMA N°2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TRABAJO EN VENEZUELA

Regulación en los Códigos Civiles: Viso, 1862 y los siguientes siguen el esquema francés con algunas variantes. Leyes especiales
estadales.

Códigos y leyes de minas 1854, 1891, 1893, 1904, 1909 y 1915. Establecen normas en materia de seguridad, jornada y por último
reparación de accidentes.

Juan Vicente Gómez (1908-1935): en 1928 se dicta la primera Ley del Trabajo sin vigencia efectiva. Se trató de un
convencionalismo de política exterior.

Eleazar López Contreras (1935-1941): el 16-07-1936 se reforma la Ley del Trabajo. Decía la exposición: “pero realmente se ha
dado al Proyecto una amplitud mucho mayor. Se ha considerado necesario comprender numerosas previsiones, consideradas
urgentes en nuestras incipientes sociedades y sobre las cuales se deja sentir una justa impaciencia en el público. Al mismo tiempo,
se ha creído indispensable sistematizar de una manera más adecuada en la reforma, las disposiciones contenidas en la Ley”. De
igual modo, se dicta el reglamento el 30-11-1938.

Isaías Medina Angarita (1941-1945): durante su gobierno se produce una reforma parcial en 1945.

 Exclusión de los funcionarios públicos.


 Exclusión de trabajadores rurales.
6

 Regulación de intermediación y contratación.


 Duración y terminación del contrato de trabajo.
 Participación en los beneficios. (Decreto de 1938).
 Fiscalización de los sindicatos.
 Elimina las normas procesales de la ley.

Rómulo Betancourt (1945-1948): durante su gobierno se produce una reforma parcial en 1947.

 Igualdad de condiciones para trabajadores de contratistas en empresas mineras, hidrocarburos, construcción.


 Cesantía.
 Uniforma las vacaciones para empleados y obreros.
 Jornada nocturna de 7 horas. Bono nocturno y domingo.

Raúl Leoni (1964-1969): en 1966 se reforma lo relativo a la cesantía para jubilados.

Rafael Caldera (1969-1974): en 1973 se dicta un reglamento, en 1974 se reforma la ley en lo relativo a la antigüedad y la cesantía
como derechos adquiridos. De igual modo, se dicta la ley contra despidos injustificados y su respectivo reglamento.

Carlos Andrés Pérez (1974-1979): en 1975 se reforma lo relativo a las modalidades de antigüedad y cesantía, y el bono vacacional.

Luis Herrera Campins (1979-1984): en 1983 se reforma lo relativo al recalculo de antigüedad y cesantía.

Carlos Andrés Pérez (1989-1993): se dicta la segunda Ley Orgánica del Trabajo en 1990, que incorpora como novedades:

 Carácter Orgánico: primacía sobre las leyes ordinarias de la misma materia.


 Inserción de la relación de trabajo como eje del sistema legal.
 Incorporación de Regímenes especiales.
 Supresión del derecho de cesantía.
 Elevó el lapso de prescripción a un año.
 Nuevas denominaciones como Convención Colectiva de Trabajo.

Rafael Caldera (1994-1999): se reforma la ley en 1997 y se dicta el reglamento de la LOT en 1999.

Hugo Chávez (1999-2013): se dicta la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en 2002. Deroga la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo publicada en Gaceta Oficial N°3850 extraordinario del 18-07-1986.

También se reforma el reglamento de la LOT en 2006, y se dicta la tercera Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras en 2012.

Nicolás Maduro (2013-Actualidad): se produce una reforma parcial del reglamento de la LOTTT, Decreto N°44 del 30-04-2013,
regulaciones referentes a la jornada de trabajo, régimen especial de cultores y reforma del beneficio de alimentación.

Constitucionalismo Social:

 México (1917) “Constitución de Querétaro). Art 127.


 Alemania (1919) “República de Weimar).
 Chile (1925).
 Perú (1933).
 Brasil (1934).
 Francia (1948) “Cuarta República Francesa”.
 Italia (1948).
 Venezuela (1936, 1945, 1947, 1953, 1961, 1999).
7

Autonomía del Derecho del Trabajo:

 Tiene por objeto el trabajo como hecho social.


 Posee un sistema normativo integrado por normas con características propias.
 Posee fuentes propias y un sistema jerarquico de las mismas.
 Posee principios propios.

No obstante, su autonomía forma parte de un sistema integrado de normas. Según Alfredo Montoya Melgar “la autonomía del
Derecho del Trabajo resulta conciliable con la unidad del Derecho”.

Naturaleza Jurídica del Derecho del Trabajo:

 Derecho Público: señalan que es de Derecho Público porque el Estado interviene para regular las relaciones entre las
partes, el Estado se entromete de tal manera que tiene órganos administrativos como la Inspectoría del Trabajo la cual
regula a los patronos para que cumplan con las garantías mínimas para las prestaciones de servicios. La Mayoría de las
normas del Derecho Del Trabajo son de orden público, son imperativas.
 Derecho Privado: hay algunos que creen que es de Derecho privado porque mayormente se trata de condiciones pactadas
entre las partes. Las normas son de orden público porque establecen una garantía mínima que no se puede violar, eso es
otra cosa, porque también hay normas de derecho privado de derecho civil que tienen ese carácter de orden público.
 Derecho Social: También existe la corriente que señala que es mixta la naturaleza jurídica del derecho del trabajo porque
tiene aspectos privados y públicos, puesto que las condiciones pactadas entre particulares son reguladas por el Estado.
Asimismo, otros señalan que es social porque protegen no solo al trabajador sino también a su familia, puesto que la relación
de trabajo no solo se reduce a la prestación de servicio y pago de un salario, sino que concierne a todas las contingencias
en las que el patrono no se hace cargo de ellas.
Hay algunos autores que hablan de un Tercer Genero, una tercera gran división del derecho que es el Derecho Social, esta
tesis hasta cierto punto ha sido acogida por la doctrina y hasta por la misma propia constitución. Primero la Constitución
distingue los derechos sociales como algo aparte, hay un capitulo donde se establece el derecho a la salud, el derecho a la
educación, el derecho al trabajo, el derecho a la seguridad social, todo lo que tiene que ver con la organización familiar,
etc.

Características del Derecho del Trabajo:

 Derecho Histórico y en Situación: el Derecho del Trabajo se nutre de hechos pasados para proteger la dignidad del
trabajador. Se encuentra en situación ya que las circunstancias económicas, sociales, políticas, laborales y tecnológicas
varían con el tiempo, debiendo el Derecho del Trabajo adecuarse al nuevo panorama.
 Derecho Protector: las normas del Derecho del Trabajo buscan lograr el equilibrio entre las partes para evitar abusos de
una parte hacia la otra.
 Derecho Imperativo y de Orden Público: las normas y regulaciones del Derecho del Trabajo son de obligatorio
cumplimiento.
 Derecho con Fuerza Expansiva: siempre van a existir grupos vulnerables a los que el Derecho del Trabajo va a buscar
proteger.
 Derecho Autónomo: el Derecho del Trabajo tiene su propio cuerpo normativo.

Objeto del Derecho del Trabajo: el Derecho del Trabajo busca lograr la dignidad del trabajador, no proteger al trabajador. Así lo
establece la exposición de motivos de la LOTTT y lo ha establecido la OIT.

En materia laboral, el contrato no siempre es ley entre las partes como sucede en materia civil, a excepción de las convenciones
colectivas de trabajo, respecto a las cuales, Carnelutti decía que “el contrato colectivo tiene cuerpo de contrato y alma de ley”.

TEMA N°3: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO


8

“Trabajador para la justicia social constituye nuestra valoración del pasado y nuestro mandato para el futuro”. Juan Somavia,
Director General de la OIT.

OIT: es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las Normas Internacionales del Trabajo. Es la única
agencia de las Naciones Unidas de carácter “tripartito” con 187 Estados Miembros. Es un organismo de carácter internacional
multilateral que promueve el trabajo decente, la justicia social y la lucha ante la pobreza. Considera al trabajo como una herramienta
para luchar contra la pobreza en donde están los grupos vulnerables (niños, mujeres, y grupos en pobreza extrema). Tiene su sede
en Ginebra, Suiza.

Origen: la OIT fue creada el 11-04-1919 como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó
la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Su constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una comisión de trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que
se reunió por primera vez en París y luego en Versalles. La comisión, presidida por Samuel Gompers, presidente de la Federación
Estadounidenses del Trabajo (AFL), estaba compuesta por representantes de 9 países: Bélgica, Cuba, Checoslovaquia, Francia,
Italia, Japón, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.

El antecedente es la Asociación Internacional para la Protección Internacional de los Trabajadores, fundada en Basilea en 1901.

La OIT estableció su sede en Ginebra en el verano de 1920 con el francés Albert Thomas como primer Presidente de la Oficina
Internacional del Trabajo, que es la Secretaría permanente de la organización. Con gran ímpetu impulso la adopción de 16
Convenios Internacionales del Trabajo y 18 Recomendaciones en menos de 2 años.

Estructura de la OIT:

 Conferencia Internacional del Trabajo:


 Dicta las políticas de la OIT.
 Se reúne en junio.
 Adopta el presupuesto del año.
 Elige a los miembros del Consejo de Administración.
 Cada Estado miembro está representado por una delegación integrada por dos delegados gubernamentales, un
delegado empleador y un delegado trabajador, y sus respectivos consejeros.
 Consejo de Administración: es el órgano ejecutivo de la Oficina Internacional del Trabajo y se reúne 3 veces al año en
Ginebra. Toma decisiones sobre la política de la OIT y establece el presupuesto, que después es sometido a la conferencia
para su adopción.
 Oficina Internacional del Trabajo: con sede en Ginebra, es la Secretaria de la OIT y funciona asimismo como centro
operativo, de investigación y de publicaciones. La administración y la gestión están descentralizadas en oficinas regionales,
de zona y de correspondencia.

Funcionamiento de la OIT: la OIT fomenta el tripartismo dentro de sus mandantes y Estados miembros, al promover el dialogo
social entre las organizaciones sindicales y de empleadores en la formulación (y cuando sea pertinente) en la aplicación de las
políticas nacionales en el ámbito social y económico, así como respecto a muchas otras cuestiones.

Mecanismos de Control de la OIT:

 Periódico: se basa en el examen de los informes sobre la aplicación por la ley y en la práctica que envían los Estados
miembros, así como en las observaciones a ese respecto remitidas por las organizaciones de trabajadores y de empleadores.
 Comisión de Expertos: cuando un país ratifica un convenio de la OIT, se ve obligado a presentar memorias regulares sobre
las medidas que ha arbitrado para aplicarlo. Cada 2 años, los gobiernos deben transmitir memorias con información
detallada sobre las medidas que se han adoptado, en la legislación y en la práctica, para aplicar cualquiera de los 8 convenios
fundamentales y los 4 convenios prioritarios que hubiesen ratificado.
9

 Comisión Tripartita: en 1926, se creó la Comisión de Expertos, con el fin de examinar el creciente número de memorias
de los gobiernos sobre los convenios ratificados. Actualmente, está compuesta por 20 juristas eminentes, nombrados por el
Consejo de Administración por periodos de tres años. El cometido de la Comisión de Expertos es la realización de una
evaluación técnica imparcial del estado de la aplicación de las normas internacionales del trabajo.

Procedimientos Especiales: a diferencia del mecanismo de control periódico, los enumerados a continuación se basan en la
presentación de una reclamación o una queja.

 Procedimiento de reclamación con respecto a la aplicación de convenios ratificados.


 Procedimiento de queja con respecto a la aplicación de convenios ratificados.
 Procedimiento especial de queja por violación de libertad sindical (Comité libertad Sindical).

El Consejo de Administración y la Oficina son asistidos en su labor por comisiones tripartitas que se ocupan de los principales
sectores económicos. Además, reciben apoyo de los comités de expertos en materia de formación profesional, desarrollo de la
capacidad administrativa, seguridad y salud en el trabajo, relaciones laborales, educación de los trabajadores y problemas
específicos que afectan a las mujeres y a los jóvenes trabajadores.

Convenios, Acuerdos y Resoluciones: Venezuela ha formado parte de la OIT, hasta la presente, con una interrupción en 1958, y
ha ratificado 52 convenios de los cuales 48 están en vigor.

Objetivos de la OIT: los objetivos principales buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores mediante la creación de normas
y leyes que no permiten que sean violados los derechos humanos de ellos.

 Trabajar en pro de lograr la justicia social y poner fin al abuso y la pobreza estableciendo oportunidades y condiciones
laborales genuinas, dignas e igualitarias, mediante el respeto a las normas laborales, promoviendo a que toda la población
laboralmente activa, pueda desempeñarse libre, segura y productivamente.
 Responder a las necesidades de los trabajadores al reunir a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas
de trabajo, desarrollar políticas y concebir programas.
 Fomentar oportunidades de trabajo decente.
 Mejorar la protección social.
 Fortalecer el dialogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.
 Promover y cumplir las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
 Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
 Mejorar la cobertura y la eficacia de una seguridad social para todos.
 Fortalecer el tripartismo y el dialogo social.

La OIT sobre los Impostores, Helicópteros e Intérpretes: según el programa SCORE de la OIT, que promueve las empresas
responsables y sostenibles como parte de una investigación dirigida a mejorar la cooperación en el trabajo en las pequeñas y
medianas empresas (pymes), se identificaron ciertos arquetipos de comportamientos.

 Monopolizador: domina la conversación.


 Interprete: explica algo que otra persona acaba de decir.
 Impostor: se apropia de las ideas de los demás.
 Helicóptero: se superpone en la discusión.
 Interruptor: interrumpe de manera que la otra persona no puede expresar claramente su opinión.

Luego de trabajos para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo en América Latina, Asia y África, la investigación de
SCORE constató que, al no haber igualdad de participación entre hombres y mujeres en las reuniones, las presencias de los
arquetipos hacían que las reuniones fueran menos eficaces y, a largo plazo, deterioraban el clima de trabajo e inhibían el potencial
y la productividad de las pymes.
10

Debido a esto, se concibió un nuevo modelo de formación, el Modelo de Igualdad de Género. El MIG SCORE desarrolla y promueve
la adopción de la regla de “equidad de tiempo”, para garantizar la igualdad de condiciones y tiempo para expresar sus ideas en
reuniones.

De igual modo el MIG SCORE propicia un ambiente donde es más probable que se produzcan innovaciones en la organización y
los procesos.

El MIG SCORE se centra en 5 aspectos claves:

 Igualdad de voces.
 Contratación inclusiva.
 Mismo salario por trabajo de igual valor.
 Ambiente de trabajo.
 Armonía entre la vida familiar y profesional.

TEMA N°4: NORMAS FUNDAMENTALES

Bloque de Legalidad: conjunto de normas y leyes.

Bloque Constitucional: conjunto de normas y disposiciones fundamentales contenidas en la Constitución.

Bloque de Convencionalidad: conjunto de normas y fuentes, compuesto por tratados y convenios que prevalece sobre normas
internas, esto ocurre cuando verse en materia de derechos humanos no importa que no hayan sido ratificados y suscritos en
Venezuela.

Normas de Orden Público:

ART 2 LOTTT: Las normas contenidas en esta ley y las que deriven de ella, son de orden público y de aplicación imperativa,
obligatoria e inmediata, priorizando la aplicación de los principios de justicia social, solidaridad, equidad y el respeto a los derechos
humanos.

Campo de Autonomía en el Derecho del Trabajo:

 Autonomía individual.
 Autonomía colectiva.

Autonomía: expresión del ejercicio de la libertad individual en el campo del Derecho.

 Manuel Alonso García: “las fórmulas jurídicas en las que se desenvuelve el Derecho pueden ser inicialmente interpretadas
a manera de resultado del ejercicio de la libertad individual.

Autonomia de la Voluntad:

 Sentido Jurídico: es el poder y facultad atribuida a un sujeto de regular por sí mismo sus intereses y relaciones jurídicas.
 Legaz y Lacambra: “poder reconocido a la voluntad humana de dominar incontrastablemente sobre un ámbito que el orden
jurídico somete a su señorío”.

Autonomía es, por tanto, una concesión del orden jurídico. No se puede decir que la autonomía es solo característica del Derecho
Privado, tanto hay heteronomía en éste como autonomía en el Derecho Público.

Limitaciones a la Autonomía Privada: necesidad de límites, exigencias de orden social. Necesidad de conciliar las exigencias
con la libertad personal. Los propios códigos que consagran la autonomía previeron desde un principio la limitación (art 6 CCF y
CCV). Dice Melich Orsini que no se debe confundir autonomía con soberanía.
11

Limitaciones a la Autonomía Privada en el Derecho del Trabajo: las exageraciones de la autonomía de la voluntad causaron
graves daños, graves injusticias.

 Contradicción del Liberalismo: la excesiva importancia de la libertad trajo como consecuencia la esclavitud de una clase.
 Paradoja de la Libertad: necesidad de limitarla para hacerla efectiva.

Autonomía Colectiva:

 Manuel Carlos Palomque: “potestad que comparten los grupos o sujetos colectivos de representación de intereses en las
relaciones de producción y trabajo para la ‘autorregulación’ de los intereses contrapuestos de trabajadores y empresarios”.

El interés colectivo es el interés de una categoría profesional.

Consecuencias del Orden Público:

 Irrenunciabilidad.
 Territorialidad.
 Vigencia inmediata.

Irrenunciabilidad: sentido de la irrenunciabilidad, consecuencia del carácter de orden público de la norma laboral, posibilidad de
celebrar la transacción.

Art 89 CRBV: El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del
Estado se establecen los siguientes principios:

2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de
estos. Solo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos
que establezca la ley.

Art 19 LOTTT: En ningún caso serán renunciables los derechos contenidos en las normas y disposiciones de cualquier naturaleza
y jerarquía que favorezcan a los trabajadores y a las trabajadoras.

Las transacciones y convenimientos solo podrán realizarse al término de la relación laboral y siempre que versen sobre derechos
litigiosos, dudosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los
derechos en ella comprendidos.

En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aun cuando el trabajador o trabajadora hubiese
declarado su conformidad con lo pactado. Los funcionarios y las funcionarias del Trabajo en sede administrativa o judicial
garantizarán que la transacción no violente de forma alguna el principio constitucional de irrenunciabilidad de los derechos
laborales.

Transacción:

 Calificada: celebrada ante un juez o funcionario competente.


 Simple: celebrada solo entre las partes.

Materia de la Transacción: derechos litigiosos o discutidos.

Oportunidad: término de la relación.

Art 9 RLOPCYMAT: Sólo es posible la transacción en materia de salud, seguridad, condiciones y medio ambiente de trabajo
siempre que:

1. Revisión del cumplimiento de requisitos.


12

2. Cerciorarse de acción libre del trabajador y que no se viole la irrenunciabilidad.


3. Homologación dentro del plazo de 3 días.
4. En caso de rechazo: fundamentar la decisión

Requisitos de la Transacción:

 De Fondo:
 Razonada.
 Detallada.
 De Forma:
 Por escrito.
 Ante un funcionario competente (calificada).

Homologación de la Transacción: presentación al funcionario competente. Revisión del cumplimiento de requisitos. Cerciorarse
de acción libre del trabajador y que no se viole la irrenunciabilidad. La homologación se da dentro del plazo de 3 días; en caso de
rechazo, se debe fundamentar la decisión. El lapso para la subsanación es de 15 días hábiles.

Efectos de la Transacción Laboral:

Art 10 RLOT: La transacción celebrada por ante el Juez o Inspector del Trabajo competente, debidamente homologada, tendrá
efectos de cosa juzgada.

Parágrafo Primero: Cuando la transacción fuere presentada para su homologación, el funcionario competente deberá constatar el
cumplimiento de los extremos del artículo anterior y cerciorarse que el trabajador actúa libre de constreñimiento alguno.

Parágrafo Segundo: El Inspector del Trabajo procederá a homologar o rechazar la transacción que le fuere presentada, dentro de
los tres (3) días hábiles siguientes. En el supuesto de negativa, deberá indicar los motivos de la decisión y, si fuere el caso, precisar
los errores u omisiones en que hubieren incurrido los interesados, brindándosele a éstos el lapso de subsanación a que se refiere el
artículo 50 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Territorialidad:

Art 3 LOTTT: Esta Ley regirá las situaciones y relaciones laborales desarrolladas dentro del territorio nacional, de los trabajadores
y trabajadoras con los patronos y patronas, derivadas del trabajo como hecho social. Las disposiciones contenidas en esta Ley y las
que deriven de ella rigen a venezolanos, venezolanas, extranjeros y extranjeras con ocasión del trabajo prestado o convenido en el
país y, en ningún caso, serán renunciables ni relajables por convenios particulares. Los convenios colectivos podrán acordar reglas
favorables al trabajador y trabajadora que superen la norma general respetando el objeto de la presente Ley.

Igualmente se aplicarán las disposiciones de esta Ley a los trabajadores contratados y las trabajadoras contratadas en Venezuela
para prestar servicios en el exterior del país.

 Criterios Jurisprudenciales:
 Caso TAP: casación 16-01-1985.
 Caso OXY: casación 19-09-2001.

El aparte final del art 3 LOTTT es inaplicable, las leyes del trabajo de otros países también son territoriales y de orden público.

Vigencia Inmediata: aplicación de la nueva ley laboral a los contratos en curso. No hay supervivencia de la ley derogada para los
contratos celebrados durante su vigencia.

Art 24 CRBV: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de
procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en
los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la
fecha en que se promovieron.
13

Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

Especialidad y Carácter Orgánico: necesidad de recoger en un solo texto las disposiciones dispersas. No puede ser modificada
sino por otra ley orgánica (esto viola la forma como fue dictada). Posibilidad de reglamentarla.

Art 10 LOTTT: El Ejecutivo Nacional tendrá las más amplias facultades para desarrollar las disposiciones legales en materia de
trabajo, y a tal efecto podrá dictar Reglamentos, Decretos o Resoluciones especiales y limitar su alcance a determinada región o
actividad del país.

Amparo Laboral:

Art 8 LOTTT: Los derechos y garantías consagrados en materia laboral podrán ser objeto de la acción de amparo constitucional
interpuesta ante los jueces y juezas con competencia laboral, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la ley que rige la materia de amparo sobre derechos y garantías constitucionales y la ley que rige la materia procesal del
trabajo.

Amparo en Caso de Discriminación:

Art 14 RLOT: El trabajador víctima de discriminación en el empleo podrá extinguir la relación de trabajo invocando una causa
justificada de retiro o, si lo estimare conveniente, ejercer la acción de amparo constitucional para obtener la restitución de la
situación jurídica infringida.

Parágrafo Único: El accionante deberá aportar al proceso elementos de juicio que permitan deducir la discriminación alegada,
correspondiendo al demandado la justificación objetiva y razonable de las medidas adoptadas y su proporcionalidad.

Amparo en Caso de Despido por Hacer Uso del Derecho a Desacatar las Órdenes del Patrono:

Art 18 RLOT: Sin perjuicio del deber de obediencia, el trabajador podrá abstenerse de ejecutar las labores ordenadas cuando fueren
manifiestamente improcedentes, es decir, incompatibles con su dignidad, o pusieren en peligro inmediato su vida, salud o la
preservación de la empresa.

El trabajador deberá manifestar al patrono su disconformidad con las labores ordenadas, en los supuestos previstos en el artículo 69
de la Ley Orgánica del Trabajo, y ratificarlo, a la brevedad posible, mediante escrito que comunicará, igualmente, a la Inspectoría
del Trabajo de la jurisdicción y, si fuere el caso, al Comité de Higiene y Seguridad de la empresa, a los efectos de que se adopten
las medidas pertinentes.

En todo caso, el patrono deberá brindar respuesta explicativa, dentro de los cinco (5) días siguientes, al trabajador y demás instancias
involucradas. La falta de respuesta oportuna, equivaldrá a una aceptación de las circunstancias expresadas por el trabajador.

Parágrafo Único: Si el trabajador fuere despedido o discriminado en el empleo, con ocasión de su negativa justificada a cumplir
las órdenes patronales, podrá ejercer la acción prevista en el artículo 14 del presente Reglamento. De igual modo, si el patrono
persistiere en las órdenes a pesar de la disconformidad manifestada por el trabajador, éste podrá retirarse invocando el hecho como
causa justificada para ello.

Gratuidad de la Justicia Laboral:

ART 11 LOTTT: La justicia laboral es gratuita tanto en sede judicial como en sede administrativa del trabajo. En consecuencia,
no se podrán establecer tasas, aranceles ni exigir o recibir pago alguno por sus servicios. Los Registros Públicos y Notarias Públicas
no podrán cobrar tasas, aranceles ni exigir pago alguno en los casos de otorgamiento de poderes y registros de demandas laborales.

Apoyo Debido a los Funcionarios del Trabajo:

Art 12 LOTTT: Para la restitución de derechos infringidos o bajo amenaza de serlo y en caso de necesidad, las autoridades civiles,
policiales y militares tomarán las medidas que les soliciten los funcionarios y funcionarias del Trabajo en el cumplimiento de sus
deberes, y dentro de sus atribuciones legales.
14

Promoción y Protección de la Iniciativa Popular en el Trabajo:

Art 13 LOTTT: En la aplicación de las disposiciones de esta Ley se protegerá y facilitará el desarrollo de entidades de trabajo de
propiedad social, la pequeña y mediana industria, la microempresa, las entidades de trabajo familiar, y cualquier otra forma de
asociación comunitaria para el trabajo gestionadas en forma participativa y protagónica por los trabajadores y las trabajadoras, con
el objetivo de satisfacer las necesidades materiales, sociales e intelectuales de las familias, la comunidad y el conjunto de la sociedad
en el marco de la justicia social mediante los procesos de educación y trabajo, fundamentales para alcanzar los fines esenciales del
Estado.

Idiomas Oficiales:

Art 14 LOTTT: El idioma oficial en la República Bolivariana de Venezuela es el castellano, los idiomas indígenas también son de
uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, por
constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. En consecuencia, las órdenes, instrucciones, manuales de formación
y capacitación, entrenamiento y formación laboral y, en general, todas las disposiciones que se comuniquen a los trabajadores y a
las trabajadoras, serán en idioma castellano o indígena según sea el caso.

Cuando por razones de tecnología sea necesaria la aplicación de un idioma distinto, llevará el equivalente en idioma castellano, o
traducidos a sus idiomas para uso de los pueblos indígenas.

Tratados, Pactos y Convenciones Internacionales:

Art 15 LOTTT: En la aplicación de la presente Ley tendrán carácter obligatorio, conforme a lo previsto en el artículo 23 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por la República,
siempre que sean más favorables que la legislación laboral nacional.

Nacionalidad: la nacionalidad venezolana es requerida para los representantes del patrono y capataces, el 90% del personal debe
ser venezolano y los salarios de los extranjeros no deben superar el 20% del total.

Art 27 LOTTT: El noventa por ciento o más de los trabajadores y de las trabajadoras al servicio de un patrono o una patrona, que
ocupen un mínimo de diez, deben ser venezolanos o venezolanas. Asimismo, las remuneraciones del personal extranjero, no
excederán del veinte por ciento del total de las remuneraciones pagadas al resto de los trabajadores y de las trabajadoras.

Se requerirá la nacionalidad venezolana para ejercer ciertas responsabilidades, tales como: jefes de relaciones industriales,

de personal, capitanes de buque, aeronaves, capataces o quienes ejerzan funciones análogas, sin que esto pueda considerarse como
una discriminación.

El Trabajo como Derecho y como Deber:

Art 87 CRBV: Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas
necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa
y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar
el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a
otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.

Art 26 LOTTT: Toda persona tiene el derecho al trabajo y el deber de trabajar de acuerdo a sus capacidades y aptitudes, y obtener
una ocupación productiva, debidamente remunerada, que le proporcione una existencia digna y decorosa.

Las personas con discapacidad tienen igual derecho y deber, de conformidad con lo establecido en la ley que rige la materia.

El Estado fomentará el trabajo liberador, digno, productivo, seguro y creador.


15

Objetivo del Proceso Social de Trabajo:

Art 25 LOTTT: El proceso social de trabajo tiene como objetivo esencial, superar las formas de explotación capitalista, la
producción de bienes y servicios que aseguren nuestra independencia económica, satisfagan las necesidades humanas mediante la
justa distribución de la riqueza y creen las condiciones materiales, sociales y espirituales que permitan a la familia ser el espacio
fundamental para el desarrollo integral de las personas y lograr una sociedad justa y amante de la paz, basada en la valoración ética
del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria de los trabajadores y las trabajadoras en los procesos de transformación
social, consustanciados con el ideario bolivariano. En consecuencia, el proceso social de trabajo debe contribuir a garantizar:

1. La independencia y la soberanía nacional, asegurando la integridad del espacio geográfico de la nación.


2. La soberanía económica del país asimilando, creando e innovando técnicas, tecnologías y generando conocimiento
científico y humanístico, en función del desarrollo del país y al servicio de la sociedad.
3. El desarrollo humano integral para una existencia digna y provechosa de la colectividad generando fuentes de trabajo, alto
valor agregado nacional y crecimiento económico que permita la elevación del nivel de vida de la población.
4. La seguridad y soberanía alimentaria sustentable.
5. La protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

En el proceso social del trabajo se favorecerá y estimulará el diálogo social amplio, fundamentado en los valores y principios de la
democracia participativa y protagónica, en la justicia social y en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad, para asegurar
la plena inclusión social y el desarrollo humano integral.

No Discriminación: protecciones especiales no discriminatorias, ofertas de trabajo, no discriminación por antecedentes penales,
protección a través del amparo y preferencia a trabajadores venezolanos.

Art 89 CRBV: El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del
Estado se establecen los siguientes principios:

5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición.

Igualdad y Equidad de Género:

Art 20 LOTTT: El Estado garantiza la igualdad y equidad de mujeres y hombres en el ejercicio del derecho al trabajo. Los patronos
y patronas, aplicarán criterios de igualdad y equidad en la selección, capacitación, ascenso y estabilidad laboral, formación
profesional y remuneración, y están obligadas y obligados a fomentar la participación paritaria de mujeres y hombres en
responsabilidades de dirección en el proceso social de trabajo.

Principio de No Discriminación en el Trabajo:

Art 21 LOTTT: Son contrarias a los principios de esta Ley las prácticas de discriminación. Se prohíbe toda distinción, exclusión,
preferencia o restricción en el acceso y en las condiciones de trabajo, basadas en razones de raza, sexo, edad, estado civil,
sindicalización, religión, opiniones políticas, nacionalidad, orientación sexual, personas con discapacidad u origen social, que
menoscaben el derecho al trabajo por resultar contrarias a los postulados constitucionales. Los actos emanados de los infractores y
de las infractoras serán írritos y penados de conformidad con las leyes que regulan la materia. No se considerarán discriminatorias
las disposiciones especiales dictadas para proteger la maternidad, paternidad y la familia, ni las tendentes a la protección de los
niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

En las solicitudes de trabajo y en los contratos individuales de trabajo, no se podrán incluir cláusulas que contraríen lo dispuesto en
este artículo.

Ninguna persona podrá ser objeto de discriminación en su derecho al trabajo por tener antecedentes penales.

Excepciones Temporales a los Porcentajes:


16

Art 28 LOTTT: El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, previo estudio de las
condiciones generales de los puestos de trabajo y seguridad social en el país y de las circunstancias del caso concreto, podrá autorizar
excepciones temporales a lo dispuesto en el artículo anterior, en los casos y condiciones siguientes:

1. Cuando se trate de actividades que requieran conocimientos técnicos especiales y no exista personal venezolano disponible.
La autorización, se condicionará a que el patrono o la patrona, dentro del plazo que se le señale, capacite y adiestre personal
venezolano.
2. Cuando exista demanda de puesto de trabajo y el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y
seguridad social, compruebe que no se puede satisfacer con personal venezolano.
3. Cuando se trate de inmigrantes que ingresen al país contratados directamente por el Gobierno Nacional, por entidades de
trabajo contratadas por éste, o en el marco de Convenios Internacionales, el porcentaje autorizado y el plazo de la
autorización, se fijarán por resolución del ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad
social.
4. Cuando se trate de personas definidas como refugiados por la normativa del Derecho Internacional.

Contratación de Trabajadores Extranjeros:

Art 29 LOTTT: Cuando se contrate personal extranjero se preferirá a quienes tengan hijos nacidos o hijas nacidas en el territorio
nacional, o sean casados o casadas con venezolanos o venezolanas, quienes hayan establecido su domicilio en el país, o quienes
cuenten con un tiempo de residencia superior a cinco años continuos.

Libertad de Trabajo: tiene su fundamento en el art 87 CRBV.

Art 30 LOTTT: Toda persona es libre para dedicarse al ejercicio de cualquier actividad laboral sin más limitaciones que las
previstas en la Constitución y las que establezcan las leyes.

Ninguna persona podrá impedirle el ejercicio del derecho al trabajo a otra, ni obligarla a trabajar contra su voluntad.

Excepciones a la Libertad de Trabajo:

Art 31 LOTTT: Solamente cuando se vulneren los derechos de terceros o principios de esta Ley podrá impedirse el trabajo. El
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, podrá mediante resolución motivada
impedir:

1. La sustitución de un trabajador o trabajadora, protegido por la inamovilidad prevista en esta ley referida a su participación
en un conflicto laboral tramitado legalmente.
2. La sustitución definitiva de un trabajador o trabajadora, que le haya sido certificada una enfermedad ocupacional o
capacidad reducida no permanente por ocasión de un accidente de trabajo.
3. La sustitución de un trabajador o trabajadora que goce de protección especial del Estado, que haya sido despedido de manera
írrita.
4. La sustitución definitiva de un trabajador o trabajadora que haya estado separado o separada de sus labores por causas de
enfermedad no ocupacional, antes de cumplirse el período de reposo que se le hubiere ordenado de conformidad con la Ley.
5. La sustitución de trabajadores y trabajadoras en caso de despido masivo.

Normas Complementarias a la Libertad de Trabajo:

 Libre Tránsito hacia los Centros de Trabajo:


Art 33 LOTTT: A nadie se le impedirá el libre tránsito por autopistas, carreteras, avenidas, veredas o caminos que
conduzcan a los centros de trabajo, ni el transporte por ellos de mercancías, ni estará sujeto a ningún impuesto o contribución
no previsto por la Ley.
 Actividades Prohibidas en los Centros de Trabajo:
Art 34 LOTTT: Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes, el
establecimiento de juegos de azar y casas de prostitución, y el porte de armas en los centros de trabajo.
17

Competencia del Poder Ejecutivo y Legislativo: el art 9 LOTTT viola el principio de separación de poderes previsto en el art 136
CRBV.

Art 9 LOTTT: La legislación y regulación jurídica en las materias de trabajo y seguridad social son competencia exclusiva del
Poder Público Nacional, a través de los poderes Ejecutivo y Legislativo de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. En consecuencia, los estados y los municipios no podrán dictar leyes, ordenanzas ni previsión alguna
sobre estas materias. Quedan a salvo las disposiciones que dichas entidades dicten para favorecer a los trabajadores y a las
trabajadoras que presten servicio bajo su dependencia, dentro de las normas pautadas por la legislación laboral.

Correcta Aplicación de la Ley:

Art 24 LOTTT: La correcta aplicación de esta Ley tiene como esencia la concepción constitucional sobre el trabajo como proceso
social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado. En correspondencia con ello, debe interpretarse que la participación
en el proceso social de trabajo está en función de la construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias, de la producción de
bienes y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades del pueblo, generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional,
elevar el nivel de vida de la población, consolidar la independencia y fortalecer la soberanía económica del país, con la finalidad de
asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.

 Prevalece la concepción colectiva de trabajo.


 La protección individual cede ante los fines del Estado, de allí que al aplicar la ley deban tomarse en cuenta elementos
ajenos al trabajo como hecho social.

TEMA N°5: LA INCORPORACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA LEGISLACIÓN INTERNA


VENEZOLANA

Se Procuró: un diagnóstico sobre la incorporación de estos derechos. Referencia del bloque de convencionalidad, contenido
esencial, con ocasión de la Investigación de la Red de Pobreza.

Derechos Fundamentales: existen indistintamente de su reconocimiento; su fundamento es la dignidad de la persona humana. Por
lo tanto, son:

 Subjetivos.
 Universales.
 Inalienables.
 Regidos por auténticas normas abstractas.
 Vulnerabilidad del trabajador.
 Impacto en el desarrollo y bienestar social.

La Constitución: destaca:

 Una tendencia intervencionista en la regulación y protección de los derechos del hombre sobre la base de establecer
contrapesos ante los desequilibrios de poder, y lo hace en oposición franca a las tendencias más liberales y fundadas en la
autonomía de la voluntad de las partes.
 La intervención de los poderes del Estado la justicia ante las desigualdades.
 La preeminencia de los derechos humanos.
 El amplio desarrollo de los Derechos Humanos.
 Una transición.
 Estado Social de Derecho y de Justicia.

El Papel de los Tratados: los tratados se constituyen en fuente con la suscripción y ratificación, tratándose de Derechos Humanos
no hace falta, como se hizo para la red de pobreza una descripción.
18

La Protección de la Constitución:

 Mecanismos Ordinarios: amparo.


 Mecanismos de Control Constitucional Especializados:
 Decretos de estado de excepción.
 De justicia constitucional:
- Control Difuso.
- Control Concentrado:
 Preventivo:
 En el control de la constitucionalidad de tratados internacionales.
 En el control previo de las leyes.
 En el control previo de las leyes orgánicas.
 Represivo:
 Leyes.
 Decretos ley.

Fuentes del Bloque de Convencionalidad:

 Preámbulo de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo de 1919.


 Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1° generación. (DUDH).
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). 2° Generación.
 Conferencia Internacional del Trabajo en su octogésima sexta reunión, Ginebra, 18 de junio de 1998.
 Convenios OIT.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Derechos Fundamentales en Estudio:

 Derecho a la libertad de trabajo.


 Derecho de igualdad en el trabajo.
 Derecho a una remuneración digna.
 El tiempo de trabajo.
 Libertad sindical, negociación colectiva y relaciones de trabajo.
 Seguridad del empleo (terminación laboral).
 Política social y de empleo.
 Seguridad social y de salud en el trabajo.

Derecho a la Libertad de Trabajo:

 PIDESC, art 6: “el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado”.
 DUDH:
 Art 4, prohibición de la esclavitud.
 Art 23, derecho a trabajar.
 OIT: C-29: trabajo forzoso.
 C-105 Abolición del Trabajo Forzoso. Regulación del Trabajo Infantil.
 C-138 Edad Mínima.
 C-182 C. sobre las peores formas de trabajo infantil.

Derecho de Igualdad en el Trabajo:

 CRBV:
19

 PIDESC, art 7: igualdad de remuneración y no discriminación por razones de sexo. Igualdad de oportunidades
atendiendo a factores de tiempo de servicio y capacidad.
 OIT C-100. Igualdad de remuneración.
 C-111. Sobre discriminación.
 LOTTT.
 Ley de Extranjería y Migración.
 Ley para las Personas con Discapacidad.

Derecho a una Remuneración Digna: mínimo vital.

 CRBV:
 DUDH, art 23.2.
 PIDSEC, art 7.
 OIT C-26 sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos.
 OIT C-95 sobre la protección del salario.
 LOTTT:
 Libre estipulación.
 Disponibilidad.
 Irrenunciabilidad.
 Suficiencia.
 Proporcionalidad
 Igualdad.

El Tiempo de Trabajo:

 CRBV:
 DUDH, art 24.
 PIDESC, art 7.
 OIT C-1 sobre las horas de trabajo (industria).
 OIT C-6 sobre el trabajo nocturno de menores (industria).
 OIT C-14 sobre el descanso semanal (industria).
 OIT C-153 sobre la duración del trabajo y periodos de descanso (transporte por carretera).

Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Relaciones de Trabajo: dimensión individual y colectiva.

 CRBV:
 PIDESC, art 8.
 OIT C-87.
 OIT C-98.
 LOTTT: excesiva intromisión y control por parte del Estado.

Seguridad del Empleo (Terminación Laboral):

 CRBV:
 PIDESC, art 6.
 OIT C-158, convenio sobre la terminación de la relación de trabajo.
 LOTTT:
 Ley de inamovilidad.
 Protección general (estabilidad, inamovilidad) ciertas categorías de trabajadores que requieren protección especial.
 Protección general del empleo.
 Limitación al uso de los contratos a tiempo determinado.
20

 La disposición de las causas que justifican la terminación.


 Protecciones especiales.
 Procedimientos de autorización. Resguardo del derecho a la defensa y acceso a los órganos jurisdiccionales.
 Indemnizaciones con motivo de terminación de la relación de trabajo.
 Normas mínimas para terminaciones por motivos económicos o tecnológicos.

Política Social y de Empleo:

 CRBV:
 PIDESC, art 10, protección a las madres.
 Relacionado con el derecho a la libertad de trabajo.
 Convenio N°2 sobre el desempleo.
 Convenio N° 88. Sobre el servicio de empleo.
 Convenio N° 122 sobre la política de empleo.
 LOTTT:
 Centros de Encuentro para la Educación y el Trabajo. (Misiones Robinson, Ribas y Saber y Trabajo).
 Ley para la Juventud Productiva.
 Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
 Plan Nacional de Desarrollo (Plan de la Patria) Sin Importancia.

Seguridad Social y de Salud en el Trabajo:

 CRBV:
 DUDH, art 22.
 PIDESC, art 9: “los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social,
incluso al seguro social”.
 PIDESC, art 12, seguridad e higiene en el trabajo, tratamiento de enfermedades y asistencia médica.
- Convenio N° 102 sobre la seguridad social.
- Convenio N° 118 sobre igualdad de trato (seguridad social).
- Convenio N° 121 sobre prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Convenio N° 128 sobre prestaciones de vejez, invalidez y sobrevivientes.
- Convenio N° 130 sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad.
- Convenio N° 183 sobre la protección de la maternidad.
- Convenio N° 120 OIT sobre la higiene.
- Convenio N° 121 OIT sobre las prestaciones e caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Convenio 139 OIT sobre el cáncer profesional.
- Convenio N° 155 OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores.
- El Convenio N° 161 sobre los servicios de salud en el trabajo. NO SUSCRITO.
 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social.
 LOPCYMAT.

Teoría de la Seguridad Social: no creada. El sistema de seguridad social se compone de un sistema prestacional que a su vez
agrupa regímenes prestacionales que son:

 Salud.
 Previsión Social: servicios sociales al adulto mayor y otras categorías de personas; empleo; pensiones y otras asignaciones
económicas y seguridad salud en el trabajo.
 Vivienda y hábitat.

Conclusiones:
21

 Amplia actividad por parte del Poder Ejecutivo.


 Dispersión sin cohesión o coordinación.
 Imposición de normas.
 Abandono del modelo Tripartita.
 Transición.
 Amplio reconocimiento de los derechos fundamentales.

TEMA N°6: FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

Fuentes del Derecho:

 Castan Tobeñas: “formas mediante las que, en una sociedad constituida, se manifiestan y concretan las reglas jurídicas”.
 Fuentes formales o fuentes materiales.
 Fuentes en sentido propio y fuentes traslativas.

Particularidades de las Fuentes del Derecho del Trabajo:

 Jerarquía.
 Fuentes exclusivas.
 Importancia de las declaraciones constitucionales.
 Carácter imperativo de la norma.
 Importancia de las fuentes externas.
 Concertación social.
 Fisonomía propia.

M. Alonso Olea: “en el Derecho del Trabajo “han emergido poderes sociales típicos con facultad de normar y modos típicos de
exteriorización del poder normativo…”.

El empresario (poder normativo) y las organizaciones gremiales (autonomía colectiva) son para Alonso Olea fuentes particulares
del Derecho del Trabajo en sentido propio.

La existencia de un sistema plural de fuentes, de una multiplicidad de esferas generadoras de normas jurídicas, de la más diversa
naturaleza, tanto al interior del Estado, como fuera de él, en el plano supranacional y que se hacen aún más frecuentes e intensas en
el proceso globalizador. La tendencia de las empresas multinacionales a desarrollar normativas de carácter unilateral que reciben el
nombre de códigos de conducta y códigos de buenas prácticas que reciben el nombre de soft law.

Clasificación de las Fuentes:

 Fuentes Internas:
 Fuentes Heterónomas:
- Origen Estatal.
- Origen No Estatal.
 Fuentes Autónomas:
- Convencional.
- Profesional.
 Fuentes Externas:
 Sistema de la OIT:
- Convenios.
- Recomendaciones.
 Normas de los Sistemas Regionales de Integración.
 Tratados bilaterales o Multilaterales.
22

Clasificación Francesa:

 Legalidad:
 Bases Constitucionales.
 Ley
 Reglamento.
 Resoluciones y Decretos.
 Jurisprudencia.
 Principios generales del Derecho del trabajo.
 Principios generales del Derecho.
 Infralegalidad:
 Autonomía Colectiva:
- Convenciones de rama.
- Convenciones de empresa.
- Substitutos de la convención colectiva.
 Autonomía individual.
 Normas internas de la empresa.
 Actos unilaterales del empleador.
 Decisiones y compromisos.
 Planes colectivos.
 Usos y Costumbres.
 Supralegalidad:
 Sistema de la OIT.
 Sistema de la Unión Europea.
 Convenciones de Derecho Privado Internacional.

Jerarquía:

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la justicia social como principio fundacional de la República.
 Los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritos y ratificados por la República.
 Las leyes laborales y los principios que las inspiran.
 La convención colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso, siempre y cuando no sean contrarios a las normas
imperativas de carácter constitucional y legal.
 Los usos y costumbres en cuanto no sean contrarios a las normas imperativas de carácter constitucional y legal.
 La jurisprudencia en materia laboral.
 Aplicación de la norma y la interpretación más favorable.
 La equidad, la igualdad y el ideario Bolivariano, Zamorano y Robinsoniano (Árbol de las Tres Raíces).

Sistema de Fuentes en la LOTTT:

 Importancia de las fuentes externas (art 23 CRBV).


 Nuevas fuentes.
 Justicia Social ¿fuente? Es un fin del Estado.
 Ideario Bolivaria, Zamorano y Robinsoniano (Árbol de las Tres Raíces).
 Aplicación de la norma más favorable.
 La igualdad, no es una fuente, es un derecho fundamental.
 Se elimina el contrato individual.

Jerarquía en los Procedimientos Administrativos:


23

 LOTTT o la que rija la materia.


 Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
 Código de Procedimiento Civil.
 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Relaciones entre las Fuentes:

 Coexistencia: aplicación simultánea.


 Conflictivas y No Conflictivas.
 Sucesión: derogación o reemplazo.

Fuentes Internacionales:

 Tratados Internacionales: “normas jurídicas laborales resultantes de negociaciones entre Estados, destinadas a resolver
o prevenir situaciones o establecer reglas sobre condiciones de trabajo recíprocamente respetadas.” Aumauri M.
Nascimento.
 Jerarquía:
Art 23 CRBV: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela,
tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y
ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata
y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
Art 15 LOTTT: En la aplicación de la presente Ley tendrán carácter obligatorio, conforme a lo previsto en el artículo 23
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por
la República, siempre que sean más favorables que la legislación laboral nacional.
 Normas de la OIT.
 Normas emanadas de otras organizaciones internacionales y regionales.
 Tratados bilaterales.

Normas Externas:

 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU del 16-12-1966. Ratificado por Venezuela por
Ley del 15-12-1977).
 Normas derivadas de los sistemas de integración.
 (Poca trascendencia práctica):
 Convención relativa a la unificación de la ley protectoras de obreros y de trabajadores, celebrados por los países
Centroamericanos en 1923.
 Convenio de Seguridad Social de los países Centroamericanos elaborado con asesoría de la OIT y firmado en
1967.
 Pacto Andino:
- Convenio Simón Rodríguez 1975.
- Decisión N°113: instrumento andino de seguridad social.
- Decisión N°116: instrumento andino de migración laboral.
- Decisión N°146: reglamento del instrumento andino de seguridad social.
 Tratado de Libre Comercio de América del Norte:
- Acuerdo de cooperación laboral de América del Norte 1993.
 Mercosur:
- Acuerdo multilateral de seguridad social 1997.
- Declaración socio-laboral del Mercosur 1998.

Constitucionalismo Social:
24

 Manuel Alonso Oléa: “la consagración constitucional supone una alta valoración del Derecho del Trabajo y de los intereses
y bienes por él tutelados”.

Tiene su origen en el art 123 de la Constitución de Querétaro de 1917 que establece el catálogo especifico de las normas minimas
de protección a los trabajadores. Y en la Constitución de la República de Weimar 1919.

Fuentes Nacionales Heterónomas:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:


 Principios fundamentales del Derecho del Trabajo como garantías fundamentales en las constituciones.
 Diversos alcances de las normas sociales constitucionales:
- Declaraciones de principios teóricos no susceptibles de aplicación inmediata: obligación social.
- Derechos Prestacionales: programa de acción legislativa.
- Normas jurídicas susceptibles de aplicación inmediata.

Fuentes Nacionales o Internas:

 La Legislación: es la fuente más importante del Derecho del Trabajo, es la vocación estatal de sustituir la autonomía de la
voluntad a través de la legislación (heteronomía).

Fuentes Internas Heterónomas:

 Leyes de Trabajo:
 LOTTT.
 Decreto sobre Trabajadores Residenciales 2011.
 Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
 LOPCYMAT.
 Ley de Alimentación para los Trabajadores.
 Ley del INCES.
 Leyes de Seguridad Social.
 Decretos y Reglamentos: facultad reglamentaria del Ejecutivo Nacional, fijación de salarios mínimos, resoluciones y
convocatorias.
 La Jurisprudencia: el valor de la jurisprudencia como fuente del Derecho del Trabajo. El carácter vinculante de las
decisiones de la Sala Social del TSJ.
 Tipos de Jurisprudencia:
- Judicial.
- Administrativa.

Fuentes Autónomas:

 Convención colectiva.
 Concertación social.
 Usos y costumbres.
 Reglamento interior.
 En el plano internacional los códigos de conducta y los de buenas prácticas.

Pueden tener un origen convencional o profesional.

Autonomía Colectiva:

 Convención Colectiva de Trabajo:


 Convención Colectiva por Rama de Actividad.
 Convención Colectica de Empresa.
25

 Acuerdos Colectivos:
 Articulación de la Negociación Colectiva.
 La prueba de la Negociación Colectiva: sentencia Sala Social del 19-09-2003.

Autonomía Individual:

 El Contrato Individual de Trabajo.


 El Contrato como Fuente de Normas Jurídicas: teoría de la autonomía de la voluntad.
 El Contrato Individual como creador de supuestos de hecho.

Usos y Costumbres: papel relevante en el pasado, en la actualidad su significación es menor, la diferenciación entre uso y
costumbre, y los usos en la empresa.

Reglamento Interior: como fuente, es el poder de organización de la empresa reconocido al empresario.

 Reconocimiento Expreso:
Art 24 RLOT: Para su funcionamiento, las empresas de trabajo temporal deberán solicitar autorización por ante el
Ministerio del Trabajo y cumplir los siguientes requisitos:
1. Dedicarse exclusivamente a la ejecución de las actividades indicadas en el artículo anterior.
2. Disponer de estructura organizativa y capacidad financiera que le permita cumplir con sus obligaciones patronales.
3. Incluir en su denominación los términos "empresa de trabajo temporal".
4. Otorgar fianza o constituir depósito bancario, a satisfacción del Ministerio del Trabajo, por una cantidad equivalente a
doce (12) salarios mínimos por cada trabajador. El monto de la fianza o el depósito será revisado cada tres (03) meses,
con base en el promedio de los trabajadores que hubieren prestado servicios en dicho período.
Parágrafo Único: La empresa de trabajo temporal, en tanto observe el régimen que le impone el presente Reglamento, no
se considerará como intermediario en los términos del artículo 54 de la Ley Orgánica del Trabajo.
 Condiciones: las normas de orden público y publicidad.

Otras Fuentes:

 La Equidad.
 Los Principios.
 El Error: el error sobre los hechos o el derecho no se considera como fuente de obligaciones siempre que se alegue antes
del año luego de haber incurrido en él o de haberlo conocido.

Los Principios:

 Carnelutti: “los principios generales del derecho se encuentran dentro del derecho escrito como el alcohol dentro del vino,
constituyen el espíritu o la esencia de la Ley”.
 Manuel Alonso García: “líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas las normas laborales y
configuran la regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas
del derecho”.

Los principios constituyen el fundamento de una rama del Derecho por lo que no puede haber contradicción entre estos y las normas
legales.

 Coviello: “fundamentos de la misma legislación positiva, que no se encuentran escritos en ninguna ley pero que son los
presupuestos lógicos necesarios de las distintas normas legislativas, de las cuales en fuerza de abstracción deben deducirse”.

Funciones de los Principios:

 Informadora: inspiran al legislador, pues sirven como fundamento del ordenamiento jurídico.
 Normativa: actúan como fuente supletoria.
26

 Interpretadora: son criterios orientadores del juez o del interprete.

¿Fuente del Derecho?: “más que fuente son emanaciones de otras fuentes”. Américo Plá Rodríguez.

Principios del Derecho del Trabajo:

 Buena fe.
 Intangibilidad y Progresividad.
 Protector.
 Continuidad o Conservación de la Relación de Trabajo.
 Primacía de la Realidad.
 Igualdad y No Discriminación.
 Razonabilidad.

Buena Fe: no es exclusivo del Derecho del Trabajo, tiene una especial significación y el sentido activo es la colaboración.

Intangibilidad y Progresividad: contradice el carácter histórico del Derecho del Trabajo. “El carácter ‘progresista’ del Derecho
del Trabajo debe ser relativizado: es más exacto decir que debe estar marcado por el flujo y el reflujo. La puesta en duda de un
derecho adquirido ha venido a convertirse en un fenómeno constante”. Lyon Caen.

Principio Protector: su fundamento es la dignidad de la persona del trabajador. Dada la inseparabilidad del trabajo de la persona
del trabajador en el contrato de trabajo se confunden el elemento personal y el objetivo quien se encuentra sometido al empleador
es el propio trabajador por lo que se requiere de la protección del Estado para garantizar que la dignidad del trabajador que se somete
a una autoridad permanezca incólume.

Art 89 CRBV: El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del
Estado se establecen los siguientes principios:

1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios
laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
2. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo
de estos. Solo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los
requisitos que establezca la ley.
3. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada
norma, se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
4. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a esta Constitución es nulo y no genera efecto alguno.
5. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición.
6. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá
contra cualquier explotación económica y social.
Art 1 LOTTT: Esta Ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y de
las trabajadoras creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos protagónicos de los procesos de educación y trabajo para
alcanzar los fines del Estado democrático y social de derecho y de justicia, de conformidad con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar. Regula las situaciones y relaciones jurídicas
derivadas del proceso de producción de bienes y servicios, protegiendo el interés supremo del trabajo como proceso liberador,
indispensable para materializar los derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la sociedad, mediante la justa
distribución de la riqueza, para la satisfacción de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo.
Art 18 LOTTT: El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado,
la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
27

1. La justicia social y la solidaridad.


2. La intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales, por lo que no sufrirán desmejoras y tenderán a su
progresivo desarrollo.
3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
4. Los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique la renuncia o menoscabo
de estos derechos.
5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la interpretación de una determinada
norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
6. Toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o a esta
Ley es nula y no genera efecto alguno.
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición social, credo o aquellas que menoscaben
el derecho a la igualdad ante la ley y por cualquier otra condición.
8. Se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar en cualquier forma su desarrollo integral. El Estado los
o las protegerá contra cualquier explotación económica o social.
Art 9 RLOT: El principio de irrenunciabilidad de los derechos que favorezcan al trabajador, en los términos del artículo 3 de la
Ley Orgánica del Trabajo, no impedirá la celebración de transacciones, siempre que versen sobre derechos litigiosos o discutidos,
consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que las motiven y de los derechos en ellas comprendidos.
En consecuencia, no será estimada como transacción la simple relación de derechos, aun cuando el trabajador hubiere declarado su
conformidad con lo pactado. En este supuesto, el trabajador conservará íntegramente las acciones para exigir el cumplimiento de
las obligaciones derivadas de la relación de trabajo.
Manifestaciones del Principio Protector:

 In Dubio Pro Operario:


Art 18 LOTTT: El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del
Estado, la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
5. Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas o en la interpretación de una determinada
norma se aplicará la más favorable al trabajador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad.
 Condiciones Para su Aplicación:
 Solo cuando hay duda sobre alcance legal.
 Siempre que no contradiga la voluntad del legislador.
 Aplicación de la norma más favorable.
 Inescindibilidad de la norma.
 Excepción: leyes prohibitivas.
 Criterios.
 Tenor de la norma no de sus consecuencias.
 Tener en cuenta los intereses colectivos y no particulares.
 Análisis objetivo, no apreciación subjetiva de los interesados.
 La confrontación de las normas debe ser hecha de manera concreta.
 Si persiste la duda no puede aplicarse la norma inferior.
 Condición más beneficiosa:
 Consecuencias:
- Al dictarse una nueva reglamentación general las situaciones laborales quedarán modificadas en sus
condiciones anteriores en cuanto no sean más beneficiosas para el trabajador.
- La nueva reglamentación respetará, salvo afirmación expresa en contrario, aquellas condiciones ya establecidas
para los trabajadores.
Aplicación de la Norma más Favorable:
28

 Mario Pasco Cosmópolis: “la La determinación de la norma más favorable debe hacerse casuísticamente y estar basada
en la flexibilidad y en la equidad: flexibilidad para poder adoptar, en cada caso, el método más adecuado, lo que implica la
posibilidad de que existan y coexistan varios; y equidad, para que la solución a la que se llegue por vía de su aplicación no
resulte reñida con los derechos inalienables de los trabajadores, ni agravie los igualmente legítimos intereses de los
empleadores”.
 Antonio Ojeda Avilés: “en el caso de que el convenio colectivo vaya más allá de la complementación o franca
suplementación del ordenamiento legal, las alteraciones que introduzcan serán válidas si la resultante es, según el cotejo
efectuado respecto de cada institución, más favorable, aun cuando algún aspecto de ese nuevo producto institucional sea
dentro una percepción aislada menos beneficioso, doctrina denominada del equilibrio interno del convenio”.
 Sala de Casación Social: sentencia N°1209, 31-07-2006 (Lisandro Antonio García vs CADAFE).
 Pues bien, en sintonía con lo anterior, nuestro ordenamiento laboral en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Trabajo en su
última aparte preceptúa, como bien lo señala el juez de la recurrida, la teoría del conglobamiento, empero, esto debe
entenderse, como la aplicación de la teoría del conglobamiento parcial o de inescindibilidad, la cual, tomando como
fundamento lo expuesto en la transcripción precedentemente expuesta, conllevaría a que la norma a aplicar lo sería en su
integridad como un todo inescindible pero sólo respecto a una institución.
 En el caso que nos ocupa, el punto esencial se encuentra entonces en determinar cuál es la norma o cuales son el cúmulo
de normas aplicables al caso en concreto, sí la de la Ley del Estatuto Sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los
Funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional de los Estados y de los Municipios, o la de la Convención
Colectiva de Trabajo vigente al momento de la terminación de la relación de trabajo.
Continuidad o Conservación de la Relación de Trabajo:

 Consecuencias:
 Presunción de continuidad.
 Preferencia por contratos a tiempo determinado.
 Admisión de novaciones subjetivas u objetivas.
 Límites a la rescisión por voluntad unilateral del empleador.
 Interrupciones irrelevantes (suspensiones).
Primacía de la Realidad: no es exclusivo del Derecho del Trabajo (teoría de la causa).
Art 18 LOTTT: El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado,
la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
3. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
Art 22 LOTTT: En las relaciones de trabajo prevalece la realidad sobre las formas o apariencias, así como en la interpretación y
aplicación de la materia del trabajo y la seguridad social.
Son nulas todas las medidas, actos, actuaciones, fórmulas y convenios adoptados por el patrono o la patrona en fraude a esta Ley,
así como las destinadas a simular las relaciones de trabajo y precarizar sus condiciones.
En estos casos, la nulidad declarada no afectará el disfrute y ejercicio de los derechos, garantías, remuneraciones y demás beneficios
que les correspondan a los trabajadores y las trabajadoras derivados de la relación de trabajo.
Igualdad y No Discriminación: tiene su fuente en el Convenio N°111 de la OIT, los arts 21 y 89 de la CRBV.
Art 18 LOTTT: El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental para alcanzar los fines del Estado,
la satisfacción de las necesidades materiales, morales e intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
La interpretación y aplicación de esta Ley estará orientada por los siguientes principios:
7. Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de edad, raza, sexo, condición social, credo o aquellas que
menoscaben el derecho a la igualdad ante la ley y por cualquier otra condición.
29

Art 21 LOTTT: Son contrarias a los principios de esta Ley las prácticas de discriminación. Se prohíbe toda distinción, exclusión,
preferencia o restricción en el acceso y en las condiciones de trabajo, basadas en razones de raza, sexo, edad, estado civil,
sindicalización, religión, opiniones políticas, nacionalidad, orientación sexual, personas con discapacidad u origen social, que
menoscaben el derecho al trabajo por resultar contrarias a los postulados constitucionales. Los actos emanados de los infractores y
de las infractoras serán írritos y penados de conformidad con las leyes que regulan la materia. No se considerarán discriminatorias
las disposiciones especiales dictadas para proteger la maternidad, paternidad y la familia, ni las tendentes a la protección de los
niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Art 11 RLOT: Se considerará como expresión de discriminación arbitraria por razón de género, al acoso u hostigamiento sexual.
Incurrirá en acoso u hostigamiento sexual quien solicitare favores o respuestas sexuales para sí o para un tercero, o procurare
cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado, prevaliéndose de una situación de superioridad y con la amenaza expresa o tácita
de afectar el empleo o condiciones de trabajo de la víctima.

 Causas:
 Por razones de género (acoso sexual).
 Por razones de nacionalidad.
 Gratuidad en los procedimientos.
Principio de la Razonabilidad:

 Américo Plá Rodríguez: “en sus relaciones laborales el hombre debe proceder conforme a la razón”.
 Funciones:
 Sirve para medir la verosimilitud de una explicación o solución.
 Límite al ejercicio de ciertas facultades. (ius variandi, poder disciplinario, facultad de petición del trabajador en
una demanda, petición de la parte sindical en una negociación colectiva).
Concertación Social: práctica de acuerdos (formal o informalmente) tripartitos sobre determinadas decisiones estratégicas en el
campo de la política social y en el campo de las relaciones laborales.

 Manuel Plá Rodríguez: “intento de lograr mediante un acuerdo entre el gobierno y los interlocutores sociales una acción
común en materia económico-social”.
Características de la Concertación Social:

 Constituye una serie de medidas que se aplican en un momento histórico determinado.


 No supone un acuerdo previo. Lo único que se requiere es que se busque en común una solución.
 La concertación social es un método de allí que no importa una solución final y definitiva.
Sujetos de la Concertación:

 Acuerdo Tripartito:
 Organizaciones Sindicales.
 Organizaciones patronales.
 Gobierno.
 Plá prefiere hablar de acuerdo tripolar para significar que el gobierno no es un mero mediador, sino que actúa como una
parte más pues se compromete.
Requisitos de la Concertación:

 Clima de libertades públicas. (Especialmente la sindical)


 Estabilidad Institucional.
 Bases Mínimas de acuerdo político.
 Voluntad de concertación.
 Posesión de información adecuada.
30

 Capacidad técnica de las partes.


 Organizaciones profesionales fuertes y representativas.
Aplicación de la Ley:
Art 24 LOTTT: La correcta aplicación de esta Ley tiene como esencia la concepción constitucional sobre el trabajo como proceso
social fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado. En correspondencia con ello, debe interpretarse que la participación
en el proceso social de trabajo está en función de la construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias, de la producción de
bienes y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades del pueblo, generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional,
elevar el nivel de vida de la población, consolidar la independencia y fortalecer la soberanía económica del país, con la finalidad de
asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad.
TEMA N°7: LAS PERSONAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO:
“EL TRABAJADOR”
Clases de Personas:

 Individuales:
 Trabajadores.
 Patronos o Empleadores.
 Colectivo:
 Sindicatos de 1°, 2° y 3° grado.
 Consejo de Trabajadores.
 Colegios Profesionales.
 Cámaras Patronales.
Clases de Trabajadores:

 Por su Dependencia:
 Dependientes.
 No Dependientes.
 Naturaleza de los Servicios (eliminada):
 Empleados.
 Obreros.
 Tipo de Actividad:
 De Dirección.
 De Vigilancia.
 Por el Nivel de Formación:
 Aprendices.
 Profesionales Liberales.
 Becarios y Pasantes (no son trabajadores).
 Por la Duración de los Servicios:
 Permanentes.
 Temporeros.
 Eventuales u Ocasionales.
 Regímenes Especiales:
 Menores.
 Domésticos.
 Residenciales.
 A domicilio.
 Deportistas profesionales.
 Rurales.
 Del Transporte.
31

 Motorizados.
 Intelectuales y de Espectáculo.
 Minusválidos.
Trabajador Dependiente:
Art 35 LOTTT: Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el
proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerado.

 Carácter personal del servicio.


 Subordinación.
 Ajenidad.
 Carácter oneroso de su prestación.
Trabajador No Dependiente:
Art 36 LOTTT: Trabajador o trabajadora no dependiente o por cuenta propia es aquel o aquella que en el ejercicio de la actividad
que realiza en el proceso social de trabajo, no depende de patrono alguno o patrona alguna.
Los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia están protegidos por la Seguridad Social.

 Disminuye la Protección: no se refiere a la posibilidad de celebrar convenciones similares a las convenciones colectivas.
 Trabajador parasubordinado o cuasidependiente.
Caracteres del Trabajador No Dependiente:

 Trabajo prevalentemente personal.


 Continuidad.
 Coordinación.
Régimen del Trabajador No Dependiente:

 Posibilidad de organizarse en sindicatos.


 Incorporación progresiva al sistema de seguridad social.
 Compensaciones en caso de terminación.
Empleados y Obreros: ésta clasificación desaparece en la LOTTT, pero como los empleados públicos tienen un régimen diferente
se hace necesario mantener un criterio: el de la LOT, predominio del elemento no manual sobre el manual.
Trabajadores de Dirección:
Art 37 LOTTT: Se entiende por trabajador o trabajadora de dirección el que interviene en la toma de decisiones u orientaciones
de la entidad de trabajo, así como el que tiene el carácter de representante del patrono o patrona frente a otros trabajadores,
trabajadoras o terceros, y puede sustituirlo o sustituirlas, en todo o en parte, en sus funciones.
Elementos de los Trabajadores de Dirección:

 Interviene en la toma de decisiones.


 Tiene el carácter de representante del patrono.
 Sustituye en todo o en parte al patrono.
Régimen de los Trabajadores de Dirección:

 Están excluidos del régimen de estabilidad.


 Convención colectiva, la LOTTT no lo dice, pero el RLOT sí.
 Está sometido a una jornada especial.
Trabajadores de Vigilancia:
32

Art 38 LOTTT: Se entiende por trabajador o trabajadora de inspección quien tenga a su cargo la revisión del trabajo de otros
trabajadores o de otras trabajadoras.
Se entiende por trabajador o trabajadora de vigilancia, quien tenga a su cargo el resguardo, la custodia y seguridad de bienes.
Aprendices:
Art 302 LOTTT: Se considerarán aprendices a los y las adolescentes, entre catorce y dieciocho años de edad, que participan del
proceso sistemático de formación, actualización, mejoramiento y perfeccionamiento científico, técnico y tecnológico en el marco
del proceso social de trabajo.
Régimen de los Aprendices:

 Son trabajadores.
 Su salario es igual al del trabajador ordinario cuando la labor sea efectuada en iguales condiciones.
 El contrato es a tiempo determinado.
 Existe la obligación de contratarlos.
 Se rigen por 3 leyes: LOTTT, LOPNA y la Ley del INCES.
Becarios y Pasantes:

 Pasantía:
Art 306 LOTTT: Se entiende por pasantía la forma de participación en el proceso social de trabajo que realiza un o una
estudiante como parte de su formación. El o la pasante efectúa esta actividad para aplicar los conocimientos adquiridos,
comprobarlos y generar nuevos conocimientos bajo la orientación de un tutor o tutora, durante un tiempo determinado y un
programa de formación específico. No se considerará relación de trabajo la establecida entre el o la pasante y la entidad
que lo admite, lo que no impide el otorgamiento de una beca o aporte económico para facilitar su formación en el proceso
social de trabajo.
 Becario:
Art 301 LOTTT: Son becarios y becarias, quienes participan del proceso social de trabajo en función del intercambio de
saberes y conocimientos generales y particulares vinculados a la producción de bienes y servicios para satisfacer las
necesidades del pueblo, en el marco del texto constitucional y en ejecución de los planes de desarrollo económico y social
de la Nación.
No hay relación de trabajo. La duración la determina el plan de formación, si el pasante es contratado por el patrono al término de
la pasantía, la relación existe desde el inicio de ésta.
Obligaciones del Pasante:

 Horario.
 Acatar instrucciones.
 Disciplina.
 Presentar informes.
Responsabilidad:
Art 43 LOTTT: Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente
de trabajo adecuado, y son responsables por los accidentes laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales acontecidas a los
trabajadores, trabajadoras, aprendices, pasantes, becarios y becarias en la entidad de trabajo, o con motivo de causas relacionadas
con el trabajo. La responsabilidad del patrono o patrona se establecerá exista o no culpa o negligencia de su parte o de los
trabajadores, trabajadoras, aprendices, pasantes, becarios o becarias, y se procederá conforme a esta Ley en materia de salud y
seguridad laboral.
Profesionales Liberales:

 Régimen Legal Cuando Actúan Subordinados:


33

 La LOTTT regula los efectos del contrato de trabajo.


 La ley profesional por lo que respecta al ejercicio de la profesión.
La posibilidad de que coexista la prestación de servicios profesionales con el contrato de trabajo. Se presume que los honorarios
están incluidos en el salario convenido.
Ambigüedad de la LOTTT:
Art 7 LOTTT: …tendrán los derechos y obligaciones que determinen las respectivas leyes de ejercicio profesional, siempre y
cuando éstas no desmejoren la normativa que debe regir la relación laboral. En tal sentido, estarán amparados y amparadas por la
legislación del Trabajo y de la Seguridad Social en todo aquello que los favorezca.
No hay que interpretar aisladamente, pues no implica siempre la existencia de una relación de trabajo sólo cuando haya
subordinación.
Funcionarios Públicos:

 Evolución:
 Ley de 1936.
 La reforma de 1945 los exluye.
 La CRV 1961 crea un régimen especial.
 Ley de Carrera Administrativa.
 LOT 1990, art 8.
 Estatuto de la Función Pública de 2001.
 LOTTT, art 6.
Existe la necesidad de mantener la distinción entre empleados y obreros. Legaliza la situación de los contratados de la
Administración Pública en abierta violación al art. 146 CRBV. El tiempo de servicios en la administración pública. Su influencia
en la aplicación a los regímenes especiales de jubilación. (Empresas del Estado).
Calificación de Cargos: la calificación un trabajador dependerá de la naturaleza de las labores que ejecuta sin tener en cuenta la
denominación que se le dé.
Art 39 LOTTT: La calificación de un trabajador o trabajadora como de dirección o de inspección, dependerá de la naturaleza real
de las labores que ejecuta, independientemente de la denominación que haya sido convenida por las partes, de la que unilateralmente
hubiese establecido el patrono o la patrona o de la que señalen los recibos de pago y contratos de trabajo.
En caso de controversia en la calificación de un cargo, corresponderá a la Inspectoría del Trabajo o a la Jurisdicción Laboral, según
sea el caso, determinar la calificación que corresponda.
Ésta norma les da funciones jurisdiccionales a las inspectorías, para calificar los cargos en caso de controversia (viola el principio
de separación de poderes).
TEMA N°8: LAS PERSONAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO:
“EL PATRONO”
Definición de Patrono:
Art 40 LOTTT: Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más
trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo.
La definición de éste art es insuficiente, al parecer el elemento definitorio no es tener a cargo la explotación de una empresa,
establecimiento, etc. sino el hecho de tener trabajadores bajo su dependencia.
Representante del Patrono:
34

Art 41 LOTTT: A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en
nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente ante terceros o terceras.
Los directores, directoras, gerentes, administradores, administradoras, jefes o jefas de relaciones industriales, jefes o jefas de
personal, capitanes o capitanas de buques o aeronaves, liquidadores, liquidadoras, depositarios, depositarias y demás personas que
ejerzan funciones de dirección o administración se considerarán representantes del patrono o de la patrona aunque no tengan poder
de representación, y obligarán a su representado o representada para todos los fines derivados de la relación de trabajo.
Entidad de Trabajo: este término tiene su origen en el art 7 del Código de Trabajo de Cuba, despersonaliza aún más la relación
de trabajo. Además de los supuestos del antiguo art 16 LOT incluye los órganos y entes del Estado, ahora bien, si se trata de una
prestación de servicio por parte no de una empresa pública sino de un órgano de la administración central, ¿ello implicaría que la
relación entre los funcionarios y el órgano sería de naturaleza laboral, ya que las entidades de trabajo están sometidas a la LOTTT
Art 45 LOTTT: Para los fines de esta Ley se entenderá por entidad de trabajo lo siguiente:
a. La empresa o unidad de producción de bienes o servicios constituida para realizar una actividad económica de cualquier
naturaleza o importancia.
b. El establecimiento o la reunión de medios materiales y de trabajadores y trabajadoras permanentes que laboran en un mismo
lugar, en una misma tarea, de cualquier naturaleza o importancia, y que tienen una dirección técnica común.
c. Toda combinación de factores de la producción sin personalidad jurídica propia, ni organización permanente que busca
satisfacer necesidades y cuyas operaciones se refieren a un mismo centro de actividad económica.
d. Toda actividad que envuelva la prestación del trabajo en cualesquiera condiciones.
e. Los órganos y entes del Estado prestadores de servicio.
La Empresa:

 N. Catalá: “célula social fundada en una actividad común bajo una autoridad única”.
 F. Messineo: “ejercicio profesional de actividad económica organizada a un fin”.
Estos conceptos exigen superar las limitaciones que impone la personalidad jurídica.
Distinción entre Empresa y Empresario: la empresa no es un sujeto, es una actividad, el empresario es el sujeto, el titular de la
empresa.
Grupos de Empresas: existen dos tesis:

 Tesis de la Empresa Subyacente.


 Tesis de la Solidaridad de las Obligaciones de las Empresas del Grupo.
Art 46 LOTT: Los patronos o patronas que integraren un grupo de entidades de trabajo serán solidariamente responsables entre sí
respecto de las obligaciones laborales contraídas con sus trabajadores y trabajadoras.
Se considerará que existe un grupo de entidades de trabajo cuando se encuentran sometidas a una administración o control común
y constituyan una unidad económica de carácter permanente, con independencia de las diversas personas naturales o jurídicas que
tengan a su cargo la explotación de las mismas.
Se presumirá, salvo prueba en contrario, la existencia de un grupo de entidades de trabajo cuando:
1. Existiere relación de dominio accionario de unas personas jurídicas sobre otras, o cuando los accionistas con poder decisorio
fueran comunes.
2. Las juntas administradoras u órganos de dirección involucrados estuvieron conformados, en proporción significativa, por
las mismas personas.
3. Utilicen una idéntica denominación, marca o emblema.
4. Desarrollen en conjunto actividades que evidenciaren su integración.
Vinculación:
35

 Dominio accionario (se prueba a través del libro de accionistas).


 Dirección común.
 Identidad (es la única concurrente).
Sistemas:

 Sistema Fordista: es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes de la
Primera Guerra Mundial. El concepto recibe el nombre de Henry Ford, quien popularizó línea de ensamble inventada por
Ransom Eli Olds,1 y es atribuido al teórico marxista Antonio Gramsci.
 Sistema Taylorista: hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de
organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos
de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
 Atomización del Grupo Empresarial: se refiere la descomposición de los factores tanto microeconómicos como
macroeconómicos para el mejor entendimiento de nuestro contexto empresarial. Este término es común encontrarla en dos
grandes áreas: La economía macroeconómica y la mercadotecnia.
El Sistema Fordista y el Sistema Taylorista están enfrentados con la Atomización del Grupo Empresarial.
Establecimiento, Explotación o Faena:

 Establecimiento: reunión de medios materiales y de un personal permanente que trabaja, en general, en un mismo lugar,
en una misma tarea y que está sometido a una dirección técnica común.
 Explotación: combinación de factores de la producción sin personería jurídica propia ni organización permanente, que
busca satisfacer necesidades y cuyas operaciones se refieren a un mismo centro de actividad económica.
 Faena: toda actividad que envuelva la prestación del trabajo en cualquier condición.
Tercerización en la LOTTT: La LOTTT de entrada la considera un fraude. El fraude o simulación consistiría en pretender ocultar
el verdadero patrono en la relación de trabajo, interponiendo un tercero entre el trabajador y el beneficiario del servicio con el fin
de evadir responsabilidades y hacer más dificultosa la acción del trabajador. Excluido el fraude, cabría pensar en formas lícitas de
tercerización, que no pretendan evadir responsabilidades y que identifiquen a quien en definitiva sería el verdadero patrono.
Definición de Tercerización: es una forma de externalización de todo o parte de un proceso productivo, mediante la contratación
con una tercera persona para la ejecución de un servicio inherente, propio o inseparable de la actividad principal del contratante,
quien de alguna manera mantiene el poder organizativo sobre los trabajadores del tercero, beneficiándose directamente de los
servicios prestados por éstos.
Art 47 LOTTT – OJO ESTO NO ES TERCERIZACIÓN -: A los efectos de esta Ley se entiende por tercerización la simulación
o fraude cometido por patronos o patronas en general, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la
legislación laboral. Los órganos administrativos o judiciales con competencia en materia laboral, establecerán la responsabilidad
que corresponda a los patronos o patronas en caso de simulación o fraude laboral, conforme a esta Ley.
Prohibición de la Tercerización:
Art 48 LOTTT: Queda prohibida la tercerización, por tanto, no se permitirá:
1. La contratación de entidad de trabajo para ejecutar obras, servicios o actividades que sean de carácter permanente dentro
de las instalaciones de la entidad de trabajo contratante, relacionadas de manera directa con el proceso productivo de la
contratante y sin cuya ejecución se afectarían o interrumpirían las operaciones de la misma.
2. La contratación de trabajadores o trabajadoras a través de intermediarios o intermediarias, para evadir las obligaciones
derivadas de la relación laboral del contratante.
3. Las entidades de trabajo creadas por el patrono o patrona para evadir las obligaciones con los trabajadores y trabajadoras.
4. Los contratos o convenios fraudulentos destinados a simular la relación laboral, mediante la utilización de formas jurídicas
propias del derecho civil o mercantil. 5. Cualquier otra forma de simulación o fraude laboral.
36

En los casos anteriores los patronos o patronas cumplirán con los trabajadores y trabajadoras todas las obligaciones derivadas de la
relación laboral conforme a esta Ley, e incorporarán a la nómina de la entidad de trabajo contratante principal a los trabajadores y
trabajadoras tercerizados o tercerizadas, que gozarán de inamovilidad laboral hasta tanto sean incorporados efectivamente a la
entidad de trabajo.
La tercerización no perjudica necesariamente al trabajador, para eso se reglamenta (Recomendación N°198 OIT). La tercerización
no entraña per se una simulación. También se da a nivel internacional ante lo cual las legislaciones nacionales son impotentes.
Aspectos Preliminares de la Tercerización:

 Está prohibida.
 Los patronos deben cumplir con todas las obligaciones derivadas de la relación laboral.
 Incorporar a la nómina de la entidad de trabajo contratante principal los trabajadores y trabajadoras tercerizados. En un
lapso no mayor de tres años a partir de la promulgación de la Ley. 7 de mayo de 2015.
 Los trabajadores tercerizados gozan de inamovilidad laboral.
 Disfrutarán de los mismos beneficios y condiciones de trabajo que correspondan a los trabajadores del beneficiario de sus
servicios.
Observaciones de la Tercerización:

 La obligación de incorporar surge al cumplirse 3 años de entrada en vigencia.


 Aparentemente las demás obligaciones se encuentran vigentes.
 ¿Podrán surgir reclamos por diferencias patrimoniales?
 ¿Qué sucederá luego de cumplirse el término?
 ¿Son solidariamente responsables?
¿Qué es la Tercerización? ¿Qué se Pretende Regular? ¿Qué se Terceriza?:

 Abandono de los modelos clásicos de producción.


 Empresas atomizadas o en red.
 Formas de externalización, intermediación propia e impropia, contratación, subcontratación, u outsourcing.
 Estrategias de mercado y de ocupación de mercados.
 Migraciones de entidades de trabajo por mejores condiciones.
 Inclusión de nuevas tecnologías.
 Las comunicaciones y Globalización.
 Nuevas formas de prestación de servicio que pudieran atentar en contra de los derechos de los trabajadores.
Referencias:

 Primera referencia francesa de intermediación “mechandage” prohibido en 1848.


 Perú: reconoce su licitud y regula sus efectos cuando tiene por objeto el fraude.
 Ley 27.626: formas de contratación de servicios especiales y cooperativas.
 Ley 29.245: servicios de tercerización.
 Chile: ley 20.123 régimen de subcontratación.
 Uruguay: ley 18.099, regula los procesos de descentralización empresarial, licita o no, establece las garantías laborales.
 Argentina: ley 20.744, con similar regulación.
 Colombia: decreto N°24 de 1998, reconoce las empresas de servicios temporales y limita su uso.
 Ecuador: prohíbe constitucionalmente el uso de las formas de tercerización e intermediación.
 Código de Trabajo de Gabón: regula la intermediación como:
 “Un contratista o empresario secundario que firma un contrato con un empresario o con el jefe o director de un sitio
de trabajo, ya sea para la ejecución de un trabajo determinado o para la prestación de ciertos servicios a cambio de
una remuneración determinada mediante una tarifa negociada entre las partes”.
37

 Y ante la insolvencia del empresario principal, contempla la solidaridad con el intermediario para garantizar los
derechos de los trabajadores.
En Venezuela:
Art 94 CRBV: La ley determinará la responsabilidad que corresponda a la persona natural o jurídica en cuyo provecho se presta el
servicio mediante intermediario o contratista, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria de éstos. El Estado establecerá, a
través del órgano competente, la responsabilidad que corresponda a los patronos o patronas en general, en caso de simulación o
fraude, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral.
Art 54 LOT: A los efectos de ésta Ley se entiende por intermediario la persona que en nombre propio utilice los servicios de
uno o más trabajadores.
La LOTTT:

 Tercerización: exclusivamente como método de simulación o fraude.


 Contratista: no es tercero salvo que se ejecute como medio fraudulento.
Sin embargo, ambos son casos de tercerización.
La LOTTT Considera como Tercerización:

 La contratación de entidad de trabajo para ejecutar obras, servicios o actividades que sean de carácter permanente
dentro de las instalaciones de la entidad de trabajo contratante, relacionadas de manera directa con el proceso productivo
de la contratante y sin cuya ejecución se afectarían o interrumpirían las operaciones de la misma.
 La contratación de trabajadores a través de intermediarios, para evadir las obligaciones derivadas de la relación laboral
del contratante.
 Las entidades de trabajo creadas por el patrono o patrona para evadir las obligaciones con los trabajadores y trabajadoras.
 Los contratos o convenios fraudulentos destinados a simular la relación laboral, mediante la utilización de formas
jurídicas propias del Derecho Civil o Mercantil.
 Cualquier otra forma de simulación o fraude laboral.
Simulación: entraña una divergencia intencional entre la voluntad declarada y la voluntad real para obtener un acto jurídico
aparente. Y es relativa, pues con ella se pretende disfrazar la verdadera intención de las partes. Ante ésta divergencia la legislación
venezolana acoge un sistema casuístico (sistema volitivo, sistema declarativo).
Primacía de la Realidad Sobre Formas o Apariencias:
Art 12 CPC:
De Allí que la Simulación tiene por Objeto: enmascarar los elementos esenciales del contrato de trabajo para simular una relación
de naturaleza distinta, desvirtuando entre otros elementos:

 La dependencia.
 La subordinación.
 Prestación personal del servicio.
 Remuneración.
Con la finalidad de evadir las obligaciones derivadas del contrato de trabajo.
Fraude-Simulación: la tercerización representa sólo una forma de simulación o fraude para enmascarar una relación de trabajo.
No toda simulación o fraude es una tercerización y no toda tercerización es fraudulenta pues, el contratista es una forma de
tercerización y está permitida por la ley.
Puede Existir Fraude o Simulación:

 Intermediación.
38

 Profesionales liberales.
 Grupo de entidades de trabajo.
 Contratos mercantiles o civiles.
Recomendación N°198 OIT: incentivada por la preocupación de fomentar mecanismos de protección a los trabajadores ante las
prácticas que vulneran sus derechos producto de las relaciones de trabajo no tradicionales y fomenta de la identificación del vínculo
laboral.
Comprende 3 aspectos generales:

 Establecer políticas nacionales de protección de los trabajadores vinculados por una relación de trabajo.
 Determinar la existencia de una relación de trabajo.
 Establecer mecanismos de seguimiento y aplicación de la recomendación 198.
Hace referencia expresa en el párrafo 4 a la adopción de normas aplicables a todas las formas de acuerdos contractuales incluidas
las que vinculan a varias partes, de modo que los trabajadores asalariados tengan la protección a la que tienen derecho.
Tercerización Orgánica: como Como método organizativo el proceso productivo, con un origen gerencial propio de las modernas
tendencias de organización de la actividad económica y de administración del talento humano. Cuyo fin es la obtención de ventajas
de mercado, eficacia y eficiencia de la actividad mercantil, mediante la externalización de actividades.
Tercerización Jurídica: como el supuesto normativo regulador de los efectos del contrato de trabajo que produce una excepción
al principio de relatividad de los contratos, extendiendo las obligaciones que de él se derivan a terceros que no manifestaron su
voluntad en la creación del contrato o que se valen de las formas o apariencias para evadirlas. Se tercerizan las obligaciones.
La tercerización orgánica es previa a la jurídica y a través de ésta última son regulados sus efectos.
El contrato de trabajo es bilateral; en el interviene por una parte una persona natural que presta un servicio remunerado bajo la
dependencia de otra persona jurídica o natural quien paga esa remuneración y organiza esa prestación de servicios impartiendo
órdenes.
En el marco de la relación antes descrita son terceros, aquellas personas cuya voluntad no ha intervenido en la formación del contrato
y en tal sentido sus efectos no le perjudican ni le benefician.
Principio de Relatividad de los Contratos:
Art 1166 CC:
Sin embargo, como señala Maduro Luyando por excepción, la ley puede disponer lo contrario. Es precisamente esta excepción, la
técnica jurídica apropiada para la regulación de los efectos que produce en la aplicación de la normativa laboral las distintas formas
de tercerización y por esa razón hay que considerar estas figuras contractuales del Derecho Civil. Ante la tercerización orgánica del
trabajo es necesario tercerizar también los efectos del contrato.
Tercerización Positiva o Lícita: permitida por la ley, sin intención de defraudar los derechos de los trabajadores. Los contratistas
son formas de tercerizar a pesar de que la ley solo lo reconozca como fraude.
Tercerización Negativa o Fraudulenta: cuando se interpone un tercero para aparentar un contrato de distinta naturaleza, en
beneficio de otro.
Intermediario: prohibición para evadir obligaciones. La LOTTT no las define, habrá que acudir a la LOT.
Elementos del Intermediario:

 Actúa en nombre propio por cuenta de otro.


 Actúa mediante autorización expresa o tácita.
 Ejecuta la obra con elementos ajenos.
 No tiene la gestión de la obra ni asume los riesgos.
39

Contratistas:
Art 49 LOTTT: Son contratistas las personas naturales o jurídicas que mediante contrato se encargan de ejecutar obras o servicios
con sus propios elementos o recursos propios, y con trabajadores y trabajadoras bajo su dependencia.
La contratista no se considerará intermediario o tercerizadora.
Isonomía de condiciones entre los trabajadores del subcontratista y los del contratante empleados en la obra o servicio. Situación
que se presenta con la eliminación del aparte único del art 3 de la LT de 1936.
Elementos del Contratista:

 Actúa en nombre propio y por cuenta propia.


 Realiza la obra mediante contrato.
 Utiliza sus propios elementos.
 Tiene la gestión de la obra y asume los riesgos.
 Licitud.
No compromete la responsabilidad del beneficiario de la obra salvo cuando la obra encomendada es inherente o conexa con la
actividad de este.
Inherencia: participa de la misma naturaleza de la actividad a la que se dedica el contratante. La actividad desarrollada por el
contratista constituye de manera permanente una fase indispensable del proceso productivo del contratante de modo que sin su
cumplimiento no sería posible alcanzar su objeto.
Presunciones:

 Habitualidad y que constituya la mayor fuente de lucro.


 Obras ejecutadas para empresas mineras e hidrocarburos.
Conexidad:

 Conexa: está en relación íntima y se produce con ocasión de ella.


 Condiciones: cuando las obras o servicios contratados:
 Estuvieren íntimamente vinculados.
 La ejecución se produzca como una consecuencia de la actividad del contratante.
 Revistieren carácter permanente.
Obligaciones para Contratantes de Tercerizadoras:

 Igualdad de condiciones de trabajo con el resto de los trabajadores del beneficiario.


 Incorporar a la nómina del patrono beneficiario a los trabajadores tercerizados en el plazo máximo de 3 años desde el 30
de abril de 2012.
 Inamovilidad para Trabajadores tercerizados.
 Lo de la incorporación a la nómina es lo de menos ya que los beneficios los tiene desde antes, de allí que si se quiere evitar
la inamovilidad resulta conveniente incorporarlos de una vez.
Conclusiones:

 La tercerización no es necesariamente fraudulenta.


 Las formas de tercerización o externalización comprenden la intermediación (en sus dos sentidos), el contratista y la
subcontratación.
 Es posible regular sus efectos mediante la imposición de isonomía de condiciones o responsabilidades solidarias.
 Las prácticas destinadas a evadir las obligaciones propias del contrato de trabajo.
 La tercerización no debe confundirse con otras formas de fraude a la Ley.
 La prohibición no garantiza la protección necesaria.
40

 Al tratarse de una simulación hay que acudir a un cúmulo de indicios.


Indicios de la Tercerización Fraudulenta:

 Lugar en el que se realiza la actividad contratada, obra o servicio.


 Permanencia o temporalidad de la misma.
 Elementos o recursos propios utilizados en su ejecución.
 Organización y gestión autónoma del proceso productivo.
 Relación directa con el proceso productivo.
 Asunción de riesgos.
 Cuantía de la retribución.
 Existencia o no de trabajadores del contratante ejecutando la misma actividad.
 Pluralidad de clientes.
 Especialidad o complejidad de la actividad contratada.
 Asunción de la responsabilidad por parte del contratante (exigencia de garantías al contratista, etc.) Producción de bienes o
servicios.
 Integración del trabajador a la entidad de trabajo.

You might also like