You are on page 1of 3

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

La planificación familiar es un derecho humano establecido en la Ley de acceso


universal y equitativo de servicios de planificación familiar y su integración en el
programa de salud reproductiva según el decreto número 87-2005 de El Congreso
de la República de Guatemala, que consiste en la capacidad de las personas de
llevar una vida sexual plena, responsable y con libertad de escoger si desean o no
tener hijos, el número de hijos que desean tener y decidir el momento y la frecuencia
de los embarazos (Congreso de la República de Guatemala, 2005).
La planificación familiar es, en palabras más simples, el derecho y acceso a decidir
en pareja si desea o no tener hijos, en qué cantidad y bajo que circunstancias.

Beneficios de la planificación familiar


La planificación familiar favorece la salud reproductiva de la pareja y el bienestar de
toda la familia. Entre los principales beneficios que se obtienen de la planificación
familiar se encuentran:

 Proteger la salud de la madre y del niño o niña.


 Evitar los embarazos no deseados.
 Incrementar el bienestar de la familia, ya que los padres pueden dedicar más
tiempo y recursos a los hijos que han decidido tener.
 Prevenir embarazos de alto riesgo. ç
 Favorecer la relación de la pareja permitiéndole tener mayor intimidad sin la
preocupación de un embarazo inesperado (Ministerio de Salud y Universidad
Peruana Cayetano Heredia, 1997).

Métodos de planificación familiar


Los métodos de planificación familiar, a menudo llamados métodos anticonceptivos,
sirven para la regulación voluntaria de la fecundidad, entre estos existen gran
variedad que van desde los métodos naturales hasta aquellos que son producto de
una larga investigación científica, por lo que se puede afirmar que no existe un
método ideal y universal, sino que cada método se adecúa a situaciones específicas
de cada pareja (Bandaza, G., Palacios, M. y Lacayo, M., 2003).
Con respecto a la clasificación, no existe una sola, algunos autores los calsifican
únicamente por su procedencia como naturales y artificiales (Ministerio de Salud y
Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1997), otros los clasifican por su nivel de
efectividad (OMS/RHR y CCP, 2005) y otros los clasifican de la siguiente manera:

 Métodos naturales de planificación familiar


 Métodos hormonales de planificación familiar
 Métodos intrauterinos de planificación familiar
 Métodos de barrera de planificación familiar
 Métodos permanentes de planificación familiar o esterilización quirúrgica
(Donat, F., 2001, p. 68)

o de los últimos 25 años, que garantizan el derecho a la planificación familiar. A


pesar de estos avances, se mantienen brechas de desigualdad especialmente
para las adolescentes y jóvenes, indígenas, rurales y con menor acceso a la
educación.

Un poco de Historia:
A raíz de una serie de eventos de la vida nacional y del contexto internacional,
Guatemala logró impulsar un ambiente político favorable para promover la salud
sexual y la salud reproductiva, con especial atención en la planificación familiar.
Estos hechos relevantes incluyen los Acuerdos de Paz de 1996, el Programa de
Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), la
Plataforma de Acción de Beijing, y la incidencia política del movimiento de
mujeres, con apoyo de la cooperación internacional, UNFPA, USAID y el Sistema
de las Naciones Unidas. Todo esto dio lugar a un consenso entre los grupos más
diversos e influyó favorablemente en la política gubernamental. En 2001, el
Congreso respondió aprobando la Ley de Desarrollo Social, decreto 42-201, que
constituye el marco jurídico para los temas de la dinámica de la población y el
desarrollo, el cual incluye la salud sexual y la salud reproductiva.
Posteriormente se aprobaron la Ley Las mujeres indígenas son afectadas en
mayor medida que las mujeres no indígenas por la mortalidad materna y la
mortalidad de sus hijos e hijas recién nacidos; tienen menor acceso a la
educación, a los servicios de salud en su idioma y respetando su cultura; al
empleo remunerado; así como menor acceso a los servicios de salud sexual y
salud reproductiva, incluida la planificación familiar.
En 2004, se decretó la Ley del Impuesto sobre la distribución de bebidas
alcohólicas, destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas (Decreto 21-2004)
que establece al menos 15 por ciento de los recursos recaudados por la aplicación
de este impuesto, se destinará a los programas de Planificación Familiar y Salud
Sexual del Ministerio de Salud, así como a la prevención del alcoholismo.

En el año 2006, con la aprobación de la Ley de Acceso Universal y Equitativo a los


Servicios de Planificación Familiar (Decreto 87-2005), el Estado asumió la
responsabilidad de garantizar los recursos financieros necesarios para adquirir y
abastecer los anticonceptivos a nivel nacional incorporar y actualizar
periódicamente los contenidos de Educación en Sexualidad, por parte del
Ministerio de Educación, incluyendo los derechos y responsabilidades en la
promoción y cuidado de la salud, la sexualidad, así mismo la prevención de los
embarazo tempranos y no planificado.
En 2010 se aprobó la Ley para la Maternidad Saludable (Decreto 32-2010) con
cinco principios rectores: gratuidad, accesibilidad, equidad, respeto a la
interculturalidad y sostenibilidad. El Artículo 27 de esta ley reformó el Decreto 21-
2004, estableciendo que, de la asignación del
15 por ciento para los programas de salud reproductiva, un mínimo de 30 por
ciento se destinará a la compra de anticonceptivos. Esta ley, además, señala que
el incumplimiento de las disposiciones tiene sanciones penales, tanto para los
funcionarios y empleados públicos, como para los proveedores de servicios y los
esposos o convivientes que impidan el acceso al uso de anticonceptivos.

La Ley de Compras y contrataciones del estado, decreto del Congreso de la


República 19-2010, permite al MSPAS comprar anticonceptivos a través del
UNFPA o cualquier otra institución internacional que ofrezca los precios más
favorables, lo cual es ratificado anualmente en la ley general de presupuesto.

Algunos de los avances de este período son:


• Aumento del uso de métodos anticonceptivos modernos
• Disminución del número de hijas e hijos que tiene cada mujer
• Disponibilidad de datos para conocer brechas en el acceso a los métodos
anticonceptivos por grupos de la población.

You might also like