You are on page 1of 71

Universidad Michoacana

de San Nicolás de
Hidalgo

Facultad de ingeniería civil

Área De Especialización Con La Opción De Titulación En:


“Ingeniería Sanitaria y Ambiental”

Nombre del Proyecto:


“Diseño de una línea de conducción de la comunidad de Las
Canoas, Mpio. De Copándaro, Michoacán de Ocampo”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
INGENIERIA CIVIL.

:
PRESENTA FREDY EUCARIO MARTÍNEZ

Asesor: M.A. HUGO ALEJANDRO TZINTZUN FLORES

Morelia, Michoacán: Marzo del 2014


1 Tabla de contenido
Introducción: .................................................................................................. 4

Capítulo 1....................................................................................................... 5

1 Antecedentes del agua potable en México. ............................................ 5

1.1 Las Obras Hidráulicas En Las Épocas Prehispánica y Colonial ....... 5

1.1.1 Obras hidráulicas para usos domésticos ..................................... 6

1.2 Cambios técnicos y tecnológicos en los usos del agua. ................... 8

1.2.1 Los usos urbanos del agua .......................................................... 8

1.2.2 La segunda revolución industrial y el manejo del agua ............... 9

1.2.3 Dotación de agua en México: Una Breve historia ...................... 10

1.3 Características de la región ............................................................ 13

1.3.1 Vías de comunicación ................................................................ 13

1.3.2 Como llegar a las Canoas. ........................................................ 14

1.3.3 Estructura económica ................................................................ 15

1.3.4 Educación en Las Canoas ......................................................... 15

Capítulo 2..................................................................................................... 16

2 Análisis de conductos a presión. ........................................................... 16

2.1 Introducción .................................................................................... 16

2.2 Ecuaciones fundamentales ............................................................ 16

2.2.1 Ecuación de continuidad ........................................................... 16

2.2.2 Ecuación de la energía o de Bernoulli ...................................... 17

2.2.3 Perdidas Locales ....................................................................... 20

2.2.4 Pérdidas por fricción .................................................................. 26

Capítulo 3..................................................................................................... 28
3 Líneas de conducción a gravedad y bombeo........................................ 28

3.1 Introducción .................................................................................... 28

3.2 Línea de conducción por gravedad ................................................ 29

3.2.1 Metodología De Diseño ............................................................. 31

3.2.2 Tuberías para obras de abastecimiento de agua potable, factores


por considerar para la selección de tuberías. ................................................. 34

3.2.3 Condiciones de Operación. ....................................................... 35

3.2.4 DISEÑO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO. . 37

3.2.5 METODOS DE DISEÑO ............................................................ 41

3.3 Golpe de ariete ............................................................................... 46

3.3.1 Cálculo del golpe de ariete. ....................................................... 46

3.3.2 Dispositivos de alivio ................................................................. 49

Capítulo 4:.................................................................................................... 52

4 Diseño de la línea de conducción de Las Canoas. ............................... 52

4.1 Población de proyecto .................................................................... 52

4.2 Gastos de diseño ........................................................................... 59

4.2.1 Gasto medio diario..................................................................... 59

4.2.2 Gasto máximo diario y horario ................................................... 60

4.3 Línea de Conducción por Bombeo ................................................ 61

4.3.1 CALCULO PIEZOMETRICO DE LA LINEA DE BOMBEO ........ 62

4.3.2 Calculo del golpe de ariete ........................................................ 63

4.3.3 Costo de excavación Cárcamo-TT ............................................ 64

4.4 Línea de conducción por gravedad ................................................ 67

4.5 Red de distribución ......................................................................... 68

Capítulo 5..................................................................................................... 71
5 Conclusiones y recomendaciones. ....................................................... 71

6 Bibliografía ............................................................................................ 71

Introducción:
En el presente trabajo se toma una problemática de una comunidad el cual es
el abastecimiento de agua potable.

El proyecto en el que se está trabajando es para el diseño de una línea de


conducción que va desde una fuente de captación hasta la comunidad de dicha
problemática, en nuestro caso se presenta 2 tipos de conducción dada la topografía
de la región: conducción por bombeo y por gravedad. En ambos casos se describen
en el proceso del proyecto.

Hablando un poco de la región donde se encuentra el proyecto La localidad


de Las Canoas está situado en el Municipio de Copándaro (en el Estado de
Michoacán de Ocampo). Tiene 586 habitantes en este año (INEGI, s.f.), En la
localidad hay 171 hombres y 216 mujeres. El ratio de fecundidad de la población
femenina es de 3.46 hijos por mujer. Con respecto a la educación existen 3 colegios
y Escuelas en Las Canoas; ESCUELA TELESECUNDARIA ESTV16 563, FRIDA
KHALO CALDERON GUADALUPE VICTORIA los tres colegios albergan un total
de 87 alumnos en total.

A continuación se describe los antecedentes históricos.


Capítulo 1

1 Antecedentes del agua potable en México.


Se muestra una panorámica de los usos del agua, tanto los considerados
consuntivos (riego y abastecimiento de agua) como los no consuntivos (generación
de energía eléctrica y recreación), desde antes del arribo de los españoles (época
prehispánica), pasando por las diversas formas y usos que se adoptaron en los casi
300 años de que el actual México fue conocido como un reino y colonia de España,
así como por las continuidades y los cambios ocurridos en el siglo XIX y los procesos
de modernización del siglo XX. Sin embargo, el tema de la modernización no se
puede entender sin observar los procesos y los momentos históricos en que se
legisló en torno al agua y sin que se vean las condiciones en que evolucionó la
administración del vital líquido hasta nuestros días. (Comisión Nacional del Agua,
2009)

1.1 Las Obras Hidráulicas En Las Épocas Prehispánica y Colonial

Desde sus orígenes, las sociedades humanas encontraron la forma de


abastecerse de alimento, agua y abrigo acordes con las características de los
hábitats que colonizaron en el planeta azul. Las primeras formas de subsistencia
tuvieron larga duración en la historia de la humanidad, basadas en la caza, la
recolección y la pesca, y con una vida errante.

La primera domesticación de una planta y el inicio del cultivo tuvieron lugar


hace 10 mil años. Más tarde, en una época aún no determinada pero que
seguramente tuvo lugar en el curso del desarrollo de la actividad agrícola, los
cultivadores incipientes ensayaron y perfeccionaron los métodos y técnicas para
asegurar el suministro de agua para beber, para irrigar los campos y muchas otras
que cristalizaron en el curso de los siglos y que hoy conocemos parcialmente
gracias a las investigaciones arqueológicas e históricas realizadas sobre todo a
partir del siglo XX.
Enseguida se presenta una síntesis de los tipos de obras hidráulicas que
existieron en la antigua Mesoamérica (superárea cultural que en el siglo XVI
abarcaba el centro y el sur de México y gran parte de Centroamérica), así como las
fuentes de agua utilizadas, haciendo notar que son tipos ideales, puesto que casi
siempre las instalaciones tuvieron más de una función y se vincularon con más de
un tipo de agua (pluvial y de manantial), por ejemplo:

 Captación, conducción, almacenamiento y distribución de agua para usos


domésticos, de aguas pluviales, perennes superficiales y subterráneas.
 Conducción, control y drenaje de aguas pluviales para evitar inundaciones.
 Conducción y drenaje de aguas de desecho (“negras”) de las poblaciones
rurales y urbanas.
 Provisión de agua para la irrigación agrícola.
 Control, aprovechamiento y desagüe de zonas lacustres y pantanosas.
 Recreación y ritualidad.

(Comisión Nacional del Agua, 2009)

1.1.1 Obras hidráulicas para usos domésticos

Agua de lluvia. La recolección y el almacenamiento de agua pluvial fueron


prácticas comunes en Mesoamérica desde tiempos muy antiguos, fuera en
recipientes en depósitos subterráneos, o a cielo abierto. El agua se captaba
mediante canales y zanjas, aprovechando el agua rodada (en patios y casas, o en
el campo, en jagüeyes, mediante bordos, entre otros), o bien, conduciéndola desde
los techos de las viviendas y edificios por medio de canoas, canjilones de madera,
pencas o canalitos, a los depósitos. En las viviendas el agua se almacenó en
recipientes de barro, enterrados o no, así como en pilas o piletas de barro, cal y
canto, piedra, excavados en el suelo, recubiertos o no con piedra o argamasa y
estuco.

Entre los almacenes subterráneos domésticos: de mayor antigüedad en el


área se encuentran los de San José Mogote (1000 a.C.) y Tierras Largas (1000-900
a.C.), Oaxaca (Marcus 2006:233). Otros depósitos subterráneos son los chultunes
o cisternas mayas, que se cuentan por miles en la península de Yucatán, que fueron
vitales para los asentamientos prehispánicos y que persisten hasta el presente.

En lo que respecta a los depósitos pluviales a cielo abierto, destacan los


jagüeyes, que fueron muy comunes en el centro y el sur de México, en especial en
las zonas áridas y semiáridas donde el nivel freático estaba muy bajo o el suelo era
rocoso y resultaba muy difícil alcanzarlo mediante la excavación de pozos someros.
Otro tipo de depósito pluvial prehispánico, recientemente identificado por el
arqueólogo Lorenzo Ochoa en la Huasteca meridional, y a diferencia de los
jagüeyes que son de tierra, está recubierto con piedra basáltica columnar. Se trata
de al menos cuatro grandes depósitos situados en la antigua población-mercado de
Tzicoac-Cacahuatenco (Veracruz), que proveían de agua a sus pobladores durante
todo el año.

Así como hubo asentamientos que únicamente tuvieron acceso al agua de


lluvia para abastecerse, otras se surtieron de fuentes permanentes. De acuerdo con
Doolittle (1990), la construcción de acueductos en el México antiguo pasó por las
siguientes tres etapas: 1) acueductos de tierra, bajos y cortos (como el de Loma La
Coyotera, Oaxaca); 2) acueductos hechos de varas y troncos entretejidos con
piedras, tierra y céspedes, que servían para rellenar y atravesar algunos barrancos
y, 3) acueductos sobre taludes hechos de cal y canto y estucados.

Los tres acueductos prehispánicos mejor conocidos por las fuentes históricas
y parcialmente por la arqueología son del Posclásico, de la cuenca de México, y
corresponden al tercer tipo: Chapultepec, Acuecuexco (Coyoacán) y Tetzcotzinco
(Acolhuacan). Los dos primeros abastecieron a la gran urbe insular de Tenochtitlan,
mientras que el tercero, conocido popularmente como los “baños de
Nezahualcóyotl”, combinó varias funciones (irrigación, recreación y agua para usos
domésticos), y es el único cuyos restos se conservan en buen estado hasta la fecha.
Aguas subterráneas: pozos verticales. La perforación de pozos verticales
para “alumbrar aguas” fue un procedimiento común para surtir a las poblaciones y
en ocasiones también para irrigar. Sin embargo, se conoce poco sobre sus
características, antigüedad y distribución, con la excepción de uno de los más
antiguos, que tiene 4.7 metros de profundidad y fue identificado por Neely en San
Marcos Necoxtla, Puebla, fechado nada menos que en 7900 a.C. (Comisión
Nacional del Agua, 2009)

1.2 Cambios técnicos y tecnológicos en los usos del agua.

A lo largo del tiempo, el elemento técnico y el tecnológico han sido factor


importante por destacar en el uso y el manejo social del agua, así en México como
en el resto del mundo. Desde la agricultura hasta la industria, pasando por el
abastecimiento urbano y la utilización del agua como fuente de energía, diversas
son las coyunturas y diferentes los procesos de cambio. En todos ellos destaca un
componente común: la coexistencia de elementos tradicionales y modernos en el
manejo del agua.

1.2.1 Los usos urbanos del agua

En la Ciudad de México, los “ingenieros” indígenas idearon un sistema en


línea o clásico consistente en la construcción de un acueducto doble que
aprovechaba los manantiales de Chapultepec y distribuía el agua dentro de la
ciudad (Palerm 1973). Con la llegada de los españoles y hasta finales del siglo XIX
esta infraestructura fue adecuada y complementada con fuentes públicas. Muchos
y variados han sido los acueductos que en México caracterizaron el paisaje urbano.
Su monumentalidad requirió la destreza humana y una fuerte inversión de capital;
quizá por esta última razón, las ciudades medias y grandes fueron su escenario:
Ciudad de México, Morelia, Querétaro, Guadalajara, Zacatecas, Oaxaca, son
algunos ejemplos. Como complemento a esta infraestructura estaban las cajas,
pilas y fuentes que podían localizarse en las terminaciones de los acueductos,
plazas públicas, jardines, claustros, patios de casa, huertas, entre otros.
Las ciudades que no contaron con acueductos para satisfacer sus
necesidades de agua y aun las que tuvieron la posibilidad de construirlos,
recurrieron a la captación del agua de lluvia y al servicio de aguadores. De hecho,
estas dos formas de abastecimiento perduraron hasta mediados del siglo XX, y en
lugares más marginados hasta la década de los años setenta del propio siglo. Frente
a la limitada oferta de agua, los habitantes de Guanajuato, Zacatecas o Mérida, por
sólo citar tres casos, adecuaron las azoteas de las casas para captar y conducir el
agua de lluvia a todo tipo de depósitos: barriles, ollas, aljibes, cajas de agua, pozos.
Aun y cuando el consumo per cápita era reducido, esta forma de abastecimiento
no satisfacía del todo las necesidades y la población tenía que recurrir a los
aguadores para acarrearla.

Estos personajes, tan comunes en México, fueron igualmente importantes en


el Viejo Mundo desde tiempos antiguos (Malissard 2001:28). Con carretas, a lomo
de mula o con su propio cuerpo como medio de transporte, los aguadores
cumplieron durante siglos con la función básica de abastecer a los centros urbanos.

Otra forma de abastecimiento de agua para las áreas urbanas fueron las
acequias. Igualmente centenaria, por no decir milenaria, esta forma de dotar de
agua fue característica compartida por ciudades grandes y chicas. Como ningún
otro sistema, el uso de canales o acequias en poblaciones estuvo fuertemente
vinculado a las prácticas agrícolas y, en especial, a la horticultura. Múltiples son las
referencias textuales a la existencia de canales que atravesaban todas y cada una
de las casas de pueblos o ciudades como Uruapan, Jacona, Tancítaro y Atapan en
el estado de Michoacán; Parras y Múzquiz en Coahuila; Valle de Allende en
Chihuahua; Colotlán, Jalisco y Querétaro por citar unos casos (Sánchez Rodríguez
2002 y 2005) (Comisión Nacional del Agua, 2009).

1.2.2 La segunda revolución industrial y el manejo del agua

Si bien podríamos destacar las innovaciones técnicas y tecnológicas en el


manejo del agua antes del siglo XIX, el cambio radical en éste y otros muchos
aspectos de la vida del hombre ocurrió con el proceso conocido como segunda
revolución industrial. Para el caso que nos ocupa, la invención de nuevos materiales
de construcción y conducción: cemento Portland, hierro forjado, acero, fue útil por
ejemplo, en la construcción de presas mucho más altas y resistentes, en la
introducción del sistema de red en la dotación de agua para las poblaciones, la
ampliación de los sistemas de comunicación y transporte marítimo, fluvial y aéreo.
Son éstos solo algunas muestras de las transformaciones radicales que ocurrieron
desde mediados del siglo XIX.

El desarrollo de nuevos usos del agua (generación de energía eléctrica sobre


todo) posibilitó el crecimiento de zonas industriales y la dotación de satisfactores
materiales que con el tiempo fueron considerados indicadores de progreso y del
desarrollo económico de los Estados-nación. La invención del motor de combustión
interna y de maquinaria especial para la construcción facilitó la desecación de
Ciénegas y pantanos o el uso sistemático de las aguas subterráneas. (Comisión
Nacional del Agua, 2009)

1.2.3 Dotación de agua en México: Una Breve historia

Desde la segunda mitad del siglo XIX, las poblaciones de México y el mundo
han visto cambiar sus condiciones materiales. Así, en el ámbito del agua potable y
el saneamiento, las diferencias entre el sistema antiguo y el moderno son notables.
A finales del siglo XIX, las deficiencias en el servicio junto con las nuevas ideas
sobre salubridad, higiene y modernización urbana impulsadas por el crecimiento
económico, provocaron una febril actividad para mejorar la fisonomía de los
servicios urbanos.

En materia hidráulica, los ingenieros consideraban que el sistema antiguo no


garantizaba el suministro de agua para una creciente población urbana, era
insalubre, limitado y predominantemente rural. Así pues, propusieron y
modernizaron el sistema de agua potable: elevar el consumo per cápita (de cinco-
10 litros a 250-300 litros diarios por habitante), el uso de la red a partir de tuberías
interconectadas, posibilidad de generalización del servicio, calidad controlable y
posibilidades de especialización en el suministro (Matés Barco 1999:41-49). Creado
y aplicado originalmente en Londres, Inglaterra, a media- dos del siglo XVIII, el
sistema en red se perfeccionó con la generalización en el uso de tubería de hierro
que facilitó las reparaciones, permitió mantener el agua a alta presión para que
llegara a los pisos superiores de las casas y mejorar sus condiciones higiénicas.

En el México decimonónico y contemporáneo, la actividad desarrollada para


el abastecimiento de agua potable a partir del sistema moderno ha sido enorme.
Frente a la insolvencia económica para la construcción de los nuevos sistemas de
agua potable en sus primeras décadas (1887-1930), la mayoría de las ciudades y
poblaciones en el país optó por arrendar o ceder los derechos de agua a empresas
privadas o semipúblicas. A decir de Diana Birrichaga, en México, las empresas
privadas de agua potable pueden dividirse de acuerdo con la clase de servicio que
prestaban: las dedicadas al ramo de agua potable; las que además controlaban el
sistema de drenaje y las que aparte de lo anterior vendían el agua para usos
urbanos, industriales y agrícolas.

Pero fue a partir de la década de 1940 cuando la dotación de servicios de


agua potable y alcantarillado se incrementó en México. La política de
industrialización, vía sustitución de importaciones aplicada en el país, y el paulatino
proceso de urbanización producto de la migración rural aumentaron las demandas
de agua que no podían ser cubiertas con la infraestructura instalada. Basta recordar
que las obras más modernas se habían construido en las postrimerías del Porfiriato,
por ejemplo, el aprovechamiento de los manantiales de Los Colomos en
Guadalajara, la presa Chuvíscar para dotar de agua a Chihuahua (1908), la
captación de agua subterránea para Monterrey (1909) o el aprovechamiento de las
de Xochimilco en la Ciudad de México (1913).

Hasta antes de 1933, el manejo del ramo de agua potable había estado
exclusivamente en manos de los gobiernos estatales y de los ayuntamientos que
habían construido o concesionado la construcción y la administración de la
infraestructura hidráulica con resultados poco satisfactorios. No es casual que el
censo general de población de 1940 registrara que 62% de las 3.8 millones de
viviendas del país careciera de agua y drenaje. La situación en México comenzó a
cambiar a partir de la intervención del Gobierno Federal en el ramo de agua potable
y saneamiento. Parte importante de esta intervención fue la creación del Banco
Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas fundado en febrero de 1933, con
el propósito de impulsar la construcción de obras de equipamiento urbano: agua,
alcantarillado, mercados, rastros.

Más trascendente fue el hecho de que la Secretaría de Recursos Hidráulicos


(SRH), creada en 1947 para sustituir a la Comisión Nacional de Irrigación,
concentrara esfuerzos y recursos económicos en materia de obras de agua potable
y alcantarillado, y les diera cause por medio de la Dirección de Pequeñas Obras de
Agua Potable. Para el periodo de 1946 a 1952, la SRH informó que las obras
construidas en 310 poblaciones habían beneficiado a 2, 143 860 habitantes en todo
el país, y que en otras 79 poblaciones con 1 898 041 habitantes se estaban
ejecutando obras de agua potable (Secretaría de Recursos Hidráulicos 1952: 45).
El informe de la propia Secretaría correspondiente a 1959-1960 es más detallado
en lo tocante a la “campaña emprendida para dotar del servicio de agua potable y
alcantarillado a las poblaciones del país”. De acuerdo con sus cifras, se había
introducido agua potable para abastecer a 2 074 000 habitantes y esperaban ese
beneficio otros 637 000.

La cobertura de agua potable y alcantarillado en el país para finales del siglo


XX y principios del XXI presenta una situación totalmente distinta. En el censo de
1990 se registró que 89.4% de la población urbana y 51.2% de la rural tenían
cobertura de agua potable. Quince años después, en el conteo de 2005, la cifra se
había elevado a 95.0% y 70.7%, respectivamente. (Comisión Nacional del Agua,
2009)
1.3 Características de la región

Alejandose un poco de la breve historia de abastecimiento de agua potable


hablemos acerca del lugar de interés, en este caso el sitio en donde se requiere
hacer bastecer. Uso y tipo de suelo: Se puede observar que en la localidad de las
Canoas (lugar en donde se encuentra la línea de conducción) predomina la
vegetación inducida con el 90% predomina Vegetación inducida (tipo de vegetación
nativa que se encuentra en menor proporción en la condición original del ecosistema
y que se vuelve abundante y se establece como comunidad dominante al
perturbarse la vegetación original del ecosistema) y el restante 10 % Corresponde
selva caducifolia (Este ecosistema se caracteriza por su marcada estacionalidad
que le da un aspecto muy distinto en época de lluvias y en época seca). En cuanto
a la precipitación media anual es de 1100mm y la temperatura media anual 16°C.

Ilustración 1 Uso y tipo de suelo

1.3.1 Vías de comunicación

La comunidad de las canoas pertenece al municipio de Copándaro el cual


cuenta con una extensión territorial de 173.52 km², a una altitud media de 1,840
m.s.n.m. Colinda con los municipios de Cuitzeo, Huandacareo, Tarímbaro y
Chucándiro. Cerca de esta comunidad pasa la carretera Patzcuaro-cuitzeo que nos
lleva a la localidad Arrumbaro la cual se encuentra cerca del municipio de
Copandaro de Galeana. (Giovannelli, 2011)
Ilustración 2 Vías de comunicación

1.3.2 Como llegar a las Canoas.

Para llegar a la comunidad de las canoas se toma la carretera Uriangato-


Mexico43 rumbo a Tarímbaro, pasar por Cuto de porvenir después tomar la salida
rumbo Copándaro, girar levemente hacia la izquierda con dirección Morelia-
Copándaro de Galeana, continuar por corregidora, girar ala izquierda y después ala
derecha y se sigue la carretera hasta llegar a Las Canoas, Michoacán de Ocampo.
En la ilustración 3 se muestra la trayectoria de Morelia-las Canoas, Copándaro de
Galeana.

Ilustración 3 Morelia-las Conoas,Copandaro de galeana.


1.3.3 Estructura económica

En Las Canoas hay un total de 83 hogares. De estas 82 viviendas, 3 tienen


piso de tierra y unos 3 consisten de una sola habitación. 74 de todas las viviendas
tienen instalaciones sanitarias, 51 son conectadas al servicio público, 82 tienen
acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 0 viviendas tener una
computadora, a 20 tener una lavadora y 76 tienen una televisión. (Giovannelli, 2011)

1.3.4 Educación en Las Canoas

Aparte de que hay 52 analfabetos de 15 y más años, 8 de los jóvenes entre 6


y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 56 no
tienen ninguna escolaridad, 129 tienen una escolaridad incompleta. 36 tienen una
escolaridad básica y 1 cuentan con una educación post-básica.

Un total de 6 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han


asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 4 años.

 COLEGIOS Y ESCUELAS EN LAS CANOAS


 ESCUELA TELESECUNDARIA ESTV16 563: es una Escuela de
SECUNDARIA situada en la localidad de Las Canoas. Imparte EDUCACION
BASICA (TELESECUNDARIA), y es de control PÚBLICO (ESTATAL).
Las clases se imparten en horario MATUTINO.
 FRIDA KHALO CALDERON: es una Escuela de PREESCOLAR situada en
la localidad de Las Canoas. Imparte EDUCACION BASICA (PREESCOLAR
GENERAL), y es de control PÚBLICO (FEDERAL TRANSFERIDO).
Las clases se imparten en horario MATUTINO.
 GUADALUPE VICTORIA: una Escuela de PRIMARIA situada en la localidad
de Las Canoas. Imparte EDUCACION BASICA (PRIMARIA GENERAL), y es
de control PÚBLICO (FEDERAL TRANSFERIDO).
Las clases se imparten en horario MATUTINO.
(Giovannelli, 2011)
Capítulo 2

2 Análisis de conductos a presión.

2.1 Introducción

El agua constituye una de las principales necesidades de los seres vivos, por
lo cual, se debe obtener y proporcionar en cantidad y calidad suficiente. Para poder
transportar el agua a la sociedad se necesita de un medio, que en este caso será
líneas de conducción, pero el hecho de hablar de este medio se tiene que tomar
algunos factores como son; la energía del agua y las pérdidas que esta tendrá en el
transcurso del camino así mismo como el tipo de conducción, la cual está
condicionada por la topografía del terreno, es decir, conducción por gravedad y por
bombeo.

2.2 Ecuaciones fundamentales

2.2.1 Ecuación de continuidad

Esta ecuación es una consecuencia del principio de conservación de la


masa aplicada a los fluidos en movimiento, y dice que: la cantidad de fluido que
entra por la sección de un conducto es igual a la cantidad de fluido que sale por la
otra sección, siempre y cuando no existan aportes o fugas, es decir, que el flujo sea
permanente. (Avila, 1994)

Ilustración 4 sección de control


Ecuación general de continuidad

 1 A1V1   2 A2V2

Como el líquido que circula en el conducto es el mismo, entonces su densidad


es constante y, por lo tanto, la ecuación anterior se simplifica de la siguiente manera:

A1V1  A2V2

Al producto del área por la velocidad se le llama gasto, el cual se denota con
la letra Q. Q  VA

En donde:

Q = Gasto, caudal o descarga A = Área de la sección


(m3/s) transversal del tubo (m2)

V = Velocidad media del flujo


(m/s)

2.2.2 Ecuación de la energía o de Bernoulli

La ecuación de la energía está fundamentada en la Ley de la conservación de


la energía, “La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma”. En todo
sistema hidráulico existen tres tipos de energía: energía de posición, energía de
presión y energía de velocidad, si se analizan se puede encontrar cada uno de los
términos que integran la ecuación. (Avila, 1994)

Ilustración 5 Línea de energía


a) Energía cinética; energía provocada por la velocidad del flujo.

La ecuación de la energía cinética:

1
𝐹 = 2 𝑚𝑣 2 1

La fórmula del peso:

𝑤 = 𝑚𝑔 1

Al despejar la masa se obtiene:

𝑤
m= 2
𝑔

Sustituyendo 2 en 1

1 𝑤 𝑤𝑣 2
𝐸𝑐 = ( ) 𝑣2 ⤇ 𝐸𝑐 = 3
2 𝑔 2𝑔

Si se considera que W es un peso unitario, la ecuación 3 se simplifica a:

𝑣2
𝐸𝑐 =
2𝑔

𝑣2
Carga o energía de velocidades
2𝑔

b) Energía de presión

Con base en la ecuación fundamental de la hidrostática podemos determinar


este tipo de energía. 𝑃 = 𝛾∗ℎ

Al despejar h de la expresión anterior, se encuentra otro término de la


ecuación de la energía.

Carga o energía de presión


𝑃
ℎ=
𝛾

𝑃
Carga o energía de presión
𝛾

c) Energía potencial

Para la determinación de la energía potencial de un cuerpo se multiplica el


peso del cuerpo por una altura con respecto a un plano de referencia.

LHR

𝐸𝑃 = 𝑊 ∗ 𝑍 Como 𝑊 se ha considerado unitario, se tiene

𝐸 = 𝑍; 𝑍 Carga o energía de posición

Al sumar cada uno de los términos anteriores y aplicarlos de una sección a


otra se obtiene:

𝑃1 1𝑉2 𝑃2 𝑉2
2
𝑍+ + 2𝑔 = 𝑍2 + + 2𝑔 + ℎ𝑓1−2 + ℎ𝑙1−2 Ecuación de la energía
𝛾 𝛾

Donde:

𝑍1 𝑦 𝑍2 Cargas o energías de posición.

𝑃1 𝑃2
𝑌 Cargas o energías de presión.
𝛾 𝛾
𝑉12 𝑉22
𝑌 Cargas o energías de velocidad.
2𝑔 2𝑔

ℎ𝑓1−2 Pérdidas de energía por fricción de la sección 1 a la sección 2.

ℎ𝑙1−2 Pérdidas locales de la sección 1 a la sección 2.

Es importante hacer referencia a las dimensiones de cada uno de los términos


del Teorema de Bernoulli o de la energía, al realizar el análisis dimensional de la
ecuación resulta que ésta tiene dimensiones de longitud, y por lo tanto, su unidad
de medida es el metro o pies. (Avila, 1994)

En conclusión, la energía de cualquier sistema hidráulico se mide en metros,


esto hace que la ecuación de la energía se pueda representar gráficamente.
Pérdidas de energía

2.2.3 Perdidas Locales

Un factor importante que se debe tomar en el transcurso del agua por las
tuberías sin duda son las pérdidas de energía generadas por fricción y pérdidas
secundarias o también llamadas pérdidas locales, estas son producidas por
accesorios y por cambios de dirección así como ampliaciones y reducciones.

Para el cálculo de las pérdidas de energía de un fluido que transita por una
tubería recta y lisa, se tiene a la rugosidad y la longitud de la tubería como los
factores principales que afectan al fluido en su recorrido, haciendo que se presenten
las pérdidas de carga. Por otra parte las pérdidas de energía generadas por
accesorios son otro factor importante ya que estas representan un 20% de las
perdidas.

En el transcurso del agua por las tuberías existen cambios debidos a la


topografía del terreno y así como secciones de control, es decir, válvulas y
compuertas, lo que implica perdidas de energías. Tales pérdidas son conocidas
como pérdidas locales, su magnitud se expresa como una fracción de la caga de
velocidad la formula general de las perdidas es la que se presenta a continuación:

𝑣2
ℎ=𝑘
2𝑔

Donde:

ℎ Pérdida de energía, en m

𝑘 Coeficiente sin dimensiones que depende del tipo de pérdida que se trate,
del número de Reynolds y de la rugosidad del tubo;

𝑣2
Carga de la velocidad, aguas abajo, de la zona de alteración en m.
2𝑔

(Avila, 1994)

2.2.3.1 Pérdida Por entrada

A la entrada de las tuberías se produce una pérdida por el efecto de


contracción que sufre la vena líquida y la formación de zonas de separación. El
coeficiente K depende principalmente, de la brusquedad con que se efectúa la
contracción del chorro. (Avila, 1994)
Ilustración 6 Perdidas por entrada (Avila, 1994)

Tabla 1 Caso D (Avila, 1994)

r/D 0 0.04 0.08 0.12 0.16 >0.2


K 0 0.26 0.15 0.09 0.06 <0.03

2.2.3.2 Pérdida por ampliación

Esta se orina al producirse una ampliación de la sección transversal del tubo.


El coeficiente K depende de la brusquedad de la ampliación y para encontrarlo se
usa se usa la fórmula de Boda-Carnot: (Avila, 1994)

2
𝐴2
𝐾 = 𝐶𝑐 ( − 1)
𝐴1

Donde se 𝐶𝑐 depende del 𝜃 del difusor como se muestra en la figura. Para


ampliaciones bruscas se usa la misma fórmula con 𝐶𝑐 = 1.

Ilustración 7 Coeficientes de pérdida por


ampliaciones graduales (Avila, 1994)
2.2.3.3 Pérdida por reducción

Para este caso de contracción es parecida al de la entrada, el cual conviene


que sea gradual, para este caso las pérdidas son menores y depende del ángulo θ
al cual esta produzca, de acuerdo con Kisieliev: (Avila, 1994)

Tabla 2 Coeficiente de perdida por reducción gradual de ángulo θ, según Kisieliev (Avila, 1994)

0 4 a 5° 7° 10 15 20 25 30 35 40 45 60 75 80
0.06-
K 0.16 0.16 0.18 0.20 0.22 0.24 0.26 0.28 0.30 0.32 0.34 0.35
0.005
En caso de que exista una contracción brusca se recurrirá al diagrama de Weisbach,
el cual incluye valores de Kisieliev:

Ilustración 8 perdida de energía por contracción brusca


(Avila, 1994)

2.2.3.4 Pérdida por cambio de dirección

Cuando existen los cambios de dirección provocado por la topografía del


terreno, se observa que lo filetes tienen a conservar su movimiento rectilíneo e razón
a su inercia. En caso de que sea un cambio gradual, para obtener el coeficiente de
perdida K se usa la gráfica de Hoffman, además se toma en cuenta la fricción en la
curva, donde; (Avila, 1994)

𝜃
𝐾 = 𝐶0 90°
Ilustración 9 Coeficientes de perdida para diámetros constantes y
Re=2.5x105, en tubos lisos (Avila, 1994)

2.2.3.5 Pérdida por válvulas

Los coeficientes pérdida por válvulas varían de acuerdo con el tipo y para
distintas posiciones. A falta de eso datos se pueden utilizar los siguientes valores.

Tabla 3 Coeficientes de perdida para válvulas de compuerta de diámetro D=50 mm (Avila, 1994)

C K A/A
1/8 0.07 0.949
2/8 0.26 0.856
3/8 0.81 0.74
4/8 2.06 0.609
5/8 5.52 0.466
6/8 17.0 0.315
7/8 97.8 0.159
31/32 159 ---
Tabla 4 Coeficientes de pérdida para válvulas de compuerta (Avila, 1994)

D mm 25 100 150 300 900


Valores de
0.95 -- -- 850 680 --
C
0.9 -- -- 215 165 --
0.8 -- -- 47 35 28
0.75 32 16 -- -- --
0.7 -- -- 16 12 9
0.6 -- -- 7 5.5 4
0.5 4.1 2.6 3.3 2.7 1.8
0.4 -- -- 1.7 1.3 --
0.3 -- -- 1.05 0.65 --
0.25 0.23 0.14 -- -- --
0.2 -- -- 0.68 0.65 --
0 0.23 0.14 -- -- --

Tabla 5 Coeficientes de pérdida para válvulas esféricas (Avila, 1994)

Θ K A/A0 Θ K A/A0
5 0.05 0.926
5 0.24 0.913
10 0.29 0.85
10 0.52 0.826
15 0.75 0.772
15 0.90 0.741
20 1.56 0.692
20 1.54 0.658
25 3.10 0.613
25 2.51 0.577
30 5.17 0.535
30 3.91 0.500
35 9.68 0.458
35 6.22 0.426
40 17.3 0.385
40 10.8 0.357
45 31.2 0.315
45 18.7 0.293
50 52.6 0.25
50 32.6 0.243
55 106 0.19
55 58.8 0.181
60 206 0.137
60 118 0.124
65 486 0.091
65 256 0.094
82 ∞ 0
70 751 0.06
90 - 0

Tabla 6 Coeficientes de pérdida para válvula de lenteja

(Avila, 1994)
2.2.4 Pérdidas por fricción

Para analizar el estudio de las perdidas es necesario de determinar el tipo de


flujo que circula en una sección, para ello tenemos que recurrir a la fórmula de
Osborne Reynolds (1883), el cual permite evaluar el tipo de flujo.

Para el caso de un conducto cilíndrico a presión, el número de Reynolds se


define como:

𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝑣

Donde V es la velocidad, D es el diámetro y 𝑣 es la viscosidad cinemática del


fluido. Reynolds considera que para valores menores a 2000 este se considera
como flujo laminar y valores mayores a 3000 se considera como flujo turbulento.

2.2.4.1 Fórmula de Darcy-weisbach

En 1850 Darcy-weisbach y otros, dedujeron experimentalmente una fórmula


para calcular las pérdidas producidas por la fricción:

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔

Donde

𝑓 Factor de fricción, ℎ𝑓 Perdida por fricción, en m;


adimensional (Ver diagrama de
moody); 𝐷 Diámetro, en m;

𝑔 Aceleración de la gravedad, 𝐿 Longitud del tubo, en m;


𝑚
en ⁄𝑠𝑒𝑔2;
𝑉 Velocidad media, en 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔

El factor de fricción es en función de la rugosidad ε y del número de Reynolds


Re en el tubo, esto es: 𝑓 = 𝑓(ε, Re) y se calcula con el diagrama de Moody.
2.2.4.2 Formula de manning

La fórmula de Manning-Strickler-Gaukler, más conocida como la fórmala de


manning:

1 2⁄ 1⁄ 1 2⁄ 1⁄
𝑉 = 𝑛 𝑅ℎ 3 𝑆 2 ⤇ 𝑄 = 𝑛 𝐴 𝑅ℎ 3 𝑆 2

En las expresiones anteriores 𝑅ℎ es el radio hidráulico, que se define como la


relación entre la sección de la conducción ocupada por el fluido y el perímetro
mojado de la misma. En el caso de conductos de sección circular completamente
llenos, el valor del 𝑅ℎ = 𝐷/4, por lo tanto la expresión queda;

8
1 𝜋𝐷 ⁄3 1⁄ 1 8 1
𝑄= 𝑆 2 = 0.312 𝐷 ⁄3 𝑆 ⁄2
𝑛 45⁄3 𝑛

Y en consecuencia, la perdida de carga unitaria puede calcularse:

1
ℎ𝑓 = 10.29𝑛2 16 𝑄
2
𝐷 ⁄3

El cálculo del coeficiente de rugosidad "n" es complejo, ya que no existe un


método exacto. Para el caso de tuberías se pueden consultar los valores de "n" en
tablas publicadas.
Capítulo 3

3 Líneas de conducción a gravedad y bombeo.

3.1 Introducción

Línea de conducción es el conjunto integrado por tuberías, estaciones de


bombeo y accesorios cuyo objetivo es transportar el agua, procedente de la fuente
de abastecimiento, a partir de la obra de captación, hasta el sitio donde se localiza
el tanque de regularización, planta potabilizadora o directamente a la red de
distribución.

Si la fuente de abastecimiento se encuentra en un nivel topográfico arriba del


tanque de almacenamiento, la conducción se realizara por gravedad y si la fuente
de abastecimiento se encuentra a un nivel topográfico abajo del tanque de
regularización, la conducción se realiza por bombeo.

Podemos Clasificar las líneas de conducción en los siguientes grupos:

1. Por gravedad

2. Por Bombeo

Como se habló anteriormente de la ecuación de la energía, a continuación se


darán las definiciones de energía, estática y piezometrica. Ya que estas se
presentan en los tramos de conducción:

Línea piezométrica: es la suma de las alturas de presión y de posición, y se


determina uniendo los puntos que alcanzaría el fluido circulante en distintos
piezómetros conectados a lo largo de la tubería.

Línea de energía: La energía total del flujo en cualquier sección, con


respecto a un plano de referencia determinado, es la suma de la altura geométrica,
la altura piezométrica y la altura cinética o de presión dinámica 𝑉 2 /2𝑔. En ausencia
de pérdidas de energía, la línea de carga se mantendrá horizontal, aun cuando
podría variar la distribución relativa de la energía entre las alturas geométrica,
piezométrica y cinética. Sin embargo, en todos los casos reales se producen
pérdidas de energía por rozamiento y la línea de carga resultante es inclinada.

Línea estática: esta está dada por la superficie libre del agua, por lo que
podemos decir, que es la suma la altura de posición, presiones, velocidades y las
pérdidas por fricción y locales.

Ilustración 10 línea de conducción

3.2 Línea de conducción por gravedad

Se presenta cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es


mayor a la altura piezométrica requerida o existente en el punto de entrega del
agua, el transporte del fluido se logra por la diferencia de energías disponibles.

Para el proyecto de líneas de conducción a presión se deben tomar en cuenta


los siguientes factores principales:

 Topografía: El tipo y clase de tubería por usar en una conducción


depende de las características topográficas de la línea. Es conveniente
obtener perfiles que permitan tener presiones de operación bajas,
evitando también tener puntos altos notables.
 Afectaciones: Para el trazo de la línea se deben tomar en cuenta los
problemas resultantes por la afectación de terrenos ejidales y
particulares. De ser posible se utilizaran los derechos de vías de
cauces de agua, caminos, ferrocarriles, líneas de transmisión de
energía eléctrica y linderos.
 Clase de terreno por excavar (Geotecnia): En general, las tuberías
de conducción deben quedar enterradas, principalmente las de asbesto
cemento y PVC.
 Cruzamientos: Durante el trazo topográfico se deben localizar los
sitios más adecuados para el cruce de caminos, vías férreas, ríos, etc.
 Normas de calidad y comportamiento de tuberías: Si el gasto
disponible de la fuente es menor al gasto máximo diario que requiere
la población, es necesario buscar otra fuente de abastecimiento
complementaria para proporcionar la diferencia faltante.

Tomando en cuenta que el tiempo de funcionamiento de la conducción por


gravedad es de 24 horas, el gasto faltante se obtiene con la expresión:

24
𝑄= (𝑄𝑚𝑑 − 𝑄𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 )
𝑇

Donde 𝑄𝑚𝑑 es el gasto medio diario y 𝑇 es el tiempo de funcionamiento del


gasto (Q) faltante en horas.

En un sistema de agua potable por gravedad donde el gasto de la fuente de


abastecimiento sea mayor o igual al máximo diario, no es necesario construir un
tanque de regularización. (RUIZ, 2001)
3.2.1 Metodología De Diseño

Los pasos a seguir para el diseño de una línea de conducción por Gravedad
trabajando a presión son:

3.2.1.1 PASO 1: Trazo Planímetro.

Obtener un plano topográfico de la región, con curvas de nivel espaciadas


razonablemente y, en su defecto, hacer estudios topográficos siguiendo distintas
rutas en dicha región, que nos permitan estudiar el trazado que nos dé la línea
de conducción más económica, o sea la más corta y de menor diámetro;
generalmente este es el resultado de varios tanteos. La conducción sigue los
accidentes del terreno y, si se usan tubos de asbesto-cemento o PVC, va enterrada
en una zanja, como medida de protección contra los agentes exteriores.

Los cambios de dirección, tanto en el plano horizontal como en el vertical,


deben efectuarse por medio de curvas suaves, utilizando la deflexión que permite
las uniones de los distintos tipos de tubos. (RUIZ, 2001)

Ilustración 11 conducción por gravedad trabajado a presión

3.2.1.2 PASO 2: TRAZO ALTIMETRICO

Debe hacerse un estudio del trazado en un plano vertical, es decir, debe


construirse un perfil de dicho trazado. Por medio de esta representación gráfica
podremos conocer los accidentes topográficos presentes y sus dificultades; las
posiciones relativas de la tubería con el terreno y con relación a la línea
piezométrica, etc. Debe tenerse especial cuidado de que la línea de conducción se
encuentre siempre por debajo de la línea piezométrica.

Ilustración 12 Perfil de conducción

La (Ilustración 15) muestra una conducción mal trazada, que tendrá presión
negativa (vació) en los lugares que se encuentran sobre la línea piezométrica.
Evidentemente, en los puntos C y D, en donde la línea piezométrica corta a la
tubería, la carga de presión se iguala a la atmosférica. Si la velocidad del agua no
es suficientemente grande, en el punto E se desprenderá el aire que lleva siempre
disuelto el agua, con mayor facilidad que el caso que ya hemos estudiado antes,
en que la línea piezométrica está por encima de la tubería en un punto alto.
Además, el aire puede entrar por las juntas imperfectas de la tubería entre los
puntos C y D. Este aire modificará la línea piezométrica pasara de la posición HF a
la HE. Como el gasto que circula por toda la tubería es el mismo, la línea
piezométrica en su parte inferior tendrá que ser paralela a HE y, por tanto, la tubería
entre E Y G estará sometida a la presión atmosférica y no trabajara a sección llena.

Aunque se puede dar solución a este problema colocando en el punto E una


bomba de vació para extraer el aire y mantener el grado de vació existente, será
preferible evitarlo buscando mejores trazos de la línea de conducción, siempre que
esto sea posible. Las tuberías que pasan sobre la línea piezométrica reciben el
nombre de sifones.

Si en el perfil del terreno natural a parece depresiones muy profundas,


puede ser económico colocar Cajas Rompedoras de Presión, que tiene por objeto
romper la línea piezométrica, lo que dará lugar a tuberías de menor espesor y por
consiguiente, de menor costo. Sabemos que la clase de tubería a usar está
determinada por la presión a que se encuentre sometida y ésta última depende de
la distancia entre la tubería y la línea piezométrica. (RUIZ, 2001)

3.2.1.3 CALCULO HIDRÁULICO

Una vez estudiado el trazo planimétrico y altimétrico de la conducción, se


procede a calcular su diámetro.

El diámetro probable de una línea de conducción se puede determinar por las


expresiones siguientes: diámetro Teórico

3⁄
3.21𝑄𝑛 8
𝐷=( 1 )
𝑠 ⁄2

Donde:

Q = Gasto en m3/s. S = Pendiente hidráulica =


Desnivel topográfico / Longitud de la
D = Diámetro del tubo en m. línea = Hf / L

n = Coeficiente de rugosidad O también aplicando la


expresión:

Diámetro Teórico 𝐷 = 1.2 𝑎 1.5𝑄1/2

Para el cálculo de las perdidas por fricción y perdidas locales se retomaran


las ecuaciones del capítulo 2. (RUIZ, 2001)
3.2.2 Tuberías para obras de abastecimiento de agua potable, factores por
considerar para la selección de tuberías.

a) Para seleccionar el tubo de tubería por usar en las obras de conducción y


distribución de agua potable, se debe tomar en cuenta fundamentalmente el obtener
la mejor solución posible de ingeniería, que dependerá de la calidad del estudio, de
la planeación de las obras y del proyecto que se realice.

b) Las tuberías que se utilizan en los sistemas de aprovisionamiento de agua


potable, en las obras de conducción y distribución, tienen un costo de suministro del
orden de 40 al 50 % del costo total de las obras del sistema, de acuerdo con esto
se comprende la importancia de elegir correctamente el material y características
de esos conductos en los proyectos.

Para seleccionar las tuberías más convenientes por utilizar se deben tomar
en cuenta los siguientes factores:

I. Calidad del agua por conducir.- El agua por suministrar debe ser
potable, en caso que no lo sea, el ingeniero debe poner especial
atención principalmente a dos aspectos: Los contenidos de fierro y
manganeso, minerales que causan más inconvenientes en la tubería.
II. Características topográficas de la conducción y zona de distribución.
III. Características del terreno por excavar.
IV. Gasto por conducir y distribuir en general, para obras nuevas de
abastecimiento, la capacidad de la línea de conducción se obtiene con
el gasto máximo diario y la red de distribución se diseña con el gasto
máximo horario.
V. Coeficientes de rugosidad por considerar. Se deberá tomar en cuenta
los valores que se dan en las normas Mexicanas para obras de agua
potable.
VI. Costo de la tubería (material) y de su instalación, fletes y tiempos de
entrega.
VII. Diámetros disponibles en el mercado y clases.
VIII. Factibilidad de manejo e instalación: Las tuberías flexibles,
principalmente las de material plástico, permite, por su ligereza,
transportarse fácilmente en localidades y zonas de difícil acceso.
IX. Características de resistencia mecánica (presión hidráulica,
aplastamiento, flexión, impacto, etc.). Se debe conocer y estudiar las
normas de fabricación vigentes, los métodos de prueba, normas de uso
y especificaciones de construcción a fin de comparar calidades de las
tuberías por usar.
X. Resistencia a los efectos de erosión.
XI. Resistencia a los efectos de corrosión, el uso de tuberías de acero
obligada a su protección anticorrosiva (interior y exterior) y la protección
catódica.
XII. Características de las juntas por usar y facilidad de unión. Las uniones
flexibles con juntas de hule son las más recomendables.
XIII. Características disponibles y costos de piezas especiales.

Analizando los factores anteriormente mencionados, se puede concluir que


no existe en el mercado una tubería que cumpla con todos los requisitos o
condiciones que se requieren satisfacer en los proyectos de conducción y redes de
distribución.

Respecto a la red de distribución, se debe tomar en cuenta que un buen


diseño consiste en la adecuada localización de las tuberías principales y
secundarias, así como la acertada elección de sus diámetros con el objeto de lograr
un suministro adecuado, con presiones requeridas en todas las zonas por abastecer
y, fundamentalmente, el costo más bajo posible. (RUIZ, 2001)

3.2.3 Condiciones de Operación.

El cierre de una válvula al final de la conducción genera sobre presiones que


son tanto mayores, cuanto más larga sea la tubería. Por esta razón, en cuanto
a las sobre presiones más desfavorables es el caso de un cierre al final de la
tubería.

El cierre de una válvula intermedia genera sobrepresiones aguas arriba y


depresiones aguas abajo. Depresiones se generan también con la apertura de una
válvula al final de la conducción. Cuál de los dos casos de depresiones es más
desfavorable, depende de las características de cada conducción.

Los transitorios son tanto más violentos, cuando más rápido sea el cierre o
apertura, y más alta la velocidad en la tubería.

Una conducción por gravedad puede trabajar con diferentes gastos que se
regulan por medio de la válvula de cierre ubicada al final de la tubería. El gasto
máximo posible y con esto la velocidad máxima, se tiene con una válvula
completamente abierta. No obstante, puede resultar que la sobrepresión máxima
que acompaña el cierre de la válvula se produzca en una operación con gastos
menores, como se explica a continuación.

Conclusiones para el caso de una conducción por gravedad:

 La sobrepresión máxima se produce con el cierre de la válvula al final


de la conducción.
 La sobrepresión máxima puede producirse con el gasto máximo en la
conducción o gastos parciales si el tiempo de cierre es diferente en los
dos casos.
 La depresión máxima puede producirse con la apertura de la válvula al
final de la tubería, con la apertura de una válvula intermedia.

Las presiones máximas obtenidas se comparan con la resistencia de las


tuberías. Sí éstas superan la resistencia de la tubería se busca la forma adecuada
para reducirlas.
La manera más sencilla consiste en hacer el cierre más lento. Para la mayoría
de los tipos de válvula usados en condiciones de agua potable el efecto
predominante se presenta al final del cierre. Por esta razón resulta efectivo un cierre
en dos (o más) etapas: un cierre rápido al inicio seguido por cierre lento al final. El
cierre más lento o en etapas se realiza por medio de arreglos mecánicos especiales
que se adicionan a las válvulas. Las sobrepresiones pueden ser reducidas también
con válvulas de alivio o by-pass en las válvulas de cierre. (RUIZ, 2001)

3.2.4 DISEÑO DE UNA LINEA DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO.

Cuando la fuente de abastecimiento se encuentra a un nivel inferior al


depósito o a la población, el agua captada se impulsa por bombeo. Cuando se llega
a este caso, se elige el diámetro adecuado mediante un análisis económico. En
efecto, si el diámetro es pequeño, la pérdida de carga es grande y entonces habrá
que usar una bomba de carga elevada que logre vencer las pérdidas, razón por la
cual requiere un costo mayor.

Ilustración 13 Representación gráfica del cálculo de “diámetro


económico de la línea de conducción por bombeo

Por el contrario, si el diámetro de la tubería es grande, la pérdida de carga es


pequeña y la altura a elevar el agua será menor, lo que se traducirá en menor costo
de bombeo, pero con una tubería de mayor diámetro y precio. El diámetro de la
tubería correspondiente a este caso se llama diámetro económico de la línea de
conducción.

En términos generales puede decirse que la localización de una línea de


conducción debe ajustarse a los siguientes lineamientos.

1) Evitar en lo posible las deflexiones tanto en planta como en perfil.


2) Seguir la línea que evite la necesidad de construir puentes, túneles,
tajos puentes – canales, etcétera.
3) Tratar de que la línea se pegue al máximo a la línea piezométrica para
hacer que la tubería trabaje con las menores cargas posibles, sin que
esto quiera decir que se tenga que seguir una pendiente determinada
que obligaría a desarrollar el trazo de la línea.
4) Si existe una altura entre la fuente de abastecimiento y el tanque, o la
población, si es bombeo directo, debe llevarse la línea a esta altura
para bajar de allí por gravedad la tubería y tener el menor tramo posible
por bombeo, o para trabajar a menor presión si continúa por bombeo.

Para un bombeo de:

24 hrs: Q bombeo = Q máx. Diario

Para 20 hrs: Q bombeo = 1.20 Q máx. Diario.

Para 16 hrs: Q bombeo = 1.50 Q máx. Diario.

Para 12 hrs: Q bombeo = 2.00 Q máx. Diario.

Para 8 hrs: Q bombeo = 3.00 Q máx. Diario.

Para 8 hrs: Como se ve, mientras menor es el tiempo de bombeo que se


quiera emplear, mayor será el gasto por conducir.
Básicamente una conducción requiere bombeo cuando la posición de la obra
de captación con relación al sitio donde termina la línea se encuentra
topográficamente más bajo. Para el diseño de la tubería de conducción se deberá
disponer de los planos topográficos( perfil y planta ) (Ilustración 14) (RUIZ,
2001).

Ilustración 15 conducción por bombeo (RUIZ, 2001)

3.2.4.1 SELECCION DEL DIÁMETROS MÁS ECONÓMICOS.

El cálculo hidráulico en este caso toma en cuenta la obtención del diámetro


más económico, analizando cuidadosamente el perfil de la línea y los efectos del
golpe de ariete, el cual se produce por las interrupciones de la energía eléctrica o
durante las operaciones de paro o puesta en marcha del equipo de bombeo. Una
línea a bombeo puede descargar en un tanque o quedar unida a la red de
distribución. Los diámetros por analizar (generalmente 3) para el cálculo del
diámetro más económico deben satisfacer el requisito de que la velocidad que se
obtenga con ellos al aplicar la ecuación de continuidad sea menor de 2.0 m/s.

En toda la línea de conducción por bombeo se deberá realizar el estudio del


diámetro económico. Esto es, un diámetro es económico cuando la suma de su
costo o cargo anual de bombeo ( consumo de energía eléctrica o combustible ) ,
conocidos como costo total de bombeo para operación de 365 días; resulta menor
en comparación con el que arroja cualquier otro diámetro, menor o mayor que él.
Esto nos hace pensar en la necesidad de practicar dicho estudio de " diámetro
económico " en tres diámetros para que cuando el intermedio cumpla con la
condición estemos seguros que no habrá otro que pueda ser más económico.

Para proponer los diámetros por analizar, se puede aplicar la fórmula de


DUPUIT.

Diámetro teórico = 1.2 o 1.5√𝑄𝑚𝑎𝑥.𝐷𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 en pulgadas

Donde:

Ø = Diámetro tentativo en pulgadas.

Q = Gasto de conducción, en l.p.s.

1.2 y 1.5 = Factores que se puede considerar constantes en todos los casos
en virtud de los gastos que se manejan.

También podemos determinar el diámetro teórico de la línea de conducción


por bombeo por medio de la expresión:

á𝑟𝑒𝑎ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = √ 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
0.785

Para aplicar esta fórmula debemos suponer una velocidad inicial mínima de
1.20 m/s y aplicar la ecuación de continuidad para despejar de esta el diámetro que
buscamos.
Con la aplicación de esta expresión, se estará deduciendo solamente uno de
los tres diámetros teóricos y para completar la tercia se deberá proponer los
diámetros comerciales inmediatos inferiores y superiores respectivamente.

Los cálculos se deben presentar como se indica en el anexo 2 en el que se


toma en cuenta la sobrepresión por el golpe de Ariete. Se deben determinar las
pérdidas de carga totales a la fricción (hf) y las pérdidas menores que para fines se
puedan adoptar. El 5% de las pérdidas por fricción.

De la sobrepresión debido al golpe de Ariete.

𝟏𝟒𝟓𝑽
𝜟𝑯𝒊 =
√𝟏 + 𝑲. 𝑫
𝑬. 𝒆

El 80% deberá ser absorbido por las válvulas aliviadoras de presión y el 20%
restante deberá absorberlo la propia tubería de conducción, seleccionando la clase
correspondiente, de manera que la presión total actuando sobre la tubería (carga
normal de operación + 20% golpe de ariete) no sobrepase a la presión de trabajo
de la tubería, garantizada por los fabricantes. (RUIZ, 2001)

3.2.5 METODOS DE DISEÑO

Para determinar el diámetro de una tubería de conducción por bombeo


existen tres procedimientos.

1) procedimiento razonado. Solo este se analizará

2) Procedimiento mecánico.

3) Procedimiento gráfico.
3.2.5.1 PROCEDIMIENTO RAZONADO.

A. En este procedimiento se hace un análisis económico de varios


diámetros que se suponga tiene la capacidad y eficiencia competitiva
para llevar el gasto requerido. Son muchos los diámetros que
pueden llevar ese gasto, pero ¿Cuál es el más conveniente por
económico?
B. Un gasto determinado, lo pueden conducir muchos diámetros. Para
diámetros menores que el requerido, las pérdidas de carga son
mayores y por lo tanto el consumo de energía es mayor pero el costo
de instalación de la tubería es menor.
C. Para diámetro mayores que el requerido el consumo de energía es
menor por ser menores pérdidas de carga, pero el costo de instalación
es mayor.
D. No obstante, existen un diámetro en el que se logra que la combinación
del costo del consumo de energía y el costo de instalación de la tubería
hace mínimo el costo de operación de la línea. Este diámetro se le
llama " Diámetro económico de bombeo ", que da la solución óptima.
E. Este análisis está fundado en dos componentes que integran el costo.
i) El costo anual de la tubería instalada y
ii) El costo anual del consumo de energía eléctrica
iii) El costo total del consumo de energía eléctrica se obtendrá
multiplicando el consumo de Kw-hora al año, por el costo
actual del Kw-hora.
F. La suma de estos dos costos dará el costo total anual de operación. El
diámetro que se seleccione será el que dé el menor costo total anual;
pues éste será el diámetro más económico.

Antes de determinar el costo de instalación de la tubería ensayada se


verificará si el espesor de la tubería resiste no solo la " carga normal de operación
", sino también la eventualidad de la sobre presión producida por el " golpe de
ariete". Esta sobrepresión se obtendrá mediante la expresión siguiente:
𝟏𝟒𝟓𝑽
𝜟𝑯𝒊 =
√𝟏 + 𝑲𝒂. 𝑫
𝑬𝒕. 𝒆

En donde:

𝜟𝑯𝒊 = Golpe de Ariete, en m.

𝑽 = Velocidad de circulación del agua en la tubería, en l.p.s.

𝑲𝒂 =Módulo de elasticidad del agua = 20,738 kgs./cms². ó 300,000 lb./pie².

𝑬𝒕 = Módulo de elasticidad del material con que está fabricado el tubo:

Para Asbesto Cemento 𝑬𝒕 =328 000 kg. /cm².

Para acero 𝑬𝒕 =2 100 000 kg. /cms².

Para PVC 𝑬𝒕 =28,100 kg/cm2

Para Fibrocemento 𝑬𝒕 = 240,000 Kg/cm2

Para Cobre 𝑬𝒕 = 1, 300,000 Kg/cm2

Para hierro colado 𝑬𝒕 =1, 050,000 Kg/cm2

Para concreto 𝑬𝒕 = 175,000 Kg/cm2

𝒅 = Diámetro inferior de la tubería en cm

𝒆 = Espesor de la pared del tubo en cm (consultar tablas 2), página 208

Debe entenderse como " carga normal de operación ", la carga diaria de
trabajo de la tubería, sin considerar la sobrepresión por golpe de Ariete.
De esta forma se tiene un punto de partida para inicial el análisis económico
que nos permite estar cerca del diámetro buscado sin hacer más tanteos que los
necesarios.

De acuerdo con la carga total de bombeo, el gasto y el peso específico del


agua se calcula la potencia requerida para el bombeo.

𝛾𝑄𝐻𝑡
Entonces ∶ 𝑃 = 76𝑛

𝑃 = Potencia en H.P. Ht = Carga total de bombeo, en


m. o pies.
γ = Peso específico del agua, en
kg/cm³. 𝑛 = Eficiencia del motor del
equipo.
Q = Gasto, en m³/seg.

La carga total de bombeo está dada por la suma del desnivel entre el nivel
dinámico y la superficie libre del agua en el tanque, más las pérdidas por fricción,
más las pérdidas menores y más la carga de velocidad en la descarga, obtenida la
potencia en H.P. se transforma en Kw-hora sabiendo que 1 H.P = 0.7457 Kw-H.

Como se supone que el bombeo se efectuará durante todo el año (365 días),
para tener el consumo anual de energía en Kw-H., se multiplicará el número de
horas que tiene el año (8760) por la potencia en H.P. y por 0.7457. (RUIZ, 2001)

3.2.5.2 ANÁLISIS SIMPLIFICADO.

Cuando se trate de condiciones por las cuales se tengan gastos mínimos,


menores a 10 l.p.s. no será necesario calcular con extrema precisión el diámetro
más económico, en vista que la variación que se tendrá entre diámetros
consecutivos no afectará substancialmente los costos iniciales de construcción de
la obra.

Así entonces, basados en la experiencia se puede tener una gran seguridad


en la determinación del diámetro recomendable para la línea de conducción de
acuerdo a lo siguiente:

Buscar un diámetro que de acuerdo al gasto por conducir, arroje una velocidad
que esté comprendida entre 1.0 y 1.5 m/seg. Y que la pérdida de carga por fricción
oscile entre 2.5 a 4.0 m/km.

Hecho esto, únicamente se procederá a calcular el valor del 20% del golpe de
Ariete, que deberá sumárselo a la carga de trabajo de la tubería procediendo a
dibujar en los planos la línea piezométrica y la línea de sobrepresión por el golpe de
Ariete.

Generalmente el diámetro se calcula con el gasto máximo diario, sin embargo,


en abastecimiento para poblaciones rurales, con frecuencia se tendrán valores de
unos cuantos litros o fracciones de litros por segundo, lo cual acarrearía tener
diámetros muy pequeños en los conductos. Aunado a esto habrá ocasiones en los
que se requiera bombeo, corriéndose el alto riesgo de no poder contar con equipos
para el impulso de caudales inferiores a los 3 l.p.s.

En estos casos se tendrá que ver la posibilidad de bombear y conducir el gasto


equivalente a 24 horas disminuyendo el número de horas que convenga de tal
manera que se consiga evitar problemas para la obtención de los equipos de
bombeo. En estos casos se tendrá que aplicar invariablemente la siguiente relación:

24𝐻𝑟𝑠𝑋𝑄𝑚𝑎𝑥.𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 24ℎ𝑟𝑠


𝑄𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝑁𝑜. ℎ𝑟𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑜𝑚𝑏𝑒𝑜

(RUIZ, 2001)
3.3 Golpe de ariete

El golpe de ariete es un fenómeno hidráulico que se presenta en las tuberías


cuando se tiene un cierre brusco de válvulas, un paro de equipos de bombeo o
cualquier cambio de velocidad en el flujo. Se presenta en todas las líneas de
conducción de agua cuando se tiene un paro brusco del fluido contenido en la
tubería. La energía cinética que contiene el fluido debido a la velocidad de
conducción, se transforma en energía potencial, que a su vez, dará origen a un
incremento de la carga piezométrica original, llevándose a cabo un trabajo elástico
de deformación en las paredes del conducto y el agua. (Duralon, 2012)

En el diseño de líneas de conducción de agua es muy importante considerar


el golpe de ariete con el fin de evitar reventamientos en la tubería que podrían
provocar daños personales, daños a las instalaciones hidráulicas y por ende,
pérdidas económicas. (Duralon, 2012)

Ilustración 16 Línea de conducción

3.3.1 Cálculo del golpe de ariete.

La velocidad de la onda de presión “a”, depende tanto de las propiedades


elásticas del conducto, como las del fluido, para agua quedaría definida como sigue:

1.482
𝑎=
√1 + 𝐸𝑣 𝐷
𝐸𝑡 𝑒
Donde:

𝑎 = Velocidad de la onda, (m/s) D = Diámetro interno del


conducto (m)
𝐸𝑣 = Módulo de elasticidad del
agua (kg/m2) (2.24 x 108 kg/m2) 𝑒 = Espesor de pared del tubo
(m)
Et = Módulo de elasticidad del
material (kg/m2) (para PVC, 1.124 x
108 kg/m2)

Para algunos de los materiales más comunes la fórmula anterior se podría


poner de la siguiente forma.

1.482
𝑎=
√1 + 𝐾𝑎 𝐷
𝑒

Siendo:

𝐾𝑎 = 𝐸𝑣 / 𝐸𝑡 (Tabla 7) Tomando la 𝐸𝑣 del agua (2.24 x 108 kg/m2)

Tabla 8 Valores de los módulos de elasticidad Et y Ka

Et Ka
Material
(kg/m2 ) (adim)
PVC* 2.813 x 108 0.793
A-C 2.45 x 109 0.091

Acero 2.10 x 1010 0.0106

Fo.Fo. 9.30 x 109 0.024


* Para el PVC se tomó el módulo de elasticidad
de 400,000 PSI (Duralon, 2012)
Tabla 9 Velocidades de la onda de presión para cálculo de golpe de ariete tubería Duralón Hidráulica
Serie Inglesa (Duralon, 2012)

Diámetro
Nominal DN
(mm) RD 41 RD 32.5 RD 26
32 --- --- 353.54
38 --- 320.81 356.72
50 286.03 310.16 347.02
60 281.26 308.12 344.87
75 278.57 306.33 341.77
100 274.02 304.55 340.16
150 269.60 301.19 341.52
200 268.07 302.63 339.89

Tabla 10Velocidades de la onda de presión para cálculo de golpe de ariete tubería Duralón Hidráulica Sistema
Métrica (Duralon, 2012)

Diámetro
Nominal DN
(mm) CLASE 5 CLASE 7 CLASE 10 CLASE 14
160 230.94 271.74 323.38 380.91
200 230.55 271.74 322.82 380.42
250 229.32 270.42 322.14 380.03
315 230.85 270.59 322.44 380.33
355 228.03 270.72 320.95 379.57
400 228.24 270.42 321.69 378.95
450 228.49 269.83 321.43 378.90
500 228.70 269.35 320.78 379.25
630 228.40 269.32 321.00 379.09

Nota: El cálculo de la onda de presión se hizo usando diámetros internos y espesores de pared promedio

El golpe de ariete tiene dos fases, una directa y una inversa, ambas con una
duración t = 2 L / a, que es el tiempo crítico donde la sobrepresión llega a su
máximo, por lo que:

𝟐𝑳 𝟐𝑳𝑽
𝑻= 𝜟𝒉 =
𝒂 𝒈𝑻

Donde:
𝑎 = Velocidad de la onda de 𝑉 = Velocidad de conducción
presión (m/s); (m/s);

ℎ = Sobrepresión ocasionada 𝑔 = Aceleración de la gravedad


por golpe de ariete (m.c.a.); (9.81 m/s2)

𝒂𝑽 1.482
Sustituyendo 𝑻 en 𝜟𝒉, se tiene: 𝜟𝒉 = ⤇ 𝑎=
𝒈 𝐷
√1+𝐾𝑎
𝑒

(Duralon, 2012)

3.3.2 Dispositivos de alivio

Un sistema hidráulico puede diseñarse con un factor de seguridad muy grande


para soportar las cargas máximas y mínimas debidas al golpe de ariete. Sin
embargo, para un diseño óptimo de un sistema deberá tomarse en cuenta la
instalación de uno o varios dispositivos de alivio. Los diferentes tipos de válvulas
se describen a continuación:

3.3.2.1 Válvulas de no retorno (" Check ")

La válvula de no retorno, sirve para evitar la inversión de flujo en un conducto.


En general, debe ser instalada en la tubería de descarga de los equipos de
bombeo. Este tipo de válvula cierra normalmente de forma instantánea al
presentarse la inversión del flujo. (Duralon, 2012)

Ilustración 17 Dibujo esquemático de una válvula de no retorno (Check)


3.3.2.2 Válvulas de seguridad

Esta válvula sirve para disminuir el incremento de presión asociado al golpe


de ariete en el sistema. Al aumentar la presión dentro del conducto se genera una
fuerza tal que supera la resistencia del resorte, la válvula abre totalmente en forma
instantánea. (Duralon, 2012)

Ilustración 18 Dibujo esquemático de una válvula de seguridad

Estas válvulas operan totalmente abiertas o totalmente cerradas.

3.3.2.3 Válvula aliviadora de presión o supresora de oscilaciones.

Ilustración 19 Dibujo esquemático de una válvula aliviadora de presión

Estas válvulas tienen un funcionamiento amortiguador de la sobrepresión


provocada por el golpe de ariete. Cuando la presión aumenta dentro del conducto
produce una fuerza F2 que abre la válvula (2) al vencer la resistencia del resorte,
dando lugar a que circule el flujo a través de ella hacia la descarga y una
disminución de presión en la cámara (3) y la generación de una fuerza F1 en la
válvula principal haciendo de esta manera que se inicie la apertura. Como
consecuencia del volumen descargado por la válvula provoca una disminución de
presión del conducto por lo que la válvula (2) cierra y se establece un nuevo
equilibrio que inicia el cierre de la válvula. (Duralon, 2012)

3.3.2.4 Válvulas de Admisión Expulsión de Aire

Este tipo de válvulas funcionan admitiendo aire cuando por causa del golpe
de ariete la presión de la sección donde está situada la válvula desciende por abajo
de un límite prescrito. Expulsa aire en el llenado de la línea. (Duralon, 2012)

3.3.2.5 Instalación adecuada de las válvulas


a) Conducto por gravedad b) Plantas de bombeo

(1) Válvula o compuerta de seccionamiento (3) Válvula aliviadora de presión, reguladora de


presión o de seguridad.

(2) Válvula de no retorno


(4) Válvula de admisión de aire.

(Duralon, 2012)

(3) (1)
P
lanta

de
Bombeo
Capítulo 4:

4 Diseño de la línea de conducción de Las Canoas.

4.1 Población de proyecto

Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua


potable es necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la
clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y
Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales,
sobre todo, al final del periodo económico de la obra.

La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el


Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), tomando en
cuenta los últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de
realización de los estudios y proyectos.

1.- Método aritmético

En este método se considera que el incremento de población es constante y


consiste en obtener el promedio anual en años anteriores y aplicarlos al futuro en
base a las formulas siguientes:

Pf = 𝑃𝑎 + 𝐼𝑛

Donde:

Pf = Población futura 𝐼𝑛 = Incremento promedio:


Ʃ 𝐼𝐷 /𝑛𝐷
𝑃𝑎 = Población actual

𝐼𝐷 = (𝑃𝐷 − 𝑃(𝐷−1) )/𝑁

Donde:
𝐼𝐷 = Incremento decenal 𝑃(𝐷−1) = Población de la decena
anterior
𝑃𝐷 = Población de cada decena
𝑁 = Años transcurridos desde
𝑃𝐷 𝑌 𝑃(𝐷−1)

Tabla 11 Censo de Población, Las canoas, Mpio Copándaro de Galeana. Michoacán. (INEGI, s.f.)

No. AÑO POBLACION INCREMENTO


1 1980 419
2 1990 512 9,3
3 2000 496 -1,6
4 2005 387 -21,8
5 2010 362 -5
6 2015 566,4 40,88
21,78

I= 4,356

Aplicando la fórmula de Pf = 𝑃𝑎 + 𝐼𝑛

Año para el cálculo de la población futura:

Tabla 12 población de proyecto Método aritmético

P2015 = 566 HAB.


P2020 = 588 HAB.
P2025 = 610 HAB.
P2030 = 632 HAB.

Método geométrico:

El principio en que se basa este método es el de considerar que la población


tendrá un incremento análogo, al que sigue un capital aumentado en sus intereses,
esto siguiendo la fórmula de interés compuesto en el que el redito es el factor de
crecimiento.
𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (1 + 𝑟)𝑛

Donde:

𝑃𝑓 = Población futura 𝑟 = Taza de crecimiento

𝑃𝑎 = Población actual 𝑛 = Años transcurridos

(1 + 𝑟) = (𝑃𝐷 /(𝑃(𝐷−1) )1/𝑛

Donde:

𝑃𝐷 = Población de cada decena 𝑛 = Años transcurridos desde


𝑃𝐷 𝑦 𝑃𝐷−1
𝑃(𝐷−1) = Población de la decena
anterior

Tabla 13 Método geométrico

No. AÑO POBLACION (1 + r )


1 1980 419
2 1990 512 1,02025
3 2000 496 0,99683
4 2005 387 0,95158
5 2010 362 0,98673
6 2015 566 1,03882
Ʃ= 4,9942

( I + r ) PROM. = 0,99884278

Aplicando la fórmula de 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 (𝐼 + 𝑟)𝑛

Año para el cálculo de la población futura:

Tabla 14 Población de proyecto Método geométrico

P2015 = 566 HAB.


P2020 = 563 HAB.
P2025 = 560 HAB.
P2030 = 557 HAB.
3.- Método del mínimo cuadrado

Sustituyendo en la fórmula del método aritmético 𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 + 𝑖𝑛 , lo siguiente:

𝑌𝑐 = 𝑃𝑓 ; X = N;

a = I∶ 𝑏 = 𝑃𝑎

Obtenemos: 𝑌𝑐 = 𝑏 + 𝑎𝑥

Que es la función de regresión lineal, para la línea recta, donde tenemos las
siguientes ecuaciones normales:

Ʃ𝑌0 = 𝑎Ʃ𝑋0 + 𝑛𝑏

Ʃ𝑌0 𝑋0 = 𝑎Ʃ𝑋0 2 + 𝑏Ʃ𝑋0

Resolviendo las ecuaciones para "a" y "b" obtenemos las siguientes formulas:

𝑛Ʃ𝑋0 𝑌0 − Ʃ𝑋0 Ʃ𝑌0 Ʃ𝑌0 Ʃ𝑋0


𝑎= 𝑏 = (( )−( )) 𝑎
𝑛Ʃ𝑌0 2 − Ʃ𝑋0 2 𝑛 𝑛

Aplicando lo anterior:

Tabla 15 Método del mínimo cuadrado

No. AÑO POBLACION Xo Xo2 Xo Yo


1960 (Yo)
1 1980 419 20 400 8.380
2 1990 512 30 900 15.360
3 2000 496 40 1.600 19.840
4 2005 387 45 2.025 17.415
5 2010 362 50 2.500 18.100
6 2015 566 55 3.025 31.152
SUMA : 2.742 240 10.450 110.247

Sustituyendo en las ecuaciones de "a" Y " b":

a= 0,6482
b= 431,1373
Sustituyendo en la ecuación 𝑌𝑐 = 𝑏 + 𝑎𝑥
Tabla 16 Población de proyecto Método del mínimo cuadrado

P2015 = 467 HAB.


P2020 = 470 HAB.
P2025 = 473 HAB.
P2030 = 477 HAB.

4.- Método de la curva exponencial.

Sustituyendo en la fórmula del método geométrico Pf = Pa + (1 − r)𝑛 , lo


siguiente:

𝑎 = 𝑝𝑎 𝑌 = 𝑝𝑓

b = (1 + r) 𝑡=𝑁

Obtenemos: 𝑌 = 𝑎𝑏 𝑡

Que es la fórmula de regresión lineal, para la curva exponencial, donde


tenemos las siguientes ecuaciones normales:

Ʃ log 𝑌0 = 𝑛 log 𝑎 + log Ʃ𝑏Ʃ𝑡

Ʃ𝑡 log 𝑌0 = log 𝑎 Ʃ𝑡 + log 𝑏Ʃ𝑡 2

Resolviendo las ecuaciones para "log a" y "log b" obtenemos las siguientes
formulas:

𝑛Ʃ𝑡 log 𝑌0 − Ʃ𝑡Ʃ log 𝑌0 Ʃ log 𝑌0 Ʃ𝑡


log 𝑏 = log 𝑎 = (( ) − ( )) log 𝑏
𝑛Ʃ𝑡 2 − Ʃ𝑡 2 𝑛 𝑛

Aplicando lo anterior:
Tabla 17 Método de la curva exponencial

No. AÑO POBLACION log Yo t t2 t log Yo


1960 (Yo)
1 1980 419 2,622214 20 400 52,444280
2 1990 512 2,709270 30 900 81,278099
3 2000 496 2,695482 40 1.600 107,819267
4 2005 387 2,587711 45 2.025 116,446993
5 2010 362 2,558709 50 2.500 127,935429
6 2015 566 2,753123 55 3.025 151,421778
SUMA : 2.742 15,926508 240 10.450 637,345847

Sustituyendo en las ecuaciones de "log a" Y "log b":

log a = 0,000336 a = 1,000774


log b = 2,640982 b= 437,50432

Sustituyendo en la ecuación 𝑌 = 𝑎𝑏 𝑡 Donde y = número de años a


proyectar:

Tabla 18 Población de proyecto Método de la curva exponencial

P2015 = 457 HAB.


P2020 = 458 HAB.
P2025 = 460 HAB.
P2030 = 462 HAB.

En base a los cálculos anteriores generamos un cuadro para obtener el


promedio y llegar a determinar la población proyecto:

Tabla 19 Cuadro de resumen de los métodos utilizados

METODOS UTILIZADOS A Ñ O S
2.015 2.020 2.025 2.030
1.- METODO ARITMETICO 566 588 610 632
2.- METODO GEOMETRICO: 566 563 560 557
3.- METODO DEL MINIMO CUADRADO 467 470 473 477
4.- METODO DE LA CURVA EXPONENCIAL. 457 458 460 462
SUMA : 2.056 2.080 2.103 2.127
PROMEDIO : 514 520 526 532
POB. PROY. 514 520 526 532
Tabla 20 Tasa de crecimiento
TASA DE
No. AÑO NUMERO DE AÑOS POBLACION CRECIMIENTO CRECIMIENTO DE
CENSALES (HAB) EN EL PERIODO POBLACION
1 1.980 419
2 1.990 10 512 93 22%
3 2.000 10 496 - 16 -3%
4 2.005 5 387 - 109 -22%
5 2.010 5 362 - 25 -6%
6 2.015 5 514 152 42%
7 2.020 5 520 6 1%
8 2.025 5 526 6 1%
9 2.030 5 532 6 1%
SUMA : 50 36%

TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO : 0,72% EN 50 AÑOS

Tabla 21 proyecto de población

METODO
No. AÑO MINIMO CURVA PROMED
ARITMETICO GEOMETRICO
CUADRADO EXPONENCIAL IO
1.980 419 <- INEGI
1.990 512 <- INEGI
2.000 496 <- INEGI
2.005 387 <- INEGI
ENCUES
2.010 362 TA
1 2.015 566 566 467 457 514
2 2.016 571 566 467 457 515
3 2.017 575 565 468 457 516
4 2.018 579 564 469 458 518
5 2.019 584 564 469 458 519
6 2.020 588 563 470 458 520
7 2.021 593 562 471 459 521
8 2.022 597 562 471 459 522
9 2.023 601 561 472 459 523
10 2.024 606 561 473 460 525
11 2.025 610 560 473 460 526
12 2.026 614 559 474 460 527
POBLACION PROYECTO : 526 HABITANTES PARA EL AÑO 2025

PROYECCION DE LA POBLACION
1,980 1,990 2,000 2,005 2,010 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025
700

600

500

400

300

200

100

0
ARITMETICO GEOMETRICO
MINIMO CUADRADO CURVA EXPONENCIAL
PROMEDIO

Grafica 1 PROYECCION DE LA POBLACION

4.2 Gastos de diseño

4.2.1 Gasto medio diario

El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer las


necesidades de una población en un día de consumo promedio.

El gasto medio diario es:

𝐷𝑃
𝑄𝑚𝑒𝑑 =
86400

Donde:

𝑄𝑚𝑒𝑑 = Gasto medio diario, en 𝑃 = Número de habitantes.


l/s.
86400 = Segundos/día
𝐷 = Dotación, en I/hab/día.
4.2.2 Gasto máximo diario y horario

Los gastos máximo diario y máximo horario, son los requeridos para satisfacer
las necesidades de la población en un día de máximo consumo, y a la hora de
máximo consumo en un año tipo, respectivamente. Los gastos máximo diario y
máximo horario se obtienen a partir del gasto medio con las expresiones: 𝑄𝑀𝐷 =
𝐶𝑉𝑑 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑 & 𝑄𝑀ℎ = 𝐶𝑉ℎ ∗ 𝑄𝑀𝐷

Donde:

𝑄𝑀𝑑 = Gasto máximo diario, en 𝐶𝑉ℎ = Coeficiente de variación


l/s. horaria.

𝑄𝑀ℎ = Gasto máximo horario, 𝑄𝑚𝑒𝑑 = Gasto medio diario, en


en l/s. l/s

𝐶𝑉𝑑 = Coeficiente de variación


diaria.

Tabla 22 Consumo para uso público De Las Canoas, Mpio. De Copándaro Mich.

TIPO DE INSTALACION CONSUMO DE AGUA TOTAL LTS.


EDUCACION ALUMNOS LTS / ALUMNO / TURNO
PREPARATORIA 0 20 -
SECUNDARIA 37 20 740,00
PRIMARIA 45 20 900,00
PRE-ESCOLAR 40 20 800,00
TOTAL: 122
SALUD CAMAS O HUESPED LTS/CAMA/DIA O LTS/HUESPED
CLINICA 0 800 -
ALBERGUE 0 300 -
ESPACIOS ABIERTOS M2 LTS M2. DIA
*JARDINES Y CALLES 1920 5 9.600,00
12.040,00
* La población acostumbra regar el frente de sus casas para refrescar el ambiente de máx. Calor.
Se consideró un área de 4.00 x 4.00 mts., en 120 de las casas existentes.
Tabla 23 Calculo de los gastos

CONCEPTO
2022 2023 2024 2025 2026
Poblacion estimada C.F.E.
Poblacion estimada autoridades locales
Poblacion estimada censo local
Poblacion Total 522 523 525 526 527
Perdidas (%) 15 15 15 15 15
Consumos de agua para sistemas rurales (m 3/dia)
Consumo Domestica total (150 lit/hab/dia) m3/dia 78,34 78,52 78,69 78,87 79,05
Consumo de servicio publico (m 3/dia) 12,23 12,26 12,29 12,32 12,34
Suma de los consumos (m 3/dia) 90,57 90,78 90,98 91,18 91,39
3
Demanda de agua y dotacion para sistemas rurales (m /dia)
Demanda Domestica total 92,16 92,37 92,58 92,79 92,99
Demanda de servicio publico 14,39 14,42 14,46 14,49 14,52
Suma Total de las demandas (m 3/dia) 106,56 106,80 107,04 107,28 107,52
Perdidas (m3/dia) 15,98 16,02 16,06 16,09 16,13
Suma de las demandas (m 3/dia) 122,54 122,81 123,09 123,37 123,64
Dotacion de agua (l/hab/dia) 234,63 234,63 234,63 234,63 234,63
Datos de proyecto de agua potable
Gasto Medio Diario (l/s) 1,42 1,42 1,42 1,43 1,43
Gasto Maximo Diario (l/s), cvd=1.2 1,70 1,71 1,71 1,71 1,72
Gasto Maximo Horario (l/s), cvh=1.5 2,55 2,56 2,56 2,57 2,58
Cap. de Regularizacion (m3) 24,81 24,87 24,93 24,98 25,04

En la tabla 24 se calculan los gastos con la población de proyecto la cual se


usara en la selección del diámetro más económico. El cual se verá a continuación:

4.3 Línea de Conducción por Bombeo

Esta parte de la conducción es la que corresponde a la captación - al tanque


de transición, por lo que se puede observar que la captación se encuentra en un
punto inferior con respecto al tanque, por lo tanto, el agua captada será impulsado
por bombeo, esta será un factor a considerar en la selección del diámetro
económico, en la ilustración 21 se puede apreciar la sección transversal de la línea
de conducción, falta.,
Ilustración 20 Perfil Transversal

4.3.1 CALCULO PIEZOMETRICO DE LA LINEA DE BOMBEO

Se proponen cuatro diámetros de los cuales se optara por el más económico,


considerando las perdidas por fricción y las perdidas menores, así como el factor de
la bomba la cual influirá en lo económico.

Tabla 24 Diámetros propuestos

DIAMETRO DIAMETRO

TUBERIA LONGITUD EXTERIOR INTERIOR ESPESOR PROP.

TRAMO m. mm. mm mm. (PULGS).

CARCAMO-TT 290,65 48,30 44,50 1,90 11/2" PVC RD 26

CARCAMO-TT 290,65 60,30 55,70 2,30 2" PVC RD 26

CARCAMO-TT 290,65 73,00 68,60 2,20 21/2" PVC RD 32.5

CARCAMO-TT 290,65 88,90 84,50 2,20 3" PVC RD-41

Tabla 25 Calculo de la carga y potencia del motor

PERDIDAS PERDIDAS SUMA DE DESNIVEL CARGA QxH 76 n = EFIC. POTENCIA


AREA GASTO VELOCIDAD FRICCION. MENORES PERDIDAS TOPOGRAF. TOTAL BOMBA MOTOR
m2 L.P.S. M/SEG m m m. m. (H) en m. lxm n = 65% HP

0,001555285 1,72 1,11 11,5890 0,5794 12,1684 17,06 29,23 50,27 49,40 1,02

0,00243669 1,72 0,71 3,5003 0,1750 3,6753 17,06 20,74 35,66 49,40 0,72

0,003696052 1,72 0,47 1,1525 0,0576 1,2101 17,06 18,27 31,42 49,40 0,64

0,005607939 1,72 0,31 0,3792 0,0190 0,3981 17,06 17,46 30,03 49,40 0,61

Para llenar esta tabla se utilizó las ecuaciones descritas en el cap. 2 y cap. 3
4.3.2 Calculo del golpe de ariete

En el diseño de líneas de conducción de agua es muy importante considerar


el golpe de ariete con el fin de evitar reventamientos en la tubería que podrían
provocar daños personales, daños a las instalaciones hidráulicas y por ende,
pérdidas económicas.

Tabla 26 Calculo del golpe de ariete parte 1

PRESION DIAMETRO ESPESOR VELOC. 145V Ead Ete Ead/Ete

DE TRAB. INTERIOR PARED V Ea=20670 Et=29300

Kg/cm2 d = cm e = cm m/seg: m/seg Kg/cm2 Kg/cm2

11,20 4,45 0,19 1,11 160,36 91981,5 399.000,00 0,23

11,20 5,57 0,23 0,71 102,35 115131,9 6.739,00 17,08

9,10 6,86 0,22 0,47 67,48 141796,2 6.446,00 22,00

7,10 8,45 0,22 0,31 44,47 174661,5 6.446,00 27,10

Tabla 27 Calculo del golpe de ariete parte 2

1+Ead/Ete V 1+Ead/Ete h= 145V/ VALVULA SOBRE PRES CARGA DE PRESION REQUIERE

V1+Ead/Eete R.P.= 80% h TUBERIA OPERACION TOTAL VAL. ALIV.

m m. 20%h en m: m. m. DE PRES.

1,23 1,1093 144,5574 115,65 28,91 29,23 58,14 SI

18,08 4,2526 24,0682 19,25 4,81 20,74 25,55 NO

23,00 4,7956 14,0708 11,26 2,81 18,27 21,08 NO

28,10 5,3006 8,3902 6,71 1,68 17,46 19,14 NO

En resumen en esta tabla podemos observar que la primera opción tiene una
carga bastante grande bastante grande, con respecto a los otros propuestos que
incluso se requiere una válvula aliviadora de presión.

Se puede decir que los diámetros propuestos 2”, 2 ½” y 3” tienen una presión
similar, por lo tanto, nuestro diámetro económico se encuentra entre estos tres, dado
que el de 1 ½” está descartado por tener una presión elevada.

A continuación se analizara el costo de la excavación.


4.3.3 Costo de excavación Cárcamo-TT

En este apartado analizaremos los volúmenes que se encuentra en el


proyecto empezando por la cepa o zanja, así como también la clasificación del
material existente en nuestra zanja, También las plantillas, los tubos y por último los
rellenos, ya que para cada diámetro implicara volúmenes diferentes dando como
resultado costos variables.

Tabla 28 Vol. de excavación material B y C

LONGITUD CEPA CLASIFICACION EXCAVACION


TRAMO
(M)
ANCHO PROF. B C TOTAL B C

LINEA DE CONDUCCION (CALCULO DEL DIAMETRO MAS ECONOMICO)

CARCAMO TR 290,65 0,55 0,70 50% 50% 111,90 55,95 55,95


CARCAMO TR 290,65 0,55 0,70 50% 50% 111,90 55,95 55,95
CARCAMO TR 290,65 0,60 1,00 50% 50% 174,39 87,20 87,20
CARCAMO TR 290,65 0,60 1,00 50% 50% 174,39 87,20 87,20

Tabla 29 Vol. de plantilla y vol. de los tubos

PLANTILLA TUBO
ESPESOR VOLUMEN DIAM EN TIPO DE DIAM EXT VOLUMEN
(M) (M3) PULG MATERIAL (M) (M3)
0,10 15,99 11/2" PVC RD 26 0,0483 0,53
0,10 15,99 2" PVC RD 26 0,0603 0,83
0,10 17,44 21/2" PVC RD 32.5 0,073 1,22
0,10 17,44 3" PVC RD-41 0,0889 1,80

Tabla 30 Vol. de rellenos

RELLENOS
COMPACTADO A VOLTEO
ESPESOR (M) VOLUMEN (M3) ESPESOR (M) VOLUMEN (M3)
0,35 55,15 0,25 40,24
0,36 56,77 0,24 38,32
0,37 63,83 0,53 91,90
0,39 66,02 0,51 89,13

Podemos observar que los volúmenes varían ya que estos están en función
de los diámetros propuestos, el relleno compactado se refiere al volumen que esta
a la altura del diámetro del tubo y el volumen a volteo se refiere a volumen restante.
A continuación se presenta los números generadores de cada tubería;

Tabla 31 Generador de Tubería 1 1/2" y 2" Ø PVC RD 26

TUBERIA DE 11/2" Ø PVC RD 26 TUBERIA DE PVC 2" Ø PVC RD 26

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD P.UNITARIO IMPORTE CANTIDAD UNIDAD P, UNITARIO IMPORTE

SUM.INST. TUBO 290,65 M 53,80 15.636,97 290,65 M 79,58 23.129,93

EXC.MAT I - M3. - - M3. -

EXC.MAT. II 55,95 M3. 35,00 1.958,25 55,95 M3. 35,00 1.958,25

EXC. MAT.III 55,95 M3. 135,00 7.553,27 55,95 M3. 135,00 7.553,27

PLANTILLA 15,99 M3. 125,00 1.998,22 15,99 M3 125,00 1.998,22

R. COMP. 55,15 M3 120,00 6.617,50 56,77 M3 120,00 6.812,00

R. VOLTEO 40,24 M3. 25,00 1.005,90 38,32 M3 25,00 957,95

SUMAS: $ 34.770,11 42.409,61

Tabla 32 Generador de Tubería 2 1/2" y 3" Ø PVC RD 26

TUBERIA DE 21/2" Ø PVC RD 32.5 TUBERIA DE 3" PVC Ø RD-41

CANTIDAD UNIDAD P, UNITARIO IMPORTE CANTIDAD UNIDAD P, UNITARIO IMPORTE

290,65 M 92,60 26.914,19 290,65 M 115,46 33.558,45

- M3. - - M3. -

87,20 M3. 35,00 3.051,83 87,20 M3. 35,00 3.051,83

87,20 M3. 135,00 11.771,33 87,20 M3. 135,00 11.771,33

17,44 M3. 125,00 2.179,88 17,44 M3. 125,00 2.179,88

63,83 M3. 120,00 7.659,72 66,02 M3. 120,00 7.921,94

91,90 M3. 25,00 2.297,59 89,13 M3. 25,00 2.228,27

53.874,52 60.711,68

Tabla 33 Resumen

PRESION DIAMETRO POTENCIA ENERGIA COSTO POR BOMBEO COSTO TOT AMORTIZ COSTO AÑO

TRABAJO TUBERIA REQ. ELEC. POR HORA POR AÑO CONDUCC. ANUAL BOMBEO

KG/cm2 mm. HP KWh $ $ $ 10AÑOS10% $

11,20 48,30 1,02 0,76 1,21 7.090,94 34.770,11 5.658,66 12.749,61

11,20 60,30 0,72 0,54 0,81 4.716,07 42.409,61 6.901,95 11.618,02

9,10 73,00 0,64 0,47 0,71 4.155,38 53.874,52 8.767,81 12.923,19

7,10 88,90 0,61 0,45 0,68 3.970,70 60.711,68 9.880,52 13.851,22

Al hacer el análisis de los precios unitarios tomando en consideración el precio


de la bomba, es claro que el diámetro económico es el del 2“PVC RD 26 con un
presupuesto de $ 11618,02 pesos al año.
Con base a lo anterior se calculara la altura piezométrica, así como el golpe
de ariete con el diámetro seleccionado, usando las formulas del cap. 2 y 3.

Tabla 34 Características del tubo

DIAMETRO
TUBERIA LONGITUD EXTERIOR INTERIOR ESPESOR AREA GASTO
TRAMO m. mm. mm mm. m2 L.P.S.
CARCAMO-TR 290,65 60,30 52,50 3,90 0,0021648 1,72

Tabla 35 Cálculo de la carga

PERDIDAS PERDIDAS SUMA DE DESNIVEL CARGA QxH 76 n = EFIC. POTENCIA DIAMETRO


VELOCIDAD FRICCION. MENORES PERDIDAS TOPOGRAF. BOMBA MOTOR PROP.
M/SEG m m m. m. (H) en m. lxm n = 65% HP (PULGS).
0,79 4,7989 0,2399 5,0388 17,06 22,10 38,01 49,40 0,77 2" PVC RD 26

Tabla 36 Calculo del golpe de ariete

PRESION DIAMETRO ESPESOR VELOC. h= 145V/ VALVULA SOBRE PRES CARGA DE PRESION REQUIERE

DE TRAB. INTERIOR PARED V V1+Ead/Eete R.P.= 80% h TUBERIA OPERACION TOTAL VAL. ALIV.
Kg/cm2 d = cm e = cm m/seg: m m. 20%h en m: m. m. DE PRES.
11,20 5,25 0,39 0,79 35,5602 28,45 7,11 22,10 29,21 NO

Ilustración 22
21 Línea de
piezométrica
conducciónCárcamo-TT
por bombeo

Cap del carcamo


4.4 Línea de conducción por gravedad

Este tipo de conducción es la que se aprovecha de la topografía del terreno


para que la diferencia de posiciones facilite el traslado del agua, claro que para esto
se necesita calcular el gasto, la velocidad y las perdidas.

En la comunidad de las Canoas esta parte de la conducción ya está elaborada


con anterioridad, por lo que, en este caso solo se describirá las características del
tubo, ver tabla 38 y 39.

Tabla 37 Características del tubo

DIAMETRO

TUBERIA LONGITUD EXTERIOR INTERIOR ESPESOR AREA GASTO VELOCIDAD

TRAMO m. mm. mm mm. m2 L.P.S. M/SEG

MANANTIAL

TT - 5 58,15 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

5-6 53,05 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

6-7 102,00 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

7-8 116,00 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

8-9 66,51 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

9 - 10 83,79 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

10 - TR 151,15 60,30 55,70 2,30 0,0024 1,72 0,70

Tabla 38 Línea piezométrica

PERDIDAS PERDIDAS SUMA DE CARGA DIAMETRO PRESION


LINEA
COTA DE
FRICCION. MENORES PERDIDAS PIEZOMETRI PROP. CLASE DE TRAB.
TERRENO
CA
m m m. (H) en m. (PULGS). Kg/cm2

2.353,31

0,698 0,035 0,733 2.352,58 2.349,65 2,93 PVC RD - 26 11,20

0,637 0,032 0,669 2.351,91 2.342,91 9,00 PVC RD - 26 11,20

1,224 0,061 1,286 2.350,62 2.336,31 14,31 PVC RD - 26 11,20

1,393 0,070 1,462 2.349,16 2.324,52 24,64 PVC RD - 26 11,20

0,798 0,040 0,838 2.348,32 2.323,88 24,44 PVC RD - 26 11,20

1,006 0,050 1,056 2.347,27 2.314,59 32,68 PVC RD - 26 11,20

1,815 0,091 1,905 2.345,36 2.307,20 38,16 PVC RD - 26 11,20

7,95 38,16

A continuación se presenta la representación gráfica de la línea de conducción


por gravedad realizada en AutoCAD(r).
Ilustración 23 Línea de conducción por gravedad

4.5 Red de distribución

pob proyecto 619 hab


dotacion 229,93 lts/hab/dia
cvd 1,20
cvh 1,50
Qqmed= 1,65 l/s
Qmax.diar= 1,98 l/s
Qmax.Hor= 2,965 l/s
Qespecifico= 0,00105 l/s/m
longitud total
de la red= 2.814,63 m

INDICES
DIAM
No RUGOSIDAD
(MM)
1 (PVC) 38,00 0,0015
2 (PVC) 50,00 0,0015
3 (PVC) 75,00 0,0015
4(FOGO) 50,00 0,0400
5 (FOGO) 75,00 0,0400
LONGITUD LONGITUD ELEVACION
No DE NUDO No. DE TRAMO Q L/S INDICE
(M) AL NUDO (M) MTS.

TR TR-1 115,73 E.N.A.(2,310.61 m) 2.308,61 2


1 1-2 79,75 213,31 0,225 2.264,76 2
2 2-3 61,03 70,39 0,074 2.270,12 2
3 3-4 57,78 59,41 0,063 2.274,68 2
4 4-5 144,56 123,72 0,130 2.271,35 2
5 5-6 129,76 137,16 0,144 2.270,56 2
6 6-7 49,54 89,65 0,094 2.270,11 2
7 7-8 110,23 79,89 0,084 2.271,57 2
8 8-9 173,29 141,76 0,149 2.267,75 2
9 9-10 138,07 172,09 0,181 2.262,37 2
10 69,04 0,073 2.256,32
11 1-11 79,21 87,61 0,092 2.264,59 2
12 11-12 96,00 82,93 0,087 2.273,11 2
13 12-13 69,86 66,54 0,070 2.278,78 2
14 13-14 63,21 42,71 0,045 2.277,94 2
15 14-15 22,21 20,63 0,022 2.274,91 1
16 15-16 19,04 33,52 0,035 2.273,23 1
17 16-17 48,00 39,39 0,041 2.272,03 1
18 17-18 30,78 48,45 0,051 2.271,62 1
19 18-19 66,11 80,62 0,085 2.274,66 1
20 19-20 27,22 25,64 0,027 2.272,97 1
21 20-21 24,06 26,79 0,028 2.272,18 1
22 21-22 29,52 38,51 0,041 2.271,39 1
23 22-23 47,50 101,64 0,107 2.269,78 1
24 23-24 65,06 98,73 0,104 2.261,15 1
25 24-25 29,21 81,75 0,086 2.260,38 1
26 25-26 134,29 67,15 0,071 2.262,93 1
27 9-27 32,82 34,21 0,036 2.258,16 1
28 27-28 35,60 119,00 0,125 2.251,35 1
29 28-29 96,52 48,26 0,051 2.248,53 1
30 28-30 78,46 39,23 0,041 2.253,30 1
31 4-31 45,10 83,21 0,088 2.269,78 1
32 31-32 121,31 60,66 0,064 2.265,25 1
33 1-33 36,19 28,17 0,030 2.265,70 1
34 33-34 20,14 26,83 0,028 2.263,14 1
35 34-35 33,52 26,43 0,028 2.253,95 1
36 35-36 19,34 16,51 0,017 2.247,58 1
37 36-37 13,68 15,48 0,016 2.243,98 1
38 37-38 17,27 21,84 0,023 2.238,67 1
39 38-39 26,40 32,22 0,034 2.231,45 1
40 39-40 38,04 19,02 0,020 2.219,27 1
41 24-41 103,19 51,60 0,054 2.253,94 1
42 23-42 90,72 45,36 0,048 2.281,11 1
43 19-43 67,90 33,95 0,036 2.282,00 1
44 28-44 27,41 13,71 0,014 2.247,57 1
Capítulo 5

5 Conclusiones y recomendaciones.

6 Bibliografía

You might also like