You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

Laboratorio Física VI

Docente: Luis Alberto López

Nombre: Matricula: Carrera:

Daniela Michelle 1884198 IMTC


Damián Landaverde

SALON: 6F41 BRIGADA:407 HORA: JUVES N1-N2

Prácticas de la 1 a la 5

Semestre Enero-agosto 2019


San Nicolás de Los Garza, Nuevo León

No. de práctica: 1 Nombre de la práctica: Revisión de video de óptica.


Objetivo de la práctica:

Esta práctica de laboratorio está dedicada a la discusión del video sobre óptica “The
mechanical universe and beyond”, donde se dan los conocimientos esenciales acerca
del desarrollo histórico de la naturaleza de la luz y se describen algunos fenómenos
ópticos.
El video servirá como introducción al tema de óptica además puede ser útil para el
proyecto que se está desarrollando por parte de los equipos de estudiantes, por la
información histórica que ofrece.

Desarrollo:

Debe ver atentamente el video y tomar notas acerca de los aspectos más importantes
que trata. Al final del video se realizará una discusión en todo el grupo, sobre el
material tratado. Como base para esta discusión, se utilizará un listado de preguntas
que serán respondidas durante la discusión y que se muestran en este material.

Preguntas a responder:

1.- ¿Cuáles teorías sobre la naturaleza de la luz se mencionan en el video?

GALILEO Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ

Galileo Galilei (1564–1642), físico y astrónomo italiano, fue el primero en intentar


medir la velocidad de la luz. Galileo ideó un método sencillo. Colocó dos personas en
lugar despejado, separadas por una distancia de 1 Km por ejemplo.

Ambos han puesto sus relojes en hora y han convenido que uno de ellos encienda una
luz exactamente a las doce de la noche. Si el segundo observador viera encenderse la
luz a las 12 y 2 seg. por ejemplo la luz habría tardado 2 seg. en recorrer 1.000 m que los
separa y su velocidad sería de 500 m/s.

Galileo realizó la experiencia, pero los relojes no indicaron ninguna diferencia. Galileo
atribuyó el resultado negativo de su experiencia a la extraordinaria magnitud que
debería tener, basta pensar que la luz recorre 1 Km en solo 0,000003 seg.

TEORIA CORPUSCULAR (NEWTON)

Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos
por los manantiales luminosos, los cuales se propagan en línea recta y que pueden
atravesar medios transparentes, y pueden ser reflejados por materias opacas. Esta
teoría explica: La propagación rectilínea de la luz, la refracción y reflexión. Esta teoría
no explica: Anillos de Newton (Este fenómeno lo explica la teoría ondulatoria) y
tampoco explica los fenómenos de interferencia y difracción.
TEORIA ONDULATORIA (HUYGENS)

Esta teoría explica las leyes de la reflexión y la refracción, define la luz como un
movimiento ondulatorio del mismo tipo que el sonido. Como las ondas se trasmiten en
el vacío, supone que las ondas luminosas necesitan para propagarse un medio ideal, el
ETER, presente tanto en el vacío como en los cuerpos materiales.

Esta teoría tiene una dificultad fundamental que es precisamente la hipótesis del éter.
Tenemos que equiparar las vibraciones luminosas a las vibraciones elásticas
transversales de los sólidos, y no transmitiendo por tanto vibraciones longitudinales.
Existe, pues, una contradicción en la naturaleza del éter, ya que por un lado debe ser
un sólido incompresible y por otro no debe oponer resistencia al movimiento de los
cuerpos. (Las ondas transversales solo se propagan en medios sólidos)

Esta teoría no fue aceptada debido al gran prestigio de Newton. Tuvo que pasar más de
un siglo para que se tomara nuevamente en consideración la "Teoría Ondulatoria". Los
experimentos de Young (1801) sobre fenómenos de interferencias luminosas, y los de
Fresnel sobre difracción fueron decisivos para que se tomaran en consideración los
estudios de Huygens y para la explicación de la teoría ondulatoria.

Fue también Fresnel (1815) quien explicó el fenómeno de la polarización


transformando el movimiento ondulatorio longitudinal, supuesto por Huygens, en
transversal. Existe, sin embargo, una objeción a esta teoría, puesto que en el éter no se
puede propagar la luz por medio de ondas transversales, ya que éstas solo se propagan
en medios sólidos.

MICHAEL FARADAY

En 1845, Michael Faraday descubrió que el ángulo de polarización de la luz se podía


modificar aplicándole un campo magnético (efecto Faraday), proponiendo dos años
más tarde que la luz era una vibración electromagnética de alta frecuencia.

THOMAS YOUNG

Experimento de la doble rendija

Young es conocido por sus experiencias de interferencia y difracción de la luz


demostrando la naturaleza ondulatoria de ésta. En 1801 hizo pasar un rayo de luz a
través de dos rendijas paralelas sobre una pantalla generando un patrón de bandas
claras y oscuras demostrando que la luz es una onda.

TEORIA ELECTROMAGNETICA (MAXWELL 1865)

Descubre que la perturbación del campo electromagnético puede propagarse en el


espacio a una velocidad que coincide con la de la luz en el vacío, equiparando por tanto
las ondas electromagnéticas con las ondas luminosas.
Veinte años después Hertz comprueba que las ondas hertzianas de origen
electromagnético tienen las mismas propiedades que las ondas luminosas,
estableciendo definitivamente la identidad de ambos fenómenos.
Ésta teoría no da explicación a:
 Fenómenos por absorción o emisión.
 Fenómenos fotoeléctricos.
 Emisión de luz por cuerpos incandescentes.

TEORIA DE MICHELSON Y MORLEY

Las experiencias de Michelson y Morley comienzan en 1931 cuando el primero inventa


un interferómetro con una rama
paralela a la dirección del
movimiento de la Tierra y la otra
perpendicular al mismo. El
experimento consistía en dirigir
un haz luminoso a un espejo
semiplateado, M, inclinado 45º de
forma que actuaba de
desdoblador pues la mitad de la
luz reflejaba hacia E2 y la otra
mitad lo atravesaba hacia E1,
moviéndose todo el sistema en
sentido del movimiento de la Tierra a 30km/s (velocidad orbital de la Tierra). Después
los haces chocaban en los espejos de los extremos de las ramas y volvían al centro,
dirgiéndose ahora hacia el telescopio que recogía los haces de ambos espejos a la vez
que se interferían mutuamente, tras atravesar los mismos espesores de aire y vidrio.

Debido a que el sistema se mueve con el movimiento de la Tierra E2 toma diferentes


posiciones que hacen que el tiempo que tarda un haz en ir y volver (t2) sea diferente al
tiempo que tarda el haz que va a E2.

t1=2l/c · 1/(1-(v2/c2)) y
t2=2l/c · 1/√(1-(v2/c2))
De esta forma, operando matemáticamente y teniendo en cuenta las siguiente
aproximaciones, se demostró que la diferencia de tiempos era:
v/c≈10-4, (v2/c2)2≈10-16 y (v2/c2)3≈10-24, por lo tanto: t1-t2=Δt=l·v2/c3, donde l es la
longitud inicial de cada uno de los espejos a M.

Según lo que se suponía, dicha diferencia de tiempos debería verse reflejada en la


figura de interferencia vista en el telescopio. Pero no fue así. Michelson repitió el
experimento con Morley en 1887 y los resultados fueron los mismos, aún cambiando
los ejes para que los espejos jugaran el otro papel o bien adoptando más medidas para
aislar el sistema de fuerzas externas.

Los resultados fueron negativos de nuevo, o bien positivos para el posterior


descubrimiento. Se barajaron muchas hipótesis posteriores que fueron descartadas
para corroborar finalmente que las leyes del electromagnetismo estaban correctas y
que la velocidad de la luz es la misma en todos los sistemas inerciales,
independientemente de la velocidad de la fuente y del observador (299.792,458
km/seg). Posteriormente Einstein partiría de aquí para sus estudios relativistas.

2.- ¿Qué aportes realizó Galileo a la óptica?


 Occhiolino o microscopio compuesto de una lente convexa y una cóncava.
 El telescopio reflectante.

3.- ¿Qué es la reflexión de la luz?

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor
proporción según sus propias características. Este fenómeno se llama reflexión.
La reflexión de la luz se representa por medio de dos rayos: el que llega a una
superficie, rayo incidente, y el que sale "rebotado" después de reflejarse, rayo
reflejado.
Si se traza una recta perpendicular a la superficie (que se denomina normal), el rayo
incidente forma un ángulo con dicha recta, que se llama ángulo de incidencia.

4.- ¿Qué ley cumple éste fenómeno?

Principio de Huygens-Fresnal.

Y la reflexión tiene sus propias leyes también:

Leyes de la reflexión

1.a ley: el rayo incidente, el reflejado y la normal están en el mismo plano.


2.a ley: el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.
5.- ¿Qué es la refracción de la luz?
La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos
al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad. Por ejemplo,
al pasar del aire al agua, la luz se desvía, es decir, se refracta.

Las leyes fundamentales de la refracción son:

 El rayo refractado, el incidente y la normal se encuentran en un mismo plano.


 El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa de un medio en el que se
propaga a mayor velocidad a otro en el que se propaga a menor velocidad. Por
el contrario, se aleja de la normal al pasar a un medio en el que se propaga a
mayor velocidad.

La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio en el que pueda


propagarse se denomina índice de refracción (n) de ese medio: n = c / v

6.- ¿Cuándo ocurre éste fenómeno?

Cuando la luz pasa de propagarse de un medio a otro.


7.- Mencione algún dispositivo o situación donde ocurre el fenómeno de la refracción
de la luz.

Cuando la imagen se distorsiona al pasar del aire al agua.

8.- ¿Qué fenómeno óptico ocurre en los prismas?

El fenómeno por el cual la luz blanca se descompone en luces de distintos colores al


atravesar un prisma se denomina dispersión cromática. La luz blanca está formada por
un conjunto de radiaciones. Cada una de ellas tiene una longitud de onda,
denominándose luz monocromática. La dispersión de la luz se produce porque su
velocidad de propagación para un medio transparente, que no sea el vacío, es diferente
para las distintas longitudes de onda, siendo el índice de refracción del medio tanto
mayor cuanto menor es λ. Habrá, en consecuencia, un índice de refracción para cada
color.
9.- Mencione las características de alguna región del espectro electromagnético.

La luz es un tipo especial de onda, llamada onda o radiación electromagnética. Pero


existen otras radiaciones que forman el espectro electromagnético y que se
caracterizan por tener diferente longitud de onda y frecuencia.

El espectro electromagnético

Partes del espectro electromagnético:

 Los rayos gamma tienen una frecuencia muy elevada. Pueden resultar muy
nocivos para el tejido humano, aunque también pueden emplearse para el
tratamiento del cáncer.
 Los rayos X, descubiertos por el físico alemán W. Roentgen, deben su nombre a
que en un principio su origen era un misterio. Tienen longitudes de onda muy
cortas, son muy penetrantes, pero son absorbidos por materiales densos, como
el plomo o los huesos. Se utilizan en medicina para examinar el interior del
cuerpo humano. Dosis muy elevadas pueden producir cáncer.
 La radiación de longitud de onda algo más corta que la visible se denomina
ultravioleta. Una parte de esta radiación procedente del Sol broncea la piel,
pero una exposición prolongada puede originar, a largo plazo, cáncer de piel.
Aunque la capa de ozono absorbe la mayoría de rayos ultravioleta que emite el
Sol, es recomendable evitar las horas de mayor radiación solar y utilizar gafas
de sol y cremas solares de alto factor de protección.
 De todo este espectro nuestros ojos solo perciben la banda de longitudes de
onda comprendida entre 0,4 y 0,8 milésimas de milímetro, lo que llamamos el
espectro visible. Dentro de él, la luz roja tiene mayor longitud de onda; y la luz
azul, menor longitud de onda.
 La radiación con longitud de onda algo mayor que la luz visible se denomina
infrarroja. Cualquier objeto caliente emite esta radiación, que depende de la
temperatura y del color del objeto. Las gafas de visión nocturna se usan para
detectar la radiación infrarroja que emiten personas y animales en la oscuridad.
Los mandos a distancia también emplean radiación infrarroja.
 Otras ondas menos energéticas son las microondas, muy empleadas en la
industria moderna (y en muchas cocinas actuales).
 Las ondas electromagnéticas con longitud de onda más larga son las ondas de
radio y de televisión, empleadas en telecomunicaciones (telefonía móvil), en
radares, etc.

10.- Describa el fenómeno de la interferencia de la luz y el patrón que fue mostrado en


el video.
Las interferencias se producen cuando dos o más ondas se encuentran en una misma
región del espacio. En este caso, las ondas pueden anularse (se encuentran en
contraposición de fase; es decir, en estados de vibración complementarios -una cresta
se encuentra con un valle-) o reforzarse (están en fase).

11.- ¿Cómo definiría usted la difracción de la luz?

Es el fenómeno que ocurre cuando el ángulo en el que se observa un cuerpo cambia al


verlo en 2 medios diferentes.

12.- ¿Qué instrumentos ópticos se mencionan el video?

Telescopios, anteojos y lentes, microscopios, fuentes de luz.


13.- Según la información que obtuvo del video, ¿qué es la luz?

El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones
(partículas energizadas), cuya frecuencia y energía determinan la longitud de onda de
un color que puede ser percibido por el ojo humano. El concepto es estudiado por la
física, específicamente una ciencia a la que llaman óptica, que aborda el
comportamiento, características y manifestaciones de la luz.

14.- Opine acerca de la importancia práctica de la óptica

La óptica es un campo de la física muy importante, que nos ayuda a entender los
fenómenos de la naturaleza, así como a aplicar los conocimientos físicos a la
practicidad de la vida diaria. Aplicaciones existen en campos como las comunicaciones,
donde se usan cristales para el procesamiento de señales, la fibra óptica para la
transmisión de datos en Internet, metrología óptica en medicina, etc. En general, las
aplicaciones más sobresalientes se manifiestan en la industria, la medicina, la biología y
el monitoreo ambiental.

Conclusiones.

El estudio de la luz, sus propiedades y fenómenos se encuentra dentro de las ramas


más importantes de aplicación de la física. Sus implicaciones en los campos
tecnológicos e industriales son innegables, así como el área de oportunidades que
presenta todo lo que todavía no alcanzamos a comprender.

Bibliografía
http://dis.um.es/~barzana/enlaces/luz1.htm
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeome
trica/historia/Historia.htm
http://fisica.laguia2000.com/relatividad/la-experiencia-de-michelson-morley-velocidad-
de-la-luz
http://www.mitecnologico.com/Main/NaturalezaDeLaLuz
http://cristinaarce.com/art_naturaleza_luz_02.html
http://www.xtimeline.com/evt/view.aspx?id=566398
http://www.educaplus.org/luz/reflexion.html
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/index.htm
http://www.smf.mx/boletin/2005/Abr-05/Articulos-HHC.html
No. de práctica: 2 Nombre de la práctica: Estudio del fenómeno de reflexión de la l
luz.
Objetivo de la práctica

Evaluar el cumplimiento de la ley de la reflexión de la luz.

Hipótesis

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, éste la devuelve al medio en mayor o menor
proporción según sus propias características.

La hipótesis para este caso, es que la relación entre el ángulo de incidencia y el ángulo
de reflexión será de 1, indicando que los ángulos son iguales.

Mediciones y Cálculos

Se realizaron mediciones sobre 4 superficies:


 Espejo
 Cuerpo opaco
 Curva convexa
 Curva cóncava.

Las cuales arrojaron los siguientes datos:

Cuerpo θ Incidencia Θ Reflejo incidencia


reflejo
Espejo 15 10 1.5
30 25 1.2
45 40 1.12
50 45 1.11
60 55 1.09
70 65 1.07

Cuerpo θ Incidencia Θ Reflejo incidencia


reflejo
Cuerpo 15 12.5 1.2
opaco 25 22.5 1.11
35 32.5 1.07
45 42.5 1.05
55 47.5 1.15
65 60.0 1.08

Cuerpo θ Incidencia Θ Reflejo incidencia


reflejo
Curvo 15 10 1.5
cóncavo 25 20 1.25
35 27 1.29
40 32 1.25
50 35 1.42
70 45 1.55

Cuerpo θ Incidencia Θ Reflejo incidencia


reflejo
Curvo 15 10 1.5
convexo 25 20 1.25
35 25 1.4
45 30 1.5
55 35 1.57
65 40 1.625

Observaciones:

En el caso de las superficie curva cóncava, observamos que al utilizar tres rayos y
reflejarlos sobre ella, dichos rayos convergen en un punto.

En la superficie curva convexa los rayos reflejados divergen, esto es que no se unen en
ningún punto
Conclusiones.

Revisando los resultados, la relación los ángulos de incidencia y de reflexión dan


aproximadamente resultado de 1, lo cual significa que los ángulos son
aproximadamente iguales.

Bibliografía.

http://www.educaplus.org/luz/reflexion.html
No. de práctica: 3 Nombre de la práctica: Estudio del fenómeno de refracción de la
luz.

Objetivo de la práctica

Hipótesis

Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su


dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los
diferentes medios materiales.
El fenómeno de la refracción se rige por la llamada ley de la refracción o ley de Snell:

n1 sen i = n2 sen r
n1 = índice de refracción del medio del que procede.
i = ángulo de incidencia
n2 = índice de refracción del medio en el que se refracta.
r = ángulo de refracción

La relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en un medio en el que pueda


propagarse se denomina índice de refracción (n) de ese medio: n = c / v

La hipótesis para este caso es que el índice de refracción va a ser menor conforme el
ángulo de refracción aumente. También podría decirse que la velocidad va a ser menor
en el caso del aire-acrílico en comparación al caso del acrílico-aire.

Mediciones y cálculos

Ejercicio 1 θ Θ Sen i Velocidad (m/s)


n=
Incidencia Refracción Sen r c
v
n
Aire acrílico 0 0 División entre cero 0
15 12 1.244 1.241 X106
25 17 1.445 1.207 X106
30 20 1.461 1.205 X106
45 30 1.414 1.212 X106
60 40 1.347 1.222 X106

Ejercicio 1 θ Θ Refracción Sen i Velocidad (m/s)


n=
Incidencia Sen r c
v
n
Acrílico aire 0 8 0 División entre 0
15 30 0.517 0.580 X106
25 48 0.568 0.528 X106
30 55 0.610 0.491 X106
45 50(otro cuadrante) No hay refracción -
60 64(otro cuadrante) No hay refracción -
Observaciones:
Se observó, en el ejercicio 2, el fenómeno de la reflexión, así como la descomposición
de la luz en los colores del arco iris al emplear un ángulo mayor a 45º.

Conclusiones y recomendaciones:

En el caso 1, el ángulo de refracción es mayor al de incidencia.


En el caso 2, el ángulo de refracción es menor al de incidencia.
Los valores de n son aproximadamente iguales respectivamente a cada medio.
La velocidad de propagación de la luz en el acrílico es menor que en el aire.

Bibliografía:

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/index.htm
No. de práctica: 4 Nombre de la práctica: Estudio de las lentes

Objetivo de la práctica

Determinar la distancia focal de las lentes, utilizando el método gráfico y la fórmula de


las lentes.

Fundamentos

Uno de los principales dispositivos utilizados en diferentes equipos ópticos son las
lentes. Una lente es cualquier dispositivo transparente limitado por dos superficies, al
menos una de las cuales debe ser curva. Al pasar la luz por la lente ocurre el fenómeno
de refracción en sus dos superficies, al menos una de las cuales debe ser curva. Al
pasar la luz por la lente ocurre el fenómeno de refracción en sus dos superficies, por lo
cual la trayectoria de los rayos se desvía de dirección original. Por ello las lentes se usan
para cambiar las trayectorias de los rayos de luz y hacerlos converger en un punto o
divergir desde un punto. Las lentes pueden fabricarse de diferentes materiales como
vidrio (es el más empleado), plástico, agua o incluso aire.

Las lentes se caracterizan de varias formas y utilizando diferentes magnitudes. Pueden


clasificarse en convergentes (aquellas que hacen que los rayos paralelos que inciden
sobre ella converjan en un punto) y divergentes (aquellas que provocan que los rayos
paralelos se separan o divergen). Una lente de vidrio u otro material de mayor índice
de refracción que el aire, situada en el aire serán convergente si su espesor en el centro
es mayor que en los bordes. Una lente divergente de vidrio en el aire tendrá en su
centro menor espesor que en los bordes.

Una característica fundamental de las lentes es su distancia focal (f), que es la distancia
medida desde el centro de la lente hasta el foco. El foco o punto focal se define como el
punto donde se unen (o parece que se unen) los rayos que llegan paralelos a la lente.
Asimismo si se sitúa en el foco de la lente una fuente de luz puntual (de muy pequeñas
dimensiones) la lente provoca que los rayos procedentes de ésta fuente se conviertan
en paralelos.

Las lentes se utilizan fundamentalmente para obtener imágenes de objetos. La


distancia imagen (q) y la distancia objeto (p) se relacionan entre sí por la fórmula de las
lentes que se puede escribir en la forma:

1 1 1
 
p q f

donde f es la distancia focal de la lente.

Hipótesis.

Para la parte 1: Recordando la práctica de la reflexión, las lentes convexas formaran la


imagen en la parte frontal y la lente cóncava en la parte trasera.
La distancia focal será menor, entre mayor sea el lente. (Esto se razona a partir de que
los lentes para personas con miopía, entre mayor sea la dioptría, más grueso es el
lente.)

Para la parte 2: Conociendo previamente los efectos, se espera que la imagen


proyectada se encuentre invertida respecto a la fuente.

Mediciones realizadas.

Parte 1:

Lente 1

Lente 2

Lente 3
Parte 2:

Cálculos.

Dado que
q=53 cm
p=20.4

Calcular f a partir de:


1 1 1
 
p q f

1 1 1
 
20.4 53 f

f= 14.53 cm

Conclusiones.

Parte 1:
Habiendo observado las distancias a las que se unen los rayos de luz, se puede concluir
que entre más grueso sea el lente, la unión será más cercana. En cuanto a las lentes
cóncavas, la imagen se forma en la parte posterior de acuerdo a la teoría de la
refracción de la luz de la práctica anterior.

Parte 2:
Se observó que entre mayor es la distancia entre la imagen y la lente, la imagen
proyectada presenta una distorsión mayor, lo que indica que las lentes tienen una
distancia definida por sus geometría, a la cual, la imagen se ve nítida. La combinación
de los efectos creados por las lentes, permiten corregir defectos de la vista como
miopía (deficiencia para ver objetos lejanos) y astigmatismo (deficiencia para ver
objetos cercanos).

Si tuviéramos una lente con dos superficies planas, no sería posible enfocar un haz de
luz, debido a que no habría ángulo formado entre las caras y la luz solamente pasaría
por la trayectoria que ya trae.

Bibliografía.

http://www.ua.es/personal/mj.caturla/Curso0/Leccion-10.pdf
No. de práctica: 5 Nombre de la práctica: Estudio de instrumentos ópticos.

Objetivo de la práctica
Diseñar un sistema óptico utilizando la fórmula del aumento de sistemas de lentes.

Fundamento

Cuando queremos observar bien un objeto pequeño utilizamos una lupa. Cuando en
investigaciones biológicas o metalúrgicas se requiere observar detalles pequeños de
algún objeto se utilizan microscopios de diferentes tipos que nos permiten observar
imágenes muy grandes de detalles pequeños de los objetos.

Por ejemplo es típico el uso de los microscopios para estudiar los granos de materiales
metálicos y así poder apreciar la presencia de diferentes defectos en los mismos. De la
misma forma los circuitos eléctricos han llegado a alcanzar la miniaturización tal que en
muchos casos para poder trabajar con ellos en forma segura se requiere de algún
dispositivo óptico que nos permita obtener una imagen aumentada del objeto a
estudiar.

Por todo lo expresado el uso de lentes individuales o sistemas de lentes está muy
extendido en la ciencia y la tecnología, como herramientas de trabajo. La magnitud
utilizada para caracterizar estos dispositivos es el aumento (M). El aumento se define
como la relación entre el tamaño de la imagen (h´) y el tamaño del objeto (h), o sea:

h'
M 
h

Como se puede observar el aumento es una magnitud adimensional que nos indica
cuántas veces mayor o menor es la imagen con respecto al objeto. El aumento puede
tener signo. Si el aumento es negativo significa que la imagen está invertida con
respecto al objeto, ya que los tamaños de la imagen o del objeto se consideran
positivos si están sobre el eje central del sistema.

De la misma forma el aumento se relaciona con las distancias del objeto (p) y de la
imagen (q), para sistemas compuestos por una sola lente, por la fórmula:

h' q
M  
h p

Hipótesis.

Si se coloca el lente, de modo que la imagen proyectada sea 3 veces mayor que la
imagen original, el factor M será igual o aproximadamente 3.

Si se colocan 2 lentes a las distancias debidas, la imagen proyectada se verá


“enderezada” con respecto a la que sólo se forma con una lente.
Mediciones realizadas.

Cálculos.

Teniendo
p = 12.8 cm
q = 47 cm

q 47cm
M    3.70
p 12.8cm

Conclusiones.

Dado que el cálculo de M dio 3.70, y debía ser 3, podemos concluir que tenemos un
error significativo en la medición de los parámetros p y q, dado que el resultado da casi
una escala de 4. Dicho error pudo deberse a las condiciones en las que se realizó la
medición.

En el ejercicio de “enderezar” la imagen, se comprobó que usando 2 lentes, la imagen


proyectada se veía en el mismo sentido que la imagen fuente, aún cuando la imagen
proyectada se aprecia difusa.

Bibliografía.

Laboratorio de Física Moderna Pág. 28.

You might also like