You are on page 1of 73

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional de Psicología

Adicción a las redes sociales en los estudiantes del primer año de la


Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.
Por:
Karen Patricia Sánchez Sánchez
Luis Fernando Segura Muñoz

Asesor:
Renzo Carranza Esteban

Tarapoto, 2018
Índice general

Índice general ...............................................................................................................ii


Índice de tabla .............................................................................................................iv
Capítulo I ..................................................................................................................... 1
Problema.................................................................................................................. 1
1. Planteamiento del problema ........................................................................... 1
2. Pregunta de investigación .............................................................................. 4
2.1 Pregunta general ..................................................................................... 4
2.2 Preguntas específicas ............................................................................. 4
3. Justificación.................................................................................................... 5
4. Objetivos de la investigación .......................................................................... 6
4.1 Objetivo general....................................................................................... 6
4.2 Objetivos específicos ............................................................................... 6
Capitulo II .................................................................................................................... 8
Marco teórico ........................................................................................................... 8
1. Presuposición filosófica .................................................................................. 8
2. Antecedentes de la investigación ................................................................. 10
2.1 Antecedentes internacionales ................................................................ 10
2.2 Antecedentes nacionales ....................................................................... 11
3. Marco conceptual ......................................................................................... 13
3.1. Adicción a las redes sociales.................................................................... 13
3.2 Principales redes sociales ..................................................................... 20
3.3 Características de la adicción ................................................................ 24
3.4 Modelo teórico ....................................................................................... 27
4. Definición de términos .................................................................................. 28
5. Hipótesis de la investigación ........................................................................ 29
5.1 Hipótesis General .................................................................................. 29
5.2 Hipótesis Específicas ............................................................................. 29
Capitulo III ................................................................................................................. 31
Materiales y métodos ............................................................................................. 31
1. Diseño y tipo de investigación ...................................................................... 31

ii
2. Variables de la investigación ........................................................................ 31
2.1 Definición conceptual de la variable ...................................................... 31
2.2 Operacionalización de las variables ...................................................... 31
3. Delimitación geográfica y temporal .............................................................. 32
4. Participantes ................................................................................................ 32
4.1 Características de la muestra ................................................................ 33
4.2 Criterios de inclusión. ............................................................................ 34
4.3 Criterios de exclusión. ........................................................................... 34
5. Instrumentos ................................................................................................ 34
5.1 Escala de Adicción a las Redes Sociales (CrRS) .................................. 34
6. Proceso de recolección de datos ................................................................. 35
7. Procesamiento y análisis de datos ............................................................... 36
Referencias ............................................................................................................... 47
Anexos ...................................................................................................................... 52

iii
Índice de tabla

Tabla 1 Operacionalización de la variable adicción a las redes sociales .................. 31


Tabla 2 Características de la muestra de investigación ............................................ 33
Tabla 3 Nivel de adicción a las redes sociales y las siete dimensiones según las
facultades ........................................................................................................... 37
Tabla 4 Niveles de adicción a las redes sociales según el sexo ............................... 39
Tabla 5 Nivel de tiempo conectado a las redes sociales ........................................... 40
Tabla 6 Redes sociales más usadas ......................................................................... 41
Tabla 7 Comparación de dimensiones entre la Facultad Ciencias de la Salud e
Ingeniería y Arquitectura .................................................................................... 42

iv
Capítulo I

Problema

1. Planteamiento del problema

Vivimos en un mundo moderno, donde la tecnología cada día está innovando y

creando nuevos aplicativos sociales para todo tipo de personas. Se calcula que 4 mil

millones de personas en todo el mundo usan redes sociales. De las cuales 3 mil

millones de personas en todo el mundo usan redes sociales cada mes y 9 de cada 10

usuarios acceden a sus plataformas elegidas a través de dispositivos móviles (Kemp,

2018).

Las redes más usadas en el mundo es Facebook creado por Zuckerberg, cuenta

con ella cerca de 2000 millones de usuarios al mes. Twitter se ubica en el segundo

lugar, sus usuarios tienen una edad media comprendida entre los 18 y los 29 años.

En esta ocasión los usuarios al mes bajan hasta 317 millones y Instagram es la

tercera red social más utilizada, donde el 90 % de los usuarios tiene menos de 30

años (Martín, 2017).

En nuestro país no es la excepción del uso de internet, según el Instituto Nacional

de Informática y Estadística (INEI) menciona que en el Perú el año 2017 la población

es de 31 800 000 habitantes de las cuales, el 47.5% de la población accede al internet,

1
ya sea para comunicarse a través de las redes sociales, jugar, mirar películas e

investigar. Así mismo el sexo que más tiempo pasan navegando en el internet son los

varones con 50.7% y las mujeres un 44.2%. También los adolescentes y jóvenes son

los que más acceden al internet. Siendo un 78.1% y el 70.9% de la población de 19 a

24 años y de 12 a 18 años de edad, respectivamente, son los mayores usuarios de

Internet. Entre los niños de 6 a 11 años acceden el 34.4%. En la población de 60 y

más años de edad solo usa Internet el 11.8%. Por lo cual se podría decir que seis de

cada diez (61.6%) personas accede al internet a diario (citado por Radio Programa del

Perú [RPP], 2017).

Todos estos aplicativos, mayormente perjudican a los adolescentes, debido a que

las redes sociales se convierten en un fin y no en un medio, desequilibrando la

personalidad, permitiendo a las personas tener obsesión y ansiedad por estar a la

última novedad tecnológica (Echebuúa & Corral, 2010).

El excesivo uso de las redes sociales, está afectando a las personas, descuidando

sus actividades diarias, omitiendo sus horas de sueño, pérdida de apetito alimenticio

u obesidad, de igual forma perturba su entorno social, asimismo afecta su rendimiento

académico (Condori, K. Mamani, & G. Mamani, 2016).

Las personas más vulnerables a padecer alguna patología psicológica son aquellas

que pasan más de dos horas utilizando el celular o cualquier dispositivo tecnológico,

las enfermedades que pueden presentar son la ansiedad, angustia, falta de sueño y

depresión (Marín, 2017).

En el Perú las redes sociales en especial Facebook permiten a las personas a

expresarse libremente, muchas veces las personas salen de control, burlándose,

2
descrinando a cualquier persona, que se encuentra en línea, que hoy llamamos

ceberbullying (Coya, 2018).

Los niños no son excepciones para ser uso de las redes sociales y como

consecuencia distorsiona sus habilidades sociales, carecen de la realidad, y también

afecta su proceso de maduración cognitivo durante su desarrollo como niño (El

Comercio, 2018).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define adicción como una enfermedad

física y psico-emocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia,

actividad o relación y presenta un conjunto de signos y síntomas, ya sea biológicos,

genéticos, psicológicos y sociales (citado por Herrezuelo & Molina, 2015).

La adicción a las redes sociales se caracteriza en el individuo, por el uso abusivo y

la pérdida de control. Sus síntomas son la ansiedad, depresión, irritabilidad, por lo cual

hay una gran necesidad de aumento de tiempo a la conexión a las redes sociales

(Echeburúa, 2013).

El abuso de las redes sociales puede provocar una pérdida de habilidades sociales

en el intercambio personal, puede desembocar en una especie de analfabetismo

relacional y facilitar la construcción de relaciones sociales ficticias, ya que muchos de

sus amigos de las redes sociales no les conoce en persona (Echebuúa & Corral, 2010).

Las alteraciones que produce un excesivo uso de las redes sociales son:

Interferencia en el ámbito social, disminución de rendimiento académico, síndrome

de abstinencia, modificación del ánimo, perdida de interés por otras actividades,

dependencia, pérdida de control, todos estos males perjudican de manera cognitiva,

emocional y social en la persona.

3
Esta investigación se realiza en los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud

y la Facultad ingeniería y arquitectura, 2018, ya que se encuentran en constantes

cambios adaptativos, y se caracterizan por la incapacidad de manejar y controlar su

tiempo, sus emociones y deseos. Así mismo estos se encuentran ligados al internet

para realizar sus trabajos e investigación y son tentados para ingresar a alguna red

social.

2. Pregunta de investigación

2.1 Pregunta general

¿Cuál es el nivel de adicción a las rede sociales en los estudiantes del primer año

de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018?

2.2 Preguntas específicas

a) Existe diferencia significativa entre conflicto en el ámbito social, en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad

de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto,

2018.

b) Existe diferencia significativa de disminución del rendimiento académico, en

los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial

Tarapoto, 2018.

c) Existe diferencia significativa del síndrome de abstinencia en los estudiantes

del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería

y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

4
d) Existe diferencia significativa de modificación del estado de ánimo, en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad

de Ingeniería y arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto,

2018.

e) Existe diferencia significativa de perdida de interés por otras actividades, en

los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial

Tarapoto, 2018.

f) Existe diferencia significativa de dependencia, en los estudiantes del primer

año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y

arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

g) Existe diferencia significativa de pérdida de control, en los estudiantes del

primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

3. Justificación

Esta investigación permitió analizar el nivel de adición a las redes sociales que

presentaron los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de

Sistemas y de la Escuela Profesional de Psicología, asimismo se conoció la posibilidad

de que existió diferencias en los resultados respecto a la variable de estudio.

De igual manera esta investigación es importante, porque mediante los resultados

se brindó información sobre la adicción a las redes sociales en la Universidad Peruana

Unión filial Tarapoto, también ayudó a la universidad a implementar programas de

prevención, asimismo se concientizo a los estudiantes para mejorar la organización y

5
control de su tiempo, ya que la universidad consideró el control del uso de las redes

sociales que facilitaron un desarrollo integral, además se ha podido atender a los

estudiantes que requieran ayuda con respecto al tema.

Por lo tanto esta investigación dio a conocer más de cerca la realidad de los

estudiantes sobre el manejo de las redes sociales en la Universidad Peruana Unión

filial Tarapoto, del mismo modo, dichos resultados brindará aportes de información

relevante a futuras investigaciones sobre la materia y con la aplicación de nuestras

alternativas de solución ayudará a los estudiantes de dicha casa de estudios a mejorar

su estilo de vida.

4. Objetivos de la investigación

4.1 Objetivo general

Comparar el nivel de adicción a las redes sociales entre los estudiantes del primer

año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de

la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

4.2 Objetivos específicos

a) Comparar el conflicto en el ámbito social, entre los estudiantes del primer año

de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

b) Comparar la disminución del rendimiento académico, entre los estudiantes del

primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

6
c) Comparar el síndrome de abstinencia entre los estudiantes del primer año de

la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

d) Comparar la modificación del ánimo, entre los estudiantes del primer año de la

Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

e) Comparar la pérdida de interés por otras actividades, entre los estudiantes del

primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

f) Comparar la dependencia, entre los estudiantes del primer año de la Facultad

Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad

Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

g) Comparar la pérdida de control, entre los estudiantes del primer año de la

Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

7
Capitulo II

Marco teórico

1. Presuposición filosófica

El ser humano ha sido creado como un ser social, donde no puede estar solo ya

que está destinado a compartir, convivir con su entorno sociocultural, comenzando con

su familia, vecinos, escuela, comunidad, compañeros de trabajo, y su propia familia.

Todos estos elementos son parte de la vida humana donde interactuamos todo los

días de nuestra existencia (Morales, 2015).

En 2 Corintios 11:14 dice “Y no es de extrañar, pues aun Satanás se disfraza como

ángel de luz”. Los seres humanos son sociales, pero santanas, se muestra de manera

más asombrosa, donde la persona puede caer en la tentación y ser esclavos de

cualquier vicio o adicción. Así mismo en 1 Corintios 6:12 dice “todo me está permitido,

pero no todo es para mi bien, todo me está permitido, pero no dejare que nada me

domine”. Pablo menciona que el ser humano tiene la libertad de tomar cualquier

decisión, puede ser para bien, o para mal, la persona es quien domina sus acciones,

decisiones y sus deseos.

Las malas decisiones, limita, encierra, priva la libertad al individuo, mientras que no

abandone el deseos, no podrá ser feliz. Cada acción que las personas realicen decidirá

8
su destino, cada medida de acción que se tome no se puede revertir ya que el tiempo

es un periodo que no se puede cambiar (Gallagher, 2011).

White (2007) en el libro de “Patriarcas y profetas” refiere también que:

Todo acto en la vida, por insignificante que sea, tiene su influencia para el bien o
para el mal. La fidelidad o el descuido en lo que parecen ser deberes menos
importantes puede abrir la puerta a las ricas bendiciones o las mayores calamidades
(p. 153 - 155).

La persona debe tener mucha cautela en cada decisión que realice en su vida

cotidiana, ya que de ella depende el bienestar o el malestar de la persona. Si es

necesario se debe consultar a una persona de confianza para facilitar la toma de

decisiones.

Las adicciones impiden llegar a ser hombres más potentes, fuertes, hábiles así

mismo privan y no permiten desarrollar sus habilidades de pensamiento, inteligencia,

y causan un grave daño, familiar, social y sobre todo la relación y comunión que existe

del hombre hacia Dios (Gallagher, 2011).

La capacidad de resiliencia que puede tener las personas es una ayuda muy

importante para afrontar y sobresalir de cualquier situación de angustia, estresante,

traumático, ansiedad y de esa manera poder recuperar el bienestar emocional, social

y espiritual (Melgosa & Borges, 2017).

En Juan 8:36 “Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres”. El

ser humano puede caer en algún vicio, adicción o cualquier tipo de pecado, según el

pensamiento teológico, se cree que Dios da libertad, y fuerzas para salir del pecado y

rehacer la vida.

9
Dios se alegra en hacer a los jóvenes felices, por ello Dios quiere que cada joven

entregue su corazón a su creados, para que él cuide, mantenga sano y vigoroso sus

facultades, tanto física, psicológica y espiritual, porque él es quien mantiene el

equilibrio de la vida (White, 2015).

2. Antecedentes de la investigación

2.1 Antecedentes internacionales

Barrio y Ruiz (2014) realizaron un estudio en España sobre “los adolescentes y el

uso de las redes sociales” en los que participaron 2371 alumnos escolarizados en la

Comunidad Autónoma de Cantabria, de 1° de ESO a 1° de Bachillerato con

distribución de 1203 varones y 1868 mujeres, para medir el uso del internet utilizaron

encuestas, de las cuales el 96% utiliza las redes sociales para estar en contacto con

sus amigos. Pero el 15% utilizan las redes para conocer gente nueva, el 14.5 % para

ligar y el 5.7 % utiliza para buscar información de la gente.

Santana (2015) realizo un estudio en Ecuador sobre “estudio sobre la adicción

juvenil a las redes sociales como problema social y propuesta de concienciación en el

barrio la chala del cantón Guayaquil, 2014-2015” en los que participaron 394 personas

del Sector la Chala, los instrumentos fueron a través de encuestas, entrevista y un test

autoadministrable, donde se determinó que los jóvenes que ingresan a las redes

sociales es el 44.7 % son masculinos y el 55.3% es femenino, los jóvenes son

estudiantes del 4° y 5 ° año del colegio quienes pasan conectados y mucho de ellos

todo el día, y los jóvenes que no paran conectados todo el día es el 2.89% porque no

tienen internet en sus hogares.

10
Haeussler (2014) realizo una investigación en Guatemala de la Asunción sobre

“Nivel de adicción a las redes sociales que presentan los adolescentes miembros del

movimiento juvenil pandillas de la amistad y su relación con las manifestaciones de

ansiedad” en la que participaron 50 sujetos (32 mujeres y 18 hombres) entre las

edades de 13 a 18 años, lo cual utilizaron la Escala de Adicción a Internet (IAT),

Cuestionario de Adicciones a las Nuevas Tecnologías y Sub escala de Ansiedad-

depresión para adolescentes, de las cuales el 52 % presentan evidencia de adicción

moderada y el 48% permanece sin adicción y de acuerdo a la ansiedad el 72%no

presentan ansiedad y el 6 % presentan ansiedad elevada.

Tipantuña (2013) realizó una investigación en Quito sobre “Adicción a Internet y sus

consecuencias en adolescentes de la ciudad de Quito en el año 2013” en la que

participaron 151 adolescentes, según el test de Adicción a Internet según criterios de

Escala de Adicción a Internet de Lima (EAIL), muestra que el 77 (50.9%) fueron

mujeres y 74 (49.01%) fueron hombres; El 24.5% de personas usan computador para

uso de internet, el 70% de la población y pasan más de 5 horas semanales en uso de

internet. El mayor porcentaje de uso de la red (54.3%) es para actividades como

entrenamiento, tareas académicas y comunicación con amigos y el 25% de los

adolescentes utilizan mayormente facebook. Un 47% presenta adicción al internet y

para las características disfuncionales de 43.05%.

2.2 Antecedentes nacionales

Cholán y Valderrama (2017) realizaron un estudio en Perú sobre “Adicción a las

redes sociales y procrastinación académica en los estudiantes de la Universidad

Peruana Unión Filial Tarapoto” en la que participaron 400 estudiantes, según el

11
Inventario y Medición a las Redes Sociales MEYVA y la Escala de Procrastinación

Académica (E.P.A). Muestra que un 29.5 % de los estudiantes presentan un nivel alto

de adicción a las redes sociales, un 42.1% presentan un nivel promedio y el 28.3%

presentan un nivel bajo, también el 71.1% presentan un nivel alto de procrastinación.

Condori et al. (2016) realizaron un estudio en Juliaca sobre “Adicción a Facebook y

procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

de la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca” en la que participaron 218 estudiantes,

se utilizó el Cuestionario de Uso de Facebook, compuesto por una dimensión

(Influencia y dependencia del Facebook) y la Escala de Procrastinación Académica

(EPA). Los resultados evidencian que existe una relación directa en lo que respecta a

adicción a Facebook y procrastinación académica; así mismo existe una relación

indirecta con la dimensión de autorregulación académica y correlación directa con la

dimensión de postergación de actividades.

Mendoza y Vargas (2017) realizaron el estudio en Tarapoto sobre “Adicción a

Redes Sociales en los Estudiantes del Nivel Secundario del Colegio Particular Simón

Bolívar e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto, 2016” en lo que

participaron 400 estudiantes, mayores de 13 años, se evaluó con el cuestionario

MEYVA de Mendoza y Vargas, se pudo ver en los resultados que existe diferencias

significativas en los estudiantes del nivel secundario del colegio Particular Simón

Bolívar e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto (t =-2,497; p < .05).

Araujo, (2016) realizó un estudio sobre “indicadores de adicción a las redes sociales

en Universidad de Lima” en la universidad privada de Lima, participaron 200

estudiantes de la carrera de: psicología, administración y negocios internacionales,

12
farmacia y bioquímica y obstetricia, con el objetivo de evaluar la intensidad de tres

dimensiones de adicción a las redes sociales: obsesión por las redes sociales; falta de

control personal en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales.

Se utilizó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014).

Los resultados fue que los varones puntuaron más alto que las mujeres sólo en los

indicadores de obsesión por las redes sociales. Asimismo, los estudiantes de la carrera

de administración tuvieron las puntuaciones más altas y los de psicología y obstetricia.

3. Marco conceptual

3.1. Adicción a las redes sociales

Definición de adicción

Posteriormente se le llamaba adicción al excesivo uso de sustancias psicoactivas,

como las drogas, alcohol, nicotina, cuyos componentes fundamentales adictivos, sus

efectos se ven en las personas son la falta de control y dependientes. Cualquier

actividad normal que produzcan placer es susceptible a convertirse en conducta

adictiva (Echeburúa, 2012).

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, 2014) mencionan que una

adicción es una enfermedad que afecta recurrentemente al cerebro y al sistema

nervioso, que se caracteriza por la búsqueda compulsivo del consumo de cualquier

sustancia adictiva ya sea por sustancias o sin sustancias.

Para la (Real Academia Española [RAE], 2017) una adición es la “dependencia de

sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico, que produce

una afición extrema a alguien o algo”. Asimismo el Manual de Diagnóstico y

Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2014) menciona que las personas que

13
sufre trastorno adictivo por no sustancias, se caracterizan por el comportamiento

disfuncional y que interrumpe sus actividades personales, familiares y ocupacionales,

por consiguiente estas patologías comienzan durante la adolescencia o en la etapa

adulto joven y que se va desarrollando al traspasar los años.

Para la (Organización Mundial de la Salud [OMS], 1994) menciona que la adicción

se muestra cuando hay un deseo compulsivo de consumir la sustancia preferida, tiene

una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la

sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier

medio.

Para hablar de adicción se tienen que cumplir una serie de características: lo que

llamamos la tolerancia, es decir que cada vez la conducta o el consumo de una

sustancia tiene que llevarse a cabo durante más veces o mayor tiempo para conseguir

el mismo efecto; que exista un Síndrome de Abstinencia, que en sustancias es mucho

más evidente pero también podemos identificar algunos de sus síntomas en las

adicciones sin sustancia; existencia de consecuencias negativas en diferentes áreas

de la vida de la persona como puede ser personal, familiar, laboral y aún con eso

seguir repitiendo la conducta. También es muy importante la pérdida de control,

cuando trabajamos con pacientes, una de las cuestiones que te comentan es que han

intentado controlar su conducta durante diferentes momentos (Herrezuelo & Molina,

2015)

La adicción a las nuevas tecnologías se caracteriza en la personas por el consumo

obsesivo de nuevas tecnologías, internet, móvil, ordenador y redes sociales, donde

14
puede afectar a personas de todas las edades, en todas las áreas de la vida del

individuo (Arias, Gallego, Rodíguez, & Pozo, 2012).

La adicción se apropia de la libertad, ya que genera preocupación adictiva,

frustración, incapacidad para desarrollar actividades mentales simples. Asimismo crea

una dependencia, la tolerancia ya que crean el deseo de reincidir el uso, cuanto más

se satisface, mucho más consume (Melgosa & Borges, 2017).

Las adicciones se van incrementando que afectan a la salud del individuo ya sea

por el consumo de sustancias psicoactivas pero también por no sustancias ya que

también se transforman en adicción, que afecta en las emociones, conducta y en el

ámbito social de la persona.

Redes sociales

Desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás,

expresar sus sentimientos, ideas, pensamientos, emociones, de investigar, saber,

obtener información creada y compartirla, pero gracias a la transformación tecnológica

ahora hay todas esas posibilidades en cuestión de minutos, así mismo con la creación

de las redes sociales que ha dado una nueva forma de interactuar con el entorno, con

un intercambio dinámico entre personas, grupos o instituciones, lo cual llevo a la

persona a dar un paso muy grande de avance en la comunicación (Cornejo & Tapia,

2011).

Las redes sociales son sitios de internet que permite realizar diversas actividades

como por ejemplo: comunicarse con sus amigos y familiares, compartir gustos e

intereses, crear comunidades, realizar y ver videos, llamadas, hacer publicidad, entre

muchas cosas más (Zambrano, 2015).

15
De acuerdo con Boyd y Elison (2007), una red social se define como un servicio

que permite a los individuos (1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un

sistema delimitado, (2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten una

conexión, y (3) ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por otros

dentro del sistema (citado por Flores, Morán, & Rodriguez, 2009).

Red social también se refiere a la plataforma Web en la cual la gente se conecta

entre sí. Facebook, Tuenti, Linkedln, Webkinz o MySpace antiguamente no significaba

nada. Hoy son las más populares redes sociales. Estas herramientas tecnológicas del

siglo XXI ponen en comunicación a millones de personas todos los días. Se cuentan

por miles los mensajes y fotografías que pueden verse a través de estas telarañas de

la Red (Marañón, 2012).

En estas redes sociales se pueden crear perfiles que contengan información

personal, desde el nombre, gustos, ocupación, hobbies. En estas redes se pueden

mostrar imágenes, normalmente fotografías, dependiendo del uso que se le quiere

dar. Asimismo los adolescente lo ven como oportunidad para mostrarse a sí mismo

hacia los demás (M. López, V. López, & Galán, 2013).

Algunas redes se crean por amistad, otras por trabajo, por un conocimiento

específico o un hobby. En ocasiones, dentro de una misma red social se crean

diferentes grupos de miembros unidos por una misma característica (García, 2010).

Los medios sociales presentan dos aspectos importantes, el primero es el SMO,

son las características para mejorar en una página, mejor el sitio web, y segundo el

marketing de medios sociales, a través de diferentes aplicativos. También las redes

sociales producen cambios en la esfera personal, social y profesional, genera

16
interacción con usuarios, que produce preguntas y respuestas inmediatas

(Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016).

También las redes sociales se han convertido en una buena herramienta para el

periodismo. Numerosos medios escritos, radiofónicos, televisivos y digitales constan

de un perfil virtual para interactuar con sus respectivas audiencias, quienes al unísono

se han convertido en receptoras y emisoras de contenido (Marañón, 2012).

Con la aparición de las redes sociales y las tecnologías que permiten a las personas

estar las 24 horas del día conectadas, en especial los periodista también ya que de

manera ágil e instantánea, tienen la capacidad de establecer o construir agendas e

influir en la sociedad, asimismo la sociedad está informada con lo que pase en su

alrededor y en el mundo entero (Gutierrez Aatala & Zurita Arriagada, 2012).

Las redes sociales son de gran utilidad para líderes de todo ámbito, como políticos,

religiosos y mediáticos, universidades, organizaciones no gubernamentales, dichos

instituciones requieren los servicios sociales en la red, tan frecuentemente para

informar y publicar publicidades o propagandas para sus seguidores (Azuela, 2011).

Las redes sociales junto con las comunidades virtuales se han ido desarrollando

paralelamente al desarrollo de servicio y herramienta de la Web 2.0. Han ido

modificando profundamente los hábitos comunicativos de los usuarios de la Red, lo

cual han desarrollado la satisfacción de los usuarios a través ya que pueden

comunicarse con las personas sin importancia de la distancia que se encuentre (Ayala,

2014).

Los elementos que estructuran dichas redes están compuestas por personas

conectados por uno o varios tipos de relaciones con intereses comunes, en el internet

17
el funcionamiento comienza con una invitación virtual para la suscripción, luego crear

un perfil con información personal, se tiene posibilidad de subir fotos, comentar

estados, expresar sentimientos, subir enlaces, interactuar a través de mensajes o

videollamadas con los conocidos conectados en ese momento (Islas & Ricaurte,

2013).

Los que dan más uso a las redes sociales son los adolescentes, la identidad de los

adolescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil

comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías, el internet generó

nuevas formas de relacionarse y de socialización. Los chicos una vez que crean su

perfil, quieren tener cualquier cantidad de amigos, y para conquistar su amistad

muchas veces comparten información personal, y ellos saben que la amistad virtual

no es igual que una amistad real, y ellos no miden el riesgo que tiene el internet

(Morduchowicz, Marcon, & Florencia, 2010).

Las redes sociales lo que antes no parecían importantes por la falta de

actualizaciones y modificaciones, ahora en nuestro tiempo ha revolucionado nuestro

mundo de vida, y en la forma de comunicarnos e informarnos a través de esta red,

también aporta muchísimo al marketing, a las empresas, instituciones, la política, lo

religioso y educación.

Clasificación de las redes sociales

Según Burgueño, (2009) citado por (Flores et al., 2009) lo clasifica de la siguiente

manera:

a) Redes sociales horizontales

18
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Los

ejemplos más representativos del sector son Facebook, Twitter, Orkut, Identica.

También Herrera, (2012) menciona que este tipo de red social se caracteriza por que

facilita la comunicación con personas cercanas o no cercanas, y también compartir

muchos contenidos como, música, videos, etc.

b) Redes sociales verticales

Están concebidas sobre la base de un eje temático agregado. Su objetivo es el de

congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Está especializada

en determinado tema o función, igualmente facilita la interacción y la comunicación

entre los usuarios comunes y pueden clasificarse a su vez en:

 Redes sociales verticales profesionales: Están dirigidas a generar

relaciones profesionales entre los usuarios. Estos tipos de redes sociales es

netamente para personas que tienen una especialidad profesional y su círculo

de comunicación son netamente de profesional a profesional. Los ejemplos más

representativos son Viadeo, Xing y Linked In.

 Redes sociales verticales de ocio: Su objetivo es congregar a

colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de

videojuegos, fans, etc. Mayormente estas redes sociales son utilizadas más por

los adolescentes. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube

Dogster, Last.FM y Moterus.

 Redes sociales verticales mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un

entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como

personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita. Con respecto a

19
este tipo de redes Herrera (2012) agrega también que estas redes sociales

permiten ir desarrollando una amplia lista de contactos profesionales, tanto para

intercambios comerciales como para interacción y búsquedas de oportunidades

entre las personas.

c) Redes sociales humanas

Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre persona,

uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares

de trabajo, viajes y actividades que hacen día a día Este tipo Ejemplos: Koornk, Dopplr,

Youare y Tuenti.

3.2 Principales redes sociales

Según el Estudio Anual de Redes Sociales en España de 2018 citado por (Martín,

2018) menciona que las redes más usadas son:

a) Facebook

Es una aplicación que fue creada en el año 2004 por estudiantes de la Universidad

de Harvard, en Estados Unidos. Hoy en día funciona como una red para hacer nuevos

amigos o re encontrarse con antiguos. Los usuarios publican in formación personal y

profesional, suben fotos, comparten música o videos, chatean y son pare de grupo

según intereses afines (Morduchowicz et al., 2010).

Es en la actualidad, según Martín (2017) menciona que Facebook cuenta con ella

cerca de 2000 millones de usuarios al mes, es el portal más representativo y usado a

nivel mundial donde se pueden tejer redes sociales. Dentro de Facebook, podemos

subir imágenes, videos, crear grupos, utilizar sus diversas aplicaciones, entre otros

aspectos más que hacen de esta plataforma, la más exitosa (Flores et al., 2009).

20
Además de comentar publicaciones realizadas por terceros, Facebook permite que

los usuarios puedan hacer clic en botones llamados “Me gusta” para indicar que un

usuario se identificó con dicho contenido dicha marca. Todos sus clics, comentarios y

publicaciones se registran en su propia página, y la alimentan con contenido referente

a todo lo que el usuario hizo, lo que le gustó o no le gustó desde que comenzó a utilizar

la red (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016).

b) WhatsApp

En el top de las redes sociales encontramos el gigante de la mensajería Whatsapp.

Es la elección predilecta para comunicarse de los Millennials (40%) y la generación

que más la utiliza. Más del 80% de los usuarios se conecta a través de un dispositivo

móvil. Aunque su uso es sobre todo para mensajería instantánea no olvidemos que

también se trata de una Red Social.

c) Youtube

La plataforma de vídeos youtube, es la tercera red social más usada, se debe sobre

todo por su gran capacidad de interacción con otras redes y el boom de los influencers

o Youtubers. También es una de las que más crece en número de usuarios y es una

de las mejor valoradas junto con Instagram y Spotify. Los usuarios más jóvenes, que

son los que más contenido audiovisual consumen. Un 43% de los usuarios entre los

16 a 23 años siguen al menos a un influencers a través de Youtube.

d) Instagram

En cuarta posición y siguiendo muy de cerca a las tres redes anteriores, Instagram

se abre paso entre los más jóvenes que la consideran la red social más importante y

relevante. Al igual que Youtube, cala entre las generaciones más jóvenes (entre los

21
16 a 23 años) y por segunda vez consecutiva es una de las redes que más usuarios

nuevos atrae.

La plataforma ha sabido integrar las opciones de fotografía y vídeo de una forma

sencilla y atrayente para el usuario. Incluso la opción de las stories fugaces ha hecho

que los usuarios compraran a diario contenido de su día a día a todos los seguidores.

Las marcas ya han captado esta tendencia y utilizan para vender sus productos o

servicios integrado entre las publicaciones de sus conocidos.

e) Twitter

Este año Twitter abre con peores datos que los años pasados, al ser la Red que

mayor tasa de abandono tiene. Aunque se mantiene como una de las redes que más

menciones tiene su tasa de notoriedad ha caído frente al 2017. Aunque la plataforma

ha intentado reinventarse en el último año aumentado el límite de caracteres a los 280,

no consigue frenar el descenso. Aun así sigue siendo un notable escenario de

interacción e intercambio de opiniones en temas de actualidad y tendencias. Sus

usuarios tienen una edad media comprendida entre los 18 y los 29 años. En esta

ocasión los usuarios al mes bajan hasta 317 millones (Martín, 2017).

Esta red social permite a los usuarios enviar minitextos, mensajes muy breves

denominados “tweets”, de no más de 140 caracteres, en efecto las personas que

tienen cargos importantes y representativos utilizan dicha red, como los presidentes

de la nación, futbolistas, empresarios, etc (Morduchowicz et al., 2010).

Cada vez que un determinado usuario realiza una publicación, toda la base de

personas que hayan escogido seguirlo tendrán acceso a ese mensaje, lo que genera

22
una red cruzada de información y opinión, que hoy, alcanza a millones de usuarios en

todo el mundo (Universidad Tecnológica de Bolívar, 2016).

Se calcula que 4 mil millones de personas en todo el mundo usan redes sociales.

De las cuales 3 mil millones de personas en todo el mundo usan redes sociales cada

mes y 9 de cada 10 usuarios acceden a sus plataformas elegidas a través de

dispositivos móviles (Kemp, 2018).

Adicción a las redes sociales

Según Estallo (2001) menciona que la ciberadicción se establece cuando la persona

deja de verse con sus amigos y se instala frente a la pantalla con sus videojuegos, el

adolescente presta más atención a su Iphone que a su novia o el joven no rinde en los

estudios porque revisa obsesivamente su correo electrónico (Echebuúa & Corral,

2010).

Cuando se utiliza excesivamente las redes sociales presentan signos tales como

el descuido de otras actividades importantes, preocupaciones sobre el uso de las

redes, tolerancia y cambios de humor durante períodos de abstinencia, ansias por la

actividad adictiva, todos ellos son considerados indicativos adictivos hacia las redes

sociales (Araujo, 2016).

Para Arias et al. (2012) Mencionan que los sujetos que muestran adicción a las

redes sociales, muestran un comportamiento anormal en diferentes entornos, como;

en su hogar, no coopera en las actividades familiares, la falta de honestidad, pasan

mucho tiempo conecta a las redes, el resultado de la adicción, provoca bajo

rendimiento académico, laboral, pérdida de apetito y sueño, en lo psicológico presenta

23
una euforia excesiva, incapacidad para relacionarse con su entorno, por ejemplo hacer

nuevos amigos.

El mecanismo de la adicción a las redes sociales parece que reduce el estrés, pero

lo que trae consigo es dependencia psicológica, por la necesidad de conectarse, tales

como las personas que necesitan alcohol. Por otro lado las personas que se vuelven

adictos son personas que tienen sentimientos de soledad por la necesidad de ser

nuevos amigos vía online ( Araujo, 2016).

Según Hayez (citado por Hernanz, 2015) plantea tres categorías de la adicción:

 Consumo menor: el consumo es esporádico, en un determinado momento,

el sujeto mantiene con normalidad sus actividades diarias, y no se aísla de

la sociedad.

 Consumo preocupante: se caracteriza por el interés excesivo por la

actividad en sí misma, el sujeto empieza a limitar sus relaciones

interpersonales y también puede presentar expresiones agresivas.

 Consumo dependiente: el consumo está presente en todo momento de su

vida, todo lo demás pasa a segundo nivel.

3.3 Características de la adicción

La adicción es la acción de participar de manera repetitiva en alguna actividad, que

con el pasar del tiempo trae consecuencias que afectan de manera negativa al ser

humano. Cualquier persona que padezca de una adicción, no puede controlar sus

impulsos producidos por una fuerza interna que solicita realizar una acción o la ingesta

de una sustancia (Mendoza, 2017).

24
Para Herrezuelo y Molina (2015), Melgosa y Borges (2017) mencionan que las

características principales de la adicción son:

a) Tolerancia: es la necesidad que la conducta o consumo de una sustancia

tiene que llevarse a cabo durante varias veces, mayor dosis o mayor tiempo

para sentir el mismo efecto.

b) Dependencia: la persona tiene el deseo de reincidir el uso, cuanto más

satisface ese deseo, más grande se vuelve.

c) Síndrome de abstinencia: puede ser psicológico: una incomodidad extrema

al no poder acceder a la droga o realizar el comportamiento deseado. En lo

físico la persona, al no tener la sustancia o conducta deseada presenta

síntomas de insomnio, inquietud, palpitaciones, sudoración, náuseas

vómitos, etc.

d) Pérdida de control: se caracteriza cuando la persona intenta dejar o

controlar su conducta durante ciertos momentos o días, pero al final no

puede y sigue con lo mismo.

Tipos de adicciones

a) Adicción al juego

El juego como forma de diversión regida por reglas y que generalmente comprende

una competencia entre individuos o grupos con algún objeto determinado, también

incluye diversas connotaciones simbólicas de gran importancia para el desarrollo

sicológico humano; sin embargo, el juego contextualizado por el abuso del mismo y

en el cual se incluya la apuesta con dinero y el azar, es decir, aquellos en los que el

resultado depende de la suerte, el individuo jugador no puede controlar el resultado

25
como tampoco puede hacer nada para cambiarlo, aunque con frecuencia así lo crea.

La adicción al juego provoca alteraciones de la conducta que inciden negativamente

en el entorno social del jugador y de su propia salud. Estas alteraciones tienen un

reflejo visible en áreas específicas del cerebro, de manera focalizada en la región pre

frontal en donde se ha descrito que participa en la toma de decisiones, así como

regiones involucradas en los mecanismos de recompensa (Ortega, Vázquez, & Reidl,

2013).

Esta adicción se va desarrollando en la adolescencia hasta la etapa adulto joven,

se caracteriza, por la necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez más

grandes, está nervioso cuando intenta dejar o abandonar el juego, también ha hecho

esfuerzo por controlar o reducir la participación de dicha actividad, asimismo ha

perdido la capacidad por relacionarse con la sociedad (APA, 2014).

b) Adicción al celular móvil

La población en general utiliza este medio, independientemente de la condición

social, económica, edad o sexo. Aunque los jóvenes especialmente entre las edades

de 16-24 años representan el rango más alto en cuanto al uso del móvil. se ha

convertido en medio de entretenimiento, por ejemplo la mayoría tiene juegos, radio,

reproductor de música, cámara fotográfica, acceso a internet y chats propios del

teléfono, cabe destacar los móviles Blackberry y iPhone que son tan completos y en

la población joven, es cuando se da la interrupción de la comunicación familiar (se

encuentran en una reunión familiar o en horas de comida y están en constante uso del

móvil) y escolar o incluso profesional, es decir cuando se descuidan las

responsabilidades por estar enganchados al celular todo el tiempo (Cuyún, 2013).

26
3.4 Modelo teórico

Modelo teórico de Hayez

Según Hayez (citado por Hernanz, 2015) plantea tres categorías de la adicción:

 Consumo menor: el consumo es esporádico, en un determinado momento,

el sujeto mantiene con normalidad sus actividades diarias, y no se aísla de

la sociedad.

 Consumo preocupante: se caracteriza por el interés excesivo por la

actividad en sí misma, el sujeto empieza a limitar sus relaciones

interpersonales y también puede presentar expresiones agresivas.

 Consumo dependiente: el consumo está presente en todo momento de su

vida, todo lo demás pasa a segundo nivel.

Modelo teórico de Echeburúa y Corral

Para Echeburúa y Corral (2010) mencionan que las redes sociales son atractivos

para los jóvenes ya que se caracteriza por la respuesta rápida, las recompensas

inmediatas, la interactividad y las múltiples ventanas con diferentes actividades. El

abuso de la tecnología provoca aislamiento, induce ansiedad, afecta a la autoestima

y le hace perder al sujeto su capacidad de control, el acceso a páginas inapropiados,

puede traer problemas de acoso, pérdida de intimidad, mensajes racistas. El uso es

positivo, siempre que no se dejen de lado el resto de las actividades propias de una

vida normal (estudiar, hacer deporte, ir al cine, salir con los amigos o relacionarse con

la familia).

Modelo teórico de Young

27
Para Young (citado por Echeburúa &Corral, 2010) habla de las señales de alarma

que denotan una dependencia de las redes sociales, que pueden convertirse de una

afición a una adicción y son las siguientes:

 Privarse del sueño más de 5 horas diarias, en estar en el internet por un tiempo

muy prolongado.

 Descuidar actividades importantes, como en la familia, interacción social,

estudio, salud o laboral.

 Recibir quejas de alguien cercano a la persona, como los padres o amigos del

entorno.

 Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a ella

y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión fallo o resulta muy lenta.

 Intentar limitar el tiempo de uso, pero sin conseguirlo, y perder la noción del

tiempo.

 Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego o

red social.

 Aislarse socialmente, mostrarse irritablemente y bajar el rendimiento

académico.

 Sentir una euforia y actuación cuando se está delante del ordenador o celular.

4. Definición de términos

 Redes sociales: Las redes sociales son sitios de internet que permite

realizar diversas actividades como por ejemplo: comunicarse con sus amigos

y familiares, compartir gustos e intereses, crear comunidades, realizar y ver

28
videos, llamadas, hacer publicidad, entre muchas cosas más (Zambrano,

2015).

 Adicción a las redes sociales: Cuando se utiliza excesivamente las redes

sociales presentan signos tales como el descuido de otras actividades

importantes, preocupaciones sobre el uso de las redes, tolerancia y cambios

de humor durante períodos de abstinencia, ansias por la actividad adictiva,

todos ellos son considerados indicativos adictivos hacia las redes sociales

(Araujo, 2016).

5. Hipótesis de la investigación

5.1 Hipótesis General

Existen diferencias significativas en el nivel de adicción a las redes sociales en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

5.2 Hipótesis Específicas

a) Existe diferencias significativas en el nivel de interferencias en el ámbito

social en los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud

y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión

filial Tarapoto, 2018.

b) Existe diferencias significativas en el nivel de disminución del rendimiento

académico en los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la

Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana

Unión filial Tarapoto, 2018.

29
c) Existe diferencias significativas en el nivel de síndrome de abstinencia en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad

de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto,

2018.

d) Existe diferencias significativas en el nivel de modificación del ánimo en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad

de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto,

2018.

e) Existe diferencias significativas en el nivel de perdida de interés por otras

actividades en los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la

Salud y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana

Unión filial Tarapoto, 2018.

f) Existe diferencias significativas en el nivel de dependencia en los estudiantes

del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de Ingeniería

y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018.

g) Existe diferencias significativas en el nivel de pérdida de control en los

estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad

de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto,

2018.

30
Capitulo III

Materiales y métodos

1. Diseño y tipo de investigación

Esta investigación fue de un diseño no experimenta de corte transversal porque la

recogida de datos fue en un momento único y no existió manipulación de variables.

Es de tipo comparativo porque tiene como propósito comparar, el nivel de adicción a

redes sociales en las dos poblaciones (Tam, Vera, & Oliveros, 2008).

2. Variables de la investigación

2.1 Definición conceptual de la variable

Adicción a las redes sociales

Es el uso excesivo de las redes sociales, que se asocia con la pérdida de control,

la presencia de abstinencia como la ansiedad, depresión, irritabilidad ante la

imposibilidad temporal de acceder a la red, asimismo se establece la tolerancia (es

decir, la necesidad creciente de aumentar el tiempo de conexión a Internet para

sentirse satisfecho) y se producen repercusiones negativas en la vida cotidiana

(Echebuúa & Corral, 2010).

2.2 Operacionalización de las variables


Tabla 1
Operacionalización de la variable adicción a las redes sociales

31
Categorías de
Variable Dimensión Ítems Instrumento
respuestas
Pérdida de
control. 2, 8, 13, 16, 20, 26,
27, 28 ,30, 31

Síndrome de 1, 3, 5, 22, 24, 25,


abstinencia 43

Disminución del 11, 15, 21, 29


rendimiento
académico.
Tipo de escala
Likert:
Modificación 6, 7, 10, 17, 38 Escala de riesgo
N= Nunca
del estado de de Adicción a las
CN= Casi Nunca
Adicción a las ánimo. Redes Sociales
AV=Algunas
redes sociales (CÁRS) de Vilca y
Veces
Dependencia 12,14 36, 40, 42 Vallejos.
MV=Muchas
Veces
Pérdida de 18, 19, 32, 33, 34,
S= Siempre
interés en otras 35, 39
actividades.

Conflictos en el 4,9, 23, 37, 41


ámbito social.

3. Delimitación geográfica y temporal

La Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, es una universidad ubicada en el

distrito de Morales, provincia de San Martin y departamento de San Martin. Está

ubicado en la selva nororiental del Perú, a 3 km del distrito de Tarapoto. La universidad

tiene un aproximado de 1900 alumnos de todas las facultades. El presente

investigación llevó cabo en dicha universidad en las Escuelas Profesionales de

Ingeniería de Sistemas y la Escuela Profesional de Psicología.

4. Participantes

32
Los participantes fueron 49 estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud (E.P.

Psicología), 51 participantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura,

específicamente 36 de E.P. de Ingeniería de Sistemas y 15 E.P. de Ingeniería

Ambiental, entre las edades de 16 a 18 años, ambos del segundo ciclo académico,

siendo un total de 100 estudiantes.

4.1 Características de la muestra

En la tabla 2 evidencia que la muestra está formado por 100 estudiantes, donde el

sexo es equivalentemente iguales, concerniente a la edad el 53 % tienen 17 años de

edad, en cuanto a las facultades, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura tienen un

mayor porcentaje (51%). Concerniente a las escuelas, la Escuela Profesional de

Psicología tiene más participantes (49%), con respecto a la red social favorita el 39%

accede a Whatsapp y el tiempo que más usan es de 1 a 3 horas (41%).

Tabla 2
Características de la muestra de investigación
Variable Categoría n %
Sexo Femenino 50 50.0%
Masculino 50 50.0%
Edad 16 4 4.0%
17 53 53.0%
18 43 43.0%
Facultad Ciencias de la Salud 49 49.0%
Ingeniería y arquitectura 51 51.0%
Escuela profesional Psicología 49 49.0%
Ingeniería de Sistemas 36 36.0%
Ingeniería Ambiental 15 15.0%
Redes sociales favorita Facebook 35 35.0%
Whatsapp 39 39.0%
Instagram 12 12.0%

33
Twitter 3 3.0%
Youtube 11 11.0%
Tiempo de uso 1 a 3 horas 41 41.0%
4 a 6 horas 33 33.0%
7 a más horas 26 26.0%
Total 100 100.0%

4.2 Criterios de inclusión.

 Estudiantes entre las edades de 16 a 18 años.

 Estudiantes que acepten voluntariamente las pruebas proporcionadas.

 Estudiantes pertenecientes a la institución y a la escuela determinada para

la investigación, de matrícula 2018-II.

4.3 Criterios de exclusión.

 Estudiantes con más del 10% de preguntas omitidas en algunas de las

pruebas ejecutadas.

 Estudiantes que no firmen consentimiento informado adhiero a las pruebas.

 Estudiantes que no estén presentes en el momento de la aplicación de la

prueba.

 Estudiantes que padezca con algún trastorno Psicológico o psiquiátrico.

 Estudiantes cuya edad sea menor de 14 años o mayor de 18 años.

 Estudiantes que no pertenezcan a la escuela y año de matrícula solicitada.

5. Instrumentos

5.1 Escala de Adicción a las Redes Sociales (CrRS)

La Escala de Riesgo de Adicción a las Redes Sociales (CrARS), fue construido por

Vilca y Vallejos (2015). Fue diseñado para adolescentes de 14 a 18 años de edad, en

ambos sexos. El cuestionario está conformado por 7 dimensiones de la adicción a

34
redes sociales (Pérdida de control, síndrome de abstinencia, disminución del

rendimiento académico, modificación del estado de ánimo, dependencia, pérdida de

interés en otras actividades, conflictos en el ámbito social). Asimismo tiene 43 ítem,

cuyas opciones de respuestas son: N (nunca), CN (casi nunca), AV (algunas veces),

MV (muchas veces) y S (siempre). Puede ser aplicado de forma colectiva o individual

en un aproximado de tiempo de 10 minutos.

La estructura factorial de la escala es buena (RMSEA= .047, CFI= .91). Donde la

escala ha reportado ser válido y confiable siendo así que el estudio de Vilca y Vallejos

(2015) se obtuvo un alpha de cronbach para las dimensiones de la escala oscilan entre

.71 y .90.

6. Proceso de recolección de datos

Para la recolección de datos, se presentó una autorización de la ejecución del

presente estudio, a la coordinadora de la Escuela Profesional de Psicología y al

coordinador de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad

Peruana Unión filial Tarapoto. Cuando obtuvimos la autorización nos pusimos en

contacto con los profesores de la aulas respectivas con el fin de coordinar el horario y

el tiempo para la aplicación de los instrumentos de medición, una vez que estuvimos

en el aula, se sensibilizó a los estudiantes explicándoles los beneficios de su

participación en el estudio, donde se indicó que su participación es voluntaria y de

carácter confidencial, una vez que se identificó a los participantes se les proporcionó

un protocolo de 10 minutos aproximadamente donde desarrollaron el instrumento.

Posteriormente se recogió el test y se les agradeció por el tiempo brindado y por su

colaboración.

35
7. Procesamiento y análisis de datos

Para el procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico,

software Excel, 2013 para Windows 8.1. Se llenó los datos para el adecuado análisis

de la fiabilidad o consistencia interna, validez, por las cuales se obtuvieron resultados

gráficos y las respectivas tablas.

36
Capitulo IV

Resultados y discusión

1. Resultados

1.1 Análisis descriptivo

Nivel de adicción a las redes sociales según las facultades

En la tabla 3 se puede apreciar el puntaje global de adicción a las redes sociales,

el 41% de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud tiene un nivel bajo a

diferencia de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (36%). En las dimensiones

(dependencia y modificación del estado de ánimo) se evidencia que los estudiantes

de la Facultad Ciencias de la Salud presentan un mayor puntaje en el nivel bajo,

ambas con un 43%, a diferencia de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura, el 47% en dependencia y el 43% en el conflicto en el ámbito social.

Tabla 3
Nivel de adicción a las redes sociales y las siete dimensiones según las facultades
Facultad
Variables y Ingeniería y
Ciencias de la Salud
dimensiones Categoría Arquitectura

N % N %
Bajo 41 41.0% 36 36.0%
Adicción a redes
Promedio 8 8.0% 15 15.0%
Sociales
Alto 0 0.0% 0 0.0%

37
Bajo 28 28.0% 26 26.0%
Promedio 18 18.0% 24 24.0%
Pérdida de Control
Alto 3 3.0% 1 1.0%

Bajo 33 33.0% 28 28.0%

Síndrome de Promedio 15 15.0% 21 21.0%


abstinencia Alto 1 1.0% 2 2.0%

Bajo 38 38.0% 29 29.0%

Disminución del Promedio 10 10.0% 22 22.0%


rendimiento académico Alto 1 1.0% 0 0.0%

Bajo 43 43.0% 38 38.0%

Modificación del estado Promedio 6 6.0% 13 13.0%


de ánimo Alto 0 0.0% 0 0.0%

Bajo 43 43.0% 47 47.0%


Promedio 5 5.0% 4 4.0%
Dependencia
Alto 1 1.0% 0 0.0%

Bajo 35 35.0% 30 30.0%

Pérdida de interés en Promedio 14 14.0% 20 20.0%


otras actividades Alto 0 0.0% 1 1.0%

Bajo 40 40.0% 43 43.0%

Conflicto en el ámbito Promedio 9 9.0% 7 7.0%


social Alto 0 0.0% 1 1.0%

Niveles de adicción a las redes sociales y las escalas según el sexo

. En la tabla 4 se puede apreciar que del puntaje global de adicción a las redes

sociales, el 67.3% de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud son mujeres

38
ubicándose en el nivel bajo; a diferencia de los estudiantes de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura, (54.9%) son varones.

En cuanto a las dimensiones, se aprecia que los estudiantes de la Facultad

Ciencias de la Salud, las mujeres presentan el mayor porcentaje en el nivel bajo,

sobre todo en la dimensión de modificación del estado de ánimo con un 71.4% a

diferencia de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura quienes son

representados por varones, el que más sobresale es la dimensión de dependencia

con un 70.6%.

Tabla 4
Niveles de adicción a las redes sociales según el sexo

Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura

Variable y Sexo
Categoría
Dimensiones Femenino Masculino Femenino Masculino
N % N % N % N %
Bajo 33 67.30% 8 16.30% 8 15.70% 28 54.90%

Adicción a las Promedio 6 12.20% 2 4.10% 3 5.90% 12 23.50%


redes sociales Alto 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

Bajo 22 44.90% 6 12.20% 5 9.80% 21 41.20%

Pérdida de Promedio 16 32.70% 2 4.10% 6 11.80% 18 35.30%


Control
Alto 1 2.00% 2 4.10% 0 0.00% 1 2.00%

Bajo 26 53.10% 7 14.30% 6 11.80% 22 43.10%

Síndrome de Promedio 13 26.50% 2 4.10% 5 9.80% 16 31.40%


abstinencia Alto 0 0.00% 1 2.00% 0 0.00% 2 3.90%

Bajo 31 63.30% 7 14.30% 6 11.80% 23 45.10%


Disminución
del Promedio 8 16.30% 2 4.10% 5 9.80% 17 33.30%
rendimiento Alto 0 0.00% 1 2.00% 0 0.00% 0 0.00%
académico

39
Bajo 35 71.40% 8 16.30% 10 19.60% 28 54.90%
Modificación Promedio 4 8.20% 2 4.10% 1 2.00% 12 23.50%
del estado de
ánimo Alto 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

Bajo 34 69.40% 9 18.40% 11 21.60% 36 70.60%


Promedio 5 10.20% 0 0.00% 0 0.00% 4 7.80%
Dependencia
Alto 0 0.00% 1 2.00% 0 0.00% 0 0.00%

bajo 29 59.20% 6 12.20% 6 11.80% 24 47.10%


Perdida de
interés en promedio 10 20.40% 4 8.20% 5 9.80% 15 29.40%
otras alto 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1 2.00%
actividades

Bajo 32 65.30% 8 16.30% 9 17.60% 34 66.70%

Conflicto en el Promedio 7 14.30% 2 4.10% 2 3.90% 5 9.80%


ámbito social
Alto 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% 1 2.00%

Niveles de tiempo en las redes sociales

En la tabla 5 se evidencia que el 21% de estudiantes de la Facultad Ciencias de la

Salud, el tiempo en que están conectados a las redes sociales es de 1 a 3 horas diarias

a diferencia del 20% de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura

están conectados de 1 a 3 y de 4 a 6 horas diarias.

Tabla 5
Nivel de tiempo conectado a las redes sociales
Facultad
Tiempo Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura
Hrs N % N %
1 a 3 hrs 21 21.0% 20 20.0%
4 a 6 hrs 13 13.0% 20 20.0%
7 a más hrs 15 15.0% 11 11.0%

40
Niveles del uso de las redes sociales

En la tabla 6 se puede evidenciar que el 42% de estudiantes de la Facultad de

Ciencias de la Salud usan más la red social de Whatsapp, a diferencia del 37% de los

estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura utilizan la red social de

Facebook.

Tabla 6
Redes sociales más usadas
Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura
Redes sociales
N % N %

Facebook 16 32.7% 19 37.3%

Whatsapp 21 42.9% 18 35.3%


Instagram 10 20.4% 2 3.9%
Twitter 1 2.0% 2 3.9%
Youtube 1 2.0% 10 19.6%
Total 49 100.0% 51 100.0%

Comparación de entre las dimensiones y grupos a través de la T student

Según datos obtenidos a través de los análisis estadístico que se muestra en la

tabla 7 al utilizar la prueba t de Student para muestras independientes se obtuvieron

diferencias estadísticamente significativas respecto a la dimensión modificación del

estado de ánimo, (t=-2,446 p=0.016), y la dimensión perdida de interés en otras

actividades (t=-2,003 p=0.048), cuanto a las dimensiones pérdida de control, síndrome

de abstinencia, disminución del rendimiento académico, dependencia, conflicto en el

ámbito social y de adicción a las redes sociales no se encontró diferencias

significativas.

41
En las dimensiones, de modificación del estado de ánimo, se aprecia la media de

7.88 en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud a diferencia de 9.37 de

los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de igual forma y en la

dimensión de perdida de interés en otras actividades, donde su media es de 12.67 a

diferencia de un 14.51, indicando que el nivel de modificación del estado de ánimo y

perdida de interés en otras actividades, es mayor en la Facultad de Ingeniería y

Arquitectura.

Tabla 7
Comparación de dimensiones entre la Facultad Ciencias de la Salud e Ingeniería y
Arquitectura
Dimensión y Grupos de
N Media ds T gl p
variables comparación
Ciencias de la
49 79.61 25.728 -1.782 98 .078
Adicción a las Salud
redes sociales Ingeniería y
51 88.31 23.077 -1.778 95.885 .079
Arquitectura

Ciencias de la
49 21.16 7.725 -1.149 98 .253
Pérdida de Salud
control Ingeniería y
51 22.75 5.956 -1.144 90.229 .256
Arquitectura

Ciencias de la
49 14.69 4.818 -1.000 98 .320
Síndrome de Salud
abstinencia Ingeniería y
51 15.65 4.715 -.999 97.624 .320
Arquitectura

Disminución Ciencias de la
49 7.18 3.438 -1.845 98 .068
del Salud
rendimiento Ingeniería y
académico 51 8.37 3.000 -1.840 95.070 .069
Arquitectura

Ciencias de la
Modificación 49 7.88 3.053 -2.446 98 .016
Salud
del estado de
ánimo Ingeniería y
51 9.37 3.059 -2.446 97.857 .016
Arquitectura

42
Ciencias de la
49 7.61 3.033 -1.038 98 .302
Salud
Dependencia
Ingeniería y
51 8.24 2.970 -1.037 97.633 .302
Arquitectura

Pérdida de Ciencias de la
49 12.67 4.621 -2.003 98 .048
interés en Salud
otras Ingeniería y
actividades 51 14.51 4.545 -2.003 97.683 .048
Arquitectura

Ciencias de la
Conflictos en 49 8.41 3.149 -1.695 98 .093
Salud
el ámbito
social Ingeniería y
51 9.43 2.886 -1.692 96.444 .094
Arquitectura

2. Discusión

El objetivo del estudio fue comparar el nivel de adicción a las redes sociales entre

los estudiantes del primer año de la Facultad Ciencias de la Salud y la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2018. Donde

no se encontró diferencia significativa.

En cuanto a la dimensión modificación del estado de ánimo (t=-2,446 p=0.016), y

la dimensión perdida de interés en otras actividades (t=-2,003 p=0.048), se obtuvo

diferencias estadísticamente significativas.

Por lo cual no se encontraron estudios que se asemejen a nuestros resultados.

43
Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

1. Conclusiones

Según el análisis de datos y resultados adquiridos en la presente investigación

sobre adicción a redes sociales entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la

Salud y Ingeniería y Arquitectura, Tarapoto; se llega a las siguientes conclusiones.

Con respecto al objetivo general, se evidencia que no se encontró relación

significativa en lo que respecta a adicción a las redes sociales en de la Universidad

Peruana Unión en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Ingeniería

y Arquitectura, Tarapoto 2018.

a) Respecto al primer objetivo específico ,se descubrió que en la dimensión

conflicto en el ámbito social no existe diferencia significativa entre los

estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Tarapoto 2018

b) Concerniente a nuestro segundo objetivo específico se encontró que no

existe diferencia significativa entre los estudiantes de la Facultad Ciencias

de la Salud y la facultad Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana

Unión, Tarapoto 2018.

44
c) En relación al tercer objetivo específico se encontró que en la dimensión

síndrome de abstinencia no se encontró diferencia significativa entre los

estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Tarapoto 2018.

d) Respecto a la cuarto objetivo específico, se encontró que en la dimensión

modificación del estado del ánimo, existe diferencia significativa entre los

estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Tarapoto 2018.

e) En relación al quinto objetivo específico, se encontró que en la dimensión

perdida de interés en otras actividades existe diferencia significativa entre los

estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y

Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, Tarapoto 2018.

f) En relación al sexto objetivo específico, se encontró en la dimensión de

dependencia no existe diferencia significativa entre los estudiantes de la

Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión, Tarapoto 2018.

g) En cuanto a nuestro último objetivo, se encontró que en la dimensión de

pérdida de control no existe diferencia significativa entre los estudiantes de

la Facultad Ciencias de la Salud y la facultad Ingeniería y Arquitectura de la

Universidad Peruana Unión, Tarapoto 201

2. Recomendación

 Realizar talleres que favorescan las relaciones interpersonales para una buena

socializacion, para no dejar de lado la comunicación real, por un medio virtual.

45
 Proporcionar informacion sobre los riesgos que corre no solamente en cuanto

a la adiccion a las redes sociales, sino tambie en cuantoa seguidad y privacidad.

 Hacer estudios posteriores con otros medios de racaudación de informacion por

ejemplo, entrevista para disminuir el riesgo que lo estudiantes puedan ocultar

información sobre las alteraciones conductuales que puedan estar padeciendo.

46
Referencias

APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). (E.
medica Panamericana, Ed.) (5a ed.).

Araujo, E. (2016). Indicadores de adicción a las redes sociales en universitarios de


Lima. Ridiu, 10(2), 48–58. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v10n2/a05v10n2.pdf

Arias, O., Gallego, V., Rodíguez, M., & Pozo, M. (2012). Adicción a las nuevas
tecnologías. Psicología de Las Adicciones, 1, 2–6. Recuperado de
https://www.unioviedo.es/gca/uploads/pdf/Psicologia de las Adicciones, vol.1,
2012.pdf

Ayala, T. (2014). Redes sociales, poder y participación ciudadana. Revista Austral de


Ciencias Sociales, (26), 23–48. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/459/45931862002.pdf

Azuela, J. (2011). Redes sociales en México, una reflexión. Ciencia UAT, 5(4), 29–33.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4419/441942924009.pdf

Cholán, A., & Valderrama, K. (2017). Adicción a las redes sociales y procrastinación
académica en los estudiantes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto.
Repositorio.upeu.edu.pe.

Condori, Y., Mamani, K., & Mamani, G. (2016). Adicción a Facebook y procrastinación
académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la
Universidad Peruana Unión, filial Juliaca. Revista de Investigación Universitaria,
5(2), 1–6.

Cornejo, M., & Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en


internet. Fundamentos En Humanidades, 12(24), 219–229. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/184/18426920010.pdf

Coya, H. (2018). Redes sociales: el poder de los influyentes. Retrieved May 21, 2018,
from https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/redes-sociales-influyentes-hugo-
coya-noticia-521117

Cuyún, M. I. (2013). Adicción a redes sociales en jóvenes” (estudio realizado con


jóvenes de 14-16 años del colegio liceo san luis de quetzaltenango), 1–106.
Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Cuyun-Maria.pdf

De Gracia, M., Vigo, M., Fernández, J., & Arbonès, M. (2002). Problemas conductuales
relacionados con el uso de Internet: Un estudio exploratorio. Anales de Psicología,
18(2), 273–292. Recuperado de https://www.um.es/analesps/v18/v18_2/06-

47
18_2.pdf

Del Barrio, Á., & Ruiz, I. (2014). Los adolescentes y el uso de las redes sociales.
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 571–
576. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3498/349851785056.pdf

Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las


nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Comunicaciones
Breves, 37(4), 435–447. Recuperado de
http://aesed.com/descargas/revistas/v37n4_5.pdf

Echeburúa, E. (2013). Atrapados en las redes sociales. Retrieved May 1, 2018, from
http://www.revista-critica.com/la-revista/monografico/analisis/46-atrapados-en-
las-redes-sociales

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicciones a las nuevas tecnologias y a las
redes sociaes en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/2891/289122889001/

El Comercio. (2018). Redes sociales afectan socialización tradicional en niños y


jóvenes. Retrieved May 21, 2018, from
https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/redes-sociales-afectan-socializacion-
tradicional-ninos-y-jovenes-noticia-512165

Flores, J., Morán, J., & Rodriguez, J. (2009). Las Redes Sociales, 1–15. Recuperado
de http://mc142.uib.es:8080/rid%3D1HY8TVCBB-15599LW-
1S6Z/redes_sociales.pdf

Gallagher, J. (2011). Libertad de adicciones. Recursos de Escuela Sabatica.


Recuperado de http://www.escuelasabatica.cl/2011/tri1/lecc11/2011-01-
11Gallagher.pdf

García, F. (2010). Las redes sociales en la vida de tus hijos. (Foro Generaciones, Ed.)
(1a ed.). Abertis. Recuperado de
http://www.bibliotecaspublicas.es/villanuevadelpardillo/imagenes/Las-Redes-
Sociales-en-la-vida-de-tus-hij@s.pdf

Gutierrez Aatala, F., & Zurita Arriagada, L. (2012). Las Redes Sociales Y su Impacto
en el Proceso de Preparación y Producción de la Noticia: análisis de las rutinas
de los periodistas a partir de tres diarios Chilenos. Comunicación: Revisa de
Comunicación Y Desarrollo, 3(1), 36–44. https://doi.org/2219-7168

Haeussler, M. (2014). Nivel de adicción a las redes sociales que presentan los
adolescentes miembros del movimiento juvenil pandillas de la amistad y su
relación con las manifestaciones de ansiedad. Universidad Rafael Landívar.
Recuperado de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/42/Haussler-
Maria.pdf

48
Hernanz, M. (2015). Adolescente y nuevas adicciones. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq,
35(126), 309–322. https://doi.org/10.4321/S0211-57352015000200006

Herrera, H. H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión social.
Reflexiones (Vol. 91). https://doi.org/Articulo pdf

Herrezuelo, A., & Molina, J. (2015). Ludopatia y salud mental (VI): adicciones, (27).
Recuperado de http://www.onlinezurekin.net/archivos/revista/revista27_cas.pdf

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (2014). Las drogas, el cerebro y el


comportamiento, La ciencia de la adicción. National Institute on Drug Abuse,
(155605), 31. Recuperado de
https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp_2014.pdf

Islas, O., & Ricaurte, P. (2013). Investigar las redes sociales Comunicación total en la
sociedad de la ubicuidad (1a ed.). Mexico: Tecnológico de Monterrey. Recuperado
de http://editorialrazonypalabra.org/pdf/ryp/InvestigarRedesSociales.pdf

Kemp, S. (2018). Social media use jumps in Q1 despite privacy fears - We Are Social.
Retrieved May 1, 2018, from https://wearesocial.com/blog/2018/04/social-media-
use-jumps-in-q1-despite-privacy-fears

López, M., López, V., & Galán, E. (2013). Redes Sociales de Internet y Adolescente.
La Dimención Social, 2–28. Recuperado de
http://www.websatafi.com/joomla/attachments/125_REDES SOCIALES
PUBLICAR.pdf

Marañón, C. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en Internet.


Aposta Revista de Ciencias Saciales, (54), 1–16. Recuperado de
http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf

Marín, P. (2017). Redes sociales y salud mental de los jóvenes. Retrieved May 21,
2018, from http://www.elperuano.pe/noticia-redes-sociales-y-salud-mental-los-
jovenes-58178.aspx

Martín, A. (2018). Las Redes Sociales más utilizadas: cifras y estadísticas. Retrieved
June 17, 2018, from https://www.iebschool.com/blog/medios-sociales-mas-
utilizadas-redes-sociales/

Melgosa, J., & Borges, M. (2017). El Poder de la Esperanza. Lima: ACES. Recuperado
de http://libro.esperanzaweb.com/el-poder-de-la-esperanza/

Mendoza, N. (2017). Adicción a Redes Sociales en los Estudiantes del Nivel


Secundario del Colegio Particular Simón Bolívar e Institución Educativa Ofelia
Velásquez de Tarapoto, 2016. Universidad Peruana Unión. Recuperado de
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/719

49
Mendoza, N., & Vargas, E. (2017). Adicción a Redes Sociales en los Estudiantes del
Nivel Secundario del Colegio Particular Simón Bolívar e Institución Educativa
Ofelia Velásquez de Tarapoto, 2016. Universidad Peruana Union. Recuperado de
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/719/Noemi_Tesis_bachille
r_2017.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Morales, P. (2015). Triunfar guía máxima (Quinta edición). Recuperado de


http://www.publicacionesadventistas.com/triunfar-guia-maxima-pedro-morales

Morduchowicz, R., Marcon, A., & Florencia, V. (2010). Los adolescentes y las Redes
Sociales. Ministerio de Educacion. Recuperado de
http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf

Ortega, P., Vázquez, B., & Reidl, L. (2013). Ludopatía. Biblioteca Jurídica de UNAM,
259–283. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2803/13.pdf

Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Retrieved June


17, 2018, from http://dle.rae.es/?id=0k8i4DT

RPPNoticias. (2017). Día del Internet: Este es el perfil del internauta peruano.
Retrieved May 1, 2018, from http://rpp.pe/economia/economia/dia-del-internet-
este-es-el-perfil-del-internauta-peruano-noticia-1051335

Santana, E. (2015). Estudio sobre la adicción juvenil a las redes sociales como
problema social y propuesta de concienciacion en el barrio la chala del cantón
Guayaquil, 2014-2015. Universidad de Guayaquil. Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7473/1/Proyecto Erika I. Santana
Barona.pdf

Tam, M., Vera, G., & Oliveros, R. (2008). Tipos, métodos y estrategias de investigación
científica. Revista de La Escuela de Posgrado, (5), 145–154. Recuperado de
http://www.imarpe.pe/imarpe/archivos/articulos/imarpe/oceonografia/adj_modela
_pa-5-145-tam-2008-investig.pdf

Tipantuña. Karina. (2013). Adicción a Internet y sus consecuencias en adolescentes


de la ciudad de Quito en el año 2013. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5936/T-
PUCE-6101.pdf

Universidad Tecnológica de Bolívar. (2016). Manual de redes sociales. (Gilma Mestre


de Mogollón, Ileana Artuz, & Daisy Díaz Santana, Eds.) (ed. 1). Recuperado de
http://www.utbvirtual.edu.co/sites/utbvirtual.edu.co/files/Manual de redes sociales
.pdf

white, E. (2015). Solo para jóvenes (1°ed). Florida: ACES.

50
Zambrano, V. (2015). Análisis de la influencia de las Redes Sociales en la formación
de los jóvenes de los colegios del Cantón Yaguachi. Universidad de Guayaquil.
Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS
COMPLETA.pdf

51
Anexos

1. Anexos 1: propiedades psicométricas de la adicción a las redes sociales

1.1 Consistencia interna

En la tabla 6 la escala de adicción a las redes sociales (43 ítems) obtiene un

coeficiente de Alpha Cronbach de ,961 lo que indica que muestra una alta fiabilidad.

Tabla 8
Índice de consistencia interna global mediante el Alpha de Cronbach
Alfa de Cronbach N de elementos
,961 43

1.2 Validez del constructo

En la tabla 7 se muestra la correlación Producto-Momento de Pearson ® siendo

significativo, lo cual confirma que el cuestionario presenta una validez de constructo.

Asimismo, los coeficientes tienen correlación entre sí mismas, evidenciando la

existencia de validez.

Tabla 9
Correlaciones entre dimensiones
Enfocados en el problema
r p
Pérdida de control ,927 ,000

Síndrome de abstinencia ,846 ,000

Disminución del rendimiento académico ,816 ,000

Modificación del estado de animo ,791 ,000

52
Dependencia ,753 ,000

Perdida de interesen otras actividades ,901 ,000

Conflicto en el ámbito social ,877 ,000

**La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

1.3 Confiabilidad

En la tabla 8 se presenta las estimaciones de la confiabilidad mediante los

coeficientes de consistencia interna obtenidos a partir de 100 alumnos del nivel

superior. Los Alpha de Cronbach estimados por cada dimensión del inventario son

elevados, es decir que la escala de Adición a las Redes Sociales presenta una alta

consistencia.

Tabla 10
Estimaciones de confiabilidad mediante el coeficiente de Alpha

N° de ítems Alpha
Pérdida_de_control 10 ,731
Síndrome de abstinencia 7 ,761
Disminución_del_rendimie 4
,777
nto_academico
Modificación del estado de 5
,780
ánimo
Dependencia 5 ,783
Pérdida de interés en otras 7
,757
actividades
Conflictos en el ámbito 5
,776
social
Adicción a redes sociales 43
,917
total

2. Anexo 2: Validez de contenido mediante el criterio de jueces

2.1 Validación mediante jueces

53
La validez se obtuvo mediante el criterio de expertos. Lo jueces estuvo conformado

por dos psicólogas y un psicólogo especialistas en la materia.

En la tabla se puede observar en la guía que los tres jueces coinciden de forma

significativa, teniendo una buena apreciación respecto a la valoración del cuestionario

en su forma global. Por lo tanto presenta validez de contenido.

Tabla 11
índice de acuerdo de Jueces

juez 1 juez 2 juez 3


N° ASPECTOS A CONSIDERAR
A D A D A D ACUERDO DESACUERDO
Los ítem guardan relación con el
1 1 1 1 3 0 1
constructo
Los ítem miden la variable de
2 1 1 1 3 0 1
estudio
El instrumento persigue los fines del
3 1 1 1 3 0 1
objetivo general del estudio
El instrumento persigue los fines del
4 1 1 1 3 0 1
objetivo específicos del estudio
5 Hay claridad en los ítem 1 1 1 3 0 1
En el ítem todas las palabras son
6 1 1 1 3 0 1
usuales para nuestro contexto
7 El orden de los ítem es el adecuado 1 1 1 3 0 1
El número de los ítem son
8 1 1 1 3 0 1
adecuados
Las preguntas deben ser
9 1 1 1 0 3 0
reformuladas
10 Deben considerar otros item 1 1 1 0 3 0

2.2 Criterio de jueces

Solicitud N°1

Morales, 10 de Septiembre de 2018


PSICÓLOGA:
Lic. Evelyn Haydee Bravo Huauya
Docente de la Universidad Peruana Unión

Asunto: Validación de instrumento, por criterio especialista

54
Distinguida psicóloga y docente de la Universidad Peruana Unión, ante Usted nos
dirigimos con el más debido respeto y expongo:
Estamos desarrollando el avance de nuestra tesis titulado “Adicción a las redes
sociales en los estudiantes del primer ciclo de las Escuelas Profesional de Psicología
y de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, 2018”.
Motivo por el cual se hizo necesario la adquisición de un instrumento de evaluación.
Por lo expuesto, con la finalidad de darle rigor necesario, se requiere la validación de
dicho instrumento a través de la evaluación de Juicio de Expertos. Es por ello, que
nos permite solicitarle su participación como juez, apelando su trayectoria y
reconocimiento como docente universitario y profesional.
Agradeciendo por anticipado su colaboración y aporte en la presente me despido de
usted, no sin antes expresarle los sentimientos de consideración y estima personal.

Atentamente:

Luis Fernando Segura muñoz Karen Patricia Sánchez Sánchez


Código: 201612616 Código: 201612594

55
2.3 Solicitud N°2

Morales, 22 de agosto de 2018


PSICÓLOGO:
Lic. Byron Manuel Vaquerizo Vega
Docente de la Universidad Peruana Unión

Asunto: Validación de instrumento, por criterio especialista


Distinguido psicólogo y docente de la Universidad Peruana Unión, ante Usted nos
dirigimos con el más debido respeto y expongo:
Estamos desarrollando el avance de nuestra tesis titulado “Adicción a las redes
sociales en los estudiantes del primer ciclo de las Escuelas Profesional de Psicología
y de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, 2018”.
Motivo por el cual se hizo necesario la adquisición de un instrumento de evaluación.
Por lo expuesto, con la finalidad de darle rigor necesario, se requiere la validación de
dicho instrumento a través de la evaluación de Juicio de Expertos. Es por ello, que
nos permite solicitarle su participación como juez, apelando su trayectoria y
reconocimiento como docente universitario y profesional.
Agradeciendo por anticipado su colaboración y aporte en la presente me despido de
usted, no sin antes expresarle los sentimientos de consideración y estima personal.

Atentamente:

Luis Fernando Segura muñoz Karen Patricia Sánchez Sánchez


Código: 201612616 Código: 201612594

56
2.4 Solicitud N° 3

Morales, 22 de agosto de 2018


PSICÓLOGA:
Lic. Deysi Diana Días Salcedo
Docente de la Universidad Peruana Unión

Asunto: Validación de instrumento, por criterio especialista


Distinguida psicóloga y docente de la Universidad Peruana Unión, ante Usted nos
dirigimos con el más debido respeto y expongo:
Estamos desarrollando el avance de nuestra tesis titulado “Adicción a las redes
sociales en los estudiantes del primer ciclo de las Escuelas Profesional de Psicología
y de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, 2018”.
Motivo por el cual se hizo necesario la adquisición de un instrumento de evaluación.
Por lo expuesto, con la finalidad de darle rigor necesario, se requiere la validación de
dicho instrumento a través de la evaluación de Juicio de Expertos. Es por ello, que
nos permite solicitarle su participación como juez, apelando su trayectoria y
reconocimiento como docente universitario y profesional.
Agradeciendo por anticipado su colaboración y aporte en la presente me despido de
usted, no sin antes expresarle los sentimientos de consideración y estima personal.

Atentamente:

Luis Fernando Segura muñoz Karen Patricia Sánchez Sánchez


Código: 201612616 Código: 201612594

57
3. Criterios generales para validez de contenido del instrumento

3.1 Guía para el experto

Instructivo:
Marque el recuadro que corresponda a su respuesta y escriba en los espacios en
blanco sus observaciones y sugerencias en la relación a los ítems propuestos. Emplee
los siguientes criterios de evaluación.

A. De acuerdo D. En desacuerdo

N° ASPECTOS A CONSIDERAR A D
1 Los ítems guardan relación con el constructo
2 Los ítems miden la variable de estudio
El instrumento persigue los fines del objetivo general del
3
estudio
El instrumento persigue los fines de los objetivos
4
específicos del estudio
5 Hay claridad en los ítems
En el ítem todas las palabras son usuales para nuestro
6
contexto
7 El orden de los ítems es el adecuado
8 El número de ítems es el adecuado
9 Las preguntas deben ser reformuladas*
10 Debe considerar otros ítems*

Observaciones

____________________________________________________________________
______________________________________________________________

Sugerencias
____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_________________________
Experto

58
4. Instrumento de escala de Riesgo de Adicción a redes Sociales

4.1 Escala de Riesgo de Adicción a redes Sociales (Cr.A.R.S)

(Vilca y Vallejos, 2015)


I DATOS GENERALES
Edad:........... Género: F M Carrera profesional: EP. Psicología EP. Ing.
Sistemas EP. Ing. Ambiental Ciclo:....... Grupo:……
Red Social Favorita: ………………………………………………………………..
Uso de las redes sociales por día (horas):…..............................................................

II INSTRUCCIONES
Si usted es una persona que emplea las redes sociales (facebook, instagram, twitter,
Whatsapp, entre otros) quisiéramos saber que siente, como piensa y cuál es su
comportamiento actual con respecto a esta actividad. Para ello se le presentara una
serie de preguntas y usted tendrá que evaluar con qué frecuencia cada pregunta se
da en su caso. Recuerde no hay respuestas correctas ni incorrectas, lo
importante es que usted responda con la máxima sinceridad posible. No emplee
mucho tiempo en cada pregunta.

Para responder utilice la siguiente clave:

N = Nunca CN = Casi Nunca AV = Algunas Veces MV=MuchasVeces


S = Siempre

Marque con un aspa el casillero que corresponde a tu respuesta:


N° PREGUNTAS N CN AV MV S
1 ¿Te incomoda cuando alguien te interrumpe mientras
estas en las redes sociales?
2 ¿Buscas justificaciones, cuando te dicen que
permaneces mucho tiempo en las redes sociales?
3 ¿Te impacientas o reniegas cuando el Internet esta
lento y no te permite usar las redes sociales como tú
quisieras?
4 ¿Has ignorado a tú enamorado(a) o amigos por estar
conectado en las redes sociales?
5 ¿Te sientes ansioso o aburrido si, por diversas
razones, no pudiste iniciar sesión en las redes sociales
desde hace algún tiempo?

59
6 ¿Te sientes una persona inútil, pero en las redes
sociales te sientes importante?
7 ¿Te sientes más feliz cuando estás conectado a las
redes sociales que haciendo tus actividades diarias?
N° PREGUNTAS N CN AV MV S
8 ¿Duermes tarde por estar conectado a las redes
sociales?
9 ¿Has perdido o puesto en peligro alguna relación
significativa debido al uso que haces de las redes
sociales?
11 ¿Tus notas escolares han disminuido por el uso que
haces de las redes sociales?
12 ¿Descuidas tu alimentación por estar conectado a
alguna red social?
13 ¿Te quedas conectado a las redes sociales más
tiempo de lo que inicialmente habías pensado?
14 ¿Llegas tarde a clases por estar conectado a las redes
sociales?
15 ¿Descuidas las tareas escolares por pasar más tiempo
navegando en las redes sociales?
16 ¿Te has dicho "solo unos minutitos más" antes de
desconectarte de las redes sociales y te has quedado
por mucho más tiempo?
17 ¿Piensas que no hay otra manera de sentirte bien, solo
si estas conectado a las redes sociales?
18 ¿Has dado menos prioridad a hobbies o actividades de
ocio por estar conectado en las redes sociales?
19 ¿Pasas la mayor parte de tu tiempo libre conectado a
las redes sociales?
20 ¿Te acuestas tarde por estar conectado a las redes
sociales?
21 ¿Has desaprobado algún examen por que en lugar de
estudiar estabas conectado a las redes sociales?
22 ¿Estás intranquilo(a), nervioso(a) o tensionado(a),
cuando no puedes acceder a las redes sociales
(facebook, twitter, etc.)?
23 ¿Llegas tarde a alguna cita o reunión por que estabas
conectado a las redes sociales?
24 ¿Te sientes malhumorado, triste, aburrido o
experimentas alguna emoción parecida cuando estás
desconectado a las redes sociales y se te pasa cuando
vuelves a conectarte?
25 ¿Cuándo estas conectado a las redes sociales
experimentas alegría, placer u otro tipo de emociones

60
parecidas?
26 ¿Te resulta difícil permanecer alejado de las redes
sociales varios días seguidos?
27 ¿Mientes a tus familiares sobre el tiempo que pasas en
las redes sociales?
28 ¿Decidiste usar las redes sociales con menor
frecuencia, pero no lo has logrado?
29 ¿Has desaprobado o puesto en peligro algún curso
debido al uso de las redes sociales?
N° PREGUNTAS N CN AV MV S
30 ¿Las personas de tu entorno te recriminan por estar
demasiado tiempo conectado a las redes sociales?
32 ¿Prefieres pasar más tiempo navegando en las redes
sociales que con tus amigos?
33 ¿Eliges pasar más tiempo conectado a las redes
sociales que salir con tus amigos?
34 ¿Has reducido el tiempo que le dedicas a otras
actividades para estar más tiempo en las rede
sociales?
35 ¿Has rechazado planes o actividades familiares por
estar conectado a las redes sociales?
36 ¿Has cogido dinero de tus padres o familiares para
estar más tiempo conectado a las redes sociales?

37 ¿Te has sentido inquieto, malhumorado, triste con las


personas de tu alrededor por intentar reducir el uso de
las redes sociales?
38 ¿Utilizas las redes sociales para reducir tus
sentimientos de culpa, ansiedad, tristeza o alguna
emoción parecida?
39 ¿Crees que la vida sin redes sociales es aburrida,
vacía o triste?
40 ¿Has tenido problemas en el colegio por estar
conectado a las redes sociales?
41 ¿Cuándo tienes el deseo de conectarte a las redes
sociales no lo puedes controlar?
42 ¿Has perdido clases por estar conectado a las redes
sociales?
43 ¿Cuándo te desconecta de las redes sociales, sientes
que aun quieres estar en las redes sociales?

61
62
PLANTEMAIENTO DEL PROBLEMA
TEMA: Adicción a las redes sociales en estudiantes del primer año de la Facultad
Ciencias de la salud y la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad
Peruana Unión filial Tarapoto
INTEGRANTES:
Sección Contenido

Panorama mundial Vivimos en un mundo moderno, donde la tecnología cada día


está innovando y creando nuevos aplicativos sociales para todo
tipo de personas. Se calcula que aproximadamente el 39 % de
los 7000 millones de habitantes de la tierra utilizan internet. De
las cuales 2789 millones de usuarios que se conectan a diario a
las redes sociales.
Las redes más usadas en el mundo es Facebook creado por
Zuckerberg, cuenta con ella cerca de 2000 millones de usuarios
al mes.
La segunda es twitter, sus usuarios tienen una edad media
comprendida entre los 18 y los 29 años. En esta ocasión los
usuarios al mes bajan hasta 317 millones.
Instagram es la tercera red social más utilizada, donde el 90
% de los usuarios tiene menos de 30 años.

Panorama local En nuestro país no es la excepción del uso de internet, según la


INEI en el Perú el año 2017 la población es de 31 800 000
habitantes de las cuales, el 47.5% de la población accede al
internet, ya sea para comunicarse a través de las redes sociales,
jugar, mirar películas e investigar.
Las poblaciones del área urbano los usuarios son el 48.1% y en
el urbano es el 15.3 %.

63
Así mismo el sexo que más tiempo pasan navegando en el
internet son los varones con 50.7% y las mujeres un 44.2%.
También agrega el INEI que los adolescentes y jóvenes son los
que más acceden al internet. Siendo un 78.1% y el 70.9% de la
población de 19 a 24 años y de 12 a 18 años de edad,
respectivamente, son los mayores usuarios de Internet. Entre los
niños de 6 a 11 años acceden el 34.4%. En la población de 60 y
más años de edad solo usa Internet el 11.8%.
Por lo cual se podría decir que seis de cada diez (61.6%)
personas accede al internet a diario.
Definición V1 “Las redes sociales son lugares en Internet donde las personas
publican y comparten todo tipo de información, personal y
profesional, con terceras personas, conocidos y absolutos
desconocidos”, afirma Celaya (2008).
Una red social promueve la posibilidad de interactuar con otras
personas, aunque no se conozcan personalmente, además de
que estas plataformas virtuales están diseñadas con estímulos
positivos y más no negativos, lo que hace que exista un
enganche aún mayor en la adolescencia los mismos que buscan
aprobación de sus ideas, pensamientos y sentimientos y más no
desaprobación siendo así la red social una fuente de placer para
el joven.
La OMS, define adicción como el estado de intoxicación crónica
y periódica originada por el consumo repetido de una droga,
natural o sintética.
La adicción es una afición patológica que genera dependencia y
resta libertad al ser humano al estrechar su campo de conciencia
y restringir la amplitud de sus intereses.
.
Definición conceptual
Con qué aspectos se El uso excesivo de internet tiene como consecuencia una
asocia adicción perjudicial a las redes sociales lo cual tiene alteraciones
que son:
Interferencia en el ámbito social: No se relaciona con otras
personas asimismo no se muestran tal y como son.

64
Disminución de rendimiento académico: Le dan más
importancia a las redes sociales, debido a eso presenta trabajos
no bien realizados de igual manera no estudia para sus
exámenes.
Síndrome de abstinencia: Conjunto de alteraciones físicas y
psíquicas que aparecen en una persona cuando deja
bruscamente a la cual está habituada o es adicta, tiene
sentimientos de ansiedad, y desesperación.
Modificación del ánimo: estan felices y ven una publicación
se ponen triste, su estado de aniño depende de sus redes
sociaoles, de las publicaciones que hay.
Perdida de interés por otras actividades: solo le dan
importancia a sus redes sociales, de igual manera no les
interesa jugar, ni divertirse haciendo otras actividades o
relacionarse con otras personas.
Dependencia: dependen de un celular o Tablet con internet, sin
ello se sienten vacíos, como si algo les faltara, se vuelve muy
necesario en su vida.
Pérdida de control: pasan tanto tiempo en sus redes sociales
que ni se dan cuenta de las horas que han pasado, no tienen
control de ni la capacidad de estar un día sin estar en sus redes
sociales.

Explicación teórica de los factores asociados al problema y de


cómo están vinculadas las variables del estudio

Definición V2
Definición conceptual
Relación entre las dos Explicación teórica y empírica de que las variables están
V asociadas

Porqué en la Explicación de las características de la población y el contexto


población que hace necesario que la investigación se realice allí y con ellos

65
Hemos decidido la población de la carrera de psicología del
primer ciclo 2018 e ingeniería de sistemas del primer ciclo 2018
porque están en plenos cambios, adaptación

66
OBJETIVOS

Verbo-de tipo de variables Unidad de análisis


estudio
GENERAL

En los estudiantes del


primer año de la
Adicción a las redes Facultad Ciencias de la
Comparar la sociales Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

ESPECÍFICOS

En los estudiantes del


primer año de la
Facultad Ciencias de la
Interferencias en el Salud y la Facultad de
Comparar la ámbito social Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Comparar la Disminución del Facultad Ciencias de la
rendimiento académico. Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Comparar el Síndrome de Facultad Ciencias de la
abstinencia Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad

67
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Comparar la Modificación del animo Facultad Ciencias de la
Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Comparar la Perdida de interés por Facultad Ciencias de la
otras actividades Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Facultad Ciencias de la
Salud y la Facultad de
Comparar la Dependencia Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

En los estudiantes del


primer año de la
Facultad Ciencias de la
Comparar la Pérdida de control Salud y la Facultad de
Ingeniería y arquitectura
de la Universidad
Peruana Unión filial
Tarapoto, 2018.

68
69

You might also like