You are on page 1of 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE

MEXICO
“POR UNA TECNOLOGÍA
Instituto PROPIATecnológico
COMO PRINCIPIO DE LIBERTAD”
del Istmo

ALUMNO:

JOSE ALFREDO GUERRA RASGADO

NÚMERO DE CONTROL:

17190113

ESPECIALIDAD:
ING. MECATRONICA

NOMBRE DE LA MATERIA:
FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA

TRABAJO:

UNIDAD 2: PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA


Contenido
NOTACION Y/O ACRONIMOS ................................................................................................... 3
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................................... 4
LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... 5
RESUMEN .................................................................................................................................... 6
INTRODUCCION ......................................................................................................................... 7
LA RELACIÓN ENTRE EL CALOR Y EL TRABAJO ............................................................. 8
FORMULACIÓN MATEMÁTICA DE LA PRIMERA LEY ..................................................... 8
PRIMERA LEY APLICADA A UN CICLO ............................................................................ 10
PRIMERA LEY APLICADA A UN PROCESO ...................................................................... 11
GENERALIZACIÓN DEL PRIMER PRINCIPIO APLICADO A SISTEMAS ABIERTOS..... 12
EL PRIMER PRINCIPIO Y LOS SISTEMAS CERRADOS .................................................... 13
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 14
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 15
NOTACION Y/O ACRONIMOS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
RESUMEN
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se
conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico,
el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa.
Es decir Q = W, en que Q es el calor suministrado por el sistema al medio ambiente y W el trabajo
realizado por el medio ambiente al sistema durante el ciclo.
Un ejemplo sencillo seria: Al remover con un taladro el agua contenida en un recipiente, le estamos
aplicando trabajo, que es igual al calor que este emite al medio ambiente al calentarse. En este caso,
el sistema puede ser el agua, el medio sería el taladro, el aire circundante y todo lo que está fuera del
sistema que no sea agua (pues lo que está afuera recibirá calor del sistema).
La primera ley para un sistema
En este caso, el sistema podría ser el agua contenida en un recipiente, y el medio ambiente todo lo
que rodea el recipiente, que serían desde la cocina en donde descansa el recipiente con agua hasta el
quemador que le suministra calor, en fin, la atmósfera y todo lo que esté fuera del recipiente.
Supongamos que encima de este recipiente colocamos una tapa, únicamente usando su peso.
Supongamos además que al recipiente se le suministra calor del quemador de la cocina que lo
contiene. A medida que el agua empieza a hervir, la tapa empieza a moverse cada vez más
rápidamente. El movimiento de la tapa es entonces el desplazamiento que representa el trabajo
realizado por el sistema sobre el medio ambiente.
La energía interna
Cuando el agua está hirviendo, hace que la tapa del recipiente realice el trabajo. Pero esto lo hace a
costa del movimiento molecular, lo que significa que no todo el calor suministrado va a transformarse
en trabajo, sino que parte se convierte en incremento de la energía interna, la cual obedece a
la energía cinética de traslación, vibración y potencial molecular. Por lo que la fórmula anterior que
mencionamos también tendría que incluir a la energía interna.
Formulación de la primera ley para un sistema
La primera ley expresa que el calor, suministrado por el medio ambiente (el quemador de la cocina)
a un sistema (el agua contenida en el recipiente) es igual al cambio de la energía interna en el interior
del liquido (agua en este caso) sumada al trabajo que el agua realiza cuando al hervir mueve la tapa
contra el medio ambiente.
Por lo tanto: el calor cedido por el medio al sistema será igual a la variación de la energía interna en
el interior del sistema (agua) más el trabajo realizado por el sistema sobre el medio.
Signos del calor y el trabajo
Si el medio suministra calor sobre el sistema, el calor será positivo y si recibe calor del sistema será
negativo. Si el medio realiza trabajo sobre el sistema, el trabjo será negativo y si recibe trabajo de
parte del sistema, el trabajo será positivo.
INTRODUCCION

El primer principio de la Termodinámica expresa principio general de conservación de la


energía. Este principio, es universalmente admitido y está en la base de todas las teorías
físicas. Puede enunciarse afirmando que la energía ni se crea ni se destruye, solamente se
transforma y se transmite.
Existen numerosas evidencias experimentales de la validez de este principio, que se remontan
a los inicios de la física. Desde un punto de vista termodinámico, debe mencionarse el
descubrimiento por Thomson de que el trabajo puede transformarse en calor, idea que fue
posteriormente cuantificada por Mayer y Joule.
Evidentemente, el principio de conservación se aplica indistintamente a todas las formas de
energía imaginables (energía eléctrica, química, etc.), pero nosotros, consideraremos
únicamente las energías almacenadas y en tránsito.
La Primera Ley de la Termodinámica es entonces el principio de conservación de la energía
aplicada a los sistemas. El sistema posee una energía intrínseca denominada energía interna,
que es una función de estado. Esta energía interna puede verse modificada por la energía
transferida como calor y/o trabajo con el medio. Hay una analogía entre los sistemas
termodinámicos y los sistemas mecánicos conservativos, para los cuales se cumple la ley de
conservación de la energía (mecánica).
En un sistema mecánico conservativo se distinguen dos tipos de energía: cinética y potencial,
que se definen en términos de las velocidades y las posiciones de las partículas que integran
el sistema. La energía mecánica es la suma de ambas, y se mantiene constante en ausencia
de fuerzas exteriores que realicen trabajo sobre el sistema. Si hay fuerzas externas, el
incremento de la energía mecánica es igual al trabajo realizado sobre el sistema por dichas
fuerzas. La analogía consiste en imaginar que los sistemas termodinámicos reales son
sistemas mecánicos conservativos cuyas partes (átomos, moléculas, etc.) son demasiado
pequeñas como para ser percibidas. Se supone que si se toman en cuenta los movimientos a
escala microscópica, la ley de conservación de la energía sigue valiendo, pero que las
energías cinética y potencial asociadas con los movimientos puramente microscópicos se
manifiestan en la escala macroscópica del experimento como calor. Luego, el calor es una
forma de energía, y la energía (total) se conserva.
DESARROLLO DEL TRABAJO

LA RELACIÓN ENTRE EL CALOR Y EL TRABAJO


El trabajo en termodinámica se puede definir como una interacción entre un sistema y su ambiente
con una transmisión de energía mecánica, sin variación de la temperatura. Si existe variación de
temperatura la interacción consiste en un flujo de calor. Todo sistema posee asociado una energía que
se denomina energía interna (U). El hecho que distintas formas de energía puedan cruzar la frontera
desde o hacia el sistema, indica que el sistema varía su energía interna antes y después de llevar a
cabo cierto proceso.

El aporte de energía al sistema producirá un aumento en su energía interna desde Ui hasta Uf , tal que
Uf > Ui. Si por el contrario el sistema cede energía al ambiente, la energía interna del sistema
disminuye, de manera que Uf < Ui . Como ya hemos visto, las formas en que puede transferirse la
energía entre el sistema y el ambiente es a través del pasaje de calor o trabajo por la frontera.
Si bien la forma en que es transferida la energía depende de la trayectoria, la energía interna no. La
variación en la energía interna del sistema sólo depende de su valor en los estados inicial y final, por
lo tanto puede representarse matemáticamente por medio de una función de estado. Puede, entonces,
considerarse un sistema con una energía interna Ui que cambia su valor por la transferencia de calor
y/o trabajo. Toda forma de energía que conduzca a una ganancia de energía por el sistema se
considera, por convención, positiva. De esta forma, la energía interna final del sistema, Uf , puede
calcularse como:
𝑈𝑓 = 𝑈𝑖 + 𝑄 + 𝑊

FORMULACIÓN MATEMÁTICA DE LA PRIMERA LEY


Pasamos a considerar la formulación matemática del principio de conservación de la energía, que es
en definitiva el primer principio de la termodinámica. Para ello, distinguiremos entre sistemas
cerrados y sistemas abiertos. En cualquier caso, se trata de realizar un balance de energías en el
sistema considerado, de manera que la variación en la energía del sistema se explica por la diferencia
entre la energía que recibe y la energía que entrega. A este respecto, es claro que, puesto que la energía
ni se crea ni se destruye, no es posible que la energía entregada por un sistema sea mayor que la
energía que tenía inicialmente más la energía que ha recibido. A un sistema así se le llama móvil
perpetuo de primera especie, porque viola el Primer Principio.

Dado que la energía interna es una propiedad del sistema, es conveniente definir su variación, más
que su valor en un estado dado, de manera de tener presente que su valor varía por los procesos que
sufra el sistema. Definiendo la variación en la energía interna, 𝛥𝑈 = 𝑈𝑓 – 𝑈𝑖 , la ecuación puede
expresarse como:
ΔU = Q + W
La expresión constituye la formulación matemática de la Primera Ley de la Termodinámica.
Considerando cambios muy pequeños (infinitesimales), el Primer Principio se expresa como:

dU = δQ + δW

Donde el símbolo δ da cuenta que se trata de una diferencial inexacta. Sin embargo, la energía interna
es una función de estado, y por lo tanto un cambio infinitesimal de la energía interna es una diferencial
exacta.

Por lo tanto, para poder pasar de un estado inicial a otro final, se producirán transferencias de calor y
de trabajo entre el sistema y el ambiente que dependen de la trayectoria, pero la función U sólo
depende de los estados inicial y final. Durante el proceso de interacción, el sistema puede recibir calor
o cederlo al ambiente.
Lo mismo ocurre con el trabajo. Para distinguir estas dos posibilidades se utiliza el siguiente criterio
de signos:
PRIMERA LEY APLICADA A UN CICLO

Una vez estudiados los conceptos de trabajo y calor, estamos listos para presentar la primera ley de
la termodinámica. Históricamente la primera ley se expresó para un ciclo: la transferencia térmica
neta es igual al trabajo neto realizado para un sistema que experimenta un ciclo. Esto se expresa en
forma de ecuación:

W  Q o ∮ W  ∮ Q

Donde el símbolo ∮. implica una integración alrededor de un ciclo completo. ¿Pero que es un ciclo?
Un ciclo resulta cuando un sistema experimenta dos o más procesos y regresa al estado inicial. Esto
se puede ilustrar de la siguiente manera:

Supongamos un peso unido a un montaje de polea y rueda de paletas, supongamos que el peso G baja
cierta distancia, con lo que realiza trabajo sobre el sistema contenido en el tanque que ilustra la figura,
este trabajo es igual al peso por la distancia que baja. La temperatura del sistema (fluido en el tanque)
subirá de inmediato una cantidad ΔТ. Ahora, el sistema regresa a su estado inicial (para completar el
ciclo) al transferir calor al entorno. Esto reduce la temperatura del sistema a su temperatura inicial.
La primera ley expresa que esta transferencia térmica será exactamente igual al trabajo que fue
realizado por el peso que baja.
PRIMERA LEY APLICADA A UN PROCESO

La primera ley de la termodinámica se aplica con frecuencia a un proceso cuando el sistema cambia
de un estado a otro Podríamos considerar un ciclo compuesto de los dos procesos representados por
A y B en la siguiente figura:
Si se aplica la primera ley a este ciclo:

Esto es, el cambio en la cantidad Q – W del estado 1 al estado 2 es igual a lo largo de la trayectoria
A, que a lo largo de la trayectoria B, como este cambio lo expresamos:

Q − W = dU
GENERALIZACIÓN DEL PRIMER PRINCIPIO APLICADO A SISTEMAS ABIERTOS

Estos sistemas denominados “abiertos” intercambian energía no sólo en forma de calor y trabajo, sino
también en forma de trabajo de flujo o de circulación (necesario para que entre y salga masa del
sistema), y pueden en principio almacenar energía en cualquiera de las formas que vimos. Al hacer
el balance energético del sistema debemos de tener en cuenta, además de los términos ya considerados
para sistemas cerrados (energía interna, calor y trabajo) los siguientes (que expresamos directamente
en términos de magnitudes específicas):
• Trabajo de flujo: 𝑤𝐶 = (𝑝𝑣)
1
• Incremento de energía cinética: 𝐸𝐶 = ( 𝐶 2 )
2

• Incremento de energía potencial 𝐸𝑃 = (𝑔𝑧)


De esta manera, para un proceso finito, tendremos el siguiente balance:

(𝑢 + 1/2 𝑐 2 + 𝑔𝑧) = 𝑞 − 𝑤𝑠 − 𝑤𝐶


Donde hemos agrupado en el miembro izquierdo todos los términos de almacenamiento de energía,
mientras que en el miembro derecho hemos agrupado los términos de energía en tránsito, desdoblando
el trabajo total en el trabajo útil 𝑤𝑆 y el trabajo de flujo 𝑤𝐹
𝑤 = 𝑤𝑠 + 𝑤𝐶
Teniendo en cuenta la expresión del trabajo de flujo, puede cambiarse de miembro e introducirlo bajo
el signo incremental, obteniéndose
(𝑢 + 𝑝𝑣 + 1/2 𝑐 2 + 𝑔𝑧) = 𝑞 − 𝑤𝑐
Y recordando la definición de entalpía, ℎ = 𝑢 + 𝑝𝑣, se obtiene finalmente:
( ℎ + 1/2 𝑐 2 + 𝑔𝑧) = 𝑞 − 𝑤𝑐
Expresión válida del Primer Principio para sistemas abiertos en un proceso finito. En el caso de un
proceso elemental tendremos:
𝑑ℎ + 1/2 𝑑𝑐 2 + 𝑑(𝑔𝑧) = 𝑞 − 𝑤𝑐
Consideremos el caso de un proceso cuasiestático, en que 𝑤 = 𝑝𝑑𝑣. Entonces, como 𝑤 =
𝑤𝑠 + 𝑤𝑓 sustituyendo:
𝑝𝑑𝑣 = 𝑝𝑑𝑣 + 𝑣𝑑𝑝 +  𝑤𝑐
y por tanto la expresión del trabajo útil es

 𝑤𝑐 = − 𝑣𝑑𝑝
EL PRIMER PRINCIPIO Y LOS SISTEMAS CERRADOS

El balance de energía dado por el Primer Principio constituye únicamente un paso en el desarrollo de
expresiones matemáticas entre las propiedades de equilibrio de la materia en reposo en régimen
estacionario.
ENERGÍA DE UN SISTEMA CERRADO
En un sistema cerrado como el indicado en la Fig. Vl, un elemento de masa 𝛥𝑚 posee una energía
interna específica 𝑢 y puede tener también una energía potencial específica 𝑧 y una energía cinética
específica 𝑐2 /2𝑔. La energía específica total 𝑒 en un punto 𝑀 del sistema, y en un instante t
determinado, viene dada por:

𝑐2
𝑒=𝑢+ +𝑧
2𝑔
Como la energía que posee un elemento puede ser distinta de la que posean los elementos que le
rodean, especialmente cuando se está realizando una transformación, en un momento determinado 𝑡
la energía total del sistema viene dada por la integral de volumen:
En la que hay que hacer notar que tanto 𝑒 como el producto (ρe) pueden ser función del tiempo y de
la posición, mientras que 𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 es únicamente función del tiempo.

Cuando e varía con la posición de un modo desordenado, en los sistemas que no han alcanzado el
equilibrio, (transformaciones dinámicas), no se puede utilizar la ecuación energética anterior para
calcular la energía del sistema 𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 , pero si el sistema está en equilibrio termodinámico, o en una
posición próxima a él, (al comienzo y al final de la transformación), o si se utilizan valores medios
de ρ, u, c y z, se puede integrar la ecuación energética anterior, obteniéndose:

𝑐2
𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝑢 + 𝑚 + 𝑚𝑧
2𝑔
Que representa la energía del sistema en un momento determinado, mientras que 𝛥𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 indica la
variación exacta que experimenta la energía en el intervalo de tiempo comprendido entre t1 y t2.
CONCLUSIONES

 Los procesos termodinámicos son los responsables finales de todos los movimiento
dentro de la atmósfera. Cuando se estudia un sistema meteorológico particular, se
asume que la energía se conserva para ese sistema.
 Para la mayoría de las situaciones se puede asumir que el aire se comporta como un
gas ideal y por tanto obedece la ley de los gases ideales. La ley de los gases ideales
puede expresarse de diversas formas.
 La primera ley de la termodinámica establece que la energía añadida a o eliminada
de un sistema se utiliza para realizar un trabajo en o por el sistema y para aumentar o
disminuir la energía interna (temperatura) del sistema.
 Un proceso adiabático es aquel en el que no hay intercambio de energía entre una
parcela de aire (seco) y su entorno. Si la entropía de la parcela no cambia a lo largo
de su movimiento, entonces el movimiento es isentrópico
 De la integración de la forma entrópica de la primera ley de la termodinámica se
obtiene una expresión para la temperatura potencial de una parcela de aire. Esto es,
la temperatura absoluta que alcanzaría una parcela de aire si se moviera
adiabáticamente hasta el nivel de presión de 1000 hPa.
 Para el aire húmedo se necesita modificar la ley de los gases ideales teniendo en
cuenta la humedad específica y la proporción de mezcla del vapor de agua.
 Cuando las moléculas de agua condensan a agua en forma líquida o en forma de hielo,
se libera energía. La cantidad de energía liberada es igual a la cantidad de energía
requerida para evaporar la misma cantidad de agua. Por este mecanismo se producen
grandes cantidades de energía dentro de la atmósfera.
 Los cuatro mecanismos más importantes para el calentamiento de la atmósfera son:
absorción de la radiación solar incidente y de la radiación infrarroja emitida,
intercambio neto de calor desde las regiones con temperaturas más altas a las regiones
con temperaturas más bajas, producción de calor latente por condensación o
congelación, y calentamiento por fricción (muy pequeño).
REFERENCIAS

 CENGEL y BOLES – TERMODINÁMICA 5TA EDICIÓN. EDITORIAL MC GRAW


HILL, 2003
 FERMI, ENRICO.- TERMODINÁMICA. EUDEBA. 1973.
 HECHT EUGENE – FÍSICA EN PERSPECTIVA. EDITORIAL PEARSON, 1999
 HUANG, FRANCIS – INGENIERÍA TERMODINÁMICA. EDITORIAL CECSA, 2006
 POTTER Y SCOTT – TERMODINÁMICA, EDITORIAL THOMPSON, 2004
 ROLLE, KURT – TERMODINAMICA. EDITORIAL PEARSON. 6TA EDICION 2006
 TORREGROSA HUGUET – INGENIERIA TERMICA. EDIT. ALFAOMEGA.-UNIV.DE
 VALENCIA, 2004
 WARK, K. (H);RICHARDS, D – TERMODINÁMICA 6A EDICIÓN. EDITORIAL
MCGRAWHILL, 2001.

You might also like