You are on page 1of 22

ANALISIS INSTRUMENTAL II

4. ESPECTROSCOPIA ULTRAVIOLETA2

La región ultravioleta del espectro electromagnético se caracteriza


por tener radiaciones con la energía suficiente para afectar la
energía electrónica que poseen los átomos y moléculas debido a la
energía potencial y cinética de los electrones de valencia
originando transiciones.

La región UV se extiende en longitud de onda desde 10 hasta 400 nm


(1nm=10-7cm) lo que equivale en número de onda de 106 hasta 25x103
cm-1 .El rango de frecuencia va desde 3X1016 hasta 7x1014
ciclos/segundos. Tradicionalmente las radiaciones ultravioleta han
sido clasificadas en tres tipos (A;B,C)de acuerdo a los siguientes
rangos de longitud de onda en nanómetros: uv-A 315-400,uv-B 280-
315, uv-c menores de 280 nanómetros.

La región UV se divide en dos, el ultravioleta vacío y el


ultravioleta del cuarzo. El UV vacío abarca desde 10 hasta 200 nm
en longitud de onda o desde 106 hasta 5x104 cm-1 en número de onda.
Esta subdivisión es de poco uso por la dificultad que se presenta
para la obtención de los espectros y proporciona poca información
relacionada con la estructura de las moléculas.

El ultravioleta cercano o del cuarzo es la subdivisión de mayor uso


que cubre un rango de 200 a 400 nm en longitud de onda o de 5x104 a
25x103 cm-1 en número de onda con una frecuencia que va desde
1.5x1015 hasta 7.5x1014 ciclos/segundo. Hay mayor facilidad con
la instrumentación para explorar ésta región y la información
obtenida es de más importancia en la elucidación de estructuras
moleculares y en la cuantificación de diferentes compuestos.
4.1 Absorción de Radiaciones Ultravioleta por las Moléculas.

31
Las moléculas de manera análoga a los átomos, tienen niveles de
energía electrónica asociados con las mismas que se denominan
orbitales moleculares. Estos se originan en la interacción entre
los orbitales atómicos de los átomos que forman la molécula. La
interacción de los orbitales atómicos da lugar a un orbital de baja
energía denominado orbital de elance y otro de alta energía que se
denomina orbital anti-enlace. El orbital que no interacciona se
denomina orbital de no enlace.

Los orbitales P pueden interactuar extremo a extremo o lado a lado


para formar respectivamente, los orbitales moleculares π y σ.

En la representación de una molécula diatómica los orbitales S de


los átomos A y B interaccionan entre sí para producir dos orbitales
moleculares AB. Uno de los orbitales producidos es de menor
energía y el otro de mayor energía que los orbitales originales.
El siguiente diagrama ilustra la situación planteada:

Mayor energía
Antienlace
------ ------
s*
 
--- --- H --- --- H
A B 1S 1S

------ ------
AB Enlace s
Menor energía H2
La molécula diatómica del H2 es más estable debido a que los
electrones se encuentran en un nivel de energía inferior y cuanto
menor es la energía más estabilidad presenta el sistema.
Los orbitales moleculares de enlace y anti-enlace tanto σ como π se

32
representan también utilizando un diagrama de nube de cargas como
lo muestra la figura 4.1.

Figura 4.1

Los orbitales σ son simétricos en cuanto a la rotación alrededor


del enlace mientras que los orbitales π no lo son.
Cuanto mayor es la interacción entre los orbitales atómicos que
forman los orbitales moleculares mayor es la separación entre los
orbitales moleculares de enlace y anti-enlace. La interacción de
los orbitales P para formar un orbital molecular σ es mayor que
para la interacción π (ver figura 4.2 a).

Un orbital atómico que no interacciona con otros orbitales atómicos


se representa en el diagrama de orbital molecular con la misma
energía que tenía en el átomo. Este tipo de orbital se denomina
orbital molecular sin enlace (n) (ver figura 4.2 b).

33
σ* Px

π Px
Px Py   Px Py
π P

σ P a

n ------------
Px Py

Px b
Sin enlace

Figura 4.2

El espectro electrónico de una molécula resulta de una transición


entre dos niveles de energía electrónica molecular diferentes, la
cual se designa con la siguiente notación σσ* o con una
diagrama.
σ*

σ
que representa la transición desde el orbital molecular de enlace
hasta el orbital molecular de anti-enlace igual notación se
utiliza para las transiciones π y n (ππ*,nσ*,nπ*).
Los electrones en las moléculas se encuentran girando en niveles de
energía bien definidos. En condiciones normales la molécula no está

34
excitada y los electrones se encuentran en el orbital más bajo, se
dice entonces que la molécula (M) se encuentra en su estado
fundamental. Si una molécula absorbe energía radiante cuantificada
(h) los electrones del orbital de menor energía o orbital de
enlace pasan a otro de mayor energía o orbital anti-enlace. En el
nuevo estado tanto la molécula como el electrón se encuentra
excitados (M), luego de la absorción y en un corto periodo de
tiempo regresa al estada fundamental (M) liberando la energía
absorbida como luz o calor.
M + h  M M  M + calor, luz (emisión, fluorescencia)

Absorción Excitación Relajación

Los niveles de energía electrónica se encuentran perfectamente


definidos y cuantificados lo cual hace que se permitan transiciones
electrónicas solo entre ciertos niveles de energía por absorción de
radiación UV o VIS.

La frecuencia de la radiación absorbida se relaciona con la energía


mediante la ecuación E = h, (siendo la =C/ y 1/=, por
consiguiente E = hC,donde h es la constante de Planck igual a 6.62
x10-34 julios-segundo, C la velocidad de la luz igual a 3x10 10
cm/s,
 la longitud de onda y  el número de onda). La cantidad de
energía necesaria para un tránsito electrónico desde el estado
fundamental, Eo, a un estado excitado, E1, viene dada por la
ecuación E1 - Eo = h.

Si se examina la absorción de radiación UV debida a un gran número


de moléculas de un compuesto dado, se observa que distintas
moléculas exigen cantidades diferentes de energía para su
excitación, esto es a consecuencia de la diferencia de energía
vibratoria o rotatoria que existe entre ellas. Por esto, la
absorción de energía se produce sobre un amplio rango de
frecuencias, obteniéndose bandas de absorción en lugar de líneas

35
que serían de esperar si la absorción se produjera a una sola
frecuencia. En las moléculas solo están permitidos unos pocos
niveles de energía y los espectros de absorción son, por tanto,
sencillos y cubren un amplio rango de longitudes de onda como los
mostrados en la figura 4.3.

En las moléculas orgánicas se distinguen tres tipos de electrones.


En primer lugar, los electrones que intervienen en los enlaces
saturados, como son los que existen entre carbono e hidrógeno en
las parafinas. Estos enlaces se llaman enlaces σ. La energía
necesaria para excitarlos es elevada y se requieren radiaciones con
longitudes de onda inferiores a 150 nm que se encuentran en el UV
vacío. Por esta razón las parafinas no absorben en el UV del cuarzo
y son muy adecuadas como disolventes. Presentan transiciones σσ*
compuestos como el pentano, hexano, y en general: - CC-, - CH.

longitud de onda. nm
Figura 4.3

Un segundo tipo de electrones son los que forman enlaces no


saturados en los hidrocarburos. Estos enlaces constan de un enlace
σ y un enlace π Ejemplos característicos de compuestos con enlace π
son los trienos conjugados y los compuestos aromáticos. Originan
transiciones ππ* a longitudes de onda entre 180 y 700 nm
denominados bandas k que presentan desplazamiento batocrómico con

36
el aumento de la polaridad del solvente y son de alta absortividad
con valores mayores de 10.000 L cm-1 mol-1. Ejemplos:
│ │
CH2 = CH - CH = CH2 , C = C , C  C -
│ │
Finalmente existen electrones que no están implicados en ningún
enlace y se conocen como electrones n. Los hidrocarburos saturados
no poseen ningún electrón n, ya que tanto los cuatro electrones más
externos del carbono como el único del hidrógeno, intervienen en la
formación de enlaces. Los compuestos orgánicos con átomos de
nitrógeno, azufre, oxígeno, Halógenos, tienen todos electrones no
enlazantes. Como estos electrones n son excitados por radiación UV;
todo compuesto que los posea absorbe dicha radiación.

Los electrones n originan transiciones n  σ* y nπ* Las


transiciones nσ* (ver tabla 4.1) se producen entre longitudes de
onda de 150 a 250 nm. Las absortividades molares asociadas con este
tipo de absorción son intermedias en magnitud y generalmente varían
de 100 a 3000 L cm-1 mol-1 Los máximos de absorción sufren
desplazamiento hipsocrómico, en presencia de solventes polares como
el agua o etanol. Ejemplos de grupos de átomos que originan dichas
transiciones son:
.. .. .. ..
│ │ │
-C  O - , - C  S:, -C  N - , - C  Cl:

.. .. │ │ │ ..

Las transiciones nπ* denominadas bandas R, requieren de un grupo


funcional insaturado para proporcionar los orbitales π.

37
Tabla 4.1

Se producen en un rango de longitudes de onda 200 a 700 nm. La


energía requerida para producir este tipo de transiciones es muy
baja con absortividades molares que varían desde 10 a 100 L cm-1
mol-1, presentan desplazamiento hipsocrómico al aumentar la
polaridad del disolvente, estas transiciones al igual que las nσ*
son de gran utilidad en las aplicaciones espectroscópicas de las
regiones del UV y VIS ya que se requieren bajas energías para que
se produzcan. El grupo carbonilo (-C = O -) presenta transición
nπ*.

Los tres tipos de electrones asociados con las moléculas orgánicas


se encuentran en el formaldehído HCHO. En el estado fundamental en
el HCHO hay 12 electrones de valencia, dos de los átomos de
hidrógeno, cuatro del carbono y seis del oxígeno. Seis de estos
electrones toman parte en la formación de enlaces σ y dos se
encentran en el orbital 2s del oxígeno como par libre. Quedan, por
tanto, cuatro electrones para los orbitales π que se representan en
la figura 4.4.

En el estado fundamental πx ,πy. Hay un enlace π carbono-oxígeno,


junto con el enlace σ, proporcionando una estructura electrónica
que se representa generalmente como se indica en la figura 4.4 a.

38
a b
Representación más frecuente de los enlaces en el HCHO

Figura 4.4

El grupo carbonilo (C=O), esta presente en muchos compuestos


orgánicos, tales como: aldehidos, cetonas, ésteres, ácidos, y
amidas. La cetona más simple es la acetona, (CH3)2C=O.La energía
del enlace C=O en H2CO es de 166 Kcal/mol.
A medida que los enlaces C  H en la molécula son sustituidos por
enlaces C  C, la energía del enlace C=O aumenta. La energía
promedia del enlace C=O para los aldehidos es de 176 Kcal/mol.

Cada uno de estos valores medios es superior al doble del valor de


85,5 Kcal/mol, que corresponde a la energía del enlace C  O. La
longitud media del enlace C=O es de 1,22 Å, que esta comprendida
entre C=O (R=1,13 Å) y C-O (R=1,43 Å).

La excitación de un electrón de πy a πx* tiene lugar mediante la


absorción de luz en la región de 270 -300 nm. Por ello, el grupo
carbonilo presenta un espectro de absorción muy característico.

39
Puesto que se trata de una transición desde un orbital de no enlace
a un orbital π antienlazante, generalmente se llama transición
nπ*.

Las energías de los distintos tipos de orbitales moleculares


Difieren considerablemente. En general, el nivel de energía de un
electrón sin enlace se encuentra entre los orbitales de enlace y
antienlace, pueden obtenerse transiciones electrónicas entre
ciertos niveles de energía por absorción de radiación. Las
transiciones comúnmente encontradas son:
--------------------------->

nπ* ,ππ* , nσ*, σσ* (ver diagrama 4.1 pg 42)

La flecha indica el orden creciente de energía.

Los espectros UV son sencillos con pocas bandas de absorción


bastante amplias caracterizadas por su posición e intensidad.

La posición corresponde a la longitud de onda de la radiación cuya


energía es igual a la requerida para la transición electrónica. La
intensidad depende principalmente de dos factores: La probabilidad
de interacción entre la energía de la radiación y el sistema
electrónico para elevar el estado básico a un estado excitado, así
como de la polaridad del estado excitado.

La probabilidad de transición es proporcional al cuadrado del


momento de transición. El momento de transición, o el aumento
dipolar de transición, es proporcional al cambio de distribución de
carga electrónica que ocurre durante la transición. La absorción
intensa se presenta cuando la transición va acompañada de un gran
cambio en el momento de transición.

Los espectros son representados en un plano de coordenadas en cuya

40
abscisa se encuentra en forma lineal el número de onda () o la
longitud de onda () expresada en nanómetros. En el eje de
ordenadas comúnmente se representa la absorbancia, pero también es
usual encontrar el porcentaje de transmitancia (%T) o el logaritmo
de la absortividad molar (Log ). El máximo de absorción es
característico de la transición electrónica que es ocasionada y
esta a su vez del grupo cromóforo que la ha originado. El máximo de
absorción o longitud de onda máxima se ve afectada por el medio
electrónico que acompaña el cromóforo y por la polaridad del
solvente utilizado. Los espectros de las moléculas simples en
estado gaseoso consisten en picos de absorción estrechos,
representando cada uno de los mismos una transición desde una
combinación particular de niveles vibracionales y rotacionales en
el estado básico electrónico hasta una combinación correspondiente
en el estado excitado. El benceno y muchos de sus homólogos se
caracterizan por un espectro con una estructura fina (ver figura
4.5 a) originada por los subniveles de absorción vibracional sobre
la cual queda superpuesta la absorción electrónica.

Para distinguir entre transiciones nπ*, nσ* de ππ* se toma el


espectro en un solvente no polar y luego en otro polar. Si la banda
presenta desplazamiento hipsocrómico en el solvente polar, se trata
de transiciones nπ* o nσ*, pero si la banda presenta
desplazamiento batocrómico la transición es ππ*.

41
Diagrama 4.1

4.2 Definición de Algunos Términos utilizados en Espectroscopia


UV.

Cromóforo: Grupo insaturado covalentemente que es responsable de la


absorción electrónica. Con este término se designan los grupos que
absorben radiaciones en la región ultravioleta, describe el sistema
que contiene los electrones responsables de la absorción.

Ejemplo: C = O, C = C , NO2, - C = 0 -, N=N

Auxocromo: Grupos saturados que cuando se encuentran unidos a un


cromóforo, altera tanto la longitud de onda como la intensidad del
máximo de absorción.

Ejemplo: OH, NH2, NO2, C-NH2, COH, CBr


Desplazamiento Batocrómico: (Desplazamiento rojo). Desplazamiento
de un máximo de absorción a una mayor longitud de onda, ocasionad

42
b
c

ba

Espectros UV Benceno
Figura 4.5

por efecto del solvente o un sustituyente.

Desplazamiento Hipsocrómico: (Desplazamiento azul). Desplazamiento


de un máximo de absorción a una menor longitud de onda, ocasionado
por efecto del solvente o un sustituyente.

Efecto Hipercrómico: Aumento en la intensidad de un máximo de


absorción.

Efecto Hipocrómico: Disminución en la intensidad de un máximo de

43
absorción.

Reglas de Woodward: Método empírico formulado por Woodward para


predecir el efecto batocrómico de la sustitución alquilíca en el
1,3 butadieno.

4.3 Instrumentación.

Un espectrofotómetro para la región UV puede ser de un solo haz, de


doble haz o de haz dividido, puede cubrir la región UV únicamente o
también visible (ver esquema figura 4.6 pg 45). Consta de una
fuente de radiación generalmente es una lámpara de deuterio,
también son usadas lámparas de descarga de Hidrógeno y lámparas de
descarga de mercurio. Cuando el equipo es un espectrofotómetro
UV/Vis, se equipa con una lámpara de Tungsteno o tungsteno-halógeno
para el visible. Un segundo componente es el sistema monocromador
ubicado antes de la celda de muestreo para evitar que las
radiaciones UV puedan descomponer la muestra o se den foto-
reacciones. El sistema monocromador está constituido por las
rendijas de entrada y salida las cuales pueden ser fijas o
variables, manual o automáticamente, como elementos dispersantes
son usados prismas de cuarzo o sílice fundida y redes de
disfracción. El sistema óptico es complementado con espejos y
lentes.

En el área de muestra si el equipo es de doble haz, se encuentra un


soporte para celda de referencia y otro para la celda de la
muestra. Las celdas son de cuarzo o sílice fundida y presentan
diferentes espesores dependiendo de las necesidades analíticas.

El sistema de detección puede estar constituido por una célula de


barrera de capa, un fototubo o un fototubo multiplicador, o diodos
de silicio dependiendo del sistema óptico y de la calidad del
equipo. El circuito electrónico de amplificación depende también de

44
la óptica utilizada y del detector empleado. Por último encontramos
el sistema para presentar la señal, el cual puede ser análoga o
digital, puede ser presentada en una pantalla o un registrador,
monitor o una impresora.

Figura 4.6

Los equipos pueden ser automáticos, semiautomáticos o manuales. Los


modos de operación dependen de las necesidades, se pueden operar en
transmitancia, absorbancia o concentración. Algunos modelos
disponen de expansión de abscisas y el software necesario para
cualificar, cuantificar, almacenar, presentar, reportar y enviar
información. Para el manejo de la información se pueden también
acoplar con una estación de datos (computador).

4.4 Tratamiento de Muestras.

Los espectros ultravioleta de los diferentes compuestos,

45
generalmente se determinan en fase de vapor o en solución, para lo
cual se dispone de una gran variedad de celdas que presentan
espesores desde 0.1 hasta 100 mm. Las de mayor uso son celdas de 1
cm las cuales requieren aproximadamente 3 mL de solución. En la
región UV a diferencia de la visible, no se requiere que muestra y
patrones presenten coloración característica, estos pueden ser
coloreados o incoloros.

En la región UV a diferencia de la región IR, existen gran cantidad


de solventes con amplia transparencia lo cual permite tomar
espectros sin interferencias por otras bandas absorbentes.

Los solventes de mayor uso son: agua, etanol, hexano, isoctano,


metanol, fosfato de trimetilo, ciclohexano, cloroformo, 1,4
dioxano, acetonitrilo.

La técnica de reflectancia, también es utilizada en esta región


para la toma de espectros.

4.5 Aplicaciones Analíticas

4.5.1 Análisis cualitativo

Los compuestos capaces de absorber radiación ultravioleta son


aquellos que poseen electrones no enlazantes (electrones n) o
dobles enlaces conjugados (electrones π), tales como los
aromáticos. Desgraciadamente, tales compuestos absorben en rangos
de longitudes similares, por lo que sus espectros de absorción se
solapan considerablemente. La curva de absorción se encuentra
influenciada, no-solo por el grupo que contiene los electrones que
absorben, sino también por el resto de la molécula. En
consecuencia, la absorción ultravioleta ofrece menos posibilidades
para la identificación de grupos funcionales que otros métodos
espectroscopios, como el infrarrojo o la resonancia magnética

46
nuclear. Sin embargo, es muy útil para detectar compuestos
aromáticos y olefinas conjugadas, así como en el análisis
cualitativo de compuestos muy puros. La identificación se consigue
comparando los máximos de absorción del espectro con espectros de
compuestos conocidos.

En los índices de sadtler o en los del American Petroleum Institute


(API) existe una recopilación de líneas y espectros de absorción.

El espectro de absorción de una sustancia se obtiene determinando


la cantidad de radiación absorbida a distintas longitudes de onda.
Para ello, bastaría cambiar la posición de la rendija respecto del
haz de radiación procedente del monocromador; representando
gráficamente la absorbancia frente a la longitud de onda () en
nanómetros, se obtiene la curva de absorción. La mayor parte de los
equipos poseen el monocromador variable y permiten registrar
automáticamente el espectro de absorción.

47
4.5.2 Análisis cuantitativo

La espectroscopia de absorción UV es una herramienta de trabajo de


gran utilidad para la determinación cuantitativa de compuestos que
absorben en la región ultravioleta; así como en investigación
química y procesos industriales. Desde un punto de vista
cuantitativo, la relación que existe entre el grado de absorción y
la concentración de la sustancia que absorbe, viene dada por la ley
de Beer. Según la ecuación T=I1/Io, siendo Io la intensidad de la
radiación incidente e I1 la intensidad después de atravesar la
muestra; por otra parte, la absorbancia A viene dada por la
ecuación A= - Log T = Log I0/I1 O bien, por la ecuación : A = bc
siendo  la absortividad molar, b espesor interno de la celda y c
la concentración en moles/Litro. La ley de Beer pone de manifiesto
que existe una proporcionalidad directa entre A y c.

La mayor parte de los equipos registran directamente la absor-


bancia y algunos, la transmitancia. En definitiva, determinando A y
conociendo  y b, se puede calcular la concentración. Sin embargo,
este método es válido solamente en el intervalo de concentración en
el que se cumple la ley de Beer. En soluciones muy concentradas no
es aplicable.

En la práctica, es conveniente utilizar curvas de calibración, ya


que se ha comprobado experimentalmente que la relación entre A y c
no es sencilla y debe obtenerse en el mismo equipo que se utilizará
en posteriores determinaciones analíticas.

4.5.2.1 Curvas de calibración

Se construyen determinando la absorbancia de soluciones de


diferente concentración de la muestra problema en el máximo de

48
absorción característico de la sustancia en estudio.
Posteriormente, se mide la absorbancia de la solución problema en
el mismo máximo de absorción. Se traza la gráfica de absorbancia
contra concentración y se determina por interpolación la
concentración de la solución problema.

4.5.2.2 Sensibilidad

Los análisis por espectroscopia ultravioleta son bastante sensibles


y es posible diferenciar de un compuesto concentraciones tan bajas
como décimas y centésimas de partes por millón (ppm). Los límites
de detección son altos ( permite detectar bajas concentraciones),
con lo cual se obtienen límites de cuantificación seguros y
confiables).

En la práctica, solo se obtienen resultados reproducibles cuando


las concentraciones son 10 veces mayores que el límite de
detección. La mayor concentración que se puede determinar viene
impuesta por desviaciones de la ley de Beer, que se producen cuando
la concentración es elevada. Si estas desviaciones son grandes, la
absorbancia es muy poco sensible a los cambios de concentración y,
en consecuencia, pequeños errores en las medidas de absorción
provocan errores considerables en la concentración.

El problema se soluciona diluyendo la muestra hasta la


concentración más adecuada.

En resumen, la espectroscopia molecular de absorción UV. es muy


útil en la identificación de moléculas que contengan enlaces π o
electrones n, tales como olefinas conjugadas, compuestos
aromáticos y muchos productos naturales.

El método es sensible y los resultados reproducibles, pero su


aplicación al análisis cualitativo es muy limitada.

49
4.5.3 Aplicaciones típicas

Algunas aplicaciones características de la espectroscopia UV. Es la


determinación de: Compuestos aromáticos polinucleares de carácter
cancerígeno, productos naturales, como: Esteroides, carotenos,
xantofilas y clorofilas, sustancias colorantes y vitaminas.

Esta técnica se utiliza también para diferenciar entre estructuras


aromáticas y quinónica figura 4.7

Figura 4.7

La espectroscopia UV ha sido muy utilizada en la identificación de


constituyentes de diversas partes de las plantas por ejemplo:
Polen, raíces, hojas, frutos, etc. Así mismo, se han estudiado
tejidos animales y otras partes del cuerpo. También ha sido muy
importante su contribución a la identificación de vitaminas y
hormonas. La interacción de la luz UV con las plantas ha sido
fundamental en la investigación de la fotosíntesis y, por tanto, de
los tejidos vivos. Por todo ello, el uso de la espectroscopia UV ha
llegado a ser piedra angular en el estudio de la materia viva.

Otro aspecto interesante de esta técnica es la determinación de


impurezas en muestras orgánicas, tales como residuos de procesos
industriales; en la determinación de trazas de olefinas conjugadas
en mono-olefinas y de impurezas aromáticas en hexano o parafinas
similares.

50
Igualmente se a empleado en la detección de sustancias cancerígenas
en alimentos, bebidas, cigarrillos y de contaminantes atmosféricos,
en estudios fotocatalíticos.

En la agricultura la espectroscopia UV, se ha utilizado en la


determinación de pesticidas en plantas, ríos y en animales que
comen y beben sustancias contaminadas. Así mismo se puede obtener
el contenido en vitaminas y minerales o aminoácidos de alimentos
animales.

La medicina aplica la absorción ultravioleta al análisis de


enzimas, vitaminas, hormonas, esteroides, alcaloides y
barbitúricos. Estos análisis se utilizan en el diagnóstico de
diabetes, enfermedades del riñón, infarto de miocardio, etc. En
farmacia puede utilizarse en determinaciones de la pureza de
productos manufacturados.

Al igual que otras técnicas espectroscópicas, la absorción UV puede


aplicarse al estudio cinético de reacciones químicas. Por ejemplo
supongamos que dos compuestos A y B reaccionan para formar un
tercer compuesto C, sí este último absorbe radiación UV se puede
determinar su concentración en forma continua. Conociendo la
concentración inicial de A y B y determinando la de C a distintos
intervalos de tiempo, se puede obtener la ecuación de velocidad
de la reacción A + B  C .

La absorción UV y la cromatografia HPLC se utilizan de forma


complementaria. Las fracciones que eluyen de la columna croma-
tográfica se hacen pasar a través de la celda de absorción de un
espectrofotómetros UV para detectar, cualificar y cuantificar los
compuestos separados.

51
4.6 Trabajo en el laboratorio.

4.6.1 Demostración sobre el reconocimiento de las partes del


equipo e instrucciones de funcionamiento.

4.6.2 Calibración del equipo.

4.6.3 Toma de espectros en fase de vapor.

4.6.4 Estudio del efecto de los solventes en las bandas


espectrales. Toma de espectros a diferentes compuestos en solventes
polares y no polares.

4.6.5 Toma de espectros a compuestos aromáticos sustituidos (con


auxocromos).

4.6.6 Aplicaciones de la espectroscopia UV en el análisis químico


y control de calidad.

4.6.6.1 Obtención de espectros de diferentes compuestos orgánicos.

4.6.6.2 Determinación cuantitativa de: Nitratos en aguas,


furfural en licores, ampicilina en cápsulas, ácido acetil
salicílico en medicamentos, cafeína en una papeleta de té,
barbitúricos, fenoles en aguas.

4.6.6.3 Cada subgrupo de Estudiantes debe consultar, planificar,


ejecutar y evaluar los resultados de una determinación analítica
haciendo uso de la espectroscopia UV.

2
Trabajo recopilado y organizado por Federmán Castro para la asignatura Análisis instrumental
II.

52

You might also like