You are on page 1of 33

ACTIVIDAD TERCER CORTE MICROBIOLOGÍA

PARÁSITOS:
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS Y ECHINOCOCCUS
MULTILOCULARIS

PRESENTADO POR:
JEINYS CORONADO CADENA

DOCENTE:
YUMAR RUIDIAZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
VALLEDUPAR/CESAR
2017-1
ECHINOCOCCUS GRANULOSUS Y ECHINOCOCCUS
MULTILOCULARIS
Se conocen cuatro especies de Echinococcus patógenos para el hombre; de ellos,
tres causan formas específicas de enfermedad, con hospederos diferentes,
distinta distribución geográfica y formas clínicas propias sin embargo hablaremos
de las dos más comunes: Echinococcus granulosus (enfermedad hidatídica
quística o unilocular), Echinococcus multilocularis (enfermedad hidatídica alveolar
o multilocular).
Los cestodos adultos habitan en el intestino delgado de los hospederos definitivos
que son carnívoros, en especial miembros de la familia Canidae y Felidae, y
producen infecciones múltiples casi siempre bien toleradas. Son pequeños, de 2 a
10 mm de longitud, presentan un escólex con cuatro chupadores y una doble
corona de ganchos, un cuello y un estróbilo formado por dos a cinco proglótides
(ver capítulo 76). Entre las especies adultas de Echinococcus existen
características morfológicas diferentes, que incluyen el número y distribución de
los testículos, la forma del útero grávido y del estróbilo, la posición del poro genital
y el tamaño de los ganchos, entre otras. Los proglótides grávidos se desprenden
del estróbilo y los huevos son liberados al medio exterior con la materia fecal;
estos son indistinguibles morfológicamente de los huevos de los demás miembros
de la familia Taeniidae, son muy resistentes a las condiciones climáticas adversas,
y pueden sobrevivir más de 1 año en el medio ambiente.

Adultos de Echinococcus granulosus. Tomado


. de Peters W, Gilles HM. op.cid

 Echinococcus granulosus, también llamado gusano de la


hidátide o tenia del perro, es un cestodo parásito del intestino delgado del
perro (y ocasionalmente otros cánidos) en su forma adulta, y del ganado
ovino o caprino (y ocasionalmente otros herbívoros) en su fase larvaria,
aunque de forma secundaria o accidental ésta también puede ser parásito
de otros animales, incluyendo al ganado bovino, equino, porcino, algunos
roedores, ciervos, alces, marsupiales, y otros, dentro de los que se
incluyen los primates y el hombre, produciendo la hidatidosis o "quiste
hidatídico", enfermedad que centra su importancia como agente patógeno.
Con el nombre de E. granulosus se engloban varias especies, algunas no
bien definidas todavía, y que tradicionalmente han sido diferenciadas como
variantes genotípicas o cepas distintas, de acuerdo a su morfología, grado
de desarrollo, virulencia, adaptación a diferentes hospedadores y alcance
geográfico, entre otros factores. A las distintas cepas se les han asignado
genotipos, denominados G1 a G10. Los genotipos G1, G2 y G3, si bien
muestran algunas diferencias entre ellos, constituirían la especie ahora
denominada E. granulosus sensu stricto (E. granulosus s.s). El genotipo G1
es uno de los más relevantes, ya que está ampliamente distribuido a nivel
mundial y se asocia con la existencia de un alto porcentaje de quistes
fértiles ubicados principalmente en hígado y pulmón. Si bien el genotipo G1
afecta un amplio rango de hospedadores intermediarios, se lo llamó cepa
oveja, puesto que está muy bien adaptado a este hospedador. También
puede infectar a otros ungulados domésticos; de hecho suele infectar
bovinos, aunque muchas veces se asocia a quistes infértiles, es decir sin
protoescólices. Este genotipo es uno de los más importantes en nuestra
región, encontrado frecuentemente en casos de hidatidosis humana. El
genotipo G2 o cepa oveja de Tasmania también utiliza a la oveja como
hospedador y ha sido encontrado en casos de hidatidosis humana, mientras
que el genotipo G3 parece afectar al búfalo, aunque también se ha
encontrado en bovinos. Por otra parte, los genotipos G4 (caracterizado por
infectar equinos y no ser zoonótico aparentemente) y G5 (caracterizado por
infectar bovinos), serían especies diferentes denominadas E. equinus y E.
ortleppi, respectivamente. El genotipo G6 o cepa camello, el genotipo G7 o
cepa cerdo, los genotipos G8 y G10 (cepas cérvido) y el genotipo G9 han
sido propuestos como E. canadensis. Sin embargo, el genotipo G9 ha sido
muy poco definido y algunos autores lo consideran una variante del
genotipo G7. Algunas de estas cepas están pobremente definidas y
posiblemente existan cepas adicionales. En conjunto, de esta información
se desprende que existe actualmente una gran polémica en cuanto al
estatus taxonómico de las cepas tradicionales de E. granulosus. Como se
ha comentado antes, actualmente el término E. granulosus s.l agrupa las
distintas cepas y especies de E. granulosus anteriormente mencionadas

El adulto maduro de E. granulosus tiene un tamaño aproximado de entre 2


y 6 mm de longitud. La región correspondiente a la cabeza o escólex
presenta cuatro ventosas y una protuberancia en el extremo anterior,
denominada rostelo, que contiene una doble corona de ganchos. Estas
estructuras le permiten al parásito la fijación al intestino delgado del perro.
Luego del escólex sigue la región del cuello, una región más estrecha que
une el escólex con el cuerpo o estróbilo del parásito. El estróbilo esta luego
formado por tres proglótides distintas que se diferencian de acuerdo a su
madurez sexual, siendo la más cercana al cuello la más inmadura. En la
Figura se muestra un esquema de un individuo adulto (Brusca & Brusca,
2003). Como se comentó anteriormente, E. granulosus carece de tubo
digestivo, por lo cual la adsorción de todos los nutrientes se realiza a través
del tegumento. Por este motivo, el tegumento presenta una estructura,
altamente especializada en la absorción, compartiendo características con
las células de la mucosa intestinal de los mamíferos. La ultra estructura del
tegumento se discutirá más adelante en esta sección Debajo del
tegumento se ubica una capa de músculos longitudinales y circulares no
estriados. En cuanto al sistema nervioso de E. granulosus, el mismo está
constituido por un complejo de ganglios ubicado en el escólex, mientras que
las fibras nerviosas se extienden a lo largo de las proglótides. El estudio del
sistema nervioso de los cestodos en general ha mostrado que la serotonina
actuaría como un neurotransmisor excitatorio (Smyth & McManus, 1989;
Camicia et al., 2013), mientras que la acetilcolina actuaría como un
neurotransmisor inhibitorio (Smyth & McManus, 1989). El sistema de
excreción del adulto es del tipo protonefridial formado por células flamígeras
que introducen los desechos extracelulares mediante sus movimientos en
un sistema de túbulos que convergen
en cuatro canales excretores, dos
laterales, uno ventral y uno dorsal
(Smyth & McManus, 1989). El
contenido del quiste puede observarse
macroscópicamente y se le llama
“arena hidatídica”.

Esquema del gusano adulto de


Echinococcus granulosus. El parásito
adulto está formado por un escólex,
seguido de la región del cuello y luego por
el estróbilo formado por tres proglótides
con distintos estados de maduración. En
éstas se encuentran los órganos sexuales
masculinos y femeninos a través de los
cuales se generan los huevos por
reproducción sexual. La proglótide grávida
que contiene estos huevos es la más
distante del escólex y finalmente será
liberada para su eliminación con las heces del hospedador definitivo. Se indica en
la figura las distintas estructuras del parásito. Adaptado de Brusca & Brusca, 2003

En E. granulosus la reproducción sexual puede ocurrir por auto-


inseminación, en la que el órgano sexual masculino, denominado cirro, se
introduce en la vagina de una misma proglótide. Mediante esta forma de
reproducción sexual se generan los huevos que se conservan en el útero
del parásito adulto generando la proglótide grávida. Esta proglótide grávida
es finalmente liberada junto con las heces del hospedador definitivo para
liberar los huevos al ambiente, dónde quedan disponibles para ingresar al
hospedador intermediario. Los huevos contienen dentro a la oncósfera, su
morfología se describirá a continuación.

Huevo

El huevo de E. granulosus presenta una forma ligeramente ovoide, casi


esférico, con aproximadamente unos 30 µM de diámetro. A diferencia de los
huevos de otros cestodos, no presentan una capsula embriónica vitelina,
dado que por lo general la pierden antes de ser liberados con las heces. Sin
embargo, poseen una gruesa capa externa formada por bloques de
queratina, denominada embrióforo, que le brinda protección física al
embrión u oncósfera presente dentro del huevo. Gracias a esta capa los
huevos son sumamente resistentes a las condiciones climáticas adversas;
de hecho se ha encontrado que son capaces de sobrevivir bajo tierra
durante períodos mayores a un año (Smyth & McManus, 1989).

La oncósfera es un embrión formado por células glandulares, musculares y


germinales que posee tres pares de ganchos, razón por la cual se
denomina embrión hexacanto (Holcman et al., 1994). En la Figura se
muestra la imagen y un esquema del huevo de E. granulosus, donde se
indican estas estructuras. La eclosión del huevo ocurre una vez que este es
ingerido por el hospedador intermediario. El primer paso para que ocurra la
eclosión es la desintegración de los bloques de queratina que forman el
embrióforo, lo cual ocurriría por acción de las enzimas digestivas. Sin
embargo, para que la oncósfera se torne infectiva debe sufrir un proceso de
activación que no se conoce con exactitud, donde debe emerger de la
membrana oncósferal que la recubre, proceso que en muchos casos se ve
favorecido por la acción de la bilis (Smyth & McManus, 1989).
Una vez liberada, la oncósfera es capaz de penetrar las vellosidades
intestinales y a través de los vasos sanguíneos llegar hasta el hígado,
dónde generalmente se establece. En otros casos llega hasta la vena
suprahepática y mediante circulación a través de la aurícula y ventrículo
derecho puede alcanzar los pulmones y establecerse allí. En casos menos
frecuentes, puede alcanzar la aurícula y ventrículo izquierdo y llegar así
hacia otras vísceras menos comunes. En estos órganos la oncósfera se
establece generando el estadio larval o metacestodo, estadio causante de
la hidatidosis, cuya morfología se describirá a continuación.

Metacestodo: El metacestodo, hidátide o estadio larval de E. granulosus


consiste en una vesícula unilocular de forma casi esférica que contiene
dentro el líquido hidático. Esta vesícula está delimitada por la pared de
quiste, una estructura compuesta por dos capas. La capa más externa,
denominada capa laminar, es acelular y es generada por las células de la
capa más interna, denominada capa germinativa. A su vez, a partir de la
capa germinativa se generan por gemación estructuras denominadas
vesículas prolígeras, en las que se generan los protoescólices, que luego
constituirán el estadio infectivo para el hospedador definitivo. En algunos
casos, si el metacestodo es lo suficientemente grande puede contener
dentro quistes hijos que presentan el mismo tipo de estructura. Por fuera
del metacestodo existe una capa perteneciente al hospedador, denominada
capa adventicia. El metacestodo rodeado de la capa adventicia es lo que
se conoce como quiste hidático. En la Figura se muestra un esquema
dónde se indican estas estructuras.
Esquema del metacestodo de Echinococcus granulosus. La estructura del
metacestodo puede asemejarse a un saco de contenido líquido. Está delimitado
por una pared, formada por una capa externa acelular, la capa laminar, y por una
interna celular, la capa germinativa. A partir de la capa germinativa surgen por

gemación las vesículas prolígeras conteniendo los protoescólices. El líquido en su


interior se conoce como líquido hidático, colecta los productos de secreción y
excreción del parásito y también moléculas del hospedador que logran atravesar la
pared de la larva. Por fuera la larva se encuentra rodeada de una capa
perteneciente al hospedador, la capa adventicia. El metacestodo rodeado de la
capa adventicia se conoce como quiste hidático. Este quiste se encuentra inmerso
en el parénquima de un órgano, por lo general hígado o pulmón. Muchas veces el
quiste puede contener dentro quistes hijos, que presentan el mismo tipo de
estructura.

Protoescólex

Los protoescólices surgen en el metacestodo de E. granulosus mediante


gemación aproximadamente entre los 10 y 16 meses luego de la infección.
Su proceso de formación es asincrónico, pudiéndose encontrar
protoescólices con diferentes niveles de diferenciación dentro de las
vesículas prolígeras. Por lo general, durante su formación quedan unidos a
la membrana germinal a través de un pedúnculo, y finalmente se separan
una vez que se encuentran totalmente desarrollados, quedando
suspendidos en el líquido hidático (Galindo et al., 2002). Morfológicamente,
los protoescólices presentan un rostelo con una doble corona de ganchos y
cuatro ventosas que dentro del metacestodo normalmente se encuentran
invaginados. Su cuerpo está recubierto por un tegumento similar al del
parásito adulto y al de la capa germinativa del metacestodo. Cuando el
metacestodo es ingerido por el hospedador definitivo, los protoescólices se
liberan y en el tracto digestivo se transforman
en evaginados, quienes luego darán lugar al
parásito adulto en el intestino delgado. Sin
embargo, tal como se comentó previamente,
en el hospedador intermediario también
pueden dar lugar a la formación de nuevos
metacestodos, presentando por lo tanto una
capacidad de diferenciación excepcional
(Smyth & McManus,1989). Si bien se cree
que existen factores propios de uno u otro
tejido, capaces de modular esta
diferenciación, no se conocen con exactitud
los mecanismos que la gobiernan
(Thompson, 1986). Un esquema de la
morfología de los protoescólices invaginados
y evaginados se muestra en la Figura.

Esquema del protoescólex de Echinococcus granulosus. El


protoescólex está formado por un rostelo con doble corona de ganchos y
cuatro ventosas, que puede encontrarse invaginado sobre sí mismo o
evaginado. Esquema adatado del centro de Recursos de Imágenes de
Medicina Tropical (http://tmcr.usuhs.edu/tmcr/chapter3/epidemiology6.htm).
Las imágenes de abajo fueron obtenidas mediante microscopia electrónica
de barrido y fueron adaptadas de Ceballos et al., 2011.

 Echinococcus multilocularis. Es el segundo en frecuencia.


Es una especie de gusanos cinta (cestodos, tenias)
parásito gastrointestinal de perros, gatos y otros
carnívoros (zorros, lobos, coyotes, etc.) que son
sus hospedadores finales. Las larvas
de Echinococcus multilocularis también infectan a
ratones, ratas, musarañas y otros roedores que
sirven de hospedadores intermediarios,
produciendo en ellos los llamados quistes
hidatídicos.
Echinococcus multilocularis no afecta a bovinos, ovinos, caprinos, porcinos,
caballos o aves domésticas. El ganado no se ve afectado de ordinario por este
cestodo.
Los adultos de Echinococcus multilocularis son pequeños, de ordinario no más
largos que 4-6 mm. Tiene sólo 3 a 4 segmentos, el último de los cuales preñado y
el más grande. El escólex tiene ventosas y numerosos ganchos. Los huevos son
ligeramente ovoides y miden unas 30 por 35 micras. Los quistes hidatídicos son
en el hospedador intermediario son ovales o esféricos y crecen paulatinamente.
Los órganos infectados pueden tener docenas de quistes. Cada quiste está lleno
de líquido y contiene numerosas cabezas del parásito.
A diferencia de E. granulosus, la larva de E. multilocularis se mantiene en un
estado proliferativo de forma indefinida, generando pequeños quistes alveolares
que se pueden extender hacia otros órganos por metástasis, pudiendo provocar la
muerte del hospedador.
Rata de algodón infectada con Echinococcus multilocularis

Resumen del ciclo de


vida

1. Gusano adulto presente en el intestino del huésped definitivo


2. Huevos pasados ​en heces, ingeridos por seres humanos o huéspedes
intermedios
3. La oncosfera penetra en la pared intestinal, se transporta a través de los
vasos sanguíneos para alojarse en órganos
4. Los quistes hidatídicos se desarrollan en el hígado, pulmones, cerebro,
corazón
5. Protoscolices (arena hidática ) ingerida por el huésped definitivo
6. Los protoscolices ingeridos se adhieren al intestino delgado y se convierte
en gusano adulto.
Ciclo de vida del parásito Echinococcus granulosus. La forma adulta (1) se
establece en el intestino delgado de su hospedador definitivo y genera huevos
embrionados que se liberan con las heces. El hospedador intermediario se infecta
con estos huevos (2), la oncósfera eclosiona en el intestino (3) y por circulación
llega al órgano donde se transforma en metacestodo (hígado y pulmón
principalmente). El metacestodo constituye el estadio diagnóstico de la
enfermedad (4). El quiste madura y por reproducción asexuada genera
protoescólices, que son el estadio infectivo para el hospedador definitivo (5) y (6).
El hombre puede actuar como un hospedador intermediario accidental,
interrumpiendo el ciclo de vida del parásito. Adaptado de “Centros para el Control
y Prevención de Enfermedades” (CDC,
http://www.cdc.gov/parasites/echinococcosis/biology.html).

El mismo ciclo de vida ocurre con E. multilocularis (1,2 a 3,7 mm), con las
siguientes diferencias: los huéspedes definitivos son zorros, y en menor medida
perros, gatos, coyotes y lobos; El huésped intermedio son pequeños roedores; Y
el crecimiento larval (en el hígado) permanece indefinidamente en la fase
proliferativa, dando lugar a la invasión de los tejidos circundantes.
MECANISMO QUE UTILIZA EL PARÁSITO PARA REPRODUCIRSE

 ECHINOCOCCUS GRANULOSUS: Como todos los cestodos, E.


granulosus tiene un ciclo vital
indirecto. Los segmentos
preñados o los huevos se
excretan con las heces de los
perros u otros hospedadores
finales. La supervivencia en el
medio ambiente depende mucho
de las condiciones climáticas y
disminuye con tiempo seco y
caliente Bajo condiciones
ideales, los huevos de E.
granulosus s. l. permanecen
viables durante varias semanas
o meses en pasturas o jardines,
y en fómites. Sobreviven mejor condiciones de humedad y en temperaturas
moderadas. Se han encontrado huevos viables en agua y en arena
húmeda durante 3 semanas a 30 °C, 225 días a 6 °C, y 32 días a 10- 21
ºC. Si están expuestos a la luz solar directa y en condiciones de sequía, los
huevos sobreviven sólo durante períodos cortos.
Una vez ingeridos por el ganado como hospedadores intermediarios, los
huevos eclosionan en el intestino. Los hexacantos atraviesan la pared
intestinal, alcanzan la vena porta y por ella llegan al hígado. El sistema
capilar del hígado actúa como un filtro que retiene numerosos hexacantos
que se desarrollan a cisticercos y forman los quistes hidatídicos.
Otros hexacantos, transportados por el flujo sanguíneo, alcanzan los
pulmones, donde el sistema capilar los detiene y acaban produciendo
quistes. Algunos hexacantos pueden llegar a otros órganos. En los
hospedadores intermedios no completan el desarrollo a adultos.
El ciclo se completa cuando el hospedador final consume estos órganos
infectados. Al digerirse los quistes se liberan las larvas infectivas que
contienen, que completan el desarrollo a adultos, se fijan a la pared
intestinal y al poco (unas 6 semanas) comienzan a producir huevos que se
excretarán con las heces.
 Como todos los cestodos, E. multilocularis tiene un ciclo vital indirecto.
Un gusano adulto deposita a diario unos 200 huevos que son muy
resistentes al frío, Los huevos pueden permanecer viables hasta por un
año en ambientes húmedos a bajas temperaturas. Los huevos de E
multilocularis son resistentes al frío hasta –50º C, pero pueden morir por
desecación, temperaturas altas, o temperaturas permanentes de –70° C o
menores
Una vez ingeridos por los hospedadores intermediarios, los huevos
eclosionan en el intestino. Los hexacantos atraviesan la pared intestinal,
alcanzan la vena porta y por ella llegan al hígado. El sistema capilar del
hígado actúa como un filtro que retiene numerosos hexacantos que se
desarrollan a cisticercos y forman los quistes hidatídicos. Pero también hay
hexacantos que se instalan en otros órganos: pulmones, corazón, bazo, etc.
En los hospedadores intermedios no completan el desarrollo a adultos.
El ciclo se completa cuando un perro, un gato, u otro hospedador final
consumen los hospedadores intermediarios, cazándolos directamente o
porque encuentra sus cadáveres o restos. Los quistes permanecen
infectivos en los cadáveres durante largo tiempo. Al digerirse los quistes se
liberan las larvas infectivas que contienen, que completan el desarrollo a
adultos, se fijan a la pared intestinal y al poco comienzan a producir huevos
que se excretarán con las heces. El periodo de prepatencia es de 4 a 6
semanas.

NOTA: 1 de julio de 2014, Roma – La FAO y la OMS, publicaron una lista de Los
diez principales parásitos transmitidos por los alimentos y que causan mayor
preocupación en el mundo, estas entidades dicen que están elaborando nuevas
directrices para combatirlos.
Los diez principales son:
 . 1 Taenia solium (tenia del cerdo o tenia armada): En la carne de cerdo
 . 2 Echinococcus granulosus (gusano hidatídico o tenia equinococo): En los
productos frescos
 . 3 Echinococcus multilocularis (otro tipo de tenia): En los productos
frescos
 . 4 Toxoplasma gondii (protozoos): En la carne de pequeños rumiantes,
cerdo, carne de vacuno, carne de caza (carne roja y órganos)
 . 5 Cryptosporidium spp (protozoos):. En productos frescos, zumo de fruta,
leche.
 . 6 Entamoeba histolytica (protozoos): En los productos frescos .
 . 7 Trichinella spiralis (gusano del cerdo): En la carne de cerdo (provoca la
triquinosis, ndr)
 . 8 Opisthorchiidae (familia de gusanos planos o platelmintos): En los
peces de agua dulce.
 9. Ascaris spp. (pequeñas lombrices intestinales): En los productos frescos
 10 Trypanosoma cruzi (protozoos): En los zumos de fruta
SINTOMAS DE LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR
ECHINOCOCCUS (equinocosis o hidatidosis)

La hidatidosis o "quiste hidatídico", enfermedad que centra su importancia como


agente patógeno.
Otra importancia de la hidatidosis tanto sanitaria como económica se magnifica
por tratarse de una enfermedad muy frecuente en los animales y bastante
frecuente en el hombre.
 Equinococosis quística o hidatidosis
La infección humana por E. granulosus conduce al desarrollo de uno o
más quistes hidatídicos localizados con mayor frecuencia en el hígado y
los pulmones, y con menor frecuencia en los huesos, riñones, bazo,
músculos, sistema nervioso central y ojos.
El período asintomático de incubación de la enfermedad puede durar
muchos años hasta que los quistes hidatídicos crecen hasta un punto
que desencadenan signos clínicos. Sin embargo, aproximadamente la
mitad de los pacientes que reciben tratamiento médico para la infección
lo reciben pocos años después de ser infectados.
Con frecuencia se observan dolor abdominal, náuseas y vómitos cuando
las hidátides se localizan en el hígado. Cuando afecta a los pulmones,
los signos clínicos que aparecen son tos crónica, dolor torácico y disnea.
Otros signos dependen de la localización de los quistes hidatídicos y la
presión que ejercen sobre los tejidos circundantes. Entre los signos no
específicos figuran anorexia, pérdida de peso y debilidad.
El diagnóstico en perros y gatos por detección de huevos en las heces es
muy difícil, pues los huevos no se diferencian morfológicamente de los del
género Taenia spp, mucho más frecuentes. El diagnóstico inmunológico
con la técnica ELISA en base a antígenos de los huevos detectados en
heces es muy fiable, pero no disponible aún en algunos países. Hay
también pruebas diagnósticas muy fiables basadas
en PCR (Polymerase Chain Reaction), pero sólo disponibles en pocos
laboratorios especializados.
El diagnóstico en el ganado sólo suele hacerse tras el sacrificio. Se
van haciendo progresos en el desarrollo de tests inmunológicos de
detección, pero aún faltan tests comerciales.
Los órganos de elección, es decir el asiento más frecuente de los quistes, suelen
ser el hígado y los pulmones pero puede estar en otros órganos como el corazón,
brazo, riñones, tejido muscular, huesos, etc. Algunos quistes sobresalen de los
órganos y otros son interiores. Su forma es esférica u ovoide y su tamaño muy
variable: como una cereza, una nuez o una naranja, y aún se encuentran algunos
mayores. Su número también es variable, pero cualquiera que éste sea, cada
vesícula presenta su tejido conjuntivo. Los órganos afectados pueden presentar
otras lesiones o modificaciones. En el ganado vacuno, se observa en algún caso
un gran número de pequeñas vesículas, todas de tamaño semejante. Esta forma
de hidatidosis se llama secundaria y corresponde a la formación de vesículas hijas
a partir de una vesícula primaria, después de la ruptura de ésta más raramente en
un proceso de vesículación exógena.
Según Euzéby (1998) resulta difícil cuantificar la frecuencia de las lecciones en el
hígado y en el pulmón. En ovejas la frecuencia de ambas localizaciones es
parecida. En ganado vacuno, la frecuencia de parasitación de los pulmones es
mayor que la del hígado. Al contrario de lo que ocurre en el cerdo y sobre todo, en
el caballo y en el hombre.

 Echinococcus multilocularis
Equinococosis alveolar
La equinococosis alveolar se caracteriza por un período de incubación
asintomático de 5 a 15 años y el lento desarrollo de una lesión primaria
de carácter tumoral que normalmente se encuentra en el hígado. Los
signos clínicos consisten en pérdida de peso, dolor abdominal, malestar
general y signos de insuficiencia hepática.
Las metástasis larvarias pueden propagarse tanto a los órganos
adyacentes al hígado (por ejemplo, el bazo) como a lugares distantes
(como los pulmones o el cerebro) mediante la diseminación del parásito
a través de la sangre y el sistema linfático. Si no se trata, la
equinococosis alveolar es progresiva y mortal.
Los perros, gatos y otros hospedadores finales apenas sufren daño ni
muestran síntomas clínicos, salvo en casos de infestaciones masivas, que
son muy poco frecuentes. En estos casos puede haber perturbaciones
Digestivas. A continuación unas imágenes de órganos animales infectados

por hidatidosis
COMPORTAMIENTO DE ECHINOCOCCUS A NIVEL
MUNDIAL

Este parásito se encuentra ampliamente distribuido a nivel mundial, con alta


prevalencia en la zona Mediterránea de Europa, en Asia (especialmente en Rusia
y China), en la zona norte y este de África y en la zona sur de América Latina.
Adaptado del sitio web de la Organización Mundial de la Salud. Distribución
correspondiente al año 2011 (http://www.who.int/echinococcosis/en/).

E. granulosus s. l. aparece en todo el mundo, con excepción de algunos


países como Islandia y Groenlandia. Cada cepa (o especie recientemente
identificada) tiene un alcance geográfico distinto. La cepa oveja G1 es
cosmopolita, se ha informado en Europa, Medio Oriente, África, partes de Asia,
Australia, Nueva Zelanda, y América del Norte y del Sur. En América del Norte, la
cepa oveja G1 principalmente se informa en el este de los EE. UU. También se
produce en México, la cepa oveja de Tasmania G2, se pensó alguna vez que
estaba limitada a una región geográfica, pero actualmente ha sido identificada en
Asia, América del Sur, África y Europa, al igual que en Tasmania. La cepa G3 se
ha informado desde Asia y Europa, y se sabe que la cepa G4 (E. equines) se
produce en Europa, el Medio Oriente y África. La cepa G5 (E. ortleppi) se ha
documentado en Europa, África, partes de Asia y América del Sur. La cepa
camello G6 se produce en el Medio Oriente, África, Asia y América del Sur. La
cepa cerdo G7 ha sido identificada en Europa, Rusia, América del Sur y México,
mientras que la cepa G9 estrechamente relacionada, solamente se ha informado
desde Polonia. Las cepas cérvido G8 y G10 se encuentran en América del Norte,
principalmente en Canadá y algunos estados del norte de los EE. UU., al igual que
en Eurasia. Se cree que E. felidis (la “cepa león”) solamente se produce en África.
Durante los últimos 5 a 10 años, técnicas moleculares han identificado muchas
cepas/especies en nuevas regiones, y es probable que estos alcances
geográficos, estén incompletos.
E. multilocularis se encuentra principalmente en el hemisferio norte. Este
parásito está ampliando su alcance geográfico, o se lo está identificando en
nuevas áreas debido al aumento en la vigilancia. Está ampliamente distribuido en
Europa continental, y también ocurre en gran parte del norte y centro de Eurasia al
este de Japón (donde se lo encuentra solamente en la isla de Hokkaido), y en
América del Norte, donde principalmente se produce en Canadá, Alaska y el norte
y centro de los EE. UU., desde Montana hasta el centro de Ohio.

 AMERICA LATINA: En América Latina la hidatidosis se encuentra en la


mayoría de los países, pero en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y
en el sur de Brasil esta enfermedad constituye un importante problema de
salud pública, siendo una de las mayores enfermedades zoonóticas
presentes. Además de ser un importante problema de salud, la hidatidosis
provoca elevadas pérdidas económicas, no solo en el sistema de salud
debido a los costos de internación y tratamiento de los pacientes, sino
también en la producción animal, debido a las vísceras decomisadas y
disminución en la producción de lana, leche y carne (Moral, 2012)
“Iniciativa para el control de la Equinococosis quística: Argentina, 1 Brasil,
Chile, Perú y Uruguay”.
En el periodo Enero 2009-Diciembre 2014, 29.556 casos de EQ fueron
notificados a las autoridades oficiales en los cinco países de la Iniciativa. La
figura 1 muestra el detalle por país. Las comparaciones entre países deben
ser tomadas con precaución debido a las diferentes características de los
sistemas de vigilancia en los países, que reflejan definiciones de caso y
métodos diagnósticos diferentes. La subnotificación de casos es un hecho
extensamente reportado en enfermedades desatendidas que afecta por
igual a la EQ y con toda seguridad a los datos aquí mostrados. La figura 2
muestra la distribución de casos por año y país; Argentina y Uruguay
parecen presentar una tendencia creciente el primero y decreciente el
segundo, mientras que para Chile y Perú no se aprecia tendencia alguna. El
índice de letalidad medio, estimado en 2,9%, sugiere que hubo más de 820
muertes debidas a EQ durante el periodo en los cinco países. La
consistencia de los datos en la región varía por país y comparaciones
deben ser interpretadas con precaución debido a posibles diferencias en los
registros. Así, Argentina y Chile reportan la serie histórica más larga dentro
del periodo, con datos de 5 y 4 años respectivamente. Uruguay y Perú solo
reportaron datos de un año, 2012 (letalidad: 2%) para el primero y 2011
(letalidad: 1,9%) para el segundo. Brasil reporta los índices de letalidad más
altos (media de 3 años: 7,2%), y Chile los más bajos (media de 4 años:
0,72%). La media de letalidad de Argentina fue de 2,7% (años 2009 al
2013). Los cinco países registran la proporción de casos en personas
menores de 15 años de edad. Esta estadística se utiliza como indicador de
la persistencia de infección en el medio ambiente que lleva a la aparición de
casos nuevos. La proporción media en los cinco países fue de 15,02%. Por
países, la media para el periodo fue: Argentina (15,85%), Brasil (18,8%),
Chile (15,1%), Perú (17,04%), y Uruguay (6,45%). En ningún país se
aprecian tendencias marcadas a lo largo del periodo Todos los países,
excepto Perú que reporta el mayor número de casos de EQ, reportan datos
sobre el tiempo medio de hospitalización de los casos. En promedio, para
los cuatro países y durante el periodo, cada caso de EQ permaneció 10,6
días hospitalizado. En total, la EQ ocupó más de 300.000 días de
hospitalización en los cuatro países y durante el periodo de interés. Los
datos nacionales no reflejan la distribución heterogénea de la EQ dentro de
cada país, donde la enfermedad se manifiesta.

Figura 1. Casos
nuevos de EQ (casos
registrados notificados,
o egresos hospitalarios
en el caso de Chile)
informados por los
Servicios de Salud de
los países
pertenecientes a la
Iniciativa. Periodo
2009/2014.

Figura 2. Número de
casos humanos de EQ,
por país y año para el
periodo 2009-2014. En
el caso de Chile se
presentan egresos hospitalarios.

Casos en animales Los países notifican casos en especies animales de


abasto, a través de sus Ministerios de Agricultura o servicios veterinarios, a la
Organización Internacional de Salud Animal (OIE). La figura 3 muestra los casos

reportados a la OIE por los cinco países, de manera agregada, en el periodo 2010-
2014 para bovinos, ovinos y suínos (que constituyen el 99% de los más de 3,5
millones de casos animales reportados a la OIE por los cinco países en dicho
periodo). En general se observa una tendencia decreciente en todas las especies,
aunque ésta pudiera ser el reflejo de un número de variables con variación anual
que impactan sobre los datos de la vigilancia, por ejemplo variaciones en la
cantidad y calidad de la inspección en plantas de faenado, o variaciones en el
número de plantas que reportan datos de vigilancia entre otros.
Número de casos de EQ por especie animal y año. De estos países (datos reportados a la
OIE).
Las siguientes figuras muestran estimados de prevalencia por país y año en bovinos y
ovinos respectivamente, de acuerdo con datos proporcionados por los miembros de la
iniciativa para este informe epidemiológico. Comparaciones entre países, e incluso para
un mismo país entre años, deber ser interpretadas con cautela debido a sesgos en los
datos como variaciones en los denominadores. Se hace notar que no todos los países
presentaron datos para todos los años (por ejemplo, Uruguay para bovino en el 2012).
. Estimados de
prevalencia de EQ en
bovinos por país y año.

NOTA: La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró a CE como: "... no


Sólo una de las enfermedades parasitarias más extendidas, sino también una de
las más costosas para tratar y prevenir en términos de salud pública "(Eckert et al.,
2001). Además, en la mayoría de los informes, entre el 1 y el 4% de los casos CE
son fatales (Budke, deplazes y Torgerson, 2006; Dakkak, 2010; Torgerson, 2003).
En el ganado, hay un costo directo (principalmente la pérdida de ingresos a través
de la condena de los despojos) y los costos indirectos (reducciones en el
crecimiento, la fecundidad y la producción de leche de animales infectados) que se
incluyen en la estimación de los costes totales asociados Con CE. Según Benner
et al. (2010), las pérdidas indirectas representan casi 99% del costo total asociado
con CE. Torgerson y Craig (2011) estimaron que el costo anual de tratamiento de
casos y pérdidas económicas para la industria ganadera asciende probablemente
a dos mil millones de dólares.

Cabe señalar que en las comunidades donde el acceso al diagnóstico o


Prolongado (de por vida), o ambos, es limitado, entonces el impacto potencial de
la infección es considerable. La AE es un serio problema de salud pública
principalmente en las regiones más escasamente pobladas de China (incluyendo
la meseta tibetana y Mongolia Interior) y se asocia a menudo con comunidades
pastorales minoritarias. La falta de diagnóstico de AE ​(o su diagnóstico erróneo)
conduce a la enfermedad avanzada, lo que hace difícil el tratamiento y pronóstico
pobre; Estudios de caso en la China rural han indicado que la mala infraestructura
de salud pública puede dar lugar a diagnósticos y los retos de tratamiento para AE
(McManus et al., 2011). Por lo tanto, aunque el pronóstico de AE ​es razonable
cuando el tratamiento está disponible, el pronóstico es sombrío en ausencia de
tratamiento o con fracaso para el diagnóstico (Torgerson et al., 2010) y en
poblaciones económicamente vulnerables la mortalidad anual puede ser similar a
la incidencia . Se ha comparado la carga de la enfermedad de la EA con la de la
rabia (Torgerson et al., 2010), con una mortalidad anual de AE ​estimada como
aproximadamente un tercio de la debida a la rabia, que se ha estimado en
aproximadamente 55.000. Que, a diferencia de la rabia, no existe una vacuna para
la EA, y por lo tanto, aunque la EA es rara en todo el mundo, en algunas
comunidades altamente endémicas de China (y posiblemente otras poblaciones
económicamente vulnerables) impone una elevada carga y es probable que sea
una de las principales Causas de muerte.

Colombia: En Colombia, la equinococosis no parece ser un problema importante


si basamos estas suposiciones de las autoridades de salud humana y animal. Sin
embargo, como se ha evidenciado, se han descrito casos de infección por las
formas larvarias de E. granulosus. Sin embargo, la prevalencia y la incidencia de
esta entidad no se han determinado. La equinococosis no está bajo vigilancia y no
existe la obligación de denunciar los casos relacionados con esta infección a las
autoridades sanitarias del país; Entonces los casos conocidos han sido sólo los
reportados en la literatura nacional e internacional biomédica

Departamentos de Colombia donde se han reportado casos de equinococosis. (La


primera fecha informada es el año del caso, luego la ubicación, el año de
publicación entre paréntesis y el autor principal).
El primer caso se informó en 1941, pero desde 1957, más casos se han
informado. Dos décadas más tarde, D'Alessandro comenzó estudios en el país.
Este autor encontró más de una docena de casos humanos de equinococosis
policística producida por la etapa larvaria de E. vogeli cuyos huéspedes definitivos
eran perros salvajes y domésticos y el huésped intermedio fue paca (guagua,
Cuniculus paca), después de Sospechando la presencia de enfermedad por cuatro
casos de quistes hidatídicos calcificados.

La mayor parte de las personas infectadas eran nativas de Colombia que


adquirieron la enfermedad por ingestión de alimentos o agua contaminada con
heces de perros y por comer vísceras crudas de guagua. Botero et al. Describen
tres casos más inéditos: dos de la costa del Océano Pacífico y uno de Santa
Marta. Los estudios de D'Alessandro demostraron que en Colombia, el guagua
(guartinaja) es el huésped intermedio principal y los perros salvajes conocidos
como el zorro de gouache es el huésped definitivo. El guatin, que es también un
animal comestible para las tribus indígenas colombianas, y ciertas personas del
campo que venden su carne con bastante costo.

Hasta 2008, el país de Sudamérica con el mayor número de casos notificados fue
Brasil, con 99 casos, seguido por Colombia con 29. En Colombia, algunos autores
creen que hay más casos no reportados, de hecho debido a la falta de registros.
Esto también prueba que la ocurrencia de la equinococosis es más evidente,
cuando las personas en las zonas rurales y de la selva reciben servicios de salud
y los médicos son más conscientes de la enfermedad
Dos años más tarde, en 2010, otro y el último caso hasta marzo de 2015, se ha
informado. Un caso de equinococosis cardiaca, detectado en el hallazgo eco
cardiográfico en una mujer de 18 años diagnosticada en Medellín, Antioquia.
Afortunadamente en este caso, los médicos sospechaban de esta cestode
infección; Sin embargo, aún se necesita mayor conciencia entre los médicos con
respecto al compromiso del sistema cardiovascular en muchas enfermedades
parasitarias, particularmente en las áreas endémicas.
Con base en esta revisión de casos, incluyendo información de los departamentos
del país donde se ha reportado esta enfermedad, se ha propuesto un mapa para
Colombia. Este mapa muestra los departamentos del país (incluyendo lugares de
origen de uno o más casos), donde se ha reportado equinococosis. Al menos 10
departamentos (de un total de 32) han reportado casos de equinococosis.
Más allá de esto, con un número cada vez mayor de informes publicados sobre
esta enfermedad, el personal médico en áreas tropicales, como en Colombia y
más recientemente en Brasil, han estado muy interesados ​en realizar encuestas
epidemiológicas. Aún más, existe un potencial zoonótico significativo, dado el
hecho de que las investigaciones en Colombia demostraron una gran área de
transmisión enzoótica en las llanuras orientales de ese país, donde se han
encontrado múltiples especies y un elevado número de animales Positivas en las
evaluaciones de Echinococcus, particularmente E. oligarthrus.

Al igual que en otras enfermedades zoonóticas, parasitarias y de otras etiologías,


existe una clara necesidad de más estudios, así como más interacción entre
médicos y veterinarios. Es necesario realizar más investigaciones; En la
actualidad, hay sólo 10 informes disponibles en Medline para Colombia. No hay
información significativamente diferente disponible en Scopus. En SciELO, hay un
caso adicional, un paciente con hidatidosis hepática que apareció como un
derrame pleural eosinofílico confirmado serológicamente, tratado con terapia
combinada con albendazol y la técnica de drenaje por aspiración-inyección-
reaspiración percutánea.
Por último, una investigación en curso de nuestro grupo está analizando una
nueva fuente de información para las enfermedades transmisibles, que no están
bajo vigilancia y requieren notificación obligatoria. En Colombia existe un servicio
que ahora está disponible para análisis, los llamados registros de salud personal
(RIPS), donde los diagnósticos se clasifican de acuerdo con los grupos de causa
de la OMS. En este sistema, recuperamos los casos de equinococosis entre los
años 2009 y 2013, encontrando 303 casos.
En estos casos, mirados retrospectivamente, la limitación en el enfoque es que no
hay información sobre las técnicas diagnósticas implementadas en cada caso, y
cómo estos casos fueron administrados terapéuticamente. Luego, a partir de esta
información, se deben llevar a cabo estudios transversales y prospectivos en los
países, y también se debe aumentar el conocimiento sobre la existencia y
ocurrencia de dichas enfermedades en diferentes áreas del país y particularmente
en aquellas que Había informado previamente casos y series de casos desde las
primeras décadas.

MEDIDAS DE CONTROL PARA EL ECHINOCOCCUS


La equinococosis puede ser controlada a través de medidas preventivas que
rompen el ciclo entre el huésped definitivo y el intermedio. Estas medidas incluyen
la dosificación de perros, la inspección de la carne y la educación del público
sobre el riesgo para los seres humanos y en evitar la alimentación de los despojos
a los perros, así como la introducción de la legislación. Sin embargo, ninguna de
estas medidas funcionará aisladamente.
La enfermedad puede ser controlada con éxito a través de la educación sanitaria y
la legislación apropiada sólo cuando las personas entienden el ciclo de vida del
parásito. Es de suma importancia que el gobierno se involucre, por ejemplo, a
través de los Ministerios de Salud, Agricultura e Interior. Hasta ahora, los únicos
programas de control exitosos han sido aquellos en los que el Ministerio de
Agricultura ha sido la autoridad de control responsable (Gemmell, 1979).
Recientemente, se ha desarrollado una vacuna recombinante. Cuando se pruebe
completamente, se convertirá en una herramienta valiosa en la vacunación de las
ovejas (M. Lightowlers, comunicación personal), rompiendo el ciclo de vida de los
equinococos. Con una vacuna eficaz, la fase de ataque, puede acortarse
considerablemente.
Las siguientes son fases de un programa de control que han sido identificadas por
la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994)
Planificación
La fase de planificación incluye:

 Nombramiento de una autoridad de control apropiada apoyada por la


legislación.
 Recopilación de datos de referencia a partir de los cuales se pueden
realizar análisis de costo-beneficio y estrategias de control apropiadas. Los
datos deben incluir el tamaño de la población de perros rurales, la
incidencia y la prevalencia de la hidatidosis en humanos, la tasa de
reinfección de los perros rurales y el número de veterinarios y técnicos
necesarios para tratar y probar cada 10 000 perros rurales.
 Desarrollo de un programa de vigilancia computarizado desde el que se
puedan determinar los progresos en el control y modificaciones rentables.
 Selección y formación del personal.
 Financiación apropiada para el programa.

 TRATAMIENTOS PARA ANIMALES


Tratamiento En el huésped definitivo, Echinococcus spp. Pueden tratarse
con fármacos antihelmínticos. Con frecuencia se utiliza praziquantel, que es
muy efectivo contra las formas juveniles y adultas del Echinococcus. En
huéspedes intermediarios, la cirugía es el tratamiento de elección. El
tratamiento a largo plazo con antihelmíntico también puede suprimir
algunos quistes. El tratamiento diario, a largo plazo con albendazol,
después de una ablación quirúrgica de las masas del quiste, suprimió el
crecimiento de parásitos en algunos perros con quistes de E. multilocularis.
Prevención:
Evitar que los perros domésticos laman la boca del hombre (ya que ellos a
veces lamen su ano y eso puede producir afectación directa)
Los perros pueden tratarse con praziquantel antes de que ingresen a área
libres de Echinococcus. Los huéspedes intermediarios infectados también
pueden llevar parásitos a un país si sus vísceras son suministradas a
perros o las comen otros huéspedes definitivos. En áreas endémicas, los
perros y los gatos no deben comer cadáveres, en especial las vísceras, de
potenciales huéspedes intermediarios. En áreas en las que E. multilocularis
es un problema, se debe evitar que los perros y los gatos cacen roedores
silvestres. Examinar regularmente y tratar a los perros, en especial a los
perros ovejeros, puede reducir la echinococcosis en el ganado doméstico.
Los tratamientos por única vez son adecuados; con frecuencia, los
huéspedes definitivos vuelven a infectarse, si vuelven a exponerse. No se
debe permitir que los perros potencialmente infectados, anden sobre las
pasturas donde está el ganado. En algunos países, se ha tratado a los
zorros con praziquantel en la carnada para reducir la incidencia de E.
multilocularis, y el riesgo para otras especies. La erradicación o los
programas de control para el ciclo oveja/perro de E. granulosus han sido
exitosos en algunas áreas, especialmente en islas como Islandia, Nueva
Zelanda y Tasmania. Estos programas han tenido como objetivo, al parásito
en perros domésticos a través de la vigilancia periódica y si fuese
necesario, el tratamiento. También se han utilizado campañas educativas,
solas o conjuntamente con programas, apuntando a los perros. La
eliminación de la faena de ovejas en las granjas, reduce el riesgo de que
los perros se infecten. Una vacuna recombinada de E. granulosus en ovejas
ha arrojado resultados satisfactorios en los ensayos a campo. Esta vacuna
ha sido autorizada para un grupo comercial en la República Popular China.
Los modelos sugieren que las vacunas para ganado serían más eficaces si
se las combinaran con pruebas y tratamientos de perros.
Por ahora no hay reportes de resistencia de Echinococcus multilocularis a
los antihelmínticos de uso habitual.
Por ahora no hay reportes de resistencia de Echinococcus granulosus a los
antihelmínticos de uso habitual.
Esto significa que si un producto no procura la eficacia esperada contra
estos parásitos, lo más probable es que no se debe a un problema de
resistencia, sino a uso incorrecto o a que el antiparasitario empleado no
es adecuado para dicho control. El uso incorrecto es la causa más
frecuente del fracaso de productos antiparasitarios.

TRATAMIENTO PARA PERSONAS


El tratamiento tanto de la equinococosis quística como de la equinococosis
alveolar suele ser caro y complicado, y a veces requiere cirugía importante y/o
tratamiento farmacológico prolongado.
Existen cuatro opciones para el tratamiento de la equinococosis quística:
 tratamiento percutáneo de los quistes hidatídicos con la técnica PAIR (punción,
aspiración, inyección, reaspiración);
 cirugía;
 tratamiento con medicamentos antiinfecciosos; y
 "conducta expectante".
La elección debe basarse principalmente en las imágenes ecográficas del
quiste, dependiendo de la fase específica en que se encuentre, así como de la
infraestructura médica y los recursos humanos disponibles.
En la equinococosis alveolar, los elementos clave siguen siendo el diagnóstico
precoz y la cirugía radical (similar a la de los tumores), seguida de profilaxis
antiinfecciosa con albendazol. Si la lesión está confinada, la cirugía radical
puede ser curativa. Desafortunadamente, en muchos pacientes la enfermedad
se diagnostica en estadios avanzados, y entonces la cirugía paliativa sin
tratamiento antiinfeccioso completo y eficaz se sigue de frecuentes recidivas.
Además de la evaluación de las opciones terapéuticas, sigue siendo necesaria
la detección precoz de las infecciones por E. granulosus y E. multilocularis,
sobre todo en entornos con escasos recursos. Se está realizando un ensayo en
ovejas para evaluar mejor y determinar las posibilidades de comercialización de
una vacuna con antígeno recombinante de la oncosfera (EG95) que permita
evitar la infección de los corderos por E. granulosus. Esto podría complementar
otras medidas de control, como el tratamiento de los perros y el sacrificio de las
ovejas más viejas.

MEDIDAS DE CONTROL EN ALIMENTOS.


En una búsqueda exhaustiva de información no se encontró una medida de control
establecida para librar ciertos alimentos de este parásito, sin embargo mencionaré
unos pasos que considero importante seguir para mantener la inocuidad de dichos
alimentos.

 Se Aconseja a los agricultores vigilar el uso de fertilizantes orgánicos,


asegurándose que el compostaje se realiza correctamente y se elimina
toda la materia fecal.
 Proteger las fuentes de abastecimiento de agua.
 Es importante supervisar la calidad de agua para los consumidores.
 El agua que se utiliza para lavar y preparar las verduras debe ser limpia y
tratada.
 No debe haber cánidos o perros cerca de las hortalizas, para evitar que por
medio de sus heces contaminen el producto.
 Se aconseja reforzar las barreras con alambradas para evitar la entrada de
zorros salvajes a hortalizas.
 Para tratar la carne pre- mortem y el consumo de leche de debe tener en
cuenta lo siguiente:
 "Las Autoridades Veterinarias de los países importadores deben
exigir la de un certificado veterinario internacional que acredite que
los animales fueron tratadas contra la equinococosis / hidatidosis
antes del embarque, y que el tratamiento utilizado se reconoce
como efectivo " (OIE, 2012).

 Para el proceso de la carne Post-mortem se debe tener en cuenta lo


siguiente:
 Decomisos de los órganos afectados cuando estos tienen
demasiados quistes y no permiten extirparse.
 Cuando es posible la extirpación del quiste sin haber ruptura, se
procederá a la eliminación de estos, dando como apta la parte
restante del órgano (este proceder es el más adecuado cuando el
órgano a tratarse es el hígado por su mayor valor económico que
cuando los quistes se encuentran en el pulmón).
 Las vísceras decomisadas deben destruirse adecuadamente
(quemadas). No se debe permitir que animales consuman las
vísceras infectadas.
 Debe haber enterramiento de los animales muertos en el campo.

PRINCIPALES ALIMENTOS CONTAMINADOS POR


ECHINOCOCCUS.
AGUA

FRUTAS

HORTALIZAS Transmiten el huevo del parásito

HONGOS

CARNES (hígado, riñón, corazón, ojos,


cerebro, baso)
 Bovinos (oveja, ganado, búfalo, Sirven como huested intermediario
bueyes). (en él se desarrolla la equinocosis)
 Equinos (caballos)
 Porcino (cerdo)
RESUMEN DEL ARTICULO CIENTIFICO: LA PRIMERA DETECCIÓN DEL ADN
DE ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS EN MUESTRAS AMBIENTALES DE
FRUTAS, HORTALIZAS Y HONGOS USANDO PCR ANIDADA

ABSTACT:

El objetivo de este estudio fue estimar la presencia de Echinococcus


multilocularis DNA en frutas, hortalizas y hongos en las zonas rurales de la
provincia de Varmia-Masuria, Polonia, que es la región con el mayor número de
casos de equinococosis alveolar humana en el país. Los ensayos de recuperación
mostraron que el ADN de E. multilocularis es detectable en muestras
contaminadas con al menos 100 huevos de esta tenia. En total, se analizaron 103
muestras ambientales de frutas, hortalizas y hongos recogidas en bosques,
plantaciones y huertas utilizando un ensayo de PCR anidada basado en el gen del
ARN ribosómico 12S (rRNA) mitocondrial. El ADN del parásito se detectó en el
23,3% de las muestras. La secuenciación confirmó que los productos de PCR
obtenidos representaban E. multilocularis. Este estudio es el primer estudio
ambiental de la presencia del ADN de E. multilocularis en frutas, hortalizas y
hongos destinados al consumo. Los resultados demuestran claramente que puede
ser una fuente directa de infecciones humanas y muestra la necesidad de educar
al público sobre la amenaza, especialmente las personas que viven en áreas de
riesgo.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.fao.org/publications/card/en/c/ee07c6ae-b86c-4d5f-915c
94c93ded7d9e/
 http://www.fao.org/docrep/t1300t/t1300T0m.htm
 http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/echinococcosis-es.pdf
 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs377/es/
 http://www.who.int/echinococcosis/resources/Inf_Epidem_Equinococosis-
2009-2014.pdf

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38338/Documento_complet
o.pdf?sequence=4

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=146
8&Itemid=1599
 http://www.oie.int/doc/ged/D13942.PDF
 Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE:
www.oie.int/es/normasinternacionales/codigo-terrestre/ acceso-en-linea/
 http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library
 http://personal.us.es/derojas/docs/diapositivas-para/tema-14.pdf
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4577536/
 B. Boufana, M.F. Stidworthy, S. Bell, J. Chantrey, N. Masters, S. Unwin, R. Wood, R.P.
Lawrence, A. Potter, J. McGarry, S. Redrobe, R. Killick, A.P. Foster, S. Mitchell, A.G.
Greenwood, Y. Sako, M. Nakao, A. Ito, K. Wyatt, B. Lord, P.S. Craig
Echinococcus and Taenia spp. from captive mammals in the United Kingdom

You might also like