You are on page 1of 14

Evaluación de las condiciones

ergonómicas y psicosociales:
métodos y análisis ergonómico del
puesto de trabajo. © ADR Infor SL
Indice
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo 3
Texto claves 3
3.1. Introducción 3
3.2. Metodología ergonómica 3
3.3. Metodología psicosocial 5
3.3.1. ¿En qué situaciones puede ser de interés evaluar los riesgos de tipo psicosocial? 6
3.3.2. Fases para la evaluación de riesgos psicosociales 7
3.3.3. Determinación de los riesgos que se han de analizar 7
3.3.4. Identificación de los trabajadores expuestos 8
3.3.5. Elección de métodos y técnicas de investigación 8
Bibliografía 9
Texto Referencial 10
Audiovisual 10
Actividades prácticas 11
Recursos 14
Documentos 14

2/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Evaluación de las condiciones ergonómicas y


psicosociales: métodos y análisis ergonómico del
puesto de trabajo

Texto claves

3.1. Introducción
La evolución del trabajo a través del tiempo ha permitido el paso de un tipo de trabajo unitario y artesanal, donde
el propio trabajador marcaba su ritmo de trabajo, los objetivos y las condiciones, a otro tipo de trabajo en serie,
consecuencia del desarrollo industrial, caracterizado por una serie de tareas cortas y repetitivas donde el
trabajador pierde la perspectiva del producto final. Esto ha motivado un cambio en la concepción del trabajo y la
aparición de otros riesgos laborales que, aunque a priori no parecen de gravedad, son los causantes de gran
parte de las bajas laborales anuales.

Del estudio y la prevención de estos riesgos se encarga la ergonomía, una de las disciplinas preventivas de gran
actualidad en nuestros días.

Así mismo, junto con la ergonomía, en una situación de trabajo, pueden existir diferentes problemas de tipo
psicosocial, problemas a los que habrá que buscar una solución eficaz basada en el conocimiento profundo de
dicha situación. Este conocimiento se obtiene a través de una investigación o proceso de investigación, que es lo
que llamamos evaluación de riesgos de tipo psicosocial.

Vamos a ver en esta Unidad cómo realizar la evaluación de estos riesgos de origen
ergonómico y psicosocial, haciendo especial hincapié en el segundo de los riesgos, máxime
cuando, en la actualidad por el ritmo de trabajo, inseguridad, precariedad laboral, etc.,
muchos trabajadores sufren una gran cantidad de estresores en sus puestos de trabajo.

3.2. Metodología ergonómica


Los esfuerzos para elaborar herramientas que sirvan para conocer y valorar las condiciones de trabajo han dado
lugar a muchos métodos de valuación que se pueden clasificar de la siguiente forma:

3/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Por su nivel de especificidad

Globales. Abarcan todas las posibilidades de observación: factores del entorno, carga física, carga
mental y factores organizativos. Como ejemplo podemos mencionar los métodos: LEST, ANACT,
FORD, EWA, RENUR, ERGOS, MAPFRE, FAGOR, PAQ, etc.
Específicos. Diseñados para investigar con detalle aspectos concretos de interés ergonómico que ya
han sido detectados previamente mediante un método de observación global. Su especificidad se
puede centrar en la búsqueda diferenciada de factores de ocurrencia (de origen ambiental, físico,
psicosocial, organizativo), en el tratamiento diferenciado de las zonas de lesión (lesiones en miembros
superiores, en manos, en zona lumbar), en la búsqueda de generación del trastorno (transporte de
cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas, etc.). Algunos ejemplos de estos últimos pueden
ser los métodos NIOSH, OWAS, AFNOR, REFA, etc. Su importancia creciente radica en el hecho de
que en muchos casos ya se han realizado análisis de las condiciones genéricas de trabajo y una vez
conocidas las carencias, es necesario centrarse en las acciones de mejora y corrección específicas.
Cada vez aparecen más métodos de evaluación específicos.

Por su nivel de subjetividad

Subjetivos. Recogen información a partir de las observaciones e impresiones del trabajador, como el
ANACT.
Objetivos. Recuperan la información a partir de la observación del experto, como LEST, RNUR o
RENAULT, FORD, PAQ.
Mixtos: utilizan ambos tipos de información, como MAPFRE, EWA, FAGOR.

Sea como fuere, en general, el objetivo principal de un estudio ergonómico es realizar un buen diseño del
sistema de trabajo, de modo que sea suficiente, seguro y “saludable” para las personas que forman parte de él.

Lectura: NTP 657. Los trastornos músculo-esqueléticos de las mujeres (I): exposición y efect
os diferenciales.

En el caso de que el sistema ya exista, se debería seguir un determinado orden en el análisis, con el fin de
poder proponer una intervención eficiente y plausible, acorde con los problemas diagnosticados.

Concretamente, habría que considerar:

La tarea. ¿Qué debe hacerse?


La persona. ¿Quién lo hace o lo va a hacer?
Las condiciones de trabajo. ¿Dónde y cómo se va a hacer?
La carga de trabajo. ¿Qué coste supone la tarea a quien la realiza?
La intervención. ¿Qué hay que cambiar?

Lectura: Procedimiento para la evaluación de los riesgos ergonómicos. INSST

4/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

http://3.bp.blogspot.com/-h6RDtCvYkbk/VqHOHmZbvFI/AAAAAAAAAb4/Vt8wjt7S-Ws/s1600/postura-correcta%2
Bwww.mentesliberadas.com.ar.jpg

3.3. Metodología psicosocial


La evaluación de los riesgos de origen psicosocial, como cualquier evaluación de riesgos, es un proceso
complejo que conlleva una serie de actuaciones o etapas sucesivas e interrelacionadas.

En primer lugar, es fundamental definir, de la forma más precisa y menos ambigua posible, el problema que
vamos a estudiar y sus diferentes aspectos o facetas, es decir, determinar el objetivo del estudio. Para ello,
será necesario recoger la mayor cantidad posible de información que nos pueda orientar en nuestro objetivo,
observar el trabajo mientras se está llevando a cabo y consultar otros estudios, teorías y conocimientos
relacionados con el tema, así como consultar a distintos especialistas.

Una vez decidido qué es lo que vamos a estudiar, es necesario determinar el colectivo de trabajadores y de
puestos de trabajo a los que va a afectar nuestro análisis y decidir si el estudio lo vamos a realizar sobre toda
la población o sobre una muestra representativa de la misma.

5/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

A continuación, habrá que determinar los métodos y técnicas que se van a utilizar para realizar el estudio,
teniendo en cuenta que será el problema el que marque las pautas de la elección, tanto de los métodos como
de las técnicas que se deben emplear.

El siguiente paso será plantear las hipótesis de trabajo, las explicaciones más probables al problema
planteado, que someteremos a comprobación real. De estas hipótesis, se derivan las variables de estudio, el
campo de investigación, las informaciones que recoger, los métodos y los datos o hechos válidos o de interés
para el estudio, con el objetivo final de decidir si estas hipótesis se confirman o se rechazan. Para ello, es
necesario pasar a la fase del trabajo de campo, en la cual se procede a la recogida de datos propiamente
dicha, siguiendo todos los pasos que se habían previsto de antemano.

Una vez que se ha realizado el trabajo de campo y se ha recogido la información requerida, se procede al
tratamiento y análisis estos datos. Esta fase de análisis debe permitir encontrar las causas del problema, es
decir, las posibles causas de unas inadecuadas condiciones psicosociales de trabajo.

Con los resultados del análisis de datos, se redactará un informe en el que se presente la información de la
forma más clara posible, de tal modo que facilite la discusión entre todos los implicados de los resultados
obtenidos y de las medidas que se han de adoptar. A partir de este informe, y después de reflexionar y
discutir entre los interlocutores sociales los resultados del estudio, se elaborará y se pondrá en marcha un
programa de mejora que intente corregir la situación inadecuada.

Finalmente, es fundamental prever la evaluación y el control de las acciones adoptadas para poder
comprobar que están consiguiendo la corrección esperada.

3.3.1. ¿En qué situaciones puede ser de interés evaluar los riesgos de tipo
psicosocial?

En función de lo establecido por la LPRL, en su capítulo III, artículo 16, la evaluación de riesgos de carácter
psicosocial en el lugar de trabajo puede ser necesaria a partir de diferentes situaciones, entre ellas:

Por requisito legal, se plantea la necesidad de detectar los posibles riesgos psicosociales en una
situación de trabajo, con el objetivo de establecer medidas de mejora de la salud y de la seguridad de los
trabajadores.
Cuando, como consecuencia de una evaluación global anterior, se quiere evaluar de forma más
específica los factores psicosociales en determinadas actividades, grupos de trabajo o grupos de riesgos
específicos.
Para comprobar que unas determinadas medidas preventivas son las adecuadas, por ejemplo, para
verificar si las acciones llevadas a cabo tras una evaluación de riesgos son las idóneas.
A partir de la constatación de una serie de anomalías o disfunciones que nos hagan sospechar que
existen problemas de tipo psicosocial; por ejemplo, gran cantidad de quejas, aumento del absentismo,
disminución de la productividad, etc. en toda la empresa o en alguna sección o departamento específico.
Siempre que, en el lugar de trabajo, vaya a introducirse una innovación que pueda alterar
significativamente la situación actual, sean nuevos procesos de producción, nuevos equipos materiales o
humanos, cambios en la organización del trabajo, etc.

6/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

3.3.2. Fases para la evaluación de riesgos psicosociales

La evaluación de los riesgos de origen psicosocial, como cualquier evaluación general de riesgos, es un proceso
complejo que conlleva una serie de actuaciones o etapas sucesivas e interrelacionadas.

En general, como se ha explicado anteriormente, para realizar una evaluación de factores psicosociales en una
situación de trabajo, debemos seguir las siguientes fases:

Determinación de los riesgos que se han de analizar.


Identificación de los trabajadores expuestos a dichos riesgos.
Elección de la metodología y de las técnicas que se deben utilizar.
Formulación de las hipótesis de trabajo.
Planificación y ejecución del trabajo de campo.
Análisis de los resultados.
Elaboración de informes con los resultados.
Elaboración de un programa de intervención y puesta en marcha de dicho programa.
Seguimiento y control del programa.

De todas ellas, se van a analizar, seguidamente, las tres primeras.

Lectura: NTP 702: El proceso de evaluación de los factores psicosociales

3.3.3. Determinación de los riesgos que se han de analizar

Es evidente que, al emprender cualquier investigación, la operación primera y básica es decidir qué se va a
investigar, y bajo qué aspectos.

Así, por ejemplo, es muy útil recoger la opinión de todos los grupos implicados: dirección, servicios preventivos,
departamento de personal, mandos, trabajadores, etc. También puede ser de gran utilidad toda la
documentación que estos grupos puedan aportar sobre el tema. En general, esta documentación consistirá en:

Organigrama oficial de la empresa.


Horarios, sistemas de promoción, tipo de salario…
Características de la plantilla: distribución por sexos, edad, antigüedad en la empresa, antigüedad en el
puesto, etc.
Aspectos que afectan al personal: absentismo, enfermedades, declaraciones de incapacidad para ciertos
puestos, permisos personales, formación, siniestralidad, rotación de personal, solicitudes de cambio de
puesto, sanciones, etc.
Aspectos que afectan a la producción: calidad de la producción, rechazos, recuperación de productos,
índices de producción, productividad, intervenciones de mantenimiento, averías, etc.
Actas de las reuniones del Comité de Empresa y del Comité de Seguridad e Higiene, etc.

Es muy importante, además, observar el trabajo mientras este se está llevando a cabo y registrar las posibles
desviaciones entre los procedimientos de trabajo teóricos y los procedimientos reales para determinar los
riesgos que se han de analizar.

7/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Por último, es muy útil consultar otros estudios, teorías y conocimientos relacionados con el tema que vayamos
a estudiar, y consultar a distintos especialistas.

3.3.4. Identificación de los trabajadores expuestos

Hay que precisar qué departamentos, sectores, puestos de trabajo, etc. van a ser analizados. En esta fase, se
trata de determinar el colectivo de trabajadores y de puestos de trabajo a los que va a afectar el análisis.

Lo ideal sería poder realizar el análisis a todos los trabajadores y puestos de trabajo afectados. Cuando el
colectivo de trabajadores es reducido numéricamente, es posible aplicar la técnica o técnicas elegidas a todos
los afectados.

Sin embargo, cuando el colectivo es muy amplio, estudiar a todos los afectados puede ser muy costoso, tanto
en recursos como en tiempo, y las operaciones de recogida, clasificación y análisis de los datos se hacen muy
complejas. Por ello, en estos casos puede ser más adecuado elegir una muestra representativa de ese
colectivo.

Cuando se opta por realizar el estudio sobre una muestra, es necesario asegurarse de que esta muestra sea
realmente representativa del colectivo afectado, de manera que sea posible generalizar los resultados obtenidos
en la muestra a todo el colectivo posteriormente. Para ello, se utilizan las técnicas de muestreo.

3.3.5. Elección de métodos y técnicas de investigación

El método establece la estrategia global que debemos seguir para alcanzar el fin propuesto en la investigación,
mientras que las técnicas son las tácticas o instrumentos que utilizamos para conseguir objetivos parciales
dentro del programa.

Definir el método de investigación adecuado nos sitúa en el nivel teórico del conjunto de proceso de evaluación,
mientras que la elección de las técnicas se refiere a un nivel práctico; en concreto, las técnicas de investigación
son instrumentos para la recogida, el tratamiento y el análisis de la información.

Los métodos y técnicas dependen, en cada caso concreto, de una serie de factores como la naturaleza del
fenómeno y el objetivo de la investigación, es decir, del problema concreto que se ha de evaluar, los recursos
disponibles, el equipo que realiza la investigación, etc.

Según sea la naturaleza del problema que vamos a evaluar, se ha distinguido entre:

Métodos cualitativos o estructurales. Se basan en entrevistas sistemáticas con los trabajadores o


grupos de discusión. Esta técnica exige una interacción entre el técnico de prevención y los trabajadores
afectados por la evaluación y no son válidas las que se basan en meras apreciaciones subjetivas y
unilaterales del técnico.
Métodos cuantitativos o distributivos. Estos métodos se basan en técnicas que cuantifican las
respuestas y obtienen un resultado estadístico de las mismas. El resultado se basa en cuántas personas
han respondido de una determinada manera ante una pregunta con diversas alternativas, y de los
resultados se infiere el nivel de riesgo y las consecuencias para la salud.

Es recomendable utilizar métodos cuantitativos cuando se trata de analizar aspectos en los que la cantidad y su
incremento o decremento constituyen el objeto de la descripción o el problema que ha de ser explicado, es decir,
cuando se trata de cuantificar fundamentalmente. Por ejemplo, utilizaremos métodos cuantitativos cuando nos
interese saber cuántas personas de una empresa han recibido cursos de PRL, si existe relación y cuánta entre
esa formación recibida por los trabajadores y la disminución del número de accidentes ocurridos, cuántos
trabajadores consideran que la formación recibida es suficiente, etcétera.

8/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Por otro lado, nos interesará utilizar métodos cualitativos cuando se trate de obtener información acerca de por
qué las personas piensan o sienten de la manera en que lo hacen.

A la hora de elegir los métodos que vamos a utilizar, lo ideal es suplir las deficiencias de un método con las
virtudes del otro, y viceversa; en muchos casos, la utilización combinada de ambos métodos sería la opción más
adecuada. Por ejemplo, los grupos de discusión o las entrevistas en profundidad (técnicas propias de la
metodología cualitativa) permiten precisar los aspectos más significativos del problema que se ha de evaluar y,
por tanto, pueden ser útiles para preparar una buena encuesta (propia de la metodología cuantitativa)
posteriormente; pueden servir, por ejemplo, para perfilar algunas características de la muestra y para determinar
mejor las variables que se deben incluir en el cuestionario.

En cualquier caso, será el problema el que marque las pautas de la elección, tanto de los métodos como de las
técnicas que se deben emplear.

Finalmente, en cuanto a las técnicas de investigación, las más utilizadas en la investigación psicosocial del
trabajo son:

Encuesta.
Entrevista.
Observación.
Grupos de discusión.
Escalas.

http://www.msst.cl/wp-content/uploads/2017/11/ISTAS-21-820x461.jpg

Bibliografía

9/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

NTP 242. Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas.

LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los


Servicios de prevención.

REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones


mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto


refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

INSST. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización
de lugares de trabajo.

INSST. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la


Manipulación manual de cargas en el INRS.

NTP 443. Factores psicosociales: metodología de evaluación.

NTP 702. El proceso de evaluación de los factores psicosociales.

NTP 840. El método del INSL para la identificación y evaluación de factores psicosociales.

NTP 854. Acoso psicológico en el trabajo: definición.

NTP 926. Factores psicosociales: metodología de evaluación.

INSST. Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial (edición
ampliada 2015).

Texto Referencial
Para este tema el material básico de estudio consiste en las lecturas y en la lección magistral que se indica a
continuación:
Páginas 51 a 57. Tema 4 "Los efectos del estrés y consecuencias multinivel".

“Manual Análisis de los Riesgos Psicosociales. El estrés y el síndrome de burnout. Formación para el Empleo”
por María de la Cruz Rubio, publicado en 2011 por la Editorial CEP.

Audiovisual

Evaluación de las condiciones ergonómicas y pcicosociales

10/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Actividades prácticas
Caso práctico 5: Abogados Suárez, S.A.

En un buffet de abogados existen varios despachos. Nos vamos a centrar en un despacho de abogados en
concreto, el de los hermanos Suárez donde se encuentran dos puestos de trabajo. Dichos puestos están
ocupados por dos abogados.

Uno cuenta con dilatada experiencia, y lleva trabajando en la misma empresa desde hace 10 años. Sin
embargo, su hermano mucho más joven (puesto 2) está recién licenciado y no cuenta con ninguna experiencia
laboral.
Por tanto, en un caso, existe un trabajador que está muy habituado al uso de todos los programas informáticos,
mientras que, en el caso de la nueva incorporación, necesitará un tiempo de adaptación para poder trabajar de
forma segura con los mismos.

El horario de oficina es flexible, pueden elegir realizar su actividad, en jornada continua (de 7:00 a 15:00 horas
de lunes a viernes) o en jornada partida (de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 horas de lunes a viernes).
Para ambos puestos, su posición de trabajo es sentada, trabajando con el ordenador la mayor parte del tiempo.
En algunas ocasiones los trabajadores tienen que levantarse para ir a la fotocopiadora, a otro despacho, etc.

Este despacho es bastante amplio y no cuenta con iluminación natural, únicamente tiene una pequeña ventana
que se encuentra detrás de una de las estanterías por lo que es necesario utilizar luz artificial. Encima de cada
uno de los puestos se encuentran colocadas dos lámparas fluorescentes. Las oficinas en las que se encuentra el
despacho están bastante aisladas del ruido exterior por lo que, los únicos ruidos que podrían resultar molestos
son los generados en el interior de éstas. También se debe tener en cuenta que todas las oficinas tienen un
sistema de climatización que inyecta aire en varios puntos de los pasillos y zonas comunes y en cada uno de los
despachos.

El equipo de trabajo está formado por los siguientes elementos:

11/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Abogados Suárez, S.A.

1. ¿Qué riesgos serían los principales en este tipo de trabajo desde el punto de vista ergonómico y
psicosocial?

2. ¿Cómo harías para hacer la recopilación de datos para el estudio ergonómico de los dos
puestos? ¿Qué datos recogerías para hacer un estudio ergonómico completo?

3. ¿Qué fallos detectas en el mobiliario y qué medidas preventivas propondrías para mejorarlo?,
luego, ¿sabrías señalar los riesgos laborales más comunes que están presentes en las oficinas
y en el entorno de este tipo de puesto de trabajo en concreto?

Caso práctico 6: trabajos de oficina

El desempeño del trabajo en una oficina puede conllevar un alto nivel de sedentarismo, la adopción de posturas
inadecuadas, fatiga visual por el uso de pantallas o situaciones con alta demanda psicológica, factores que
influyen en el confort, la productividad y que pueden generar distintas patologías entre las que destacan las
lesiones musculoesqueléticas, el estrés o la fatiga.

Trabajos de oficina

1. ¿Qué medidas preventivas existen al permanecer tanto tiempo de trabajo en postura sentada?,
luego, también al trabajar delante del ordenador cuentan con posturas forzadas ¿qué medidas
preventivas indicarías en este segundo extremo?

12/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

2. Si bien, en general, los oficinistas trabajan sentados, en ocasiones trabajan de pie, a este
respecto ¿qué medidas preventivas existen al permanecer tanto tiempo de pie?, luego, también
al trabajar delante del ordenador cuentan con posturas forzadas ¿qué medidas preventivas
indicarías en este segundo extremo?

3. Por último, los oficinistas también manipulan manualmente cargas (levantan cajas, apartan
documentación, etc.) ¿qué medidas preventivas establecerías para evita, por ejemplo,
trastornos musculoesqueléticos, caídas de objetos en manipulación o golpes contra objetos
durante el traslado de cajas de documentación?

13/14
Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: métodos y análisis ergonómico del puesto de trabajo.

Recursos

Documentos
NTP 702: El proceso de evaluación de los factores psicosociales
Doc-3.pdf

Procedimiento para la evaluación de los riesgos ergonómicos


Doc-2.pdf

NTP 657: Los trastornos músculo - esqueléticos de los mujeres (I): exposición y efectos diferen
ciales
Doc-1.pdf

14/14

You might also like