You are on page 1of 19

Universidad Simón Bolívar

Dept. de Ciencias de los Materiales


Sección de Corrosión
Laboratorio de Estabilidad de Materiales
MT2383

Pasividad del Acero al Carbono y el Acero Inoxidable

Profesor: Adalberto Rosales


Grupo 2
Tomás Ascanio
Maitena Pérez
Francisco Tinoco

15 de Junio de 1998
INDICE

Pág.
RESUMEN 3

INTRODUCCIÓN 4

Objetivos 5

FUNDAMENTACION TEÓRICA 6

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 10

Materiales y equipos 11

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 12

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18

REFERENCIAS 19

2
Resumen

El trabajo de laboratorio estuvo basado en las siguientes experiencias:


Observar el comportamiento del acero al carbono y el acero inoxidable en CuSO4.
Para ello se colocaron 2 laminas, una de acero inoxidable y otra de acero al carbono en un
vaso de precipitado con una solución de CuSo4 uno a la vez.
El acero inoxidable se mantuvo intacto, mientras que el acero al carbono presentó
un burbujeo constante (síntoma de oxidación).
Reproducir la experiencia de Faraday. Se colocó una lámina de acero al carbono en
una solución de HNO3 durante 90 seg., sin removerla, se retiró, para luego colocarla en una
solución de CuSO4 por algunos segundos. Durante el tiempo previsto que la lámina se
introdujo en HNO3 se observó burbujeo de H2 en un primer momento. Al ser cambiada la
lámina de solución, se mantuvo estable hasta que una pequeño movimiento provocó la
inmediata formación de una capa negra en la superficie de la probeta. Se discute entonces la
formación de los óxidos inestables y la absorción de iones NO 3+ por parte de la lámina de
acero al carbono.
Observar el comportamiento de una pila electroquímica de platino y acero al
carbono en una solución de HCl y otra de HNO3.
Se realizó la conexión de una lámina de acero al carbono y un alambre de platino en
ambos medios observándose distintos comportamientos y diferencias de potencial. En la
solución de HCl el burbujeo de hidrógeno es mucho menor a diferencia de cuando se
sumerge la lámina en HNO3
Formación y destrucción de la pasividad del acero inoxidable.
Se colocaron en una solución de H2SO4 una lámina de acero inoxidable y una de
acero al carbono, para luego medir de potencial. Luego se unieron las placas por contacto
directo llevando su diferencia de potencial a cero; posteriormente se separaron midiendo
nuevamente su potencial. El acero al carbono fue sustituido por una nueva lámina de acero
inoxidable y se observo su comportamiento, nuevamente se tomaron medidas de diferencia
de potencial. El experimento mostró según las observaciones y mediciones de potencial el
desarrollo de la capa protectora de un acero inoxidable, su destrucción y regeneración.

3
Introducción

La forma como el Fe reacciona al ser sumergido en HNO3 concentrado, comparado con la


velocidad a la que reacciona cuando es colocado en HNO3 diluido, fue observada por
diversos investigadores, entre los cuales se encuentran: Lomonosov (Rusia) en 1738 y
Wenzel (Alemania) en 1782. Pero el primero en analizar el fenómeno fue el inglés Keir en
1790. Este observó que el Fe, al ser sumergido en HNO 3 con Ag+, presenta una
precipitación de Ag, que origina una resistencia del hierro a ser atacado, cambiando así las
características superficiales del mismo. De igual modo Schöbein, estudia el fenómeno y lo
llama “pasividad”.

La pasividad está referida a la baja reactividad química experimentada por ciertos metales y
aleaciones sometidas a condiciones ambientales específicas. Esta capa pasivadora depende
de su tipo de formación, elementos que la componen, medio que la rodea, etc. Mediante el
estudio de la pasividad en los metales, el hombre ha podido desarrollar técnicas para
minimizar la corrosión en distintos ambientes, dando así un máximo aprovechamiento al
desempeño de la pieza metálica en servicio. La pasividad aún hoy por hoy, se encuentra en
un proceso de investigación prueba de ello es un análisis efectuado a los aceros inoxidables
con una capa protectora de óxido de Zirconia, sumergidos en distintos medios mostrando
así la capacidad protectora del óxido en medios corrosivos. Esta capacidad es de vital
importancia en la industria en reducción de costos por mantenimiento y riesgos de
accidentes. El siguiente trabajo busca demostrar de manera básica los sistemas de
estabilidad de los óxidos, su capacidad protectora, la estabilidad del óxido, la regeneración
y comportamiento de la capa protectora y el efecto de su desaparición.

4
Objetivos

 Demostrar la capacidad y eficiencia protectora de la capa que cubre el acero inoxidable


sumergido en una solución de CuSO4.

 Mostrar la diferencia entre un óxido estable y uno inestable; y observar la forma de


adsorción de la capa pasivadora para el HNO3. Semejando la experiencia de Faraday.

 Influencia de dos agentes aceleradores de corrosión en la formación del óxido sobre una
superficie de acero al carbono.

 Destrucción y regeneración de la capa de óxido en un acero inoxidable colocado en un


medio de H2SO4.

5
Fundamentación teórica

Pasividad en los metales

La pasividad está referida a la baja reactividad química experimentada por ciertos


metales y aleaciones sometidas a condiciones ambientales específicas. Estas características
son usadas para descubrir nuevos métodos de prevención de la corrosión y predecir la
resistencia a la corrosión. Existe diferentes tipos de pasividad: Estable e Inestable. La
primera representa un estado donde la película de oxido se regenera; en la segunda el
material recubierto pasa a un estado activo de corrosión.1

Algunos metales se pueden pasivar por exposición a medios pasivadores, por


ejemplo el hierro en soluciones de cromato o por polarización anódica a densidad de
corrientes elevadas.

El investigador M. Faraday, llevó a cabo varios experimentos sobre la pasividad,


mostrando que una pila compuesta de hierro pasivado acoplado a platino en HNO 3
concentrado produce poca o ninguna corriente, en contraste con la elevada corriente
producida por zinc amalgamado acoplado con platino en ácido sulfúrico diluido. Faraday
señaló que una baja velocidad de corrosión no es por sí sola una medida de pasividad. En su
lugar estableció que la magnitud de la corriente producida en la pila contra platino es un
criterio mejor, sobre cuya base el hierro es pasivo pero no el zinc.2

Teorías de la Pasividad

Teoría de la película de oxido


Con respecto a la naturaleza de la película pasiva se manifiestan por lo común dos
puntos de vista. El primero mantiene que la película pasiva es siempre una barrera de
difusión formada por una capa de productos de reacción, por ejemplo un óxido metálico u
otro compuesto que separa el metal de su medio y reduce la velocidad de corrosión.

6
Teoría de la pasivación por adsorción
El segundo mantiene que los metales pasivos están recubiertos por una película
quimisorbida, por ejemplo, de O2 o iones pasivantes. Esta capa desplaza las moléculas de
agua adsorbidas y reduce la velocidad de disolución anódica que implica la hidratación de
los iones del metal. Aun menos de una monocapa sobre la superficie puede tener efecto
pasivantemente; de aquí se deduce que la película no puede actuar en primer lugar como
una capa barrera difusión.

La teoría de la adsorción, por otra parte, obtiene apoyo del hecho de que los
electrones no apareados son los responsables de la formación de fuertes enlaces con
componentes del medio agresivo, en especial con O2, que contiene electrones sin aparear, lo
que conduce al enlace covalente suplementario al enlace iónico. Las elevadas energías
características para la adsorción de O2 por los metales de transición corresponden a la
formación de enlaces químicos y por esto que tales películas se definan como
quimisorbidas en contraste con películas de energías más bajas denominadas físicamente
adsorbidas. Sin embargo todas las películas pasivas quimisorbidas reaccionan con el
transcurso del tiempo con el metal subyacente para formar compuestos tales como óxidos,
pero tales óxidos son menos importantes como responsables de la pasividad que las
películas metaestables quimisobidas que se forman inicialmente y que continúan
formándose cuando el metal queda expuesto en los poros del óxido. El potencial
correspondiente de una película de oxígeno quimisorbida sobre una superficie de hierro se
calcula estimando la adsorción de O2 sobre el hierro de acuerdo con la relación:2
3H2O + Fe superficie  O2 * O (ads. en Fe) + 6H+ + 6e-

Comportamiento de los pasivadores


Cuando se pasiva el hierro por inmersión en soluciones de cromatos, nitritos,
molibdatos, tungstatos, ferratos o pertecnetatos (llamados pasivadores) los correspondientes
potenciales son parecidos a los valores obtenidos por distintos métodos. De aquí se puede
llegar a la conclusión de que la película pasiva formada sobre el hierro es en esencial la

7
misma, independientemente del proceso de pasivación. La pasivación (salvo algunas
excepciones) tiene lugar por un mecanismo electrolítico. Por ejemplo, los pasivadores se
reducen en las áreas catódicas a una densidad de corriente equivalente a la densidad de
corriente verdaderas de las áreas anódicas igualando o excediendo i(crítica) [10-20 A/cm2 ]
para la pasividad del hierro. El pasivador se reduce sobre un área catódica de la superficie
del metal en una extensión no menor de la que es necesaria para formar una película pasiva
equivalente químicamente en las pequeñas áreas anódicas residuales. A su vez, las pequeñas
áreas pasivas adsorben al pasivador haciendo de este modo nobles a las áreas contiguas,
pasivas o no pasivas, extendiendo así la pasividad. Cuando la película pasiva es completa
actúa como cátodo en su totalidad y la reducción subsiguiente del pasivador prosigue a una
velocidad mucho más baja, equivalente a la velocidad de rotura de la película pasiva
continua.

Si se tiene un grupo de probetas recubiertas, las más atacadas por lo general son las
que presentan un espesor de recubrimiento menor. Permitiendo así el paso de iones
agresivos (como los cloruros) a través de la capa porosa 5.

Cuanto más elevada es la concentración del pasivador, mayor es la rapidez de la


adsorción y más pequeñas se hacen las áreas anódicas residuales.

Pasivación del hierro por HNO3


En el ácido nítrico el despolarizador catódico (pasivador) es el ácido nitroso, HNO 2 .
Este debe formarse al principio en cantidad suficiente por reacción rápida inicial del hierro
con el HNO3 . A medida que se acumula, ácido nitroso, la densidad de corriente aumenta,
alcanzando finalmente i(crítica) . Por consiguiente se adquiere la pasividad y la velocidad de
corrosión desciende.2

Corrosión del acero inoxidable


El acero inoxidable puede presentar corrosión uniforme y corrosión localizada. La
corrosión uniforme tiene lugar al exponerse éste metal a un medio reductor. En estas

8
condiciones, las capas de óxido crómico se reducen y desaparecen el efecto barrera de la
pasivación del acero inoxidable. Entonces tiene lugar la corrosión del hierro o elemento
mayoritario del acero inoxidable y el aspecto gris metálico más o menos brillante de esta
aleación se convierte en un metal oscuro y muy quebradizo. Los aceros inoxidables
contienen también un ciclo de vida que depende de las condiciones a las que sea sometido
el material, determinadas condiciones pueden causar la destrucción de la capa estable de
óxido, ocasionando corrosión por picadura.

Este tipo de corrosión ocurre cuando son sumergidos en ácido clorhídrico, sobretodo
si se trata de una solución aireada o que contiene iones oxidantes; o también si se introduce
dentro de un horno a elevada temperatura en una atmósfera de hidrógeno, monóxido de
carbono o sulfuro de hodrógeno.3

Comportamiento del acero inoxidable.4


Los aceros inoxidables dependen de la presencia del cromo para su resistencia a la
corrosión y al calor. Estos aceros caen en cuatro grupos: Martensíticos, Ferríticos,
Austeníticos y Endurecidos por precipitación o por envejecimiento.
Los de tipo Martensíticos y Ferríticos son magnéticos, templables y útiles para
cuchillería, piezas de maquinas y para obtener resistencia a la corrosión atmosférica; los de
los tipos Austeníticos, por ejemplo el tipo 304 (18 Cr, 8 Ni), no son templables pero tienen
mayor utilidad por la resistencia a los líquidos corrosivos. Los aceros endurecidos por
precipitación o envejecimiento, que pueden alcanzar una resistencia a la tracción de
200.000 lb/pulg2 (unos 1400 MN/m2) se utilizan en proyectiles autopropulsados y en
aviones.
La pasividad se debe a una condición que, en el caso de aleaciones Austeníticas, es
una película de óxido que se repara por si misma, mantenida a un medio ambiente oxidante,
por ejemplo ácido nítrico. La pasividad puede perderse si se extrae el oxígeno, como en las
hendiduras o al haber una pequeña cantidad de materia extraña en agua estancada.
La resistencia a la corrosión puede perjudicarse seriamente al soldar o con un
tratamiento térmico inapropiado, con los cual el metal se vuelve susceptible a la corrosión
intercristalina. Esto puede contrarrestarse con la adición de aleaciones adecuadas que
estabilicen el material.

9
Procedimiento experimental

Las experiencias se llevaron a cabo en la campana de extracción de gases.


Todas las probetas de acero al carbono se prepararon con una lija de 400 puntos, lavadas en
agua y limpiadas con acetona. Las probetas de acero inoxidable solo se limpiaron con
acetona.
Se utilizó el voltímetro para medir potencial en todas las experiencias.

A. Estado activo y pasivo de acero al carbono e inoxidable:


Una vez preparadas las probetas se introdujeron cada una por separado en una
solución de CuSO4 durante 5 seg aproximadamente.
Se observó y tomó nota de los resultados.

B. Experiencia de Faraday modificada:


Se tomó una muestra de acero al carbono y utilizando una varilla de vidrio se
sumergió en una vaso de precipitado con HNO3 concentrado durante un periodo
mayor a 90 segundos, evitando perturbaciones mecánicas. Se retiró cuidadosamente
e introdujo en una solución de CuSO 4 por unos segundos. Una vez transcurrido el
tiempo se retira la probeta y observa los resultados. Luego se procedió a raspar la
superficie y tomar nota del fenómeno observado. La experiencia se repite y se
comprueba el efecto de la perturbación mecánica sobre la probeta.

C. Influencia de agentes oxidantes y no oxidantes sobre el acero:


En un vaso de precipitado con aproximadamente 50 ml de HCl concentrado, se
introdujo parcialmente una lámina de acero al carbono y un alambre de platino. Con
el voltímetro conectado a los extremos de los electrodos, determinando la diferencia
de potencial generada por la pila.
La experiencia se repite en una solución de HNO3, tomando nota de las
observaciones y los valores de diferencia de potencial reportados por el voltímetro

10
D. Destrucción y regeneración de la pasividad de un acero inoxidable:
Se suspendieron parcialmente en un vaso de precipitado con 70 ml de H 2SO4, una
lámina de acero inoxidable y otra de acero al carbono. Se observó la superficie de
los electrodos y se tomaron medidas de diferencia de potencial del voltímetro
conectado a los extremos de estos electrodos.
Sin remover los electrodos se pusieron en contacto por un tiempo aproximado de 90
segundos registrando nuevamente las observaciones y el potencial para comprobar
un verdadero contacto de las placas.
Una vez separados los electrodos se registraron nuevamente las medidas de
potencial.
La lámina de acero al carbono fue sustituida, como etapa final, por otra lámina de
acero inoxidable limpia, agregando además 75 ml de HNO 3 concentrado; se observó
la superficie de ambos y registro la diferencia de potencial del nuevo par.

Materiales, reactivos y equipos:


1. 4 Láminas de acero al carbono.
2. 3 Láminas de acero inoxidable.
3. 1 Alambre de Platino.
4. HCl [6N]
5. HNO3 concentrado
6. CuSO4 10 % v/v
7. H2SO4 15 % v/v
8. 4 vasos de precipitado de 100 ml.
9. Varillas de vidrio.
10. Acetona.
11. Agua destilada.
12. Lija Grip 400.
13. Multímetro digital. Marca HP.

11
Resultados y discusión de resultados

Las experiencias intentan demostrar como ciertos agentes pueden determinar el


estado en el que se encuentra el metal al formar óxidos que protegen la superficie de la
interacción con otros agentes.

A. Estado activo y pasivo de acero al carbono e inoxidable:

Tabla 1. Observaciones para el análisis del estado activo y pasivo en una solución de
CuSO4 para el acero al carbono y el acero inoxidable.

Aceros Observaciones
Al carbono
Inoxidable No existe burbujeo

En la primera experiencia, la formación del óxido es el resultado de la protección


que posee la superficie.
Al sumergir acero al carbono en la solución de óxido de cobre, los iones presentes
en la solución se adhieren a la superficie provocando la diferencia de potencial y por lo
tanto su oxidación. El cobre en solución actúa como un cátodo favoreciendo la corrosión
del acero al carbono, depositándose en su superficie, generando la capa de color cobre.
En el acero inoxidable, la situación se presenta de una manera distinta. La
naturaleza de este acero crea una capa protectora de óxido que evita el intercambio
electrónico entre el hierro que posee el acero y los iones en solución. Esta capa protectora
evita de esta manera la adherencia del cobre presente en solución sobre la superficie del
acero. Al retirar el acero inoxidable de la solución puede observarse la superficie intacta y
con pocos rastros de cobre.

12
B. Experiencia de Faraday Modificada:

Tabla 2 . Observaciones realizadas en una lámina de acero al carbono, sumergida en


diferentes soluciones a distintos tiempos. Experiencia similar a la de Faraday.

Soluciones 5 seg. 30 seg. 90 seg.


HNO3 burbujea burbujea poco No burbujea
CuSO4 superficie intacta Capa instantánea de color oscuro

La experiencia modificada de Faraday provoca la formación de un óxido, llevando


al metal a la zona de pasivación.
El HNO3 actúa como agente oxidante del acero al carbono, mediante la formación
de una capa de iones en la superficie que servirá como capa protectora. El tiempo
transcurrido para la formación de este óxido, se alargó un poco para asegurar una
formación uniforme y completa, las fallas en la formación de este óxido provocarían una
inmediata destrucción de la superficie de la probeta al sumergirlo en otra solución.
La capa de iones en esta situación se considera inestable porque su formación se
lleva a cabo cuando los iones de la solución, en este caso HNO 3 salen de la solución debido
a su disociación y forman una capa de iones de ácido nitroso HNO2, (NO-2) que luego se
depositan sobre la superficie del metal.
Al hacerse uniforme el deposito, esta capa evita el intercambio iónico que podría
producirse al sumergir la probeta en la solución de CuSO 4, La capa formada protege al
metal de la formación de cualquier otra especie de óxido.
La capa inestable es afectada por cualquier perturbación mecánica, puesto que no
está firmemente adherida, y cualquier movimiento puede provocar la remoción de esta
capa.
En la experiencia pudo observarse la estabilidad del sistema en un primer momento,
pero un pequeño movimiento provoco la separación de la capa inestable, poniendo en
contacto el cobre existente en solución con la capa de metal desnuda. Por pequeña que
parezca la perturbación y el desprendimiento, la formación del otro óxido pudo observarse
casi de manera instantánea.
La formación del nuevo óxido al aflorar la superficie descubierta, provoca la
remoción de la capa de iones inestables inmediatamente, formándose la capa oscura de

13
óxido rápidamente, quizá estimulada por la naturaleza del sistema del hierro en ese
electrolito.
Comparando esta experiencia con la anterior, es necesario hacer notar que el acero
inoxidable posee una capa de óxido estable arraigada al metal, protegiéndolo
completamente de los efectos corrosivos del electrolito mientras que la capa formada al
acelerar la corrosión en el acero es inestable y de fácil remoción.

C. Influencia de agentes oxidantes y no oxidantes sobre el acero:

Tabla 3 Datos obtenidos de las observaciones, para analizar la influencia de los agentes
oxidantes y no oxidantes sobre una lámina de acero al carbono, sumergida en distintas
soluciones electroquímicas por tiempo aproximado de 20 seg.

Soluciones Acero Platino ddp [V]


HNO3 [65%] burbujea mucho no burbujea 0,880
HCl [6N] burbujea poco no burbujea 0,112

El efecto provocado por el HNO3 sobre la superficie del metal al acelerar el proceso
corrosivo se comprueba al realizar la experiencia de agentes oxidantes.
La lámina de acero al carbono se colocó conectada como un par galvánico al
alambre de platino. Al conectarse al voltímetro se observaron distintas medidas según la
solución en la cual fueron sumergidas. Con el resultado de la tabla se pudo notar que la
diferencia de potencia fue mucho mayor cuando el par se introdujo en una solución de
HNO3 que cuando se introdujo en HCl.
Al conectarse este par y colocarse en un electrolito se produce un sistema de
corrosión en la cual el platino se comporta como el cátodo mientras que el acero sigue la
línea de comportamiento anódica.
En una gráfica de diferencia de potencial en función del logaritmo de la densidad de
corriente, que representa la velocidad de oxidación del sistema, se puede observar que la
brecha de diferencia de potencial se hace más amplia a medida que la velocidad de
corrosión aumenta.(Figura 1). Los componentes de la solución provocan un movimiento
acelerado de la corriente que aumenta la velocidad de corrosión.
Si se cruzan la rama catódica y la anódica observamos que la diferencia de potencial
aumenta con la velocidad porque las ramas adquieren mayor separación.

14
Al introducir ambos metales en la solución de HNO3, se notó una mayor diferencia
de potencial entre el platino y el acero que cuando se introdujo en la solución de HCL.
Observaciones en la superficie del acero en ambos casos determinaron que el
burbujeo en la superficie fue de mayor cuantía en la solución de HNO 3. Este burbujeo
provocado directamente por el proceso corrosivo, muestra que la cantidad de H2 que escapa
en forma gaseosa es proporcional a la cantidad de óxido formado, y para un mismo periodo
de tiempo el óxido formado en HCl fue mucho menor.
La capacidad entonces del HNO3 sobre el HCl para acelerar el proceso corrosivo puede
observarse notablemente.

D. Destrucción y regeneración de la pasividad de un acero inoxidable:

Tabla 4 Seguimiento de la destrucción y regeneración de la pasividad de un acero


inoxidable sumergido en una solución de H2SO4.

Observaciones
Aceros Solución ddp [V] Posición
Desconectado Conectado
Al carbono Burbujea Mayor burbujeo Láminas
0,765
Inoxidable (1) No burbujea Separadas
Al carbono Láminas en
No burbujea 0
Inoxidable (1) contacto
Al carbono H2SO4 Láminas
No burbujea 0,168
Inoxidable (1) Separadas
Inoxidable (2) No burbujea Se reemplaza la
lámina de Ac. al
-0,812 carbono por la de Ac.
Inoxidable (1) Burbujea poco Inoxidable
Inoxidable (2) H2SO4 + No burbujea Se reemplaza la
lámina de Ac. al
HNO3 [15 -0,370 carbono por la de Ac.
Inoxidable (1) ml] Burbujea Inoxidable

En la cuarta experiencia se trata a un acero inoxidable de manera tal, que las


propiedades de su capa protectora cambiaran.
Al introducir el par galvánico en la solución se observa como el acero inoxidable
cumplía la función de cátodo mientras que el acero al carbono se corroía con una diferencia
de potencial de signo positivo. La superficie del acero al carbono presentó burbujeo de H 2,
por lo tanto formación de óxido.
El contacto entre las dos placas llevó el potencial a cero, este potencial refleja un
contacto eléctrico en la pila, síntoma de equilibrio, para luego elevarse nuevamente, solo

15
que no hasta el potencial en el que se encontraba anteriormente. El contacto entre las placas
provocó la migración del óxido protector del acero inoxidable (1) hacia el acero al carbono,
descubriendo la placa de acero inoxidable (1) al electrolito, la disminución de potencial
pudo haber llevado al acero inoxidable (1) fuera de la zona de pasivación hacia su zona
activa. El potencial se vio reducido al perder parte de su capacidad catódica con la
destrucción del óxido protector.
Luego de la destrucción de la capa de óxido se procedió a determinar si realmente se
comportaría ahora como un acero al carbono. Cuando se introdujo el nuevo acero
inoxidable en el electrolito y se conectó se observo una diferencia de potencial en sentido
opuesto, lo que implica que el nuevo acero inoxidable seria ahora el cátodo y el antiguo
acero inoxidable pasaría a ser el ánodo.
Observaciones en la superficie referentes al burbujeo de hidrogeno corroboraban el
comportamiento anódico de este acero al conectarse con un acero inoxidable que contiene
su capa protectora en buen estado.
Determinadas anteriormente las propiedades del HNO 3 como agente oxidante,
fueron agregados 15 ml de esta solución. El resultado fue una disminución del potencial y
del burbujeo al formarse una nueva capa de óxido estable, disminuyendo el potencial.
Un muestreo de las etapas por las cuales cruzó el acero inoxidable, muestran su
comportamiento como cátodo con un potencial de corrosión referente a la oxidación del
acero al carbono, para luego disminuir a un potencial medio cuando la capa protectora
quedó destruida por el contacto y la migración ionica hacia la capa de acero al carbono.
Con la incorporación de un acero inoxidable (2) el potencial cambia de signo al encontrarse
en presencia de un nuevo cátodo provocando la corrosión de la superficie descubierta del
acero inoxidable. La formación de una nueva capa de óxido protectora al acelerar la
corrosión provoca que la probeta vuelva a su estado de pasividad con una pequeña
diferencia en el potencial de corrosión con respecto al acero inoxidable nuevo.
La experiencia muestra completamente el transcurso del comportamiento del acero
inoxidable mediante los potenciales medidos cuando se destruye y luego regenera su capa
de óxido.

16
Figura 1 Diferencia de potencial según el tipo de acelerador en el que estén introducidos
los metales.
a) HCL b)HNO3

17
Conclusiones y Recomendaciones

 El acero al carbono se corroe en soluciones CuSO4


 La capa protectora del acero inoxidable es estable en soluciones de CuSO 4
protegiéndolo de la corrosión.
 El HNO3 presenta un modo de pasivación mediante la adsorción de iones inestables.
 Cualquier perturbación mecánica puede provocar la destrucción de la capa pasivadora
inestable del HNO3 y la inmediata corrosión de la capa descubierta.
 Compuestos como el HNO3 actúan como aceleradores de la corrosión.
 La interacción de un acero inoxidable con un acero al carbono en un medio corrosivo y
la destrucción de la capa oxidante pueden afectar su comportamiento catódico.
 El acero inoxidable actúa como cátodo al ser conectado con un acero inoxidable que ya
se encuentra afectado por el medio, provocando mayor corrosión.

Se considera de vital importancia el estado de los materiales antes de hacer una


conexión. Se recomienda observar en detenimiento la evolución del proceso de
corrosión para placas de distintos aceros inoxidables.

18
Referencias

1. FONTANA, M. “Corrosion Engineering”. 2da Edición. Editorial Mc. Graw Hill, New
York. 1978.

2. UHLIG, H. “Corrosión y control de corrosión”. Ediciones URMO, España, 1963. Cap.


5 p. 69 – 83.

3. MOLERA, P. “Metales Resistentes a la Corrosión”. Editorial Marcombo, España, 1990


p 63.

4. MARKS. “Manual del Ingeniero Mecánico”. Editorial Mc. Graw Hill, New York. 9na
Edición p 69 – 119.

5. A. R. DI GIAMPAOLO, Y. DE ABREU DE GONZÁLEZ Y M. OROZCO.


"Resistencia a la corrosión de aceros inoxidables austeníticos recubiertos con oxido de
zirconia". http://www.labeq.usb.ve/X_Sveq/resumenes/TRAB25.HTM

6. Departamento de Ciencias de los Materiales. Sección de corrosión. "Guía de laboratorio


de estabilidad de materiales". Sep 1997.

19

You might also like