You are on page 1of 2

Discusión del laboratorio de metabolismo celular

(Pesce., 1986) En el primer procedimiento donde se realizó la separación de


pigmentos fotosintéticos, comprobamos que las hojas verdes de las plantas,
indican la presencia de clorofila, pero que dentro del extracto macerado disuelto
en acetona de las hojas de espinaca, se encuentran pigmentos accesorios como
lo son: clorofila a, clorofila b, beta carotenos y xantofilas. Durante la adición del
papel en el éter de petróleo, conforme el éter se esparcía por todo el papel, este
permitía que se observara los distintos colores, que aparecieron en el orden que
prosigue: amarillos (Xantofilas), naranja (caroteno), verde azulado (clorofila b) y
verde olivo (clorofila a). (Lara, 2002) Las apariciones de cada pigmento indica el
grado diferente de solubilidad de este disolvente apolar. Esto permite comprobar
que las xantofilas poseen mayor afinidad con el solvente orgánico, este pigmento
accesorio muy parecido a los carotenos y su diferencia radica en la incorporación
de oxígeno en los extremos de la molécula.
(Martinez, 2007) Luego continuamos con el siguiente paso de producción y uso de
gases en la fotosíntesis, en el cual se demostró que el azul de bromotimol
reacciona con el oxígeno tomando una coloración azul, mientras que al
agregársele dióxido de carbono, el indicador se tornara amarillo. Cuando
adicionamos una ramita de la Hydrilla sp. Sabemos que las plantas realizan el
proceso de fotosíntesis como sistema metabólico. Adicionándole energía lumínica
artificial de una lámpara, se dejó por un periodo de tiempo. Pasado un cierto
tiempo, se logró comprobar una pequeña variación en la coloración de la
sustancia. Debido al mecanismo fotosintético de la planta. En el cual se alimenta
de dióxido de carbono para liberar oxígeno, además de observar la presencia de
pequeñas burbujas.
(Martinez, 2007)Culminando el procedimiento, proseguimos para así poder
comprobar la acción productora de almidón de las plantas, en el cual con la ayuda
del lugol (reacciona con azucares simples, monosacáridos o disacáridos) la
presencia de azucares en tres tipos de hojas (expuesta al sol complementamente,
no expuesta al sol y una sola área expuesta a luz solar) con la ayuda de alcohol
comercial se calientan ambos en un vaso químico se calientan. Sabemos que
muchos de los compuestos orgánicos en este caso la clorofila, no es soluble en
agua. Es por ello que se emplea para extraerla de las células de las hojas.
Posteriormente las hojas se extrajeron y se colocaron en un plato Petri, se añadió
lugol. Resulto que las hojas no expuestas al sol (presentaron una coloración
debido a la presencia de un azúcar simple (en este caso almidón), las hojas que
se encontraban cubiertas en solo un área, adoptaron una coloración oscura sobre
toda la superficie de la hoja uniformente. (Pesce., 1986) Las hojas que se
expusieron completamente a la luz presentaron pequeñas coloraciones debido a la
escasa cantidad de almidón presente. Con esto comprendemos la importancia de
la luz solar en organismos fotoautótrofos.
(Avery, 2002) Con la segunda parte del laboratorio continúanos con la respiración
anaeróbica, en un tubo se agrega una cierta cantidad de Ba(OH)2 en conexión a
través de un carrizo unido a otro de tubo que contiene solución de sacarosa y
levadura, ambos se sellaron herméticamente. Al cabo de un tiempo, notamos la
presencia de un precipitado blanco en la superficie de la solución, indicando una
reacción donde se produjo carbonato de bario, al reaccionar el hidróxido de bario
con dióxido de carbono. Demostrando una reacción aeróbica. Este proceso se
desarrolló igualmente con los porotos. Posteriormente se selló herméticamente por
una semana. Después de la semana se destapo la solución de sacarosa y pudo
percibir olor a un alcohol, semejante al de pan. En conclusión demuestra las dos
rutas metabólicas de las levaduras, aeróbica produciendo dióxido de carbono, ya
que al acabarse el oxígeno, cambia a una respiración anaeróbica que resulta en
una fermentación alcohólica finalmente. (Gonzalez, 2002)

Bibliografía
Avery, H. (2002). Cinetica quimica basica y mecanismo de reacción. España: reverté s,a.

Gillespie, R. J., & Beltrán, A. (1990). Quimica II volumen. Barcelona: Barcelona reverté corp.

Gonzalez, C. (desconocido de Agosto de 2002). Pigmentos Fotosinteticos. Obtenido de


http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm

Lara, B. (2002). Bioquimica. Madrid: Prentice Hall - Pearson.

Martinez, R. (2007). Quimica de la ACS libro. Obtenido de


https://books.google.com.pa/books?id=_FJ8ljXZD7IC&printsec=frontcover&hl=es&source
=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pesce., L. A. (des de desconocido de 1986). Extraccion y separacion de pigmentos vegetales.

You might also like