You are on page 1of 168

ANALISIS DE LA PRODUCCION y DISTRISUCION DE LA

PAPAYA Cariea papaya PROVENIENTE DE LA ZONA DE

LEJANIAS DEPARTAMENTO DEL META

JOR'GE ElIECER NORATO JIMENEZ

ENRIQUE NIETO SARMIENTO

~.
v'
I
,i UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS LLANOS ORIENTALES

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

Villavieeneio, Septiembre de 1984

I
-
~ ..

ANAlISIS DE LA PRODUCCION y DISTRIBUCION DE LA

. PAPAYA Carica papaya PROVENIENTE DE LA ZONA DE

LEJANIAS DEPARTAMENTO DEL META

JORGE ElIECER NORATO JIMENEZ


ENRIQUE NIETO SARMIENTO

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar


al t(tulo de Ingeniero Agrónomo

Directores: GUILLERMO OCHOA PEDRAZA


t!;;. I.A. Msc. Mercadeo Agropecuario

MARIANO SALCEDO BURBANO


I.A. Programa de Desarrollo - Vi Ilavi-
cencio, Federación Nacional de Cafeteros

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS LLANOS ORIENTALES

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

Vi Ilavicencio, septiembre de 1984

.
.'
J

PERSONAL DIRECTIVO

RECTOR UNIVERSIDAD TECNOLOGICA


DE 105 LLANOS ORIENTALES MIGUEL BOHORQUES MORENO

VICERECTOR ACADEMICO MIGUEL E. VILLARREAL TORRES

SECRETARIO GENERAL MIGUEL PIf'lEROS REY

DECANO DE LA FACULTAD HERNAN GIRALDa VIATELA

JURADOS

ii
,.-

11 Los Presidentes de Tesis y el Jurado

examinador de grado, no serán res-

ponsables de las ideos emitidos por

los autores "

¡ji
NOTA APROBATORIA

~.

iv
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a :

MARIANO SALCEDO B. I.A. Director de la Tesis, quién con sus conocimien-


tos y experiencia en el tema, hizo posible la culminación del trabajo.

GUILLERMO OCHOA P. Agrólogo MSc. Director de lo Tesis, al manifestar _


una esmerada atención e interés, velando por una asesoría constante y acerta _
da en el transcurso del trabajo. .

HERNAN GIRALDO VIATELA I.A. Decano de lo klcullad, quien despejando


una serie de inconvenientes, facilitó en todo momento el curso normal del Ira _
bajo.

El Departamento Técnico-Prodesarrollo, de la Federación Nacional de Cafete-


ros, por su disposición en brindar su colaboración y el valioso manifiesto inte _
rés pe nnanen te •

En general a todos auqellas personas quienes en uno u otra forma ayudaron a rea-
lizar el presente trabajo.

\
j
1
CONTENIDO

Página

1.. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS 4

3. HIPOTESIS y METODOLOGIA 5

4. ASPECTOS GENERALES 7

4.1 UBICACION y DESCRIPCION DE LA ZONA


EN ESTUDIO 7

4.1 .1 .UBICACION GEOGRAFICA 7

4.1.2 TOPOGRAFIA y EXTENSION 8

4.1.3 CONFORMACION GENERAL MUNICIPAL 8

4.2 CONDICIONES ECOLOGICAS DEL DEPARTAMENTO


DEL META Y LA ZONA PRODUCTORA 10

4.2.1 CONDICIONES ECOLOGICAS GENERALES


DEL DEPARTAMENTO 10

4.2.1.1 Unidades Fisiagráficas 10

4.2.1.2 Clima 13

4.2.1.3 Hidrografía 14

4.2.1.4 Zonas de vi da y vegetación natural 15

4.2.1.5 Suelos 17

vi
Página

4.2.2 CONDICIONES ECOLOGICAS GENERALES


DE LA ZONA PRODUCTORA 21

4.2.2.1 Clima 22

4.2.2.2 Hidrografia 24

4.2.2.3 Zonas de vida y vegetación natural 24

4.2.2.4 Suelas 25

4.3· TAXONOMIA y GENERALIDADES DE


PAPAYA 28

4.3.1 CLASIFICACION TAXONOMICA 28

4.3.2 ORIGEN 29

4.3.3 USOS 29
,
..

4.3.4 VARIEDADES 31

4.4 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL


CULTIVO 32

4.4~1 DESCRIPCION GENERAL 32

4.4.2 FORMAS SEXUALES DE LA PLANTA 32

4.4.3 GENETlCA DEL SEXO 34

4.4.4 P~ECOCIDAD Y ALTURA DE FRUCTlFICACION 36

4.4.5 POllNIZACION 36

4.5 CONDICIONES ECOLOGICAS Y AGRO-


NOMICAS OPTlMAS DEL CULTIVO 37

4.5.1 CLIMA. 37

4.5.1 .1 Temperatura 37

4.5.1.2 Humedad 38

4.5.1.3 . Vientos 39
vii
--~------ _. - -

Página

SUELOS
39
4.5.2
~
PROPAGACION 39
4.5.3
Multiplicación por esquejes e injertos 40
4 .5 .3 • 1
41
4.5.3.2 Multiplicación por semi lIa
41
4.5.4 SIEMBRA
43
4.5.5 PLANTACION
44
4.5.6 MANEJO DEL CULTIVO
44
4.5.6.1 Fertilización

Poda y ac lareo de frutos


46
4.5.6.2
Control de malezas
46
4.5.6.3
47
4.5.7 COSECI:lA O/RECTOR CENTI?Q
/NV~:T/GAC/ONES 47
4.5.7.1 Recolección
FACUlTAO DE AGroNOMI",
t 47
4.5.7.2 Producción

Almacenomiento y radiación de frutos 48


4.5.7.3
PLAGAS Y ENFERMEDADES
50
4.5.8

54
5. PRODUCCION
54
5.1 USO Y TENENCIA DE LA TIERRA
54
5.1.1 USO
55
5.1.1.1 ,Agricultura
-!' 57
5.1.1.2 Ganadería
58
5 .1 .1 .3 Ex pI otac i ón mad erera
58
5.1 .2 TENENCIA DE LA TIERRA
viii


Página

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS 63

5.2.1 ACUEDUCTO 63

5.2.2 A Le ANT ARILLADO 63

5.2.3 ENERGIA ELECTRICA 64

5.2.4 COMUNICACIONES 64

5.2.5 VIAS 64

5.2.6 TRANSPORTE 65

EDUCACION 65
5.2.7

SALUD 65
5.2.8

5.2.9 BANCOS 66

5.3 FORMAS ORGANIZATIVAS y ASOCIATIVAS


EXISTENTES 66

VARIEDADES Y SISTEMAS DE CULTIVO 69


5.4

5.4 .1 VARIEDADES 69
,
5.4.2 SISTEMAS DE CULTIVO 70

5.4.2.1 Semillero 70

5.4.2.2 Preparacion de I terreno

5.4.2.3 Distancia de siembra

5.4.2.4 Transport~
72

5.4.2.5 Fertilización y desyerbe 72

5.4.2.6 Control de plagas y enfermedades 74

75
5.4.2.7 Cosecha y producción

5.5 HECTAREAS SEMBRADAS y NUMERO DE


75
PROPIETARIOS
ix
¡
I
Página
~
6.4 CALIDAD Y NORMAS DE CLASIFICACION 114

6.5 TRANSPORTE 118

6.6 PROCESAMIENTO 120

6.7 ORIGEN Y DESTINO 121

6.8 ANAlISIS DE COMPETENCIA 122

6.9 FLUJO Y CANALES DE COMERCIALlZACION 123

6.10 ESTRUCTURA DE LOS PRECIOS 129

6.11 PERDIDAS POST -COSECHA 131

6.12 MARGENES DE COMERCIALlZACION 134

6.13 MANEJO DEL PRODUCTO 135

.
~
7•

8.
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
137

141

9. RESUMEN 144

10. BIBLlOGRAFIA 148


"ti/._ D,":~- 2.R C:NTRO
~~I >...;
11. ANEXOS ;~""~/':,"J
'f.•
'~'~l'"'¡
'N'.::
.~_I
.... -¡'"='...;¡.. ,~ ....... \'JNc:S
,Lo 151
t;: tACUlf.\? Da I\:;ÓNGMIA
IN DICE DE GRAFICAS

Pógina

1. MUNICIPIO DE lEJANIAS DEUMITACION y


CONFORMACION (mapa) 9

2. UNIDADES FISIOGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO


DEL META Y UBICACION MUNICIPAL DE
lEJANIAS (mapa) 12

<,;'.!. WS::T:JR CENHO


3. TEMPERATURA MEDIA DIAGRAMA M ':.N~(i l \~':::~l:A:ION:S
lEJAN/AS td fACL1liAJ Dc A~nNOMIA 22

4. PRECIPITACION D/AGRAMA MENSUAL, LEJANIAS 23

5. NUMERO Y TAMAi\lO DE PREDIOS EN LEJANIAS 60

6. PORCENTAJE Y TAMAi\lO DE CULTIVOS DE


PAPA YA EN LEJANIAS 79

7. DJSTRIBUCION ANUAL D~ PRODUCCION DE


PAPAYA PO~ HECTAREA EN lEJANIAS 82

8. ESTACIONAlIDAD DE LA PRODUCCION DE
PAPAYA EN LEJANIAS 86

9. DIAGRAMA MENSUAL, PRECIO A PRODUC-


TORES 105

xii
Página

10. ESTRUCTURA DEl CANAL DE COMERCIAUZACION


DE PAPAYA EN LEJANIAS-META 128

11. CICLO DE FORMACION DE PRECIOS DE PAPAYA


PROVENIENTES DE LEJANIAS 129

12. DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL PRECIO FINAL


DE PAPAYA EN LEJANIAS 130

13. PERDIDAS POST-COSECHA DE PAPAYA PROVE-


NIENTE DE LEJANIAS 133

•-.

xiii
INDICE DE TABLAS

Página
1. APTITUD DE USO Y HECTAREAJE DE LOS SUE LOS
DEL META 18

2. RESULTADOS DE ANAUSIS QUIMICO DE SUELOS


CORRESPONDIENTE A LEJANIAS (pto. g.p.6) 27

3. RELACfON DE LOS SEXOS RESULTANTES DEL


CRUCE Y AUTOFECUNDACION DE LAS FORMAS
SEXUALES DE PAPA YA 35

4. CONDICIONES RECOMENDADAS PARA ALMA-


CENAMIENTO DE PAPAYA EN FRIO 49

5. DAi'lOS POR FRIO EN LA CONSERVACION DE


PAPAYA 49

6. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL


CULTIVO DE PAPAYA 51

7. SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PRIORI-


TARIOS EN EL MUNICIPIO DE LEJANIAS-META 56
~
8. SISTEMAS DE PRODUCCION PECUARIOS PRIORI-
TARIOS EN EL MUNICIPIO DE LEJANIAS 57

xiv
Página

9. TAMAr\)O GENERAL DE LOS PREDIOS EN EL


MUNICIPIO DE LEJANIAS 59

10. TENENCIA DE LA TIERRA EN LAS 10 PRINCIPALES


VEREDAS DEL MUNICIPIO DE LEJANIAS 62

11. CONFORMACION DE LAS JUNTAS DE ACCION


COMUNAL y ASOCIACIONES EN LAS PRINCIPALES
VEREDAS DE LEJANIAS 68

12. TAMAr\)O PROMEDIO DE CULTIVOS DE PAPAYA


EN LEJANI~S 78

13. DISTRIBUC ION POR AREAS Del CULTIVO DE


PAPAYA EN LEJANIAS 78

14. PROMEDIO DE PRODUCCION ZONAL DE PAPAYA


POR HECTAREAS EN LEJANIAS 81

15. DISTRIBUCION ESTACIONAL DE LA PRODucelON


DE PAPAYA EN LEJAN/AS 85

16. COSTOS DE PRODUCCION 87

17. MONTO, INTERES Y ARFA DEL CULTIVO DE


PAPAYA ACTUALMENTE FINANCIADO EN
LEJANIAS 97
•..••. ,~
t- ''-,:'
,,<,<"Tt"R
L.; ...\.~. u
CENTRO
18. PREC 10 PRODUC TORES ~\~~~1 INV:::TIGACIONEfu4
!:(:. 1,'
'- -.-"_.' I
., "",";,
• t'. ".' , '
,~
Dc AGí<OÑOMI A
. "-_.-'

19. MARGENES DE RENTABILIDAD NETOS EN CADA


UNO DE LOS Ar\)OS DE PRODucelON PARA
PAPA YA EN LEJANIAS 108

xv
.1. INTRODUCCION

Existen en el poís una serie de cultivos que tradicionalmente no han sido ex-

plotados en forma adecuada, pero que con la introducción de un mínimo de

tecnología y organización comercial manifestarían una serie de perspectivas

económicas e industriales que estarían induciendo a su explotación a un núme-

ro cada vez mayor de agricultores.

Dentro de éstos encontramos el cultivo de la papoya, que presenta en algu-

nas zonas productoras excelentes resultados de producción, convirtiéndose así

en una sólida alternativa como cultivo de diversificación yen el futuro como

plantaciones con fines agroindustriales, ya que sus componentes son materia

prima imprescindibles para la fabricación de innumerables subproductos comer-

ciales. Aparte de ésto, posee una gran importancia nutricional, pues contie-

ne en elevada proporción la escasa vitamina "A" entre otras, de allí que se

considera, junto con el fríjol, de elevado nivel dietético, aconsejable para

poblaciones como la nuestra, donde los grados de desnutrición son alarmantes

y difíci les de combati r.


2

Actualmente en la parte plana y baja del municipio de Lejanfas, Departamen-

.
to del Meta, se adelanta este cultivo, el cual ha alcanzado una gran relevan-

cia en la producción nacional, debido a las condiciones apropiados y ventajo-

sas que presenta la región.

La exp lotación inicial de este cultivo en la zona, fué llevado a cabo por agri-

cultores provenientes de otras regiones productoras del pafs, principalmente de

Santander, quienes presionados por los graves problemas fitosanitarios, como es

Debido a que esta región estaba libre de enfermedades, dichos agricultores ob-

tuvieron en un comienzo excelentes rendimientos y utilidades, factor que indu-

jo a otros agricultores a recurrir a este cultivo, extendiéndose asf rápidamente

el area sembrada y los volúmenes producidos en la zona. Obedeciendo a tal

fenómeno aparecen los intermediarios, quienes paulatinamente han ido debili-

tondo la estructura económica del cultivo, sumiéndolo en el trpico descontrol

del >mercadeo reinante en el comercio de productos agrfcolas, desvaneciendo

de esta forma cualquier ventaja económica en la producción existente.

Actualmente se realizan intentos por parte de Instituciones Gubernamentales

y privadas, por tratar de inducir el desarrollo de la zona, motivando a los

agricultores a sembrar dicho cultivo; pero tales esfuerzos seguirán siendo esté-

riles, mientras no se diseí'ien e impongan patrones técnicos de mercadeo ade-

h
3

cuados a la medida de nuestros medios y condiciones, impidiendo así la pene-

tración de agentes de comercialización daf'iino., y por el contrario den vía

para que el esfuerzo, el trabajo y la tecnología, produzcan su efecto deseado.

De allí el interés de la realización del presente trabajo, que manifieste la po-

sición y el estado actual de la producción y distribución de este cultivo en la

zona estudiado, mediante la elaboración de un diagnóstico sobre el estado

real en que se encuentra.

Además, se pretende difundir la información a las instituciones que intervienen

en la zona, guiándolas en el proceso de encaminar recursos y energías, con mi-

ras a crear sistemas y políticas acertadas de comercialización, que establezcan

uno mayor segur; dad y estabili dad económica y productiva.


2. OBJETIVOS

2. J GENERALES

Conocer y analizar la estructura actual de producción y distribución de la

papoya, producida en la región de Leianias, Departarre nto de I Meta.

2.2 ESPECIFICaS

Establecer datos reales sobre producción y distribución de papayo en esta

zona y de esta manera facilitar la intervención de las Instituciones empella-

das en el desarrollo agrícola.

Ubicar y cuantificar el destino de la producción de popoyo de lo zona pro-

ductora de Leianias, determinando los canales y margenes actuales de co-

mercialización en el proceso de distribución del producto.

Propender por el establecimiento de un sistema de información de precios y

mercados suficientemente confiables para los productores y distribuidores de


1" región.
UNIVERSIOAD DE LOS LLANOS
SISTEMA DE BIBLIOTECAS
HeMEROTECA
Viilavicencio . Me'"

3. HIPOTESIS y METODOLOGIA

3.1 HIPOTESIS

Lo distribución y comercialización de la papaya en el municipio de Leja-

níos se adelanto de ~na mene ro deficiente y rudimentaria.

No existen canales de mercadeo apropiados para 1'0 papaya en esta región.

El desOlTollo técnico del cultivo no es el adecuado debido al desconoci-


DIR::CTOR CENTRO
miento de éste por porte de los agricu Itores. ."~I"" AC\ON'i.S
\N\~·I ..;¡ ~<eM\¡o...
o' AG¡(.)r"v
fACUlT,\D "
3.2 METODOLOGIA

Ubicación y obtención de la información secundaria que existfa sobre el

temo, en les diferentes entidades privadas y particulares.

Organización, análisis e interpretación de la información secundaria ob-

tenido •

Visita o la zona procLctora con el fin de realizar ajustes y verificación

de lo información secundaria.

E lobor-oción y diseño de formatos para las encuestas requeridas según item

onteriO<" •

Pruebo y ajuste de dichos formatos.

Recolección de la información primaria, a partir de muestreos probabilfs-


6

ticos a agricultores y censos a transportadores y mayoristas.

EI muestreo fué dirigido a un nivel del 40"/0 .del total de los productores existen-

tes en lo zona. Los censos se efectuaron alternativamente en Corabastos y la

zona proructora, además de realizar retenes máviles en diferentes puntos so-

bre la vía que va de Lejanías a Bogotá.

Los visitas a la zona productord se realizarán constantemente, con el fin de

mantener una estrecha relación con el medio productivo y comercial, para ob-

tener así un concepto acertado en e I transcurso del trabajo.

Organización, procesamiento y análisis de la información primaria ha-

ciendo uso de modelos estadísticos.

Construcción y elaboración de tablas y gróficas, con base en los resulta-

dos obten i dos.

Planteamiento de las conclusiones y recomendaciones derivados de la

i nvest igaci ón .
4. ASPECTOS GENERALES

4.1 UB1CACION y DESCRIPCION DE LA ZONA EN ESTUDIO

4.1. 1 UBICACION GEOGRAFICA

La zona productora de papoya corresponde a la parte plana del municipio

de Lejanias en el Departamento del Meta. Este municipio se ubica en la

parte Sur-orIental del Departamento, en las estribaciones de la cordillera

Oriental, al margen derecho del Río Guape, aproximadamente a los 3 0 32'

de latitud Norte y 4 0 02' latitud Occidental del meridiano de Greenwich.

De la ciudad de Villavicencio porte una carretera par el Sur, la cual se

encuentra pavimentada y en perfecto estado hasto la ciudad de Granado;

de allí continúo hacia el Sur en formo destapado y en regulor estado, y

tres ki lómetros adelante del corregimiento de Puerta Caldas, se desprende un

ramal llamado Trocha 4 que conduce al municipio de Lejanias, totalizando

así 128 kilómetros paro el tramo comprendido entre Vi IIavicencio y este

municipio.
8

Los límites del municipio son los siguientes:

Norte Municipio El Costilla

Su r Municipios Mesetas y Son Juan de Aromo

Es t e Municipio Granada

Oeste Municipio Mesetas

4.1.2 TOPOGRAFIA y EXTENSION

Su topografía está conformada en un 70% de tierras planas y medio onduladas,

e I resto corresponde a terreno montafloso.

La extensión total eS de 910 kms. cuadradados, en donde se localizan todos

los pisos térmicos distribuidos así:

2
Cáli do 76 kms

Medio 380 km. 2


2
Frío 430 kms
2
Páramo 24 kms (8)

4.1.3 CONFORMACION GENERAL MUNICIPAL

Inicialmente lejanías nace como ('nspección Departamental de Policía hacia

el ai'lo 1968, siendo fundada por personas provenientes de otros lugares del
z
o
u
« ~
,
::E ~

~
""ou.. ~
Z
o -
,
"- ,
u
>- .
,g

z ~
~~_. ~

o .!?
e
o
~ ~
::E
::;
.
"'O
UJ o"":
o '/i. ,g
V>
,- e
« ,~~
Z ~.g
«
....,
UJ
...J
.. ..
_ 8..
"'00

...
UJ
o ,5! ,o
e
~ ~

o ~ ~ e 'ü
010
a:: o ..
e e
o o
:t,":'
~ ::ED-
Z CENTRO
-~::;
:::>
,-(
::E

~
,~ I¡
~
~
I
1,
I
,
,1

.'
=.
fl
1"1
t
10

país motivadas por las favorables características de los suelos de esta región.

Posteriormente, mediante la Ordenanza No. 020 de 1982 es eregido a Muni-

cipio.

Actualmente este municipio está conformado por 34 veredas y una Inspección

Departamental de Policía denominado Cacayal, creada en 1968.

4.2 CONDICIONES ECOLOGICAS DEL DEPARTAMENTO DEL

META Y DE LA ZONA PRODUCTORA

4.2.1 CONDICIONES ECOLOGICAS GENERALES DEL DEPARTAMEN-

TO DEL META
DJ¡¡EC,OR CfNr:<~

II\:VE:íIGA::: Ié);-Jó';
4.2.1.1 Unidades Fisiográficas
FACUlTAD DE ASKON:JMIA

El Departamento del Meta se ha dividido en cinco grandes áreas fisográficas

con características independientes y definidas.

Dichas Unidades tienen la siguiente distribución y extensión:


11

Areas Fisiográficas Extensión (Kmts. 2 )

Cord¡ llera Oriental 12.300

Pie de Monte 10.619

Reservo lo Macareno 11.313

Sobonas 45.232

Cue,nca Medio del Río Guayabera 6.304

TOTAL 85.770

Cordillera Oriental:

Es lo primero unidad y alcanzo alturas de 4.560 msnm., esto formo los cuen-

cos colectoras de los Ríos Metica, Ariari y Guayabera. En los niveles infe-

riores comprende lo zona de colinas altas y bojas contiguos 01 Pie de Monte

Llanero.

Pie de Monte Llanero:

A esto formación pertenecen terrazas altas, medias y bojos que se localizan

a continuación de la cordi llera y se van cortando por el couce de la serie

de rros y quebradas que siguen e I rumbo Este-Oeste y Sur-Este. En esto

unidad se distinguen los abanicos aluvioles originodos por los ríos, los mesas,

que son superficies plonos bordeados por borroneas y los vegos de los sue los

jóvenes de origen aluvial ubicados o lo largo de los ríos.


-""''<U-~'''.~ ~I~~

.""",
'1 .~.!t.' ."

GRAFlCA No. 2

. UNIDADES FISIOGRAFICAS DEL DEPARTAMENTO DEL META Y


UBICACION MUNICIPAL DE LEJANIAS

3)

E:J Municipio de Lejanías


1 Cordi llera Oriental
2 Piedemonte
~.
Sabanas
4 Sierro La Macarena
5 Cuenta Media del Río Guayabero

-,~ "....-4 ·::4.-Ú.JQt:.. deL"",


13

Sobonas:

Conocidos como llanos o o Iti llanuras. Geológicamente corresponden a depó-

sitos aluviales del pleistoceno; posee ademós una gran red de ríos y callos

que disectan lo llanura y en algunos cosos forman serranías. En esta y en

lo zona de Pie de Monte se presentan paisajes como abanicos aluviales anti-

guos' abanicos aluviales subcrecientes, terrazos aluviales, llanura aluvial de

desborde, llanura eólico y alti llanuras.

Reserva la Macareno:

Convencionalmente se ha considerado toda el área de la reserva como unidad

fisiogrófica¡ incluye áreas planos que son continuación de los sabanas y el

macizo que corresponde o uno formación geológico independiente de lo cor-

dillera de los Andes denominada la 'Sierra 'Macareno ".

Cuenco Media del Río Guayabera:

Esto unidad se diferencia de los demás por ser un área plana, en gran parte

cubierta por bosques naturales que se localizan al Oeste de la reservo Ma-

careno • ( 12 )

4.2.1.2 Clima

Temperatura:

Según la estación Vanguardia, se tiene un promedio de 25 0 C. de temperatura


14

con base en 17 ollas de registros continuos; la temperatura media máximo

mensual es de 31 0 C., la temperatura media mínima mensual de 21 0 C., la

máxima registrado en 105 últimas 10 oi'los fué de 37 .5OC. y la mínimo abso-

luta de aOc. En general las meses más calurosas son febrero y marzo y los

más frías julio y agosto.

Precipitación:

La mayor precipitación del Departamento del Meta ocurre en los laderas de

la cordi llera, especialmente en Cuborrol y. Acacias donde se ha registrado

mós de 5.000 mm. anuales, en el Pie de Monte la precipitación se encuen-

tro entre 2.500 y 4.000 mm. y hacia la l/anura esto desciende a 2.000 y

2.500 mm. anuales •

• los meses de enero y febrero son 'os más secos, pues son los meses donde hoy

mayor paSibilidad que lo precipitoción sea muy insuficiente. (12)

4.2.1.3 Hidrografía

El Departamento del Meta cuenta con tres grandes cuencas hidrogróficas a

saber, el Río Meta, Guoviare y la cuenca Oriental compuesta por un con-

junto de ríos pequellos que confluyen al Vichodo. Dichas cuencos se en-

cuentran distribuidos así:


15

Por e I Norte:

El extenso ,Jo Meta, formado por las aguas de lar ríos Yucoo, Manococias,

Humea, Metica, Guatiquía, Guayuriba y sus afluentes que desembocan 01

Orinoco.

Al Sur:

El Río Guoviare, formado por los ríos Guayabera, Guejar y Ariar;'

Al Oriente:

La Cuenca Oriental compuesta por los rías Guarroia y Muco, que desem-

bocan 01 río Vichada. (¡ 2)

4.2.1.4 Zonas de Vida y Vegetación Natural

Zonas de vida natural:

Bosque seco tropical (Bs-T)

Esta se asocia con regiones de suelos exisoles pobres, donde 'o vegetación

es escosa y achaparrada, su utilización se limita a la ganadería de crío.

Esta ocupa el 22.7% del área Departamental.

Bosque húmedo tropical (Bh-T)

Es lo zona más amplio del Departamento, se encuentra asociado con las saba-

nos naturales, bosques de vega, bosques de olti llanura en la Reserva la Ma-

carena y la Cuenco del Río Guayabera, donde existen grandes óreas de bos-
16

ques vírgenes. Su área es el 55.6% del Departamento.

Bosque muy húmedo subtropical (Bmh-st)

Area que abarca zonas con exceso de lIuevias y la topografía que limita el

desarrollo de cultivos agrícolas, pues son terrenos pendientes en su mayoría.

El área es el 10>10 del Departamento.

Otros

El área restante corresponde a los zonas de vida denominadas bosque fluvial

montano y bosque fluvial subalpino.

Estos generalmente están asociados con terrenos de topografía muy accídenta-

da, que cOlTesponde a Cuencas Receptoras, además, se ha considerada la po-

tencíalidod agrícola y ganadera de estas tierras como muy bajas. (2)

- Vegetac ián Natural:

Según estudios de la FAO realizados en'1963, se han determinado las siguien-

tes áreas:

2
Bosques naturales 7.759.7 kms

Bosques en extinción 4.625.2 kms 2


2
Sabanas 36 .294.3 kms

En cuanto a los bosques encontramos bosques altos y bajos de la vega del río

Guaviare, bosques de terrazas bajas del río Guaviare y bosques de altillanura

plana.

Las llanuras o sabanas están diferenciadas por su poder forrajero. Las de mayor

!b
17

poder tienen una capacidad de carga aproximada de una cabeza por hectá-

reo y son el 1.6% del área de las sabar;¡as. las de valor forrajero bajo

poseen una capacidad de carga de una cabeza Jl')r cada 8 a 16 hectáreas

abarcando un 66.6% del área.

En cuanto a los pastos cultivados, las gramineas nativas más conocidas son

el Guaratara, Pasto Negro, Saeta y Paja Peluda, que en general no han

respondido a la ferti lización y sus producciones se han considerado inferio-

res a los pastos introducidos.

4.2.1.5 Suelos

En cuanto a los tipos de suelo que posee el Departamento, el ICA deter-

minó 8 clases, con base en la clasificación hecha por la FAO. Para

actitud de uso,- basada en la fertilidad del suelo, el peligro de inunda-

ciones, la topografía, el clima y la adaptación de cultivos al medio; de

donde se sustrajo la siguiente Tabla para el Departamento del Meta. ('13)

1:
I

., '
18

TABLA

APTITUD DE USO Y HECTAREAJE DE LOS SUELOS DEL META

Clase Area en el Departamento


de, del Meto %
Suelo (Has. )

126.760 2.3

II 411.450 7.6

111 388.270 7.0

IV 572 .170 10.5

V 497.910 9.1

VI

VII

VIII

TOTAL 5.446.830 100.0

Fuente: Memorias VIII ColoquioNacional de lo ciencia del suelo


ICA-1982

A continuación se hoce uno breve descripción de lo aptitud de uso y paisa-

¡es correspondientes de coda uno de los tipos de suelos.

Suelos Clase I

Los sue los de esto c lose corresponden o los pai sa¡ es de vegas (Va) y vegones
19

(Vn) bien drenados, de textura variable y con poco peligro de inundoción,

pose.en alta fertilidod y características físicas adecuadas, no estón sujetas a

inun~aciones periódicas, son tierras aptas para cultivos exigentes Ém N, P,

K, Ca, Mg y susceptibles a la toxicidad de aluminio intercambiable.

Suelos Clase 11

A estos suelos corresponde el paisaje de vegas bajas (Vb), que tienen un alto

peligro de inundación y de textura variable, son suelos de alta fertilidad, pe-

ro sus característicos inundables los marginan .para ciertos cultivos. En éstos

se recomienda sembrar arroz y ciertos pastos.

Al efectuarse en éllos trabajos de drenajes, pueden utilizarse como suelos

ele Clase l.

Suelos Close 11/

A éstos corresponde los paisajes de terrazas medias (Tm), terrazas bajas (lb)

y abanicos aluviales recientes (Pm, Pt, PI) de texturas moderadas a finas,

son suelos li.bres de inundaciones, pero de menor fertilidad que los anteriores,

presentando facilidad de riego por gravedad, son tierras aptas para cultivos

de arroz con riego, palmo africana, pastos mejorados y cultivos de subsisten-

cia, además, can adiciones de enmiendas y fertilizantes se pueden establecer

otros cu Itivos.


20

Suelos e lose IV

Esta clase de suelos se presenta en hs paisajes de terrazas altas (Ta, Te,

Tp), alti llanura piona (Aa), abanico aluvial antiguo y subcreciente (Po, Pe)

y lo llanura aluvial de desborde (Da, Dd) con suelos de baja ferti lidad y

cantidades excesivas de Al intercambiable.

Son aptas paro pastos mejorados, maní, tabaco' rubio y en suelos livianos y

de bajo precipitación cultivos de subsistencia y frutales.

Suelos e lose V

Estos se localizan en paisajes de oltillonuro onduloda (Ao), lIanuro eólico

(Em, Ea) y algunos abanicos aluvioles recientes (pp), son suelos de bajo

fertilidad y optas paro pastos naturales, con probabilidades para pastos

mejorados.

Suelos e lose VI

En esta se ubican 'as paisajes de terrazos bajas muy pobremente drenados

(Tv), llanura eólica (Em, Es) y altillanura fuertemente disectadas (Ac); los

esteros (Ac); llanuras aluvial de desborde (Db) y los sue los de valles coluvio

aluviales (Av).

Son suelos con grandes problemas de pendientes aptos para pastos naturales

y conservación de recursos natural~s, ademós se encuentran zonas de topo-


21

grafía plana tramados bajos.

Suelos Clase vrr


Corresponde a los paisajes de llanura aluvial de desborde (Dr), llanura

eólica (Er) y altillanura (Av), se incluyen suelos altamente susceptibles a

la erosión. Por tal razón es una zona para reforestación. la Sierra la

Macarena se incluye dentro de la C lose VII, para mantenerlo como reserva

de explotación racional posterior.

Suelos C lose VIII

A estos corresponde los abanicos aluviales antiguos fuertemente disectados

(Me); son tierras con factores muy adversos como pedregocidad, pendientes

escarpados, pantanos etc., se consideran tierras sin uso. (13)

4.2.2 CONDICIONES ECOlOGICAS GENERALES DE LA ZONA

PRODUCTORA

,
!
En general la zona productora corresponde a la parte plana del municipio de l'
I
Lejanias, el cual presenta características típicas de la unidad del pie de ¡
monte llanero. Poseen suelos que va de las Clases I a 111 óptimos para el

cultivo de frutales.

b
22

4.2.2.1 Clima

Temperatura:

-Esto región presento uno temperatura medio anual superior o los 24° C. Los

meses más secos y col ientes corresponden 01 primer trimestre junto con el úl-

timo bimestre del 000, demarcondo dos períodos anuoles, el de enero o morzo

y de noviembre a diciembre, que son los de mayor evopotronspiración (EPT). (I~)

TEMPERATURA MEDIA-DIAGRAMA MENSUAL

Grafico No. 3

T. oC.
26

25

24

23

22 I

Mes
E FMAMJJA s
O N D
Fuente: Estación meteorológico Los Noronjos - Meta.
23

- Precipitación:

Anualmente ésto oscilo entre los 2'.000 y 4.000 mm. anuales, deter~inándo­

se dos períodos de alta y boja precipitación, 'lo mayor cantidad de lluvia se

registro en los meses de abril, moyo y junio. A partir de éstos se presenta

uno ligero disminución, pero se conservan los lIuvios que se acrecen tan nue-

vamente en el mes de octubre. los meses restantes del afio corresponden o

períodos de menor precipitación, que localmente se denomina época de vera-

no • ( 14 )

PRECIPITACION DIAGRAMA MENSUAL


Grafico No. ,4
mm.
600
520
480
440
400
360
320
280
240
200
160

;

120
80
40 , I,
,1
E F M A M J J A S O N D

, Fuente: Estación meteorológico, Lejanías - Meta

L
24

Altitud:

En general, el municipio de Lejanías por su ubicación en el pie de monte y

sobre la Cordi llera Oriental, posee alturas que van desde los 500 a 105 3.500

msnm.

Es considerada de mayor importancia la zona comprendida entre 105 500 y

1.000 msnm. del municipio, que además abarca el 40% de su área y donde

generalmente se localizan las partes óptirras para el desarrollo del cultivo

de papaya. La altura promedio del poblado es de 700 msnm. (12)

.4.2.2.2 .Hi drografía

En este municipio nacen en su parte alta sobre la cordillera los ríos: El Gua-

pe, que atraviesa y baI'Ia a lo largo el municipio, el que va a desembocar so-

bre el río Ariari cerca a la Inspección de Polida La Playa, yel Guéjar que

nace en la parte Sur del municipio y desemboca en el rro Ariari, cerca al

sitio los Guayabos en el municipio de Puerto lleras; además, nacen allí las

Quebradas Honda y Duda. Esta última y el río Guape sirven de límites con

el municipio El Castillo.

4.2.2.3 Zonas de Vida y Vegetación Natural

Zonas de vi da natural:

UNIVERSIDAD DE LOS l,',I\NOS


SISTEMA DE BIBLIOTE<':AJ
HEMEROTECA
Villavicencio • Meta
25

Considerando las aptitudes de suelos antes mencionadas, la temperatura media

anual de 24 a C. y la precipitación de 2.000 a 4.000 mm. anuales se deter-

mina una zona de vida. Bosque húmedo tropical (Bht), de acuerdo con el

sistema que poro clasificación de zonas de vida y formaciones vegetales ha

definido Holdrige. ( 13)

Vegetación Natural:

Actualmente la zona se encuentra utilizada en un gran porcentaj,e con posta

India para ganadería extensiva; también se explotan cultivos comerciales en

los portes más tecnificadas, como son algodón, maíz, sorgo, fríjol, plátano,

cacao y frutales coma papo ya •

Además se encuentran bosques de vegetación primaria con especies impor-

tantes como Cedro (Cedrella!e)' yaruma (Cecropia!e)' balsa (Ochromo

lagopus), malezas comunes como guayacana (I>aspcilum!E'.) y vervena (~~n/_ena

~.

l.
4.2.2.4 Suelos i

Según el estudio de suelos "realizado por J.G.A.C. en 1974 sobre San Mar-
I
tín, Guamal, Granada y Costilla, en el cual se incluyó un análisis del 1\
1I
municipio de, Lejanias, que correspondió a la asociación Guape-Sardinato I!'
I

de un total de seis asociaciones que se establecieron en el estudio. I


I

!I
26

En general la asociación Guape-Sardinata, está clasificado como un suelo

(Dystropet éntico), con características g~nerales de suelos planos/ligeramente

planos, superificiales de textura grueso, con colores que van del pardo muy

oscuro en lo superficie y el pardo olivo en el subsuelo, bien drenados y

parecen además ser derivados de depósito. del rro Guope principalmente.

Específicamente dentro de esto asociación se determinó un punto denominado


ENTRO
O'R:.C10R C
unidad DGA y su perfil Gp6. N,'~--¡IGACIONES
\ •• " N~M\A
FACUli Al> DE "C ~o v

Este localizado a 500 mts. de lo troncal aguas cloros y lejanios. Dicho

análisis corresponde o una altura de 350 msnm. en uno terrazo boja del río

Guope y con uno profundidad efectivo muy superficial, son tierras con dre-
i
1I

najes externos lentos, internos rápidos y natural bien drenado. En lo uni-

dad predomino un relieve plano con una pendiente de O a 3%.


1

El material parental corresponde o aluviones gruesas y recientes, formados o


I
partir de depósitos dejados por los ríos Ari ori, Guope y algunos caí'los secun-

dorios. Poseen una gran abundancia de fragmentos gruesos y grovillos en un

30 y 40%, principalmente a partir del segundo horizonte, de allí que sean

suelos superficiales.

los resultados de los análisis químicos realizados en la investigación y espe-

cíficomente paro este punto (Gp6), correspondiente 01 conjunto Guape,

fueron los siguientes: (J 4)


TABLA 2

Complejo de cambio meg/100 grs. Saturac ión %


Profundidad PH
cms. Sca Mg Sk
Cica St Ca Mg K Na Sbo .

0-10 7.0 19.2 19.1 17.0 1.6 0.4 0.1 99.5 88.5 8.3 2.1

10-45 5.9 13.3 5.5 3.6 1.6 0.2 0.1 48.7 31.9 14.2 1.8
----------- - - - - - -- -------

Profundidad
%C P2 05 Cice
cms.
Kgr,jHa. me/lOO

0-10 2.96 35 19.1

10-45 1 .82 44 5.5

Fuente: Del estudio de suelos San Martín, Granado y Costilla lo Nueva


realizado por el IGAC.

-"..'?!±S- "-.......... ~.;;;.:;¡-,--,- ~'9F?--._ --",;",-, _~b::::L :-:-¿-,•. l"' --C'i:'_ '-_:~"'7- _,?~L&t_:;;~ __ . "H w:~ ,.",...-~ ..,---_.
28

4.3 TAXONOMIA y GENERALIDADES DE PAPAYA

4.3.1 CLASIFICACION TAXONOMI CA

La papaya cuyo nombre científico es Carica papaya, es conocida vulgar-

mente por los nombres de "Lechosa" en Puerto Rico; "Mommeira" en Brasil;

UFruta Bomba" en Cubo; "Mamonichen ll en Francés y 'IPOpoW tree!! en

Inglés.

Orden Porieta les:

<;:omprende plantos herbáceas y lei'losas, de flores pentámeras y doble pe-

riantio, con un número indefinido de estambres y tres carpelos abiertos y

unidos entre sí, con placentación parietal, dando origen a un fruto uni-

locular.
,
jI
il
Fami lia Caricacea: 1:1

"
!'1~.
Son árboles de tronco grueso, escasamente ramificados, hojas grandes

palmato partidos, flores actinomorfas, pentámeras, unisexual o hermafro-

dita. Todos los argo nos de lo planto segregan Látex.

Géneros:

Encontram~ el Corico con 57 especies, el Cylicomorpho con dos espec ies,

Jacoritio con 10 especies y Jori 110 con dos especies. Siendo de mayor

------------- - -
29

importancia los de género carica que poseen un número de cromosomas

2n= 18 Y dentro de estas la Carica papaya. ( 11 ,)

4.3.2 ORIGEN

Todas lo caricáceos o excepción del género Cylicomorpho, que es nativo de

Africo, son de origen americano tropical y principalmente de América Cen-

tral y Costa Occidental de América del Sur, principalmente de los valles

húmedos de lo cordi llera Andina. De estas, las zonas de Ecuador y Colom-

bia son los más ricas en especies.

Entre las especies Colombianas más conocidos están lo Ctlrico fXlpaya, C.

condomarcensis de e lima frío y C. goudotiona. Existe la C. cauliflora

en el Valle del Cauca y lo C. pentogona, conocido vulgarmente como

chamburro.

En las regiones altos del Ecuador' se cultivan algunos caricos partenocórpicos

de los cuo les se conoce formas femenInos que son prafXlgodas por estaca.

Estas son hfbridas princifXllmente de las especies. CQricos pubencens y

C. estipu/ata. (3J

4.3.3 usos
Lo paPQyo posee una gama de usas de gran importancia pues, además de

b'
30

consumirse directamente en la alimentación, se utiliza en lo farmacia e in-

dustria; posee vitaminas como la A, B, e y D, considerándose ademós como

uno de los mejores digestivos.

Las infusiones de las flores tienen' propiedades febrrfugas y pectorales, las

hojas poseen un alcaloide llamado carpaína~ el cual se utiliza para tratamien-

tos de desinteria y tuberculosis, ademós de relajar los músculos y reducir lo

presión arterial.

De la planta en general y especialmente de los frutos y el tollo, se extrae

el Lótex que contiene la enzima papaína, la cual disuelve y digiere las sus-

tancías albuminoides. Debido a esta propiedad la papaína se utiliza para

medicamentos que controlen la insuficiencia góstrica, paro lo digestión de

tejidos putrefactos, en heridas gangrenosas y para estudios cito!P,gi5~s ~l'la~O


",,, DI,-- o
S",··· ~ "ON~'
j.".- .',¿
~'1..l'..//~;'J
\N":- \ \CA- ~tn
•~
determinac ión de cáncer estomacal. • '."'

:>,,~'t f 'C\Jll '"'0 Ce AG


.~~" f'\
,~

I
En la industria texti I se uti liza para suavizar la lana y sedas, en lo indus-
J. I

trio de pieles para el batiente de cueros, en lo industrio del caucho, en lo
i
I
fabricación de chicle de alta calidad, en la cervecería poro el mejoramiento !'

de maltas, se utiliza en laboratorios bacteriológicos para la preparación de

medios de cultivo, ademós se emplea poro ablandar carnes en los mataderos,


i

donde se aplica una dosis de solución de popoíná antes del sacrificio, (11 )(20)
31

4.3.4 VARIEDADES

Son muy conocidas internacionalmente, las variedades Solo, Bluostt'''', Grol.a,",

Betty, Puna, Hortun Gold, Maradol, Petterson, Washington y en Colombia la

Zapote y Tocaimera, de éstas la más importante es la Solo de Hawaii, ya que

es una variedad compleja de carácter hermafrodita que muestra un vigor hibri-

do en sus retrocruzas, de éste se han obtenido un gran número de líneas, en

Colombia se ha experimentado con algunas, pero ninguna ha dado resultados

satisfactorios.

En Fbrido existe la veriedod Betty, ésta pertenece a la raza dióica, es precoz,

de frutos oblongos y tamal'lo medio, pulpa amarilla presenta inconvenientes

como poca resistencia al transporte.

En Africo predomina la variedad Hortun Gold ¿ióieo, ele porte alto y semi-

precoz en la floración. La variedad Bluestem en Florida, de características

hermafroditas, de frutos oblongos. En Cuba se ha obtenido la variedad Mora-

dol con frutos amarillos y rojos ambos con un contenido alto de azúcar y bue-

na resistencia al transporte. (18)(11),

p
4.4 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DEL CULTIVO

4.4.1 DESCRIPCION GENERAL

la Carica papaya es una especie de tronco hueco, alcanza de 8 a 9 mn.

de altura y rara vez se ramifica, posee una dominancia apical marcado,

hojas anchas verdes y palmadas tanto en ellas como en el tallo y frutos

se encuentra Lótex, el cual contiene la Enzima papaina.

la papayo se considera como una especie porrgama por presentar forma hem-

bra, macho y hermafrodita; las flores son de tipo. pentómera, con 5 sépalos

5 pétalos, 5 estambres y 5 corpelos que nacen en las axilas de cada hoja.

Los árboles machos se caracterizan pa sus infloresencias con bastantes flores

y pedúnculos largos ramificados. Los árboles hembra tienen inflorescencia Cnl1

pedúnculos cortos y flores hembra. Los árboles hermafroditas tienen inflorescen-

cia con pedúnculos relativamente cortos y flores hermafroditos. (lO) (11 )

4.4.2 FORMAS SEXUALES DE LA PLANTA

Flor Masculino:
'!,
Se presento en árboles mochos y se encuentra en ramilletes sobre largos
,¡;
pedúnculos, tiene corola gamopétalo y tubulor, 'o flor presento 10 estambres.
33

Normalmente este tipo de flor no produce frutos y si los produce en algunos

ocasiones carece de valor comercial.

Flor Femenino:

Se formo en el tallo principal de 105 áboles hembra y sobre las axi los de los

hojas, tiene un pedúnculo muy corto, lo flor es grande y solitaria, o en raci-

mos pequei'ios.

Esta tiene cinco sépcflos rudimentarios y cinco peto los medios en lo base, se

polinizo de los árboles masculinos o hermafroditos. El ovario que presento es

grande y el estilo posee cinco estigmas, ésto produce el tipo de frutos redondos.

Flor Hermafrodita:

Esto nace casi pegado 01 tollo principal sobrfl los axilas de los hojas, aunque

el pedúnculo es un poco más largo que lo Femenina, alcanzo de 8 o 10 cms.,

lo flor es generalmente solitario en pequeí'ios racimos de seis flores, el ovario

es cilíndrico yalargado, los pétalos uni dos hasta lo mitad se separan luego en

grupos de cinco, las anteras que generalmente son 10 van unidos o lo corola.

Se ha considerado como mejor poli.nlzador el árbol mocho que el hermafrodi-

ta y además, se dice que las flores hermafroditos son Fecundadas principolmen-

te con el polen de los plantos mocho. (9) (11)


34

4.4.3 GENETlCA DEL SEXO

Se determinó que al cruzar las tres formas sexua les entre sí, macho, hembro

y hermafrodita se obtienen ocho embriones posibles que muestran ventajas para

los agricultores, en la selección de árboles, tenien'do en cuenta que el sexo

se puede determinar hasta que los árboles produzcan flores.

Esta relación se describe genotipicamente de la siguiente manera:

M1- Macho dominante M 1m - Planta macho

M2- Hermafrodita dominante M2m - Planta hermafrodita


, t
m- Factor recesivo de hembra mm - Planta hembra

Los genotipos MI MI - M2 M2 - son

Se aprecia en la tabla que en las polinizaciones 2,3 y 4 no se producen

machos, ventajoso conocer esta situación dentro del cultivo, teniendo en

cuenta la improductividad de la planta macho.

Al hablar de polinización en machos, Sil debe a que estas encierran una

reversión de sexo produciendo flores perfectas en algunas épocas del ai'io,

obedeciendo a cambios climáticos como temperatura y humedad. Siendo

la hembra la única estable fenotipicamente. (11)


• .
TABLA No. 3

. RELACION DE lOS SEXOS RESLJLTANTES DEL CRUCE Y

AUTO FECUNDACION DE LAS FORMAS SEXUALES DE PAPAYA

~ Relación Resultante
Poi n z o e o n Hembra Hermafrodito Mocho Inviable
mm M2m M1m

1. Hembra x mocho (mmxM 1m) o o


2. Hembra x hermafrodito (mmxM2m) o o
3. Hermafrodito autofecundado (M2mxM2m) 2 o
4. Hermafrodito x hermafrodito (M2mxM2m) 2 o
5. Hermafrodito x mocho (M2mxM 1m)

6. Mocho autofecundodo (M 1mxM 1m) o 2

7. Mocho x mocho (M1mxM1m) o 2

8. Mocho x hermafrodito (M1mxM2m)

Fuente: Manual de frutales ICA - Vol. 2


36

4.4.4 PRECOCIDAD Y ALTURA DE FRUCTlFICACION

En el papayo precoz empieza la floración entre 105 3 Y 5 meses después de

la siembra, se comidera también plantas precoces las de porte bajo. En

Colombia son frecuentes las plantas de porte alto.

Las variedades de porte bajo y precoces más conocidos son: lo Betty que

inicia la fructificación a las 25 semanas y la variedad Solo, que inicia la

fructificación a ras 33 semanas.

Existen fenómenos que permanentemente retardan lci fructificación tales como

la esterilidad femenina, donde las plantas hermafroditas pasan de una etapa

productiva a una impraductiva, fenómeno que puede durar vorios meses,

ocasionado por el clima y la edad de las plantas pues¡en climas cólidos y

secos parece aumentar dicha esterilidad. (11 )

,
4.4.5 POllNIZACION

En papaya la polinización es realizado por el viento y los insectos consi-

derándosen las abejas como el mejor medio de ésta.

Generalmente las plantas mocho no se necesitan para polinizar las flores

hembras, si hay presencia de las hermafroditas en el cultivo. En variedades


37

Dióicas es necesario tener órboles machos bien distribuidos en el cultivo.

los pisti los son potencialmente receptivos durante varios días después de que

la flor ha abierta; pero los mejores resultados en polinización asistida se

han logrado cuando inmediatamente la flbr abre. En cuanto al pólen este

puede utilizarse en cualquier estado.

Cuando los pétalos se tornan blanquesinos casi en su totalidad la flor inicio

Su apertura, pocos días después estos caen y si ha existido fecundación el

ovario continua su desarrollo.

Se han encontrado además frutos que carecen de semilla, cuando estos pro-

vienen de polinizaciones en dios calurosas. (11) (18)

4.5 CONDICIONES ECOLOGICAS y AGRONOMICAS OPTlMAS

DEL CULTIVO
,
4.5.1 CLIMA

4.5.1.1 Temperatura:

La papoya se puede cultivar en Colombia desde el nivel del mar hasta los

1600 msnm. y en temperaturas promedi ° desde 17° a 38°(:., con una ópl i-

ma de 25°C; los árboles son afectados severamente en temperaturas de O"C.


38

pero se requiere de temperaturas más bajas para causar la muerte de un árbol

adulta, por otra parte esto planta no tolera temperaturas arribo de 43°C.,

especia Imente si la humedad relativa es baja. La temperatura nocturna es

de vital importancia para el desarrollo general de la planta. (11)(9)

4.5.1.2 Humedad:

El cultivo de papayo requiere de cantidades abundantes de agua, para una

óptima y continua producción. Un período corto de sequia afecta notable-

mente el desarrollo del cultivo, además la calidad del fruto depende de la

cantidad de agua de que se haya dispuesto, yo que un fruto contiene aproxi-

madamente un 85% de agua.

El rango aproximado de agua es de 1.500 a 2.000 mm. bien distribuidos

durante el ai'lo, aunque se considera que la demanda de esta depende en gran

parte de factores como temperatura, luz, viento, suelos y edad de la planto.

,
Excesos de agua en el suelo causa clorosis en las hojas jóvenes y prematura

defoliación de las hojas inferiores. Otro factor definitivo es la humedad

relativa, pues si es demasiado baja se tiene el problema de la transpiración

excesiva, y si es muy a lto se agudiza el problema de las enfermedades

fungosos. (10)(11)
39

4.5.1.3 Vientos:

Debido a que el árbol de papayo pasee grandes hojas, tallos suculentos y

frutos pesados, las plantaciones son susceptibles al volcamiento provocado

por vientos fuertes, por lo cual se hace necesario el uso de rompevientos,

aunque árboles bien desarrollados pueden soportar vientos hasta de 50 millas

por hora. (11) (20)

4.5.2 SUELOS

Paro este cultivo son adecuados diversos tipos de suelos siempre que sean

férti les, blandos, profundos y permeables. Por tener la papaya tallos y

raíces blandos y esponjosos, no debe cultivarse en terrenos demasiado húme-

dos, compactos y con mal drenaje, ya que faci lmente se pudren sus raíces.

los mejores suelos son los franco-arenosos con un contenido medio de 4 a

5% de maleria orgánica, profundos y de buen drenaje tanto superficial como

, interno. El pH óptimo se encuentra entre 6 y 7. En las zonas Ecuatoriales

se desarrolla muy bien en los terrenos resultantes del arranque de una zona

selvática natural, donde la tierra es rica en humus. (2.1)

4.5.3 PROPAGACION

la forma más fáci I y económica de propagar el papayo es por medio de

---'-'----'.::..'.-=================-=
40

semillas, a pesar de las dificultades que se presentarían al óbtener plantos

de diferentes sexos yola difícil posibilidad de que las plantas resultontes

manifiesten características exactas de la planta original, o no ser que dicha

propagación se realice por esquejes.

4.5.3. 1 Multiplicación por Esquejes e Injertos

Los esquejes se obtienen de la ramificación del órbol, que es inducida en

las plantas viejas al cabo de 3 ó 4 anos, efectuandoles lo operación de

desmoche, que c'lnsiste en eliminar la

ramificar.

Cuando los brotes tienen una longitud de 25 a 30 cms. se cortan a raz del

árbol, se desinfectan las heridas y luego se plantan en macetas que con-

tengan una mezcla de partes iguales de tierra franca, arena gruesa y man-

tillo. Este sistema posee la desventaja de ser muy laborioso y costoso,

, pues obliga a mantener una plantación par un año mós.

Los injertos entre especies de Carie a podrían aportar grandes ventajas con

respecto a los virus, pues la C. pubescens, C. estipulota xC. heilbornii,

c. cauliflora, C. candicons,se mantienen libres,de virus .

. ~ __ .__ __ , _.
~ ~--o----... ... _________ , __ ~. __ . _____ • ______ _
41

4.5.3.2 Multiplicación par Semilla

En este caso se obtendran diferentes resultados, si empleamos semi 110 prove-

niente de árboles femeninas cuya flor haya sido fecundada por flores de

árboles masculinos o semillas procedentes de árboles femeninos y hermafroditos,

fecundados por pélen hermafrodita. En el primer coso al sembrar la semilla

se producirá la mitad de plantos hembra y la otra mitad macho, en este caso

se siembro en coda maceta 3 ó 4 semi lIos y después de tronsplantarlas en

caniunto y en la época de floración se seleccionan las plantas que se desean

y se desechan las demás, cuidando de dejar en lo plantación una planto

macho par cado 15 hembras, poro que actúen como polinizadores.

Poro e I segundo caso se forza a la obtención solamente de plantos hermafro-

ditas o femeninas; para ello se escogerá lo flor de una planto femenina, en

cuyos estigmas se depositará el polen recogido con un pincel de los estambres

de uno flor hermafrodita, la que luego se cubrirá con uno bolso hasta cuando

, el fruto comienzo o desarrollarse. (11 )

4.5.4 SIEMBRA

En este coso se pueden utilizar 3 métodos. Directamente en el campa, en

semilleros y siembro en bolsos, cualquiera de éstos métodos debe sembrarse

entre 2 y 3 cms. de profundidad, en donde. comenzará lo germinación a las


42

3 semanas contando con buenas condiciones ambientales.

Siembra directa:

En este sistema se deben plantar 5 ó mós semillas por sitio, raleando una vez

germinadas, dejando 2 ó 3 plóntulas hasta la floración, cuando se dejara una

sala de acuerdo al sexo deseado.

Este sistema demanda grandes cuidados, pues se hace susceptible a problemas

fitosanitarios y ambientales ocasionando grandes riesgos de pérdida en plan-

tas y espacio en el terreno definitivo.

Siembra en semi lleras:

Esta se siembra en eras, correctamente preparadas y desinfestadas. Una s¡:>ma-

na después de germinadas se pueden pasar a las bolsas, colocando el número

de plantas deseadas por sitio, en éstas se debe mantener 3 semanas con u~

sombrío del. 50>/0 ya 105 5 ó 6 semanas pueden plantarse en los sitios definitivos.

Este método requiere poca semilla y es muy eficiente, siembre y cuando el tras-

plante a las bolsas se haga con plóntulas jórvenes de 2 a 3 días después d~ ger-

minadas, o antes de que la longitud de la raíz principal exceda de 5 cms.

Siembra directa en bolsas:

Con este método se evita el riesgo de curvatura en la raíz, pero consumé

,
-- ~----, ---- -~-~---- _
... _-- -.- ------ --- ----- --- - --------- .
43

un número mayor de semillas; la tierra de las bolsas debe ser previamente

desinfectada y tratada para asegurar un normal desarrollo de las plantas,

además de tener que ferti Ii zar una a dos. veces por semana.

Cuando se usa semilla de frutos polinizados con pólen de hermafrodita, es

suficiente sembrar 2 semi IIas por bolsa, con otra semilla se deben sembrar

5 por bolsa debido a la alta probabilidad de la presencia de plantas macho.

Una vez "evadas al campo se ro lean dejando 3 plantas donde posteriormente

quedará una, manteniendo la relación de un macho por cada 12 hembras. (JI)

4.5.5 PLANTACION

Las plantas se pueden establecer en el sitio definitivo, después de 2 ó 3

meses de sembradas las semi IIas; es conveniente que las plantas hayan sido

expuestas al sol antes del transplante, además en este momento nó se deben

colocar los arbolitos a una profundidad mayor de lo que estabon en las bolsas, I
;1.

pues la zona superior del cuello radicular es susceptible a enfermedades cau- "i
'·1'"

li
sodas por ·10 humedad. Se recomienda colocar una cobertura de pasto seco
¡~,1
a Irededor del arbolito para ayudar a conservar la humedad del suelo, evitar

e I desarrollo de malezas,además de que parece este reduce el daño par nemó-

todos.

La plantación suele hacerse a marco real o triángulo, a una distancia de

,
~ :!

44

2 a 3 metras, en hoyos que tengan 30 cms. de profundidad y una anchura

de 10 cms., llenado posteriormente con una mezcla de estiercol bien fer-

mentado y tierra.

Existe una gama de distancias de siembra para papaya con buenos resultados,

pero relativamente cuando las distancias son amplias los frutos son grandes

y demandan menores costos y viceversa.

Siempre que las condiciones climáticas la permitan y con el objeto de ob-

tener beneficios inmediatos en un terreno donde se ha plantado árboles de

crecimiento lento como cítricos, aguacate, etc., colocados a una distan-

cia mayor de 6 metros, se puede intercalar con el cultivo de papaya du-

rante los 3 y 4 primeros oi'ios de lo plantación,pues éste con su rápido

crecimiento dará sombra a los árboles de la plantación principal y al mismo

tiempo con su produccián hará rentable los primeros ollas de ésta. (9) (11)

4.5.6 MANEJO DEL CULTIVO

4.5.6.1 Fertilización il
11
t
El papayo es un cultivo que responde bien a las fertilizociones, se ha re-

portado que las nitrogenadas producen un rápido crecimiento y elevaciones

de la producción, ya adultas se les debe agregar otros elementos, pues


\
I

')'1
45

estas manifiestan una exigencia uniforme durante toda el tiempo de estos,

obedeciendo a que sus producciones son continuas y el desarrollo rápido.

Se considera además que bajo condiciones naturales son pocos los suelos que

pueden satisfacer la demanda de nutrientes para este cultivo sin aplicaciones

de fertilizantes.

Las elementos más importantes durante su desarrollo son el N, P, K, Bo,

S Y Cu. Por otra parte este cultivo ha manifestado respuestas positivas a

las adiciones de materia orgánica, de allí que el estiercol y los abonos

verdes deben ser básicos en cualquier ferti lización¡ agregando que, a su vez

estos reducen notablemente el dai'lo por nemétodas en el cultivo.

En cuanto a las dosis y frecuencias de ferti lizac ión, varios autores coinciden

en recomendar una dosis mayor en plantas productivas, con base en la mayor

exigencia de nutrimentos, genera Imente se aconsejan el USa de un ferti lizante

completo del tipo 4-8-5 de la siguiente forma:

Plantas menores de 6 meses 100 grms/planto

Plantas entre 6 y J2 meses 350 grms/planta

Plantas mayores de un ai'lo 900 a 1.250 grms/planta

Al rea /izar la aplicación de ferti /izantes, se debe tener el cuidado de re-

garla sobre todo lo zona de las raíces, teniendo presente que éstas en (1) (21)

¡
: ;
¡J.
46

popoyo se extienden un poco mas que lo altura de la planta.

4.5.6.2 Podo y Ac loreo de Frutos

Aunque en el cultivo de papoyo no es muy usual lo podo, ésto sirve poro

rejuvenecer plantas y principolmente poro combatir las enfermedades virosas,

efectuando un corte ° lo altura en donde se presenta lo ausencia de Látex,

en lo porte del árbol generalmente terminal.

En cuanto al aclareo de frutos, es lo práctica que Consiste en eliminar t9n

pronta seo posible los frutos deformes y pequei'los que demeritan la producción

y evitan el desarrollo de posibles frutos normales, tendiendo así por lo homo-

genidad en la producción.

4.5.6.3 Control de Malezas

Es importante considerar que este cultivo tiene un gran porcentaje de raíces

superficiales, y los labores mecánicos como el rostrillo perjudican notable-

mente el estado del cultivo, por lo cual se recomiendan desyerbes con

machete, evitando al máximo el azadón.

En cuanto al control químico poro plantaciones establecidos, en Colombia

el producto más utilizado es el Paraguat, en dosis de 1.5 o 2 Ltrs. por ¡-,


-:¡
47

hectárea, teniendo cuidado de que éste no alcance los portes verdes de lo

planta •

4.5.7 COSECHA

4.5.7.1 Recolección

Todos los frutos que muestren un finte más amarillo en el extremo opical se

recogen, los frutos cosechados en este estado maduran en los próx irnos 4 o 5

días.

Durante los meses de invierno, cuando los frutos se maduran lentamente los

popayas se pueden dejar en el árbol pora que desarrollen más color antes de

la recolección. Los frutos uno vez recolectadas, se deben colocar sobre

esteri 1105 Y nunca en el suelo, poro evitar pudriciones causadas por lo hume-

dad del suelo. (.11) (18) ,.


1;

4.5.7.2 Producción

Esta comienza aproximadamente al ai'lo de germinada la semilla, y si el am-

biente y las prácticos del cultivo son favorables, puede producir hasta

25 ai'los a más, pero los mejores resultados comerciales se obtienen los

pri meros ollas.


48

EI período de floraci;:'n o cnsecha de los frutos es de 6 o 7 meses dependien-

do del clima, de lo humedad del suelo, de lo variedad y lo fuente de pólen.

Uno vez que la planto comienza o florecer continúo formando una inflorecen-

cia en la axila de cada hoja continuamente, Can buenos condiciones durante

el desarrollo los hojas emergen a razón de 2 par semana, op-oximadomente

100 por olio, que equivólen 01 mismo número en frutos por plont!?

4.5.7.3 Almacenamiento y Radiación de Frutos

Almacenamiento:

los factores ambientales controlables, poro prolongar el período de vida de

la fruto en e I mostrador, es o uno temperatura de 13°C., pues yo o 10oC.

los frutos no maduran correctamente. la concentración de oxígeno deseable


I
i
es de 1 a 1.5%, lo de C02 óptima es de 5%. Prolongando así lo vida
II
de mostrador a 21 días, factores que se convierten en condiciones de om-

plios ventajas poro e I mercado de lo fruto en general. (19)

I
I

I
49

TABLA No. 4

CONDICIONES RECOMENDADAS PARA

ALMACENAMIENTO DE PAPAYA EN FRIO

Humedad
Vida de Almacenamiento
TOC Relativa
(Semanas)
%

Papaya verde 10 85-90 3 - 4

Papaya en In,cio
de madurac ión 8.3 85-90 2 - 3

TABLA No. 5

DAÑOS POR FRIO EN LA CONSERVACION DE PAPAYA


Dl,~C';OR C;ENTiO
IN'JE:;iIGACIONES
F....CULTAD cE AGiONOM''''

Temperatura en que
se inicia el darlo
S ntomas

Aparecen darlos en la madurac ión,


6.l oC formación de cavidades en la corteza;
la pulpa se vuelve acuosa, no hidro-
I iza la sucrosa o aZúcar reduc tor .

Fuente: Fisiología de la post-recolección - Pantastica Er.B.


50

Radiación de Papayas:

En el Departamento de Agricultura de la Universidad de Hawaii, se efectua-

ron investigaciones sobre la Irradiación en papayas, encontróndose que una

dosis de 100 unidades (Krads) fue el nivel de tolerancia de lo fruta. Niveles

superiores de radiación causan efectos perjudiciales para los frutos, como son

escaldaduras y estancamiento en el desarrollo. Posteriormente de haberse

realizado en las frutas dicho tratamiento, en los anólisis bioquímicos y nutri-

tivos, no se determinó alteraciones en el contenido de acido ascórbico, vi-

taminas y proteinas al igual que los porcentajes de azúcares reductores y

sustancias fenólicas.

A parte de estos comportamientos, el tratamiento se hace ventajoso,pues con-

trola hongos, como Fusarium y Colletotrichum en un orden del 75%, ademós

produce un control totol contra la mosca de las frutas. Considerandose así


,¡~

que la radiación en papayas elimina en gran parte los problemas de la post-

recolección. (19)

4.5.8 PLAGAS Y ENFERMEDADES


,'O
'!
(Ver cuadros siguientes).
'-'0<>

b'~,

Enfermedades Nombre Síntomas Contr,,1

Virus mancho del Clorosis en los hojas, defoliación, - Se limito a prácticas


anillo de papayo PRV manchas aceitosos verdes en los prevent i vas .
peciolos, tollas y frutos, es trans-
mitidos por afid"s y el hombre en
labores de cultivo. Hospederos - Elección de óreas aleja-
los cucurbitaceas y otros especies dos de los cultivos afec-
de carica. dos.

Atracinamiento de e lorosisen los hojas, que se - Acelerac ión de la pro-


cogollos (Bunchy top) vuelven rígidas, hay defoliación, ducción mediante técnicos
disminución y desaparición del de fertilización.
Látex.

- Efectuar aplicaciones
Virus del mosaico Sínt')mos leves, moteado en los períodicas de insecticidas,
de lo papayo hojas, achaparramiento de las . para eliminar posibles
plantos. Se transmite por medio vectores.
.,.. de lo savia de plantos enfermos.•
~
c;- ---:;::;:--u
.- -t .-
... 4 7.. ~
Y':o • rt (l
", '-'
Sigue •••••••
o -j. O
'"Q ""
".'"
Q n ()
()o'Z.
-z.O ~<J' ~O
"b
7"
Conti nua ••••..•

Nombre
Enfermedades Síntomas Control
Cientifico

Antrocnosis (Glomerello Ataco los frutos y en estados Químico con Maneb codo
cinguloto) avanzados los hojas, presenc ia 10 díos, de 3 o 5 grs.
e. i . de manchas acuosas hundidos por ltr. de aguo.
(Colletotrichum sp.) de color café oscuro.

Pudric iones (Phytophthora sp.) Atacan los raíces de las plan- Químicamente con fungi-
Radicales (Fusori um sp.) tos, desde estados jóvenes en cidas del suelo como
(Pythium sp.) e I semi lIero. Vapom, o tratamiento a
la semilla con Orthocide
500"!' y Captan.

Pudrición del (Pythium Atoco los tallos a nivel del Realizar buenos drenajes,
pie aponidermotum) suelo, presentando aspectos aplicaciones períodicas de
húmedos y blancos, estos se insecticidas CÚF"icos en
extienden posteriormente la base del tallo, principal-
quebrando lo planta. mente en épocas lIuvi~sas.

"

,
,'"-_.~ ..
-~......;.;:: • • ;<~
'-~. ::::.;:,. .~,-,~~---';;':; ....-:. :~-;--~-;--,-. -.;:...., -.
Plaga Hábitos princi peles Síntoma Control

Mosca de las frutas Oviposiciones en el fruto, empupe los larvas atacan el Recolección y entierro
en el suelo. fruto, principe 1m en te de frutos afectados boja
los semi 1105 y lo. pu Ipe • col, aldrin y tierra.
Instalación de cebos
envenenados •

Afidos-pulgón verde y Atacan cogollos y hojas tiernos Causan atroZa en el Aplicaciones períodicas
amari 110. desarrolla y defolia- de productos como roxión
. (Myzus persicae) ción de la planto. del 50%, 200 cc. por
(M. spiroecola) Son transmisores de 100 lis. de agua.
enfermedades.

Arañi to roj o Te loroños en el envez de los Raspan las hojas, chu- Igual 01 anterior •.
(Tetronichus urticoe) hojas, son mas severos en pan lo savia y atacan
verano. los cogollos.

Mosca blanco Atacan en estad., larva fes y en Chupan lo savia, se Igual al anterior.
(Aleuroconthus sp.) formo de escomas. presentan asociados
(Aleurodicus variCrbilis) can el hongo fumogino,
son transmisores de virus.

\
5. PRODUCCION

5.1 uso y TENENCIA DE LA TIERRA

5.1 . I uso
Teniendo en cuenta las buenas condiciones y características del suelo aunado a

los beneficios que en esta región ha desarrollado el Incora con los programas

de colonización, se ha motivado el crecimiento de la agricultura, en los últi-

mas aPIos.

Por otra parte es importante destacar que el municipio posee los diferentes pi-

sos térmicos, que van desde el Cálido hasta el Páramo, así que cuenta con

7.600 hectáreas de clima cálido, 38.000 en clima medio, 43.000 en clima

frío, y 2.400 en páramo. De las que sólo se están explotando las áreas pia-

nos .ubicadas en la parte baja y media del municipio.

En general, la utilización territorial en los diferentes renglones económicos

se encuentra de la siguiente manera:


55

Agricultura 55%

Ganadería 25%

Bosques 10%

Improductiva 10%

5.1.1.1 Agricultura

Este renglón eS la base de la economía municipal, debido al órea explotada

ya los volúmenes producidos en dicha zona, por otro lado, porque los suelos

presentan buenas características de ferti lidad, que inducen a la población a

desarrollar lo agricultura como principal actividad.

:!,
56

TABLA No. 7

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PRIORITARIOS EN EL

MUNICIPIO DE LEJANIAS - META

Nombre % Nombre %

Plátano: Hartón 80 Maíz: Clavito 60

D. hartón 10 D. caballo 25

Dominico 5 H. 207 10

Banano 3 H. 253 5

Topocho 2

Sorgo: ICA Nataima 20 Papaya: Amori Ila 70

E-57 40 Rojo 30

Tropical 10 40

Cacao: Híbridos 80 Yuca: Guahiba 50

Cruce H. 20 Cadena 50

Pastos: Brachiaria 70 Fríjol Guarzo 100

Puntero 30

Algodón Marocuyó

~~~ ~Jo

Fuente: ICA Distrito Regional Ariori - 1982


57

Hocemos énfasis que en los últimos 3 ai'los el cultivo de po po yo se ha incre-

mentado en un mayor porcentaje del área tato 1, pues. gran porte de los agri-

cutares medianos y pequei'los, han concentrado sus bienes y recursos en' este

cultivo, basados en los resultados de un número de agricultores que inicial-

mente obtuvieron buenos beneficios.

5.1.1.2 Gonaderfa

En este municipio lo explotación ganadera no ha sido tan predominante 'como

eS común ver en las demás regiones del Departamento, ya que se desarrollo

en menores esca los en comparac ión con los demás romas económicas.

TABLA No. 8

SISTEMAS DE PRODUCCION PECUARIOS PRIORITARIOS EN EL

MUNICIPIO DE LEJANIAS - META

Nombre % Nombre %

B.C .: Criollo 30 Porcinos: Criollo 60

Cruce cebú 60 Cruce con


D. Jersey 20
Cebú JO Hampshire 20

B.C .L.: Criollo 60 Aves criollo 100

Criollo por
cebú 40 Equinos criollo lQO

Fuente: ICA Distrito Regioncil Ariari - 1982


58

5.\.1.3 Explotación Maderera

A 1 igual que la agricultura, la explotación de 105 recursos madereras, posee

una gran importancia en la economía municipal, debido o la posición geo-

gráfico que lo hace potere ial en este renglón y porque gran parte del área es-

tá cubierto de bosques naturales.

Entre lo producción maderera tenemos especies de gran importancia tales como:

el am'arillo, acabo, laurel, macano, nogal y cedro entre otros, de los cuales

se estó sacando 4.200 toneladas anuales de madera ordinaria y 5.500 de ce-

dro. Dicha madero extraída e~posteriotmemt,e procesado, abasteciendo los

mercados de Villavicencio y Bogotá.

5.1.2 TENENCIA DE lA TIERRA

Generalmente la región del Ariad se ha considerado despoblada, hasla la dó-

cada de los setenta, aí'ios en los cuales comienzan a lIegor grandes masas de

población de todos los Departamentos del país, enespecial los más azotados

por la violencia, los cuales apoyados por los programas de colonización en la

zona del Guéjar, se establecieron allí como colonos, quienes progresivamente

van incorporando dichas tiertas o la producción, factores que con el tiempo,

han permitido la valorización de los predios. (7)


59

Inicialmente con predominio de cultivos como plátano, maíz, cacao, café,

sorgo, yuca y algodón.

Actualmente existen en el municipio 35 veredas conformados por ) .500 fomi-


,
lias excluyendo los veredas Aguo Bonito y El Eden. Con uno distribución

territorial enunciado o continuación:

TABLA No. 9
TAMAÑO GENERAL DE LOS PREDIOS EN EL

MUNICIPIO DE LEJANIAS - META

Tomoí'lo Rango (Has.) No. Predios %

Pequeí'lo 0-20 753 48.48

Mediano 20-50 525 36.38

Grande 50-100 212 13.66

Muy grande 100-500 23 1.48

Total 1 .553 100

Fuente: Incoro - oficina de lejanías 1984


60

i
NUMERO Y TAMAí'lO DE PREDIOS EN LEJANIAS ¡
Grófico No. 5

No.
800

700
i'l

:,/
'('1

600
f,.
1
500 ~

400

300

200

100

L ___L ___L ___-L___


O 20 50
J===:J._____
100 500
Rango (Has.)

Fuente: Autores
61

En general se aprecia según e 1 cuadro anterior, que la mayor concentroción

corresponde a predios menores de 20 hectáreas, por cuánto ocupon el 48.48%

del área total de los 753 predios, por lo tanto se considero esta zona como

típica de minifundio.

Los datos sobre tenencia de la tierra obtenidos en el Censo Nacional Agrope-

. cuario de 1970-1971 se excluyen, pues para esta época, Lejanías pertenecía

al municipio de San Juan de Aroma, el que predominantemente es de grandes

predios, la cual no se hace representativo para la actual distribución de la

tierra en el municipio de Lejanías. (7)


62

TABLA No. 10

TENENCIA DE LA TIERRA EN LAS 10 PRINC IPALES VEREDAS DEL

MUNICIPIO DE LEJANIAS (1982)

----
Propietarios Arrendatarios Otros Formas
Vereda No.
Predios No. % No. % No. %

Cacayal 39 39 100
[
La Aurora 30 30 100 I
~.
!;
La 24-22 38 38 100 i,
~:.
:¡'

El Paraiso 23 23 100 li
Cristalina y
Alto Cristal ina 55 48 87

Angostura de I
Guape 56 28 50 28~ 50

Agua Linda
Lo Españolo 55 33 60 40 "

El Convenio 24 24 100 -'

Tres Estrellas 19 19 100

El Topacio 22 22 100
"
Total 361 303 84 57 16
"

+ En proceso de titulación. Proyecto Incora Meta.

Fuente: DRI-PAN 1982


63

Además existe un número elevado de predios en este municipio que no ¡Jaseen '

adjudicaciones legales por parte delineara, debido a su reciente conformociÓn.

5.2 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Considerando que el ,municipio y en general la 2:ono, es reciente en cliento

a su establecimiento social como productivo, por lo cual carece de servicios

e· infraestructura apropiada que esten acorde con la importancia y potencia-

lidad que esta posee. Los cuales se encuentran actualmente en el siguiente

estado:

5.2.1 ACUEDUCTO

Este es captado del ca~o Urichare, el cual opera por el sistema de cnnduc-

ción por gravedad, se carocteri2:a por ser aguas sin ninguna clase de trata-

miento pero de aceptable calidad.

Las veredas Tres Estrellas, el Convenio, Cacayal y Angostura poseen acue-

ducto propio.

5.2.2 ALCANTARI LLADO

En el municipio no existe alcantarillado, pues este se reduce al uso de


,
pozos sépticos, con sanitarios lavables y letrinas. Se considero que debido

al nivel del crecimiento urbano comienzo o ser uno de los necesidades prio-

ritarias.

5.2.3 ENERGIA ELECTRICA

Existe uno plar.ta eléctrico poro el servicio del poblado, el cual se presto

durante tres horas diarias, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., por otro porte un

gran número de negocios poseen plantas eléctricos propias. A parte de,

Leiariias la única vereda que posee electrificación es Cacayal.

5.2.4 COMUNICACIONES

Encontramos la Administración Postal Nocional, quien posee un buzón.' El

servici o telefónico es prestado por Telecom, además se encuentra en lo'

localidad el servicio de un radio teléfono que funciono en los programas


I

oficiales de lo Policía Nocional.

5.2.5 VIAS

Ninguna de las vías de este sector son pavimentados y por ende se encuen-

tran en regular estado, las cuales requieren de uno mayor ampliación y,

mantenimiento, teniendo en cuenta la circulación frecuente de vehículos y


65

maquinaria pesada.

5.2.6 TRANSPORTE

El servicio de transporte de pasajeros es prestado por lo "Floto Macare:na"

lo que tiene uno línea codo dos horas o Villavicencio, ademós se utilizo

poro transporte de cargo y pasajeros, el servicio de lo Cooperativo de I

Transportadores del Ariari, lo que cuento con uno floto de vehículos peque-

ños con sede en Granado.

5.2.7 EDUCACION

El municipio cuento actualmente con 37 escuelas de las cuales la mayoría

no se encuentran en buenos condiciones, estas son asistidos por 33 maestros,

cifra que se considera escasa, pues existen 4 escuelas que carecen de

maestro.

5.2.8 SALUD

Actualmente se cuenta con un médico, un auxi liar de enfermería, un pro-


¡
I
motor de saneamiento, siete promotores de salud y ademós se posee un ",

¡
j
centro de salud urbano y dos rurales, los cuales carecen de dotación ele-

mental poro su funcionamiento.


66

5.2.9 BANCOS

En el municipio opera una oFicina de la Coja Agrario, que adelanta uno serie

de servicios y créditos de recursos propios y del Fondo Financiero Agropecuario.

Además desde Granada, los Bancos de este municipio cobijan con sus servicios

a esto zona. En general puede decirse que el servicio Bancario poro lo re-
I

gión es aceptable.

5.3 FORMAS ORGANIZATlVAS y ASOCIATIVAS EXISTENTES

A nivel de asociaciones colectivos Funcionan varias organizaciones, coh ob-


¡
jetivos que se encaminan en e I desarrollo social, regional y dentro de los

cuales encontramos en orden de importancia los siguientes:


I,
Acción Comunal:

Funciona cama principal organización, actualmente existen 33, con un total

de 850 aFiliados, quienes desarrollan actividades o nivel de lo comunidad

principalmente en busca de servicios y obras de infraestructura.

fí,
Juntas de Padres de Fami lía:
r,.,
1
De estas funcionan 5, las que estan conformadas aproximadamente por ,150

afiliados, quienes realizan funciones dirigidos al mejoramiento de la edu-

cac ión o nivel veredal. ( 18)


67

Cooperativas de Agricultores:

Actualmente existen dos Cooperativas que son:

la Cooperativa Oriental del Alto Guape, que esta enfocado prin-

cipalmente en la comercialización de plátano.


I

Comercializadora Agropecuaria de lejanias, que fué creada y

I
esta siendo orientada por el Incora y que trabaja con una serie

de productos. Ninguna de las anteriores Cooperativas ha comer-

cializado papaya.

., '

.¡.

"
,I

, I !
l' !'
f -~
A
,J
i
;L

+
, '--;,,>

7"

.
ASOCIACIONES
- - EN . LAS PRINCIPALES
-- VEREDAS DE LEJANIAS-META

línea de Actividad
Personeria No. Total Area de
Vereda
Jurídico Sacios Influencio
Principal Secundario

Cacayal Sí 28 Lejanias Social Educaci;'n

La Aurora Sí 45 Vereda Social

Lo 24 Sí 52 lejanias Social Educación

Cristalino Sí 25 Vereda Vías

Angostura del
Gua pe Sí 30 Aguo linda Vías Educación
Cristalino
Coño Rojo

la Espa ilo la Sí 46 Albania Infraestructura


Lusitania
Aguo linda

Aguo Lindo Sí 30 Vereda Educación

El Convenio S''. 25 Vereda Infraestructura

El Topacio Sí 27 Vereda Vías, salud y


educación.

La 22 Sí Vereda Vías y educac. Electrificación

Fuente: SENA. Subp-ograrna de desarrollo comunitario 1983

. -,~---------------
'':;'~-';''-:¡¡;=c.~~, -
~'3t:~",~~;,:: u_ . .• ..::.._~. "u'!" ....._... _,~.* .....
69

5.4 VARIEDADES Y SISTEMAS DE CULTIVO

5.4.1 VARIEDADES

En Colombia se conocen únicamente dos variedades de importancia de

Carica papoya, son estos lo Tocaimera y lo Zapote. Pero genero Imente


,
en el país no se propago ninguno variedad definido, sino simplemente.

semillas de frutos escogidos caprichosamente por el agricultor, sin tene'r

en cuento los características de esto.

Lo Tocaimera variedad hermafrodito con buenos característic::as genéticos,

de coloración amarillo y frutos grandes, lo Zapote que se caracterizo por

tener uno coloración rosado interno de lo pulpa.

Vulgarmente en 'o zona estos se conocen como variedades omari


, 110 y roia

respectivamente, actualmente se ha dado uno mayor importa~cia o lo rojo, j

JI,

i l'
por ser más atractivo en los mercados, originando así uno m~yor demando,
I

pero posee inconvenientes como extremado perecibilidad, me~os consistencia

y mayor susceptibilidad 01 ataque de plagas y enfermedades, en comparación


,
can la variedad amari l/a que se caracterizo por poseer mejores propiedades

físicas y de resistencia o problemas fitosonitarios.

Se considera además que reducido número de variedades y líneas ex istentes


70

en po poyo , se debe en gran porte en que lo semi 110 poro lo siembro, se

tomo de frutos productos de lo polini:!:oción abierto, sin tener en cuento lo

fuente de pólen, que determinen con exactitud los característicos, de c,ierto

variedad.
"

5.4.2 SISTEMAS DE CUUIVO

En lo :!:ono produc toro de Lei onios y en genero I e I po ís ha desarrollado el

cultivo con técnicos insipientes, los que continuamente se han ido mei.orondo

por agricultores de avanzado.

Actualmente se ha ideoli:!:odo un sistema de cultivo poro esto región, inde-

pendiente de cualquier técnico institucional, pues este 01 igual que muchos

otros cultiv,?s en el país se reoli:!:on Cnn reducidos recursos e ireentivos que

no permiten el manejo apropiado de estos.

5.4.2.1 Semillero

Preferenciolmente la mayoría de los agricultores optan por sembrar directo-

mente en bolsos, pues o nivel zonal, se ha comprobado los ventajas q~e

ofrece este sistema sobre otros, como es el coso de lo siembro directo que I

también se reali:!:o en algunas oportunidades.

1
,
', '
,

j'
71

En este se utilizo uno mezclo de tierra orgánico y areno semidesinfectada,

poro llenar posteriormente los bolsas, en donde se introducen de tres a, cinco

semillas, de allí hasta lo época de transplonte transcurren 40 o 45 días,

período en el cual se realizan tres o cuatro aplicaciones de pesticidas ~pora

el control de plagas y enfermedades, principalmente Nemátodos y lo pudri-

ció", de lo raíz causado por lo Phytophthara sp. alternativamente, se efec-

túa riegos períadicos dependiendo del régimen de lluvias existente.

5.4.2.2 Preparación del Terreno

Esto labor se adelanto en formo de 'abranza mínimo, debido o que el terreno

y e I cultivo, se faci litan poro desarrollar esta 'fabar en tal formo. Lo. pre-

paración en genero I se reduce a una quema contr a l9da, o lo que posterior-

mente viene uno limpio con mochete, en algunos casos después de un periodo

prudencial y con lo acción de las lluvias se aprecio el rebrote de los ,malezas,

e I cual es controlado con uno aplicación de herbicidas que bien pueden ser 1I

Gramoxone o Round-up.
:1
I

!
5.4.2.3 Distancio de Siembro
l'
1,

En la zona se encuentran diferentes distancias de siembro, pero predorrli-

nantemente se util,b:a lo de 2.5 x 2.5 mts. en cuadro, que totolizan 1.600

plantas por hectárea. Otra distancia es de 2.5 x 2.5 mts. en triángu'lo


72

poro uno densidad de 2.320 plantos por hectóreo y uno tercero peco utili-

zodo de 2 x 2.5 mts. en cuadro, con densidad de 2.000 plantos por hec-

tóreo.

Es importante tener en cuento los resultados de lo producción que implican

lo siembro con densidades elevados, odemós de lo influencio en los costos

de producción.

5.4.2.4 Trcnsplonte

Uno vez preparado y trozado el terreno se efectúo el ahoyado con dimen-

ciones de 30 o 35 cms. de profundidad y de 15 o 20 cms. de oncl,o, 'el

que usualmente no es desinfectodo ni trotado.

El trcnsplonfe se realizo cuando lo plóntulo tiene mes y medio después, de

germinado y generalmente, en épocas del comienzo de lluvias.

5.4.2.5 Ferti Ii zac ión y Desyerbes

El papoyo es uno planto indicadora de suelos fértiles, además se considero

un cultivo que responde bien o lo fertilización; por tal motivo esto es

considerado una de las labores mós importantes en lo zona, yo que demando

el 30"10 de los costos totales de producción.


A pesar de que actualmente no existe un sistema y orden de ferti lización

homogéneo en lo región, esto se realizo o partir del. segundo mes después

del transplonte, con frecuencias mensuales hasta el segundo año.

los fertilizocianes se efectúan o base de abonos compuestos como el 15-15-15

el 10-20-20 Y el 17-6-18-2, o porte de urea, superfosfato y agrimin paro


I

elementos menores, los aplicaciones se realizan progresivamente con dosis

de 100 grs. inicialmente, hasta llegar 01 comienzo del segundo año cOn

350 grs. por árbo l/mes.

En cuanto o 105 desyerbes, estos se realizan con mayor frecuencia en íos

estados iniciales del cultivo, y o medido que este se va desarrollando,. va

cerrando el área foliar del cultivo, haciendo innecesarios estos 'abores' pos-

teriormente •.

,
Durante el primer año se realizan 10 desyerbes o rozados con mochete,

evitando 01 máximo el usa del azadón. Poro el segundo año se realizan [,'1
l'
i::
de 2 o 4 solamente considerados suficientes. "

!i¡
1:
:!:I
I

Usualmente estos labores son combinados con aplicaciones dirigidos de herbi-

cidas como Paraguat o Round-up, más 3 plateados que se realizan por año.
II
1
, \,
74

5.4.2.6 Control de Plagas y Enfermedades

A medida que se ha ido incrementando el área sembrada alternativamente se

desarrolla una serie de nuevas enfermedades. A pesar de esto no existe un

conocimiento general y difundido con exactitud, sobre las enfermedades y


,
sus causas, excepcionalmente algunos agricultores que reciben asistencia

técnica, logran realizar mejores controles que se traduCen en mayores pro-

ducciones.

En general los prpblemas fitosanitarios no son plenamente identificados,

factor que obliga a la creación de una serie de conjeturas sobre el control

y el manejo de estas. Es e I caso de los controles químicos donde se

emplean una gamo de productos, dosis y frecuencias de aplicación.

En lo que se ha apreciado hasta 01 momento, con ayuda del técnico más

entendido del cultivo en lo zona, los problemas más agudos son causac;los

por Nemátodos, Acaros, la Virosis, Fusarium, Oidium, la Bacteriosis y


las deficiencias de nutrientes dentro de las más importantes, las cuales

son controladas en gran parte por los agricultores más tecnificados, que

son un número reduc ido.


75


5.4.2.7 COSECHA Y PRODUCCION

Lo cosecha es permanente a partir del 9-10 mes después del transplante, se 0-

precia que la recolección se efectúa cuando los frutos comienzan a amarillar

yel Látex se vuelve de color blanco y de menor densidad. Esta se ejecutd de

man~ra manual, evitando los golpes de la fruta, cuidanda que quede parte'del

pedúnculo adherido al fruto, el que posteriormente es transportado a una espe-

cie de bodega llamada "Cambullón", donde se realiza la clasificación de fru-

tos de manera rudimentaria y luego se empacan en guacales de madera de 0-


,
proximadamente 25 a 30 kilogramos. A esta bodega llega el camión recalec-

tor de la produce ión ,

sumo.

Se aprecian rendimientos mínimos en

tórea y óptimo de más de 110 toneladas, durante toda el períoda de I cultivo.

Estas últimas, están en manos de los reducidas agricultores más tecnificados

ya que la producción es de acuerdo can las niveles técnicos empleados en el

desarrollo del cultivo.

5.5 HECTAREAS SEMBRADAS y NUMERO DE PROPIETARIOS

Hectáreas Sembradas:

En cuanto a este aspecto se viene desarrollando una serie de conjeturas, pebida 01


incremento acelerado del órea sembrada, que hace difícil determinar de uno

manera acertada la cifra actual de la extensión establecida con el cultivo

de papaya.

Según datos obtenidos en el censo reolizado a los mayoristas de Coraba~tos

en Bogató, que manejan el total de 'a producción de palX'ya proveniente

del municipio de lejanías, se determinó que IX'ra abril de 1984 el órea:

produ~tora es de 412 hectóreas; dato obtenido de la siguiente manera:

Guacales promedios manejados mensualmente por los mayoristas de

Corabastos, proveniente de lejanías-Meta. 43 .300

Volúmen promedio anuol de guacales. 519.600

Prodocción promedia zonal de guaca les por hectórea. 1 .266

Hectáreos en producción= Producción total anuo I


Producción ai'io/ha.

519.600
= 412.38 41?
1.266

Por otra parte se ha estimado en 600 hectóreas el área tata I sembrado en

lo zona, basados en los resul todos obtenidos en las encuestas, donde se

determinó que de el total del área, el 70% esto en producción.

Estos cifras anteriores han sido corroboradas, con los consideraciones re-

dentes hechos por los funcionarios pertenecientes o los diferentes entidades

agrícolas, qu~ eston intimomente relacionados con la zona y el cultivo,"


77

como son lo Cojo Agrario, lo Federación de Cafeteros, el Incoro y

Carabas tos • í
1,
I
,,1

Número de propietarios:

Según el proyecto presentado por lo oficina de lo Federación Nocional de i,


Cofet.eros de Vi IIovicencio, poro lo financiación del cultivo de po po yo ,en

lo zona de Lejanías, se estimó un universo de 100 productores oproximodo-

mente. De allí lo implicación de realizar encuestas a 40 agricultores

distribuidos en toda el área, lo que nos represento un muestreo del 400,.;0

de lo, pob loe ión productora.

En este muestreo se obtuvo datos que nos arrojaron un área sembrado de

237 hectáreas, de los cuales el 70% estan en producción. Cifra que ql

genero lizorlo tiene uno gran simi litud con e I número de hectáreas sembradas

obtenido anteriormente.

De los dotas arrojados por las encuestas realizados o los agricultores sobre

e I área sembrada, se elaboraron los cuadros correspondientes o I tamaño pro-

medio de los cultivos y a lo distribución porcentual de los tamailos de estos


, .,;
I ,
en el área.

U"'VE"SIOAll Ol: LOS llANOS


SISTEMA DE 8IBUOTf.C~S
Hn!l[f;),on e..,
\lillil\lic~ncto - Meta
78

TABLA No. 12
TAMAI'IO PROMEDIO DE CULTIVOS DE PAPAYA EN LEJANIAS

Cultivos Representativos Tamallo Promedio


Totales
Seleccionados del Cultivo (Has.)

Cultivos 40 36
4.5
Area sembrado 237 164

TABLA No. 13 .I

DISTRIBUCION POR AREAS DEL CULTIVO DE

PAPAYA EN LEJANIAS

Número de
Tamallo (Has.) Porcentaje
Cultivos

O- 2 12 30

2 - 5 17 42.5

5 - 10 7 17.5

10 4 10

Fuente: Autores
:, o',

'·1·

i, "
79

PORCENTAJE Y TAMAÑO DE CULTIVOS DE

PAPA YA EN LEJANIAS-META

%
Gráfico No. 6

60

50

40

30

20

10

I
O 2 5 Rang~ (Has.)
10
>
Fuen te: Autores
HO

5.6 VOLUMEN Y RENDIMIENTO POR UNIDAD DE AREA

De acuerda al sistema predominante en la comerciólización nacional de

papaya, se ha establecida cama unidad de producción el guacal, el cual


,

posee un peso total que oscilo entre 25 y 30 kilogramos y un peso neto de

23 o 28 kilogramos.

Con base en los registros obtenidos en los encuestos se desarrollo el si-


,
guiente cuodro. I
I


·-
TABLA No. 14
PROMEDIO DE PRODUCCION ZONAL DE PAPAYA POR

HECTAREA EN LEJANIAS-META

Afio de Afio de Número de Peso Neto %


Estoblecimiento Producción Guacales (25 kgs. guaca 1) Producción

2.000 50.000 52.63

2 2 1.400 35.000 36.84

3 3 400 10.000 10.53

Total 3 3.800 95.000 100.0

X Anual 1.266.6 31 .667

Fuente: Autores

Las cifras del cuadro anterior se refiere a producciones en cultivos con dis-
(,
tancias de siembra de 2.5 x 2.5 mts. en cuadro, la cual nos da una den-

,.
~,
sidad de 1.600 árboles por hectárea, determinando así una producción media
rJ:
por planta en todo el período del cultivo de 2.37 guacales, equivalente a

59.25 kgms. de fruta.

Se detectó además que un elevado sector de los agricultores de papaya mo-


,
nifiestan un desconocimiento, en cuanto o los volúmenes obtenidos por hec-
82

DISTRIBUCION ANUAL DE PRODUCCION DE

PAPA YA POR HECTAREA EN LEJANIAS-META

Gráfico No. 7
Miles-Kgs.
Promedi o onuo I
60 . ¿
I
I
I
50 ,
I

J\!'?
~--:.
;{)Iftl
l,yt.t-:
40 .:v:
I
I
I
30
I
I
I
I

, I

I
I
I
I
I
,
¡. "
I
I
I
... .l
O 2 3 . Años
Producción

Fuente: Avtores
83

tóreo, debido o lo continuidad de lo producción y lo ausencia de registros

de esto, causando así desordenes y desconcierto sobre lo realidad económico

del cultivo, ademós de impedir una toma acertada de decisiones técnicas.

5.7 ESTACIONAlIDAD DE LA PRODUCCION

Lo estocionalidad de la producción no es estrictamente morcado en períodos

determinados, pues este cultivo tiene como corocterísticos estor produciendo

durante todo el 0110. Pero debido o factores climáticos, principalmente los

épocas de lluvia en lo zona han demorcado períados húmedos y secos du-

rante el año, induciendo así o dos épocas de mayor producción. Ademós

como en esto zona no se han desarrollado sistemas de riego que suplan los

necesidades hídricas poro el cultivo en fas épocas de verano, se presenta

en dicho período uno escasez de producción.

En las dos épocas productoras, aparte de lo lluvia, ha sido también influ-

yen te los fechas de siembro, el manejo del cultivo y especialmente lo

ferti Ji zoc ión; dichos períodos son:

Inicio Imente Febrero, marzo, abri I y mayo

Finalmente Septiembre, octubre, noviembre y diciembre

Puede considerarse el rango de producción anual poro papeyo amplio en lo


84

zono, comparada con la estacionalidad de la producción de los demás

frutales.

Los meses restantes del año, corresponden 01 período de escasez de la pro-

ducción, los cuales son enero, junio, julio y agosto, que en cierta manera

sigue llegando producción pero en menores volúmenes a Corabostos.

Basados en los volúmenes de papaya llegados a la centra 1 de Abastos en

Bogotá, durante los últimos 6 años y teniendo en cuenta la distribución

mensual de dichos volúmenes promediados, nos apoyamos para determinar

la estacionalidad de la producción ya que se conoce el volúmen promedio

anual de papayo que va a Carabas tos proveniente de Lejanías, mediante

las encuestas realizados a los mayoristas, la que es aproximadamente de

519.600 guaca les año.


85

TABLA No. 15
DISTRIBUCION ESTACIONAL DE LA PRODUCCION DE PAPA YA

EN LA ZONA DE LEJANIAS-META

Mes Producc:ión }(
%
(Guacales)

Enero 36.268 6.98

Febrero 43.231 8.32

Marzo 45.985 8.85

Abril 37.619 7.24

Moyo 37.567 7.23

Junio 35.748 6.88

Julio 35.125 6.76

Agosto 35.437 6.82

Septiembre 47.076 9.06

Octubre 58.611 11.28

Noviembre 58.039 11 .17

Diciembre 48.894 9.41

i '
Tato I 519.600 100.0

Fuente: Autores

,
. ,.,,
86

ESTACIONAlIDAD DE LA PRODUCCION DE

PAPAYA EN LEJANIAS-META

Gráfico No. 8

Mi les- Tons;
61

59

57

55
..
53

51

49

47

45

43

41
,.
"
39 "

37
l.
I
35
¡ Mes
E F M A M J J A s o N D

Fuente: Autores
5.8 COSTOS DE PRODUCCION

Estos se efectúan pdrcialmente, correspondiendo o los Costos de semillero,

preparación del terreno, tronsplante, insumos y mal10 de obra del primer,

segunda y tercer ailo, estructuras, herramientas y los costos fijos por

hectóreo.

5.8.1 SEMILLERO

TABLA No. 16

Valor Número
Elementos Detalle Total
Unitario Unidades

Construcción 1.000 1.000

Bolsos Polieti lena 380 c/u mil 2 760

Semi /lo 5.000 lb, . 5.000

Ferti lizantes Fosforito,


Go lIinaza
y col 1 .500 1 .500

Fungicidos e Furadon,
Insecticidas oxic loruro
de cobre,
sistemin,
ortocide 1.430 1.430

Mano de obro Riego,


embolse,
j'l
aplicaciones 500 25 12.500 ::~
li
11

Subtotal $ 22.190 i
l'"

'. 1
!
88

5.8.2 PREPARACION DEL TERRENO Y TRANSPLANTE


;
~
89

5.8.3 PRIMER AÑO

Insumes:

Volor No.
Insumas Detalle Dosis/Ha. Aplicac. Total
Aplic.

Ferti lizantes 15-15-15 46.5 bultos


(50-200 grs/planta) 1 .400 bul. 11 65.100

Agrimin 17 bultos
(30 kgs/planta) 2.000 bul. 11 34.000

Pes tic idas Sistemin 400 cc.


Wusal 1 Ltr.
Derosal 150 grms. 1.430 4.290

EloSal 1 Ltr.
Agrotin 150 grms.
Derosal 1 Ltr. 1.900 8 15.200

Herbicidas Paraguat 2-4 Ltrs. 1.200 3 3.600

Guacales Madera 2 .500 ~ 70 und. 175.000

Pape'l Periódico 50 arrobas 200 10.000


"I
1
l'
!
I
Subtotal $ 307.200
I
1:11

:!
NOTA: estas son las especificaciones utilizadas en la zona aún cuando en la mayo- i'
ría de los casos no obedecen a patrones técnicos (efectos ambientales) :1

I"

I"!

I
S
90

Mono de obra:

Actividad Deta l/e Valor Número


Total
Jornal Jorna les/Año

Aplicaciones Herbicidas 500 3 1.500

Pesticidas 500 l1x2~22 11 .000

Ferti lizantes 500 llx2~22 11 .000 .

Rozadas Macheteada 500 1Ox2~20 10.000

Recolección
,~:.' y empaque 1 jarna I recoge
y empaca 30
guaca les. 84 42.000

• Plateada 3 plateadas 500 3x7=21 10.500

Subtotal $ 86.000

r
91

5.8.4 SEGUNDO AÑ0

Insumos:

Insumas Detalle Dosis/Ha. Valor No.


Total
Aplicac. Aplic.

Ferti l i zantes 10-20-20 96 bultos


250 grms/órbol 1 .400 bul. 12 134 .400

Agrimin 24 bultos
60 grms/órbol 2.000 bul. 12 48.000

Pesticidas De rosa l o
manzate 150 grms.
Elosal I Ltr.
Agrotin 1 Ltr. 1.900 12 28.800

Herbicidas Paraguat 2-4 Ltrs. 1 .000 2 2.000

Aguacales Madera 1.300 70 und. 91 .000

Papel Periódico 26 arrobas 200 c/u. 5.200

Subtotal $ 303.400 I
I¡;

NOTA: estas especificaciones utilizadasson las correspondientes a la zona, aún


cuando en la mayoría de los casos no obedecen a patrones técnicos (efec- "

¡i
tos ambientales). i
I
l';,

1
1
I!I
, I
q
li'

!~
\1I~
92

Mono de obra:

------ -------_ .. _--~._--.

Actividad Detalle Valar Número


Total
Jornal Jornales/Afio

Aplicaciones Herbicidos 500 2 1.000

Fertilizantes 500 12x2=24 12.000

Pesticidas 500 12 6.000

Rozados 2 01 año 500 2,,2=4 2.000

Recolección I i orna I rec oge


y empaque y empaco 30
guacales. 44 22.000

Subtotal S 42.000
93

5.8.5 TERCER A~O

Insumos:

Insumos Detalle Dosis!Ho. Valor No. Total


Aplicoc. Aplic.

Fertilizantes 10-20-20 16 bultos


250 grms/órbol 1.400 bul. 2 22.400

Agrimin 4 bultos
10 grms/árbol 2.000 bu!' 2 8.000

Pesticidas Elosol 1 Ltr.


Derosol 150 grms.
Agrotin 1 Ltr. 1.900 3 5.700

Guacales Madera 500 70 35.000

Papel Periódico 10 arrobas 200 2.000

Subtotal IN\'~:nGA::ION~5 ) $ 73.100


FACULTAD DE AGiIONOMIA

."
NOTA: estas son las especificaciones utilizados en lo zona aún cuando en lo moyo-
rro de los casos no obedecen o patrones técnicas (efectos ambientales)
c-----------------

94

Mano de obro:

Volar Número
Actividad Detalle Jomal Total
Jorna les/Aí'lo

Ap li cae iones Ferti Iizan tes 500 2x2=<4 2.000


¡ f
Pesticidas 500 3 1.500
f
~
Rozadas 500 4x2=8 4.000

.
Recolección
y empaque
1 joma I recoge
y empaco 30
t
t,
guocales. 17 8.500
ll' ,¡

Subtotal $ 16.000
!
f
tí'
I,1
,
'1

I
'"

?
¡

¡
¡
f
95

5.8.6 ESTRUCTURA Y HERRAMIENTAS

Valor Número
Detalle Unidades Total
Unitario

Estructuro del cambullón 10.000 10.000

Carretilla 3.500 3.500

Machete 250 3 750

Azadones 400 4 1.600

Borretones 350 350

Bomba espa Ida 7.000 7.000

Otros 1 .500 1.500

Subtotal . $ 24.700

. 1)'...
~

~:
I

Fr.~
J
";

~'t, ' :i
( ,;
Ir'
[·1
,.ji

:¡ ,

I~'
•I¡
, ..
. ~
r'JJ
~~! .
.
:-' ) ~ ¡

...
i • ,
96

5.8.7 COSTOS FIJOS

Detolle Costos

Arriendo tres (3) ollas 50.000


~¡, ,)
Intereses y asistencia técnico (22"k) 44.000

Admin istrac ión 18.800 .I


'1
I1,
Subtotal $ 112.800
¡

5.8.8 COSTOS TOTALES DE PRODUCCION


j

Total $ 1.031.990

Fuente: Autores

,
,

,!
I

I1

-
1,
i
",
97

5.9 CREDITO

Existen en la zona cuatro entidades que adelantan el servicio de crédito para

el cultivo de papaya; los cuales son:

'Caja, Agraria con recursos del Fondo Financiero Agropecuario

Caja Agraria con recursos propios

Federación Nacional de Cafeteros

INCORA

Cada una de las anteriores, adelantan el crédito con· una diferencia de

montos, requisitos e intereses, los que se describen a continuación:

TABLA No. 17
MONTO, INTERESES Y ARE A DEL CULTIVO DE PAPAYA

ACTUALMENTE FINANCIADO EN LEJANIAS-META

Monto Vr. Financiado No./Has. Intereses


Entidad
Financiado Por~Ha • Financiadas Anual
i
F.F.A. 2.376.000 X 65.785 31 21%

. Caja Agraria 2.804.000 X 65.790 45 21%


~

Federacafé 12.600.000 200.000 63 22%

INCORA 2.000.000 100.000 20 18%

Total 19.780.000 159

Fuente.: Autores
98

En general de las 600 hectóreas que se estiman sembradas de este cultivo en

la región, estan recibiendo actualmente crédito 159 hectóreas, que equiva len

al 26.5% del órea total.

Par otra parte el promedia del valor financiado por hectárea para el cultiva

de papaya es de $124.402.00, cifra que cobija solamente el 12% de los

costos totales y reales de producción, pero debido al sistema de trabajo fa-

mi liar yola tenencia de la tierra, aparentan una baja en los costos de

producción, haciendo que el monto del crédito facilitado sea considerable ,_i

y de gran ayuda.
, ···1'

Se detectó además en el crédito, la influencia de los mayoristas de Cora-

bastos, quienes facilitan dinero a los agricultores en el transcurso del ,cul-

tivo, ya sean destinados o no los recursos a éste, pero que indirectamente

estan sometiendo a los productores a vender sus cosechas a estos, quienes

aprovechan el compromiso para imponer precios ilegales que van en perjui-

cio de los agricultores a quienes no les queda otra alternativa de nego-

ciación.

5.10 ASISTENCIA TECNICA

Sería de suponer que el número de hectóreas que reciben asistencia técnica,

son equivalentes al número de hectáreas financiadas que exigen dicha:asis-


\)'"
99

tencío, pero lo mayoría de los instituciones se Iimiton o realizar visitas

previos, en el momento de lo di/igenciación del crédito y dificilmente :rea-

lizan visitas posteriores a la siembra, reduciendo realmente el n(¡mero de

hectóreos que deberían recibir tal servicio.

Uno de los factores que más ha incidido en este fenómeno, es la ausencia

de conocimientos técnicos en general sobre este cultivo en el país, de esto

manera el ogricultor estó obligado o adelantar este cultivo con técnicas

independientes y poco homogéneas, sin obedecer a potrones técnicos esta-

blecidos.

De 600 hectóreas sembradas en la región, son realmente asistidos J 14, que

equivalen 01 19"/c, del órea total. Estas son asistidos por el Ingeniero Agró-

nomo de la Federación de Cafeteros que opera en esta zona, bajo los re-

quisitos de créditos otorgados, odemós de cultivos que no poseen relación

alguno; con esto institución.

5.11 PERDIDAS DURANTE EL CULTIVO Y SUS CAUSAS

Considerando los volúmenes de producc ión a que puede llegar una hectárea

de papaya, bajo condiciones técnicas óptimos, existe aproximadamente 'un

60% de pérdidas durante el período del cultivo, excluyendo las pérdidas en

el semillero. Las que se distribuyen de la siguiente manera:

; 1

j'
L
.-----------------

100

5.11.1 PERDIDAS EN EL SEMILLERO

Estas son causados principalmente por Nemátodos. los que pueden alcanzar en

niveles avanzados el 80% de pllrdidas, considerando así este el principal pro-

blema, seguido por los enfermedades como lo Phytophthora sp., Phytium sp.,

y Fusorium.

5.11.2 PERDIDAS DURANTE EL CULTIVO

Dentro del 60% de pérdidas mencionados anteriormente, encontramos en

orden de impOrtancia los siguientes problemas:

El verano prolongado, que en esta zona por no poseer sistemas de

riego que suplan los necesidades hídricas del cultivo, causa elevados 'pér-

didos de lo producción, debido a lo caida de los flores y 01 stress que

sufre lo plonto duronte estos lopsos de tiempo.


,
r
1,

,~
Vulgarmente en la zona se conoce lo enfermedod Ilomodo Colo :de

Pato o Palo de Rano, la que es causado por Acoros, que otocon principal-

mente los cogollos y los hojas jóvenes de los árboles. Siendo esta más
I
agudo en lo époco de verono. ~

Los Nemátodos en el cultivo, son también un gran problema, estos


101

generalmente causan abortos floral •• y marcada. cloro.i •.

Las deficiencias de algunos nutrientes, ocasionadas por la incorrecto

fertilización que allí se adelanta, manifiesta problemas desconcertantes du-

ronte el cultivo, como son principalmente lo de Bo y K, que causan res-

pec!ivomente malformaciones foliares, florales y el manchado de los frutas~

01 producirse derrame de Látex sobre estos en estados ióvenes, ocasio(lodos

por diferencias de presión.

Comien,za a hacerse evidente lo virosis en lo zona, pues hosj'o ~horo

esta no ha sido muy severo comparado con los demás regiones productoras

del país, pero que en general son un problema potencial.

Existen a parte de estos uno serie de problemas que pueden considerarse 1,"

secundarios, debido o su posible control y dentro de los que encontramos la

Phytophthora, Antrocnosis, BotTitís y Bacteriosis, los cuales son controlados "


'!'
:"('
en gran porcentaje de lo zona.

5 .12 TECNOLOGIA

Se ha considerado el desarrollo del cultivo en lo zona como tradicional y

semi tecnificado, debido a la insipiente utilización de recursos y técnicas

tales como:
102
I

lo ausencia de variedades apropiados o los cOl1diciones regionales y

nocionales en general, que estan obligando o convivir con cultivos que pa-

decen problemas fitosanitarios y de producción, no permitiendo así un desa-

rrollo del cultivo más apropiado y económico.

El descOl1ocimiento total de los agricultores de papaya, en cuanto o

los niveles de fertilización que deberían utilizar en este cultivo yo que no

se realizan análisis de suelos; factor que implico el adelantar cultivos con

incorrectos ferti lizaciones, ocasionando inversiones innecesarias y la creación

de nuevos problemas físiológicos.

A pesar de esto región poseer condiciones ventojosas en cuanto a re-

cursos hídricos, no se ho desarrollado en lo zona sistemas de riego qlle su-

plan las necesidades en el cultivo de papayo, durante los épocas de verono

que' incrementaria notablemente la producción por unidad de órea, yo' que

este cultivo con aguo suficiente durante todo el año producirá continuamente.

Como se aprecia anteriormente, los niveles de crédito y asistencia

técnica son bastante reducidos con relación al óreo total sembrada, factor

que crea una diversidad de capacidades técnicas y sistemas de cultivo, los

que en su mayoría son rudimentarios y desenfocados.

En cuanto o los labores culturales en el cultivo se han desarrollado


.vv

sistemas, producto de lo experiencia que van ad:¡uiriendo los agricultores,

optando por los cominos del mayor beneficio; sistemas que distan de los idea-

les técnicos. Tenemos el caso de los controles químicos de plagas y enferme-

dades que allí se adelantan de uno manero desuniforme, en cuanto o dosis,

productos y Frecuencias de aplicación, o pesor de que los problemas son comu-

nes·y homogéneos en el área.

Por airo porte en lo región no se ha desarrollado uno asociación de agri-

cultores, con objetivos de comercializar lo producción de popayo, persi~uien-

do así un mayor poder denlro del mercado y lo corrección de olgunas anoma -

lías del canal di¡ mercadeo, además de obtener mayor seguridad y rentabilidad.
I
¡ ..
,
~

Las actividades post-cosecha, no son los mós indicados poro adelantar un

correcto canal de comercialización. Actualmente existe un deficiente sistema

de clasificación, empaque y manejo en general del produclo, desechando las

técnicos existentes del Incontec, las que no se han podido echar o andar, de-

bido al hermetismo de la imperfección impuesto por los mayoristas de Corobas-


I
[
tos. !
1
I
I
¡
Estos son, entre otros los tópicos más importantes que nos justifican el afirmar
I
que el desarrollo del cultivo es efectuado bajo condiciones técnicas Iradicio- I
I
nales y semitecnificadas.
I
¡
¡
104

5.13 PRECIO A PRODUCTORES

Según los datos tomados de las encuestas realizadas a los agricultores, se

determinó para el último 01'10 el siguiente comportamiento de precios:

TABLA No. 18

Mes Al'lo Precio (guacal)

Julio 1983 331.00

Agosto 1983 295.00

Septiembre 1983 407.00

Octubre 1983 292.00

Noviembre 1983 310.00

Diciembre 1983 352.00

Enero 342.00
DIR~CTOR CENTRO
Febrero INVEST1GACIONl65 .00
~' FACUl TA:> DE AGR8NCMI A
Marzo 360.00

Abril 1984 344.00

Mayo 1984 285 .00

Junio 1984 218.00

Julio 1984 226.00

Agosta 1984 300.00

Promedi o mensua I - 316.00

Fuente: Autores
105

DIAGRAMA MENSUAL PRECIO A PRODUCTORES

Gráfico No. 9

Precio

420

400

380
360

340

~20

300

280

260

240

220
~. 200
180
L-~ __~__~~__~--____~~__~__;--;~-;__~__r-____~Mes
J A S - O N D E.F M A M J J A
1983 I 1984
Fuente: Autores
106

Dicho comportamiento tiene uno morcado relación con el descontrol de lo

comercialización, yo que estos son muy pocos influenciados por los leyes

de lo oferto .y lo demando, pues el poder monapsónico de los mayoristas

en Corabastos, imponen a conveniencia los precios, ayudados por el pro-

gresiva crecimiento de las áreas sembrados en el poís. Fenómenos que

hacen poco representativo un esquema anual de precios, creando inconsis-

tencia en los predicciones de su comportamiento.

En general los valares obtenidos sobre el precio pago o productores es pro-

veniente de registros y facturas conservados por algunos agricultores orga-

nizodos, ya que los mayoristas manifiestan en todo momento una renuencia

o brindar información boja el temor de lo denuncia de las imperfecciones

existentes.

5.14 INGRESO Y RENTABILIDAD

Ingreso:
:'1

Para lo elaboración y obtención de este doto, partimos de los costos de pro- j'
L
¡!
ducción elaborados anteriormente, que de alguno manero se consideran ra-

zonables y ajustados poro alcanzar producciones aproximados de 4.300 gua-

coles por hectárea, en el período completo del cultivo, los cuales se venden

o un promedio de $316.00 cado uno, lo que represento aproximadamente

$1.358.800.00 por hectárea de ingreso bruto total.


107

Ingreso Neto = Ingreso Total - Costos de Producción

IN = 1.358.800 1.031.990

IN = $ 326.810.00 por hectórea

Se debe tener en cuento que un gran número de agricultores no recurren o

las técnicas mínimas mencionados en los costos de producción. Además el

sistema de explotación que impero en lo zona, Cama es e I coso de lo no

uti lización del crédito, el ser propietario de los tierras cultivadas, 'o mano

de obro empleado en el cultivo ser de tipo fomi liar, mós la reducido apli-

cación de insumas y lo utilización de guacales de segundo calidad, hocen

que de manero aparente los costos de producción se reduzcan notablemente

y el agricultor obtengo mayores beneficios.

Rentobi lidad:

De lo misma manero que el doto anterior, lo rentabilidad se !)btiene basados

en los producciones que genera el desarrollo de un cultivo en lo zona, con

las inversiones que se estipulan en el anterior cuadro de costos de producción.

Ingreso Tato I Costos Tato les


Rentabilidad =~----~--~~------- x 100
Costos Totales

1.358.800 1.031.990 x 100


R =
1 .031 .990

R = 31.67% por hectóreo , durante los tres ailos.

,1 '

,,
108

MARGENES DE RENTABILIDAD NETOS EN CADA UNO DE

LOS AÑOS DE PRODUCCION PARA EL CULTIVO DE PAPAYA.

LEJANIAS - META

TABLA No. 19

MIoS de Costos/Ha. Ingreso/Ha. Margen


Estab lec imiento $ $

461.297 790.000 41.6%

2 413.497 410.800 -0.66%

3 157.197 158.000 0.50%

Fuen te: Autores

Los ingresos por hectárea resultan de multiplicar el número de guacales/afio

por el precio promedio del guacal.


6. DISTRIBUCION

6.1 ACOPIO Y CENTROS DE ACOPIO

Acopio:

Siendo ésto uno de los funciones físicas de comercialización importantes poro

organizar un proceso racional y coordinado en lo distribución de alimentos en

lo zona productora de lejanías, no se desarrollo el acopio de papayo de uno

manera acertada y que contrarreste una serie de inconvenientes como son, lo

atomización de lo produce ión en pequef'los volúmenes, lo bajo de precios de


.1
monero alormante y lo acción que imponen los mayoristos sobre precios y con-

diciones de mercodo.
I
1

Actualmente el acopio de lo producción en lo zona se realizo inicialmente,

a nivel individual. Una vez recolectado la papaya es transportado en carre-

tillas o una instalación llamada "Cambullón", donde se concenfro lo produc-

ción. Este generalmente es construido cerco 01 cultivo donde hoyo fócil ac-

ceso del camión transportador, y con dimensiones acordes 01 área de lo uni-

dod de producción.

e
Finalmente, el transpartador realiza su función de acopiador camionero, ac-

tuando algunas veces como intermediario camionero.

Centros de Acopio:

Para este cultivo en la zona, no existen propiamente centros de acopio, aun-

que éste es realizado por camiones, pues éstos no se conciben como puestos

fijos, sino como rutas que operan en formo programado por los diferentes culti-

vos, reuniendo la cosecho de parcelas dispersas, pero vinculados o esto zono

geográficamente defini do.

En general el sistema de acopio no ha dodo los resultados y objetivos propios

esperados, considerándose así imperfecto a pesar de que lo región cuenta con

factores que faci litaríón el desarrollo de éste, de una manera acertada y pro-

gresi sta. Ta les factores son:

Facilidad poro organizar los productores, basados en lo resonancia que

ha tenido el desarrollo de los Juntas de Acción Comunal.

La no muy marcado dispersión y estacionalidad de la producción.

El .tamaño mediano de las un i da des productoras.

Lo existencia de vías y carreteros cercanos a los cultivos.

La demanda uniforme del producto en los mercados de consumo.

La tenencia de la tierro, yo que la mayoría.de los agricultores son pro-

pietarios.
111

6.2 ALMACENAMIENTO

Debido a la extremada perecibilidad de la papaya que dificulta su almacena-

miento por largos períodos, la producción es movilizada rápidamente para su

comercio, de otra parte, no cuenta con técnicas apropiadas para el almacena-

miento de ésta.

Por otra parte, la refrigeración de este producto resultaría demasiado costosa

e injustificable.

Inicialmente se realiza un almacenamiento de la producción a nivel de los

agricultores, específicamente en los cambullones, donde alternativamente se

realizan otros funciones. Allí es retenida lo producción durante períodos que

van de 1 o 2 días, lapso en el cual los camiones posan recogiendo el producto

poro transportarlo o Corobastos, donde se efectúa un almacenamiento que va

de 1 o 3 díos, siendo el período máximo que duro un guacal en el puesto ma-

yoristo antes de ser vendido a los detallistas.

Obedeciendo a su elevada perecibilidad yola ausencia de patrones y contro-

les de mercadeo, el agricultor estó sujeto o aceptar los circunstancias comer-

cioles en determinado momento, ya que de otra manero los pérdidas serían mo-

yores debido o lo sobremoduroción de lo fruto, 01 na agilizar su comerciolizo-


112

ción.

6.3 EMPAQUE Y PESADO

Empaque

;,~' .

Este cumple lo función de preservar el producto y facilitar su manejo y mo-

vilidad, poro su correcto conservación, específicamente cuando se trans-

porto en trayectos largos por carreteros de regular estado y porque se ha-

ce en formo rápido y masivo.

El empaque utilizado poro papayo en Lejanías lo clasificamos de lo siguiente

man~ro:

Según el material de construcción, éste es construído de ma de ro,

en donce encontramos uno serie de col i dacles que van acorde o sus costos.

" '

En lo región se encuentro productores que utilizan empaques nuevos, mejo-


113

rondo sus producciones en los mercados, ya que dan un mejor aspecto y

logran así mayores precios en comparación con las producciones empacadas

en guaca les de segunda cal idad.

Según su duración, el guacal generalmente es desechable, salvo

algunos cosos que se utilizan guacales usados provenientes de otras regiones

productoras del país, que aparentemente resultan ser menos costosos pero

que evidentemente son portadores potenciales de problemas fitosanitarios,

para cultivos de la zona.

Se esta promoviendo la ideo que el empaque sea predominantemente dese-

chable, debido al anterior problema y porque este crea costos de recupe-

roción, flete de regreso y disminuye los precios de venta par su regular

presentac iÓn.

Según su forma, estos guacales son fijos, pero en algunos casos

son desarmados y transportados de esta manera, para reducir los costos del

transporte, pero su utilización posterior implica una reducción de las di-

mensiones iniciales.

Las medidas actuales mós comunes del guacal son 60 x 30 x 50 cms. el

cual tiene una capacidad promedio de 7 papayas.


114

Con el empaque el transportador esto desarrollando un nuevo negocio en lo

zona, al traer de los centros de consumo guacales de segunda calidad de-

.ormados, el que posteriormente es vendido o los agricultores o razón de

$ 50.00 cado uno, $ 20. 0 0 menos del valor que posee el de primero coli-

dad.

Pesado: •
El pesado realmente no es efectuodo y los guacales no obedecen estricta-

mente o unpeso determinado, este se estimo de acuerdo o las dimensiones


D1RECOR CENTRO
del guacal.
INVESTIGACIONES
FACULTAD CE AGRONOMIA

El pes,> total de 'a unidad guacal-producto oscilo entre 28 y JO kgms., con

un peso neto de 25 kgms. oproximodamente.

Sin embargo algunos instituciones de manero independiente comercializan

papayo, con base en el peso, pero generalmente manejan volúmenes bos-

ton tes reducidos que son los que von a surtir algunos supermercados deto-

IIistas de Bogotá.

6.4 CALIDAD Y NORMAS DE ClASIFICACION

6.4 .1 CALIDAD

Estableciendo un paralelo entre los producciones de popayo de los diferentes

,
~f
"',-
115

regiones productoras que llegan a Corabastos, se aprecia que la producción

llanera es bastante competitiva y de gran calidad, incluso podría afirmarse

que 'esta posee un mejor aspecto a nivel de fruta, debido al menor grado

de incidencia de enfermedades en la zona, que estan perjudicando notable-

mente las producciones de Santander y Huila principalmente. Dicha afir-

moción se hace teniendo en cuento las opiniones de los mayoristas basados

en la demanda del producto.

Aunque en general existe un concepto negativo en cuanto a la calidad de

la papaya Llanera en Corabastos, este es debido al regular manej" post-

cosecha efectuado, principalmente el rudimentario sistema de clasificaci"n

y la utilización de empaques defectuosas de segunda calidad, que dan la

apariencia de ser producciones de calidades inferiores.

6.4 .2 NORMAS DE CIASIFICACION

A pesar de que el Ministerio de Agricultura posee normas acertadas de

clasificación para papaya, creadas por el Incontec (No. 1.270), el

comercio en general de este producto no se rigen de ninguna manera por

estas normas, creando así el eventual descontrol y desaprovechamiento de

las ventajas que trae el implantar estos en el mercadeo de un producto.

Actualmente para la zona existen algunas normas mínimas de clasificaci"n


1J 6

creados e impuestos por los mayoristas, en ofon de buscar un mayor comercio

y mejores resultados económicos individuo les, los que en ningún momento se

pueden considerar suFicientes y ventajosas, y por el contrario han creado un

estancamiento en e I desarrollo técnico de la producción. Toles normas son:

Madurez:

En cuanto o esto se le ha dado moyor preferencia o los frutos con un 5 o 1.:1_


11,,'

J 0"10 de maduración, pues debido o este factor lo fruto estó en capacidad

de saportor un mayor manipuleo y poseer un período de vida en mostrador :\


I:.,!

más prolongado.
D:~:C;:-;R CC",J""il:J

' DE AGiWNO/J,;A
",\,~ ... -!,.... -"-I')~~~$
I 'Ov '.~ \ • ..;;n .... . . p

Formo: ...• ' fACULTAD

lo forma preferida comercialmente es lo olorgodo, 1I0mado comunmente

melona, proveniente de los árboles hermafroditas, sobre los frutas redondos

provenientes de los árboles hembro, generalmente los primeros logran du-

ronte todo el año mejores precios, en niveles de un 20%, esto debido a ,I~ ,

que lo popayo largo manifiesto uno mayor facilidad de manipuleo, almoce-

namiento y ocupa menos espacio físico.

Variedad:

Como se mencionó en el anterior capítulo elcisten 2 variedades predominantes

a nivel nocional, la .Zapote y la Tocaimero¡ lo primero que se caracterizo

por su coloración roja de lo pulpa, manifestando una mayor demando y

r;\}
~ .:
.

_Lo.
,"

aceptación en los mercados que la Tocaimera que presenta una cnlorac ión

amari 110.

Presentac ión de I Empaque:

Existe una marcada preferencia por las producciones que vienen en guacales

de primera calidad, con dimensiones apropiadas y buen aspecto, que dan

imagen al comprador de un me;or producto, en contraposición con las pro-

ducciones que vienen en guacales de segunda calidad, defectuosos y de

DIRéC~R CF.NTR::J
mal aspecto.
INV~SíIGACI:lNES
fACULTAD DE AGRO!'fOMIA
j'i
1:
Ninguno de los factores antes mencionados,paseen tipificaciones y gradas 1:,

"
establecidos, haciendo irregular dichas técnicas ademós de n., cumplir con

los ob;etivos reales de un sistema de e/osificación como son:

Permitir transacciones por muestras y descripción, facilitando

las negociaciones a grandes distancias.

Que los agricultores programen lo producción de calidades espe-

cíficos, para mercados determinados.

Facilitar que en los mercados se puedo establecer diferencia de

precios, paro remunerar en mayor medida la calidad que incorpora mayor

esfuerzo en la producci ón y mercadeo.

1<
118

Contribuir a la difusión "ficial y privada de la información de

precios y mercados, quebrando monopolios de información.

6.5 TRANSPORTE

En las encuestas realizadas a los transportadores se detecto que el número de

camiones que transportan papaya de esta región es unicamente de 25, y la

mayoría de estos son de propiedad de los grandes agricultores y mayoristas

de papaya, además de personas que viven en la región prestando sus servicios

en la zona, primordialmente con este producto.

Se considera que el transporte para este praducto en la región ha sido sufi-

ciente y oportuno, pues cada uno de los camiones esta realizando un pro-

medio de 2 viajes semanales, estimados con capacidad para movilizar los

volúmenes produfidos ~n la zona.


I
,1

Este se viene realizando a nivel de los fincas, .recolectándose por períodos I


II
de I a 2 días, sin tener en cuento los volúmenes de cada uno de las uni- j
"

dades de producción. Los camiones de esta manera realizan recorridos pro-

gramados efectuando la recolección hasta completor el cupo óptimo de I

vehículo que posteriormente viajo y entrega la producción en Corabastos

Bogotá. l·

119

Costo de I Flete:

Estos son demorcad"s por la unidad establecida de producción que es el

guacal de aproximadamente 25 kgms. y por el cual se cobra $ 90.00 01

ser transportado de lejanías o Bogotá, valor que inicialmente es pago por

e I mayorista.

Tipo de Vehículos:

Generalmente el transporte es realizado por camiones con capacidad de 6 ,;


''1

a 8 tone ladas, los que transportan un promedio de 290 guaca les. En muy

raras ocasiones pueden verse vehículos de otro clase transportando papaya

de este lugar y si aparecen son esporádicos, en las épocas de elevada

producci ón .

Es importante mencionar que el tansporte afronta el problema de la des-


¡
campensac ión de fletes, pues hay mayor demanda por este en direcc ión

zona de producción a centros de consumo que viceversa, por esta razón

gran número de vehículos regresan vacios a lo zona productora y los trans-

portadores se han obligado a cobrar tarifas elevadas. Por otra porte na

existen datos, precio del flete que rigan y sean controlados por kilometraje

'> poro coda una de las áreas del pois, paro evitar así descompensaciones

hacia los agricultores por precios elevados, justificados en los fletes falsos

(¡ro ns porte vad o) •

-
120

Precio del flete de un viaje completo' 290 guacales x 90 ~ $26.100.00

Precio del flete actual de la produc-


ción promedio por hectárea: 3.800 guacales x 90= $342.000. 0 0

Este valor no es incluido en los costos de producción, pues este dinero es

pago por el mayorista 01 transportador en el momento de lo entrego.

6.6 PROCESAMIENT O
,
r'

En geoeral es poco lo que se puede mencionar 01 respecto, pues no se tiene

conocimiento de la existencia de industrias que utilicen y procesen lo papayo

en el país.

Actucilmente se podría pensar en realizar estudios de factibilidad para el

procesamiento de esta, yo que en los países Europeos existe uno gran de-

manda de pasto de papaya y en general de frutas tropicales cristalizadas,

por otro parte dicha actividad actuaria como un· regulador y correctivo de

muchas imperfecciones en el canal de mercadeo.

Ademós como un mayor aliciente para la agroindustria y en general todos

los intervinientes en la producción de esto, siempre se ha considerado que

no es de competencia la comercialización del procesado con el de la fruta

en su estado natural.

,
121

En lo industrio de frutas del país, el mercado de los procesad", sigue re,o-

god" frente al mercado en estado natural. Siendo la causa, lo baja capa-

cidod pnr parte de los consumidores y en su tradición de consumo, pero este

fenómeno esta dado internamente y los mercados internacionales parecen ofrecer


{.
buenos posibi lidades para su comerc ial i zac ión •

6.7 ORIGEN Y DESTINO

lo mayor producción de papayo en el Departamento del Meta, es proveniente

del municipio de Lejanías, o pesar de existir algunos lugares que comienzan

,a repartar producciones, pero que en compara~ión con los volúmenes de

Lejanías estos son despreciables y no afectan el comportamiento del actual

mercadeo en ningún aspecto.

lo producción de esta región tiene en su totalidad como lugar de destiho a

Bogotá, en lo central de Abastos, específicamente en lo bodega reina donde

llega esta producción a manos de 6 mayoristas. Posteriormente esto es distri-

buido a 'os detallistas que lo ubican en las plazos de mercado, supermercados

y tiendas minoristas de todo lo ciudad, incluso varios pueblos y ciudades

cercanos a esta.

Es tal la imperfección del canal de mercadeo y el poder de los mayoristas,

que la producción ha alcanzado un grado de concentración en Corabastos

" , """
122

que con lo. producciones de lejanías llegados o Bogotá, se surte y abastece

lo mayor porle de los zonas urbanos de los L/anos Orientales, como Villavi-

cencio y otros poblaciones de importancia. O seo que porle de lo producción

es regresado nuevamente recargando los costos del transporte y finalmente los

prec ¡os del producto.

6.8 ANAL/S/S DE COMPETENCIA

Es común que en nuestro medio no se desarrollen sistemas de competencia per-

fecta dentro de los productos agrícolas y menos aún en los perecederos, corno

es e I coso de lo po po yo •

En el mercadeo de este producto se manifiesto claramente un sistema Monap-

sonista - Monopolista; Monopsorista por que es reducido el número de mayo-

ristas en Corabastos y son demasiados los oferentes productores, y Monopolistas

01 ser únicos vendedores o detallistas, lo anterior teniendo en cuento' que

casi en su totalidad, lo papayo llegado o Bogotá va o parar o Corabastos en

monos de los mayoristas antes menci onados.

Esto demuestro que en realidad lo competencia entre mayoristas no se do, yo ,~!


~'"
ji>
,
,1
que lo demando de popoyo en todo el año es mayor que lo oferto, apre-
.1
ciandose uno escasez de la producción durante todo el año.
De esto manero también se demuestro que estos son duei'los del destino del

mercado, quienes imponen precios y manejan lossupuestos comportamientos

de lo "ferta y lo demando o su conveniencia, creando así descontrol y

desorganización en él canal de mercadeo.

6.9 FLUJO Y CANALES DE COMERCIAUZACION

En este definimos los etapas por las cuales paso la producción de papaya,

en el proceso de transferencia entre el productor y el consumidor final.


il
"
"

AGENTES ACTIVOS EN EL CANAL DE MERCADEO

Productor:

Es el primer participante en el proceso de mercadeo, desde el momento

mismo de tomar la decisión de producir. Quienes entregan lo mayor porte

de la pr"ducción al mayorista previamente contactado, p'" intermedio del ."'.

transportador excepto algunos agricultores y mayoristas que poseen camiones

y realizan dicha negociación directamente; también se realizan entregas

en menores volúmenes a los intermediarias, quienes se ubican en esto zona.

En lo región se hoce además difici I trotar de hacer llegar producciones a otros

niveles comerciales diferentes de los mayoristas de Corabostos, pues las grandes

cadenas de supermercados y Cooperativos que comercian con papaya, exigen


124

producciones con clasificaciones definidas y estrictas, pero debido al sistema

tradicional de cultivo y 01 manejo post-cosecho que existe en lo región, se

hoce imposible el llegar o estos mercados, pues resultaria económicamente

desventajoso y complicado paro los agricultor

Intermediori os:

De estos operan en lo zona dos clases: los intermediarios transportadores,

que manejan el 15% de la producción regional; quienes inicialmente

comenzaron desarrollando la actividad de transportadores y paulatinamente

han ido comercializando con pequeilos agricultores de papoya, a los que

les entrego el guacal de segundo calidad y el papel, poro que realice el

empaque y posteriormente les seo vendido lo producción o rozón de $100.00

guacal, los que después son transportados y ·vendidos a Bogotá a precios

más elevados, dicho actividad dentro de los transportadores viene manifes-

tondo buenos resultados económicos, induciendo así a la intermediación de

estos.

El segundo tipo de intermediarios corresponde a campesinos de la región,

quienes han alcanzado estrecho relación Con los mayoristos, los que se

comprometen a comprarles producciones con determinado calidad y condi-

ciones, dejando un morgen considerable de ganancia paro este.

En general los intermediarios vienen siendo un fenómeno reciente paro el

i~r

l''-'"

>
.. d
prodvcto en la región, quienes han alcanzado su medio de acción dentro de

los pequeflO$ y descapitalizados productores los que odemós carecen de infor-

moción acertado de precios y mercados, poro los cuales es difícil el sortear

10$ costos de producción.

De otro parte se afirma que los transportadores son lo causo de que en la

región se utilice empaque defectuO$O de segundo col idad, ya que este lo

consigue en Bogotá como desecho o preciO$ bastante reducidos y posteríor-

mente lo vende o los agricultores de lo Zona por $ 20.00 menO$ del costo

del empaque de primero cal idod.

Mayoristas:

los producciones casi en su totalidad llegan o los mayoristas de Corobostos,

pues todos los agentes anteriores del mercadeo, tienen indiscutiblemente

que hacer llegar los volúmenes monejodO$ o estos, convirtiéndosen así en

el centro motor de los actividades del mercadeo, además este p!evial11erlltl

ha asegurado la compra de las producciones, mediante servicios QlIterio(mefllc

prestadO$ al agricultor, bajo la condición indirecto de 'o renuncio al poder

de intervenir libremente en lo conformación de los preci 0$ , quedando a

merced de las condiciones que imponga el mayorista siendo este fenómeno

más marcado en los pequeflO$ agricultores, que sin lugar o dudo no tienen

otro alternativo de comercialización .

.
... '

126

Hacemos mención de Comercafé, institución comercialÍ2:adora principalmente

de frutos y hortalizas, que se abastece en porte de la popaya producida en

Lejanías; pagando precios considerables, que están por encima de las ofre-

cid os por los mayoristas de Carabas tos, pero estos a su vez exigen un pro-

ducto extrictamente clasificados y de buena calidad, ya que esta encargada

de surtir importantes supermercados y cadenas detallistas de la ciudad. Mer-

cado que se hace difícil e inalcanzable para los productores populares de la

región, por sus condiciones establecidas de comercialización y porque esta

institución tiene una capocidad reducida en el manejo de este producto •


Su intervención en el presente canal de mercadeo no es .tenida en cuenta,

pues el volúmen manejado proveniente de Lejanías es solamente el 0.02% de

lo producción estimado en el área.

Detallista:

La mayoría de la producción llegada a Corabastos, es distribuida por los

detallistas, quienes son los únicos encargados de hacer llegar la producci"n

al consumidor final, por medio de plazas de mercado, supermercados, tiendas,

puestos ambulantes, etc. Es relevante mencionar que existen detallistas que

se surten en Corabostos períodicamente, llevando popoyo para ciudades y

pueblos di ferentes a Bogotá, dentro de los que se encuentra Vi 1I0vicencio .

.
127

Consumidor Final:

Este es el responsable del consumo de las diferentes calidades con sus respec-

tivos precios de acuerdo a su nivel económico y social, yo que existe una

marcada diferencia entre los precios del producto a nivel plazas de mercado,

con los grandes supermercados ubicados en sectores urbanos de mejores condi-

ciones económicas.

,
l'

",1

,;
ESTRUCTURA DEL CANAL DE COMERCIALlZACION DE

PAPAYA EN LEJANIAS-META
Gráfic,., N,.,. 10

Deta lIista
80%

Productor Mayorista Consumidor final


100% 100",{, 100%

Fuente: Autores
129

6.10 ESTRUCTURA DE lOS PRECIOS

Según los datos recalectados a nivel de los diferentes agentes de comercia-

li2;a~ión se determinó el promedio de precios, por unidad de comercialización

a nivel de agricultores, intermediarios, mayoristas y detallistas.

CICLO DE FORMACION DE PRECIOS DE PAPAYA

PROVENIENTES DE LEJANIAS-META (1984)



Gráfico No. 11

Intermediario
$ 150
$ 316
$ 316

Productor

...L
T May<:>rista

Consumidor
'Ii
Final 'i
'¡ .

$ 811
, ,
$ 1 .200
Detallista
i "

Fuente: Autores
130

DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL PRECIO FINAL DE

PAPAYA lEJANIAS-META

Gráfico No. 12

Productor

.ff.25 %

Mayorista

Fuente: Autores

Apreciamos anteriormente la marcada descompensación de los precios del

producto en el canal de mercadeo. Inicialmente los mayoristas, que reci-

ben y comercializan la producción del agricultor, sin invertir inicialmente

sumas considerables, pues al agricultor le paga, pasados 15 o más días des-

pués de la entrega, cuando el mayorista ya ha recibido este dinero con bas-

tante anterioridad, pues el producto en Corabastos no permanece más de 3

días antes de ser vendido, y por ende este mantiene riesgos mínimos, limi-

tándose a poseer el espacio físico en la central de Abastos, pagar inicial-

mente el flete y mantener relaciones en la zona productoro, hasta donde


- - - - - - - - -. - - .

131

pueda implantar compromisos asegurando lo compra de las cosechas.

Los intermediarios en la región son un azote poro los pequerlos agricultores

economicamente desfavorecidos, quienes tratan de justificar esta acción con

las inversiones reducidas durante el cultivo, factor que fortalece la interme-

diación restando aún mós de las escasas ventajas que ofrece este cultivo.

En cuanto o los detallistas, estos poseen un beneficio aporente en el proceso

de mercadeo, pues en el momento de la compra en Corabastos, tienen que

cancelar el valor total adquirido, al igual que los costos posteriores de trans-

porte y manipuleo.

Por otra parte este es el agente de mercadeo que sufre las mayores pérdidas,

ya que a este nivel el producto se encuentra maduro y ha sufrido todos los

maltratos en el proceso comercial anterior.

6.11 PERDIDAS POST-COSECHA

Pérdidas Directas:

Son causadas por el desperdicio o el consumo de agentes no humanos, tales

como insectos, hongos y bacterias en la post-recolección, las cuales son

reducidas poro popaya en las primeras etapos del canal de mercadeo, pero

se manifiestan de manera elevada a nivel de detallistas, en un orden del 5%,

I
132
, I

causados principalmente por Phytophthora, Antracnosis y Botritis.

Pérdidas Indirectas:

Son causadas por e I deterioro de la ca Iidad o aceptabil idad de I produc to

en el mercado coma son: cambio de apariencia en el color, textura y las

causadas por efectos climóticos, mal manejo, deficiencias en el transporte

y empaque. Estos se manifiestan en un orden del 3% a nivel de productores

y O.5% en los mayoristas.

En general las pérdidas totales determinadas en el trayecto de la comercia-


r
,f
L
lización de papaya, son del 8.5%, cifra considerada pcr debajo de la que

predomina en Colombia para la pérdida de productos agrícolas.

De otra manera ha sido difícil determinar con exactitud, la pérdida en cada

uno de los niveles del canal de comercialización, pues estos permanecen

camuflados dentro del guacal, desde el momento mismo de ser empacadas por

el agricultor, hasta cuando llega a manos de los detallistas, quienes asumen

las pérdidas por causas anteriores.

1:.
I
I" .
1:
,.
133

PERDIDAS POST -COSECHA DE PAPAYA

PROVENIENTES DE LEJANIAS-META

Grófico No. 13

91.5%

Volúmen al consumidor final

5%
Sobr~maduración,
Detallista
mani festación de enfer-
medades y empaque
inapropiado.
0.5%

Mayorista Empaque deficiente


(aplaste de guacales en
los ar¡'umes).

No determinadas Transpartadar
,

3%

Productor
Enfermedades, mal
manejo y sobremaduración

100'% Produce ión

Fuente: Autores
134

6.12 MARGENES DE COMERCIALlZACION

Margenes brutas de comercialización en toda la intermediación

MBC = Precio consumidor - Precio agricultor x 100


Precia consumidor

MBC = 1.200 - 316


x 100 = 73.66%
1.200

El margen bruto de 73.66%, significa que por cada $ 1.00 pagado por los

consumidores de papaya, $. 0.74 corresponden a la intermediación y $ 0.26


~\1!(.~ Di,Z:CTOR CENTRO
van a I productor. c.¡lfd~
. ""l~.¡'.
IN'::3í1GACIONES
tACUl rA::> DE "'~~NOMIA

MBC de los intermediarios = 316 - 150 x 100 = 13.83%


1.200

Estos sólo se manifi~stan sobre el 25% de la producción total de la región.

811 - 316
MBC del mayorista = x 100 = 41.25%
1.200

1.200 - 811
MBC del detallista = x 100 = 32.42%
1.200
135

6.13 MANEJO DEL PRODUCTO

Actualmente en lo zona productora de Lejanías, una vez la fruta ha comen-

zado a madurar, es sometida a los siguientes pasos en proceso de distribución.

La decisión de recolección es tomada cuando la fruta manifiesta en el

árbol, la precencia de manchas amari lIas en el orden de un 5%. Esta la

efectúan obreros que van cortando las frutas a nivel del pedúnculo y alter-

nativamente las van colocando en uno carretilla, en donde posteriormente son

llevadas al cambullón.

Una vez la fruta se encuentra en este, es ordenada en el suelo donde

a continuación se realiza el empaque, el cual se inicia envolviendo en pape I

periódico cada una de las frutas, las que luego van siendo acomodadas en los

guacales, cuidando el ir empacando frutas sanas, desechondo los sobremaduras,

con heridos grandes e infecciones avanzadas. Pero en ningún momento se

recurre a clasificaciones apropiadas en cuanto a tamaños, formas, y grados

de maduración, salvo el reducido número de agricultores más tecnificados.


l.
¡

Según la programación de recolección que tenga el agricultor, previa-

mente se contactará el camión transportador, que recoge el producto un dío


!
después de cosechada la fruta, evitando al máxima deiar lo producción por

períodos lorgos en el cambullón que aumento notablemente los riesgos de


!
I
I
136

pérdida. Uno vez los camiones han completado el cupo, porten de lo región

sobre los horas 3:00 ó 4:00 p:m., poro llegar y entregar lo producción en

Corabastos o los 3:00 o 4:00 o.m., del día siguiente, siendo estos los horas

mós indicados poro realizar dicho actividad en lo central de Abastos.

Uno vez los producci ones en Corabastos, los mayoristas optan por rea-

Iizar uno revisión sobre estos,' y cuando e 11 oS estiman necesario, efectuan

uno reacomodación de los frutos o nivel del guacal, entremezclando frutos

sobremoouros y de regular aspecto, con frutos sanos, poro organizar así lotes

homogéneos, evitando pérdidas de existencias anteriores, que manifiestan

grados elevados de sobremaduración.

Posteriormente o los puestos mayoristas recurren los detallistas, quienes

llevan los guacales o sus centros, donde o continuación se hoce llegar el

producto 01 consumidor final.

En general este no es sometido o un manejo óptimo, que busque disminuir

los pérdidas y asegurar mejores condiciones o nivel de cade uno de los agen-

tes del canal de mercadeo, y por el contrario se esquivan técnicos que po-

drían mantener lo fruto en mejores condiciones por períodos prolongados.


7. CONCLUSIONES

1. los excelentes condiciones edafológicos, hídricas, climóticas y la posi-

ción geográfica de la parte plana del municipio de leianías, senala a ésto

zona como una de las reducidos óreas de óptimas características agrícolas en

el Departamento del Meto.

2. Lo región de lejanías ha alcanzado una relevante importancia en el país

como productora de popaya, debido no sólo a sus elevados volúmenes, sino

a la gran calidad de la fruta, determinando así que un gran número de la po_


-, ,

blación haya creado una dependencia económica y laboral derivada del cul- 1

1:
tivo, siendo considerada como una de los principales actividades de lo regián. ,
3. Inicialmente los primeros cultivadores de popoya en la región, obtuvie-

ron grandes beneficios adc¡uiriendo poro hoy una seguridad y estabilidad eco-

nómico. Debido a ésto y obedeciendo o la reciente conformación social mu-

nicipol, los nuevos agricultores minifundistas en su mayoría, recurren o este cul- !'
tivo y a medidaque se van instalando van extendiendo rápidamente el áreasembra-

da en lo región baio laesperanza de obtener iguales progresos que los agricul-


!
138

tares iniciales.

4. Se establece para este cultivo en la zona una estratificación social yeco-

nómica de acuerdo a las capacidades técnicas y financieras de los ogricul-

tores, predominando las más rudimentarias, debido al desconocimiento téc-

nico por los inmigrantes que además llegan a condiciones económicas pre-
. :i·1::;7~ D!~:::;CR CENTRO
carias •
V,r,'ijl
,JO'
n-:V::-:-IGAOroNtS
fAC1JlfAD OE A~~OMIA

5. A medido que el área sembrada crece, alternativamente los problemas fito-

sanitarios aumentan y junto con ellos los costos de producción. Por otro

parte el elevado incremento de los insumas han limitado la capacidod de

tecnificar el cultivo, manifestándose en la zona un predominio de éstos en

precarias condiciones técnicas y e I desperdicio de los de las ventajosas

condiciones agronómicas y humanos de lo región.

6. La comercialización de papaya de la zona se desarrollo de una manera im-

perfecta, ya que no existen centros de acopio, patrones de mercadeo ni in-


,,1

formación de precios y mercados. Ademós la alta perecibilidad del fruto I


'!

limita las condiciones de venta, por cuanto el agricultor se ve obligado a

salir pronto del producto, aceptando las imposiciones de los mayoristas o

: i
intermediarios, quienes aprovechan esta situación, bloqueando así lo ocdén

reguladora de la oferta y la demanda.

7. Hacemos énfasis en elrópido descenso que han tenido los precios de papa-

ya a nivel del agricultor, pues en el 0110 de 1982 el precio por guacal era
139

de $ 1.200.00 Y en el lapsa de los dos al'los siguientes, éstos han rebaja-

do a límites de hasta menos de $ 200.00. Tal baja de precios es justifico-

do por los mayoristas en el crecimiento del área sembrada, y la que en

ningún momento se ha manifestado a niveles del consumidor donde por el

contrario es creciente.

8. A peSar de las dificultades los agricultores siguen desarrollando el culti-

vo, que aparentemente le do márgenes de ganancia para su subsistencia,



pues estos ignoran los costos que significan el emplear mano de obra fami-

liar y tierras de su propiedad. Sumando a esto las reducidos aplicaciones

de insumos y la utilización del empaque económico de segunda calidad,

les hace pensar que las utilidades obtenidas son considerables.

9. Las pérdidas post-<:osecha para papaya de esta región están en el orden del

8.5% anual del total de la producción, la cual en cifras representa

44.166 guacales que equivalen a $ 53.000.000.00 aproximadamente, en

los precios a nivel del consumidor final.

10. La utilización de asistencia técnica es deficiente al no existir esta obliga-

toriedad derivada del crédito, ya que la mayoría de éstos, utilizan recur-

sos propios y desafortunadamente en e.l país no se ha desarrollado la sufí -

ciente capacidad tecnológica para el cultivo de papaya, que permita una

buena asesoría y asistencia a los agricultores, por tal motivo estas regiones

están sumidas en el abandono oficial por simple incompetencia institucio-


140

11 .
na!.

En general fenómenos como éste son comunes en e I país, ya que no ha


(t'-"' ' "
...

.'
..

existido una caracterización bien fundada y disciplinada de las institu -

ciones que tengan relación con esta actividades y quienes esquivan en

todo momento el intervenir en estos problemas. Es el caso de Corabastos

que progresivamente se convierte en una evidente fortaleza de comercian-

tes mal intensionados. Por otra parte Cecora, el DRI y OPSA no logran

realizar intervenciones indicadas limitándose únicamente al manejo y ta-

bulación de datos desenfocados e irreales.

12. En general se puede considerar claramente los resultados del presente es-

tudio, como el típico reflejo de la manera como se vienen adelantando la

mayoría de los cultivos de papaya en las diferentes regiones del país, ya

que poseen una gran similitud productora y comercial.


8. RECOMENDACIONES

Debemos partir del criterio básico de que la producción, distribución y con-

sumo de alimentos constituye un sistema integral cuyas partes actúan simultá-

neamente cuando se introduce en él una modificación estructural o circuns-

tancial. De allí que actitudes que se asuman sobre ésta deben obedecer a un

gran programa nacional teniendo en cuenta la información de la producción

y demás variables, provenientes de las diferentes regiones de nuestro país.

Inicialmente sería aconsejable intervenir de inmediato en el establecimiento

de un estricto control de precios en todo el proceso de comercialización,· que

desahogue en parte las difíci les condiciones actuales y las que se avecinan,

principalmente en los niveles productivos. Por otra parte, basados en la re-

sonancia que han tenido las juntas de Acción Comunal en la zona, conformar

una Cooperativa de Agricultores que concentre, clasifique y planifique la ma-

yor parte de la producción, adquiriendo así un mayor poder de intervención ,en

la formación de los precios.

Simultáneamente sería conveniente ir elaborando un proyecto bajo previo co-

I
1
142

nocimiento y ubicación de los problemas de la producción y distribución actua-

les, 'el cual contenga un programa específico y acertado a nivel nacional para

la comercialización de esta fruta. Inicialmente la ejecución de ésta tendró

un senti do experímental y dependiendo de los resultados que manifieste, daría

lugar a pensar en una posterior aplicación para la serie de productos perec_eM ."
,l! ,.. [)\RfC~ ctNTRv
ros que atraviezan por las mismas circunstancias. .'1: •
"(l~"
\N'I~"T\GAC\ONES
.. . J ,

_ ' FACULTAD DE AG~I'lOM\'"

Este programa estaría basado en crear e imponer canales coordinados de merca-

deo, desechando total o pcircialmente los actuales, los cuales determinarían en

forma real los márgenes netos de comercialización, dando lugar a determinar

rangos fijos y equitativos de preciso para todos los niveles de la distribución .


De esta manera se estaría estimulando al productor, al asegurarle nuevos mer-

cados y precios para su producto, factor que lógicamente estaría ocasionando

un crecimiento aún mós del órea sembrada y de los volúmenes produci dos; di-

cho incremento que serra captado por la ampliación y creación de nuevos mer-

codos derivados de las mos i vas campañas de divulgación publicitaria, dirigi-

das al consumo de la fruta y basadas en las grandes ventajas nutricionales y a

la importancia de ser incluídas en la dieta de la población nacional. La cual

podría estar orientada por instituciones a quienes les competa dicha actividad,

tales como ICBF, OPSA, IDEMA, entre otras.

Una alternativa mós para lograr los aumentos de la producción sería fomentar

la agro-industria de esta fruta, basados en la demanda permanente y los bue-


143

nos precios que manifiesta este procesado en los países europeos; apoyados en

I'os adelantos tecnológicos que ya ha desarrollado el 1.1. T. para la industrio-

lización de ésta.

De otra parte, para tener un conocimiento real del sistema de producción, dis-

tribución y consumo de productos agropecuarios, útil para estudios de factibi-

lidad y en general para la planeación del sector en el Departamento, es inmi-

nente promover y realizar una investigación integral que conlleve a obtener

datos técnicos, sociales y económicos de todo el proceso. Es importante men-

cionar que la Facultad de Ingeniería Agronómica de esta Universidad, propu-

so y presentó un proyecto de mercadeo con las características antes menc iona-

das •


145

En segundo término, se incluye el capítulo de Producción, en el cual se men-

cionan tópicos de gran importancia .como son: la distribución territorial del

Municipio de Lejanías, que presenta una fo..m? de tenencia de la tierra eminen-

temente minifundista, ya que el 48.48% de los predios son menores de 20 hectá-

reas y donde predomina la explotación agrícola como principal actividad econó-

mica, seguida de la ganadera y la maderera. Por otra parte, los servicios e in-

fraestructura del Municipio, seconsideran como poco recomendables para faci-

litar el desarrollo potencial del área.

Se mencionan además, las formas organizativas, las cuales han tenido gran re-

sonancia; pues despiertan el interés de un gran número de habitantes, quienes

paulatinamente se acogen y trabajan dentro de éllas. En cuanto a la situación

tecnológica del cultivo, en la zona se desarrollan técnicas muy diferentes a las

recomendadas. Sin embargo, se encuentra una área de 600 hectáreas cultiva-

das en papaya, de las cuales 412 están en producción. Estas se ubican, en

unidades productivas del tamai'!o aproximado de 4.5 hectáreas cada una, con

un promedio de 3.800 guacales producidos durante el período de 3 ai'!os consi-

derados rentables.

La producción sufre una ligera estacionalidad, al comprobarse que en los meses

de febrero, marzo, abril y mayo y el período comprendido entre septiembre, oc-

tubre, noviembre y diciembre son los de mayor producción; pero en general,

este cultivo produce en forma continua y sin mayores variantes.


146

En cuanto a los costos de producción totales, durante los tres ai'io. del cultivo,

se establecieron en $1'031.000.00 aproximadamente.

Por otro lodo, del total del área sembrada, solamente el 26% está financiada y

este porcentaje cubre solo el 12% de lo. costos totales por hectárea y además,

la asistencia técnica abarca únicamente el 19% del área total sembrada.

Actualmente, el crecimiento progresivo de los cultivos de papaya, ha incidido

en la proliferación y extensión de las enfermedades, sin que se recurra en igual

proporción a las condiciones técnicas apropiadas para su manejo, por tal forma

se ocasionan niveles de pérdida hasta de un 800k en semillero y de un 600k en


~<'j;t(.;... ,..... _~ _
el cultivo definitivo. .01.> j;- e o,. - .,~ C~''JH-:>
'';;;~~i~t.~:::'' '\ '~~-, - ~ -1--. ,..~
li'C IF'.¡ "~_1 • ..:,; ....... _ h..... :,¡:~

• ..,..,. fACULTAD DE AGRONOM[Á


Tecnológicamente se detectó, que el cultivo se desarrolla en regulares condicio-

nes, ya que no existen variedades apropiadas, conocimiento de técnicos de fer-

tilización, sistemas de riego, ni labores culturales apropiados. También se ca-

rece de efectivas líneas de crédito y asistencia técnica, no se siguen modelos

de comercialización y ni siquiera un. adecuada manejo post-cosecha del producto.

En términos económicos, se determinó su escas~ rentabilidad, pues el precio pro-

medio por guacal es de $316.00 que determina un rango de sólo el 31% de ren-

tabilidad en los tres (3) años productivos. En cuanto o comercialización, se de-

tectó que el acopio es rudimentario y se carece de centros de acopio poro tal fin.

El almacenamiento no se realiza convenientemente, ni en lugares apropiados;

el empaque deja mucho que desear y su clasificación es mínima, ya que no se ri-

r
147

•• gen por las normas estableci dos.

El transporte, es otro de los que posee elevados costos de comercialización, pues

alcanza valores de $90.00 guacal. Es efectuado con camiones de propiedad de

grandes agricultores o mayoristas de Corabastos, a donde llega el total de la pro-

ducción proveniente del Municipio de Lejanías. Todo la producción es contro-

lada por sólo 6 mayoristas, los cuales la manejan a su antojo y conveniencia.

Esta influencia determinó que el precio por guacal de $1.200.00 en 1982, se ha-

ya rebajado a $316.00 en 1984, desvaneciendo toda esperanza de ganancia a

nivel productor; pues no existen otros mercados ni perspectivas que motiven a

los agricultores invertir en el proceso productivo.

En cuanto a la distribución del precio final, se encontró que corresporlde un 26%

al productor (en ocasiones de sólo el 12% debido a la aparición de otros interme-

diarios), al mayorista le corresponde un 41% y al detallista un 32%; este último

acarrea con los mayores niveles de pérdida post-cosecha. En general los pérdi-

das durante el canal de mercadeo, están en el orden del 8.5% discriminados asf:

productor 3%, mayorista 0.5% y detallista 5%, porcentaje que determina la con-

siderable cifro de $53.000.000.00 en pérdidas durante un año.


10. BIBLJOGRAFIA

1. AGRICULTURA DE LAS AMERICAS. (1979), Deficiencias nutriciono-


nales de papayo, pág. 144, julio, olla 28.

2. ASEVELLANOS. (1983), Asociación paro lo salud, lo educación y


vivienda en los Llanos, Edit. Avance.

3. CHOUCAIR, Khalil. (1962), Fruticultura Colombiano, Tomos I y 11,


Bedout, Medellrn - Colombia.

4. CORABASTOS. Análisis de precios para papaya, mayorista a deta-


llista, Oficina de Planeación y' Precios.

5. DIAZ, 0.0. (1978), Medios disponibles para minimizar las pérdidas


de frutos y hortalizas después de lo cosecho, 111 Seminario avan-
zado de Tecnología de Alimentos, Bogotá.

6. DNP (1975), Pérdidas frsicas en la comercialización de productos


agrícolas alimenticios en Colombia.

7. DRI-PAN. (1983), Diágnóstioo regional del Distrito del Ariari, Vol o


1, Regional Meta.

8. GOBERNACION DEL META. (1983), Monografía del municipio de


Lejanías, Departamento del Meta, Planeación Departamental,
Villavicencio.
149

o 9. IBAR, leandro. (1979), Cultivo de aguacate, chirimoyo, mango y


papaya, Biblioteca Agrícola Aedos, Barcelona-Espolio.

10. ICA. Manual No. 4 de asistencia técnica, Programa nacional de


frutas y hortalizas.

o 11. ICA. (1977), Manual de frutales Vol. No. 11.

12. ICA. (1979), Boletín técnico No. 67, uso y manejo de los suelos
de la parte plana del Departamento del Meta.

13. ICA. (1982), Memorias del 8°coloquio Nal. de 'a ciencia del sue-
lo, Separata No. 1, Vol. XII.

14.
IGAC. (1975), Estudio general de suelos de los municipios de Son

• Martín, Granada y Castilla la Nueva, Departamento del Me-


ta, Subdirección Agrológica, Vol. XI, No. 6.

15. liT. (1981), Pérdidas Post-cosecha en papaya, año XXIII, Vol.


XX 111.

16. MENDOZA, Gilberto. (1980), Compendio de mercadeo de produc-


tos agropecuarios, l/CA., Costa Rica.

17. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Normas técnicas y clasificación


de productos agrícolas.en Colombia, No. 1270, para papaya,
INCONTEC.

018. MORIN, C. (1965), Frutales tropicales y menores, Universidad A-


graria, Edit. Jurídico, limo-Perú.

19. PANTAST/CO, Er. B (1979), Fisiología de la Post-recolección, ma-


nejo y utilización de frutas y hortalizas tropicales y subtropi_
cales, México, Edit. Continental.

T
150

20. RIOLLANO, A. (1965), El cultivo y aprovechamiento de la papayo,


Pub. Mise. No.4, Universidad Puerto Rico.

21. STOREY, W.B. andW.V. Jones (1941), Propagatianandculture of


the papaya, B. Storey, and Jones, papayo production , in
the Howaiian Islands, Part 11 Agri.
IfXO-T
I.J I
- '

LADO A
'i".,. .
FORMATO DE ENCUESTA AGRICULTORES
ANAl/SIS DE PRODUCCION y COMERC/Al/ZAC/ON DE PAPAYA
LEJANIAS-META
. - ... -- ... -. . . -
~ INFORMACION DE LA FINCA
IJombre del Usuario De lo Finca
.. ---_ _-
eTeda Municieio E"tenslón Hectórea, -
rODletarlos Arrendatarios Tiempo de AaricuTr..;~·
"plotación Tradiciona I I Semitecnificada I 1 Tecnificada I _.
Distancia aTa VíCl Principal en Kilómetros
'._--- ..
i pos de CUTti vos que hay en la Fi nca y E" tens ión (Has.)
"""C"OT.. Cacao Fríiol - - r - - - r'" .-- .•.-----
-." "_____ ·"0_-

..
Maíz Sorqo Rastroio
.. -
Papaya Pastos Arroz
.._--- -- ..
--
Montalla Plátano Aloodón
rotros:
15 i es Propiedad Arriendo tierra Sí I 1 No 1 1 Areo -------_._-"
Lon cuaTes cuTtlvos
Ulspon~e aguo Buena 1 1 Re¡¡ular I I Mala I I
rtstaao -ire ,as Vlas Buena I I Regular I I Mala I I
B. INFORMACION DE PRODUCCION
Area de, CUltivo -(Has.r Area Producción (Has. )
.-
Variedades tstObTecldas
f5"istemas -de Siemora: Directa Transporte Densidad

., Terreno Mecan izado


¡Forma de Obtencion de la Semilla
ReOTiza An6Tisis de Suelos
-¡>Osee "Sistema de -Riego en el Cultivo
Ahoyado

Sí r I
Sí I I
No I
Otro

I
No ¡ 1

t1úoi ddas -Uli Ii zados Sí I I No .1 I Cuales


-UoSts por Rectarea Frecuencia , ..• .... . ~"~

P/aguicidas Uti /izodos Sí No eUO/eSI) ~~~~~:'í~'GAC~ONES


-Dosis por Hectórea Frecuencia .; ~ACU¡TAD DE AGROÑO

ILJosis
i
Fertilizantes Utilizados
por Rectárea
Sí No
Frecuencia
Cuales

Posee Crédito
A que Plazo
Sí I I
No·1 Por quien I
Producción/Ha. Kgrs-Ai'lo
• --?E~n~G~u-oc~orle~s---------------------------~~D~i~m~e~n7s:~,&n~;d7erl~G~u~a=c~0~1~----------------------
No. Papaya par Guacal Tipos de Relleno Papel I Aserrín Otro
% Calidad de 'o Prqduccjón 10. 20. 30.
Costos de I Cultivo

Semilla
Semillero y Trgnsplaote
Trazado
Preparacl n
i
Ahoyado

'.
~

EXO-l LADO B

\:~'
. f' " "

~c
c
0_, '_, -, -
'
.
._~

fertilizantes Plateadas ---


-',

Siembra Arriendo 3 ai'los ,

Controles químicos Jornales


Recolección Otros -
Total $
C. INfORMACION

Precio 'del guacal vacio Precio del terreno


Precio recolección guacal PreciQ clasificaciQn hectgrea
Precia flete guacal
A quien vende?
Tipo de venta Contado I I Crédito I I Otros
Frecuencia con _~ue vende Volúmenes
Frecuencia de visitas del comj>rador
En qué condiciones el producto es vendido?
EI comprador es mayorista J. 1 Intermediari o L
TransP<>'tador I I Otro !
-,
Precio de venta guacal 10, 20 , 3n.
Redonda roja
Redonda amari 110
Melona roía
Me lona amarilla'

• Meses de mayor amenor producción anual


Clasifica la producción? Sí ! I No I I Tipo: Tamai'lo I I
Madurez I I Color L I Estado I I Forma I I
Si clasifica, especifique
,
;
, .
Que porcentaJe de la producc "'
.
Ion pierde en tata I?
jr- Qué porcentaje en el cultivo? Qué porcentaje post-cosecho?
Causas de las pérdidas

Vende usted en: Vía

Vende a vec inos


Sí uien

Pertenece a algún tipo de forma asociativa? Sí No I Cual

Principeles problemas del cultivo

Opiniones adicionales:


,
IEXO-2
LAD o A r
FORMATO DE ENCUESTA RETENES MOVILESA
TRANS PORTADORES
<

"
, ," '.~
,

"
,
, ',:~,.:.;':'
"!
I

I
,
:-"., :ZK
ANAlISIS PRODUCCION y COMERCIAlIZACION DE pAPAYA
LEJANIAS-META
'-'." --
¡J;¡;.
·~,:;!";t
,
, ,

'.¡. ,
Reten ubicado en: ,,
Nombre deT transportador 1
TiPo de vehículo ModeTo Marca
VehícuTo propia? Sí I 1 No 1. I
Nombre de! propietario Función
Tipo de Productos que transporta
:

Frecuenc ia y vo lúmenes con Que transporta PQpclvo:

Forma del transpOrte: Granel I I Guacales 1 I Otros


Origen del producto: Municipio Vereda
Propietario
Destino: Ciudad Entidad
Comerciante
A qué otras entidades entrega usted papaya?

Condiciones en que recibe usted la papaya (clasificación)

Epocas del ailo de mayor flujo

Porcentaje de pérdidas en el transporte


Causas de érdidas: Mal estado de vías

Costo flete guacal


Quien paga el flete: El productor Intermediario
Mayoristas Otros
Forma de pago del flete
En que forma paga el mayorista al productor

Interviene usted en esta transacción (como)

Comercia usted con papaya? Sí I No

A como vende e ¡ guacal en Bogotá?


~ Observaciones adicionales:

d
p .~----------------------------------------------------------------

You might also like