You are on page 1of 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

LA CÉLULA

Autores:
Corso Sosa, Cristian
Cholán Castillo, Alejandra
Infante Fox, Linsey
Rivera Troncos, Darwin
Romero Atoche, Alessandra
Timoteo Regalado, Stewart
Zapata Eras, Claudia

Fecha de entrega:
Martes, 23 de abril de 2019

TUMBES – PERÚ
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 4
2.1 Objetivo general: ............................................................................................ 4
2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 4
3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 5
3.1 CONCEPTO DE CÉLULA .............................................................................. 5
3.2 FUNCIONES DE LA CÉLULA ........................................................................ 5
3.3 MEMBRANA PLASMÁTICA ........................................................................... 7
3.3.1 Funciones de la membrana ...................................................................... 8
3.3.2 Endocitosis ............................................................................................... 8
3.3.3 Exocitosis ................................................................................................. 9
3.4 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS................................................................... 9
3.4.1 Retículo endoplasmático.......................................................................... 9
3.4.2 Complejo de Golgi .................................................................................. 11
3.4.3 Lisosomas .............................................................................................. 11
3.4.4 Vacuolas ................................................................................................ 12
3.4.5 Mitocondrias .......................................................................................... 13
3.4.6 Peroxisomas .......................................................................................... 14
3.5 ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS .......................................................... 14
3.5.1 Microtúbulos .......................................................................................... 14
3.5.2 Microfilamentos ...................................................................................... 15
3.5.3 Centriolos ............................................................................................... 16
3.5.4 Cuerpos basales .................................................................................... 16
3.5.5 Ribosomas ............................................................................................. 17
4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 18
5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 19
1. INTRODUCCIÓN

La ciencia ha evolucionado notoriamente con el paso de los años, siendo el motor


de ello la curiosidad y la necesidad del ser humano por lograr entender el porqué y
el funcionamiento de las cosas. Donde el campo de la medicina ha sido el principal
objeto de estudio, debido a su vital importancia en el desarrollo de la humanidad. El
cuerpo humano ha sido gran tema de interés de grandes investigadores como son
Hipócrates, Vesalius o Galeno, grandes exponentes de la medicina humana.

“La célula” es un tema que ha trascendido a lo largo de toda la historia (desde hace
aproximadamente 170 años) y que ha sentado las bases en la evolución de la
ciencia, pasando por las investigaciones de un sinnúmero de científicos que han
aportado importantes descubrimientos.

Los descubrimientos biológicos aumentaron cuando la tecnología de imágenes se


volvió más sofisticada. Las células fueron vistas por primera vez y descriptas por
algunos de los microscopistas de principios del siglo XVII.

Con el avance de la técnica microscópica y de la preparación y el tratamiento de los


tejidos la observación microscópica mejora considerablemente. En 1838 el botánico
Matthias Schleiden (1804-1881) postula que las estructuras elementales de las
plantas están constituidas por células y por productos derivados de ellas. En 1839
el zoólogo Theodor Schwann (1810-1882) formula el mismo principio aplicado a los
tejidos animales atribuyendo a las células el carácter de unidades elementales
dotadas de vida propia cuya multiplicación determina el crecimiento de los
organismos.

Las aportaciones de ambos científicos constituyen el fundamento de la teoría


celular, una de las teorías unificadoras y generalizadoras más importantes en la
historia de la biología y una de las que más ha incidido en la historia de la medicina.
Se ha escrito que, con independencia de algunas aportaciones previas, los nombres
de Schleiden y Schwann están tan íntimamente asociados al concepto de la teoría
celular como los de Watson y Crick a la molécula del ADN. A partir de ese momento
la relación entre la célula y la medicina convergen de forma definitiva(1).
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Conocer el concepto de célula y sus funciones para obtener un panorama general

desde un punto de vista histológico.

2.2 Objetivos específicos

 Identificar los procesos de endocitosis y exocitosis que desempeña la célula en

el organismo.

 Determinar los orgánulos de tipo membranoso y no membranosos que se hayan

presente en la célula.
3. MARCO TEÓRICO

3.1 CONCEPTO DE CÉLULA

La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke
para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al
microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. El libro “Micrografía” (1665) de
Robert Hooke contiene algunos de los primeros dibujos nítidos de células vegetales,
basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o
cubierta exterior de cualquier planta leñosa). Pero Hooke nunca llegó a imaginar el
verdadero significado de aquellas células; solamente había percibido su estructura,
su esqueleto. No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes,
Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia viva(2).

Las células son las unidades primordiales de la vida, de tamaño muy microscópico,
cuya importancia radica en su capacidad estructural y funcional. Están envueltas
por una membrana que posee una solución acuosa que se halla concentrada de
sustancias químicas y dotadas de una gran habilidad de replicarse a través del
crecimiento y la fisión. Existen organismos sencillos que constan de una sola célula,
llamados organismos unicelulares. Asimismo, existen organismos pluricelulares,
como es el caso del ser humano(3)

3.2 FUNCIONES DE LA CÉLULA

Las células desempeñan múltiples y diversas funciones en el organismo, las cuales


son: nutrición, circulación, excreción, reproducción y relación con el medio.

La nutrición es un proceso en el que la célula reúne alimentos, para convertirlos en


su interior, en fuentes de energía que serán de gran utilidad posteriormente. Existen
variedades de alimentación celular dependiendo del organismo, por ejemplo, en los
seres unicelulares como las amebas, se llama fagocitosis, para lo cual hacen uso
de seudópodos. Los glóbulos blancos también son células que fagocitan.
Asimismo, existe un proceso de nutrición llamado digestión extracelular, que se da
por medio de enzimas digestivas. Para esto se requiere de una serie de
trasformaciones químicas, llamada metabolismo, para lo cual es necesario la
respiración celular, que puede ser anaeróbica (no se necesita oxígeno) o aeróbica
(se requiere oxígeno).

Otra de las funciones importantes que desempeña la célula es la circulación, que


consiste en la distribución de nutrientes y oxigeno mediante movimientos
citoplasmáticos. Los lisosomas originan enzimas que van a permitir la disolución de
estos nutrientes, que llegan al citoplasma por medio de la membrana vacuolar.

Las células, además, tienen la función de excretar las sustancias de desecho, que
pueden ser expulsados de manera directa a través de la membrana celular o por
medio de las vacuolas, cuando son encerradas por estas y posteriormente
expulsadas al exterior de la célula.

La célula también desempeña la función de relacionarse con el medio que la rodea,


mediante la irritabilidad y el movimiento. La primera es la capacidad de reaccionar
a estímulos como las variaciones lumínicas, de temperatura, de humedad, de acidez
o eléctricas. La célula responde a estos estímulos con movimientos de deformación,
como la aparición de flagelos, y de traslación, como la vibración o la contracción.

Las células se reproducen por división de dos maneras distintas: por mitosis o por
meiosis. En los individuos pluricelulares, las células se dividen en somáticas y
germinales. Las primeras forman parte de todos los tejidos, y las segundas se
especializan en formar los gametos o células sexuales.

Las células somáticas se dividen para formar nuevas células; eso permite el
crecimiento de los tejidos y el reemplazo de las células muertas. Esta división se
llama mitosis; dura entre veinte minutos y dos horas y se compone de cuatro etapas:
profase, metafase, anafase y telofase. En el núcleo de la célula, los cromosomas -
fibrillas que contienen la información que será transmitida de una generación a otra
en partículas llamadas genes- se curvan.
Enseguida el núcleo se divide en dos, y cada uno de los núcleos resultantes encierra
una mitad de todos los cromosomas. A continuación, ambos núcleos se separan; al
dividirse el citoplasma quedan formadas dos células idénticas a la originaria, con
núcleo, protoplasma y membrana celular.

Las células germinales, en cambio, se dividen por un mecanismo llamado meiosis.


Los cromosomas del núcleo se duplican y forman pares. La célula se divide en dos,
y en este caso ambas son ligeramente distintas porque los pares de cromosomas
se disponen al azar en un núcleo o en el otro. Estas dos células vuelven a dividirse,
sin que haya nueva duplicación de cromosomas. Quedan constituidas cuatro
medias células, con la mitad del número normal de cromosomas. Las medias células
de este tipo son los gametos, que si son femeninos se llaman óvulos y si son
masculinos espermatozoides. Al unirse un óvulo con un espermatozoide, cada
media célula aporta sus cromosomas; nace así la célula huevo, que dará origen a
un nuevo individuo, con la cantidad de cromosomas normal para la especie(4).

3.3 MEMBRANA PLASMÁTICA

Es una barrera física que separa el medio celular interno del externo. En las células
eucariotas, y en algunas procariotas, también hay membranas intracelulares que
delimitan a los orgánulos, separando el medio interno del orgánulo del citosol.
Composición y estructura. Las membranas celulares están formadas por lípidos,
proteínas y, en menor medida, por glúcidos. La estructura y la organización de las
membranas celulares, así como sus propiedades, están condicionadas
fundamentalmente por los lípidos. Éstos son moléculas anfipáticas, con una parte
hidrofílica y otra hidrofóbica, que se disponen formando una bicapa lipídica donde
las partes hidrofóbicas se encuentran en el centro de la membrana y las hidrofílicas
en contacto con el agua. Entre los lípidos se anclan las proteínas denominadas
integrales. Las proteínas transmembrana son proteínas integrales que poseen
secuencias de aminoácidos hidrofóbicos entre las cadenas de los ácidos grasos de
los lípidos, y dominios hidrofílicos que están en contacto con la solución acuosa intra
y extracelular.
También hay proteínas asociadas a una u otra superficie de la bicapa lipídica y que
pueden disociarse de ella. Los glúcidos no aparecen en todas las membranas, por
ejemplo, en algunas intracelulares, pero son abundantes en la que delimita la célula
con el medio externo, la membrana plasmática. Se localizan en la superficie
extracelular. Los glúcidos se encuentran unidos covalentemente a los lípidos o a las
proteínas.

3.3.1 Funciones de la membrana

Cada tipo de membrana está especializada en una o varias funciones dependiendo


del compartimento celular del que forme parte. Entre las múltiples funciones
necesarias para la célula que realizan las membranas están la creación y
mantenimiento de gradientes iónicos, los cuales hacen sensible a la célula frente a
estímulos externos, permiten la transmisión de información y la producción de ATP,
son necesarios para la realización del transporte selectivo de moléculas, etcétera.

Las membranas también hacen posible la creación de compartimentos


intracelulares donde se realizan funciones imprescindibles o la envuelta nuclear que
encierra al ADN. En las membranas se disponen múltiples receptores que permiten
a la célula "sentir" la información que viaja en forma de moléculas por el medio
extracelular. Por ejemplo, dan a las neuronas sus propiedades y capacidades,
también a las musculares.

También poseen enzimas asociadas que realizan numerosas actividades


metabólicas, como la síntesis de celulosa o de ácido hialurónico, fosforilaciones,
producción de energía, síntesis de lípidos, etcétera. La adhesividad celular a la
matriz extracelular o a otras células en los tejidos animales se debe a las moléculas
presentes en la membrana plasmática(5).

3.3.2 Endocitosis

La endocitosis es el proceso de captura de una sustancia o partícula desde fuera


de la célula envolviéndola con la membrana celular. La membrana se pliega sobre
la sustancia y esta es encerrada completamente por la membrana.
En este punto un saco unido a la membrana o vesícula, agarra y mueve la sustancia
hacia el citosol. Hay dos tipos principales de endocitosis:

 La fagocitosis, o alimentación celular, se produce cuando los materiales


disueltos entran en la célula. La membrana plasmática envuelve el material
sólido, formando una vesícula fagocítica.
 La pinocitosis, o hidratación celular, se produce cuando la membrana
plasmática se pliega hacia adentro para formar un canal que permite el ingreso
de sustancias disueltas en la célula. Cuando el canal está cerrado, el líquido es
encerrado dentro de una vesícula pinocítica.

3.3.3 Exocitosis

La exocitosis describe el proceso de fusión de vesículas con la membrana


plasmática y de liberación de contenido al exterior de la célula. La exocitosis se
produce cuando una célula produce sustancias para exportar, tal como una proteína
o cuando la célula se deshace de un desecho o de una toxina. Las proteínas de la
membrana recién hechas y los lípidos de la membrana se mueven en la parte
superior de la membrana plasmática por exocitosis(6).

3.4 ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

Existen dos tipos de orgánulos según su estructura o función:

a) R.E, Ap. De Golgi y sistemas vesiculares (vacuolas y lisosomas) con


membranas simples y que intervienen en la síntesis, transformación,
empaquetamiento y transporte de sustancias.
b) b) Mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas, de doble membrana (excepto
peroxisomas) que intervienen en el metabolismo celular.

3.4.1 Retículo endoplasmático

Sistemas de membranas, túbulos y sáculos interconectados que limitan un espacio


interno llamado LUMEN. Se comunica con la membrana celular y nuclear. Dedicado
a la síntesis de sustancias y transporte.
Dos tipos: REliso y RErugoso.

a) Retículo endoplasmático rugoso

Estructura:

 Presenta ribosomas adheridos a la cara citoplasmática de su membrana.


 Se continúa con la cara externa de la membrana nuclear.
 Membrana algo más fina y más fluida que la citoplasmática.

Funciones:

 Síntesis y/o modificación de proteínas. Las proteínas sintetizadas en su cara


externa por los ribosomas se van almacenando en el lumen y se van
transportando hacia otros orgánulos en vesículas. Algunas sufren
modificaciones postranscripcionales que se completarán en el Aparato de
Golgi.
 Almacén de proteínas en el lumen.

Aparece en todas las células eucariotas (excepto en glóbulos rojos) y es más


abundante según su función, por ejemplo, en hepatocitos.

b) Retículo endoplasmático liso

No contiene ribosomas.

Estructura: Túbulos membranosos interconectados entre sí y con el RER.

Funciones:

 Síntesis de lípidos y derivados (todos los lípidos de membrana, hormonas


lipídicas, etc).
 Almacén de lípidos.
 Detoxificación: Inactivación de sustancias tóxicas (medicinas, alcohol…)
principalmente en los hepatocitos del hígado.
 Contracción muscular. Es muy abundante en el músculo donde se denomina
retículo sarcoplasmático.
Más desarrollado en células musculares estriadas, en células intersticiales de
ovarios y testículos (sintetiza esteroides) y en hepatocitos.

3.4.2 Complejo de Golgi

Estructura:

 Sistema intermembranoso formado por DICTIOSOMAS: conjuntos de sáculos


(CISTERNAS) rodeados de pequeñas vesículas.
 Presenta polaridad, es decir, dos caras con diferente estructura y función:
a) Cara CIS (o de formación), más próxima al núcleo con cisternas convexas.
Recibe vesículas procedentes del RER (vesículas de transición).
b) Cara TRANS (de maduración), más próxima a la membrana plasmática con
cisternas más gruesas (cóncavas) a partir de las cuales se forman vesículas
de secreción. Entre ambas caras, vesículas intercisternas.

Funciones:

 Modificación de las proteínas sintetizadas en el RER (maduración y


acumulación).
 Glucosilación de lípidos y proteínas (adicción de cadenas de oligosacáridos).
 Secreción de proteínas; las proteínas pasan a su través desde la cara cis a la
cara trans donde se forman las vesículas que luego liberan su contenido en el
interior celular o en el exterior al fusionarse con la membrana plasmática (las
vesículas posteriormente servirán para endocitosis).
 Otras: origina la pared vegetal y el glucocalix. Formación de lisosomas y otras
vesículas.

3.4.3 Lisosomas

Pequeñas vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen enzimas


digestivas: hidrolasas ácidas (proteínas que se forman en el RER) Poseen una
membrana con una cara interna con proteínas (glucoproteínas) para evitar el ataque
a la propia membrana del lisosoma por parte de las enzimas.
Función: Digestión de materia orgánica. Para ello necesitan un pH ácido. La
digestión puede ser extracelular si expulsan sus enzimas al citoplasma o intracelular
si se unen a la vacuola que contiene la sustancia a digerir:

 Lisosoma 1º, si solo contiene enzimas.


 Lisosoma 2º, cuando tras haberse unido a una vacuola contiene sustancias en
vías de digestión:

- Vacuola digestiva si la sustancia a digerir es del exterior.

- Vacuola autofágica o autofagolisosoma si la sustancia a digerir pertenece


a la propia célula (orgánulos celulares o intervienen en el proceso de
apoptosis).

Lisosomas especiales: acrosoma del espermatozoide.

3.4.4 Vacuolas

Vesículas constituidas por una membrana plasmática y en su interior contenido


fundamentalmente acuoso (si no están rodeados de membrana, se habla de
inclusiones) Se forman a partir de aparato de Golgi, del RER o de invaginaciones
de la membrana.

En las células animales son muy pequeñas y numerosas y en la actualidad se les


denomina vesículas:

 Vesículas fagocíticas, de nutrición.


 Vesículas pulsátiles, en protozoos.
 Vesículas pinocíticas., digestión de líquidos.

En las células vegetales hay una o dos por célula y son muy grandes (hasta el 90%
del volumen celular)

Funciones:

 Acumulan agua, para la turgencia celular.


 Almacén de sustancias, elaboradas por la célula, productos de desecho o
sustancias especiales (alcaloides venenosos, coloración de pétalos, etc.).
 Medio de transporte entre el RER, AP de Golgi, y medio externo.
 Movimiento gracias a las vacuolas pulsátiles.

3.4.5 Mitocondrias

Se encuentran en todas las células eucariotas. Metabolismo respiratorio aeróbeo


(con O2) para la obtención de energía. Número variable, más abundantes en células
con elevado aporte energético. Origen según la teoría Endosimbióntica.

Estructura y composición: De fuera hacia adentro presenta las siguientes partes:

 Membrana mitocondrial externa: parecida a la de otros orgánulos. Contiene


proteínas de transporte.
 Espacio perimitocondrial o intermembranoso. Con una composición parecida al
citoplasma.
 Membrana mitocondrial interna. Con una composición igual a la membrana
citoplasmática. Presenta invaginaciones o crestas perpendiculares al eje mayor
de la mitocondria. Carece de colesterol y es más impermeable. En ella se
encuentran las proteínas de transporte de electrones y enzimas como la ATPasa
(síntesis de ATP) que aparecen como pequeñas partículas en la cara matricial
de las crestas, denominadas partículas F.
 Matriz mitocondrial. Contiene ADN circular de doble hélice y ARN y ribosomas
(parecido al citoplasma bacteriano). También aparecen enzimas responsables
del ciclo de Krebs y proteínas transportadoras de electrones.

Funciones:

 Obtención de energía para la célula, procesos que tienen lugar en: Matriz
mitocondrial:  Beta oxidación de los ácidos grasos.  Ciclo de Krebs.  Síntesis
de proteínas mitocondriales  Síntesis de ADN mitocondrial.
 Membrana mitocondrial interna: Fosforilación oxidativa.
3.4.6 Peroxisomas

Orgánulos rodeados de una única membrana, parecidos a los lisosomas. En ellos


tienen lugar reacciones de oxidación ya que contienen enzimas oxidativas (como
oxidasas o catalasas).

Funciones:

 Reacciones oxidativas: oxidan materia orgánica en exceso que resulta


perjudicial. Para estas reacciones transfieren electrones al oxígeno para formar
peróxido de hidrógeno (H2O2), que como resulta tóxico para la célula debe ser
eliminado por el peroxixoma. Para esto contienen enzimas que eliminan
productos tóxicos (reaccionan con el H2O2 y así eliminan los dos) para la célula.
Sobre todo en el hígado y riñón(7).

3.5 ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS

3.5.1 Microtúbulos

Los microtúbulos son cilindros constituidos por la proteína tubulina; presentan un


diámetro de alrededor de 25 nm y son más rígidos que los otros componentes del
citoesqueleto. Se forman por la polimerización de unidades de tubulina, compuestas
por dímeros de α y β tubulina unidas fuertemente por uniones no covalentes, éstas
se polimerizan formando 13 protoflamentos paralelos entre sí; cada protoflamento
tiene una polaridad estructural, con la α tubulina expuesta en un extremo (negativo)
y la β tubulina en el otro extremo (positivo) lo que le da la polaridad al microtúbulo.

Cada dímero de tubulina contiene unida una molécula de GTP (trifosfato de


guanosina) que por su actividad de GTPasa, se hidroliza a GDP (difosfato de
guanosina) poco después o una vez que se agrega al microtúbulo. Cuando la
polimerización es rápida, la tubulina se une más rápido de lo que el GTP se hidroliza
y entonces el túbulo está formado por tubulina-GTP y se favorece el crecimiento en
dirección al extremo positivo.
Esta polaridad permite al microtúbulo crecer (polimerizar) por la adición de dímeros
de tubulina al extremo positivo, mientras que se acorta (despolimeriza) por pérdida
de los mismos en el extremo negativo y forma parte de la poza de tubulina disponible
para su polimerización. Así, cuando la polimerización es rápida el túbulo está
compuesto sólo por tubulina-GTP. La modifcación de la polimerización-
despolimerización de los microtúbulos puede tener un profundo efecto en su
organización y función celular.

3.5.2 Microfilamentos

Los flamentos de actina o F-actina, son polímeros helicoidales de la proteína


globular actina (G-actina), están presentes en todos los eucariontes y por su
asociación con otras proteínas forman flamentos estables, que se pueden organizar
en una variedad de haces paralelos unidireccionales, antiparalelos, redes
bidimensionales o geles tridimensionales, como en el caso del sistema contráctil de
las células musculares, en la formación de microvellosidades de las células
epiteliales o en la formación de lamelipodias.

Los flamentos de actina se concentran justo debajo de la membrana plasmática o


corteza brindándole a ésta la forma y movimiento de la superfcie, aunque también
forman estructuras temporales como es el anillo contráctil que separa las células
animales cuando se dividen, un proceso conocido como citocinésis; estos
movimientos generalmente requieren de la asociación con miosinas (un tipo de
proteínas motoras).

Los flamentos de actina usualmente son cortos, con un diámetro aproximado de 7


nm; cada flamento (actina- F o fbrilar) consiste de una cadena de monómeros de
actina (actina-G o globular) los cuales tienen la misma dirección, lo que le
proporciona polaridad al flamento. La actina constituye alrededor del 5% de la
proteína total de una célula animal. Al igual que los microtúbulos, la velocidad de
crecimiento del flamento es mayor en el extremo positivo, el crecimiento del
flamento se favorece por la unión de los monómeros a ATP(8).
3.5.3 Centriolos

Los Centriolos son orgánulos tubulares (agrupados de dos en dos) que se


encuentran normalmente en el centrosoma, un área del citoplasma cerca del núcleo.
La palabra se refiere a un tipo de orgánulo, tal como los lisosomas o el endosoma.
En este centrosoma hay dos centriolos. Los centriolos son estructuras compuestas
de microtúbulos. Y estos centriolos son muy importantes para la división celular. Así,
cuando la célula va a empezar a dividirse, los Centriolos viajan hacia polos opuestos
del núcleo.

En el momento en que los cromosomas se condensan para la mitosis, los centriolos


ayudan a formar el huso mitótico. A este huso mitótico se le van a unir los
cromosomas, que serán estirados y repartidos equitativamente entre los dos polos
de la célula. Por lo tanto, los centriolos son esenciales para que se forme el huso
mitótico, el cual permite la citocinesis. Hay que distinguirlo del centrosoma, que es
un área de la célula al lado del núcleo donde permanecen los centriolos cuando la
célula aún no ha entrado en mitosis(9).

3.5.4 Cuerpos basales

Un cuerpo basal o cinetosoma es una estructura que se presenta en la base de los


undulipodios eucariotas (cilios o flagelos) y que sirve como punto de nucleación para
el crecimiento de los microtúbulos del axonema. Los cuerpos basales se derivan de
los centriolos a través de un proceso en gran parte desconocido. Son
estructuralmente iguales, cada uno de ellos contiene una configuración helicoidal
en 9+3 tripletes de microtúbulos (9 exteriores sin microtúbulos centrales) formando
un cilindro hueco.

Los centriolos, a partir de los cuales se forma el cuerpo basal, actúan como puntos
de anclaje para las proteínas, que a su vez anclan los microtúbulos en los
centrosomas, un tipo de centro organizativo de microtúbulos. Estos microtúbulos
proporcionan la estructura y facilitan el movimiento de las vesículas y orgánulos
dentro de muchas células eucarióticas. Los cuerpos basales, sin embargo, son
específicamente bases para los cilios y flagelos que se extienden fuera de la célula.
3.5.5 Ribosomas

Son orgánulos no membranosos descubiertos por PALADE 1953. Pueden estar


libres por el citoplasma aislados o formando polirribosomas. También pueden estar
asociados a las membranas del RE rugoso y a la membrana exterior del núcleo,
pero nunca a la citoplásmica

Estructura:

 Tienen un tamaño muy constante y su estructura es similar en todas las


especies.
 Están formados por moléculas individuales de ARN asociado a más de 50
proteínas y organizado en dos subunidades, una grande y otra pequeña.
 Las proteínas y el ARN de las dos subunidades son diferentes.
 Los tamaños son designados en unidades Sverberg.
 El ribosoma Eucariótico tiene un tamaño de 80 S (60 S + 40 S).
 El procariótico es de 70 S (50 S + 30 S).
 El procesamiento del pre-ARNr se produce en el nucléolo.

FUNCION:

 Síntesis de proteínas

Los ribosomas asociados a la membrana del retículo y los no asociados traducen


diferentes tipos de ARNm.

El Ribosoma proporciona el espacio donde realizarse la unión de los aminoácidos


colocados en la secuencia correcta según se va traduciendo la información
proporcionada por el ARNm Para ello presenta dos sitios ocupados respectivamente
por aminoacil-ARNt (locus A) y por peptidilARNt (locus P).

Necesita la presencia de ARNm y la colaboración de proteínas especificas factores


de iniciación, de elongación y de terminación.
4. CONCLUSIONES

 Logramos adquirir conocimientos acerca de la célula, que nos permitieron


comprender de forma global su estructura y sus funciones. Siendo esta un tema
de estudio que ha trascendido en la historia de la ciencia y que aún no deja de
ser interesante.

 Identificamos y describimos los procesos de endocitosis y exocitosis que se


llevan a cabo en el organismo. Siendo el primero un proceso de incorporación
de moléculas en el interior de la célula y el segundo, contrariamente al primero,
la liberación de moléculas grandes para que sean usadas por otras células.

 Determinamos los diferentes tipos de orgánulos existentes en la célula, los de


tipo membranoso y no membranoso. Así como también la estructura y las
funciones que desempeñan cada uno de ellos. Los membranosos son aquellos
que se hallan envueltos por una o más membranas y los no membranosos,
carecen de ella.
5. BIBLIOGRAFÍA

1. Médica A, Campos A. CONMEMORACIONES Y ANIVERSARIOS La célula.


Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015). Actual Med [Internet].
2015 [cited 2019 Apr 19];100(796):155–8. Available from:
www.actualidadmedica.es
2. Introducción a la Biología Facultad de Cs.Exactas y Naturales Universidad
Nacional de Mar del Plata HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR por María
Paula Berón [Internet]. [cited 2019 Apr 19]. Available from:
http://www.cad.unam.mx/programas/actuales/cursos_diplo/cursos/cursos_S
EP_2012/00/secundaria/mat_particip_secun/01_biologia/arch_particip_bio/S
3P2.pdf
3. Introducción a las células Introducción a la Biología Celular ©2011. Editorial
Médica Panamericana [Internet]. [cited 2019 Apr 19]. Available from:
http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9786077743187.
pdf
4. Las funciones de la célula [Internet]. [cited 2019 Apr 19]. Available from:
https://www.barrameda.com.ar/biologia/las-funciones-de-la-celula.htm
5. Megías M, Molist P, Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL
Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE
VIGO MA. MEMBRANA CELULAR [Internet]. [cited 2019 Apr 19]. Available
from: http://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html
6. Exocitosis y endocitosis | CK-12 Foundation [Internet]. [cited 2019 Apr 20].
Available from: https://www.ck12.org/book/CK-12-Conceptos-
Biología/section/2.17/
7. BIOLOGÍA ANA GLORIA FERNÁNDEZ BELLOSO 2o BACHILLERATO
DPTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.IES FERNANDO DE MENA Página 1
[Internet]. 2012 [cited 2019 Apr 20]. Available from: http://ies-fernando-de-
mena.centros.castillalamancha.es/sites/ies-fernando-de-
mena.centros.castillalamancha.es/files/descargas/09_organulos_membrano
sos.pdf
8. Garay RSS y JSA. EL CITOESQUELETO: UN COMPONENTE
FUNDAMENTAL EN LA ARQUITECTURA Y EN LA FISIOLOGÍA CELULAR.
2016; Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revedubio/reb-
2016/reb164c.pdf
9. Christopher P. Austin MD. National Human Genome Research Institute
(NHGRI) [Internet]. 2017 [cited 2019 Apr 20]. Available from:
https://www.genome.gov/glossarys/index.cfm?id=462&textonly=true

You might also like