You are on page 1of 6

Sus 1

Suspensión del Glifosato en Colombia: Ventana a Transformaciones y nuevas Soluciones

Juliana Catalina Suarez Murcia

Universidad Nacional de Colombia


Ingeniería-Ingeniería Química
Bogotá D.C
2015
Sus 2

Suspensión del Glifosato en Colombia: Ventana a Transformaciones y nuevas Soluciones

Durante las últimas décadas, los pesticidas le han permitido al hombre controlar las plagas
que afectan a los cultivos y de esta manera, potenciar la productividad agrícola. Actualmente, el
herbicida más distribuido en el mundo es el Round-Up elaborado por Monsanto, cuyo principio
activo es el glifosato. Dicho químico es relevante en Colombia, ya que además de serle útil en la
agricultura –sector de gran importancia en su economía- también le es provechoso en la
erradicación de plantíos de cocaína y amapola. Sin embargo, en marzo del presente año, el
compuesto fue clasificado como “probablemente cancerígeno para el ser humano” por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y una vez publicada esta información, el Consejo
Nacional de Estupefacientes suspendió su uso en la fumigación de plantaciones ilícitas. Después
de la abolición, persiste la duda de lo que significa esta decisión para el gobierno y para el país.
Este escrito busca estudiar la causa y las implicaciones de la anulación parcial del glifosato en
Colombia para concientizar al lector acerca de la importancia de esta determinación. A
continuación, se expone brevemente la historia de la sustancia en Colombia, se ofrece una
explicación al dictamen del Consejo y un análisis del efecto que tiene en la lucha contra el
narcotráfico y el sector agrícola.

Colombia ha combatido los cultivos de coca con glifosato desde 1984; en este año, se
legaliza el producto a pesar de que un informe había sugerido no implementarlo debido a la
dificultad de establecer las consecuencias de su uso. En la siguiente década, se llevan a cabo
marchas de campesinos e indígenas en contra de la aspersión con el herbicida, generando
enfrentamientos con el Estado. En el 2005, se pide un estudio a la Comisión Interamericana para
el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos en el que se declaró
que el químico no representaba peligro alguno. Esta investigación crea una disputa con Ecuador,
quien reclamaba por las fumigaciones en la frontera. Dicho conflicto es solucionado en el 2013
cuando el presidente Juan Manuel Santos promete indemnizar al país vecino por los daños
causados. Un año después, el Consejo de Estado le pide al Gobierno aplicar el “principio de
precaución” en caso de que el compuesto presentara un riesgo para la salud de las comunidades
campesinas (Redacción política, 2015). El 20 de marzo del 2015 la Agencia Internacional para el
Estudio del Cáncer (IARC), agencia especializada de la OMS, publica los resultados obtenidos en
la investigación de la carcinogenicidad de cinco pesticidas, entre ellos el glifosato:

“Estudios de casos de exposición en los EE.UU (14), Canadá (6) y Suecia (7) reportaron el linfoma
no Hodgkin (…) En varones ratones CD-1, el glifosato indujo una tendencia positiva en la
incidencia de un tumor poco frecuente (…) El glifosato se ha detectado en la sangre y orina de los
trabajadores agrícolas, lo que indica absorción. Los microbios del suelo degradan glifosato a ácido
aminometilfosfórico (AMPA). Detección de AMPA en la sangre después de intoxicaciones sugiere
un metabolismo microbiano intestinal en los humanos. Las formulaciones de glifosato indujeron
daños en el ADN de animales in vitro. (…) El glifosato, formulaciones de glifosato y AMPA
inducen estrés oxidativo y genotoxicidad en los roedores in vitro. El grupo de trabajo clasifica el
glifosato como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" (Grupo 2A)” (Guyton et al.,
2015)
Sus 3

Tras conocer esta información, el Ministerio de Salud solicitó al Consejo Nacional de


Estupefacientes suspender las fumigaciones, como lo había pedido la Corte Constitucional en caso
de un mínimo peligro. El Consejo llevó a cabo la sugerencia y el 15 de mayo abolió el uso de la
sustancia en la erradicación de plantíos de coca (Justicia 2015), generando un gran debate entre
aquellos que respaldan la decisión y aquellos que la rechazan.

Por una parte, se argumenta que el herbicida no es dañino con base en investigaciones
realizadas en 1991 por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en el 2002
por la Dirección General de Protección a la Salud y el Consumidor de la Comisión Europea y en
el 2015 por el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos de Alemania, en las que se afirma que
el glifosato no es tóxico, poniendo en entredicho la publicación de la OMS (Monsanto, 2015).
Además, se refuta que los resultados de la OMS no son suficientes para asegurar que el químico
sea cancerígeno para el hombre, pues en el volumen 112 de monografías de la IARC se dice que
“para el herbicida glifosato hubo pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos”
(Organización Mundial de la Salud, 2015) En primer lugar, se debe tener en cuenta que EPA
también había clasificado el compuesto como cancerígeno en 1985 (Organización Mundial de la
Salud, 2015), que las evaluaciones de EPA y de la Comisión europea no son actualizadas y que el
examen de la IARC se realizó por 17 expertos de diferentes países lo que, como expresado por
Ph.D. Kate Z. Guyton, no los vincula con agencias regulatorias gubernamentales (Corzo, 2015).
En segundo lugar, en las monografías también se expone que “hay suficiente evidencia de
carcinogenicidad en animales” para considerar la sustancia como “probablemente cancerígena
para seres humanos” (Organización Mundial de la Salud, 2015)

A pesar de la contradicción de las pruebas y que la OMS afirme la falta de información


para determinar con seguridad el efecto del herbicida en las personas, no suspender el producto en
Colombia tendría una de las siguientes consecuencias: que el químico no sea cancerígeno y no se
afecte positiva o negativamente a la población, o que sí lo sea y se cause graves problemas de salud
pública. El no abolir el compuesto sería dejar la vida de los colombianos desprotegida ante la
posibilidad de que esta sustancia sea o no dañina; sería “experimentar con seres humanos” a la
espera de resultados concretos y es por ello, que debe prevalecer el “principio de precaución”.
Aunque es aceptable que el Consejo Nacional de Estupefacientes se haya regido por dicho
principio para tomar la decisión, la inconsistencia científica debe resolverse. Esto significa que el
gobierno deberá realizar investigaciones en Colombia acerca de los efectos del glifosato en el
cuerpo humano para poder tener una referencia nacional que de soporte a la determinación. Esta
responsabilidad no es únicamente de los entes gubernamentales sino que se extiende a las
universidades públicas y privadas del país que pueden ofrecer resultados más objetivos y menos
influenciados por intereses políticos.

Por otra parte, se considera que la suspensión de las fumigaciones conllevaría al


crecimiento de los cultivos ilícitos y al fortalecimiento de los grupos que controlan estas
plantaciones. De hecho, aún con las aspersiones, los plantíos de coca han aumentado en un 3% y
su producción en un 32% en el último año (W Radio, 2015), por lo que suprimirlas si representa
un riesgo. Aún así, el herbicida no ha sido ni es la solución al problema; desde que haya quien
siembre, quien venda, quien compre y sobretodo, quien permita, ni el glifosato ni ningún otro
químico podrá combatir eficazmente el narcotráfico. Ha sido la decisión del Consejo la que ha
puesto en evidencia la dependencia que se tiene a este único producto y por ende, la falta de
Sus 4

herramientas y leyes eficientes para luchar contra el tema. Esto significa que el gobierno deberá
reestructurar su lucha contra el comercio de narcóticos, proceso que ya ha iniciado con la creación
de un comité técnico que deberá entregar nuevos lineamientos en la política antidrogas. (Justicia
2015),

Finalmente, se cuestiona el hecho de que el uso del glifosato haya sido suspendido para
combatir los narcocultivos pero no como herbicida para los cultivos legales. Se debe tener en
cuenta que la manera en que se utiliza el químico para erradicar las plantas de coca difiere al
manejo que realiza el agricultor para controlar las plagas de su plantío. Por ejemplo, en los ilícitos
se usan aproximadamente 10 litros del compuesto por hectárea, mientras que en los lícitos
máximo 3. Además, en los lícitos (a excepción de los cultivos de caña y arroz) la sustancia se
aplica manualmente o con tractores, mientras que en los ilícitos la aspersión se hace a 50 metros
de altura, lo que aumenta la probabilidad de que la operación sea imprecisa (Redacción negocios
y judicial, 2015). Debido a la cantidad de producto que se utiliza y a la inexactitud del proceso, la
fumigación de las plantaciones de coca representa un mayor peligro para la salud de los
colombianos, por lo que su abolición es más urgente. Además, la anulación total del uso del Round
Up no solo afectaría la lucha contra el narcotráfico, sino la economía del país que es muy
dependiente de la producción del sector agrícola; por lo que serían dos temas difíciles de abordar
al mismo tiempo. Aun así, se debe tener en cuenta que el glifosato en la agricultura afecta los
alimentos que se consumen diariamente y si lo que se intenta es proteger la salud pública, su uso
en cultivos legales debe desaparecer

En resumen, a pesar de que la evidencia científica sea divergente, la investigación de la


IARC advierte la posibilidad de que el glifosato sea dañino, lo que genera una incertidumbre sobre
los efectos nocivos del herbicida; esta condición es suficiente para que el Consejo Nacional de
Estupefacientes se haya acogido al “principio de precaución” y haya suspendido el uso del
glifosato. Sin embargo, el gobierno debe tener presente: en primer lugar, que el hecho de que los
resultado sean inconsistentes le obliga a investigar los efectos del químico en la salud de los
colombianos; en segundo lugar, que la suspensión del uso de este compuesto en las plantaciones
de coca afecta la lucha contra el narcotráfico, lo que significa que deberá reestructurar su política
antidrogas; y en tercer lugar, que la abolición del producto en los cultivos lícitos es necesaria y
perjudicará la agricultura, lo que le implica financiar la evaluación de un nuevo herbicida. Esta
necesidad de investigación e innovación le ofrece a las universidades públicas y privadas
colombianas la posibilidad de generar nuevo conocimiento; por lo que es también deber del Estado
invertir en los institutos de formación superior de la nación antes de solicitar ayuda de países
extranjeros u organizaciones internacionales. Ante todo, se debe ser consciente de la importancia
de la decisión del Consejo y de la transformación que podría generar en la política antinarcóticos,
las leyes de salubridad, la economía del sector agrícola y la investigación en el país, ofreciendo
solución a problemas hasta ahora inadvertidos.
Sus 5

Referencias

Agencia Internacional para el Estudio del Cáncer (2015). IARC Monographs Volume 112:
evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides. Lyon, Francia: OMS.
Recuperado de: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd
=1&ved=0CCIQFjAAahUKEwjTtpyKpJTGAhXDSIwKHf47AMs&url=http%3A%2F%
2Fwww.iarc.fr%2Fen%2Fmediacentre%2Fiarcnews%2Fpdf%2FMonographVolume112.
pdf&ei=ih-AVdPJHsORsQT 94DYDA&usg=AFQjCNEJlmlUnwJ303BvfvSj3uP2ujA
IkA

Corzo, A. (2015, 14 de abril) “Glifosato puede causar cáncer”: OMS. El espectador. Recuperado
de: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/glifosato-puede-causar-cancer-oms-
articulo-555075

Guyton, K., Loomis, D., Groose, Y., Ghissasi, F., Benbrahim, L., Guha, N., … Straif, K. (2015)
Carcinogenicity of tetrachlorvinphos, parathion, malathion, diazinon, and glyphosate. The
Lancet Oncology, 16 (5), 490-491. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/S1470-2045(15)70134-
8

Monsanto (2015). Monsanto no está de acuerdo con la clasificación del IARC sobre el glifosato.
Desconocido: Monsanto. Recuperado de: http://www.monsanto.com/global/ar/noticias-y-
opiniones/pages/20150320.aspx

Redacción Justicia. (2015, 15 de mayo) Es oficial: termina era de glifosato en Colombia. El


Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/colombia-dejara-de-
fumigar-con-glifosato/15757420

Redacción negocios y judicial. (2015, 19 de mayo) Sigue la controversia por el glifosato. El


Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/sigue-
controversia-el-glifosato-articulo-561421

Redacción Política (2015, 17 de mayo) La enredada historia del glifosato. El Espectador.


Recuperado de: elespectador.com/noticias/politica/enredada-historia-del-glifosato-
articulo-561075

W Radio. (2015, 5 de mayo)Aumento de producción de coca en Colombia, asegura EEUU.W


Radio. Recuperado de: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/aumento-la-
produccion-de-coca-en-colombia-en-2014-asegura-eeuu/20150505/nota/2747079.aspx
Sus 6

You might also like