You are on page 1of 36

Unidad 1.

Inicio de la historia

Introducción

La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente.

La "Realidad Nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a una nación determinada,

incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y lo cultural y espiritual, y dentro de este rubro,

el Estado como forma organizativa de la Nación.

La Realidad Nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados contenidos, según los

puntos de vista técnicos que se opten. Y, en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es

posible definirla en los siguientes términos: "Es la totalidad de medios, hechos, fenómenos,

objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones multi relacionadas,

dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas,

que presenta el Estado-Nación, en un determinado momento, como producto de desenvolvimiento

histórico".

En suma, la Realidad Nacional es el gran campo donde se encuentran y desarrollan todos los

medios, hechos, fenómenos y actividades de la vida humana de una Nación.


Tabla 1. Inicio de la historia

Dimensión cognositiva y Contenidos Resultado de Aprendizaje

científica

El juicio de la historia Antecedentes Reconocer la realidad socio


económica del Ecuador.
Inicio de la República del Antecedentes, relato
Ecuador histórico
Revolución Alfarista Civilismo populista o
Velasquista
Militarismo Historia

Nota: Cuadro de contenidos Unidad 1 por Jaramillo M, 2017


El juicio de la historia-Inicio de la República del Ecuador

Para conocer el Ecuador actual y proyectar su futuro, es fundamental reflexionar sobre los procesos

que dieron lugar al Ecuador como país en el contexto geográfico de América Latina. No obstante,

para delimitar nuestro objetivo pedagógico, que no es hacer un compendio exhaustivo de toda la

historia ecuatoriana, remontémonos al momento del nacimiento de la República, es decir, a 1.830.

Si usted desea leer toda la historia anterior, le animamos a que lo haga, pues será de una gran

riqueza. De hecho, la actitud de un buen estudiante sería la de leer, revisar y complementar la

bibliografía básica con otros textos que no son de estudio obligatorio, pero que ensanchan la visión

y ayudan a comprender mejor aquellos contenidos que sí lo son.

Antes de situarnos en 1830 nos parece lógico y justo mencionar brevemente el hecho histórico de

la revolución quiteña para entender los antecedentes de la República y el alcance de dicha

revolución. (Lara, 2010)

Figura 1: Eloy Alfaro

Recuperado:https://www.google.com.ec/search?q=realidad+nacional&rlz=1C1CHZL_esEC710

EC710&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjNmNebj4jSAhXKOCYKHVCoDl4Q_

AUICCgB&biw=1024&bih=662#tbm=isch&q=alfarismo&imgrc=u7FI8qLF7xe_kM:
Luego del movimiento del 10 de agosto de 1.809, se produjo una persecución implacable contra

sus gestores, algunos de los cuales lograron huir, mientras que otros fueron apresados y se produjo

su asesinato el 2 de Agosto de 1.810.

La victoria del general Sucre en la Batalla del Pichincha, el 24 de mayo de 1822, sobre las fuerzas

españolas, completó la independencia de la antigua Real Audiencia y Presidencia de Quito, y unos

días después, el 29 de mayo supuso la anexión de Quito al nuevo Estado de la Gran Colombia.

Juan José Flores, joven militar venezolano, nacionalizado ecuatoriano por ley y héroe de la

Independencia ecuatoriana, tuvo la labor histórica de dirigir el proceso fundacional del nuevo

Estado de Ecuador y logró dominar el país durante quince años, si contamos sus dos períodos

presidenciales (1830-1835 y 1839- 1845) y el lapso entre dichos períodos, en que también ejerció

una fuerte influencia como jefe político y militar de Guayaquil, bajo la presidencia de Rocafuerte.

Como dice Salvador Lara, salvo comandar el paso fundacional de Ecuador, tras la disolución de

la Gran Colombia, realizar el acceso a la aristocracia de sangre o dinero de los generales

independentistas, y emitir algunas disposiciones precursoras de la abolición de la esclavitud, esos

quince años no supusieron ningún cambio básico en la estructura política, económica y social que

existía antes del nacimiento de la república ecuatoriana. (Lara, 2010)

Revolución Alfarista

En la historia de América Latina ha habido muchos golpes de Estado y muy pocas

<revoluciones. Probablemente las únicas transformaciones que, por su hondura e

irreversibilidad, han tenido carácter revolucionario han sido la Alfarista de 1895 en Ecuador,

la mexicana de 1910, la boliviana de 1952, la cubana de 1959 y la sandinista de 1979 en


Nicaragua, aunque ésta se desvaneció porque careció de la irreversibilidad propia de una

revolución. Las demás rupturas del orden constitucional en la torturada historia

latinoamericana no han sido más que tramas cuarteleras que han cambiado personas en los

gobiernos pero que han mantenido intocados los órdenes económicos y sociales imperantes.

(Borja, 2014)

Apodado el “viejo luchador” por su tenacidad y coraje en la brega, Alfaro

ganó sus galones de general en las batallas de la libertad y al frente de su ejército popular que

combatió bravamente al régimen conservador-teocrático y a su orden económico feudal, en el

cual la Iglesia Católica era la mayor terrateniente del país. Suyas eran las mejores y más

grandes haciendas del altiplano andino. Suyos los indios que en ellas laboraban. Los hijos de

los indios eran suyos también. Los “señores de misa y olla” —como los denominaba el

escritor ecuatoriano Juan Montalvo, uno de los mejores prosistas de la lengua castellana en el

siglo XIX— manejaron el país como si fuera una finca. Pero el gobierno revolucionario

presidido por Alfaro expidió en 1908, entre otros ordenamientos jurídicos de cambio, la Ley

de Beneficencia —conocida como ley de manos muertas— mediante la cual fueron

expropiadas las tierras de la iglesia en favor del Estado y consagradas al servicio social. La

alta jerarquía católica no tardó en protestar: “esa ley es un crimen contra la Religión, un

atentado contra la sana moral, un abuso de autoridad y una violación de los derechos en que

se funda el orden social”, dijo. Y concluyó: “Han dado carta de ciudadanía al comunismo”.

(Borja, 2014)

La revolución Alfarista realizó en Ecuador una transformación institucional

profunda. Sustituyó una clase social por otra en el ejercicio del poder —aunque con el paso

del tiempo, asesinado el caudillo liberal y debilitados los arrestos revolucionarios, la nueva
clase pactó con el ancien régime—, separó la iglesia del Estado, secularizó el gobierno,

consagró la tolerancia religiosa, proclamó la libertad de cultos, implantó el <laicismo en la

educación pública, abolió el concertaje (contrato mediante el cual los indios se obligaban,

vitalicia y hereditariamente, a realizar trabajos agrícolas en beneficio de los dueños de las

haciendas sin salario o con un salario ínfimo) y suprimió la prisión por deudas y por

obligaciones de hacer, el obraje, el impuesto del 3 por mil sobre las tierras agrícolas, el pago

de diezmos y primicias a la Iglesia y otras cargas feudales. Estableció la educación pública

gratuita, obligatoria y laica. Implantó el matrimonio civil y el divorcio.

No obstante ser una revolución liberal, dictó las primeras regulaciones sobre

jornadas de trabajo, descanso obligatorio, previsión social, trabajo de mujeres y de menores

de edad, contratos individuales de labor, responsabilidad por accidentes del trabajo,

protección de la maternidad, repartición de tierras agrícolas, expropiación de los fundos

incultos y expidió otras normas de naturaleza social. (Borja, 2014)

Video 1. Eloy Alfaro


Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=NPENKms5-kA

Revolución Marcista-Militarismo

La Revolución Marcista, llamada también Nacionalista, fue la reacción que tuvo el pueblo

guayaquileño contra los atropellos y abusos del Gral. Juan José Flores -en el poder desde 1828-,

quien por medio de la «Carta de Esclavitud» de 1843 gobernaba al país con facultades casi

dictatoriales y con la posibilidad de entronizarse en el Poder de manera indefinida. (Pino, 2016)

“Esta circunstancia se agravó por el hecho de que el Ecuador empezó a vivir su primera gran crisis

económica «debido a errores en la determinación del valor intrínseco de la moneda, que produjo

una invasión de signos monetarios de baja ley, provenientes de países vecinos y la fuga de los

nacionales de mayor valor intrínseco” (El Telégrafo.- Marzo 5 de 1993).

Por último y para colmo de males, una ola de indignación se desató en todo el Ecuador cuando el

gobierno decretó el cobro de un impuesto de 3 pesos y medio a todo varón comprendido entre los

veintidós y cincuenta y cinco años de edad.

A todo esto se sumaba una fuerte oposición a su gobierno que venía sintiéndose ya en las

principales ciudades del país, obligándolo a actuar con mano dura para reprimir los intentos

revolucionarios, misión de la que se encargaba el bravo Gral. Otamendi. (Borja, 2014)

Definitivamente, para que la nación pudiera tener conciencia de su dignidad, no había otro camino

que poner fin a la influencia de un gobierno que se mantenía a base de complicadas y enmarañadas

leyes y, por sobre todo, al poder efectivo y militar que representaba. Entonces Guayaquil buscó la
solución por el único camino que le quedaba: Una revolución que cortara las complicaciones del

nudo gordiano que ahogaba al país desde el mismo momento de su nacimiento.

Así las cosas, el 6 de marzo de 1845 estalló en Guayaquil un movimiento revolucionario de

características cívicas sin igual. Bajo la conducción militar de los generales Antonio Elizalde y

Fernando Ayarza -a quienes secundaron otros militares- la juventud guayaquileña se levantó en

armas y se tomó el Cuartel de Artillería, defendido valerosamente por el Gral. Tomás Carlos

Wrigth. (Borja, 2014)

Entre los militares que participaron, a más de los generales Elizalde y Ayarza, tuvieron lucida

participación los coroneles Francisco y Juan Valverde, los comandantes Guillermo Franco, Manuel

Merino, Ramón Valdez y Felipe Puga y el Cmdt. José María Vallejo, que perdió una pierna en el

combate. Entre los civiles que se destacaron en esa jornada aparecen hombres valientes como

Simón Vivero, Bolívar Villamil, Emilio Letamendi, Miguel Cucalón, Gregorio Cordero y los

muchos héroes anónimos cuyos nombres no recoge la historia, pero que con su valor,

determinación y coraje, y al patriótico grito de “Guayaquil por la Patria”, contribuyeron de manera

determinante al triunfo de la revolución. (Borja, 2014)

El fervor cívico de los guayaquileños estalló en una formidable insurrección popular, y el Cabildo

y el pueblo entero -haciendo eco de la acción de armas- desconocieron al gobierno del Gral. Flores

y nombraron un Gobierno Provisional integrado por los más destacados y eminentes ciudadanos

de la época: José Joaquín Olmedo, Vicente Ramón Roca y Diego Noboa: tres guayaquileños en

representación de los antiguos departamentos de Quito, Guayaquil y Cuenca, respectivamente, y

que debían gobernar hasta la instauración de una nueva Convención Nacional, destinada a

reorganizar la República.
El 16 de mayo, Urbina -ascendido ya a General- salió de Portoviejo al mando de la II División del

Ejército compuesta por 1.200 hombres escogidos, haciendo su entrada triunfal en Guayaquil el 27

del mismo mes. Su presencia en Guayaquil decidió el destino militar de la guerra civil. (Borja,

2014)

Secciones optativas:

Se recomienda:

 Revisar el material de estudio minuciosamente

 Realizar las actividades dispuestas en cada unidad

 Realizar las actividades complementarias en la plataforma virtual: foros, chat,

tareas y cuestionarios

 Consultar información adicional al material para adquirir mayor conocimiento

 Recurrir al docente tutor para despejar cualquier duda

Actividades

Las actividades de la presente unidad, recursos de aprendizaje y rúbrica de evaluación se

encuentran en el diseño instruccional consignado en el Aula Virtual de la asignatura.

Resumen

 La primera unidad estudia la historia del Ecuador, así como los antecedentes para su

Revolución

 En la unidad explica los antecedentes de la revolución Alfarista y los antecedentes que

condujeron a la Revolución Marcista


 La presente unidad brinda estímulos vi s u a l e s c o m o c o m p l e m e n t o e n e l

a p re n di z a j e

Conceptos básicos

 El juicio de la historia

 Inicio de la República del Ecuador

 Revolución Alfarista

 Militarismo

Mapa conceptual

Contenido 1: El
Juicio de la Historia

Contenido 2: Inicio
de la República del
Ecuador

Contenido 3:
Revolución
Alfarista

Contenido 4:
Militarismo

Figura 2. Mapa Conceptual por Jaramillo M, 2017


Ejercicios

 Realizar un breve resumen sobre la unidad y elabore un glosario de palabras (10)

Bibliografía

Borja, R. (2014). Enciclopedia de la Política. Obtenido de

http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=r&idind=1323&termino=

Pino, E. A. (2016). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/revolucion-marcista/

Lara, J. S. (2010). Breve Historia Contemporanea del Ecuador. Colombia: Ediciones Fondo de

Cultura Económica Ltda.


Unidad Dos: Ciudadanía

Ciudadano es en general, la persona registrada por las autoridades, que forma parte de una

sociedad. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía, y

conlleva una serie de deberes y una serie de derechos que cada ciudadano debe respetar y

hacer lo suyo para que se cumplan como un ciudadano.

También se considera que es ciudadano, la persona que, por su condición natural o civil de

vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y

obligaciones reconocidas. (Sociales, 2012)

Dimensión cognoscitiva y Contenidos Resultado de Aprendizaje

científica

Ciudadano Época Actual Que es Ciudadano y ciudadania Fomentar en los estudiantes

conocimientos históricos sobre


El Concepto de En La Antigüedad En La Antigua
Grecia la ciudadanía
ciudadano:

La persona y el ciudadano: en la Grecia Clásica

La persona y el ciudadano: en la Edad Media

Nota: Cuadro de contenidos Unidad 2 por Jaramillo M, 2017.


La acción ciudadana debe ser responsable, pacífica y autorregulada. Su principal objetivo es

mejorar el bienestar público, por consiguiente las acciones que sólo buscan el beneficio individual

no están vinculadas a la ciudadanía.

La ciudadanía plena de todos los ciudadanos es imprescindible para el buen funcionamiento

de una democracia. Si algunos ciudadanos no pueden votar (por cuestiones de religión, etnia,

sexo, etc.), la democracia falla y los postulados de la ciudadanía no se cumplen. (Sociales, 2012)

Las democracias actuales, en cambio, suelen considerar ciudadanos plenos a todos los

hombres y mujeres mayores de una cierta edad (por lo general, los 18 años).

Figura 3: Ciudadanos
Recuperado de: https://educrea.cl/pautas-y-estrategias-para-entender-y-atender-la-diversidad-en-
el-aula/
El Concepto De Ciudadano En La Antigüedad En La Antigua Grecia

La ciudadanía tiene dos características fundamentales: pertenece sólo a una élite y

representa un vínculo de carácter religioso. El primero de dichos requisitos se evidencia en la

Constitución de Atenas. Nos dice Aristóteles en esa obra: “Dragón dispuso sus leyes, y esta

organización fue del siguiente modo:

La plena ciudadanía se le daba a los que tenían su armamento de hoplitas...El Consejo lo

forman cuatrocientos uno de los ciudadanos del pleno derecho a quienes toca en suerte...”

(Edición bilingüe, traducción y Nota con Estudio Preliminar por Antonio Tovar. Instituto de

Estudios Políticos, Madrid, 1970, párrafo 4).1, 2 y 3).

La relación entre el ciudadano y la polis ha sido descrita por Werner Jaeger así: “La polis

representa un nuevo principio, una forma más firme y más completa de vida social... con la polis

surgió, por primera vez, lo que nosotros denominamos estado, aun cuando la palabra griega puede

traducirse lo mismo por estado que por ciudad... La polis es el centro dominante, a partir del cual

se organiza históricamente el período más importante de la evolución griega... la pertenencia a

una ciudad tenía para los griegos un valor ideal, análogo al sentimiento nacional para los

modernos... La polis como suma de la comunidad ciudadana da mucho. Puede exigir, en cambio,

lo más alto... En tanto que es estado incluye al hombre en su cosmos político, le da, al lado de su

vida privada, una especie de segunda existencia, el bios político... Lo realmente nuevo y lo que

en definitiva trajo consigo la progresiva y general urbanización del hombre fue la exigencia de

que todos los individuos participaran activamente en el estado y en la vida pública, y adquirieran

conciencia de sus deberes ciudadanos completamente distintos de los relativos a la esfera de su

profesión privada... El ideal del ciudadano como tal, fue el que Félix enseñó a Aquiles: ser apto

para pronunciar bellas palabras y realizar acciones... Cuando apareció el nuevo estado jurídico,
la virtud de los ciudadanos consistió en la libre sumisión de todos, sin distinción de rango ni de

nacimiento, a la nueva autoridad de la ley” (Paideia. Los Ideales de la Cultura Griega. Fondo de

Cultura Económica, México, 1967, p. 84-115).

Ese ideal ciudadano fue el que Platón ejemplificó en su diálogo Critón, al presentar la

negativa de Sócrates a escapar de la condena que se le había impuesto, pese a considerarla injusta,

por estimar que con ello desairaba las leyes de su patria, que podían recordarle todo lo que les

debía desde niño. (Sociales, 2012)

La persona y el ciudadano en la Grecia Clásica

Los primeros pensadores de la Historia de nuestra civilización Occidental que se ocuparon

extensamente de la educación ético-cívica fueron Platón y Aristóteles en el contexto de las

antiguas ciudades griegas de los siglos V y IV a.C., donde sistematizaron la idea de ciudadano y

anticiparon el concepto de persona. A ellos siguieron las escuelas helenísticas, llamadas así porque

procedían también de maestros griegos: el hedonismo o epicureismo, el estoicismo y el

escepticismo. Con anterioridad a todos ellos ya hemos dicho que contamos con el testimonio que

se nos ha dado de Sócrates, el ciudadano ejemplar, que quiso encontrar definiciones universales

para todas aquellas cualidades que debería poseer el buen ciudadano.

Video: 2
Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=TfMeWbYKv64

La persona y el ciudadano en la Edad Media

Si bien a lo largo de la extensísima Edad Media se puede hablar de la noción de persona,

difícilmente se puede mencionar la palabra ciudadano, ya que el Feudalismo se instauraba sobre

nuevas bases que implicaban la desaparición de ese concepto y el advenimiento de un sistema

social constituido por siervos, vasallos y señores.

En los Imperios y las monarquías absolutas que predominan bajo el sistema feudal la

mayoría de las personas adquieren la condición de súbditos, palabra derivada del latín que

significa sometido, esto es, se encontraban sometidos bajo la autoridad del emperador, el rey, los

nobles y el clero. (Sociales, 2012)

Bajo el sistema feudal y conforme a la estructura del poder terrenal los siervos y los

vasallos eran súbditos de la nobleza, que a su vez era súbdita del rey o emperador. Al mismo

tiempo, con respecto al poder espiritual, los siervos, vasallos y nobles eran súbditos de los

representantes de Dios en la tierra, esto es, del clero, que a su vez servían al Papa o máximo

pontífice. Esa doble sumisión, por un lado a la nobleza y por otro lado al clero, llevó a ciertos

litigios entre los Papas y los reyes o Emperadores, ya que no estaba claro si el Emperador se

sometía al Papa o viceversa. A tal controversia se la denominó la polémica de las dos espadas o

de los dos poderes. Nunca llegó a solucionarse del todo, ya que esa polémica se retrotraía a las

palabras de Jesús de Nazaret: "dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César"

(Marcos 12.13- 17; Mateo 22.15-22; Lucas 20.20-26).


San Agustín, ya en el s.V d.C., ofreció una resolución del problema, al defender la

coexistencia de dos ciudades, la ciudad terrenal por un lado y la ciudad de Dios por otro, donde

habitarían, respectivamente, los súbditos del cuerpo y los súbditos del alma. Para el santo el

hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios, es, dicho en latín, imago dei, contando por

tanto en él de una parte divina y otra animal, siendo la divina aquella que podemos identificar

como lo mejor de la racionalidad, a lo que Agustín llamará mente.

El ciudadano es siervo de Dios y siervo de los hombres pero pertenecerá más a la ciudad

de Dios que a las ciudades de los hombres en la medida en que se espiritualice alejándose de lo

material y lo corporal. Las huellas de las teorías de Platón, esto es, del platonismo, se encuentran

en toda la cristianización de su pensamiento por parte de San Agustín. Esta época, la Alta Edad

Media está vinculada al triunfo del cristianismo sobre el paganismo, al sistema feudal y en ella

comienzan a surgir las órdenes monásticas, las Iglesias románicas son una muestra del espíritu

de la época, reservado, rígido y duro. Por eso Agustín indica que la verdad, y con ella la verdadera

ética a seguir por el individuo habita en el interior del alma, donde el hombre puede hallar la

iluminación y saber por tanto cómo debe conducirse y comportarse en este mundo para salvarse

y ser elegido en el otro. (Sociales, 2012)

Secciones optativas:

Se recomienda:

 Revisar el material de estudio minuciosamente

 Realizar las actividades dispuestas en cada unidad


 Realizar las actividades complementarias en la plataforma virtual: foros, chat,

tareas y cuestionarios

 Consultar información adicional al material para adquirir mayor conocimiento

 Recurrir al docente tutor para despejar cualquier duda

Actividades

Las actividades de la presente unidad, recursos de aprendizaje y rúbrica de evaluación se

encuentran en el diseño instruccional consignado en el Aula Virtual de la asignatura.

Resumen

 La segunda unidad estudia las los conceptos de ciudadano y ciudadanía, y sus cambios a

lo largo de la historia

 Se explica diferentes conceptos y teorías que surgieron en la edad media y Grecia clásica

en torno a los ciudadanos

 La presente unidad brinda estímulos vi s u a l e s c om o c om p l e m e n t o e n e l

a p re n di z a j e

Conceptos básicos

 Ciudadano Época Actual - Que es Ciudadano y ciudadania

 El Concepto de Ciudadano - En La Antigüedad En La Antigua Grecia

 La persona y el Ciudadano - en la Grecia Clásica

 La persona y el Ciudadano - en la Edad Media


Mapa Conceptual:

Contenido 1:
Ciudadano época
actual

Contenido 2:
Ciudadano antigua
Grecia

Contenido 3:
Ciudadano Grecia
Clásica

Contenido 4:
Ciudadano Edad
Media

Figura 4. Mapa Conceptual por Jaramillo M, 2017

Ejercicios

Elaborar un esquema mental sobre el resumen del taller 2

1. Elabore un listado de los derechos que tenemos como ciudadanos.


2. Consulte material bibliográfico, sobre la historia del derecho al voto de las mujeres en
Ecuador
Bibliografía

Sociales. (25 de mayo de 2012). Magusociales. Obtenido de

http://magusociales.blogspot.com/2012/05/evolucion-del-concepto-de-ciudadania.html

Sociología, F. E. (2015). Federación Española de Sociología. Obtenido de http://www.fes-

sociologia.com/que-es-la-sociologia/pages/27/
Unidad Tres. Patrimonio Natural del Ecuador

Empecemos esta apartado definiendo brevemente a qué nos referimos cuando hablamos de

patrimonio natural. Al hablar de patrimonio, estamos describiendo las propiedades adquiridas o

heredadas por alguien, que en nuestro caso sería aquello con lo que cuenta el país; entonces, el

patrimonio natural serían los elementos naturales con que contamos, es decir, el conjunto de

elementos vivos que en interacción con los factores físicos conforman nuestra riqueza natural.

El concepto de patrimonio natural va más allá de eso, ya que se constituye en la base del

desarrollo de las sociedades humanas por sus diversos valores intrínsecos, entre ellos, valores

culturales, estéticos, económicos, científicos, etc. Algo importante a considerar es que

patrimonio natural engloba un elemento bastante relevante para el país y que analizaremos a

continuación: la biodiversidad. (Ensayos, 2016)

Dimensión cognoscitiva y Contenidos Resultado de Aprendizaje

científica

Patrimonio natural del Definición, características Identificar las características


Ecuador ambientales del Ecuador

Medio Ambiente en el Aspectos climáticos,


Ecuador

Biodiversidad Especies, flora y fauna

Nota: Cuadro de contenidos Unidad 3 por Jaramillo M, 2017.


El Estado al contemplar en la Constitución ecuatoriana la consolidación de un Sistema

Nacional de Áreas Protegidas que concentra no sólo al subsistema estatal, sino a los subsistemas

privados, comunitarios y de gobiernos locales y, con el reconocimiento y respaldo en los diferentes

niveles de gestión, cooperación y asesoría ha constituido el Patrimonio de Áreas Naturales

Protegidas del Ecuador (PANE). El subsistema cuenta con 50 áreas protegidas desplegadas en todo

el territorio ecuatoriano. Las áreas protegidas son una forma esencial e irremplazable para proteger

ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales. Este Patrimonio Natural alberga espacios de

conservación identificados en categorías como Parques Nacionales, Reservas Biológicas, Reservas

de Producción de Fauna, Reservas Ecológicas, Área Natural de Recreación y Reservas Marinas.

(Ambiente, 2014)

Figura Nº 5: Diversidad biológica

Recuperado de: http://globovision.com/article/hoy-se-celebra-el-dia-internacional-

de-la-diversidad-biologica

Se utiliza el término de sistemas ecológicos o ecosistemas para abreviar e identificar con

propiedad a conjuntos de elementos de la naturaleza que están relacionados entre sí formando

una unidad. Esa unidad puede ser discernible de otras por sus características, estructura o

funciones. Son elementos necesarios de un ecosistema los componentes vivos (o bióticos) como

las plantas y los animales, y los componentes inertes (o abióticos) como el suelo, el agua, las
sustancias químicas. Un ecosistema se define por sus elementos y por las relaciones estrechas

que existen entre ellos. (Landázuri, 1988)

El concepto de ecosistema ha sido extremadamente útil no solamente para agrupar y

clasificar a la naturaleza que, de otra manera, se presenta como un todo extremadamente

complejo y variado, sino también para identificar los cambios que se producen en su interior

como resultado de la intervención externa y sus repercusiones. Por el hecho de que los

componentes de la naturaleza están relacionados entre sí bajo patrones que pueden identificarse y

describirse, es posible llegar a comprender los procesos que tienen lugar en su interior. Es

igualmente factible conocer las funciones que cumplen esos ecosistemas en el contexto de la

región en que están asentados. Esos sistemas naturales reciben y procesan insumos externos

como el agua, la luz solar, los nutrientes, y producen variados frutos, en especial la materia

orgánica que sirve de base a las cadenas alimenticias que se originan o se nutren de esos

ecosistemas. (Landázuri, 1988)

Tipos de Ecosistemas

Los páramos son formaciones propias del continente americano. Se encuentran en las zonas altas

de la Cordillera de los Andes, entre los 3.500 metros sobre el nivel del mar (msnm) y la línea de

nieve. Se caracterizan por temperaturas que oscilan entre O y 10 grados centígrados, niveles de

humedad de entre 1.000 Y 2.000 mm de lluvia por año, y altos niveles de luz ultravioleta dada la

altura a la que se encuentran (insolación). Todas estas condiciones moldean su vegetación y, por

consiguiente, determinan su fauna bajo patrones muy especiales. (Landázuri, 1988)

Bosques húmedos tropicales En los últimos tiempos, el nombres de "bosques tropicales" se ha

convertido si no en un tema común de conversación, por lo menos en un término familiar. No


tanto se reconozca su importancia para el Ecuador sino, más bien, por su "descubrimiento" como

patrimonio natural de gran valor para todo el planeta.

Manglares Se estima que en el mundo existen aproximadamente 240.000 Km2 de manglar

distribuidos a lo largo de las costas tropicales de América Latina, África y el Sudeste Asiático. El

Ecuador, como-se detallará más adelante, cuenta con alrededor de 1.800 Km2, repartidos en

diferentes puntos de su línea costera. El manglar es un sistema de particular importancia, no sólo

por su gran complejidad e interés para la conservación y la ciencia, sino por sus múltiples

utilidades para la sociedad. (Landázuri, 1988)

Video 3. Ecosistemas

Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=V6g9WgdBfK8

Secciones optativas:

Se recomienda:
 Revisar el material de estudio minuciosamente

 Realizar las actividades dispuestas en cada unidad

 Realizar las actividades complementarias en la plataforma virtual: foros, chat,

tareas y cuestionarios

 Consultar información adicional al material para adquirir mayor conocimiento

 Recurrir al docente tutor para despejar cualquier duda

Actividades

Las actividades de la presente unidad, recursos de aprendizaje y rúbrica de evaluación se

encuentran en el diseño instruccional consignado en el Aula Virtual de la asignatura.

Resumen

 La tercera unidad estudia el patrimonio natural del Ecuador, así como los ecosistemas

que posee

 La presente unidad brinda estímulos vi s u a l e s c om o c om p l e m e n t o e n e l

a p re n di z a j e

Conceptos básicos

 Patrimonio natural del Ecuador


 Medio Ambiente en el Ecuador

 Biodiversidad

Contenido 1:
Patrimonio natural
del Ecuador

Contenido 2: Medio
Ambiente en el
Ecuador

Contenido 3:
Biodiversidad

Figura 3. Mapa Conceptual por Jaramillo M, 2017

Ejercicios

1. Consulte material bibliográfico sobre programas de conservación del medio ambiente en

Ecuador y su importancia
Bibliografía

Ambiente, M. d. (junio de 2014). Subsistema de áreas protegidas del Estado: Patrimonio. Obtenido de

http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/MAE-Boleti%CC%81n-

SOMOS-06-final1.pdf

Landázuri, H. (1988). El Medio Ambiente. Ildis.


Unidad Cuatro. Políticas Públicas Educativas

A lo largo de los 10 años de dolarización, la economía ecuatoriana ha tenido las

siguientes principales evoluciones y transformaciones: Entorno internacional: En los años 90

ocurrieron varias crisis importantes que afectaron a otras economías vía contagio generalizado:

en 1994 la crisis mexicana que tuvo repercusiones mundiales; una serie de crisis bancarias en

América Latina como la de Venezuela en 1994, generada por la insolvencia de un tercio de su

banca comercial que generó el colapso de su sistema económico; la crisis asiática de 1997

acrecentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero (Tailandia,

Malasia, Indonesia, Filipinas, Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur); finalmente, la crisis rusa de

1998 y la caída de los precios mundiales de los commodities. (Ecuador, 2010)

Dimensión cognoscitiva y Contenidos Resultado de Aprendizaje

científica

Escenario histórico y Escenario histórico del País Identificar los diferentes


geográfico de la escenarios económicos del País
socioeconómica.

Sectores económicos Sectores económicos del País

La ocupación, Los tipos de ocupación laboral


subocupación y
desocupación.

Nota: Cuadro de contenidos Unidad 4 por Jaramillo M, 2017.


A partir del año 2000, este tipo de crisis parecieron desaparecer y la economía

internacional mejoró su desempeño. En la segunda mitad de esta década, la crisis inmobiliaria,

financiera y económica de los Estados Unidos, hizo su aparición, volviéndose una crisis global,

en el 2009, por primera vez en más de 60 años, la economía mundial decreció en -2.3%.

“El crecimiento de la economía ecuatoriana ha mejorado durante la primera década del

2000 debido en gran parte a los altos precios del petróleo, el aumento de las remesas, la

depreciación del dólar, las bajas tasas de interés internacionales, en su momento, la

construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP 2004)”

Sector externo: Las interrelaciones comerciales, de servicios y de capitales con el resto

del mundo presentan una alta vulnerabilidad frente a los choques externos vinculados al

desempeño de la economía mundial, a la variación de los precios del crudo y de los principales

productos de exportación así como a la demanda en el mercado internacional, a la disponibilidad

de líneas de crédito, préstamos e inversiones extranjeras, entre otros. En una economía

dolarizada, al no contar con una fuerte política monetaria que permita emitir circulante ni con

política cambiaria que modifique la paridad de la moneda, los movimientos del sector externo,

medidos a través de la balanza de pagos, deben ser monitoreados permanentemente pues el nivel

de liquidez de la economía (oferta de circulante) está estrechamente vinculado al resultado de las

cuentas externas. La economía ecuatoriana ha sido altamente vulnerable a las variaciones del

precio del crudo. (Ecuador, 2010)


Sectores Económicos

Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad

Es el encargado de generar, coordinar, articular, impulsar y evaluar las políticas, programas,

proyectos y estrategias de producción, empleo y competitividad del Consejo Sectorial de la

Producción, orientados al cambio de la matriz productiva del Ecuador. (Prezi, 2014)

¿Qué es la matriz productiva?

Producir determinados bienes y servicios

Procesos estrictamente técnicos o económicos

Conjunto de interacciones entre los distintos actores sociales

Conjunto, que incluye los productos, los procesos productivos y las relaciones sociales

resultantes de esos procesos

En nuestro país está integrada por tres sectores:

1. El sector primario

2. El sector secundario

3. El sector terciario

Sector Primario (Agropecuario y minero)

Comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza

En el Ecuador el sector agrícola es una parte dinámica y vital de la economía

Provee de ingreso para casi el 40% de la población y aporta casi con el 50% de divisas para el

país. (Prezi, 2014)

Sector Secundario (Industria)

La economía a las industrias que transforman materias primas en bienes que satisfacen las

necesidades humanas
Dentro de este sector convergen una serie de subsectores que por ser transformadores de materia

prima pertenecen a esta gran división

Sector Terciario

Este sector está conformado por las actividades destinadas a la generación de servicios de

electricidad, gas y agua, construcción y obras públicas, comercio, hoteles, bares y restaurantes,

transporte, almacenamiento y comunicaciones, finanzas, bancos e inmobiliarias, alquiler de

vivienda, servicios prestados a empresas y a hogares conforme la estructura de Cuentas

Nacionales. (Prezi, 2014)

Ocupación, desocupación, subocupación

La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que

carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio.

Es el modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión material de las cosas

que se adquieren (Palacios, 2012)

Para el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), considera sub ocupados: son los

individuos ocupados por causas involuntarias durante un lapso reducido. Este concepto

desocupación es muy relevante para definir la calidad de los puestos de trabajo. Los sub-ocupados

son aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar

más horas. Los sub-ocupados pueden clasificarse a su vez, en sub-ocupados demandantes o no

demandantes cuando buscan activamente otro trabajo o cuando no lo hacen, respectivamente.

3. Desempleo, desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del

trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población

que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa-carece de un puesto


de trabajo. Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por

país u otro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo. Además de la

población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como al conjunto de los

parados o desempleados de un país, la sociedades cuentan con una población inactiva compuesta

por aquellos miembros de la población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios,

edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente

establecida. (Palacios, 2012)

Video 4. Desempleo

Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=nODu367jP1Q
Secciones optativas:

Se recomienda:

 Revisar el material de estudio minuciosamente

 Realizar las actividades dispuestas en cada unidad

 Realizar las actividades complementarias en la plataforma virtual: foros, chat,

tareas y cuestionarios

 Consultar información adicional al material para adquirir mayor conocimiento

 Recurrir al docente tutor para despejar cualquier duda

Actividades

Las actividades de la presente unidad, recursos de aprendizaje y rúbrica de evaluación se

encuentran en el diseño instruccional consignado en el Aula Virtual de la asignatura.

Resumen

 La cuarta unidad la situación económica del País, así como los sectores económicos

involucrados, además se explica la diferencia entre ocupación, subocupación y

desocupación o desempleo

 La presente unidad brinda estímulos vi s u a l e s c om o c om p l e m e n t o e n e l

a p re n di z a j e
Conceptos básicos

 Escenario histórico y geográfico de la socioeconómica.

 Sectores económicos

 La ocupación, subocupación y desocupación.

Mapa Conceptual

Contenido 1Escenario
de la socioeconomía

Contenido 2: Sectores
económicos

Contenido 3:
Ocupación,
desocupación y
subocupación

Figura 4. Mapa Conceptual por Jaramillo M, 2017


Ejercicios

 Consulte material bibliográfico adicional y elabore una línea de tiempo sobre la


historia de la dolarización en el Ecuador

Bibliografía

Ecuador, B. C. (2010). La Economía Ecuatoriana. Ecuador.

Palacios, J. (2012). Slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/JohannaPalacios1992/la-

ocupacin-la-desocupacion-y-la-subocupacin

Pino, E. A. (2016). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/revolucion-marcista/

Prezi. (27 de julio de 2014). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/qanhkvvnjpqc/sectores-

economicos-del-ecuador/

You might also like