You are on page 1of 21

III PRESENTACION

El presente trabajo de investigación que lleva por título “PROCESOS DE


EJECUCION”. La elección no fue al azar. Este tema ha sido desarrollado en
concordancia con lo dispuesto y señalado por el docente titular del curso Magister
Richard Villavicencio. Para el desarrollo del mismo recurrimos tanto a fuentes
materiales (vale decir, libros, revistas, diarios, etc.) como digitales (libros, artículos,
etc.).

Asimismo, tratamos de realizar el trabajo de la manera más clara posible, poniendo


énfasis a lo que rige nuestro ordenamiento jurídico con respecto a este tema.
Esperamos, de esta manera, que el material que ofrecemos al lector en esta ocasión,
sea del agrado y cumpla con sus objetivos principales, el cual es brindar los
conocimientos referentes al “PROCESO DE EJECUCION”. El Grupo,
IV INDICE

I AGRADECIMIENTO…………………………………………………. Pag. II
II DEDICATORIA……………………………………………………….. Pag. III
III PRESENTACION…………………………………………………….. Pag. IV
IV INDICE ………………………………………………………………... Pag. V
V INTRODUCCION……………………………………………………. Pag. 1
VI CONTRATO ………………………………………………………….. Pag. 2
VII OBLIGACIONES……………………………………………………. Pag. 7
VIII DECRETO LEGISLATIVO 1069 …………………………………. Pag. 3
IX PROCESO CIVIL CONTENCIOSO DE EJECUCION…………. Pag. 4

1. PROCESO DE EJECUCION ………………………………. Pag. 4


1.1 CONCEPTO……………………………………………… Pag. 4
1.2 NATURALEZA DEL PROCESO EJECUTIVO……… Pag. 5
1.3 NECESIDAD DEL PROCESO EJECUTIVO….…….. Pag. 5
1.4 CARACTERÍSTICAS DEL PROC. EJECUTIVO ….. Pag. 5
1.5 ETAPAS DEL PROCESO EJECUTIVO……………… Pag. 6
1.6 LA ACCION EJECUTIVA……………………………… Pag. 7
1.7 LOS MODOS DE LA EJECUCION…………….…. …… Pag. 7
2.- TITULOS EJECUTIVOS………………………………….. Pag. 8
2.1 CLASES DE TITULOS EJECUTIVOS …………. Pag. 9
2.2 DEFINCION DE TITULO VALOR………………. Pag. 9
2.3 PERSONAS Y BIENES EJECUTABLES………… Pag. 10
2.4 NECESIDAD DEL TITULO………………………. Pag. 10
3.- LAS OBLIGACIONES…………………………………….. Pag. 10
Pago…………………………………………………………. Pag. 11

Entrega……………………………………………………… Pag. 11
Hacer……………………………………………………….. Pag. 11
No Hacer: ………………………………………………….. Pag. 11
4.- EL PROCESO………………………………………………… Pag. 11
4.1 LA DEMANDA ………………………………….……… Pag. 12

II
4.2 COMPETENCIA……………………………………. …. Pag. 12
4.3 MANDATO DE EJECUCION. …………………… Pag. 13
4.3.1 Orden De Cumplimiento: …………………… Pag. 13
4.3.2 Obligación Identificada: ……………………. Pag. 13
4.3.3 Apercibimiento: …………………………….. Pag. 13
4.4 CONTRADICCION. ……………………………….. Pag. 14
4.4.1 Inexigibilidad de La Obligac. Contenida…... Pag. 14
4.4.2 Liquidez de la obligación: …………………. Pag. 14
4.4.3 Nulidad formal del título: …………………. Pag. 15
4.4.4 Falsedad del Título: ……………………….. Pag. 15
4.4.5 La Extinción de La Obligación Exigida: … Pag. 15
4.5 AUDIENCIA………………………………………. Pag. 15
4.6 RESOLUCION FINAL. ………………………….. Pag. 16
4.7 MEDIDAS DE EJECUCION. …………………… Pag. 16
4.6.1 Ejecución forzada.-………………………… Pag. 17
4.6.2 Multa, ………………………………………. Pag. 17
4.6.3 Denuncia Penal, …………………………… Pag. 17
5.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………. … Pag. 18

III
V INTRODUCCION

Hablar de proceso –en su acepción judicial – es considerarlo como aquel


instrumento que tiene el Estado para administrar justicia respecto a los conflictos
intersubjetivos de intereses de sus integrantes.

En atención a esta función, nuestra Constitución ha incorporado determinadas


instituciones procesales y algunos principios fundamentales del proceso. Todo
proceso, independientemente del tipo al que se refiera, debe llevarse adelante con
todas las garantías, ante un juez que actúe con imparcialidad e independencia, el
que debe decidir en un plazo razonable y, sobre todo, que tal decisión sea objetiva y
justa.

Por ello nos encontramos frente a la aspiración en alcanzar un proceso justo, o


como también es conocido un debido proceso. El presente trabajo tendrá como
perímetro de su investigación al proceso de ejecución.

El proceso de ejecución en el contexto del sistema procesal tiene una gran


importancia, por cuanto constituye —o debería constituir— el instrumento para que
los acreedores, frente a la renuencia de sus deudores, puedan recuperar en forma
efectiva sus créditos. Y de su efectividad, no pocas veces, depende la efectividad
misma de todo el sistema procesal. Es más, los procesos de ejecución, en el
conjunto de la carga procesal de nuestros Juzgados —tanto de Paz Letrados como
Especializados—, representan un elevado porcentaje.

1
VI CONTRATO

El contrato, en definitiva, es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre


dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los
firmantes en una determinada materia.

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, tendríamos que dejar


patente que en él tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos fundamentales:
los datos relativos a los sujetos que lo suscriben, los pilares de la prestación y
contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto bueno a aquel por
parte de las dos partes implicadas.

Muchos son los tipos de contratos que existen, no obstante, entre los más significativos se
encuentran los siguientes:

• Privado, que es el realizado directamente por las personas que lo suscriben.


• Público, el que se encuentra autorizado por empleados públicos.
• Formal. En este caso, se trata del contrato que, tal y como establece la legislación
pertinente, cuenta con una manera muy concreta de consentimiento por parte de los
sujetos que intervienen en él.
• Bilateral, que es el que establece que quienes los suscriben asumen desde ese
mismo momento una serie de obligaciones.

VII OBLIGACIONES

Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un


primer término que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo
descubrimos que es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra
conformada por tres componentes de dicha lengua:

• El prefijo “ob-“, que es equivalente a “enfrentamiento”.

• El verbo “ligare”, que puede traducirse como “atar”.

• El sufijo “-ción”, que se utiliza para dejar patente una acción y su efecto.

2
Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede
tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral.

Una obligación, por lo tanto, puede ser un vínculo que lleva a hacer o a abstenerse
de hacer algo, fijado por la ley o por una normativa.

Dentro del ámbito del Derecho, existe lo que se conoce por el nombre de obligación
jurídica. Este es un término que se emplea para referirse a la relación o vínculo
jurídico que se establece entre dos personas, una acreedora y una deudora. Al estar
unidas se hace vital que esta última tenga que llevar a cabo el cumplimiento de una
prestación.

VIII DECRETO LEGISLATIVO 1069

Los cambios más sustanciales se han dado en la tutela ejecutiva. En efecto, aquí
incluso se ha pretendido cambiar la estructura normativa, dejando de hacer alusión
a los “Procesos de Ejecución”, refiriéndose ahora en el título V al “Proceso Único
de Ejecución”. Así, se busca unificar las reglas de la ejecución al hacer alusión a la
clásica bipartición entre títulos judiciales y extrajudiciales: “Sólo se puede
promover ejecución en virtud de los títulos ejecutivos de naturaleza judicial o
extrajudicial según sea el caso” (art. 688), para lo cual se establece un proceso
único que cuenta con un artículo 690 que consta de 6 partes (de la A hasta la F),
precisándose que el legitimado pasivo en los procesos de ejecución pueden ser
quien en el título tiene la calidad de obligado y, en su caso, el constituyente de la
garantía del bien afectado, en calidad de litisconsorte necesario (art. 690).
Asimismo, se establece que son competentes para conocer los procesos con título
ejecutivo de naturaleza extrajudicial el Juez Civil y el de Paz letrado, es competente
para conocer los procesos de ejecución con garantía el Juez civil, y en el caso de
procesos con título ejecutivo de naturaleza judicial lo es el juez de la demanda (art.
690 B).

Otro cambio sustancial, es que dentro de las causales de contradicción del “proceso
único de ejecución” se ha omitido la referida a las excepciones y defensas previas
(art. 690 D). Asimismo, el juez resolverá mediante auto y no mediante sentencia de
acuerdo con la relación anterior (art. 702). Cabe señalar que el plazo para

3
interponer apelación contra el auto ya no es de 5 días como la anterior regulación,
sino solo de tres días (art. 691).

Es de resaltar que a pesar de que se ha regulado un “proceso único de ejecución”, se


mantiene la regulación especial para la ejecución de resoluciones judiciales y la
ejecución de garantías, estableciéndose entre otras cuestiones, que el mandato
ejecutivo debe notificarse al deudor, al garante y al poseedor del bien en caso de ser
personas distintas del deudor.

IX PROCESO CIVIL CONTENCIOSO DE EJECUCION

1.- PROCESO DE EJECUCION

1.1 CONCEPTO

El proceso de ejecución son aquellos procesos que sin resolver de fondo el


asunto tiene por objeto el pago inmediato de una deuda o el cumplimiento
de una obligación sobre la base de un título ejecutivo con fuerza de
ejecutorio.

En los Procesos De Ejecución por regla no hay plazo de prueba, no hay


contención ni controversia. El juez sólo ordena un dar, un hacer o una
abstención. Buscan el cumplimiento de una prestación reconocida en una
sentencia de un proceso de conocimiento o en un título ejecutivo.

Para (Según Hugo Rocco)

En su acepción general y genérica, proceso de ejecución se le denomina al


fenómeno del desenvolvimiento de la función jurisdiccional civil, cuando se
dirija a la realización coactiva del derecho, ya sea declarado judicialmente o
legalmente cierto.

Para (Ugo Rocco)

El proceso ejecutivo tiene por finalidad, al menos por lo general, obtener de


los órganos jurisdiccionales competentes ( jueces, especialistas legales) un
acto final en el cual encuentre su agotamiento la tarea encomendada a
dichos órganos, de realizar sobre el patrimonio del obligado el derecho
declarado cierto o legalmente cierto,

4
1.2 NATURALEZA DEL PROCESO EJECUTIVO

El proceso ejecutivo constituye un proceso declarativo abreviado en cuanto


al debate de las partes y a los límites del conocimiento y de la decisión
judicial, porque nunca resuelve en definitiva la relación jurídica sustancial.
La cognición del proceso ejecutivo es sumaria y se diferencia de la ordinaria
por dos caracteres que son ambos la consecuencia de su finalidad puramente
instrumental: el ser completa y el ser provisional. Con el fin del proceso de
conocimiento se forma la cosa juzgada; por el contrario terminando el
proceso ejecutivo queda abierta la vía para un segundo proceso en que la
cuestión es examinada nuevamente, esta vez a fondo y de modo definitivo.
El proceso ejecutivo no es pura ejecución como el de las legislaciones
francesas e italiana. Es de conocimiento, si bien limitado, y puede ser
contencioso. La enumeración generosa de excepciones demuestra la
amplitud de la defensa; principalmente cuando dentro de este procedimiento
no hay más limitación a la prueba que el plazo para ofrecerla y producirla y
el número de testigos. Hay doble instancia, y la sentencia, en la realidad de
la vida jurídica y en la gran mayoría de los casos es definitiva.

1.3 NECESIDAD DEL PROCESO EJECUTIVO

Como uno de los medios de conseguir la paz jurídica, el Estado tiene


Legítimo interés en que se cumplan normalmente las obligaciones
contraídas por los ciudadanos. La necesidad del proceso ejecutivo se da
como consecuencia si el deudor se sustrae voluntariamente de su
cumplimiento, entonces se crea el riesgo del rompimiento, tal vez violento,
si no existiera un mecanismo legal para compeler al deudor remiso, es decir,
la función jurisdiccional provee al cumplimiento de las obligaciones, a
través de un sistema procesal adecuado, de tal modo, si es necesario habrá
que intervenir los en los bienes de propiedad del deudor para ejecutarlos en
la medida que sea necesario para proporcionar satisfacción al acreedor.

Es así cuando la obligación se torna exigible y no se cumple se abre la vía


judicial, se promueve el juicio y el embargo de bienes del deudor.

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EJECUTIVO

5
El proceso ejecutivo se presenta como un proceso mixto de cognición y
ejecución, o exactamente, como un proceso de ejecución que contiene una
fase de cognición.

La finalidad propia del llamado proceso ejecutivo no es la de conseguir


directamente medidas de ejecución a cargo del juez, a las que el
pretendiente, de momento, no tiene todavía derecho, sino la de conseguir
una resolución jurídica y cuyo incumplimiento será el que determine la
apertura de la ejecución verdadera.

El proceso ejecutivo recién nace con la declaración del derecho; sin


embargo, no siempre es así, no necesariamente la ejecución proviene del
conocimiento previo y su determinación.

La finalidad es la ejecución, en la práctica no se han diferenciado ni


categorizado los títulos que brindan ejecución, soslayándose, en la
normativa una enumeración de documentos que, de reunir los requisitos
para que la obligación sea cierta, liquida y vencida, gozan de la vía
ejecutiva.

El embargo puede llegar a efectivizarse conjuntamente con el mandamiento


de intimación de pago y citación de remate (o anteriormente, v.gr.,
embargos sobre bienes inmuebles o registrales), no concreta la ejecución, ni
transforma en ejecución propiamente dicha, su función es netamente
cautelar y recién con la sentencia se tomará en ejecutivo. Las excepciones
que pude oponer el ejecutado se encuentran taxativamente enumeradas en
los ordenamientos procesales art. 446 C.P.C.

1.5 ETAPAS DEL PROCESO EJECUTIVO

Dividimos el proceso en tres etapas:

- La primera comprende la preparación de la ejecución, intimidación y


embargo.
- La segunda se encuentra representada por el proceso propiamente dicho,
o sea citación del deudor, oposición de excepciones, prueba y sentencia.

6
- La tercera comprende los trámites necesarios para el cumplimiento de la
sentencia.

1.6 LA ACCION EJECUTIVA (Según LIEBMAN)

“El derecho de asumir tal iniciativa y de provocar el ejercicio de la


jurisdicción, en la forma de la ejecución forzada, para la tutela del propio
derecho, se llama acción ejecutiva”.

“A la acción ejecutiva el acreedor corresponde, desde el punto de vista


pasivo, la responsabilidad ejecutiva del deudor, que es el estado de sucesión
a la actuación de la sanción, esto es a la actividad de los órganos
jurisdiccionales, los cuales pueden tomar sus bienes para satisfacer al
acreedor, sin que el deudor pueda impedirlo”.

(Según ROCCO)

Dice “normalmente al desarrollo de la acción ejecutiva se procede cuando


ya se ha ejercitado la acción de declaración y la de condena, y cuando, a
pesar de que el derecho sea ya cierto y se haya dictado la orden al obligado
para que cumpla la prestación que le corresponde, éste no se someta al
imperio del derecho de modo espontáneo.

1.7 LOS MODOS DE LA EJECUCION

Los modos de ejecución varían según la naturaleza de la obligación


declarada en la sentencia o reconocida por el deudor en el titulo
extrajudicial; cada obligación tiene un procedimiento especial de ejecución.
El proceso de ejecución se caracteriza por la estrecha vinculación entre su
estructura y sus funciones.

Es efecto de las obligaciones autorizar al acreedor para lo siguiente:


Emplear las medidas legales a fin de que deudor le procure aquello a que
está obligado. Para hacérselo procurar por otro a costa del deudor. Para
obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Cuando el deudor
está obligado a una prestación de hacer, en defecto del cumplimiento
espontáneo, la ejecución no podrá obtenerse por medios directos, ya que no
está permitida la coacción sobre la persona del deudor.

7
2.- TITULOS EJECUTIVOS (Según Giuseppe Chiovenda)

Lo define como “el acto jurídico del que resulta la voluntad concreta de la Ley,
contenido necesariamente en un documento escrito” refiriéndose al derecho
cuando hace referencia a la voluntad de la Ley. Esto es que, el Titulo tiene que ser
un documento que contiene una declaración o el reconocimiento de una obligación
por parte de una persona a favor de otra, sujeto al cumplimiento de determinadas
formalidades que le den autenticidad.

El contenido del Título para determinar su eficacia, se centra en la obligación, que


debe ser cierta, expresa y exigible, fuera de lo cual, si se trata de una obligación de
dar suma de dinero como la mayoría de las laborales, debe ser además liquida o
liquidable, para dar facilidad a la ejecución, ya que como hemos dicho, en el
proceso de ejecución no son debatibles las obligaciones que se exigen.

La diferencia que antes había entre Títulos Ejecutivos y Títulos de ejecución ha


desaparecido y, ahora solo se ha regulado el Titulo Ejecutivo Único, que en su
mayoría está conformado por lo que antes era considerado como Titulo de
Ejecución, que representaba lo más característico, ya que para dar cabida a
algunos Títulos Ejecutivos equivalentes a la letra de cambio, se incluyó en forma
confusa dos tipos de Actas, que eran la de Reconocimiento Administrativo y la de
Conciliación extrajudicial, cuya identificación no era muy clara y se prestaba a
una serie de interpretaciones, que hicieron que en ningún momento se utilizaran
estos Títulos ejecutivos en algún proceso que hubiera sido registrado
históricamente.
Mientras un derecho no sea declarado cierto, no puede ser objetivo de ejecución.

La certeza del derecho no es objetiva, sino que es lo que el derecho procesal


considera legalmente cierto.

De lo expuesto se deriva que:

- No puede procederse ejecutivamente sin título.


- La autonomía de la acción está fuertemente ligada al título.
- Sin título no hay ejecución

8
- En el titulo se resume todo. No puede haber nada fuera de él.
- El derecho y la legitimización surgen del titulo
- Si el título está viciado o afectado, falta el presupuesto que motiva la
coerción

2.1 CLASES DE TITULOS EJECUTIVOS.- De conformidad con


el artículo seiscientos ocho del C.P.C. los Títulos Ejecutivos son
de naturaleza judicial y de naturaleza extrajudicial,
genéricamente son los siguientes:
a. Las resoluciones judiciales firmes,
b. Los laudos arbitrales firmes,
c. Las actas de conciliación de acuerdo a ley,
d. Los títulos valores que confieran la acción cambiaria
debidamente protestados o con la constancia de la formalidad
sustitutoria del protesto respectivo, o en su caso con
prescindencia de dicho protesto o constancias conforme a lo
previsto en la ley de la materia.
e. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la
Institución de Compensación y Liquidación de Valores, en el
caso de valores representados por anotación en cuenta por los
derechos que den lugar al ejercicio de la acción cambiaria,
conforme a lo previsto en la ley de la materia,
f. La prueba anticipada que contiene un documento privado
reconocido,
g. La copia certificada de la prueba anticipada que contiene una
absolución de posiciones expresa o ficta;
h. El documento privado que contenga transacción extrajudicial;
i. El documento impago de la renta por arrendamiento, siempre
que se acredit la relación contractual;
j. El testimonio de una escritura pública y Cualquier otro título
que la ley le dé mérito ejecutivo.

2.2 DEFINCION DE TITULO VALOR

9
El título ejecutivo como un documento de legitimación formal, definición
que tiene inconveniente de ser demasiado general y que,
contradictoriamente, limita el concepto a los títulos documentados,
quedando excluidos los que no lo están, tales como el que resulta del crédito
por alquileres sin contrato escrito, y otros.

2.3 PERSONAS Y BIENES EJECUTABLES

Están sometidas a ejecución las personas de existencia visible y las personas


jurídicas. Existe una excepción a favor del estado, cuando las sentencias se
dictan contra ella solo tienen carácter declarativo, limitándose al simple
reconocimiento que se pretende.

La doctrina francesa nos dice que el patrimonio del deudor constituye la


prenda común de sus acreedores, en conclusión están sujetos de ejecución
todos los bienes que integran el patrimonio del deudor, con las excepciones
establecidas en la Ley.

Los bienes públicos del Estado son inembargables y, por consiguiente, no


pueden

2.4 NECESIDAD DEL TITULO

El titulo resulta necesario para proceder en forma coactiva, pues sin título no
hay ejecución.

La necesidad del título es indiscutible, pues de él nace la acción ejecutiva


que se encuentra incorporada al mismo.

Por tanto:

o El titulo goza de autonomía


o La acción está incorporada al titulo
o El titulo confiere un derecho
o El titulo debe basarse asimismo, el Juez no puede investigar nada fuera
del título mismo.

3.- LAS OBLIGACIONES

10
Es un tema que esta implícitamente comprendido en los Títulos ya que constituyen
su contenido, el cual puede abarcar una gama variable de formas, según las cuales
debe adaptarse la ejecución, diseñando el proceso que se va a utilizar para distinguir
los efectos que causa cada una de ellas y el tratamiento que se debe dar a los
requerimientos y apercibimientos a aplicarse. De acuerdo a un análisis hecho por el
mismo autor en una anterior publicación3, las obligaciones se clasifican de la
manera siguiente:

Pago: Obligación de dar suma cierta de dinero. Es la más común de las


obligaciones, ya que la mayoría de conflictos laborales se refieren a derechos
remunerativos y beneficios sociales, cuya expresión monetaria debe ser liquidada
previamente en el proceso de conocimiento.

Entrega: Obligación de dar un bien determinado, referida principalmente a bienes


muebles o inmuebles, cuyo origen generalmente son las condiciones de trabajo, las
de relaciones o las económicas en especie, pactadas en los convenios colectivos o
en los contratos individuales, tales como uniformes, artículos de consumo,
vehículos, campos de recreación, locales sindicales, etc. Los que deben ser
plenamente identificados para exigirse la transferencia de posesión o de propiedad
hacia el beneficiario.

Hacer: Obligación de realizar un acto o asumir una conducta. El caso más notorio
de este tipo de obligaciones es la Reposición en el empleo que se logra cuando se
nulifica un despido,

No Hacer: Obligación de suspender, prohibir o impedir la conclusión de un acto o


actividad. Los casos más saltantes están referidos al cese de los actos de hostilidad,
como dejar sin efecto un traslado perjudicial, un acto de discriminación, una rebaja
de remuneraciones.

4.- EL PROCESO

La Ley 29497 bajo análisis, esboza en el capítulo V de su Título II, al Proceso de


Ejecución como uno de los Procesos Laborales a utilizar por la Jurisdicción
especializada, sin embargo, en el desarrollo de su articulado no regula en forma
alguna la estructura que debe tener dicho proceso, como si lo hace para los

11
procesos ordinario, abreviado e impugnativo, señalando la secuencia de los actos
procesales que los configuran. Tampoco hace remisión alguna a la norma procesal
civil, como si lo hace en el Proceso Cautelar, de modo que se produce un vacío
que debe llenarse por ausencia normativa.

4.1 LA DEMANDA
La pieza que da inicio al proceso. Debe cumplir todos los requisitos
formales y de fondo señalados en la Ley para esta expresión de la acción,
estableciendo la legitimidad procesal activa del demandante como titular
de la acreencia que se va a ejecutar y, determinando que el demandado es
el que aparece como deudor en el Titulo. Su planteamiento debe
contemplar además las características especiales que la Ley explica en el
capítulo respectivo, cuando restringe ciertas posibilidades:

4.1 COMPETENCIA
Conforme al principio de legalidad de la competencia o sea que
debe ejercitarse lo que ley dispone, en el caso de la acción
ejecutiva como lo previene el artículo seiscientos noventa- B son
competentes los Jueces de Paz Letrado y los Jueces Civiles:

a. Los Jueces de Paz Letrado.- Con título ejecutivo extrajudicial


si la cuantía o pretensión es hasta cien unidades de referencia
procesal.
b. Los Jueces Civiles.- Con título ejecutivo extrajudicial si la
cuantía o pretensión es mayor a las cien unidades de referencia
procesal.
También son competentes los Jueces Civiles para conocer los
procesos de ejecución de garantías, debidamente constituidas.
c. En los procesos de ejecución de resoluciones judiciales.- El
Juez competente es el mismo Juez ante quien se expidió la
sentencia, documento que constituye el título de ejecución de
resolución judicial, el cual es requisito único parta iniciar la
pretensión de ejecución.

12
4.3 MANDATO DE EJECUCION.
El Juez al recibir la demanda tiene que calificarla, verificando que se hayan
cumplido los requisitos formales y de fondo que señala la Ley señala y,
especialmente si el Titulo de ejecución reúne las características de
autenticidad que debe tener, porque de lo contrario puede declararla
Inadmisible o Improcedente, según sea el requisito que no se haya cumplido.
En caso de haberse cumplido o subsanado todos los requisitos, se dicta el
Mandato de ejecución que debe contener los siguientes elementos:

4.3.1 Orden De Cumplimiento: Disposición coercitiva del Juez dirigida


al ejecutado, de carácter intimatoria, señalándole el ineludible
camino de cumplir con la obligación que contiene el Titulo, dado
que no se puede discutir su origen ni las circunstancias en que se
debatió.

4.3.2 Obligación Identificada: El mandato tiene que describir la


obligación de manera clara, con las características que la Ley exige:
a) certeza, es decir su origen debe ser cierto y verosímil,
b) exigibilidad, que la obligación sea de cargo del ejecutado y que
esté vigente, sin haber sido extinguida de alguna forma y, por otra
parte,
c) individualización, que esta detallada en cuanto a su calidad o
cantidad, sobre todo si es una obligación económica deberá estar
liquidada en forma pormenorizada antes de expedirse el mandato,
por lo que si se trata de un derecho liquidable deberá hacerse
previamente las operaciones necesarias para cuantificarlo.

4.3.3 Apercibimiento: La consecuencia que se genera en caso de


incumplimiento del mandato, la advertencia que se hace al
ejecutado si no cumple voluntariamente con la obligación
ejecutada, que representa el poder o fuerza que tiene el Juez para
materializar el cumplimiento contra la voluntad del deudor.

13
4.4 CONTRADICCION.
Es la manifestación del derecho de defensa del demandado que puede
centrarse en los aspectos formales del título o en los requisitos de fondo de
la demanda. Es el único momento en que el demandado puede ejercer su
defensa, aunque restringida a determinados aspectos, dado que no es un
proceso cognoscitivo donde se pueda debatir el derecho reclamado, el
mismo que ha tenido un proceso o tramite anterior, donde se ha discutido
su origen, conformación y demás características.

Por otra parte, esta contradicción no es una contestación a la demanda, por


cuanto no se corre al ejecutado algún traslado para que absuelva los cargos
contenidos en la demanda, de manera que no está dirigida a efectuar los
descargos respectivos, sino que sirve exclusivamente para cuestionar u
observar el mandato de ejecución, al que sólo puede oponer, según la
naturaleza del título, alguno de los siguientes argumentos:

4.4.1 Inexigibilidad de La Obligación Contenida En El Título:


La circunstancia que haga que el requerimiento no sea exigible, por
carecer de un requisito previo, como los casos identificados por
Jorge Carrión que “no se haya vencido el plazo fijado para el
cumplimiento de la obligación o cuando la condición pactada para
la exigencia de la obligación no se haya producido” a los que se
suman aquellas que provengan de una resolución que no hayan
quedado firme cuando se deben agotar las instancias previas.

4.4.2 Liquidez de la obligación:


En caso de que esta sea económica, cuando no se haya liquidado
debidamente en el titulo o, cuando sea de carácter liquidable y no
existan los elementos suficientes para hacer el cálculo que
determine su monto, enunciándose solamente el concepto, vg: pago
de sobretiempos del último periodo.

14
4.4.3 Nulidad formal del título:
Cuando el acto jurídico que lo contiene esta afecto de alguna causal
o defecto que lo invalida, tal el caso que se haya emitido en forma
incompleta, es decir sin firmas de los funcionarios responsables o
que el acreedor que haya intervenido en un documento de origen
particular, este privado del ejercicio de sus derechos civiles o, le
falte algún requisito de acuerdo a las disposiciones de la ley de la
materia.

4.4.4 Falsedad del Título:


Tratándose de un documento ilegitimo o adulterado, donde su
contenido o las firmas que lo autorizan, han sido falsificados, es
decir que no corresponden a lo verdadero o autentico.

4.4.5 La Extinción de La Obligación Exigida:


Es decir, que ésta haya concluido o desparecido por alguna de las
formas que se establecen en el Código Civil como son el pago, la
compensación, novación, condonación, consolidación, transacción,
caducidad o prescripción.

4.5 AUDIENCIA
Si el ejecutado plantea contradicción o deduce excepciones se deberá
correr traslado de las mismas al ejecutante, quien puede presentar medios
probatorios que desvirtúen las afirmaciones de la otra parte, los que son
analizados por el Juez conjuntamente con los que haya presentado esta,
para pronunciarse sobre la contradicción.

Si alguno de los medios probatorios ofrecidos por las partes requiere de


actuación especial por ser una prueba trascendente, el Juez puede citar a
una Audiencia, que se llevara a cabo según las reglas de la Audiencia
Única, donde se podrá invitar a peritos, efectuar el reconocimiento o la
exhibición de documentos, hasta solicitar la comparecencia de funcionarios

15
o terceros que hayan intervenido en la expedición de los títulos materia de
ejecución.

Resulta obvio afirmar que la contradicción y por ende, las pruebas, deberán
estar constreñidas a las causales que permite la Ley y, que han sido
analizadas en los párrafos anteriores, esto es la inexigibilidad, iliquidez o
extinción de la obligación, así como la nulidad formal o falsedad del título.
Ninguna otra prueba podrá ser admitida y mucho menos, actuada.

4.6 RESOLUCION FINAL.


Si se presenta la Contradicción, con o sin la respuesta del ejecutante,
después de evaluar las pruebas ofrecidas en audiencia o sin ella, el Juez
debe emitir un pronunciamiento sobre la procedencia y eficacia de dicha
contradicción, de modo que si la declara fundada, dejara sin efecto el
mandato de ejecución y por ende, la procedencia de la propia ejecución o
el título que la origina.

Si por el contrario, se declara la contradicción infundada o improcedente,


el Juez ordenara llevar adelante la ejecución, mandato que también se
cursara en el caso que no se haya formulado contradicción, con el que se
dará por agotado el trámite para pasar a la verdadera fase ejecutiva que
caracteriza a este proceso.

El auto que resuelve la contradicción, es apelable para su revisión en


segunda instancia. Si la resolución la declara fundada, dará lugar a que la
alzada sea con efecto suspensivo, dado que estaría concluyendo el proceso,
pero si la declara infundada o improcedente, la apelación será sin efecto
suspensivo, porque debe continuar la ejecución.

4.7 MEDIDAS DE EJECUCION.


Son aquellas que se adoptan, como eje central del proceso, para conminar
al ejecutado al cumplimiento de sus obligaciones y hacerlas efectivas de
manera que un título de ejecución no sea un mero instrumento ilusorio que

16
nunca va a cumplirse, por lo que estas varían de acuerdo al tipo de
obligación que se ejecuta y son las siguientes:

4.7.1 Ejecución forzada.-


Cuando es una obligación de dar suma de dinero, está dirigida
contra el patrimonio del deudor, consistente en bienes inmuebles,
muebles, vehículos, naves, cuentas bancarias, rentas, negocios,
acciones y todo aquello sujeto a propiedad por parte de este, que
pueden afectarse con gravámenes que terminan con la realización
de los bienes, esto es el remate, venta o retención que permitan su
licuación en dinero, para satisfacer la deuda cobrada. Esta medida
se adopta a iniciativa del ejecutante cuando señala los bienes que
pueden ser afectados, pero si este acreedor desconoce la existencia
de bienes de propiedad del deudor, podrá pedir al Juez que lo
requiera en un término perentorio para que señale los bienes libres
que posea o, por lo menos, bienes parcialmente gravados cuyo
saldo de cobertura resulte cuantitativamente suficiente para igualar
el valor de la ejecución. En caso en que el ejecutado no cumpla con
este mandato, se puede declarar su insolvencia y por lo tanto, su
disolución y liquidación si se trata de una persona jurídica.

4.7.2 Multa,
Tratándose de obligaciones de hacer o no hacer que motiven un
incumplimiento injustificado, el Juez puede imponer una sanción
económica al ejecutado, que sirva para amedrentarlo, cuyo monto
no está regulado por la Ley, por lo que habrá que remitirse a la Ley
Orgánica del Poder Judicial que en su artículo 9º establece esa
facultad de imponer multas y, el Código Procesal Civil en su
artículo 110 señala los parámetros para ellas: “no menor de cinco ni
mayor de 20 Unidades de Referencia Procesal”.

4.7.3 Denuncia Penal,

17
cuando las multas sucesivas, acumulativas y crecientes no surtan
ningún efecto, significa que el obligado está incurriendo en un
abierto desacato frente a la Autoridad Judicial, al negarse a cumplir
el mandato ejecutivo y, además al pago de las sanciones
económicas que se le imponen, aunque puede darse el caso que el
deudor si acepte pagar las multas a cambio de mostrar su reticencia
al cumplimiento de la obligación principal, frente a lo cual solo
cabe concluir que dicha actitud no justificaría de ninguna manera
su negativa al mandato principal, por lo que pague o no las multas
impuestas, el desacato se produce y la Ley autoriza que se proceda
a denunciar penalmente al infractor, ante la Fiscalía correspondiente

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Estudio de las obligaciones .- Rezzonico, Luis María
- El proceso de ejecución.- Ariano Deho, Eugenia
- Manual del derecho procesal civil.- Liebman, Enrico
- Derecho Procesal Civil.- Hugo Rocco
- Código Procesal Civil
- El Juicio ejecutivo.- Bustos Berrendo, Horacio
- Tratado de Derecho Civil.- Caravante José

18

You might also like