You are on page 1of 14

ANÁLISIS COMPARATIVO PRÁCTICO Y LEGISLATIVO DE GEOTERMIA ENTRE CHILE Y NUEVA

ZELANDIA.

FEBRERO 2016
I.- Introducción.

La inmensa mayoría de los gobiernos alrededor del mundo están enfrentados, en


mayor o menor medida, al desafío de promover el crecimiento económico, necesario
para derrotar el desempleo y la pobreza, y al mismo tiempo, alcanzar tal objetivo de
un modo sustentable, es decir, cuidando del medio ambiente y de los recursos
naturales.

Un segundo desafío, estrechamente ligado al anterior, se refiere al Cambio Climático.


En diciembre de 2015 concluyó la Conferencia de las Partes de Paris (COP 21), que
instituyó el régimen institucional y legal post-Protocolo de Kyoto, y que regirá los
compromisos de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la
atmósfera para 196 países, incluido Chile, en las décadas venideras. Fue un acuerdo
histórico en especial porque por primera vez se logró un acuerdo que abarca la casi
totalidad de las emisiones de GEI.

A raíz de lo anterior, muchos países están intentando bajar el consumo de


combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo), promoviendo en su lugar a las energías
renovables no convencionales (ERNC). En el caso de Chile, tal política se tradujo en
la aprobación por parte del Congreso de la denominada Ley 20/25, que establece
que un 20% de la generación eléctrica deberá provenir de fuentes de energía
renovables no convencionales para el año 2025.

Es de público conocimiento la enorme potencialidad de Chile como productor de


energía en base a fuentes no convencionales. Tal potencial se ha materializado
principalmente en proyectos de aprovechamiento solar y eólico. Lamentablemente,
no ha sido el caso de la geotermia.

Chile forma parte del denominado “Anillo de Fuego” del Pacífico, que es un área
geográfica ubicada en los bordes del Océano Pacífico donde gran parte de los
volcanes en el mundo están ubicados. Chile concentra alrededor del 10% de los
volcanes activos existentes en el planeta.

En 2000 se promulgó la Ley Nº 19.657, de Concesiones Geotérmicas, y a pesar de


los 15 años transcurridos desde entonces, no existe ninguna planta de producción de
energía geotérmica en el país. Considerando el enorme potencial geotérmico chileno,
resulta al menos curiosa la inexistencia total de plantas de generación eléctrica en
base a energía geotérmica en Chile. Las causas de esta aparente contradicción
serán analizadas en este informe.

2
En contraposición al caso chileno, se analizará las razones que han llevado a Nueva
Zelandia a convertirse en un destacado productor de electricidad en base a energía
geotérmica.

Previo al análisis y comparación de ambos casos, se explicará brevemente qué es la


energía geotérmica, sus pros y contras y la evolución histórica de su uso.

II.- ENERGÍA GEOTÉRMICA: CONCEPTO, USOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

El origen de la palabra "geotermia" proviene de las palabras griegas geo, que


significa "tierra", y termia, que significa "calor". La energía geotérmica es
básicamente el calor que proviene del interior de la tierra, debido principalmente a la
desintegración de los isótopos radiactivos naturales de uranio, torio y potasio.

El núcleo de la Tierra se encuentra a casi 4.000 millas debajo de la superficie de la


Tierra, y es en este lugar donde se produce la energía geotérmica, mediante el
proceso descrito anteriormente. El núcleo de la Tierra está rodeado por el “manto”,
que se compone en parte de roca y en parte de magma. A su vez, el manto está
rodeado por la “corteza”, que es la capa más externa de la tierra. La corteza no es
una capa estática y continua de roca, sino que está dividida en piezas llamadas
"placas". Estas "placas" están en constante movimiento, presionándose contra sí
mismas en un proceso llamado "deriva continental".

El magma originado en el núcleo de la tierra puede en ocasiones acercarse a la


superficie cuando la corteza es más delgada, o se ha fracturado por como
consecuencia del movimiento tectónico de placas. Cuando este calor se acerca a la
superficie, se transmite a las aguas subterráneas, creándose de esta manera una
forma utilizable de energía geotérmica.

Desde tiempos prehistóricos, pueblos de todo el mundo han utilizado la energía


geotérmica de muchas maneras, como por ejemplo para bañarse, lavar la ropa y
cocinar.

En el mundo mediterráneo, descubrimientos arqueológicos que datan de tiempos


prehistóricos, indican que la relación entre el ser humano y la geotermia puede
rastrearse al menos hasta el período paleolítico superior. Durante esa época y las
venideras, el contacto humano con la geotermia se limitó probablemente a la cocina
y a los baños termales ocasionales, es decir, al ámbito doméstico. En tiempos
históricos (2,000-1,500 aC), el mercado de productos hidrotermales como Barum,

3
boratos y caolín, gradualmente se expandió a las zonas costeras del Mediterráneo
bajo la influencia de la isla griega de Creta y de navegantes fenicios de la costa siria 1.

El uso de la energía geotérmica para producir electricidad es un acontecimiento muy


reciente, tal como es el caso de otras formas de producción de electricidad. El primer
uso registrado de la geotermia para producir electricidad se remonta al 1904, cuando
un grupo de italianos liderados por Piero Ginori Conti construyó un generador
eléctrico a vapor en Lardarello, que fue capaz de iluminar cinco lámparas eléctricas.
Treinta años después, el mismo campo estaba produciendo casi 100.000 kW de
energía eléctrica. En los EE.UU. fue sólo en 1921 que la primera planta de energía
geotérmica exitosa entró en funcionamiento, gracias a los esfuerzos de John D.
Grant2.

Los ejemplos anteriores ilustran el hecho de que, aun cuando el uso de la geotermia
para fines industriales es esencialmente un acontecimiento contemporáneo, la
energía geotérmica como tal, se ha utilizado desde los albores de la humanidad en
las más diversas aplicaciones.

III.- LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES (ERNC), EL CAMBIO CLIMÁTICO Y


LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN CHILE.

La energía renovable se define como cualquier forma de energía derivada de


fuentes solares, geofísicas o biológicas que se repone por procesos naturales a una
tasa que iguala o excede su tasa de uso. Como fuente de energía renovable, la
geotermia ha aparecido como una alternativa más fiable y limpia a las formas
tradicionales de producción de energía a base de combustibles fósiles. Más adelante
veremos en detalles los argumentos a favor y en contra de la energía geotérmica.

Existe un amplio consenso entre los expertos y los políticos por igual en cuanto a la
gran importancia que la energía renovable puede desempeñar en la lucha contra las
tendencias actuales de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera,
y el rol vital que la energía geotérmica puede tener en tal esfuerzo. Así por ejemplo,
la emisión de CO2 de los campos geotérmicos usados para la producción de
electricidad es mucho menor que la de los combustibles fósiles 3.

A pesar de que Chile es parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE), en el régimen jurídico del Protocolo de Kyoto, no se le consideró
1 th
http://pubs.geothermal-library.org/lib/grc/1018275.pdf accessed on June, 18 , 2015, Cataldi Raffaele and
Chiellini Paolo, Geothermal Energy in the Mediterranean Before the Middle Ages, A Review.
2
Zillman Donald N., McHarg Aileen, Bradbrook Adrian y Barrera-Hernandez Lila; The Law of Energy
Underground: Understanding New Developments in Subsurface Production, Transmission, and Storage: New
Advances in Geothermal Energy Law, A Comparative Analysis, 2014, Oxford University Press.
3
Bloomfield, K.K., Moore, J.N., y Neilson, R.N, Geothermal energy reduces greenhouse gases, 2003, Geothermal
Resources Council Bulletin, 32, p. 77-79.

4
como un país industrializado, y por lo tanto no se obligó a asumir compromisos de
reducción de emisiones de GEI. El mismo escenario se mantiene en el régimen post-
Kyoto instaurado en la COP 21 en Paris.

Sin embargo, Chile cae en la categoría de países que, según el artículo 4.8 del
Protocolo de Kyoto, son considerados como especialmente vulnerables a los efectos
del cambio climático. Así que, lógicamente, los esfuerzos del gobierno en relación
con el cambio climático se centran en la adaptación en lugar de mitigación.

En cuanto a las energías renovables, Chile es considerado un país con un gran


potencial para su desarrollo a gran escala. Pero antes de ir más lejos, hay que
mencionar que en Chile, a diferencia de Nueva Zelanda, el término "energía
renovable" excluye a las grandes plantas hidroeléctricas, ya que se consideran como
" la energía convencional”. En nuestro país, la energía renovable significa "energía
renovable no convencional “, es decir, biomasa, geotérmica, solar, mareomotriz y
eólica.

Como se comentó previamente, la principal política de promoción de las ERNC ha


sido la Ley 20/25. Por desgracia, la legislación de Chile no tiene incentivos fiscales
para la energía renovable, con una sola excepción 4. Sin embargo, fue aprobada
recientemente (septiembre de 2014) la Ley N ° 20.780, que impuso un impuesto
anual de carbono de 5 USD por tonelada de CO2, aplicable a las emisiones de las
centrales eléctricas de 50MW o más, a partir de 2017.

Aunque actualmente no existen incentivos fiscales relevantes para la producción de


energía renovable no convencional, no ha habido el apoyo financiero a las energías
renovables en la forma de subsidios financieros. Desde 2001, el gobierno ha gastado
USD 208 millones en apoyo a las energías renovables. En 2005, el "Invest Chile
Proyect" se creó con el objetivo de apoyar a las ERNC a través de la subvención
parcial de estudios de pre-factibilidad y estudios de preinversión (soporte un tope de
160.000 dólares por proyecto).

Dicho programa fue sucedido en 2012 a su vez por un programa de apoyo al


desarrollo de las ERNC, cuyo principal objetivo fue subsidiar proyectos pilotos de
ERNC, como por ejemplo, proyectos de Plantas Solares Concentradas, líneas de
transmisión de proyectos de ERNC, proyectos de exploración geotérmica y proyectos
de mareomotriz.

4
La Ley N ° 19.940 estipuló un acceso a la red no discriminatorio y el derecho a vender precio nodal o spot para
los productores de energía renovable con una capacidad instalada bajo 9MW. La ley, asimismo, eximió a los
productores de energía renovable bajo 9MW de pagar los fees o tarifas de transmisión, y proporcionó tarifas
reducidas para los productores entre 9 a 20 MW.

5
IV.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Considerando los factores medio ambientales y de cambio climático, la energía


geotérmica, en cuanto ERNC, tiene una enorme ventaja comparada con las fuentes
de energía basadas en la extracción de combustibles fósiles.

Estas últimas, por su parte, poseen lo que se denomina un “alto factor de planta”. El
factor de planta es el cociente entre la energía real generada por la central eléctrica
durante un período (generalmente anual) y la energía generada si hubiera trabajado
a plena carga durante ese mismo período. En palabras más simples, es una
indicación de la utilización de la capacidad de la planta en el tiempo. Las fuentes de
producción de electricidad en base a combustibles fósiles tienen una gran ventaja en
comparación con las ERNC.

Ahora bien, en este punto en particular, la energía geotérmica se diferencia respecto


a otras fuentes de energía renovable no convencional, ya que el calor de la tierra
está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. De acuerdo a Kagel, Bates
y Gawel (2007), "las fuentes de energía solar y eólica, en cambio, dependen de una
serie de factores, incluyendo fluctuaciones diarias y estacionales, y variaciones
climáticas. Por estas razones, la electricidad de la energía geotérmica está disponible
de manera más consistente, (…) que muchas otras formas de electricidad”. Tomando
en cuenta este punto, las centrales geotérmicas son ideales para complementar las
fuentes de energía que están disponibles sólo intermitentemente.

Un segundo punto a favor de la energía geotérmica es su baja tasa de emisiones de


carbono. En un informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC) se afirma que "en general, los impactos ambientales
negativos asociados a la utilización de la energía geotérmica son menores. La
producción de líquido caliente puede emitir cantidades variables de gases de efecto
invernadero, pero éstas son usualmente bajas (…). La explotación de la energía
geotérmica en última instancia no crea ningún CO2 adicional del subsuelo, ya que no
hay proceso de combustión, aunque la tasa de emisiones naturales puede ser
alterado por la producción geotérmica dependiendo de la configuración de la planta”.

Asimismo, las plantas de energía geotérmica, en comparación con aquellas de tipo


eólico o solar, son menos intrusivas con el paisaje y medio ambiente local, aunque
de la experiencia neozelandesa puede concluirse que es común que las plantas de
generación geotérmicas estén ubicadas al lado o dentro de parques nacionales, o
cerca de zonas de interés turístico. Lo anterior, lógicamente, puede causar
dificultades para obtener los permisos administrativos necesarios para operar.

6
Por otro lado, existen ciertas desventajas respecto de la producción de energía
geotérmica que deben mencionarse.

En primer lugar, hay que mencionar que los costos de instalación de plantas de
energía geotérmica son altos, lo cual va de la mano con otro problema: la búsqueda
de un reservorio adecuado (incluyendo los estudios geológicos, geoquímicos y
geofísicos en terreno durante la fase exploratoria) del recurso geotérmico es una
empresa muy arriesgada. Incluso si se encuentra un depósito, no hay garantía de
que va a llegar a ser un proyecto viable comercialmente.

En segundo lugar, ya que la energía geotérmica no está siendo usada para generar
electricidad en nuestro país, existe una falta de equipo, personal experto y la
infraestructura necesaria para construir y operar una planta de energía geotérmica

Un tercer elemento negativo, vinculado a los dos putos anteriores, lo constituye el


hecho de que los campos geotérmicos están generalmente ubicados en zonas
montañosas o remotas, lejos de los principales centros y ciudades de consumo, lo
que básicamente significa que el desarrollador eventualmente tendrá que soportar
costes adicionales con el fin de suministrar electricidad a esas áreas, especialmente
en lo relativo a transmisión.

Un cuarto punto negativo, se refiere al escaso conocimiento que existe en Chile


sobre las zonas con potencial geotérmico.

Todos los problemas mencionados anteriormente, se traducen finalmente en riesgos


financieros. Los costos iniciales altos combinados con largos plazos de entrega
pueden influir en el coste de la financiación de una manera perjudicial para el
proyecto.

Dejando a un lado las ventajas y desventajas típicamente enumeradas en la literatura


especializada, cada proyecto específico en un determinado país se enfrentará a
desafíos particulares que podrían no aparecer en otro lugar o circunstancias. En el
siguiente capítulo se examinará la legislación aplicable a los proyectos geotérmicos
en Nueva Zelanda y Chile, y los desafíos que pueden afectar el desarrollo de
proyectos geotérmicos en esos países.

V.- EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA EN NUEVA ZELANDIA Y CHILE.

5.1.- NUEVA ZELANDIA.

Nueva Zelanda es un país cuya sociedad está compuesta por personas con
diferentes orígenes, tradiciones y culturas. Predominante entre la población de
Nueva Zelanda son los maoríes indígenas y los inmigrantes europeos
(principalmente de Gran Bretaña) o, como los maoríes los llamaron, Pakeha.

7
Con el fin de obtener una comprensión precisa de la relación histórica entre el pueblo
maorí y los pakeha en el contexto del desarrollo geotérmico, es esencial tener
entendimiento adecuado de los diferentes enfoques que sobre la propiedad de los
recursos naturales tienen ambas comunidades.

En la tradición maorí, todos los recursos naturales se consideran taonga, lo que


significa valiosos tesoros naturales derivados de los dioses. Como White, Morris y
Lumb señalan "El concepto maorí de la propiedad es mucho menos absoluto que el
de los “pakeha”, el cual no implica la capacidad de disponer de un activo de
propiedad a otra persona en cualquier arreglo permanente o vinculante. (...) Los
maoríes reclaman el dominio de los recursos geotérmicos, pero ven tal dominio en
términos de "kaitiakianga", es decir como una tutela o curaduría. (...) Lo que implica
la obligación de gestionar el recurso para el beneficio de las generaciones futuras y
de acuerdo con lo que se entiende fueron los deseos del antepasado que otorgó
dicho recurso a la tribu”.

La comprensión inglesa de la propiedad, y de la propiedad de los recursos naturales,


era y continúa siendo muy diferente a la de los maoríes. Desde la perspectiva
británica, la tierra y los recursos naturales no son más que activos destinados a
dividirse, desarrollarse y explotarse con el sólo fin de crear riqueza 5.

Ahora bien, la introducción anterior debiera servir para entender el contexto en que
se ha desarrollado la industria geotérmica neozelandesa. Veremos ahora los dos
principales problemas que ha enfrentado el desarrollo de la geotermia en dicho país,
teniendo en cuenta el contexto social e histórico neozelandés:

El primer problema identificado usualmente en la literatura especializada, dice


relación con la propiedad múltiple de la tierra. Este problema es especialmente
recurrente en las tierras de propiedad de los maoríes. En este punto, Mizuno (2013)
ha señalado que "(...) la necesidad de hacer frente a los múltiples titularidades de
tierras maoríes ha obligado a los desarrolladores a trabajar con la comunidad maorí y
a crear modelos de negocio interesantes que beneficien a los maoríes
financieramente, convirtiendo este cuello de botella en una oportunidad de negocio
que beneficie a todos, desarrolladores y comunidades indígenas (...)”.

Esta colaboración empresa-comunidad indígena constituye una interesante ejemplo


que pudiera replicarse en Chile, donde la falta de confianza y de comunicación entre
la empresa y las comunidades locales donde se instalan los proyectos de energía, ha
significado en el mejor de los casos, retrasos innecesarios, y en el peor,
suspensiones de proyectos.

5
White Brian, Morris Grant, Lumb Tom, New Zealand Geothermal Resource ownership – Cultural and Historical
Perspective, http://www.geothermal-energy.org/pdf/IGAstandard/WGC/1995/1-white.pdf.

8
Un segundo problema lo constituye la inherente incertidumbre en la exploración
geotérmica: como ya se explicó, la exploración geotérmica se considera como un
negocio arriesgado en la mayoría de los países con potencial geotérmico, entre ellos
Chile.

5.2.- PROBLEMAS QUE HA ENFRENTADO LA GEOTERMIA EN CHILE.

Chile es un país con un enorme potencial para el desarrollo de la energía geotérmica


a escala industrial, pero 15 años después de la aprobación de la Ley N ° 19.657,
todavía no existe ni una central de generación produciendo electricidad a partir de
fuentes geotérmicas. Una serie de artículos y estudios han abordado el tema y han
explicado las razones detrás de esta aparente paradoja.

Almarza (2014) ha identificado a las siguientes como las principales razones que
explican las dificultades que enfrenta el desarrollo de la geotermia en Chile:

a) La razón principal sería el "alto costo inicial y el acceso al mercado de la


electricidad"6. Esto se debe, según el autor, ya que "las grandes alturas y el ambiente
árido del norte crean dificultades logísticas para la instalación de los campamentos y
la extracción de los polígonos industriales. Por otro lado, la morfología glacial del sur
chileno complica el acceso al terreno con potencial geotérmico y también hay un
período de tiempo limitado cuando el trabajo puede llevarse a cabo. Este costo
pueden ser aún más onerosos, dada la ausencia actual de una industria geotérmica
consolidada”7.

b) La segunda razón, ligada a la primera, es la ubicación de los recursos


geotérmicos. Casi todo el trabajo exploratorio se ha hecho en las montañas de los
Andes, en lugares normalmente alejados de las principales ciudades. Esto significa
que las carreteras tendrán que ser construidos para alcanzar los campos
geotérmicos; el transporte de todo el equipo y el personal necesario para llevar a
cabo los trabajos de exploración será por tanto muy caro, por no hablar de la
creación de una base permanente que tendrá que ser suministrada constantemente
desde ciudades distantes; y, por último, extensas líneas de transmisión tendrán que
ser construidas para el transporte de la electricidad producida por la planta de
energía geotérmica.

El siguiente gráfico ilustra la compleja ubicación geográfica de las concesiones


geotérmicas en Chile.

6
Almarza Farias Daniel, Geothermal Development in Chile, presentado en “Short Course VI on Utilization of Low-
and Medium-Enthalpy Geothermal Resources and Financial Aspects of Utilization”, organizado por la UNU-GTP
and LaGeo, en Santa Tecla, El Salvador, Marzo 23-29, 2014.
7
Almarza Farias Daniel, op.cit.

9
FIGURA 1: Concesiones Geotérmicas por área, Noviembre 2013.

Fuente: Ministerio de Energía.

c) Una tercera razón se refiere a los problemas de financiación de proyectos


geotérmicos. En este punto, Almarza (2014) señala que: "Los desarrolladores de
energía geotérmica que se encuentran en una fase muy avanzada tienen problemas
para participar en el mercado de la electricidad, ya que para obtener financiamiento
requieren acuerdos de compra de energía a largo plazo, y por lo tanto son incapaces
de participar en la mercado spot" 8

Reed (2013) ha señalado la siguiente razón: la existencia de un "marco jurídico y


normativo insuficiente, en particular en relación con las concesiones y los impactos
medioambientales y comunitarios que pueden conducir a la oposición pública,
retrasos y sobrecostos"9

5.3.- LECCIONES QUE PUEDEN EXTRAERSE DE LA EXPERIENCIA NEOZELANDESA.

8
Almarza Farias Daniel, op.cit.
9
Geothermal Energy, Unleashing the Earth’s Power to Fuel Chile’s Future, Reed Andrew, Natural Resources
Defence Council, pag. 4, Noviembre 2013.

10
Las siguientes son algunas de las medidas que pueden aprenderse de la experiencia
neozelandesa:

a) Un marco legal transparente y simple: Ha existido cierta controversia sobre este


punto. Por un lado, los desarrolladores se han quejado de que el marco regulatorio e
institucional actual es insuficiente y que el gobierno debe modernizarlo. Por otra
parte, el punto de vista del Gobierno de Chile es que el marco legal actual es
adecuado y lo suficientemente claro10.

Para hacer frente a estos problemas, el gobierno podría confeccionar una guía o
informe estableciendo las áreas geográficas en las que, por alguna razón (territorio
indígena, problemas de seguridad, u otros) los proyectos geotérmicos tiene nulas o
pocas posibilidades de prosperar. Al mismo tiempo, un informe actualizado sobre las
ubicaciones de las áreas con potencial geotérmico debe llevarse a cabo por el
gobierno, para ayudar a reducir las alternativas para la exploración por los
desarrolladores.

Una cuestión especialmente sensible es la relación con las comunidades locales,


sean indígenas o no. Todo el marco normativo actual, no sólo el régimen jurídico
geotérmico, carecen de directrices claras sobre la forma en que los desarrolladores
deben compensar a las comunidades locales.

Vinculado con el punto anterior, es importante hacer hincapié en la importancia de


contar con un proceso adecuado de participación pública, con el fin de ayudar a
suavizar cualquier fuente potencial de conflictos con las comunidades locales.

Un punto clave que puede extraerse de la experiencia neozelandesa se relaciona


con el marco regulatorio geotérmico. En Nueva Zelanda existe la denominada
Resource Management Act, de 1991, que regula no sólo el aspecto administrativo-
procedimental y de autorizaciones necesarios para explorar o explotar un campo
geotérmico, sino que también se hace cargo de los temas de sustentabilidad y medio
ambiente naturalmente adheridos a proyectos de energía. También gestiona la
relación entre el desarrollador y las comunidades indígenas maoríes.

Otro punto a destacar, en relación con la Resource Management Act, es que delega
funciones y responsabilidades claras durante el proceso de autorizaciones
administrativas al Ministerio de Medio Ambiente, a los Tribunales Ambientales y
Consejos de Distrito y Regional, lo que deja poco espacio para la incertidumbre
jurídica.

La existencia de un marco institucional y jurídico integrado y una clara regulación de


los recursos geotérmicos de Nueva Zelanda ha sido considerado uno de los pilares

11
de su éxito. A diferencia de Nueva Zelanda, el marco regulatorio geotérmico chileno
está fragmentado y extendido en diferentes leyes sin conexión real entre sí. Es cierto
que existe una ley específica que regula el otorgamiento de las concesiones de
exploración y explotación, pero, por desgracia, esta ley sólo se refiere sólo a
cuestiones de procedimiento.

b) Establecimiento de un seguro de riesgo de exploración: Como se mencionó


anteriormente, la exploración geotérmica es una empresa riesgosa y onerosa. En
Chile, esta situación se ve agravada por el hecho de que la mayor parte de la etapa
exploratoria se produce en la Cordillera de los Andes.

Para contrarrestar esto, una opción podría ser la adopción de un seguro de riesgo de
exploración geotérmica, o un mecanismo similar, con el fin de externalizar al menos
una parte del riesgo asociado con el trabajo exploratorio geotérmico. Esto ayudaría a
atraer inversiones y empresas con experiencia en el desarrollo geotérmico.

c) Incentivo a compradores de electricidad proveniente de la geotermia: Se mencionó


anteriormente que los desarrolladores de energía geotérmica en Chile que han
pasado por una etapa exploratoria exitosa se enfrentan a otro obstáculo: la firma de
un acuerdo de compra de energía con un comprador de energía eléctrica.

Una forma de atraer a las empresas de distribución de electricidad y otros


compradores potenciales de electricidad a firmar acuerdos de compra de energía
sería proporcionarles exenciones fiscales. Por ejemplo, los posibles consumidores de
energía podrían ser atraídos a firmar Compra de Energía Acuerdos con empresas
geotérmicas si hay algún tipo de reducción fiscal adjunto a esa compra.

Tal incentivo fácilmente podría ayudar a ampliar la gama de compradores potenciales


de electricidad a partir de fuentes geotérmicas, lo que facilitaría a los desarrolladores
geotérmicos para atraer la inversión que tanto necesitan para sus negocios.

Finalmente, respecto a la manera en que el Estado neozelandés enfrentó la relación


con las comunidades maoríes, pueden extraerse las siguientes conclusiones:

i) La primera se refiere a la necesidad de intercambiar información técnica y


fidedigna, con el fin construir un entendimiento mutuo honesto entre
miembros de la comunidad locales y/o indígenas involucrada y la empresa;

ii) la segunda es la creación de modelos de negocio que proporcionen beneficios


económicos concretos para las comunidades locales y/o indígenas locales.

10 th
http://www.nrdc.org/international/files/chile-geothermal-IB.pdf accessed on July 18 , 2015, Reed Andrew, op.cit.

12
Sin embargo, existe una diferencia importante entre Chile y Nueva Zelanda sobre
este asunto, ya que en este último país algunos campos geotérmicos son propiedad
de varias tribus maoríes, por lo que es muy complicado acceder al recurso
geotérmico en tales casos. En Chile, la ley geotérmica proporciona explícitamente la
propiedad de los recursos geotérmicos al Estado, que a su vez podrán ser
explorados o explotados a través del proceso de concesión. Esta distinción es
importante, porque como ya se explicó, existe en Chile una falta de canales para la
participación de las comunidades locales, ya sean indígenas o no, en el proceso
concesional. En Nueva Zelanda, en cierta medida, los desarrolladores no tienen más
opción que involucrar a las comunidades maoríes.

VI.- CONCLUSIONES.

La lección más importante que Chile puede extraer de la experiencia de Nueva


Zelanda es la necesidad de un marco institucional y jurídico amplio y claro que
establezca normas transparentes para los desarrolladores geotérmicos, dejando de
lado cualquier posibilidad de inseguridad jurídica. Dicho marco debe incluir no sólo el
aspecto procesal, sino que además las normas que rigen la relación entre los
desarrolladores y las comunidades locales, el establecimiento de canales adecuados
de participación e información para estas comunidades en relación con el proyecto
geotérmico y sus impactos. Además, las comunidades locales deben recibir algún
tipo de beneficio del desarrollo de proyectos geotérmicos, al menos en la medida en
que se ven afectados por ella.

Otro aspecto del desarrollo geotérmico, sobre todo en el caso de Chile, que los
políticos en este último país deben prestar atención, es el referido al aspecto
financiero de los proyectos geotérmicos. La ubicación de las áreas de concesión, la
mayoría de ellos en los rincones más remotos de las montañas de los Andes, los
altos costos de la etapa exploratoria y los riesgos involucrados en la misma, hacen
que la necesidad de promover incentivos financieros se convierta en deber ineludible
para el gobierno chileno.

Sin incentivos financieros adecuados, tales como exenciones fiscales para los
compradores de energía eléctrica, feed-in-tariffs, o el establecimiento de un seguro
de exploración, el desarrollo a gran escala de la energía geotérmica en Chile seguirá
sufriendo de una falta crónica de inversión y, en consecuencia, seguirá siendo una
parte irrelevante de la matriz energética chilena.

13
14

You might also like