You are on page 1of 93

ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA LAS ESPECIES FLORISTICAS DEL BOSQUE

SECO TROPICAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROYECTO DEL JARDÍN


BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

ESTUDIANTES DE RESTAURACION ECOLOGICA


UFPSO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


SECCIONAL OCAÑA
INGENIERIA AMBIENTAL
2016
CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 8
2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 9
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 12
3.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 12
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 12
4. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 13
4.1 MARCO TEORICO ....................................................................................................... 13
4.2 MARCO LEGAL ........................................................................................................... 19
5. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................... 21
5.1 ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES
21
5.2 ESTRATEGIAS BASADAS EN EL NO USO ............................................................. 24
5.2.1 LA RESTAURACIÓN DE BOSQUES SECOS TROPICALES CON LA AYUDA
DE AVES Y MAMÍFEROS .................................................................................................. 24
5.2.2 RESTAURACION BASADA EN ESPECIES VEGETALES ............................... 25
5.3 ESTRATEGIAS DE CONSERVACION BASADAS EN EL USO ............................ 26
6. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................................... 30
6.1 Fase 1.............................................................................................................................. 31
6.2 Fase 2.............................................................................................................................. 32
6.3 Fase 3.............................................................................................................................. 32
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................... 33
7.1 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA. ............................................................................... 33
7.1.1 COORDENADAS .................................................................................................. 33
7.1.2 EXTENSIÓN .......................................................................................................... 34
7.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA ......................................................................................... 34
7.2.1 ZONAS DE VIDA .................................................................................................. 34
7.2.2 CLIMATOLOGÍA Y PRECIPITACIÓN .............................................................. 34
7.2.3 RELIEVE ................................................................................................................ 36
7.2.4 SUELO .................................................................................................................... 37
7.3 VEGETACIÓN .............................................................................................................. 37
7.3.1 FOTOINTERPRETACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS ............... 38
7.4 COMPONENTE FÍSICO ............................................................................................... 38
7.4.1 HIDROLOGÍA. ...................................................................................................... 38
7.5 CARCATERIZACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DIARIAS ..... 40
7.5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS ...................................... 40
7.5.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DIFERENTES A LOS
SISTEMAS PRODUCTIVOS ............................................................................................... 44
7.6 ANÁLISIS DE ACTORES SOCIALES ........................................................................ 45
7.6.1 INSTITUCIONES PÚBLICAS .............................................................................. 45
7.6.2 INSTITUCIONES PRIVADAS.............................................................................. 45
7.6.3 COMUNIDADES ................................................................................................... 45
8. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES DEL JARDIN BOTANICO ....... 46
8.1 Clidemia octona.............................................................................................................. 47
8.2 Croton holtonis ............................................................................................................... 47
8.3 Croton schiedeanus ........................................................................................................ 48
8.4 Cupania cinerea .............................................................................................................. 50
8.5 Lantana camara .............................................................................................................. 50
8.6 Myrcia fallax .................................................................................................................. 53
8.7 Myrsine guianensis ......................................................................................................... 55
8.8 Piper hispidum................................................................................................................ 57
8.9 Vismia baccifera ............................................................................................................. 65
9. MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE SECO DEL PROYECTO DEL JARDÍN
BOTÁNICO “JORGE QUIERO ARENAS” DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER SECCIONAL OCAÑA ........................................................................................ 66
9.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 66
9.2 AUMENTO DEL CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA
DENTRO DEL PROYECTO DEL JARDÍN BOTÁNICO “JORGE QUINTERO ARENAS”67
9.3 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ................................................. 69
9.4 USO AGROFORESTAL DE LAS ESPECIES DE FLORA PRESENTES EN EL
PROYECTO DEL JARDÍN BOTÁNICO “JORGE QUINTERO ARENAS” ......................... 69
9.5 REESTABLECER LAS ÁREAS DEGRADADAS DENTRO DEL JARDÍN
BOTÁNICO “JORGE QUINTERO ARENAS” ....................................................................... 70
9.6 MANEJO INTEGRADO DEL PAISAJE ...................................................................... 71
9.7 GESTIÓN SOCIAL ....................................................................................................... 71
10. PLAN ESTRATEGICO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES ARBÓREAS Y
ARBUSTIVAS NATIVAS DE BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO JARDÍN
BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS ........................................................... 73
10.1 PROGRAMA 1: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS
DEGRADADOS DEL BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO JARDÍN
BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS ........................................................ 73
10.1.1 REFORESTACIÓN DEL BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO
JARDÍN BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS CON ESPECIES
NATIVAS .............................................................................................................................. 75
10.1.2 COLECTA DE SEMILLAS ................................................................................... 80
10.1.3 ESTABLECIMIENTO DEL VIVERO DE CONSERVACION ............................ 82
10.1.4 TRASPLANTE DE PLÁNTULAS O SEMILLAS AL AREA A REFORESTAR 83
10.2 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL
PROYECTO DE JARDÍN BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS ............ 85
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 88
ILUSTRACIONES Y TABLAS

Tabla 1. Precipitación media anual en la estación meteorológica: 16055100 UNIVERSIDAD


FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. Perteneciente a la red nacional de monitoreo climático
………………………………………………………………………………….34
Ilustración 1. Topografia 3D Jardin Botanico Universidad Francisco de Paula Santander Ocala.
retomada de: https://ufpso.edu.co/new/UFPS-Ocana-tendra-Jardin-Botanico_1162..........36

Ilustración 2. Elaboracion Heiner Delgado. Imagenes Dron UFPS Ocaña y Google Earth Pro
...............................................................................................................................................38
Tabla 2.Descripción y caracterización sistemas productivos. Fuente Propia ...................... 40
RESUMEN

Este proyecto está orientado al mantenimiento de las condiciones ecológicas del bosque seco
tropical de la Universidad Francisco De Paula Santander Seccional Ocaña, en donde se formuló
una estrategia integral de conservación para las especies florísticas presentes en el ecosistema, para
de esta manera contribuir en el fortalecimiento del proyecto del jardín botánico Jorge Enrique
Quintero Arenas, garantizando así la conservación, preservación y recuperación del bosque a
través del aumento del conocimiento, adecuado manejo de los recursos florísticos que propendan
por promover y desarrollar criterios de sostenibilidad.

Se presenta un marco referencial donde se incluye un marco teórico, un marco legal y un estado
del arte que refuerzan la importancia de establecer herramientas estratégicas que conlleven a
conservar este importante ecosistema, ayudando a que recobre atributos agotados basándonos en
una revisión de teorías, sugerencias metodológicas y científicas desarrolladas en la esfera local,
nacional e internacional.

Para llevar a buen término se plantea como objetivo general la formulación de una estrategia de
conservación para las especies florísticas del bosque seco tropical para el fortalecimiento del
proyecto del jardín botánico de la universidad francisco de paula Santander Ocaña. A su como
objetivos específicos se proponen los siguientes, reconocer las condiciones biofísicas del bosque
seco tropical de la Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña, identificar las
especies florísticas arbustivas y arbóreas de gran importancia para la conservación dentro del
Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas y por ultimo diseñar una estrategia para la
conservación del bosque seco tropical de la UFPS Ocaña, teniendo en cuenta sus condiciones.

A partir de los objetivos propuestos se realiza el siguiente diseño metodológico, cuyo tipo de
investigación llevado a cabo fue básico, con enfoque cualitativo, alcance descriptivo, diseño no
experimental. Esta investigación se construyó en tres fases, donde la primera se describe aspectos
biofísicos con que cuenta el área del proyecto del jardín botánico y que tienen mayor relevancia
para el establecer la estrategia de conservación gracias a una revisión bibliográfica, en la segunda
fase se identifican las especies de mayor importancia de conservación contenida en información
que se obtuvo del reconocimiento a estas especies, a estas se le realiza un estado del arte donde se
le determinan características fundamentales y por último en la tercera fase se realiza una selección
de estrategias que hayan demostrado mejores resultados en su aplicación.

Palabras claves

Conservación, Bosque seco tropical, Especies Arbóreas,


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

‘’Los bosques de la franja Neotropical tienen una excepcional e inmensa biodiversidad,


que son el resultado de los procesos ecológicos y evolutivos que se han presentado a lo largo de la
historia reciente de Suramérica’’ (SARDI SAAVEDRA, 2012). Se puede definir al Bosque Seco
Tropical (bs-T) como una formación vegetal que presenta una cobertura boscosa continua y que
se localiza entre los 0-1000 m.s.n.m. presentando temperaturas hasta de 24°C y precipitaciones
que oscilan entre 700-2000 mm anuales, con un régimen bimodal en el cual se presentan dos
periodos de sequía al año (Instituto Alexander von Humboldt, 1998)

‘’El bosque seco tropical (bs-T) se considera como uno de los ecosistemas con mayor grado
de amenaza a nivel mundial, pero a pesar de esto carece de estudios’’ (Pizano & García, 2014).
Este se encuentra dentro de los ecosistemas con mayor riesgo de presentar procesos de pérdida de
diversidad biológica y fragmentación (Instituto Alexander von Humboldt, 1998). El bs-T es
considerado como prioridad para la conservación a nivel mundial, puesto que es hogar de una gran
variedad de especies endémicas, además, por su nivel de afectación ya que se ha perdido cerca del
95% de su extensión (Naturaleza y cultura internacional , s.f.)

‘’Colombia se encuentra dentro de los países con mayor presencia de diversidad biológica
del planeta, exponiendo incomparables colecciones de ecosistemas generados por la variedad de
geomorfología, climas y suelos’’ (SARDI SAAVEDRA, 2012). En este se ha perdido a lo largo
del tiempo la cobertura de los bosques secos tropicales, puesto que en la época de la colonia se
contaba con un área natural cerca de 80.000 km2, lo que equivale al 7.3% del territorio nacional
(Merlano, 2006). Cabe señalar que Colombia tiene una relictualidad del 8% respecto a su área de
distribución original y una protección de sus áreas del 5% (Pizano & García, LINEAMIENTOS
GENERALES PARA LA RESTAURACIÓN DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN
COLOMBIA, 2014).

En el Municipio de Ocaña Norte de Santander se encuentran presentes algunos de los


ecosistemas considerados de manera estratégica para ser priorizados a nivel Nacional; dentro de
los cuales está el bs-T, el cual es uno o tal vez el de mayor importancia; que según (Janzen, (1998)
y Miles, (2006), como se citó en, HERRERA, 2016) presentan peligro de extinsión.

La presencia del bs-T en Ocaña, se evidencia en la Universidad Francisco de Paula


Santander Ocaña, donde podemos observar la perdida ecosistémica y efectos de borde producto
de los procesos erosivos, formándose de esta manera relictos, como resultado de la fragmentación
del ecosistema. Es por tal motivo que esta investigación, se centra en la importancia de la
conservación de las especies florísticas dentro del bosque seco tropical del cual hace parte el jardín
botánico Jorge Quintero Arenas, que busca dar soluciones a las perturbaciones que se encuentran
en este, con la finalidad de generar estrategias que permitan minimizar los posibles factores que
alteran la salud del ecosistema y consigo de las especies vegetales presentes.

Por todo lo anterior, este panorama, demuestra la necesidad de implementar estrategias de


gestión ambiental, que posibiliten la regulación y de esta manera garantizar la sostenibilidad de la
oferta de bienes y servicios provisionados por el Jardín Botánico Jorge Quintero Arenas.

Por tanto se genera como pregunta de investigación: ¿cómo puede la formulación de una
estrategia de conservación de especies florísticas contribuir a la conservación del bosque seco
tropical presente en el área rural dela Universidad Francisco De Paula Santander Ocaña?

2. JUSTIFICACIÓN

El bs- T se encuentra catalogado como un ecosistema con prioridad para la conservación a


nivel mundial debido a que presenta alto grado de endemismo y especiación, ratificado por su alta
vulnerabilidad a disturbios antrópicos que conllevan a la perdida de la biodiversidad (Espinal y
Montenegro., 1997; Miles et al., 2006; Pennigton et al,.2009).

Pizano, C y García, H (2014). reconocieron la presencia de bs – T en norte de Santander y


que este cuenta con algunos remanentes de bs –T cuya vegetación es secundaria, localizados en
las riberas del rio pamplonita al sur de Cúcuta y en inmediaciones del municipio de convención y
Ocaña, existiendo en este bosque con mayor área que en la región del valle del cauca, y ratifica la
necesidad de generar una estrategia integral para la conservación del bs-T que tenga como punto
de partida el incremento del conocimiento sobre el funcionamiento del ecosistema y su
dinámica, de igual manera es importante incluir estas áreas en los instrumentos de ordenación
territorial y manejo de cuencas y en el sistema nacional de áreas protegidas. Así mismo estas
estrategias de conservación deben estar enfocadas a:

- La restauración de bosques de galería buscando el aumento de su conectividad


- La creación de áreas protegidas que no limiten las actividades productivas de los
pobladores aledaños a estas áreas, incentivando a los mismo a establecer medidas de
conservación y protección de los bosques y cuerpos de agua
- Realizar un acompañamiento técnico a los productores dentro de influencia del bosque para
evitar la expansión de la frontera agropecuaria y asegurar un uso sostenible de los recursos
naturales
- Sensibilizar a las comunidades locales para evitar la cacería y la deforestación, y con esto
evitar los conflictos sociales.

El municipio de Ocaña presenta una alta tasa de vulnerabilidad y deterioro de sus


ecosistemas, ya sean por razones naturales o antrópicas, incluido por supuesto el bs-T. a pesar de
que la correcta gestión y administración de los ecosistemas, tal caso del bs-T, permite la
materialización del desarrollo tanto económico como social del territorio (MADS. 1998). tal como
lo refirió Herrera (2016) el municipio no cuenta actualmente con estrategias que promuevan la
conservación y recuperación de este ecosistema, determino también que dentro de los planes
básicos de ordenamiento territorial no se busca el alcance conjunto de este objetivo, agravándose
la situación y propendiendo por el aumento en la vulnerabilidad de este ecosistema.

Todo lo inmediatamente anterior evidencia la necesidad de formular una estrategia de


conservación de especies florísticas del bosque seco que se encuentra dentro de los predios de la
universidad francisco de paula Santander, dado a que la conservación, dentro de los principios de
gestión, siempre será mejor que la recuperación. Según Murphy y Lugo (1996), hay que
aprovechar las condiciones intrínsecas o potenciales de este tipo de formación vegetal, que
presenta una baja resistencia ante agentes disturbantes, pero que su capacidad de resiliencia y
recuperación es alta, esto posibilita ayuda a que estos procesos surjan de manera rápida una vez
sesgada la perturbación. Sin embargo, es más importante la conservación del ecosistema que su
restauración o regeneración natural dado a que estos no garantizan la recuperación hacia
condiciones previas a la perturbación (Hernández. 1995., Como se citó en IAVH. 1998).

La conservación de este bosque podría favorecer la producción de bienes y servicios


ambientales tales como la captura de carbono, regulación de la climatología regional, habitad de
especies de fauna con algún grado de vulnerabilidad y la interconectividad que asegure la
funcionalidad de otros fragmentos del bosque en el municipio (Pizano, C y García, H. 2014; Ruiz
Pérez, M., García Fernández, C y Sayer, A. 2007).
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Formular una estrategia de conservación para las especies florísticas del bosque seco tropical para
el fortalecimiento del proyecto del jardín botánico de la universidad francisco de paula Santander
Ocaña

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Reconocer las condiciones biofísicas del bosque seco tropical de la Universidad Francisco
de Paula Santander seccional Ocaña
- Identificar las especies florísticas arbustivas y arbóreas de gran importancia para la
conservación dentro del Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas.
- Diseñar una estrategia para la conservación del bosque seco tropical de la UFPS Ocaña,
teniendo en cuenta sus condiciones.
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEORICO

El Bosque seco Tropical (Bs-T) se define como aquella formación vegetal que presenta una
cobertura boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperaturas
superiores a los 24º C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales,
con uno o dos periodos marcados de sequía al año (Espinal 1985; Murphy & Lugo 1986, IAVH
1997). De acuerdo con Hernández (1990) esta formación corresponde a los llamados bosques
higrotropofíticos, bosque tropical caducifolio de diversos autores, bosque seco Tropical de
Holdridge, y al bosque tropical de baja altitud deciduo por sequía de la clasificación propuesta por
la UNESCO. A pesar de los valores de precipitación ya antes dados¸se dice que no existe consenso
en cuanto a los valores de precipitación que caracterizan al Bosque seco Tropical. Murphy y Lugo
(1986) señalan una precipitación que fluctúa entre 600 y 1800 mm/año. Holdridge et al. (1971)
señalan una precipitación entre 250 y 1800 mm, mientras que Espinal y Montenegro 77),
establecen como límite una precipitación anual entre 1000 y 2000 mm. (IAVH, 1998)

No obstante a lo citado anteriormente existen muchas definiciones de lo que constituye un


bosque seco tropical (BsT) (Mendoza, 1999). Sin embargo, una de las principales características
es el estrés hídrico que presentan por una pronunciada época seca con poca o ninguna precipitación
(Mooney et al., 1996); una precipitación inferior a los 2000 mm (Cabrera et al.,2006); una
elevación igual o inferior a 1000 m y una temperatura entre los 17 y 35°C (Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 1998). Los bosques secos han
recibido mucha menos atención científica y de gestión para su conservación en comparación a los
bosques más húmedos (Prance, 2006). Cuando se hace referencia a la deforestación en América
Latina y el Caribe, el análisis se centra generalmente en las zonas de bosques húmedos tropicales
y subtropicales, olvidándose que las pérdidas pueden ser de igual o mayor magnitud en los BsT
(Winograd, 1995). En efecto, muchos autores se refieren a este ecosistema, como uno de los más
amenazados del neotrópico. (Ruiz Linares, 2009). favorablemente estos bosques son poseedores
de una gran proporcion de especies que son capaces de retoñar, por tanto tienen mayor factibilidad
de recuperarse luego de haber sufrido un disturbio. Pues como conserva parte de su composicion
inicial y tras usar recursos que se encuentran almacenados en las raices , el proceso de regeneracion
es acelerado (Koleff, Urquiza Haas, & Contreras, 2012).

Debido a la fertilidad de sus suelos, el BsT ha sido foco de desarrollo agrícola y objeto de
una intensa transformación (Chávez y Arango, 1998; Janzen, 1988). Miles y colaboradores (2006)
afirman que un 97% del BsT se encuentra en peligro de destrucción; y a pesar de sus altos niveles
de e(Ru ndemismo y diversidad florística se encuentran mal protegidos (Pennington et al., 2006).
(Ruiz Linares, 2009) Colombia no es ajena a lo anterior y es claro lo mal representado que se
encuentra este ecosistema en el portafolio de áreas protegidas (Ruiz y Fandiño, 2007; Arango, et
al., 2003; IDEAM, SINCHI, iAvH, IIP,INVEMAR, 2002), con relictos protegidos tan solo en dos
parques nacionales. El Tayrona en el departamento del Magdalena y el Old Providence & McBean
Lagoon en Providencia. Según lo documentado a nivel de estudios subnacionales ecosistémicos
en el Informe Nacional sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad
1998- 2004 (Arango y Díaz, 2006), se destaca de igual manera una baja representatividad de este
ecosistema a nivel de las áreas protegidas referentes a categorías del orden nacional, regional y
local (IAvH, 2002a, 2002b; Armenteras et al., 2003; Morales, 2004). Existe poca claridad frente a
la extensión original del BsT en Colombia. Según Etter (1993), del área original de 80.000 km2
de BsT o subhúmedos existentes en el país, sólo quedaba cerca del 1,5%. Empero, una reciente
publicación (IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, Sinchi, IIAP, 2007) calcula que el 13% de 76,581
km2 del gran bioma del BsT corresponde a vegetación secundaria, excluyendo arbustales. Lo
anterior estimaría la extensión actual del BsT en 9,955 km2, en franco reto a los estimativos tanto
de Etter (1993) como de Díaz (2006), como se observa a continuación. La distribución original del
BsT en Colombia se encontraba en los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca y en las
regiones de la llanura Caribe (Repizzo y Devia, 2008). En estas últimas encontramos los bosques
secos más extensos que cubren unos 1.355 km2, pero casi la mitad de estos se encuentran
fuertemente intervenidos (Díaz, 2006). No obstante, la intervención no es reciente, toda vez que
existe evidencia de esta desde la época precolombina (Márquez, 2004) (Ruiz Linares, 2009).

Por otro lado, algunos investigadores de este ecosistema, como por ejemplo Gardner
(2006), así como Silva y colaboradores (2006), están postulando ante la comunidad científica tratar
a las comunidades de sabanas tropicales y el bosque seco tropical como uno solo, en vista de su
íntima relación y los mosaicos que estos forman. En el caso colombiano, esto implicaría considerar
a los llanos orientales como parte de este ecosistema. De hecho Miles y colegas (2006) consideran
el piedemonte llanero colombiano como BsT. Lo anterior, hace aún menos claro, la extensión
actual de este ecosistema tan amenazado. En cuanto a las características de composición y
estructura de los BsT de Colombia, se sabe que son similares a las observadas en otros bosques
secos del neotrópico (Gentry, 1996; Mendoza, 1999). El estudio de los estados de crecimiento
secundario es fundamental para el entendimiento de la dinámica de la pérdida del bosque y su
recuperación (Hartter et al., 2008). Gentry y sus colegas (1982) desarrollaron una metodología
estándar de muestreo rápido en BsT., la cual consiste en levantar diez cuadrantes de 2 x 50 m
equivalentes a 0.1 ha., y censar toda la flora leñosa viva de más de 2.5 cm de diámetro a la altura
del pecho (DAP) en estructura y composición. No obstante, algunos autores han optado por
modificar el protocolo de Gentry (1982) con el fin de incluir especies de 1 a 2.5 cm Mendoza
(1999). Este hecho, se ha convertido en un obstáculo para la comparación entre distintos puntos
de muestreo, lo que ha dificultado en gran medida la posibilidad de establecer los patrones de
riqueza y la distribución de especies leñosas de este ecosistema. El botánico Gentry visitó la isla
en 1993, meses antes de su fallecimiento, y en sus notas de campo en puño y letra, que fueron
publicadas por González y colaboradores (1995), menciona que el bosque de Providencia se
encuentra en buen estado, valiendo la pena su conservación (Ruiz Linares, 2009)

Se dice que el Bosque seco Tropical representa el 50% de las áreas boscosas en
Centroamérica y el 22% en Sudamérica (Murphy & Lugo, 1986). En Colombia el Bosque seco
Tropical se distribuía originalmente en las regiones de la llanura Caribe y valles interandinos de
los ríos Magdalena y Cauca entre los 0 y 1000 m de altitud y en jurisdicción de los departamentos
del Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquía, Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena,
Atlántico y sur de la Guajira. De acuerdo con Espinal y Montenegro (1977), también se
encontraban enclaves de menor extensión con esta vegetación en las Islas de San Andrés y
Providencia, en la región norte de la península de la Guajira, Santa Marta (Magdalena), en Gamarra
(Cesar), Cañón de río Chicamocha (Santander), Convención y Ocaña, alrededores de Cúcuta
(Norte de Santander), Cañón del Dagua (Valle del Cauca), Villa Vieja (Huila) y Valle del río Patía
(Cauca). Aunque no se dispone de información exacta de la extensión de la cobertura original del
Bosque seco Tropical en Colombia, se estima que cubría la mayor parte de las todas las regiones
y localidades anteriormente nombradas y las cuales abarcan una extensión de más de 8’146.000
hectáreas. Esta información fue generada a partir de los mapas de formaciones vegetales de
Colombia de Espinal y Montenegro (1977). Según la clasificación propuesta por Hernández
(1990), para las condiciones de Colombia, el Bosque seco Tropical corresponde al zonobioma
Tropical Alterhídrico que se desarrolla en tierras baja. Este zonobioma abarca siete provincias
biogeográficas de acuerdo a la clasificación dada por Hernández et al. (1992) (IAVH, 1998)

En cuanto a la estructura de su vegetación, esta no forma agrupaciones densas


monoespecíficas sino que está formada por numerosas especies distintas, las cuales se disponen
en estratos; arboles emergentes (40-80 m), no compactos y de ambiente seco debido al viento. Su
dosel principal es de bóveda más o menos compacta, el subdosel está conformado por arboles de
10-20 m. Con mucha humedad y escasa luminosidad. La conformación de su sotobosque esta dado
por arbustos e hierbas; plantas jóvenes del estrato con hojas chorreantes para evitar el exceso de
agua el lavado de nutrientes.

El estrato rastrero comprendido entre herbáceas y helechos. Las copas de los árboles siguen
el patrón "timidez de las copas" (las copas se acoplan). La estratificación forma un microclima. La
falta de luz determina el desarrollo de las lianas que trepan en busca de la luz. Epífitas que
aparecen desde la base hasta las ramas de los árboles; utilizan como sustrato la corteza de los
árboles. Absorben nutrientes del aire, la lluvia y de los detritos orgánicos. Y estranguladoras que
primero se comportan como epífitos y luego se enraízan al suelo, creciendo así en tamaño y
número; envuelven por completo al árbol (Jc, 2015)

Al hablar un poco de los aspectos biológicos del Bs-t se conoce que la pérdida del follaje
es una de las principales adaptaciones fisiológicas de las plantas del Bosque seco tropical al déficit
de agua. Existen también adaptaciones estructurales generalizadas entre las plantas como son la
presencia de hojas compuestas y foliolos pequeños, corteza de los troncos lisa y presencia de
aguijones o espinas (IAVH 1995). La altura del dosel oscila entre 15 y 25 metros y se presentan
hasta cuatro estratos vegetativos incluyendo el herbáceo. En el interior de este tipo de hábitat son
escasas o ausentes las plantas epífitas y el sotobosque es despoblado de hierbas en comparación
con hábitats más húmedos (IAVH 1995,1997; Gentry 1995). Los bosques secos en la zona
continental ecuatorial de América, presentan densidades de lianas e individuos de árboles y
arbustos por unidad de área similares a las encontradas en bosques húmedos tropicales. Sin
embargo la cantidad de madera es inferior a las encontradas en hábitats más húmedos (Gentry
1995). El sistema de polinización por insectos, principalmente por abejas, es el predominante lo
que se relaciona con el predominio de especies con flores campanuladas y zigomorfas de tamaños
mediano y grande. La dispersión de frutos y semillas es principalmente por el viento (Gentry
1995). Los animales en el Bosque seco Tropical presentan marcadas respuestas a la estacionalidad.
Muchos migran hacia zonas húmedas o bosques ripiaros, otros poseen adaptaciones fisiológicas
para no perder agua, cambian de dietas, o acumulan grasas como fuente de alimento. Para los
artrópodos se ha observado que disminuyen su abundancia durante la estación seca (Ceballos
1995) (IAVH, 1998)

Aunque el Bosque seco tropical no cuenta con muchos o suficientes estudios realizados, si
se han creado diferentes estrategias de conservación ( las cuales serán mencionadas posteriormente
en el presente documento ).La que la conservacion y uso sostenible delos bosques no solo es
importante por la conservacion de fauna y flora, sino que a su vez ayuda a la preservacion de bienes
y servicios ecosistemicos proporcionados al hombre. Los primeros esfuerzos por proteger masas
boscosas fueron la delimitacion de amplias areas vegetales por parte de las noblesas europea para
su disfrute escenico y actividades cinegéticas, estas acciones dieron origen al concepto actual de
areas protegidas que mas tarde pasarian a ser parques naturales y/o otras figuras de conservacion(
Kappelle, M. 2009)

En México, (koleff , Urquiza-Haas, & Contreras , 2012), evaluaron las prioridades de


conservación de los bosques tropicales, reflexionando sobre su estado de conservación y manejo,
puesto que estos bosques cubrían 26% del territorio mexicano, aunque las políticas de desarrollo
rural y otros factores causaron la pérdida y degradación de hasta un 82% de la cobertura original.
Actualmente, la mayoría de los bosques remanentes están fragmentados y degradados. Por la
década de 1990 el gobierno empezó a consolidar la estrategia de las áreas protegidas e implementar
otra serie de programas ambientales, en este se identificaron sitios prioritarios para la
conservación, con base en criterios de unicidad, divecxrsidad y grado de amenaza, que permiten
tener un marco de referencia para fortalecer las acciones de conservación, puesto que se requiere
fortalecer y generar mayor sinergia entre las políticas gubernamentales y las estrategias
comunitarias que han resultado positivas para la conservación. ( Kappelle, M. 2009)

Se ha conocido por una investigación reciente, publicada por la revista semana señala que
actualmente el bosque seco tropical se encuentra en un estado crítico de fragmentación y
degradación ya que, debido a la relativa fertilidad de sus suelos, la mayoría de sus áreas están
expuestas a actividades como la ganadería, la agricultura y la infraestructura humana. Sumado a
lo anterior, el ecosistema está poco protegido y cuenta con un porcentaje muy pequeño dentro de
las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), con tan solo el 6,4%.Su pérdida
acelerada llevó a que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lo declarara estratégico
para la conservación de la biodiversidad. Aun así, grandes proyectos recientes del país lo han
afectado, como en el caso de la hidroeléctrica del Quimbo en el Huila o Ituango en Antioquia. En
este último departamento también se plantea la construcción del embalse Cañafisto, que podría
sumarle un enorme impacto ambiental al maltratado bosque seco tropical. (Florencia Montagnini,
2013)

En Colombia solo queda un 8% de bosque seco tropical. Es decir, solo se conservan


720.000 hectáreas de las 9 millones con las que contaba originalmente el país, según indica el
informe “Biodiversidad 2015” del Instituto Humboldt. A 2014 la pérdida de ecosistemas naturales
fue de 15,9 por ciento en páramos; 24,9% en sabanas y 37,5 en bosques. Entre todas esas pérdidas
el bosque seco tropical es quizás el que ha disminuido a mayor velocidad. (Rodríguez-Buriticá S.,
Corzo G., García H., Córdoba D., Isaacs P. y Etter A., 2016)

Por último, es importante resaltar las razones principales por las que el bs-T debe ser
restaurado es por los bienes y servicios ecosistémicos que éste ofrece. Campesinos y comunidades
locales reconocen que el bs-T provee leña, frutos, plantas medicinales, maderas finas, animales
para consumo, ciclado de nutrientes y regulación del clima y del ciclo hidrológico, entre otras
utilidades. (Filho, 2009)
4.2 MARCO LEGAL

Este marco legal se desarrolla conforme a acuerdos, normas, leyes, decretos y resoluciones
que sustentan todo lo referente a biodiversidad, restauración y estudios ambientales. Estas normas
tienen un orden cronológico y nivel de importancia.

En el año 1959 se expidió la Ley 2 que fue desarrollada con el fin del establecer las zonas
forestales protectoras y bosques de interés general, para el desarrollo de la economía forestal y la
protección de los suelos.

El acuerdo 004 de 1971, establece normas para la repoblación faunística, los trasplantes y la
introducción al país de animales silvestres; continuamente en el año 1974 la resolución No 0316
establece vedad para algunas especies forestales maderables. en ese mismo año se expide el decreto
ley 2811 por medio del cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al medio ambiente, por medio de este se regula el manejo de los recursos naturales y
los demás elementos y factores que conforman el ambiente o influyan en él.

Seguidamente el decreto 877 de 1976 señala prioridades referentes a los diversos usos del
recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan
otras disposiciones; en 1977 se reforma el decreto 622 por medio el cual se reglamenta
parcialmente: el capítulo V, título II parte XIII del Decreto Ley 2811 de 1974 sobre Sistema de
Parques Nacionales, la Ley 23 de 1973 y la Ley 2 de 1959. Además este decreto contiene los
lineamientos generales aplicables al conjunto de las áreas con valores excepcionales para el
patrimonio Nacional; en ese mismo año se expide la resolución numero 213 establece vedas para
algunas especies de flora silvestre; en el año siguiente en 1978 se reforma el decreto 1715 el cual
reglamenta la protección del paisaje en carreteras y prohíbe la alteración de elementos del paisaje.

En 1991 se expide la constitución política de Colombia en la cual se rescatan temas


relacionado con la protección del medio ambiente y el derecho de la comunidad de gozar de un
ambiente sano; seguidamente La ley 99 de 1993, Ley general ambiental de Colombia, Crea el
Ministerio del Medio Ambiente, reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y organiza el Sistema Nacional Ambiental,
SINA; en ese mismo año se expide la ley 23, y se establecen alternativas y estrategias de
conservación para la recuperación de los recursos naturales, así como también para la salud y el
bienestar de la población; continuamente la ley 299 de 1996, protege la flora colombiana se
reglamentan los jardines botánicos y se dictan otras disposiciones.

Posteriormente en el año 1997 las resoluciones número 573 y 676 establece el procedimiento
de los permisos a que se refiere la Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, Cites, y se dictan otras disposiciones y se
declara una especie en peligro de extinción en el territorio nacional y se dictan medidas para su
protección; en 1998 con el apoyo de la constitución política de Colombia, los diferentes convenios
internacionales suscritos por el gobierno nacional y las nuevas normatividad ambiental y el
Ministerio del Medio Ambiente fue elaborado el plan estratégico para la restauración ecológica y
el establecimiento de bosques en Colombia (plan verde), como acción preventiva a la formulación
del mismo, se inició un proceso de consulta, análisis y concertación. Además, se recalca la
participación de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que
atendieron el llamado del Ministerio del Medio Ambiente a participar en los talleres. (Ministerio
del Medio Ambiente, 1998); Seguidamente la ley 491 de 1999 define el seguro ecológico y delitos
contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal; en el año 2000 con la
resolución número 1115 se determina el procedimiento para el registro de colecciones biológicas
con fines de investigación científica.

Continuamente la ley 1021 de 2006 establece el Régimen Forestal Nacional, conformado


por un conjunto coherente de normas legales y coordinaciones institucionales, con el fin de
promover el desarrollo sostenible del sector forestal colombiano en el marco del Plan Nacional de
Desarrollo Forestal. Dos años después en el 2008 La Ley 461, establece que Colombia aprobó la
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Posteriormente el decreto 2372 de 2010 reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99
de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman, por último el decreto 3572 de
2011 crea una Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de
Colombia y se determinan sus objetivos, estructura y funciones.
En el año 2012 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con el apoyo
del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Instituto de Investigaciones de Recursos
Biológicos “Alexander von Humboldt” (IAvH), se formuló la Política Nacional para la Gestión
Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), la cual tiene como objeto
“propender por la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad. Además
esta política garantizará la conservación y la distribución justa y equilibrada de los beneficios
derivados de ésta, que reconozca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población
colombiana. (Republica de Colombia , 2012).

5. ESTADO DEL ARTE

5.1 ESTRATEGIAS DE CONSERVACION DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES

La conservacion y uso sostenible de los bosques no solo es importante por la conservacion


de fauna y flora, sino que a su vez ayuda a la preservacion de bienes y servicios ecosistemicos
proporcionados al hombre. Los primeros esfuerzos por proteger masas boscosas fueron la
delimitacion de amplias areas vegetales por parte de las noblesas europea para su disfrute escenico
y actividades cinegéticas, estas acciones dieron origen al concepto actual de areas protegidas que
mas tarde pasarian a ser parques naturales y/o otras figuras de conservacion ( Kappelle, M. 2009)

En México, (koleff , Urquiza-Haas, & Contreras , 2012), evaluaron las prioridades de


conservación de los bosques tropicales, reflexionando sobre su estado de conservación y manejo,
puesto que estos bosques cubrían 26% del territorio mexicano, aunque las políticas de desarrollo
rural y otros factores causaron la pérdida y degradación de hasta un 82% de la cobertura original.
Actualmente, la mayoría de los bosques remanentes están fragmentados y degradados. Por la
década de 1990 el gobierno empezó a consolidar la estrategia de las áreas protegidas e implementar
otra serie de programas ambientales, en este se identificaron sitios prioritarios para la
conservación, con base en criterios de unicidad, diversidad y grado de amenaza, que permiten tener
un marco de referencia para fortalecer las acciones de conservación, puesto que se requiere
fortalecer y generar mayor sinergia entre las políticas gubernamentales y las estrategias
comunitarias que han resultado positivas para la conservación.

Las primeras reservas forestales para la protección de las cuencas hídricas de Colombia para
garantizar el recurso para las poblaciones asentadas a lo largo de los ríos fueron establecidas
durante el mandato presidencia de Alfonso Pumarejo (1934 – 1938), dentro de estas se encuentran
la reserva forestal protectora nacional de la cuenca alta del rio Cali, el Cerro de Dapa, rio
Guadalajara, Sonso Guabas, rio Meléndez, quebrada Guadualito y el Negrito, rio Bobo, rio
Anchicayá, quebrada Honda y caño Parrado y Buque, tal como lo refirió Yasmin Rojas (2014).

Sin embargo, estas áreas son representativas de bosques tropicales, “Los bosques secos
tropicales o BST, se destacan dentro de los bosques tropicales por presentar un alto grado o nivel
de endemismo” (Koleff, Urquiza Haas, & Contreras, 2012). Estos bosques son poseedores de una
gran proporcion de especies que son capaces de retoñar, por tanto tienen mayor factibilidad de
recuperarse luego de haber sufrido un disturbio. Pues como conserva parte de su composicion
inicial y tras usar recursos que se encuentran almacenados en las raices , el proceso de regeneracion
es acelerado (Koleff, Urquiza Haas, & Contreras, 2012).

La primera area protegida de colombia en abarcar este tipo de ecosistema (Bs -T) fue el
parque nacional natural el tayrona (cita banco de occidente). El cual fue creado el 24 de abril de
1964 a traves de la resolucion 191 de 1964 otorgada por el instituto colombiano de la reforma
agraria (incora), esta el cual posee una extencion total de 15000 hectareas de las cuales 7200
corresponden a BST que representa las mejores condiciones de conservacion y donde las
carcateristicas estructurales de la vegetacion muestran la menor intervencion humana (Instituto
Alexander von Humboldt. 1998). Otra de las areas protegidas mas importantes es el santuario de
flora y fauna los colorados creado en mayo de 1977 a traves del acuerdo Nº 28 del mismo año
otorgado por el instituto de desarrollo recurso naturales renovables (INDERENA) , con el cual se
reservó, alindó y declara como SFF un area ubicada en el departamento del bolibar, este cuenta
con 1000 hectareas de bosque seco. En 1977 tam bien fue creado el parque nacinal natural macuíra
en el departameto de la Guajira, a traves e la resolucion Nª 166 del mismo año otorgada por el
INDERENA, la cual cuenta con una extencion de 25000 hectareas de bosque seco tropical.

Otro de los paises que se unio al establecimeinto de areas protegidas de bosque seco fue
Mexico en el año 2000, en el cual se comenzaron a implementar estrategias o acciones para la
conservacion de los bosques secos tropicales, las cuales consistian en el establecimiento de áreas
protegidas, pero como esta no daba los resultados esperados, se tomo a consideracion entrar en
participación junto con siete paises mas de centro america, en una iniciativa nueva de conservacion
de los BST, estableciendo un sistema de corredores que conectara las areas protegidas, basandose
en el ordenamiento territorial de la region (Koleff, Urquiza Haas, & Contreras, 2012). Los
problemas sociales presentes en las regiones donde eran establecidas las areas protegidas, no
permiten que este tipo de estrategias reviertan del todo los procesos de destruccion del ambiente,
de los elementos que hacen parte de ella y los bines y servicios prestados por ellas, sumandose a
esto los gobiernos no cuentan con los medios para que lo contemplado fuese aplicado en la realidad
( De la Maza, J., Cadena, R y Pigueron, W, 2003).

Desde este punto de vista las areas naturales no podrian por si solas manter y conservar las
especies que alli se encontraban, debido a esto se tuvo la necesidad de replantear esta estrategia de
conservacion de BST, y nacen una serie de estrategias que propenden por el cumplimiento de estos
objetivos. la Union Mundial para la Naturaleza (UICN) y la Comision Mundial de Areas
Protegidas en el 2000 las definene en 6 tipos, dependiendo sus objetos de conservacion:

- Categoria I: Area protegida manejada principalmente con fines cientificos o para la


proteccion de la naturaleza (reserva natural estricta)
- Categoria II: area protegida, manejada principalmente para la conservacion de ecosistemas
y con fines recreativos (parques nacionales naturales)
- Categoria III: Area protegida manejada principalmente para la conservacion de
carcateristicas naturales specificas (monumento nagtural)
- Categoria IV: area protegida manejada principalmente para la conservacion, con
intervencion a nivel de gestion (area de manejo de habitat)
- Categoria V: area protegida manejada principalmente para la conservacion de paisajes
terrestres y marinos y con ifnes recreativos (paisajes terretre y marinos protegidos)
- Categoria VI: Area protegida manejada prinicpalmente para la utilizacion sostenble de los
ecosistemas naturales (area protegida con recursos manejados)

Según (Comision Nacional Forestal, 2014), para lograr la restauracion y conservacion de


ecosistemas es necesario establecer estrategias como:

 Reforestar áreas compactas y preparar el terreno con obras de conservación de


suelos
 Producir y utilizar planta de calidad y especies adecuadas a las condiciones
bioclimáticas
 Mejorar el transporte de planta de los viveros a los sitios de reforestación

De acuerdo a lo anterior podremos estipular dos grandes estrategias de conservacion, una


basada en el uso de los recursos y otra que los restringe (no uso).

5.2 ESTRATEGIAS BASADAS EN EL NO USO

En este tipo de estrategia se busca que las areas protegidas sean solo para conservacion y
proteccion, evitando cualquier actividad extractiva de la mismas, por el contrario introduciendo
energia y materiales que promuevan su sostenibilidad en el tiempo, garantizando su composicion,
estructura y funcion en concordancia con el ecosistema predisturbio presente en el area o areas
similares. Dentro de este topico estrategico podremos encontrar:

5.2.1 LA RESTAURACIÓN DE BOSQUES SECOS TROPICALES CON LA AYUDA DE


AVES Y MAMÍFEROS

La Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO por


sus siglas en ingles) en el libro de “Fauna Silvestre en un Clima Cambiante” (2013), rescata una
estrategia orientada al uso a la restauracion de bosques secos tropicales con la ayuda de aves y
mamiferos, implementada porf la unidad de investigacion para la restauracion de los bosques de
la universidad de Chai Maim en la cual se ha adaptado el metodo de especies arboreas marco. Este
mecanismo consiste en la plantacion de 20 o 30 species arboreas nativas cuidadoamente
seleccionadas, arboles cuyos frutos puedan a atraer a las aves y mamiferos los que en ultimas seran
los dispersones por excelencia de semillas en los bosques naturales cercanos y de esa manera la
biodiversidad se comienza a recuperar. Para tal investigacion Blakesley y Elliot (2003)
concluyeron que:

“El proyecto ha demostrado que la cobertura forestal se puede restaurar en laderas


seriamente degradas a 1 300 m de altitud en 3-4 años. El dosel empieza a cerrarse
a fines del segundo año y está casi completamente cerrado a fines del cuarto año.
Un número cada vez mayor de insectos en las parcelas plantadas atraen a
potenciales dispersores de semillas, como pájaros y mamíferos con dietas mixtas.
De esta forma, los sitios degradados gradualmente recuperan la composición de
especies que tenía el bosque nativo original”

5.2.2 RESTAURACION BASADA EN ESPECIES VEGETALES

Las guias tecnicas para la restauracion ecologica de los ecosistemas de colombia (Vargas,
O,. Diaz, E,. Reyes, S,. y Gomez, P. 2012) estipulan que dentro de las acciones para la restauración
ecológica están: la eliminación de disturbios o barreras, la selección y propagación de especies,
la recuperación de los suelos y creación de micrositios y matrices de vegetación . De acuerdo con
Ceccon (2011) la marcada estacionalidad climática que caracteriza a los bosques secos, afecta los
patrones de fenología, producción de semillas, germinación, sobrevivencia y desarrollo de las
especies, lo cual tiene grandes implicaciones al momento de implementar estrategias de
restauración. se ha encontrado que las especies de bosque seco presentan una alta susceptibilidad
ecofisiológica al fuego, por lo tanto este disturbio puede afectar severamente las acciones de
restauración, especialmente en áreas de pastos, cercanas a zonas que aún son utilizadas para
ganado, donde el uso del fuego es frecuente en época de verano.dentro de las estrategias de
restauración y aspectos a considerar para la restauracuion de bosques secos tropicales se
encuentran:

 Las semillas pueden ser colectadas y guardadas hasta que se presenten mejores condiciones
de humedad, lo cual puede maximizar la duración de las lluvias para las plántulas,
potencializa su crecimiento y su posibilidad de supervivencia.
 Las plántulas también deben sembrarse en la época de mayor humedad.
 Las semillas transportadas por el viento se dispersan fácilmente en las áreas abiertas
adyacentes
 Potencial de almacenamiento de semillas latentes.
 Se presenta una alta proporción de especies con semillas dispersadas por vertebrados que
deben ser consideradas.
 Sepultar semillas, seleccionar especies menos susceptibles a la predación; sembrar
plántulas y esquejes.
 Es importante eliminar las malezas presentes alrededor de árboles jóvenes y plántulas
establecidos.
 La protección contra el fuego ayuda el desarrollo de la sucesión.
 Considerar el rebrote como una estrategia de restauración. Evaluar el uso de esquejes.
 El uso de plántulas cultivadas en invernadero, presenta algunas restricciones, puesto que
deben tener un tamaño óptimo al momento de la siembra, para que en época seca cuenten
con un sistema radicular bien desarrollado que les permita soportar las condiciones de
estrés hídrico

5.3 ESTRATEGIAS DE CONSERVACION BASADAS EN EL USO

La conservación mediante el uso (CMU), puede definirse como una metodología que busca
la conservación de un recurso natural la cual es originada por las percepciones de su utilidad, esta
utilidad puede ser económica o existencial (de subsistencia), o de beneficios no monetarios, El
aprovechamiento económico del recurso puede contraerse ya sea por su venta directa o el uso de
sus productos, y los aprovechamientos indirectos por la provisión de servicios ambientales, como
regulación hídrica, captura de carbono o apreciación estética paisajística (Barrance, A,.
Scherckenberg, K,. y gordon, J. 2009)

Con esta estrategia no se busca la conservación estricta, en la cual se prohíbe cualquier


posible uso; tampoco se motiva a la sobre explotación de los recursos, sino que propende por la
conservación con uso (apreciación estética) o la conservación mediante el uso, en la cual el uso de
las comunidades conduce a su conservación, es decir, un recurso otorga beneficios a su usuario y
este le remunera a través de su conservación. Por ello se habla de uso de la agro diversidad,
entendiéndose esta, como las dinámicas y las relaciones establecidas entre las sociedades, el
ambiente que las rodea y las plantas que allí se encuentran, en función de un aprovechamiento
sostenible, a través de la conservación de los ecosistemas cultivados, la seguridad alimentaria y
nutricional, la inclusión social y el desarrollo local.

La conservación mediante el uso se desarrolla, de acuerdo a lo anterior, a través de una serie


de ciclos, divididos en dos grandes categorías, las de uso directo y las de no uso (Barrance, et al.
2009)

En las de uso directo, pueden presentarse en 3 niveles


1. La conservación beneficia a individuos: un individuo opta por conservar un determinado
recurso, cuando ese elemento natural le provee ciertos beneficios que contribuyen con la
satisfacción de sus necesidades básicas
2. la conservación beneficia a las comunidades: la comunidad, como un colectivo de
individuos, se beneficia de manera general del recurso, por ende, opta por consérvalos y
así garantizar el bienestar social.
3. la conservación beneficia a actores externo: un ecosistema cumple funciones regionales o
locales y aquellas que traspasan más allá de las fronteras, de acuerdo a esto, diferentes
actores pueden beneficiarse de los procesos de conservación que sean llevados a cabo en
las zonas o áreas de influencia del CMU, tales como el agua que provee un páramo
conservado a las comunidades asentadas a lo largo de la cuenca.

y las de uso indirecto en 2 niveles

1. Los beneficios recibidos por las comunidades conducen a la conservación por individuos:
la colectividad logra ejercer influencia sobre los individuos de su comunidad para que se
unan al proceso, ya sea mediante la motivación directa o percibida
2. Los beneficios recibidos por los actores externos conducen a la conservación por parte de
los actores locales: las agencias u organización externas a las zonas objeto de
conservación pagan para que las comunidades asentadas en ellas conserven los recursos
que son necesarios para su desarrollo.

Para efectos del presente documento se consideraron una serie de pasos para el desarrollo
de la estrategia de conservación motivada por el uso de los recursos de los BST con los cuales se
busca evaluar los recursos del bosque seco para establecer su aprovechamiento sostenible de
acuerdo a lo referido por Muriel, S. Velez, L. Osorio, V. y Castro, M. (2015).

1. Elaboración del inventario de especies de flora


2. Selección de especies más importantes, representativas y atractivas para los fines
comerciales
3. Realización de estudios acerca del estado de las plantas, su diversidad intraespecifica y su
fenología
4. Determinación de las pautas de manejo agronómico
5. Selección de las plantas de acuerdo a su relación con las actividades turísticas
6. Definición de las oportunidades de transformación, uso y comercialización
7. Estudio de mercado para las especies de plantas seleccionadas para la comercialización
8. Establecimiento de bancos de semillas
9. Construcción, establecimiento y reorganización de viveros para la propagación de especies
para la comercialización y la recuperación, rehabilitación y restauración de áreas de bosque
seco degradadas.

Las conectividades socioeconómicas de las regiones son una estrategia de conservación


que busca alternativas concertadas analizando las perspectivas de desarrollo regional con el
bienestar de las comunidades y sociedades en conjunto, busca mediante el ordenamiento territorial
la interconexión entre áreas protegidas de diferentes categorías. Esta estrategia trae consigo
componentes de conocimiento, posicionamiento y concertación de acciones específicas.

Su gestión debe incidir en procesos de planeación y ordenamiento territorial que faciliten


dicha conectividad e incremente su residencia (Rodríguez, T,. Marciano, J,. Franke, R, y el Equipo
trabajo SFF los Colorados. SF).

El Caribe colombiano en un principio de contaba con un bosque seco que ocupaba cerca
de la mitad del territorio de la region , en la actualidad solo esta presente en algunos fragmentos
aislados. Es por eso que contamos con la experiencia de Santa Catalina de Alejandria, ubicado en
el departamento de Bolivar, en el cual se encuentran algunos reductos de bosque seco con un alto
nivel de conservacion y una valoracion ecologica alta, por tal motivo la poblacion se hizo
conocedora de la importancia y los beneficios que en este se destacan, y tras conocer la historia,
condiciones, manejo que se le debe dar y otros factores importantes dentro del Bosque seco
tropical, se hace mas facil la conservacion del mismo, facilitando asi el empoderamiento dentro
de un proceso conservacion de este amanazadoy valioso ecosistema, que brindaria caminos hacia
el desarrollo sustentable y fortalecimiento de la sociedad civil. (Cañon, 2014).

En esta zona del pais se han llevado a cabo procesos de conservacion de suelos y fauna,
pero aun no se tienen en cuenta la realizacion de modelos sostenibles, basados en el uso sostenible
de productos forestales no maderables, donde es notoria la valiosa oportunidad económica para la
conservación del BST, con la valorización de los conocimientos locales que se tienen sobre el
ecosistema y los usos sustentables de los recursos con que estos cuentan o poseen (Cañon, 2014).
Por tal motivo se adopta el Protocolo de Nagoya, pero solo para “buscar que la poblacion se
proyecte hacia el desarrollo sustentable” (Cañon, 2014), entonces no se estan teniendo en cuenta
los conocimientos que esta tiene sobre el bosque seco.

Sin embargo para implementacion de cualquier estrategia de conservacion es preciso contar


con los conocimientos suficentes del bosque seco tropical a intervenir. En Colombia, (Alvarado
Solano & Otero Ospina, 2015), estudiaron la Distribución espacial de bosque seco tropical en el
Valle del Cauca, Colombia; se ha asociado con el valle geográfico del Cauca. Actualmente en esta
zona, las coberturas de bosque seco se han reducido a unos pocos relictos, que se encuentran bajo
alguna figura de protección y también tienen áreas representativas de la vegetación típica de este
bioma. Este trabajo se centra en la distribución espacial de las formaciones vegetales BsT en el
Departamento del Valle del Cauca. Información cartográfica secundaria se utiliza para reconocer
biomas, ecosistemas y usos del suelo en el área de estudio y en áreas adyacentes del pie de monte
y las montañas. Un modelo de elevación digital se utilizó para realizar el análisis de altitud. Los
resultados mostraron que a pesar de la alta perturbación humana del bosque seco en la zona plana,
aproximadamente el 80% se encuentra en los ecosistemas montaña, especialmente en las zonas de
transición hacia los bosques húmedos. En el futuro, el potencial de estas áreas para ser incluido en
las estrategias secas de conservación y restauración de bosques y mecanismos adaptativos también
el riesgo climático debe ser evaluado.

El proyecto de investigación icesi que generará primer mapa real del área total de bosques
secos en Colombia, es coordinado por William Vargas, docente y director del programa de
Biología de la Universidad Icesi, se desarrollará protocolos para conservar y restaurar estos
ecosistemas (políticas y lineamientos) y diseñará proyectos de monitoreo en las parcelas
permanentes en el Valle del Cauca, al vigilar los corredores de conservación en el área de Salento.
Este proyecto empleará herramientas y métodos innovadores, para mantener la información sobre
la vegetación del Bosque Seco actualizada, además de proveer insumos que permitan profundizar
en el conocimiento de este ecosistema en alto grado de amenaza”, aseguró la institución (pais,
2013).
6. DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de investigación: Básica


Enfoque: cualitativo
Alcance: descriptivo
Diseño: no experimental
Esta investigación será realizada en 3 fases, de la siguiente manera:

6.1 Fase 1.

En esta etapa se describirá los diferentes aspectos geográficos, físicos y bióticos que tienen
mayor relevancia en el área para la cual se establecerá la estrategia de conservación. Mediante la
revisión bibliográfica y recopilación de fuentes de información primarias y secundarias, donde se
identificarán las características más importantes del bosque seco tropical. El ministerio de
ambiente y desarrollo sostenible (2013) en la guía metodológica para el diseño y la
implementación del incentivo económico para pagos de servicios ambientales determina la los
tópicos de los cuales de encontrar información: Con respecto a:

1. Descripción del área de trabajo


1 Delimitación geográfica
- Departamentos y municipios
- Coordenadas
- Límites
- Extensión
- Altitud
2 Descripción del área
- Zonas de vida
- Pisos térmico
- Precipitación
- Relieve
3 Componente físico
- Fuente hídrica principal
- Nacimientos
- Drenajes
- Red hídrica
4 Caracterización de las actividades productivas y diarias en el paramo
- Descripción de los sistemas productivos
- Descripción de las actividades diarias diferentes a los sistemas productivos
5 Identificación de actores sociales
- Instituciones públicas
- Instituciones privadas
- Comunidades

6.2 Fase 2.

Identificación de especies florísticas de gran importancia en la conservación contenidas en


la información que se obtuvo del reconocimiento dentro del Jardín Botánico Jorge Enrique
Quintero Arenas.

Se realizará un estado del arte de las especies, en las que se tendrán en cuenta las especies
florísticas de mayor importancia de conservación en el Bosque Seco Tropical del Jardín Botánico
Jorge Enrique Quintero Arenas de la Universidad Francisco de Paula Santander determinando a
cada uno de ellos su origen, taxonomía y sus usos potenciales.

6.3 Fase 3.

Se seleccionarán las estrategias que han mostrado mejores resultados en la aplicación y de


acuerdo esto se evaluaran teniendo en cuenta las condiciones del bosque seco tropical de la UFPS
Ocaña. la estrategia se basará en la información obtenida del reconocimiento biofísico y el
potencial de conservación del bs-T del jardín botánico Jorge Enrique Quintero Arenas, teniendo
en cuenta los criterios incluidos dentro del bosque seco tropical en Colombia por el instituto
Alexander von Humboldt y el plan verde, plan estratégico para la restauración ecológica.
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA.

El jardín botánico se encuentra ubicado en la universidad Francisco De Paula Santander


seccional Ocaña del municipio de Ocaña, del departamento Norte de Santander, Colombia. A 2,8
km del casco urbano, ubicada en la vereda El Rin al oriente del municipio, Comprende un área de
31,28 hectáreas que lo conforma un potrero, de ahí un bosque denso con aproximadamente 3,6
hectáreas, un área con poca huella de vegetación, un bosque nato denso entre 14,3 hectáreas,
helechos entre aproximadamente 7 hectáreas y la zona erosionada entre 3,5 hectáreas. (Proyecto
jardín botánico Jorge quintero arenas, 2016)

7.1.1 COORDENADAS

Las coordenadas geográficas que forman el cuadrante para los predios universitarios son:

Sur (08º14’04,36’’ latitud Norte, 73º19’17,71’’ longitud oeste de Greenwich)

Norte (08º14’44,13’’ latitud Norte, 73º19’07,81’’longitud Oeste de Greenwich)

Este (08º14’30,44’’ latitud Norte, 73º19’15,41’’longitud Oeste de Greenwich)


Oeste (08º14’21,27’’ latitud Norte, 73º19’27,5’’longitud Oeste de Greenwich).

7.1.2 EXTENSIÓN

EL jardín botánico Jorge quintero arenas de la universidad francisco de paula Santander,


comprende un área de 31,28 hectáreas.

7.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

7.2.1 ZONAS DE VIDA

De acuerdo a la clasificación de holdridge y los datos obtenidos de precipitación y


temperatura se determino que el bosque del jardín botánico se encuentra entre una zona de vida ce
bosque seco pre montano bs-PM.

7.2.2 CLIMATOLOGÍA Y PRECIPITACIÓN

La variabilidad del comportamiento de las precipitaciones a través del tiempo tiende a ser
significativa en el desarrollo y transcurso del trabajo, puesto que los procesos erosivos que se han
establecido en el área de estudio son influenciados por el régimen de precipitaciones bimodales de
la región. Presentan un clima cálido árido, cálido semiárido y cálido seco, los cuales se
caracterizan porque la evapotranspiración supera ampliamente a la precipitación durante la mayor
parte del año, presentándose déficit de agua. Esto determina uno o dos periodos en donde la
vegetación pierde parcialmente su follaje. La temperatura media anual es superior a los 25°C,
alcanzando temperaturas máximas de 38°C con precipitación que fluctúa entre 789 mm y los
1800 mm (INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT, 1995)

Tabla 1. Precipitación media anual en la estación meteorológica: 16055100 UNIVERSIDAD


FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. Perteneciente a la red nacional de monitoreo climático

Año pp anual (mm) Año pp anual (mm)


1992 714 2005 1037,6
1993 681,7 2006 1183,5
1994 1237,7 2007 1143,4
1995 1290,9 2008 1076,6
1996 1148,4 2009 783,8
1997 622,5 2010 1492,3
1998 1084,8 2011 1165,2
1999 N/R 2012 936,6
2000 997,5 2013 N/R
2001 722,8 2014 1129,7
2002 682,5 2015 703
2003 1202,3 2016 588.3
2004 904,9

En Colombia el bosque seco tropical se trataba primariamente en las regiones de la llanura


Caribe y valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca entre los 0 y 1000 m de altitud y en
jurisdicción de los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquia,
Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico y sur de la Guajira. También se encontraban enclaves
de menor extensión con esta vegetación en las Islas de San Andrés y Providencia, en la región
norte de la península de la Guajira, Santa Marta (Magdalena), en Gamarra (Cesar), Cañón del río
Chicamocha (Santander), Convención y Ocaña; alrededores de Cúcuta (Norte de Santander),
cañón del Dagua (Valle del Cauca), Villa vieja (Huila) y Valle del río Patía (Cauca), (ESPINAL,
1997)

En tanto la clasificación de las unidades biogeográficas propuesta por (HERNANDEZ, C., G.


HURTADO, Q. ORTIZ & c. WALSCBULGER,, 1192) para Colombia, el bs -T corresponde al
“zonobioma Tropical Alternohígrico” que se da en tierras bajas.
7.2.3 RELIEVE

Ilustración 1. Topografia 3D Jardin Botanico Universidad Francisco de Paula Santander Ocala.


retomada de: https://ufpso.edu.co/new/UFPS-Ocana-tendra-Jardin-Botanico_1162

De acuerdo con las características topológicas en la zona se logra identificar un relieve


ondulado y fuertemente quebrado. El área en estudio hace parte del sistema montañoso de la
cordillera oriental; por lo general son cimas constituidas por micro relieve ondulado a fuertemente
ondulado con alturas que oscilan entre los 1180 y los 1500 m. s. n. m.
La dinámica de las micro cuencas que influencian en el área, ha sido responsable del modelado de
las diferentes geo formas; en ella la alta susceptibilidad a los procesos erosivos naturales han sido
acelerados por la actividad del hombre. En algunos casos se observa que el efecto de las aguas de
escorrentía ha producido fuerte erosión y que en ciertas áreas específicas han evolucionado a tierras
malas, aceleradas por la actividad del hombre.
Encontramos tres áreas identificadas de acuerdo a su topografía, estos suelos son de relieve
fuertemente quebrados a escarpados, cubiertos de pastos naturales, donde un primer sector que se
propone desde los predios aledaños a la plata física y finalizado por la quebrada que bordea el
proyecto avícola

7.2.4 SUELO

El lugar en general evidencia alta intemperización por sus suelos desprovistos de


vegetación en muchos sectores, por lo tanto los procesos erosivos están activos. Se presentan
entonces varios tipos de erosión al evidenciar el paisaje como lo son la erosión eólica, erosión
hídrica erosión kárstica e incluso se evidencian rastros de erosión biología.

En la ubicación de la parcela, la erosión hídrica y eólica son los tipos de erosión que
históricamente han degradado los suelos de esta área. Los suelos faltos de vegetación tienen altos
grados de erodabilidad lo que los hace propensos a procesos de erosividad, además en las épocas
secas los suelos desprenden gran cantidad de partículas que por procesos de deflación son
levantados al aire y generan erosión por abrasión y detrusión.

7.3 VEGETACIÓN

Según Cuatrecasas corresponde a una vegetación subxerofiticas que se caracterizan que


son zonas de bajo porte puesto que no crecen a una altura mayor a doce metros en los que se
encuentran zonas desnudas

Típicamente el número de especies en muestreos de 0.1 ha y considerando solo individuos


cuyos tallos tengan un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2.5 cm, se encuentra
entre 50 y 70, siendo el valor promedio de 64.9 (n = 23) (GENTRY, 1995).

Para Colombia así como en otras zonas secas en el Neotrópico, la familia con mayor
número de especie en el bs -T, en muestreos de 0.1 ha, es la de las Leguminosas seguida de la
familia Bignoniaceae. En tercer lugar se encuentran las familias Sapindaceae y Capparidaceae.

En total hay 116 especies (4.5%) de bs-T clasificadas bajo alguna categoría de amenaza
según los libros rojos y las listas rojas de plantas para Colombia. Así mismo, 83 especies de bosque
seco de 36 familias son endémicas para Colombia. De acuerdo a tres ejercicios de priorización de
especies vegetales de bs-T de Colombia dentro de la Estrategia Nacional de Conservación de
Plantas (ENCP), hay 91 especies de este bioma que son importantes y prioritarias para la
conservación (Garcia, 2014)

7.3.1 FOTOINTERPRETACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS

Ilustración 2. Elaboracion Heiner Delgado. Imagenes Dron UFPS Ocaña y Google Earth Pro

7.4 COMPONENTE FÍSICO

7.4.1 HIDROLOGÍA.

La estructura física de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, actualmente


cuenta con el suministro de agua potable, utilizado para suplir las necesidades básicas de la
población estudiantil, así mismo la granja experimental cuenta con este beneficio para sus sistemas
de riego y mantenimiento de las diferentes explotaciones pecuarias. Los afluentes que influyen en
los predios de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, principalmente son: el Río
Algodonal, quebrada el rampacho y la Quebrada las Lizcas.

En los predios de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, por el sector norte
es delimitada por una quebrada de un cause bajo, en épocas de lluvia y completamente seco en el
periodo de sequía, lo cual presenta una oportunidad para la construcción de un reservorio de
acuerdo a las características topográficas.

La principal oportunidad en abastecimiento de agua se encuentra en la quebrada que sortea


dentro de los predios universitarios desde la zona de las Liscas, pasa por la zona norte de la
explotación avícola y finalmente se une al rio algodonal en medio de la zona de cultivos
universitarios. Su cauce permanece constante con poco caudal en época de sequía y con un
volumen considerable de la época de lluvia, está quebrada divide el área destinada al proyecto, por
lo que se ha denominado como área de bosque denso uno y área de bosque denso dos, las cuales
presentan un gran potencial para establecer colecciones de alto requerimiento hídrico, así mismo
para construir el principal abastecimiento de agua, y suplir la demanda hídrica requerida por el
proyecto jardín botánico UFPSO.

La universidad cuenta con dos lagos artificiales dentro de los predios aledaños a la granja
experimental, uno menor de ellos con un espejo de agua aproximado de 200m2 actualmente es
afectado por una especie vegetal invasora, dificultando los procesos naturales y el hábitat de
especies naturales del área , se presenta otra afectación por parte de la explotación cunicola , donde
vertimientos de su manejo son dispuestos directamente al lago modificando sus propiedades
fisicoquímicas y afectando el ecosistema del mismo.

Por último la universidad cuenta con una concesión de aguas vigente, otorgada por la
autoridad ambiental, (en este caso CORPONOR). Donde el recurso es captado de la quebrada las
lizcas. Y trasladado a unos tanques de almacenamiento y distribución ubicados en el área uno del
proyecto (aledaño a la planta física).

7.5 CARCATERIZACION DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DIARIAS

7.5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

En el área de trabajo se encuentran localizados los proyectos producticos de la granja de la


universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña como son:

Coordenadas de las producciones

- Producción piscícola
Latitud: 8°14'26.39"N
Longitud: 73°19'9.75"O
- Producción caprina
Latitud: 8°14'29.09"N
Longitud: 73°19'4.36"O
- Producción avícola
Latitud: 8°14'35.22"N
Longitud: 73°19'4.23"O
- Producción porcina
Latitud: 8°14'36.71"N
Longitud: 73°19'6.12"O

Tabla 2. Descripción y caracterización sistemas productivos. Fuente Propia


CARACTERIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
ESTACIONES CARACTERISTICAS
Especies Cantidad Producción Observaciones
De Leche/Carne
Animales
Blanco La El ordeño de las La universidad hace un
orejinegro universidad vacas se realiza mejoramiento genético artificial
cuenta con dos veces al día, con las razas productoras de
diversos uno a las 4 am y leche y de carne. Solo hay dos
Costeño con
núcleos de el otro a las 2 hembras con las cuales se realiza
cuerno
ganado, pm por medio la transferencia de embriones y
hay mayor de ordeño estas tienen un plan de
cantidad de mecánico. El alimentación diferente para
Bramal rojo
machos ordeño se da obtener una mejor respuesta. Al
que de con momento del parto se le da una
hembras, suplementación asistencia al ternero, se le da el
puesto que con consumo del calostro, el pesaje

Rumosinuano hay 797 concentrado, se de la cría, la determinación del


machos y maneja una sexo, la perdida de una cría varía
784 relación de 1-3 entre el sexo de la misma y la
hembras lo que quiere calidad genética que tengan,
decir que por puesto que si es macho vale

Gyr cada 3 Lt de 300.000 y una hembra entre los


leche se le da 1 800.000 . Para la identificación
Kg de del ganado se le da un
concentrado consecutivo de 5 números, 3 en
la parte superior que hace
BOVINOS

referencia a la producción de
leche y tiene como código el
número 7 y en la parte inferior el
número 2. En la parte de
alimentación se utiliza un
sistema de estabulación, en las
horas del día permanecen en
establos donde se les da el
forraje, sal mineralizada y
disponibilidad de agua. Después
del último ordeño las vacas
tienen un sistema de rotación de
pastoreo diaria. El ato de ganado
presente en la universidad está
certificado de acuerdo a la
normatividad del ICA, está libre
de brucelosis y tuberculosis
bovina, puesto que para la
producción de leche deben estar
libres de estas enfermedades. El
manejo de los potreros es de 900-
1000m2 cada área donde pastan
25-30 animales, vacas próximas
a parto o recién paridas quedan
en establo y solo salen las otras.

Nueva Es un Cada cría El sistema de producción que se


Zelanda sistema de produce más o manejan actualmente en la granja
CUNICULTURA

blanca producción menos de un de la universidad en cuanto a


intensivo kilo y medio a cunicultura es de venta de carne
pueden dos kilos de ya que no se cuenta con conejos
obtener carne. En que tengan las características
Ruso ocho partos cuanto a los necesarias para ofrecer el pelo de
californiano al año del precios de la estos, ahora se está empezando a
cual se carne de conejo implementar la cría de mascotas
cruce con
logran se valora entre con la raza cabeza de león. El
gigante de
ocho crías los 12 mil sistema de producción de
Flandes
por parto pesos/ Kilo, cunicultura es aún más viable
de cada pero teniendo económicamente para los
hembra. en cuenta que la campesinos, ya que a la
universidad universidad se le incrementan los
francisco de costos con el pago de veterinario,
paula Santander persona encargada y personal
es un ente que le ayuda, concentrados,
público el valor secretaria de granja, etc.
aumentaría a
18 mil pesos/
Kilo lo que hace
que cada conejo
este evaluado
en 35 mil pesos
haciendo que
este sea más
caro.

Raza alpina En la Leche


americana universidad Yogurt El operario que maneja esta área
Saanen se maneja Cortados se encarga de supervisar el
alrededor estado de los animales, limpia los
de 7 razas comederos y retira la cantidad de
CAPRINOS

Toggenburg
de cabras comida del día anterior, se les
Toggenburg
proporciona 8 raciones diarias de
media sangre
Media sangre comida. Los corrales están
criolla hechos de madera puesto que las
Saanen cabras no resisten la humedad, ya
Media sangre que son propensas a
Toggenburg enfermedades. El precio de la
Saanen leche es de 4.500 - 5000 pesos y
Alpina el kilo de carne es de 5000 con el
animal en pie, procesado vale
12000. Pero en la universidad no
se realiza esta actividad. La
producción de la leche en la
universidad tiene universidad
tiene un valor de 3000. El agua
que se les suministra es de un
nacimiento, la cual también se
reparte a cerdos y gallinas, este
tipo de agua no tiene ningún
tratamiento previo.
Maíz De las hectáreas dedicadas al
AGRICULTURA Caña Producción subsistema agrícola unas pocas
están localizadas en las cuencas
del rio algodonal

7.5.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DIFERENTES A LOS


SISTEMAS PRODUCTIVOS
Las actividades que se presentan en el jardín botánico de la universidad francisco de paula
Santander Ocaña son de tipo de recreación y ocio como senderismo y puntos de visualización
paisajísticas, por estudiantes y visitantes regulares de la universidad.

7.6 ANÁLISIS DE ACTORES SOCIALES

7.6.1 INSTITUCIONES PÚBLICAS

El jardín botánico pertenece a la universidad francisco de paula Santander Ocaña asentado


en el área de influencia directa de este, igualmente se encuentran sedes de centro educativo rural
tales como:

- Centro educativo las liscas parte baja


- Centro educativo las liscas parte alta
- Cetro educativo las rinconadas

7.6.2 INSTITUCIONES PRIVADAS

Las instituciones privadas que se encuentran presnetes en inmediaciones al bosque seco del
jardín botánico son:
- Fundación semillas de amor y paz
- Ladrillera Ocaña

7.6.3 COMUNIDADES

Las comunidades que se encuentran presentes en los alrededores del área de trabajo son:

- Vereda las liscas (parte alta y parte baja)


- Vereda la rinconada
- Vereda el Rin

8. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES DEL JARDIN BOTANICO

En el siguiente apartado se encontrará la información de las especies identificadas en el


jardín botánico extractadas de un estudio base para la formulación del plan maestro del mismo. la
información fue suministrada por el coordinador del proyecto, debido a que aún no se han realizado
caracterización a profundidad de las especies presentes en este ecosistema.

De acuerdo a esto se escogieron las especies arbóreas y arbustivas para determinar su origen,
características y posibles usos, información que contribuirá con el establecimiento del potencial
de conservación y las estrategias que promuevan por ella. En el anexo 1 se encuentra un listado de
las especies presentes en los fragmentos de bosque seco de Norte de Santander, sin embargo,
algunas de las siguientes no se encontraron en él, pero si en el área del proyecto.
8.1 Clidemia octona

Dentro de los usos de esta planta arbórea presentes en la rivera de ríos y en suelos bajos inundados
se encuentra que es melífera(néctar) y sirve también para leña según Arellano, Flores, Tun y
Cruz(2003)

Este arbusto de 1.5 a 3 metros de altura posee hojas simples, opuestas de margen ciliado
denticulado, con nervaduras principales que se extienden desde la base de la lámina hasta el ápice,
sus flores están dispuestas en panículas axilares, con cáliz verde, pétalos, filamentos y antera de
color blanco. Dentro de las observaciones del hábitat están: bosque húmedo tropical y premontano,
bosque muy húmedo premontano, montano y montano bajo, bosque muy húmedo tropical y bosque
pluvial premontano y montano bajo según la universidad católica de oriente (2008)

Su distribución geográfica y ecológica, su localidad típica se encuentra en la cordillera central de


Colombia, vive desde el sur de México hasta el sur del Perú ye n las Antillas. Esta es propia de
ligares algo húmedos en climas templados y cálidos, dentro de las regiones donde se encuentra en
Colombia están: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, magdalena. Meta, Santander, Tolima,
Caquetá y Vaupés .

Según Henao (2010) la especie Clidemia octona es clave para para la obtención de néctar y/o
polen determinándose la importancia socioeconómica para los municipios de Caldono y
Santander de Quilichao, Cauca, Colombia.

8.2 Croton holtonis

ETIMOLOGÍA: Croton, origina en la palabra griega “kroton”, que significa garrapata, aludiendo
a la semejanza de las semillas de algunas de sus especies con éstos ácaros; holtonis, en honor al
estadounidense Isaac Farwell Holton (1812-1874), quien fue botánico, profesor de química e
historia natural. Interesado en estudiar la flora tropical, realiza un viaje en 1852 a Colombia y
Costa Rica, más tarde describe su travesía en “New Granada: Twenty months in the Andes” (1857)

DESCRIPCIÓN: Arbusto hasta de 3 metros de altura. Plantas dioicas. Pubescencia en tallos,


pecíolos, hojas e inflorescencias. Exudado hialino que se oxida a rojo. Hojas, simples, alternas,
margen dentado, ápice acuminado, base redondeada, envés blanquecino y un par de glándulas
cerca de la base. Inflorescencias en racimos axilares. Flores estaminadas con sépalos de color verde
a crema, pétalos blancos, estambres con filamentos blancos y anteras amarillas; flores pistiladas
con estilos blancos. El fruto es una cápsula trilobulada, que contiene tres semillas de color café.

Endémica de Colombia, solo reportada para los departamentos de Antioquia, Santander y Tolima,
en bosques secos y húmedos tropicales entre 0 y 1000 metros de altitud. En el área de estudio es
una especie común y se encuentra en sitios perturbados, zonas abiertas y bordes de caminos y
carreteras

USOS: Los frutos son consumidos por la avifauna.

8.3 Croton schiedeanus

La familia Euphorbiaceae es una de las angiospermas con gran diversidad en cuanto a hábitat,
tiene 300 géneros y 7500 de especies distribuidas en las regiones tropicales y templadas (Coy
Barrera, Gómez, & Castiblanco, 2016), presentes en países como: Colombia, Argentina, Australia,
Belice, Bolivia, Brasil, Camerun, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Francia,
Guayana francesa, Alemania, India, Indonesia, Israel, Corea, Madagascar, México, Nicaragua,
Panamá, Perú, Filipinas, Estados Unidos, Inglaterra y Venezuela (CHIAPPE PULIDO, 2013).

En Colombia la familia Euphorbiaceae está representada por 78 géneros, 390 especies, 12


subespecies y 9 variedades. El 4.5% de las especies son naturalizadas o cultivadas en Colombia
(Murillo-A., 2004).

La amplia distribución de la familia Euphorbiaceae genera una gran importancia económica


debido al sinfín de usos que se le puedan dar, como lo son en alimentación y producción de
medicinas, venenos, aceites y grasas ceras, gomas, caucho, componentes para pinturas, barnices y
otros productos industriales (CHIAPPE PULIDO, 2013).

Este género está compuesto de hierbas y árboles, con formas muy variadas en sus hojas y tamaños
(Murillo A, 1999). Su crecimiento es muy variado, puesto que va desde arboles altos de selvas
lluviosas a lianas, arbustos, hierbas anuales y perennes, suculentas y acuáticas flotantes (CHIAPPE
PULIDO, 2013).
Sus hojas presentan una disposición respecto al tallo en forma opuesta o alternas, mientras que en
la composición pueden llegar a ser simples, o palmeadas; presentan estructuras florales imperfectas
monoicas o dioicas, dispuestas en espigas o racimos. Las especies del género Euphorbia presentan
inflorescencias llamadas cimosas o ciatos (Coy Barrera, Gómez, & Castiblanco, 2016). Algunas
de las especies de la familia Euphorbiaceae, tal como lo explica (Murillo A, 1999) ‘’ contienen
látex lechoso o incoloro que es extraído de sus tallos’’ (Coy Barrera, Gómez, & Castiblanco, 2016).

El Croton se encuentra distribuido en los trópicos y subtropicos de todo el mundo, principalmente


en zonas áridas y semiáridas (Luján, León, & Riina, 2015). El género Croton es el segundo con
más diversidad en esta familia, cuenta con 800 especies de distribución pantropical.

El Croton es predominantemente arbustivo, pero comprende hierbas, arbustos y árboles (Luján,


León, & Riina, 2015). Existen gran variedad en las hojas del genero Croton, estas presentan
glándulas en la base de la lámina y/o sobre el pecíolo, sus flores son femeninas con pétalos
reducidos o ausentes con un ovario generalmente tri carpelar y un óvulo por lóculo, además poseen
un exudado coloreado que sale de su corteza (CHIAPPE PULIDO, 2013).

En Colombia se han registrado 83 especies de Croton que están distribuidas en 19 departamentos,


en semejanza con otros países, Colombia tiene el 10.5% de especies, después de Brasil y seguida
por Venezuela con un 8.4% (Coy Barrera, Gómez, & Castiblanco, 2016).

Las especies del genero Croton son aplicado en medicina tradicional, con el fin de facilitar la
digestión, curar úlceras y afecciones de la piel, combatir la amebiasis y los cólicos (CHIAPPE
PULIDO, 2013).

La especie vegetal Croton schiedeanus, es un árbol conocido como almizclillo, que mide entre 8 y
24 metros de altura, sus frutos son verrugosos de color café, sus flores blancas y su corteza
grisácea, y es empleada en la medicina tradicional para tratamientos de hipertensión (CHIAPPE
PULIDO, 2013).
8.4 Cupania cinerea

Según el Smithsonian Tropical Research Intitute (2017) la cupania cinérea, llamada comúnmente
como Candelillo, Gorgojero, Gorgojo, Gorgojo blanco, Lazito o lazo, es una planta arbórea
perteneciente a la familia de las Sapindaceae, Distribuida de centro a sur América en los países
de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela y
Colombia. Especie que posee un alto índice de predominio fisionómico, cuyo valor puede oscilar
entre los 38 y 21. Destacándose de igual manera entre las especies del estrato arbóreo
Esta especie representa una fuente importante de madera para aserrío o leña ya que su altura se
encuentra entre los 9 a los 25 metros de altura, dependiendo de la región donde se encuentre, y
adicionalmente puede asociarse a cultivos como el cacao. Pero el uso agroforestal no seria para
este planta el principal, puesto que en recientes estudios se han determinado sus potenciales
medicinales. Kunert, O et al (2011) reconocieron y determinaron algunas de estas carcateristicas,
a pesar de que no se cuenta con estudios de usos tradicionales, determinaron que puede utilizarse
para el tratamiento de la disentería. Tos, fiebre e inflamaciones, asi como también funciona como
agente antimicrobiano, como antiprotozooario , mostrando una actividad importante contra el
plasmodium falciparum (causanta de la malaria en humanos) y la tripanosoma brucei rhodesiense
(causante de la tripanosomiasis africana en humanos y animales en África). Por otro lado esta
especie posee glucósidos de diterpeno, el cual es un potente edulcorante en su corteza

8.5 Lantana camara

El género Lantana hace parte de la familia Verbenácea, de la cual hacen parte cerca de 40 a 150
especies, que son altamente abundantes en el Sur de Norte América, Sudamérica y América
Central, y con una baja presencia de especies en África y Asia (Hooker, (1973), como se citó en ,
SABALA, 2015). Este género se ha visto envuelto en una gran incertidumbre taxonómica, con
muchas especies, dentro de las cuales se encuentra presente Lantana cámara; planta cuyo origen
se da en el Sur de Los Estados Unidos y las Antillas, incluyendo también a Sudamérica.

Este es según (Lowe (2012), como se citó en SABALA, 2015), una planta de porte
arbustivo, muy ramificado, que genera olores, es hirsuto y alcanza alturas entre 50 a 150 cm,
además de ser de crecimiento rápido; El tallo es cuadrangular y aguijonado; Las hojas son
caducifolias simples, opuestas y pecioladas, de forma ovado a oblongas; base subcordada;
acuminadas en el ápice; y presentan borde dentado; son ásperas y rugosas en el haz. En cuanto a
las flores jóvenes son tonos amarillo anaranjadas, pero cuando maduran toman una tonalidad
rojiza; La corola es tubulosa, zigomorfa, con ovario súpero binocular e inflorescencia
capituliforme; El fruto es drupáceo esférico de color negro brillante en la madurez de cerca de 5
mm de diámetro, siendo la época seca la ideal para su fructificación.

Este es un arbusto con gran atractivo, que es común en regiones semiáridas y tropicales;
en la actualidad esta es considerada como una planta ornamental con importancia a nivel mundial
(Conabio, (2012), como se citó en, SABALA, 2015). De esta especie hacen parte numerosas
variedades según la coloración de sus flores, que pueden ser rojas, amarillas, rojas y amarillas
simultáneamente, o en algunos casos incluso moradas, azules, blancas, etc. Las cuales generan un
olor particular y penetrante durante la mayor parte del año, presentando inflorescencia en
corimbos. También se tiene cuenta su porte, hojas y frutos, los cuales son tóxicos, cuando están
maduros suelen ser alimento de las aves, por lo cual se convierte en el método de propagación
habitual (Adans, (1773), como se citó en, SABALA, 2015).

Posee alta capacidad para adaptarse a cualquier condición, debido a que se comporta de
distintas maneras de acuerdo a la región; por ejemplo en las zonas tropicales conserva su follaje
durante todo el año, mientras que en las regiones más frías pierde las hojas en época de invierno.
Lo mismo sucede con las flores, la cual es permanente en las zonas de los trópicos y disminuye en
el periodo comprendido entre setiembre-abril (Carrere, 2006). Además según (Montenegro, 2012,
como se cito en, SABALA W. C., 2015), esta tiene unos requerimientos climáticos como, la
temperatura, la cual es óptima para el desarrollo de la planta cuando se encuentra entre los 24 a los
26º C, pues a temperaturas inferiores a 20 ºC puede sufrir afectaciones en su crecimiento, causada
por problemas fisiológicos o una modificación del metabolismo; así mismo existe un aumento en
el proceso de floración, cuando la especie se ve expuesta a altas intensidades de luz, es decir, a
lagos días soleados.

Esta según (Day 2003,como se cito en Carrere, 2006), posee incapacidad para desarrollarse bajo
la sombra de los árboles, es susceptible a heladas y tiene baja tolerancia a suelo con pH salinos;
presenta preferencia por los espacio abiertos como las áreas degradadas , arenales en las playas,
bosques que inician su proceso de restauracion del fuego o del madereo, es decir, prefieren las
areas disturbadas o degradadas, son altamente resistentes al fuego. (Hurrel y Bazzano (2003),
como se cita en en Carrere, 2006), afirman que esta especie “es resistente a la sequía” y que
“requiere mucho sol o semi-sombra, así como suelos bien drenados”, por otro lado (InfoJardín
(s.f.), como se citó en, Carrere, 2006) dice que “esta es muy sensible al frío y que es resistente a
la sequía’’.

En cuanto a sus relaciones ecosistemicas se tiene que, sus flores que son melíficas sirven
para atraer varias especies de fauna como mariposas, colibríes y abejas. Ando estas tienen
coloración amarillas producen néctar y son polinizadas por mariposas. Mientras que las aves,
ovejas y cabras son los encargados de realizar la dispersión de las semillas, es decir, realizar el
proceso de zoocoria (RIVERA, 2015). Esta es virtualmente inmune a los herbívoros, debido a que
posee un alto contenido de alcaloides en las hojas; en cuanto a los tallos y las raíces son capaces
de soportar los tratamientos herbicidas (RIVERA, 2015).

Se dice que esta especie es ‘naturalizada en el departamento Norte De Santander’ (PIZANO


& GARCIA, 2014), La L. camara, se considera como una maleza, que se encuentra dentro del top
10 de las más nocivas a nivel mundial, pues es capaz de infestar las tierras cultivadas, pastos,
caminos, desde regiones humedas hasta secas, desde valles de alta pendiente hasta zonas costeras
(Mantiezo , Ramos, & Rijo, 2003). Por tal motivo se considera que no tiene riesgo de extincion
biologica, y por tanto no es necesario formular estretegias para su conservacion; por el contrario
esta genera preocupacion debido a que su propagacion es realmente espontanea, generando asi
superpoblación, y es dificil realizar su erradicación. Todos estos factores generan que esta empiece
a competir y reemplace a las especies presentes en el ecosistema, por tanto suplanta especies
herbaceas que sirven para el consumo de fauna, causando en estos posibles intoxicaciones
(Carrere, 2006).
En cuanto a sus usos esta suele servir en el campo medicinal, donde sus hojas se utilizan
para la cura de enfermedades como la diarrea, prevención de la rabia en los perros, para controlar
el reumatismo, y como tónico para problemas gastrointestinales como vomitos, amebas y
malestares hepaticos; asi como tambien para casos de gripe, bronquitis, tos e icluso dolor de
muelas. En cuanto a su raiz, se usa para tratar problemas ginecologicos y menstruales, ademas de
aliviar picaduras de animales como el alacran (Mantiezo , Ramos, & Rijo, 2003).
Sumado a esto, (ADANS, 1763) dice que la especie Lantana camara, se cultiva como
planta ornamental, que debido a su rápido crecimiento y sus alegres y abundantes flores de
coloraciones llamativas, que se dan durante gran parte de año.

Como estrategias de control y manejo se tiene que, se realizan quemas durante el período seco o
corte manual o mecanizado y luego la quema; por tanto se reduce la vegetación que existe en el
área, pero posteriormente se produce un acelerado rebrote a partir de las cepas. También se realiza
la siembras de pastos que compitan (gramíneas altas y leguminosas trepadoras), hasta que las
especies útiles sean predominantes (AGRICULTURA, s.f.).

8.6 Myrcia fallax

Nombres comunes: Hoja menuda, Rama menuda.

Familia: Myrtaceae

Código de la estación: MYRFAL

Hábito: arbolito o árbol siempreverde, de hasta 20 m de alto.

Tallos: tronco de hasta 30 cm de diámetro, con corteza marrón o grisácea, lisa a algo fisurada o
escamosa; las ramitas jóvenes verdes tornándose de color castaño, pubérulas a glabrescentes.

Hojas: hojas opuestas; pecíolo corto, de 2-6 mm de largo, pubérulo; lámina elíptica a ovado-
elíptica, de 4-10 x 2-4.5 cm, apiculada a cortamente acuminada en el ápice, aguda, obtusa o
subredondeada en la base, sin pliegues en el punto de unión con el pecíolo, subcoriácea, glabra y
verde oscuro en la haz, escasamente pubérula a glabrescente y verde claro en el envés, ± lustrosa
en ambas superficies, el nervio medio ligeramente hundido en la haz y prominente en el envés, los
laterales numerosos, poco prominentes, rectos y paralelos, anastomosados cerca del margen, con
numerosas venitas terciarias entre ellos formando un retículo fino.

Inflorescencia y flores: inflorescencia en panícula axilar de muchas flores, con pequeñas brácteas
triangulares en la base de las ramitas, caedizas, las ramas pubescentes a pubérulas; pedicelo muy
corto, de hasta 1 mm, o ausente; hipantio anchamente obcónico, corto, de ± 1 mm de largo,
pubescente; sépalos 5, libres, triangulares, de 1-1.5 mm de largo, verdosos, pubérulos; pétalos 5,
libres, suborbiculares, de 2-2.5 x 2 mm, pubérulos en la superficie exterior, glabros en la superficie
interior, blancos; estambres ± 3 mm de largo, blancos; estilo de 3.5-4 mm de largo, blanco.

Frutos y Semillas: baya estrechamente ovoide u oblongo-elipsoide, de 9-14 x 6-7 mm, verde
tornándose púrpura-negruzca cuando madura, con el cáliz persistente, pubérula a glabrescente, con
numerosas glándulas en la superficie; semilla 1, ovoide, de 8-10 x 5-6 mm, lisa, lustrosa, de color
pardo.

Distribución: Antillas Menores, Trinidad y Tobago, América Central (Panamá) y América del
Sur hasta Bolivia y Brasil. Registrada para la Cordillera Central, la Sierra de Cayey y la Sierra de
Luquillo, entre 500-1300 msm. Es una especie poco común en el área de la estación.

Comentarios: Myrcia fallax es muy similar a Myrcia splendens, y ambas pertenecen a un


complejo de especies muy variables, con amplia distribución en el neotrópico (Holst & Kawasaki
2009). Las dos han sido consideradas una sola especie por Acevedo-Rodríguez & Strong (2012).
Sin embargo, aunque muy relacionadas, pueden diferenciarse por las características
siguientes: Myrcia fallax tiende a tener hojas ligeramente más rígidas, con pecíolo ligeramente
más largo y con la venación más "marcada" que en Myrcia splendens. Además, el ápice tiende a
ser más corto y la base más estrecha comparada con el ápice más largamente acuminado y la base
más redondeada en Myrcia splendens. Por último, el fruto en Myrcia fallax es mucho más largo y
estrecho. (CATEC, 2013)

Éste taxón pertenece al complejo de especies más complicadas y ampliamente distribuidas de


Myrtaceae Neotropicales. Su pariente más cercano (si no de la misma especie) es Myrcia
splendens . Formas de altitudes mayores con indumento denso y lobos del cáliz pelosos en ambos
lados (la superficie interna generalmente glabra a pubérula en M. fallax) podría ser atribuida a una
especie diferente del complejo, M. mollis (Kunth) DC., reportada de Colombia a Bolivia
(McVaugh, 1958). Myrcia fallax , como aquí se define, es factible que también se encuentre en
Guatemala, El Salvador, y Nicaragua. Ver también comentarios bajo M. splendens. (Missouri
Botanical Garden, 2009)

Especímenes de esta especie


 Areces, F. - 520
 Areces, F. - 518
 Smith, R.F. - P.R. 317
 Quiroz, N. - s.n. (CATEC, 2013)

Ch (Martínez S. 13656, MO); CR (Harmon 309, INB); B (Schipp 1229, MO); H (Soto 69, MO); P
(Dwyer y Duke 7894, MO). 0-1300 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guayanas, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil, Antillas.)

Valor Objeto de Conservación

Existe cantidad de plantas con frutos comestibles, consumidas en el bosque y en la casa, un estudio
del Instituto de Biología de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), realizado en la provincia de
Loja en S de Ecuador, encontró que; en el campo se observó a niños comiendo una diversidad aún
mayor de frutos silvestres, algunos han sido olvidados por los adultos. Sin embargo, los resultados
indican que pobladores que han consumido frutos silvestres siguen esa práctica. Referente a
especies particulares se puede destacar a Myrcia fallax conocida en mayor porcentaje (57%) por
la población aunque normalmente es consumida en el bosque por sus frutos y también es usado
como cercas vivas. Otras especies importantes que se consumen en casa e inclusive se venden en
ciertos sectores son: Allophyllus mollis, Pouteria lucuma, Annona cherimola y A. muricata.
Existen tres especies: Carica sp., Rubus urticifolius y Psidium guineense que se preparan en
conservas; Chamaedorea linearis se usa en Semana Santa preparada con maní. (Lars Peter Kvist,
2006)

8.7 Myrsine guianensis

Myrsine guianensi conocido como cucharo o manteco es un árbol de la familia Myrsinaceae, se


distribuye en la mayor parte de América latina, especialmente en Colombia, también recibe la
denominación de Rapanea guianensis como sinónimo siendo este de origen nativo.

El cucharo esta es una especie interesante ya que se considera una especie única en su distribución
altitudinal puesto que se puede encontrar en todos los pisos térmicos, esta se caracteriza por crecer
en zonas degradadas o pobres, su tasa de crecimiento es rápida; en cuanto a su tronco se caracteriza
por ser grisáceo, lenticelado; las ramas son extendidas vidriosas, frutos pequeños drupáceos; Con
flores moradas, pequeñas, aglomeradas sobre las ramas; las hojas son simples, alternas, con
puntuaciones marrones en el envés, enteras, elípticas, coriáceas, brillantes, helicoidales; los frutos
encierran una semilla lenticelada (Secretaria distrital del medio ambiente, 2007), Además de que
tiene como altura máxima de 20 metros y un diámetro del tronco a la altura del pecho de hombre,
de 35 centímetros (la altura oscila entre 7 y 20 metros).

En cuanto su resistencia este al igual que otros miembros del género Myrsine, se encuentra
apropiado para prosperar en condiciones difíciles. Puesto que su crecimiento es rápido y se
desarrolla bien en suelos pobres y erosionados. Resiste de manera conveniente podas fuertes. Ya
que sus hojas son duras, lo que constituye una adaptación para reducir la transpiración,
permitiéndole sobrellevar períodos de sequía. Todas estas adaptaciones juntas posiblemente le han
sido de gran ayuda para colonizar la variedad de países y climas en los que se pueden encuentra
(ambiental, 2017)

Por otra parte la madera de este cucharao o manteco se usa para la producción de estantillos, postes
y vigas. Además tiene uso ornamental, plantada en parques y jardines. En cuanto a su estado de
conservación podrá decirse que no se considera una especie amenazadas. Se estudia la posible
actividad antiinflamatoria y antioxidante de rapanona, de la corteza de Myrsine guianensis.
(Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Chagualos)

Su taxonomía, (Kuntze, 1990)

Reino Plantae
Phylum Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Primulales
Familia Myrsinaceae
Género Myrsine
Epíteto específico guianensis
Como estrategia de conservación, se establecerían ensayos de tratamientos pregerminativos de la
especie M. guianensis. Estableciéndose que las semillas de esta especie son recalcitrantes y de
difícil propagación (entre 30 y 20%), además de iniciar su germinación después de un periodo de
2 o 3 meses de sembrada la semilla. Teniendo en cuenta que una especie de lento crecimiento, ya
que las plántulas apenas y logran en promedio 5 cm de altura luego de aproximadamente 6 meses
de siembra y de 4 a 6 hojas verdaderas.

8.8 Piper hispidum

“Los bosques neo tropicales son poseedores de una amplia y única riqueza o diversidad biológica,
que es producto de números procesos ecológicos de gran complejidad y que han venido
evolucionando en la reciente historia suramericana” (RUDAS (2007), como se cito en,
SAAVEDRA, 2012). El bosque seco tropical (bs- T), es uno de los principales centros de
biodiversidad de Colombia y el planeta, y que en algún momento estuvo cubierto por grandes
bosques de dosel cerrado, pero que debido a actividades como la ganadería y la agricultura tuvieron
un retroceso realmente acelerado. Además de todo lo ya sufrido, este es uno de los ecosistemas
con mayor amenaza en el trópico, así como también de los que menos estudios poseen. (IAvH
1998; como se citó en, SAAVEDRA, EL GÉNERO Piper (PIPERACEAE) COMO INDICADOR
DE ESTADOS DE SUCESIÓN Y DE PERTURBACIÓN EN FRAGMENTOS DE BOSQUE
SECO TROPICAL EN EL PIEDEMONTE DE CALI, COLOMBIA, 2012).

En estos ecosistemas tan frágiles encontramos presente vegetación con gran distribución y
diversidad, como es el caso de la familia Piperaceae, “la cual es una de las de mayor complejidad
y diversidad dentro del grupo de las angiospermas basales” (Delgado Paredes, Kato, Vasquez
Dueñas , Minchala Patiño, & Rojas Idrogo, 2012). Según Mabberley ((1997), Como se citó en
Delgado Paredes, Kato, Vasquez Dueñas , Minchala Patiño, & Rojas Idrogo, 2012), esta por ser
de gran variedad está dividida en 14 géneros y cerca de 1950 especies; dentro de los cuales se
pueden encontrar desde plantas herbáceas, arbustivas, trepadoras y en algunos casos árboles. Y
puede ser encontrada tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Aunque para autores
como WANKE ((2007), como se citó en, AMIN, (2011)), “la familia cuenta con más de 3610
especies que se agrupan en 5 géneros”.
En esta familia, “el género que presenta mayor representatividad es Piper, el cual posee
gran importancia económica, pues tiene aplicaciones a nivel alimenticio, medicinal e industrial”
(Saavedra, 2012). Este es uno de los más diversos dentro de las angiospermas, así como también
de los bosques tropicales húmedos a nivel mundial; sus especies son importantes componentes de
la estructura del sotobosque y normalmente se les da el nombre vulgar de cordoncillo, esto debido
a que cuenta con flores de diminuto tamaño, que se agrupan en forma de espiga, con androceo
formado entre 1-10 estambres y gineceo de 1-4 carpelos, además tienen tallos con nudos, y
presencia de hojas simples, variadas, alternas de forma elíptica u ovalada, que son acuminadas en
el ápice, con nervios en forma de surcos y sus frutos son bayas y tienen semillas (AMIN,
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA PARTE AÉREA DE Piper cf.
cumanense Kunth (Piperaceae), 2011).

Según QUIJANO-ABRIL ((2006), como se cito en, AMIN, CONTRIBUCIÓN AL


ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA PARTE AÉREA DE Piper cf. cumanense Kunth (Piperaceae)
, 2011)), este género tiene gran representatividad en el territorio nacional, especialmente en la
región andina y su distribución va desde los 0 hasta los 2500 m.s.n.m. Muchas de las especies del
genero Piper cuentan con metabolitos que serían una alternativa considerable para controlar las
plagas de los cultivos y las enfermedades que los afectan (HERMOSO, 2003; TORRES-SANTOS,
1999; como se citó en, AMIN, CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO FITOQUÍMICO DE LA PARTE
AÉREA DE Piper cf. cumanense Kunth (Piperaceae), 2011).

Dentro de este genero existen especies como la Piper hispidium, que lleva su nombre
debido “al indumento que posee la planta; a la cual se le dan sinonimias como: Piper scabrum,
Piper hirsutum, Steffensia hirsuta, Steffensia scabra, entre otras; ademas suele darsele el nombre
vulgar de cordoncillo o pipilongo” (INSTITUTO DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA ;
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA HISPÁNICA). Esta es una especie arbustiva, que
alcanza una altura que oscila entre 1 a 4 metros, ramificado, con ramas y tallos con coloracion
verde palido amarillento, cuenta con nudos prominentes y entre nudos que van desde 1 a 8 cm de
longitud y 1.6 a 6 mm de diametro; los cuales son abundantemente hirsutos; el ápice del vástago
emerge del profilo, quienes estan ocultos parcialmente por la vaina que posee la base foliar en los
nudos en los que se presentan las inflorescencias; su profilo es prominente, de forma ovado-
elíptico, hispídulo y agudo. Sus hojas son dísticas , a veces lisas o rugosas, membranáceas, asperas
y de color verde oscuro en la haz y verde palido en el envés; pueden ser elíptico-ovadas o obovadas,
con hasta 24 cm de longitud y 16 cm de ancho; estas son asimétricas, acuminadas en el ápice de
corto a largo, basalmente desiguales y obtusas, el lado mas corto tiende a ser redondeado mientras
el más largo es obtuso; estas son pinnatinervadas hasta alcanzar 2/3 superiores del nervio medio,
con hasta 7 nervios principales, que divergen en ángulos entre los 40°-50°, no equidistantes y
escasamente anastomosados hacia el margen, están interconectados por retículos terciarios
prominentes, con venación surcada en la haz y elevada en el envés; las láminas foliares glabras en
la haz y en el envés, o híspidas; con los nervios cortamente hispídulos o hirsutos, tricomas erectos,
adpresos o ascendentes; hojas glandular-punteadas en el envés, con glándulas amarillo pálidas;
hojas corto-pecioladas, el pecíolo verde pálido, alcanza hasta 18 mm de longitud y 3 mm de
diámetro, esparcidamente hispídulo o hirsuto, vaginado basalmente en los nudos florígenos y a lo
largo de los nudos que portan las inflorescencias, con márgenes sobresalientes que forman una
estructura ligulada. Las Inflorescencias son ascendentes; pedúnculo de 4 a16 mm de longitud y 0,6
a 1,4 mm de diámetro, espigas blanco crema en la flor, y verde pálidas en el fruto; las flores
densamente agrupadas sobre el raquis, el cual es glabro y glandular-punteado; bráctea floral
subtriangular, marginalmente corto-hispídula, glabra en el centro, formando franjas horizontales
alrededor de la espiga; flores tetraestaminadas; anteras oblongas, 0,3 mm de longitud, conectivo
ensanchado basalmente, tecas lateralmente dehiscentes en un plano vertical; pistilo tricarpelado,
tres estigmas sésiles. Fruto ovoide a oblongo, angulado por compresión, de apicalmente truncado
a levemente deprimido, papilado-pubérulo, de color marrón cuando seco (HISPÁNICA,
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA). Esto se resume en que “presenta hojas simples,
que se alternan, el peciolo se enreda en la rama, es decir lo envuelve, no presenta exudado y es
inflorecente” (RINCON, 2012).

Esta especies se encuentra en los bosques húmedos, y de tipo premontano o montano,


algunas veces puede adaptarse a altitudes sobre los 2000 m.s.n.m. la Piper hispidum es una de las
especies pioneras, especialmente en los claros de bosque, y suele encontrarse en las orillas de los
caminos o carreteables, e incluso en sitios que se encuentran con grado de erosión parcial (laminas
y surcos). En el país esta encuentra su hábitat en todos los departamentos (HISPÁNICA,
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA). Y es muy común que se le den usos medicinales,
tales como la aplicación para las afecciones de la piel, así como para la inflamación vaginal o de
la matriz, para acelerar el parto, esto mediante la remoción de las hojas en alcohol; también se usa
para controlar enfermedades del sistema digestivo (dolor estomacal, carencia de apetito,
estreñimiento, diarrea e incluso inflamaciones); sumado a esto se dice que es excelente para
afecciones respiratorias como la bronquitis o tos, o en otros casos para bajar la fiebre (RINCON,
2012).

Según (NATES CRUZ, CERÓN , & HERNÁNDEZ, 1996), “la espiga o inflorescencia se
tritura y se mezcla con sal y manteca de achiote, para usarla como repelente de moscas para las
orejas de los caballos”. Por otro lado S. von Reis Altschul (1973), como se citó en, (HISPÁNICA,
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA), los frutos secos y molidos se usan para la
eliminación de piojos en los perros; mientras que sus hojas machacadas, son mezcladas con
algunas hojas de las especies del genero Phyllanthus L, para usarse como barbasco en las
actividades de pesca (HISPÁNICA, INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA). Además de
los usos medicinales, esta especie también “es de especial importancia en actividades de
revegetalización, tales como control de la erosión, inductor de bosques y protección de las
cuencas” (RINCON, 2012).

los estudios en donde se encontró estudios o hallazgos de la sp miconia, en el artículo del registro
de isótopos de carbono en los suelos a lo largo de un transecto ecosistema forestal-cerrado:
implicaciones para los cambios de vegetación en el estado de Rondonia, en el suroeste Amazonia
brasileña, donde se presentan datos de isótopos de carbono en materia orgánica del suelo (SOM)
recogidos a lo largo de un transecto ecosistema que incluye una sábana arbolada (cerrado), un
bosque semideciduo tropical (cerradão), un tipo transición bosque y un bosque tropical. El área de
estudio se encuentra en el estado de Rondonia, en el suroeste Amazonia brasileña. 14 datos C de
la materia orgánica del suelo total y carbón indican que la materia orgánica en estos suelos es al
menos Holoceno en edad. Los sitios de transición forestales y forestales se caracterizan por δ 13 C
perfiles de profundidad de suelo, típicamente por C 3 plantas, lo que indica no hay grandes
cambios en las comunidades de plantas se han producido en esta región durante el período de
tiempo representado por los datos de isótopos. Este estudio sugiere que grandes zonas de la cuenca
del Amazonas se han visto afectados por los cambios de vegetación durante el Holoceno y que la
materia orgánica del suelo en las zonas de transición entre las sabanas y bosques ecotonales
contiene una valiosa palaeorecord de cambios en la vegetación de la región Ama zon. (Pessenda ,
Gomes , Aravena, Ribeiro, & Boulet, 1998)

El estudio sobre los cambios de origen y la dinámica de la materia orgánica del suelo y la
vegetación durante el holoceno en una zona de transición bosque-sabana, Amazonia brasileña,
realizan transecto ecosistema 90 m de longitud que incluye un bosque tropical en la meseta, una
transición bosque-sabana y sabana en una depresión. Total de datos de carbono orgánico muestran
un aumento significativo en el contenido de carbono de sitios que representan ecosistema forestal
a los sitios que representan ecosistema de sabana. Se planteó la hipótesis de que la acumulación
de carbono en la depresión es controlada por las condiciones de inundación que ralentizan la
descomposición de carbono y, en parte, por el transporte de carbono de la parte superior de la
transecta (la sabana y las zonas de bosque-sabana de transición) en las depresiones por el agua
durante la temporada de lluvias. (pessenda , Boulet , Aravena, Rosolen , & Gouveia, 2001 )

Se realizó un análisis estructural de un bosque mesófilo de montaña en el extremo oriental de la


sierra madre del sur (oaxaca), en México, en la cual se estudió la estructura de la vegetación en
una parcela de una hectárea de bosque mesófilo de montaña en Santo Tomás Teipan (Oaxaca,
México). Considerando su ubicación marginal en el borde de una región de este tipo de vegetación
en la Sierra Madre del Sur, se examinó la pregunta de si esta comunidad difería notablemente de
otros bosques mesófilos propios de condiciones más adecuadas para esta formación vegetal. Cada
individuo con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ 2.5 cm fue ubicado en un sistema de
coordenadas; además, se anotó su identidad taxonómica y se le midió la cobertura de la copa, el
DAP, y las siguientes alturas: total, a la primera ramificación y a la base de la copa. Los valores
obtenidos de área basal (46.41 m2 ha-1), cobertura (44,247.33 m2 ha-1) y densidad (1,035 ind. ha-
1) coinciden con los intervalos reportados para los bosques lluviosos montanos bajosde América
tropical. Se diferenciaron dos estratos por su estructura y composición, uno inferior (2 a 11 m) y
otro superior (11 a 30 m). La dominancia general correspondió a Cornus disciflora, especie del
dosel superior. En la parcela se distinguieron dos condiciones topográficas: ladera baja de cañada
y cima, a las que parecen asociarse características edáficas contrastantes. A pesar de que esta
heterogeneidad topográfica contrasta con la homogeneidad estructural del bosque, se detectaron
patrones agregados para algunas especies distribuidas preferencialmente en alguna de dichas
condiciones. En términos estructurales, el bosque de Teipan es comparable con otros bosques
similares, pero su diversidad es relativamente baja. Esto puede deberse a la ausencia de taxa
presentes en las comunidades secas tropicales adyacentes, a diferencia de otros bosques mesófilos
cuya flora se enriquece con elementos de las comunidades tropicales húmedas con las que colindan
(Mejia, Meave, & Ruiz , 2004).

En Colombia, en el departamento de Boyaca, se realizo una caracterización temporal de la lluvia


de semillas en un bosque nublado del cerro de mamapacha, en este se evaluó la variación temporal
de la lluvia de semillas en un bosque de niebla del cerro de Mamapacha en el departamento de
Boyacá (Colombia). Se instalaron 16 parcelas, cada una de 25 x 25 m cubriendo un área total de 1
ha. En cada parcela se colocaron 5 trampas con una superficie de recolección de 1.25 m2 . El
material vegetal fue colectado mensualmente durante siete meses, periodo que incluye la época
seca y la época lluviosa. Se contabilizó un total de 51489 semillas distribuidas en 18 familias, 16
géneros, 10 especies y 6 no identificadas. La lluvia de semillas estuvo representada por los árboles
del dosel dominantes, aunque también se encontró una gran abundancia de semillas de la familia
Orchidaceae. Las ocho especies más representativas fueron: Miconia sp., Orchidaceae,
Weinmannia sp., Asteraceae sp.2, Clusia sp., Asteraceae sp.3, Asteraceae sp.1 y Brunellia
occidentalis. La mayor cantidad de semillas se presentó finalizando la época seca (febrero y
marzo), y la menor en plena época lluviosa (agosto), demostrando que la lluvia de semillas se
encuentra influenciada por las condiciones climáticas de la región (Rodriguez, Puentes, & Cortes,
2006)

En la cordillera oriental colombiana, se realizó un estudio para la identificación de la estructura y


composición florística de los bosques de roble en dos parques nacionales naturales, en el que se
destacó la miconia fue en La Sierra, ubicado en el departamento de Santander, municipio de
Charalá. Este Santuario se conoce como Virolín, hacia el sur del departamento de Santander
(municipios de Encino, Charalá y Gámbita) y el norte del departamento de Boyacá (municipio de
Duitama).La temperatura media anual es de 12,1º C; la humedad relativa, de 84%, y la
precipitación media anual, de 1.926 mm. Hay dos períodos de lluvia bien definidos, uno entre
febrero y junio, y otro entre septiembre y diciembre. Antiguamente este sitio estuvo bastante
afectado por la extracción de maderas, principalmente de roble (Quercus humboldtii), por parte de
la Compañía Acerías Paz del Río, ubicado sobre los 2.500 m.en el cual se identificó la especie
miconia dolichopoda, con un numero de 14 individuos y su densidad real es de 2,98%, el cual su
índice de calor de importancia en la sierra fue de 6,25% (Galindo, Betancur, & Mendoza , 2006 )

En Colombia, en el municipio de Bojacá, se siguen realizando estudios sobre la caracterización


fisionómica de un relicto de bosque de roble ubicado en la vereda El Ocaso, en el cual se identificó
la distribución actual de las angiospermas andinas está dada por factores ecológicos y climáticos
superpuestos a factores históricos, orogénicos y paleoclimáticos. es notable la presencia de
Quercus en picos aislados, como en el cerro Tacarcuna (1900 msnm), en la frontera panameña-
colombiana, y en Colombia hasta el sur de Popayán, donde se ha observado la especie Quercus
humboldtii como elemento dominante entre los 1.800 y 2.900 msnm. Aunque México cuenta con
casi 150 especies de fagáceas, y Costa Rica, con 12, en Colombia aparentemente hay una sola
especie, Q. humboldtii , lo cual muestra una notable reducción de la diversidad de fagáceas desde
el holártico subtropical hasta el neotrópico ecuatorial. En Colombia el Q. humboldtii es más
abundante en las laderas secas de las cordilleras, especialmente en la ladera occidental de la
cordillera Oriental (Galindo & Correa, 2006)

En el Amazonas, Colombia, los indígenas de la comunidad de Coreguaje, describen sus plantas


más usadas y con qué fines las utilizan, Se presentan las plantas útiles en una comunidad indígena
Coreguaje del alto Caquetá en la Amazonía colombiana. Con la participación de diez conocedores
indígenas, se realizaron recorridos de manera independiente en áreas de montaña (= bosque
secundario), rastrojos, huertos habitacionales, chagras y potreros, del resguardo Gorgonia,
municipio de Milán. Se registraron los nombres vernáculos y los usos de las plantas, los cuales se
clasificaron en trece categorías. A partir del Valor de Uso (VU) (empleando la metodología de
usos totalizados) y Valores de Preferencia (VP), se identificaron las especies de mayor importancia
para la comunidad y se probó la diferencia en los VP a plantas medicinales de dos conocedores.
Se presenta información etnobotánica para 171 especies (137 géneros en 67 familias). Las
categorías de uso medicinal (72 spp.), construcción (38 spp.) y alimento (33 spp.) fueron las más
importantes. El VU depende de la abundancia en la montaña (r = 0.388, p = 0.001, n = 65); 72%
de las 90 especies arbóreas (DAP ≥ 10 cm) halladas en 0.2 ha de montaña son empleadas por lo
menos en una de las categorías de uso, principalmente para construcción, aserrío y alimento. El
espacio de uso más valorado fue la montaña con 76 especies útiles. Siparuna decipiens, Socratea
exorrhiza, Wittmackanthus stanleyanus y Vismia sp., fueron las plantas con mayor VU (3)
mientras que el VP más alto fue registrado para Rauvolfi a leptophylla. Se recomienda la
elaboración de planes de conservación para esta especie por estar sufriendo disminución de su
hábitat en el área de estudio y por ser rara en la Amazonía colombiana. No existe diferencia signifi
cativa (p>0.05) entre los VP a las plantas medicinales de los dos médicos tradicionales, sugiriendo
que ambos conocedores conforman un sistema común de conocimiento etnomédico. (Trujillo &
Correa , 2010).

En Colombia, (Beltran & Leon , 2016 ), describen el comportamiento del comercio de madera
proveniente del bosque natural en Colombia, este tiene el objetivo de realizar un análisis del
comportamiento espacial del comercio de madera proveniente de bosque natural en Colombia, por
medio de un sistema de información geográfica que permita el control, vigilancia y monitoreo de
la actividad de extracción de madera, dado que, a pesar de encontrarse dentro de un marco
normativo que busca asegurar la conservación del bosque natural del país, tiende a convertirse en
una actividad ilegal por realizarse sin tener en cuenta las restricciones y protocolos dados por las
entidades competentes en cada municipio; muchos de los eventos de tala no son conocidos ni
reportados, generando una degradación de los bosques y pérdida de la biodiversidad. Se realiza
una recopilación de la información de los trámites realizados por las Corporaciones Ambientales
Regionales en cuanto a aprovechamiento, movilización y decomiso de madera en cada
jurisdicción, permitiendo determinar el nivel de legalidad e ilegalidad del negocio forestal en el
país. Con la información recopilada se construyó un Sistema de Información Geográfica
espacializando así los eventos reportados de manera que permite determinar los lugares del país
donde se presenta la situación de manera críticas, las fallas del control estatal y los puntos con
mayor presión en cuanto a degradación ecosistémica. De la misma manera, permite determinar
quién es el responsable de la ilegalidad alrededor del negocio forestal. Como resultado del proceso,
se encuentra la información recopilada al respecto, además de los vacíos en la misma detectados,
la especialización de los mismos y el diseño de una propuesta para realizar el monitoreo, control
y seguimiento de la actividad forestal, utilizando herramientas SIG, la cual puede ser usada por las
entidades de control para el reporte de la información.
8.9 Vismia baccifera

El género Vismia está representado por 55 a 65 especies, esta es perteneciente a la familia


Hypericaceae. La Vismia Baccifera, es una especie que tiene una gran variedad morfológica
(Martínez Pérez & Castillo-Campos, 2008).

Esta especie se encuentra principalmente en hábitats como: Bosque seco tropical (bs-T), Bosque
húmedo montano bajo (bh-MB), Bosque húmedo premontano (bh-PM), Bosque húmedo tropical
(bh-T), Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), Bosque muy húmedo premontano (bmh-
PM), Bosque muy húmedo tropical (bmh-T), Bosque pluvial premontano (bp-PM), Bosque pluvial
montano (bp-M), Bosque pluvial montano bajo (bp-MB) (Universidad Católica de Oriente, 2008).

Están distribuidas en Centro América y Sur América en países como Costa Rica, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá y El Salvador, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil.
En Colombia se ha presentado en los departamentos de Antioquia, Amazonas, Putumayo, Meta,
Nariño y Valle del Cauca ( LOZANO BERMÚDEZ & PINEDA LANCHEROS, 2015).
Según (Pizano & García, 2014), la especie de Visma baccifera, es de origen natural, con una forma
de crecimiento arbóreo y arbustivo, localizado en Santander. Es una especie considerada con gran
diversidad en su morfología (Martínez Pérez & Castillo-Campos, 2008).

La Vismia baccifera (L) Triana & Planch, tienen una altura de 14 m y 25 cm de diámetro, son
arboles pequeños a medianos, Corteza interna exudado abundante anaranjado. Ramas y hojas
nuevas cubiertas con pubescencia densa ferrugínea que les da esa coloración. Hojas simples,
opuestas, decusadas; pecíolo acanalado, pubescente. Lámina elíptico lanceolada, base obtusa a
redondeada, ápice acuminado, borde entero, coriácea a subcoriácea; nerviación pinnada,
nervaduras secundarias notorias por el envés, más o menos paralelas entre sí; haz lustroso, envés
densamente cubierto con tomento ferrugíneo que le da esa coloración. Inflorescencias en panículas
cimosas terminales, ejes y botones florales densamente pubescentes. Flores pequeñas,
hermafroditas, cáliz con sépalos oblongos, ferrugíneos; corola con pétalos oblongos, amarillentos,
pubescentes en la cara interna. Los brotes florales de la V. baccifera se desarrollan a principios de
marzo y en los meses de junio y julio se observan la germinación de los frutos (Arias, 2004).
Fruto baya carnosa ovoide, apiculada, morada al madurar; cáliz persistente en la base. Frutos
verdes con exudado abundante anaranjado. Se encuentra creciendo densamente en áreas abiertas,
rastrojos y bosques secundarios, entre 800 - 2.800 m (Universidad Católica de Oriente, 2008). Las
raíces de V. baccifera están distribuidas uniformemente a lo largo del eje de la matriz y tienen una
forma cilíndrica gruesa (Arias, 2004).

Según (Instituto nacional de biodiversidad , 2014), tal como se cita en ( LOZANO BERMÚDEZ
& PINEDA LANCHEROS, 2015), la savia de esta especie es utilizada para eliminar las picaduras
de mosquitos y la madera es manipulada para leña. También es utilizada como combustible, sus
hojas tienen un uso medicinal, sus frutos son utilizados como tintes para fibras, telas y casas; y sus
flores son utilizadas como cercas vivas ( Ministerio del Ambiente de Ecuador , 2014).

9. MANEJO INTEGRAL DEL BOSQUE SECO DEL PROYECTO DEL JARDÍN


BOTÁNICO “JORGE QUIERO ARENAS” DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA

Este manejo integrado de este ecosistema debe permitir el aumento de los conocimientos acerca
de él, buscando subsanar los vacíos de información que cohíben el establecimiento de medidas
para su correcta preservación, conservación y recuperación, así mismo se deben vincular a través
de proyectos estratégicos a las comunidades que se encuentran influenciadas por este,
permitiéndoles la apropiación del proyecto para así generar elementos determinantes en su manejo.

Se definieron las siguientes líneas temáticas a partir del reconocimiento de las necesidades del
bosque seco premontano presente en el área del proyecto de jardín botánico Jorge enrique quintero
arenas, esta área son la base para la profundización de los estudios y las estrategias a aplicarse en
pro de su conservación, preservación y recuperación.

9.1 OBJETIVO GENERAL

Garantizar la conservación, preservación y recuperación del bosque Seco presente en el proyecto


del jardín botánico “Jorge enrique Quintero Arenas” de la Universidad Francisco de Paula
Santander seccional Ocaña, a través de un aumento de los conocimientos, adecuado manejo y
administración de los recursos florísticos para promover un desarrollo con criterios de
sustentabilidad y a la vez contribuir a frenar el deterioro ambiental del ecosistema.

Para el cumplimiento del objetivo central se establecen una serie de líneas temáticas y los procesos
que debe realizar en torno a:

9.2 AUMENTO DEL CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES DE FAUNA Y FLORA


DENTRO DEL PROYECTO DEL JARDÍN BOTÁNICO “JORGE QUINTERO
ARENAS”

La importancia de aumentar los conocimientos acerca de la fauna y la flora, radica en que la


diversidad biológica conforma el sostén de una amplia variedad de servicios ambientales o
ecosistémicos, de los cuales depende la sociedad humana, tales como proporcionar bienes
esenciales para cubrir las necesidades fundamentales. En los casos en los que se pierde alguno de
los elementos de la biodiversidad, estos ecosistemas pierden o disminuyen su capacidad de
resiliencia, y por tanto los servicios que estos prestan se ven amenazados (Andrade, 2011).

El conocer a fondo las características y toda la información en general de las especies de fauna y
flora, contribuye con el uso adecuado de los cuatro servicios ecosistemicos (SE), entre estos el SE
de aprovechamiento que beneficia directamente al ser humano, y por tanto de acuerdo a las
propiedades de la biodiversidad de pueden suplir las necesidades que se presentan en la vida
cotidiana; por ejemplo tras este conocimiento se sabría cuales especies arbóreas son de especial
importancia para el aprovechamiento como leña y plantas medicinales, y darles un claro valor
monetario (Andrade, 2011). O simplemente satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad, y
ya que existe esta necesidad saber cuánto están dispuestos para conservar y así poder
aprovecharlos, es decir, pagar por los servicios culturales (Andrade, 2011).

Pero también cabe destacar que no solo se adquiere el conocimiento para darles un
aprovechamiento adecuado, sino también para tener en cuenta o crear conciencia de que se debe
conservar la biodiversidad, debido a los servicios de regulación que estos brindan, y de lo cual
depende la comodidad de la humanidad y del planeta en general, así como también la esencialidad
del funcionamiento adecuado de los sistemas, es decir de los servicios de apoyo, que aunque no
benefician directamente a las personas, si incide de manera indirecta sobre los demás servicios
ecosistemicos (Andrade, 2011).

Sumado a las razones ya mencionadas, aumentar el conocimiento acerca de la biodiversidad


contribuye con la planificación de los recursos, mediante un constante proceso de investigación y
garantizando el cumplimiento de los requisitos de la normativa (Andrade, 2011).

Por todo lo anterior para aumentar el conocimiento de la fauna y flora es necesario implementar
acciones como realizar y mantener actualizados los inventarios de flora y fauna, para de esta
manera poder conservar las especies existentes, así como implementar estrategias y programas de
conservación para proteger la biodiversidad del área, y aún más importante socializar a la
comunidad la información que se tiene de las especies y hacer procesos de retroalimentación y
nutrir los conocimientos (Ardila, 1969). Esto se buscara a través de:

Realizar y mantener un inventario de las especies de fauna y flora presentes dentro del área del
proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero Arenas” con el fin de realizar una evaluación de la
biodiversidad forestal y fáunica presente

Determinar las dinámicas y el funcionamiento del ecosistema del bosque seco presente en el
proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero Arenas” para determinar la sensibilidad de las
poblaciones de especies a los impactos humanos y correlacionar la transformación de estos
ecosistemas

El Establecimiento de un vivero con especies nativas y naturalizadas del bosque seco presente en
el proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero Arenas” para la propagación de plantas en procesos
de restauración y conservación, estos determinan y aseguran la disponibilidad de plántulas de las
especies necesarias y de una calidad apropiada para disminuir su perdida en el campo

La Selección de especies con potencial de restauración con respecto a sus atributos morfológicos,
reproductivos y condiciones ambientales bajo las cuales poseen un óptimo desarrollo.

Establecimiento de un programa de erradicación y control de especies invasoras de alto impacto a


la biodiversidad que promuevan la degradación del fragmento de bosque seco
La Evaluación del estado actual de los bancos de semillas presentes en los suelos del proyecto del
jardín botánico “Jorge Quintero Arenas” para determinar la capacidad de regeneración natural del
ecosistema y poder obtener material vegetal para ser utilizado en el enriquecimiento de las áreas a
restaurar.

La Investigación a profundidad del estado actual de los bienes y servicios ambientales


suministrados por el proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero Arenas”

9.3 EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

Permitirá a los actores vinculados directa o indirectamente al proyecto del jardín botánico a
comprender sus relaciones de interdependencia con él, a partir del conocimiento reflexivo y crítico
de las condiciones de vulnerabilidad biofísica, social, política, económica y cultural y de esta
manera se apropien del proyecto, y propendan por su éxito, a través de:

- La sensibilización de la comunidad educativa de la universidad francisco de paula


Santander seccional Ocaña acerca de la importancia del bosque seco ubicado en el campus.
universitario

- La Sensibilización de las comunidades locales asentadas en las zonas aledañas al proyecto


del jardín botánico para disminuir la presión del efecto borde sobre este ecosistema y la
aparición de conflictos con los pobladores

- Llevar a cabo un acompañamiento técnico para asegurar el uso sostenible de los recursos
naturales en zonas donde la poca tecnificación lleva al aumento acelerado de la frontera
agrícola y ganadera que atenta contra la integridad del ecosistema

9.4 USO AGROFORESTAL DE LAS ESPECIES DE FLORA PRESENTES EN EL


PROYECTO DEL JARDÍN BOTÁNICO “JORGE QUINTERO ARENAS”

Esta estrategia de conservación basada en el uso puede desarrollarse bajo criterios de


sostenibilidad, ya que se determina la utilidad agroforestal de las especies florísticas, con esta
estrategia se busca frenar la sobreexplotación de los recursos propendiendo por la conservación.
Se motivará el establecimiento de especies arbóreas para garantizar el bienestar animal y agrícola
de las producciones tanto dentro como fuera del campus universitario.

- Identificar las especies presentes en el proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero
Arenas” que posean un uso comercial y agroforestal.

- Propiciar el uso de sistemas silvopastoriles sostenibles en los potreros presentes en el


campus universitario y fincas aledañas que permitan la conectividad del ecosistema.

- La Determinación del potencial comercial de las especies de orquídeas y otras


ornamentales presentes en el proyecto del jardín botánico “Jorge Quintero Arenas”

- Promover la eliminación o modificación de la ruta de pastoreo del ganado vacuno presente


en la zona rural de la Universidad Francisco de Paula Santander

9.5 REESTABLECER LAS ÁREAS DEGRADADAS DENTRO DEL JARDÍN


BOTÁNICO “JORGE QUINTERO ARENAS”

- L determinación de los tensionantes y limitantes del bosque para determinar los procesos
que impiden, limitan o desvían la sucesión natural en estas áreas productos de los disturbios

- La selección de especies arbóreas nativas cuyos frutos puedan atraer a aves y mamíferos,
los que en ultimas servirán de dispersores de semillas en las áreas dentro y fuera del jardín
botánico.

- La Recuperación de las funciones ecológicas de las áreas disturbadas presentes en el


Disminuir la falta de conocimiento acerca de los recursos biológicos presentes en el área
del jardín botánico

- La recuperación de los bosques de galería haciendo énfasis en zonas que aumenten la


conectividad entre los diferentes fragmentos de bosque seco presentes en el área

- La implementación de programas de reforestación con especies nativas en las zonas verdes


de la Universidad, con el fin de preservar la mayor cantidad existente de estas

- La recuperación los suelos a través de Obras de bioingeniería que contrarresten los


procesos erosivos
9.6 MANEJO INTEGRADO DEL PAISAJE

Se busca reducir la presión a los fragmentos de bosque, la protección de habitad y


regulación hídrica e incrementar la conectividad de los elementos del paisaje y el establecimiento
de herramientas de manejo del paisaje. Todo esto promoverá en última instancia el aumento en la
resiliencia de las comunidades y los ecosistemas para afrontar, mitigar y adaptarse ante el cambio
climático que se presenta a nivel mundial, esto se logrará a través de:

- La identificación de las problemáticas ambientales que promueven las degradación del


bosque seco tropical del jardín botánico

- El aseguramiento de la conectividad de los diferentes fragmentos de bosque seco aledaños


al jardín botánico

- El apoyo a las comunidades campesinas aledañas al proyecto en la adopción de tecnologías


más limpias para el manejo sostenible del agua y suelo

- El establecimiento de cercas vivas para construir redes que mejoren la conectividad,


dispersión de plantas y fuentes de recursos, tanto para la fauna como para el ganado y los
campesinos

9.7 GESTIÓN SOCIAL

Para garantizar la cantidad, consolidación y empoderamiento de los proyectos que se


apliquen para la conservación del paisaje mediante:

- La aplicación de herramientas metodológicas para consolidar la participación comunitaria


mediante la cartografía social, recorridos territoriales, conversatorios, planificación rural
participativa, etnografía, entre otros. Es necesario promover la participación integral de la
comunidad para generar procesos entre las comunidades campesinas, escolares, entidades
locales y investigadores de la conservación

- El desarrollo de sistemas de gestión conjunta para integrar la conservación de los recursos


naturales con la subsistencia y el desarrollo de las comunidades locales
- El análisis histórico del territorio en cuanto a los factores sociales, organizativos,
económicos y ambientales que permitan la identificación de herramientas de manejo del
paisaje
- El recibimiento, atención y respuesta oportuna a todas las manifestaciones que las
autoridades y comunidades presenten al proyecto para evitar conflictos con las
comunidades del área de influencia directa del proyecto
- La manifestación de información clara, veraz, oportuna y suficiente a la población del área
de influencia directa, a las autoridades locales, Juntas de Acción Comunal y líderes
comunitarios.
- La generación de la apropiación del proyecto del jardín botánico por parte de las
comunidades educativas y la población en general, a través de procesos de educación y
concienciación ambiental
- El poyo a las comunidades organizadas en el desarrollo de proyectos productivos que
contribuyan al mejoramiento del entorno y calidad de vida de la comunidad.
10. PLAN ESTRATEGICO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES ARBÓREAS Y
ARBUSTIVAS NATIVAS DE BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO
JARDÍN BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS

El fragmento de bosque seco premontano que se encuentra dentro del campus de la Universidad
Francisco de paula Santander Ocaña, representan un elemento clave dentro del municipio,
constituyéndose un hábitat para la conservación de especies de gran importancia que poseen un
gran potencial tanto para su uso como para la conservación. Manejar integralmente este ecosistema
permitiría su conservación y el uso sostenible de los recursos que este puede proveer.

La universidad como institución educativa enfocada a la investigación y extensión deberá


promover en todos sus estamentos el éxito de los programas propuestos en la presente estrategia
de conservación, dado a que en últimas aseguraran el cumplimiento de tal fin. Para su
determinación se estudiaron los elementos que se encuentran interactuando e interrelacionándose
entre sí, que pueden proveer los procesos a seguir, construyéndose de esta manera 3 ejes
programáticos con sus respectivas actuaciones. Definidos de tal manera que su correcta ejecución
determinaran las condiciones básicas y optimas necesarias para salvaguardar la integridad de las
especies de los estratos arbustivos y arbóreos.

Es importante resaltar que el jardín botánico cuenta con una zonificación de uso de los suelos.
Cada acción a ejecutar debe adaptarse a los lineamientos especificados en dicha zonificación.

10.1 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS DEL


BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO JARDÍN BOTÁNICO JORGE
ENRIQUE QUINTERO ARENAS
Las actividades humanas, principalmente, han llevado a los suelos a contraer fenómenos de erosión
y desertificación que se manifiestas a través de la degradación de los suelos, la degradación de
cobertura vegetal y la capacidad de retención de agua, generalmente irreversible (López, F. 1998).
Por ello es indispensable ejecutar acciones orientadas a la rehabilitación de los suelos y que así
estos puedan recuperar y o rehabilitar la capacidad de sostener el ecosistema (Mongil, J., y
Martínez, A.2008)

Objetivos del programa

Recuperar de la capacidad productiva de los suelos degradados

Metas

- Identificar la totalidad de las áreas degradadas dentro del área del jardín botánico para final
del segundo semestre del 2018

- Proporcionar de cobertura vegetal a totalidad de las áreas degradadas para finales del 2019

Actividades del programa

- Determinar las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo

- Ejecutar obras de labranza (Descompactacion del suelo, disgregación de pets)

- Establecimiento de estructuras de control hídrico

- Adicionar materia orgánica, si se requiere, para la mejora de la condición física del suelo,
aumento de la infiltración del agua, disminuye la erosión y aumenta el potencial productivo

- Revegetalizar las áreas intervenidas


Recomendaciones

- Antes de realizar cualquier acción orientada al cumplimiento del objetivo del presente
programa debe verificarse que las áreas a intervenir se encuentren dentro de las que han sido
previamente establecidas para la restauración del bosque seco.

- Los fertilizantes a utilizar deben ser en lo posible orgánicos para evitar la dispersión de
agentes químicos en el bosque aledaño

10.2 REFORESTACIÓN DEL BOSQUE SECO PREMONTANO DEL PROYECTO


JARDÍN BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS CON ESPECIES
NATIVAS

La reforestación contribuye a la disminución del deterioro ambiental y a la mitigación al cambio


climático, dado que a través de la plantación de árboles donde por 50 años o menos no ha existido
bosque, se contribuye a la conservación del medio ambiente (Miranda, A., y Torres, D. 2010).

El proyecto del jardín botánico de la universidad francisco de paula Santander seccional Ocaña,
no cuenta con una información integral de las condiciones biofísicas del área, sin embargo, la que
se encuentra es suficiente para reconocer la necesidad de realizar labores de repoblamiento arbóreo
a través de la reforestación con especies nativas, las cuales promoverán a largo plazo con la
restauración del ecosistema, proveyendo las condiciones para el restablecimiento de la fauna y
flora original.

Para el éxito de este programa se seleccionaron las especies más idóneas para la reforestación,
dado a que sus características estimulan y motivan el fortalecimiento de las funciones que cumple
la especie y con ello finalmente lograr el suministro de bienes y servicios ambientales para el
sostenimiento en el tiempo del proyecto.

Dentro de las plantas identificadas dentro el área del jardín botánico se seleccionaron las especies
arbustivas y arbóreas nativas, de cada una de ellas se reconocieron los beneficios para su utilización
en procesos de reforestación, ya sea por la provisión de alimento, así como la generación de
hábitats para la fauna.

Plantas identificadas dentro del área del jardín botánico con potencial de utilización para la
restuaracion.

- Clidemia octona
- Roton holtonis
- Croton schiedeanus schltdl.
- Cupania cinerea
- Lantana camará
- Myrcia fallax
- Myrsine guianensis
- Piper hispidum
- Vismia baccifera
- Anacardium excelsum
- Calycolpus moritzianus

Las condiciones por las cuales se seleccionaron las especies fueron las siguientes:

- Facilidad de propagación

- Disponibilidad de semillas y plántulas

- Nativas de bosque seco tropical de Norte de Santander

- Función ecológica

- Resistencia a suelos de baja productividad

- Crecimiento rápido

- Nula tendencia a adquirir una propagación invasora incontrolable

- Favorezcan el restablecimiento de población de flora y fauna nativas proporcionándoles un


hábitat y alimento
De acuerdo a lo anterior se obtuvo la una lista anexa de especies recomendadas para la
reforestación, algunas no se encuentran dentro del área del jardín botánico, sin embargo, son
nativas del bosque seco tropical discriminadas para Norte de Santander, extractadas de la lista del
anexo 1. En general las especies se consideraron por su potencial de restauración, debido a que
promueven el restablecimiento de otras especies y aumentan la calidad estética del paisaje.

Generación de hábitat para fauna y flora

En este grupo se encuentran especies que suministran frutos, néctar y polen para la alimentación
de la fauna del bosque seco, y a su vez generan un microclima propicio para crear las condiciones
de habitabilidad óptimas para su establecimiento en el área.

- Anacardium excelsum

- Calycolpus moritzianus

- Astronium graveolens

- Mauria heterophylla

- Mangifera indica

- Spondias mombin

- Tapirira guianensis

- Tabebuia rosea

- Cordia alba

- Hirtella americana

- Calliandra purdiaei
- Erythrina rubrinervia

- Muntingia calabura

- Phyllanthus acuminatus

- Alchornea triplinervia

- Faramea occidentalis

- Hasseltia floribunda

Mejora de la capacidad productiva del suelo

Estas especies se caracterizan por que contribuyen significativamente a la estabilización de suelos


y control de la erosión. Cuando se plantan en terrenos con pendientes y escarpados mejoran la
estructura del suelo, algunas de ellas poseen alto potencial para la fijación de nitrógeno, por lo que
mejora la fertilidad del mismo. Se han empleado con éxito en la recuperación de terrenos
degradados, incluso en la rehabilitación de terrenos donde hubo explotación minera. Algunas de
ellas también suministran alimentos para la fauna de la zona.

- Jacaranda copaia

- Manihot esculenta

- Mimosa pigra

- Prosopis juliflora

- Bixa orellana

- Acalypha macrostachya

- Calliandra pittieri

- Jacaranda caucana
- Clusia rosea

- Dioicodendron dioicum

Para el desarrollo del presente programa se definieron 4 subprogramas orientados al


aprovechamiento forestal de las especies que se encuentren dentro del área del jardín botánico, a
su siembra o trasplante y finalmente al monitoreo y seguimiento para garantizar el éxito de la
reforestación

Objetivos

- Contribuir con la recuperación de la estructura, función y composición del ecosistema

- Obtener beneficios paisajísticos

- Mejorar el hábitat para especies de fauna y fl ora

Metas

- 100% de la comunidad universitaria vinculada en las labores de reforestación

- Promover y fomentar el desarrollo forestal en al menos 1 de las veredas aledañas al jardín


al segundo semestre del 2018

- Producir el 80% de la totalidad de las plantas in situ para las labores de reforestación en el
primer semestre del 2019

- Establecer un banco de germoplasma de las especies que se encuentran dentro del área del
jardín para el 2019
10.2.1 COLECTA DE SEMILLAS

Dado a que las especies identificadas dentro del área del jardín botánico producen de manera
constante frutas o vainas que proveen semillas, se pueden establecer planes de colecta para
garantizar el suministro de las misma al vivero que ha de establecerse para la conservación de
especies nativas, esto permite la reducción de costos y la adquisición de semillas de buena calidad
y sin dudosa procedencia.

La colecta de semilla ha de realizarse en los fragmentos de bosque presentes en el área, para ello
deben tenerse en cuenta las siguientes condiciones (Oliva, M., Vacalta, F., Perez, D., y Tucto, A.
2014)

- las semillas deben ser de alta calidad genética y está dada por la identidad botánica de la
semilla y el buen estado de los arboles progenitores

- presentar un buen aspecto físico el cual depende del tamaño, color, edad, estado de la testa
o cobertura, presencia de plagas y enfermedades

- garantizar su calidad fisiológica que depende de la madures, contenido de la humedad y


capacidad germinativa

Por otro lado existen especies de plantas que aun que no están dentro del área son de vital
importancia para los proceso de reforestación, esto dificulta la colecta de semillas por ello, es
importante buscar los métodos más apropiados para su obtención, algunas de estas especies pueden
ser colectadas de otros fragmentos de bosque presentes en la región, o , aquellas de difícil acceso,
pueden ser adquiridas desde un casa productora reconocida que asegure los requerimientos
técnicos mínimos para garantizar la germinación.

Objetivos

- Determinar las actividades necesarias para la recolecta de semilla


- Obtener semillas de calidad para los procesos de reforestación del área de bosque seco
premontano del jardín botánico

Actividades del programa

- Establecer los criterios o fines de la recolección

- Establecer las técnicas para la recolección de semillas

- Identificar los individuos de los cuales se extraerán las semillas

- Recolectar información acerca de forma y altura de planta, morfología de flores y frutos

- Extracción y beneficio de las semillas

- Establecer las medidas de manejo de las semillas

Recomendaciones

- La colecta debe hacerse en poblaciones grandes. A mayor variación habrá menos deriva
genética y endogamia

- Reducir la selección artificial

- Estimular la recuperación natural de poblaciones pequeñas

- Evitar la introducción de alelos exóticos provenientes de otras poblaciones

- Mantener aisladas las poblaciones cuya condición natural es esa

- No colectar la totalidad de las semillas en un árbol para respetar los procesos ecológicos y
favorecer la regeneración natural
10.2.2 ESTABLECIMIENTO DEL VIVERO DE CONSERVACION

Los procesos de reforestación implican la demanda de materiales vegetales para llevar a cabo dicha
acción, por ello es indispensable contar con una producción vegetal que sea acorde con las
necesidades del área a intervenir, asi mismo es importante garantizar la calidad, cantidad y
diversidad del material. Un vivero de conservación facilita la disposición de plantas requeridas por
el programa, este se diseña con el fin de facilitar el manejo de las especies nativas, que por lo
general no son producidas comercialmente (Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt
IAVH . 2008)

Establecer un vivero de conservación representa ciertas ventajas dado a que permite producir las
cantidades de plantas necesarias, minimiza los costos de producción de las plantas, asegura la
producción de plantas de buena calidad, y por supuesto permite seleccionar las mejores plantas
(sanas y fuertes) para trasplantar (Piñuela, A., De Jesus, A., y Perez, E. 2013).

Objetivo

- Producir plantas de calidad de especies cuya distribución natural correspondan al área de


influencia del jardín botánico uso

Actividades

- Selección del terreno

- Construcción del vivero

- Preparación del sustrato

- siembra

- Manejo plántulas en el semillero

- Trasplante en los envases


- Manejo de plantas en los envases

- Control de plagas y enfermedades

Recomendaciones

- Proteger las plantas de las condiciones atmosféricas desfavorables

10.2.3 TRASPLANTE DE PLÁNTULAS AL AREA A REFORESTAR

El trasplante es la ubicación de la plántula en el lugar donde permanecerá en el tiempo, por lo


general se trasladan del vivero al área donde se desarrollarán normalmente y cumplirán su ciclo
vital. De las buenas medidas de trasplante se determina el éxito de la reforestación dado a que estas
garantizan la supervivencia de las plantas en el bosque seco.

Objetivos

- Establecer especies nativas Características de la zona para garantizar su establecimiento y


el cumplimiento de su función

- Recuperar zonas de regulación y producción de bienes y servicios ambientales

- Restablecer el paisaje y las condiciones primigenias de la zona

- Asegurar la conservación, recuperación y mejoramiento de los usos del suelo

- evaluar las plantaciones realizadas con fines de reforestación para determinar el


cumplimiento de los objetivos de la misma
Actividades

- Establecer el sitio de plantación

- Realizar labores de Labranza del suelo

- Establecer los métodos de siembra o trasplante

- Preparar de las plántulas para el trasplante

- fertilizar el suelo

- ejecutar la plantación en campo

- controlar las plagas y enfermedades

- establecer indicadores de seguimiento

- Inventariar los individuos plantados con el cual se realice un seguimiento de crecimiento,


desarrollo y mortalidad

- Ejecutar un seguimiento a la recuperación paisajística

- En caso de presentarse perdidas determinar las causas de muerte de las plantaciones para
realizar las respectivas correcciones

Recomendaciones

- Consideras al paisaje como la unidad de planeación al momento de realizar acciones de


reforestación ya que estos permiten identificar remanentes de vegetación nativa, fuentes de
germoplasma viable para propiciar restauración pasiva

- Tener en cuenta la topografía del terreno, nivel de fragmentación y la cobertura vegetal


existente

- Deben de escoger varias especies con el fin de asegurar la biodiversidad de la reforestación


- Tener en cuenta los regímenes de lluvias para reducir los riesgos de mortandad

10.3 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL


PROYECTO DE JARDÍN BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS

Los limitantes y tensionantes de un ecosistema son condiciones propias y externas,


respectivamente, que impiden el desarrollo normal del mismo, incidiendo negativamente en ellos,
propendiendo así pro su degradación progresiva.

Objetivos

- garantizar el éxito de las labores de reforestación y aquellas realizadas para recuperar la


capacidad productiva del suelo

- reducir los agentes que puedan promover la degradación del ecosistema y que pongan en
riesgo el trabajo realizado

- garantizar el manejo oportuno eficaz y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos
administrativos y económicos necesarios para la prevención de la degradación del ecosistema

Metas

- Fortalecerla regeneración del bosque seco tropical disminuyendo las áreas degradas en un
50% al finalizar el 2019

- Mantener la funcionabilidad del ecosistema a largo plazo

- Vincular al 100% de la comunidad universitaria al proyecto del jardín botánico


Actividades

- Identificar las causas principales por las cuales hay perdida de vegetación del jardín
botánico (agricultura, tala ilegal, agricultura pastoreo, crecimiento urbano, uso doméstico como
leña, aprovechamiento forestal, plagas y enfermedades)

- Establecer las medidas de prevención y control de los disturbios y perturbaciones

- Vincular a la comunidad universitaria en los trabajos de reforestación para favorecer la


sostenibilidad ambiental a largo plazo

- Sensibilizar a la comunidad educativa de la universidad francisco de paula Santander


seccional Ocaña acerca de la importancia del bosque seco ubicado en el campus. universitario

- Sensibilizar a las comunidades locales asentadas en las zonas aledañas al proyecto del
jardín botánico para disminuir la presión del efecto borde sobre este ecosistema y la aparición de
conflictos con los pobladores

- Llevar a cabo un acompañamiento técnico para asegurar el uso sostenible de los recursos
naturales en zonas donde la poca tecnificación lleva al aumento acelerado de la frontera agrícola
y ganadera que atenta contra la integridad del ecosistema

11. CONCLUSIONES

Es altamente conocido que en las últimas décadas el deterioro de las áreas naturales a nivel
mundial se ha incrementado dramáticamente y las acciones antrópicas han desempeñado un papel
considerable en esta transformación. Uno de los ecosistemas más afectados por las actividades
humanas ha sido el Bosque Seco Tropical, el cual en la actualidad se encuentra con alto grado de
fragmentación y deterioro. Por ello se ve la necesidad de involucrar los distintos actores en la toma
de decisiones con respecto a la formulación de estrategias integrales que propendan por la
conservación de estos importantes ecosistemas.
Dentro del análisis de información realizado sobre estrategias de conservación de especies
arbóreas y arbustivas y compilado en un estado del arte, se puede distinguir la falencia de
información que se encuentra respecto a esta temática, lo que deja en evidencia la necesidad de
que la investigación y extensión se haga presente en la formulación de estas estrategias, no solo
para los bosque secos tropicales sino también para los demás ecosistemas que se encuentran
degradados, reconociendo la importancia y función ecológica que desempeñan, tanto la fauna
como la flora, en el desarrollo del ecosistema. Partiendo de que cada ecosistema tiene sus propias
dinámicas, ya sean ecológicas, climáticas, sociales y/o culturales y que deben ser reconocidas a
profundidad para que al momento de querer formular y aplicar las estrategias se tengan en cuenta
todo el aspecto que puedan ayudar o desfavorecer su adecuada aplicación y funcionamiento.

Aterrizando un poco en el trabajo llevado a cabo en el relicto de bosque seco tropical de la


universidad francisco de paula Santander Ocaña, este no está ajeno a las problemáticas
anteriormente mencionadas, debido a que el proyecto está en sus inicios y no cuenta con la
suficiente información respecto a inventarios completo de fauna y flora, las dinámicas que en él se
llevan a cabo, diagnosticas ambientales claros, la falta de recursos económicos, la falta de personal
apto e insuficiente para llevar a cabo todas las actividades que él requiere, la falta de interés por
parte de la comunidad universitaria e general, conllevan a que los procesos y proyectos llevados a
cabo en el ecosistema sean lentos.

En Colombia es de vital importancia impulsar programas que vayan enfocados a la


restauración, recuperación y rehabilitación ecológica, los cuales cuenten con estrategias, más que
nacionales, sea regionales e involucren a todos los actores que hacen parte del contexto, para que
de esta forma se asegure el fomento, financiamiento, seguimiento y control de los mismos. Todo
ello enmarcado en la protección de áreas de importancia ecológica para la región y así promover
la conectividad entre los distintos ecosistemas, propendiendo por el mejoramiento de procesos
ecológicos, biológicos, sociales de la región
12. BIBLIOGRAFÍA

Amin, j. E. (2011). Contribución al estudio fitoquímico de la parte aérea de piper cf. cumanense
Kunth (Piperaceae).: Universidad Nacional De Colombia. Bogotá. D.C

Arellano, A.2003. Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribucion de las especies
vegetales en la Peninsula de Yucatán. Universidad Autonoma de Yucatán. Merida

Ariza , W., Huertas , C., Hernandez , A., Gelvez , J., Gonzalez , J., & Lopez , L. (2010).
Caracterizacion y usos tradicionales de productos forestales no maderables (PFNM) en el
corredor de conservacion Guantiva-La Ruisa- Ibague. Revista Colombiana Forestal, 117-
140. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v13n1/v13n1a06.pdf

Beltran , J., & Leon , D. (2016 ). Comportamiento del comercio de madera proveniente del bosque
natural en Colombia. Bogota D.c: Universidad distrital Francisco Jose de Caldas .

Cantillo, E y Rangel, O. 2002. Carcaterizacion estructural, ordenación y dinámica de la


biodiversidad en la zona de captación de aguas de la microcuenca el Tigre – Minipio de
Norcasia, Caldas. Colombia Forestal. Vol 7.

Carrere, R. (Abril de 2006). Grupo GuayubiraEn defensa del monte indígena. Obtenido de El
camará (Lantana camara) Aportes para un mayor conocimiento sobre este arbusto indígena:
http://www.guayubira.org.uy/monte/Lantana.pdf

Conabio. (2012). Obtenido de LANTANA CAMARA, CINCO NEGRITOS:


http://www.conabio.gob.mx/malezasde mexico/ verbenaceae/lantana-
camara/fichas/ficha.htm

Consejo superior de investigaciones científicas. 1963. clidemia octona. Retomado de:


http://bibdigital.rjb.csic.es/Imagenes/Ff(8)MUT_Fl_Exp_Bot_N_Gra_30/MUT_Fl_Exp_
Bot_N_Gra_30_035.pdf

Delgado Paredes, G., Kato, M., Vasquez Dueñas , N., Minchala Patiño, J., & Rojas Idrogo, C.
(2012). Cultivo de tejidos de Piper sp. (Piperaceae): Propagación, organogénesis y
conservación de germoplasma in vitro. Resvita Colombia Biotecnologia, 49-60.
Echandi, E. 2010. Recomendaciones para ejecutar un plan de reforestación en las zonas
municipales de tamarindo y langosta con el fin de crear corredores biológicos y enriquecer parches
boscosos de utilidad para la fauna silvestre. Retomado de:
http://salvemonos.org/pdfs/Plan_de_reforestacion_Asociacion_SalveMonos.pdf

Filho, O. (2009). Woody Plant Diverdity, Evolucion; and Ecology in the Tropics: Perspective from
Seasonally Dry Trioical Forest.

Florencia Montagnini, F. (30 de Enero. de 2013). Degradación de bosque tropical. Obtenido de


Degradación de bosque tropical:
http://elti.fesprojects.net/2013Azuero/f.montagnini.degradacion_.pdf

Galindo , T., & Correa, D. (2006). Caracterización fisionómica de un relicto de bosque de roble
ubicado en la vereda El Ocaso, municipio de Bojacá, Colombia. emorias del I sinopcio
internacional de Robles y ecosistemas asociados , 129- 136.

Hispánica, Instituto Colombiano De Cultura. (s.f.). Piper hispidum. En I. D. Iberoamericana.

IAVH. (1998). El Bosque seco Tropical (Bs-T) en Colombia. Obtenido de Instituto Alexander von
Humboldt Programa de Inventario de la Biodiversidad Grupo de Exploraciones y
Monitoreo Ambiental GEMA: http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-
tropical/el-bosque-seco-tropical-en-colombia.pdf

IAVH. 2008. Los viveros de plantas nativas: cultivando nuestras semillas, conservando la
biodiversidad. Retomado de: http://paisajesrurales.com/wp-
content/uploads/2016/04/cartilla_viveros_web.pdf)

Instituto de cooperación iberoamericana. (s.f.). piper hispidum. En I. D. Iberoamericana, & I. C.


Hispánica.

Jarma, A., Espitia, M y Fischer, G. 2010. Sintesis de esteviosidos en estevia (Stevia rebaudiana
Bert.). Acta Biológica Colombiana. Colombia. Retomado de:
http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/13941/14663).

Jc, E. (21 de junio de 2015). bosque seco tropical. Obtenido de bosque seco tropical:
https://www.ecured.cu/Bosque_tropical#Fuente
Kappelle, M. (2009) "Áreas Protegidas." En: Fundación Global Democracia y Desarrollo
(FUNGLODE)/Global Foundation for Democracy and Development (GFDD). Diccionario
Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente. retomado de:
http://www.dominicanaonline.org/DiccionarioMedioAmbiente/es/cpo_areas_protegidas

koleff , P., Urquiza-Haas, T., & Contreras , B. (2012).Prioridades de conservación de los bosques
tropicales en México: reflexiones sobre su estado de conservación y manejo. México:
asociacion española de ecologia terrestre.

Kuntze. (1 de 01 de 1990). universidad nacional de colombia . Obtenido de universidad nacional


de colombia: http://www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/detail/44513/

López, F. 1998. Erosion y desertificación: implicaciones ambientales y estrategias de


investigación. Universidad de Murcia. Retomado de:
https://ddtorres.webs.ull.es/Docencia/Impacto/Temario/t24%20suelo/fenomenos%20implicados.
htm

Lowe S, Browne M, Boudjelas S, & De Pooryer M. (2012). 100 de las Especies Exóticas Invasoras
más dañinas del mundo. Grupo especialista de especies invasoras(geei), un grupo
especialista de la comision de supervivencia de especies (cse) de la union mundial para la
naturaleza.

Mantiezo , Y., Ramos, B., & Rijo, E. (2003). Revisión bibliográfica sobre lantana camara l. Una
amenaza para la ganadería. Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. La Habana.

Mejia, N., Meave, J., & Ruiz , C. (2004). Análisis estructural de un bosque mesófilo de montaña
en el extremo oriental de la sierra madre del sur (oaxaca), México. Boletin de la sociedad ,
13-29.

Miranda, A., y Torres, D. 2010. Plan de reforestación de predios pertenecientes al municipio de


Tenjo (Cundinamarca). Universidad de la Salle. Bogotá D.C.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5219/T12.10%20M672p.pdf?sequence=1

Mongil, J., y Martínez, A.2008. Restauración de los suelos y de la vegetación en la lucha contra la
desertificación. Madrid retomado de: http://www.oasification.com/archivos/C25-Acta44.pdf
Nates Cruz, B., Cerón , P., & Hernández, E. (1996). Las plantas y el territorio: clasificacion, usos
y concepciones en los andes colombianos. ABYA-YALA.

Nieto, J y Machado, Y. 2012. Calculo de la capacidad de carga ecoturística del jardin botánico
Manuel Sanchez Perilla de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña.

Oliva, M., Vacalta, F., Perez, D., y Tucto, A. 2014. Manual: recoleccion de semillas de especies
forestales nativas: experiencia en Molinopalma, Amazonas – Peru. Chachapoyas. Retomado
e:http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2993/Technical/1%20Manual%20colecta%20se
millas.pdf

Pessenda , L., Gomes , B., Aravena, R., Ribeiro, R., & Boulet, R. (1998). The carbon isotope
record in soils along a forest-cerrado ecosystem transect: implications for vegetation
changes in the Rondonia state, southwestern Brazilian Amazon region. Holocence , 599-
603.

Piñuela, A., De Jesus, A., y Perez, E. 2013. Guía para el establecimiento y manejo de viveros
agroforestales. San Javier-Yaracuy, Venezuela

Pizano, c., & garcia, h. (2014). El bosque seco tropicalen Colombia. Instituto de Investigacion de
Recursos Biologicos Alexander von Humboldt. BOGOTÁ D.C:

Reserva Natural de la Sociedad Civil Los Chagualos. (s.f.). Obtenido de Reserva Natural de la
Sociedad Civil Los Chagualos: https://sites.google.com/site/reservachagualos/biota-en-
los-chagualos/myrsine-guianensis

Rincon, W. (2012). Sistemas agroforestales boyaca. Obtenido de sistemasagro-


forestalesboyac.blogspot.com.co/2012/01/cordoncillo-piper-sp.html?m=1

Rivera, D. (2015). Lantana Camara. Obtenido de


http://itaarvence.blogspot.com.co/p/naturalizacion.html?m-

Rodriguez, M. F., Puentes, J. M., & Cortes, F. (2006). Caracterización temporal de la lluvia de
semillas en un bosque nublado del cerro de mamapacha (Boyacá - Colombia). Rev Acad
Colomb Cienc , 619-624.
Rodríguez-Buriticá S., Corzo G., García H., Córdoba D., Isaacs P. y Etter A. (2016). Informacion
que lleva a la accion (Semana). Obtenido de Acabamos con el bosque seco tropical en
Colombia: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/en-peligro-el-
bosque-seco-tropical-en-colombia/36792

Ruiz Linares, J. &. (2009). ESTADO DEL BOSQUE SECO TROPICAL E IMPORTANCIA
RELATIVA DE SU FLORA LEÑOSA, ISLAS DE LA VIEJA PROVIDENCIA
LEÑOSA, ISLAS DE LA VIEJA PROVIDENCIA CARIBE SUROCCIDENTAL.
Obtenido de Rev. Acad. Colomb. Cienc. 33(126): 5-15, ISSN 0370-3908.:
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33850856/5-
16.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1494271217&Sig
nature=y4Gg4e%2F8Q69ofAzCFveBpID11jk%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3D1-ESTADO.p65.pdf

Sabala, W. (2015). Evaluación de etefón sobre el rendimiento de esquejes de exportación en


variedades ornamentales de lantana (lantana camara); Villa Canales, Guatemala.
Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/03/Cadenas-
Walter.pdf

Secretaria distrital del medio ambiente. (2007). Obtenido de


http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/126778/Arbolado4.pdf

Smithsonian Tropical Research Institute. 2008. Cupania cinerea. STRI Herbarium. Retomado de:
http://biogeodb.stri.si.edu/herbarium/species/25576/?fam=Sapindaceae

Somarriba, E. 2004. ¿Cómo evaluar y mejorar el dosel de sombra en cacaotales?. Retomado de


http://bco.catie.ac.cr/portal-revistas/index.php/RAFA/article/view/893/1402.

Toro, D. 2010. Caracterización de la flora asociada a la produccion de miel y polen en el


departamento del cauca- Colombia. Retomado de:
http://www.actaf.co.cu/revistas/apiciencia/2010-1/7.pdf

Trujillo , w., & Correa , M. (2010). Plantas usadas por una comunidad indigena coreguaje en la
amazonia colombiana. Botanica economica, 1-20. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v32n1/v32n1a1.pdf
Universidad Catolica de oriente. 2008. Clidemia octona (Bonpl.) L.O. Williams. Retomado de:
http://www.uco.edu.co/floraorienteantioquia/melastomataceae/Clidemia-Octona-LO-
Williams/Paginas/default.aspx

Anexos

You might also like