You are on page 1of 19

APENDICE 1.

A
PERFIL DE PROYECTO INDUSTRIAL

TITULO: “Estudio de factibilidad económica y financiera para la instalación de una planta


elaboradora de mayonesa”

1. INTRODUCCION
Hoy en día la mayonesa forma parte dentro de nuestros hábitos alimenticios, se consume en comidas
rápidas, platos fríos y ensaladas en todas sus diversidades. La existencia de infinidad de platos, y la
competencia por ofrecer alimentos sazonados con excelente sabor, hace su uso imprescindible
especialmente en las comidas rápidas.
Cabe definirse la mayonesa como un sazonador preparado a base de aceite vegetal, yema de huevo,
sal y otros condimentos.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA


La demanda de mayonesa, se estimó a través de un estudio piloto, porque no existen datos
secundarios de lo que vendría a ser el consumo del producto.
La población de interés será Santa Cruz ciudad, actualmente existen alrededor de 360000 familias
(fuente de información: Instituto Nacional de Estadística, INE). El tamaño de muestra (estudio
piloto) que se tomó es de 30 familias (por considerar que el comportamiento probabilístico de la
variable se ajuste a la distribución normal).
Los resultados obtenidos en el estudio piloto son:
a) Familias que consumen mayonesa 60%
b) Promedio de consumo familiar 0.5 kilogramos por mes
c) Promedio de consumo familiar por año 6 kilogramos
d) Consumo en la ciudad de Santa Cruz 1296 toneladas por año

La oferta de mayonesa está dada por las importaciones y las cantidades producidas en las tres
empresas dedicadas a ese rubro (fuente de información: Cámara de Industria y Comercio,
CAINCO), este año se estima la oferta en:
a) Importaciones 20500 kilogramos mensualmente
b) La empresa “AAA” producirá 15200 Kg mensualmente
c) La empresa “BBB” producirá 12600 Kg mensualmente
d) La empresa “CCC” producirá 10500 Kg mensualmente
e) La oferta total estimada es de 706 toneladas año
Por lo tanto, asumiendo un criterio optimista, se estima que actualmente se tiene una demanda
insatisfecha de 509 toneladas año, por lo que existe una razón para continuar con el proyecto de
factibilidad económica.
NOTA: En lo posible deberá utilizarse información de fuente secundaria, para evitar incurrir en
altos costos.

3. JUSTIFICACION
Justificación económica. Se convierte en una opción de negocio por la existencia de una demanda
insatisfecha en el mercado, por lo que deberá ofrecerse un producto competitivo en calidad y en
precio al mercado. Además aportar con el crecimiento del país y el ahorro de divisas al dejar de
importar el producto.
Justificación técnica. Las materias primas a utilizar existen en abundancia en el país, por lo que no
es un impedimento para la realización del proyecto, sino más bien una ventaja. Por otro lado, la
tecnología a utilizar en la producción de la mayonesa, existe en el país.
Justificación social. Con la implementación de este proyecto se lograrán crear fuentes de trabajo, en
forma directa para la empresa y en forma indirecta con las actividades primarias al incentivar la
producción a los avicultores en la producción de huevos y demás materias primas.

4. OBJETIVOS
Objetivo General: “Demostrar la factibilidad técnica, económica y financiera para la
instalación de una fábrica de mayonesa en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra”

Objetivos Específicos: - Cuantificar la demanda insatisfecha del mercado local.


- Conocer los gustos y exigencias del mercado.
- Diseñar un proceso óptimo para la fabricación del producto.
- Determinar en forma óptima la localización de la planta.
- Determinar el nivel de inversiones.
- Establecer el estado financiero del proyecto.
- Demostrar la rentabilidad del proyecto.
- Evaluar el impacto ambiental.
5. ALCANCE
Espacial: El presente proyecto estará dirigido al mercado local.
Temporal: El estudio está estimado para un tiempo de 5 meses (tiempo que dura un semestre
académico). Según consultas a expertos y el análisis de proyectos realizados en el mismo rubro, este
proyecto tendrá una vida útil de cinco años, es un proyecto a largo plazo, por el nivel alto de
inversiones en la adquisición de tecnología de punta.
Temático: El producto a fabricar es solo mayonesa, con presentación de diversos tamaños y tipos
de envases al mercado.

6. METODOLOGIA
Se utilizará la metodología tradicional de Evaluación de Proyectos propuesto por la ONU y ALADI,
que comprende tres fases:
- Estudio de mercado. Para la determinación de la demanda y la oferta, con lo que se
proyectarán a futuro y se determinará la demanda insatisfecha para el tiempo de vida del
proyecto. Comercialización, para el diseño del sistema comercial y de distribución de producto.
- Estudio técnico, que comprende la parte de Ingeniería: tamaño, localización, diseño del
producto y diseño del proceso productivo.
- Estudio Económico: que comprende Finanzas, para determinar las inversiones y la forma de
financiar dichas inversiones. Métodos contables, para determinar el flujo de caja que tendrá el
proyecto durante su vida útil. Evaluación Económica, para evaluar el proyecto.
Además de estas tres fases, se añadirá el Estudio de Impacto Ambiental. Para determinar el grado
de efectos al medio que ocasionará la fase operativa el proyecto, y elaborar estrategias para
minimizar los efectos negativos. Según la Ley Boliviana Nro. 1333, en la que indica que todo
proyecto deberá tener un estudio de impacto ambiental.

7. CRONOGRAMA
El cronograma de trabajo deberá estar ajustado al tiempo de duración del semestre académico y a las
fechas de las diferentes evaluaciones que se tomen en el curso.

Actividad \ Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Antecedentes y objetivos X
Estudio de mercado X X X X
Cálculo de tamaño y localización X
Ingeniería del proyecto X X X X
Organización y comercialización X
Inversiones X
Financiamiento X
Estudio económico X X X
Impacto Ambiental X X X X X X X X X X
Presentación y defensa X X

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Se hará referencia de los libros que se consultarán durante el desarrollo del proyecto, además de
revistas, catálogos, informes, etc.
Deberá indicarse también las direcciones en INTERNET que se consultarán.
Es importante dar una sinopsis del documento o página WEB consultada.
ANEXO: Estudio piloto para determinar la demanda actual de mayonesa.
Formulario de la encuesta:
1) ¿Consume mayonesa? Si No ; si su respuesta es NO pase a la preg. 7
2) ¿Cada qué tiempo compra? Por día Cada semana Cada mes Cada 2 meses
3) ¿Cuánto compra? 250gr. 500gr. 1Kg. 1.5 Kg. 2 Kg.
4) Prefiere: Nacional Importado
5) ¿Cuándo no encuentra Mayonesa, compra un sustituto? Si No
6) ¿Qué sustituto compra? ............................................................................................................
7) ¿Por qué no consume mayonesa? Es amargo Es ácido Es dulce Es agrio
Otro ................................

CONTENIDO DEL PROYECTO INDUSTRIAL

Título
Índices
RESUMEN EJECUTIVO
Capítulo II: ESTUDIO DEL MERCADO
2.1. Objetivos
Capítulo I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 2.2. Definición del producto
1.1. Antecedentes 2.2.1. Descripción
1.2. Formulación del problema 2.2.2. Usos del producto
1.3. Justificación 2.2.3. Productos sustitutivos
1.4. Objetivos 2.3. Definición geográfica del mercado
1.4.1. Objetivo general 2.4. Análisis de la demanda
1.4.2. Objetivos específicos 2.4.1. Preferencias del consumidor
1.5. Alcance 2.4.2. Series históricas de consumo
1.6. Metodología 2.4.3. Población y consumo per-cápita
2.4.4. Proyección de la demanda
2.5. Análisis de la oferta
2.5.1. Series de producción
2.5.2. Importaciones y exportaciones
2.5.3. Proyección de la oferta
2.6. Balance oferta-demanda
2.7. Análisis de precios
2.7.1. Precios históricos
2.7.2. Variación y proyección de los precios
2.8. Análisis de comercialización
2.8.1. Canales de distribución
2.8.2. Márgenes de comercialización
2.8.3. Transporte
2.8.4. Empaque y embalaje
2.8.5. Publicidad
2.9. Conclusiones
Capítulo III: ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA Capítulo IV: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN
3.1. Características 4.1. Determinación del tamaño
3.2. Análisis de la oferta 4.1.1. Factor mercado
3.2.1. Producción 4.1.2. Factor materia prima
3.2.2. Importaciones 4.1.3. Factor tecnología
3.2.3. Proyección de la oferta 4.1.4. Factor financiamiento
3.3. Análisis de la demanda 4.2. Determinación de la localización
3.3.1. Consumo 4.2.1 Macrolocalización
3.3.2. Exportaciones 4.2.2 Microlocalización
3.3.3. Proyección de la demanda 4.3. Conclusiones
3.4. Balance oferta-demanda
3.5. Análisis de precios
3.5.1. Precios históricos
3.5.2. Variación y proyección de los precios
3.6. Análisis de abastecimiento
3.6.1. Proveedores
3.6.2. Canales de abastecimiento
3.7. Conclusiones

Capítulo V: INGENIERÍA DEL PROYECTO Capítulo VI: ORGANIZACIÓN Y


5.1. Descripción del producto COMERCIALIZACION
5.2. Proceso de fabricación 6.1. Organización jurídica
5.3. Balance de materia 6.1.1. Tipo de organización
5.4. Maquinarias y equipos 6.1.2. Socios
5.5. Distribución en planta 6.2. Organización administrativa
5.6. Programa de producción 6.2.1. Organigrama estructural
5.7. Requerimientos 6.2.2. Administradores
5.7.1. Requerimiento de materias primas 6.2.3. Área operativa
5.7.2. Requerimiento de insumos 6.2.4. Recursos Humanos
5.7.3. Requerimiento de mano de obra directa 6.3. Comercialización
5.7.4. Requerimiento de servicios 6.3.1. Estrategias comerciales
5.8. Infraestructura 6.3.2. Distribución
5.8.1. Planos de construcción 6.3.3. Agencias, promotores y vendedores
5.8.2. Instalación de servicios 6.4. Cronograma de implementación
5.9. Control de calidad 6.5. Conclusiones
5.10. Mantenimiento
5.11. Seguridad industrial
5.12. Seguridad ambiental
5.13. Conclusiones

Capítulo VII: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Capítulo VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y


7.1. Inversiones EGRESOS
7.1.1 Inversión fija 8.1. Presupuesto de egresos
7.1.2. Inversión diferida 8.1.1. Costos variables
7.1.3. Capital de operaciones 8.1.2. Costos fijos
7.2. Plan y cronograma de inversiones 8.1.3. Costos proyectados
7.3. Financiamiento 8.2. Presupuesto de ingresos
7.3.1 Financiamiento interno 8.2.1. Precios de venta
7.3.2. Financiamiento externo 8.2.2. Ingresos proyectados
7.3.3. Estructura del financiamiento 8.3. Punto de equilibrio
7.3.4. Servicio a la deuda 8.4. Impuestos
7.4. Conclusiones 8.5. Estado de resultados
8.6. Fuentes y usos de fondos
8.7. Conclusiones

Capítulo IX: EVALUACIÓN ECONÓMICA Capítulo X: IMPACTO AMBIENTAL


9.1. Indicadores económicos 10.1. Normas bolivianas
9.1.1. Valor actual neto 10.2. Ficha ambiental
9.1.2. Tasa interna de retorno 10.3 Matriz ambiental
9.1.3. Rentabilidad 10.4. Medidas de mitigación
9.1.4. Tiempo de recuperación del capital 10.5. Conclusiones
9.2. Análisis de sensibilidad
9.3 Conclusiones

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Bibliografía
Anexos
APENDICE 1.B
PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIO
TITULO: “Estudio de factibilidad económica y financiera para creación de un complejo deportivo en
Santa Cruz de la Sierra”

1. INTRODUCCION
Hoy en día, pedagogos, terapeutas y médicos tienen similar opinión que para tener una vida sana las
personas necesitan realizar actividades físicas de hasta una hora y media diaria, pero sabemos que
en nuestra sociedad la actividad física es de poca importancia.
Es necesario que junto al desarrollo intelectual y moral de los niños y jóvenes, se cumpla también el
desarrollo y perfeccionamiento físico, siendo necesaria la creación de nuevos centros de
esparcimiento deportivo, que faciliten a la comunidad en general el aprendizaje y la práctica de
cualquier actividad física.

2. FORMULACION DEL PROBLEMA


La carencia de complejos deportivos hace que la población en general y sobre todo los jóvenes, no
tengan una cultura física deportiva que le ayude a optimizar la sana ocupación de su tiempo libre,
gozar de buena salud, mejorar su capacidad productiva y calidad de vida. Así mismo no se tenga
deportistas competitivos que perjudican al Estado, económicamente y emocionalmente.

Dado que la inactividad prevalece en la mayor parte de la población, hay consenso en que se
mejoraría mucho ese aspecto si la población sedentaria se volviera cada vez más activa, gastando de
200 a 300 kcal. en días alternativos, lo que equivale a caminar entre 6 y 8 km o correr durante unos
3 a 5 km. Se observa que los individuos que tienen un gasto calórico cercano a las 2.000 kcal. por
semana, presentan un índice de mortalidad mucho más bajo con relación a poblaciones sedentarias.

Los efectos del entrenamiento que se derivan de un programa de ejercicio son específicos al
ejercicio realizado y a los músculos utilizados. Por ejemplo, una persona que sólo corre, no notará
grandes cambios en los brazos. Lo mismo, un individuo que sólo realiza trabajos de baja intensidad
que estimulan las fibras lentas de los músculos, no lograrán cambios en las componentes rápidas de
dichos músculos. El tipo de adaptación que tiene lugar como resultado de un entrenamiento es
específico al tipo de entrenamiento que se realiza (los trabajos de resistencia aeróbica desarrollan la
capilarización, el número y tamaño de mitocondrias, etc, mientras que un trabajo de fuerza,
desarrollará la hipertrofia muscular, con un aumento en el grosor de las proteínas contráctiles de la
fibra muscular).

Si el objetivo es realizar un gasto calórico de 300 kcal. en la sesión, y se trabaja a una intensidad de
10 kcal./min, basta con realizar 30 minutos de actividad. Si la intensidad es la mitad, entonces, la
duración deberá ser el doble. La duración de una sesión debe estar equilibrada con la intensidad para
que provoque un gasto calórico de entre 200 y 300 kcal. por sesión.

Por lo tanto se puede resumir, que todo tejido se adapta a la carga a la que es expuesto. Para
aumentar la capacidad funcional de un tejido hay que sobrecargarlo. El tipo de adaptación es
específico a las fibras musculares que intervienen y al tipo de ejercicio.
"La obesidad, el estrés, el sedentarismo y el consumo exagerado de alcohol, tabaco y drogas, junto
con la motorización constituyen los pilares sobre los que se apoya el sistema de vida de los
ciudadanos modernos que, a la vez que les permite disfrutar de algunos placeres, les produce un
forma típica de enfermedad y muerte." (J. F. Marcos Becerro)

"El estilo de vida "moderno" y la sociedad de consumo se caracterizan por una desmedida carrera
competitiva, lo que desencadena una enorme tensión (estrés). Para poder competir en el duro campo
del consumismo, muchos individuos (como los malos deportistas) necesitan de estimulantes (dopaje)
que eliminen las tensiones generadas; tabaco, alcohol y drogas cumplen su cometido." (J. F. Marcos
Becerro).

Frente a esto, la sociedad ha conferido hoy, al ejercicio y al deporte, en sus manifestaciones


recreativas, educativas o competitivas, una función trascendente para la preservación y desarrollo de
la salud del ser humano, por esta razón el movimiento debe manifestarse como una forma de cultura,
de educación y de promoción de salud.

¿Qué diferencias existen entre la capacidad funcional de las personas de 20 a 50 años que no
hacen ejercicio físico y las personas que lo practican de modo regular?
La figura 1 muestra la evolución de la capacidad funcional en relación con la edad en personas que
no hacen ejercicio físico de modo regular (curva de abajo) y en las que lo practican de modo regular
(curva de arriba).

Figura 1

Evolución media de la
capacidad funcional a lo
largo de la vida en
personas sedentarias
(curva inferior) y en
personas que realizan
ejercicio físico de modo
frecuente.
(Fuente: McArdle y col.
1996)

Se observa que en la persona que no hace ejercicio físico (curva de abajo) la capacidad funcional
aumenta de modo progresivo hasta los 20-30 años. A partir de esa edad, se observa un deterioro
progresivo de la misma. Las personas que hacen ejercicio físico de modo regular, también tienen un
deterioro progresivo de su capacidad funcional a partir de los 20-30 años. Sin embargo, a una edad
determinada, sus valores son mucho más elevados que los de una persona de su edad que no practica
ejercicio físico. Esto hace que, por ejemplo, a los 55-60 años de edad, las personas que hacen
ejercicio físico regularmente, tienen una capacidad funcional similar a la que tiene una persona de
20-30 años que no hace ejercicio, y a los 80 años puede tener una capacidad funcional similar a la de
la persona sedentaria de 60 años. Es decir, que hacer ejercicio físico regularmente permite a una
persona tener la capacidad funcional de otra persona sedentaria 20 a 30 años más joven. Esta elevada
capacidad, se suele acompañar de una disminución del riesgo de contraer las enfermedades ligadas al
sedentarismo.
Las preferencias del mercado sobre la actividad deportiva, están mostradas en las siguientes figuras:

3. JUSTIFICACION
Justificación económica. Se convierte en una opción de negocio por la existencia de una demanda
insatisfecha en el mercado, por lo que deberá ofrecerse un servicio con todas las comodidades y
exigencias del mercado.
Justificación técnica. Los equipos y la tecnología a usar existen en el medio. Además de incentivar
la participación en campeonatos nacionales como internacionales usando tecnología apropiada para
la optimización en las diferentes disciplinas.
Justificación social. Con la implementación de este proyecto se lograrán crear fuentes de trabajo, así
como también se aportará con el desarrollo del deporte en la sociedad, para lograr una vivencia sana
y saludable.

4. OBJETIVOS
Objetivo General: “Realizar un estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera
para implementar un complejo deportivo en la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra”

Objetivos Específicos: - Identificar la demanda que existe para el complejo deportivo.


- Diseñar la infraestructura para realizar los diferentes deportes.
- Determinar la ubicación del complejo deportivo.
- Cuantificar el nivel de inversiones.
- Determinar el estado financiero que tendrá el proyecto.
- Determinar la rentabilidad del proyecto.
5. ALCANCE
Espacial: El presente proyecto estará dirigido al mercado local.
Temporal: El estudio está estimado para un tiempo de 5 meses (tiempo que dura un semestre
académico). Según consultas, este proyecto tendrá una vida útil de cinco años, es un proyecto a
largo plazo, por el nivel alto de inversiones por la adquisición de tecnología de punta.
Temático: El servicio del complejo contempla varias disciplinas, la variedad dependerá de los
resultados del estudio de mercado en cuanto a preferencias y frecuencias de deportes a practicar.

6. METODOLOGIA
Se utilizará la metodología tradicional de Evaluación de Proyectos propuesto por la ONU y ALADI,
que comprende tres fases:
- Estudio de mercado. Para la determinación de la demanda y la oferta, con lo que se
proyectarán a futuro y se determinará la demanda insatisfecha para el tiempo de vida del
proyecto. Se diseñaran estrategias de publicidad y promociones para el uso del complejo
deportivo.
- Estudio técnico, que comprende la parte de Ingeniería: tamaño, localización, diseño del
complejo deportivo.
- Estudio Económico: que comprende Finanzas, para determinar las inversiones y la forma de
financiar dichas inversiones. Métodos contables, para determinar el flujo de caja que tendrá el
proyecto durante su vida útil. Evaluación Económica, para evaluar el proyecto.
Además de estas tres fases, se añadirá el Estudio de Impacto Ambiental, según la Ley Boliviana
Nro. 1333, en la que indica que todo proyecto deberá tener un estudio de impacto ambiental.

7. CRONOGRAMA
Actividad \ Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Antecedentes y objetivos X
Estudio de mercado X X X X
Cálculo de tamaño y localización X
Ingeniería del proyecto X X X X
Diseñar estrategia promocional X
Inversiones X
Financiamiento X
Estudio económico X X X
Impacto Ambiental X X X X X X X X X X
Presentación y defensa X X

8. BIBLIOGRAFIA
Se hará referencia de los libros que se consultarán durante el desarrollo del proyecto, además de
revistas, catálogos, informes, etc.
Deberá indicarse también las direcciones en INTERNET que se consultarán.
Es importante dar una sinopsis del documento o página WEB consultada.

ANEXO: Estudio piloto para determinar la demanda para el uso del complejo deportivo.
Formulario de la encuesta:
1. ¿Practica deporte? Si No si su respuesta es NO, pase a la pregunta 6
2. ¿Con qué frecuencia?
Menos de media hora Cada día
Media hora Día por medio
Una hora 1 vez por semana
Una hora y media 2 veces por semana
Dos horas Cada quince días
Más de tres horas Cada mes
3. ¿Qué deporte practica? coloque 1,2 y 3 según orden de importancia (solo tres)
Fútbol de salón Natación
Voleibol Fisiculturismo
Básquetbol Fitnes
Ráquetbol Artes marciales
Gimnasia Otros ............................
4. ¿Cuántos gasta mensualmente?
Menos de 10 $us.-
Entre 11 a 20 $us.-
Entre 21 a 30 $us.-
Entre 31 a 50 $us.-
Más de 51 $us.-
5. ¿Cuánto tiempo pierde en trasladarse hasta un gimnasio? …………………
6. ¿Por qué no practica deporte?
Falta de tiempo No hay canchas
No me gusta Es muy lejos
Es muy caro Otros..............................
........ Gracias por su colaboración!!!!

CONTENIDO DEL PROYECTO DE SERVICIO


Índices
RESUMEN EJECUTIVO
Capítulo I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Capítulo II: ESTUDIO DEL MERCADO
1.1. Antecedentes 2.1. Objetivos
1.2. Formulación del problema 2.2. Definición del servicio
1.3. Justificación 2.2.1. Descripción
1.4. Objetivos 2.2.2. Tipos de deportes
1.4.1. Objetivo general 2.2.3. Infraestructura
1.4.2. Objetivos específicos 2.3. Definición geográfica del mercado
1.5. Alcance 2.4. Análisis de la demanda
1.6. Metodología 2.4.1. Preferencias del cliente
2.4.2. Tiempo de práctica
2.4.3. Proyección de la demanda
2.5. Análisis de la oferta
2.5.1. Complejos deportivos
2.5.2. Capacidad y variedad
2.5.3. Proyección de la oferta
2.6. Balance oferta-demanda
2.7. Análisis de precios
2.7.1. Precios históricos
2.7.2. Variación y proyección de los precios
2.8. Análisis de comercialización
2.8.1. Estrategias comerciales
2.8.2. Publicidad
2.8.3. Promociones
2.9. Conclusiones
Capítulo III: ESTUDIO TECNICO Capítulo IV: ORGANIZACIÓN Y
3.1. Descripción del servicio COMERCIALIZACION
3.2. Determinación de la localización 4.1. Organización jurídica
3.3. Determinación del tamaño 4.1.1. Tipo de organización
3.4. Terreno e infraestructura 4.1.2. Socios
3.3.1. Planos de las obras civiles 4.1.3. Dirección
3.3.2. Instalación de servicios 4.2. Organización administrativa
3.3.3. Distribución en planta 4.2.1. Organigrama estructural
3.5. Equipos y maquinarias 4.2.2. Administradores
3.6. Calendario del servicio 4.2.3. Área operativa
3.7. Requerimientos 4.2.4. Recursos Humanos
3.7.1. Requerimiento de insumos 4.2.5. Análisis de puestos
3.7.2. Requerimiento de mano de obra 4.3. Comercialización
3.7.3. Requerimiento de servicios 4.3.1. Estrategias promocionales
3.8. Mantenimiento y limpieza 4.3.2. Campeonatos
3.9. Seguridad y primeros auxilios 4.3.3. Patrocinios
3.10. Cronograma de implementación 4.4. Conclusiones
3.11. Conclusiones
Capítulo V: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Capítulo VI: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y
5.1. Inversiones EGRESOS
5.1.1 Inversión fija 6.1. Presupuesto de egresos
5.1.2. Inversión diferida 6.1.1. Costos variables
5.1.3. Capital de operaciones 6.1.2. Costos fijos
5.2. Plan y cronograma de inversiones 6.1.3. Costos proyectados
5.3. Financiamiento 6.2. Presupuesto de ingresos
5.3.1 Financiamiento interno 6.2.1. Precios
5.3.2. Financiamiento externo 6.2.2. Ingresos proyectados
5.3.3. Estructura del financiamiento 6.3. Punto de equilibrio
5.3.4. Servicio a la deuda 6.4. Impuestos
5.4. Conclusiones 6.5. Estado de resultados
6.6. Fuentes y usos de fondos
6.7. Conclusiones
Capítulo VII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Capítulo VIII: IMPACTO AMBIENTAL
7.1. Indicadores económicos 8.1. Normas bolivianas
7.1.1. Valor actual neto 8.2. Ficha ambiental
7.1.2. Tasa interna de retorno 8.3. Matriz ambiental
7.1.3. Rentabilidad 8.4. Medidas de mitigación
7.1.4. Tiempo de recuperación del capital 8.5. Conclusiones
7.2. Análisis de sensibilidad
7.3 Conclusiones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Referencias bibliográficas
Anexos
APENDICE 1.C
PERFIL DE PROYECTO COMERCIAL

TITULO: “Estudio de factibilidad económica y financiera para creación de una empresa representante
de la línea de Productos de limpieza personal FOREVER” 4

1. INTRODUCCION
Forever Living Products, es el cultivador, manufacturador y distribuidor más grande de productos de
Aloe Vera en el mundo. Fundada en 1978, la compañía está dedicada a fabricar productos que ayuden a
la gente. En lugar de adicionar solo algunas gotas de Aloe Vera a nuestros productos, para que el público
los compre, Forever Living empieza con sábila pura, fresca y potente, agregando después otros
ingredientes, para mejorar sus usos en otras formulaciones (como cremas, champús, productos para el
cuidado de la piel, etc.) En otras palabras, el ingrediente principal en nuestros productos es el Gel de
Sábila estabilizado 100%.
Forever Living es dueño de extensas plantaciones de Aloe Vera en el Valle Río Grande, al sur de Texas,
al igual que en República Dominicana y en otras partes del Caribe. Cada paso de su crecimiento esta
atendido por personal experto y cuidadoso, desde el invernadero donde los “retoños” son criados, a los
campos meticulosamente cultivados de las plantas maduras de Sábila, hasta el momento oportuno de
cosecharlas manualmente. Sólo las plantas maduras son utilizadas, cuando han alcanzado su mayor
potencia después de cuatro años de crecimiento. Ningún fertilizante químico, herbicidas o pesticidas, son
utilizados en los cultivos o cerca de las plantas de aloe.
El Aloe Vera, comúnmente llamada “la Planta Milagrosa” o “la cura Natural”, es una planta llena de
sorpresas. Florece en climas cálidos y secos, y muchas personas la confunden con un cactus, pero, en
realidad, pertenece a la familia de las Liliáceus. Esta se mantiene húmeda en lugares donde otras plantas
se marchitarían y morirían, ya que cierra sus poros para prevenir la pérdida de humedad. Existen más de
200 variedades de Aloe, pero es el Aloe Barbadensis Miller (Aloe Vera) la planta que más ha sido usada
por el hombre debido a sus propiedades medicinales.
Actualmente, aunque las drogas y las medicinas pueden ser muy efectivas en el tratamiento de
enfermedades, su uso prolongado frecuentemente implica efectos secundarios para los pacientes,
consecuentemente, más consumidores y científicos están volviendo a terapias más tradicionales e incluso
naturales, las cuales habían sido ignoradas por mucho tiempo. Por consiguiente, el Aloe Vera está una
vez más atrayendo la atención por su capacidad de proveer muchos beneficios a nuestra salud y nuestro
estilo de vida. Difícilmente pasa más de una semana sin que los beneficios del Aloe Vera sean resaltados
en las páginas de salud en los periódicos internacionales más importantes.
El éxito a nivel mundial, es sin precedentes, actualmente el producto es muy utilizado en diferentes
medios sociales, de tal forma que la demanda va incrementándose más y mas. Por ello la inquietud por
tratar este tema muy conocido, y que en nuestro país se lo explota de una manera artesanal.
Este proyecto nace con la inquietud de dar a conocer la calidad de los productos FOREVER, y ser parte
del éxito de esta grandiosa compañía, mientras ofrecemos beneficios reales a nuestros futuros clientes en
un mercado que no conoce barreras de edad, sexo o cultura.

4 Perfil elaborado por Denise Jasmine Medrano T., UCB, junio 2004
2. FORMULACION DEL PROBLEMA
En un estudio realizado a 300 personas, se obtuvo que 217 no utilizaban el aloe vera, la mayoría
asegurando la carencia de productos, otro tanto afirmando que es muy caro conseguirlo, muy difícil de
conseguir y si lo obtienen no es muy confiable. Esto demuestra la falta de conocimiento acerca de
Productos nutrientes naturales, y la carencia de orientación alimenticia en nuestra ciudad lo que ha dado
origen al estudio de PRE-Factibilidad para la Apertura de una Sucursal de ventas de productos
FOREVER en Santa Cruz de la Sierra, una zona vista como estratégica puesto que el interés de la gente
por ser saludable, encontrarse en buen estado físico además de lucir bien es de muy alto nivel.
Es normal tener en un hogar, especialmente si existen niños, productos como el mentizan, algún tipo de
pomada, curitas talvez, alcohol, o algún mertiolate o mercurio, sulfa o algún tipo de desinfectante de
heridas, esto porque nunca estamos libres de sufrir algún golpe o caída en las que se producen cortadas
y/o contusiones; contar con algún o algunos de los elementos anteriormente mencionados antes y hoy en
día es un asunto de primera necesidad. La mayor parte de la hoja del aloe esta llena de gel, 96% de agua
y 4% que contiene sustancias conocidas.
Cuando se aplica a las heridas, el gel actúa como un anestésico suave, alivia la picazón, la hinchazón y el
dolor. También se aplica como sustancia antibacterial y antihongos. Además se incrementa el flujo de
sangre hacia el área de la herida y estimula los fibroblastos, que son celular responsables de cicatrizar las
heridas.
El aloe ayuda también a la recuperación post quirúrgica disminuyendo el tiempo de la misma. El
dermatólogo James Fulton, de Newport Beach, California, autor del principal reporte del Journal of
Dermatology Surgery and Oncology, usa el aloe en topicaciones en su práctica para acelerar la curación
de heridas. Cualquier herida que tratamos, ya sea suturar una cortada o retirar el cáncer de piel, sana
mejor cuando contiene Aloe Vera.
Un estudio que también aparece en el Journal of the Medical Association de Tailandia, a 27 pacientes
con quemaduras moderadas se les trato con una gasa empapada de gel de Aloe Vera. A otro grupo de
quemados los trataron con vaselina (jalea de petróleo) durante el mismo tiempo. Las quemaduras sanaron
mas rápidamente a los que se les aplicaron Aloe Vera, fueron 12 días contra 18 que tardaron los otros.
Un estudio publicado en las revistas antedichas, estableció que el aloe funciona también para la
congelación. Los investigadores administraron tratamientos estándar para la congelación (antibióticos,
ibuprofen, y fomentos) a 154 pacientes a los que además se les administro crema de Aloe Vera. Estos
sanaron si tener que ser amputados. Los investigadores concluyeron que el Aloe evita la disminución del
flujo de sangre a los tejidos congelados, una causa común de tejido por congelación.
El Aloe reduce los niveles de azúcar en la sangre de los diabéticos, según Hormona Research. A cinco
pacientes con diabetes adulta (es decir que no dependen de la insulina), se les administro media
cucharadita de extracto de Aloe diariamente por 14 semanas. Los niveles de azúcar en la sangre se
redujeron en todos los pacientes en un promedio del 45 % sin sufrir cambios en su peso total.
FOREVER tiene una amplia gama de productos pero el producto estrella es una bebida alimenticia y
energizante denominada Aloe Vera Gel.
El Aloe Vera Gel es un jugo de sábila estabilizado que viene en un envase plástico amarillo de un litro.
Es un producto que tiene propiedades regenerativas de células y tejidos. La sábila actúa como inhibidora
del dolor, antibiótico, anti – inflamatorio, antiséptico, bactericida, funguicida (Contra Hongos), antiviral,
energizante, digestivo, desintoxicante, rehidratante y nutritiva.
Esta bebida es un gran limpiador y estimulador del organismo. Reduce grasas acumuladas ayuda a tratar
los problemas gastrointestinales, acidez y estreñimiento.
La bebida también se puede utilizar para combatir alergias, artritis, reuma, colitis, bursitis, emulsifica el
colesterol y capacita el cuerpo para eliminarlo, estimula la limpieza y la purificación de la sangre en el
hígado, apoyo para efectos de las terapias del cáncer y terapias de radiación. También puede ser utilizado
para tratar asma, alergia, presión alta, diarrea, diabetes, fatiga, catarro, cataratas, psiorasis, jaquecas,
desordenes estomacales, espinillos, hernias del estómago y esófago, migrañas, hemorroides, neuralgias,
úlceras gastrointestinales, dolores menstruales. Y por último deja la piel saludable.
CERTIFICACION DE EXCELENCIA: Los productos llevan el sello del Consejo Internacional de la
Ciencia del Aloe.

Además, desde que somos una compañía internacional sirviendo a diferentes culturas, hemos obtenido
otros reconocimientos. Por ejemplo, si usted suele leer las etiquetas, seguramente habrá visto la pequeña
“K” en nuestro gel de Aloe y en latas de Forever Lite. Este símbolo significa Kosher, esta es una
clasificación dada a los productos que han pasado por unos estándares muy rígidos de pureza y calidad.
Recibimos otro reconocimiento de la Sociedad Islámica de California. Ellos probaron algunos de
nuestros productos y certificaron que tenían todos los requerimientos para ser un producto de calidad y
aceptarlo en dicha sociedad. Estos estándares son también muy altos y reflejan la preocupación de
Forever Living en la atención de la higiene y pureza en todas las etapas de producción y
embotellamiento.

3. JUSTIFICACION
Justificación económica. Se convierte en una opción de negocio por la existencia de una demanda
insatisfecha en el mercado, teniendo como propósito convertirse en el representante exclusivo de la
línea a nivel nacional, es decir tener la exclusividad de la línea.
Justificación técnica. Los equipos y la tecnología para la distribución del producto existen en
nuestro medio.
Justificación social. Con la implementación de este proyecto se lograrán crear fuentes de trabajo, así
como también aportará con productos que permitan vivir más sanamente.

4. OBJETIVOS
Objetivo General: “Realizar un estudio de prefactibilidad técnica, económica y financiera
para la Apertura de una Tienda de Ventas de productos FOREVER”

Objetivos Específicos: - Determinar los beneficios y ventajas de usar los productos FOREVER.
- Identificar la demanda que existe para los diferentes productos.
- Diseñar una estrategia de promoción y distribución.
- Determinar la ubicación de los almacenes.
- Cuantificar el nivel de inversiones.
- Determinar el estado financiero que tendrá el proyecto.
- Determinar la rentabilidad del proyecto.
5. ALCANCE
Espacial: El presente proyecto estará dirigido al mercado local.
Temporal: El estudio está estimado para un tiempo de 5 meses (tiempo que dura un semestre
académico). Según consultas, este proyecto tendrá una vida útil de cinco años, es un proyecto a
largo plazo.
Temático: Se ofertara la línea completa de FOREVER a partir del aloe vera.

6. METODOLOGIA
Se utilizará la metodología tradicional de Evaluación de Proyectos propuesto por la ONU y ALADI,
que comprende tres fases:
- Estudio de mercado. Para la determinación de la demanda y la oferta, con lo que se
proyectarán a futuro y se determinará la demanda insatisfecha para el tiempo de vida del
proyecto. Comercialización, se diseñaran estrategias de publicidad y promociones para la
distribución del producto.
- Estudio técnico, que comprende la parte de Ingeniería: tamaño, localización, diseño del centro
de Aloe Vera.
- Estudio Económico: que comprende Finanzas, para determinar las inversiones y la forma de
financiar dichas inversiones. Métodos contables, para determinar el flujo de caja que tendrá el
proyecto durante su vida útil. Evaluación Económica, para evaluar el proyecto.
Además de estas tres fases, se añadirá el Estudio de Impacto Ambiental, según la Ley Boliviana Nro.
1333, en la que indica que todo proyecto deberá tener un estudio de impacto ambiental.

7. CRONOGRAMA
Actividad \ Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Antecedentes y objetivos X
Estudio de mercado X X X X
Cálculo de tamaño y localización X
Ingeniería del proyecto X X X X
Diseñar estrategia promocional X
Inversiones X
Financiamiento X
Estudio económico X X X
Impacto Ambiental X X X X X X X X X X
Presentación y defensa X X

8. BIBLIOGRAFIA
Se hará referencia de los libros que se consultarán durante el desarrollo del proyecto, además de
revistas, catálogos, informes, etc.
Deberá indicarse también las direcciones en INTERNET que se consultarán.
Es importante dar una sinopsis del documento o página WEB consultada.

ANEXO: Estudio piloto para determinar la demanda para el uso de productos de aloe vera.
Formulario de la encuesta:
1. ¿Utilizan en su familia los productos de Aloe Vera ? Si No
2. ¿Por qué no las utiliza?
no hay productos productos caros
planta difícil de conseguir productos no confiables
3. ¿Ha sufrido o sufre actualmente usted o algún familiar suyo, alguno de estos males?
Golpes, contusiones, quemaduras, cortaduras, fatiga, estreñimiento, colitis, bursitis, acidez, radiación,
reuma, diarrea, espinillos, colesterol, alergias, cáncer, artritis, asma, presión alta, migrañas, problemas
gastrointestinales, jaquecas, catarro, hernias, hemorroides, úlceras, cataratas y otras.
4. ¿Qué productos utiliza generalmente para estos males?
5. ¿Si usted supiera de un producto alimenticio bebible que puede ser consumido tanto bebes como
personas de todas las edades y que previniera, contrarrestaría muchos de estos males y que ayudarían a
sobrellevar otros mencionados,, le interesaría?
........ Gracias por su colaboración!!!!

CONTENIDO DEL PROYECTO COMERCIAL


Índices
RESUMEN EJECUTIVO
Capítulo I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Capítulo II: ESTUDIO DEL MERCADO
1.1. Antecedentes 2.1. Objetivos
1.2. Formulación del problema 2.2. Definición de los productos
1.3. Justificación 2.3. Definición geográfica del mercado
1.4. Objetivos 2.4. Análisis de la demanda
1.4.1. Objetivo General 2.4.1. Preferencias del cliente
1.4.2. Objetivos específicos 2.4.2. Proyección de la demanda
1.5. Alcance 2.5. Análisis de la oferta
1.6. Metodología 2.5.1. Productos sustitutos
2.5.2. Producción artesanal
2.5.3. Proyección de la oferta
2.6. Balance oferta-demanda
2.7. Análisis de precios
2.8. Análisis de comercialización
2.8.1. Estrategias comerciales
2.8.2. Publicidad
2.8.3. Promociones
2.9. Conclusiones
Capítulo III: ESTUDIO TECNICO Capítulo IV: ORGANIZACIÓN Y
3.1. Descripción de los productos COMERCIALIZACION
3.2. Determinación del tamaño 4.1. Organización jurídica
3.3. Determinación de la localización 4.1.1. Tipo de organización
3.4. Terreno e infraestructura 4.1.2. Socios
3.5. Equipos y maquinarias 4.1.3. Dirección
3.6. Muebles y enseres 4.2. Organización administrativa
3.7. Dimensionamiento de los almacenes 4.2.1. Organigrama estructural
3.8. Distribución en planta 4.2.2. Administradores
3.9. Calendario de ventas 4.2.3. Área operativa
3.10. Requerimientos de servicios 4.2.4. Recursos Humanos
3.11. Seguridad y primeros auxilios 4.3. Comercialización y distribución
3.12. Cronograma de implementación 4.3.1. Estrategias promocionales
3.13. Conclusiones 4.3.2. Agencias
4.3.3. Promotores
4.4. Conclusiones
Capítulo V: INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO Capítulo VI: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y
5.1. Inversiones EGRESOS
5.1.1 Inversión fija 6.1. Presupuesto de egresos
5.1.2. Inversión diferida 6.1.1. Costos variables
5.1.3. Capital de operaciones 6.1.2. Costos fijos
5.2. Plan y cronograma de inversiones 6.1.3. Costos proyectados
5.3. Financiamiento 6.2. Presupuesto de ingresos
5.3.1 Financiamiento interno 6.2.1. Precios
5.3.2. Financiamiento externo 6.2.2. Ingresos proyectados
5.3.3. Estructura del financiamiento 6.3. Punto de equilibrio
5.3.4. Servicio a la deuda 6.4. Impuestos
5.4. Conclusiones 6.5. Estado de resultados
6.6. Fuentes y usos de fondos
6.7. Conclusiones
Capítulo VII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Capítulo VIII: IMPACTO AMBIENTAL
7.1. Indicadores económicos 8.1. Normas bolivianas
7.1.1. Valor actual neto 8.2. Ficha ambiental
7.1.2. Tasa interna de retorno 8.3. Matriz ambiental
7.1.3. Rentabilidad 8.4. Medidas de mitigación
7.1.4. Tiempo de recuperación del capital 8.5. Conclusiones
7.2. Análisis de sensibilidad
7.3 Conclusiones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Referencias bibliográficas
Anexos

You might also like