You are on page 1of 92

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

“ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LAS ALTERNATIVAS


DE APROVECHAMIENTO DE DESECHOS DE
APARATOS ELECTRÓNICOS”

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENÍERO QUÍMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A:

BRENDA ALICIA ORTÍZ FRAGOSO

ASESOR: ING. MANUEL COLÍN PORTILLO

SEPTIEMBRE , 2007
ÍNDICE
Páginas

Resumen

Introducción

I. Antecedentes ......................................................................................................... (1-24)


1.1 Problemática ambiental
1.2 Desechos sólidos domésticos
1.2.1 Almacenamiento
1.2.2 Recolección
1.2.3 Tratamiento
1.2.4 Transporte
1.2.5 Disposición final
1.3 Problema ambiental de los desechos domésticos
1.3.1 Basura y contaminación del aire
1.3.2 Basura y contaminación del agua
1.3.3 Basura y efectos en los seres vivos

II. Desechos de Aparatos Electrónicos ............................................................... (25-46)


2.1 Problemática ambiental
2.2 ¿Dónde termina la basura electrónica?
2.3 Encuesta
2.3.1 Resultados estadísticos
2.3.2 Análisis de resultados
2.3.3 Características toxicológicas
2.4 Recolección
2.4.1 Gestión de residuos
2.4.2 Relleno
2.4.3 Información y estadísticas
2.4.4 Tratamiento
2.4.5 Objetivos de recolección, valorización, reutilización y reciclado

III. Alternativas de Aprovechamiento ................................................................ (47-76)


3.1 Confinamiento
3.1.1 Requisitos
3.1.2 Obras complementarias
3.1.3 Celdas
3.1.4 Operación
3.2 Reducción, reutilización y reciclaje
3.2.1 Computadoras
3.2.2 Celulares
3.2.3 Pilas
3.2.4 Plásticos mixtos con retardante de llama bromados
3.2.5 Recuperación y reciclado del vidrio
3.3 Aspectos diversos
3.3.1 Sistemas de acopio
3.3.2 Autoridades responsables, competencias y normatividad ambiental
3.3.3 Planes y programas para el manejo de residuos electrónicos
3.3.4 Educación ambiental
3.3.5 Formas posibles de participación individual o colectiva

Conclusiones .................................................................................................................77

Referencias ...................................................................................................................79

Bibliografía ....................................................................................................................81
RESUMEN

El progreso de la tecnología en todo el mundo ha traído grandes beneficios a la humanidad,


sin embargo no todos son avances y ventajas. El número de aparatos en desuso crece día
con día de forma espectacular, ya que se vuelven obsoletos al avanzar la tecnología de
manera tan acelerada y se convierten en un gran problema ecológico y de salud pública.

En esta tesis se plantea el problema ambiental que tarde o temprano originarán los desechos
de aparatos electrónicos. El trabajo se inicia con una breve descripción de la problemática
ambiental que se relaciona con los desechos sólidos municipales; desechos más conocidos
como basura. En la descripción de este conflicto ecológico se hace hincapié en la etapa
principal que se refiere a la disposición final por medio de los rellenos sanitarios, ya que en
estos lugares se acentúa el grado de contaminación debido a la presencia, entre otras cosas,
a los componentes tóxicos que tienen los aparatos electrónicos.

Posteriormente se describen los aparatos electrónicos más utilizados por los ciudadanos y
se presentan datos de tipo estadístico que se obtuvieron al aplicar una encuesta. Para aclarar
el efecto nocivo de los aparatos, se describen las propiedades tóxicas de los principales
elementos químicos contenidos en mayor o menor cantidad de estos aparatos.

Aclarado el problema ambiental, en la siguiente parte del trabajo, se hace un análisis de las
posibles alternativas de solución, que de acuerdo al desarrollo cuantifico y técnico de
nuestros días, se pueden aplicar.

Finalmente se hace un análisis integral en la que se incluyen los factores técnicos y sociales
que inciden en el problema. El resultado de este análisis se presenta en la parte final, como
alternativas de aprovechamiento.
INTRODUCCIÓN

El desarrollo del hombre desde el nivel físico de su evolución, pasando por su crecimiento
en las áreas sociales y científicas hasta llegar a la era moderna se vio apoyado por
herramientas que extendieron su funcionalidad y poder como ser viviente. Elaboró
procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y manipular su entorno para
su comodidad, impulsando las ciencias y mejorando su nivel de vida a costa de sacrificar el
desarrollo natural de su ambiente, produciendo así todos los adelantos a los que un gran
sector de la población conocemos: automóviles, aeroplanos, teléfonos celulares,
computadoras, televisiones, etc.

Gracias a estos avances tecnológicos, ha crecido a gran velocidad la problemática


ambiental de los desechos de aparatos electrónicos. El número de aparatos en desuso crece
día con día de forma espectacular, porque se vuelven obsoletos al avanzar la tecnología de
manera tan acelerada y se convierten en un grave problema ecológico del cual ni las
autoridades ni las empresas privadas se quieren hacer cargo; además de que pocos
consumidores piensan en lo que harán con sus aparatos viejos cuando los reemplazan por
los de nueva generación.

Esto se transforma en la punta del iceberg de la basura electrónica, donde se contemplan las
computadoras, celulares, aparatos con pilas, electrodomésticos y otros tipos de aparatos
electrónicos. Este tipo de desechos contienen una amplia gama de productos tóxicos
potencialmente contaminantes. Los materiales básicos de los que están elaborados, son
principalmente policloruro de vinilo (PVC), vidrio, arsénico, cobre, cadmio, litio, níquel,
mercurio, plomo y zinc; que al depositarse en los rellenos sanitarios sin un control
adecuado, van a parar directamente al subsuelo contaminando los mantos freáticos.

En nuestro país, no hay una ley que defina cada uno de los desechos de aparatos
electrónicos, que por sus características físico-químicas representen un peligro para el
equilibrio ecológico y para los seres humanos; por lo consiguiente tampoco hay normas
oficiales mexicanas que regulen la prevención y control de estos desechos.
En este estudio se intenta conocer las soluciones al gran problema ambiental, generado por
la basura electrónica que hoy en día estamos tirando. Dada la toxicidad de esta basura, es
necesario que las empresas y las autoridades cumplan con la normatividad y con los
aspectos técnicos urgente. Otra forma de lograrlo consiste en fomentar la cultura ambiental
del ciudadano.

Todo esto es con la finalidad de proteger la salud de la población y disminuir la


contaminación del suelo, del agua y del aire.
I. ANTECEDENTES
Durante la época prehistórica, el hombre se valió de la piedra, la madera y el metal para
construir extensiones de su cuerpo: por ejemplo, un martillo o punta de lanza de piedra,
obsidiana, madera endurecida al fuego para tener un alcance mayor de sus brazos y
dominar a las bestias para conseguir el sustento diario. Después, domesticó a los animales y
construyó artefactos cada vez más complejos: como el arco para enviar sus flechas a una
determinada distancia y domar a los animales. Así como extendió sus brazos, pronto
encontró la forma de extender sus piernas para alcanzar lugares más lejanos, fabricó navíos
para cruzar ríos, lagos y mares; carretas que lo llevaban a lugares distantes más rápido que
sus pies y con cargas mayores y hasta refinó las artes que le permitieron tener en el hogar
paisajes y monumentos de la naturaleza para darse la sensación de tenerlos a su alcance en
todo momento.

Finalmente, y sintiéndose conciente de su habilidad creativa, metódicamente elaboró


procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y manipular su entorno para
su comodidad, impulsando las ciencias y mejorando su nivel de vida a costa de sacrificar el
desarrollo natural de su ambiente, produciendo así todos los adelantos a los que un gran
sector de la población conocemos: automóviles, aeroplanos, trasatlánticos, teléfonos,
computadoras, televisiones, etc.

A finales de la década de 1940, la electrónica no tenia mayor consideración que la de ser


una rama secundaria de la electricidad. Aunque por aquel entonces ya existían aparatos que
podrían tener, al menos exteriormente, cierto aspecto de "electrónicos", como receptores de
radio, tocadiscos o rudimentarias máquinas de calcular, no dejaban de ser circuitos y piezas
puramente eléctricas, unidas mediante cables. Las investigaciones en busca de mejoras,
tanto en las propiedades como, sobre todo, en el tamaño de las válvulas, dieron origen a la
aparición de unos nuevos materiales llamados semiconductores, que a su vez provocaron la
creación de una nueva disciplina tecnológica denominada electrónica.
Gracias a tales elementos activos, la electrónica se constituye en una ciencia cuyo objetivo
primordial es ser una perfecta herramienta para obtener, manejar y utilizar información. Los
componentes son elementos básicos con los que se construyen circuitos, y desempeñan, por
lo tanto, las funciones elementales de la electrónica.

La dulce fatalidad de la historia nos enseña que las relaciones que los científicos e
investigadores establecen frente a los objetos del conocimiento que estudian en sus
respectivas disciplinas, naturalmente se encuentran expuestas a frecuentes cambios. Los
cambios resultan inevitables en el devenir mismo del conocimiento. No pocos de los
principales cambios son resultado del desarrollo de la tecnología.

La tecnología transforma a las ciencias, las cuales a su vez hacen posible la evolución de
las tecnologías. Impensable, las tecnologías sin el fundamento de las ciencias. Inconcebible
la indiferencia del sistema de ciencias al incuestionable desarrollo de las tecnologías. Entre
ciencias y tecnologías prevalece una compleja relación dialéctica, la cual, por supuesto no
se encuentra exenta de enfrentar constantes contradicciones. Las contradicciones, sin
embargo, resultan tan indispensables como inevitables. Ciencias y tecnologías inciden en la
dinámica de cambios que contribuyen a definir la compleja ecología cultural de las
sociedades.

En años recientes, el acelerado desarrollo de las avanzadas tecnologías de información y


comunicaciones parece haber desbordado no pocos de los esquemas explicativos que
apenas ayer eran considerados dogmas sagrados e inmutables en algunas disciplinas del
conocimiento humano. La convergencia tecnológica –proceso que definitivamente admite
ser considerado como irreversible-, desplaza consigo una nueva revolución científica, capaz
de transformar en su totalidad al sistema de ciencias vigentes.

Las interpretaciones que hoy ofrecen algunas ciencias sobre la compleja sucesión de
cambios tecnológicos que han transformado la ecología cultural de no pocas sociedades,
parecen tan limitadas como insuficientes. El formidable desarrollo que en años recientes
han alcanzado las avanzadas tecnologías de información, naturalmente ha impuesto nuevos
retos explicativos a la ciencia de la comunicación. [1]
1.1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Desde los días de la sociedad primitiva, los seres humanos y los animales han utilizado los
recursos de la tierra para la supervivencia y la disposición de residuos. En tiempos remotos,
la disposición de residuos humanos y otros no planteaba un problema significativo, ya que
la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la asimilación de los
residuos era grande. Aunque actualmente el énfasis se pone en la recuperación de los
contenidos energéticos y uso como fertilizantes de los residuos sólidos, el campesino en
tiempos pasados probablemente hizo un intento más valiente en esta cuestión. Todavía se
pueden ver indicadores del reciclaje en prácticas agrícolas que aunque primitivas son
sensatas, en muchos de los países en desarrollo, los agricultores reciclan los residuos
sólidos para ser utilizados como combustible o fertilizantes.

Los problemas de la disposición de residuos pueden ser trazados desde los tiempos en que
los seres humanos comenzaron a congregarse en tribus, aldeas y comunidades, y la
acumulación de residuos llegó a ser una consecuencia de la vida. El hecho de arrojar
comida y otros residuos sólidos en las ciudades medievales, la práctica de tirar los residuos
a las calles sin pavimento, carreteras y terrenos vacíos, llevó a la producción de ratas, son
sus pulgas respectivamente, portando éstas la plaga bubónica. La falta de algún plan para la
gestión de los residuos sólidos llevó a la epidemia, la plaga, la muerte negra (que mató a la
mitad de los europeos en el siglo XIV), causando muchas epidemias subsiguientes con altos
índices de mortalidad. No fue hasta el siglo XIX cuando las medidas de control de la salud
pública llegaron a ser una consideración vital para los funcionarios públicos, quienes
empezaron a darse cuenta que los residuos de comida tienen que ser recogidos y
suspendidos de una forma sanitaria para controlar a los roedores y moscas.

La relación entre la salud pública y el almacenamiento, recolección y disposición


inapropiados de residuos está muy clara. Fenómenos ecológicos, tales como la
contaminación del aire y agua, han sido atribuidos también a la gestión inapropiada de los
residuos sólidos. Por ejemplo, el líquido de los basureros y rellenos sanitarios mal
diseñados, desde el ámbito de la ingeniería, ha contaminado las aguas superficiales y
subterráneas. En zonas de minería, el líquido lixiviado de los rellenos puede contener
elementos tóxicos como cobre, arsénico y uranio, o pueden contaminar los suministros de
aguas con sales de calcio y magnesio no deseadas. Aunque la naturaleza tiene la capacidad
de diluir, extender, degradar, absorber, o de otra forma, reducir el impacto de los residuos
no deseados en la atmósfera, en las vías fluviales y en la tierra, existen desequilibrios
ecológicos, donde se ha excedido la capacidad de asimilación natural. [2]

1.2 DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

La generación de residuos abarca las actividades en las que los materiales son identificados
sin valor adicional, o bien son tirados o son recogidos para la disposición. Junto a los
beneficios de la tecnología también llegaron los problemas asociados, como la disposición
de los residuos resultantes. Para comprender la naturaleza de estos problemas es útil
examinar el flujo de materiales y la generación de residuos asociados, en una sociedad
tecnológica, y considerar el impacto directo de los adelantos tecnológicos en el diseño de
las instalaciones para la disposición de residuos sólidos.

Elementos funcionales de un sistema de gestión de residuos

Las actividades asociadas en la gestión de residuos sólidos desde el punto de vista de


generación hasta la disposición final, han sido agrupadas en seis elementos funcionales:

Generación de residuos.
Almacenamiento.
Recolección.
Tratamiento de residuos sólidos.
Transporte.
Disposición final.
1.2.1 ALMACENAMIENTO

Manipulación de residuos

La manipulación se refiere a las actividades asociadas con la gestión de los residuos sólidos
hasta que éstos son colocados en los contenedores utilizados para su almacenamiento antes
de la recolección o devueltos a centros de recolección selectiva o de reciclaje. Estas
actividades son específicas según los tipos de materiales que se separan para su
reutilización, reciclaje y la frecuencia con la que estos materiales son separados del flujo de
residuos.

Almacenamiento de residuos

Los factores que deben considerarse en el almacenamiento in situ de los residuos sólidos
incluyen:

Efectos del almacenamiento sobre los componentes de los residuos.


Tipo de contenedor que se va a utilizar.
Localización del contenedor.
Salud pública y estética.

Procesamiento de residuos sólidos

Se utiliza el procesamiento de residuos para reducir el volumen, recuperar materiales


reutilizables o alterar la forma física de los residuos sólidos. Las operaciones de
procesamiento in situ más comunes utilizadas en las viviendas aisladas incluyen:

Trituración de residuos de comida


Separación de componentes
Compactación
Incineración
Composteo
En la figura 1.1 se muestra las unidades de composteo para reducir el volumen de los
residuos sólidos.

Figura 1.1. Unidades de composteo: (a) sencillo, (b) sistema en tres cubos y (c)
fermentadora

Composteo de residuos en instalaciones comerciales e industriales

Las operaciones de procesamiento in situ llevadas acabo en las instalaciones comerciales e


industriales generalmente son similares a aquellas descritas para los orígenes domésticos.

 Trituración y licuación con agua: La trituración y el hidropulpeado son


operaciones de procesamiento alternativas que se han utilizado solas y
conjuntamente con los métodos anteriores para la reducción del volumen de los
residuos que deben ser manipulados.
1.2.2 RECOLECCIÓN

El término recolección incluye no solamente la recolección de residuos sólidos y de


materiales reciclables, sino también el transporte de estos materiales, después de la
recolección, al lugar donde se vacía el vehículo de la recolección. Los métodos utilizados
para la recolección de residuos domésticos incluyen:

a) Levantamiento directo y el porte de los contenedores cargados hasta el vehículo de


recolección para su vaciado.
b) El deslizamiento de los contenedores cargados sobre sus ruedas hasta el vehículo de
recolección para su vaciado.
c) El uso de pequeños montacargas para llevar los contenedores cargados el vehículo
de recolección.

Recolección de residuos en instalaciones comerciales e industriales

Se utilizan medios manuales y mecánicos para la recolección de estas instalaciones, para


evitar la congestión del tráfico durante el día, en muchas grandes ciudades se recogen por la
noche y por la mañana muy temprano los residuos sólidos de establecimientos comerciales.
Cuando se utiliza la recolección manual, los residuos de establecimientos comerciales son
colocados en bolsas de plástico, cajas de cartón u otros contenedores desechables, que son
colocados en la acera para su recolección. La recolección de residuos normalmente se lleva
a cabo con un equipo de tres operarios.

1.2.3 TRATAMIENTO

Los métodos utilizados actualmente para recuperar los materiales residuales separados en
origen incluyen la recolección en acera y la entrega voluntaria de materiales separados, por
parte de los residentes, a centros de recolección selectiva y de recompra. La separación y
procesamiento adicional de residuos que han sido separados en origen, así como la
separación de residuos no seleccionados normalmente se produce en instalaciones de
recuperación de materiales (IRM) o en grandes instalaciones de
recuperación/transferencia de materiales (IR/TM) integradas. Las (IR/TM) integradas
pueden incluir las funciones de un centro de recolección selectiva para residuos separados,
una instalación de separación de materiales, una instalación para el compostaje y
bioconversión de residuos, una instalación para la producción de combustible derivado de
residuos, una instalación de transferencia y transporte.

Se utilizan los procesos de transformación química y biológica para reducir el volumen y el


peso de los residuos que necesitan su disposición y para recuperar productos de conversión
y energía. El proceso de transformación química que se usa es la incineración
conjuntamente con la recuperación de energía en forma de calor. El proceso de
transformación biológica más frecuentemente utilizado es el compostaje aerobio. El
proceso químico más frecuentemente utilizado es la incineración, que se puede usar para
reducir el volumen original de la fracción combustible de los residuos sólidos urbanos
(RSU) del 85% al 95%. Además, la recuperación de energía en forma de calor es otro rasgo
atractivo del proceso de incineración.

1.2.4 TRANSPORTE

Las operaciones transporte llegan a ser necesarias cuando las distancias de transporte a
centros de procesamiento o a las zonas de disposición disponibles se incrementan tanto que
el transporte directo ya no es económicamente factible. También llegan a ser necesarias
cuando los centros de procesamiento o las zonas de disposición están situados en lugares
alejados, donde no se puede llegar directamente por la carretera.

Tipos de estaciones de transferencia

Se utilizan las estaciones de transferencia para transferir residuos sólidos desde los
vehículos de recolección y otros vehículos pequeños a equipos de transporte más grandes.
Según el método utilizado para cargar los vehículos de transporte, se pueden clasificar las
estaciones de transferencia en tres tipos generales:
Carga directa.
Almacenamiento y carga.
Combinadas carga directa y descarga-carga.

En la figura 1.2 se muestra claramente un esquema de definición para tipos de estaciones de


transferencia.

Figura 1.2. (a) Carga directa, (b) almacenamiento, (c) combinadas carga directa y descarga-carga.
Medios y métodos de transporte

Vehículos motorizados, ferrocarril y embarcaciones marítimas son los medios principales


utilizados actualmente para transportar residuos sólidos.

1.2.5 DISPOSICIÓN FINAL

Los sobrantes de los residuos sólidos son componentes de los residuos que no se reciclan,
que quedan después del procesamiento en una instalación para la recuperación de
materiales, o que quedan después de la recuperación de productos de conversión y/o
energía. Actualmente se considera que muchos de los residuos depositados están en
rellenos sanitarios, estos rellenos son el método más comúnmente utilizado para la
disposición de residuos.

El relleno sanitario como método de disposición de residuos sólidos

Los rellenos sanitarios son las instalaciones físicas utilizadas para la disposición en los
suelos de la superficie de la tierra de los procedentes de los residuos sólidos. El relleno
sanitario controlado se refiere a una instalación ingenieril para la disposición de los RSU,
diseñada y explotada para minimizar los impactos ambientales y sobre la salud pública. Los
vertederos para la disposición de residuos electrónicos son conocidos como vertederos de
seguridad. El vertido es el proceso mediante el cual se depositan los residuos sólidos en un
relleno, este incluye la supervisión del flujo de residuos entrante, la colocación y
compactación de los residuos, la implantación de instalaciones para el control y la
supervisión ambiental. El término celda se utiliza para describir el volumen de material
depositado en un relleno durante un período de explotación, normalmente de 1 día. Una
celda incluye los residuos sólidos depositados y la materia de cubrición. La cubrición diaria
consiste de 15 a 30 cm de suelo natural o materiales alternativos como composteo, que se
aplican a los frentes de trabajo del relleno al final de cada período de operación.
Los objetivos de la cubrición diaria son:

Controlar el vuelo de materiales residuales.


Prevenir la entrada o salida del relleno de vectores sanitarios como ratas,
moscas, etc.
Controlar durante la operación la entrada de agua al relleno.

El nivel es una capa completa de celdas sobre una zona activa del relleno, los rellenos se
conforman en una serie de niveles. La berma o terraza se utiliza frecuentemente cuando la
altura del relleno excede de 125 centímetros a 2 metros. Las bermas se usan para mantener
la estabilidad de la pendiente del relleno, para la localización de canales para el drenaje del
agua superficial y para la localización de tuberías destinadas a la recuperación del gas del
relleno. El nivel final incluye la capa de cubrición. La capa final de cubrición se aplica a
toda la superficie del relleno después de concluir todas las operaciones del relleno. La
cubrición final normalmente consiste en múltiples capas de tierra y/o materiales como
geomenbranas diseñadas para facilitar el drenaje superficial, interceptar aguas filtrantes y
soportar la vegetación superficial. [3]

El relleno debe contar con:

Una buena compactación de los desechos sólidos, antes y después de cubrirlos con
tierra.
Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar.
Controlar con drenajes y otras técnicas los líquidos o lixiviados y los gases que
produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operación y proteger
el ambiente.
Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno
sanitario.
Una supervisión constante, tanto de los administradores como de las organizaciones
comunales.
Ventajas del relleno sanitario:

El relleno sanitario es un método completo y definitivo para la eliminación de todo


tipo de desechos sólidos.
Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen.
Tiene bajos costos de operación y mantenimiento.
Genera empleo para mano de obra no calificada.
Puede ubicarse cerca al área urbana, rediciendo los costos de transporte y
facilitando la supervisión por parte de la comunidad.
Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtiéndolos luego en
parque o campos de juegos.

La figura 1.3 se muestra una imagen detallada de los componentes en un relleno sanitario.

Figura 1.3. Vista en sección de un relleno sanitario controlado.


El líquido que se acumula en el fondo de un relleno se le conoce como “lixiviado”. Cuando
llueve, el agua penetra las capas de tierra y de basura y reacciona con las substancias
orgánicas e inorgánicas disolviéndolas. Naturalmente, hay también presente muchos otros
fluidos que vienen de los desechos domésticos tales como pinturas, cerveza, aceites,
detergentes, muchos productos químicos diferentes de medicamentos, etc. Esta mezcla o
lixiviado altamente contaminante llega al fondo, y ahí es succionado por las tuberías
perforadas y conducido a la planta de tratamiento y descontaminado antes de ser
descargado a una corriente de agua. La materia sólida remanente es colocada nuevamente
en el relleno. En la figura 1.4 se representan las capas en que esta constituido un relleno
sanitario.

Figura 1.4. Esquema de las capas del relleno sanitario.

El lixiviado contiene diversos constituyentes derivados de la solubilización de los


materiales depositados en el relleno y de los productos de reacciones químicas y
bioquímicas que se producen dentro del relleno. El gas del relleno es la mezcla de los gases
que se encuentran dentro de un relleno, la mayor parte del gas está formado por metano
(CH4) y bióxido de carbono (CO2), productos principales de la descomposición anaerobia
de la fracción orgánica biodegradable de los RSU en el relleno. Los recubrimientos del
relleno son materiales (naturales y fabricados) que se utilizan para cubrir el fondo y las
superficies laterales del relleno. Los recubrimientos suelen estar formados por capa de
arcillas compactadas y/o geomenbranas diseñados para prevenir la migración del lixiviado
y del gas del relleno. Las instalaciones para el control del relleno incluyen recubrimientos,
sistemas para la recolección y extracción del lixiviado, sistemas de extracción y recolección
[4]
del gas del relleno, capas diarias y finales de recubrición.

Se puede ver entonces en este breve análisis que los rellenos no constituyen una forma
eficiente de almacenaje de residuos, dado que no sólo ocupan espacios muy valiosos sino
[5]
porque también contaminan los terrenos tanto en su parte inferior como superior.

La figura 1.5 representa el porcentaje en promedio de la composición de la basura en un


relleno.

Figura 1.5. Porcentaje de basura en un relleno.

Exposición general de la planificación, diseño y explotación de rellenos

En la figura 1.6 se identifican los elementos principales que se deben considerar en la


planificación, diseño y explotación de rellenos e incluyen lo siguiente:
Trazado y diseño de rellenos.
Explotación y gestión de rellenos.
Reacciones que se producen en los rellenos.
Gestión de gases de relleno.
Gestión del lixiviado.
Supervisión ambiental.
Clausura del relleno y mantenimiento posclausura.

Vida de un relleno moderno: Los detalles específicos de explotación variarían según el tipo
de material que se vierte y según la configuración del relleno.

Figura 1.6. Desarrollo y clausura del relleno: (a) excavación e implantación del recubrimiento,
(b) relleno de residuos sólidos y (c) sección del relleno clausurado.
Preparación de la zona del vertido: El primer paso en el proceso implica la preparación de
la zona para la construcción del relleno. Se debe modificar el drenaje existente para
canalizar la escorrentía fuera de la zona elegida para el relleno. La recanalización del
drenaje natural es importante para los rellenos tipo barranco, donde puede drenarse a través
de la zona de una cuenca. Además, el drenaje natural debe modificarse para canalizar el
agua fuera de la zona inicial del relleno. El segundo paso es la excavación y preparación del
fondo del relleno y de las superficies laterales. Los rellenos modernos normalmente se
construyen en secciones. El trabajo por secciones permite la exposición a la precipitación
de solamente una pequeña parte de la superficie no protegida del relleno. Las excavaciones
se llevan acabo gradualmente, no preparando todo el fondo del relleno en una sola vez. Se
puede almacenar el material excavado sobre el suelo no excavado cerca de la zona activa,
minimizándose así el problema de la precipitación que pueda acumularse en la excavación.
Cuando se recubre de una sola vez el fondo del relleno, se debe hacer provisión para
separar la escorrentía de aguas de tormenta fuera de la porción del relleno que está siendo
utilizada.
La zona aireada (zona entre la superficie del suelo y las aguas subterráneas) se instala antes
de colocar el recubrimiento del relleno. El fondo del relleno se prepara para proporcionar
drenaje para el lixiviado y se instala un recubrimiento de baja permeabilidad. Las
instalaciones para la recolección y extracción del lixiviado se localizan dentro o encima del
recubrimiento. Pueden instalarse zanjas horizontales para la recuperación del gas en el
fondo del relleno, cuando es un problema las emisiones de compuestos orgánicos volátiles
(COV) procedentes de los residuos. Para minimizar el escape de COV, se aplica un vacío y
el aire se aspira a través de las áreas ya utilizadas en el relleno. El gas que se separa tiene
que quemarse en condiciones controladas para destruir los COV. Antes de empezar el
relleno, se construye una berma de suelo en el lado a favor del viento dentro de la zona
planificada. La berma sirve como cortavientos para controlar el vuelo de materiales y para
compactar contra ella los residuos.

Colocación de residuos: Una vez preparada la zona del vertido, el siguiente paso en el
proceso implica la colocación de los residuos. Estos se colocan en celdas empezando a los
largo de la cara de compactación y siguiendo de afuera hacia arriba a partir de dicha cara.
Los residuos depositados en cada período de operación, normalmente de un día, forman una
celda individual. Los residuos depositados por los vehículos de recolección y transferencia
se esparcen en capas de 45-60 cm y se compactan. Las alturas normales de las celdas varían
de 240 a 360 cm. La longitud del frente de trabajo varía con las condiciones de la zona y la
magnitud de la operación. La anchura de la celda esta entre los 3 a 9 m, según el diseño y la
capacidad del relleno. Se cubren todas las superficies externas de la celda con una delgada
capa de tierra (15-30 cm) o con otro material apto, al final de cada período de operación.
Después de colocar uno o más niveles, pueden excavarse zanjas horizontales para la
recuperación de gas en áreas ya completadas. Las zanjas excavadas se rellenan con grava y
se instalan en ella tubos de plásticos perforados. Se extrae el gas de relleno a través de los
tubos durante el período de tiempo que se éste produciendo el gas. Dependiendo la
profundidad del relleno, se pueden colocar instalaciones adicionales para la recolección del
lixiviado en distintos niveles. Se aplica una capa de cubrición a cada sección completa del
relleno. La cubrición final se diseña para minimizar la filtración de la precipitación
atmosférica y para conducir el drenaje fuera de la sección activa del relleno. Por otra parte,
se hace una restauración de la cubrición para controlar la erosión.

Gestión posclausura: La supervisión y mantenimiento del relleno lleno debe continuar,


según la ley, durante algún tiempo después de la clausura (30 a 50) años. Es de especial
importancia que se mantenga y se arregle la superficie del relleno para aumentar el drenaje,
que se mantengan y operen los sistemas para el control del lixiviado y del gas, y que se
supervise el sistema para la detección de posibles contaminaciones.

Reacciones que se producen en los rellenos sanitarios: Los residuos sólidos colocados en
un relleno sanitario controlado sufren simultáneamente algunos cambios biológicos,
químicos y físicos.

Reacciones biológicas. Las reacciones biológicas que más se producen en los


rellenos son aquellas que afectan a la materia orgánica biodegradable de los
residuos sólidos urbanos (RSU), que evoluciona produciendo gas del relleno y
eventualmente líquidos. El proceso de descomposición biológica normalmente
sucede aerobiamente durante un corto período de tiempo, inmediatamente después
de la disposición de los residuos, hasta que se agota el oxígeno inicialmente
presente. Durante la descomposición aerobia el gas principal producido es CO 2. Una
vez consumido el oxígeno, la descomposición pasa a ser en condiciones
anaeróbicas. Y la materia orgánica se convierte en CO2, CH4, cantidades pequeñas
de amoníaco y sulfuro de hidrógeno.

Reacciones químicas. Las reacciones químicas más importantes que se producen en


un relleno sanitario son:
a) La disolución y arrastre en disposición de los materiales de los residuos y
productos de conversión biológica en los líquidos que se filtran a través de
los residuos.
b) La evaporación de compuestos químicos y de agua en el gas de relleno.
c) La absorción de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles en el
material vertido.
d) La deshalogenación y descomposición de compuestos orgánicos.
e) Reacciones de oxidación-reducción que afectan a metales y a la solubilidad.
La disolución en el lixiviado de productos de conversión biológica y de otros
compuestos, particularmente compuestos orgánicos, es de especial importancia
porque estos materiales pueden salir del relleno con el lixiviado.
Estos compuestos orgánicos pueden entrar a la atmósfera, o a través del suelo
(cuando el lixiviado ha salido de un relleno sin revestimiento) o de instalaciones
descubiertas para el tratamiento del lixiviado. Otras reacciones químicas
importantes incluyen aquellas que se producen entre ciertos compuestos orgánicos y
los revestimientos de arcilla, que pueden alterar la estructura y la permeabilidad del
material del revestimiento.

Reacciones físicas. Entre los cambios físicos más relevantes que se producen en los
rellenos están:
1) Difusión lateral de los gases en el relleno.
2) Emisión de gases de relleno al ambiente circundante.
3) Movimiento del lixiviado dentro y hacia abajo del relleno a través del suelo.
4) Asentamiento causado por la consolidación y descomposición del material
vertido.
Mientras se esta produciendo gas dentro de un relleno, la presión interna puede
crecer, causando roturas en la cubrición del relleno sanitario y por lo tanto escapes.
El agua que entra en el relleno a través de la cubrición rota puede aumentar la
velocidad de producción del gas, causando todavía más roturas.
El gas del relleno que consiga escapar podría llevar al ambiente circundante
oligocompuestos cancerígenos y teratogénicos, ya que el gas suele tener un alto
contenido de metano y existe el peligro de combustión y/o explosión.

Problemas ambientales en el relleno sanitario


Estos problemas están relacionados con:
El escape incontrolado de los gases del relleno, que pueden migrar fuera del lugar y
causar olores y otras condiciones potencialmente peligrosas.
El impacto de la descarga de los gases del relleno incrementa el efecto invernadero en
la atmósfera.
La salida incontrolada del lixiviado, que puede migrar hacia aguas subterráneas o
superficiales.
La reproducción de vectores sanitarios en rellenos incorrectamente gestionados.
Los impactos sobre la salud y el ambiente relacionados con el escape de gases en
cantidades traza que surgen a partir de materiales electrónicos, que fueron colocados en
el pasado dentro del relleno.

La finalidad del diseño y del funcionamiento de un relleno sanitario moderno es eliminar o


minimizar los impactos asociados a estos problemas. [6]
1.3 PROBLEMA AMBIENTAL DE LOS DESECHOS DOMÉSTICOS

Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han
convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos
en la cultura de usar y tirar. Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados
por los habitantes de la vivienda en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un
solo camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición final,
donde, en el mejor de los casos, se logra separar a algunos de esos residuos para reciclarlos
o reutilizarlos.

La problemática originada por la gestión inadecuada de los residuos sólidos se está


agravando en prácticamente todas las ciudades del País. En la mayoría de los municipios el
servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente. Esto da origen a
una serie de problemas graves de salud pública.

La inadecuada disposición de los residuos sólidos es fuente de proliferación de fauna


nociva (ratas, cucarachas, moscas, mosquitos, etc.), la cual puede transmitir enfermedades
infecciosas. Los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente pueden generar gases, humos
y polvos que contribuyen a la contaminación atmosférica. Pueden, también, originar
problemas de contaminación de los pozos subterráneos, por la percolación de sus lixiviados
en el subsuelo.

El problema está creciendo, ya que la generación de residuos per-capita está aumentando,


hasta superar un kilogramo por habitante/día en las grandes ciudades. Por otro lado, no
existen suficientes lugares que puedan albergar con seguridad esos residuos.

Producto de una mala gestión de la basura, junto con una falta de conciencia ciudadana, se
producen problemas como la acumulación de residuos en determinadas zonas o botaderos.
Además algunas veces esta basura de los botaderos informales es quemada generando otros
problemas de contaminación.
1.3.1 BASURA Y CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Los contaminantes del aire son sustancias que, cuando están presentes en la atmósfera,
afectan de manera adversa la salud de humanos, animales, plantas o vida microbiana; dañan
materiales o interfieren con el disfrute de la vida y el uso de propiedades.

En las áreas residenciales las actividades domésticas son la causa principal de la emisión de
contaminantes. Las siguientes son unas cuantas actividades y tipos de contaminantes que se
emiten.

Tabla 1.1 Origen principal de algunos contaminantes

Actividad Contaminantes emitidos


Calentamiento de CO, CO2, NOx, SOx, hollín, humo (si se queman combustibles
espacios fósiles en la residencia

Cocina Grasas (como sólidos, líquidos y vapores), partículas y olores

Limpieza Vapores de disolventes, polvo, pelusa y propelentes de latas de


aerosol

Jardinería Plaguicidas y fertilizantes (algunos pueden ser muy tóxicos)

Pintura Principalmente vapores de disolventes

Lavado de ropa Partículas de detergente y de jabón, pelusa

Fuente: Dirección de Educación Ambiental en México. ¿Cómo afecta la basura doméstica a la atmósfera?

Otra fuente de contaminación del aire, derivada de actividades domésticas y comerciales se


asocia con la eliminación de residuos sólidos, que se eliminan en operaciones de relleno
sanitario o por combustión en incineradores municipales grandes y eficientes.

La quema a cielo abierto de la basura municipal ocasiona la emisión de distintos


contaminantes. La basura también genera gases de invernadero y gases que degradan la
capa de ozono. Los gases de invernadero, como el metano y el bióxido de carbono CO 2
tienen la propiedad de retener el calor generado por la radiación solar y elevar la
temperatura de la atmósfera. Entre los gases que degradan la capa de ozono se encuentran
los clorofluorcarbonados o CFC´s, que se emplean en la fabricación de envases de unicel,
como propulsores en las latas de aerosol. Cuando esos envases se desechan a la basura, se
convierten en fuentes de emisión de estos gases.

Otro problema ambiental es la lluvia ácida, este problema es regional, ya que es la


sedimentación ácida tanto húmeda como seca, que se produce (siguiendo la dirección del
viento) en las áreas de importantes emisiones industriales de dióxido de azufre (SO 2) y de
óxidos de nitrógeno (NOx). Después de que el SO 2 y los NOx se depositan en la atmósfera
se transforman en partículas de sulfato o de nitrato, y más tarde se combinan con vapor de
agua en ácido sulfúrico o nítrico diluidos. Estos ácidos retornan al suelo en forma de rocío,
llovizna, niebla, nieve y lluvia.

1.3.2 BASURA Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La contaminación del agua puede darse en rellenos sanitarios no diseñados siguiendo


normas técnicas. Así, puede haber contaminación de aguas subterráneas. Para el caso
específico de la quema de basura, existirá contaminación del agua si las partículas
producidas llegan hasta cuerpos de agua. Puede haber contaminación por medio de la
producción de lixiviados que son las substancias procedentes de la basura descompuesta y
que se filtra al suelo por medio del agua.

Las aguas residuales municipales, también llamadas aguas negras, son una mezcla compleja
que contiene agua (por lo común más del 99%) mezclada con contaminantes orgánicos e
inorgánicos, tanto en suspensión como disueltos. La concentración de estos contaminantes
normalmente es muy pequeña y se expresa en mg/L, esto es, miligramos de contaminante
por litro de la mezcla.
1.3.2.1 Componentes

Microorganismos. Dondequiera que hay alimento adecuado, suficiente humedad y una


temperatura idónea, los microorganismos prosperan. Las aguas negras proporcionan un
ambiente ideal para una inmensa colección de microbios, sobre todo bacterias, más algunos
virus y protozoarios.

Sólidos. Los sólidos totales (orgánicos más inorgánicos) de las aguas residuales son, por
definición, los residuos que quedan una vez que la parte líquida se ha evaporado y el
remanente se ha secado a peso constante a 103°C. Se hace la distinción entre sólidos
disueltos y sólidos no disueltos (esto es en suspensión) evaporando muestras de aguas
residuales filtradas y sin filtrar. La diferencia de peso entre las dos muestras secas indica el
contenido de sólidos en suspensión.

Componentes inorgánicos. Los componentes inorgánicos comunes de las aguas residuales


incluyen los siguientes:

Cloruros y sulfatos: presentes normalmente en el agua y en residuos generados por


humanos.
Nitrógeno y fósforo: en sus diversas formas (orgánicas e inorgánicas) en residuos de
humanos, con fósforo adicional de los detergentes.
Carbonatos y bicarbonatos: presentes en el agua y en los residuos como sales de
calcio y magnesio.
Sustancias tóxicas: arsénico, cianuro y metales pesados como cadmio, cromo,
cobre, mercurio, plomo y zinc, pueden estar presentes en los residuos industriales.

Materia orgánica. Las proteínas y carbohidratos constituyen el 90% de la materia orgánica


de las aguas negras domésticas. Las fuentes de estos contaminantes biodegradables
incluyen los excrementos y orina humanos, los residuos de alimentos de los fregaderos, el
polvo y la suciedad procedente del baño y del lavado de ropa, más varios jabones,
detergentes y otros productos de limpieza.
1.3.3 BASURA Y EFECTOS EN LOS SERES VIVOS

Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen consecuencias sobre la


salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas. Los
contaminantes del aire, tanto gaseosos como particulados, pueden tener efectos negativos
sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la
tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de estas partículas se eliminan de los
pulmones mediante la acción de limpieza de los cilios de los pulmones. Sin embargo, las
partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los alvéolos pulmonares, donde a menudo
toma semanas, meses o incluso años para que el cuerpo las elimine. Los contaminantes
gaseosos del aire también pueden afectar la función de los pulmones mediante la reducción
de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado disminuye la función
de limpieza normal de los pulmones.

Las basuras atraen ratas, insectos, moscas y otros animales que transmiten enfermedades;
contaminan el aire al desprender sustancias tóxicas (como el bióxido de carbono y otros),
polvos y olores de la basura durante su putrefacción. Además, los rellenos de basura
cuando llueve, contribuyen a contaminar las aguas superficiales y subterráneas. La mayoría
de los tiraderos de basura se ubican en terrenos grandes y planos, carentes de vegetación.
En tiempos de sequía, los vientos levantan una gran cantidad de polvo que es transportado
por el viento, contaminando el agua de ríos, lagos, pozos, alimentos, poblaciones cercanas,
etc., debido a que estas partículas de polvo permanecen suspendidas en el aire.

Entre la basura depositada en los tiraderos generalmente hay heces fecales de seres
humanos y animales. Estos excrementos contienen microorganismos, que los vientos
arrastran y depositan en el agua y alimentos expuestos al aire libre, y en general sobre las
poblaciones cercanas. La basura es causa de muchas enfermedades, porque en ella se
multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas y ratas. La basura debe
manejarse con cuidado y depositarse en lugares adecuados, para evitar los olores y el
aspecto desagradable; con ello se contribuye a evitar la contaminación del suelo, del agua y
del aire. [7]
II. DESECHOS DE APARATOS
ELECTRÓNICOS

Los aparatos eléctricos y electrónicos son dispositivos que para funcionar necesitan
corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión
nominal no superior a 1 volt en corriente alterna y 1.5 volts en corriente continua, y los
aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos.

Los residuos electrónicos están formados por ordenadores, teléfonos móviles, consolas
de videojuegos y otros componentes electrónicos desechados por sus usuarios
originales. Mientras que no hay una definición generalmente aceptada para los residuos
electrónicos, en la mayoría de los casos estos consisten en dispositivos electrónicos
que fueron utilizados para la informática, las telecomunicaciones, el ocio en las casas y
los negocios y que ahora se consideran obsoletos, rotos o irreparables. A pesar de su
clasificación común como residuos, los residuos informáticos suelen ser muy
reutilizables, ya que por ejemplo, muchos ordenadores y componentes completamente
funcionales se desechan durante mejoras. Por lo tanto, normalmente se pueden
aprovechar ya sea de forma total o parcial dichos residuos, ya sea restaurándolos, o
extrayendo partes o componentes del mismo. La facilidad para reciclarlo s compensa
claramente la alta toxicidad de este tipo de residuos.

2.1 PROBLEMATICA AMBIENTAL

El progreso de la tecnología en todo el mundo ha traído grandes beneficios a la humanidad,


sin embargo no todos son avances y ventajas. El número de aparatos en desuso crece día
con día de forma espectacular, ya que se vuelven obsoletos al avanzar la tecnología de
manera tan acelerada y se convierten en una “papa caliente” tóxica, de la cual ni las
autoridades ni las empresas privadas se quieren hacer cargo. Además de que poco
consumidores piensan en lo que harán con sus aparatos viejos cuando los reemplazan por
uno de la nueva generación.

Esto se ha convertido en la punta del iceberg de la basura electrónica, donde se contemplan


las computadoras, celulares, electrodomésticos, aparatos electrónicos, entre otros. Este tipo
de deshechos contiene una amplia gama de producto tóxico en potencialmente
contaminantes. Los materiales básicos de los que están elaborados, muchos de estos
modelos son de policloruro de vinilo (PVC), polietilen tereftalato (PET), vidrio, arsénico,
cobre, cadmio, litio, níquel, mercurio y zinc; que al depositarse en los rellenos sanitarios sin
un previo reciclaje, va a parar directamente al subsuelo.

Incinerar la basura electrónica también plantearía nuevos problemas, pues la combustión de


las sustancias de las que están elaboradas no haría más que liberarlas a la atmósfera. De
hecho, en los países industrializados los incineradores son una de las más grandes fuentes
de contaminación de dioxinas y furanos, que son sustancias extremadamente tóxicas que se
generan en la combustión de PVC, material muy común en las computadoras.

La cantidad de productos electrónicos desechados alrededor del mundo se ha disparado


durante los años recientes: cada año se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de
residuos de este tipo alrededor del mundo. Más del 5 por ciento de toda la basura sólida
municipal en el mundo es electrónica, lo que equivale a casi la misma cantidad de basura
que se genera por plásticos utilizados en el embalaje, aunque mucho más peligrosa. Este
problema no es exclusivo de los países desarrollados: Asia desecha aproximadamente 12
millones de toneladas de productos electrónicos cada año. [8]

El gran problema de los desechos electrónicos es el riesgo ambiental. Los motivos de


preocupación que se han identificado aquí en México son comparables a los de otras partes
del mundo. Se trata sin duda de un problema global, ya que existe una cantidad cada vez
mayor de estos residuos y en nuestro país no se cuenta con la infraestructura apropiada para
su manejo ambientalmente adecuado.
Actualmente, la basura electrónica es un componente creciente de la basura municipal, pues
las personas cambian cada día con mayor frecuencia sus celulares, computadoras,
televisiones, equipos de audio, impresoras, entre otros. En los próximos cinco años, se
estima que los países en desarrollo triplicaran su producción de este tipo de desechos. En
algunas zonas marginadas de la Ciudad de México, aún se queman cables electrónicos para
extraer el cobre que contiene y poder venderlo. La combustión de estos cables contienen
cloruro de polivinilo y sustancias que otorgan aislamiento térmico, provocan gases y
cenizas con altas proporciones de dioxinas y furanos; dos contaminantes asociados
principalmente al cáncer. El reciclaje podía ser una solución pero el mercado de
componentes electrónicos reciclados en nuestro país, por el momento es bastante pobre.
Otro ejemplo de contaminación son los teléfonos celulares, aunque estos aparatos son
pequeños su impacto ambiental parece mínimo. Pero el aumento en su uso es tan enorme
que las consecuencias sobre el ambiente son causa de alarma, ya que al desecharse los
retardantes utilizados en los componentes plásticos de estos aparatos, pueden contaminar
también el suelo y los mantos freáticos. El manto freático es un cuerpo de agua de
infiltración en el subsuelo que se encuentra ubicado a poca profundidad, generalmente a
unos pocos metros de la superficie. Depósitos de agua subterránea que se filtran a través de
la capa permeable de la corteza terrestre, y que está limitado por capas impermeables de
rocas.

El problema hay que afrontarlo y resolverlo desde su fuente manufacturera, y en el último


de los casos se podrían donar los aparatos que todavía estén en condiciones, a colegios,
asilos, orfanatos, comunidades indígenas, etc.; y los que no funcionen se canalicen a
escuelas e institutos de electrónica y computación. De no tomar las medidas adecuadas, las
consecuencias se verán reflejadas en la contaminación del suelo, agua y aire, y por
consiguiente en la salud de los ciudadanos.

Citan cifras de la Universidad Tecnológica de México (UTM) que a fines de 2006


circularon en el país 20 millones de teléfonos celulares. En el 2010 se estima que habrá 10
millones de computadoras, a lo que habrá que sumar más de 40 millones de equipos de
video, televisores, DVD‟s, filmadoras y cámaras digitales, y unos 15 millones de equipos
de audio.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología resalta que de 1960 a 2003 se
liberaron en el país aproximadamente 635 mil toneladas de pilas, las cuales produjeron
cerca de 190 mil toneladas de sustancias tóxicas. Estas cifras no tomaron en cuenta las pilas
"piratas" y las que ya incluyen muchos aparatos y relojes.

Las proyecciones de ventas de los fabricantes basadas en la imparable actualización


tecnológica, hablan de al menos cinco millones de equipos informáticos obsoletos en los
próximos cinco años. "Ese dato lleva a establecer con precisión que las 1,250 toneladas de
residuos electrónicos estimadas en el 2004, pasaron a ser 13,450 en el 2005. En el 2006 los
desechos electrónicos representan el 11% de los residuos comunes y en el 2007 será del
22%. Y de no mediar un manejo sustentable, todos los desechos terminarán en tiraderos
que no fueron pensados ni están preparados para manejar los residuos de aparatos eléctricos
y electrónicos como plomo, fósforo, cadmio, níquel y plásticos bromados".

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) considera


electrónicos a los televisores, computadoras, baterías y monitores descartados por tener
compuestos de plomo, cadmio, cromo, bromo, níquel. Es por eso que estos aparatos no
deben ir con el resto de la basura común. Para reciclarlos o exportarlos, la SEMARNAT
requiere un permiso especial que evalúe el impacto ambiental de esas operaciones y
cumplir con tratados internacionales como la Convención de Basilea para el movimiento de
residuos electrónicos. Considera que los desechos electrónicos son residuos electrónicos y
deben ser recogidos y tratados por operadores registrados en organismos ambientales
[8]
provinciales o nacionales. Pero el país no cuenta con una legislación específica.

2.2 ¿DÓNDE TERMINA LA BASURA ELECTRÓNICA?

Mucha mercancía electrónica vieja se empolva en los almacenes en espera de ser


reutilizada, reciclada o confinada. La Agencia para la Protección Ambiental de Estados
Unidos (EPA) calcula que 75 por ciento de las computadoras que se vendieron en ese país
terminan almacenadas en cocheras y armarios cuando dejan de ser útiles. Cuando
finalmente se tiran, se van a confinamientos, incineradores y, más recientemente, a Asia.

Basureros: De acuerdo con la EPA, en el año 2000, más de 4.6 millones de toneladas de
basura electrónica terminaron en confinamientos de Estados Unidos. Después de cierto
tiempo, las sustancias tóxicas contenidas en productos electrónicos comienzan a lixiviar a
la tierra y posteriormente a la atmósfera, afectando a comunidades cercanas y el ambiente.
En muchos países europeos se han desarrollado leyes para evitar que los desechos
electrónicos sean vertidos en confinamientos debido a su contenido peligroso. De cualquier
manera, esta práctica prevalece en muchos países. En Hong Kong por ejemplo, se estima
que hasta 20 por ciento de las computadoras obsoletas van a los tiraderos.

Incineración. La incineración de productos electrónicos libera metales pesados como


plomo, cadmio y mercurio al aire y a la tierra, a través de sus cenizas. El mercurio emitido
a la atmósfera se puede bioacumular en la cadena alimenticia, particularmente en el
pescado –la mayor ruta de exposición para las personas. Si los productos contienen plástico
PVC, se emitirán además dioxinas y furanos clorados. Igualmente, si los retardantes de
flama bromados se queman, generarán dioxinas y furanos bromados.

Reutilización: Reutilizar es una de las formas más inteligentes de disminuir los desechos,
significa volver a usar una cosa sin alterar químicamente su forma dándole un nuevo uso.
Aunque la reutilización podría ser una vía para incrementar la vida útil del producto,
desafortunadamente muchos productos viejos son exportados a los países en desarrollo con
el argumento de que se destinarán a la reutilización y pronto se vuelven obsoletos,
aumentando la carga de basura electrónica de estos países, donde es muy poco probable que
existan instalaciones para ocuparse de este tipo de residuos electrónicos. Cuando la
“reutilización” consiste en exportación de materiales de poca vida útil de países ricos a
países pobres, puede entenderse, en algunos casos, como una manera de infringir la
Convención de Basilea y en otros, como una forma de los países de evadir la
responsabilidad de hacerse cargo de sus propios residuos.
Reciclaje: Aunque el reciclaje puede ser una buena manera de reutilizar las materias
primas de un producto, los tóxicos en la basura electrónica pueden dañar potencialmente a
los trabajadores de los campos de reciclaje, al igual que a las comunidades vecinas y el
ambiente. En países desarrollados, el reciclaje de electrónicos se realiza en plantas
construidas específicamente para ello y bajo condiciones más o menos controladas. Por
ejemplo, en algunos estados de la Unión Europea los plásticos de basura electrónica no son
reciclados para evitar la emisión a la atmósfera de furanos bromados y dioxinas. Sin
embargo, en los países en desarrollo, el reciclaje se hace a mano y frecuentemente por
niños, en tiraderos de chatarra electrónica.

Exportación: La basura electrónica es comúnmente exportada por los países desarrollados


hacia los no desarrollados, infringiendo así la Convención de Basilea, sobre el movimiento
transfronterizo de residuos electrónicos. Inspecciones hechas en 18 puertos europeos en
2005 evidenciaron que cerca de 47 por ciento de las exportaciones de desechos eran
ilegales. Sólo en Reino Unido, 23 mil toneladas métricas de basura electrónica sin declarar
o del “mercado gris”, fueron embarcadas ilegalmente en 2003 cuando se dirigían a países
como Korea, Taiwán, Singapur, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Malasia, India, África y
China. En Estados Unidos se calcula que entre 50 y 80 por ciento de la basura recolectada
para reciclaje está siendo exportada de la misma manera. Esta práctica es legal en Estados
Unidos debido a que no han ratificado la Convención de Basilea. Para evitar este comercio,
[9]
China continental prohibió la importación de basura electrónica en 2000.

2.3 ENCUESTA

Con la finalidad de conocer la situación que vive actualmente nuestro país, acerca de una
estimada cantidad de materia en desechos electrónicos, se realizó una investigación de
campo que se concretó al diseño y aplicación de una encuesta. La encuesta se introdujo por
vía Internet y de manera manual (entrevistando por persona), con el propósito de hacer
llegar esta información y adquirir una respuesta más fácilmente de toda la nación.
Las preguntas que se elaboraron en la encuesta fueron las siguientes:
¿Número de personas que habitan en tu casa?
¿Con cuántos y cuáles de estos aparatos electrónicos cuentas?
¿Cuál es el destino de los aparatos electrónicos que ya no utilizas?
¿Estas de acuerdo en que un camión especial recolecte los aparatos electrónicos que
no te sirvan?

2.3.1 RESULTADOS ESTADÍSTICOS

Los resultados de la encuesta sobre los principales aparatos electrónicos que se tienen en un
hogar y que cada día se desechan en mayor cantidad son los siguientes:

Total de personas encuestadas 124

Aparatos que más se utilizan:


Televisiones
Computadoras
Celulares
Aparatos con pilas

Destino de los aparatos que ya no se utilizan:


Los guardan
Los tiran
Los venden

Cantidad de personas que están de acuerdo en que un camión especial recolecte los
aparatos electrónicos que no sirvan:
124 personas
Estados, Municipios y/o Delegaciones que participaron en la encuesta:
Estado de México (Atizapan de Zaragoza, Coacalco, Coyotepexc, Cuatitlán Izcalli,
Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla).
Estado de Morelos (Yautepec).
Distrito Federal (Azcapotzalco, Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero).
Kansas City (Topeka).

Total de personas que participaron en cada uno de los municipios y delegaciones:


Atizapan de zaragoza 8, coacalco 3, coyotepec 1, cuatitlán Izcalli 7, ecatepec 4, naucalpan
25, nezahualcóyotl 9, tlalnepantla 14, yautepec 3, azcapotzalco 10, iztacalco 6, iztapalapa
12, gustavo a. Madero 21 y topeka 1.

2.3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta, se procede a realizar unas gráficas
tanto de forma general, como en la delegación y municipio en donde participó más gente.
Estas gráficas nos muestren con mayor claridad los principales aparatos electrónicos que se
tienen en los hogares; por lo tanto después de cumplir con sus vidas útiles, pasan estos
hacer desechados convirtiéndose en basura electrónica.

La nomenclatura que se utilizó para simplificar cada uno de los aparatos electrónicos (AE)
fueron los siguientes:
o Televisiones (T.V.)
o Computadoras (Comp)
o Estereos/Radios (E/R)
o Audio/DVD (A/DVD)
o Microondas (Mic)
o Celulares (Cel)
o Aparatos con pilas (AcP)
o Lámparas de emergencia (LdE)
o Videojuegos (X-Box)
En la figura 2.1, se muestra de forma general la cantidad de aparatos electrónicos que más
se utilizan en la ciudad de México y área metropolitana.

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
T.V. Comp E/R A/DVD Mic. Cel. AcP LdE X-Box

Figura 2.1. Gráfica de los aparatos electrónicos más utilizados.

En la figura 2.2, se ilustra de forma porcentual el total de los AE que son más utilizados por
la sociedad en sus hogares.

X-Box
0%
T.V.
LdE 14%
4%
Comp
6%
AcP
35%

E/R
12%

A/DVD
Mic. 8%
Cel.
4%
17%

Figura 2.2. Gráfica de distribución porcentual.


La figura 2.3, señala la cantidad de desechos de aparatos electrónicos en el municipio de
Naucalpan, ya que fue este en donde participaron más personas.

250
200
150
100
50
0
VD

.
V.

E
cP

ox
R
p.

ic

el

Ld
E/
T.

om

B
A
/D

X-
A
C

Figura 2.3. Gráfica de desechos de AE, municipio de Naucalpan.

Con respecto a la delegación en donde participó más gente que fue la de Iztapalapa, se
ilustra detalladamente en la última gráfica, figura 2.4 la cantidad de residuos de aparatos
electrónicos.

AcP, 81

Cel., 46
LdE, 10
X-Box, 0

Mic., 12 T.V., 36
A/DVD, 18
E/R, 31Comp., 21

Figura 2.4. Gráfica de desechos de AE, delegación Iztapalapa.


Mediante las graficas ilustradas anteriormente, se muestra claramente que los 3 principales
aparatos en demanda, es decir, en consumo de la sociedad de México son los televisores,
celulares y aparatos con pilas. Del cual los televisores por su vida útil no se desechan en
gran cantidad a comparación de las computadoras, ya que estas tienen una vida útil
aproximadamente de 4 años. Esto significa que las computadoras mientras más pasan los
días, se van volviendo obsoletas y hay que reemplazarlas por las nuevas. Lo cual provoca
una cantidad fuerte de basura electrónica junto con los celulares y los aparatos con pilas.

A continuación se da una descripción detallada de los componentes principales de cada


aparato electrónico, que más se utilizan en nuestro país.

2.3.2.1 CELULAR

Un celular puede contener entre 500 y 1000 componentes, muchos de estos incluyen
metales pesados tóxicos, como plomo, mercurio y berilio, además de productos químicos
electrónicos, como los retardantes de flama polibromados. El teléfono celular está hecho de
muchos materiales. En general, el auricular consiste de 40% de metales, 40% de plásticos y
20% de cerámica y materiales trazas.

El tablero de circuitos (también llamado tablero de conexionado impreso), se ubica en el


auricular, es el “cerebro” del teléfono celular porque controla todas sus funciones. Los
tableros de circuitos están hechos de materias primas extraídas de la naturaleza como cobre,
oro, plomo, níquel, zinc, berilio, tántalo y otros materiales. La fabricación de estos tableros
requiere petróleo bruto para el plástico y arena y piedra caliza para la fibra de vidrio.
Muchos de estos materiales se conocen como “toxinas persistentes” y pueden permanecer
en el ambiente durante largos períodos, incluso después de desecharlos.

El indicador de cristal líquido (LCD) es una pantalla plana de baja potencia en el frente
del teléfono que muestra información e imágenes. Se pone opaca (difícil de verla) cuando
la corriente eléctrica pasa a través de la misma. El contraste que hay entre las áreas opacas
y las transparentes forman los caracteres visibles. Varias sustancias cristalinas líquidas
(como el mercurio, una sustancia potencialmente peligrosa) como las artificiales, se usan
para hacer las pantallas LCD. Estas pantallas también requieren el uso de vidrio o plástico.
La batería recargable se usa para hacer funcionar el
teléfono. Los teléfonos celulares pueden usar varios
tipos de baterías: níquel-metal hidruro (Ni-MH), litio-
ion (Li-Ion), níquel-cadmio (Ni-Cd) o ácido de plomo.
Las baterías de Ni-MH y Ni-Cd contienen níquel,
cobalto, zinc, cadmio y cobre. Las baterías de Li-Ion
usan óxido metálico de litio y materiales con base de
carbón, todo extraídos de la tierra. [10]

Figura 2.5. Imagen de un celular.

2.3.2.2 COMPUTADORA

Una PC promedio lleva materiales químicos y combustibles fósiles que pesan hasta 10
veces más que la misma máquina. [11]
1. Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura.
2. Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos.
3. Trióxido de antimonio como retardante de fuego.
4. Retardantes de flama polibromados en las
cubiertas, cables y tableros de circuitos.
5. Selenio en los tableros de circuitos como
rectificador de suministro de energía.
6. Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores.
7. Cromo en el acero como anticorrosivo.
8. Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.
9. Mercurio en interruptores y cubiertas.

Figura 2.6. Metales en una computadora.


2.3.2.3 PILAS
Una pila es una pequeña unidad electroquímica, contenida en una caja cuadrada o cilíndrica
con dos terminales que representan los polos positivo y negativo. Sus componentes
químicos se transforman en energía que hace funcionar a los aparatos.
Existen dos tipos: las primarias y las secundarias. Las primarias son las pilas desechables,
cuyos componentes químicos, al convertirse en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse.
Las pilas secundarias son las que se pueden recargar.
Las pilas son fabricadas con elementos químicos
considerados como tóxicos, el 30 por ciento de su contenido
son materiales que causan daños a la salud y el medio
ambiente. Los principales componentes de las pilas son
mercurio, cadmio, níquel, litio y manganeso. La exposición a
estos químicos puede provocar cáncer. Por su composición
son especialmente tóxicas y peligrosas para el medio
ambiente, especialmente aquellas que contienen cadmio (pilas
recargables) o mercurio (la mayoría de las pilas botón, pilas
alcalinas y de óxido de plata).

Figura 2.7. Pilas cilíndricas.

¿Por qué las pilas no se deben dejar mucho tiempo dentro de los aparatos?
Después de cierto tiempo, los componentes de las pilas comienzan a oxidarse, deshaciendo
su empaque. Estas sustancias, al estar en contacto directo con los aparatos, terminan por
"quemarlos" y echarlos a perder. Se recomienda quitar las baterías a los aparatos que no
van a ser usados por lapsos prolongados de tiempo.

¿Cuáles son los posibles riesgos con respecto a la toxicidad y peligrosidad de las pilas?

Una evaluación de riesgos para la salud y el ambiente por la exposición a los contaminantes
referidos es difícil, ya que el ámbito geográfico donde se depositan las pilas es muy amplio
(todo el país) así como su distribución temporal y poblacional; sin embargo, aunque no se
pueda cuantificar es seguro que los componentes tóxicos de las pilas y baterías, así como
los compuestos a que dan origen cuando son desechadas, se pueden encontrar en cantidades
mínimas en los tejidos de los organismos que integran los diferentes ecosistemas, incluido
el organismo humano, además de los contaminantes procedentes de otras fuentes. Por lo
tanto, al no existir una certidumbre científicamente satisfactoria con respecto a la relación
causa-efecto de los contaminantes generados por las pilas es necesario considerar el
enfoque precautorio que propone investigar e informar, en un primer momento, a la
población potencialmente expuesta al riesgo e intentar actuar para contrarrestar los posibles
impactos a la salud y al ambiente a través de implementar su disposición o reciclaje, y en el
mediano plazo reducir los volúmenes de consumo de pilas y baterías; disminuir esos
[12]
impactos sólo se logrará a través de una percepción social de la problemática.

2.3.3 CARACTERÍSTICAS TOXICOLÓGICAS DE LOS ELEMENTOS

 Arsénico: El arsénico es un buen conductor del calor pero pobre conductor


eléctrico, es extremadamente volátil y más reactivo que el arsénico metálico y
presenta fosforescencia a temperatura ambiente. Es un elemento químico esencial
para la vida aunque tanto el arsénico como sus compuestos son extremadamente
venenosos.

 Berilio: Es un elemento alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y


quebradizo. Se emplea principalmente como endurecedor en aleaciones,
especialmente de cobre. La intoxicación aguda es a través de la exposición a polvos
y humos, lo que trae como consecuencia trastornos cutáneos mucosos, afección de
las vías respiratorias y traqueo bronquitis aguda neumonía química. El Berilio es
cancerígeno para hombres, principalmente en el pulmón.

 Cadmio: El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar


fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. La toxicidad que
presenta es similar a la del mercurio, respirar cadmio produce lesiones en los
pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones. Respirar
cadmio en altas dosis produce graves lesiones en los pulmones, y cuando se ingiere
generalmente se acumula en los riñones. Cuando se expone un individuo a altas
dosis puede causar su muerte. Las intoxicaciones agudas a consecuencia de ingerir
alimentos o tomar agua con niveles de cadmio muy elevados producen seria
irritación en el estómago e inducen vómitos y diarrea. En exposiciones crónicas con
bajos niveles de este metal pueden producir enfermedades renales. Lesiones en los
pulmones y fragilidad de los huesos son otros efectos posibles causados por
exposición crónica.

 Cobalto: Es un metal duro, ferromagnético, de color blanco azulado. El Co-60, un


radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del
cáncer. El cobalto tiene efectos tanto beneficiosos como perjudiciales para la salud
de seres humanos. El cobalto es beneficioso porque forma parte de la vitamina B 12.
La exposición a niveles altos de cobalto puede producir efectos en los pulmones y el
corazón. También puede producir dermatitis. En animales expuestos a niveles altos
de cobalto también se han observado efectos en el hígado y los pulmones. La
exposición a altas cantidades de radioactividad emitida por el cobalto puede dañar
las células en el cuerpo.
 Cromo: El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es
muy resistente frente a la corrosión. La ingesta de una sal de cromo produce un
cuadro gastrointestinal en forma de vómitos, dolores abdominales, diarreas, y
hemorragias intestinales. El contacto cutáneo con compuestos hexavalentes de
cromo puede producir úlceras de 5 a 10 mm, no dolorosas, a veces pruriginosas, que
suelen afectar al dorso de las manos y de los dedos. También pueden ocasionar
dermatitis de contacto (irritativas y alérgicas). La exposición a los compuestos
hexavalentes de cromo se les relaciona con cuadros de bronquitis y de asma.
 Litio: Es alcalino y en su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que
se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea
especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas.

Aplicaciones

Por su elevado calor específico, el litio se emplea en aplicaciones de transferencia


de calor, y por su elevado potencial electroquímico constituye un ánodo adecuado
para las baterías eléctricas. También se le dan los siguientes usos:

o Las sales de litio, particularmente el carbonato de litio (Li2 CO3) y el citrato de


litio, se emplean en el tratamiento de la manía y la depresión bipolar, aunque
últimamente, se ha extendido su uso a la depresión unipolar. Es un estabilizador
del estado de ánimo.
o El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una elevada higroscopicidad por
lo que son excelentes secantes. El segundo se emplea en bombas de calor de
absorción, entre otros compuestos como el nitrato de litio.
o El estearato de litio es un lubricante de propósito general en aplicaciones a alta
temperatura.
o El litio es un agente aleante empleando en la síntesis de compuestos orgánicos.
o El hidróxido de litio se usa en las naves espaciales y submarinos para depurar el
aire extrayendo el dióxido de carbono.
o Es componente común de las aleaciones de aluminio, cadmio, cobre y
manganeso empleadas en la construcción aeronáutica, y se ha empleado con
éxito en la fabricación de cerámicas y lentes, como la del telescopio de 0,5 m de
monte Palomar.

 Manganeso: El manganeso es un metal de transición blanco grisáceo, parecido al


hierro. Es un metal duro y muy frágil, refractario y fácilmente oxidable. La
exposición a niveles de manganeso muy altos durante largo tiempo ocasiona
perturbaciones mentales y emocionales, y provoca movimientos lentos y faltos de
coordinación.
 Mercurio: Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido
inodoro. Es altamente tóxico, ya que cuando aumenta su temperatura produce
vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire. Es dañino por inhalación,
ingestión y contacto y puede producir cáncer. Producto muy irritante para la piel,
ojos y vías respiratorias. Estudios médicos han demostrado que el consumo
constante de alimentos contaminados con mercurio puede provocar cambios de
personalidad, pérdida de visión, memoria, sordera o problemas en los riñones y
pulmones; en mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y
provocar daño en el cerebro y en los tejidos de los neonatos, quienes son
especialmente sensibles a esta sustancia.

 Níquel: Es un metal de transición de color blanco plateado, conductor de la


electricidad y del calor, es dúctil y maleable por lo que se puede laminar, pulir y
forjar fácilmente, y presenta cierto ferromagnetismo. Es resistente a la corrosión y
se suele utilizar como recubrimiento, mediante electrodeposición. El efecto adverso
más común de exposición al níquel en seres humanos es una reacción alérgica.
Entre 10 y 15 por ciento de la población es sensible a él. Algunas personas que son
sensibles a este metal sufren ataques de asma luego de periodos de exposición. La
ingesta de agua con altos niveles de níquel ocasiona dolores de estómago y efectos
adversos en la sangre y los riñones.
 Plomo: Es un metal pesado de color azuloso, que se empaña para adquirir un color
gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Los compuestos del
plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso
inadecuado, por una exposición excesiva a los mismos, debida a una incompetencia
importante por parte de trabajadores y empleadores. Sin embargo, en la actualidad
el envenenamiento por plomo es raro en virtud a la aplicación industrial de
controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería. El mayor
peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo. En el caso de los compuestos
órgano plúmbicos, la absorción a través de la piel puede llegar a ser desde
significativa hasta muy importante. Algunos de los síntomas de envenenamiento por
plomo son dolor de cabeza, vértigo, migrañas, cefalea, psicosis, delirios de grandeza
e insomnio o pérdida del sueño. En los casos agudos, por lo común se presenta
estupor o convulsiones, el cual progresa hasta el coma y termina en la muerte. El
control médico de los empleados que se encuentren relacionados con el uso de
plomo comprende pruebas clínicas de los niveles de este elemento en la sangre, en
la orina y, en un pasado relativamente reciente, en la heces. Con un control de este
tipo y la aplicación apropiada de control de ingeniería, el envenenamiento industrial
causado por el plomo puede evitarse por completo en muchos casos, en otros no.


Retardantes de llama bromados: Los retardantes de llama bromados (BFR, según
sus siglas en inglés) son, en general, los agentes ignífugos más efectivos de que
dispone el sector de plásticos en la actualidad. Los retardantes de llama bromados
están destinados a salvaguardar la vida y los bienes materiales al ofrecer protección
contra el riesgo de incendio en una amplia gama de aparatos eléctricos y
electrónicos (AEE). Sin embargo, todavía está por mejorar la forma en que se deben
gestionar los residuos de plásticos que incorporan estos retardantes. La incineración
de estos causa daños al medio ambiente y sobre todo daño a la salud, como
[13]
infección en la garganta.

2.4 RECOLECCIÓN
La forma más positiva que tenemos los ciudadanos para colaborar con una gestión eficaz de
los residuos es una contribución activa a la recolección. Con ella se persigue, en primer
lugar, que no se abandonen los residuos de forma incontrolada y, además, separar los
distintos tipos de residuos y, dentro de cada uno de ellos, los distintos materiales que los
integran y que van a recibir una valorización distinta. Esto significa que los agentes
económicos que participan en el ciclo de vida del equipo tienen la obligación de organizar,
en el plazo de treinta meses, sistemas de recolección de residuos de equipos electrónicos
para que no queden abandonados por no tener dónde depositarlos. Asimismo los fabricantes
o importadores deben correr con los gastos que acarrea la constitución de una red de
recolección de equipos, de forma que la entrega del equipo se produzca sin costo alguno
para el último propietario.

El objetivo que finalmente podemos adoptar los mexicanos, es la directiva europea (DE)
para la recolección de estos residuos.

2.4.1GESTIÓN DE RESIDUOS
Pero después de que se acaba esta etapa de reducir y recoger, ahora hay que entrar en la
fase de gestión de los residuos producidos. Se tiene que reutilizar, reciclar, recuperar la
energía y así tratar de minimizar la parte del equipo que va al relleno sanitario.
De un equipo hay que hacer una separación selectiva de los residuos electrónicos que
contiene:
- metales pesados y partes que los contienen, como los vidrios de tubos de rayos
catódicos (TRC).
- retardadores de llama bromados.
- plásticos no reciclables.

Se debe dar preferencia a la reutilización que consiste en emplear un producto usado para
el mismo fin para el que fue diseñado. Una vez que han sido previamente descontaminados
en un centro autorizado y se les han retirado todas las piezas que pueden tener utilidad para
otro usuario, queda un resto constituido fundamentalmente por plásticos, metales y gomas
que no tienen otra salida más que su reciclaje. Se entiende por tal la transformación de
estos materiales para su fin inicial o para otros fines, pero excluyendo el caso de que se
empleen para incineración con recuperación de la energía que contienen.

El conjunto de procedimientos que permitan el aprovechamiento de los recursos contenidos


en los residuos, incluida la incineración con recuperación de energía, sin poner en peligro la
salud humana ni utilizar métodos perjudiciales para el medio ambiente, se conoce como
valorización. Para prevenir esto último es por lo que este tipo de instalaciones precisan el
permiso de la autoridad competente de la comunidad autónoma para su funcionamiento.

Las operaciones de tratamiento de estos residuos se podrán realizar en otro estado miembro
distinto de aquel en el que se han producido los residuos. En todo caso se debe exigir que
las plantas que lo lleven a cabo, cualquiera que sea el país en el que se haga, estén
debidamente certificadas ambientalmente, con el fin de no producir distorsión en el
mercado de la gestión, por emplear técnicas no respetuosas con el medio ambiente.

2.4.2 RELLENO

Se llega así a la última fase de la gestión de los residuos. La fracción que no es valorizable,
o las cenizas procedentes de la incineración, hay que depositarlas en lugares adecuados que
proporcionen seguridad de no se va a producir otro tipo de impacto sobre el medio
ambiente bien porque se filtren en el terreno o porque produzcan un impacto visual o de
olores. Esto nos conlleva a que se deben tener rellenos sanitarios, que cuenten con todas las
características apropiadas para desechos electrónicos. Como se ha visto el objetivo de todo
el proceso de prevención y gestión de los residuos es que esta última fase sea lo más
limitada posible para que los puntos de relleno no se acumulen a la velocidad que lo vienen
haciendo en la actualidad.

2.4.3 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Uno de los problemas más agudos que se plantea a la entrada en vigor de la directiva
europea es la carencia de datos de generación de este tipo de residuos. Prácticamente no
existen datos globales en nuestro país (y en la casi totalidad de los estados miembros) y
mucho menos por categorías. Por ello, una de las primeras metas a lograr es conseguir
información real del volumen de residuos que se están recogiendo actualmente y las
dimensiones del mercado de equipos nuevos que se venden cada año para poder elaborar
datos fiables que permitan conocer la envergadura del problema. Por esto la DE impone la
obligación a los agentes económicos que faciliten a la comunidad autónoma
correspondiente tanto los datos de ventas como de residuos recolectados y tratados.

Por otra parte, para el funcionamiento de cualquier sistema que se implante, es fundamental
la colaboración de los ciudadanos concientizados de la necesidad de recuperar los residuos.
Por eso es preciso que sean conocedores de la prohibición de depositar los equipos en el
contenedor de la basura y además dispongan de la información necesaria de los sistemas de
devolución y recolección que existan, lugares donde puedan entregar los aparatos y sobre
cuál es el proceso de gestión que se aplica, de forma general, a este tipo de aparatos.

En consecuencia, para facilitar esta labor los equipos eléctricos y electrónicos deben llevar
impreso el símbolo de prohibición de su depósito en los contenedores de la basura antes de
que transcurran veinticuatro meses desde la entrada en vigor de la DE. Es conveniente que
este símbolo figure también impreso en las instrucciones de uso de los equipos.

Por parte de las administraciones se deben iniciar campañas de educación y sensibilización


a los ciudadanos de forma que adquieran esta conciencia. Al mismo tiempo, hay que formar
al personal del sector, a todos los niveles y en todas las etapas del ciclo de vida del
producto, con el fin de que actúe en él con un sentido medioambiental.
Independientemente, los fabricantes de equipos deben proporcionar a los gestores residuos
de equipos electrónicos información detallada de los distintos modelos de su marca en la
que se identifique la situación de las piezas que puedan contener sustancias peligrosas y de
la forma más ecológica y económica de desmontar cada uno de sus modelos con vistas a su
valorización.

2.4.4 TRATAMIENTO
Como una consecuencia del desarrollo económico, viene dándose un marcado incremento
en el número y volumen de equipos electrónicos, que llegan al final de su vida útil en los
hogares, la administración, las empresas, etc.
Lo cierto es que hasta hace cuatro o cinco años, y en prácticamente la totalidad del mundo
occidental, los electrodomésticos obsoletos, en general, y las televisiones y otros equipos
electrónicos en particular, han tenido como principal destino los rellenos sanitarios. Existe
la clara sensación de que es necesario interrumpir el flujo incontrolado de sustancias
potencialmente peligrosas así como de substancias valorizables, que, como las contenidas
en algunos equipos electrónicos que se están desechando, llegan a los rellenos a través de la
basura domiciliaria y no domiciliaria.

El tratamiento de residuos de aparatos electrónicos consiste:

o Los residuos de aparatos electrónicos que contengan materiales o elementos


electrónicos serán descontaminados. La descontaminación incluirá, como mínimo,
la retirada selectiva de los fluidos, componentes, materiales, sustancias y
preparados.

o Las operaciones de tratamiento tendrán como prioridad, por este orden, la


reutilización, el reciclado, la valorización energética y la eliminación.

o Todas las operaciones de tratamiento se realizarán aplicando mejores técnicas


disponibles. En particular, las operaciones de traslado de residuos de aparatos
electrónicos se realizarán de tal modo que se pueda lograr la mejor
descontaminación, reutilización y el reciclado de los aparatos enteros o sus
componentes.

o Todas las comunidades y las entidades locales promoverán la adopción de sistemas


certificados de gestión ambiental, internacionalmente aceptados, para las
actividades de gestión ambiental de tratamiento de residuos de aparatos
electrónicos.
2.4.5 OBJETIVOS DE RECOLECCIÓN, VALORIZACIÓN, REUTILIZACIÓN Y
RECICLADO

Cumplir como mínimo, los siguientes objetivos de recolección, de reutilización y reciclado


y de valorización:
 Se recogerán selectivamente cuatro kilogramos, de media, por habitante y año de
residuos de aparatos electrónicos procedentes de hogares particulares.
 De los equipos informáticos y de telecomunicaciones y de electrónica de consumo
se valorizará, por categoría, el 75 por ciento del peso de cada tipo de aparato. De los
componentes, materiales y sustancias se reutilizará y reciclará, por categoría, el 65
por ciento del peso de cada tipo de aparato.

La economía de mercado y el tratamiento de Equipos Electrónicos.


La economía de mercado y el medio ambiente se ven cada vez más fuertemente afectadas la
una por el otro. El hecho cierto es que, en general y mayoritariamente, salvo que los
equipos en su final de vida presenten un valor intrínseco, el tratamiento no se realizará. El
resultado es que, mientras no exista una obligación legal, el tratamiento de estos residuos
“sin valor en el mercado” dependerá exclusivamente de las empresas, entes públicos o
grupos de individuos que sean especialmente sensibles y responsables en lo tocante a ese
aspecto del medio ambiente, y esto, les supondrá una carga económica que, en general, no
es compensada como debiera por el mercado o, el entorno social o el ciudadano. La
propuesta de la directiva europea de RAE viene a establecer la obligación legal.

Algunas reflexiones relacionadas con el Tratamiento de equipos en desuso.


La necesidad de tomar en consideración resueltamente la recuperación de materiales y
energía dentro de un concepto global para un desarrollo sostenible, “no sólo por razones
éticas sino también para salvaguardar intereses económicos, dado que los desequilibrios
ecológicos globales, la obsesión consumista y el despilfarro de recursos, pueden dar lugar a
una escasez de materias primas, capaz de provocar un formidable impacto en el sistema
económico mundial”. [14]
III. ALTERNATIVAS DE
APROVECHAMIENTO

Como se ha indicado, la contaminación producida por la generación de residuos


electrónicos constituye el “talón de aquiles” de una civilización que ha promovido el
crecimiento económico y la industrialización, como prototipos de la modernización y del
progreso económico.

Por eso es necesario que exista un principio de prevención, que se refiere al conjunto de
medidas que se deben adoptar para conseguir, no sólo la reducción de la generación de
residuos y/o su peligrosidad, sino que cada uno de los agentes económicos que interviene a
lo largo de todo el ciclo de vida del equipo.

Se debe diseñar una política medioambiental adaptada al caso particular de su organización


de forma que se logre una mejora global para el Medio Ambiente. En el caso de los
residuos específicos, y más concretamente los residuos de equipos electrónicos, habrá que
prestar relevante atención a las sustancias que contienen, que son en algunos casos
fuertemente contaminantes, como metales pesados y algunos retardantes de llama, que
contienen bromo, en los plásticos que lo integran.

Dadas las características de este tipo de equipos o de sus componentes, de reducido tamaño
en buena parte, su gestión tenderá a la separación y reciclado de los metales y vidrios, y a la
recuperación energética de las piezas de plástico que los componen.

En los últimos 30 años, las naciones más industrializadas han respondido a la


contaminación y envenenamiento de nuestro planeta, de diversas maneras : Ignorando o
tratando de ocultar el problema, tratando de diluir y dispersar los contaminantes en cada
medio del ambiente (aire, agua, suelo) para que sus efectos sean menos dañinos
aparentemente, y de este modo "controlar" la contaminación, o bien, los gobiernos
presionados por la opinión pública han cambiando de enfoque, para atacar el problema en
su origen, a través de la reducción y prevención de la contaminación y de la generación de
residuos tóxicos.

La comparación entre el paradigma del control y de la prevención de la contaminación,


basado en el programa para la minimización y manejo integral de residuos electrónicos
1996-2000 INE-SEMARNAT, se describen a continuación:

Control

 Los contaminantes se controlan con filtros y técnicas de tratamiento de residuos "al


final de la tubería".
 La contaminación se evalúa y controla cuando los procesos y productos ya han sido
desarrollados y después que aparecen los problemas.
 Los controles de la contaminación y las mejoras ambientales se consideran siempre
factores de costo para la empresa.
 Los retos ambientales son responsabilidad de expertos en Ingeniería ambiental o
gestores de residuos electrónicos.
 Las mejoras ambientales han de conseguirse mediante tecnología.
 Las medidas de mejoramiento ambiental deben cumplir con las normas establecidas
por las autoridades.

Prevención

 Los contaminantes se previenen desde su origen mediante medidas integrales.


 La prevención de la contaminación es una parte integral del desarrollo de los
productos y procesos.
 Contaminantes y residuos se consideran recursos que pueden transformarse en
productos y subproductos útiles.
 Son responsabilidad de todas las personas de la empresa, incluyendo trabajadores,
ingenieros de proceso o diseñadores de los productos.
 Las medidas de mejoramiento ambiental deben ser un proceso de trabajo continuo
para conseguir mejores estándares.
Medidas preventivas

Los productores de aparatos electrónicos, de sus materiales y de sus componentes deberán:


Diseñar todos los aparatos y las bombillas y luminarias de hogares particulares, de
forma que no contengan plomo, mercurio, cadmio, cromo hexavalente,
polibromobifenilos o polibromodifeniléteres.
Diseñar y producir los aparatos de forma que se facilite su desmontaje, reparación y
en particular, su reutilización y reciclaje. A tal efecto, no se adoptarán
características específicas de diseño o procesos de fabricación de dichos aparatos
que impidan su reutilización, salvo que dichas características presenten grandes
ventajas para el medio ambiente o la seguridad del aparato.
Proporcionar a los gestores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en la
medida en que éstos lo soliciten, la oportuna información para el desmontaje que
permita la identificación de los distintos componentes y materiales susceptibles de
reutilización y reciclado, así como la localización de las sustancias y preparados.
Informar a los usuarios sobre los criterios para una correcta gestión ambiental de los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de hogares particulares,
los sistemas de devolución y su gratuidad y su recolección selectiva.

Aspecto Internacional

A nivel internacional dos fenómenos globales que impiden la transición hacia formas de
producción más limpia son:

El surgimiento de corporaciones y una industria transnacional que se beneficia con


el negocio del manejo de los desechos electrónicos y que transfiere sus tecnologías
sucias de tratamiento a las regiones menos industrializadas y en proceso de apertura
comercial, y que se constituyen en rellenos sanitarios grupos de presión para influir
en la política pública.
El movimiento y comercio internacional de residuos electrónicos que permitió a las
empresas de Estados Unidos y Europa, enviar estos residuos a Asia, África y
América Latina donde se vieron beneficiados por precios más baratos y
regulaciones ambientales menos estrictas. Esta situación motivó la denuncia
internacional de grupos ambientalistas, la celebración de acuerdos regionales en
África, Centroamérica, entre otros, y la realización del llamado "Convenio de
Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos
electrónicos y su eliminación", que prohíbe a partir de 1998 que los países
miembros de la OCDE ( Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico) exporten sus residuos a países no miembros, incluyendo aquellos
destinados al reciclaje.

Situación en México

Desafortunadamente en México, no hay una ley que defina cada uno de los desechos de
aparatos electrónicos, que por sus características físico-químicas representen un peligro
para el equilibrio ecológico y para los seres humanos; por lo consiguiente tampoco hay
normas oficiales mexicanas que regulen la prevención y control de estos desechos.

Nuestro país no cuenta con un inventario completo del tipo y volumen de residuos
electrónicos que se generan por año (especialmente para computadoras, celulares y aparatos
con pilas) y mucho menos con un confinamiento adecuado para estos residuos. Por eso es
necesario, diseñar y construir un confinamiento que cumpla con todas las características
apropiadas para todo tipo de desechos electrónicos. La importancia del confinamiento es
recibir y depositar estos desechos que contienen materiales tóxicos y peligrosos, en
condiciones sumamente convenientes y totalmente seguros. Debe instalarse en lugares
alejados de los centros de población y, sobre todo, en donde exista poca lluvia y no pasen
corrientes de agua subterránea, pues el objetivo es reducir al mínimo posible el riesgo. Con
la finalidad de minimizar efectos ambientales negativos y disminuir los daños que causan a
la salud en la población. Hay que tomar en cuenta que este confinamiento solo es para un
determinado tiempo, es decir, a corto plazo. [17]
3.1 CONFINAMIENTO

Como ya se menciono anteriormente, es de vital importancia que se diseñe y se construya


obras complementarias de un confinamiento, que cumpla con los requisitos de operación de
celdas apropiadas para cada una de las clasificaciones de materiales y metales peligrosos
que contaminen el medio ambiente (aire, agua y suelo).

3.1.1 REQUISITOS

De acuerdo a la NOM-055-ECOL-1993 que se refiere a los requisitos de un confinamiento


de residuos peligrosos, se toman algunos criterios para la construcción especial de
confinamientos que sirvan como disposición final de los residuos electrónicos y que debe
reunir condiciones de máxima seguridad, a fin de garantizar la protección de la población y
el equilibrio ecológico.

Los requisitos que debe reunir el sitio destinado al confinamiento de residuos electrónicos,
son principalmente de tipo geohidrológico, hidrológico, ecológico y climático. Basados en
criterios de la norma oficial mexicana

Entre otros requisitos, el confinamiento debe localizarse a una distancia del límite del
centro de la población a 25 kilómetros y debe ubicarse en una zona preferentemente no
sísmica. Los aspectos topográficos y las vías de acceso se deben de tomar en cuenta
también. [18]

3.1.2 OBRAS COMPLEMENTARIAS

En base a los criterios de la norma oficial mexicana NOM-056-ECOL-1993, referida a los


requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento
de residuos peligrosos son:

 Las áreas de acceso y espera tienen como propósito el control de entradas y salidas
del personal y vehículos del confinamiento. El área de espera deberá tener la
capacidad suficiente para el estacionamiento de los vehículos que transporten
residuos electrónicos.
 La cerca perimetral y de seguridad deberá construirse con alambre de púas de cinco
hilos de 1.50 m de alto, a partir del nivel del suelo con postes de concreto o tubo
galvanizado debidamente empotrados. La cerca de seguridad para zonas restringidas
del confinamiento deberán ser de malla tipo ciclónica de 5 cm de separación,
soportada con postes de tubo galvanizado de 2 pulgadas de diámetro, colocados
como máximo cada 3 m entre sí y con una altura mínima de 2.60 m.
 La caseta de vigilancia deberá instalarse a la entrada del confinamiento controlado y
tendrá dimensiones mínimas de 4 m2.
 La báscula deberá ubicarse cerca de la entrada del confinamiento y contar con
superficie de dimensiones suficientes para dar servicio a la unidad de transporte de
mayor capacidad de carga y capacidad mínima de 60 toneladas.
 El laboratorio de análisis físico-químico deberá contar con los dispositivos y
equipos necesarios para la toma de muestreos, verificar la composición y
características de toxicidad y peligrosidad de los residuos, así como para realizar los
análisis de lixiviados y pruebas de campo. El laboratorio debe reunir como mínimo
ciertas condiciones de seguridad relacionadas con el trabajo que ahí se realice.
 El área de almacenamiento temporal estará destinada para la recepción de residuos
electrónicos incompatibles: cuando sea necesario el tratamiento previo, no haya
celda disponible o cuando no sea posible en forma inmediata realizar su
confinamiento. Debe contar con los compartimientos suficientes para la separación
de los residuos, según sus características de incompatibilidad y estar techada con
material no inflamable.
 El área de emergencia deberá ubicarse en un lugar separado de las demás obras
complementarias, estar techada con material no inflamable y contar con los
compartimientos suficientes para mantener separados los residuos electrónicos en
función de sus características físico-químicas y tóxicas.
 Las obras de drenaje serán de tipo exterior e interior. Las obras de drenaje exterior,
conforme a las condiciones topográficas del sitio, deben ser a base de canales
abiertos con diques o muros de contención. Las obras de drenaje interior deberán
captar las aguas pluviales y conducirlas a una celda con impermeabilización natural
o sintética en la base.
 Los pozos de monitoreo serán para lixiviados y para aguas subterráneas. Los pozos
de monitoreo para lixiviados deberán estar ubicados dentro o fuera de la celda de
confinamiento, considerando el sentido de las pendientes. Las emanaciones y
vapores generados en el pozo de monitoreo deberán ser monitoreados, extraídos,
analizados y tratados si es el caso; debiendo quedar asentada la información en
bitácora. El número de pozos se determinará por las dimensiones del confinamiento.
En la figura 3.1 se muestra detalladamente como es un pozo de monitoreo para lixiviados.

Figura 3.1. Pozo de monitoreo para lixiviados.


 Las instalaciones de energía eléctrica tendrán por objeto satisfacer las necesidades
de iluminación de las áreas que lo ameriten, así como para el funcionamiento de los
equipos y maquinaria que lo requieran.
 Los señalamientos deberán instalarse en el área de acceso, en los caminos exteriores
e interiores, andadores y zonas restringidas. Deberán ser de tres tipos: informativo,
preventivo y restrictivo.
 El taller de mantenimiento será para el servicio de reparaciones de maquinaria
pesada y vehículos. Deberá estar ubicado cerca de las celdas de confinamiento y
contar con cobertizo para el resguardo de maquinaria pesada y vehículos.
 El área administrativa deberá contar con el espacio suficiente para la instalación de
sus oficinas.
 El servicio de primeros auxilios deberá contar con el espacio suficiente, mobiliario,
equipo, material y medicamentos que se requieran, conforme a las disposiciones
legales aplicables.
 Los servicios sanitarios se instalarán conforme a las disposiciones legales
[19]
aplicables.

3.1.3 CELDAS

Para el diseño y construcción de las celdas de confinamientos se deberán observar los


siguientes requisitos, de acuerdo a la NOM-057-ECOL-1993:

 Las celdas deben contar con sistemas de captación de lixiviados.


 Los muros de contención deben tener un espesor de 60 cm de concreto, con una
resistencia de 240 Kg/cm2 o su equivalente en otros materiales.
 En las dos terceras partes del perímetro de la celda, como mínimo, debe existir un
espacio suficiente para asegurar el acceso y maniobras del equipo necesario para
movilizar los residuos.
 Deberá efectuarse un análisis estructural del fondo de la celda, que considere la
acción de las siguientes cargas: presión de relleno, cargas de construcción,
operación, reparación y sismo.
 La cubierta de la celda constará de dos capas. La inferior de arcilla, con un espesor,
grado de compactación y humedad del material para obtener un coeficiente de
permeabilidad 1X10-7 cm/seg; o con un material sintético equivalente en su
permeabilidad; la capa superior de suelo vegetal de 40 cm de espesor.

En la captación de lixiviados se deberán tomar las siguientes medidas:

 El sistema debe estar compuesto de colector, subcolector, cárcamo y pozos de


monitoreo de lixiviados como mínimo.
 Todos los subcolectores deben conducir los lixiviados hacia el colector y éste a su
vez descargará en el cárcamo de los pozos de monitoreo del lixiviado.
 El colector y los subcolectores deben ser de 15 y 10 cm de diámetro como mínimo,
respectivamente.
 Debe existir un sistema de captación de lixiviados por cada 1000 m2 de celda o
fracción de la misma.
 La pendiente de escurrimiento del colector y subcolectores de lixiviados no debe ser
menor del 2% en dirección al cárcamo.
 La capacidad del cárcamo debe calcularse en función de las dimensiones de la celda
y de la precipitación pluvial promedio del sitio de confinamiento, así como la forma
en que vayan a depositarse los residuos electrónicos en la celda.

Los suelos contaminados con residuos electrónicos no deberán utilizarse como parte de la
cubierta de las celdas, ni en obras exteriores de un confinamiento controlado.

En la operación de la celda de confinamiento se observarán además de los requisitos de


diseño, los siguientes:

 Los residuos electrónicos encapsulados deben depositarse por grupos, tomando en


cuenta sus características físico-químicas.
 Debe evitarse la operación de celdas en caso de precipitación pluvial.
 Para contar con un control sobre el llenado de las celdas se utilizará un sistema de
coordenadas para su ubicación. [20]

En la figura 3.2 se muestran algunos detalles del tubo para la captación de lixiviados.
Figura 3.2. Detalles del tubo para la captación de lixiviados.
3.1.4 OPERACIÓN

Para que la operación del confinamiento sea más eficiente se deberán tomar algunos
criterios en base a la NOM-058-ECOL-1993.

 Llevar una bitácora de recepción foliada para registrar las entradas y salidas de los
residuos, así como de los vehículos para su transporte.
 Llevar un libro de registro de pesaje y talonario foliados para hacer constar el peso
de los residuos a depositar.
 Llevar un libro de registro de laboratorio en el que se anoten los resultados del
muestreo y el análisis de la verificación de los residuos a depositar.

Para la recepción de residuos en un confinamiento, el transportista presentará al destinatario


el manifiesto correspondiente en original y una copia debidamente firmados por el
generador y el propio transportista.

Para la disposición correcta de los residuos electrónicos, se deberá analizar, clasificar y, en


su caso, tratados los residuos de acuerdo a sus características; el destinatario deberá
proceder en forma inmediata a depositarlos en el área y celda. Previamente a la descarga de
los residuos en el área y celdas asignadas, el responsable del confinamiento deberá verificar
la correcta ubicación del área y celda de confinamiento asignadas.

 Las celdas de confinamiento cuya capacidad han sido alcanzadas deberán cubrirse y
contar con una placa de identificación resistente a la intemperie.
 Una vez cerrada la celda del confinamiento se le dotará con una cubierta superficial
con pendientes de escurrimientos de aguas para evitar encharcamientos.

Una vez realizada la disposición final de los residuos en las celdas de confinamiento, el
responsable deberá llevar a cabo el monitoreo permanente en los pozos de monitoreo,
generados en el interior de las celdas de confinamiento, así como de la calidad de las aguas
subterráneas. Cuando como consecuencia del monitoreo se detecte la existencia de
lixiviados, éstos deberán extraerse de los pozos correspondientes para su análisis,
tratamiento y posterior confinamiento, de preferencia en la misma celda donde se
produjeron o en otra compatible. El responsable del confinamiento deberá adoptar las
[21]
medidas de corrección procedentes.
3.2 REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE

Como una consecuencia del desarrollo económico, viene dándose un marcado incremento
en el número y volumen de equipos electrónicos, que llegan al final de su vida útil en los
hogares, la administración, las empresas, etc. Por esto, es necesario interrumpir el flujo
incontrolado de desechos de aparatos electrónicos; aprovechando todos los materiales que
contengan estos aparatos, para que puedan ser reutilizados y reciclados.

Reduciendo, reutilizando y reciclando disminuiremos la cantidad de basura electrónica que


generamos. Esta estrategia es la más integral e inteligente, ya que disminuye costos, ahorra
energía, crea puestos de trabajo y genera recursos naturales. Además contaminaremos
menos el agua, el aire y el suelo.

Como ya se mencionó anteriormente, los principales aparatos electrónicos que se desechan


en gran cantidad son las computadoras, los celulares y los aparatos con pilas. Por lo tanto,
se describen a continuación algunas alternativas de reducción, reutilización y reciclaje para
cada uno de estos residuos.

3.2.1 COMPUTADORAS

Aunque la problemática sobre cómo disponer del equipo de computadoras es una realidad
desde finales de la década de los ochenta, no se ha logrado crear un proceso de reciclaje
eficiente. Aún cuando la computadora sea reciclable, no existe el lugar donde pueda ser
llevada, ni la infraestructura para disponer del equipo.

Buscando una solución a este problema de disposición, ciertas organizaciones


ambientalistas han creado una estructura de reciclaje que reduce los desperdicios en la
fuente y permite que lo que no se pueda reducir se recicle. La efectividad de esta estructura
de reciclaje es casi total según la compañía Summit‟s Electronic Recycling. [22]

Ellos reclaman que han logrado que solo la mitad del 1% de los materiales que se procesan
terminen en los rellenos sanitarios. Esta estructura de recuperación, reducción y reciclaje se
compone de 4 partes:
Reutilización
Reducción
Donación
Reciclaje

En la figura 3.3, se muestra a detalle cada una de las partes de una estructura de
recuperación, reducción y reciclaje de una computadora.

Reutilización: Utiliza las Reciclaje


partes o componentes de otros (desmanufacturación):
sistemas para mejorar el propio. Luego de desmontar el
Crea productos nuevos usando equipo, el metal, el plástico
las partes que no se puedan usar y el vidrio se procesan para
según el diseño original; puede ser reutilizados. No
crear libretas, carpetas y descarta computadoras que
joyería. no se puedan reparar o
componentes que no se
necesiten, sino que los
lleva a los centros de
Reducción: Considera alquilar o acopio. Sin embargo, es la
mejorar computadoras en vez de alternativa más cara.
comprar nuevas. Comparte la
computadora propia y compra sólo
el equipo que necesita.
Donación: Dona el equipo a un
vecino, a escuelas, a caridades o a
cualquier otra persona o entidad que
necesite el mismo.

Figura 3.3. Estructura de recuperación, reducción y reciclaje de una computadora.

Se pretende evitar con todo esto, que las partes de las computadoras terminen yendo a los
rellenos sanitarios o sigan ocupando espacio en los hogares o almacenes de sus dueños.

La actualización es el proceso mediante el cual el propietario de una computadora cambia


algunas de sus partes por piezas nuevas de mayor capacidad o velocidad que las piezas
originales. Las mejoras de una computadora cuestan entre 1,200 y 1,500 dólares por unidad
[22]
, lo cual no permite que sea costo efectivo mejorarlas. Una unidad nueva PC puede
[22]
costar alrededor de 1,775 dólares . Sin embargo, bajo esta nueva estructura de reciclaje
se proveen otras opciones. Como primera opción, se pueden donar las computadoras
“obsoletas” a escuelas o individuos que no las pueden comprar. Esta alternativa se haría
más atractiva mediante la creación de nuevos proyectos de ley que propongan exenciones
contributivas a los donantes de equipo. La segunda opción es usarlas en la misma industria
o comercio en tareas para las cuales sí estén cualificadas. Estas dos opciones no buscan sino
utilizar la sofisticada fase del reciclaje de equipo cuando se agotan las otras alternativas.

Las computadoras son instrumentos que se deben manejar de forma diferente a otros
materiales que se van a reciclar. Esto debido a su composición interna que consiste de
varios tipos de materiales, a su vez reciclables individualmente.

Entre los componentes para los cuales se está pidiendo regulación en su método de
disposición se encuentran los circuitos impresos. Si se recuperan los metales de los
circuitos sin indicaciones adicionales, estos podrían disponerse en los rellenos sanitarios sin
aplicarse regulaciones de desperdicios electrónicos.

Algunas de las sustancias peligrosas que podrían estar contaminando nuestras aguas
subterráneas silenciosamente son el plomo y el Policloruro de Bromo (PCB); el plomo se
encuentran en los cristales de los monitores y el PCB en algunas piezas eléctricas. Debido a
la presencia de estas sustancias muchas compañías desmanufacturan el monitor y envían el
cristal a hornos (“Smelters”) para su disposición final segura. Por eso, entre otras razones,
se debe proceder a crear programas especializados para la disposición de equipo en forma
segura para la salud y el ambiente. La reglamentación ambiental ha comenzado a estar
consciente de ello, aunque todavía queda trabajo por hacer.

El proceso de fabricación de microprocesadores, conectores y PCB‟s a menudo requiere


que el oro sea grabado en las conexiones del circuito, puesto que el metal precioso es un
excelente conductor eléctrico. Con la tecnología apropiada, este oro se puede extraer del
soporte físico desechado. Cada tonelada de desechos de computadora rinde cerca de 100
gramos de oro. Otro metal precioso minado de la basura, el paladio, también tiene valor
suficiente como para hacer meritorio el proceso de extracción. El paladio y sus aleaciones
se pueden utilizar en filtros para la purificación del hidrógeno, joyería, contactos eléctricos
e instrumentos quirúrgicos.
La basura no-metálica, tales como cubiertas de cristal o de resina, se muele en un polvo
extremadamente fino y se utiliza para producir ornamentos, ladrillos y mármol sintético.

3.2.2 CELULARES

Una manera de extender la vida útil del teléfono celular y evitar el desperdicio es usar la
misma compañía para continuar el servicio telefónico. Otra forma es cuidándolo,
protegiéndolo contra daños guardándolo en su estuche, evitando caídas y manteniéndolo
alejado del calor o el frío extremos y fuera del agua y otros líquidos.
Al terminar de usar los celulares es conveniente donarlos o reciclarlos para evitar que
terminen en la basura en donde pueden causar potencialmente problemas al medio
ambiente.

Reutilización: Muchas organizaciones, incluyendo las plantas de reciclado, las entidades


caritativas y los fabricantes de productos electrónicos, aceptan teléfonos celulares que
funcionen y se los ofrecen a las escuelas, las organizaciones comunitarias y a las personas
quienes tienen necesidades. El reutilizarlos les ofrece a las personas que de otra manera no
podrían costearlos, el acceso gratuito o a costo reducido a los teléfonos nuevos y sus
accesorios. Además, extiende la vida útil de un teléfono.

Reciclado: Las plantas de reciclaje electrónico están apareciendo por todas partes. Hoy,
muchas tiendas, fabricantes y centros de reciclaje aceptan teléfonos celulares para
reciclarlos. Aunque algunas plantas de reciclaje solamente aceptan embarques grandes, las
comunidades, las escuelas o los grupos pueden colaborar para recolectar teléfonos celulares
usados para embarcarlos a las plantas de reciclaje. Algunas baterías recargables también
pueden reciclarse, y varias tiendas al menudeo y algunas comunidades han comenzado a
recolectarlas. Cuando se reciclan baterías recargables, los materiales recuperados pueden
usarse para hacer baterías nuevas y productos de acero inoxidable.

Uno de los principales fabricantes de teléfonos celulares recientemente desarrolló una


manera de recargar las baterías de los teléfonos celulares usando “fuerza muscular”. Este
dispositivo energizado a mano ofrece 20 minutos de tiempo para hablar después de sólo
tres minutos de estar apretando un generador de mano. Otras tecnologías nuevas, como las
células combustibles de hidrógeno y baterías de zinc/aire y las de energía solar, se
encuentran en desarrollo y podrían a lo largo reemplazar la tecnología actual de baterías.
Estas nuevas alternativas conservarán los recursos naturales y reducirán los desperdicios.

Las compañías de teléfono celular han dado grandes pasos en la “desmaterialización” (uso
de menos materiales) como se muestra en la reducción del tamaño de los teléfonos celulares
de hoy. Hace años, la tecnología necesaria para un teléfono celular hubiera llenado un piso
completo de un edificio de oficinas; ahora todo lo que se necesita para hacer un teléfono
celular pesa menos. [23]

3.2.3 PILAS

En términos generales, las pilas, al ser desechadas se oxidan con el paso del tiempo por la
descomposición de sus elementos y de la materia orgánica que las circunda, lo que provoca
daños a la carcaza o envoltura y, por consiguiente, la liberación al ambiente de sus
componentes tóxicos a los suelos cercanos y a los cuerpos de agua superficiales o
subterráneos. Otras causas de considerable importancia que contribuyen a la liberación de
esos componentes son los incendios de los basureros o la quema intencional de basura, lo
cual representa un aporte significativo de esos contaminantes al aire.

Desde que se propagó el uso de baterías en México, a partir de los inicios de la década de
1960, éstas se han desechado en forma inapropiada; en el mejor de los casos van a dar a
tiraderos municipales que cumplen con las especificaciones técnicas, aunque esto no
significa que cuenten con programas de manejo adecuado y disposición para estos
productos, y en el peor de los casos, se tiran cerca de ecosistemas frágiles, cuerpos de agua
o se emiten al aire sus componentes tóxicos a través de la quema de basura.

Las prácticas de reciclado en México han estado ausentes debido a los altos costos
económicos y las prácticas con tecnologías no adecuadas han dado lugar a costos
ambientales no estudiados. A pesar de lo anterior, muchos grupos de ciudadanos se han
preocupado por organizar programas de recolección sin pensar en la disposición final o
reciclado, lo cual ha llevado a la necesidad de pensar en alternativas para disposición
segura y reciclado.

Legalmente, de acuerdo con la NOM-052-SEMARNAT-1993, vigente hasta que no se


emita el nuevo Reglamento en materia de residuos electrónicos y sus respectivas normas
que establece las características de los residuos electrónicos, el listado de los mismos y los
límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, los residuos que
hayan sido clasificados como electrónicos y los que tengan las características de
peligrosidad conforme a lo que en ella se establece, como en el caso de las pilas y baterías,
deberán ser manejados de acuerdo a lo previsto en el Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de residuos
electrónicos, las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos
aplicables.

Sin embargo, la correcta disposición final, conforme los términos legales antes descritos,
únicamente puede realizarla una empresa ubicada en el estado de Nuevo León; en cuanto al
transporte y tratamiento. Desafortunadamente, el marco legal en la década de 1990 ha sido
rígido para fomentar un manejo adecuado de pilas y baterías y propiciar el éxito de algunos
programas propuestos, lo que finalmente ocasiona que el ciudadano preocupado por el
destino de estos residuos termine desechándolas en cualquier lugar o, en el mejor de los
casos, en la basura al no existir otras opciones prácticas.

Lamentablemente en México no existen empresas recicladoras para pilas desechables


(carbón-zinc y alcalinas), dado que el costo económico y ambiental de la energía invertida
en el proceso no compensaría el valor de los materiales recuperados.

Con respecto al reciclado de pilas recargables de Ni-Cd, Ni-MH o Ion-Li, en México no


existe todavía una empresa con la capacidad de hacerlo, debido a que se requiere de una
tecnología limpia, de alto costo, disponible sólo en países como Estados Unidos., Francia,
Japón, Alemania y Suecia.
En Estados Unidos existe una planta recicladora de pilas recargables, llamada International
Metals Reclamation Company (INMETCO) y cuenta con la tecnología más avanzada; ya
que utiliza el único proceso de recuperación de metales por alta temperatura; en donde los
residuos de níquel son transferidos a un horno de arco eléctrico y por medio de una
operación de fundición produce una aleación metálica de níquel, hierro y cromo. El metal
fundido es moldeado en porciones de 15 kilogramos aproximadamente, y agrupados en
lotes de 20 toneladas son enviados a fabricantes de aceros especiales de todo el mundo,
para ser usados en aceros inoxidables. El cadmio recuperado - con una pureza del 99,95% -
se utiliza en la producción de nuevas baterías Ni-Cd. [24]

En la figura 3.4, se ilustra el proceso de recuperación para el níquel y el cadmio por alta
temperatura.

Figura 3.4. Proceso de recuperación de metales por alta temperatura.


Es probable que en esta década se llegue a los niveles máximos de aporte de los
contaminantes contenidos en las pilas y baterías, por lo que al mismo tiempo debe iniciarse
la disminución del ingreso al ambiente de estos contaminantes a través de acciones que
involucren a todos los sectores de la sociedad, propiciando la reducción del consumo y
manejo a niveles racionales.

En tal sentido algunas alternativas para disminuir la contaminación generada por las pilas
son las siguientes:

• Dado que es de suma importancia definir formas seguras de disposición final de pilas
y baterías desechables, se sugiere integrar un grupo interdisciplinario e intersectorial
con capacidad de decisión para evaluar el impacto e implicación técnica, económica,
financiera, de salud y ambiental que defina las características de los sitios de
disposición segura para pilas alcalinas y de C-Zn, ya sea en basureros municipales o
lugares especiales como los confinamientos, así como otras tecnologías de tratamiento,
para diseñar un plan de manejo, conforme a la nueva Ley de residuos.

• Comunicarle a la sociedad los niveles de riesgo para cada tipo de pilas y baterías,
diseñando carteles, folletos, páginas web, que también indiquen las mejores opciones
técnicas y de durabilidad. Un ejemplo a considerar es la necesidad de informar a la
sociedad que las baterías de Ni-Cd utilizadas en los teléfonos inalámbricos domésticos
o de plomo, para respaldar energía en computadoras, presentan un riesgo relativamente
mayor que las usadas en telefonía celular, debido a que éstas tienen una mejor carcaza
protectora.

• Darle a conocer a la sociedad que debe evitar el consumir pilas en exceso, ya que
según el estudio de la Revista del Consumidor, casi el 42% de consumo es para fines de
esparcimiento (walkman 24.7%, juguetes 11.6% y controles remotos 5.6%).

• Recomendar no consumir baterías alcalinas o C_Zn con poca durabilidad, ya que son
las que mayor volumen de residuos generan.
• A pesar de saber que los componentes de las pilas recargables son más tóxicos que los
de las pilas desechables, si se manejan en un futuro programas para la sustitución de
pilas recargables por desechables (en los casos en que la tecnología lo permita), una
recolección y reciclado eficientes pueden reducir parcialmente el volumen generado por
las pilas desechables.

• Difundir el uso de tecnologías alternativas limpias como aparatos con energía solar o
de cuerda.

• Llevar a la práctica un programa prioritario de recolección y reciclado para las


baterías que contienen Ni_Cd usadas en respaldo de energía para computadora, cámaras
de video, herramientas y otros enseres domésticos portátiles.

• Analizar sistemáticamente los contenidos de mercurio en las diferentes marcas de


baterías alcalinas y C-Zn que se importen o fabriquen en México, a través del
establecimiento de una entidad encargada especialmente para tal efecto.

• Establecer mecanismos aduanales de control que impidan el ingreso de baterías de


mala calidad y niveles no aceptables de mercurio. De ser posible vigilar e impedir el
ingreso de baterías de óxido de mercurio que aún se venden en el mercado asiático.

• Analizar y evaluar experiencias exitosas en otros países respecto de programas de


recolección, disposición y/o reciclado de pilas y baterías.

• Llevar a cabo un estudio económico-social relativo a la economía subterránea, ya que


representa la principal fuente de ventas de pilas y baterías, con el fin de visualizar los
posibles riesgos que puede representar la población ubicada en este segmento del
mercado informal.
3.2.4 PLÁSTICOS MIXTOS CON RETARDANTES DE LLAMA

Los plásticos que contiene retardantes de llama bromados (BFR) están destinados a
salvaguardar la vida y los bienes materiales al ofrecer protección contra el riesgo de
incendio en una amplia gama de aparatos electrónicos (AE).

En la separación de plásticos que contienen BFR se requiere que durante la clasificación


previa de las piezas grandes de plástico desmontadas, se proceda a la identificación directa
de los plásticos que puedan contener BFR. De esta manera, antes de pasarlos por la
trituradora, se separan los plásticos que contienen BFR, ya que estos no tienen autorización
para volver a salir al mercado ni para su reutilización en aparatos electrónicos o en
aplicaciones alternativas.

Los métodos de clasificación “fáciles y rápidos” son la separación por densidad (sistema de
flotación), o en seco (separador de aire), o bien los métodos triboeléctrico o de tambores
calientes. Con estos sistemas se clasifican la mayoría de los plásticos comunes, y retienen
los polímeros más pesados, incluido el PVC, y los restos de los plásticos de ingeniería, es
decir, aquellos plásticos susceptibles de contener BFR. Esto funciona sin la ayuda de
ningún sistema de identificación. Mediante procedimientos adicionales, se clasifican estos
plásticos en diferentes calidades de reciclado que el mercado aún puede utilizar. Se puede
observar que la clasificación de los plásticos que contienen BFR ya es una realidad y los
diferentes tipos de reciclado son prueba de ello. Adicionalmente, existen numerosas
tecnologías sofisticadas para la identificación de plásticos y retardantes de llama, como
Infrared, XRF y otras. Estas tecnologías permiten identificar el polímero y el retardante de
llama utilizado o, por lo menos, el elemento químico elegido, como por ejemplo el fósforo
o el bromo.

Las nuevas tecnologías para tratar los plásticos de los residuos de los AE ya son una
realidad. Estas tecnologías básicas se utilizan en instalaciones comerciales para tratar
plásticos procedentes de los residuos de embalaje. Este tipo de residuos no contienen
grandes cantidades de metales pesados o halógenos, por lo que es necesario actualizar estos
procesos si se quieren utilizar para los residuos de los AE. A continuación se describen con
más detalle las tecnologías existentes.

Reciclado de productos primarios: Su objetivo es producir combustibles sólidos, líquidos y


gaseosos por medio de la pirolisis. Se podría mejorar el combustible sólido por separación
mecánica de los metales y minerales a fin de producir materias primas económicas para un
gasificador clásico. Muchas corrientes de residuos contienen madera, plásticos mixtos con
halógenos y metales. La incineración de estos residuos contaminados podría resultar
complicada. No obstante, en este caso, la pirolisis es una alternativa atractiva. Durante la
pirolisis, todos los metales son recuperados (y separados) de entre los productos de
carbonización. Pero también se producen interacciones entre los halógenos, la lignina y los
metales. La adición de determinadas sustancias durante la pirolisis permite atrapar
compuestos tales como el cloro, el bromo y los metales pesados. Si los residuos contienen
metales o carbonato cálcico, estos productos capturan de forma selectiva el bromo y el
cloro. La mayor ventaja de la pirolisis con respecto a la combustión directa que tiene lugar
en una unidad de conversión de residuos en energía es que el volumen de gases producidos
disminuye notablemente. Esto conlleva una importante disminución de la complejidad del
sistema de depuración de los gases de escape. Además, la pirolisis de los residuos que
contienen plásticos podría hacerse con una menor preparación de carga, para facilitar la
separación de los minerales y metales durante el acondicionamiento del combustible sólido
y reducir la producción de cenizas.

Proceso Haloclean: La finalidad del proceso de pirolisis Haloclean es separar los aditivos
bromados de los materiales inertes y valiosos que contienen los residuos electrónicos. Esto
proceso se basa en una pirólisis de dos etapas, con dos hornos rotativos herméticos al gas,
para transformar los materiales que contienen halógenos, como los RAEE, en combustibles
“limpios” y residuos para la recuperación de metales nobles.

Eliminación de halógenos en altos hornos: A pesar de que la industria metalúrgica está


llevando a cabo algunas pruebas piloto, el sector de plásticos de los AE aún no ha realizado
ninguna. En caso de realizarse dichas pruebas, los residuos serían tratados primero con un
proceso de pirolisis u otro proceso de eliminación de HCI/HBr, lo que produciría un coque
o combustible.

Nuevas tecnologías avanzadas: Los procesos tales como la solvólisis, Creosolv o la


oxidación en agua supercrítica son potenciales alternativas futuras si estos procesos se
pueden llevar a cabo a gran escala en unidades mayores y resultan económicamente viables.
Dependiendo de la definición de lo que se considera que es una contribución a los objetivos
del reciclaje, y del costo, las nuevas tecnologías se podrían convertir en los procesos
preferidos. [16]

3.2.5 RECUPERACIÓN Y RECICLADO DEL VIDRIO

El vidrio es un material que por sus características es fácilmente recuperable. Las ventajas
del reciclado del vidrio son numerosas, ya que el empleo del vidrio usado reduce
considerablemente la energía necesaria para su fabricación, disminuye el volumen de los
residuos, se reduce la erosión producida en la búsqueda y extracción de materias primas, así
como hace disminuir la dependencia del petróleo y mejora el medioambiente.

El tratamiento de la fracción de vidrio exige conocer a fondo, particularmente, la


composición de los tubos de rayos catódicos (TRC). La revalorización del vidrio contenido
en los TRC, en el estado actual de la técnica y sus aplicaciones, exige identificar y controlar
muy eficazmente qué vidrio contiene plomo y cual no lo contiene así como, distinguir los
componentes del vidrio/materia orgánica de los elementos fabricados con vidrio puro;
aplicar un tratamiento de separación no contaminante y, posteriormente, acometer un
proceso de limpieza específico, en ocasiones muy exigente, adecuado a la aplicación final
del concentrado de vidrio.

Hay mucha actividad e innovación sobre los procesos de tratamiento de vidrio y las
aplicaciones posteriores. Algunas aplicaciones como la utilización de concentrados en la
fabricación de cerámica están siendo muy contestadas ya que suponen una dispersión
incontrolada de plomo en la biosfera. [25]
3.3 ASPECTOS DIVERSOS

Algunos obstáculos que pueden retardar el cambio del control a la prevención, sobre la
contaminación causada por todos los desechos de aparatos electrónicos, sin considerar el
orden de importancia son:

Concepción errónea de la minimización de residuos electrónicos.


La apertura y la promoción de tecnologías sucias para el tratamiento de residuos
electrónicos, como la incineración.
Aunque la LEGEEPA dedica ahora un capítulo especial del derecho a la información
ambiental (artículos 159 bis 1 a 6), aún no se reconoce ampliamente el derecho a
conocer, volúmenes y tipos de residuos electrónicos generados por las empresas,
industrias, hogares, etc.

La ausencia de un programa activo que estimule la cooperación e intercambio técnico y


científico amplio con los gobiernos y los institutos para formar recursos humanos
propios en la evaluación y programación de reducción de estos residuos.
La falta de información y educación al público y las comunidades sobre los riesgos que
corren a su salud y ambiente por la exposición de estos.
La construcción de varios centros de acopio, como estrategia para eliminar un poco este
problema ambiental.

3.3.1 Sistemas de Acopio

Un proyecto modelo que cambiaría radicalmente la forma de eliminar los residuos


electrónicos, es la construcción de varios sistemas de acopio; por lo menos en las tres
principales ciudades de nuestro país (Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal).
Los centros de acopio son lugares donde se reciben, se compran o se pagan los materiales
reciclables debidamente separados para ser procesados parcialmente y almacenados
temporalmente y luego ser transportados a las empresas o instalaciones de reciclaje. Los
sistemas de acopio serían como mecanismos para la recuperación de desechos, por eso es
importante y estratégico que se desarrollen como alternativa para prolongar la vida útil de
los rellenos sanitarios tradicionales, teniendo claro que se debe cambiar la cultura
consumista y del derroche, esperando que la ciencia y la tecnología produzcan cada vez
más sustitutos a los materiales sintéticos y así disminuir, hasta lograr eliminar las fuentes
causantes del deterioro ambiental, por medio de producción limpia.

Para instalar los centros de acopio se necesita realizar análisis del suelo y levantamientos
topográficos, con la finalidad de observar la viabilidad del sitio en donde se manejarán de
forma integral los desechos electrónicos. La consideración de una adición al sistema de
acopio de residuos electrónicos debe contemplar la generación de los materiales, los puntos
de transferencia del sistema, la infraestructura existente, la facilidad comercial y la facilidad
de accesos al mercado para su producto, así mismo se debe contemplar la localización en
un punto accesible para algunos centros urbanos.

Un factor que se propone para que el sistema funcione con eficiencia, es el uso de camiones
exclusivos para estos desechos; después de haber una recolección selectiva de estos
residuos.

Es muy importante mencionar, que algunas de las formas más eficientes para disminuir el
problema ambiental que hoy estamos viviendo en nuestro país por la generación tan grande
de residuos de aparatos electrónicos, son principalmente contar con una ley que ordene,
permita o prohíba el manejo de todo lo que contienen estos residuos; así como también la
existencia de una normatividad ambiental bien estructurada.

3.3.2 Autoridades responsables, competencias y normatividad ambiental

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) deberá


dedicar un capítulo completo referente a los materiales y metales que contienen los
desechos de aparatos electrónicos, además de mencionarlos en diversos artículos dedicados
a la prevención y control de la contaminación atmosférica, del agua y ecosistemas
acuáticos, y del suelo. La regulación y control de los residuos electrónicos debe ser de
competencia federal., a través del Instituto Nacional de Ecología (INE) que es donde se
autorizan los manifiestos de impacto ambiental y se elaboran los aspectos normativos. Sin
embargo, la vigilancia del cumplimiento de la ley es responsabilidad de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de las delegaciones de la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en las entidades federativas.

Las Normas Oficiales Mexicanas suponen que se realizan estudios técnicos y de análisis
costo/ beneficio y son considerados como instrumentos para inducir cambios de conducta
en los costos ambientales, fomentar cambios tecnológicos y mercados ambientales,
determinando las tecnologías que dominarán el mercado. Por lo que es necesario, que
existan normas ambientales mexicanas en materia de residuos electrónicos.

Las autoridades han formado un Comité Nacional de Normalización para la Protección


Ambiental, el cual cuenta con un subcomité de materiales y residuos sólidos peligrosos. Sin
embargo la invitación a participar en dichos Comités es discrecional por parte de las
autoridades y predominan los intereses comerciales de las empresas.

Definitivamente debe existir una clara política ambiental de estado y leyes más rigurosas,
que a la par de la educación, obliguen a aquellos que no quieran contribuir con el desarrollo
sustentable.

3.3.3 Planes y Programas para el manejo de residuos electrónicos

Las autoridades de la SEMARNAT tienen que elaborar un programa para el manejo


integral de residuos de aparatos electrónicos en México y lanzar una convocatoria para la
inversión e instalación de centros integrales de manejo y tratamiento de residuos
electrónicos en diversos sitios del país. Estos centros podrán incluir uno o varias
instalaciones donde se realicen procesos de reciclaje y se construyan los confinamientos
controlados para los desechos de aparatos electrónicos, bajo tierra.
Un plan estratégico sería realizar campañas de publicidad para incrementar la participación
ciudadana, se debe tener en cuenta que estas campañas deben ser divertidas para generar un
estado mental positivo, concientizadoras e informativas para comprender que opciones se
tienen y como se puede colaborar con el reciclaje, deben también proponer acciones
concretas o evitar ambigüedades, no basta con decir “colabore con el aseo”, sino debe ser
memorable como “una ciudad limpia, para vivir mejor”.

También se propone que las grandes campañas que se encuentran dentro de estos
programas añadan una leyenda al margen en sus espacios publicitarios con el fin de
concienciar aun más a la población, como se muestra en la figura 3.5.

Figura 3.5. Logotipo de publicidad para una campaña de recolección.


3.3.4 Educación Ambiental

Una alternativa y no menos importante es el papel de la Educación Ambiental en nuestro


país, ya que constituye una posibilidad para solucionar la crisis ambiental.

Para impulsar proyectos de educación ambiental me parece importante retomar los


enfoques desarrollados a partir de la década de los años ochenta que se caracterizan por su
postura crítica, pues se considera que la educación constituye un proceso que no es ajeno a
un marco ético y político.

En primer lugar consideramos que la educación ambiental es un espacio en donde los


individuos le otorgan diferente significado al ambiente y en segundo lugar porque la
educación ambiental no se reduce a la realización de campañas genéricas que señalan que la
responsabilidad de la crisis ambiental es de todos por igual sino que existen niveles de
responsabilidad. La relevancia de esta perspectiva crítica radica en que permite analizar las
causas de la crisis ambiental no sólo a nivel global sino también regional y local, y con ello
quizá la identificación específica de los sujetos responsables de dicha problemática. Pues
hay que tener presente que no todos los sujetos ocupan el mismo lugar social y por lo tanto
su nivel de responsabilidad es distinto.

Es necesario considerar que la educación ambiental debe ser un quehacer ético, en donde
no sólo se encuentren planteamientos teórico conceptual y metodológico, sino también
aspectos de compromiso con la humanidad. Se resalta lo ético, a partir de que es
fundamental la revisión de la postura del hombre con respecto a su entorno y su
compromiso para analizar los problemas ambientales. Con ello lo que se busca es resaltar el
nivel de significación que cada sujeto le otorgue al problema ambiental y su
autorreconocimiento como responsable de ella, lo cual también posibilita la determinación
de las posibilidades de educar en lo ambiental a sujetos específicos.

La tarea aún por realizar es la construcción de proyectos de conscientización pública, cuya


finalidad sea proporcionar un enfoque integrador de los problemas ambientales y apoyar los
trabajos en el ámbito de lo escolar y en la formación profesional. La intención es ir mas allá
de la promoción de campañas y el de no limitarse a los problemas relacionados con la
contaminación, sino diversificar la temática. Asimismo la educación ambiental puede verse
como una perspectiva para la formación de cuadros profesionales especializados en la
prevención y resolución de problemas ambientales específicos.

3.3.5 Formas posibles de participación individual o colectiva

Desintoxicando a nuestros hogares: para reducir los residuos electrónicos y evitar que se
mezclen con los residuos sólidos municipales.

A nivel individual podemos hacer un consumo más responsable en productos de limpieza,


control de plagas, pinturas, baterías etc., evitando comprar productos que contengan
sustancias o materiales tóxicos, sustituyéndolos por otros menos tóxicos, o buscando otras
alternativas más limpias: Por ejemplo, en lugar de plaguicidas químicos caseros, usar
insecticidas biológicos o botánicos., usar baterías recargables y evitar el uso del PVC.

Derechos ambientales ciudadanos

Conocer la normatividad ambiental y los derechos de participación, de información, de


compensación en caso de daño por responsabilidad civil que otorgan la leyes ambientales y
civiles; nos darán una idea mejor de cómo podemos evitar la contaminación ambiental en
nuestro país.

Derecho de información

En cada delegación, municipio o estado, investigar cuáles son las empresas más
contaminantes, las que generan mayor cantidad de residuos electrónicos, el tipo de
tratamiento que les dan, pedir el acceso a los manifiestos en la generación y transporte de
residuos electrónicos. Ejercer el derecho a recibir una información clara, veraz, oportuna de
las autoridades ambientales y de las empresas.
Exigir que sea obligatorio el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
(RETC) y ver qué empresas deben cumplirlo en cada comunidad, municipio o estado. Pedir
que en las empresas más contaminantes se exija un Registro del Uso de Sustancias y
Emisiones de Contaminantes para lograr una evaluación y un programa de reducción de
residuos electrónicos.

Participación en la elaboración de una Política Pública Preventiva de Reducción de


residuos electrónicos a nivel federal, estatal y municipal

Participar en las organizaciones defensoras de la salud y el ambiente, en las asociaciones de


vecinos, exigir elecciones democráticas de sus representantes en los municipios, pedir
cuentas a los representantes de los partidos políticos; conocer y elegir democráticamente a
los representantes en el Consejo Consultivo para el desarrollo sustentable de la
SEMARNAT.

Rechazar la instalación de tecnologías sucias para el tratamiento de residuos electrónicos


como la incineración y la quema de residuos electrónicos en hornos de cemento.

Exigir que el estado y la federación se comprometan a realizar programas específicos de


reducción de residuos electrónicos, con metas claras y evaluables, donde se establezcan
instrumentos financieros y fiscales que sirvan de estímulos económicos, apoyo a la
evaluación y planeación de reducción de tóxicos en los centros de enseñanza e
investigación científica y tecnológica, y que cuenten con formas amplias de acceso público
a la información y de participación ciudadana. Es de suma importancia que la sociedad
participe en todos los programas de recolección y confinamiento difundidos y legislados
por el gobierno local.

Redes de comunicación

En esta era de globalización de las comunicaciones y de las inversiones trasnacionales, los


ciudadanos debemos tener acceso a las redes electrónicas de comunicación entre grupos
ciudadanos entre los países, para intercambiar información, conocer los riesgos de
determinadas tecnologías sucias de tratamiento que se nos quieren presentar como
"tecnologías de punta", acceder a bancos de datos de organismos internacionales y centros
de enseñanza e investigación, y sumar esfuerzos en esta lucha global por defender nuestra
salud y el planeta.

En la figura 3.6, se indica como participan las personas que ya no utilizan sus aparatos
electrónicos, llevándolos a centros de acopio.

Figura 3.6. Participación colectiva.


CONCLUSIONES

Se concluye que las principales alternativas de aprovechamiento para los residuos


electrónicos son:

El diseño y construcción de un confinamiento en lugares específicos, esta solución


es una medida a corto plazo.
En el aspecto técnico es de suma importancia la construcción de varios centros de
acopio que sirvan como mecanismos para la recuperación de todos los materiales
contenidos en estos desechos. Para que puedan ser aprovechados de nuevo en la
elaboración de distintos objetos y con esto cambiar radicalmente la forma de
eliminarlos.

Es relevante mencionar que el fabricante y el comerciante de aparatos electrónicos, no se


involucran en esta problemática ambiental que actualmente vivimos.

Finalmente se concluye que los desechos de aparatos electrónicos son potencialmente


contaminantes, debido a su alto contenido de materiales y metales toxicológicos.

RECOMENDACIONES

Establecer una ley que respete y defienda exitosamente el equilibrio ecológico, en


donde defina cada uno de estos desechos, que por sus características fisicoquímicas
representen un peligro para la sociedad.
Crear normas oficiales mexicanas que regulen la prevención y el control de toda la
basura electrónica, con la finalidad de fortalecer una transición hacia formas de
producción más limpia.
Tener una gestión de residuos electrónicos bien elaborada, que sea clara y concisa;
en donde se reutilicen, reciclen y recuperen las partes de los distintos materiales que
integran a las computadoras, celulares y pilas principalmente.
Conscientizar a toda la población que radica en todo el país, para que colabore y
participe en los programas y campañas de recolección, con el propósito de disminuir
esta crisis. A esto se le llama tener una “educación ambiental”, que
desafortunadamente le falta mucho a México para lograrlo, pero no es imposible
conseguirlo. Así como también, hacer conciencia en los mexicanos para evitar el
consumo excesivo de todos los aparatos electrónicos nuevos, provocado por el gran
avance tecnológico que hoy en nuestros días nos acecha.
Una de las soluciones más importantes para evitar el conflicto ecológico, es
afrontarlo y resolverlo desde su fuente manufacturera de todos los aparatos
electrónicos, es decir, involucrando al fabricante en la disminución de metales
tóxicos y materiales como plásticos, retardantes de llama bromados, etc.
REFERENCIAS

[1] Mityc, http://www.mityc.es, Junio 2006.

[2] Campos, A., "Los Servicios Públicos Municipales", Diplomado en Gestión Municipal,
Segunda Versión. Módulo III, Universidad Nacional de Piura, 2002.

[3] Glynn Henry J. y Heinke Gary W., “Ingeniería Ambiental”, 2ª ed, Editorial Pearson
Prentice Hall.

[4] London Greater, „„Sustainable development of London's ecological footprint‟‟, London


Authority (2004).

[5] Todoarquitectura, http://www.todoarquitectura.com/revista/37/sp06_Cuaderno4.asp,


Septiembre 2006.

[6] Tchobanoglous G., et al, „„Gestión Integral de Residuos Sólidos‟‟, Segunda edición,
Volumen I, Editorial Mc-Graw Hill.

[7] Dirección de Educación Ambiental en México, “¿Cómo afecta la basura doméstica a la


atmósfera?”, http://www.sma.df.gob.mx/sma/ubea/educacion/residuos.

[8] Greenpeace, http://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/press/reports, México,


Enero 2006.

[9] Imacmexico, http://www.imacmexico.org/ev_es.php, México, Julio 2006.

[10] Tierramerica, http://www.tierramerica.net, Marzo 2006.

[11] News, http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_5117000/5117188.stm, Junio


2006.

[12] Castro Díaz J. y Díaz Arias Ma., „„La contaminación por pilas y baterías en México‟‟,
Gaceta Ecológica INE-Semarnat, 2004.

[13] “Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado”, Selecciones del Reader‟s Digest, Novena
edición, Tomos III y IX, México, 1978.

[14] Indumetal Recycling S.A., „„Proyectos de investigación sobre reciclado plásticos en


equipos electrónicos, reciclado de vidrio en CRTs, aprovechamiento energético de
plásticos procedentes de equipos electrónicos, tratamiento de componentes
electrónicos,etc‟‟, Documentos internos. (1997-2001).
[15] Stevels A., „„Electronics goes green‟‟, Proceedings, Volume 1 and 2, Delft University,
Berlin, September 2000.

[16] Miguel Rafael, et al, “Identificación de retardadores a la llama bromados en plásticos


de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil”, Residuos, Julio-Agosto,
2001.

[17] “Programa para la minimización y manejo integral de residuos electrónicos”,


INE, Semarnat, México, 1996-2000.

[18] Chow, V.T., “Frequency Analisis of Hidrologic Data With Special Application to
Rainfall Intensities”. University Illinois, Station Bulletin 414, 1953.

[19] Benjamin, J. R., “Probabilidad, estadística y decisiones para Ingenieros Civiles”,


MacGraw- Hill, California, 1970.

[20] Black. C.A., et al, “Métodos de análisis de suelos”, 5 a edición, Reimpresion the
American Society of Agronomy, Vol. I y II, Wisconsin, 1979.

[21] García Alfonso G., “Guía en casos de emergencia para los accidentes de materiales
electrónicos”, Dot P 58.003, México, 1984.

[22] Environment Canada, “Compugarbage- Is New Kind of Technological Waste”.


Vancouver, Canada, 1995.

[23] Eurotech Inc., “Use of the batteries in cellulars: A study on the feasibility of their
recovery”, Report EPS 4/CE/1., Technology Development Branch Environmental
Protection Conservation and Protection, Environment Ottawa, Canada, 1991.

[24] Agencia de Cooperación Internacional del Japón, “Estudio sobre el manejo de


residuos sólidos para la ciudad de México”, Informe final, Volumen I. México, 1999.
Disponible en: www.cepis. ops-oms.org/bvsars/e/fulltext/pilas/pilas.pdf.

[25] Lund Herbert F., “Manual de reciclaje”, 4ª edición, Editorial Mc graw-Hill, Vol. I,
1995.
BIBLIOGRAFÍA

Alsopp M. y Costner P., “Efectos de los organoclorados en la salud pública”.


Greenpeace, Junio 1995.
Bejarano Fernando, “Argumentos para una prohibición total de residuos
electrónicos en México”, Greenpeace, México, 1994.
Centro Panamericano de Ecología Humano y Salud - OPS - OMS., “Evaluación
Rápida de Fuentes de Contaminación de Aire, Agua y Suelo”, Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología, México, 2004.
Componer Barry, “En paz con el planeta”, Biblioteca de Divulgación científica,
muy Interesante, Editorial Madrid, España, 1990.
Cortinas de Nava C. y Vega Gleason S., “Residuos Electrónicos en el mundo y en
México”, Serie Monografías num 13, SEDESOL, INE, 1993.
Currid C., “It‟s Time to Retire the Robin Hood Strategy of Upgrading PC.”
Infoworld, Vol 14, Octubre 15, 1992.
Estrucplan, http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entrega.asp, 2000.
Frierich E., “Incineración de Residuos Electrónicos”, Segunda edición, Editorial
Madrid, España, 1993.
García Alfonso G., “Operaciones y procesos unitarios de Ingeniería Química en el
tratamiento y disposición final de desechos sólidos”, México, 1990.
Garcia Pepo., “Plan para promover el uso de las computadoras”, El Nuevo Día (San
Juan, Puerto Rico), 12 de abril, 1997”.
González V.F.J. “Contribución al análisis de frecuencia de valores extremos de los
gastos máximos en un río”, Pub. 277, Instituto de Ingeniería, UNAM, México,
1970.
Gringorten I.I., “Envelopes of ordered observations applied to meteriological
extremes”. Geophysical Research, Vol. 68, Tomo I, 1963.
Jacott Marisa, “Pilas y baterías: tóxicos en casa”, Greenpeace,
www.greenpeace.org, 2005.
Kenworthy Lauren, “A Citizen‟s Guide to promoting Toxic Waste Reduction”,
Inform, New York, USA, 1990.
Kruskewska Iza, “¿Qué es la producción limpia?”, Estrategias para promover la
producción limpia, Greenpeace, 1995.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Diario Oficial de
la Federación, 28 de enero, 1988.
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial
de la Federación, 8 de octubre, 2003.
NOM-052-SEMARNAT-1993. Que establece las características de los residuos
electrónicos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso
por su toxicidad al ambiente, Diario Oficial de la Federación, 22 de octubre.
Plastunivers, http://www.plastunivers.com, México, 2004.
Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos electrónicos. Diario Oficial de la
Federación, el día 25 de noviembre de1988.
Rivero Serrano O., et al, “Los Residuos Electrónicos en México”. Editores Puma,
UNAM, México, 1996.
Say Irving N., “Propiedades peligrosas de los materiales industriales. 4ª edición,
U.S.A., 1970.
Selecciones del Reader‟s Digest, “Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado”,
Novena edición, Tomo III y IX, México, 1978.
Semarnat-Instituto Nacional de Ecología., “Los acumuladores usados pueden dar
¡mucha batería!...y no convertirse en residuos electrónicos”, Folleto, INE, México,
2000.
Teorema, http://www.teorema.com.mx, Noviembre 2005.
Wackernagel, M., et al, “An ecological footprint: Reducing human impact on
Earth”, New Society Publishers, Gabriola Island, Canada, 1996.
Walton W.C., “Evaluación de Fuentes Subterráneas”. “2ª edición, Editorial Mc-
Graw Hill, 1970.

You might also like