You are on page 1of 11

1

V. A Álvarez Palenzuela

CAPÍTULO 14
“La reacción de Occidente”
Factores prominentes del mundo en depresión:
1. Efectos perturbadores del FEUDALISMO:
El feudalismo ha sido considerado un fenómeno determinante en la civilización
europea (derechos del vasallo como base del individualismo y el ideal de libertad y
dignidad personales). La feudalidad es un modo de organizar el mundo. Para
desarrollarse, genera un cambio en la relación autoridad-súbditos (paso de carácter
público a privado y personal) mientras que aparece la remuneración de los servicios
mediante rentas fijas sobre la tierra. Los principios de usó la feudalidad fueron:
- Commandatio (tradición romana): relación personal por la que el señor se arroga
la representación y protección del encomendado a cambio de su fuerza laboral y sus
propiedades.
- Juramento de sumisión del hombre dependiente al señor (tradición germana)
Sobre estos se asienta la estructura de la feudalidad: el vasallaje. El vasallaje
implica la creación de una relación de dependencia entres dos hombres libres, basada
en la mutua fidelidad y lealtad, consistente en la entrega de medios de subsistencia por
parte del señor a un hombre, a cambio de ayuda militar, económica, y consejo en la
conformación de una corte. Los actos simbólicos de validación de la relación se realizan
en la ceremonia de homenaje. El hombre dependiente es el VASALLO, que obtiene un
beneficuim. Este no suponía labrar la tierra (dado que los vasallos no tenían ni la
propiedad ni la posesión de la misma) sino el usufructo de la producción a partir del
trabajo de campesinos llamados encomendados. A partir del siglo IX el régimen
carolingio tendió a transformar a todos los que debían fidelidad y servicio al rey en
vasallos, por lo que la denominación pasó a designar a alguien que pertenecía a una
capa superior por servir al monarca a cambio de un beneficium. Cuando los monarcas
se debilitaron, los vasallos presionaron para que el beneficium fuera vitalicio y
hereditario, de forma que con el tiempo se transformará en feudo. En 877 el feudalismo
inició su acción devastadora sobre el régimen carolingio mediante:
a. Patrimonialización y privatización del poder político: los vasallos
impusieron la ocupación indefinida de los cargos y la apropiación de las rentas que les
correspondían. Como consecuencia hubo una progresiva fusión entre la función
pública y la propiedad privada de los funcionarios. El vasallaje determinó la estructura
de gobierno y poder políticos a través de la conexión entre oficio militar, posesión de la
tierra y ejercicio del poder. Esto hizo que aumentaran las obligaciones sobre los
campesinos establecidos en tierras que no eran de dominio directo del señor
(indominicatas) en 4 sentidos: pago de un censo por el manso (parcela) ocupado;
obligación de cultivar por un tiempo determinado la tierra de dominio directo del señor
(dominicata); contribución en la construcción de obras publicas dentro de la villa;
aceptación de cargas o córveas.
b. Feudalización de la Iglesia: Mediante la implantación de iglesias rurales
en occidente, la parroquia apareció como referente de la comunidad rural en actos
religiosos, administrativos y judiciales. Era una fuente de riqueza (contaba con
1
2
limosnas y donaciones, herencias particulares, y cobraba el diezmo) sobre la cual los
señores presionar para apropiársela y transformarla en iglesia propia. De esta forma el
señor u obispo redujeron a la parroquia a beneficium, nombrando o deponiendo al
sacerdote que debía prestar juramente de fidelidad. Los señores comenzaron a
percibir el diezmo y otras rentas como una propiedad. El mismo trato recibieron las
sedes episcopales y el Papado.
2- Extinción de la legitimidad carolingia y pervivencia de la idea imperial:
- Desintegración del Imperio carolingio: causada por la pérdida de poder de los
monarcas, sustituidos por sus vasallos, los condes. Se constituyen a partir de él 4
entidades políticas desde 887: Reino italo-lombardo (antes Lotaringia); Reino Franco
occidental; Reino Franco oriental (Germania); Borgoña y Provenza (unidas en 933 bajo
el reinado de Rodolfo II). La extinción dinástica carolingia supuso el advenimiento en el
siglo X de príncipes territoriales, que ostentan el dominio pleno de una circunscripción y
nominalmente reconocen a un impotente monarca mediante el homenaje. El sistema a
veces disgregó entidades políticas, generó cimientos para la reconstrucción de una
entidad renovada, aglutinó entidades menores de raíz étnica por el desarrollo de las
relaciones feudo vasalláticas.
- Pervivencia de idea imperial: ¿QUÉ ES IMPERIO? Hay dos concepciones:
según la Iglesia, el imperio es un instrumento idóneo para la defensa y estabilidad, que
son imprescindibles en el desarrollo de la cristiandad, sujetando la realeza al servicio de
la doctrina cristiana. Esta concepción acentúa el carácter semisacerdotal de la realeza,
que debe gobernar y proteger la Iglesia. La segunda concepción es la de los
carolingios. Estos conciben el título imperial como un honor, una forma superior de
unión de reinos y pueblos diversos que convierte al emperador en la cabeza de un
mosaico político donde unidad y pluralidad políticas se reconcilian.
Estas dos visiones generaron una perspectiva política dicotómica: los sucesores de
Ludovico Pío asumieron el poder mediante coronación pontificia, pero en los hechos
demostraron entender el imperio desde la segunda concepción. La Iglesia se aferró a
una titulación imperial que le aseguraba abrigo en circunstancias muy adversas.
3- La amenaza exterior:
- Segundas invasiones: colocan a la cristiandad ante la constatación de sus graves
contradicciones internas y extrema debilidad. Hispania => el Islam había solidificado su
dominio durante el s.IX reconociéndose en un espacio (al-Andalus) sin aspiraciones
expansivas, mientras que la victoria bizantina sobre el emir de Melitene (863) había
iniciado un período de firmeza y agresividad frente al Islam con la dinastía macedónica.
¿DÓNDE SURGE EL CONFLICTO? Surge de la política territorial expansiva de
los carolingios, generándoles problemas con eslavos, sarracenos, y vikingos: los
carolingios se expandieron sobre pueblos ubicados en sus límites, pasando entonces a
limitar ellos mismos con otros pueblos que estaban en franco crecimiento demográfico y
proceso expansivo con la principal característica de ser agresivos.
- Vikingos: aportaron a la mentalidad europea la normandidad (modelo fraguado
con descubrimientos geográficos por aventura, carácter expansivo en el proceso
territorial y una concepción del mundo en el que el Mediterráneo ya no es el centro sino
la conexión entre el Atlántico y las estepas rusas). Entre 845-865 se detecta la vocación
de instalarse (aparece el tributo) especialmente en el suroeste de Britania (para
controlar los pasos al mar del Norte, y en la Península de Cotein (Francia) para abrir
2
3
rutas que en el s.X llevaran al Mediterráneo. Llegan a organizar 7 unidades políticas.
Sus políticas generan los cambios más radicales en Britania, donde aparecen dos áreas
étnicas: área céltica y britana, y área anglosajona.
Signos reactivos
La cristiandad occidental comenzó a verse beneficiada por una secuencia de
fenómenos pausados que desde el s X arman la base de la expansión del s. X.
- Crecimiento demográfico: causado por:
Avance cristiano en el campo: comportamiento ético más proclive a la
procreación. Matrimonio como sacramento impone el ideal de familia nuclear. Se suma
a esto el matrimonio entre personas más jóvenes, es decir, durante la etapa de mayor
fertilidad de las mujeres.
Períodos de mayor salubridad y una decreciente morbilidad de las epidemias: por
mejoras climáticas que permitieron una mejor producción y por lo tanto menos
hambrunas.
Alteración y diversificación de la dieta: colaboran a un mayor vigor y longevidad
de la población.
Disminución de las luchas internas: por política de la Iglesia llamada “Tregua de
Dios”.
Disminución de las consecuencias por invasiones: debido mejoras en defensa y
seguridad de las construcciones feudales
Crecimiento vegetativo positivo
El crecimiento de la población se ve en dos actos: el inicio de roturaciones para
ampliar el cultivo y producción alimentaria; la constatación de que ninguna disposición
de los carolingios muestra preocupación por la mano de obra. A partir del siglo X el
crecimiento se vio más en la zona atlántica.
- Progreso agrario: se conectan con esta consecuencia dos tipos de factores:
Factores cualitativos: provocarán una mayor productividad de la tierra, debido al
uso de nuevos instrumentos y técnicas agrarias.
a. Rentabilidad de la tracción animal: como consecuencia de tres herramientas: el
aparejo en hilera (favorece tracción en carreta, evita que se disperse la fuerza del
animal), el arnés (concentra impulso de tracción en el pecho del animal, multiplica los
resultados de su esfuerzo), la herradura metálica (multiplica la tracción). El caballo
empezó a sustituir al buey en un proceso lento.
b. Rentabilidad del cultivo de tierra: se estimulan las iniciativas en la invención de
nuevos instrumentos. Aumenta entonces el uso del hierro para los atalajes agrarios. Se
extiende el arado de vertedera que excavaba más profundamente, llegando mejor al
humus y aseguraba una mejor aireación y humidificación. Además se extienden los
molinos, mejorando el empleo de las energías hidráulica y eólica.
c. Técnica de tres rejas y regadío: (Europa atlántica) la técnica de tres rejas
consistía en dividir la propiedad en tres partes, una se dejaba en barbecho, otras e
dedicaba a cereal de otoño, y otra a cereal de primavera con los que se alterna el
cultivo de leguminosas que nitrogenaban el suelo. De esta forma aumenta la

3
4
productividad, se diversifica nuevamente la dieta, y sólo se pierde 1/3 de tierras
cultivables durante el barbecho.
En Europa Mediterránea se incorporan tierras cultivables y aumento de la
productividad mediante el regadío. Se desarrolla un sistema de acequias (influencia
islámica) que además permitió el cultivo de nuevas especias. En esta zona del
continente se pudo sostener una rica dieta alimenticia además de extender productos
con gran capitalización en el mercado.
Factores cuantitativos: modo más inmediato y fácil para aumentar la producción
agraria, es decir: aumentar la superficie cultivable mediante la rotulación por la
deforestación de bosques contiguos, la desecación de áreas pantanosas, la reconquista
de tierras ocupadas por el mar, la ocupación de laderas desde los valles de los
bancales. Fueron empresas proyectadas por señores, ocasionalmente con un acuerdo
entre varios y origen de nuevos núcleos poblacionales. Los campesinos allí residentes
disfrutaron de una mayor libertad personal, lotes de tierras propios y cercados, censos y
deberes menores. Estas poblaciones concentraban la vida social y económica de los
campesinos, pero su disposición caracteres y función ordenadora del espacio fue muy
desigual.
Hubo, además, una tendencia al crecimiento de los latifundios, como también una
monetarización del campo y búsqueda de nuevas fuentes de ingresos por roturación de
tierras. Los señores, a veces, dispensaron de servidumbres e incluso permitieron la
emigración de los campesinos a cambio de sumas monetarias en las tierras viejas, pero
sobre todos los campesinos buscaron objetivar y fijar sus servicios al señor en tipos,
tiempos y cantidades para obviar cualquier arbitrariedad.
También hay que considerar una presión creciente del comercio sobre el campo:
los cereales fueron artículos de importante comercialización y capitalización. El dinero
empezó a entrar al campo, alterando las relaciones sociales, la economía y la vida
campesinas.
- Fundamentos para el comercio: el comercio partía de importantes dificultades:
a. Morales y psicológicos: el comercio se reputa como una actividad indigna e
innoble. La escasa legislación se dicta desde la perspectiva del consumidor,
constriñendo los beneficios de la ley de oferta y demanda.
b. Técnicas: los poderes centrales carecen de capacidad y mecanismo de acción
para regular los mercados, sin poder certificar un sistema uniforme de pesos y medidas,
competencias que asumen con todas sus peculiaridades las autoridades locales.
c. Infraestructurales: las autoridades no tienen peritos y capital para mantener el
estado de caminos, puentes, etc. Los puertos atlánticos más activos de la época
carolingia fueron arrasados por las invasiones vikingas. El transporte terrestre es lento,
lleno de obstáculos y caro, por la cantidad de peajes que hay en los caminos (instalados
por las autoridades). Empezó a usarse el transporte fluvial, construcción de diques y
canales. Se organizaron asociaciones para garantizar un servicio capaz de transportar
mercaderías pesadas. También se fortaleció el transporte marítimo con naves de
creciente capacidad, estimulando un proceso de mejoras técnicas.

Características generales del comercio: se anima en los mercados locales


semanales, que los señores protegen y privilegian. Los antiguos artesanos que
4
5
aseguraban la autarquía de las villae, abastecen de productos cotidianos a los
campesinos e intercambian productos. La circulación monetaria también prosperó:
había sido establecido por Carlomagno un sistema monetario junto con el monopolio de
acuñación (imposible de mantener una vez que se empieza a desintegrar el Imperio).
Luego obispos y señores recibirán derechos de acuñación. A pesar de todo, las
equivalencias se mantuvieron y la cristiandad occidental experimentó mayor liquidez
monetaria. Durante el siglo X, la cristiandad occidental comenzó a tener una balanza de
pagos positiva en su comercio exterior con los tres grandes motores económicos de
relación: Bizancio, el califato de Bagdad, y el de Córdoba. Los vikingos cerraron el
círculo que desplazó a la cristiandad occidental hacia una desconocida centralidad
económica. Abrieron las rutas rusas y colaboraron con la fundación de principados (ej:
Kiev) que no solo incorporaron nuevos productos a los circuitos sino que pusieron en
contacto las producciones complementarias del Mediterráneo y Oriente con las
atlánticas. Los efectos fueron muy importantes:

MAR DEL NORTE MEDITERÁNEO

Crecimiento de la masa monetaria. Mercaderes europeos toman la


Transformaciones del espacio iniciativa comercial, convirtiéndose
vikingo: disminuyen las en transportistas e intermediarios:
depredaciones hacia 930 y la capitalización pasa al campo
desaparecen hacia 960. Esto tiene europeo=> Política iniciada por
directa relación con la formación de Venecia.: ciudad gobernada por
las primeras entidades políticas. La Dux, elegido y pagado por
evolución tuvo dos efectos venecianos; pertenecía al Imperio
secundarios: disminución de Bizantino por expresa voluntad.
actividad pirática y bélica lo que Esto le aseguró las rutas marítimas
permitió el renacimiento del a los puertos bizantinos sin pago
comercio; derivación de de aduanas. En 991 consiguió la
formaciones políticas en Crisóbula: les otorgó seguridad de
monarquías que revitalizarán las vida y bienes en todo el Imperio
invasiones y migraciones vikingas Bizantino, exención de impuestos,
hacia 980. Esto último resultará en liberación de los monopolios
el Imperio danés de Canuto el imperiales, uso preferencial del
Grande (s XI). Espacio comercial puerto de Constantinopla. En el
cada vez más activo y siglo X los venecianos se asientan
cohesionado. en Egipto: de los fatimíes aprenden
tres instrumentos comerciales =>
commenda (acuerdo de dos partes:
una aporta capital, la otra
transporte, la primera se queda con
2/3 de lo obtenido), collegantia
(una parte aporta el capital, la otra
el transporte, ambas las
mercaderías; dividen lo obtenido
partes iguales), rogandia
(prestamiesta concede capital a
capitán marino para un negocio).
5
6
Sicilia se especializa en la
producción masiva de trigo.
Génova y Pisa crean armadas
militares, desde 972 inician
expulsión de sarracenos de
Provenza.

- Reformas del feudalismo


Orígenes de nobleza feudal: el sistema feudal tenía por objetivo sostener una
clase militare de hombres libres, profesionales de guerra, mantenidos por el beneficium.
Su posición cercana al monarca o al señor les permitía acceder a cargos políticos.
Desde el siglo X, los vasallos de grandes señores y reyes presionaron para convertir el
beneficium en hereditario, lográndolo en 1037: su objetivo era constituir una nobleza
con conciencia de clase. Esta comenzó a gestarse cuando se asentó el principio de que
los caballeros tenían un largo y complejo proceso de formación hasta ser armados
caballeros. Sobre todo, la Iglesia colaboró con la creación de esta mentalidad
caballeresca afirmando que los caballeros tenían su función y deber complementario al
religioso: emplear las armas a favor de la justicia. Se definió un código ético para estos
caballeros en base a dos elementos: la Asamblea de la paz (compromiso de los
caballeros de no tomar armas más que en condiciones justas, respetando en la
contienda los campos cultivados, los pobres y las mujeres); Tregua de Dios (el caballero
no podría luchar de jueves a domingo por que esos días son importantes en el Nuevo
Testamento). Estos preceptos impulsaron la idea de que ser caballero implicaba tener
destreza militar, pero también valores éticos sometidos a un código de honor y a una
educación.
Por otra parte, las invasiones habían demostrado que los ejércitos movilizados y
sostenidos por una autoridad central eran lentos, débiles y de difícil reposición. La
responsabilidad defensiva repartida entres autoridades señoriales locales era mucho
más eficaz por erizar cada sector de pequeñas tropas y bastiones que entretenían y
dispersaban la fuerza invasora, debilitándola. Estos señores guerreros locales
construían fortificaciones capaces de evitar los efectos más devastadores de la
invasión.
La nueva ética, actitud y funciones de la incipiente nobleza feudal tuvieron un
efecto beneficioso en la defensa exterior y la reducción considerable de la beligerancia
interna.
Renovación monástica: en el siglo X hubo un poderoso impulso de renovación
surgido desde los monasterios, cuyo objetivo era depurar el espíritu y religiosidad
cristianos y lograr la recuperación de la dignidad e independencia eclesiásticas frente a
la injerencia feudal.
Cluny: fundado en 909. Libre de toda dependencia laica y episcopal,
directamente vinculado al Papa. Elección del abad como derecho exclusivo de los
monjes. Toman como norma de observancia la regla se San Benito. Abandonan las
labores manuales y el cultivo de la tierra, trabajos efectuados por los conversi y los
laicos residentes en torno a la comunidad. Los monjes se dedicaban a obras sociales y
el cultivo del espíritu por una abundante lectio divina y el mantenimiento de escuelas.
6
7
Entre 927-948 (abadengo de Odón) Cluny se transforma en un modelo al que recurren
obispos y señores. A partir de allí se originó un movimiento de restitución por el que
señores y patronos donaban sus monasterios a Cluny, constituyéndose así la orden
cluniacense. Todos los monasterios quedaron sujetos a la abadía madre bajo plena
autoridad del abad de Cluny. Su espíritu renovador será el báculo de la Reforma
Gregoriana.
Gorze: fundado en 933. Basado en observancia benedictina. Especial atención a
la ascesis y las labores manuales. Sin relación jerárquica con los monasterios que se
adhiriesen a su comunidad.
La renovación tuvo repercusiones sobre el mundo intelectual, político e
institucional. Además, la resistencia de las dependencias feudales hizo que los
monasterios cluniacenses tendiesen a pagar con moneda, lo que los convirtió en
centros de monetarización del campo y de comercialización de productos campesinos.
- Los brotes de las monarquías feudales
El término monarquías feudaleshace referencia a la constitución de unas
entidades políticas en torno a una monarquía, cuyos mecanismos ejecutivos de poder y
fundamentos teóricos de soberanía y legitimidad tenían una clara peculiaridad respecto
a los preexistentes.
El siglo X es el período de transición hacia el nuevo modelo de monarquía,
partiendo del sistema político imperante durante la época carolingia y pasando por su
desintegración.
Francia occidental: los brotes premonitorios de una nueva época en la
institución monárquica quedaron determinados por la definitiva entronización de la
dinastía capeta en 987. Formalmente Hugo Capeto utiliza las prerrogativas, formas,
legitimismo, y dignidades propias de los carolingios, sin embargo, inicia la firme senda a
la monarquía feudal. La fuerza del rey está sobre el patrimonio en donde además es
señor, por lo que el gran objetivo de Hugo fue soldar y confirmar las posesiones
patrimoniales capetas en torno al eje París- Étapes-Orléans, a las que unía los restos
de los carolingios, así como el señorío de Dreux por la extinción dinástica de su linaje
señorial. También utilizó la elección de los grandes obispados para asentar su
influencia, que siempre tuvo el apoyo de la Iglesia. Sobre esta plataforma territorial y
señorial, la dinastía capeta cimentará su proceso de recuperación de prerrogativas
regias y de integridad en la potestas regia, por cuanto ahora los grandes señores son
sólo vasallos y hombres del rey, al que prestan homenaje cuando es necesario, pero
poseen en la práctica una inmensa autonomía.
Inglaterra: unida en un solo reino. Evoluciona hacia una monarquía y un estado
con el apoyo de la Iglesia, lo que despertó una fuerte oposición. La monarquía inglesa
tenía una administración territorial organizando el Shire, una circunscripción bajo el
sheriff, que cobraba el impuesto del rey. En su labor, el monarca está asistido por la
Iglesia y por la Wita Gunot o asamblea de sabios. Con el monarca colaboraban los
ministri y la Witena, que se reunía una vez al año y entendía sobre justicia,
administración, fisco, religión y daba estabilidad al reino. La resistencia a estos
fundamentos de Estado se concretó con el asesinato del sucesor de Edgardo, Eduardo
el Mártir (978) y el reinado de Etelredo II (978-1016) sometido desde 980 a la tutela de
Elthero, muy contrario a las reforma. Inicia así un período de inestabilidad y

7
8
turbulencias, particularmente peligrosa por las nuevas incursiones de los vikingos (991 y
994).
Dinamarca: aparecen las bases de una monarquía con mejores y más
organizados dispositivos militares, procesos que, con algún retraso y en menor nivel
evolutivo, comenzaba a detectarse también en Noruega y Suecia.
Italia septentrional: desde 972 quedó totalmente sometida al dominio del nuevo
Sacro Imperio germánico, e incluso logró incluir en su órbita los Estados Pontificios y el
ducado Spoleto.
Imperio Bizantino: el desplome de la influencia bizantina por el empuje
sarraceno propició la independencia de los ducados de Benevento y Capua, así como el
asentamiento del dominio sarraceno en Apulia (841), Malta (870) y Sicilia (878). La
instauración de la dinastía macedónica inició una etapa de recuperación ofensiva del
poder bizantino en el sur italiano. La instauración de los fatimíes en Kairuán provocó
una nueva ofensiva sarracena, pero a finales del siglo X se hallaron en retroceso:
fueron desalojados de Frejús (Provenza, 973), mientras que el esfuerzo común de
genoveses, venecianos y bizantinos logró expulsarlos del sur italiano y Sicilia.
Los signos de expansión
Después del año 1000, la cristiandad occidental entró en un proceso de
expansión. El factor expansivo durante el siglo XI fue el comercio, desencadenante de
la Revolución comercial del siglo XI, que marcó la recuperación de la ciudad. Bajo el
abrigo de esta revolución se produjo el progreso de las monarquías feudales, y la
institucionalización territorial y política de los normandos, quienes gobernaron desde el
mar del Norte hasta Sicilia, ámbito en que se propulsaron las Cruzadas.
- Revolución comercial del siglo XI:
Factores condicionantes: generaron un ambiente propicio para un cambio
cualitativo radical en el crecimiento acumulativo desencadenado durante el siglo X.
Cambios políticos: en el ámbito islámico aparecieron nuevos poderes con
tendencias más arcaicas y menos evolucionadas, los árabes fueron desplazados por
los turcos selyúcidas en el área oriental del Islam y por los beréberes en la occidental.
El Islam adoptó una faz más fanática e intolerante iniciando persecuciones contra los
cristianos, lo que llevó a un clima prebélico. Las líneas de tráfico comercial abbasíes de
Bagdad se retrajeron del Mediterráneo y se reorientaron hacia el Extremos Oriente y la
Península indostánica. Los turcos fueron hostiles contra el Imperio Bizantino, ejerciendo
presión militar que culminó en la victoria sobre tropas bizantinas en Manzikert (1071)
tras la que ocuparon la Península de Anatolia. La debilidad bizantina y el crecimiento de
la hegemonía veneciana trasladó el eje económico desde Bizancio hasta Italia.
El declive del poder bizantino se reflejó en los estados varegos: el principado de
Kiev comenzó a sufrir un pronunciado proceso de desintegración hasta que la sede
episcopal abandonó Kiev, trasladando el eje varego hacia el norte y rompiendo las
líneas mercantiles entre el Báltico y el mar Negro.
El mar de Norte había adquirido una notable estabilidad desde el Imperio de Knut.
En este momento aparece la influencia expansiva de los normanos: desde el ducado de
Normandía lograron no sólo el dominio de Inglaterra sino que colaboraron con las
transformaciones a orillas del Rin, así como la conquista de Toledo (1085) y Zaragoza
(1118) en la Península Ibérica, logrando la conquista de Sicilia. Sobre esta base se dio
8
9
el contacto directo entre las economías atlánticas y mediterráneas, además de proveer
la posibilidad de responder a la hostilidad islámica mediante las Cruzadas.
Cambios infraestructurales: Aparece la galera. Génova y Pisa transforman en
sus astilleros la galera en un barco militar y pirático, estas dos ciudades se dedicaron al
comercio de oro y plata sudaneses a cambio de productos septentrionales. Las
repúblicas italianas comprendieron que el motor de desarrollo de este comercio era
conectar con los productos atlánticos.
Las técnicas comerciales fueron las que experimentaron el mayor cambio: de la
commenda surgió la societas maris y societas térrea. En ellas, el mercader debía
invertir al menos 1/3 del capital en mercancías, mientras que el resto lo ponían los
“socios capitalistas”. Los beneficios se repartían mitad y mitad. La societas evolucionó
hacia un sistema de préstamos alejado de la concepción de usura, pero también llevó a
la constitución de empresas estables, germen de las compañías.
En Flandes surgieron dos instituciones mercantiles: gildes, que luego
evolucionaron hacia asociaciones de individuos con el mismo oficio para la ayuda
mutua en caso de necesidad, transformándose en corporaciones para la defensa de sus
miembros; hansa, asociación para la seguridad durante el viaje con mercancías que
luego evolucionó hacia una asociación mercantil de protección de mercaderes de una
nación en dominios foráneos, e interlocutor con las autoridades de la localidad
receptora.
En paralelo, aparecieron las ferias: mercados anuales o semestrales donde se
vendían mercancías de gran volumen durante varios días.
Factores detonantes: son la plataforma y el motor del gran impulso comercial de
la cristiandad occidental desde el siglo XI.
La industria de Flandes: poseía una inmejorable red de caminos a causa de la
navegabilidad del Rin y todos sus afluentes próximos, servidos por corporaciones de
oficio de transporte fluvial a imitación de la existente en el Sena. Por ser una zona
superpoblada, a sus campesinos se les ofrecía una sola opción: emigrar o explotar las
posibilidades de la actividad artesanal sobreviviente. El aumento de la demanda quedó
garantizado a causa de la desviación de las rutas hacia el Mediterráneo por el mar
Norte y el Rin, así como por los mercaderes italianos. Los comerciantes fueron quienes
controlaron la artesanía flamenca. Flandes se especializó en los dos sectores más
demandados por la sociedad medieval: el textil y el metalúrgico.
El éxito de los productos flamencos tuvo dos efectos: 1.los mercaderes flamencos
desplazaron la producción a un corto radio para que otros mercaderes lo diseminen por
todo el orbe, colaborando con la creación de ferias y rutas mercantiles; 2. la crónica
falta de materia prima para alimentar a una artesanía en expansión. La reserva de lana
necesaria para la producción fue hallada en Inglaterra y el modo de servirla se encontró
en la unión de las ciudades textiles en una alianza (hansa).
La expansión económica de Flandes desconoce técnicas comerciales avanzadas
y además está inmerso en un parea de fuerte raigambre feudal, por lo que los grandes
comerciantes tendieron a invertir en tierra para adquirir un cierto carácter nobiliar. El
campo quedó introducido en los circuitos comerciales.
Las peregrinaciones y el Mediterráneo: la permanente conciencia del hombre
medieval de vivir en pecado hizo que se abriese la idea de un tipo de penitencia

9
10
absoluto, una penitencia que borrase todo y convirtiese al hombre en neonato. Desde la
renovación monástica, la Iglesia atribuyó este perdón a la peregrinación. Se dibujaron
grandes centros en Roma, Santiago de Compostela, y Jerusalén. Tras Manzikert y la
derrota bizantina, los fatimíes prohibieron todas las peregrinaciones cristianas. Surgió
así un odio profundo hacia el Islam. Este fue el caldo de cultivo que incentivó el Concilio
de Clermont Ferrand (1095) que habría de originar las Cruzadas. En la cristiandad
occidental surgió la idea de que era imprescindible abrir una ruta directa que
comunicase Italia y Tierra Santa de manera permanente. La percepción del comercio
cambió: debía ser una empresa regular.
- Reinstalación de la ciudad en la vida medieval
El fenómeno urbano medieval estuvo caracterizado por la continuidad, la
renovación y el nacimiento urbano. Los estímulos para la reactivación podían ser muy
variados: razones defensivas por contención de enemigos exteriores o seguridad de
tierras recientemente colonizadas; núcleos que prosperan; urbes receptoras o
transitorias en las grandes rutas de peregrinación; sedes de administración laicas o
eclesiásticas de poderes en proceso de expansión o antiguas sedes de poderes
pasados que garantizaron una supervivencia de la población urbana.
La ciudad medieval era una aglomeración multipolar de distintas agrupaciones
por oficios, familias, religiones, dependencias- Como resultado a fines del siglo XI surge
una espacio con un carácter y personalidad muy definidos, una concepción distinta de
la vida, del comportamiento social, de la participación política. La feudalidad también se
instaló en la ciudad.
La principal causa de la reinstalación de la ciudad en la vida medieval es que su
espacio demográfico se vio ampliado por asentamiento de campesinos próximos
enriquecidos, caballeros, artesanos o mercaderes. Una población que se instala en los
aledaños del núcleo o burgo. Es una población libre, dado que la dependencia la
generaba la tierra, pero aún así es un espacio de derechos y privilegios propios
gestionados por un juez. Sólo por esta razón el símbolo de la ciudad es la muralla,
demarcación del recinto donde están vigentes esos derechos y privilegios. El
instrumento tradicional reivindicativo fue la gildes o universidad con miembros
conjurados en la defensa de sus intereses, para canalizar las reclamaciones de la
nueva población urbana. Los objetivos de las instituciones urbanas fueron lograr para la
ciudad el reconocimiento jurídico de señorío colectivo, y nombrar a los que
administrarán la justicia local y definir esta justicia. Se definirá la justicia urbana como
una cualidad colectiva, contra la cual el mayor delito era la alteración de la paz. Las
instituciones urbanas concedieron a las corporaciones de oficios, poderes para
garantizar la calidad del producto, la mano de obra y el control de precios.
El problema que comenzó a plantearse fue quiénes formarían parte de las
instituciones urbanas. La respuesta solió seer quien más potencial económico poseía:
los mercaderes o los propietarios de fundos. Se sentaron así las bases para la
oligarquía urbana, cada vez más separada y dominante respecto de las demás capas
urbanas medias e inferiores.
- Enunciación de las monarquías feudales y los orígenes expansionistas
Durante el siglo XI se dibujó el Estado feudal cuya clase gobernante forma una
jerarquía feudal en la que la cabeza es el rey. El objetivo de la realeza fue contrarrestar
las fuerzas de sus barones, desarrollando organismos financieros y judiciales, procesos
10
11
mediante el cual aparecerán las asambleas representativas del cuerpo del Reino. Surge
un proyecto de realeza feudal. Desde este siglo se inicia la restauración del Estado a
partir de la feudalidad: el éxito resultó parejo al triunfo de la sucesión dinástica
hereditaria en el trono, que permitió conferir al rey una mística simbólica capaz de
convertirle en una personalidad especial, con poderes taumatúrgicos y virtudes
superiores.
Las transformaciones políticas de los vikingos daneses fueron decisivas en este
contexto. En 994 el rey Svend tomó el proyecto de dominar Inglaterra, cuyo asalto
completó con éxito en 1013 pero murió un año después. Le sucedió su hijo Knut, quien
logó convertirse en rey de toda Inglaterra en 1017. En 1018, por muerte de su hermano
mayor, se lo coronó rey de Dinamarca, y en 1028 conquistó Noruega. Se constituyó así
el Imperio de Knut.
Para este momento, el ducado de Normandía ya se había convertido en una
monarquía: allá donde los normandos se asentaron, aportaron un fuerte sentido de la
obediencia a la autoridad. En el ducado el feudalismo había progresado con
contundencia pero reservando al duque una posición hegemónica. Era una entidad
compacta, poderosa, expansiva, a la que llegaron constantes refuerzos económicos y
demográficos. En 1066 Inglaterra pasó a ser una monarquía de los normandos.
Desde finales del siglo X, grupos de guerreros normandos habían aparecido en el
Mediterráneo, constituyendo compañías de mercenarios para bizantinos y autoridades
feudales al sur de Italia. Pronto los normandos se sintieron un poder mediatizador en el
área. En competencia con el papa León IX, aspiraron al dominio del ducado de
Benevento. En la batalla de Civitate (1053) el papa fue derrotado, y los normandos
descubrieron los beneficios de convertirse en el brazo armado de la Santa Sede. En
1059 se reconocieron sus vasallos, y rápidamente eliminaron la presencia bizantina de
Apulia y Calabria. En 1061 iniciaron la conquista de Sicilia contra los sarracenos:
renació el reino normando de Sicilia en 1072.
En Francia, los progresos de la monarquía fueron lentos. Roberto II sólo pudo
asentar su autoridad con el apoyo de la Iglesia. En el reinado de Felipe I, se marca un
punto de inflexión: los administradores decididamente son sólo del dominio doméstico,
mientras el rey va adquiriendo lentamente nuevos patrimonios La monarquía capeta
adquirió entonces su verdadera y más realista dimensión.

11

You might also like