You are on page 1of 2

Ciudad de México, 29 de mayo 2019

A la opinión pública

Comunicado de historiadores, académicos, estudiantes e investigadores


chilenos residentes en México

Recientemente el Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Educación de Chile han


anunciado un plan de reestructuración de la malla curricular que consiste en reducir la
enseñanza obligatoria de Historia. Esta reforma busca hacer de la Historia una disciplina
“optativa” para estudiantes de Tercero y Cuarto año Medio (estudiantes de 15-18 años de
edad) quienes deberían, según esta medida, elegir entre la Historia o Educación Física, Arte
y Religión.
En concordancia con la profunda conmoción provocada por esta discutible medida
en la comunidad historiográfica y educativa chilena queremos manifestar nuestra
preocupación frente a esta decisión político-técnica sin sustento científico que va en contra
de todos los objetivos de la educación, es decir, formar personas conscientes de su sociedad
y del futuro de la humanidad. Rechazamos tajantemente estas medidas que cercenan parte
esencial del ser humano; la conexión con sus ancestros, procesos sociales del país y análisis
de la realidad, además de la adquisición de un pensamiento científico enraizado en el
método heurístico y hermenéutico. La Historia es una disciplina científica clave en la
formación de los estudiantes de todo el mundo, Chile no debe ser la excepción.
Somos chilenos formados en universidades chilenas que actualmente trabajamos en
universidades e instituciones culturales mexicanas y que miramos con atención lo que
sucede en nuestro país. Mediante este comunicado manifestamos nuestro tajante apoyo a
las comunidades educativas movilizadas en contra de esta reforma y señalamos nuestro
absoluto desacuerdo con el pensamiento único, utilitarista y contrario a la tendencia
mundial que está detrás de esta medida.
Llamamos a nuestros colegas chilenos residentes en otros países a conformar una
red solidaria y vigilante de este proceso y deseamos que nuestra comunidad historiográfica
salga fortalecida de los debates y procesos que sucederán.

Firmantes:

Dra. Carla Ulloa Inostroza, Historiadora, Coordinadora Diplomado Internacional


Introducción a la Teoría e Investigación Feminista, CEIICH, UNAM y Red Mexicana de
Ciencia, Tecnología y Género (CONACYT).

Dr. Sebastián Rivera Mir, Historiador, Profesor Titular El Colegio Mexiquense AC.
Investigador SNI. Co-Coordinador Seminario Interinstitucional Uso de los Impresos en
América Latina.

Martín Cinzano/Gonzalo Rojas González, escritor, Revista PUF, estudiante de Doctorado en


Letras, UNAM.
Sebastián Hernández Toledo, estudiante de Doctorado en Historia, El Colegio de México.

Dra. Claudia Soledad Gómez Cañoles, Becaria Postdoctoral, Centro de Investigaciones sobre
América Latina y el Caribe, UNAM.

Dra. Ainhoa Vásquez Mejías, Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Letras
Hispánicas, UNAM. Investigadora SNI.

Mtra. Angela Rivera Martínez, Doctorante del Posgrado en Antropología Social de la Escuela
Nacional de Antropología e Historia ENAH.

Dra. Julia Antivilo Peña, Historiadora e investigadora independiente, perteneciente al


Sistema Nacional de Investigadores, SNI nivel 1.

Dra. Paula Soto Villagrán, Profesora-Investigadora Universidad Autónoma Metropolitana,


Unidad Iztapalapa, Depto. De Sociología. Investigadora SNI.

Manuel Agüero Cheix, Sociólogo, estudiante de Maestría en Urbanismo, UNAM.

Manuel Ignacio Illanes Díaz, escritor, Maestro en Letras Mexicanas, UNAM.

Mtro. Brian Smith Hudson, investigador, Doctorante en Historia del Arte, UNAM.

Valeria Alejandra Olivares Olivares, estudiante de Doctorado en Historia, Universidad de


Guanajuato.

Nicole Andrea González Herrera, Maestranda en Museología por la Escuela Nacional de


Conservación, Restauración y Museografía ENCRyM.

Pía Ramírez-Vásquez, Profesora. Magister en Educación mención Currículo y Comunidad


Educativa. Estudiante Doctorado en Pedagogía, UNAM.

You might also like