You are on page 1of 20

Control y

prevención de
daños de
humedad en
viviendas
guayaquileñas
Universidad de Guayaquil
– 21 de Febrero de 2019

Diego
1. Contenido

1. Contenido .......................................................................................................... I

2. Resumen .......................................................................................................... 1

3. Introducción. ..................................................................................................... 2

4. Marco teórico. ................................................................................................... 4

4.1. Marco Referencial y Revisión de la Literatura. ........................................... 4

4.2. Base teórica. ............................................................................................ 10

5. Desarrollo. ...................................................................................................... 12

6. Resultados. ..................................................................................................... 14

7. Conclusiones y recomendaciones. ................................................................. 15

8. Bibliografía. ..................................................................................................... 16

9. Anexos. ........................................................................................................... 17

9.1. Anexo 1: encuestas. ................................................................................. 17

I
2. Resumen

En esta investigación se busca ayudar a controlar y prevenir los daños de humedad


en las viviendas guayaquileñas. Para esto se revisó dos investigaciones los cuales
hacen un gran énfasis en el diseño experimental, pero a causa de las limitantes de
la investigación se escogió hacer 50 encuestas a las viviendas del barrio del salado.
Se concluyó que un gran número de encuestados han tenido más de 2 años con
problemas causado por la humedad, especialmente las manchas en la pared y
posiblemente esto se deba a la edad de las viviendas. Se recomienda hacer una
investigación más profunda sobre el tema.

Palabras clave: Daño por humedad; Daño a viviendas; Daño al cemento

1
3. Introducción.

Según varios autores de investigaciones que busca examinar el impacto de la


humedad en edificaciones y propiedades de concretos, como son las de Guayaquil
– aunque estos estudios son de otras partes del mundo, se puede destacar la
opinión de Guimarães, Delgado, Acevedo, & de Freitas (2018); que afirma lo
siguiente:

El estudio de la migración de la humedad en las partes internas de los materiales y


componentes de la construcción es de gran importancia para la caracterización de
sus comportamientos, especialmente por su durabilidad, proyección de agua,
apariencia de degradación y rendimiento térmico (Guimarães et al., 2018) traducido
por el autor de este documento.

De manera de que el autor de este informe investigativo quisiera enfocar y opinar


en lo dicho por Guimarães et al. (2018) en la cita anterior: “especialmente por su
durabilidad”. Es de conocimiento popular que en Guayaquil y muchas otras partes
del Ecuador los dueños de vivienda prefieren que su propiedad tenga “durabilidad”
y es por eso que un gran número de hogares están construidos con cemento y no
con cualquier otro material. Es por tanto importante que las investigaciones que se
enfoque en los daños por humedad en las viviendas, Aquí en Ecuador, se enfoque
en el daño al concreto.

En la siguiente cita a Guimarães et al. (2018) puede resumir de manera muy


concreta por qué las zonas geográficas, los cambios climáticos y los desastres
naturales son los principales causantes de los daños a las propiedades a causa de
la humedad:

En conclusión, el aumento de la humedad, debido a su alta frecuencia de


ocurrencia, y las inundaciones, debido a la gravedad de sus consecuencias,
representan un alto riesgo en términos de humedad del edificio. El análisis de la
2
migración de la humedad en los materiales y elementos de construcción es crucial
para que su conocimiento sobre el comportamiento también afecte su durabilidad,
proyecciones de agua, degradación y rendimiento térmico (Guimarães et al., 2018)
traducido por el autor de este documento.

Los autores de este informe investigativo sobre el impacto de los daños en las
viviendas guayaquileñas, quiere hacer un especial énfasis a las condiciones
climatológicas de Guayaquil. El clima guayaquileño suele ser trópico, en invierno se
presenta lluvias que aumenta las posibilidades de pequeñas inundaciones e
indudablemente aumenta en el mayor parte de los inviernos la humedad de toda la
ciudad. Siendo así, Guayaquil, proclive a tener daños en estas propiedades; dado
a la naturaleza de los materiales de construcción de aquellas viviendas.

Lastimosamente no se ha realizado las suficientes investigaciones sobre los daños


a propiedades privadas de los ciudadanos guayaquileños a causa de la humedad;
aunque existen investigaciones sobre daño al asfalto por los inviernos. Es por eso
que el objetivo de esta investigación es ayudar a controlar y prevenir los daños de
humedad en las viviendas guayaquileñas. Para eso primero se determinara el marco
teórico en la que se basara la investigación y así determinar las principales variables
en la investigación. Luego se desarrollara una metodología acorde al objetivo
general de la investigación. Tercero se describirá de manera cuantitativa y grafica
los daños por humedad en las viviendas de Guayaquil (se utilizara una muestra).
Por último se realizara recomendaciones de acuerdo a la investigación.

3
4. Marco teórico.

Este apartado está dividido en dos partes: 1. La primera, la cual se llama marco
referencial y revisión de la literatura, se abordaran diferentes investigaciones sobre
el efecto que tiene la humedad en el concreto. 2. La segunda es la base teórica, es
decir los conocimientos que ya son comúnmente aceptados por comunidad
académica (en este caso de los ingenieros civiles) sobre el tema de las
construcciones y la humedad.

4.1.Marco Referencial y Revisión de la Literatura.

Como ya se estableció anteriormente aquí se hablara de las investigaciones


realizadas por diversos autores sobre el tema. Que nos sirve como marco de
referencia para la metodología a emplear o los posibles resultados a obtener.

La investigación de Guimarães et al. (2018), La cual es la primera investigación a la


que los autores de este documento hace referencia, presenta una investigación de
tipo experimental sobre la absorción de agua en muestras de ladrillo rojo con
diferentes densidades, con y sin juntas en diferentes posiciones de altura y
diferentes configuraciones de interfaz de contacto, utilizando dos métodos
experimentales (método gravimétrico y atenuación de rayos gamma).

En la metodología de la investigación de Guimarães et al. (2018) clasifica en


diferentes grupos los ladrillos que aquellas construcciones (en este caso
edificaciones) poseen, esto según la figura 1 son clasificados en 4 grupos pero los
dos primeros son los que Guimarães et al. (2018) más destacan (A y B). Según la
metodología de esta investigación: El impacto de la interfaz de contacto perfecta del
transporte de humedad se evaluó comparando el flujo de humedad de estas
muestras con muestras monolíticas del mismo material (Guimarães et al., 2018)
traducido por el autor de este documento.

4
En general la primera parte de la investigación de Guimarães et al. (2018) consistían
en corta en dos pedazos y unir por contacto con la otra versión de material: Para
estas configuraciones, se cortó una muestra monolítica en dos piezas más
pequeñas y se juntaron de tal manera que las dos superficies de corte se colocaron
en un buen contacto físico (interfaz de contacto natural) (Guimarães et al., 2018)
traducido por el autor de este documento.

En la parte metodológica de la investigación de Guimarães et al. (2018), se deja e


claro el uso de un mortero, de manera más detallada se puede decir que:

Para el estudio de la interfaz de contacto hidráulica, se utilizó mortero. El mortero


es un material de construcción común utilizado para levantar paredes. La
dosificación es uno de los factores más importantes para la trabajabilidad de los
morteros. La dosis utilizada en este trabajo está de acuerdo con la norma brasileña
NBR 7200 y ASTM C 270 [13,14]. Para las muestras con contacto hidráulico se
seleccionaron dos tipos de mortero, mortero de cal con cal y arena en una
proporción de 1: 3 y mortero de cemento en una proporción de 1: 1: 6 (cemento, cal
y arena). El espesor del mortero utilizado fue de 10 mm. (Guimarães et al., 2018)
traducido por el autor de este documento.

Es importante que se mencione que para la realización de investigaciones como la


de Guimarães et al. (2018) es necesario que se escoja el más adecuado interfaz de
contacto hidráulica, ya es de conocimiento general que el montero es uno de la
herramienta más importante y comunes para las construcciones de concreto; dado
esa circunstancias fue escogido.

Partiendo de lo anterior, como en cualquier investigación con diseño experimental


fue necesario tomar variables de control tal como indica Guimarães et al. (2018) y
traducido por el autor de este documento: Para garantizar errores bajos durante
cada experimento, cada muestra estuvo involucrada en "lámina de aluminio". Por
esta misma razón Guimarães et al. (2018) para mantener todo las variables que no
se van a testear en las condicionas óptimas para el experimento realizo la siguiente

5
actividad: Todas las superficies de cada muestra de prueba están selladas, excepto
la superficie superior abierta al aire ambiente y la superficie inferior en contacto con
el agua, para garantizar un transporte de humedad unidimensional (Guimarães
et al., 2018).

Finalmente en la metodología de Guimarães et al. (2018) se aplicó método


gravimétrico y atenuación de rayos gamma; los cuales tuvieron los siguientes
resultados:

Los resultados muestran que cuando la humedad llega a la interfaz, se produce una
ralentización del proceso de humectación debido a la resistencia higiénica de las
interfaces. Las muestras con interfaz de contacto hidráulica (mortero de cemento)
presentan una tasa de absorción más baja que las muestras con mortero de cal. La
única situación en la que la absorción final alcanza el valor del resultado de la prueba
monolítica es con una interfaz de contacto hidráulico (mortero de cal) y el valor más
alto de resistencia hídrica se obtuvo con una interfaz de contacto hidráulico (mortero
de cemento). (Guimarães et al., 2018) traducido por el autor de este documento.

Es decir que el uso de monteros diferentes (montero de cemento o montero de cal)


afecta drásticamente a la absorción de humedad del material, además, que las
resistencias higiénicas de las interfaces pueden ralentizar el proceso de
humectación. El uso del montero adecuado debe ser puesto en consideración a la
hora de construir o realizar investigaciones sobre propiedades hechas en base de
cemento.

Según el estudio de Huang, Ye, Fu, & Jin (2017) se investiga el transporte de
humedad en la capa superficial de concreto dañado por la carga de fatiga por
tracción inicial. De manera que no solo se estudia el daño que tiene la humedad,
sino el uso excesivo que tiene el ser humano sobre el material (en este caso el
concreto).

6
Según Huang et al. (2017) a medida que la superficie del concreto se expone a una
humedad relativa más baja (HR), el proceso de evaporación ocurre en la interfaz
gas-líquido dentro de la estructura de poros del concreto. Mientras tanto, la
evaporación reduce la concentración de vapor local cerca de la interfaz, lo que
induce un proceso de difusión de vapor desde la interfaz a la superficie del concreto.
Por lo tanto, la siguiente ecuación de difusión no lineal se puede usar para describir
la transferencia de humedad en el concreto durante el proceso de secado:

𝜕𝜃 𝜕 𝜕𝜃
= ∇[𝐷(θ) ∗ ∇𝜃] = [𝐷(θ) ∗ ]
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑥

Donde t es el tiempo y 𝜃 es el contenido volumétrico de agua o dicho de otro modo


el volumen de agua por unidad de volumen de medio poroso. Donde D es el
coeficiente de difusión de la humedad en el concreto, además, x denota la distancia
de la superficie del concreto. Por tanto la velocidad es igual a:

𝜕𝜃
𝐽𝑚 = −𝐷(θ) ∗
𝜕𝑥

Durante el proceso de secado del concreto, el flujo de agua en el concreto se puede


dividir en dos partes: 1. Transferencia de humedad en el concreto interno, definida
como m1 (kg). 2. Transferencia de humedad entre el concreto y el aire ambiente,
definido como m2 (kg). De acuerdo con la conservación masiva de agua, cuando x
= 0, m1 es igual a m2.

Cuando la transferencia de masa implica un soluto que se disuelve en un líquido en


movimiento, según la ecuación de velocidad para la transferencia de masa por
convección, el coeficiente de transferencia de masa por convección se define como:

𝑁𝐴 = 𝐾𝑐 (𝐶𝐴𝑠 − 𝐶𝐴0 )

NA (kmol / s) representa los moles de vapor que salen del concreto por unidad de
tiempo y área de superficie unitaria, kc (m / s) es el coeficiente de transferencia de

7
masa por convección, cAs (kmol / m3) es la concentración de vapor de agua en el
interfaz y cA0 (kmol / m3) es la concentración de vapor de agua ambiente.

Dado que la transferencia de masa en la superficie del concreto es por difusión


molecular, la transferencia de masa en la superficie del concreto también se puede
describir mediante:

𝑑𝐶𝐴
𝑁𝐴 = −𝐷𝑣 |
𝑑𝑥 𝑥=0

Donde D sub v es igual a el coeficiente de difusión del vapor de agua en el aire y C


sub A es la concentración de agua vapor. Ya autores han creado ecuaciones para
calcular D sub v de manera aplicable a partir de la temperatura del ambiente, la
masa del vapor de agua en el aire, la difusión molecular del volumen del vapor de
agua, la difusión molecular del volumen del aire y la presión atmosférica
estandarizada. Luego de eso el autor modela el área de transferencia de masa
superficial y la variable de daños del hormigón.

En el experimento que realizo Huang et al. (2017), se lo puede apreciar en la


siguiente figura:

Ilustración 1: Experimento para medir el daño por humedad a causa de la evaporación.


Obtenido de (Huang et al., 2017)

8
Según Huang et al. (2017) se muestran las curvas de tensión-deformación
representativas para concreto sometido a varias cargas de fatiga por fatiga y con
varios w / b. Después de 50,000 números de cargas cíclicas, los especímenes se
descargaron, bajo los cuales se midieron las cepas axiales, denominadas cepas
residuales en el presente documento. Dada la falta de homogeneidad del hormigón,
los valores de deformación a lo largo de la dirección longitudinal de cada espécimen
son diferentes. Se usó un número promedio de cada cepa residual de muestra para
cuantificar el efecto de la carga de fatiga por tracción en el concreto.

En la siguiente figura se puede apreciar los diferentes niveles de carga y las curvas
de tensión – deformación:

Ilustración 2: grafico de los diferentes niveles de carga y las curvas de tensión – deformación.
Obtenido de (Huang et al., 2017)

Se puede ver que bajo diferentes niveles de carga y w / b, la forma obtenida de las
curvas de tensión-deformación no cambia significativamente con el aumento de los
ciclos de carga. Esta observación garantiza que no se produzcan macro-grietas
sustanciales o fallas en la muestra. Las curvas de tensión-deformación se mueven
hacia la derecha, es decir, la deformación y la deformación residual aumentan
cuando aumenta la magnitud y el ciclo de carga de fatiga, durante la acumulación
de micro-grietas.

9
En conclusión se puede apreciar que al modelar todo el proceso de evaporación y
daño al concreto por la humedad esta tiene como resultado que a causa de la falta
de homogeneidad del hormigón, los valores de deformación son diferentes entre si
y que bajo diferentes niveles de carga y w / b, la forma obtenida de las curvas de
tensión-deformación no cambia significativamente con el aumento de los ciclos de
carga.

4.2.Base teórica.

Según Billington (2007) el término "muro" significa construcción vertical, que incluye
pilares, columnas y parapetos y puede incluir chimeneas si están unidas al edificio.
Las ventanas, puertas y otras aberturas no están incluidas, pero se incluye la unión
entre la pared y la abertura. Las paredes deben construirse de manera que el paso
de la humedad desde el suelo hacia el interior del edificio sea resistente, también
las paredes deben construirse de manera que no se vean afectadas negativamente
por la humedad del suelo y las paredes deben construirse de manera que no
transmitan humedad desde el suelo a otra parte del edificio que podría dañarse.

Como se puede apreciar en el siguiente grafico esta es la manera correcta para


proteger las paredes de la humedad del suelo.

10
Ilustración 3: La forma correcta para proteger la pared de la humedad del suelo.
Obtenido de (Billington, 2007)

Según Billington (2007) el curso a prueba de humedad puede ser de cualquier


material que impida el movimiento de la humedad. Esto incluiría materiales de
lámina bituminosa, ladrillos de ingeniería o pizarras colocados en mortero de
cemento, polietileno o materiales de polímero de brea. Según Billington (2007) a
menos que un muro externo sea protegido adecuadamente por otra parte del
edificio, el recorrido a prueba de humedad debe estar al menos a 150 mm por
encima del nivel del suelo exterior.

Todo lo anteriormente mencionado es en cuanto a la pared, ahora será en cuanto


al techo. Según Billington (2007) el techo de un edificio debe:

1. Resistir la penetración de precipitaciones en el interior del edificio.


2. no se dañarse por la precipitación.
3. no transmitir la precipitación a otra parte del edificio que pueda dañarse.
4. diseñarse y construirse de manera que no permita que la condensación
intersticial afecte adversamente su rendimiento estructural y térmico

11
5. no promuever la condensación de la superficie y el crecimiento de moho en
condiciones de ocupación razonables.

5. Desarrollo.

La principal limitación que se presentó a la hora de desarrollar una metodología fue


el tiempo y el financiamiento; partiendo de eso se escogió la siguiente metodología.

Se escogió una muestra arbitraria de 50 viviendas en el barrio del salado, ubicado


en el centro de Guayaquil próximo al malecón del salado, las cuales buscaban
determinar cuántas casas, cuantos daños y cuales daños han sido provocado por
la humedad. Se escogió este sector dado que las casas estas próximas a una
ramificación del Rio guayas y por tanto está en una zona que posiblemente está
expuesta a inundaciones (que en este particular caso, no se ha dado en
relativamente bastante tiempo; talvez a la red de alcantarillados y la recolección de
basura). También se realizó, con el permiso debido de los propietarios de casas,

12
una sección fotográfica a aquellos daños a la vivienda que se pueden intuir que
fueron causados por la humedad. La encuesta se lo puede observar en Anexo 1.

13
6. Resultados.

En el primer grafico se puede observar que la mayoría de los hogares del barrio del
salado tienen más de 58 años, lo que significa que son más propensos a tener daños
a causa de la humedad.

Mi vivienda tiene en años.


14%
mas 58 años
entre 11 y 3 años
28% 58% entre 21 y 12 años

Ilustración 4: Grafico circular de las edades de las viviendas encuestadas.


Realizada por el autor.

En el siguiente grafico se observó que el principal daño a las viviendas que notaron
los encuestados son las manchas en la pared, y de manera muy pareja el moho y
las goteras.

¿Cuáles son los principales


desperfectos en su hogar
causados por la humedad?
17% 16% Goteras
manchas en la pared
67%
moho

Ilustración 5: Grafico circular de los principales problemas que poseen los encuestados a causa de la
humedad.
Realizada por el autor.

14
En el siguiente grafico se puede apreciar que la mitad de las personas llevan más
de 2 años con este problema.

¿Cuánto tiempo lleva en esta


situación de necesidad de
rehabilitar la vivienda?
33% más de 2 años

50% entre 2 a 1 año


menos de 1 año
17%

Ilustración 6: grafico circular sobre el tiempo que ha tenido los encuestados con los daños de
humedad en sus viviendas.
Realizada por el autor.

7. Conclusiones y recomendaciones.

En conclusión un gran número de encuestados han tenido más de 2 años con


problemas causado por la humedad, especialmente las manchas en la pared y
posiblemente esto se deba a la edad de las viviendas. Se recomienda hacer un
estudio más profundo sobre el tema.

15
8. Bibliografía.

Billington, M. (2007). Using the Building Regulations: Administrative Procedures.

Routledge.

Guimarães, A. S., Delgado, J. M. P. Q., Azevedo, A. C., & de Freitas, V. P. (2018).

Interface influence on moisture transport in buildings. Construction and

Building Materials, 162, 480-488.

https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.12.040

Huang, Y., Ye, H., Fu, C., & Jin, N. (2017). Modeling moisture transport at the surface

layer of fatigue-damaged concrete. Construction and Building Materials, 151,

196-207. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.06.038

16
9. Anexos.

En esta sección se observa los documentos que a causa de su tamaño no fueron


incluidos de manera directa en la investigación.

9.1.Anexo 1: encuestas.
Presentación: mediante un trabajo de
investigación realizado por estudiantes de la
Universidad Guayaquil, se trata de estimar
cuantas casas del barrio del salado se ven
afectado por la humedad.
1. Mi vivienda tiene en años.
mas 58 años 1
entre 57 y 37 años 2
entre 36 y 22 años 3
entre 21 y 12 años 4
entre 11 y 3 años 5
menos de 3 años 6
2. ¿Cuál es la situación del hogar en su
conjunto en relación a la vivienda?
Necesitan cambiar de vivienda 1
Necesitan rehabilitar la vivienda actual 2
No hay necesidades familiares de vivienda 3
3. Si su respuesta fue la opción 1 o 2 en la
pregunta anterior ¿Cuáles son los
principales desperfectos en su hogar
causados por la humedad?
Goteras 1
manchas en la pared 2
moho 3
4. Califique su grado de necesidad de
rehabilitar la vivienda
Mucha necesidad 1
Bastante necesidad 2
Alguna necesidad 3
Poca necesidad 4
5. ¿Cuánto tiempo lleva en esta situación
de necesidad de rehabilitar la vivienda?
más de 2 años 1

17
entre 2 a 1 año 2
menos de 1 año 3
6. ¿Preferiría cambiar de hogar?
Si 1
No 2
No se 3

18

You might also like