You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


Sección de Procesos y Tecnología

PROCESOS INDUSTRIALES INORGÁNICOS (PII)

PROCESO INDUSTRIA DE

OBTENCION DE ACIDO SULFURICO


-------------------------------------

EQUIPO INVESTIGADOR

Nº APELLIDOS Y NOMBRES CT CE CR NP
1
2
3
4

EVALUADO POR:

Dr. PEDRO QUIÑONES PAREDES

08/04/19
OBTENCION DE ACIDO SULFURICO (H2SO4)

1. Recursos naturales inorgánicos (RR.NN.is) potenciales de


explotación.
Principales fuentes de obtención del ácido sulfúrico

PIRITA:

El nombre de pirita deriva del Griego pyr " en fuego”. Es un mineral del grupo de
los sulfuros cuya fórmula química es FeS2. Insoluble en agua, y magnética por
calentamiento. Se presenta a menudo en forma de cubos, octaedros, pentágonos y
dodecaedros. Es de color gris y amarillo latón con un brillo metálico intenso.
Normalmente la pirita se encuentra asociada con otros sulfuros o óxidos en grietas
de cuarzo, roca sedimentaria, y rocas metamórficas. Su composición química es el
46.4% de Fe y el 53.6% de azufre. Se emplea para extraer azufre, para producción
de ácido sulfúrico y sulfato ferroso.

Figura 1: Pirita

Principales yacimientos de explotación de pirita:


Al ser el sulfuro más corriente y extendido, los yacimientos de sus cristales son
demasiado abundantes incluso para enumerarlos. En los Estados Unidos podemos
citar los siguientes: Chester, Vermont, Leadville, Central City entre otros.
Se han encontrado grandes grupos en Ambasaguas, Navajún y el yacimiento
más grande en Río Tinto en España. También existen cristales en Río Marina, Elba
en Italia y buenos ejemplares de octaedros en Llallagua en Bolivia
En Perú se conocen cristales en Huanzala en Ancash y Quiruvilca en Santiago de
Chuco, La Libertad.

GAS NATURAL:
Se encuentran pequeñas trazas de azufre.
PETRÓLEO:
Subproductos principales de la refinería de petróleo:

Subproductos de refinerías
Coque Electrodos y combustible
Sulfonatos Emulsores
Ácido sulfúrico Fertilizantes sintéticos
Azufre Productos químicos
Hidrogeno Reforma de hidrocarburos

DEPÓSITOS DE AZUFRE:

Los depósitos de azufre más abundantes se encuentran en sedimentos y rocas en


forma de minerales sulfatados (principalmente el yeso, CaSO4) y minerales
sulfurados (mayormente la pirita de hierro, FeS2).

2. Definición operacional del PII en estudio.

El proceso para la obtención del ácido sulfúrico a partir de la pirita se lleva a cabo
mediante 3 reacciones principales.

Primera reacción:
Se da la producción de dióxido de azufre, SO2, el cual se obtiene de una fuente
usada muy habitualmente que es la pirita, mineral disulfuro de hierro, FeS2, que por
tostación con exceso de aire produce óxido de hierro (III) y dióxido de azufre como
subproducto en una reacción rédox. El equipo a utilizar es un horno el cual trabaja a
las siguientes condiciones: una temperatura de 450°C y presión de 5 atmosferas.

Segunda reacción:

Se lleva a cabo mediante un proceso de oxidación, la cual es exotérmica y reversible


(no se produce de forma completa, sino que alcanza un equilibrio químico, en el que
sigue habiendo presencia tanto de reactivos como de productos). La reacción se lleva
a cabo en presencia de un catalizador sólido, que puede ser platino o pentóxido de
vanadio, V2O5. La actuación del catalizador es óptima entre 400 y 450ºC, y es por
este motivo que se emplean estas temperaturas, a pesar de que una disminución de la
temperatura favorecería la reacción termodinámicamente (por ser exotérmica) pero
afectaría negativamente a la cinética de reacción. En cuanto a la presión, se mantiene
a 1 o 2 atmósfera, pues si bien un aumento de la presión favorecería el desplazamiento
de la reacción a la derecha (principio de Le Châtelier) supondría un sobrecoste no
asumible del proceso industrial.
Tercera reacción:

Finalmente ocurre la tercera reacción mediante un proceso de acidificación, la cual


a nivel industrial no se puede llevar a cabo por simple reacción del trióxido de azufre
con agua. ¿Por qué? El motivo es que la reacción SO3 + H2O ⇒ H2SO4 es
incontrolable y crea una niebla de ácido sulfúrico y de trióxido de azufre que afecta
negativamente al proceso. Por ello, en lugar de esto, lo que se hace primero es disolver
el trióxido de azufre en ácido sulfúrico concentrado, lo que produce ácido disulfúrico.
El H2S2O7 sí que puede reaccionar con agua de forma segura en una reacción
favorable termodinámicamente, descomponiéndose para producir ácido sulfúrico
concentrado del 97 al 99%.

3. Propiedades físicas, químicas, termodinámicas y ambientales de los materiales


del PII, elegido.

PROPIEDADES DE LA PIRITA:

Propiedades físicas:

- Color: amarillo latón pálido o claro o gualdo.


- Densidad = 5,2 g/cm3
- Punto de fusión: 10ºC.
- Punto de ebullición: 338ºC.
- Dureza: 6 – 6,5
- Índice de refracción: 1,50 – 1,6
- Solubilidad: Soluble en agua, pero reacciona violentamente al
mezclarse con ella, generando calor. Con otros solventes no hay
mezcla: no hay reacción.
- Temperatura de descomposición: 340 ºC.
- Presión de vapor a 20 ºC: < 0,001 bar.

Propiedades Químicas:

- Peso molecular: 119,98 mg


- Composición:
Azufre (S): 53,45 %
Hierro (Fe): 46,55 %
- Reactividad: Insoluble en ácido clorhídrico, pero en polvo es soluble
en ácido nítrico.
- Concentración mayor: 98,5%

PROPIEDADES TERMODINÁMICAS:
- Peso molecular: M= 119.98g/mol.
- Entalpia: ∆Hf°= -178.20KJ/mol.
- Energía libre de Gibbs: G°f =-166.90KJ/mol.
- Entropía: Sf°=52.93J/mol K.
- Capacidad calorífica: 𝐶𝑝,𝑚 ° = 62.17J/mol K.

PROPIEDADES AMBIENTALES:

La pirita en su estado natural no produce daños mayores al medio ambiente, por


el contrario en su estado natural suele utilizarse para tratar ciertas enfermedades
como: para curar la gastritis y los problemas del aparato digestivo en general,
tratamiento de problemas circulatorio también recomendable en caso de gota.Es útil
para en el tratamiento de enfermedades hepáticas de cualquier especie porque activa
el funcionamiento lento del hígado.

4. Descripción SINTÉTICA de los métodos o tecnologías recientes de


industrialización del RR NN inorgánico elegido para exponer.

MÉTODOS USADOS

Método de las cámaras de plomo (Birmingham, 1746).


El método más antiguo a partir del que obtenemos ácidos poco concentrados, por lo
que actualmente está entrando en una fase de desuso. Utiliza una catálisis homogénea

Método de contacto (Peregrine Phillips, 1831)


Más moderno, se caracteriza por el empleo de catalizadores heterogéneos que
permiten obtener ácidos muy concentrados. En ambos métodos, el reactivo azufrado
de partida es el La pirita es un mineral de color amarillo-blanquecino brillante, de
fórmula FeS2. La tostación es el proceso a partir del cual transformamos la pirita (o
cualquier sulfuro metálico) en el correspondiente óxido metálico y SO2 gaseoso.
Generalmente, la corriente gaseosa de SO2 debe someterse a un proceso de
purificación en el que se eliminen componentes (como restos de arsénico) que pueden
interferir en etapas posteriores.
- El método seleccionado es el Método de Contacto
En este caso se sigue una catálisis heterogénea, porque el catalizador se encuentra en
una fase distinta a la de los reactivos. La catálisis se utiliza en la reacción de
transformación de SO2 en SO3:

Se trata de una reacción muy exotérmica, en la que podemos comprobar que hay menos
moles de productos que de reactivos en estado gaseoso. Por ello, debido a que se
establece un equilibrio químico en donde reactivos y productos alcanzan una
situación en la que no produce modificación en sus concentraciones, es necesario que
este equilibrio esté lo más desplazado hacia la formación de SO3, que es el producto
que nos interesa. Para conseguir esta alternativa tenemos tres alternativas según el
principio de Le Chatelier.

1. Aumentar la concentración de los reactivos: La concentración de SO2 viene impuesta


por el proceso de tostación, y no suele ser una variable que pueda modificarse a
nuestras necesidades. Otra alternativa es utilizar aire atmosférico enriquecido en O2,
pero no es una opción viable desde el punto de vista económico.

2. Aumentar la presión a la que tiene lugar la reacción, para lo cual sería necesario
manejar compresores que encarecerían el proceso.

3. Disminuir la temperatura. Desde un punto de vista termodinámico sería lo mejor, pero


no ocurriría lo mismo con la cinética (la velocidad a la que ocurre la reacción, que
suele ser proporcional a la temperatura)
Por ello, la opción de la catálisis parece ser la óptima. Estos catalizadores suelen ser
sólidos y entre ellos ocupa un lugar especial el V2O5 (óxido de vanadio (V)). Para
este proceso, los catalizadores presentan su mayor actividad a una temperatura de
400ºC. Sin embargo, que el reactor se mantenga isotermo a 400ºC con una reacción
exotérmica es muy complicado, por lo que el proceso tiene lugar en una serie de
“pisos”.
Una vez que hemos obtenido el SO3, ya sólo tenemos que añadirle agua para que tenga
lugar el siguiente proceso:

Éste es un proceso muy exotérmico, lo que supone un problema, porque el calor


desprendido suele provocar la evaporación de parte del agua, generando una niebla,
que, además de ser muy difícil de manejar, impide que el proceso tenga lugar
correctamente.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

Primera etapa.

En general, la producción de SO2 se puede escribir como:

𝑆(𝑆) + 𝑂2(𝑔) → 𝑆𝑂2(𝑔) ∆𝐻 = −300𝑘𝐽𝑚𝑜𝑙 −1

(Combustión con exceso de O2)

Sin embargo, esta reacción será válida únicamente si la producción del dióxido

de azufre se lleva a cabo a partir de azufre puro sólido. Aunque esta es la situación

ideal, por la menor producción de subproductos o presencia de impurezas y el mayor

rendimiento, lo cierto es que hay muchas plantas de producción de ácido

sulfúrico que emplean otras fuentes para la producción inicial de SO2. Una fuente

usada muy habitualmente es la pirita.

4𝐹𝑒𝑆2 + 11𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒2 𝑂3(𝑆) + 8𝑆𝑂2(𝑔)

Figura 2. Codelco / Planta de tostación / Fotografía tomada en septiembre de 2013 /


Tostación.

Es un proceso al cual se somete a los sulfuros metálicos que consiste en el

calentamiento del mineral con la presencia del oxígeno (del aire), lo que lleva a la

formación del óxido del metal y de dióxido de azufre en estado gaseoso. Dicho gas

puede ser usado con posterioridad para la fabricación del ácido sulfúrico.

La tostación se efectúa por debajo de los puntos de fusión de los sulfuros y óxidos

que intervienen, generalmente, debajo de 900ºC a 1000ºC. Por otro lado, para que las

reacciones sucedan a la velocidad suficientemente elevada, la temperatura debe estar

por arriba de los 500ºC a 600ºC.

Los procedimientos de tostación de pirita y blenda no difieren esencialmente en

cuanto a los principios teóricos; pero si en las condiciones técnicas de puesta en

práctica, ya que en el caso de la pirita interesa obtener un buen rendimiento en SO2.

Purificación

Trabajar con exceso de aire hará que el SO2 producido este ya mezclado con

oxígeno en la corriente de salida hacia la siguiente etapa, lo cual será necesario para

la obtención de SO3. Una vez obtenido el dióxido de azufre y antes de entrar en el

reactor, se debe purificar, ya que puede estar mezclado con restos de otros

compuestos. Para ello se pueden emplear diversos métodos, como hacerlo pasar por

separadores de polvo, mecánicos o electrostáticos, y el lavado con agua y ácido

sulfúrico concentrado. Ya purificado pasará al reactor para la producción de SO3.


Segunda etapa: Producción SO3.

La producción de trióxido de azufre a partir de la reacción del dióxido de azufre

con el oxígeno es una reacción exotérmica y reversible (no se produce de forma

completa, sino que alcanza un equilibrio químico, en el que sigue habiendo presencia

tanto de reactivos como de productos). Podemos escribir su ecuación termoquímica

como:

2𝑆𝑂2(𝑔) + 𝑂2(𝑔) ↔
𝑇:400−450°𝐶
2𝑆𝑂3(𝑔) ∆𝐻 = −196𝑘𝐽. 𝑚𝑜𝑙 −1
𝑃:1−2𝑎𝑡𝑚

La reacción se lleva a cabo en presencia de un catalizador sólido, que puede ser

platino o pentaóxido de vanadio, V2O5, aunque este último es más habitual porque es

menos susceptible de envenenamiento y desgaste que el platino (especialmente en

plantas en las que se obtiene el SO2 por tostación de pirita, ya que ésta a menudo

contiene arsénico. El arsénico no se puede eliminar en su totalidad de la corriente de

gases producidos y envenena el platino en el convertidor). La actuación del

catalizador es óptima entre 400 y 450ºC, para no afectar negativamente a la cinética

de reacción. En cuanto a la presión, se mantiene a 1 o 2 atmósfera, pues si bien un

aumento de la presión favorecería el desplazamiento de la reacción a la derecha

supondría un sobrecoste no asumible del proceso industrial.

Análisis de la alimentación.

La mezcla de SO2 y de oxígeno se introduce en el reactor en las mismas

proporciones en volumen. Esto hace que el oxígeno esté en exceso. Esta situación

favorecerá la producción de SO3. No se utiliza una proporción mayor porque esto

disminuiría la cantidad de SO2 en la corriente de entrada y al final, esta menor


concentración de SO2 sería contraproducente; la cantidad absoluta de SO3 producida

por día disminuiría, a pesar de aumentar el porcentaje de conversión en el reactor.

Tercera etapa: Conversión del SO3 en H2SO4.

El trióxido de azufre es enviado a un sistema de torres de absorción conectadas a

tanques de almacenamiento. Por la parte superior de la torre se deja fluir ácido

sulfúrico de la etapa anterior, menos concentrada, y por la parte inferior circula el

trióxido de azufre, que reacciona con el agua o directamente se diluye en el ácido

para producir en el primer caso un ácido más concentrado y en el segundo un

producto que industrialmente se conoce como Óleum, que consiste en una mezcla de

ácido sulfúrico y trióxido de azufre como gas disuelto, que es extremadamente

corrosivo.

Se obtienen del proceso entonces distintos productos que consisten en

proporciones distintas de tres productos escenciales: agua, ácido y trióxido.

- Ácido sulfúrico 98% (2% agua)

- Trióxido de azufre 100%

- Óleum 25%

- Óleum de alto contenido. (superior al 25%)


5. Dibujar el DF del PII del método elegido e identificar los principales equipos.

Figura 3. Diagrama de flujo de obtención de ácido sulfúrico


6. Elaborar el DB correspondiente al DF y PII elegido

7. Modelos y/o RX que identifican al PII elegido.


La fabricación de H2SO4 implica las ecuaciones químicas básicas:

a. Generación de SO2 por tostación de la pirita.

El dióxido de azufre es obtenido quemando azufre, por la tostación de minerales

sulfurados como pirita u otro material sulfurado antes de fundirlo.

4FeS2 + 11O2 → 8SO2 + 2Fe2 O3 ∆𝐻°(298𝐾) = −824.54 𝐾𝐽

b. Conversión de SO2 a anhídrido sulfúrico (SO3).

El dióxido de azufre es oxidado catalíticamente a trióxido de azufre. En el proceso el


catalizador es óxido de vanadio (V2O5) mezclado con sulfato de un metal alcalino. La
mezcla es soportada sobre pequeños lechos de sílice y a alta temperatura dentro del
reactor:

1
SO2 + 2 O2 → SO3 ∆𝐻°(298𝐾) = −98.9 𝐾𝐽

c. Absorción del SO3 en una solución de agua para formar el H2SO4.

𝑆𝑂3(𝑔) + 𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐻2 𝑆𝑂4(𝑙) ∆𝐻°(298𝐾) = −130.4𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙


8. Otras reacciones químicas de interés industrial.
Además de la pirita (FeS2), también se procesan otros sulfuros como blenda de zinc
(ZnS), galena de plomo (PbS), cinabrio (HgS), etc. A partir de los cuales se obtiene
por tostación (combustión en corriente de aire) el dióxido de azufre.

4FeS2 + 11O2 → 2Fe2 O3 + 8SO2

2𝑍𝑛𝑆 + 3𝑂2 → 2𝑍𝑛𝑂 + 2𝑆𝑂2

𝑃𝑏𝑆 + 𝑂2 → 𝑃𝑏 + 𝑆𝑂2

𝐻𝑔𝑆 + 𝑂2 → 𝐻𝑔 + 𝑆𝑂2

 Obtención de carbonato de sodio:

2NaCl + 𝐻2 𝑆𝑂4 + 4𝐶 + 𝐶𝑎𝐶𝑂3 → 4𝐻𝐶𝑙 + 4𝐶𝑂 + 𝐶𝑎S + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3

 Obtención de cloruro de hidrógeno:

2NaCl + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 2𝐻𝐶𝑙

 Obtención de abonos:

𝐶𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑎(𝐻2 𝑃𝑂4 )2 + 2𝐶𝑎𝑆𝑂4

9. CP, valoración de T, P, S, H, rendimientos, conversión, calidad, etc.


PRIMERA ETAPA: Producción de SO2

 T = 450°C
 P = 1 atm
 ∆H = −824.54 KJ/mol.
 Conversión:12%
 Calidad: Baja.
El producto obtenido en esta reacción no es de buena calidad, ya que sale con
retazos de ceniza y otros compuestos que serán tratados posteriormente
antes de dar paso a la segunda etapa.
SEGUNDA ETAPA: Conversión de SO2 a anhídrido sulfúrico (SO3)
 T = 400-450°C
 P = 1-2 atmosferas
 ∆H = −98.9KJ/mol
 Conversión = 80%
 Calidad: Intermedia.
El producto obtenido en esta reacción tiene una calidad intermedia, ya que
sale con ciertas sustancias que arrastra desde la primera etapa y con partículas
de catalizador.
TERCERA ETAPA: Absorción del SO3
 T = 70-120°C
 P = 1-2 atmosferas
 ∆H = KJ/mol Conversión=98- 99%
 Conversión = 80%
 Calidad: Alta.
El producto obtenido en esta última etapa tiene una mejor calidad a
comparación de las anteriores. El producto acido sulfúrico sale con una buena
concentración de 99%.

10. Mecanismos de la reacción principal del PII.

Se parte de azufre o sulfuro de hierro (pirita) que se oxida para dar SO2. En una
segunda fase este SO2 se vuelve a oxidar para dar SO3. Este segundo proceso es el
más interesante para nosotros. Se realiza una temperatura de entre 500 y 600ºC y
se presenta una presencia de un catalizador de V2O5, logrando un rendimiento de
hasta el 98%. Finalmente, el SO3 se mezcla con agua para dar el ácido sulfúrico.

Iniciación: Rx catalítica

𝑺𝑶− −
𝟒 + 𝑺𝑶𝟑 → 𝑺𝟐 𝑶𝟕

𝟐𝑽+𝟓 + 𝑶− + 𝑺𝑶𝟐 → 𝑺𝑶𝟑 + 𝟐𝑽+𝟒

𝟏
𝟐𝑽+𝟒 + 𝑶 → 𝟐𝑽+𝟓 + 𝑶−
𝟐 𝟐

𝟏
𝑺𝑶𝟐 + 𝑺𝑶 → 𝑺𝑶𝟑
𝟐 𝟐
Terminación: 𝑺𝑶𝟑(𝒈) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒍) → 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒(𝒍)

11.Tecnología de purificación del producto principal a obtener.

 Dilución del ácido sulfúrico para el uso comercial.


 Limpieza del SO2: se sopla aire a través de ácido caliente para reducir el
SO2.
 Purificación: se puede filtrar el producto para eliminar impurezas que provienen
de equipo.
 Desnitrificación: hay varios métodos para eliminar el NO2.
 Decoloración.

12.Impacto ambiental de los materiales y propuesta de mitigación.

La ocurrencia de Ácido Sulfúrico en forma natural se da principalmente por la hidrólisis de


Óxidos de Azufre producidos por procesos de combustión y posterior deposición húmeda.
Las emisiones acuáticas ocurren en localidades de manufactura industrial, aunque por lo
general en plantas con buenas prácticas ambientales, estas emisiones se dan luego de un
proceso de neutralización en donde el Ácido se transforma en Sulfatos

EN LOS SUELOS: Los derrames de este material sobre el suelo se contrarrestan por la
presencia de otros químicos como el amoniaco, que se generan naturalmente por la
descomposición de material orgánico y por el metabolismo de algunos microorganismos.

EN EL AIRE: Pueden contribuir a la lluvia ácida, se toma como referencia de contaminación


la cantidad de SO2/SO3 liberado a la atmósfera, por unidad de producción de ácido sulfúrico
EN EL AGUA: son muy nocivas para las aguas superficiales y subterráneas. La sustancia es
muy
nociva tanto para algas como para peces. Cualquier concentración mayor de 1200 mg/m3 se
considera letal para peces; concentraciones mayores de 6300 mg/m3 causa la muerte en el
transcurso de 24 horas.

- TOXICIDAD PARA PECES

Lepomis macrochirus CL50 96 horas: 16 – 28 mg/l


Brachydanio rerio CL50 24 horas: 82 mg/l
- TOXICIDAD PARA PLANTAS ACUÁTICAS

Fitoplancton NOEC, Concentración Mínima Para la Cual no se Presentan Efectos Adversos


(No Observed Effect
Concentration): 0,13 mg/l

- TOXICIDAD PARA MICROORGANISMOS

Pseudomona fluorescens NOEC, Concentración Mínima Para la Cual no se Presentan Efectos


Adversos (No Observed Effect Concentration): 6900 mg/l

- TOXICIDAD CRÓNICA PARA PECES

NOEC, Concentración Mínima Para la Cual no se Presentan Efectos Adversos (No Observed
Effcet Concentration): 0,058 mg/l

Entre otros en forma industrial se detallan a continuación:


a. CONSUMOS ENERGÉTICOS:
Los procesos de oxidación del azufre, oxidación de SO2 a SO3, y el proceso de
absorción, son procesos exotérmicos, por lo que la recuperación de calor en las
plantas de producción de ácido sulfúrico (en las que se producen estas oxidaciones)
es clave tanto económica como ambientalmente. Este calor se usa en otros puntos
de la planta o en la producción de energía para la red. La oxidación del azufre junto
con la doble absorción es el proceso más eficiente energéticamente, comparando
con cualquier proceso industrial. La producción de energía a partir de estos procesos
tiene además la ventaja de que no se forma CO2 como cuando se utiliza fuel o gas
natural. ESTA ENERGÍA SE OBTIENE COMO SUBPRODUCTO.

b. CONSUMO DE AGUA:
La mayoría de las plantas tienen instaladas medidas para controlar el consumo de
agua de refrigeración (normalmente circuito cerrado) y para ajustar la
concentración, mediante la adición de agua, en el sistema de absorción. El control
de la adición de agua es importante para asegurar la correcta concentración en la
torre de absorción y para prevenir nieblas ácidas en la chimenea. El agua utilizada
para la producción de vapor tiene que ser tratada previamente, dependiendo de su
procedencia.

c. EMISIONES GASEOSAS.
En el proceso de fabricación de ácido sulfúrico se pueden producir emisiones a la
atmósfera de SO2, SO3 y H2 SO4. Estas emisiones tienen diferentes orígenes en el
proceso y existen diferentes técnicas para minimizar su emisión.

d. VERTIDOS AL AGUA.
Se pueden producir los siguientes vertidos al agua en una planta de fabricación de
ácido sulfúrico: • Vertidos accidentales. Las plantas de tratamiento de aguas de
vertido derivadas de este proceso pueden tener vertidos de metales pesados,
dependiendo de cuál sea el origen del azufre.

e. RESIDUOS SÓLIDOS.
Se pueden producir los siguientes residuos sólidos debidos a la fabricación del ácido
sulfúrico:
• Catalizadores gastados: Algunos materiales del catalizador, como el Vanadio, se
pueden volver a usar en siguientes catalizadores, la recuperación de estos materiales
generalmente la realiza el propio fabricante.
• Residuos de envases y embalajes: Tienen que ser tratados con cuidado porque
dependiendo de su contenido pueden ser residuos peligrosos.

13.Aplicación producto industrializado y tratamiento de desperdicios.

Abonos y Fertilizantes.

El nitrosulfato amónico es un abono nitrogenado simple obtenido químicamente


de la reacción del ácido nítrico y sulfúrico con amoniaco. También se utiliza en la
fabricación de ácido fosfórico, que a su vez se utiliza para fabricar materiales
fertilizantes como el superfosfato triple y los fosfatos de mono y diamonio.

Refinado de petróleo.
Utilizado para la refinación, alquilación y purificación de destilados de crudo
como gasolinas, disolventes y otros.
Metalurgia.

En el procesado de metales se utiliza para el tratamiento del acero, cobre, uranio


y vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para la purificación y plateado
de metales no ferrosos.

Usos diversos.
Algunos procesos en la industria de la Madera y el papel requieren ácido
sulfúrico, así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de
pieles y cuero, fabricación de seda, plásticos, explosivos, acumuladores, etc.

14. Casos problemáticos de interés industrial.

- Fugas y derrames · Se vigilará periódicamente la estanqueidad de las instalaciones,


depósitos y recipientes. · En caso de fuga o derrame, se evacuará del área afectada a
todo el personal que no sea estrictamente necesario para la recuperación y
mantenimiento del proceso. · Ha de restringirse el acceso de personas que no usen
equipos ni ropa de protección a las zonas de derrame y fuga, hasta haberse concluido
la limpieza. · Si se ha derramado o producido una luga de ácido sulfúrico, hay que
lomar las siguientes medidas:
1. Ventilar la zona del derrame o fuga.
2. El ácido sulfúrico deberá ser absorbido en vermiculita, arena seca, tierra o ceniza.
También se lo puede diluir o neutralizar.
3. El material saturado con ácido, deberá recogerse de la forma más conveniente y
segura para recuperarlo, o eliminarlo en un relleno de tierra sanitario.

- La utilización del agua como fluido de enfriamiento debería ser potencializado para
su mínimo consumo.

- El tratamiento de los NOx y de las fugas de gases sulfatados debe ser mejorado.
Un peligro importante en la manipulación del Ácido Sulfúrico lo constituye su
dilución en agua. Cuando el Ácido Sulfúrico se mezcla con agua, se produce una gran
cantidad de calor, que dependiendo de la cantidad relativa de las dos sustancias puede
provocar un incremento considerable en la temperatura de la solución e incluso puede
generar ebullición violenta. Este comportamiento es más marcado y peligroso en
procedimientos de mezcla donde se adiciona agua sobre el Ácido concentrado y por
eso no se recomiendan. Los peligros más graves de exposición al Ácido Sulfúrico se
dan en derrames accidentales durante su transporte y manipulación. Niveles mucho
más bajos están presentes en la atmósfera por oxidación de óxido de Azufre generado
en plantas donde se libera como emisión. El grado de afectación a los diferentes
individuos se ve agravado por enfermedades respiratorias crónicas como asma, a
nivel respiratorio; enfermedades gastrointestinales crónicas, como gastritis, a nivel
gástrico y enfermedades oculares o cutáneas, como conjuntivitis crónica o dermatitis.

BIBLIOGRAFÍA:

La industria del ácido sulfúrico. Recuperado de:


http://www.cvatocha.com/documentos/quimica/sulfurico.pdf

Aduvire, O. (2006). Drenaje ácido de mina, generación y tratamiento. Instituto


Geológico y Minero de España: Dirección de Recursos Minerales y Geoambiente.
Madrid, España. Recuperado de:
http://info.igme.es/SIDIMAGENES/113000/258/113258_0000001.PDF

Blydenstein, A. (2017). Química Industrial: Ácido Sulfúrico, propiedades,


obtención y aplicaciones. Universidad de Cádiz, España. Recuperado de:
https://ambientaluca.blogspot.pe/2017/05/

Rosas, S., Luna, C., Sánchez, O. y Ortiz, E. (2007). Producción de Ácido Sulfúrico
por Medio del Tratamiento de Gases Residuales Generados en la Tostación de
Piritas. Información tecnológica, 18(4), 35-40. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v18n4/art06.pdf

Manual de mineralogía. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?id=ol2xn_6jgn0C&pg=PA405&dq=pirita+Peru&hl=qu
&sa=X&ved=0ahUKEwi-#v=onepage&q=pirita%20Peru&f=false

You might also like