You are on page 1of 22

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico del Istmo


“POR UNA TECNOLOGÍA PROPIA COMO PRINCIPIO DE LIBERTAD”

ING. MECATRONICA

ALUMNO:
ISRAEL CERQUEDA LOPEZ

MATERIA:
ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

TRABAJO:
UNIDAD 2

DOCENTE:
TOMAS MARTÍNEZ MARTÍNEZ
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE
DIRECTA
Hacer el análisis de un circuito, o resolverlo, significa determinar el voltaje y la corriente en
cada uno de sus elementos. Este artículo proporciona un resumen del análisis de circuitos,
así como algo de contexto sobre las diversas herramientas y métodos que utilizamos para este
fin.

LAS HERRAMIENTAS
• Ecuaciones para cada elemento del circuito (ley de Ohm, etcétera).
• Esquemas (cables, nodos, ramas, lazos y mallas).
• Simplificación de arreglos de resistores en serie y en paralelo.
• Leyes de Kirchhoff para corriente y voltaje.

LA ESTRATEGIA GENERAL
Después de simplificar un circuito tanto como sea posible, todos los métodos de análisis son
alguna versión de la siguiente estrategia:
• Crea un conjunto de ecuaciones independientes basadas en los elementos y conexiones del
circuito.
• Resuelve el sistema de ecuaciones simultáneas para las variables independientes (voltajes o
corrientes); a menudo esto implica el uso de técnicas de álgebra lineal.
• Despeja los voltajes y las corrientes faltantes en cada elemento del circuito.

LOS MÉTODOS
Existen tres métodos populares de análisis de circuitos. Los tres producen la misma respuesta.
• La aplicación directa de las leyes fundamentales (ley de Ohm y ley de Kirchhoff).
• El método del voltaje en los nodos.
• El método de la corriente de malla y su pariente cercano, el método de la corriente de lazo.
El primer método, la aplicación directa de las leyes fundamentales, es rápido y funciona muy
bien para circuitos simples. No es particularmente eficiente si en términos de la cantidad total
de trabajo requerido, que va cobrando importancia a medida que los circuitos se vuelven más
complicados.
Los ingenieros han ideado dos elegantes maneras de organizar y agilizar el análisis del circuito:
el método del voltaje en los nodos y el método de la corriente de malla. Estos no son otra cosa
que recetas generales para resolver un circuito paso a paso. Ambos métodos buscan reducir al
mínimo el número de ecuaciones simultáneas. Esta eficiencia tiene un gran impacto a medida
que la complejidad del circuito aumenta (más y más nodos y ramas). El método de la corriente
de lazo es un pariente cercano del método de la corriente de malla, y se usa en determinados
casos especiales, tal como se describe en ese artículo.
A medida que estudiamos los métodos de análisis de circuitos, nuestros ejemplos consisten
únicamente de resistores y fuentes ideales de voltaje o corriente. Esto mantiene las matemáticas
relativamente simples y nos permite concentrarnos en las estrategias para resolverlos.
THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA
TRANSFERENCIA DE POTENCIA

CÁLCULO DEL EQUIVALENTE DE THÉVENIN


Existen varios métodos para calcular el equivalente de Thévenin. Un método se basa en el
uso de una fuente de prueba conectada entre los terminales A y B entre los cuales se desea
obtener el equivalente, el cual permite obtener simultáneamente VTH y RTH. Otro método
consiste en calcular por separado VTH y RTH aplicando varias técnicas. El cálculo del
equivalente en estos casos implica la modificación del circuito original y el cálculo de
corrientes, voltajes o resistencias equivalentes de los nuevos circuitos resultantes aplicando
las técnicas tradicionales, como nodos, mallas, etc.

(a) (b)
Figura 6-3
Adicionalmente a estos métodos basados en cálculos sobre los modelos de los circuitos, existe
un método gráfico, de origen experimental. Hemos insistido en el hecho de que en un circuito de
dos terminales nos interesa conocer la relación entre voltaje y corriente. En el caso de una
resistencia, que es un elemento pasivo, por la ley de Ohm la relación entre voltaje y corriente es
la resistencia R como se muestra en la Figura 6-5(a), en donde la pendiente de la recta es la
resistencia. Esta recta tiene la forma y = ax + b. Siendo y el voltaje, x la corriente, a la resistencia
R y b el cruce por el eje y (con i=0), que en el caso de una resistencia es cero. En el caso de un
equivalente de Thévenin, formado por una fuente de voltaje y una resistencia en serie la relación
entre voltaje y corriente se muestra en la Figura 6-5(b). Como el elemento es lineal la relación
entre voltaje y corriente es una recta de la forma y = ax + b, pero en este caso por ser un
elemento activo, el valor de b ya no es cero, sino que vale Vth. De manera que teniendo datos
experimentales de voltaje contra corriente entre los dos terminales se puede encontrar el
equivalente de Thévenin encontrando el cruce por el eje y para encontrar el voltaje de Thévenin
VTH, y la pendiente de la recta, para conocer la resistencia de Thévenin RTH. Dependiendo del
circuito, el valor del voltaje de Thévenin VTH puede ser positivo o negativo.
Figura 6-4
CÁLCULO DEL EQUIVALENTE DE THÉVENIN
Existen varios métodos para calcular el equivalente de Thévenin. Un método se basa en el
uso de una fuente de prueba conectada entre los terminales A y B entre los cuales se desea
obtener el equivalente, el cual permite obtener simultáneamente VTH y RTH. Otro método
consiste en calcular por separado VTH y RTH aplicando varias técnicas. El cálculo del
equivalente en estos casos implica la modificación del circuito original y el cálculo de
corrientes, voltajes o resistencias equivalentes de los nuevos circuitos resultantes aplicando
las técnicas tradicionales, como nodos, mallas, etc.

(a) (b)
Figura 6-3
Adicionalmente a estos métodos basados en cálculos sobre los modelos de los circuitos, existe
un método gráfico, de origen experimental. Hemos insistido en el hecho de que en un circuito de
dos terminales nos interesa conocer la relación entre voltaje y corriente. En el caso de una
resistencia, que es un elemento pasivo, por la ley de Ohm la relación entre voltaje y corriente es
la resistencia R como se muestra en la Figura 6-5(a), en donde la pendiente de la recta es la
resistencia. Esta recta tiene la forma y = ax + b. Siendo y el voltaje, x la corriente, a la resistencia
R y b el cruce por el eje y (con i=0), que en el caso de una resistencia es cero. En el caso de un
equivalente de Thévenin, formado por una fuente de voltaje y una resistencia en serie la relación
entre voltaje y corriente se muestra en la Figura 6-5(b). Como el elemento es lineal la relación
entre voltaje y corriente es una recta de la forma y = ax + b, pero en este caso por ser un elemento
activo, el valor de b ya no es cero, sino que vale Vth. De manera que teniendo datos
experimentales de voltaje contra corriente entre los dos terminales se puede encontrar el
equivalente de Thévenin encontrando el cruce por el eje y para encontrar el voltaje de Thévenin
VTH, y la pendiente de la recta, para conocer la resistencia de Thévenin RTH. Dependiendo del
circuito, el valor del voltaje de Thévenin VTH puede ser positivo o negativo.

Figura 6-4

6.2. CÁLCULO DEL EQUIVALENTE DE THÉVENIN


6. THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

Una vez tenemos la curva V-I el método gráfico es fácil de aplicar. ¿Pero como
obtener estos datos experimentalmente si no nos dan la tabla? Existen distintas
formas de hacer esto. Si sabemos que el circuito tiene elementos activos podemos
poner distintas resistencias (o una resistencia variable, o una década de resistencias)
entre los terminales a y b y medir los valores resultantes de voltaje y corriente. Si el
circuito no tiene elementos activos debemos poner una fuente de voltaje que
podamos variar para obtener distintas mediciones de voltaje y corriente. Como puede
ocurrir que no sepamos lo que existe al interior de un circuito dado, podemos hacer
un montaje experimental que contenga una fuente de voltaje en serie con la
resistencia variable. Para mejorar los cálculos es bueno tener en cuanta la
resistencia interna de la fuente de voltaje, así como la resistencia interna de los
equipos de medición del voltaje. Este montaje se puede apreciar en la Figura 6-6. en
donde Rm representa la resistencia interna del voltímetro, Rv la resistencia variable
y Vv la fuente de voltaje variable.
MÉTODO DE FUENTE DE PRUEBA VAB

Figura 6-5

La Figura 6-5 muestra el método de la fuente de prueba en la cual al conectar la fuente de voltaje
vab entre los terminales A y B de cualquiera de los dos circuitos (a) y (b) se debe producir la misma
corriente iab , dado que los dos circuitos son equivalentes. De la Figura 6-5.b tenemos:

vab =VTH + RTH ⋅iab


Por tanto para encontrar el equivalente debemos calcular sobre el circuito original (Figura 6-5.a)
vab en función de iab, de manera que nos de una expresión de la forma:

vab =Vx + Rx ×iab


y por comparación se tiene que:

VTH =Vx

RTH = Rx

Por supuesto que el cálculo de Vx y Rx requiere la aplicación de técnicas de análisis de circuitos


para encontrar la expresión deseada.
6. THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

CONSECUENCIAS DEL MÉTODO DE FUENTE DE PRUEBA

Figura 6-6

6.5. MÉTODO DE VOLTAJE DE CIRCUITO ABIERTO Y RESISTENCIA EQUIVALENTE

Si en la Figura 6-6.b dejamos el circuito abierto se tiene que la corriente i ab es cero y


por tanto la ecuación vab = VTH + RTH * iab se transforma en:

vab(iab = 0)=VTH = voc


en donde voc es el voltaje de circuito abierto, como se muestra en la Figura 6-6.a.

Por otra parte, si en la figura 3.b quitamos la fuente de voltaje de Thévenin (haciendo
VTH = 0), se tiene que la ecuación vab = VTH + RTH * iab se transforma en:

vab(VTH = 0) = RTH ⋅iab

vab(VTH = 0) Req
RTH = =
iab

de manera que la resistencia equivalente Req vista desde los terminales A y B es igual
a la resistencia de Thévenin RTH . Si no hay fuentes dependientes la resistencia de
Thévenin es tan solo la resistencia entre A y B calculada al quitar las fuentes del
circuito resistencia equivalente como se muestra en la figura 4.b:

vab
RTH = Req = iab
MÉTODO DE VOLTAJE DE CIRCUITO ABIERTO Y RESISTENCIA
EQUIVALENTE
De lo anterior se deduce el otro método para calcular el equivalente de Thévenin:
calcular el voltaje de circuito abierto voc que será igual al voltaje de Thévenin y luego
calcular la resistencia equivalente Req entre A y B, que será la resistencia de Thévenin
R
TH .

Para calcular el voltaje de circuito abierto voc se dejan todas las fuentes,
(independientes e dependientes) del circuito original de la figura 3.a y se calcula la
caída de voltaje entre los nodos A y B en circuito abierto.
Para calcular la resistencia equivalente Req entre A y B se apagan todas las fuentes
independientes y se analiza una de estas dos posibilidades:
Si no hay fuentes dependientes la resistencia equivalente Req entre A y B es el
equivalente resistivo entre los terminales A y B calculada por medio de
transformaciones de resistencias serie, paralelo o delta-estrella.
Si hay fuentes dependientes se dejan tales fuentes, se pone una fuente de prueba
entre A y B, como se muestra en la figura 4.b y se calcula la resistencia equivalente
vab
como Req = . iab

CÁLCULO DEL EQUIVALENTE DE NORTON


6. THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA
Figura 6-7

Como se explicó en la introducción el equivalente de Norton mostrado en la Figura 6-7.b se puede


obtener a partir del equivalente de Thévenin aplicando transformación de fuentes Figura 6-8. Sin
embargo, existen métodos similares a los del equivalente de Thévenin para encontrar el
equivalente de Norton sin pasar por el equivalente de Thévenin.

Figura 6-8

La principal manera de calcular el equivalente de Norton se muestra en la Figura 6-8.a, en la cual


vemos que para la Figura 6-8.b se tiene:

vab
iab = − IN
RN

de manera que como se hizo para el caso de Thévenin, al calcular en el circuito de la Figura 6-8.a
iab en función de vab nos de una expresión de la forma:

vab
iab = − Ix
Rx

y por comparación se tiene que:

IN = Ix

RN = Rx

10
6.6. CÁLCULO DEL EQUIVALENTE DE NORTON
Figura 6-9

Si en el circuito original N se hace un corto circuito entre los terminales A y B como


se muestra en la Figura 6-9.a, se tiene que vab = 0 , y por lo tanto la ecuación para
iab para la Figura 6-9.b se convierte en:

iab = −IN

y la ecuación para iab para la Figura 6-8.a se convierte en:

iab = −Ix
Como Ix es la corriente entre A y B al hacer el corto circuito (Figura 6-9.a) esta
corriente se denomina la corriente de corto circuito isc .

De manera que:

IX = IN = isc
Esto significa que para calcular el valor de la fuente de corriente del equivalente de
Norton (Figura 6-9.b) se calcula la corriente de corto circuito isc , haciendo un corto
entre los terminales A y B del circuito original N (Figura 6-9.a). Luego se calcula la
resistencia de Norton de la misma manera que se calculó la de Thévenin: se apagan
las fuentes independientes y se calcula la resistencia equivalente.

vab
iab = − IN
RN

con IN = 0, de manera que

iab = vab / RN

vab Req
= = RN
iab
Otra relación importante que se desprende de todo lo anterior es:

voc
RTH = RN =
isc
6. THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

(a) (b)
Figura 6-10

Cuando una fuente o un circuito se conectan a una carga cualquiera es deseable que tal fuente
o circuito pueda transmitir la mayor cantidad de potencia a la carga que la recibe. La Figura 6-10
.a muestra un equivalente de Thévenin de un circuito cualquiera (a la izquierda de AB) conectado
a una carga cualquiera. Al conectar esta carga aparece un voltaje Vc y una corriente Ic entre los
nodos A y B. Para determinar las condiciones en las cuales se presenta máxima transferencia de
potencia de un circuito a otro vamos a considerar dos casos: el primero en el cual solo hay una
carga resistiva, y el segundo en el cual la carga puede tener elementos pasivos y activos.

MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA CON CARGA RESISTIVA


En el caso particular de que la carga sea una resistencia Rc (Figura 6-10 .b) tendremos:

RC
V VC = th R Rth + C
2

P RC ( C )=VC =Vth2 RC 2

RC (R Rth + C )
La Figura 6-13 muestra la variación de la potencia absorbida por la carga Pc en función de Rc.

Figura 6-11
1
6.9. MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA CON CARGA ARBITRARIA

Como se puede apreciar en la gráfica la potencia absorbida –que es una función cuadrática-
alcanza un máximo. Este valor máximo se calcula derivando la potencia e igualando a cero, con
lo cual se encuentra que la potencia tendrá un máximo cuando:

R R th = C

de manera que para que haya máxima transferencia de potencia desde el circuito a la izquierda
de AB (representado por su equivalente de Thévenin) se debe tener que la resistencia de la carga
sea igual a la resistencia de Thévenin.
Adicionalmente, dado que estás dos resistencia son iguales, por divisor de voltaje se tiene que el
voltaje máximo en Vc es Vcmax es la mitad de Vth:

1
VC = Vth = Vth = Vth
C th

Rth + RC Rth + Rth 2


1
VC = Vth
2 R R
En este caso la potencia máxima transferida será:
2

⎛1 ⎞
2 ⎜ Vth ⎟ 2

VC−max ⎝2 ⎠ Vth
PC −max = = =
RC Rth 4Rth
V2
PC −max = th
4Rth
MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA CON CARGA ARBITRARIA
Si el circuito de carga conectado es una carga arbitraria, que no es necesariamente una
resistencia, la condición para máxima transferencia sigue siendo que Vcmax = Vth/2, aunque la
resistencia de carga sea diferente de Rth. Para ver que esto es así veamos las ecuaciones del
circuito de la Figura 6-10.a:

Vth −VC
I
C =
Rth


PC =V ICC =VC ⎛⎜VthR−thVC ⎞⎟⎟⎠


V Vth ⋅ C VC2
PC = −
Rth Rth dPC Vth VC
= − 2 = 0 dVC Rth Rth
De donde se tiene que:

V C−max =V th /2

1
6. THÉVENIN, NORTON Y MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

De manera que si queremos que haya máxima transferencia de un circuito representado por su
equivalente de thévenin a otro circuito se debe tener que el voltaje en la unión de los dos circuitos
sea la mitad del voltaje de thévenin, lo cual se debe logra variando los parámetros internos del
circuito arbitrario conectado (variar, los valores de las fuentes o de las resistencias por ejemplo).
La potencia máxima transferida por el circuito será:

Vth −VC−max
IC−max =
Rth



PC−max =VC−maxIC−max =VC−max⎝⎛⎜Vth −RVthC−max ⎟ ⎟⎠= (Vth
⎜⎛
/2)⎜ ⎝Vth −RVthth /2⎞⎟⎟⎠

V 2 th
PC−max =
4Rth
Como se ve es el mismo valor encontrado en el caso puramente resistivo. De manera que sin
importar el circuito de carga conectado, la máxima transferencia de potencia está dada
exclusivamente por el equivalente de thévenin:
V2
PC−max = th
4Rth
1
a) Transitorio RC: carga y descarga de un condensador
VC
I(t)
VR (t)

C
ε (t) R

Figura 1

De acuerdo con la figura 1, nos planteamos calcular I(t) al conectar o desconectar el


generador en t=0. Suponemos para ello que el condensador se encuentra inicialmente
descargado (Q(t)=0 y Vc(t)=0 en t≤0). Teniendo en cuenta la ley de Ohm y que la carga
almacenada por el condensador en cada instante de tiempo es Q(t), tendremos:

Q
Q(t) = ⌠⌡I dt Vc = C (2)
0

Así pues, la diferencia de potencial proporcionada por el generador ( ε(t) definida en la


ecuación 1, que indistintamente puede corresponder al transitorio de conexión o de
desconexión) es igual, en cualquier instante de tiempo, a la diferencia de potencial en
los bornes del condensador (Vc(t)) más la diferencia de potencial en los bornes de

la resistencia (VR(t)), es decir, ε(t)= Vc(t)+VR(t). Derivando esta ecuación, y


recordando que VR(t)=R I(t), encontramos que la corriente I(t) que circula por el
circuito satisface la siguiente ecuación diferencial:

dI I dε(t)
R dt + C = dt (3)

La solución de dicha ecuación es:


ε
R

I(t) = ± Rε - RC e− τt/ (4)


e =±

donde el signo + corresponde al transitorio de conexión del generador, y el signo – al


transitorio de desconexión. τ = RC es la constante de tiempo del transitorio RC.
En la ecuación anterior se ha considerado el caso ideal en el que toda la resistencia del
circuito está concentrada en R. En realidad, el generador de fem suele tener una resistencia
interna r que hay que tener en cuenta si no es pequeña comparada con el valor de R. En ese
caso la corriente sería:
t

I(t) =± ε

e−τ con τ= (R + r)C


(4)bis R + r
1
b) Transitorio RL: conexión y desconexión de una autoinducción
VL
I(t)
VR (t)

L
ε (t) R

Figura 2

De acuerdo con la figura 2, nos planteamos ahora calcular la corriente I(t) que circula al
conectar o desconectar el generador en t=0. Teniendo en cuenta las características de una
autoinducción, VL(t) será:

VL = L dt (5)

Donde L es el coeficiente de autoinducción de la bobina. La tensión proporcionada por


el generador (ε(t) definida en la ecuación 1, que indistintamente puede corresponder al
transitorio de conexión o de desconexión) es igual, en cualquier instante de tiempo, a la
diferencia de potencial en los bornes de la bobina (VL(t)) más

la diferencia de potencial en los bornes de la resistencia (VR(t)=R I(t)), es decir, ε(t)=


VL(t)+VR(t). Por lo tanto, la corriente I(t) satisface la siguiente ecuación diferencial: dI
L dt + RI = ε(t) (6)
La solución para el caso de conexión del generador es:

Rε ⎛⎜⎝ 1 - e- RtL ⎞⎟⎠


=
Rε ( − τt/ )
(7) 1−e
y para el caso de desconexión:
I(t) = ε ( −e− τt / )
1
(8)
R
siendo τ = L/R en este caso la constante de tiempo del transitorio RL.
En realidad hay que considerar como en el apartado anterior la resistencia interna de la
fem r, y sobre todo la resistencia de la bobina R B. Si despreciamos el valor de r frente a
RB y R, podemos escribir como solución para el transitorio de conexión:

I(t) = ε⎛⎜⎜1−e−τt ⎞⎟⎟ con τ= L/(R + R )B (7)bis

R + RB ⎝ ⎠

c) Transitorio RLC serie: oscilaciones amortiguadas


VL
I(t)

L
ε (t) C VC
R
VR (t)

Figura 3

De acuerdo con la figura 3, nos planteamos calcular la corriente I(t) que circula por el
circuito al conectar o desconectar el generador. Igual que en los apartados anteriores, la
tensión proporcionada por el generador (ε(t) definida en la ecuación 1, que indistintamente
puede corresponder al transitorio de conexión o de desconexión) es igual, en cualquier
instante de tiempo, a la diferencia de potencial en los bornes de la bobina (V L(t)), más la
diferencia de potencial en los bornes del condensador (VC(t)), más la diferencia de
potencial en los bornes de la resistencia
(VR(t)=R I(t)), es decir, ε(t)= VL(t)+VC(t)+VR(t). Derivando esta ecuación, encontramos
que la corriente I(t) satisface la siguiente ecuación diferencial:

d2I dI I dε(t)
L dt2 + R dt + C = dt (9)

1
cuya solución es:
ε ⎛ α1t α2t⎞
I(t) = ± ⎝e -e ⎠ (10)
L(α1-α2)

donde la solución + corresponde al caso de conexión del generador y la solución - al caso


de desconexión, y donde α1 y α2 son las raíces de la ecuación:
LCα2 + RCα + 1 = 0
(11)

- RC ± R2C2 - 4LC
α1,2 = 2LC (12)

donde el signo + corresponde a α1, y el signo – corresponde a α2.


Si estas raíces resultan ser complejas, entonces se obtiene que la ecuación (10) se reduce a:

I(t) =± ε e− τt/ sen tΩ (13)



siendo:
4LC - R2C2
Ω≡ 2LC y τ= 2L/R (14)

1
Bibliografías
FLOYD, THOMAS L.
Principios de circuitos eléctricos. Octava edición, PERSON EDUCACION, mexico,
2007

https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_m%C3%A1xima_potencia
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-
analysistopic/ee-dc-circuit-analysis/a/ee-circuit-analysis-overview
https://www.uv.es/martined/tecweb/GuionesI4-6.pdf

You might also like