You are on page 1of 11

Paco_Garcia2

www.wuolah.com/student/Paco_Garcia2

66240

Tumores uroteliales.pdf
Apuntes Urología

5º Patología Quirúrgica de Sistemas Endocrino y Mama. Traumatología


y Ortopedia. Maxilofacial. Urología

Grado en Medicina

Facultad de Medicina
US - Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

TUMORES UROTELIALES.
Los tumores uroteliales o transicionales son las neoplasias que se desarrollan a lo largo del epitelio urinario de todas
las vías excretoras, tanto superior (uréteres, pelvis y cálices renales) como inferior (vejiga y uretra).

El epitelio urinario es de tipo transicional o pseudoestratificado.

Epitelio - membrana basal - corión (lámina propia) -muscular superficial - muscular profunda - adventicia.

CÁNCER DE VEJIGA.
1. EPIDEMIOLOGÍA.

El cáncer de vejiga es el 2º cáncer urológico más frecuente, detrás del cáncer de próstata.

Afecta con más frecuencia a varones entre 60-70 años.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El 90% son carcinomas uroteliales, mientras que el 10% restantes se corresponden con ADC o Ca escamosos.

El factor etiológico más importante es el tabaco, que contiene nitrosaminas tóxicas que son excretadas a través de la
orina.

Es el cáncer urotelial más frecuente (80-90%), debido a que la vejiga, al ser un reservorio, es la que mayor tiempo está
expuesta a las nitrosaminas tóxicas.

Hay que recomendar a los fumadores que beban mucha agua para aumentar la filtración renal y evitar un mayor
contacto de las nitrosaminas con el urotelio.

Otros factores de riesgo menos lesivos son los edulcorantes (sacarina), las aguas de pozo contaminadas de fertilizantes
y la industria textil.

2. CLINICA.

Son tumores muy vascularizados, por lo que cursan con hematuria, tanto macroscópica (orina de color rojo o
marronaceo) como microscópica (a simple vista la orina es normal, pero se ve al MO).

Hay que buscar un buen símil para que el paciente describa el color de la orina con exactitud. Por ejemplo, vino tinto
(sugiere hematuria) y vino oleoso (sugiere deshidratación).

Ante un adulto con hematuria hay que sospechar cáncer de vejiga hasta que no se demuestre lo contrario.

3. DIAGNÓSTICO.

A. ECOGRAFÍA ABDOMINAL.

Ante un paciente con hematuria lo primero que hay que realizar es una Ecografía abdominal con un transductor de
baja frecuencia. Hay que realizarla con la vejiga llena de orina para poder estudiarla mejor.

En condiciones normales, la vejiga se ve como una masa anecoica, de color negro (por el líquido), pero en presencia
de un tumor se observa en la pared una protrusión hiperecogénica.

La ecografía nos permite medir el tamaño del tumor.

Es necesario valorar también la vía excretora superior, ya que si el tumor se localiza a nivel del trígono vesical, puede
obstruir el meato ureteral y producir hidronefrosis.

1
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

La ecografía puede estar limitada por:

 Incapacidad del paciente de retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria), generalmente por
problemas prostáticos.
 Gran cantidad de coágulos que no dejan ver bien el tumor.
 Piedras (nódulos hiperecogénicos con sombra acústica posterior).
 Divertículos vesicales.
 Músculo detrusor hipertrofiado, consecuencia de la HBP.
 Vejiga de pequeño tamaño.

Si existen algunos de estos problemas y no podemos observar bien la vejiga, recurrimos a la Cistoscopia.

Si la Ecografía fuese positiva, no sería necesario realizar ninguna prueba complementaria más, pasando directamente a
realizar la RTU.

B. CISTOSCOPIA.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es un proceso invasivo que se produce con anestesia local, pero que aún así produce dolor/molestias.

Nos permite la visualización directa de la vejiga y la toma de biopsias para el estudio anatomopatológico del tejido.

En mujeres se puede realizar con un cistoscopio rígido o flexible, mientras que en los varones hay que realizarla con
un cistoscopio flexible para una mayor comodidad debido a la longitud de la uretra (aunque tiene menor resolución).

C. UROGRAFÍA IV.

Solo se realiza si con la Ecografía abdominal y la Cistoscopia siguen existiendo dudas.

Se ve toda la vejiga blanca ocupada por el contraste, excepto en la localización del tumor, que se vería de color negro
debido a la ausencia de captación del contraste.

Es un procedimiento costoso que irradia al paciente.

D. RESECCIÓN TRANSURETERAL (RTU).

 Es una prueba tanto diagnóstica como terapéutica.


 Se realiza por vía endoscópica a través de la uretra.
 La complicación más frecuente es la perforación vesical.

Consiste en resecar el tumor en profundidad dejando un amplio margen de seguridad entre el tumor y el epitelio sano,
debido a la alta frecuencia de recidivas que tiene.

La resección tiene 4 partes:

1) Resección de la parte exofítica del tumor. Se guardan en un primer frasco y es enviado a anatomía
patológica para determinar el tipo y patrón del tumor. Casi siempre son tumores transicionales, muy raro
ADC, Ca escamosos…
2) Resección de la parte endofítica del tumor. Esta muestra, que debe contener fibras musculares, se mete en
un segundo frasco para que el anatomopatólogo determine si están o no afectadas las fibras musculares para
establecer el estadio tumoral.
3) Se cogen muestras de lo que queda tras la resección (del fondo) con una pinza fría y se meten en un tercer
frasco, para que el AP informe si se ha realizado una extirpación completa o incompleta del tumor (elevada
probabilidad de recidivar).
4) Por último se toman muestras de diferentes sitios de la vejiga y se meten en un cuarto frasco. El AP
informará si el cáncer de vejiga tiene asociado algún Carcinoma in situ.
2

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

El grado de diferenciación celular se establece en función de la morfología de las células neoplásicas respecto a las
células normales.

 Grado I: muy diferenciado  mejor pronóstico.


 Grado II: moderadamente diferenciado.
 Grado III: indiferenciado  peor pronóstico.

El estadio tumoral se establece en función de la infiltración en la pared vesical.

 Si el tumor afecta a mucosa y/o submucosa, estamos ante un tumor SUPERFICIAL o tumor NO
MÚSCULO-INVASIVO. Suelen ser de grado I y II (también III).
 Si el tumor afecta a la capa muscular, estamos ante un tumor INFILTRANTE o tumor MÚSCULO-
INVASIVO. Suelen ser de grado III.

Generalmente suele existir correlación entre el grado de diferenciación celular y el estadio: cuanto más indiferenciado,
más infiltrante.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. TRATAMIENTO.

El tratamiento depende del grado y del estadio:

 Tumores SUPERFICIALES o NO MÚSCULO-INVASIVOS: la RTU es diagnóstica y terapéutica. Se añade


un QUIMIOTERAPICO LOCAL (Mitomicina) que se deja durante 2-3 horas para evitar las recidivas. Hay
que realizar un seguimiento mediante Eco abdominal (o Cistoscopia) y Citología urinaria para detectar la
progresión (hacia tumor infiltrante) o las recidivas.
 Tumores INFILTRANTES o MÚSCULO-INVASIVOS: la RTU es diagnóstica. Se realiza una cirugía radical
que consiste en una CISTECTOMÍA en mujeres o CISTOPROSTATECTOMÍA en hombres (estudios:
conservar). Posteriormente hay que crear un nuevo reservorio, una NEOVEJIGA + DERIVACIÓN
URINARIA. Además, realizamos una LINFADENECTOMÍA AMPLIA BILATERAL (efecto 2º:
linforrea).

 Tumor infiltrante que sobrepasa la vejiga e invade otros órganos: TRATAMIENTO PALIATIVO.

Cuando existe una tumoración que sobrepasa la vejiga e invade ambos meatos ureterales, se produce una hidronefrosis
bilateral. Ésta lleva a una anuria post-renal que provoca alteraciones metabólicas (hiperkaliemia) que pueden dar lugar
a una parada cardiaca.

En estos casos hay que realizar urgentemente una derivación urinaria para corregir la hidronefrosis y evitar la muerte
del paciente.

A. Nefrostomía: se realiza una punción renal ecodirigida y se colocan dos catéteres (tubos de drenaje), uno en
cada riñón a nivel de la pelvis renal, que se conectan con la piel para evacuar la orina al exterior.
B. Ureterostomía cutánea: se seccionan ambos uréteres y se conectan con la pared abdominal mediante 2
estomas, uno a cada lado del ombligo. Los uréteres deben sobresalir un poco de la piel para la adaptación a la
bolsa colectora.
C. Catéter doble J: conectar los riñones directamente con la vejiga para el drenaje de la orina. El inconveniente
es que en este caso los meatos ureterales están obstruidos, por lo que no sería útil este procedimiento.

En estos casos, el tratamiento del tumor se realiza con QT SISTÉMICA + RT, teniendo un pronóstico muy malo.

 Tumor infiltrante pero que NO sobrepasa la vejiga: TRATAMIENTO CURATIVO.

En este caso, el tratamiento del tumor se realiza mediante la resección de la vejiga + neovejiga (creación de un nuevo
reservorio de orina con ID o IG) + derivación urinaria (cambio del recorrido normal de la orina).

www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

NEOVEJIGA.

La creación de un nuevo reservorio para la orina consta de 3 fases:

1. SELECCIÓN DEL SEGMENTO.

Utilizamos un segmento de ID, concretamente del íleon terminal.

No existen evidencia científica de que sea mejor el ID o el IG, pero se suele utilizar el ID por su mayor longitud.
Dentro del ID escogemos un segmento de íleon terminal ya que es la zona de menor absorción. En el íleon terminal
se absorben la vitamina B12, el Na, el Cl, el agua y los ácidos biliares. La vitamina B12 se absorbe en las

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proximidades de la válvula ileocecal, por lo que el fragmento de íleon se coge a 10-15 cm de la válvula ileocecal.

La longitud del fragmento suele ser de unos 50-60 cm y siempre acompañado de su meso para que no se necrose.
Cuanta menor sea la longitud del fragmento, menor absorción de orina se produce y por tanto menores problemas
metabólicos (acidosis metabólica) se producirán.

Con el paso del tiempo, el epitelio intestinal sufre una metaplasia al estar en continuo contacto con la orina. Las
células intestinales se transforman en células muy similares a las de la vejiga, suponiendo esto una menor absorción.

2. CONTINUIDAD INTESTINAL.

Una vez que hemos cortado el fragmento intestinal hay que restablecer la continuidad intestinal mediante una
anastomosis enteroéntérica.

La anastomosis se puede realizar de dos formas diferentes:

 Anastomosis termino-terminal: mediante sutura manual unimos los dos segmentos de intestino. No se
realiza en la actualidad, ya que la sutura disminuye la luz intestinal (diámetro intestinal) provocando una
obstrucción intestinal con mucha frecuencia.
 Anastomosis latero-lateral: se realiza mediante sutura mecánica a través de la GIA y la TA. Es la que se
realiza en la actualidad, la más idónea, ya que no hay problemas de disminución del diámetro intestinal.

3. DESTUBULIZACIÓN.

Una vez que tenemos el segmento de ID, tenemos dos opciones:

 Colocar el segmento de ID tal cual o


 Destubulizar el segmento de ID. La destubulización consiste en cortar el fragmento por el borde
antimesentérico formando así una “plancha” con el meso arriba. Esta técnica fue descrita por KOCH. La
destubulización se realiza por dos motivos:
o Eliminamos la actividad peristáltica del segmento, evitando así el reflujo o la incontinencia urinaria.
Obtenemos una neovejiga de BAJA presión.
o Obtenemos una “plancha” que permite moldear el fragmento para adoptar la forma más adecuada del
mismo. La más idónea es la forma esférica, debido a:
 Volumen del reservorio: la esfera es la figura geométrica que mayor volumen tiene. A mayor
radio, el volumen aumenta exponencialmente.
 Presión del reservorio (Ley de Laplace: P=T/r): nos interesa obtener neovejigas de baja
presión. A mayor radio, menor es la presión.

4
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

DERIVACIONES URINARIAS.

 Derivaciones urinarias EXTERNAS (CON estomas):


o Continente o destubulizada.
o No continente o no destubulizada (tubulizada).
 Derivaciones urinarias INTERNAS (SIN estomas):
 ORTOTÓPICAS:
 Continente o destubulizada.
 No continente o no destubulizada (tubulizada).
 HETEROTÓPICAS:
 Continente o destubulizada.
 No continente o no destubulizada (tubulizada).

1. Derivaciones EXTERNAS (CON estomas).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El estoma es un orificio hacia el exterior por el que sale la orina a través de la piel, donde hay que colocar una bolsa
colectora.

A. NO continente o NO destubulizada (tubulizada) o de ALTA presión: el fragmento de ID seleccionado se


cierra por un extremo y por el otro extremo se conecta a la piel formando un estoma, al que asociamos una
bolsa colectora. Conectamos los uréteres al fragmento intestinal mediante una anastomosis uretero-intestinal.
Esta técnica se conoce como URETEROSTOMÍA CUTÁNEA TRANSINTESTINAL (TÉCNICA DE
BRICKER). Con esta técnica el paciente está continuamente orinando al tener actividad peristáltica el
fragmento de ID.
B. Continente o destubulizada o de BAJA presión: el fragmento de ID seleccionado se secciona por el borde
antimesentérico. La “plancha” de intestino con el meso hacia arriba que obtenemos nos permite hacer un
reservorio de orina de forma esférica. El reservorio se une mediante un estoma a la piel y se anastomosa con
los uréteres (anastomosis uretero-intestinal). En este caso la orina se queda almacenada en el reservorio por lo
que la evacuación de la orina puede realizarse de dos maneras diferentes:
 Se evacua la orina 2-3 veces al día mediante autocateterismo con una Sonda de Nelaton. No es
necesaria la presencia de bolsa colectora.
 Se coloca una Sonda continua de Foley conectada a una bolsa colectora.

2. Derivaciones INTERNAS (SIN estomas):

A. ORTORÓPICAS: la neovejiga se localiza en el mismo lugar que la vejiga extirpada.


 No continente o no destubulizada (tubulizada) o de ALTA presión: el segmento de intestino
seleccionado se cierra por ambos extremos. Se realiza un orificio en el centro en el borde
antimesentérico y se anastomosa con la uretra membranosa. Además los uréteres se anastomosan al
intestino mediante una anastomosis uretero-intestinal. Se conoce como TÉCNICA DE CAMEY I.
Tiene un inconveniente y es que el fragmento de ID tiene actividad peristáltica. Durante el día, como
el paciente conserva las fibras musculares estriadas voluntarias no tiene ningún problema, ya que
orina cuando quiera. Sin embargo, durante la noche el paciente tiene muy pocas fibras musculares
lisas involuntarias, por lo que puede ocasionar incontinencia nocturna.
 Continente o destubulizada o de BAJA presión: el segmento de ID seleccionado se destubuliza, se
adopta una forma esférica y se coloca en el mismo sitio que la vejiga. Se abre un orificio en el centro
y se anastomosa con la uretra membranosa. Los uréteres también se anastomosan a la neovejiga
mediante anastomosis uretero-intestinal. En este caso no existe problema de incontinencia nocturna.
Requiere valoraciones periódicas mediante Ecografía abdominal para observar la presencia de
residuos de orina. Es la técnica GOLD-ESTÁNDAR.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

B. HETEROTÓPICAS: la neovejiga se localiza en un lugar distinto al de la vejiga extirpada.


 No continente o no destubulizada (tubulizada) o de ALTA presión: consiste en una
ureterosigmoidostomía. Los uréteres se anastomosan directamente al sigma, que será la vía de
eliminación tanto de la orina como de las heces. A través del ano se expulsa tanto la orina como las
heces, y gracias al esfínter anal se permite la salida de orina conteniendo las heces. Tiene muchos
inconvenientes: reflujo ureteral, provocando pielonefritis, y pérdidas urinarias nocturnas. Es la PEOR
derivación.
 Continente o destubulizada o de BAJA presión: se realiza una ureterosigmoidostomía, pero en este
caso se destubuliza el sigma, eliminando la actividad peristáltica y haciendo un reservorio de baja
presión. Existe menor frecuencia de reflujos ureterales y de pérdidas urinarias nocturnas.

¿Cuál es la más idónea para cada paciente?

Hay que explicar todos los tipos de derivaciones urinarias a los pacientes.

La que mayor calidad de vida proporciona y la que más simula las condiciones naturales es el DERIVACIÓN

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
INTERNA ORTOTÓPICA DESTUBULIZADA. Está contraindicada si existe un tumor en el cuello vesical o en la
uretra prostática/membranosa, ya que la anastomosis se realizaría sobre el tumor.

 IDEAL  D. INTERNA ORTOTÓPICA DESTUBULIZADA. Contraindicada:


o Estoma SI:
 AUTOCATETERISMOS: D. EXTERNA DESTUBULIZADA.
 NO: D. EXTERNA TUBULIZADA.
o Estoma NO: D. INTERNA HETEROTÓPICA DESTUBULIZADA.

www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

CARCINOMA IN SITU (CIS).


1. CONCEPTO.

El CIS es un tumor SUPERFICIAL de ALTO GRADO.

 En cuanto al ESTADIO es un tumor SUPERFICIAL (NO musculo-invasivo). Solo afecta al urotelio, sin
afectación de la lámina propia ni de la submucosa.
 En cuanto al GRADO DE DIFERENCIACIÓN CELULAR es un tumor de ALTO GRADO (grado III), es
decir, las células están muy indiferenciadas. Son células atípicas que pierden las uniones intercelulares y
acaban desprendiéndose.

2. CLÍNICA.

No presenta hematuria.

Se caracteriza por síntomas irritativos miccionales: POLAQUIURIA y DISURIA.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. DIAGNÓSTICO.

Ante un paciente con clínica irritativa miccional la primera sospecha es de cistitis por lo que realizamos un
UROCULTIVO. Si los urocultivos son repetidamente negativos hay que sospechar un CIS.

La Ecografía no es útil en el CIS, ya que en la cavidad vesical no vamos a encontrar nada, ya que el CIS no protruye
hacia la luz.

Realizamos una CITOLOGÍA URINARIA, una prueba no invasiva, de bajo coste y fácil de realizar. Tiene una
elevada sensibilidad debida a la gran atipia celular que existe en el CIS. Pueden existir falsos negativos si no se ha
desprendido ninguna célula neoplásica.

Si la citología urinaria es negativa pero continuamos con la sospecha del CIS realizamos una CISTOSCOPIA en la
que vemos una mucosa vesical normal o levemente enrojecida. Con pinzas frías tomamos múltiples biopsias (10-12
muestras) de forma aleatoria, que serán enviadas al AP para que nos den el diagnóstico definitivo.

4. TRATAMIENTO.

El tratamiento de primera elección es la INMUNOTERAPIA ENDOVESICAL CON BCG (bacilo de la TBC


atenuado). No se sabe por qué este tratamiento es eficaz pero el BCG produce una reacción inmunológica contra las
células neoplásicas de mecanismo desconocido. Se introduce el BCG mediante un catéter y se deja unas horas en el
interior de la vejiga, expulsándose cuando el paciente orine.

Si no es eficaz se puede dar un segundo ciclo de inmunoterapia o pasar a la cirugía, que consiste en una
CISTECTOMÍA (cistoprostatectomía en varones) + DERIVACIONES URINARIAS INTERNAS
ORTOTÓPICAS DESTUBULIZADAS. A todos los pacientes cistectomizados se les debe realizar una
linfadenectomía amplia bilateral.

Existe una elevada probabilidad de progresión o recidiva, por lo que a todos los pacientes se le da
QUIMIOTERAPIA para evitar las recidivas.

“La mayoría de los tumores infiltrantes que se diagnostican provienen de un CIS”.

¿Quieres triunfar en tus estudios? Conoce el método para lograrlo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

TUMORES DE LA VÍA EXCRETORA SUPERIOR.


1. CONCEPTO.

La vía excretora superior se extiende desde la papila renal hasta los meatos ureterales.

Son tumores uroteliales o transicionales como en la vejiga. Se diferencian en que la pared de los uréteres es mucho
más fina que la de la vejiga (menos capa muscular), por lo que la diseminación de estos tumores a través de la vía
linfática (también hematógena) es mucho más rápida.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. ETIOLOGÍA.

El principal factor etiológico es el TABACO debido a las nitrosaminas tóxicas que contiene.

Los tumores de vía excretora superior son mucho menos frecuentes que los de vejiga, ya que el contacto de las
nitrosaminas es mucho menor al ser la VES una vía de paso y no un reservorio como en el caso de la vejiga.

3. CLÍNICA.

Son tumores muy vascularizados que se manifiestan con hematuria macro (++) y microscópica.

4. DIAGNÓSTICO.

Ante un paciente con hematuria la primera sospecha es de cáncer vesical, por lo que hay que realizar una Ecografía,
Citología y Cistoscopia.

Una vez descartada la existencia de tumor vesical, pasamos a realizar una UROGRAFÍA IV.

La ecografía no es útil en el diagnostico del cáncer de VES, sobre todo si se localiza a nivel de los uréteres o si las
condiciones del paciente no son favorables (obesidad).

Además si en la cistoscopia hemos observado hematuria proveniente del meato ureteral, el diagnóstico de tumor de la
VES está casi confirmado.

Con la urografía observamos la ausencia de captación del contraste en la localización del tumor. También podemos
observar una discreta hidronefrosis (raro). Puede que con la urografía, si existen muchos gases o si la persona es
obesa, no se visualice bien la VES. En este caso tenemos dos opciones:

 PIELOGRAFÍA ASCENDENTE: es una prueba más invasiva pero que da una imagen de mayor resolución.
Los inconvenientes son la invasividad y que solo permite la visualización de una VES, por lo que habría que
realizar 2.
 URETEROSCOPIA.

5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Hay que realizar el DD con litiasis. Si la litiasis es radioopaca se verá con la Rx de la Urografía iv, mientras que si es
un cálculo radiotransparente hay que recurrir a la ECOGRAFÍA.

6. TRATAMIENTO.

 Paciente con 2 riñones + 2 vías excretoras: CIRUGÍA RADICAL.


o Tumor en CÁLICES, PELVIS, URÉTER SUPERIOR y URÉTER MEDIO:
NEFROURETERECTOMÍA (extirpamos riñón, cálices, pelvis, uréter y parte de la vejiga, ya que
en el meato ureteral es frecuente la localización de los tumores).
o Tumor en URÉTER INFERIOR: URETERECTOMÍA SEGMENTARIA + ANASTOMOSIS
URETERO-VESICAL con técnica anti-reflujo + catéter doble J.
8
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-988706

 Paciente con 1 riñón + 1 vía excretora: CIRUGÍA + CONSERVADORA.


o Tumor en CÁLICES RENALES: NEFRECTOMÍA PARCIAL.
o Tumor en PELVIS RENAL: PIELECTOMÍA PARCIAL + SUTURA DE PELVIS.
o Tumor en TERCIO SUPERIOR o MEDIO del URÉTER: URETERECTOMÍA + ANASTOMOSIS
TERMINO-TERMINAL o URETERORRAFIA.
o Tumor en TERCIO INFERIOR del URÉTER: URETERECTOMÍA SEGMENTARIA +
ANASTOMOSIS URETEROVESICAL con técnica anti-reflujo + catéter doble J.

En todos los casos anteriores hay que dejar un CATÉTER DOBLE J colocado. Se coloca un extremo en el
riñón y otro en la vejiga para que la orina pase directamente a través del catéter y permita una correcta
cicatrización de la sutura.

Al realizarse una cirugía más conservadora es necesaria la vigilancia de las recidivas mediante Ecografía y
Urografía iv.

Si la VES ha quedado muy a tensión, hay que realizar maniobras de aproximación:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Vejiga psoica: se tracciona de la vejiga aumentado su longitud y se fija al músculo psoas ilíaco por el
extremo.
o Técnica de Boari: colgajo de vejiga y reimplantación del uréter.
o La vía excretora se sustituye por un fragmento de ID tubulizado e isoperistal.

www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

You might also like