You are on page 1of 31

II- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

A continuación se presenta el marco teórico que sustenta el funcionamiento y caracterización de


una torre de enfriamiento, estos son necesarios para la compresión total de los puntos tratados en este
informe.

PRINCIPIO BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE


AGUA – AIRE
Una torre de enfriamiento es un equipo de intercambio térmico. El contacto de agua líquida y
aire seco da como resultado la vaporización de parte del agua al aire. En este caso ocurre la difusión del
vapor de agua a través del aire. (4)
El proceso de enfriamiento de agua con aire es una operación de transferencia de calor muy
importante y usada ampliamente. Esta se basa en enfriar el agua exponiendo su superficie o poniendo en
contacto con aire atmosférico. (4). En una torre con relleno se colocan los dos fluidos; aire atmosférico
y agua en contracorriente y debido a que estos dos fluidos no se encuentran en equilibrio, ya que existen
diferencias entre estos en cuanto a sus energías, ocurren procesos de transferencia de calor para tratarse
de equilibrar.
Este proceso de transferencia de calor comprende:

1.- La transferencia de calor latente debida a la evaporación de una pequeña porción de agua: (4)

La vaporización ocurre por la humedad de la mezcla aire-agua-vapor, la cual aumenta durante la


saturación, debido a que la presión de vapor del agua que sale del líquido es mayor que aquella en el aire
no saturado, dando como resultado una vaporización. Cuando la presión de vapor del agua en el aire se
igual a la del líquido, el aire se satura y cesa la vaporización.(3)

La mayor transferencia de calor (aproximadamente el 80% de la total) ocurre por el calor latente
del vapor es tan grande que una cantidad pequeña de evaporación produce grandes efectos de
enfriamiento. (3)

Es importante mencionar que cuando se promueve un movimiento de material entre dos fases (o
concentración), esto es difusión y se caracteriza por el hecho de que el material se transfiere de una fase
a la otra o entre dos fases, por lo que el proceso de evaporación involucra un proceso de difusión. En la
difusión molecular se trabaja con el movimiento de las moléculas individuales a través de una sustancia
debido a su energía térmica. (3)

2.- Transferencia de calor sensible debido a la diferencia de temperatura entre el agua y el aire, este
proceso aporta un 20% aproximadamente de la transferencia de calor total.(3)

(4) Perry, Robert. Manual del ingeniero Químico. Tomo III. Sección 12-13
(3) Kern, Donald. Proceso de transferencia de Calor. Pág 646-647
TIPOS DE TORRES DE ENFRIAMIENTO CON SUS CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Las torres de enfriamiento se pueden clasificar según el paso del aire a través de ellas, por lo
tanto se han definido dos grupos generales:
1.- Torres de tiro natural:
 Torres atmosféricas.
 Torres hiperbólicas.

2.- Torres de tiro mecánico.


 Torres de tiro forzado.
 Torres de tiro inducido.

TORRES DE TIRO NATURAL


Son aquellas por la cual el aire circula en forma natural debido, en su mayor parte, a la diferencia
de densidad entre el aire fresco de la entrada y el aire tibio de la salida, por lo tanto dependen
exclusivamente de las condiciones atmosféricas tales como velocidad, dirección del viento, temperatura
del bulbo húmedo y humedad relativa. Por esta razón su uso hoy en día está limitado a las zonas donde
sean favorables estas condiciones. (4)

Las torres atmosféricas trabajan a flujo transversal, el aire penetra por todo lo ancho de la torre.
Por lo general deben ser angostas y muy largas y resultan ventajosos en lugares donde la velocidad
promedio del viento oscila entre 7 y 9 Km/h. En estas torres se dificulta enfriar el agua a temperaturas
cercanas a la del bulbo húmedo del aire debido a que usa los potenciales disponibles en forma
insuficiente. (3)

Las torres hiperbólicas operan de la misma forma que la chimenea de un horno. El aire se
calienta en la torre debido al agua caliente con la que entra en contacto, así la densidad del aire
disminuye originando un flujo natural de aire en la parte inferior de la torre y una descarga del aire
caliente menos denso en la parte superior. Por ello estas torres deben ser altas y poseer un área de
sección transversal grande debido a la baja velocidad con que el aire circula en ellas. (3)

TORRES DE TIRO MECÁNICO

Utilizan ventiladores para hacer circular el aire a través de ellas, por lo que no dependen de la
velocidad del viento. Según la posición del ventilador se clasifican en torres de tiro forzado e inducida.
(6).

(4) Perry, Robert. Manual del ingeniero Químico. Tomo III. Sección 12-20,12-15
(3) Kern, Donald. Proceso de transferencia de Calor. Pág 456
(6) Sawistowski, Pág 379,
En las torres de tiro forzado el ventilador se monta en la base y se hace entrar el aire por la base
de la misma y se descarga con baja velocidad por la parte superior. Esta disposición tiene la ventaja de
ubicar el ventilador y el motor propulsor fuera de la torre, sitio muy conveniente para su inspección y
mantenimiento, con la posibilidad de no estar sometido a condiciones corrosivas.

Sin embargo dada la escasa velocidad del aire de salida, la torre está sujeta a una recirculación
excesiva de los vapores húmedos de salida que retornan a la entrada de la torre. Puesto que la
temperatura del bulbo húmedo del aire de salida es mucho mayor que la del aire circundante, existe una
reducción en el buen desempeño, lo cual se evidencia mediante un incremento de la temperatura del
agua fría. (4)

En las torres de tiro inducido, el ventilador está ubicado en el techo y su función es succionar el
aire el cual penetra a lo largo de dos o más paredes de la torre. Estas torres son más satisfactorias en
funcionamiento puesto que proporcionan una distribución de aire más uniforme y reducen el período de
recirculación del mismo, proporcionando un rendimiento más elevado. Sin embargo presentan pérdidas
por arrastre ligeramente superiores, costo de funcionamiento superior y caídas de presión en la toma del
ventilador, incrementando los costos totales de energía. La ventaja más notable es que puede enfriar el
agua a temperaturas más cercanas a la del bulbo húmedo del aire. (6)

Existen dos tipos de torre de tiro inducido la cual es a contra flujo y a flujo transversal. La
primera es más eficaz ya que el agua más fría entra en contacto con el aire más frío, obteniéndose así un
potencial máximo de entalpía. Sin embargo la elección económica entre el sistema contra flujo y el
transversal se determina según la eficiencia del relleno, las condiciones de diseño y los costos de
construcción de la torre. (4)

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS PARA EVALUAR LA TORRE DE ENFRIAMIENTO.


A continuación se describen los parámetros característicos para la evaluación de una torre de
enfriamiento:
CAPACIDAD.

La capacidad de enfriamiento de la torre es la relación del flujo de agua si ésta llegase a operar a
las condiciones de diseño entre el flujo de agua preestablecido para el diseño, expresado en porcentaje.

La cantidad de agua que la torre puede enfriar si operase a las condiciones de diseño debe ser
igual o mayor al flujo de agua preestablecido en el diseño para una capacidad satisfactoria de
enfriamiento.

(4) Perry, Robert. Manual del ingeniero Químico. Tomo III. Sección 12-20,12-15
(3) Kern, Donald. Proceso de transferencia de Calor. Pág 648,649.
(6) Sawistowski, Pág 379,381.
RANGO
En la práctica, la carga nominal de agua para que la torre ha sido diseñada no siempre
corresponde a la de operación. Se suele entonces, especificar el rendimiento de la torre para este caso en
términos del rango de enfriamiento para una cierta cantidad de exceso o defecto de carga (6). Entonces
el rango de enfriamiento es el cambio de temperatura que pueda experimentar cierto flujo de agua en
una torre de enfriamiento.

TEMPERATURA DE ACERCAMIENTO.
La temperatura de acercamiento se define como la diferencia de la temperatura del agua de salida
y la temperatura de bulbo húmedo del aire a la entrada de la torre. (6)

La temperatura de bulbo húmedo es un indicador del contenido de humedad presente en el aire,


por lo tanto desde un punto de vista ideal es la temperatura más baja a la que se puede enfriar el agua en
una torre de enfriamiento. (4)
Pero la realidad indica que la temperatura del agua enfriada se acerca pero nunca llegará a ser
igual a la del bulbo húmedo del aire, debido a que se hace imposible a poner en contacto toda el agua
con el aire fresco cuando ésta desciende por la torre. (6)

La temperatura de acercamiento es una medida de la fuerza impulsora disponible para la difusión


en la parte inferior de la torre, y es un parámetro importante en el diseño de torres de enfriamiento ya
que influye directamente en su altura. (4)

Mientras mayor es el rango de enfriamiento requerido para un proceso más crítico será la
temperatura de acercamiento disponible, por lo tanto una torre de mayor altura será necesaria, esto se
debe a la reducción de las fuerzas impulsoras que llevan a cabo el enfriamiento.

Caso contrario es cuando el rango de enfriamiento es menor, la temperatura de acercamiento


disponible se hace más amplia y una torre de menor altura será suficiente debido al incremento de las
fuerzas impulsoras. En el diseño de torres de enfriamiento es común fijar el acercamiento entre 2.5 y 5
ºC. (8)
CURVAS DE EQUILIBRIO
El sistema de aire vapor de agua se encuentra con mayor frecuencia en las operaciones de
humidificación, por lo que cuenta con cartas psicrométricas excepcionalmente completas, que
proporcionan suficiente información acerca de las propiedades de dicha mezcla, el gráfico en una
versión de dicha carta en unidades del SI. Para el estudio del enfriamiento de agua con aire, resulta de
especial interés conocer la relación entre la temperatura de bulbo seco, la temperatura de bulbo húmedo,
la humedad absoluta y la entalpía. Por lo que es conveniente, previo a la construcción del diagrama de
equilibrio conocer las definiciones anteriores.

(4) Perry, Robert. Manual del ingeniero Químico. Tomo III. Sección 12-14.
(6) Sawistowski, Pág. 380.
(8) Treybal, Robert. Operaciones de transferencia de masa.Pág 278.
Temperatura de bulbo seco: es la temperatura de una mezcla vapor-gas, determinada en la forma
ordinaria por inmersión de un termómetro en la mezcla. (8)

Temperatura de bulbo húmedo: es la temperatura de equilibrio dinámico obtenido por una


superficie de agua cuando la velocidad de transferencia de calor por convección, a la misma, es igual a
la velocidad de transferencia de masa que se aleja de tal superficie. Para el caso de mezclas saturadas la
temperatura de rocío coincide con la temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco.

Humedad absoluta: es la relación entre la presión parcial del vapor y la presión parcial del gas en
términos de masa. Cuando un gas insoluble se pone en contacto con un líquido, el líquido se evapora en
el gas hasta que en el equilibrio, la presión parcial del vapor (agua) alcanza el valor de la presión de
vapor, del líquido en equilibrio a la temperatura correspondiente.

Entalpía: la entalpía de una mezcla vapor-gas es la suma de las entalpías respectivas del gas y del
vapor. Una masa unitaria de un gas que contiene una cierta humedad del vapor a la temperatura
dominante, si no está saturada, el vapor está en un estado de sobrecalentamiento y se puede calcular la
entalpía de los dos estados gas y líquido saturado a una temperatura T 0 de referencia. Para operaciones
de humidificación donde se encuentran presiones generalmente bajas, la entalpía de la mezcla se puede
expresar según la ecuación.(4)

COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MASA PARA AMBAS FASES


Los coeficientes de transferencia de masa de cada fase (líquido y gas) definen la naturaleza del
movimiento de difusión, o en otras palabras la fase que predominan en el proceso.(3)

El uso principal que tiene el coeficiente global de transferencia de masa en un proceso de


enfriamiento de agua en contacto directo con aire es la de caracterizar el comportamiento del relleno o
del empaque, (a partir de esta medida). (3)

(3) Kern, Donald. Proceso de transferencia de Calor. Pág 648,649.


(4): Perry, Robert. Manual del ingeniero Químico. Tomo III. Sección 12-3
(8) Treybal, Robert. Operaciones de transferencia de masa Pag. 254, 255, 258, 259.

CAPITULO II
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
En todo proceso siempre resulta de gran importancia el lograr mantener las condiciones de operación de ciertos
fluidos, siendo la temperatura una de las variables más importantes; en el caso que ocupa se tratará el enfriamiento de agua,
que luego servirá como medio de enfriamiento de otros fluidos. Para lograr esto se utiliza como método el colocar dicha agua
en contacto con aire por medio de un equipo denominado torre de enfriamiento.

Cuando un liquido caliente se pone en contacto con un gas no saturado, parte del liquido se evapora,
disminuyéndose su temperatura. Este enfriamiento del liquido es el propósito de muchas operaciones de contacto gas-liquido,
especialmente en el caso del sistema aire-agua. Grandes cantidades de agua se enfrían en estanques con aspersores y más
frecuentemente en torres altas a través de las cuales circula aire con tiro natural o impulsado mediante un ventilador.

La finalidad de una torre de enfriamiento es conservar el agua de refrigeración reutilizando numerosas veces el agua
enfriada. El agua caliente que procede generalmente de un condensador u otra unidad de transmisión de calor, se introduce
por la parte superior de la torre y se distribuye mediante bateas y vertederos de reboce, cayendo en forma de cascada sobre un
enrejado de tabillas que proporciona grandes áreas entre el aire y el agua. El flujo ascendente del aire a través de la torre es
inducido por el viento y por la flotación del aire caliente en la torre. En principio, una torre de enfriamiento es un tipo
especial de torre de relleno. En la torre, una parte del agua se evapora en el aire y se transfiere calor sensible desde el agua
caliente hacia el aire más frío. Ambos procesos disminuyen la temperatura del agua. Para mantener el balance de agua
solamente se requiere reponer las pérdidas por evaporación y de arrastre por el viento.

En un principio dichas torres funcionaban exponiendo el agua a corrientes naturales de aire, encontrándose un bajo
rendimiento por lo que fue necesario modificar estos equipos para lograr una mayor eficiencia. Las principales
modificaciones de estos equipos fueron la implantación de un relleno sobre la base de arreglos lo que interrumpía el paso
súbito de los fluidos aumentando el contacto aire-agua, sistemas mecánicos para la circulación de aire, elementos que
disminuían las pérdidas por arrastre del aire, el desarrollo de modernos elementos de empaque, etc.

2.1. - CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

Las torres de enfriamiento se pueden clasificar según el paso de aire a través de ella encontrándose dos grandes
grupos.

2.1.1.- Torres de tiro natural


Estas se basan en el paso del aire por el equipo de forma natural (ver figura 1) y dependen exclusivamente de las
condiciones atmosféricas tales como la velocidad y la dirección del viento, encontrándose limitado el uso en las regiones
donde estas condiciones son favorables.
Figura 1. Torre de tiro natural

AGUA CALIENTE

ENTRADA DE AIRE SALIDA DE AIRE

DEPOSITO

SALIDA DEL AGUA

Entre este tipo de torres se encuentra las llamadas lagunas de rocío que consisten en lograr por medio de un sistema
de distribución la elevación del agua caliente para así promover el contacto aire-agua, las torres atmosféricas se basan en
permitir el paso del aire por todo lo ancho de la torre mientras el agua pasa de forma vertical por la misma, y las torres
hiperbólicas que trabajan de la misma forma que las chimeneas de un horno, el aire entra en la torre por la parte inferior se
calienta al ponerse en contacto con el agua disminuyendo su densidad generando un flujo de aire normal por la torre debido a
la diferencia de densidad del aire en la torre y en el exterior.

2.1.2. - Torres de tiro forzado

El funcionamiento de estas se basa en la utilización de un ventilador para incrementar el paso de aire por la torre.
Sabiendo esto se pueden nombrar dos tipos de torre de tiro forzado como lo son

Figura 2. Torre de tiro forzado

SALIDA DE AIRE

ELIMINADORES DE NIEBLA

EMPAQUE

ENTRADA DEL AIRE


DEPOSITO
ENTRADA DEL AGUA
También se tienen las torres de tiro inducido (ver figura 3·) en donde el ventilador está ubicado en el techo y su función es
succionar aire el cual penetra a lo largo de dos o más paredes de la torre. Este tipo de torres puede tener dos formas como lo
son de flujo cruzado y contrarreflujo.

Figura 3. Torre de tiro inducido

AIRE

ELIMINADORES DE AGUA

AGUA CALIENTE

EMPAQUE

ENTRADA DE AIRE
ROMPEVIENTOS DEPOSITO
SALIDA DEL AGUA

2.2. - FUNDAMENTOS TERMODINÁMICOS

2.2.1.- Transferencia simultánea de calor y masa

La humidificación es una de las operaciones en donde se lleva a cabo el intercambio interfacial de masa y energía,
como resultado de colocar en contacto un gas con un líquido puro en el cual es prácticamente insoluble. En las torres de
enfriamiento se lleva a cabo dicho fenómeno ya que se produce una transferencia de calor latente debido a la evaporación de
una pequeña cantidad de agua asociada a la difusión, y una transferencia de calor sensible debido a la diferencia de
temperatura asociada a la difusión, y una transferencia de calor sensible debido a la diferencia de temperatura asociada a la
convección.

2.2.2.- Relación de lewis

La analogía entre la transferencia de calor y masa, permite determinar la relación entres los dos coeficientes de
transferencia, el coeficiente por convección y por difusión. Luego la relación de lewis se puede obtener de la igualdad de los
factores de Colburn para transferencia de calor y masa.
hca
1 Ec. I
K ya ca

Donde
hca : Coeficiente global de transferencia de calor (Kg/hr m3 °C)
Kya : Coeficiente global de transferencia de masa (Kg/hr m3)
Ca : Calor específico del aire, (KJ/Kg °C)

La restriccion del radio psicométrico  = 1 requiere de un número de Lewis Le = 1 y un área interfacial por unidad
de volumen “a”, a lo cual se cumple en caso de que el empaque de la torre esté bien irrigado. En realidad el valor del número
de lewis no es uno (1) como lo predicen los factores de Colburn, y se sabe que experimentalmente se un valor de 0,9.

2.2.3.- Humedad absoluta

Es la relación entre la presión parcial del vapor y la presión parcial del gas y se representa por medio de la expresión.

pa Ma
Y  . Ec. II
pB MB

Donde
Y : Humedad absoluta en peso
Pa : Presión parcial del vapor
PB : Presión parcial del gas
Ma : peso molecular del vapor
MB: peso molecular del gas

2.2.4.- Humedad relativa


Se define como la relación entre la presión parcial del vapor a las condiciones de presión y temperatura, y la presión
de vapor del liquido cuando la fase esta saturada, según la expresión.

pa
HR  * 100 Ec. III
pB

Donde
HR : Humedad relativa (%).
2.2.5.- Entalpia

En entendiéndose por entalpia la cantidad de energía que posee una partícula para producir un trabajo, se puede decir
que en una mezcla líquido – vapor, la entalpia de la misma es la suma algebraica de las respectivas entalpias del gas y del
vapor obteniendose la expresión.

HV = HS + Yha EC. IV
Donde
HV : entalpía fase gaseosa , (KJ/Kg)
HS : entalpía del gas , (KJ/Kg)
Ha : entalpía del vapor , (KJ/Kg)
2.2.6.- Temperatura de bulbo seco
Es la temperatura que se determina en forma ordinaria introduciendo el termómetro en la mezcla vapor-gas.

2.2.7.- Temperatura de bulbo húmedo


Es la temperatura que en estado estacionario puede alcanzar una pequeña cantidad de liquido que se evapora en una
gran cantidad de mezcla vapor-gas no saturada. Esta temperatura estará relacionada con la temperatura de bulbo seco o
ambiente para la determinación de la humedad.

2.2.8.- Temperatura de saturación adiabática

Es la temperatura que alcanza una mezcla vapor-gas cuando se satura adiabáticamente.


2.3.- CARTA PSICOMÉTRICA

Es un medio gráfico que ayuda a la presentación de balances de materia y energía en las mezclas de vapor de agua-

aire y varios parámetros asociados. Su estructura consiste en en sistema de coordenadas humedas (H)-Temperatura de bulbo

seco (TBS) junto con otros parámetros adicionales.

a) Humedad relativa constante

b) Volumen húmedo constante

c) Líneas de enfriamiento adiabático

d) La curva de humedad relativa de 100% idéntica a la de humedad absoluta de 100% o curva de aire saturado

Con dos variables conocidas de la carta psicométrica, se puede determinar con precisión la condición de humedad

del aire sobre la gráfica y determinar todos los demás valores asociados.

Figura 4. Carta psicométrica para el aire- vapor de agua

2.4.- MODELO MATEMÁTICO Y TEORIA DEL DISEÑO


Para estudiar el fenómeno que ocurre en las torres de enfriamiento es necesario realizar un balance de masa y de
energía tomando como volumen de control dicha torre teniendo como limites las entradas y salidas de los fluidos que
intervienen en el proceso (aire – agua).

Se anexa un esquema de la torre de enfriamiento estudiada (torre de tiro mecánico inducido a contrareflujo) con sus
respectivos balances de masa y energía. Ver figura 5

Figura 5 Balance de masa y energía en una torre de enfriamiento

L2,Hl2

TL + dTL
L + dL

L,TL YV Y

L1, HL1
Y1, HV2 G GS1

Del balance total de materia respecto al componente que será transferido entre las fases se obtiene

L1 + Gs2 = L2 + GS1 Ec.V

Donde
L1 : Flujo de aire en el fondo (Kg/s)
Gs2 : Flujo de aire – vapor en el tope (Kg/s)
L2 : Flujo de aire en el tope (Kg/s)
Gs1 : Flujo de aire – vapor en el fondo (Kg/s)

y respecto al componente que será transferido entre las fases se puede expresar así.

L1 + L2 = G(Y2 – Y1) Ec. VI

De un balance de energía se obtiene

L2HL2 + GHV1 + q = L1HL1 + GHV2 Ec. VII


Donde
HV1 : Entalpía del aire en el fondo (KJ/Kg)
HV2 : Entalpía del aire en el tope (KJ/Kg)
HL1 : Entalpía del liquido en el fondo (KJ/Kg)
HL2 : Entalpía del liquido en el tope (KJ/Kg)
q : calor transferido al ambiente (KJ/s)

es común que la torre opere cerca de la condición adiabática y realizando un balance de materia y energía en la sección
diferencial de altura empacada, se tiene.

GdHV = d(LHL) Ec VIII

El cambio de entalpía del liquido se expresa como el cambio de temperatura por el calor específico del liquido
constante

d(LHL) = LCLdTL Ec IX

Desde un punto de vista de la fase liquida a la interfaces, el calor es transferido enteramente como un resultado de un
potencial de temperatura. Pero desde la interfaces a un punto en la fase gas el calor se transfiere mediante dos mecanismos

 Transferencia de calor sensible debido a la diferencia de temperatura entre el liquido y el gas


 Transferencia de calor latente debido a la evaporación de una porción del liquido.

Aplicándose estas ideas para la transferencia en la fase liquida, se obtiene.

LCLdTL = hc(TL – Ti) Ec.X

Donde
Ti : temperatura en la interfaces, °C
TL : temperatura del liquido, °C
hc : Coeficiente de transferencia por convección, Kca/(h m² °C)
L : Flujo másico del liquido, Kg/s

Expresando la ecuación X por unidad de superficie queda

L/S CL dTL = hc(TL – Ti) Ec. XI

Donde
S : Superficie de contacto, m²
CL : Calor especifico del liquido (KJ/Kg °C)
Del mismo modo para la fase gas la transferencia de calor sensible es.

G/S CH dTV = hca(Ti – Tv ) Ec. XII

Y para la transferencia de calor latente.

G
odY  oKya(Y 1  Y ) dZ Ec. XIII
S

Donde
o : Calor latente de vaporización, (KJ/Kg)
Kya : Coeficiente global para la transferencia de masa del empaque, (Kg/h m3 )

Combinando las ecuaciones X, XI, XII se obtiene

L/S CL dT = hca(Ti – Tv ) dZ +o Kya((Yi – Y ) dZEc XIV

La ecuación anterior se expresa en función del Kya, al utilizar el número de Lewis.

L/S CL dT = Kya (CHTi Yi) dZ - (CH Tv + o Y ) dZ Ec XV

Simplificando la ecuación y suponiendo la interfaces como la condición de saturación, se obtiene.

L/S CL dTL = Kya (H - HV ) dZ Ec XVI

Agrupando términos y utilizando los limites de integración correspondiente se obtiene el número de Merrkel
T2
KyaZ dT L
. Me   CL  Ec. XVII
L 
T1 (H  H V )

Donde
H : Entalpía del aire – vapor saturado, (KJ/Kg)
HV : Entalpía del aire – vapor, (KJ/Kg)
Z : Altura efectiva del empaque, (m)

Es de hacer notar que el lado derecho de la ecuación se expresa en términos de las propiedades del aire – agua, y es
independiente de las dimensiones de la torre. Lo que significa que la integración determina únicamente las condiciones
impuestas a la torre y no el desempeño que pueda tener.

2.5.- NUMERO DE UNIDADES DE DIFUSIÓN

La teoría para los procesos de transferencia de calor en torres de enfriamiento con una mayor aceptación es la
desarrollada por Merkel, cuyo modelo matemático se basa en la diferencia de potencial de entalpía como fuerza impulsora
para producir el cambio de temperatura, ecuación XVII.

El numero de unidades de difusión obtenido será el requerido para cualquier tipo de torre sea empacada o no y se
representa por la ecuación XVIII.

T2
dTL
NUD  C L  Ec. XVIII
T1 (H   HV )

El numero de unidades de difusión también se conoce como la característica teórica de la torre de enfriamiento.

2.6.- REPRESENTACIÓN DEL NÚMERO DE UNIDADES DE DIFUSIÓN

La figura 6.muestra las relaciones del agua y el aire, y el potencial o fuerza impulsora existentes en una torre de
enfriamiento de tiro mecánico inducido a contraflujo.

La curva de equilibrio representada por la línea AB se especifica por medio de las entalpías de saturación que
corresponden a las temperaturas del agua en el rango de enfriamiento.
La línea de operación se inicia en el punto C, el cual está definido por la intersección de la abscisa de la temperatura
del agua enfriada con la ordenada de entalpia correspondiente a la de bulbo húmedo del aire a la entrada de la torre.

ENTALPIA

Hequilibri
o
D

A
Hoperación

(L/G)*
C CL

TEMPERATURA

Figura 6. Diagrama entalpia – temperatura del sistema aire - agua

El punto D es el punto del aire a la salida de la torre y se define como la intersección de la abscisa de la temperatura
de agua caliente con la ordenada de entalpía correspondiente a la de bulbo húmedo del aire a la salida de la torre.

La línea de operación CD tiene como pendiente la relación (L/G)C L.

Una línea de operación que en cualquier punto toca la curva de equilibrio AB produce una fuerza impulsora igual a
cero, en consecuencia, una superficie interfacial o altura de sección empacada infinita será requerida para lograr el cambio
deseado en la temperatura del liquido.

Esa condición representa la relación limite permisible o relación aire – agua máxima para llevar a cabo cualquier
proceso de enfriamiento. Un cambio en las condiciones de operación de la torre puede repercutir de tal modo que la línea de
operación se desplace o cambie de ángulo. Si la fuerza impulsora (H – H) es menor, significa que se requerirá una mayor
altura teórica para cualquier tipo de torre, para fuerzas impulsoras mayores se requerirá una mayor altura teórica.

Por lo general, las torres de tiro mecánico se diseñan para las relaciones aire – agua (L/G) que van desde 0,75 hasta
1,5.

La integral de la ecuación XVII (número de Merkel) se representa por medio del área (ABCD) de la figura 6, y su
valor es el potencial que promueve la transferencia total de calor en la torre de enfriamiento.

2.6.1.- Método de integración

El hecho de que la entalpía del aire saturado no varia en forma lineal con la temperatura del agua sección AB de la
curva de equilibrio de la figura 6, efectuar la siguiente integración de la ecuación XVII (número de Merkel) por métodos
gráficos o numéricos es lo más recomendable. El método de integración numérica aplicado al cálculo del número de unidades
de difusión fue desarrollado por Tchebycheff y se representa con la siguiente expresión.

T2
KyaZ dT  T 2  T 1  1 1 1 1 
 CL    CL     Ec. XIX
L T 1 H  Hv  4   H 1 H 2 H 3 H 4 
 
Donde
T1 : temperatura del agua enfriada, °C
T2 : temperatura del agua caliente, °C
H1 : valor de (H – Hv) a Ti + 0,1(T2-T1), KJ/Kg
H2 : valor de (H – Hv) a Ti + 0,4(T2-T1), KJ/Kg
H3 : valor de (H – Hv) a Ti - 0,4(T2-T1), KJ/Kg
H4 : valor de (H – Hv) a Ti - 0,1(T2-T1), KJ/Kg
2.7.- CANTIDAD DE AIRE

Cuando se trata de un proceso que se acerca a la condición adiabática es de suponer que el calor cedido es igual al absorbido
por el aire claro está, sin considerar los calores por evaporación y el calor que pueda ser transferido a través de las paredes.

En el balance de energía de la torre de tiro mecánico inducido a contrareflujo se combinan las ecuaciones explicadas
anteriormente y se obtiene.

LCL(T2-T1) = G(HV2 – HV1) Ec. XX

Donde
HV2 : Entalpía de aire a la salida, KJ/Kg A S)
HV1 : Entalpía de aire a la entrada, KJ/Kg A S)

La ecuación XX permite determinar el flujo de aire (G) que debe circular por la torre para cualquier condición de
operación.

2.8.- RESTRICCIONES BÁSICAS EN EL DISEÑO DE TORRES DE ENFRIAMIENTO

2.8.1.- Temperatura de Acercamiento


La temperatura de bulbo húmedo es un indicador del contenido de humedad presente en el aire, por lo tanto, desde el
punto de vista ideal es la temperatura más baja a la cual se puede enfriar el agua en la torre de enfriamiento.

Pero la realidad indica que la temperatura del agua se acerca pero nunca llega a ser igual a la de bulbo húmedo del
aire, debido a que se hace imposible poner en contacto toda el agua con aire fresco cuando ésta desciende por la torre.

La temperatura de acercamiento es una medida de la fuerza impulsora disponible para la difusión en la parte inferior
de la torre, y es un parámetro importante de diseño de las torres de enfriamiento ya que influye directamente en su altura. La
fuerza impulsora para la evaporación se debe, en su mayoría, a la diferencia entre la presión de vapor de agua y su presión de
ENTALPIA
vapor si estuviese a la temperatura húmeda del aire. En la práctica, la temperatura del agua a la salida ha de ser superior a la
temperatura húmeda por lo menos en 4 o 5 °F. Esta diferencia se denomina acercamiento.

La figura 7 muestra esa influencia para una determinada condición de operación variando únicamente el rango de
enfriamiento.

H

Figura 7. Influencia de la temperatura de acercamiento en las fuerzas impulsoras para determinada condición de
operación

(L/G)*
CL
TBH TF

TEMPERATURA
Mientras mayor es el rango de enfriamiento requerido para un proceso, más critica será la temperatura de acercamiento
disponible, por lo tanto una torre de mayor altura será necesaria, esto se debe a la reducción de las fuerzas impulsoras que
llevan a cabo el enfriamiento.

Caso contrario es cuando el rango de enfriamiento es menor, la temperatura de acercamiento disponible se hace más
amplia y una torre de menor altura será suficiente debido al incremento de las fuerzas impulsoras.

En el diseño de torres de enfriamiento es común fijar el acercamiento entre 2,5 y 5 °C.

2.8.2.- Condición del aire a la descarga

usualmente cuando se diseña una torre de enfriamiento de agua la información preliminar lo constituye.

 Temperatura de bulbo húmedo del aire a la entrada


 Flujo del agua de circulación
 Temperatura de agua caliente
 Temperatura a la que se desea enfriar el agua

Los diseños de torres de enfriamiento se basan en la suposición de que el aire se encuentra saturado a la salida y su
temperatura se encuentra comprendida dentro del rango de enfriamiento. Tomándose en cuenta lo anterior se pueden definir
dos situaciones para una condición de operación dada.

 Asignando a la temperatura del aire a la salida un valor mayor a la temperatura del agua a la salida de la torre.
 Asignando a la temperatura del aire a la salida un valor menor a la temperatura del agua a la salida de la torre.
La figura 8 indica que el aire no sale caliente, hay poca o deficiente transferencia de calor y las diferencias de
potencial de entalpía son mayores. Es evidente que se trata de una torre cuya necesidad de flujo de aire es grande, e implica
mayores requerimientos de potencia para un ventilador de alta revolución.
ENTALPIA

Hequilibrio

Hoperación

TEMPERATURA
Figura 8 Condición del aire a la entrada de la torre, aire poco caliente a la descarga
La figura 9 indica que el aire sale caliente, existe suficiente transferencia de calor y las diferencias de potencial de entalpía
son menores. Es evidente que se trata de una torre cuya necesidad de flujo de aire es pequeña, e implica menores
requerimientos de potencia para un ventilador de baja revolución.

Es importante destacar que las torres de gran tamaño que operan en la industria, manejan poco flujo de aire. Sin embargo,
requieren un motor de alta potencia.

2.8.3.- Tiempo de contacto


Es el tiempo necesario para que el agua se descargue por el sistema de distribución y descienda a través de la torre
por el tanque colector, en consecuencia, está relacionado con la altura de la línea de entrada de agua caliente a la torre.

Si el tiempo de contacto es insuficiente, ningún incremento en el flujo de aire generará el enfriamiento deseado. Por
ello, las torres deben contar con suficiente altura de sección empacada, esto como factor importante en el incremento del
tiempo de contacto y la reducción de la altura general en una torre de enfriamiento.

2.9.- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Condiciones para la temperatura del agua caliente. Desde el punto de vista ideal, 49°C es la máxima temperatura
con la cual el agua para enfriamiento debería emerger de los equipos tubulares para el intercambio de calor. Esto como
medida de protección para los tubos de ciertos problemas de corrosión.

Si alguno de los efluentes líquidos que se producen en una planta se enfría por debajo de 49°C, la temperatura de
salida del agua para enfriamiento es generalmente menor de 49°C, esto se hace con el propósito de prevenir un cruce
apreciable de temperaturas dentro de los equipos.

La temperatura de3l agua que va a la torre de enfriamiento no debe exceder de 49 °C y usualmente es menor. Si por
alguna razón excede es valor un pre - enfriamiento debe ser implementado antes de su ingreso a la torre.

2.10.- EVALUACIÓN DE TORRES DE ENFRIAMIENTO

Uno de los métodos elaborados por John Campbell para la evaluación cuantitativa de una torre de enfriamiento a
partir de la construcción de las curvas de requerimientos de diseño y características.
La curva de requerimiento de diseño representa una medida del grado de dificultad de los diseños basados en las
condiciones del aire y el agua, y es independiente de las características físicas de la torre.

La curva de requerimiento se construye al suponer valores de la relación del aire y el agua (L/G) y calculando sus
correspondientes valores de unidad de difusión a partir de las condiciones del diseño, usando para ello las ecuaciones XVIII y
XX.

Se pueden construir familias de curvas en papel logaritmico con valores fijos de la temperatura de bulbo húmedo del
aire y rango de enfriamiento para diferentes valores de la temperatura de acercamiento. La curva de requerimiento de diseño
también puede ser suministrada por el fabricante.

La curva característica sirve como una medida de la capacidad de la torre de enfriamiento y se construye a partir de
los datos de prueba, esta curva se representa por la ecuación.

KyaZ
 C ( L ) n  m Ec XXI
L G

Donde
(L/G) : valor de la relación aire- agua
m : Valor del número de unidades de difusión

La intersección de esta curva característica experimental con la curva de requerimiento de diseño, localiza la
relación (L/G) actual de la torre si está llegase a operara a las condiciones de diseño.

Los valores de flujo de aire (G) y la relación agua- aire (L/G) obtenidos para cada prueba, serán ajustados mediante
las ecuaciones

1/ 3 2/3
 HP   a 
GA  G   a   Ec. XXII
 HP    
L L
 Ec. XXIII
(GA) GA

Donde
G : flujo másico de aire prueba, (Kg/h)
GA : flujo másico del aire ajustado, (Kg/h)
Hp : potencia del ventilador diseño, (KW)
HP´ : potencia del ventilador prueba, (KW)
a : densidad del aire de diseño, (Kg/m3)
a´ : densidad del aire de prueba, (Kg/m3)
L : flujo másico del agua, (Kg/h)

BIBLIOGRAFÍA

KERDN, Donald (1978). Transferencia de calor aplicada. 2edición, México. Cap. 17, 646 pp.

PERRY, Robert H y otros. Manual del Ingeniero Químico. Sexta edición.


McGRAW_HILL, México. Cap. 12.

DOSSAT. Roy J. Principios de refrigeración. Primera edición. Editorial continental. Barcelona España.
Cap. 14.

I. BASES TEÓRICAS

A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan el funcionamiento y caracterización de una
torre de enfriamiento, estos son necesarios para la compresión total de los puntos tratados en este informe.

PRINCIPIO BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA – AIRE

El proceso de enfriamiento de agua con aire es una operación de transferencia de calor muy importante y
usada ampliamente. Esta se basa en enfriar el agua exponiendo su superficie o poniendo en contacto con aire
atmosférico. (1). En una torre con relleno se colocan los dos fluidos; aire atmosférico y agua en contracorriente y
debido a que estos dos fluidos no se encuentran en equilibrio, ya que existen diferencias entre estos en cuanto a
sus energías , ocurren procesos de transferencia de calor para tratarse de equilibrar.

Este proceso de transferencia de calor comprenden:

1.- La transferencia de calor latente debida a la evaporación de una pequeña porción de agua: (1)

la vaporización ocurre por la humedad de la mezcla aire-agua-vapor, la cual aumenta durante la


saturación, debido a que la presión de vapor del agua que sale del líquido es mayor que aquella en el aire no
saturado, dando como resultado una vaporización. Cuando la presión de vapor del agua en el aire se igual a la del
líquido, el aire se satura y cesa la vaporización.(2)
la mayor transferencia de calor (aproximadamente el 80% de la total) ocurre por el calor latente del vapor
es tan grande que una cantidad pequeña de evaporación produce grandes efectos de enfriamiento.(3)
es importante mencionar que cuando se promueve un movimiento de material entre dos fases (o
concentración), esto es difusión y se caracteriza por el hecho de que el material se transfiere de una fase a la otra o
entre dos fases, por lo que el proceso de evaporación involucra un proceso de difusión.(2)

2.- Transferencia de calor sensible debido a la diferencia de temperatura entre el agua y el aire, este proceso aporta
un 20% aproximadamente de la transferencia de calor total.(2)

COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MASA PARA AMBAS FASES

Los coeficientes de transferencia de masa de cada fase (líquido y gas) definen la naturaleza del
movimiento de difusión, o en otras palabras la fase que predominan en el proceso.(3)
El uso principal que tiene el coeficiente global de transferencia de masa en un proceso de enfriamiento de
agua en contacto directo con aire es la de caracterizar el comportamiento del relleno o del empaque, (a partir de
esta medida). (3)
El coeficiente de transferencia de masa global que se determinan este informe esta referido a la fase
gaseosa, esto se debe a que los modelos matemáticos utilizados para determinar el NUD (valores necesarios para
calcular el coeficiente) se encuentran deducidos a partir de balances de energía donde la fase predominante es la
gaseosa, ya que esta opone mayor resistencia a la transferencia de calor, esto se puede observar comparando los
coeficientes conectivos del aire con el agua, y es por lo antes explicado que las ecuaciones de NUD están
referidas a la fase gaseosa y no a la líquida.

ECUACIONES
LINEA DE OPERACIÓN

L  Cp L
H1  H 2   T1  T2  (Treybal, 1999) (I)
G

Donde:
H1: Entalpía del aire en la descarga de la torre, [KJ/Kg aire seco]
H2: Entalpía del aire en la descarga de la torre, [KJ/Kg aire seco]
L: Flujo másico del agua en la torre de enfriamiento, [Kg/s]
G: Flujo másico del aire en la torre de enfriamiento, [Kg/s]
CpL: Capacidad calorifica del agua, [KJ/(Kg*ºC)]
T1: Temperatura del agua a la entrada de la torre de enfriamiento, [ºC]
T2: Temperatura del agua a la salida de la torre de enfriamiento, [ºC]

NÚMERO DE UNIDADES DE TRANSFERENCIA

T1 Cp L dT
NUTd   ( Perry, 1996) (II)
T2 h * h

Donde:
NUTd : Número de unidades de transferncia de masa,[adim]
h*: Entalpía del vapor de aire saturado a la temperatura del agua, [KJ/Kg]
h : Entalpía de la corriente de aire, [KJ/Kg]

METODO DE CHEBYSHEV
T1 Cp L dT Cp L  (T1  T2 )  1 1 1 1 
NUTd         (Perry, 1996) (III)
T2 h * h 4  h1 h2 h3 h4 

Donde:
h1: Valor de h*-h evaluado a T2+0.1*(T1-T2), [KJ/Kg]
h2: Valor de h*-h evaluado a T2+0.4*(T1-T2), [KJ/Kg]
h3: Valor de h*-h evaluado a T2-0.4*(T1-T2), [KJ/Kg]
h4: Valor de h*-h evaluado a T2-0.1*(T1-T2), [KJ/Kg]

II.2.1.1.1. Flujo másico por arrastre.

A = (0,1) mw (IX) (PINTO Y TOVAR,1995)

 Pérdidas por evaporación de agua.

E = ma (Ye-Ys) (X) (PINTO Y TOVAR,1995)

Donde:
Ye: humedad absoluta del aire a la entrada, adim.
Ys: humedad absoluta del aire a la salida, adim.

 (T  TH 20 S )   1 1 1 1 
NUD  Cw  H 20 E      
 4   H1 H 2 H 3 H 4 

CAPACIDAD

L 
C  100 (Campbell, 1961) ( )
L DISEÑO

Donde:
C: Capasidad, [Adim]
L'': Flujo másico de agua si la torre opera a las condiciones de diseño, [Kg/s]
LDISEÑO: Flujo de agua prestablecido para el diseño de la torre, [Kg/s]

RANGO

R  T1  T2 (Sawistowski, 1967) ( )

Donde:
R: Rango de enfriamiento, [ºC]

TEMPERATURA DE ACERCAMIENTO

T A  T2  TBH 2 (Sawistowski, 1967) ( )


Donde:
TA: Temperatura de acercamiento, [ºC]
TBH2: Temperatura de bulbo húmedodel aire de entrada a la torre, [ºC]

FLUJO DE CALOR TOTAL LIBERADO POR EL AGUA DE ENFRIAMIENTO

qT  L  Cp L   T1  T2  (Treybal, 1999) ()

Donde:
qT : Flujo de calor liberado por el agua, [KJ/s]
L : Flujo másico del agua en la torre de enfriamiento, [Kg/s]
CpL : Capacidad calorifica del agua, [KJ/(Kg*ºC)]
T1 : Temperatura de entrada del agua a la torre de enfriamiento, [ºC]
T2 : Temperatura de salida del agua a la torre de enfriamiento, [ºC]

FLUJO DE CALOR TRANSFERIDO POR CONVECCIÓN DEL AGUA AL AIRE

q C  G  Cp A   TBS1  TBS 2  (Treybal, 1999) ()

Donde:
qC : Flujo de calor transferido por convección, [KJ/s]
G : Flujo másico del aire en la torre de enfriamiento, [Kg/s]
CpA : Capacidad calorífica del aire, [KJ/(Kg*ºC)]
TBS1 : Temperatura de bulbo seco del aire a la salida de la torre de enfriamiento, [ºC]
TBS2 : Temperatura de bulbo seco del aire a la entrada de la torre de enfriamiento, [ºC]

FLUJO DE CALOR TRANSFERIDO POR DIFUSIÓN DEL AGUA AL AIRE

q d  E  T (Treybal, 1999) ()

Donde:
qd : Calor transferido por difusión, [KJ/s]
E : Flujo másico del agua evaporada, [Kg/s]
T: Calor latente de vaporización del agua a la temperatura T, [KJ/Kg]

EFICIENCIA TERMICA

qC  q d
T   100 (Treybal, 1999) ()
qT

Donde:
T : Eficiencia térmica, [Adim]

HUMEDAD ABSOLUTA
PA M A
Y  (Treybal, 1999) ()
PB M B

Donde:
Y: Humedad absoluta, [KgA/KgB]
PA: Presión parcial del vapor, [Kpa]
PB: Presión parcial del gas, [Kpa]
MA: Peso molecular del vapor, [Kg/Kgmol]
MB: Peso molecular del gas, [Kg/Kgmol]

HUMEDAD ABSOLUTA DE SATURACIÓN

PA * M A
YS   (Treybal, 1999) ()
PT  PA * M B
Donde:
YS: Humedad absoluta de saturación, [KgA/KgB]
PA: Presión de vapor del agua, [Kpa]
PT: Presión total de la fase gaseosa, [Kpa]

ENTALPÍA DE LA MEZCLA AIRE VAPOR DE AGUA SATURADA

H  Cp A   t A  t 0   YS   Cp L   t A  t 0    0  (Treybal, 1999) ()

Donde:
H: Entalpía de la mezcla, [KJ/Kg]
tA: Temperatura de la fase gaseosa, [ºC]
t0: Temperatura de referencia, [ºC]
0: Entalpía de vaporización, [KJ/Kg]

FLUJO MASICO PROMEDIO DE AGUA

3
m i
L ( )
i 1 3

Donde:
m. : Flujo másico para cada corrida i, [Kg/s]

FLUJO MÁSICO

mi
m i  ( )
ti

Donde:
mi : Masa medida en cada corrida i, [g]
ti : Tiempo de recolección en la medida i, [s]

FLUJO MÁSICO DEL AIRE

G  A v A (Silva, 1995) ()

Donde:
A: Densidad del aire en la descarga de la torre, [Kg/m3]
v: Velocidad promedio del aire en la descarga del ventilador, [m/s]
A: Area de sección anular a la descarga del ventilador, [m2]

AREA DE LA SECCIÓN ANULAR DE LA DESCARGA DEL VENTILADOR

A

4
 2
D 0  Di
2
 (Silva, 1995) ()

Donde:
D0: Diámetro externo de la descarga, [m]
Di: Diámetro interno de la descarga, [m]

TEMPERATURA PROMEDIO

n
Ti
T  ( )
i 1 n

Donde:
T: Temperatura promedio, [ºC]
Ti:Temperatura en la i-ésima medida, [ºC]
n: número de medidas, [Adim]
MODELOS MATÉMATICOS
1. Determinación del coeficiente de transferencia de masa global

Kya Z = (NUD)ACTUAL (TESIS............) ( )



Donde:
Kya = coeficiente global de transferencia de masa, Kg/(s.m3)
Z = altura del relleno,m
L´ = flujo másico del agua por unidad de área transversal de la torre, Kg/(s.m2)

1.1. Eliminación del flujo másico de agua actual por unidad de área

L´ = (L/G)ACTUALGA (TESIS ) ( )
A
Donde:
(L/G)ACTUAL = relación entre el flujo másico de agua entre el flujo de aire en la condición actual, adim
GA = flujo másico del aire esperadopara la relación L/G actual, Kg/s
A = área transversal de la torre, 1m2
I. Ecuación que describe la línea de estado sobre la carta psicométrica para los cambios de estado del aire húmedo que
pasa a través de una torre de enfriamiento.

dha (h  ha )
 Le s , w  (hg , w  1061Le) (I) (CRISTIANO,1999)
dW (Ws , w  W )

Donde:
dha: diferencial de entalpía del aire en la torre, BTU/lba.
dW: diferencial de humedad específica del agua, lbw/lba.
Le: número de Lewis, adim.
hs,w: entalpía de saturación del agua, BTU/lba.
Ws,w: humedad específica de saturación del agua, lbw/lba.
ha: entalpía del aire, BTU/lba.
W: humedad específica, lbw/lba.
hg,w: entalpía de vapor saturado, BTU/lbw

I.1. Número de Lewis.


(II) (CRISTIANO,1999)
2/3
 
Le   
D

Donde:
: difusividad térmica, pie2/hr.
D: difusividad del vapor de agua, pie2/hr.

II. Estado final del aire.

Twi  Twj 
ma
mcCw

(h j  hi )  (W j  Wi )h f , w, j  (III) (CRISTIANO,1999)

Donde:
hai: entalpía del aire en estado i, BTU/lba.
haj: entalpía del aire en el estado j, BTU/lba.
mw: tasa másica de agua, lbw/h.
ma: tasa másica de aire, lba/h.
Cw: calor específico del agua, BTU/lbwºF.
Twi y Twj: temperaturas del agua en el estado i y j, ºF.
Wi y Wj: humedad específica en el estado i y j, lbw/lba.
hf,w,j: entalpía de líquido saturado en el estado j, BTU/lbw.
II.2.1.1. Flujo másico por pérdidas de reposición.

mprep = E + A (VIII) (PINTO Y TOVAR,1995)


Donde:
E: flujo másico por evaporación, Kg/s.
A: flujo másico por arrastre, Kg/s.
III. Coeficiente global de transferencia de masa para la fase gaseosa.

1 1 m'
  (XIII) (TREYBAL,1999)
Ky k y kx
Donde:
Ky: coeficiente global de transferencia de masa de la fase gaseosa, mol/m2s.
ky: coeficiente individual de transferencia de masa de la fase gaseosa, mol/m2s.
kx: coeficiente individual de transferencia de masa de la fase líquida, mol/m2s.
m’: pendiente de la cuerda desde el estado i hasta el punto de la interfase de la curva de operación,
adim.
IV.1. Coeficiente individual de transferencia de masa en la fase gaseosa.
kY PB , M RTdp
 Sh (XIV) (TREYBAL,1999)
PtDAB

Donde:
PB,M: presión parcial, media logarítmica del componente B, Pa.
Pt: presión total o ambiente, Pa.
DAB: difusividad, m2/s.
dp: diámetro equivalente del relleno, m.
R: constante universal de los gases, KJ/molºC.
T: temperatura absoluta,k.
Sh: número de sherwood, adim.

IV.1.1 Presión parcial, media logarítmica.

PBj  PBi (XV) (PERRY,1992)


PB , M 
 PBj 
Ln 
P 
 Bi 

Donde:
PBj: presión parcial del componente B en el estado j, Pa.
PBi: presión parcial del componente B en el estado i, Pa.

IV.1.1.1 Presión parcial del componente B.


PBi , j  Pt  PAi , j (XVI) (PERRY,1992)
Donde:
PAi,j: presión parcial de vapor del componente A en el estado i o j, Pa.

IV.1.1.1.1 Presión parcial de vapor del componente A.

(XVII) (PERRY,1992)
PAi , j
HR 
PAi , j
Donde:
HR: humedad relativa, adim.
PAi,j: presión de saturación del líquido A en el estado i o j, Pa.

 Número de Sherwood.

Sh
St D  (XVIII) (TREYBAL,,1999)
Re' ' Sc
Donde:
StD: número de stanton, adim.
Sc: número de Schmidt, adim.

 Número de Schmidt.
M (XIX) (TREYBAL,1999)
Sc 
 M DAB
Donde:

M: viscosidad de la mezcla, Kg/ms.


M: densidad de la mezcla, Kg/m3.

 Número de Reynolds a través de una esfera.


d p ma
Re' '  (XX) (TREYBAL,1999 )

Donde:
Re’’: número de Reynolds para el flujo a través de una esfera, adim.

 Número de Stanton:

jD  St D Sc 2 / 3 (XXI) (TREYBAL,1999)

Donde:
jD: grupo adimensional de transferencia de masa.

 Grupo adimensional de transferencia de masa.


2,06
j D  jH  Re ``0,575

Donde:
(XXII) (TREYBAL,1999)

jH: grupo adimensional de transferencia de calor.


: energía de atracción molecular, adim.

 Relación entre  y dp.


(XXIII) (TREYBAL,1999)
6(1   )
dp 
a

Donde:
a: es la superficie sólida específica, superficie/volumen del relleno, 1/m.

 Diámetro equivalente del relleno.

(XXIV)

IV.2. Pendiente de una curva.

(XXV) (PERRY,1992)
y ' y
m' 
x' x

Donde:
y’,y: valor de la ordenada.
x’,x: valor de la abscisa.

V. Coeficiente global de transferencia de masa para la fase líquida.


1 1 1 (XXVI) (TREYBAL,1999)
 
Kx m' ' k y k x
Donde:
Kx: coeficiente global de transferencia de masa de la fase líquida, mol/m2s.
m”: pendiente de la cuerda desde el punto de la interfase hasta el estado j de la curva de operación, adim.

IV. Relación entre el coeficiente global de transferencia de masa en la fase gaseosa y las unidades de
transferencia.
KyaZ (XXVII) (TREYBAL,1999)
NUD 
ma
Donde:
Z: altura del empaque, m.
a:

V. Calor transferido al aire por convección.

qc  h  A  T (XXVIII) (SILVA,1995)

Donde:
qC: calor transferido al aire por convección, KJ.
A: área de transferencia de calor, m2.
h: coeficiente convectivo de transferencia de calor, W/m2k.
T: promedio logarítmico de temperatura, ºC.

VI.1. Promedio logarítmico de temperatura.


(T  TBSS )  TAC ) (XXIX) (PERRY,1992)
T  H 2Oe
T  TBSS 
Ln H 2Oe 
 T AC 

Donde:
TBSS: temperatura de bulbo seco a la salida de la torre, ºC.
TAC: temperatura de acercamiento, ºC.

VI.1.1. Temperatura de acercamiento.

TAC = (TH2Os – TBHE) (XXX) (PINTO Y TOVAR, 1995)

Donde:
TBHE: temperatura de bulbo húmedo a la entrada de la torre, ºC.

VI.2. Coeficiente convectivo de transferencia de calor.


hdp 1  
Nu   (0,5 Re' '1 / 2 0,2 Re' '2 / 3 ) Pr1 / 3 (XXXI)
K 
Donde:
Nu: número de Nusselt,
Pr: número de Prandtl,
K: conductividad térmica,

VI.3. Área de transferencia de calor.


A = b l (XXXII) (PERRY,1992)
Donde:
b: base del relleno, m.
l: largo del relleno, m.

VI. Calor por difusión:


N A M AC p , A  N B M BC p , B
qs   ( N A M AC p , A  N B M B C p , B ) / h
T (XXXIII) (TREYBAL,1999)
1 e

Donde:
qS: calor por difusión, KJ/s
NA, NB: flujo de transferencia estática de A y B, mol/m2s.
Cp,A, Cp,B: capacidad calorífica a presión constante de A y B, KJ/KgK.

VII.1. Flujo de transferencia estática del componente A:


DAB Pt
NA  ( PA1  PA 2 ) (XXXIV) (TREYBAL,1999)
RTZPB , M

Donde:
PA1, PA2: presión parcial de vapor de A en el estado 1 y 2, Pa.

VII. Carga térmica total.

qT = mw Cw  (TH2Oe-TH2Os) (XXXV) (PINTO Y TOVAR,1995)

Donde:
qT: carga térmica total, KJ.

VIII. Rango de la torre de enfriamiento.

RTE = (TH2Oe-TH2Os) (XXXVI) (PINTO Y TOVAR,1995)

Donde:
RTE: rango de la torre de enfriamiento, ºC

X. Caudal experimental.
mr (XXXVII) (PERRY,1992)
Qexp 
tr   AT

Donde:
Qexp: caudal experimental, m3/s.

AT: densidad del agua de trabajo, Kg/m3.


 Densidad del agua de trabajo.
( mpll  mpv)
 AT  (XXXVIII) (PERRY,1992)
Vp
Donde:
mpll: masa del picnómetro lleno, Kg.
mpv: masa del picnómetro vacío, Kg.
Vp: volumen del picnómetro , m3.
 Viscosidad.

 AT  t
 AT AT (XXXIX) (PERRY,1992)
d  d  td

Donde:
AT: viscosidad del agua de trabajo, Kg/ms.
d: viscosidad del agua destilada, Kg/ms.

AT: densidad del agua de trabajo, Kg/m3.


d: densidad del agua destilada, Kg/m3.
tAT: tiempo de fluidez promedio del agua de trabajo, s.
td: tiempo de fluidez promedio del agua destilada, s.

 Promedio:
n

F i
(XL)
Pr  i 1

 Presión ambiente:

Pt = Pl – (L +U) (XLI) (PERRY,1997)

Donde:
Pl: presión leída en el laboratorio, mmHg
L: corrección por latitud, mmHg.
U: corrección por temperatura, mmHg.

BIBLIOGRAFÍA

1. CRISTIANO, Fernando. Práctica: Torre de Enfriamiento. Universidad Tecnológica del Centro. Guacara,
1999.

2. HIMMELBLAU, David. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. Sexta Edición. Editorial
Prentice Hall. Mexico, 1997.
3. PERRY, Robert y Celil Chilton. Manual del Ingeniero Químico. Tomo I, IV y V. Sexta Edición (Tercera en
español). Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana de México, S.A. México, 1992.

4. PINTO Y TOVAR, Rolando. Diseño, construcción y puesta en marcha una torre de enfriamiento de agua.
Universidad de Carabobo. Escuela de Ingeniería Química. Trabajo Especial de grado. Valencia, 1995.

5. TREYBAL, Robert. Operaciones de Transferencia de Masa. Segunda Edición. Editorial Mc. Graw Hill
Latinoamericana de México, S.A., México, 1999.

6. VAN WYLEN Y SONNTANG. Fundamentos de Termodinámica. Editorial Limusa, S.A., México, 1997.

You might also like